
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dejó inaugurada al promediar la tarde de este martes la primera etapa de obras de remediación urbana que demandaron una inversión de 714.200 pesos sin costo alguno para los frentistas. […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dejó inaugurada al promediar la tarde de este martes la primera etapa de obras de remediación urbana que demandaron una inversión de 714.200 pesos sin costo alguno para los frentistas.
Los trabajos de mejoramiento del espacio público en un trayecto de la calle Caimancito -que tiene pavimento intertrabado-, entre Señal Picada y Teodoro Ávila, consistieron en poda de árboles, corte de arbustos, construcción de veredas y reparación de las existentes.
También incluyeron nivelación de zona de tránsito, construcción de rampas en bocacalles, colocación de recipientes de residuos metálicos faltantes en frentes de viviendas, plantación de árboles e instalación de luminaria LED.
El acto que comenzó con el tradicional corte de cintas, tuvo lugar al promediar la tarde con la presencia de numerosos vecinos, entre ellos los jóvenes soberanos de la localidad e integrantes del equipo de gestión comunal, además de directivos y un grupo de trabadores de la empresa constructora YG que tuvo a su cargo las tareas.
Recursos
Previo a una caminata simbólica junto a los vecinos, Soloaga hizo uso de la palabra para destacar la responsabilidad que tuvo su equipo de gobierno y la empresa que adjudicó la licitación de la obra en general.
Precisó que la misma fue solventada íntegramente con fondos de la Comisión de Fomento, producto de un manejo ordenado de sus recursos económicos que en gran parte provienen de quienes más tienen, es de decir de las empresas de la industria petrolera, en tanto se mantiene vigente la política de “tributo cero” para los vecinos.
Resaltó que de esta manera, se obtienen aportes para diferentes áreas tales como el deporte, la cultura, la educación, el medioambiente y obras públicas como las que mejoran la estética del pueblo.
“Todo tiene que ver con todo porque se contribuye a la felicidad de la gente, a mejorar el valor inmobiliario y la calidad de vida en general ya que también se piensa en quienes tienen dificultades de movilidad” indicó el mandatario, haciendo referencia en su última frase a las rampas construidas en las bocacalles para facilitar el desplazamiento de personas que utilizan sillas de ruedas.
En ese mismo marco, consideró oportuno recordar a los integrantes de las primeras familias ypefianas que se radicaron en el sector donde se concretó la primera etapa de la remediación urbana, algunos de los cuales aún permanecen en ese lugar.
Vecinos
Con todo, a poco de finalizar el periodo de gestión que iniciara a fines de 2015 por mandato del voto popular (anteriormente estuvo al frente de la comuna por designación directa del Ejecutivo Provincial), dijo que le representaba una gran satisfacción “poner en valor calles emblemáticas como éstas, pero las obras seguirán en otras en base a los recursos disponibles y eventualmente a lo que disponga el conjunto de los vecinos a la hora de decidir por una continuidad de gestión u optar por otro enfoque distinto.
Finalmente, pidió una bendición en agradecimiento a todos los vecinos que durante estos últimos años avalaron un proceso responsable de transformación de la localidad a través de numerosas obras ejecutadas y en ejecución.
Caleta Olivia El nadador de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados tuvo una importante participación en los Juegos Provinciales y logró clasificar a la instancia nacional que se realizará dentro de muy poco en la ciudad de Mar del Plata. El deportista competirá en su […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El nadador de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados tuvo una importante participación en los Juegos Provinciales y logró clasificar a la instancia nacional que se realizará dentro de muy poco en la ciudad de Mar del Plata.
El deportista competirá en su categoría en las modalidades de 100 m, 50 m y 50 m pecho contra un importante número de nadadores que viajarán desde todas las provincias de nuestro país
En esta oportunidad el Entrenador, Gustavo Mercado se acercó a los estudios de la FM Municipal y manifestó: “estamos muy contentos con Nico que tuvo un gran desempeño en la provincia y bueno clasificó para los Evita Nacionales; ahora estoy con su entrenamiento para ver donde podemos mejorar algunas técnicas”.
También explicó como el nadador dio sus primeros pasos en la disciplina, “Nicolás llegó al grupo de natación hace un par de años, con la expectativa de integrarse al equipo que ya entrenaba para participar de torneos regionales, encuentro provinciales y demás, entonces lo sumamos en el mismo y empezó a nadar, fue mejorando las cuatro técnicas, aprendiendo otras, así que tiene un rendimiento importante para el nivel de nadadores que tenemos en la zona porque no está en un entrenamiento diferenciado sino con el grupo convencional digamos”.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, realizó un nuevo recorrido por el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón”, para visibilizar el gran avance de la obra pronta a su inauguración. En este contexto el Ejecutivo aseveró que […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, realizó un nuevo recorrido por el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón”, para visibilizar el gran avance de la obra pronta a su inauguración.
En este contexto el Ejecutivo aseveró que la Empresa Forbex ya comenzó con la colocación del césped sintético (certificado por FIFA) en el campo de juego y que también muy pronto estarán listas las cinco correderas de 120 m para atletismo.
Vale mencionar que dichas obras son producto de los fondos provenientes de la renegociación de las áreas petroleras con YPF, que el Municipio tenía hace varios años y fueron gestionados en el transcurso del año 2016 y 2017.
Igualmente el Jefe de la Comuna, manifestó: “las temperaturas no permitieron que esta tarea iniciara antes pero desde el lunes ya se empezó a hacer realidad la colocación del césped en el Estadio y calculamos que en diez días se va a poder estar utilizando estas instalaciones como corresponde”, dijo.
Atletismo
Sostuvo además que “en cuanto a las correderas seguramente iniciarán con la obra muy pronto porque llevan otro tipo de tratamiento y temperatura”, y añadió: “es muy importante para nosotros concretar la posibilidad de tener este espacio en condiciones para una actividad constante y no tener que estar con el cuidado y recaudo que había que tener con el césped natural”.
“Obviamente que esto le va a garantizar a los más chicos la posibilidad de utilizar el Estadio durante todo el año y para los clubes que participan de competencias de relevancia tenerlo en óptimas condiciones para el desarrollo de estas”, consideró.
De la misma manera el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “estamos contentos porque ya comenzaron con la instalación de la alfombra de césped sintético, lo que va a significar una mejora en cuanto a la infraestructura del Estadio Municipal y el desarrollo de todas las actividades, sobre todo en el fútbol infantil, que seguramente haremos acuerdos con la Liga Norte y de Barrios para que la comunidad pueda utilizar este espacio que es de todos los caletenses”, señaló.
Mencionó que “este es un paso adelante en el ámbito deportivo de nuestra ciudad y es parte de un objetivo cumplido porque nosotros veíamos que era la solución a la continuidad del uso de este sector y bueno también agradecemos a todo el personal del Estadio que todo este tiempo han estado trabajando firmes aquí”.
Por último comentó que, “la idea es inaugurar con algún torneo infantil como el Pibes porque creemos que los más pequeños son los que deben darle el mayor uso al campo de juego”.
Caleta Olivia El martes por la tarde se realizó una conferencia de prensa organizada por la Asociación Belgraniana de Caleta Olivia. La misma fue para anunciar un importante reconocimiento su presidente, Dr. José A. Padilla. Con la presencia de miembros de las asociaciones Belgraniana y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El martes por la tarde se realizó una conferencia de prensa organizada por la Asociación Belgraniana de Caleta Olivia. La misma fue para anunciar un importante reconocimiento su presidente, Dr. José A. Padilla.
Con la presencia de miembros de las asociaciones Belgraniana y Sanmartiniana, se presentó a los medios el certificado como “miembro correspondiente” del Instituto Nacional Belgraniano. Si bien el mismo fue expedido en Diciembre de 2018, fue recibido recientemente junto a una medalla honorífica.
Vale destacar que dicho reconocimiento es realizado por parte del presidente del Instituto Nacional Belgraniano, Lic. Manuel Belgrano, el cual tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Regimiento de Patricios el pasado 24 de septiembre. Allí participaron autoridades militares, representantes de los poderes nacionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), historiadores, y representantes del Instituto.
Espacio
La Asociación Belgraniana brinda un espacio que permite realizar diversas actividades relacionadas con los hechos históricos que impulsó este prócer de la Patria como lo fue Manuel Belgrano.
Desde esta Institución, se encargan de indagar, publicar y fomentar la investigación histórica en todo lo referente a la gesta de Manuel Belgrano. Además, organizan y dictan charlas, actos y eventos para exaltar la figura del prócer.
El Instituto
El Instituto Nacional Belgraniano nació como Instituto Belgraniano el 22 de junio de 1944, fundado por el grupo de Damas Patricias Argentinas “Remedios de Escalada de San Martín”. Fue reconocido y premiado en su accionar por el Poder Ejecutivo Nacional recién en 1992, cuando desde ese órgano se decidió nacionalizar a todos los institutos –también el Browniano y el Sanmartiniano, entre otros-, que pasaron a depender de la Secretaria de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) de la Nación. En la actualidad, el presidente es el Lic. Manuel Belgrano, descendiente directo del prócer.
A lo largo del país han ido formándose a su vez Institutos Belgranianos en distintas localidades, y aquellos que lograron cumplir determinados requisitos lograron ser reconocidos como filiales oficiales
Caleta Olivia La misma está organizada por el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero y se llevará a cabo el 3 de octubre a partir de las 10 hs. en sus instalaciones. Vale mencionar que es abierto a la comunidad ya […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma está organizada por el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero y se llevará a cabo el 3 de octubre a partir de las 10 hs. en sus instalaciones.
Vale mencionar que es abierto a la comunidad ya que buscan poder dar a conocer todas las actividades que allí se realizan y a su vez promocionarlas para que los jóvenes se sumen a participar.
La jornada contará con la muestra de los 35 talleres que ofrece el CIJ, la participación de bandas en vivo y la entrega de algunas certificaciones de cursos finalizados.
A través de una comunicación Telefónica para la FM Municipal la Supervisora del CIJ, Patricia Gómez detalló: “aquí en el sector se realizan muchos talleres y tenemos más de 35 en funcionamiento, entonces un poco es mostrar lo que hacen los jóvenes y que la gente valore eso, también la idea es que se acerquen a recorrer, aprendan porque lo hicimos abierto a la comunidad”, señaló.
Recordó que “cuando empezamos con el CIJ, lo hicimos desde cero debido a que no había actividades que permanezcan en el tiempo, entonces para nosotros fue todo un desafío y hoy llegando casi al cuarto año ver todo lo que se avanzó con los talleres que estamos teniendo como así también el trabajo conjunto con la Oficina del Niño o las capacitaciones para los miembros del equipo, es un verdadero logro”.
Igualmente, se refirió a las posibilidades de que los jóvenes aprendan un oficio y que esto a su vez les genere una salida laboral en algunos casos, “algunos chicos han conseguido trabajo en función de lo que aprendieron y eso la verdad que a nosotros nos llena de orgullo y satisfacción”.
Caleta Olivia En el marco de las marchas mundiales por el cambio climático, la empresa infopan propone un modelo de publicidad amigable con el medio ambiente. Esta propuesta consiste en proveer a las panaderías bolsas de papel de forma gratuita, la producción de las mismas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de las marchas mundiales por el cambio climático, la empresa infopan propone un modelo de publicidad amigable con el medio ambiente.
Esta propuesta consiste en proveer a las panaderías bolsas de papel de forma gratuita, la producción de las mismas se sustenta con las publicidades que llevan impresas, además, cada panadería se compromete a donar los alimentos a la parroquia San Juan Bosco y otros merenderos o comedores de Caleta Olivia. Entre las panaderías adheridas se encuentran la Deliciosa, Lactolandia y Mon Petit.
Ailen Vonsovicz y Rodrigo Soler, son los representantes locales de Infopan, comentó que la propuesta llegó cuando, junto a su pareja, se mudaron a la localidad de Las Heras y adquirieron una franquicia de esta marca argentina con mas de 8 años de historia y representan a la empresa en Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia.
Producción
Respecto a la producción de las bolsas comentaron que “las bolsas de infopan están hechas con papel procedente de fuentes responsables, por ello llevan el sello de certificación nacional del consejo de administración forestal(FSC).
La tinta con la que se imprimen las publicidades es de agua y el pegamento es de origen vegetal”. Y agregó: “según los números, el papel tarda de uno a dos años en degradarse por completo, mientras que el plástico común lleva ciento cincuenta”
Las bolsas destinadas para Caleta Olivia cuentan con dieciséis anunciantes exclusivos con sus respectivos rubros y servicios.
Caleta Olivia El pasado domingo, se realizó en instalaciones del gimnasio municipal “Daniela Gonzalez” el Encuentro de Taekwondo Infantil organizado por la Asociación Guk Do Kwan. El objetivo fue que los pequeños del taekwondo puedan encontrarse en un domingo para disfrutar en familia. El encuentro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado domingo, se realizó en instalaciones del gimnasio municipal “Daniela Gonzalez” el Encuentro de Taekwondo Infantil organizado por la Asociación Guk Do Kwan.
El objetivo fue que los pequeños del taekwondo puedan encontrarse en un domingo para disfrutar en familia. El encuentro reunió a competidores hasta 12 años que desarrollaron lucha con sistema de pecheras convencionales que fue fiscalizado por jueces provinciales.
Inicio a las 10 de la mañana y finalizó cerca de las 16 horas, donde además de los más chicos, se pudieron ver tres luchas de adolescentes y adultos.
En esta oportunidad, participaron distintas escuelas WTF e ITF. Estuvieron presente ATO (Academia de Taekwondo Olímpico), a cargo de la sabom Verónica Zulpa, acompañada de las sabones Daiana Guzmán y Vanesa Fernández. La Escuela Municipal de Taekwondo Olímpico Caleta Olivia del maestro Omar “Tito” Maldonado, la Escuela Taedo Hackyo de Cañadón Seco también a cargo del maestro “Tito” Maldonado. La Escuela de Taekwondo San Kil Kwan de Los Antiguos, del sabom Andrés Rodrigo y la Escuela Argentina de Taekwondo Patagonia en Caleta Olivia, del sabom Héctor Rivera.
Vale destacar que la iniciativa estuvo organizada por la Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Olímpico de esta ciudad.
Taekwondo
El taekwondo es un arte marcial coreano moderno; el cual fue dado a conocer como “Taekwon-Do” en 1955 por el general Choi. Fue convertido en deporte olímpico de arte y combate durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde fue presentado como deporte de exhibición, hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Si bien hay dos federaciones con diferencias en las modalidades de competencia (combate y formas), el estilo promovido por la WT (Taekwondo Mundial) es reconocido como deporte olímpico, mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwondo) también desarrolla sus propios campeonatos como disciplina deportiva, este último es el estilo original implementado por el General Choi.
Río Grande A 11 años de la desaparición de Sofía Herrera, el Juez que lleva la causa penal solicitó formalmente la colaboración de Interpol para ubicar a un sujeto de nacionalidad chilena, considerado en esta etapa un posible testigo clave para resolver el caso. El […]
noticia regionalRío Grande
A 11 años de la desaparición de Sofía Herrera, el Juez que lleva la causa penal solicitó formalmente la colaboración de Interpol para ubicar a un sujeto de nacionalidad chilena, considerado en esta etapa un posible testigo clave para resolver el caso.
El 28 de setiembre de 2008, Sofía se encontraba con su familia y un grupo de amigos en el ex camping John Goodall (a 65 kilómetros al sur de Río Grande) cuando se perdió de vista de forma misteriosa y –desde entonces- nunca más se supo de ella.
Agotadas todas las hipótesis, tras más de nueve años de investigaciones, en la causa surgió la pista de un presunto testigo clave, quien habría manifestado a terceros tener información sobre lo sucedido ese domingo en el camping, aunque su testimonio nunca antes fue incorporado al expediente.
En concreto, el sujeto en cuestión habría declarado a un efectivo de la Policía Rural (ahora retirado) que tenía datos concretos sobre la desaparición de la pequeña, en un diálogo sostenido poco tiempo después de que se perdiese el rastro de Sofía. Sin embargo, su testimonio nunca fue recogido por las autoridades judiciales.
Juez
Al tomar en sus manos el expediente el nuevo Juez de Instrucción Nro 1 de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, decidió citar al sujeto para que ratifique su testimonio en sede judicial, pero transcurrido un año fue imposible determinar su paradero actual.
Conocidos del hombre aportan que es de nacionalidad chilena, que sólo lo conocen por un extraño apodo (“espanta la virgen”) que no tiene domicilio fijo y vive a modo de ermitaño errante a ambos lados de la frontera argentina-chilena en Tierra del Fuego y que poco tiempo atrás se habría instalado en Punta Arenas.
Pese a contar con datos de filiación, ni las autoridades argentinas ni las chilenas a las que se pidió colaboración pudieron dar con el supuesto testigo y es por ello que se ha pedido la colaboración de Interpol para ubicarlo y obligarlo a comparecer ante el magistrado.
Fuentes ligadas a la causa judicial confirmaron a radiofueguina.com que Interpol ya ha cursado la notificación denominada “alerta azul” y que se ha solicitado se modifique la notificación a “alerta roja”, lo que permitiría acelerar la ubicación y el traslado del misterioso testigo presunto.
Desaparición
Sofía Herrera desapareció de manera inexplicable. El domingo 28 de septiembre de 2008, diez minutos después de llegar al camping John Goodall, la niña de entonces 3 años desapareció y nunca más se supo nada de ella.
María Elena, su marido Fabián Herrera y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.
El grupo llegó al camping en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a verla.
Para la tarde ya eran cientos las personas en el lugar que se sumaron al rastrillaje de la Policía y los bomberos.
Los días posteriores la noticia llegó a los medios nacionales y durante los meses siguientes se realizaron operativos con apoyo del aeroclub y aviones de la Armada, la División Servicios Especiales de la Policía de Ushuaia y de Río Grande, la Brigada Rural de Río Grande y Tolhuin y el COP de región.
Notificaciones
Las notificaciones de INTERPOL son solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre delitos.
La Secretaría General emite notificaciones a petición de la Oficina Central Nacional (OCN) y se transmiten a todos los países miembros. Las notificaciones también pueden ser utilizadas por las Naciones Unidas, Tribunales Penales Internacionales y la Corte Penal Internacional para localizar a personas buscadas por perpetrar delitos en sus jurisdicciones, especialmente genocidio, crímenes de guerra y delitos contra la humanidad.
Caleta Olivia El objetivo es reactivar la Asociación Celíacos en nuestra ciudad, debido a que la entidad más cercana se encuentra en la localidad de Río Gallegos. Otro de los objetivos es continuar con esta tarea y no culminarla porque la idea es que la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El objetivo es reactivar la Asociación Celíacos en nuestra ciudad, debido a que la entidad más cercana se encuentra en la localidad de Río Gallegos.
Otro de los objetivos es continuar con esta tarea y no culminarla porque la idea es que la comunidad se acerque al centro para recibir la atención y ayuda necesaria para la celiaquía.
Igualmente aquellas personas que crean tener esta patología pueden acercarse al CAPS de 8 a 15 hs. y una vez allí les realizarán el examen correspondiente.
La referente del CAPS Mar del Plata, Mariela Castillo detalló que “la idea que tenemos desde el Centro, es poder hacer un relevamiento de las personas que sufren esa problemática de salud, que como muchos saben es una enfermedad que requiere de una alimentación muy específica, la cual en este momento es muy cara y hay personas que realmente no la pueden costear, entonces esto implica que tengan complicaciones con su salud, estamos muy lejos de todo lo que podemos llegar a conseguir y es por eso que nosotros queremos hacer un reempadronamiento, para ver si podemos traer una Asociación más cerca (de acuerdo a la cantidad de personas) porque la única que tenemos es la de Río Gallegos”.
Sobre cómo trabaja la Asociación de Río Gallegos, detalló: “brindan mucha información, con folletería y eso es lo que queremos acercar porque hay productos nuevos, existen planes de salud, en otros lados funciona una tarjeta social para gente celíaca, entonces si no tenemos un relevamiento no podemos acercarles la información adecuada”, y añadió: “igualmente ya tenemos un grupo y con ellos queremos comenzar a trabajar para poder lograr el objetivo mencionado; ya nos hemos comunicado con Buenos Aires y desde allí nos han mandado más información y lo que más nos gustaría es poder conseguir la tarjeta social, que si bien no es mucho el monto creemos que en algo los ayudaría”.
Río Gallegos Así lo expresó la candidata a intendente Roxana Reyes durante una recorrida en El Barrio Belgrano. También remarcó que su gestión tendrá como ejes fundamentales de trabajo la realización de obras en los barrios, el bacheo, la limpieza de la ciudad, la transparencia, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Así lo expresó la candidata a intendente Roxana Reyes durante una recorrida en El Barrio Belgrano. También remarcó que su gestión tendrá como ejes fundamentales de trabajo la realización de obras en los barrios, el bacheo, la limpieza de la ciudad, la transparencia, y la prestación de mejores servicios para mejorar la calidad de vida de los galleguenses.
Reyes dijo que Río Gallegos necesita un reordenamiento estructural y consideró que es fundamental “hacer cumplir las normas, generar las condiciones de control y fiscalización para que esto suceda”.
Asimismo, subrayó que van a trabajar muy fuerte para cuidar el espacio público, crear plazas y parques para que todos los vecinos puedan disfrutarlos.
“Queremos que Gallegos sea una ciudad limpia, ordenada, con plazas y espacios públicos que todos podamos usar y eso podemos hacerlo trabajando desde la municipalidad. Por eso queremos transformar el parque de la ciudad en la Zona de la ex Startel, plantando árboles, desarrollando espacios verdes y lugares recreativos”, comentó.
Reyes calificó a Gallegos como “una ciudad gris que no nos brinda espacios comunes para reunirnos, que no fomenta a los emprendedores y que no es alegre”; y agregó que “tenemos que poner la Municipalidad a disposición de los vecinos, ordenarla y brindar servicios de calidad para todos”.
Empleo
La Candidata a la intendencia de la ciudad capital dijo que es necesario potenciar la creación de empleo para los jóvenes; creando cursos, becas y capacitaciones; y potenciando a los emprendedores y a las industrias locales para impulsar la creación de alternativas y trabajo.
Reyes comentó que realizará un ambicioso plan de obras, algunas con financiamiento 100% municipal, pero también destacó que se desarrollará un proyecto que se financiará junto a los vecinos para extender los servicios básicos, realizar pavimentos y veredas. En este sentido habló sobre un programa integral de obras que impulsará la participación de los vecinos.
“En toda la ciudad vamos a realizar obras para transformar el día a día de las personas que viven en los distintos barrios, y esto incluye, como dijimos, la creación espacios verdes, recuperar las plazas, pavimentar y extender los servicios básicos; pero también contempla trabajar para no seguir conviviendo con la basura y las cloacas desbordadas”, destacó.
La Doctora Reyes resaltó el rol de la mujer en la política y valorizó el aporte que la mirada femenina brinda a la ciudad.
En esta línea comentó que una de sus propuestas principales es incorporar la Secretaría de la Mujer en el ámbito municipal para que la perspectiva de género sea transversal a todas las áreas, llevando a cabo políticas concretas.
Piedrabuena Los estudios brindarán información crucial acerca del comportamiento del puente y su estructura. Son realizados por el Ministerio de Transporte, a través de equipos y personal especializado de Vialidad Nacional. Los estudios sobre el puente que cruza el río Santa Cruz (RN 3), ubicado […]
destacada noticia regionalPiedrabuena
Los estudios brindarán información crucial acerca del comportamiento del puente y su estructura.
Son realizados por el Ministerio de Transporte, a través de equipos y personal especializado de Vialidad Nacional.
Los estudios sobre el puente que cruza el río Santa Cruz (RN 3), ubicado en las inmediaciones de Comandante Luis Piedrabuena, comenzaron este martes 1 de octubre y se desarrollarán hasta este jueves 3.
Durante el periodo de estudio se procederá a la interrupción parcial de la circulación a través del puente. La misma se realizará de manera intermitente, mediante el paso alternado de vehículos (de una mano a la vez).
Los estudios abarcan en una serie de ensayos de calidad de materiales y pruebas de cargas que brindarán resultados fundamentales para comprender el comportamiento del puente, su estructura y de la carpeta de rodamiento.
Vialidad Nacional solicita a los usuarios del corredor acatar las indicaciones del personal presente en la zona y respetar las indicaciones preventivas para la circulación.
Buenos Aires Por qué es necesario parar y volver a lo esencial. La vida de hoy está regida por el poder y las obligaciones. Vivimos corriendo contra el reloj, al límite, y descartamos las actividades que realmente nos dan placer, para cumplir con los miles […]
noticiaBuenos Aires
Por qué es necesario parar y volver a lo esencial.
La vida de hoy está regida por el poder y las obligaciones. Vivimos corriendo contra el reloj, al límite, y descartamos las actividades que realmente nos dan placer, para cumplir con los miles de compromisos que nos acechan.
Aturdidos, vamos perdiendo de vista aquellas cosas que nos generan bienestar. Rara vez nos detenemos a pensar qué es realmente lo que necesitamos para ser felices. ¿Dónde quedaron nuestros sueños, nuestras ganas, nuestra propia esencia? Parar un poco y escuchar a nuestro corazón es el primer paso para romper esta rutina tóxica.
Muchos psicólogos coinciden en que la sociedad está cambiando abruptamente y se está inclinando por encontrar nuevas formas de satisfacción personal. Lo superficial, que reina la cotidianeidad actual, quedaría relegada por un nuevo modo de concebir la vida: la simpleza.
Diremos adiós a la comida rápida para darle la bienvenida a la orgánica; apagaremos la tele para leer un buen libro o revista; estaremos menos obsesionados por la tecnología. Lo simple volverá a regir, como si se tratase de una moda retro. Este nuevo estilo de vida propuesto, mucho más sano y positivo, nos permite escuchar lo que realmente necesita nuestro cuerpo y nuestra mente, elegir desarrollarnos como personas y hacer oídos sordos al mundo del consumo. Guiate por estas cinco propuestas para llenar el vacío existencial y reconectarte con lo fundamental.
Volver a la naturaleza
Muchas veces, los placeres más simples de la vida son justamente aquellos
que más nos llenan de satisfacción. Existen casos de personas que han hecho un cambio radical en sus rutinas y se han volcado a la vida de campo, trabajando en labrar y cosechar la tierra. Sin embargo, no es necesario algo tan radical para lograr reconectarnos con la naturaleza. A veces, una caminata por el parque, respirando profundo y disfrutando del sonido de los pájaros, nos permite renovar energías y sentirnos a gusto, sin que nos importe estar a la moda o encajar en la sociedad.
Felicidad sustentable
Con la crisis global, los intelectuales de todo el mundo replantearon sus prioridades y buscaron descifrar qué nos hace felices. Dado que el dinero, la familia y el trabajo son los factores que mayormente afectan nuestro bienestar, es posible alcanzar la “felicidad sustentable”, dejando a un lado lo material. Esta filosofía propone disfrutar al máximo de cada momento que vivimos, ser agradecidos y tolerantes, evitar compararnos con los demás o criticar la posición ajena, hacer más ejercicio y adoptar una dieta más saludable.
La psicología positiva es la corriente que sostiene este dogma donde lo interno es más importante que lo externo. A partir de estas pautas, la felicidad surge de encontrarnos con el placer y realizar únicamente actividades que nos resulten significativas, para que la sensación de alegría perdure, sea sustentable.
Frenar a tiempo
Cada vez son más las personas que se unen al slow movement, una corriente que lucha contra la falta de tiempo con la que aprendimos a convivir, para encontrar un estilo de vida alternativo. El planteo es muy simple: reconectarnos con esos amigos que ya casi no vemos, encontrar espacio para ir a visitar esos lugares que amamos, darnos tiempo para tomar contacto con nuestras emociones personales, tan postergadas en el mundo del “ya”. No se trata de olvidarnos de nuestras responsabilidades, sino de frenar un poco y cumplir nuestra rutina un poco menos acelerados: no hacer todo a la vez, mirar menos el reloj, darnos tiempo para esas personas y actividades que nos hacen bien, y conseguir un hobby que nos permita relajarnos.
¿Ser o tener?
Estamos convencidos de que es normal lucir esa ropa que compramos especialmente para ir al trabajo y manejar orgullosos ese auto costoso que con tanto esfuerzo adquirimos para que nos lleve hasta la oficina –el lugar al que vamos para, en principio, poder pagar esa ropa, ese coche y la casa que tanto queremos–. Pero quizás no somos conscientes de lo vacía que queda nuestra vida mientras corremos a cumplir con todas estas obligaciones.
La mayoría de las personas nos regimos más por lo que tenemos que por lo que somos. Pero no todo es comprar y poseer. Es muy importante que reflexionemos sobre nuestras prioridades y seamos honestos a la hora de determinar cuánto necesitamos realmente de todo lo que tenemos para ser felices. Si somos un poco más autocríticos al comprar, reducimos nuestra banalidad y enfatizamos la alegría de sabernos sanos y vivos, vamos a sentirnos mucho más felices.
Caleta Olivia Con la idea de identificar el inicio de octubre con el mensaje de prevención y controles para prevenir el cáncer de mamas; a los pies del monumento al obrero petrolero, y organizado por el grupo Venidici de ayuda y contención para familiares y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con la idea de identificar el inicio de octubre con el mensaje de prevención y controles para prevenir el cáncer de mamas; a los pies del monumento al obrero petrolero, y organizado por el grupo Venidici de ayuda y contención para familiares y enfermos oncológicos, se realizó la clásica vigilia y marcha de velas.
El Intendente Facundo Prades y un importante número de vecinos acompañaron las actividades organizadas a partir de las 23 hs. con claros mensajes de atención y prevención y la actuación de artistas de la ciudad que le dieron calidez a la fría noche que dio inicio a octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mamas.
El grupo Venidici fue el que encabezó la marcha con velas alrededor del Gorosito que lucirá durante todo el mes con un lazo en toda su extensión e iluminado de rosa a partir de un trabajo desplegado por personal Municipal.
Lina Mansera con la interpretación de varios temas del cancionero nacional y el ballet Nuevos Vientos fueron quienes amenizaron la noche para luego proceder a la marcha y a las palabras alusivas que estuvieron a cargo de la presidente de Venidici Kitty Ruarte y el Intendente Facundo Prades a quien le agradecieron por el acompañamiento y el apoyo permanente. Recodemos que en los festejos por el octavo aniversario de la institución, el Primer Mandatario les confirmó el inicio de la obra para que cuenten con su propio espacio.
Acompañamiento
Al momento de hacer uso de la palabra, Kitty Ruarte, mencionó: “Es bueno acompañar, uno no sabe en qué momento el cáncer toca en la puerta de nuestra familia, y es duro porque no solo toca al paciente, sino a toda la familia, y ojala algún día el grupo Venidici no tenga razón de ser porque no existan mas casos de cáncer y si existe ojala ese diagnóstico sea temprano y para que esto sea posible son necesarios los controles”, y siempre “pido que haya empatía, sobre todo cuando uno recibe un diagnóstico y espera que en los lugares donde nos vamos a atender tengan empatía para evitar la burocracia y el estrés que significa andar detrás de la autorización de los estudios”.
Para continuar, explicó: “Hoy nos acompañan diversos candidatos a concejales y les digo a quien les toque ganar siempre le pedimos que tengan en cuenta la salud de los habitantes”, y aseveró: “hoy tenemos encendida esta llama que para nosotros es de la vida, de la esperanza, del que se puede, del que todo es posible, por eso les pido que seamos agentes multiplicadores y que esta llamita siga encendida durante todo octubre . Los invitados a que lleven el lacito rosa”.
Controles
Finalmente el Intendente Facundo Prades, tomó palabras tanto de Lorena Turano locutora que llevó adelante el acto, como de Kitty Ruarte, y afirmó: “Está bueno transmitir ese mensaje de controles, uno a veces cree que está todo bien que puede con todo y hay que romper la barrera de ir al médico, un día, una semana, un mes, un año es tiempo que ganás con tus seres queridos”, dijo.
Aseveró que “es importante el acompañamiento. Hay cosas del tratamiento que le duelen mas a los seres queridos que a nosotros mismos, por eso muchas gracias a los compañeros porque son el colchón que absorben el dolor que nos pasa a nosotros”
Gracias a todos ustedes por el papel que cumplen, y en alusión a las integrantes del grupo Venidici, dijo: “gracias por lo que hacen, por la propositividad por las ganas de vivir, porque a veces aunque el diagnóstico sea lapidario ustedes nos hacen bien”.
Caleta Olivia El Gobierno de la provincia estuvo presente en un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública. En esta oportunidad, el equipo junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo recorrieron barrios durante cinco días. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de la provincia estuvo presente en un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública.
En esta oportunidad, el equipo junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo recorrieron barrios durante cinco días. El Ministerio de Salud y Ambiente concretó exitosamente un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública en los lugares que más lo necesitan.
El equipo de salud junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo, en el transcurso de cinco días, recorrieron los barrios Gran Jardín, Esperanza y Ara San Juan. El equipo realizó la cobertura de un total de 244 personas atendidas en el tráiler. Se aplicaron dosis de vacunas de calendario y antigripal y se entregaron kilos de leche.
En el consultorio móvil ginecológico, se realizaron controles como es habitual, reforzando la política pública de prevención del embarazo no planificado adolescente con asesoramiento en métodos anticonceptivos, consejería y realización de Papanicolaou.
Asimismo, se realizó el control del cálculo de riesgo cardiovascular, promoción de actividad física, hábitos saludables y juegos recreativos y también se efectuaron controles odontológicos.
Caleta Olivia Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre todas las carreras que forman parte de la propuesta […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre todas las carreras que forman parte de la propuesta académica.
Durante el periodo comprendido entre el martes 1 y hasta el lunes 7 de octubre próximo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá una nueva convocatoria de ingreso para personas con más de 25 años y sin el secundario completo.
Cabe señalar que esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Por consultas telefónicas podrán comunicarse al (0297) 4854888 internos 112 o 120, o por correo electrónico a: [email protected]
Comisión
Para esto, la UNPA conformará una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. Y a esto se sumará una Entrevista Personal con el postulante, una vez superadas las dos primeras instancias.
En este sentido, desde la Secretaria Académica de esta sede se informó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar: una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevarán a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI (frente y dorso de las nuevas credenciales); y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción.
Los postulantes que cumplan los requisitos descriptos, podrán acceder a cualquiera de todas las carreras que propone esta sede, pudiendo iniciar sus estudios en el primer cuatrimestre del año 2020.
Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizarán en la Secretaría Académica de la sede que en Caleta Olivia posee la UNPA, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 horas, hasta el 7 de octubre, inclusive.
Las Heras La Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport ALACAS concluyó con éxito el VII Rally de la Mujer en Las He En la ventosa tarde del sábado comenzaba a desarrollarse el evento: la estación de Servicios “El Solitario” fue el lugar de […]
deporte destacada las_heras noticiaLas Heras
La Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport ALACAS concluyó con éxito el VII Rally de la Mujer en Las He
En la ventosa tarde del sábado comenzaba a desarrollarse el evento: la estación de Servicios “El Solitario” fue el lugar de acreditación de las damas participantes.
Allí se observaron muchos rostros nuevos incursionando en la disciplina de regularidad.
“Eso hace notar el trabajo de entusiasmar de los integrantes de la asociación, luego de una breve charla técnica, las autoridades de la prueba encendieron el reloj patrón de ALACAS y sobre las 16, largó el primer equipo y así cada 30 segundos hasta completar los 14 binomios”, informaron los organizadores.
Luego la llegada y la entrega de las planillas de control al equipo técnico de ALACAS.
Este rally estuvo auspiciado Municipalidad de Las Heras, como así también se destaca el despliegue del personal del Departamento Transito Municipal ya que se desarrollo la competencia en el acceso este de esta localidad.
Caritas
Integrantes de Caritas Las Heras recibieron la donaciones de leche y azúcar que se había pedido como parte de la inscripción.
De este modo finalizó la actividad del sábado. El domingo, las damas participantes al Rally fueron recibidas tal como estaba pactado en el Restaurant Ladran Sancho.
Tras las palabras a cargo de la referente de la Asociación, Ana Maria Petrucelli compartieron allí una merienda y también un sorteo de obsequios.
Posteriormente la entrega de trofeos a cargo del Equipo Técnico de ALACAS, con la participación del Diputado Antonio Carambia y el Intendente José Maria Carambia.
Las posiciones finales fueron las siguientes: Silvana Góngora, con Antonella Albarracín de navegante, logró el primer puesto con una Coupe Chevy 75.
Segunda se ubicó Daniela Alonso, con Dolores Gallo de acompañante, con un Citroën Pallas 81 y terceras fueron Analia Silvestre y Ana María Petruselli con un Datsun ZX 280 modelo 79.
Caleta Olivia Gabriela Saez fue desalojada de una casa que usurpó en el barrio 62 Viviendas el viernes pasado por una orden del Juzgado de Instrucción 1. Al momento del desalojo la mujer, quien tiene tres hijos de 8 y 4 años y 7 meses, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Gabriela Saez fue desalojada de una casa que usurpó en el barrio 62 Viviendas el viernes pasado por una orden del Juzgado de Instrucción 1.
Al momento del desalojo la mujer, quien tiene tres hijos de 8 y 4 años y 7 meses, no se encontraba en ese momento en la propiedad y quien fue notificado fue el padre de los niños.
A su llegada se procedió al retiro del grupo familiar. Ayer Gabriela Sáez, llevó su reclamo al IDUV y esperó dos horas para que la titular en zona norte Maria Esther Labado, la recibiera.
“Se lavó las manos”, le dijo Gabriela Sáez a Diario Más Prensa con relación al encuentro que mantuvo con Labado.
La joven se mostró indignada ante la falta de solución a su problemática habitacional.
“Tengo un plan social y no estoy trabajando porque estoy con licencia por maternidad. La casa que ocupé hace más de cuatro meses que estaba deshabitada y como quedaba en la calle decidí ocuparla”, confesó y añadió que alquilaba en el barrio Bontempo.
Aseguró que “la justicia actuó muy rápido, teniendo en cuenta que todas esas casas están ocupadas desde hace cuatro años. Si dieron la orden de desalojo y la policía acató rápidamente es porque la mujer que estaba antes debe tener algún contacto en la justicia. Eso esta muy claro”.
De todos modos, Gabriela Saez consideró que quien debe darle una solución es el IDUV.
“Todos se lavaron las manos, María Esther Labado nos dijo que protestemos en la justicia con el Juez que dio la orden o al intendente, porque esas viviendas no son del IDUV y ella no podía hacer nada”, detalló y señaló que le ofrecieron “armarle una carpeta”.
“En el Juzgado tampoco nos atendieron, y nos fuimos también sin respuestas. Ahora no entiendo porque si todas esas casas están usurpadas y los habitantes procesados, porque no se toma la misma medida?”, se preguntó.
Gabriela Sáez agradeció el apoyo que recibió ayer por la mañana en el IDUV de parte de un grupo de mujeres y otro del Polo Obrero y aseguró que continuará “en la lucha” para que el gobierno le adjudique una vivienda.
“Quiero agradecer a una vecina del 62 Viviendas que me dio alojamiento para poder estar estos días. Pero voy a continuar para que mis hijos tengan un techo”.
Comodoro y Caleta Olivia Una vez que los docentes se retiraron de la playa de tanques de YPF, ayer a las 18 horas, en coincidencia con el inicio de la reunión de la conducción provincial del gremio con el gobierno provincial, la distribución de combustibles […]
caleta_olivia comodoro noticiaComodoro y Caleta Olivia
Una vez que los docentes se retiraron de la playa de tanques de YPF, ayer a las 18 horas, en coincidencia con el inicio de la reunión de la conducción provincial del gremio con el gobierno provincial, la distribución de combustibles comenzó a activarse desde ayer por la tarde para la ciudad chubutense y desde hoy a primera hora para la región.
Si se cumple lo anunciado, las estaciones locales podrían estar abastecidas a última hora de anoche, mientras que la normalización del abastecimiento podría llevar entre dos y tres días.
Según pudo saber ADNSUR, el esquema de reabastecimiento desde la planta, una vez que pueda normalizarse su operación, se activaría a partir del retiro de los manifestantes desde las instalaciones, lo que se activarán con 15 camiones que irán hacia las estaciones de la ciudad.
Entre el recorrido hasta cada punto de venta, la descarga en tanques de estaciones y la espera posterior por normas de seguridad, fuentes del sector estimaron que las estaciones de esta marca podrían comenzar el expendio en las últimas horas de ayer, siempre y cuando el sistema se reactive al menos desde las 18 horas.
Asimismo, para llevar combustibles hacia Santa Cruz y el interior de Chubut se cuenta con una flota de 50 camiones que comenzarán a salir hoy desde las 6 de la mañana, lo que llevará la normalización a un plazo de 2 ó 3 días.
Docentes
Docentes de Comodoro levantaban este lunes por la tarde el acampe en la playa de tanques de YPF en Km. 3 tras casi una semana de bloqueo, lo que provocó el desabastecimiento de naftas en la ciudad y la región.
A las 18 horas estaba prevista la reunión de la ATECh con el gobernador Mariano Arcioni, tras la convocatoria realizada en las últimas horas.
Según pudo conocer esta agencia, Provincia ofrecerá a los distintos gremios de trabajadores estatales un nuevo cronograma de pago de salarios en cuatro rangos.
La nueva propuesta salarial se dará a conocer en los encuentros que se mantendrán con los gremios, en primer lugar a los docentes en la reunión convocada para ayer lunes a las 18 horas.
Tal como informó ADNSUR más temprano, la Justicia había requerido el envío de fuerzas federales para levantar el bloqueo en la playa de tanques de YPF de Km. 3 que mantienen los docentes desde el martes pasado y que dejó sin naftas a Comodoro y otras ciudades de la región.
El gremio había solicitado como condición para levantar el bloqueo la confirmación de una reunión con el gobernador.
Caleta sin nafta
En tanto, en Caleta Olivia, la empresa Axion anunció ayer alrededor de las 12 del mediodía, que dejó de despachar tanto nafta como gas oil en la sucursal ‘El Gorosito’ por falta tras la demanda y no recibirá el mismo hasta hoy martes. Debido a la demanda de combustible y estando las estaciones de YPF sin distribución del mismo, por la toma de la planta en Comodoro Rivadavia tras el reclamo de los docentes chubutenses, la estación de servicios del centro de Caleta Olivia, “El Gorosito”, perteneciente a la empresa Axion, no recibió nafta durante todo este lunes 30, hasta hoy martes.
Por el momento, y hasta horas de la tarde, el abastecimiento se realiza en la estación de servicios “El Bierzo”, ubicada en la salida de Caleta Olivia, sobre Ruta 3, que se dirige hacia Puerto Deseado.
Dicho abastecimiento dependerá del stock disponible el cual se estima durará algunas horas más, aseguraron.
Caleta Olivia Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, indicó que al “empleado municipal se lo está destratando, esta gestión de Prades sólo les paga el sueldo, fuera de todo tiempo y forma”, también afirmo que “vamos a generar una transformación y jerarquización dentro de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, indicó que al “empleado municipal se lo está destratando, esta gestión de Prades sólo les paga el sueldo, fuera de todo tiempo y forma”, también afirmo que “vamos a generar una transformación y jerarquización dentro de la carrera del trabajador municipal”.
“Desde adentro hacia afuera, será el cambio, tenemos que mejorar la atención al vecino en todos los sectores, debemos tener una rápida y certera respuesta” sentencio Nieto. En estos tiempos cuando el contribuyente paga sus impuestos está depositando una cuota de confianza para recibir servicios de calidad, por eso con los empleados municipales vamos a devolver servicios y prestaciones de calidad.
En su alocución, el candidato, explicó que se articularán los mecanismos necesarios para que los cargos de carrera sean cubiertos por concurso, transparente y responsable; que cada empleado tenga su jerarquía y función. Muchos municipios en el país están reestructurando sus procesos, y nosotros vamos a ir en esa vía, buscando los mecanismos de transición para ir hacia un gobierno electrónico, donde dejemos atrás el papel, las largas esperas y los enojos, todos vamos hacia una “ciudad amigable”.
Propuestas
Todas nuestras propuestas están basadas en un objetivo, que “los empleados municipales sean parte de nuestra gestión”, para eso contaremos con capacitaciones personalizadas, vamos a modernizar con lo último en tecnología cada área, mejoraremos la comunicación interna entre dependencias, los jefes de sector y cada secretario municipal”, dijo y añadió que “trabajaremos con los gremios que representan a cada trabajador y con aquellos que no estén afiliados”.
Nieto indicó, que, desde el primer día, se buscara que cada trabajador reciba todos los elementos necesarios para realizar su tarea laboral. Además, destacó la necesidad de realizar una gran inversión en los primera días para la adquisición de indumentaria, elementos de trabajo para sectores y equipamientos. También se tendrá que realizar un relevamiento de los lugares y las condiciones edilicias de cada uno de los sectores municipales, sean propios o alquilados.
Por último, Nieto manifestó “vamos a buscar las condiciones óptimas para que nuestros compañeros municipales cobren en tiempo y forma todos los meses, darles la previsibilidad y estabilidad para que mejoren en su desempeño”, luego afirmó “desde Tu Espacio nos preparamos para gobernar y dialogar con todas las autoridades, independientemente de su pertenencia partidaria, somos un grupo de vecinos que quiere mejorar esta ciudad para todos” concluyó Mariano Nieto, candidato a intendente de Caleta Olivia.
Caleta Olivia El candidato a Concejal por el sub-lema “Desarrollo Caletense”, perteneciente al Frente de Todos, se expresó sobre diferentes temas de actualidad local. Al referirse sobre los apoyos que ha recibido su candidatura, Troncoso expresó: “Es un orgullo ocupar este lugar y tener el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a Concejal por el sub-lema “Desarrollo Caletense”, perteneciente al Frente de Todos, se expresó sobre diferentes temas de actualidad local.
Al referirse sobre los apoyos que ha recibido su candidatura, Troncoso expresó: “Es un orgullo ocupar este lugar y tener el acompañamiento de nuestro Secretario General y de la Comisión Directiva. Mi postulación fue una decisión en conjunto. Si bien venimos desde el ámbito gremial también podemos hacer política desde otro lugar”
Sobre las perspectivas de campaña el candidato señaló: “Nuestro primer objetivo es llegar al Concejo y poder trabajar para todos los vecinos. Existen muchas cuestiones que no se han tratado en los últimos años que nosotros podemos realizar. Tenemos propuestas concretas en muchas áreas y en caso de tener un buen resultado electoral, las presentaríamos en el Concejo trabajando en conjunto con Fernando Cotillo para transformarlas en ordenanzas que le mejoren la vida los vecinos”.
“Son muy graves el problema de la basura en las calles, la ubicación del basural y los perros callejeros. Nosotros pensamos trabajar bajo diferentes ejes, aplicando medidas a corto y largo plazo que se complementen, donde trataremos temas como éste y otros también muy importantes”.
Comercio
Sobre este tema, el dirigente gremial expresó: “Resulta por demás preocupante que tantos negocios cierren día a día. Si bien es algo que sucede en todo el país por las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional, desde el Legislativo local podemos aprobar diferentes medidas para paliar la situación”. También señaló: “Es importante trabajar sobre la agilización de trámites para el comercio. La cuestión de los impuestos también es un tema que tenemos que revisar y trabajar junto con nuestro candidato a intendente.
Empleados municipales: “ellos necesitan cobrar en tiempo y forma. Los ingresos de los empleados municipales son un factor muy importante para todo el circuito económico caletense, ya que son ellos quienes dinamizan el comercio local.”
Sobre el rumbo de la campaña dijo que “nosotros vamos a recorrer todo Caleta. Los vecinos tienen que saber que vamos a ocuparnos de ellos. Vamos a reunirnos con todos los sectores de la comunidad, desde las uniones vecinales hasta los pastores evangélicos. Ellos son quienes tienen el contacto directo con la gente”.
Caleta Olivia El actual Subsecretario de Comercio, Bromatología y desarrollo productivo Prof. Antonio “Gury” Quiroga es uno de los principales candidatos a la concejal del Frente Vecinal “Progreso que se Ve” que lleva a la reelección a Facundo Prades. Desde el sub lema “La Marea” […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El actual Subsecretario de Comercio, Bromatología y desarrollo productivo Prof. Antonio “Gury” Quiroga es uno de los principales candidatos a la concejal del Frente Vecinal “Progreso que se Ve” que lleva a la reelección a Facundo Prades.
Desde el sub lema “La Marea” como se denomina el Centro de Integración política que lidera se presenta en la contienda de octubre.
“Siempre estuvimos del lado de la gente de Caleta Olivia y hemos demostrado capacidad de gestión. Estamos preparados para afrontar el desafío de del Concejo Deliberante. Pondremos toda nuestra capacidad en beneficio de nuestra ciudad. Vivimos tiempos duros junto a Facundo pero jamás nos desesperanzamos. Siempre primó el espíritu de lucha para sacar adelante a nuestra ciudad”, dijo.
Agregó que “soy de extracción peronista y estoy dentro de un Frente plural. Considero que los sectarismos han hecho mucho daño a la política local, provincial y nacional. Son momentos de madurez donde podemos demostrar que entre todos y todas podemos trabajar por objetivos en común”.
Con formación política desde sus años de universitario en UNPA-UACO, donde fue consejero de Unidad y Superior durante dos periodos consecutivos y su compromiso desde lo social y productivo han llevado al “Gury “ Quiroga a ser uno de los hombres fuertes para representar al Pradismo en el Concejo deliberante.
“He aprendido durante muchos años de militancia que no se necesitan grandes actos para demostrar posición política. Necesitamos trabajar con y para la gente en cada momento no un mes antes de una contienda electoral. Me acompaña un grupo de trabajadores en la lista que conformamos un gran equipo de trabajo”, sostuvo.
Señaló además que “sabemos que los vecinos y vecinas de Caleta Olivia van a elegir no volver al pasado. Hemos demostrado que con esfuerzo y compromiso vamos a sacar a Caleta adelante”.
Titualres
1° Concejal Antonio “Gury” Quiroga“: “Como Militante Justicialista considero la participación política como la posibilidad de transformar la sociedad en beneficio de todos/as”
Nacido en Caleta Olivia, 4 de noviembre de 1.978. Hijo de Mónica Carrizo y Toni Quiroga.
Padre de 5 hijos: Demian, Fabricio Elias, Matteo, Fabricio Lionel y Octavio en pareja con Devora Grabano.
Maestro de grado, recibido en la UNPA-Unidad Académica Caleta Olivia. Actualmente se desempeña como Subsecretario de Comercio, Bromatología y desarrollo productivo de la Municipalidad.
2° Concejal Marta Cristina Quiroga: “Soy la décima hija de once hermanos, somos una familia numerosa, nuestros padres nos inculcaron el valor de la familia y la ayuda al prójimo; por esto decido participar en esta contienda electoral, para dejar de mirar desde afuera, y poder brindar a la comunidad todos los conocimientos adquiridos”.
Nacida en Caleta Olivia en 1.968, criada en el barrio 26 de junio, estudio en la escuela primaria 28 y la secundaria enel EICO. Es docente activa, recibida como Técnico Química, Coach Ontológico y Consteladora Familiar. Casada, 4 hijos y 5 nietos,
3° Concejal Jorge Lafont“Tengo una firme convicción justicialista e decidido participar de este acto eleccionario junto a un grupo de personas que desde distintos ámbitos y estamentos buscan generar acciones para el bien común de los ciudadanos de Caleta Olivia”
Productor Artesanal y Empleado Municipal. Joven emprendedor de 47 años, casado, 3 hijos.
4° Concejal Lorena Salazar. “Como referente social me siento capacitada para hacer escuchar la vos del ciudadano común en el Concejo, sufro las mismas necesidades que todos atravesamos por esta crisis económica, siento la urgente necesidad de ayudar al prójimo, algo que como vecina común hago desinteresadamente. Apuesto al progreso y la única forma de lograrlo es participando”
Referente de grupos sociales en riesgo. Ama de casa,41 años, madre de 3 hijos y casada con Darío González, comerciante.
5° Concejal Raúl Montiel. “ Soy conocedor de toda la historia de Ypf, mi trabajo allí me dejo la experiencia para luchar por los derechos que tenemos en el ámbito petrolero, y considero que es una forma de lograr el desarrollo productivo de nuestra localidad”
Casado, 3 hijos, jubilado de YPF.
Suplentes
1° Concejal Suplente Liliana “Lili” Di Meglio. “Apoyo este proyecto por creo en él y soy una luchadora, siempre dispuesta aportar para mejorar la calidad de vida de todos/as”
Actualmente se desempeña como Encargada general de planta procesadora de pescado. Es Auxiliar en enfermería y Presidenta de la Cooperativa Renacer LTD.
Madre de dos hijos, edad 47 años.
2° Concejal suplente Javier Eduardo Muñoz.“Decidí involucrarme en política para dejar de ser espectador y aportar mi esfuerzo en la unidad y el orden de nuestra ciudad. Aportando mi trabajo y compromiso para ser parte de la solución sobre los flagelos que tenemos en distintos ámbitos de nuestra sociedad”.
Nacido en Caleta Olivia hace 35 años, casado y dos hijas. Comerciante y Empleado Municipal.
3° Concejal Suplente Elizabeth Brizuela “Desde mi humilde lugar, quisiera trabajar aportando mi conocimiento para dar solución a las inquietudes y problemáticas de nuestros vecinos y comerciantes”
Ama de casa,44 años. Madre de 5 hijos. Actualmente Jefa de Dpto Administrativa de Comercio de la Municipalidad.