
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Juan Curallán uno de los candidatos mas jóvenes a ocupar un lugar en el Honorable Concejo Deliberante, habló del importante espacio que le dio al deporte y a la cultura el Intendente Facundo Prades y por esto, y otros logros mas, es por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Juan Curallán uno de los candidatos mas jóvenes a ocupar un lugar en el Honorable Concejo Deliberante, habló del importante espacio que le dio al deporte y a la cultura el Intendente Facundo Prades y por esto, y otros logros mas, es por lo que decidió acompañarlo.
Acompañan a Curallán jóvenes de nuestra ciudad como Romina Salazar, Cristian Velazquez, Luciana Loyola, Eduardo Zamora y Silvina Bordón; El sublema es “Aceptamos el Desafío” y el lema Progreso que se ve.
Juan, es reconocido en la ciudad de Caleta Olivia por su trabajo silencioso pero constante en la organización de varios eventos solidarios.
El más importante de ellos, fue el Torneo de Futbol Provincial, por el cual logró concretar la donación de una importante suma para la compra de sillones del sector de Hemodiálisis del Hospital Zonal “Padre Tardivo”, durante los primeros meses del 2019.
Solidaridad
“La solidaridad de nuestros vecinos, hizo que cada uno con su granito de arena, contribuya de alguna manera a solucionar problemáticas a través de la música y la danza, la unión de la juventud a través del deporte, hasta una simple sonrisa de un niño jugando en el potrero de su barrio, entre tantas otras, esto incentivo a que hoy queramos seguir gestionando dentro del Concejo”
Por su parte, el candidato a concejal, agrego: “Desde chico supe salir adelante, ayudar a mi familia y amigos, caminando nuestras calles, golpeando puertas sin bajar los brazos hoy me siento preparado para trabajar junto a cada vecino”.
Metas
El sublema “Aceptamos el desafío” encara una propuesta novedosa en la política local, conformado por gente joven y con una amplia visión de contención social.
“Hay que mirar realidades, apostamos a promover proyectos sociales que puedan servirle a los vecinos de nuestra ciudad, impulsar a que el barrio 150 viviendas, barrio Güemes, 132 viviendas y muchos más, tengan sus uniones vecinales”, y aseveró: “también busco la integración comunal a través de una red social, donde fomentando el trabajo articulado con diferentes instituciones, se logre promover soluciones reales para mayor contención y desarrollo de los vecinos”.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en el marco del Programa PyMES, invita a los interesados al Workshop “Estrategias para la búsqueda de empleo”. Se realizará el 9 de Octubre en el Edificio del Sindicato del Personal Jerárquico Petroleros Privados. Invitan Agencia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en el marco del Programa PyMES, invita a los interesados al Workshop “Estrategias para la búsqueda de empleo”. Se realizará el 9 de Octubre en el Edificio del Sindicato del Personal Jerárquico Petroleros Privados. Invitan Agencia de Desarrollo, Panamerican Energy y Sindicato del Personal Jerárquico Petroleros Privados.
Está dirigido a personas en búsqueda de empleo activa o con deseos de inserción en nuevas posiciones laborales.
Se desarrollará a partir de las 9 y hasta las 13 horas.
Dicha capacitación estará a cargo de Silvina Garrera, directora de Jammet Consultora. Vale destacar que es una actividad gratuita con cupos limitados donde se entregarán certificados de asistencia.
Temario
Autoconocimiento, Automotivación, Definición de Objetivos, Marca personal, Plan de acción, Canales de búsqueda, Networking, Estrategias, Entrevistas con herramientas de coaching.
Los objetivos es que este curso mediante técnicas de Coaching, permita a los participantes explorar aspectos propios a través del autoconocimiento para orientar estratégicamente la búsqueda de empleo, haciendo uso de todas sus herramientas para conseguir el objetivo.
Para consultas, comunicarse al teléfono 297 4064006 / 4373734 o a la dirección de correo: capacitacion@ jammetconsultora.com.ar
Caleta Olivia En el marco del encuentro se brindará una capacitación de violín que se realizará el 5 y 6 de octubre en las instalaciones de la Cámara de Comercio. En tanto que el domingo desde las 21 horas iniciará el concierto tradicional con entrada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del encuentro se brindará una capacitación de violín que se realizará el 5 y 6 de octubre en las instalaciones de la Cámara de Comercio.
En tanto que el domingo desde las 21 horas iniciará el concierto tradicional con entrada libre y gratuita, donde participarán todos los alumnos del CEMEPA, presentando tres orquestas que estarán dirigidas por Julián Peralta (músico-compositor); en tanto que la capacitación estará a cargo de la violinista Anahí Meléndez.
Sobre este tema, el profesor Edgardo Dávila, detalló: “es la cuarta capacitación consecutiva y el tercer encuentro de tango, donde vienen dos profesores de Buenos Aires, Julián Peralta de la Orquesta Típica Astillero y Anahí Meléndez que es una violinista; como siempre en esta vuelta vamos a hacer el concierto donde todos los alumnos estarán participando, la verdad que es muy importante poder tener esta continuidad y desde ya agradecemos todo el aporte de Cultura y la Municipalidad, que han permitido que este tipo de actividades se lleven a cabo”. Asimismo, añadió: “siempre hay que resaltar que a los 80 integrantes de la Orquesta no se les cobra nada, como así también sucede con las capacitaciones porque es importante que crezcan y de forma continua, entonces hace cuatro años que venimos desarrollando talleres para ese objetivo, el cual nos ha permitido representar a la ciudad y la provincia en distintos eventos”.
Río Gallegos Se trata del Concurso Infanto-Juvenil “Charlotte Fairchild”. Fue anunciado por las autoridades de la SADE Filial Santa Cruz el lanzamiento del Concurso Infanto-Juvenil de Poesía y Cuento “Charlotte Fairchild”, dirigido a niños a partir de 7 años hasta jóvenes de 24, y cuyo […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
Se trata del Concurso Infanto-Juvenil “Charlotte Fairchild”.
Fue anunciado por las autoridades de la SADE Filial Santa Cruz el lanzamiento del Concurso Infanto-Juvenil de Poesía y Cuento “Charlotte Fairchild”, dirigido a niños a partir de 7 años hasta jóvenes de 24, y cuyo soporte no será el tradicional papel ni la escritura manuscrita, sino el espacio que ofrece Instagram por medio de la telefonía celular.
Letras de viaje
A partir del 30 de septiembre hasta el 1 de noviembre de este año, niños, niñas y jóvenes, a partir de los siete años hasta los veinticuatro, podrán publicar textos de su autoría que no hayan sido publicados en otros formatos o soportes –libros, concursos literarios, medios gráficos, etc.–, en los géneros “cuento corto” y “poesía”, cuyo tema excluyente será viajar de todas las maneras posibles: bajo el agua o sobre ella; en el aire; en barco, avión, bote o submarino; caminando, corriendo, volando, en bicicleta, auto o tren. En viajes oníricos, imaginarios o físicos. En el espacio o a través de la atmósfera. En éxodos o migraciones; en viajes individuales o colectivos. El asunto será describir y reflexionar sobre el acto de viajar, acción que nos hace ser la especie planetaria aventurera por excelencia. Este será el tema, exclusivo y excluyente, porque con este concurso literario se rinde homenaje a nuestra viajera por excelencia: Charlotte Fairchild.
Reglas
Los/las concursantes podrán participar con el envío de sus textos a los siguientes hashtag: #CLCF2019, #ConcursoCharlotte y #sadesantacruz, en las siguientes Categorías: Infantil, de 7 a 11 once años; Pre-Juvenil, de 12 a 15; Centenialls, de 16 a 19; Milennialls, de 20 a 24. Cada poesía y/o micro-relato deberán estar incluidos en una imagen –cada micro-relato tendrá un máximo de 350 palabras. Los trabajos –de los que serán elegidos los más votados por los visitantes de la App– deberán ser de creación propia, originales. No habrá límite para la cantidad de obras presentadas. Se debe subir al Instagram personal de cada participante y etiquetar a @SADEFSC. Sólo se otorgará un premio por autor/a, independientemente de la cantidad de obras que cada concursante presente. Los premios serán entregados en acto público en el marco del XXXV Aniversario de SADE Filial Santa Cruz, el día 9 de Noviembre del año en curso, en lugar a confirmar. Se elegirán los trabajos más votados, tres (3) por categoría. Los premios consistirán en: Primero, Segundo y Tercero: Diploma y estatuilla. Todos los textos premiados participarán de una Antología en papel a publicarse, que se denominará: “Homenaje a Charlotte Fairchild”. Micro-relato y Poesía por IG.
sos, en viaje “de ida y vuelta”.
Charlotte amaba la niñez, los animales, las plantas y la vida. Su alma y sus acciones siempre estuvieron marcadas por las buenas acciones y la inocencia. Su poesía era triste y profunda. Y en Santa Cruz, fue un activo miembro de la Sade.
Las bases se del concurso se pueden descargar desde nuestra pagina web www.sadesantacruz.org
Caleta Olivia Dos integrantes del grupo trekking Caleta Olivia coordinado por el profesor Daniel Borquez completaron un desafío por los pies del Nevado de Chañi, una de las cumbres más altas del cordón Andino ubicada entre Salta y Jujuy. Lidia Palacios y Alejandra Peralta fueron […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Dos integrantes del grupo trekking Caleta Olivia coordinado por el profesor Daniel Borquez completaron un desafío por los pies del Nevado de Chañi, una de las cumbres más altas del cordón Andino ubicada entre Salta y Jujuy.
Lidia Palacios y Alejandra Peralta fueron quienes llevaron adelante esta travesía que se extendió por 11 días.
Comentaron que esta expedición no fue simplemente ponerse la indumentaria y caminar; se plantearon metas, planificaron largas jornadas de caminatas, preparación de alimentos, armado y desarmado de carpa y un sin fin de detalles que hicieron posible cumplir los objetivos.
El recorrido nació en las afuera de Salta capital (San Bernardo De La Zorra) Campamento ojo de agua desde donde paso a paso los caminos se convirtieron en huellas que se internan en las montañas, eventualmente en la lejanía algún tímido poblador y los puestos de adobe con techo de paja.
Se continuó paulatinamente el ascenso ganando altura hasta llegar al séptimo día al refugio militar (clásica construcción de cemento y piedra) rodeado de las montañas que componen las diferentes cumbre del nevado de Chañi.
Al día siguiente a la 02:30 hs se emprendió el asalto a cumbre llegando a los 5250 msnm de los 5986 msnm que tiene su cumbre máxima. Cabe destacar que dicha cumbre representa un gran desafío no solo x la altura, sino también x el camino extenso a recorrer para llegar a este último suspiro de tierra elevable.
Al noveno día se inició el retorno con largas jornadas de caminatas, “donde empezamos a sentir el desgaste y cansancio llegando al decimo día a Molulo (gran Valle) inigualable en su belleza”, dijo una de las atletas y señaló: “se concluyó el recorrido en Valle León (pueblo pequeño) de la sierra de San Salvador De Jujuy”.
Ambas mujeres refirieron que vivieron momentos cálidos junto a lugareños amantes de sus tierras quienes, “nos consideraron sus familias, haciéndonos sentir cómodos, razón por la cual hace ansiar siempre volver. La experiencia resultó ser de alta exigencia física y mental, siendo posible gracias a un entrenamiento supervisado de su profesor. Sin olvidar algunos amigos que acompañaron durante toda la preparación física. Trekking no solo representa una actividad deportiva y cumbres montañosas, sino va más allá permitiendo apreciar lo extraordinario que tiene nuestro país”.
Cañadón Seco Este domingo 29 de septiembre, poco después de las 11:00hs de la mañana, se dio inicio a la corrida de la sexta edición del tradicional “Cross del cañadón”, organizado por la Comisión de Fomento, con el apoyo de la Dirección de deportes de […]
deporte destacada noticia
Cañadón Seco
Este domingo 29 de septiembre, poco después de las 11:00hs de la mañana, se dio inicio a la corrida de la sexta edición del tradicional “Cross del cañadón”, organizado por la Comisión de Fomento, con el apoyo de la Dirección de deportes de esa misma repartición, en encuentro tuvo lugar en el parque “Tomas Castillo” y la premiación con agasajo de tercer tiempo, en el Polideportivo Comunal.
Pese a las condiciones climáticas y el desabastecimiento de combustible en la localidad y alrededores, la 6ta fecha del Cross dejo muy buenas impresiones, ya que fueron más de 250 deportistas los que dijeron presentes pasando bajo el arco de largada.
La gran convocatoria contó con la participación de distintas agrupaciones, atletas y amateurs, de la localidad anfitriona, como provenientes de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Sarmiento, Bariloche y la localidad anfitriona, quienes se hicieron acreedores de una remera, medalla finalista.
Resultados
En cuanto a los resultados, para los 12K Categoría Femenina: Rosana Calderero (primera), Liliana Rodríguez (segunda), Cecilia González (tercera), en Categoría Masculina: Ignacio Villarroel (primero), Carlos Bergesi (segundo) y José Madroñal (tercero).
Mientras que en los 6k, se antepusieron en Categoría Femenina: Karina Aguirre (primera), Micaela Moraga (segunda), Mariela Usqueda (tercera) y en categoría Masculina: Rafael Ríos (primero), Emir Herbsomer (segundo), y Juan Almonacid (tercero)
Un circuito con dificultad que fue del agrado de los atletas.
En diálogo con la prensa quien llego en primer en los 6K, Rafael manifestó: “Estoy muy contento, muy linda la carrera un circuito duro, sobre todo en los tres primeros kilómetros, el viento se impuso en todo el recorrido, pero pude llegar bien, cuando llegue arriba se podía ver lo lindo del pueblo, es la primera vez que vengo y es hermoso, muy linda la organización, atención, gracias y estaremos presentes el año que viene si es posible”.
Antes de comenzar la premiación el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, se dirigió a los presentes con palabras de agradecimiento y reconocimiento a quienes se animaron a participar del desafío.
Buenos Aires Del 25 al 27 de este mes, se desarrolló el 51° Congreso Nacional e Internacional de Periodistas Deportivos en el Parque La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis. La dirección de este evento estuvo a cargo del caletense Alejo Maimo, periodista y miembro […]
caleta_olivia comodoro noticia regionalBuenos Aires
Del 25 al 27 de este mes, se desarrolló el 51° Congreso Nacional e Internacional de Periodistas Deportivos en el Parque La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis.
La dirección de este evento estuvo a cargo del caletense Alejo Maimo, periodista y miembro del Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia.
El encuentro anual fue organizado por la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) y el Círculo de Periodistas Deportivos de Villa Mercedes e Interior de San Luis.
“Fue un honor haber sido elegido director para la edición de este congreso, fueron meses de trabajo y coordinación”, dijo Maimo quien además es secretario de FAPED y el primero en asumir esos cargos con tan solo 21 años de edad.
Círculos
Esta edición contó con la participación de más de 60 periodistas deportivos de todo el país representado en más de 22 círculos, además de los invitados especiales como Ushuaia y La Pampa, en este marco también se celebró la Asamblea Anual Ordinaria de la institución
Uno de los momentos más emotivos dentro del congreso fueron al entrega de los Premios FAPED 2019 “Maestros del Periodismo Deportivo”, al respecto Maimo agregó: “de los diez nominados fueron seis, entre ellos los representantes del sur argentino Mario Carpio de Comodoro Rivadavia y Jorge Horacio Arias de Puerto Madryn, fue muy emotivo el acto”, concluyó.
Cabe destacar que el joven periodista cursó sus estudios terciarios en Buenos Aires, hizo un posgrado internacional de periodismo deportivo en La Habana, Cuba y se desempeñó como periodista en distintos medios del sur.
Desde el 2015 integra la Federación Argentina de Periodistas Deportivos que es la única entidad reconocida en Argentina por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) y actualmente es dirigida por el Lic. Cristian Torino.
Caleta Olivia Un hombre de 38 años de edad fue atrapado en Buenos Aires, luego que sustrajera de la empresa metalúrgica Andy, la suma de alrededor de 400 mil pesos entre pesos y dólares. El hombre, cuya identidad no trascendió es oriundo a la ciudad […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un hombre de 38 años de edad fue atrapado en Buenos Aires, luego que sustrajera de la empresa metalúrgica Andy, la suma de alrededor de 400 mil pesos entre pesos y dólares.
El hombre, cuya identidad no trascendió es oriundo a la ciudad mendocina de Godoy Cruz y se desempeñaría en la empresa metalúrgica en Caleta Olivia y por el rápido accionar de la policía santacruceña a través de la Policía Federal división de la terminal de ómnibus en Retiro, la DDI Caleta Plivia y la comisaría Tercera.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que desde la empresa radicaron la denuncia en la Seccional Tercera, donde se informó que en horas de la madrugada del jueves un hombre de 38 años de edad, oriundo de la Godoy Cruz, sustrajo de un taller metalúrgico, una suma muy importante de dinero que ronda en aproximadamente 100 mil pesos en moneda Argentina y 5 mil dólares aproximadamente.
Búsqueda
Ante la denuncia el personal de la comisaría mediante el oficio correspondiente se da inmediata intervención al personal de la División de Investigaciones Caleta Olivia, quienes comenzaron con los datos aportados del presunto autor, y a su búsqueda en Caleta Olivia.
Posteriormente, luego de varias horas de trabajo no fue localizado en la ciudad y se estableció que el ladrón había viajado en transporte de larga distancia a la terminal de ómnibus en Retiro en Capital Federal.
Por ese motivo, la DDI comenzó a realizar las averiguaciones con los contactos policiales de la ciudad de Buenos Aires, donde luego de varias comunicaciones con el jefe de división terminal de ómnibus en Retiro, el comisario Ramallo, quien en forma rápida comisionó a su personal de grupo operativo a cargo del oficial sub-inspector Diego López Duran, el cabo primero Gastón Miranda, el cabo primero Walter Pizzarro y el cabo Federico Ponce, quienes con vocacion y profesionalismo lograron identificar al mendocino.
De este modo, en comunicación telefónica con el Juez de Instrucción 1 local a cargo del dr. Gabriel Contreras se dispuso mediante exhorto el secuestro del dinero que fue hallado en la valija del hombre y se ordenó su detención.
Las fuentes consultadas detallaron que el ladrón llevaba parte del dinero entre sus pertenencias en forma separada en diversas partes del cuerpo y otro monto en su equipaje.
Río Gallegos En el marco de las tareas de prevención, que se vienen llevando a cabo por el personal de la División Trata de Personas Zona Sur, el viernes en forma conjunta con personal de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), se […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
En el marco de las tareas de prevención, que se vienen llevando a cabo por el personal de la División Trata de Personas Zona Sur, el viernes en forma conjunta con personal de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), se coordinaron diversas tareas de prevención y control, sobre estancias aledañas a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
El objetivo del operativo fue detectar conductas y circunstancias contrarias a la Ley 26.364 (Modif. Ley 26.842) Ley de Sanción y Prevención de la Trata de Personas y asistencia a sus Víctimas, lográndose identificar un total de 8 hombres, todas mayores de edad; quienes se entrevistaron con la Oficial Principal Lic. en Trabajo Social Martinez, dependiente de la División Trata de Personas, a los efectos de divisar contextos de vulnerabilidad y demás indicadores presentes en situaciones de explotación laboral.
Asimismo, haciendo uso de la base de datos del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), se logró establecer que las personas identificadas, no poseían medidas cautelares vigentes.
De igual manera, personal de UATRE, logro entrevistarse con los ciudadanos, a los fines de brindarles el asesoramiento necesario sobre la temática que le es inherente.
Caleta Olivia Hoy se hace evidente que fue una medida desacertada y perjudicial para los trabajadores y las economías regionales, la pesificación de los contratos petroleros a raíz de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19 dictado por el presidente Mauricio Macri bajo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Hoy se hace evidente que fue una medida desacertada y perjudicial para los trabajadores y las economías regionales, la pesificación de los contratos petroleros a raíz de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19 dictado por el presidente Mauricio Macri bajo la excusa de congelar el precios de los combustibles.
Esto ya lo había advertido el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuando esa normativa comenzó a regir a mediados de agosto por un lapso de noventa días, es decir hasta el 15 de noviembre.
En la práctica, el denominado “DNU petrolero” no solo no pudo frenar el alza de las naftas sino que también comenzó generar una brusca caída en el ingreso de regalías petroleras a las provincias productoras.
A modo de ejemplo, se estima que Santa Cruz ha dejado de percibir mensualmente unos 500 millones de pesos mensuales, ya que Nación fijó un tipo de cambio especial en para las facturaciones entre las compañías productoras y las refinadoras, tomando como referencia la cotización del dólar estadounidense a 45,19 pesos al 9 de agosto, cuando en mercado de cambios la misma era superior.
Uno de los primeros impactos negativos -al menos el que tuvo mayor difusión mediática-, se percibió a principios de esta semana cuando el gobierno de Alicia Kirchner argumentó ante los gremios de trabajadores docentes que a causa del cuestionado DNU que limó sus ingresos, no podía ofrecerles en la mesa de paritarias ningún incremento salarial, lo cual inmediatamente reactivó medias de fuerza de los educadores.
Operadoras
En tanto, las compañías petroleras también reaccionaron para defender sus intereses económicos y no prosperaron las reuniones de partes convocadas por la Legislatura para buscar una solución a esta problemática, las cuales tuvieron lugar la semana pasada en Buenos Aires con la presencia de autoridades del gobierno provincial y los gremios que nuclea a los trabajadores petroleros santacruceños.
Presagiando el negativo panorama que se avecinaba, Claudio Vidal había manifestado que era necesario impulsar acciones “para corregir los efectos negativos del decreto 566 y por eso estamos estudiando propuestas superadoras”.
“Esta medida excede la cuestión gremial y es algo que afecta a cada uno de los santacruceños. Para nosotros nada terminó el 11 de agosto, más bien todo lo contrario porque –vaticinaba-, se vienen momentos difíciles para el país y desde Petroleros y SER Santa Cruz (espacio político) vamos a estar junto a los santacruceños buscando soluciones”.
Ahora
Sin embargo, otros sectores, tanto políticos como gremiales no reaccionaron o parecieron no visualizar las consecuencias del DNU “que de manera irresponsable y sin ningún tipo de consenso, discusión o debate emitió el Gobierno nacional” había dicho el secretario gremial de los petroleros convencionales santacruceños.
Así las cosas, su impacto laboral ya comenzó percibirse en los yacimientos de Chubut y fue el propio secretario adjunto del gremio de esa provincia y también reelecto diputado provincial, Carlos Gómez, quien recién a mediados de esta semana “advirtió” que en esa provincia peligran 850 puestos de trabajo porque las operadoras decidieron paralizar equipos de torre, dejando de invertir 90 millones de dólares “por culpa de Macri”.
Gómez precisó en declaraciones periodísticas que, de acuerdo a lo que anunciara el CEO de YPF, esa operadora proyecta “dejar inactivos cuatro equipos perforadores y tres workover”, en tanto que Tecpetrol ya le comunicó a la contratista San Antonio “que deja sin efecto el convenio firmado para reactivar un equipo perforador, workover y pulling” y por otra parte, CAPSA había decidido bajar un equipo perforador” aunque a último momento esa decisión quedó sin efecto, por ahora.
Caleta Olivia José “Pepe” Grabano, le dijo ayer a Diario Más Prensa que “en Caleta Olivia solo queda trabajar y el mejor ejemplo es Claudio Vidal, quien da oportunidades contagiando, su manera de trabajar”. El candidato a concejal por la ciudad, por el partido SER […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
José “Pepe” Grabano, le dijo ayer a Diario Más Prensa que “en Caleta Olivia solo queda trabajar y el mejor ejemplo es Claudio Vidal, quien da oportunidades contagiando, su manera de trabajar”.
El candidato a concejal por la ciudad, por el partido SER acompaña a “Pavel” Gordillo en su candidatura a la intendencia.
Grabano, primero en la lista de candidato a concejal es acompañado por Maria Luisa Paredes, BrianVargas, Verónica Olmos, Jorge “Cachito” Valdez, Azucena Bustamante, Gerardo Dreniak y Noelia Vallejos.
El candidato a concejal, es militante peronista que trabaja desde 1973, ha desempeñado funciones en el PJ local y ha sido congresal por el partido.
Ayer, en una entrevista con Diario Más Prensa sostuvo que en caso de ocupar una banca en el Concejo “trabajará para crear fuentes de trabajo promoviendo industrias, destinadas a abastecer el consumo local. Además buscará reubicar el basural con un sistema de cerrado para evitar que los residuos se vuelen; acercar el producto al consumidor para abaratar costos en la canasta familiar”, propuso.
Asimismo, en otro de los proyectos será “revalorizar al empleado municipal para una gestión eficaz y eficiente”, mencionó y reiteró el total apoyo de diversas instituciones para el candidato a intendente “Pavel” Gordillo.
“Y en cuanto a los servicios, que no funcionan (falta el agua, se corta la luz y desbordan las cloacas), hay que trabajar en conjunto con Servicios Públicos. Llevar propuestas y trabajar, porque ya cansaron al vecino con tantas promesas. El vecino quiere soluciones”, dijo y aseguró que “los kirchneristas vienen prometiendo soluciones desde hace años”.
Agregó que “por eso, Claudio Vidal marca la diferencia. Es claro en su mensaje y sabe lo que busca: terminar con todos los problemas de la gente”.
Sobre el principal referente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal agregó que “el partido nació bajo una nueva forma y estilo para hacer política en Santa Cruz. El trabajo es nuestro fuerte, como lo impulsa Claudio Vidal. Es el mejor ejemplo que nos da a quienes nos encolumnamos en este desafío”.
“Vidal les abre la puerta a todos, pero hay que trabajar, porque en el país, en la provincia y en Caleta Olivia se sale trabajando. Con SER nace una nueva propuesta de hacer política. Y está muy claro con los ejemplos que se dieron en toda la provincia, asistiendo a muchas instituciones”.
Caleta Olivia El candidato a concejal José Carrizo señaló que en caso de llegar a ocupar una banca “desde el Concejo Deliberante voy trabajar codo a codo con el Intendente, voy a ayudar para poder sacar todos los proyectos y que podamos afrontar distintas situaciones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a concejal José Carrizo señaló que en caso de llegar a ocupar una banca “desde el Concejo Deliberante voy trabajar codo a codo con el Intendente, voy a ayudar para poder sacar todos los proyectos y que podamos afrontar distintas situaciones juntos”, precisó.
Quiero acompañar a Facundo Prades, dijo Carrizo, porque es el Intendente que en estos 4 años tuvo que luchar contra el sistema, “contra el gobierno que nos manejó 28 años, porque a veces se tiene que disfrazar para pagar los sueldos porque no mandan la plata” al recalcar que de llegar a ocupar una banca “desde el Concejo Deliberante voy trabajar codo a codo con el Intendente, voy a ayudar para poder sacar todos los proyectos, que podamos afrontar distintas situaciones juntos”, señaló.
NYC
“Quiero ser concejal” continuó “tengo 53 años, soy nacido en Caleta Olivia, tengo cinco hermoso hijos, tres nietos y creo que el vecino común tiene que ver caras nuevas, me conocen desde hace años vendiendo diarios, trabajando en la policía, en la municipalidad” al considerar que en conjunto con el vecino “se pueden hacer muchas cosas, soy amante del trabajo, todos tenemos derecho a tener un trabajo digno y a pelear por eso”.
Además en caso de ser electo, “la puerta de mi oficina cuando sea concejal va a estar siempre abierta para todos los proyectos que tengan los vecinos. El Concejo Deliberante es el pueblo, en el Concejo está todo el pueblo de Caleta Olivia”.
Propone como proyectos trabajar en salud “con implementación de controles en las uniones vecinales de niños y de adultos mayores, todos los barrios tienen un ente público” e hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en el deporte al valorar que gracias a la gestión de Prades “varias canchas poseen césped sintético y están muy bien hechas porque los chicos tiene que hacer deportes”.
Río Gallegos Con salón lleno y la euforia que caracteriza a los militantes leales a su partido, se realizó el lanzamiento del Sublema “SER PARTE”, que encabezan la Dra. Mónica Pereira y Héctor “Murcy” Cortéz, acompañando al Dr. Ariel Varela en su camino a la […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Con salón lleno y la euforia que caracteriza a los militantes leales a su partido, se realizó el lanzamiento del Sublema “SER PARTE”, que encabezan la Dra. Mónica Pereira y Héctor “Murcy” Cortéz, acompañando al Dr. Ariel Varela en su camino a la intendencia.
El lanzamiento contó con la presencia de militantes, trabajadores, vecinos, el Diputado provincial electo José Luis Garrido (SER) y autoridades del partido que preside Claudio Vidal, redoblando la apuesta de cara al próximo 27 de Octubre, cuando Santa Cruz renueve sus autoridades Municipales.
Héctor “Murcy” Cortéz candidato a concejal, tuvo a su cargo un encendido discurso en el cuál expresó “agradezco a Claudio Vidal la confianza depositada, para llevar adelante este nuevo desafío de representar desde otro ámbito; porque con el apoyo de todos ustedes, compañeras y compañeros, vamos a sostener y fortalecer este proyecto desde una banca en el Honorable Concejo Deliberante”.
Cortéz resaltó las virtudes de los demás candidatos que integran la lista, por su compromiso, militancia y el enorme trabajo que realizan para enriquecer el proyecto, ya que “representamos a la lista que marcó la diferencia y la posibilidad de volver hacerlo el 27 de Octubre, con Valores Ciudadanos”, dijo.
Orgullo
Aseveró además que “me siento orgulloso de pertenecer a una gestión que pone al hombre de carne y hueso como su razón de SER, como objetivo y destinatario de toda su política de estado; nos pueden tildar de lo que quieran, no desvían nuestro rumbo, tenemos claro cómo empezar y adonde queremos llegar”, sostuvo.
Consideró que “somos un partido nuevo con ganas de renovar las políticas, demostrar que se puede pero es imprescindible propiciar nuevos espacios para el mejor funcionamiento de los partidos. Hay que terminar con el concepto de endiosar a un único personaje, nos hizo mucho daño e instaló en Santa Cruz durante años, un sistema dictatorial que hoy pretende sentarse en la intendencia, como una prolongación de más de lo mismo, llenándose los bolsillos y que el pueblo los mire desde abajo”.
Por su parte la Dra. Mónica Pereyra expresó “agradezco SER PARTE de un espacio que ama la visión que tiene Claudio Vidal, que tiene un trabajador, para transformar la provincia y esta ciudad que está devastada; entre todos creemos con profunda lealtad que vamos a realizar esa renovación desde la Intendencia y el Concejo Deliberante”.
Finalmente el candidato a intendente Dr. Ariel Varela manifestó “Podemos sacar adelante nuestra ciudad para vivir como verdaderamente lo merecemos. Somos un partido joven, independiente que va por fuera, más allá que a muchos no les guste. No somos títeres de líderes individuales que apuestan al personalismo, nosotros vamos por la renovación, demostrando con el trabajo que es posible revertir el descreimiento instalado, gracias al juego propiciado de los mismos representantes políticos, que se presentan como figuritas repetidas y se pegan siempre en el mismo álbum”.
Caleta Olivia Sorprendiendo a los presentes y provocando un espontáneo y cerrado aplauso, el Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades expresó sin preámbulos ni medias tintas que “Seré Intendente 4 años más para completar el plan de trabajo ahora que el Municipio está ordenado, para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Sorprendiendo a los presentes y provocando un espontáneo y cerrado aplauso, el Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades expresó sin preámbulos ni medias tintas que “Seré Intendente 4 años más para completar el plan de trabajo ahora que el Municipio está ordenado, para ser Gobernador de la provincia en 2023, porque Santa Cruz necesita un Intendente de Caleta Olivia para que equilibre las desigualdades que existen desde siempre”.
Lo hizo al inaugurar el local en José Hernández 1025 del Sub Lema “Vientos de Cambio” que lleva como primer candidato a Concejal a Guillermo Ritondale y también a Rosana Tarifa, Hugo Espejo, Sofía Agüero, Jaime Carballo, Claudia Sesto, Víctor Tapia y Claudia Garcés con la presencia de todos los candidatos a Concejal y un centenar de personas.
Vientos de Cambio es el único sublema 100% Pro Vida en las elecciones de Caleta Olivia. Conformado por personas de diferentes credos religiosos pero coincidentes en los valores morales, el respeto a la vida desde la concepción y hasta el final de la misma y la honestidad y decencia como valores innegociables, este grupo apoya a Prades Intendente, a Omar Zeidán Diputado Nacional y a la fórmula Cynthia Hotton – Juan José Gomez Centurión para la Presidencia de la Nación. Al encuentro asistieron el Pastor Ulises Garcés y el Diácono de la Iglesia Católica Mario Sosa.
Bendición
El Pastor Garcés bendijo las instalaciones y obsequió al lugar una Biblia “no para guardarla sino para leerla” según sus palabras. Contó que su lucha Pro Vida es anterior a estas elecciones y que la llegada de su hija a este lugar es circunstancial, pero que lo importante es la defensa de la vida en todas sus etapas.
Al inicio del acto, la señora Perla Sesto leyó una breve reseña de cada candidato y luego una Declaración de Principios y propuestas.
La docente leyó que en este sublema “… rechazamos las drogas por respeto a la vida, que no se cumpla con las normas viales y se supere el límite de velocidad por respeto a la vida de los demás y el deterioro medioambiental por respeto a la vida de todos… apoyamos la continuidad de la gestión del Intendente Facundo Prades. Vemos con beneplácito que las promesas de campaña de 2015 fueron cumplidas íntegramente y creemos que el Municipio está mucho mejor que como fue recibido. Por eso la próxima será una gestión donde podrán acelerarse las mejoras que se vienen percibiendo en nuestra ciudad…”
A la hora de enumerar proyectos legislativos, Vientos de Cambio afirma que ”… Nuestro trabajo tendrá a la vida de las personas como centro… para actualizar o promulgar ordenanzas referidas a la vida en todos los aspectos donde corresponda desde el Municipio: prevención y contención de todo lo referido a niñez, adolescencia, tercera edad, desempleados, violencia de género, embarazo adolescente, madres solteras, adicciones… dar continuidad al programa de Saneamiento Ambiental de la actual gestión… incentivar la forestación urbana… Continuar mejorando el tránsito y generar un sistema de estacionamiento medido… trabajar sobre los circuitos turísticos de la localidad, resaltando la historia petrolera y la condición de ciudad costera… generar propuestas para incentivar el pago de impuestos… dar continuidad a la descentralización del municipio que se propuso en 2015 y está en marcha… apoyar el desarrollo de nuestra cultura local… promover todos los deportes y trabajar para el desarrollo de instalaciones de nuevas actividades… y revisar las normativas con respecto a los emprendedores con el concepto de empresas nacientes, en defensa del trabajo local.”
Bringas
A continuación se leyó el saludo del espacio “Consenso Santa Cruz” con la firma de su referente provincial Ítalo Bringas “…Sabemos del compromiso social de cada uno de ustedes y la defensa incondicional de las “dos vidas” y de los valores de la familia… queremos… manifestar nuestro total apoyo a la Candidatura de Guillermo Ritondale… un amigo y compañero incansable en esta lucha que con muchos vecinos y amigos hemos iniciado. Sabemos que sus ideas y valores serán de gran ayuda para transformar la realidad de Caleta Olivia”.
Expresaron su “… agradecimiento al Intendente Facundo Prades por su compromiso con los Valores que llevamos cada integrante de Consenso… pedimos a los vecinos de nuestra querida Caleta que puedan escuchar y acompañar no solo a los Integrantes del Sublema Vientos de Cambio sino seguir con el acompañamiento a las trasformaciones que el Intendente Prades está realizando”.
Ritondale comenzó diciendo que propondrá declarar a Caleta Olivia “Ciudad Pro Vida”.
Luego dijo: “No se puede ser más o menos Pro Vida, como no se puede ser más o menos
honesto. Las propuestas Pro Vida solo son auténticas si son 100% Pro Vida”. “Caleta, Santa Cruz y todo el país necesitan de gente común realizando acciones especiales. Gente como Facundo, que conoce cada barrio y que vivió la historia de Caleta. Gente que hable el mismo idioma que la gente común”. Dijo también que “Como Concejal atenderé un día de la semana en la casa de algún vecino, una semana en cada barrio, para estar cerca de la gente”.
También que “Argentina fue una potencia mundial cuando trabajar era la norma, respetábamos nuestros símbolos patrios, la honestidad era un modo de vida y ayudar al prójimo era lo habitual… Cuando perdimos los valores, el país perdió el rumbo. Debemos retomar los valores morales para revertir esta caída”.
El Intendente recordó el estado calamitoso “no solo en lo económico sino también en lo moral, con agresiones, malos tratos y falta de respeto entre los trabajadores” que encontró al inicio de su gestión. Y que le aconsejaron que “la solución era echar a 2000 trabajadores” pero que tomó la decisión de contenerlos, para mantenerlos protegidos por su salario y para no perjudicar al comercio local. Recalcó que “con la fuerza de Dios”, nunca perdió de vista “la pequeña luz que le marcaba el horizonte hacia el que desplazarse”.
Dijo que esa luz ahora es un poco más grande y que el futuro será venturoso para la ciudad si continúa por este rumbo, para luego recibir una ovación al expresar su firme convicción de pelear por la Gobernación de Santa Cruz en 2023 “para que no solo se hagan Escuelas y Hospitales en Calafate y Piedrabuena”.
Cañadón Seco El mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, realizó una recorrida por la obra que se encuentra en marcha en proximidades de la plaza de la mujer y la Unidad 18ª de bomberos en Cañadón Seco. Como es habitual, lo hizo en compañía de su […]
noticiaCañadón Seco
El mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, realizó una recorrida por la obra que se encuentra en marcha en proximidades de la plaza de la mujer y la Unidad 18ª de bomberos en Cañadón Seco. Como es habitual, lo hizo en compañía de su equipo de trabajo: el director de obras ingeniero Carlos Lisoni, la directora de recursos naturales y salubridad Estela Llampa, la directora de cultura Susana Cáceres y el responsable de la empresa que resultó adjudicada en la licitación respectiva YG Obras Civiles, quien lleva delante el trabajo de construcción de cuatro viviendas familiares.
Cabe recordar, que tal como fuera anunciado el pasado 26 de junio en el acto 75º aniversario de la localidad, ya se puede apreciar el gran avance con el que cuenta la obra, que beneficiará a 4 familias de la localidad.
Fondos
Las mismas están siendo financiadas con fondos propios de la institución comunal. La ejecución es del 30%, en el primer mes de desarrollo.
Una vez concluida la construcción de estas viviendas la Comuna abrirá el proceso de inscripción correspondiente a todos los vecinos interesados. La determinación final de puntajes para la posterior adjudicación estará a cargo del organismo técnico provincial, IDUV.
En esta ocasión Soloaga destacó su compromiso permanente en lo social e institucional con los vecinos del pueblo, expresando: “Esto es solidaridad institucional en Cañadón Seco, un techo digno para nuestros vecinos y vecinas, como herramienta fundamental en el desarrollo del ser humano. Es el primer paso. Seguiremos avanzando en este precepto fundamental de dar respuestas concretas a quienes habitamos este bendito suelo, conscientes de la difícil situación económica que atraviesa el país y la región. Generando los fondos que nos permitan realizar, sin falsas promesas”, sostuvo.
Caleta Olivia Como todos los meses, el gimnasio “Enrique Mosconi” reunió a numerosos feriantes locales para ofrecer a la comunidad productos usados a precios realmente accesibles. La propuesta cuenta con una importante demanda y se transformó en una buena alternativa que permite sumar ingresos a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como todos los meses, el gimnasio “Enrique Mosconi” reunió a numerosos feriantes locales para ofrecer a la comunidad productos usados a precios realmente accesibles.
La propuesta cuenta con una importante demanda y se transformó en una buena alternativa que permite sumar ingresos a muchas familias. La feria continuó ayer de a 12 a 19 hs.
Su realización es impulsada desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaria de Comercio y Bromatología y se desarrolla a lo largo de todo el fin de semana.
En este contexto, Marcela Bahamonde Directora del área, señaló: “participan 130 feriantes y más de 40 quedaron en lista de espera. Hay de todo un poco, herramientas, libros, zapatos, ropa entre otros productos, tenemos mucha gente nueva y nos sorprendió porque mucha gente quedó sin lugar. El balance es muy positivo y la gente siempre acompaña”
Iniciativa
Esta iniciativa se viene desarrollando desde el año 2018 con el objeto de reunir a los feriantes de la ciudad brindándoles un espacio gratuito para su tarea, y a su vez permitir que desde el área se pueda realizar un control sobre el estado e higiene de los productos que se venden a diario en la ciudad, desde sus inicios se registraron más de 250 feriantes que van variando en cada encuentro.
Mario Conejero, uno de los feriantes participantes, comentó: “estoy ofreciendo antigüedades, cosas que han quedado en el galpón durante mucho tiempo herramientas, hormigonera y otras cosas, ya no trabajo en eso, entonces las estoy vendiendo. Es todo usado y lo estoy vendiendo un 70% menos de lo que se vende nuevo en un comercio”.
“La gente pregunta y compra y esto es una gran ayuda. Esta es una buena iniciativa, en estos momentos que estamos viviendo, es una manera de paliar la situación”.
El Calafate En la escuela Nuestra Señora de la Patagonia, de la Fundación Valdocco, se dio inicio este viernes a las “Jornadas Patagónicas de Actualización en Suicidiología y Conductas Autodestructivas, organizadas por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia del municipio que conduce Javier […]
el_calafate noticiaEl Calafate
En la escuela Nuestra Señora de la Patagonia, de la Fundación Valdocco, se dio inicio este viernes a las “Jornadas Patagónicas de Actualización en Suicidiología y Conductas Autodestructivas, organizadas por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia del municipio que conduce Javier Belloni, y dirigidas a adolescentes, profesionales, comunidad educativa y público en general.
El sábado se desarrolló la segunda etapa en el Jardín N°10, estuvo abierto a toda la comunidad, profesionales y educadores focalizados en la prevención y promoción. Las conferencias estuvieron a cargo del Lic. Ernesto Páez, Lic. Martín Álvarez y el Lic. Oscar Berón.
Durante la primera jornada, de la que participaron adolescentes de 15 a 18 años de los colegios Padre Manuel González, Secundario 46 y Secundario 9, se abordó la comunidad virtual.
“Desde este punto vamos a desandar estos caminos viendo no solamente las fortalezas que tienen en transitar en estas comunidades virtuales, sino también los riesgos y los peligros, y desde ahí saltar a tener un pequeño contacto con lo que son las conductas autodestructivas. Esto se traduce en lesiones, en intentos de suicidios y, sobre todas las cosas, consumos problemáticos que, lamentablemente, de alguna manera van caminando de la mano en estas comunidades virtuales” sostuvo el Lic. Ernesto Páez, director en el diplomado de suicidiología de la Universidad de Flores y presidente fundación “Manos Unidas por la Paz” y uno de los autores de la Ley Nacional 27.730 Prevención del Suicidio.
Comunidad
Por otro lado, Páez agregó que una vez de trabajar en los puntos de la comunidad virtual, se busca que los adolescentes lleguen “a la reflexión, al pensamiento del autocuidado, a la revalorización de la vida como puntos de factores protectores”.
El sábado, en el jardín de infantes N°10, fue la segunda jornada. Allí la temática fue diferente, ya que estuvo abierto a toda la comunidad, profesionales y educadores focalizados en la prevención y promoción.
“La promoción tiene que ver con difundir en la comunidad, qué son las conductas autodestructivas, la posibilidad de poder detectarlas y de poder hacer un pedido de ayuda a tiempo. Poder promover este tipo de trastornos, hace a que las familias sepan que se puede prever, que se puede prevenir y que, sobre todas las cosas, se puede salir de esta situación”, explicó el Lic. Ernesto Páez.
Por último, consultado sobre la importancia del papel que cumple la comunidad educativa en la prevención y detección de conductas autodestructivas, Páez sostuvo “el sistema educativo no solamente es la detección, sino el trabajo ya cuando hay detectado una persona en riesgo, una persona en situación de crisis por conductas autodestructivas. Justamente el trabajo es acompañar, desde el sistema educativo y desde el docente, a este chico a que no pierda su participación y su inclusión en el sistema”.
“Muchas veces a estos adolescentes se los aísla por distintas razones y situaciones, y lo que tenemos que comprender desde el sistema educativo: el punto focal de un adolescente es la trama social. Es ese el punto de encuentro, de amigos, de situaciones particulares, en donde los adolescentes son vistos y donde muchas veces el docente es el actor protagónico más importante en la vida del adolescente. Por eso la inclusión, el trabajo de la asistencia en las escuelas, se transforma en un factor protector”.
El sábado, en el jardín de infantes N° 10, de 9:30 a 12:30 horas, continuaron con la segunda jornada en la que se abordó: “Autolesiones, detección y asistencia” por el Lic. Ernesto Páez; “Conductas de riesgos en el sistema educativo” por el Lic.Martín Álvarez; “Responsabilidad social en la prevención y en la postvención en conductas autodestructivas, por el Lic. Oscar Berón.
Caleta Olivia Jugadores de M15 y M16 del San Jorge viajan el próximo 4 de octubre hacia Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales Evita representado a Santa Cruz y a Caleta Olivia. Competirán con otros 23 equipos representantes del país en modalidad […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Jugadores de M15 y M16 del San Jorge viajan el próximo 4 de octubre hacia Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales Evita representado a Santa Cruz y a Caleta Olivia. Competirán con otros 23 equipos representantes del país en modalidad Seven.
Una vez más el club San Jorge representa a la provincia en la disciplina rugby, por lo que esta clasificación lo lleva a ser cada vez más exigente a la hora del juego.
Es por eso que los jugadores Tomás Haidamaschuk, Tomás Centurión y Valentín Vergara en diálogo con Más Prensa, expresaron que se tiene una expectativa muy alta. “Venimos entrenando constantemente, para prepararnos bien porque se esperan partidos muy duros y hay que estar al mismo nivel que se encuentran allá”, indicó Tomás Haidamaschuk, y recordó que parte del plantel tuvo oportunidad de participar de los Juegos Nacionales del año pasado, en donde se encontraron con niveles altos de competencia. “No queremos que nos pase, así que nos estamos preparando bien y tenemos un buen equipo para estar en lo mejor que podamos”.
Por otro lado, Tomás Centurión manifestó que “el año pasado, los que fuimos seleccionados para participar en los Nacionales nos encontramos con una cachetada muy dura de parte del norte de Argentina, así que ahora estamos dando lo máximo, entrenando y dando todo para poder mejorar”.
Al momento de detallar esos equipos exigentes, nombraron a Buenos Aires, Córdoba o Catamarca.
“Algunos equipos del norte y centro del país son siempre los más difíciles – dijo Valentín Vergara – pero nos vamos confiados”.
Competencia
Si bien los Juegos se inauguran el 6 de octubre, el próximo 4 de octubre parten nuestros representantes hacia la localidad bonaerense Mar del Plata.
La competencia se desarrolla desde el 6 al 11 de octubre, los jugadores llevarán a cabo dos o tres partidos, modalidad Seven, por jornada.
Equipo
Tomás Haidamaschuk
Tomás Centurión
Valentín Vergara
Esteban Flores
Carlos Nielsen
Gonzalo Gutiérrez
Luca González
Santiago Casas
Lautaro Quiroga
Agustín Del Soto
Genaro Merino
Leandro Ortiz Vázquez
DT: Julio Ayala y Cristian Peña
Caleta Olivia La 4° edición de esta importante propuesta de aprendizaje para pequeños taekwondistas tuvo lugar este sábado en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal organizado por el Grupo Vicario. La iniciativa marca cada año un importante crecimiento desde lo deportivo y social, logro que fue […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La 4° edición de esta importante propuesta de aprendizaje para pequeños taekwondistas tuvo lugar este sábado en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal organizado por el Grupo Vicario.
La iniciativa marca cada año un importante crecimiento desde lo deportivo y social, logro que fue reconocido por el Intendente Facundo Prades quien acompañó su realización.
El espacio se dividió en diferentes estaciones por las cuales los niños debían transitar hasta llegar a las áreas centrales para volcar todo lo aprendido.
Como todos los años se ornamentó con una temática espacial y en esta oportunidad la misma estuvo relacionada al espacio por lo cual no faltaron alliens, planetas y estrellas en una colorida tarde de la cual participaron niños de la ciudad, y de Comodoro Rivadavia y Pico Truncado.
En este marco, Anabel Vicario expresó “los niños trabajan todas las áreas que tienen que ver con su desarrollo motor y a través de ello aprenden técnicas de taekwondo, es todo lúdico y entretenido. Cada área está diseñada para trabajar alguna habilidad específica dentro del taekwondo, se trabaja motricidad fina y gruesa, equilibrio, potencia entre otros, cada área propone un juego con un significado. Nosotras estamos muy contentas, trabajamos con niños desde los dos años y medio y a través del juego les vamos enseñando todo lo que es la disciplina, el auto control, el respetar al compañero, lo aplicamos como una forma de enseñanza dentro de la disciplina y la filosofía que tiene el taekwondo”.
Apoyo
La organización del encuentro demandó varios meses de trabajo y por ello, al momento de expresar su agradecimiento, agregó: “tenemos un gran apoyo del Intendente que siempre esta presente en todas las actividades que realiza el Grupo Vicario, la Supervisión de Deportes también han sido un gran apoyo como también los papás, los alumnos y toda nuestra familia que trabaja para que este evento sea uno de los mejores que se realice en toda la Patagonia”
Tras el cierre de la actividad que contó con entrega de medallas y certificados para todos los niños, el Intendente Facundo Prades destacó “es un encuentro muy bueno, las chicas cada año le van poniendo una impronta diferente, se van modernizando y nos parece fundamental. Son tres chicas de la ciudad, formadas acá y que hoy están volcando todo lo que han aprendido en los más pequeños, cada año van convocando más gente y ampliando sus posibilidades, alguna de ellas ya ha tenido trascendencia internacional y en los próximos días van a viajar al exterior y nos pone muy orgullosos que formen parte del staff de docentes municipales. Las tres trabajan en diferentes puntos y abordan diferentes realidades, y lo hacen con mucho amor y eso se ve reflejado”.
Caleta Olivia En un centro de Residentes Salteños que se vio colmado de militancia y vecinos, Juan Curallán realizó su lanzamiento de campaña a Concejal; su lista lleva como candidato a Intendente de Caleta Olivia a Facundo Prades. Luego de la presentación de todos los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En un centro de Residentes Salteños que se vio colmado de militancia y vecinos, Juan Curallán realizó su lanzamiento de campaña a Concejal; su lista lleva como candidato a Intendente de Caleta Olivia a Facundo Prades.
Luego de la presentación de todos los integrantes de la Lista que lo lleva como primer candidato a Concejal de Caleta Olivia para las elecciones del próximo 27 de Octubre, Juan Curallán brindó un discurso en el que hizo hincapié a la necesidad que tiene la ciudad de contar con un Concejo Deliberante que trabaje de cara a los vecinos.
Del acto también participó el Intendente Facundo Prades quien destacó la figura del joven candidato y reiteró el pedido a los presentes de acompañamiento y de la importancia de trasladar el mensaje que quieren volver “los que destrozaron la ciudad”.
Sublema
El sublema que lleva como candidato a Juan Curallán y a Romina Salazar en segundo término tiene como denominación “Aceptamos el desafío”, y fue en esas palabras en las que centró su discurso el candidato al momento de hablar ante una gran cantidad de vecinos que se acercaron para escuchar sus propuestas.
“Ustedes vecinos fueron los que me dieron esta oportunidad, fueron los que me impulsaron a involucrarme como candidato, y como no le tengo miedo a los desafíos acá estoy”, señaló Curallán y agregó: “a lo que si me voy a comprometer es a trabajar, que no muchos pueden decir que trabajan como concejales. Les doy las gracias por estar, por acompañarme y al Intendente Facundo Prades por el apoyo”.
El cierre del acto estuvo a cargo de Facundo Prades, quien se refirió a todo lo hecho durante estos 3 años y nueve meses de gestión y pidió apoyo y acompañamiento. “venimos trabajando, remando en una situación bastante compleja y hoy vemos que quienes han tenido la oportunidad de manejar los destinos de Caleta y cambiar la realidad no lo hicieron y hoy sufrimos todo eso”, y aseveró: “todo lo que hoy vivimos es lo que ellos han sembrado. Entonces decidimos trabajar de otra manera, con voluntad, con compromiso, dejando todo”.
Asimismo, manifestó: “todo lo que hemos hecho hasta acá nos ha costado el doble, pero siempre vamos al frente porque esta es nuestra ciudad, amamos a Caleta. Entonces cuando hablamos de Caleta, hablamos porque la conocemos “, y agregó: “no debemos permitir que los soberbios vuelvan a gobernar. Este es una pelea de los humildes los comunes, contra los poderosos. Yo les aseguro que se vienen tiempos muy buenos, pero debemos seguir ordenando el desastre que nos dejaron, ordenando los abusos. Hay que multiplicar el mensaje que cada vez mas gente trabaje de la mano nuestra, sin miedo”.
Comodoro y Truncado Cinco allanamientos se realizaron en Comodoro y Trelew por el robo al Hotel Lucania. Se trata de uno de los prófugos más buscados de la provincia, involucrado en un homicidio ocurrido en Comodoro. La policía confirmó que junto a dos hombres detenidos […]
destacada noticia policial regionalComodoro y Truncado
Cinco allanamientos se realizaron en Comodoro y Trelew por el robo al Hotel Lucania.
Se trata de uno de los prófugos más buscados de la provincia, involucrado en un homicidio ocurrido en Comodoro.
La policía confirmó que junto a dos hombres detenidos hace unos días en Pico Truncado fueron los autores del robo comando al hotel céntrico ocurrido el 12 de agosto.
El operativo en Santa Cruz fue realizado en forma conjunta con la DDI de Pico Truncado y los delincuentes oriundos de Chubut fueron identificados como Marcos Cerón y Jonathan Leyton.
Este jueves se llevaron a cabo cinco allanamientos simultáneos en las ciudades de Comodoro y Trelew, relacionados con el robo comando ocurrido el pasado 12 de agosto en el Hotel Lucania.
Allí, tras atar de pies y manos a los empleados con alambre, los dejaron encerrados en una habitación y se robaron una suma de 100 mil pesos.
Según pudo saber ADNSUR, desde las 10.30 de la mañana la Brigada de Investigaciones de ambas localidades, concretaron cinco allanamientos en relación a la investigación.
Las diligencias fueron supervisadas por el fiscal general Héctor Iturrioz, y se desarrollaron con apoyo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP).
A esto se sumaron dos diligencias realizadas el miércoles en Pico Truncado por la policía santacruceña.
Como resultado de los allanamientos, se secuestraron documentación, prendas, guantes, y otros elementos que habrían sido utilizados por los delincuentes, junto con armas de fuego, drogas y dinero en efectivo.
En tanto, en una vivienda allanada en Trelew, detuvieron a Daniel “El Oso” Jaramillo, uno de los prófugos más buscados de la provincia, sospechado de haber participado del robo comando; que además tenía pedido de captura desde el 2013 por un homicidio ocurrido en Comodoro Rivadavia.
Con las tareas de ediciones realizadas y la investigación llevada adelante por la DPI de Comodoro, se logró establecer que Daniel Jaramillo, junto a los detenidos días atrás en Pico Truncado, identificados como Marcos Cerón y Jonathan Leyton fueron los autores del atraco ocurrido en el hotel, por lo que en las próximas horas serán imputados de la comisión de ese hecho en la ciudad chubutense.
La causa fue caratulada robo doblemente agravado por ser cometido con armas y en poblado y en banda en el Lucania Palazzo Hotel.
En Santa Cruz
Los investigadores estiman que tras asaltar el hotel, Cerón y Leyton escaparon a Pico Truncado, aunque a principios de septiembre protagonizaron un robo en una vivienda, previo a reducir a uno de sus ocupantes. Con datos e investigaciones, efectivos de la DDI de Pico Truncado, lograron una orden judicial para allanar una vivienda sobre calle Roca entre las arterias Moyano y Don Bosco.
Allí lograron incautar un revolver calibre 38, municiones calibre 38, municiones calibre 22, municiones calibre 7.62 teléfonos celulares, un fusil Mauser, prendas de vestir, pasamontañas, equipos de comunicación, entre otros elementos. Asimismo se secuestró un VW Suran y un rodado VW Amarok, la cual esta ultima habría sido sustraída en la ciudad de Trelew. En este allanamiento Marcos Cerón intentó darse a la fuga por lo que fue interceptado por personal policial en cercanías de la plaza de barrio. En ese procedimiento también cayó Leyton.