
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Fue lo que expresó Eduardo Kuc quien acompaña a Gabriel Murúa en la lista de candidatos a concejales del Sublema “Ahora Sí” que propone para la reelección a Facundo Prades. Ante los micrófonos de La Vanguardia noticias en radio, el Prof. Gabriel Murúa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Fue lo que expresó Eduardo Kuc quien acompaña a Gabriel Murúa en la lista de candidatos a concejales del Sublema “Ahora Sí” que propone para la reelección a Facundo Prades.
Ante los micrófonos de La Vanguardia noticias en radio, el Prof. Gabriel Murúa habló de la importancia de la conformación de equipos de trabajo como la forma para lograr que Caleta Olivia esté en un lugar de preponderancia en el mapa de Santa Cruz; “a Caleta la sacamos adelante entre todos acá no hay superhéroes, y por eso trabajamos en equipo, eso es lo que propone Facundo Prades”.
Sobre la campaña camino al 27 de octubre, refirió: “Con Eduardo estamos armando un equipo de trabajo para lo que son las elecciones y después trabajar juntos en el Concejo Deliberante acompañando al Intendente Facundo Prades quien va a estar al frente de la Comuna por otros cuatro años”, y añadió: “estamos participando para tratar de construir una Caleta mejor, estos cuatro años han sido muy duros y desde nuestro lugar he visto a Facundo dejar todo para que la ciudad salga adelante, que la gente pueda seguir en el Municipio trabajando, sentándose con el Gobierno Nacional y Provincial con gestión y con mucho dialogo, y con mucha amplitud en su manera de ver las cosas”.
Inquietudes
También dijo que una de sus inquietudes guarda relación con la necesidad de trabajar en educación como eje trasversal de la comunidad, “vamos a tener que trabajar en distintos aspectos, vamos a tener que trabajar mucho en el sentido de pertenencia, porque tenemos que respetar y cuidar las cosas que hace el estado, porque son de todos”.
Por su parte Eduardo Kuc, hizo mención a su primera incursión en la política partidaria, “este sector se armó con gente que quiere de construir, con gente que no militábamos en política pero me lo plantearon Gaby y Facundo y creo que para poder crecer tenemos que participar”, señaló.
Sostuvo además que “soy un fiel defensor de los puestos laborales y desde el ámbito privado se ha golpeado al trabajador y en el ámbito municipal Facundo no hizo lo mismo mas allá de la crisis. Facundo con los pocos recursos que tuvo mantuvo a todos los empleados, seguro hay cosas para cuestionar, se puede cuestionar que no se paga en tiempo y forma, pero todos los trabajadores tienen la seguridad laboral, todos tiene los aportes jubilatorios, todos tienen la obra social”, manifestó.
Caleta Olivia Como candidata a concejal del lema Progreso que se ve, Shirley Reynoso consideró que es momento que las riendas y “el mando lo tome gente nueva, con la única ambición de ser la voz de toda Caleta, luchar con y a la par […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como candidata a concejal del lema Progreso que se ve, Shirley Reynoso consideró que es momento que las riendas y “el mando lo tome gente nueva, con la única ambición de ser la voz de toda Caleta, luchar con y a la par de cada vecino, amigo y familiar, quiero un Concejo de puertas abiertas” aseguró.
Valoró además que el actual jefe comunal “es un ser humilde, un guerrero de la vida que día a día me contagia con su espíritu y fortaleza”.
Shirley Reynoso explicó que busca ser concejal “en primer lugar porque estoy orgullosa de ser Caletense, y siento que es el momento para generar un aporte en positivo para esta ciudad a la cual amo. Sueño con una ciudad sin divisiones, inclusiva, que abarque a todos los sectores, con mayor participación ciudadana”.
Además agregó que “decidí aceptar el desafío de ser candidata a concejal porque creo en la política como una herramienta de transformación y de cambio. Y desde la posición que estamos”.
En relación al actual Concejo Deliberante, refirió: “como ciudadanos nuestros reclamos no son escuchados, es hora que las riendas y el mando lo tome gente nueva, con la única ambición de ser la voz de toda Caleta, luchar con y a la par de cada vecino, amigo y familiar. Quiero un Concejo de puertas abiertas” recalcó.
Desafíos
Además hizo mención a que en la actualidad “son muchos los problemas y los desafíos que enfrentamos en estos tiempos y quedarse en la queja o simplemente resignarse, no es la respuesta más efectiva. Creo en la posibilidad de mejorar desde lo cotidiano con acciones que tiendan a la construcción de una ciudadanía más comprometida, más demandante, más conocedora de sus derechos y obligaciones y juntos podemos”, sentenció.
Para Reynoso el actual intendente Facundo Prades demostró su capacidad de gobernar con muy pocos recursos, tanto de Nación como de Provincia. Y a pesar de estos escasos ingresos mantuvo a todos los trabajadores municipales sin despedir a nadie y por estos motivos es que decidió acompañarlo.
“Prades abrió las puertas al diálogo y así se terminaron los famosos piquetes, demostró que con trabajo, esfuerzo y compromiso lo que años atrás era una utopía hoy se convirtió en realidad”, y además “lo acompaño porque logró crear una política diferente sin banderas partidarias uniendo así a la ciudad con un mismo objetivo: trabajar por y para ella”.
Banca
De llegar a ocupar una banca en el Concejo Deliberante posee varias iniciativas y propuestas como trabajar en la Carta Orgánica, “ya que es la norma fundamental del municipio (será nuestra Constitución local), que adaptada y en consonancia con las Constituciones Nacionales y provinciales, tendrá como fin determinar el estatus legal, político y social, además de derechos y obligaciones de las diferentes instituciones públicas de Caleta Olivia. Muchos desconocen sus alcances y beneficios, para lo cual es imperioso saber que la carta Orgánica no está dirigida a solucionar problemas domésticos sino que es un marco legal para el correcto funcionamiento gubernamental”.
También pretende ejecutar la modificación de ordenanza del trasporte público de pasajeros con deberes y obligaciones actualizadas, regularización, control, orden administrativo y fiscalización; actualizar la ordenanza de tierras dando a los vecinos de la localidad la posibilidad de acceder a un terreno sin tener como requisito una carga familiar, teniendo en cuenta si es nativo o su residencia.
Además busca implementar un proyecto de inclusión que comenzará con una campaña de concientización y luego se trabajará en la parte de inserción laboral y deportiva, y un proyecto de becas donde se trabajará con aquellos que tengan un buen rendimiento académico y no puedan solventar sus estudios terciarios esto bajo un seguimiento que también se aplicará para el área del deporte.
Propone trabajar conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Institucionales y con las Uniones Vecinales.
“Con el fin de tener un contacto directo con los vecinos de los diferentes barrios, para contener, gestionar y de esta forma dar soluciones a las diferentes problemáticas que puedan llegar a presentarse en el momento para un mejor bienestar a priori e implementar un proyecto de guardia urbana destinado a velar por el cumplimiento de las normas municipales y con facultades para intervenir y resolver en situaciones de riesgo y/o conflicto que involucren transgresiones a las normativas vigentes, actuando para ello en colaboración con otros organismos y también proteger los bienes de espacios de dominio público de posibles daños”, consideró.
Caleta Olivia El Jardín Maternal Municipal celebró su noveno aniversario y lo celebró con un gran festejo junto a los niños y sus familias, en el salón de juegos TA-TE-TI. Con motivo de dicha celebración, la institución viene realizando una serie de actividades en su […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Jardín Maternal Municipal celebró su noveno aniversario y lo celebró con un gran festejo junto a los niños y sus familias, en el salón de juegos TA-TE-TI.
Con motivo de dicha celebración, la institución viene realizando una serie de actividades en su establecimiento y como broche de oro se llevó a cabo una fiesta, la cual contó con diversos juegos, sorpresas y la tradicional torta de aniversario.
En este contexto la Directora del Jardín, Yolanda Enzinas, detalló: “estamos culminando el festejo de estos nueve años junto a los padres que nos ayudaron mucho para poder llevar a cabo esta actividad y bueno los niños disfrutaron de los juegos; igualmente durante toda la semana continuaremos con más actividades como la pintada de un mural, entre otras”.
Con respecto al aniversario, manifestó: “la verdad que estamos muy contentos por el progreso que se ha logrado durante todos estos años, por todos los cambios que se han hecho y más que todo por el acompañamiento de las educadoras, de los Directivos, de la Dirección de Compras, la Supervisión de Jardines Maternales y por el acompañamiento de los padres en el día a día, así que creo que debemos seguir creciendo y dar lo mejor para los niños que se merecen ser felices”.
Caleta Olivia Ayer por la mañana en instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, el presidente del cuerpo Javier Aybar acompañado por el Subsecretario de Comercio Antonio Quiroga, realizaron una importante reunión informativa para debatir y poner en consideración junto a las Instituciones Intermedias el proyecto de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana en instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, el presidente del cuerpo Javier Aybar acompañado por el Subsecretario de Comercio Antonio Quiroga, realizaron una importante reunión informativa para debatir y poner en consideración junto a las Instituciones Intermedias el proyecto de Ordenanza sobre habilitaciones municipales de las mismas.
Con la presencia de un nutrido grupo de vecinos representantes de Clubes, Uniones Vecinales, Gremios y ONG´s, que cuentan en sus instituciones con salones de usos múltiples, se presentó y explicó el proyecto de ordenanza que busca establecer una serie de beneficios administrativos consistentes en facilitar lo engorroso del trámite anual en exenciones de la tasa de comercio e industria, con la finalidad de tratar de amenguar la tremenda burocracia y la carga impositiva que están soportando y así poder sostener en alguna medida la actividad que realizan.
Propuesta
También la finalidad de esta propuesta es reconocer el esfuerzo solidario y altruista y de inclusión social que realizan éstas instituciones para con nuestra ciudad el desarrollo de sus actividades en sus respectivos salones de usos múltiples y que dicho trabajo debe ser valorado y reconocido por la sociedad.
Es por ello que esta ordenanza busca agilizar la necesidad de optimizar el circuito administrativo de habilitaciones de SUM y oficinas de las instituciones intermedias o sociales sin fines de lucro, a fin de resolver las desavenencias ocasionadas, producto de las tasas impositivas municipales, que llevan al incumplimiento de las normas de seguridad previstas en las exigencias del C.A.M (Certificado ambiental municipal- ordenanza N° 5085/2006) y de planificación urbana.
En definitiva se va establecer la eximición de manera total y permanente de los impuestos y tasas municipales a todas las instituciones intermedias que posean en orden su documentación referida a personería jurídica y sus respectivas comisiones directivas, y que la eximición impositiva municipal se regulará desde el Honorable Concejo deliberante.
Y a su vez el Departamento Ejecutivo Municipal garantizara mediante equipo profesional municipal el cumplimiento de las exigencias requeridas en el CAM (Certificado Ambiental Municipal).
Cañadón Seco Un joven adolescente, Ian Pozo Miranda, se ganó el encendido aplauso y reconocimiento de autoridades y vecinos que el sábado pasado asistieron al acto Inauguración de remodelación integral de la plaza con juegos infantiles y de la glorieta vidriada en el barrio Gas […]
noticiaCañadón Seco
Un joven adolescente, Ian Pozo Miranda, se ganó el encendido aplauso y reconocimiento de autoridades y vecinos que el sábado pasado asistieron al acto Inauguración de remodelación integral de la plaza con juegos infantiles y de la glorieta vidriada en el barrio Gas del Estado en Cañadón Seco, tras expresarse con conceptos claros y precisos y de manera sobresaliente sobre los tiempos por los que atraviesa la localidad y el país en general.
En medio de una jornada histórica y transcendental el representante expresaba: “Hoy nos reunimos con motivo de una nueva inauguración, la de la plaza Barrio Gas del Estado y la Glorieta del mismo. Más que una simple inauguración es un avance, porque cada acción que se realiza por el pueblo, por más pequeña que sea, se debe definir como tal”.
Frase
“Siempre en casos como estos se oye la típica frase: “¿Para qué hacer un acto si ya se ha usado el espacio? Pues la pregunta real es: “¿Qué tanta importancia le damos, sino lo hacemos oficial?”
A lo que me refiero es que son actos como éstos los que le dan importancia a cada uno de los establecimientos en que se invierte. También son actos como éstos los que reúnen a los vecinos por el interés que todos tienen, que es el crecer de nuestro pueblo”.
“Estas son fechas de campañas, y, queramos o no, siempre tendremos que escuchar críticas de los opuestos, hacia nuestro dirigente. Una que resonó en mi cabeza decía: “Se cree que por poner dos o tres placitas logra que avance el pueblo”, dijo.
Agregó que “pues donde esas mentes ven dos o tres placitas, como dicen, yo veo una petición del pueblo. Completarlo a lo mejor, demora, pero siempre llega. Porque mientras algunos proponen y proponen cosas que bien analizadas podrían tener ventajas, se quedan atrás, pues otros vienen de hace bastante tiempo realizando acciones”.
“Me he puesto a analizar cada avance del pueblo, y puede ser que para muchos este tema ya está bastante trillado, pero todo esto fue una reacción en cadena que inicio con la petición de una pequeña niña. Luego se nos dio más voz a los jóvenes, se realizaron más establecimientos para nosotros, y hoy estamos todos aquí reunidos con una certeza, en este pueblo: tenemos y tendremos siempre oportunidades para contribuir en la construcción de un mejor Cañadón”, consideró en su discurso del sábado pasado.
Caleta Olivia Lo hizo en la localidad de Los Antiguos, y con la participación de delegaciones de toda la Provincia. Con este título la ciudad gana por primera vez un provincial de la disciplina en la categoría masculina. Con mucha alegría los atletas contaron de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Lo hizo en la localidad de Los Antiguos, y con la participación de delegaciones de toda la Provincia.
Con este título la ciudad gana por primera vez un provincial de la disciplina en la categoría masculina.
Con mucha alegría los atletas contaron de la satisfacción que les generó no tan solo a ellos, sino también a sus familiares y al responsable de la Escuela Municipal de Atletismo a cargo del Prof. Daniel Fuentes.
Los campeones provinciales son Rodrigo Paillaguala, Tomas Lanfranchi, Alejandro Valdes, Santiago Rojido, Facundo Pérez, Facundo Reyes, Felipe Alvarez, Juan Castro, Luciano Olivera, Rubén Scarafoni, Germán Merino, Lautaro Olivera y Mateo Galván.
Resultados
Facundo Pérez. 2do puesto y medalla de plata en 110 m con vallas.
Tomás Lanfranchi. 2do puesto y medalla de plata en 100 m
Alejandro Valdes. 2do puesto y medalla de plata en 800 m.
Rodrigo Paillaguala. 3er puesto y medalla de bronce en salto en largo.
Mateo Galván. 2do puesto y medalla de plata en salto en alto y pasó a la final en salto en largo sumando puntos para el equipo.
Germán Merino. Pasó a la final de lanzamiento de bala y obtuvo el 5to puesto sumando puntos para el equipo.
Santi Rojido va 4to hasta ahora en la general de las pruebas combinadas.
Facundo Reyes y Juan Castro no pasaron a la final pero pudieron tener su 1ra experiencia en un Provincial Evita.
Felipe Alvarez quedó 7mo en 110 m con vallas y sumó 2 puntos para el equipo
Resultados de la 2da y 3er jornada
Rubén Scarafoni . 1er puesto y medalla de oro en 4000 m marcha
Lautaro Olivera. Paso a la final y obtuvo 4to puesto en lanzamiento de disco y 5to puesto en lanzamiento de jabalina
Felipe Alvarez. 4to puesto en 295 m con vallas
Santiago Rojido. 3er puesto y medalla de bronce en pruebas combinadas
Juan Castro. 5to puesto en lanzamiento de martillo
Rodrigo Paillaguala. 2do puesto y medalla de plata en salto triple
Alejandro Valdes. 3er puesto y medalla de bronce en 3000 m
Rodrigo Paillaguala, Rubén Scarafoni, Felipe Alvarez y Facundo Pérez 5to puesto en posta 4 x 100 m.
Puntaje
General por delegación:
100 puntos y Subcampeones provinciales Los Antiguos
101 puntos y Campeones provinciales Caleta Olivia
Comodoro Rivadavia Organizado por Brisa Salud y Bienestar, se realizará en Octubre en Comodoro Rivadavia. El evento cuenta con el apoyo académico de la Universidad Austral y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y congregará a estudiantes y profesionales de Enfermería. […]
comodoro noticia regionalComodoro Rivadavia
Organizado por Brisa Salud y Bienestar, se realizará en Octubre en Comodoro Rivadavia. El evento cuenta con el apoyo académico de la Universidad Austral y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y congregará a estudiantes y profesionales de Enfermería. Se realizará en la sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB en dos jornadas presenciales el jueves 24 y el viernes 25 de octubre.
Brisa Salud y Bienestar lanza la tercera edición de su Congreso de Enfermería. Bajo el lema “Formando equipo de trabajo para el cuidado humanizado”, se busca en esta oportunidad seguir indagando en torno a la labor de los enfermeros, poniendo especial énfasis en aquello en lo que Brisa se destaca: la tarea de Wellness o de promoción de la salud. Para ello, se realizarán en ambas jornadas presentaciones acerca del cuidado humanizado -relacionadas a diversas temáticas como la familia, la emergencia, el liderazgo y la comunicación- que serán llevadas a cabo por disertantes de Brisa Salud y Bienestar, de las universidades auspiciantes, y por oradores vinculados a la enfermería de países como Chile, Uruguay y México.
Las ponencias serán complementadas con talleres teórico-prácticos, orientados a estudiantes y a profesionales de la enfermería, que buscarán hacer cuerpo los temas tratados durante el Congreso. A su vez, se podrá recorrer durante ambos días los stands, como el de Radio Brisa, “la voz de los enfermeros”, y el de Wellness, en donde los Enfermeros Brisa intercambiarán con los asistentes sus experiencias dentro de este novedoso modo de afrontar el cuidado de las personas.
Estos encuentros, que comenzaron en 2018 en Comodoro Rivadavia y prosiguieron en mayo del presente año en Neuquén, ya contaron con más de 900 asistentes, entre estudiantes y profesionales, y destacados disertantes del campo de la salud.
El Calafate El turismo de reuniones se afianza cada vez más en la villa turística y, en esta oportunidad, la Asociación Argentina de Artroscopía realizará su congreso nacional con la participación de más de 400 profesionales. El congreso llega a El Calafate luego de un […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El turismo de reuniones se afianza cada vez más en la villa turística y, en esta oportunidad, la Asociación Argentina de Artroscopía realizará su congreso nacional con la participación de más de 400 profesionales.
El congreso llega a El Calafate luego de un viaje de relevamiento previo, realizado en marzo de 2018. La comisión directiva de la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA), compuesta por Horacio Rivarola Etchetto, Guillermo Sagasta y Ricardo Manilov mantuvo, en aquella oportunidad, reuniones con el secretario de Turismo de la ciudad, Alexis Simunovic. Los profesionales comenzaron a arribar entre lunes y ayer, martes. La primera actividad planificada contempla colaborar con el hospital SAMIC en la realización de operaciones quirúrgicas, mientras que al día siguiente se dará apertura formal al encuentro. A los más de 400 profesionales médicos que participarán, se deben sumar a sus acompañantes, por lo que se espera que el número de visitantes se duplique.
La Asociación Argentina de Artroscopía es una asociación científica dedicada a promover, apoyar y alentar la educación médica continua, el desarrollo científico y la acreditación de los especialistas argentinos que se dedican al tratamiento de las patologías músculo esqueléticas utilizando esta disciplina. A partir de esa misión, se articuló con el Dr. Cordano y otros profesionales de la localidad, para llevar a cabo las cirugías solidarias en el SAMIC.
Esta actividad resulta especialmente valiosa ya que no se habían realizado estas prácticas con anterioridad, y además desde la Asociación se garantizarán los insumos necesarios para poder realizarlas. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la capacitación artroscópica de los traumatólogos que residen en El Calafate.
El programa completo de la AAA incluye las mencionadas cirugías solidarias que se desarrollaron ayer a las 13 hs. y que se planificó que continúen hoy miércoles 25 entre las 10 y 15 hs. Entre tanto, comenzará la inscripción a las 14 hs. en las instalaciones del Hotel Alto Calafate. Por la tarde noche se hará el cocktail de bienvenida y apertura formal del congreso en el Hotel Posada Los Álamos.
Jornadas
Durante el jueves 26 y viernes 27 de septiembre se llevarán a cabo dos jornadas intensivas de capacitación en las que se abordarán módulos como “inestabilidad del hombro”, “patelofemoral”, “tobillo”, “menisco”, “lesiones LCP, CPL, CPM, multiligamentarias”, “LCA”, “manguito rotador”, “cartílago”, “cadera”, “complicaciones y revisión de LCA”, y otros temas libres. Todo lo anterior se desarrollará en el Hotel Alto Calafate.
Desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate señalaron que es de gran importancia y valor concretar este tipo de eventos en el destino, ya que un congreso de estas características, que moviliza a participantes profesionales y también a acompañantes con estadías prolongadas, se traduce en un impacto económico con mayor gama de productos y servicios alcanzados.
El Calafate cuenta con un potencial muy grande para seguir creciendo en turismo de reuniones, segmento que permite dentro de sus características particulares regular la estacionalidad y aportar un elevado rendimiento con efecto multiplicador en la cadena de valor y servicios brindados.
Buenos Aires El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades participó ayer de la inauguración oficial de “Argentina Oil & Gas Expo 2019”, acto que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y cuyo evento es considerado como uno de los principales […]
noticia regionalBuenos Aires
El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades participó ayer de la inauguración oficial de “Argentina Oil & Gas Expo 2019”, acto que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y cuyo evento es considerado como uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos.
El jefe comunal valoró la invitación y destacó “la presencia de la industria en este tipo de exposiciones para el desarrollo del país y de todas las comunidades”.
“En estas exposiciones de primer nivel están convocados los más destacados especialistas, que diseñan estrategias que permitan seguir desarrollando una de las industrias que mueve el mayor volumen de negocios del mundo”, consideró.
De este modo sostuvo que “la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas goza de gran reconocimiento internacional y se encuentra consolidada en el mercado del petróleo, gas e industrias relacionadas. En nuestro caso no estamos ajenos a lo que es la industria petrolera y por ese motivo no podíamos estar ajenos a esta invitación”, señaló
La Expo presenta más de 35.000 m2 y con 450 empresas expositoras, no sólo se presentarán todas las novedades del mercado de los hidrocarburos, también se desarrollarán actividades especialmente dirigidas a los profesionales del sector y los jóvenes que recién se insertan y será el marco ideal para concretar negocios.
Petromark
Una de las empresas santacruceñas presentes en la Expo, es Petromark, quien es la única Pymes que estuvo con stand propio en este importante evento.
Su gerente general Gustavo Twardowski, le dijo ayer a Diario Más Prensa que “somos la única empresa Pymes de Chubut y Santa Cruz presente. Tenemos base en Las Heras, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y en Neuquen, en la ciudad de Anelo en Vaca Muerta”, dijo.
Petromark ofrece servicios de protección catódica y laboratorio de análisis a la industria petrolera, tanto en la Cuenca del Golfo San Jorge como en la Cuenca Neuquina.
Al referirse a su presencia en la Expo consideró que “lo importante es posicionarse a nivel nacional para dar una mejor imagen de la empresa. Ofrecemos servicios petroleros en la Cuenca del Golfo y con una presencia importante en Neuquen, por eso era fundamental estar presente en la Expo”.
De este modo agregó que Petromark posee un gran despliegue a nivel nacional. “Es importante estar para reforzar la imagen de la empresa, hacer contactos con clientes y proveedores”, indicó ayer previo al acto inaugural en Capital Federal.
Actividades
Puesto que el acontecer de la Energía no se circunscribe sólo a los miembros del sector sino que afecta la vida diaria de la sociedad, se podrán encontrar múltiples actividades y personajes de sumo interés, tales como:
Congreso: en paralelo a la Expo se llevará a cabo el 4° Congreso Latinoamericano y 6° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG, con interesantísimas mesas redondas sobre seguridad, adicciones, prevención y preservación del ambiente.
Jornada de Jóvenes Oil & Gas (JOG): el objetivo es relacionar a las nuevas generaciones de profesionales con el sector, dándoles la posibilidad de conectarse con los más prestigiosos referentes del petróleo y el gas.
Los jóvenes llegan a adueñarse del sector y la AOG no será la excepción. Allí, ellos mismos han invitado a quienes les respondan estas preguntas: “¿A dónde va la industria? ¿Hay lugar allí para nosotros? ¿Cómo ingreso en una empresa del sector?”.
CEOs
Además está previsto un encuentro con los CEOs: el ya clásico encuentro con los tomadores de decisión de las principales empresas energéticas del país, quienes comparten con la audiencia su know how y experiencia.
Ciclo de conferencias AOG: tres paneles sobre los temas que atraviesan toda la industria:
Hoja de Ruta sobre la Contribución a los ODS de la Industria de los Hidrocarburos en la Argentina: una presentación inédita ya que es la primera vez que el sector se une para realizar este trabajo conjunto.
Transiciones energéticas: se despliegan las oportunidades y el impacto para el desarrollo. Se abordará la cuestión de cómo suplir la creciente demanda energética de un mundo con población en aumento pero minimizando los impactos.
Diversidad e inclusión: análisis de la perspectiva de género, los grupos vulnerables y el colectivo trans en la industria de la energía.
Conferencias de los expositores: 60 firmas participantes ofrecerán presentaciones técnicas y demostraciones de productos y equipos en vivo. Las mismas transcurren en tres salas en simultáneo.
Asimismo una ronda de Negocios Internacional del Sector Petróleo y Gas: coordinada en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los expositores argentinos de la AOG Expo 2019 que sean fabricantes podrán reunirse y ofrecer sus productos a potenciales compradores de todo el mundo. Se estima que se concretarán más de 500 encuentros de negocios.
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI): Encuentro que debatirá sobre la implementación del EITI, el estándar global que promueve la gestión abierta y transparente de los ingresos provenientes de los hidrocarburos y la minería.
Permitirá conocer las obligaciones y los beneficios que genera a las empresas, al gobierno y a la sociedad civil.
Caleta Olivia La comisaría ubicada en el Barrio Mirador realizó un acto para celebrar un nuevo año de existencia. Con la presencia de autoridades policiales, judiciales y políticas se realizó la entrega de presentes a los agentes destacados en su labor. Los Secretarios de Gobierno […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La comisaría ubicada en el Barrio Mirador realizó un acto para celebrar un nuevo año de existencia.
Con la presencia de autoridades policiales, judiciales y políticas se realizó la entrega de presentes a los agentes destacados en su labor.
Los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer junto a la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, participaron del acto en representación de la Municipalidad.
El Jefe de la División Cuarta Comisario Maximiliano Moreno expresó que este nuevo aniversario de la Comisaría que pasó a ser División Comisaría por la ley de Seguridad Pública sancionada en 2017, “es algo emotivo para nosotros. Para el personal que trabaja tiene sus años y deja prácticamente su vida. Es mi segundo año como jefe, hemos tenido cosas buenas y malas siempre con el objetivo de mejorar la calidad de la seguridad y de vida del personal”. En este contexto, se reconoció el trabajo de efectivos que tienen importante antigüedad en su desempeño.
Instituciones
El contacto con las instituciones es fluido, teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos. “Los objetivos que nos hemos propuesto como el proyecto senderos escolares, en esto ya hemos dado charlas y acoplado con las charlas de grooming y bullying. Nos está dando buenos resultados en un trabajo en silencio que no se ve y hemos podido consolidarlo”, afirmó.
El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, manifestó: “Como todos los años acompañamos en su aniversario a esta seccional. Ver en los agentes que tienen vocación es admirable. Ver jóvenes que quieren seguir creciendo y tener carrera dentro de la institución, es importante”.
En cuanto al trabajo en conjunto de la Municipalidad y la fuerza policial, destacó: “La seguridad, pese a que es competencia provincial, nosotros como Ejecutivo municipal no podemos desentendernos y colaboramos dentro de nuestro alcance en todo lo que sea posible”.
En este sentido, agregó: “uno de los objetivos de nuestro Intendente Facundo Prades es poner más cámaras de seguridad de las que ya hemos instalado. Asumimos la gestión sin ningún tipo de cámaras y volvimos a instalar por intermedio de Teleservicios”.
El objetivo a futuro es ampliar el dispositivo a más zonas a través de un acuerdo con el Ministerio de Seguridad provincial para poder controlar con la fuerza policial las imágenes de un total de 20 cámaras aportadas por el Municipio.
Caleta Olivia Pablo “Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por SER Santa Cruz, presentará hoy a los candidatos a concejales que lo acompañarán en las elecciones del 27 de octubre próximo. El acto, se desarrollará hoy a las 19 horas en el Centro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pablo “Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por SER Santa Cruz, presentará hoy a los candidatos a concejales que lo acompañarán en las elecciones del 27 de octubre próximo.
El acto, se desarrollará hoy a las 19 horas en el Centro de Residentes Riojanos.
Invitamos a todos los vecinos de la ciudad al acto Lanzamiento SER en Caleta Olivia, donde vamos a presentar oficialmente a todos los sublemas y los candidatos que buscan una banca en el Concejo Deliberante”, sostuvo Pavel Gordillo.
De este modo, confirmó la presencia del máximo dirigente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, además de Sergio Acevedo y Carlos Linares, el intendente de Comodoro Rivadavia.
El lanzamiento oficial de la campaña “Pavel” Gordillo a Intendente SER – Frente de Todos, tendrá una gran convocatoria, adelantaron organizadores del acto.
Candidatos
Los candidatos que serán presentados hoy, con sus respectivos sublemas, son los siguientes:
Eva Retamoso (En marcha Caleta)
Alejandro Pereyra (Con fuerza Caleta)
Jose Pepe Grabano (Unidos para renovar Caleta)
Raul “Zorrito” Zarate (Juventud con Todos)
“Caramelito” Villacorta (Adelante Caleta)
Roly Zuñiga (Primero Caleta Olivia)
Bruno Chiquito Gomez (Caleta Somos Todos)
Juan Domingo Cabrera (Ser Caleta Olivia)
David “Coreano” Jones (Energía para el futuro de Caleta)
Comodoro La medida se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. Además se realizará un homenaje a Cristina y Jorgelina en el lugar del accidente en el que perdieron la vida. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro. Tras una asamblea […]
comodoro educacion noticiaComodoro
La medida se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. Además se realizará un homenaje a Cristina y Jorgelina en el lugar del accidente en el que perdieron la vida. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro.
Tras una asamblea que se llevó adelante este lunes por la mañana, los docentes nucleados en la Regional Sur de ATECh decidieron tomar la playa de taques ubicada en Km.3.
La medida se llevará adelante a partir de hoy martes y se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. “Se definió por mandatos ir a la playa de tanques y va a seguir el acampe en la Legislatura Provincial”, informó el secretario General de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy.
En diálogo con ADNSUR, dijo que “mañana martes (por hoy) se realizará un homenaje a Cristina y a Jorgelina en el lugar del accidente. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro”. En asamblea informaron que los docentes que están con retención de servicios o de paro son 2067 y solo 226 están trabajando.
Acampe
El acampe en playa de tanques impedirá la distribución de combustibles hasta el jueves “El gobierno sigue echando nafta al fuego”, lamentó el secretario de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy.
Tras conocerse que docentes de ATECh tomarán la playa de tanques desde este martes y por 48 horas, el secretario general de la Regional Sur, Daniel Murphy, detalló a Actualidad 2.0 que la medida tiene que ver con “el hartazgo de parte nuestra”. Confirmó que interrumpirán la distribución de combustibles y pidió “disculpas a la comunidad” por el impacto que traerá aparejado la medida.
“No es la intención afectar pero hay un hartazgo muy grande de los compañeros que terminan tomando esa decisión”, dijo. “El gobierno ni siquiera llamó a una reunión. Siguen echando nafta al fuego. Hoy se conoció el veto a la ley que obligaba al Gobierno a pagar intereses sobre los salarios fuera de término, que traía algo de justicia a lo que venimos sufriendo. No se cansan de hacer desastres”, lamentó.
“Exigiremos a que el Gobierno convoque a la Mesa de Unidad Sindical. Mañana (por hoy) habrá una bicicleteada desde El Hoyo hasta Trelew y desde Trelew una caravana al lugar del trágico accidente” donde perdieron la vida dos maestras de la ciudad.
Detalló que “viajará un grupo desde Comodoro para realizar un acto en la ruta”, a una semana de la tragedia. La movilización hacia el punto de la ruta donde ocurrió el accidente será entre las 11 y 12.
Caleta Olivia Diferentes instituciones de la ciudad se reunieron para participar de una charla que permita articular acciones de prevención ante accidentes o situaciones que involucran a la población. Este es uno de los primeros encuentros que conforman la agenda de trabajo En este marco, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Diferentes instituciones de la ciudad se reunieron para participar de una charla que permita articular acciones de prevención ante accidentes o situaciones que involucran a la población.
Este es uno de los primeros encuentros que conforman la agenda de trabajo
En este marco, el Comisario Eduardo Jurado Jefe de Zona II de Bomberos a cargo de la convocatoria, explicó: “el objeto es coordinar y planificar cómo actuar ante un accidente, estrago, incidente o cualquier otra situación que primero nos involucra por separado pero la misma intervención nos junta, el objetivo es conocernos entre todos y tener una comunicación fluida para saber con qué podemos contar, intercambiando información sobre los recursos con los que cuenta cada dependencia”.
En el trabajo se involucra a diferentes instituciones municipales y provinciales como Supervisión de Tránsito, Secretaria de Obras Públicas, Hospital Zonal, Distrigas y Servicios Públicos S.E, Protección Civil, educación entre otros.
Objetivos
La idea es dar continuidad a estas reuniones con el objeto de plasmar resultados concretos en relación a un protocolo de actuación en conjunto, y al trabajo que en materia de prevención realizan a lo largo del año cada una de las instituciones al servicio de la comunidad.
Así mismo el Secretario de Obras Publicas MMO Joaquín Felmer, señaló: “es una reunión muy importante para desarrollar estrategias en conjunto con las áreas que actúan dentro de la ciudad. En el primer encuentro se delinearon un cronograma de trabajo con simulacros y capacitaciones que realizará bomberos en las escuelas. De cara al futuro esto es muy importante, todos los trabajos que se hacen a diario deben ser informados en las diferentes áreas, es un encuentro muy enriquecedor. Nosotros tenemos un protocolo armado junto a Protección Civil ante cada contingencia, si bien eso está organizado siempre es importante agregar a las demás fuerzas de manera organizada”.
Por último, y agradeciendo la asistencia de las distintas áreas, el Crio Jurado adelantó: “Con la gente de FUVECO tenemos pensado reunirnos próximamente para empezar a llevar prevención a las uniones vecinales y trabajar con la sociedad no en cosas técnicas, sino que más sencillas y que la gente consulta y sepa cómo dar respuesta si llega a pasar algo”.
Caleta Olivia Este 20 de septiembre inició en el mundo una Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, ante el inmovilismo de los gobiernos del mundo contra el creciente calentamiento global. El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este 20 de septiembre inició en el mundo una Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, ante el inmovilismo de los gobiernos del mundo contra el creciente calentamiento global.
El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos conscientes de la imperiosa necesidad de una acción decidida y universal, para contrarrestar la crisis de enorme proporción que el régimen capitalista, con las actividades que promueve como sostén de la economía, ha desatado.
En el norte de Santa Cruz las operadoras petroleras han dejado de hacer las tareas de remediación que les exigen los pliegos de concesiones, sin que las autoridades de aplicación intervengan para subsanar el daño ambiental que se genera día a día.
A solo 2,5Km de la ciudad existen más de 100 containers donde depositan el lodo que sale de las perforaciones que se realizan en los distintos pozos. Estos depósitos se conocen como “cutineras”.
Además estos containers contienen: empaquetaduras, productos químicos, trapos contaminados que se usan para limpieza en los pozos, correas que se reemplazan en los equipos de bombeo. todos estos elementos emanan gas sulfhídrico entre otros. Bactericidas, biocidas, desemulsionantes, antiincrustantes, larificantes, floculantes y otros productos químicos es expanden por acción del viento contaminando flora, fauna y ocasionales transeúntes del lugar.
Desmontes
En nuestro país crecen los desmontes para la explotación agrícola y la especulación inmobiliaria, los emprendimientos mineros y petroleros, la instalación de represas como método de captación de energía, todo ello en el marco de las garantías gubernamentales para la mayor rentabilidad de las empresas.
En el otro extremo, se cumplen con las exigencias del FMI, en desmedro del conjunto de los trabajadores, afectando el salario en un cuadro de ajuste brutal, y también las condiciones laborales con la pérdida de derechos. Asuma quien asuma después de octubre intentarán la reforma laboral.
En Santa Cruz Alicia Kirchner, que se reunió con las mineras que operan en el país, el pasado 26 de agosto dio garantías a las empresas que son la causa principal de la devastación territorial y también de la muerte de obreros en condiciones de sobreexplotación.
Allí se hablo de seguridades en el aspecto Jurídico, lo cual prepara para el más exponencial saqueo, en una provincia que no caminó ni un metro en materia de industrialización.
Ni hablar de la producción petrolera, que además de consolidar miles de despidos, ahora con la agudización de la “Guerra Comercial” del crudo, habilitará el avance del fracking también en Santa Cruz.
“Es por ello que las organizaciones obreras y populares debemos prepararnos para resistir esta decadencia capitalista, convocando un paro activo el próximo 27 de Septiembre en el marco de ésta gran jornada de lucha mundial, para marchar con la juventud del mundo porque la avanzada de depredación de los recursos es aumento de la pobreza, porque los tiempos del hambre y la lucha por nuestras conquistas históricas las damos hoy, preparando las condiciones para que las riendas del mundo y las determinaciones de su cuidado estén en las manos del pueblo trabajador”, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Río Gallegos Hoy martes, la gobernadora Alicia Kirchner estará presente en la localidad de Luján de Cuyo (Mendoza) junto a sus pares de otras provincias argentinas para participar del acto donde el candidato a presidente por el Frente de Todos anunciará la implementación del acta […]
noticia regionalRío Gallegos
Hoy martes, la gobernadora Alicia Kirchner estará presente en la localidad de Luján de Cuyo (Mendoza) junto a sus pares de otras provincias argentinas para participar del acto donde el candidato a presidente por el Frente de Todos anunciará la implementación del acta compromiso.
Fernández dará a conocer la manera en que se trabajará con los estados provinciales y el PEN a partir del 10 de diciembre.
Según explicaron los organizadores, Fernández dará cuenta de la manera en que su gobierno se vinculará con las provincias argentinas, apuntando a un federalismo real y a una vinculación más horizontal con las provincias.
El objetivo es dejar en claro la manera en el que el Poder Ejecutivo Nacional se vinculará con las provincias, ejerciendo un verdadero federalismo a diferencia de lo que se ha vivido en la gestión de Macri, donde las provincias más afectadas han sido las patagónicas.
El acto de hoy busca dar continuidad a la firma del Acta Compromiso (Argentina Federal) que se concretó previo a las PASO, en la Facultad de Derecho de Rosario, junto a representantes del peronismo y partidos aliados de 19 provincias.
Por Santa Cruz estuvo presente Pablo González. En esta oportunidad, la gobernadora estará presente en Mendoza a donde viajó ayer por la tarde.
Acta
El acta firmada por el candidato a presente del Frente de Todos tenía como objetivo la creación de Provincias En Red, que consiste en la institucionalización de una mesa de trabajo de reunión periódica entre el gabinete nacional y funcionarios provinciales.
El objetivo principal es generar confianza y comprometerse con los gobernadores y gobernadoras con políticas federales y que apunten al desarrollo de las economías regionales.
Además, destaca como eje de gestión el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en un claro contrapunto con Macri a quien la mayor parte de la comunidad científica denuncia recortes en la materia.
Para Santa Cruz el acta contempla cuatro ejes: valorizar la energía nacional con la terminación de la obra de la Mega Usina Térmica de Río Turbio y puesta en valor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio permitiendo incorporar el carbón mineral a la matriz energética nacional.
Impulsar obras de infraestructura estratégica, con la finalización de la obra del acueducto de vinculación Lago Musters-Caleta Olivia e incorporación en segunda etapa de la obra de construcción del acueducto multipropósito Lago Buenos Aires; culminación de la obra del gasoducto troncal Perito Moreno-Los Antiguos y la construcción de línea de interconexión energética desde Comandante Luis Piedra Buena a Puerto San Julián y Gobernador Gregores en 132 MW completando así el total de la Provincia.
Herramientas
También se propuso evaluar las nuevas herramientas de estímulos fiscales con la evaluación de la Restitución de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos y puesta en marcha de las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia; en tanto que el último eje es la Reactivación de Obras Paralizadas a través de la terminación de las obras de infraestructura paralizadas por el actual Gobierno Nacional como la doble vía sobre la ruta nacional 3 que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia y la ruta nacional 40.
Presupuesto 2020
La semana pasada se conoció el presupuesto 2020, donde para Santa Cruz se vislumbran menos recursos y recortes en áreas fundamentales. Mauricio Macri tiene previsto poco más de $ 36 mil millones para la provincia. Si bien se trata de un 33,4% mayor en comparación con el del 2019, no se trata de recursos que llegarán directamente a la provincia. No está incluida la megausina y hay fuertes recortes en distintos programas de mejoramiento urbano, salud y educación.
El Presupuesto 2020 tiene proyectado para Santa Cruz un gasto de $ 36.041 millones, un 33,4% superior al Presupuesto 2019.
De ese total, solamente 688 millones de pesos corresponden a obras de vialidad. Tampoco se estipularon recursos para finalizar la megausina térmica de Río Turbio (YCRT). Si comparamos los presupuestos 2012 y 2015, las transferencias de capital, inversión real directa e inversión financiera tuvieron un incremento promedio para las provincias de la Patagonia del 199%, mientras que Buenos Aires creció un 96%. Este es el falso federalismo que se espera sea revertido por Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre cuando asuma la presidencia de un gobierno que promete dar mayor participación a las provincias para el desarrollo del país.
Caleta Olivia Mencionó el Prof. Gabriel Murúa ante lo micrófonos de la emisora Frecuencia Patagonia al momento de dar a conocer cuáles son sus proyectos, inquietudes y motivaciones para ser candidato a concejal para los comicios del 27 de Octubre. “Han sido 4 años difíciles, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mencionó el Prof. Gabriel Murúa ante lo micrófonos de la emisora Frecuencia Patagonia al momento de dar a conocer cuáles son sus proyectos, inquietudes y motivaciones para ser candidato a concejal para los comicios del 27 de Octubre.
“Han sido 4 años difíciles, y Facundo ha dado una batalla muy grande para poder llevar al Municipio adelante y proyectar cosas poder sacar adelante a Caleta”, señaló el actual Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien agradeció la posibilidad que le dio el Intendente de ser candidato.
“Cuando lo pudimos charlar hace un tiempo con Facundo que la idea era ampliar el proyecto y sumar algunas personas que no estaban trabajando en política directamente, me gustó la idea y me siento capaz de esta responsabilidad y la idea es formar un equipo”.
También dijo que hay muchos vecinos que apuestan a esta manera, a esta forma de llegar a la gente.
“Trabajando con la realidad que tenemos, que hay mucho por trabajar seguro, también hay cosas por mejorar y esperamos que nos empecemos a acomodar y que se pueda proyectar”, y agregó: “Creo que Facundo ha sabido gestionar, ha sabido sentarse con el Gobierno Provincial, se ha plantado ante el Gobierno Nacional y lo bueno es que muchos entendieron que la prioridad es Caleta Olivia. Somos proactivos, somos positivos y pensamos que hay que trabajar fuerte y mucho y van a venir cuatro años de mucho trabajo, ya que muchos tienen que entender como lo hizo Prades que la ciudad tiene que ser prioridad desde la mirada del Gobierno Provincial”.
Vecinos
En lo que respecta a los proyectos que lleva a cada uno de los encuentros con los vecinos, mas allá de escuchar cuáles son sus principales demandas, aseveró: “uno de los proyectos fuertes es que se termine la carta orgánica porque nos va a dar herramientas para mejorar muchas cosas y generar otro como la Agencia de Deportes, ya que creemos que con una agencia se pueden hacer estos trabajos de manera mas directa”.
Asimismo remarcó que está conformando un gran equipo de trabajo, “y les quiero agradecer a quienes me acompañan como Susana Gaete que nos aporta gestión y experiencia y es una persona muy capaz”, dijo.
Añadió que “Estamos trabajando con muchos chicos jóvenes para que nos cuenten como ven la ciudad y con distintos habitantes de varios barrios. Los jóvenes te muestran cierta visión que a los mas grandes se nos escapa y por eso trabajamos con ellos”.
Lo que los vecinos tienen que tener en claro es que, “esta realidad no la va a cambiar una persona, que tenemos un líder pero que necesita apoyo. Creemos que se han gestionado cosas grandes, pero mas alla de todos los problemas ha habido gestión ha habido trabajo”, y agregó: “hay que trabajar en conjunto, todos tenemos que aportar desde el lugar que cada uno ocupa y esto guarda relación con el sentido de pertenencia”.
Santa Cruz Las provincias de Santa Cruz y San Juan, en cuyas economías la minería tiene un rol relevante, mostraron indicadores de empleo superadores de la media nacional, según los datos anunciados el último jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al […]
noticia regionalSanta Cruz
Las provincias de Santa Cruz y San Juan, en cuyas economías la minería tiene un rol relevante, mostraron indicadores de empleo superadores de la media nacional, según los datos anunciados el último jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al desempeño de esas dos jurisdicciones se suma Neuquén, con el impulso del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, destinatario de importantes inversiones privadas. En el caso de Santa Cruz, fue una de las dos provincias, junto a Neuquén, que generaron más empleo entre 2018 y 2019.
De hecho, en el registro interanual, el empleo en Santa Cruz creció 1,3%, mientras que la otra provincia patagónica, Neuquen, generó un 4,6% más de empleo, al ritmo de Vaca Muerta.
En relación con San Juan, el Gobierno de esa provincia dio a conocer que la desocupación es 4,6 veces menor que la media nacional.
Desocupación
Allí, en la provincia gobernada por Sergio Uñac, la desocupación alcanza el 2,3%, siendo la segunda provincia con menor desempleo, solo siendo superada por Chaco, que registró un 2%.
Teniendo en cuenta que el desempleo afecta al 10,6% de los argentinos, el indicador que mide la desocupación es 4,6 veces menor en San Juan que la media nacional.
Así, mientras el desempleo a nivel nacional creció en el último trimestre del 9,6% al 10,6%, en San Juan se redujo del 3,25% al 2,3%.
Con el 2,3%, San Juan se encuentra entre las tres únicas provincias donde el desempleo está por debajo del 3% junto a Chaco (2%) y Misiones (2,9%)
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio de Veterinarios de la provincia de Chubut organizaron un curso de actualización y acreditación en enfermedades de los ovinos en la localidad de Gaiman. El […]
comodoro noticia regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio de Veterinarios de la provincia de Chubut organizaron un curso de actualización y acreditación en enfermedades de los ovinos en la localidad de Gaiman.
El curso, llevado a cabo los días 12 y 13 de septiembre en la Chacra 164 del INTA, estuvo dirigido a veterinarios privados. La jornada comenzó con la exposición del veterinario de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche, Carlos Robles, quien desarrolló sobre la etiología, clínica y patología, y el diagnóstico de la brucelosis ovina a nivel predial.
Asimismo, desde el Senasa el supervisor de Sanidad Animal, Eduardo Piñón, presentó la situación sanitaria de enfermedades ectoparasitarias en la provincia y el resultado de pruebas de farmacovigilancia realizadas en el Campo Experimental Las Plumas.
Por su parte, el supervisor de Sanidad Animal, Germán Rezanowicz, expuso sobre el marco normativo del Organismo para el control de la Brucella ovis (agente causal de la enfermedad) en el país y sobre los requisitos que deben cumplir los veterinarios acreditados.
El curso contó con una parte práctica donde los participantes realizaron extracción de sangre en ovinos. Luego se evaluaron las muestras y se explicó acerca del acondicionamiento y envío de las mismas al laboratorio.
Rezanowicz destacó la importancia de este curso para que los veterinarios puedan trabajar sobre estas enfermedades y presentar la documentación correspondiente ante las oficinas del Senasa, y así poder declarar predios libre en el futuro.
Río Turbio Omar Zeidán, actual interventor de YCRT quien se postula en las elecciones de octubre como Diputado Nacional, habló sobre el trabajo que viene realizando al frente de la empresa: “Logramos sacar carbón en forma continua después de quince años y en condiciones de […]
noticia regionalRío Turbio
Omar Zeidán, actual interventor de YCRT quien se postula en las elecciones de octubre como Diputado Nacional, habló sobre el trabajo que viene realizando al frente de la empresa: “Logramos sacar carbón en forma continua después de quince años y en condiciones de seguridad como nunca existieron”.
Zeidán comentó que durante su gestión YCRT volvió a ponerse de pie y en marcha; y aseguró que nadie en su sano juicio puede comparar esta realidad de YCRT 2019 con la que se vivía en el 2015 cuando el abandono, la parálisis y el saqueo competían por ser el mejor sinónimo de lo que se vivía.
“Sabemos que era una preocupación para los trabajadores la seguridad en la mina pero hoy, como nunca, YCRT tiene los elementos más modernos al servicio de la seguridad de nuestros trabajadores. Recuperamos la ventilación, adquirimos e instalamos una nueva y moderna central metanométrica que registra los gases nocivos al instante, pusimos luminarias led e instalamos dos tuneleras nuevas para permitirnos habilitar la extracción de más de 4 millones de toneladas de nuestro mejor carbón”, sostuvo Zeidán.
Desafío
El Interventor, hoy de cara a un nuevo desafío en el Congreso Nacional, comentó que está muy conforme con su gestión al frente de YCRT.
“Demostramos que era posible otra gestión en esta empresa del Estado. Por eso no entendemos cuando determinados protagonistas hablan sin saber y buscan confundir a los santacruceños”, sentenció.
Zeidán dijo que YCRT logró en la cuenca algo que no se pudo lograr en ningún otro punto de la provincia y el país.
“Logramos hacer que el precio de la energía baje y generar más ingresos para nuestra usina gracias al convenio que firmamos con SPSE; y esperamos que los valores bajen más aún en un futuro cuando SPSE conecte de forma segura la línea que lleva la energía a 28 de noviembre y Rospentek y que pasa por Julia Dufour”.
Caleta Olivia Alumnas de la Escuela Municipal de Patín, participaron del Segundo Encuentro Amistoso Caritas Felices, que tuvo lugar en la localidad de Las Heras. Fue muy destacada la actuación de las chicas quienes demostraron un notable crecimiento. La delegación caletense estuvo compuesta por sesenta […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Alumnas de la Escuela Municipal de Patín, participaron del Segundo Encuentro Amistoso Caritas Felices, que tuvo lugar en la localidad de Las Heras. Fue muy destacada la actuación de las chicas quienes demostraron un notable crecimiento.
La delegación caletense estuvo compuesta por sesenta patinadoras y estuvo bajo la coordinación de la entrenadora Ana Laura González. Además de la Escuela anfitriona de la localidad de Las Heras, formaron parte de este encuentro las Escuelas de Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia, Perito Moreno, Sarmiento.
Sobre el particular, Ana Laura González, destacó: “La verdad que fue un encuentro hermoso, muy bien organizado en todo sentido. Las niñas quedaron muy contentas y quiero resaltar que todas se llevaron un sourvenir de regalo y sus medallas. Agradecer al Municipio por facilitarnos el traslado con su Mini Buss, a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Claudia Rearte, a la chofer Susana y a los padres por su constante respaldo en cada una de las actividades que realizamos durante todo el año”.
Por otro lado, la entrenadora mencionó: “nos queda un último Encuentro a tener lugar el 19 de octubre a llevarse a cabo en la ciudad de Pico Truncado. En tanto que la última fecha del Torneo tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre.
A la par nos encontramos armando las coreografías para la Gala Show a tener lugar el 30 de noviembre”, concluyó la entrenador Ana Laura González.
El Calafate El torneo infantil de futsal que comenzó a mediados del mes julio de este año, y que llevó adelante la Secretaria de Deportes con la colaboración de los padres y de los clubes participantes, concluyó durante este domingo con las finales disputadas en […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
El torneo infantil de futsal que comenzó a mediados del mes julio de este año, y que llevó adelante la Secretaria de Deportes con la colaboración de los padres y de los clubes participantes, concluyó durante este domingo con las finales disputadas en las instalaciones del nuevo Microestadio de la ciudad, inaugurado semanas atrás, y que se convirtió en una obra icónica y de las más importantes realizada con fondos propios del estado municipal, que desde hace casi 12 años conduce políticamente el actual intendente, Javier Belloni.
Al finalizar la jornada, el secretario de deportes, y ahora candidato a concejal por el sublema “Primero Calafate”, Juan Pablo Albornoz, entre otras cosas expresó, “acá es donde tienen que estar los chicos, haciendo deporte, lejos de los flagelos de la sociedad”. A lo que agregó, “esto es posible gracias a un municipio que apuesta e invierte en el deporte como herramienta de desarrollo social”.
Y por último agradeció “a los padres y dirigentes de los clubes, así también a colaboradores y personal del área por la dedicación y el acompañamiento con esta actividad”.
Familias
Con la tribuna lateral derecha colmada de familias, los partidos definitivos del campeonato de las categorías formativas comenzaron alrededor de las 10 HS, con actividad durante toda la tarde, y cerca de las 19 HS se realizó la premiación con entrega de medallas para todos los que participaron del torneo.
Más de 1800 padres y espectadores en general acompañaron la jornada, que en las dos finales disputadas en el cierre del cronograma lucieron un marco pocas veces visto para el semillero de El Calafate. Esperanza Blanco se coronó campeón de la categoría 2008-2009 luego de ganarle 8 a 3 a Esperanza Rojo.
Luego, en el partido que cerró fixture del domingo y que definió la categoría 2011-2011, NOB “C” superó a Cañadón por 9 a 0.
Premios
El acto de premiación fue presenciado por autoridades y funcionarios locales, entre ellos, el presidente del Honorable Concejo Deliberante y candidato a renovar la banca el próximo 27 de octubre, Carlos Alegría, quien hizo entrega de trofeos y medallas.
También estuvo el intendente, Javier Belloni, y la senadora nacional por Santa Cruz, Anna María Ianni.
Alrededor 850 niños residentes, de Tres Lagos y El Chaltén participaron de la “Liga Municipal de Fútbol Infantil Mixto” que se desarrolló durante todo el invierno con el propósito principal, por parte de los organizadores, de mantener y promover la actividad deportiva de los más pequeños en esta época del año.
Los distintos clubes y escuelas formativas presentaron más de 55 equipos en 4 divisiones diferentes, 2006-2007, 2008-2009, 2010-2011, 2012- 2013.
2006-2007
1º a definirse
2º a definirse
3º Esperanza Rojo
4º NOB A
2008-2009
1º Esperanza Rojo
2º Esperanza Blanco
3º NOB C
4º NOB A
2010-2011
1º NOB
2º Cañadón
3º Juveniles A
4º Esperanza Blanco
2012-2013
1º Esperanza
2º Tres Lagos
3º NOB