
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Calafate El hecho sucedió en el barrio Parque Industrial de la Villa Turística. Un vecino vio afuera de una vivienda a una mujer completamente ensangrentada y dio aviso a las autoridades, pero cuando la Policía llegó no se logró divisar a nadie con esas […]
destacada el_calafate noticia policialEl Calafate
El hecho sucedió en el barrio Parque Industrial de la Villa Turística. Un vecino vio afuera de una vivienda a una mujer completamente ensangrentada y dio aviso a las autoridades, pero cuando la Policía llegó no se logró divisar a nadie con esas características en las inmediaciones señaladas por el transeúnte.
Según pudo conocer este medio, la primera comitiva policial interviniente, de la Comisaría Segunda, debió ir casi casa por casa. En una de las viviendas, atendió la mujer en cuestión, con su rostro y torso con sangre. Dijo que su pareja la quiso matar y de inmediato la sacaron fuera del inmueble.
Aparentemente, la joven estuvo retenida en esa casa contra su voluntad desde la jornada del martes, tras pelearse con su novio.
En el momento en que ella intentó irse del domicilio, la atacó por la espalda con un cuchillo, asestándole una puñalada en el cuello. Seguidamente, se autoflageló de la misma manera, provocándose una herida de gravedad, cerca de la aorta.
Toda la situación se dio mientras ambos estaban al cuidado de su hija, de sólo cuatro años de edad.
Si bien no está del todo definido en qué momento el joven intentó suicidarse, cuando la Policía ingresó al domicilio este ya presentaba la herida cortante en el cuello y estaba sangrando.
Los efectivos, tras requerir el apoyo pertinente y dar aviso al nosocomio local, no forcejearon con el individuo ni lo esposaron. Ya había dejado el cuchillo y hubiese sido contraproducente para su salud, por la herida que poseía.
Antes de que llegara la ambulancia, el hombre se desvaneció y hubo que practicarle maniobras de RCP.
Los médicos lo lograron estabilizar en la ambulancia y al llegar al hospital se lo dejó internado, sedado y con una custodia policial. (Fuente: Truncado Informa)
Caleta Olivia La cita es mañana sábado 28 de septiembre a partir de las 16 hs en el galpón de la murga franca hasta las 21:30 aproximadamente. La entrada es libre y gratuita. “Nuestro estilo de murga es bien sureño, no necesitamos cumplir año para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La cita es mañana sábado 28 de septiembre a partir de las 16 hs en el galpón de la murga franca hasta las 21:30 aproximadamente. La entrada es libre y gratuita.
“Nuestro estilo de murga es bien sureño, no necesitamos cumplir año para hacer una fiesta. Le pusimos Primavera Murguera como una excusa para reencontrarnos y compartir”, expresó la organizadora Daiana Reynoso, y sumó: “la gente siempre piensa que las fiestas de los murgueros son solo para murgueros, pero nos pone feliz que todos vengan a compartir”
Llegarán a Caleta dos murgas, “Los Majestuosos” de Puerto Deseado y la “Murga Loca” de Pico Truncado, y cada una traerá más de cuarenta integrantes.
Además de los tradicionales bailes, los músicos de las diferentes murgas, realizarán la presentación de sus diferentes canciones en el escenario. Comenzará la de Truncado, que cumplió este año su tercer aniversario, seguirán los anfitriones y luego los deseadenses con dos intervenciones cada uno.
Estilos
“Las murgas tienen un estilo muy propio y diferente cada una y eso hace el show tan entretenido”, explicó Reynoso. Cada grupo presentará mas de 20 ritmos y canciones.
Al finalizar el evento las murgas visitantes pasaran la noche en el galpón con los anfitriones, que celebrarán un almuerzo de despedida antes que vuelvan a sus localidades.
La Murga Franca ofrece mas de 15 actividades en su galpón, y presentaciones periódicas. “Cuando se puede ayudar, ayudamos, y si puede quedar algo para nosotros mejor, así seguimos mejorando el salón”, afirmó Daiana respecto a la entrada gratuita, y agregó: “Este evento lo organizamos con poco tiempo junto a Franco Almonacid, pero la idea es que el año que viene se recauden fondos para alguien que los necesite”.
Luego de la primavera murguera, la Franca participará de un evento en Puerto Deseado, organizado por la escuela de danzas “Raíces Festivaleras”, y en diciembre realizarán un cierre anual que ensamble todos los talleres del galpón.
“Es la primera vez que se realizará de esta forma ya que años anteriores cada taller realizaba su presentación”concluyó Daiana.
Río Gallegos En la sesión ordinaria, el Poder Legislativo declaró Feriado Provincial Permanente el día 7 de diciembre de cada año, en conmemoración a los obreros fallecidos en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño. Además indicaron que el alcance del feriado obligatorio en […]
noticia regionalRío Gallegos
En la sesión ordinaria, el Poder Legislativo declaró Feriado Provincial Permanente el día 7 de diciembre de cada año, en conmemoración a los obreros fallecidos en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño. Además indicaron que el alcance del feriado obligatorio en todo el ámbito provincial, será análogo a los feriados nacionales.
“Vinieron por pan y trabajo y terminaron con sus vidas”, manifestó Esteban Bayer, quien agregó que nunca se hubieran imaginado con su padre que una provincia hiciera este reconocimiento a los trabajadores que fueron masacrados en las huelgas obreras de 1920 y 21 en nuestra provincia.
El hijo del escritor, Osvaldo Bayer, quien investigó y plasmó en un libro uno de los hechos más crueles de nuestra historia, fue reconocido ayer por los legisladores provinciales en la sesión en la cual se instituyó como feriado provincial el 7 de diciembre en conmemoración de los trabajadores que dejaron sus vidas por sus reclamos de mejores condiciones en el trabajo rural.
“Osvaldo se hubiera emocionado mucho frente a este reconocimiento, se lo voy a contar cuando nos encontremos”, dijo su hijo Esteban, recordando los tiempos en que debieron vivir exiliados “por escribir un libro”, acotó.
Escritor
Osvaldo Bayer falleció el 24 de diciembre del año pasado y su trabajo bibliográfico rescató de la historia la lucha obrera de los inicios de la población de nuestra provincia por un hecho lamentable protagonizado por el Estado Nacional de ese entonces.
“Obreros argentinos, chilenos, polacos, alemanes y tantos otros, murieron por el reclamo de mejores condiciones”, recordó Bayer y que en ellos se refleja la lucha de todos los trabajadores a lo largo de los años.
Destacó que esta es la primera Legislatura que reconoce aquel momento de la historia de forma tan contundente y agradeció el vicegobernador, Pablo González y a todo el Cuerpo por esta tarea.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, agradeció la tarea realizada por la Multisectorial de Derechos Humanos e integrantes de la Mesa de las Huelgas Patagónicas de distintas localidades y a los gremios que trabajaron también para hacer realidad este proyecto, hoy convertido en Ley.
Ley
A partir de la aprobación de la Ley 3056 sancionada en el año 2009, en la cual se establece el “Circuito Histórico y Turístico de las Huelgas de 1921”, se tomó el 7 de Diciembre para honrar a los obreros de las denominadas “huelgas patagónicas” porque fue ese el día en el que los obreros decidieron cesar la huelga, arribando a un acuerdo que no fue respetado, dando inicio así a los fusilamientos en distintos puntos de la provincia.
Por ello, los legisladores llevaron adelante esta iniciativa con el fin de poner en valor la vida y obra de hombres y mujeres que en la lucha por sus derechos, por condiciones dignas de trabajo, forjaron las bases de una Santa Cruz más igualitaria.
Los legisladores entienden que es necesario mantener en la memoria de los santacruceños el día del inicio del genocidio perpetrado por las patronales del campo hacia los obreros organizados, que bajo un reclamo justo, exigían que secumplieran los requisitos mínimos para garantizar condiciones laborales dignas.
Lamentablemente la respuesta fue intolerancia, represión y balas llevándose así la vida de cientos de obreros, dañando a sus familias y a la población en general.
De esta manera, el Diputado Matías Bezi presentó este proyecto 550/17 que está arraigado en la identidad de cada uno de los santacruceños y santacruceñas es una herramienta del presente que busca con una señal clara para las nuevas generaciones consolidar el ‘nunca más’ en la memoria de nuestra provincia.
“Nos consideramos fervientes defensores de los actos de justicia, levantamos las banderas de los derechos humanos, en tiempos donde se busca infundir el miedo para no reclamar lo justo, la hora reclama generar un punto de inflexión en la historia regional, sobre un hecho oscuro, sentado en la persecución, secuestro, tortura y muerte de quienes soñaron un futuro mejor para nuestros hijos. Por ello, vindicar, homenajear y generar espacios de discusión, reflexión y construcción de una sociedad mejor son motivos de sobra por lo cual es necesaria esta fecha de conmemoración”, indicó el legislador en sus fundamentos.
Caleta Olivia El candidato a concejal por le Sublema “Juntos Podemos” indicó que suma la experiencia de haber trabajado en áreas sociales, deportivas y culturales y explicó que acompaña al actual intendente Facundo Prades “porque sé que con escasos recursos ha podido llevar adelante obras […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a concejal por le Sublema “Juntos Podemos” indicó que suma la experiencia de haber trabajado en áreas sociales, deportivas y culturales y explicó que acompaña al actual intendente Facundo Prades “porque sé que con escasos recursos ha podido llevar adelante obras olvidadas y logró finalizarlas apostando siempre a una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”.
En primera instancia aseguró que decidió su candidatura porque tiene “la firme convicción de que para sacar a nuestra ciudad adelante debemos involucrarnos activamente y en conjunto con un buen equipo de trabajo”, al tiempo que señaló que confía en su capacidad de poder resolver y llevar a cabo futuros proyectos.
Experiencia
También, “cuento con la experiencia de haber trabajado durante casi 20 años en áreas sociales, deportivas y culturales y sé que con trabajo, honestidad, pocos recursos y voluntad puedo dar soluciones”, al explicar que acompaña en esta oportunidad a nuestro actual intendente y candidato a la reelección, Facundo Prades “porque sé que con escasos recursos ha podido llevar adelante obras olvidadas y logró finalizarlas apostando siempre a una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”.
Además, “Prades me ha brindado las herramientas necesarias para llevar a cabo este proyecto confiando en mi capacidad y acompañándome a resolver problemáticas sociales que a diario se nos presentan”.
De igual modo en cuanto a propuestas indicó que son varios los proyectos que posee, pero principalmente “tenemos que abocarnos a resolver problemáticas que son urgentes para todos nosotros como vecinos, tales como la limpieza de nuestra ciudad pero involucrando al vecino, acompañar e impulsar a nuestros jóvenes para generarles nuevas alternativas y por otro lado seguir trabajando en la cantidad de animales sueltos en nuestras calles”.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades acompañó el lanzamiento de campaña a concejal de Antonio Guri Quiroga, quien agradeció al primer mandatario y candidato a su reelección por la oportunidad de ponerse a disposición de los ciudadanos para los comicios del 27 de octubre. “Hemos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades acompañó el lanzamiento de campaña a concejal de Antonio Guri Quiroga, quien agradeció al primer mandatario y candidato a su reelección por la oportunidad de ponerse a disposición de los ciudadanos para los comicios del 27 de octubre.
“Hemos logrado acomodar lo que tiene que ver con la deudas que hemos heredado de los gobiernos anteriores y sin embargo seguimos trabajando, por eso siempre trato de llevar el mensaje que jamás hay que volver para atrás, que hay que avanzar, lo viejo ya lo conocemos y sabemos el resultado que da”, fue parte de lo que dijo el intendente Facundo Pardes en su discurso en el acto que tuvo lugar en el local de campaña del candidato a concejal por el sublema “La Marea” Antonio Guri Quiroga.
En primera instancia Facundo Pradres agradeció a los presentes por comprometerse y “por seguir peleando en este desafío que arrancó hace cuatro años.
“Lo importante es que cada uno tenga como objetivo salir a multiplicar la voz, salir a sumar voluntades, es sumamente importante hablar con el amigo, con el vecino, con el pariente, con el compañero de trabajo, contagiarlo y traerlo a este espacio porque en los últimos 3 años y 9 meses de gestión lo que hemos hecho es acomodar los desastres de los últimos 16 años de gobierno de Caleta”, aseveró.
Deudas
Señaló además que “hace una semana atrás fuimos a Buenos Aires a ver deudas que son del 2006 , del 2011, deudas que ponen en riesgo continuamente el patrimonio de la localidad y las obras que pueden llegar a nuestra localidad. Hoy estamos cosechando lo que sembraron hace mucho tiempo atrás. Lo que nosotros estamos sembrando ahora es otra cosa, es respeto, humildad, tranquilidad, solidaridad, el acomodamiento de muchas instituciones que durante mucho tiempo no pudieron acomodarse”, señaló.
Mas adelante, manifestó: “estamos acá no para construir una mega empresa como ha ocurrido en otros momentos, no para poner amigos en diferentes posiciones y lugares que me permitan vivir 20 o 30 años de la política, estamos acá para acomodar nuestro pueblo , el pueblo en el que nos hemos criado, en el que estamos criando a nuestros hijos, muchos criando a sus nietos, entonces nos duelen un montón de cosas que pasan”, consideró.
Sostuvo también que “y el trabajo es cara a cara con nuestros conocidos, con nuestra gente, decirles cara a cara cual es el resultado, decirles que lo que han hecho ha terminado con un resultado pésimo para la ciudad y que además tienen la caradurez de querer volver ¿para qué? Para ¿llevarse lo que no se llevaron? ¿Para romper lo que no rompieron? ¿Para terminar de dividirnos como nos han dividido durante muchísimo tiempo?”, se preguntó.
Guri
Además, “insistimos con el Guri porque creemos que el peronismo es necesario, el peronismo ocupa un lugar sumamente importante en los esquemas de conducción pero el peronismo que piensa en la justicia social, el peronismo que piensa en el que más necesita , no el peronismo que piensa en llegar para construir una empresa para hacer negocio con las operadoras petroleras, no el peronismo que termina con todos los amigos ricos y el pueblo pobre, hay que terminar de otra manera, salir a sumar sin miedo, el que revienta el estado para que se haga cargo el que viene. Para nosotros ha sido sumamente difícil, estos años me han llevado el 80% de mi vida, era más fácil irme apenas había asumido que no tenía responsabilidad de nada o tomar el camino de dejar a 2000 personas en la calle y era toda gente de acá, gente con la que me había cruzado en mi vida en Caleta, en la escuela, en el fútbol, en el básquet, en el handball y elegí el camino de poner el cuerpo, de salir a resistir , de salir a trabajar, de mantener los puestos de trabajo, de hacer lo imposible”, detalló.
Caleta Olivia Se trata de un nuevo torneo organizado por Referentes del equipo de fútbol Sanca FUTSAL, en el que participan 8 equipos de la ciudad. Esta competencia a modo de prueba piloto, permite a todos los participantes poder disfrutar del nuevo césped sintético del […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata de un nuevo torneo organizado por Referentes del equipo de fútbol Sanca FUTSAL, en el que participan 8 equipos de la ciudad.
Esta competencia a modo de prueba piloto, permite a todos los participantes poder disfrutar del nuevo césped sintético del playón y la misma se extenderá hasta el día sábado con las semifinales.
Algunos de los equipos que se sumaron a esta iniciativa son: B° Rotary, B° Malvinas Argentinas, UOCRA, Zona Oeste, entre otros.
Sobre este tema Juan Subiabre Referente del equipo Sanca FUTSAL, expresó: “estamos comenzando con un nuevo torneo para darle algo de movimiento al playón que está tan lindo y bueno ojalá que podamos realizar más competencias durante el verano también”, y añadió: “es hermoso poder jugar en este espacio, así que la idea es continuar luego con el fútbol infantil, el femenino y hasta veteranos podemos llegar a armar que ya que contamos con este lugar hay que aprovecharlo al máximo”.
Por último mencionó que, “esto nos sirve para recaudar algunos fondos para participar con nuestro equipo de otro torneo y desde ya le agradezco a Daniel Contreras que nos está dando una mano con su agrupación y a Facundo Prades por acondicionarnos este espacio”.
Caleta Olivia La delegación de nuestra ciudad cumplió un gran papel en la instancia provincial de los Juegos Evita en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, por lo que obtuvo varias clasificaciones dentro de la disciplina Acuatlón, en las categorías Sub 14 y 16 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La delegación de nuestra ciudad cumplió un gran papel en la instancia provincial de los Juegos Evita en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, por lo que obtuvo varias clasificaciones dentro de la disciplina Acuatlón, en las categorías Sub 14 y 16 tanto en damas como en caballeros y en diversas modalidades.
Al respecto el Prof. Facundo Tacachira, expresó: “La verdad que nos fue muy bien, el año pasado habíamos conseguido ganar tres plazas y llevar a un entrenador, por suerte en este 2019 se ha notado el crecimiento y la continuidad del grupo y pudimos ganar cuatro cupos directos, una chica como suplente y al obtener la mayoría de los lugares quedamos los dos profes a cargo del selectivo provincial”, dijo.
Señaló además que “es increíble lo que dieron estos chicos para dejar bien arriba a nuestra ciudad, quiero agradecerle a los padres por el apoyo constante, a nuestras familias y a la Supervisión de Deportes por el acompañamiento de siempre”.
Clasificados
Sub 14: Helguero Milagros, Cantero Joaquín, Clavo Iván.
Sub 16: Zúñiga Luis y suplente Báez Sophia.
Categoría Sub 14 (100 m. de nado – 1 km. de trote)
Helguero, Milagros 1er puesto (clasificada), Cantero, Joaquín 1er puesto (clasificado), Calvo, Iván 2do Puesto (clasificado).
Categoría Sub 16 (400 m. de nado – 3 km. de trote)
Zúñia, Luis 1er puesto (clasificado), BAEZ, Sophia 3er puesto (suplente), Borquez, Mateo 8vo puesto.
Técnicos clasificados (a cargo de la Delegación de la Provincia)
Tacachira, Facundo y Quitilliano, Claudia.
Caleta Olivia Este sábado se llevará a cabo una jornada de recreación informativa, preventiva y promocional denominada “Tratáme Bien”, en la Plaza Malvinas Argentinas a partir de las 16 horas, abierta a toda la comunidad. Recordemos que este evento es impulsado por el Municipio a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este sábado se llevará a cabo una jornada de recreación informativa, preventiva y promocional denominada “Tratáme Bien”, en la Plaza Malvinas Argentinas a partir de las 16 horas, abierta a toda la comunidad.
Recordemos que este evento es impulsado por el Municipio a través de diversas áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social; y con ello dan inicio a la campaña que se extenderá por un tiempo y con diversas actividades. En la oportunidad se contará con stands municipales informativos, de prevención , actividades recreativas, juegos de baile y música para toda la familia.
Sobre este tema la secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez (foto) explicó a través de una comunicación telefónica para la Radio Municipal que, “este espacio está dirigido a todos los sectores donde los adultos mayores se desempeñan y con este mensaje queremos llegar a toda la comunidad, es por ello que conjuntamente con todas las áreas que participan de esta campaña trataremos de informar sobre esta temática entre otras a los caletenses”, y añadió: “los esperamos junto a sus familias porque esta actividad se ha preparado para todos”.
Por otro lado, comentó: “igualmente el mismo día se realizará el festejo del Día de la Primavera en el Hogar de Ancianos, donde como cada año se eligen a los soberanos de la institución, habrá canto y baile, así que también los invitamos para que acompañen esta celebración”.
El evento será transmitido en vivo por la radio pública a partir de las 15 horas.
Caleta Olivia El Congreso de la ADOSAC, con la Presidencia honorífica de las compañeras María Cristina Aguilar y Jorgehna Ruiz Díaz, fallecidas trágicamente en el marco de la lucha que lleva adelante el sector docente en la vecina provincia de Chubut, se reunió ayer en […]
destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
El Congreso de la ADOSAC, con la Presidencia honorífica de las compañeras María Cristina Aguilar y Jorgehna Ruiz Díaz, fallecidas trágicamente en el marco de la lucha que lleva adelante el sector docente en la vecina provincia de Chubut, se reunió ayer en Caleta Olivia y determinó medidas de fuerza para hoy y la semana próxima.
El documento dado a conocer ayer señala que el gremio que nuclea a los docentes de Santa Cruz, ratifican “las medidas de fuerza llevadas a cabo los días viernes 13, miércoles 18 y jueves 19 de septiembre”.
Además rechazaron y repudiaron “la ausencia de respuestas concretas a las demandas salaríales y laborales planteadas en la última reunión paritaria. Exigir el adelantamiento de la misma para la próxima semana para negociar seriamente una nueva recomposición que equipare el sueldo docente con los costos de la canasta familiar de la provincia de Santa Cruz”.
Asimismo exigen “el cese de la persecución laboral a los compañeros de nuestro sector, como así también la inmediata restitución de los compañeros vocales electos a sus cargos en la junta de nivel inicial y especial”.
Denuncia
Los congresales determinaron “denunciar el riesgo al cual está expuesta la comunidad educativa por falta de inversión en los edificios escolares. En la jornada de hoy (por ayer) 5 compañeras del Jardín 65 fueron hospitalizadas a causa de la inhalación de monóxido carbono”.
“La continuidad de nuestro plan de lucha con 24 horas de paro para el jueves 26 de septiembre y 48 horas de paro para los días martes 1 y miércoles 2 de octubre”, aseveraron.
“Volvemos a exigir la derogación de la Resolución 066/18 y el Presentismo impuesto al puntaje que vulnera no sólo el Régimen de Licencias Docente, sino también el orden de mérito dejando a decenas de compañeros sin la posibilidad de acceder a los ascensos de carrera”, resolvieron y exigen “la inmediata normalización de las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales”.
Finalmente convocan y adhieren “al plenarío de trabajadores de base, que se llevará a cabo en la ciudad de Río Gallegos el día 5 de octubre en el SUM de la UNPA”.
Fuga de gas
Seis docentes fueron internadas por problemas en una caldera en jardín 65 Fuentes del CPE señalaron que fue una de las calderas de la institución educativa. ADOSAC denunció que docentes tuvieron que ser hospitalizadas. Descartaron pérdida de gas, aunque el gremio denunció que sí lo hubo. En horas de la tarde de ayer ocurrió un problema en la caldera en el jardín 65 del barrio San Benito de Río Gallegos. Tanto la cartera educativa (CPE) como el gremio docente informaron a TS-Digital que seis docentes del lugar tuvieron que ser internadas en el Hospital Regional debido al accidente.
Explicaron que se si bien se sintió olor a gas en el lugar –debido a que se voló el sombrero de tiraje de la caldera- no habría habido pérdida-. De todas maneras, el gremio docente denunció que sí hubo pérdida.
Buenos Aires El reglamento que regirá los debates presidenciales obligatorios, que se realizarán los domingos 13 y 20 de octubre, se firmará hoy en la Cámara Nacional Electoral (CNE) entre todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones nacionales del 27 de ese mes […]
destacada noticiaBuenos Aires
El reglamento que regirá los debates presidenciales obligatorios, que se realizarán los domingos 13 y 20 de octubre, se firmará hoy en la Cámara Nacional Electoral (CNE) entre todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones nacionales del 27 de ese mes
El documento, que se hará público este jueves al mediodía, explicará todos los aspectos organizativos de los debates, que vienen siendo discutidos y acordados por representantes de cada partido político en reuniones semanales que se mantuvieron durante todo el mes de septiembre en la CNE.
En este sentido, el director de Diario Más Prensa, Miguel Reynoso participará hoy de la Comisión Nacional Electoral.
Los enviados de cada fórmula se reunirán hoy jueves en la Cámara Nacional Electoral (CNE) para dar sus consentimientos al reglamento acordado para los encuentros que se van a realizar el 13 y el 20 de octubre, y el 17 de noviembre en caso de haber balotaje.
“El reglamento final será el resultado de los acuerdos logrados con los representantes de las agrupaciones políticas”, según indicaron a Télam fuentes de la CNE.
En los temas en que no se llegó a un acuerdo entre las fuerzas -cómo quienes serán los periodistas que moderarán cada debate y la modalidad de interacción que habrá entre los postulantes presidenciales – la decisión final recaerá sobre la Cámara y se conocerá recién mañana.
Además de la firma del reglamento, se realizarán también mañana sorteos para definir varios detalles organizativos de los debates como el orden de aparición de los candidatos en las gráficas, la asignación de orden en el ingreso y disposición física dentro del escenario así como el orden de los temas al interior de cada debate.
Sorteo
También se sorteará entre las fuerzas políticas el orden de las exposiciones de cada candidato en cada una de las secciones del debate y la asignación de los candidatos a las salas reservadas -tipo camarines- en el espacio donde se realice el encuentro.
Los seis candidatos presidenciales -el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (FIT), José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad) y Juan José Gómez Centurión (Frente NOS)- ratificaron su voluntad de participar en los debates.
El primer debate será el domingo 13 de octubre, a las 21, en el Salón Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe; y el segundo, el domingo 20 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Representantes
Los representantes de cada una de las seis fórmulas presidenciales que competirán en los comicios ya presentaron una lista con los nombres de las seis personas que les gustaría que condujeran los encuentros.
Según precisaron a NA varias fuentes partidarias, la CNE va a analizar las propuestas para ver si existen coincidencias entre los diferentes espacios políticos y, luego, elaborar su propio listado.
Los moderadores serán los encargados de leer las preguntas previamente formuladas por un grupo de expertos y controlar el tiempo de respuesta de los candidatos.
Como ya se había acordado, ese rol lo cumplirá una pareja compuesta por un hombre y una mujer por cada uno de los encuentros y podrían ser figuras de la cultura o del entretenimiento.
Además, durante la jornada de este jueves, el tribunal sorteará el orden en el que van a responder los candidatos a las preguntas, así como también el lugar que va a ocupar cada uno de ellos en el escenario y en la gráfica del programa.
Pico Truncado Tras 14 días de protesta, los desocupados que exigen puestos laborales determinaron ayer iniciar una huelga de hambre, debido a la falta de respuestas del intendente de esa ciudad, Omar Fernández. “Los desocupados tomaron la decisión de encadenarse dentro del Municipio e iniciar […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Tras 14 días de protesta, los desocupados que exigen puestos laborales determinaron ayer iniciar una huelga de hambre, debido a la falta de respuestas del intendente de esa ciudad, Omar Fernández.
“Los desocupados tomaron la decisión de encadenarse dentro del Municipio e iniciar una huelga de hambre hasta ser recibidos por el jefe comunal y obtener una respuesta favorable a sus reclamos”, señalaron voceros de los desocupados, quienes se mostraron preocupados por la falta de respuesta del jefe comunal.
En este sentido, Emanuel Lazaro vocero de los desocupados expresó en medios locales que se “toman medidas más extremas, debido a la falta de interés del ejecutivo municipal”.
De esta manera sostuvo que “los compañeros están pasando necesidades y esas necesidades, te llevan a tomar medidas más drásticas. El intendente parece no entender que en medio de este pedido hay niños con hambre”.
“Hay mucho desgaste en este pedido, porque además estar reclamando tampoco nos da la posibilidad de realizar alguna changa. Y se ha dicho que les darán un paliativo, pero nosotros estamos buscando trabajo. Necesitan un trabajo y no 2 mil pesos. Ellos quieren trabajar tener un trabajo digno”.
Lázaro señaló que “hay mucha falta de interés en la municipalidad. Vamos a terminar este reclamo cuando nos den soluciones definitivas”, señaló.
En este sentido consideró que “ya llevamos muchos días y nuestro mensaje es que nadie se deje pisotear por sus derechos y que reclamen por sus fuentes laborales. No nos pueden cercenar los derechos al trabajo y menos de los niños”, afirmó finalmente.
Caleta Olivia Nelson Álvarez quien integra la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Privados encabezó un recorrido por dichas instalaciones, donde detectaron que no se cumple con el convenio colectivo de trabajo ni la Ley Provincial 3141, por ende, en una semana habrá nuevas reuniones. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nelson Álvarez quien integra la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Privados encabezó un recorrido por dichas instalaciones, donde detectaron que no se cumple con el convenio colectivo de trabajo ni la Ley Provincial 3141, por ende, en una semana habrá nuevas reuniones.
Al respecto, Álvarez explicó, “Fuimos a la Planta de Tratamiento de Gas en el yacimiento La Mariposa en la parte que opera Tecpetrol, al límite con la provincia de Chubut, donde nos acercamos miembros de la comisión directiva del gremio de Petroleros Privados en conjunto con el Ministerio de Trabajo realizando inspecciones para corroborar cuanta gente trabaja”, dijo.
Agregó que “solo nos encontramos con personas que responden a la empresa JF Secco dentro de la planta con un diagrama de 7 por 7 siendo en total 8 trabajadores, y después vimos muchas personas de la provincia del Chubut que vienen a prestar servicios a dicho yacimiento”.
Operadora
“En base a este relevamiento es que mantuvimos reuniones con la operadora Tecpetrol en la parte de operaciones, al igual que con el Secretario General y Gremial en la sede de Pico Truncado pactando un reencuentro en los próximos diez días intentando cambiar esta realidad. Buscamos que los instrumentistas, recorredores de los acueductos gasíferos y el mantenimiento en general sea con gente nuestra, porque en nuestra bolsa de trabajo contamos con mano de obra especializada para este tipo de tareas”.
“También hemos realizado las presentaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo manifestando que respeten el Artículo 1 que marca el convenio colectivo de trabajo el cual indica que todo ingreso que se genere debe ser por la bolsa de trabajo de nuestra institución, y por otro lado la Ley Provincial 3141 que habla de que el 70 % de la mano de obra calificada tiene que ser local, o sea de Santa Cruz”.
“Con respecto a los trabajadores que nos encontramos, les explicamos cual era el relevamiento que estábamos haciendo como institución y dándoles la tranquilidad, ya que ellos se encuentran en un proceso de licitación como empresa JF Secco viendo si van a seguir en Tecpetrol o si irán a una nueva empleadora, la idea es que las empresas de Chubut que vengan acá usen la mano de obra calificada de nuestra bolsa de trabajo”, sentenció Álvarez.
Caleta Olivia El acto del que participaron vecinos de diversos sectores de la comunidad, se realizó en el local partidario de Acción Caleta en el centro de la ciudad, donde la primera candidata a concejal Shirley Reinoso agradeció la convocatoria del Intendente Facundo Prades y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El acto del que participaron vecinos de diversos sectores de la comunidad, se realizó en el local partidario de Acción Caleta en el centro de la ciudad, donde la primera candidata a concejal Shirley Reinoso agradeció la convocatoria del Intendente Facundo Prades y habló del vacío que le hizo el partido Justicialista del cual es afiliada.
La ocasión también sirvió para presentar a todos los integrantes de la lista que acompañan a Shirley Reinoso.
En su discurso el Intendente Facundo Prades pidió acompañamiento e hizo una semblanza de todo lo hecho durante toda su gestión.
Por su parte la primera candidata del Sublema Uniendo Caleta hizo mención a que milita hace 23 años y que ama la política, “y esta vez decido involucrarme desde el trabajo, porque creo que es momento que tome las riendas del concejo gente nueva”.
Acompañada por Martín Hernández quien la secunda en la lista y el resto de los integrantes, entre ellos Dana Moreno reconocida vecina por su militancia en la cultura, Shirley Reinoso refirió: “soy de convicción peronista y estoy orgullosa de serlo, pero estoy orgullosa de acompañar a Facundo Prades, porque desde el peronismo me ningunearon, me quisieron bajar, me dijeron que me iban a desafiliar del peronismo si seguía en este espacio, pero quiero que sepan que si estoy en este espacio es porque nunca me dieron la oportunidad porque siempre están los mismos y no quieren dejar el poder”.
Acompañamiento
“Facundo Prades creó una política diferente donde nos enseñó que no hay que tener colores partidarios”, manifestó la candidata a Concejal y pidió a los presentes que la acompañen el 27 de octubre, “y también lo hagan con el Intendente porque necesita gente que lo acompañe en el Concejo Deliberante, no como le pasó ahora que quien llegó de la mano de él le dio la espalda a unos días de asumir. Prades gobierna sin recursos, y no es fácil, recibió una municipalidad devastada y aun así no dejó a nadie en la calle como le pedían”.
El cierre estuvo a cargo del Intendente y candidato a la reelección Facundo Prades, “necesitamos que nos sigan acompañando, que nos ayuden, que quienes quieren volver son los que nos han dejado en el estado en el que estamos. La soberbia, los abusos, los excesos son los que han dejado a la ciudad así y hemos hecho un esfuerzo inmenso para avanzar”, y aseveró: “pero necesito dirigentes comprometidos, no sirven los funcionarios detrás del sillón, no sirven los funcionaros de la televisión, no sirven los funcionarios de vacaciones”.
Mas adelante remarcó que en este espacio “convergemos” todos, “podemos pensar distinto, pero buscamos consensos, hoy podemos decir que hemos ido logrando un equilibrio económico que fue producto del esfuerzo y estamos preparados para gobernar con gente de un partido y de otro”, y agregó: “elegimos apostar a la cultura al deporte, por eso muchas inversiones que se han hecho se pusieron en estas áreas. En estas áreas está la salida de nuestros jóvenes, no hay que tener miedo hay que salir a sumar”.
Lo nuestro es trabajo con humildad, sostuvo Facundo Prades, “ninguno de nuestros funcionarios va a terminar empresario No hay que tenerle miedo a los desafíos hay que ponerle el pecho, aunque la vida muchas veces nos juegue partidas difíciles, siempre con constancia y con trabajo”.
Caleta Olivia “Nos hablan de polarización, pero parece que no se enteraron que SER ganó la última elección en Caleta Olivia”. El día martes por la tarde en el Centro Riojano de Caleta Olivia, el Frente de Todos liderado por Pablo “Pavel” Gordillo como candidato […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Nos hablan de polarización, pero parece que no se enteraron que SER ganó la última elección en Caleta Olivia”.
El día martes por la tarde en el Centro Riojano de Caleta Olivia, el Frente de Todos liderado por Pablo “Pavel” Gordillo como candidato a Intendente de la ciudad realizó la presentación formal de los 9 sublemas a concejales
Pasadas las 19 horas en la sede del Centro Riojano y luego de presentar a todos sus candidatos a concejales, se dio inicio al acto de lanzamiento de dicho sub-lema, con la presencia del Diputado electo Hernan Elorrieta, el Int. De Comodoro Rivadavia Carlos Linares y los candidatos a Intendentes Sebastián Georgion (SER P. Truncado) y Rafael Guenchenen (SER Las Heras) entre otros referentes de la política local.
Estuvo presente el Presidente del partido Claudio Vidal que expresó: “les pido de corazón que acompañen a Pavel Gordillo, porque yo lo voy a hacer y él se merece esta oportunidad”.
“Quiero decirles a todos, y me vuelvo a comprometer, ustedes me acompañaron y yo los voy a acompañar a ustedes, y saben ¿por qué? Porque soy santacruceño, soy parte de Caleta Olivia y entiendo que somos parte de la solución”.
Crisis
Luego de presentar a sus candidatos, Pavel Gordillo expresó ante la militancia:
“Nos hemos acostumbrado a vivir en una crisis constante, donde despiden a nuestros amigos de sus trabajos o no llegan a fin de mes producto de las políticas nacionales impulsadas por Macri y muchas personas que lo acompañaron gobiernan en Caleta Olivia y ahora no lo quieren nombrar, SER va a gobernar esta ciudad y vamos a solucionar el problema de los vecinos”.
“Desde hace más de tres años que vivimos en crisis, corre viento o hay humedad y se corta la luz, amanecemos con líquidos cloacales en la puerta de nuestras casas, paro municipal por falta de pagos pero la culpa la tienen ellos por ser vagos, todos echamos las culpas, todos tenemos las soluciones para Caleta pero nadie participa. Nosotros queremos llevar adelante una propuesta distinta, propuesta honesta sin llegar al chicaneo, eso es el espacio SER, podemos cambiar la ciudad con debates y proyectos, pero necesitamos de gente que crea en solucionar los problemas de todos”.
Ganadores
“Nos hablan de polarización y de que no tenemos lugar en esta elección, ahora me pegunto, acaso no saben que SER ganó en esta ciudad con más de 6.500 votos” la polarización testimonial de volver al pasado y de gobernantes que no están, hay muchos medios que están vendiendo esto y el vecino sabe lo que sucede”.
“Nuestra gestión va a priorizar el medio ambiente, hay muchos empleados municipales que nos acompañan, ellos no son vagos, no tienen herramientas y elementos, ni objetivos de que se busca en esta ciudad”.
“Caleta nos está acostumbrando a que vivamos mal, a no tener ganas de salir adelante, estas cuestiones deben cambian. Sabemos que nuestras básicas reciben pedidos todos los días, tenemos que llevar esos mensajes a los habitantes y más que nada de la zona norte en donde ganamos con SER en las últimas elecciones, viva Perón, viva Néstor, Cristina y aguante Alberto”.
Candidatos
Los candidatos que fueron presentados , con sus respectivos sublemas, son los siguientes:
Eva Retamoso (En marcha Caleta)
Alejandro Pereyra (Con fuerza Caleta)
José Pepe Grabano (Unidos para renovar Caleta)
Raul “Zorrito” Zarate (Juventud con Todos)
“Caramelito” Villacorta (Adelante Caleta)
Roly Zuñiga (Primero Caleta Olivia)
Bruno Chiquito Gómez (Caleta Somos Todos)
Juan Domingo Cabrera (Ser Caleta Olivia)
David “Coreano” Jones (Energía para el futuro de Caleta)
En referencia a la gestión del intendente actual, Pavel sostuvo:
“Nuestro pueblo necesita un intendente presente, un director técnico para conducir un equipo en las hermosas canchas con césped sintético de nuestra ciudad”.
“Nuestra ciudad necesita un intendente que ayude a que a todos les vaya bien, no quiere más dirigentes que vienen a hacer negocios y a gobernar para unos pocos”, finalizó.
Caleta Olivia Se realizará del 26 al 28 de septiembre. Además, tendrá lugar el II Encuentro de Estudiantes Extensionistas. La UNPA ha dado pasos significantes en su reconocimiento de la importancia de la función extensión dentro de su dinámica de trabajo diaria y el vínculo […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Se realizará del 26 al 28 de septiembre. Además, tendrá lugar el II Encuentro de Estudiantes Extensionistas.
La UNPA ha dado pasos significantes en su reconocimiento de la importancia de la función extensión dentro de su dinámica de trabajo diaria y el vínculo con la sociedad, “la categorización de docentes extensionistas, la curricularización de la extensión, la integración de alumnos universitarios en los proyectos de extensión universitaria, son claras muestras del crecimiento y avance que tiene la extensión universitaria en nuestra institución. Son las bases que permiten la relación activa y permanente entre la universidad y su entorno. Estamos muy contentos del trabajo que se ha realizado, vemos un incremento de participantes en proyectos y programas, se han sumado diferentes instituciones, empresas y municipios en los trabajos en conjunto. Estas jornadas terminan planteándose como un paneo de lo que trabaja la universidad en su entorno y base de discusión y debate para seguir mejorando”, comentó Eugenia de San Pedro.
Cabe señalar que este multitudinario evento será inaugurado por el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, quien además estará acompañado por el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi.
Mejoramiento
“Recibir la presencia de dos rectores en estas jornadas, nos compromete a poner lo mejor de nosotros para lograr que el espacio sea fructífero y enriquecedor. Con el Ing. Hugo Rojas compartimos acciones de trabajo conjunto, en la búsqueda de ir mejorando día a día las 3 funciones básicas de la universidad: la formación de grado, la extensión y transferencia, y la investigación. Es por ello que el poder reunirnos en estas jornadas para escuchar las ponencias de docentes y estudiantes nos permite analizar los pasos realizados y buscar sugerencias para seguir mejorando. Lo importante es que hemos logrado perfilar una universidad comprometida con el entorno social y atenta a las permanentes demandas que tenemos, sabemos que siempre hay que mejorar pero tenemos el compromiso de hacerlo día a día y con un trabajo articulado como venimos haciéndolo entre las unidades académicas los resultados serán cada día más favorables”, finalizó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Eugenia de San Pedro.
Río Gallegos En el marco de la Campaña “¡Vamos a hacerlo Argentina!” la agrupación política “La Cívica”, que trabaja junto a la candidata a intendente Roxana Reyes, llevó a cabo una jornada de limpieza en la Reserva Urbana Municipal “Ex Startel”. ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la Campaña “¡Vamos a hacerlo Argentina!” la agrupación política “La Cívica”, que trabaja junto a la candidata a intendente Roxana Reyes, llevó a cabo una jornada de limpieza en la Reserva Urbana Municipal “Ex Startel”.
¡Vamos A Hacerlo, Argentina! es un movimiento cívico que trabaja para eliminar basurales ilegales a través de jornadas de capacitación y limpieza masiva, concientizando a la población sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos.
La Agrupación Cívica se conformó hace aproximadamente dos años por gente que se acercó a colaborar con el equipo de trabajo de Roxana Reyes. Desde entonces realizó diversas actividades sociales y comunitarias con el objetivo de concientizar al vecino y hacerlo protagonista de las cosas que suceden en sus barrios.
La agrupación cuenta con muchos jóvenes y estudiantes que decidieron involucrarse en la política y lo hicieron en el espacio de Roxana Reyes porque creen que es quien mejor representa los valores de la honestidad, la transparencia y el trabajo.
“Nos entusiasma saber que con estas acciones podemos contagiar a más personas que como nosotros tengan el deseo de vivir en un lugar que cuide el medio ambiente y que priorice el cuidado de los lugares públicos. Este espacio podría ser un gran espacio verde de encuentro y esparcimiento para todos los riogalleguenses” expresó Gastón Bernal, integrante de la Agrupación y candidato a concejal por la lista “Para Salir Adelante” que lleva a Reyes como candidata a Intendente.
Río Gallegos Costa denuncia que el Gobierno provincial frena la llegada de las Low Cost a Santa Cruz: Así lo manifestó el Senador nacional por la provincia a través de las redes sociales. “Que el Gobierno Provincial deje de frenar la llegada de las empresas […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Costa denuncia que el Gobierno provincial frena la llegada de las Low Cost a Santa Cruz:
Así lo manifestó el Senador nacional por la provincia a través de las redes sociales.
“Que el Gobierno Provincial deje de frenar la llegada de las empresas Low Cost a Santa Cruz” pidió, indicando que en Tierra del Fuego el servicio ya existe.
Durante la jornada de ayer , el senador por Santa Cruz, y ex candidato a gobernador Eduardo Costa lamentó que el servicio de vuelos low cost aún no llegue a la provincia.
“Las Low cost ya vuelan a Tierra del Fuego, pero lamentablemente esto no sucede en nuestra provincia. Santa Cruz necesita más vuelos y más conexiones aéreas por todo el país. Por eso tenemos que trabajar para mejorar esta realidad e insistir para que el Gobierno Provincial deje de frenar la llegada de las empresas Low Cost a Santa Cruz”, expresó a través de las redes sociales, culpando a la administración de Alicia Kirchner.
“Tenemos que garantizar una planificación estratégica para el desarrollo turístico de la región que supere la oferta existente y que genere más trabajo y conexión en Santa Cruz”, agregó. (Fuente: Diario El Nuevo Día)
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informó sobre las condiciones económicas de la provincia y ratificaron la voluntad de trabajar en el ámbito de las subcomisiones paritarias para alcanzar mejoras en las condiciones laborales de los docentes. […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informó sobre las condiciones económicas de la provincia y ratificaron la voluntad de trabajar en el ámbito de las subcomisiones paritarias para alcanzar mejoras en las condiciones laborales de los docentes.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el vocal ante el Poder Ejecutivo, Horacio Perez Osuna; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En esta nueva reunión, el CPE reiteró que las condiciones económicas generadas a partir del DNU del Gobierno Nacional no han variado sino que se han visto agravadas por el incremento de los combustibles.
“Estas medidas del Gobierno Nacional provocaron una caída de los ingresos provinciales de alrededor de 500 millones de pesos mensuales” sostuvieron los paritarios del Poder Ejecutivo.
También ratificaron el pago de los salarios, incluidos los incrementos salariales acordados en las paritarias de la primera mitad del año y reafirmaron que en tiempos de crisis, como el actual, la escuela pública es al ámbito de contención de los niños, las niñas y adolescentes.
Respecto a las paritarias, indicaron que es voluntad del Poder Ejecutivo continuar con estas mesas de trabajo y avanzar en las subcomisiones de carrera docente y de concurso docente.
Al no haber un ofrecimiento salarial, y solamente un compromiso de continuar pagando salarios en tiempo y forma, los docentes definirán hoy en el Congreso Provincial que se llevará a cabo en Caleta Olivia las medidas a seguir.
Caleta Olivia En las ultimas horas del lunes, lanzó su campaña el sublema “Desarrollo caletense” que acompaña al actual diputado Fernando Cotillo en su candidatura a la intendencia. Presenciaron como parte del acto dirigentes gremiales y políticos como David Klappenbach, que puntualizo todo el trabajo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En las ultimas horas del lunes, lanzó su campaña el sublema “Desarrollo caletense” que acompaña al actual diputado Fernando Cotillo en su candidatura a la intendencia.
Presenciaron como parte del acto dirigentes gremiales y políticos como David Klappenbach, que puntualizo todo el trabajo que esta realizando el gremio para asegurar las inversiones en la cuenca Golfo San Jorge y el vicegobernador electo Eugenio Quiroga, que reafirmo la confianza que tiene en la candidatura de Cotillo basándose en su anterior intendencia y en la solidez del equipo de trabajo.
Luego fue el turno de quien se presenta como primer concejal, Miguel Troncoso, que repasó los logros de los predecesores del partido peronista incluyendo a Néstor y Cristina Kirchner, procedió hablando de las propuestas con las que se presenta. Entre ellas menciono el trabajo para los jóvenes, las necesidades de los jubilados y el impacto ambiental que sufre la ciudad.
Troncoso será acompañado por Tania Sasso. El eje principal sobre el que lanzan su candidatura es la necesidad de declarar la emergencia sanitaria y ambiental.
Propuesta
“Tenemos una propuesta global que es trabajar en un plan de metas, es decir proponerle al ejecutivo a través de una ordenanza el trabajo en ejes componentes y objetivos con metas medibles para evaluar la gestión año tras año” expresó Tania.
Entre las propuestas que consideran importantes destacó: ”La emergencia ambiental, la reactivación de la economía local a partir de una legislación que garantice la compra local para los comerciantes que tengan que ver con los ámbitos del estado, otra cosa en la que vamos a trabajar fuertemente es la inclusión a trabajo genuino a personas con discapacidad”.
Continuando con este tema dijo: ”no podemos prometer que vamos a garantizar un puesto de trabajo a cien personas, pero si puedo asegurar que vamos a sancionar una ordenanza para la compra local que va a reactivar la economía local y que le va a permitir a los comercios dar mas trabajo”.
En cuanto a las obras públicas refirió que: “tenemos que trabajar con servicios públicos en proyectos que nos permita resolver de forma definitiva el problema de las cloacas” y finalizo: “En esta alineación de planetas, de la nación la provincia y el municipio, vamos a poder encontrarnos para dar resultados eficaces y eficientes a cada una de las problemáticas
Al final fue el turno del candidato a la intendencia Fernando Cotillo, que destacó la importancia del trabajo de los trece sublemas que lo acompañan y continuo diciendo“a la ciudad de Caleta Olivia la tenemos que reconstruir entre todos”. para finalizar expreso su interés en “trabajar por y para la ciudad”
Conforman la candidatura Silvina Vaigorria Rodríguez, 3er concejal suplente, Vanina quintero, 1er concejal suplente, Octavio Pellorano, 5to concejal titular, Maria Inés Mayorga, 4ta concejal titular, José Fernando Gonzáles, 3er concejal titular, Tania Sasso, 2do concejal titular y miguel Troncoso, 1er concejal titular.
Rawson Aseguran la imposibilidad de despachar gasoil por 48 horas llevaría a que muchas localidades del interior vean afectada seriamente la generación de energía eléctrica. La Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, informó este martes que debido a […]
comodoro destacada noticia regionalRawson
Aseguran la imposibilidad de despachar gasoil por 48 horas llevaría a que muchas localidades del interior vean afectada seriamente la generación de energía eléctrica.
La Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, informó este martes que debido a los inconvenientes que pudieran surgir ante el impedimento de distribución de gasoil por parte de la empresa YPF, ubicada en Comodoro Rivadavia, muchas localidades del interior podrían ver afectada seriamente la generación de energía eléctrica, ya que el acceso a la playa de tanques de combustible se encuentra bloqueado por 48 horas a causa de una medida de fuerza.
Asimismo, cabe remarcar que en Chubut existen aproximadamente cuarenta puntos de generación a combustible, siendo en su mayoría abastecidos por la planta de despacho de YPF de Comodoro Rivadavia.
Notificados
Los docentes que mantienen un acampe en la playa de tanques de YPF de Km. 3 desde primeras horas de la mañana de este martes fueron notificados en la tarde de este martes por policías para que abandonen el lugar.
Según detalló el referente de ATECh Carlos Magno en diálogo con Actualidad 2.0: “acaba de retirarse un patrullero” del lugar, del que “bajaron dos agentes, leyeron un acta en donde notifican muy vagamente algún tipo de intimación y se retiraron”
“La policía se limitó a leer el acta. Ellos cumplen su tarea. Les explicamos el motivo de la manifestación. En el acta no se plantea un desalojo sino que se lleva adelante un acción cuestionada desde el punto de vista legal”, precisó.
Confirmó que “estamos manifestándonos en la calle que va a la vera de la costa, el camino por el que salen los camiones. Estamos sentados, tomando mate, esperando a que alguien nos convoque desde el Gobierno”.
“Somos bastantes los que estamos hasta ahora y le explicamos a los policías el propósito de esta manifestación que es requerir la atención del Ejecutivo”, indicó el referente de ATECh.
Caleta Olivia Maite Curihuala se sumó días atrás a la propuesta del fotógrafo José González, el movimiento “un árbol para mi ciudad” en el barrio Esperanza de nuestra ciudad. La iniciativa se desarrolló en la plaza de ese popular barrio y la candidata a concejal […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Maite Curihuala se sumó días atrás a la propuesta del fotógrafo José González, el movimiento “un árbol para mi ciudad” en el barrio Esperanza de nuestra ciudad.
La iniciativa se desarrolló en la plaza de ese popular barrio y la candidata a concejal del sublema “Somos más” valoró la propuesta.
“Llevamos álamos y los niños del barrio plantaron la especie en diversos sectores en la plaza”, dijo Maite Curihuala y agregó que de esta manera “se formaron dos cortinas para lograr cortar el viento”.
Asimismo, en la plaza del barrio Esperanza se colocaron los juegos que estaban instalados en la costanera (hoy remodelada con juevos juegos) tales como hamacas, pasamanos, entre otros.
“Se instalaron los juegos que estaban en condiciones y una vez colocados los chicos disfrutaron del lugar”, indicó Maite Curihuala.