
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El evento reunió a más de 800 gimnastas y bailarines de la región y se realizó en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” durante este fin de semana dejando un saldo más que positivo para los organizadores que destacaron su constante crecimiento. […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El evento reunió a más de 800 gimnastas y bailarines de la región y se realizó en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” durante este fin de semana dejando un saldo más que positivo para los organizadores que destacaron su constante crecimiento.
Entre las escuelas que se destacaron figuró MAB (Movimiento, Aire, Bienestar) a cargo de la profesora Mariela Sánchez, quienes lograron pasajes al nacional en reggaeton (primer lugar) y hip hop (segundo puesto), en juvenil A.
La primera jornada se desarrolló con la participación de numerosas escuelas de gimnasia aeróbica y ritmos mientras que, en la segunda jornada fue el lugar de las danzas dando lugar a escuelas y agrupaciones de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Las Heras y Puerto Madryn quienes fueron observadas por un jurado selecto que evaluó aspectos artísticos, técnicos, dificultad y tiempos entre otros ítems.
En este contexto, la organizadora de esta actividad Alicia Martínez, expresó: “esto es un regional, la próxima instancia será el nacional en Buenos Aires en Noviembre y tiene salida internacional EEUU y Japón. Este evento tuvo mucho crecimiento, el primer año eran solo mis coreografías y algunas escuelas del gimnasio municipal, fue creciendo agregando disciplinas, sumando localidades y estoy contenta de poder continuar con esto y poder traerlo nuevamente a Caleta Olivia, es un gran evento y es importante destacar que de este torneo, de la FAGA, salieron campeones mundiales, varios años han traído la medalla de oro a la Argentina, el balance siempre es muy positivo”, dijo.
Presidente
Por su parte el presidente de FAGA (Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica) Horacio Risso Patrón, manifestó: “es uno de los 17 selectivos que hacemos desde hace 21 años acá. Cuando veníamos teníamos algo más de 100 participantes y hoy estamos cerca de los 900, la idea de todo esto es que los chicos participen con las escuelas y salgan de la calle, los profesores hacen un trabajo bárbaro, se fueron ampliando las disciplinas, comenzamos con aeróbica y hoy hay cerca de veinte disciplinas más y es muy formativo. Cada año el nivel es mayor, los profesores se van capacitando y eso se ve”.
Finalmente, y dejando un mensaje para quienes dedican muchas horas diarias a la danza y la gimnasia, refirió: “es un trabajo en conjunto, llevarlos a un instituto ya es un esfuerzo para los padres, el profesor es el encargado de formarlos y la práctica resulta importante porque son muchas horas, el esfuerzo de los padres es el verdadero sponsor porque son los que están siempre apoyando, los que hacen la ropa y es una unión de todos y un esfuerzo de la familia, y como esto es familiar también es la idea que salgan de la calle y la alegría esta no las puede sacar nadie, el apoyo de la familia es fundamental en cada participante, sin la familia es imposible”.
Caleta Olivia El candidato a concejal le dijo ayer a Diario Más Prensa que comenzó a trabajar para la población de Caleta Olivia hace 4 años con la agrupación “Manos de Esperanza”, con comedores y merenderos, además de atender las peticiones que las personas hacen […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a concejal le dijo ayer a Diario Más Prensa que comenzó a trabajar para la población de Caleta Olivia hace 4 años con la agrupación “Manos de Esperanza”, con comedores y merenderos, además de atender las peticiones que las personas hacen en la pagina de facebook como problemáticas alimenticias, situaciones de calle, etc”.
“Nunca prometemos nada pero siempre tratamos de asistirlos. La manera en la que trabajamos siempre es a partir de donaciones”, consideró Bruno Gómez
Bruno Gómez, es candidato a concejal por el sublema “Caleta Somos Todos”, de SER, y acompaña a Pavel Gordillo, candidato a intendente por Caleta Olivia.
En la entrevista sostuvo que “la decisión de unirse al partido “SER” surgió a partir de la necesidad “de que existiera una renovación política para poder resolver los distintos problemas que tiene la gente”. El partido tiene poco mas de 8 meses y reúne, en palabras de los acompañantes de Gómez, a un grupo de jóvenes que ya trabaja en las diferentes problemáticas sociales de la ciudad.
La propuesta fundamental del sublema es hacer cumplir las ordenanzas existentes y controlar al poder ejecutivo. “No hay que proponer nada muy nuevo, las ordenanzas están pero nadie las hace cumplir, si intentas acceder a la información respecto a las ordenanzas que no se cumplen no te la quieren dar, y esa información debería se publica”.
Animales
Respecto al control de los animales en las calles, Bruno aseguró que “la idea es continuar con las castraciones masivas de la mano de las protectoras que ya están trabajando en eso, pero también implementar un sistema de chipeo en la que se le inserte un chip a cada perro con los datos del dueño, la raza y demás, que permita imponer la multa correspondiente al dueño o devolverlo en caso de perdida”. De esa forma se controlará la población masiva de animales en las calles.
Una de las propuestas es un plan de forestación y pulmones verdes dentro de la ciudad, pensado principalmente en los barrios periféricos. En cuanto al mantenimiento, la propuesta es poner en funcionamiento de la planta de tratamiento para que el riego de estas áreas sea con el agua tratada y que ésta no sea vertida directamente en el mar.
En cuanto a la basura, creemos que es un problema de falta de conciencia. ”Por esto vamos a llevará adelante un proyecto de concientización, por intermedio de puntos ecológicos dispuestos en diferentes puntos de la ciudad para que la gente pueda ir tomando conciencia de separar los residuos,” actualmente la basura se compacta y se envía al basural y una vez allí no se puede realizar el tratamiento. “además de que la planta de tratamiento esta abandonada, las máquinas no tienen mantenimiento y demás”, agregó el candidato.
“El basural que quedó en medio de la ciudad e inevitablemente habrá que trasladarlo, pero, previamente tiene que ser tratado donde se encuentra actualmente”, opinó y agregó que “desde Manos de Esperanza ya comenzamos a evaluar proyectos para fabricación de ladrillos con papel y plásticos reciclados, una vez que esto se ponga en marcha va a significar puestos de trabajo. El negocio de la basura es muy interesante y no se esta explotando”, finalizo.
Además llevan propuestas de inclusión para personas discapacitadas. ”Las personas discapacitadas mas olvidadas son las mayores de 22 años, es decir, los adultos que luego de la escolarización no tienen oportunidades de trabajo”.
En este sentido Gomez dijo que “hay una ley que establece que el 4% de la planta de las empresas, o de la municipalidad por ejemplo, tienen que ser personas con discapacidad. El problema fundamental es que las ordenanzas están, las leyes están, pero no se cumplen, acá, porque las distintas áreas de la municipalidad están sin funcionar”.
Los integrantes que acompañan a Bruno Gómez, son Pagano Vanesa, 2do concejal, Paez Carlos, 3er concejal, Decima Jacqueline, 4ta concejal, Herrera Fermin, 5to concejal y los suplentes Caro Verónica, Tolaba Oscar y Barquin Patricia.
San Julián Daniel Gardonio, candidato a Intendente de Puerto San Julián por el espacio Presente con Futuro, habló sobre los desafíos y las premisas que llevará como bandera de cara a las elecciones de octubre. Entre las mismas, destacó su gran equipo de trabajo, el […]
destacada noticia regionalSan Julián
Daniel Gardonio, candidato a Intendente de Puerto San Julián por el espacio Presente con Futuro, habló sobre los desafíos y las premisas que llevará como bandera de cara a las elecciones de octubre.
Entre las mismas, destacó su gran equipo de trabajo, el cual cuenta con personas idóneas y con experiencia para realizar las gestiones a fin de mejorar la calidad de vida de los sanjulianenses.
“Es un orgullo y un honor ser candidato por mi pueblo una vez más. Hoy tengo mucha más experiencia; sé y aprendí de los errores que tuve. Por eso, encaro este desafío mucho más maduro y con un mejor panorama”, afirmó sobre el escenario municipal de su localidad hoy en día, muy diferente y mucho más favorable al de su última gestión.
Gardonio, quien irá en su boleta con Mario Piero Boffi (1er Concejal), Natalia Pedernera (2da), Francisco Oyarzún (3er), Romina Persia (4ta), Francisco Velázquez (5to), Soledad Vidaurre (1er suplente), Osvaldo Soto (2do suplente) y Silvia Diangelo (3er suplente), repasó los principales puntos de su plataforma y resaltó la seguridad, la salud, y el turismo como temas primordiales para trabajar.
Análisis
En este sentido, hizo un análisis sobre el trabajo de su espacio en los temas que le preocupan a los sanjulianenses.
“Tenemos que aprovechar la explotación de los recursos turísticos para generar ingresos y ocupación; pero también necesitamos pelear por que se incluya a San Julián en el Interconectado Eléctrico Nacional”, explicó.
Por otra parte, resaltó: “Hoy necesitamos ver cómo potenciamos el crecimiento y la productividad para mantener la calidad de vida de la población pensando en un escenario post minería. Creo que el desafío viene por ese lado, por buscar proyectos productivos que cumplan las demandas que tienen los vecinos”.
En el área salud, Daniel manifestó que “tenemos que trabajar en conjunto con el hospital local y el Ministerio de Salud de la provincia”.
Respecto a la seguridad, manifestó que deben realizarse inversiones preventivas y tecnológicas. “La forma de prevenir el delito es a través de la presencia de la Policía o de tecnología. Hoy, en la era en la que vivimos, deberíamos tener a San Julián más dotado de cámaras”.
“Tener controles permanentes y una sola vía de ingreso a la localidad. Esto ayudará a combatir un montón de flagelos en materia seguridad, como las adicciones, los crímenes y el narcotráfico”, concluyó.
Caleta Olivia En declaraciones vertidas a medios locales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar brindo detalles de estos cuatro años de su gestión al frente del cuerpo legislativo y dio su visión a futuro de lo que puede llegar a ser Caleta Olivia, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En declaraciones vertidas a medios locales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar brindo detalles de estos cuatro años de su gestión al frente del cuerpo legislativo y dio su visión a futuro de lo que puede llegar a ser Caleta Olivia, si se logra sancionar la nueva ley de coparticipación y se llamara a elecciones para la Carta Orgánica Municipal.
Gestión
“Durante estos cuatro años que me tocó estar como presidente del cuerpo, sostuve mi postura de legislar por el bien de todos los caletenses, no por un sector político partidario, es por eso que desde mi lugar se sancionaron ordenanzas que ayudaron al ejecutivo para que la ciudad progrese”, dijo.
Agregó que “a raíz de esto pudimos por ejemplo, darle el marco correspondiente a lo que es la planta de osmosis inversa y que hoy es patrimonio de la municipalidad, fuimos parte de los que planteamos y apoyamos el convenio de Termap, y hoy se ven las obras en Caleta, todos los playones, las redes de gas del barrio Patagonia, el mantenimiento de los gimnasios se hacen con esos fondos. Pudimos darle el marco regulatorio para que la gente hoy tenga transporte público de pasajeros, convenio con MAXIA, y la ordenanza del boleto gratuito. En materia tributaria sancionamos la moratoria para que los vecinos puedan acogerse al beneficio de readecuar su deuda, etc. Todas estas gestiones, presentaciones y ordenanzas hoy son parte fundamental del progreso que va en marcha”, analizo el edil.
“También durante estos cuatro años, me tocó estar a cargo de la intendencia en muchas oportunidades debido a la enfermedad que atraviesa el intendente Facundo Prades, desde donde logramos hacer muchas cosas, desarrollando políticas con los vecinos e interactuando desde la intendencia un diálogo permanente con ellos para que las diferentes gestiones no queden frenadas por la ausencia del intendente”, afirmó Aybar.
Economía
Una realidad constante en Caleta, es la crisis económica en la cual se encuentra inmersa la ciudad desde hace muchos años y que no le permite lograr una estabilidad en el desarrollo.
Para Javier Aybar esta “herencia y política de desfinanciamiento a la cual nos somete el Frente para la Victoria se soluciona con dos puntos fundamentales que ya están en marcha, uno que el Frente para la Victoria sancione la nueva ley de coparticipación que tiene frenada en Diputados, por falta de decisión política. Hay ciertas cosas que tenemos al alcance de la mano para estar mejor, pero lamentablemente nos gobierna un gobierno provincial que no tiene ganas de que esas cosas sucedan”.
“Y lo segundo sería la carta orgánica. Con la carta orgánica. Caleta va a poder tributar y administrar sus recursos con autonomía, obteniendo así la independencia económica y la liberación extorsiva y dependiente de Gallegos. Nosotros ya sancionamos y se promulgó la necesidad del dictado de la Carta Orgánica Municipal, el año que viene se van a poder convocar a elecciones de estatuyentes para su redacción y puesta en vigencia, algo que muchos candidatos parece que no saben y lo plantean desde sus campañas de manera contradictoria” .
Futuro
Para estas elecciones Aybar acompañará al intendente Prades desde el sublema “Con Caleta y su gente”, y manifestó plantear su relección desde una visión optimista, “donde hay que mirar para adelante y no volver al pasado que tanto daño nos hizo, apostando al progreso que se ve”.
Consideró además que “la decisión de ponernos nuevamente en consideración de la gente fue porque entendemos que Facundo está por arriba de cualquier otro candidato de la oposición al kirchnerismo que le permitiese a Caleta seguir teniendo la independencia partidaria. Nosotros planteamos seguir desarrollando Caleta Olivia con todas estas normativas que fuimos impulsando durante estos cuatro años, profundizarlas y redoblar los esfuerzos, para que dentro de cuatro años más podamos entregar a quien gane, una Caleta totalmente encaminada, con servicios que nosotros estamos sabiendo que podemos hacer, algo que el estado provincial con muchos más recursos nos niega”.
“Con el Intendente pensamos que había que juntarnos aquellos partidos vecinales que queremos seguir mirando hacia adelante, que Caleta empiece a marcar un rumbo diferente al que se vio del 2015 para atrás, fortaleciendo la perseverancia, estando convencidos y tranquilos de que hacemos las cosas con honestidad y que cada paso que damos vamos pensando en cómo seguir generando beneficiamos al vecino. Esa fue la decisión que se tomó como sector político, juntarnos, acompañar y poner en consideración estos cuatro años de gestión al frente del Concejo Deliberante”, sostuvo finalmente.
Río Gallegos Se trata de la obra del nuevo edificio de la Escuela 30, adjudicada a fines de diciembre de 2017 y que debía terminarse en ocho meses. La diputada de Encuentro Ciudadano constató la situación crítica en una visita a Río Turbio esta semana, […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trata de la obra del nuevo edificio de la Escuela 30, adjudicada a fines de diciembre de 2017 y que debía terminarse en ocho meses.
La diputada de Encuentro Ciudadano constató la situación crítica en una visita a Río Turbio esta semana, donde recogió imágenes “que evidencian de manera elocuente” lo que allí sucede.
“El plazo de obra fue estipulado en 8 meses y a lo largo de estos años aún no se concluye la construcción del edificio que fue anunciado por las principales autoridades educativas de nuestra provincia”, detalla por escrito la diputada Gabriela Mestelán.
“Hace dos años, los 85 niñas y niños que concurren a la escuela 30 tienen que recorrer en colectivo los 7 kilómetros que separan Julia Dufour de Río Turbio para asistir al edificio de la EPJA N° 3”, agrega.
Lo escrito es el fundamento del pedido que fue aprobado este jueves en la Legislatura Provincial. Allí la diputada de Encuentro Ciudadano se hace eco de la preocupación que desde hace meses expresa la comunidad educativa del paraje Julia Dufour.
En efecto, el Consejo Deliberante de Río Turbio ya se expresó por unanimidad acerca del problema hace dos semanas, cuando se declaró la emergencia educativa y edilicia.
Informe
El proyecto de Mestelán aprobado en el recinto solicita “al Poder Ejecutivo Provincial informe a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda el estado de avance de la construcción del edificio y fecha de culminación de la Escuela Provincial de Educación Primaria 30 ubicado en el paraje Julia Dufour”.
La obra del “Nuevo edificio Escuela Primaria Provincial Nº 30 en paraje Julia Dufour” se licitó y adjudicó a fines de diciembre de 2017, por lo que debió estar terminada en 2018.
“En abril de este año hubo un nuevo reclamo de las familias de los estudiantes por la demora en las obras y las autoridades de la Municipalidad de Río Turbio junto al Consejo de Educación y el IDUV se comprometieron a finalizar las obras en julio. Tras una nueva demora, un nuevo compromiso de los funcionarios provinciales señaló como fecha el 30 de septiembre para culminar las nuevas instalaciones de la escuela”, relata Mestelán en la fundamentación de su pedido.
La diputada supo de la situación luego de recibir copia de lo actuado en el Concejo Deliberante de Río Turbio, a través del concejal Bacilio López.
Esta semana, en el marco de sus visitas a distintas localidades del interior provincial, Mestelán se interiorizó más aún cuando recorrió la obra inconclusa en Julia Dufour y pudo conocer más de cerca lo que allí sucede.
En el pedido al gobierno provincial aprobado en la sesión de este jueves, Mestelán adjuntó una serie de imágenes fotográficas “que evidencian de manera elocuente lo que sucede con la obra de la Escuela 30 de Julia Dufour”, observó.
Buenos Aires El juicio oral y público contra Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez se postergó para después de las elecciones del 27 de octubre. Las audiencias recién se reanudarán el lunes 4 de […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El juicio oral y público contra Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez se postergó para después de las elecciones del 27 de octubre.
Las audiencias recién se reanudarán el lunes 4 de noviembre tras los comicios y cuando la ex presidenta ya pueda estar sentada en el banquillo como vicepresidenta electa.
La nueva fecha de reanudación la fijó el Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
En principio es porque tiene sobrecargada la agenda, informaron desde la Justicia. El próximo lunes 14 no habrá audiencia por ser día no laborable.
El 21 de octubre uno de los integrantes del TOF 2 había pedido licencia y el 28 tampoco habrá audiencias porque ese día el Tribunal fijó el inicio de otro juicio oral en una causa con detenidos a quienes se les está por vencer la prisión preventiva.
Las audiencias, entonces, se reanudarán el lunes 4 de noviembre con indagatorias a los acusados. Ese día deberá dar explicaciones el ex ministro de Planificación Julio De Vido. El ex secretario de Obras Públicas, José López, se negó a declarar al igual que Carlos Kirchner.
Indagatorias
El listado de indagatorias previsto por el TOF 2 ubica a Cristina Kirchner última en el listado. Con los plazos postergados de las audiencias, seguramente su testimonio quedará recién para el próximo año.
La postergación del juicio oral, el primero que enfrenta la ex Presidenta en un caso de corrupción, se da justo en medio de un clima de reacomodamiento judicial tras el resultado de las PASO en las que Alberto Fernández se impuso sobre Mauricio Macri.
En las últimas semanas, además, fueron liberados ocho presos kirchneristas que tenían prisiones preventivas en diferentes expedientes.
En esa lista se anotan Cristóbal López, su socio Fabián De Sousa; el dueño de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra; Fernando Esteche, el ex jefe del Ejército K César Milani; el supuesto testaferro de Daniel Muñoz Carlos Cortés y el ex interventor de Yacyretá Oscar Thomas.
En el juicio, además de Cristina Kirchner, están siendo juzgados Lázaro Báez, José López, Julio De Vido, Nelson Periotti y Carlos Kirchner, primo del ex presidente, entre otros.
Este último era el único detenido con prisión preventiva que quedaba en la causa y también fue excarcelado este miércoles por el TOF2, con el voto en disidencia del juez Basso.
El ex ministro de Planificación De Vido, el ex secretario de Obra Pública, como el empresario Lázaro Báez están detenidos con prisión preventiva, pero en otras causas penales que no dependen del Tribunal Oral Federal 2.
Direccionamiento
El expediente investiga el direccionamiento de la obra pública a favor de Báez en Santa Cruz. Con su empresa Austral Construcciones fue el principal constructor. Según el dictamen acusador, la firma lograba cobrar con mayor rapidez los contratos incluso cuando las obras no se terminaban.
La causa arrancó por una denuncia de Vialidad, que comandaba Javier Iguacel, tras la salida de la ex presidenta del poder.
A la candidata a vicepresidenta del Frente de Todos se la procesó por ser “jefa de una asociación ilícita” junto con otros funcionarios de distintas reparticiones que tenían a su cargo el presupuesto, otorgamiento y control sobre la obra pública vial.
Durante la instrucción, a cargo del juez Julián Ercolini, se determinó que el grupo Austral de Báez fue beneficiado con 51 contratos viales por $46.000 millones “plagados de irregularidades administrativas, sobreprecios y falta de controles”. Por ello, se habla de un “direccionamiento” a favor del conglomerado del empresario K.
La acusación sostiene que se configuró un esquema “de beneficios exclusivos” para Báez. Así, el dueño del Grupo Austral se convirtió en el “empresario de obra pública vial más beneficiado” por las “gestiones presidenciales de Néstor y Cristina Kirchner”. A los ex presidentes se los apunta como los responsables de “diseñar la maniobra” y de “erigir a su amigo personal” como contratista del Estado.
La “operación criminal” fue, según los fiscales, el medio que utilizaron los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, para “pervertir su función” y utilizar el Estado para “enriquecerse a costa del trabajo de la comunidad”.
Según la investigación, el delito se materializó en cuatro etapas: la inmersión del amigo y socio presidencial en el negocio de la construcción vial, la exportación de una estructura provincial montada con gente de confianza a un nivel nacional (en el ministerio de Planificación Federal), la mayor concentración económica de obra pública vial de nuestro país en el sur, y el direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de “beneficios exclusivos y permanentes en favor de Báez en detrimento de las arcas del Estado”.
Caleta Olivia El candidato a Concejal Gerardo Terraz por el sublema Sigamos Juntos en contacto con los vecinos, recalcó que lleva adelante una campaña limpia sin ensuciar a la ciudad. “Más allá de con quien me toque trabajar siempre pongo por encima de todo, los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a Concejal Gerardo Terraz por el sublema Sigamos Juntos en contacto con los vecinos, recalcó que lleva adelante una campaña limpia sin ensuciar a la ciudad.
“Más allá de con quien me toque trabajar siempre pongo por encima de todo, los intereses de los vecinos. De oficialista u opositor siempre tuve una posición constructiva”, manifestó al detallar los proyectos que pretende concretar de llegar a ocupar una banca.
En primera instancia Terraz contó que se encuentra “transitando los últimos días de campaña a diferencia y de lo que fue la campaña como candidato a diputado por pueblo.
Ahora he tenido la posibilidad y el tiempo para poder estar más presente en los barrios, cosa que ya habíamos hecho durante estos tres años y medio pero no en calidad de candidatos”, por lo que se encuentran “interactuando, dialogando con los vecinos, marcando la impronta que tenemos con Claudia Rearte que es que ambos queremos alcanzar la banca en el Concejo Deliberante”.
Rol
Entiendo, dijo: “que el rol que debemos cumplir en el Concejo Deliberante de ser el nexo entre el Poder Ejecutivo y los vecinos y si Dios y los vecinos quieren ser la parte política que agilice y acompañe la política del Ejecutivo Municipal en el caso que a Facundo le toque ser Intendente por cuatro años más, que estoy convencido es lo que va a ocurrir”.
El candidato a Concejal manifestó que lleva adelante, “una campaña limpia, todo nuestro equipo de trabajo está en contra de pintar paredones, ensuciar la ciudad, estamos buscando la impronta para hacer una campaña limpia apostando a la cuestión medioambiental. Nuestra gestión tuvo inconvenientes, hago autocrítica, pero también muchas cosas positivas. Nos tocó ser gobierno en un periodo de transición después de 20 años de un mismo modelo y ahora necesitamos 4 años para poder demostrar gestión sabiendo que están definidos quienes serán nuestros representantes en el ámbito provincial por cuatro años y que se avizora quienes van a ser quienes estarán en el orden nacional y nosotros a pesar de no ser del mismo partido político, hemos demostrado que podemos trabajar en conjunto”.
Soluciones
Facundo, por el Intendente Facundo Prades, “logró soluciones de destinas situaciones a través del diálogo entre el gobierno provincial y el ejecutivo municipal y se ha hecho lo mismo con el gobierno nacional, y se logró la planta de Osmosis Inversa que es una muestra de ello y el resumen de lo que políticamente hemos tratado de hacer en estos cuatro años de gestión”, y aseveró: “a esto el vecino lo reconoce, lo entiende y estoy seguro que el 27 de octubre lo van a materializar en las urnas”.
Explicó que junto a los demás integrantes de la lista están teniendo “mucha presencia en los barrios” y de llegar a ocupar una banca como concejales buscarán principalmente “sancionar la carta orgánica porque eso le va a dar independencia política y económica a la ciudad y al Intendente que va a contar con una herramienta que facilite y permita junto a los vecinos sacar la ciudad adelante”.
También junto con Claudia Rearte, “tenemos dos iniciativas que apuntan a reforzar la cuestión ambiental: uno es la instalación de piletones para separar los residuos cloacales y en esa separación re usar el agua para el manteniendo de espacios públicos, descomprimir la superpoblación dentro del casco viejo en materia de red cloacal y aminorar el afluente en la vía publica ya que en todos los barrios lo han señalado como una preocupación”, detalló.
De igual manera buscan “la creación de un Centro de Salud en el barrio Rotary 23” y en ese sentido “la semana pasada ya presentamos el proyecto para que se incorpore esta obra en el presupuesto provincial 2020 , ya hemos hecho junto al diputado Sergio Bucci la reserva de lote en la Municipalidad. Esto se lo presentaré todo a la gobernadora para que se vea materializado y descomprimir el Hospital y que los habitantes de ese sector tengan un centro de salud cercano ante casos de urgencia”.
Caleta Olivia Miguel Nieva, llegó a Caleta Olivia en 1982. Es técnico radiólogo y comenzó a participar junto a los vecinos del barrio El Mirador. Para las elecciones de octubre decidió postularse como candidato a concejal por “Tu espacio”, y el sublema “Vamos con los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Miguel Nieva, llegó a Caleta Olivia en 1982. Es técnico radiólogo y comenzó a participar junto a los vecinos del barrio El Mirador.
Para las elecciones de octubre decidió postularse como candidato a concejal por “Tu espacio”, y el sublema “Vamos con los nuevo. Sumate”, como primer concejal y la acompaña en segundo lugar Rosaura Mabel Ferreira.
Como presidente de la Unión Vecinal trabajo en distintas actividades para el barrio, tales como iluminación, señalización y ordenamiento urbano, construcción del quincho, la plaza, una playón deportivo organizando distintas actividades culturales recreativas.
Aunque la obra de mayor complejidad que encaró y un gran sueño concretado fue el la biblioteca Popular el Mirador y el gimnasio, únicos en su condición ya que no tienen dependencia alguna de ningún ente municipal, provincial o nacional.
Por el gimnasio desfilan 5 mil personas mensualmente realizando alguna de las 32 actividades que se ofrecen.
“Hoy nuestra meta es terminar la pileta terapéutica, una obra netamente barrial”, se ilusionar Nieva y asegura que propone trabajar con el mismo ímpetu en un banca del Concejo para lograr “beneficios para los vecinos de todos los barrios, como impulsó con el Mirador”.
“Este gran trabajo quiero trasladarlo a todos los barrios de mi ciudad”, asegura y agrega que “todos los vecinos se merecen vivir en una ciudad mejor, gestionando y trabajando mancomunadamente con el intendente y los distintos entes, escuchando a los vecinos, comprometiéndome a buscar soluciones a las distintas problemáticas que nos aquejan”, manifestó.
Miguel Nieva sostuvo además que “el 27 de octubre necesito que me ayudes con tu voto, quiero ser concejal, el mismo compromiso que tomé en mi barrio lo volcaré de igual manera por toda nuestra Caleta Olivia. Compromiso, gestión y transparencia serán los pilares, el trabajo en equipo es sinónimo de crecimiento”, dijo.
Caleta Olivia En instalaciones del CEMEPA se realizó un pequeño acto para celebrar el aniversario de la creación de la Escuela, el 7 de Octubre de 1982. Este espacio Municipal ha tenido un importante crecimiento y en la actualidad cuenta con 500 alumnos que se […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del CEMEPA se realizó un pequeño acto para celebrar el aniversario de la creación de la Escuela, el 7 de Octubre de 1982.
Este espacio Municipal ha tenido un importante crecimiento y en la actualidad cuenta con 500 alumnos que se encuentran realizando la Tecnicatura de Danzas Clásicas, el Profesorado Municipal y la Formación Vocacional, en una de la instituciones más importantes de Caleta Olivia.
Para esta fecha tan esperada, algunas de las alumnas de la Escuela prepararon una muestra didáctica e informativa, donde el público no solo pudo encontrarse con la historia de la institución y sus inicios, sino que también apreciaron fotografías y relatos sobre la danza clásica. En este importante marco la Jefa de Departamento de la Escuela de Danzas Clásicas, Mónica Acosta manifestó: “hoy nos encontramos festejando el 37 aniversario de nuestra escuela y la verdad es un orgullo poder cumplir tantos años y también es un incentivo para seguir trabajando; en esta oportunidad tenemos a nuestras alumnas de 5to año de la Tecnicatura con trabajos alusivos a este aniversario”.
Igualmente una de las alumnas que realizó la muestra, es este caso Yandira Marcos, explicó: “en mi caso trabajar sobre los distintos ballet de argumento, que se trabajaron en el CEMEPA e hice una representación en un cubo didáctico con las imágenes de cada uno de los bailes y una lista donde se pueden ver cada uno”.
De la misma manera Iara Báez (alumna-muestra), detalló: “a mí me tocó la parte de peinados y maquillaje de las bailarinas, donde realice un mural en el que retrate cada forma y variedad de estos y donde no solamente encontramos el rodete sino que pueden variar”, y agregó: “yo hace 10 años que vengo a la Escuela y es muy gratificante verla cumplir más años y ser parte de ella”.
Por otro lado, Micaela Reda (alumna-muestra), comentó: “me encargué de la historia de la Escuela y los festivales que se vinieron realizando todos estos años, el por qué se hacen, como fueron cambiando en cuanto a los espacios en los que se desarrollaron debido a la cantidad de alumnos, que debido al incremento hoy en día se hacen el Complejo Deportivo Municipal”.
Caleta Olivia La ciudad participa con la presencia de un stand de la Oficina Municipal de Empleo, de una nueva edición de la Expo industrial que tendrá lugar hasta el 13 de octubre en el predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Esta actividad reúne a empresas, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La ciudad participa con la presencia de un stand de la Oficina Municipal de Empleo, de una nueva edición de la Expo industrial que tendrá lugar hasta el 13 de octubre en el predio Ferial de Comodoro Rivadavia.
Esta actividad reúne a empresas, pymes, emprendedores e instituciones de la región, y en este caso la Oficina de Empleo de la ciudad que es ejemplo en toda la Patagonia por la impronta de trabajo que le dio la gestión del Intendente Facundo Prades, participa con un stand en el que dará a conocer las acciones que lleva adelante y contar la experiencia de lo que fue la 4º Ronda Binacional de empresarios de la Patagonia Chilena Argentina.
Presencia
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón, destacó la presencia de la Oficina de Empleo en tan importante evento, y valoró el trabajo del personal, “vienen de jornadas intensas en la ronda de negocios y sin embargo viajaron a Comodoro Rivadavia para participar de la Expo Industrial”.
Se esperan 120 expositores y la participación de unos 50 mil espectadores; también habrá relevantes conferencias y eventos culturales.
En el predio ferial de Comodoro Rivadavia, se desarrollará del 10 al 13 de este mes la sexta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica.
Desde el año 2014, esta exposición reúne a representantes de las principales empresas de la región, con pymes, emprendedores e instituciones que promueven en este ámbito sus actividades, productos y servicios.
En esta oportunidad, tendrá lugar de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita. Este dato es de relevancia porque además del contacto entre comercios, empresas y entidades, habrá propuestas culturales y destacadas conferencias, principalmente relativas a cuestiones propias de la economía del país y la zona.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, invita a participar del Ciclo de Charlas sobre Innovación, dirigido a emprendedores o dueños de empresas que estén interesados en conocer cómo se gestiona la innovación. Durante cuatro jornadas los participantes irán sumergiéndose progresivamente en el desafío […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, invita a participar del Ciclo de Charlas sobre Innovación, dirigido a emprendedores o dueños de empresas que estén interesados en conocer cómo se gestiona la innovación.
Durante cuatro jornadas los participantes irán sumergiéndose progresivamente en el desafío de innovar, atravesando las diferentes etapas para su comprensión y puesta en marcha.
El primer encuentro tendrá lugar el día 24 de Octubre a las 10.30 horas en el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia.
Quedan invitados Jóvenes Emprendedores y Empresarios de la localidad y zonas aledañas.
En el marco del convenio firmado entre Pan American Energy y Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, se encuentran realizando en conjunto con EMPREAR (Emprendedores Argentinos – ONG sin fines de lucro que promueve el desarrollo de los emprendedores de alto impacto), un Ciclo de Charlas sobre Innovación, dirigido a emprendedores o dueños de empresas que estén interesados en conocer cómo se gestiona la innovación.
El primer encuentro tendrá lugar el jueves 24 de Octubre en el Edificio de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia, de 10.30 a 12 horas, oportunidad en la cual disertará el Ing. Ignacio Perversi, (Director de Innovación EMPREAR). Para inscripciones: enviar datos personales a [email protected]
Talleres y charlas
Con actividades gratuitas dirigidas a emprendedores y empresarios, Pan American Energy, busca potenciar el ecosistema emprendedor de la Ciudad. “Este tipo de encuentros son muy productivos, dado que permiten adquirir nuevos conocimientos y las experiencias de los participantes dejan mucho aprendizaje”, dijo Claudia Cerecera (Integrante del Equipo Técnico). Ella anima a participar del ciclo que propone EMPREAR, dado que son charlas dirigidas con una duración de apenas 1 hora y media.
Durante cuatro jornadas los participantes irán sumergiéndose progresivamente en el desafío de innovar, atravesando las diferentes etapas para su comprensión y puesta en marcha.
“Emprender es asumir el desafío de transformar la realidad, propia y de los demás, generando proyectos y soluciones innovadoras. Por eso, es importante que los emprendedores y las emprendedoras se conecten, se conozcan y cuenten con un espacio para intercambiar experiencias y nuevos conocimientos”. agregó Cristian Pérez, presidente de la Agencia de Desarrollo.
Asimismo desde la Agencia de Desarrollo Local invitan a que sean cada vez más los que se animen a descubrir y potenciar su talento, a imaginar nuevas ideas y a emprender el camino de hacerlas realidad, para ello el asesoramiento y acompañamiento es importante.
Cronograma
Jueves 24 de Octubre 10.30 a 12 hs.
¿Innovar o Morir? – Orador: Ing. Ignacio Perversi
La innovación está de moda. Muchas Empresas quieren innovar pero no saben por dónde empezar. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de innovación? ¿Por qué incluso grandes empresas que implementan buenas prácticas de negocios fallan en mantener una posición dominante? ¿Puede una empresa elegir no innovar?
Jueves 14 de Noviembre 10.30 a 12 hs.
Innovar: ¿Caos o Proceso? – Orador: Juan García Diez
¿Es posible establecer un proceso para innovar? ¿Acaso no se trata de una actividad caótica? Repasaremos las etapas que deben estar presentes para que la innovación se lleve adelante con éxito.
Jueves 28 de Noviembre 10.30 a 12 hs.
¿Cómo crear culturas innovadoras? – Orador: Ing. Daniel Miguez
Para que la innovación pueda ser llevada adelante es necesario generar un entorno que fomente el surgimiento de nuevas ideas, apoye el disentimiento y tolere el fracaso, entre otros factores. El workshop tiene como objetivo capacitar a las personas para que desarrollen su creatividad personal utilizando técnicas de innovación dentro de la empresa.
Jueves 12 de Diciembre 10.30 a 12 hs.
Liderando el cambio – Orador: Ing. Fabiana Taboada
Poner en marcha el mecanismo exige comprender los procesos de cambio y sus fases en el ámbito organizativo. Se desafía a las personas a que respondan si se adaptan al cambio, y se presentan modelos de gestión del cambio organizativo para uso inmediato.
Se orientará sobre como planificar y lidera proyectos de cambio organizativo.
Caleta Olivia Excelente perfomance vienen teniendo los deportistas caletenses, integrantes de la representación de Santa Cruz en la instancia nacional de los Juegos Evita que se están desarrollando en Mar del Plata. En este sentido, vale destacar la tarea de Nicolás Krotevich (16 años), quien […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Excelente perfomance vienen teniendo los deportistas caletenses, integrantes de la representación de Santa Cruz en la instancia nacional de los Juegos Evita que se están desarrollando en Mar del Plata.
En este sentido, vale destacar la tarea de Nicolás Krotevich (16 años), quien logró dos medallas de oro en la natación y de Valentín Silva Tapia (14 años) quien hoy jugará por el tercer puesto en la especialidad de bádminton.
Es por demás importante remarcar el buen papel que están teniendo los jóvenes de Caleta Olivia en los Juegos Evita Nacionales, lo que marca claramente el buen trabajo que se viene realizando desde la Municipio en su área de deportes, donde se busca marcar una impronta en esta materia tanto en la faz social deportiva como en la competitiva y de ahí la gran cantidad de niños, jóvenes, adultos mayores, que forman parte de distintas escuelas
Nicolás Krotevich, ratificó que viene atravesando un gran momento deportivo y en sus dos presentaciones en Mar del Plata, logró subirse a lo más alto del podio cosechando dos medallas de oro, en las pruebas de 25 metros espalda y 25 metros libres.
Sobre el particular, el profesor Pablo Fontana a cargo de la Escuela Municipal de Deportes Adaptado de Caleta Olivia, comentó: “La actuación de Nicolás fue mejor de lo que pensábamos a priori. Quiero recordar que Nico integra la Escuela Municipal de Natación y es alumno del profesor Gustavo Mercado, quien previo al viaje me hizo un informe de como andaba físicamente y técnicamente, estando bien preparado para afrontar los Juegos Evita. Estamos contentos, todo el equipo, el grupo de la provincia de Santa Cruz por la buena tarea de Nicolás”, dijo.
Valentín
Descollante desempeño viene teniendo el joven Valentín Tapia Silva, al lograr estar entre los mejores en la especialidad del badminton.
Su actuación en los Juegos Evita Nacionales comenzó con un primer encuentro donde venció al representante de Río Negro por 15-11 y 15-8, seguidamente se vio la cara ante el jugador de Buenos Aires a quien superó 16-14 y 15-11. En su tercera presentación el caletense ejerció supremacía ante un sanjuanino al ganarle por 15-11 y 15-7, para posteriormente hacer lo propio ante el jugador de Santiago del Estero por un marcardor de 15-4 y 15-8.
En la segunda jornada, Valentín supero al representante de Tucumán para de esta manera acceder a la instancia de Semifinales donde no pudo ante el joven de Ciudad de Buenos Aires, por lo que este viernes a las 11.20 horas disputará la medalla de bronce ante el representante de Entre Ríos.
Fernando Tapia el profesor a cargo de la Escuela Municipal de Badminton, puso en relieve la actuación de Valentín Silva, por el hecho que esta escuela funciona hace poco más de un año y medio y ya se están teniendo estos logros.
“Esto es muy importante tanto para Valentín como para el deporte caletense, donde se ve reflejando el crecimiento y talento que tiene Caleta Olivia en distintos deportes”, concluyó.
Caleta Olivia El congreso extraordinario de la ADOSAC, gremio que nuclea a los docentes santacruceños se reunió ayer en San Julián y determinaron medida de fuerza para hoy y mañana, ante la falta de una oferta salarial del gobierno provincial. En San Julián, los delegados […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
El congreso extraordinario de la ADOSAC, gremio que nuclea a los docentes santacruceños se reunió ayer en San Julián y determinaron medida de fuerza para hoy y mañana, ante la falta de una oferta salarial del gobierno provincial.
En San Julián, los delegados de toda la provincia analizaron la situación del sector docente actual y el mandato de cada una de sus asambleas y finalmente determinaron la medida de fuerza.
La medida de fuerza fue aprobada en mayoría ante la falta de convocatoria a la paritaria y sin oferta salarial.
El paro se hará efectivo hoy jueves 10 y viernes 11 de octubre, según lo resuelto.
En Chubut
En tanto ayer, los maestros chubutenses marcharon alrededor de la rotonda en las ruta 3 y 26.
Desde las 5:30 de la mañana de ayer que los docentes, nucleados en la Regional Sur de Atech, se apostaron en la 3 y 26. La policía y gendarmería impidieron interrumpir el tránsito, por lo que se manifiestan sobre el costado de la rotonda.
La policía del Chubut impidió un corte de ruta organizado por la regional sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), cuyos manifestantes se movilizaron a las 6 de hoy hacia la rotonda de las rutas 3 y 26, en el acceso a Comodoro Rivadavia, con la intención de impedir la circulación en las llamadas “rutas del petróleo”.
“Nosotros, cuando llegamos, nos encontramos con un cordón impresionante de infantería que no nos deja manifestarnos en la rotonda, como había sido el mandato de las asambleas escolares para cortar los accesos y hacer sentir nuestro reclamo”, explicó a Télam Daniel Murphy, secretario general de esa regional de la Atech.
Por su parte, en diálogo con Radio 3, el jefe de la Unidad Regional de Comodoro, Ricardo Cerdá, dijo que “la transitabilidad es la prioridad, si ellos quieren caminar no podemos impedirle que transiten”.
Murphy informó que “nosotros permaneceremos en la orilla de la ruta, porque no la podemos cortar como queríamos, al menos hasta la tarde”, a la espera de una reunión entre el gobierno provincial y la conducción central del gremio docente que está cumpliendo la 12da. semana consecutiva de paro.
El sindicalista sostuvo que, “evidentemente, el gobierno de Mariano Arcioni lo único que le preocupa es que no perjudiquemos el negocio petrolero y así usa la policía para garantizar que se sigan sacando los recursos de la provincia”.
Río Gallegos En el día de ayer la candidata a intendente de Río Gallegos mantuvo un encuentro con Patricia Gutiérrez, titular de Vialidad Nacional, para conversar sobre el estado de avance de algunas obras viales en Río Gallegos y la necesidad de llevar a cabo […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
En el día de ayer la candidata a intendente de Río Gallegos mantuvo un encuentro con Patricia Gutiérrez, titular de Vialidad Nacional, para conversar sobre el estado de avance de algunas obras viales en Río Gallegos y la necesidad de llevar a cabo otras tantas para mejorar la circulación y la seguridad de los vecinos.
“Trajimos ante las autoridades nacionales los pedidos de los vecinos de Gallegos para mejorar los accesos a la ciudad y realizar las obras que faltan sobre la Ruta Nacional 3. También dialogamos sobre el estado y avance de las causas judiciales relacionados con las obras públicas en Santa Cruz y la necesidad de impulsar proyectos viales en la región”, sostuvo Reyes luego de la reunión.
Entre las necesidades que la Diputada le acercó a la responsable de Vialidad se encuentra la de construir una rotonda que mejore la circulación en la zona de acceso a la escuela industrial 6 y permita el cambio de sentido de los vehículos en esa zona; cuestiones que fueron planteadas por los vecinos del Barrio Los Álamos, del Barrio SPSE, del barrio Padre Olivieri y del barrio Virgen Del Valle.
“Pedimos también que se analice la construcción de un puente peatonal para mejorar el acceso a estos barrios y el cruce de la ruta en condiciones seguras”, comentó Reyes.
Compromiso
Según dijo Reyes las obras van a ser estudiadas por Vialidad Nacional para su construcción y también se comprometieron a mejorar la seguridad en toda la traza de la autovía de acceso a Gallegos.
La Candidata a Intendente de Gallegos destacó la predisposición de las autoridades nacionales para escuchar las necesidades de los vecinos de Gallegos y comenzar a trabajar en las respuestas para garantizar seguridad y un transito mas ordenado y fluido en la zona del aeropuerto de Gallegos y el acceso a los barrios.
“Los vecinos nos plantearon una serie de temas que era importante resolver, que llevan tiempo sin solución y que encaramos junto a Vialidad Nacional para poder resolver de forma organizada. Seguiremos trabajando en conjunto para dar respuestas efectivas y seguir el tramite de estas obras.”
Reyes destacó que estos reclamos y pedidos se generaron por la falta de planificación que hubo cuando construyo la autovía y se realizaron las obras en la zona .
“El crecimiento de estos barrios que hace necesario ordenar el tránsito, permitir buenas condiciones de circulación y es importante también mejorar todo el acceso a Rio Gallegos para disminuir el índice de accidentes y garantizar mayor seguridad”, enfatizó Reyes.
Caleta Olivia Desde el sublema “Movimiento popular caletense” Juan Basiglio” decidió ser candidato a Intendente de Caleta Olivia al definirse como un antiguo militante que quiere participar para cambiar las cosas que considera se pueden mejorar en la ciudad. Al momento de presentarse como candidato, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde el sublema “Movimiento popular caletense” Juan Basiglio” decidió ser candidato a Intendente de Caleta Olivia al definirse como un antiguo militante que quiere participar para cambiar las cosas que considera se pueden mejorar en la ciudad.
Al momento de presentarse como candidato, destacó la actitud del intendente Facundo Prades de permitirle ser candidato dentro del lema “Progreso que se ve”, y aseveró: “Hace rato que milito y acompaño y hoy tomo la decisión de participar, la gente opina desde la casa pero no toma un compromiso de participar para cambiar las cosas, opinar desde la casa es cómodo y creo que cada vecino debería participar y modificar lo que cree que está mal”.
Dijo que como principal propuesta busca la generación de trabajo genuino, “a través de la creación e instalación de empresas, pymes e industrias” mientras que para lograrlo “necesitamos la famosa línea de 132 voltios que hace años estamos esperando e inclusive también la necesitamos para la Planta de Osmosis Inversa”. También señaló que hay que tentar al empresario.
Flores
Carmen Flores quien encabeza la lista de candidatos a concejales, señaló que como propuesta en caso de llegar a ocupar una banca propiciará la creación de empleo joven “a través de los oficios” y de igual manera buscará trabajar en lograr mayor seguridad y ordenamiento urbano, telefonía domiciliaria y transporte urbano, forestación, salud publica animal, control canino, traslado del basural municipal fuera del ejido urbano, veredas, cordón cuneta y pavimento, la instalación de un camping municipal, sostenimiento de la recaudación municipal, solución económica política y social para encarar una reforma cultural, limpieza de la ciudad y optimización del servicio de recolección”.
Juan Basiglio se definió como un nyc que creció en el barrio Mar del Plata. “Tengo 3 hijos y 8 nietos, en la casa paterna pasaron 4 generaciones, tengo compromiso con la gente, con la familia y con amigos y por eso decidimos ponernos a disposición de la gente”.
En tanto que Carmen Flores se definió como “una persona común y corriente que realicé distintas profesiones, fui profesora, enfermera y para llegar a este camino hay que estar preparado para poder afrontar situaciones, y estoy preparada” y remarcó que siempre “apuntará al compromiso de trabajar con los jóvenes, por la desocupación, el desempleo y la pobreza, en inclusión social y en la promoción del empleo de jóvenes”.
La lista de concejales se completa con Adrián Cerdán quien sostuvo que pugnará para que tengan mayores posibilidades las personas con discapacidad, Irma Miranda, Hugo Peralta y Olga Segovia.
Caleta Olivia El robo a viviendas en los últimos meses se incrementó notablemente en la ciudad. Los atracos se dieron especialmente en todos los barrios de la ciudad y los investigadores estiman que los ladrones hacían un trabajo previo: esperaban que sus propietarios se encontraban […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El robo a viviendas en los últimos meses se incrementó notablemente en la ciudad. Los atracos se dieron especialmente en todos los barrios de la ciudad y los investigadores estiman que los ladrones hacían un trabajo previo: esperaban que sus propietarios se encontraban ausentes.
Debido a la cantidad de denuncias, especialmente en la Seccional Segunda, personal de la DDI realizó tareas de investigación y logró dar con el “cordobés” un hombre mayor de edad y cuya identidad no trascendió.
La policía sostiene que el “cordobés” operaba con otras personas, aunque no descartan que sea el cabecilla de una banda.
Operativo
El jueves pasado en horas del mediodía, personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, luego de varios días de investigación, realizó allanamientos en el barrio Vista Hermosa y otro en la calle José Hernández al 2500.
Los investigadores establecieron que en los diferentes hechos contra la propiedad (robos), se utilizaba como característica y de modalidad de ingreso de estas personas, establecer y asegurarse que los ocupante de las vivienda no se encontraran en el interior.
Luego, mediante la rotura de puertas o ventanas, se apoderaban de elementos electrónicos (computadoras, televisores, equipo de música y otros elementos de valor), retirándose en un vehículo que lo esperaba como medio logístico.
De este modo, avanzando en las investigaciones y con orden del Jueza de Instrucción, el doctor Gabriel Contreras se ordenaron tres allanamientos simultáneos: dos en el Vista Hermosa y el restante en la calle José Hernández.
En los operativos se lograron secuestrar elementos de suma importancia para la causa, como así un automóvil de alta gama, el cual estaba involucrado en los ilícitos.
Asimismo el doctor Contreras, a cargo del Juzgado de Instrucción 1 local, orenó inmediatamente la detención en carácter de incomunicado de una persona mayor edad, oriundo de la ciudad de Córdoba, quien además podría encontrarse involucrado en otros hechos de robo.
De este modo la justicia dispuso que el ladrón continúe detenido hasta que se determine su situación procesal, aunque los damnificados aseguraron que “la justicia no debe liberarlo”.
El hombre, permanece detenido en la Seccional Primera de policía.
Caleta Olivia Convocados por Claudio Vidal, en el marco de la agenda de trabajo del sindicato petrolero, los postulantes al ejecutivo por SER Santa Cruz de las 4 localidades cabecera mantuvieron encuentros con referentes de YPF y Sinopec, y compartieron propuestas de desarrollo energético para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Convocados por Claudio Vidal, en el marco de la agenda de trabajo del sindicato petrolero, los postulantes al ejecutivo por SER Santa Cruz de las 4 localidades cabecera mantuvieron encuentros con referentes de YPF y Sinopec, y compartieron propuestas de desarrollo energético para la región.
El martes, los candidatos a intendente de SER Santa Cruz Sebastián Georgión por Pico Truncado; Rafael Guenchenen por Las Heras; Ariel Varela por Río Gallegos; y Pavel Gordillo por Caleta Olivia; aunaron criterios con representantes de las operadoras YPF y SINOPEC respecto a proyectos de desarrollo energético y responsabilidad social, para implementar en cada una de estas localidades.
El encuentro fue convocado por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, también presidente de SER Santa Cruz, en el marco de la agenda de trabajo desarrollada para impulsar la actividad hidrocarburífera.
Programa
Pero además, la reunión se inserta dentro del programa de desarrollo productivo que se propuso el 8 de agosto, como parte del proyecto de renovación impulsado para la provincia por parte de SER.
En esta oportunidad, a través de los candidatos a Intendente de las 4 principales localidades santacruceñas, se buscará profundizar el ideal de recuperación de una Santa Cruz con desarrollo, a través del aprovechamiento de los diversos recursos naturales.
Se debatieron iniciativas de los candidatos ligadas al desarrollo de pymes del sector, inversión social, educativa y ambiental, y se unificaron criterios respecto al desarrollo de esquemas de responsabilidad social empresaria en los municipios.
Representando a YPF, estuvo presente en las oficinas del sindicato petrolero en Capital Federal el gerente de relaciones laborales Marcelo Aldeco.
Por SINOPEC, hicieron lo propio Gabino Martínez y Larrea, director de producción; y Eugenia Maciel,de relaciones laborales.
Por petroleros, junto a Vidal y Guenchenen (actual Secretario Adjunto), también participó el Secretario Gremial Carlos Monsalvo.
Caleta Olivia “Necesitamos ser escuchados” Instituciones y familiares de personas con discapacidad participaron en mesa de trabajo de Desarrollo Caletense sobre inclusión laboral Se presentó la propuesta del espacio sobre el tema, que incluye incentivos a comercios para la contratación de personas con discapacidad, que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Necesitamos ser escuchados” Instituciones y familiares de personas con discapacidad participaron en mesa de trabajo de Desarrollo Caletense sobre inclusión laboral
Se presentó la propuesta del espacio sobre el tema, que incluye incentivos a comercios para la contratación de personas con discapacidad, que forma parte del eje de labor “Caleta Inclusiva”.
La reunión llevada a cabo el pasado jueves en el Sindicato de Petroleros Jerárquicos también tuvo como objetivo trabajar con distintas instituciones locales, familiares de personas con discapacidad y vecinos en general para encontrar soluciones a las diferentes problemáticas que atañen a la inclusión en discapacidad.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, más del 80% de las personas con discapacidad están desempleadas. Nuestro país y nuestra ciudad no son la excepción. Una de las quejas expresadas en este sentido tiene que ver con que se ha presentado un proyecto sobre este tema pero “La ordenanza fue dada de baja con el argumento que las personas con discapacidad ya cuentan con beneficios”.
Ordenanzas
Otro de los presentes señaló que “Hace falta que se cumplan las ordenanzas que ya están reglamentadas”.
Se remarcó que la profundidad del problema no es solo en relación a los ingresos económicos sino también en cuestiones de desarrollo, realización personal y autoestima. En relación a esto uno de los asistentes a la convocatoria sostuvo: “Necesito insertarme en el ámbito laboral para poder realizarme como persona”.
Una vecina expresó su frustración y cansancio ante la falta de oportunidades: “Hay que romper la barrera de desconocimiento sobre nuestra situación, vivo hace 16 años en Caleta Olivia y no me alcanza el dinero”.
También sostuvo: “Mi hijo al no estar incluido en ámbitos laborales o sociales, sufre mucha discriminación y desgano. Yo he padecido discriminación de parte del municipio, siendo relegada, se me ha prometido inserción laboral y nunca fue cumplido”.
Propuesta
Desde el sub-lema Desarrollo Caletense, que lleva como 1er y 2do candidato a Miguel Troncoso y Tania Sasso, y con el compromiso asumido por Fernando Cotillo quien estuvo presente en la reunión, se propuso ofrecer incentivos para la contratación de personas con discapacidad a empresas y comercios a través de la baja de impuestos y tasas locales.
Esto es algo que se ha llevado a cabo en varias ciudades de la Argentina en coordinación con programas provinciales y locales.
Caleta Olivia Desde la empresa de transporte urbano Maxia, se anunció ayer que los trabajadores del sector determinaron un paro de actividades a partir de las 13 horas de ayer, debido a la demora en el pago del salario. Desde la empresa aseguraron que el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la empresa de transporte urbano Maxia, se anunció ayer que los trabajadores del sector determinaron un paro de actividades a partir de las 13 horas de ayer, debido a la demora en el pago del salario.
Desde la empresa aseguraron que el servicio se normalizará hasta tanto se regularice la situación y aseveraron que la medida fue “sopresiva”.
“Por lo tanto los servicios de transporte público de pasajeros en Caleta Olivia se verán afectados. Lamentamos no haber podido informar antes, pero la medida fue sorpresiva”, detallaron en el comunicado y piden “disculpas a los usuarios de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia Los días 12, 13 y 14 de octubre tendrá lugar la 4° Feria Cervecera y Gastronómica en instalaciones de la Oficina de Empleo. Con la organización conjunta de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud y la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los días 12, 13 y 14 de octubre tendrá lugar la 4° Feria Cervecera y Gastronómica en instalaciones de la Oficina de Empleo.
Con la organización conjunta de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud y la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo esta propuesta ya se instaló en los gustos de los caletenses.
El fin de semana largo de octubre será la oportunidad de poder degustar cervezas artesanales y comidas elaboradas por quienes se dedican al rubro gastronómico como emprendimiento.
Durante las tres jornadas a partir de las 17 horas productores locales se reunirán en el edificio de la Oficina de Empleo.
Es la segunda vez que se realiza en este lugar donde el mayor espacio permite mejor acceso y comodidad tanto para el público en general como los vendedores.
Además de los puestos de venta, habrá cocina en vivo y música con The Arias, Los Puñales, Kubricks en la primera jornada, electrónica con Caitto, Mavez y Pablo Mut en la segunda y Fromdacold, Sick y Ufo Surfers en la última.
Objetivo
La propuesta conjunta tiene como objetivo ofrecer una actividad cultural gastronómica a caletenses que no viajarán el fin de semana largo y los turistas que pasen por nuestra ciudad en esas fechas.
Desde Comercio se asesorará a los emprendedores sobre los requerimientos que deben cumplir los emprendimientos y productos y desde la Oficina de Empleo se pone a disposición las herramientas para capacitarse en sus negocios.
Los organizadores, los expositores Jorge Calvo y Martín Moreno agradecieron a la Municipalidad por el acompañamiento que realizan en esta propuesta que comenzó el año pasado en la Fiesta Aniversario de la ciudad para continuar a lo largo de todo el año con éxito.
Esta feria contará con más propuestas gastronómicas como waffles, sushi y comida vegana con fernet y cervezas artesanales para acompañar. Habrá elaboración de platos en vivo, música, djs y espacio infantil.
La Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte invitó a la comunidad a participar de esta feria dirigida a toda la familia. Desde el Municipio se acompañó la propuesta en su crecimiento en cada edición. “Siempre es grato desde el inicio de esta iniciativa de los productores cerveceros y de la parte gastronómica de que tengan un espacio donde puedan difundir los productos que están realizando”, destacó.
Apoyo
El Subsecretario de Comercio Antonio Quiroga afirmó que la feria hace al potencial desarrollo de los productores y puede convertirse en una propuesta turística muy importante.
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón remarcó que desde la Oficina de Empleo se brinda apoyo a los emprendedores locales que ven una alternativa en este tipo de propuestas. El fortalecimiento para conformar pymes y en un futuro, empresas.
“Apoyar y acompañar al emprendedor local, fortalecerlo, esa es nuestra misión, que ellos puedan crecer, generarles capacitaciones y apoyar los eventos donde pueden mostrar sus productos, vender y corregir algunas cuestiones”.
Bayón agradeció a los participantes que realizarán un aporte para colaborar con la familia que atraviesa dificultades de salud en uno de sus integrantes por su gesto solidario.
Caleta Olivia Con mucho entusiasmo los Empresarios de la Patagonia Argentina y Chilena, compartieron experiencias y confeccionaron una agenda común como parte de la 4º Ronda organizada por la Municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio; las actividades con charlas y capacitaciones culminaron ayer. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con mucho entusiasmo los Empresarios de la Patagonia Argentina y Chilena, compartieron experiencias y confeccionaron una agenda común como parte de la 4º Ronda organizada por la Municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio; las actividades con charlas y capacitaciones culminaron ayer.
Las actividades se desplegaron en el edificio de Petroleros Jerárquicos, donde además, en el primer piso de la sede estuvieron los emprendedores locales que ofrecieron sus productos a todos los participantes de esta 4ta. Ronda de Negocios.
Respecto a los rubros el porcentaje más alto lo tuvieron las empresas de servicios, luego los productos agroalimenticios, industria textil, Petróleo, Bancos, Consultoras y Minería.
Sobre este tema la subsecretaria de Gobierno, Lic. Andrea Bayón, expresó: “la verdad que muy contentos por la convocatoria y se han transformado las mesas en amplios grupos de trabajo porque han intercambiado sus propuestas tanto empresas locales como regionales e internacionales, así que felices por los resultados”, y añadió: “también vino una disertante de Comercio Exterior que es la que delineó cuales serían las pautas finales a tener en cuenta, luego de finalizada la ronda”.
También se refirió a la participación de los emprendedores, “generamos un espacio bastante lindo acá en el primer piso, porque también es una forma de que ellos puedan dar a conocer sus trabajos, así que cuando el empresario va terminando de realizar sus rondas puede venir y despejarse un poco con los emprendedores locales y generar en ellos un vínculo también porque es importante darles relevancia”.
Por ultimo destacó el trabajo organizativo del equipo de la Oficina de Empleo, “están preparados para este tipo de eventos y trabajan mucho para que todo salga estupendo sino uno solo básicamente no podría haber logrado esto, así que la verdad que es muy satisfactorio ver lo que han hecho”.