
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Como cada 18 de septiembre la Comisión Directiva del Centro de Residentes Chilenos organizó el acto protocolar con la presencia de autoridades municipales locales y también del país vecinos. Como es una costumbre se compartieron danzas, música y comidas típicas. Acompañaron dicha actividad […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cada 18 de septiembre la Comisión Directiva del Centro de Residentes Chilenos organizó el acto protocolar con la presencia de autoridades municipales locales y también del país vecinos. Como es una costumbre se compartieron danzas, música y comidas típicas.
Acompañaron dicha actividad en nombre del Intendente Facundo Prades, el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, el Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer, el Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo el Prof. Antonio Quiroga y el Director de Teleservicios Javier Morales.
El Diácono Mario Sosa fue el encargado de bendecir la ceremonia para luego dar paso al acto protocolar correspondiente, que fue propicio para la entrega de presentes entre el Municipio y la institución.
Igualmente un conjunto de baile folclórico amenizó la jornada y se sumaron con la cueca tradicional los residentes del Centro Chileno.
Independencia
En este marco el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, expresó: “estamos acompañando institucionalmente al Centro en este día tan festivo como lo es el Día de la Independencia Chilena, que desde ya agradecemos la invitación”, dijo,
Sostuvo que “la verdad que la comunidad chilena ha sido una de las originarias de nuestra localidad que es muy joven forjada por hombres de distintas provincias o naciones, en este caso los hermanos chilenos han sido uno de ellos y bueno solamente se les agradece por forjar a personas de trabajo, así que los seguiremos alentando a que continúen avanzando en cuanto a sus actividades sociales”.
Por otro lado el Vicepresidente del Centro de Residentes Chilenos, Ricardo Reyes, manifestó: “estamos celebrando un aniversario más de nuestra independencia y de nuestra sede, realmente hacemos un gran esfuerzo para poder hacer estas presentaciones que son muy pequeñas pero las hacemos de corazón, por eso es importante que nos acompañen tanto la comunidad argentina como sus autoridades, sabemos que siempre nos están apoyando para poder sacar nuestro espacio adelante”, señaló.
Finalmente mencionó que “ahora apuntamos a traer a nuestra gente para que sume y nos ayuden aportando ideas porque de esa manera lograremos ya que es de todos los chilenos esta sede”.
Caleta Olivia Personal de la Dirección de Ceremonial y Protocolo participa en el 10° Congreso Iberoamericano CIDEC 2019 que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. Esta capacitación sobre ceremonial, relaciones institucionales, imagen, comunicación, hospitalidad y organización de eventos convoca a todas las provincias […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Personal de la Dirección de Ceremonial y Protocolo participa en el 10° Congreso Iberoamericano CIDEC 2019 que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.
Esta capacitación sobre ceremonial, relaciones institucionales, imagen, comunicación, hospitalidad y organización de eventos convoca a todas las provincias argentinas y once países en una experiencia enriquecedora.
La Directora de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad Rebeca Fernández y la agente Cecilia Muñoz Pfoh forman parte de este congreso que organiza el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC).
Se trata de un evento al cual las trabajadoras municipales asisten cada año con la firme convicción de enriquecer el trabajo diario.
El Presidente de CIDEC Argentina Profesor Anibal Gotelli dio la bienvenida a sus actuales y futuros colegas.
Durante dos jornadas, los asistentes se capacitarán en diversas cuestiones como liderazgo, imagen y ceremonial en tiempos de crisis, comunicación humana en internet, relaciones públicas, buenas prácticas y experiencias, entre otros temas.
Los disertantes nacionales e internacionales volcarán sus conocimientos y trayectorias en cada propuesta.
El Calafate Como todos los años, el municipio de la villa turística, a través de la Secretaría de Cultura, impulsa las celebraciones por la llegada de la primavera. La actividad se desarrollará en el céntrico Anfiteatro del Bosque con la participación de 10 carrozas y […]
el_calafate noticia regionalEl Calafate
Como todos los años, el municipio de la villa turística, a través de la Secretaría de Cultura, impulsa las celebraciones por la llegada de la primavera.
La actividad se desarrollará en el céntrico Anfiteatro del Bosque con la participación de 10 carrozas y 16 comparsas elaboradas por distintas instituciones, asociaciones civiles, clubes y organizaciones intermedias de la comunidad.
Según lo indicó el intendente, Javier Belloni, la actividad comenzará a las 14 horas y se planifica que a las 21 el centro de la acción se traslade al SUM municipal ubicado en Av. Del Libertador 1061, para llevar a cabo la tradicional elección de la “Reina del Estudiante” y “Reina de la Primavera”.
Como todos los años, habrá un jurado encargado de elegir la mejor carroza y comparsa, y así asignar los premios para cada institución. Los premios serán para todos los que tomen la decisión de participar, si bien habrá un reconocimiento diferenciado del 1° al 3° puesto. El año pasado los galardonados fueron el Colegio Secundario N°9 para las comparsas y la Escuela Primaria Provincial N°73 en carrozas.
Instituciones
Las instituciones que ya confirmaron su participación en la edición de este año son el Jardín N°10; Jardín N°54; Jardín N°60; Jardín N°63; Jardín Maternal Ariskaikén; Jardín Granja Chelkenue; Escuela Primaria Provinical N°9; Escuela Primaria Provincial N°73; Fundación Valdocco; Colegio Secundario N°9; Colegio Secundario N°46; Calafate en Salsa; Grupo Scout Koonek; Partido Justicialista; Iglesia Marcela Bórquez; Grupo de Residentes Salteño; Grupo de Baile Tinkus; y Huellas Andinas.
Finalmente, promediando las 21 horas la acción se trasladará al SUM Municipal anexo al Casino Club, en Av. Del Libertador 1061, dónde se elegirán las reinas, tanto del estudiante cómo de la primavera.
Son 23 candidatas que cursan sus estudios entre el 1° y 5° año de secundario, que representarán al Joven Labrador, Colegio Secundario N°9, Colegio Secundario N°46, y el Colegio Industrial Provincial 9.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación invita al acto de apertura del Seminario Nacional de Coordinadores de Grupos GIA, que se realizará hoy a las 9:30 horas en el auditorio del Hospital Zonal. En tanto a las 20 horas se hará la presentación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación invita al acto de apertura del Seminario Nacional de Coordinadores de Grupos GIA, que se realizará hoy a las 9:30 horas en el auditorio del Hospital Zonal. En tanto a las 20 horas se hará la presentación de dos libros, en la sede de ADOSAC (Av. Eva Perón 200). El evento se desarrollará durante los días viernes 20 y sábado 21 de septiembre, con el apoyo de GIA, el Hospital Zonal Caleta Olivia y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Se organiza en el marco de los 30 años del GIA en Caleta Olivia, y se denominó “Formas de escribir lo que veo”. En memoria de Rene´ Olmos, Celia Vicari, Helen Giorgis, Jose´ Ca´rcamo y Ricardo Cortez.
En este marco es que se presentarán los libros “Construyendo los caminos del GIA. Un recorrido interdisciplinario por los grupos institucionales de Alcoholismo”, y “Cuadernos de trabajo del espacio GIA N°1, Caleta Olivia, Salud Mental, Arte y Comunidad”.
Orígenes GIA
El 15 de febrero de 1984 en General Roca, Río Negro, se creó el primer Grupo Institucional de Alcoholismo. A partir de allí se desarrollaron en diferentes provincias del país como sistema interhospitalario de asistencia y prevención grupal y colectiva.
En 1989 comenzó a funcionar en el viejo hospital de Caleta Olivia el primer grupo GIA de la provincia de Santa Cruz, extendiéndose más tarde su presencia al resto de localidades de la zona norte, centro y sur. Por lo que este año se celebran 30 años de esta forma de trabajo.
En este marco, vale destacar que la organización del Seminario nacional de formación y capacitación para coordinadores de los Grupos Institucionales de Alcoholismo se realizan bianualmente, siendo destinados a quienes ya están involucrados en estas tareas y quienes puedan estarlo en un futuro cercano: pacientes recuperados, acompañantes terapéuticos, enfermeros, vecinos, asistentes sociales, familiares, psicólogos, médicos, agentes sanitarios, etc., siempre entendiendo que la salud es un proceso complejo y multideterminado.
El último se llevó a cabo en septiembre de 2017 en la ciudad de Bariloche, provincia de Rio Negro.
Caleta Olivia
En el trabajo en los GIA también es necesario dar cuenta de lo que se siente, se piensa, se dice y se hace, estableciendo una forma de transmisión, de divulgación y difusión. Es por eso que en esta ocasión proponemos hacer eje en la escritura. Teniendo en cuenta que la actividad tendrá como principal objetivo la realización de una publicación del mismo seminario, articulando aspectos teóricos sobre los modos de concebir la comunidad y el lazo social; la valorización de la propia experiencia presentada como caso o testimonio y la producción de imágenes donde se combinarán elementos comunicacionales a nivel visual como el teatro y el diseño.
Se espera la participación de muchos integrantes de todo el país. Se recordará juntos la labor de tantos otros que han dedicado mucho tiempo y su esfuerzo a esta vocación, entendiendo, en todos los casos, que el alcoholismo es una de las principales problemáticas sanitarias y sociales que padecen nuestras comunidades.
Talleres
Se estuvo trabajando para generar propuestas para el encuentro de coordinadores, en torno a los talleres sobre: Experiencia, Imagen y Comunidad, su articulación posible y su relación con la escritura. Los talleres están a cargo de Claudio Catullo, David Romano e Isabel Ortiz en forma correspondiente.
En Taller de Teatro se trabajó sobre teatro político de Erwin Piscator. Mirada sobre lo que es un teatro revolucionario; para qué sirve. Cómo se puede aplicar en los espacios GIA.
Se realizó también un Taller para Coordinadores: Coordinación y sinestesia en primera persona. Coordinadores: Claudio Catullo y Néstor López.
Caleta Olivia En el marco de los Juegos “Santa Cruz Nos Une”, se desarrolló la final de la instancia provincial de fútbol sub-14 en Río Gallegos. Disputada en la cancha “Enrique Pino”, el combinado de Puerto Deseado venció al equipo de San Julián por 4 […]
deporte noticia puerto_deseado regionalCaleta Olivia
En el marco de los Juegos “Santa Cruz Nos Une”, se desarrolló la final de la instancia provincial de fútbol sub-14 en Río Gallegos.
Disputada en la cancha “Enrique Pino”, el combinado de Puerto Deseado venció al equipo de San Julián por 4 a 0; quedando así como el equipo que representará a la Provincia de Santa Cruz en los Juegos Evita a realizarse en Mar del Plata.
El encuentro contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, quien junto al equipo de la Secretaría de Deportes, quiso acompañar el desarrollo de la emocionante final.
Es importante resaltar el trabajo articulado y colaboración brindada por el Presidente de la Asociación Independiente de Futbol de los Barrios, Sergio Valdez; y el Colegio de Árbitros de la liga de los Barrios.
De esta manera, durante dos días se desarrollaron los distintos partidos, los cuales contaron con alrededor de 100 jugadores de equipos de Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Puerto San Julián, El Calafate, y Río Gallegos; mostrando nuevamente la importancia de una política deportiva de carácter federal.
Cabe destacar que la competencia se realizó en la semana nacional de la juventud, remarcando esto la importancia de garantizar la participación de chicas y chicos en instancias deportivas de carácter nacional, brindando un espacio para la promoción del deporte, la salud, y los lazos solidarios entre deportistas.
Las Heras La Asociación Lasherense de Autos Clásicos Antiguos y Sport—(ALACAS) esta organizando y abre las inscripciones al VII Rally de la Mujer en Las Heras. Este evento esta programado para el sábado 28 y domingo 29 de septiembre. La prueba consistirá en una variante […]
deporte destacada las_heras noticiaLas Heras
La Asociación Lasherense de Autos Clásicos Antiguos y Sport—(ALACAS) esta organizando y abre las inscripciones al VII Rally de la Mujer en Las Heras.
Este evento esta programado para el sábado 28 y domingo 29 de septiembre.
La prueba consistirá en una variante de la Regularidad, precisión entre conos, se realizará en el acceso Este y Avenida 25 de Mayo desde las 14 horas del sábado.
El lugar de la acreditación será La Estacion de Servicios El Solitario ubicada en el acceso este de esta ciudad.
El evento está destinada para autos y camionetas con mas de 30 años de antigüedad pero también pueden participar todas las coupe hasta las 2019.
ALACAS se reserva el derecho a cambios en el recorrido de la competencia ya se sea por factores climáticos u de otra índole.
Los binomios participantes serán de damas únicamente.
Prueba
A las 15, comenzará la prueba y concluirá a las 17,30 horas, una vez concluida la prueba las participantes deberán entregar las planillas de control a las autoridades de la carrera.
El domingo 29 a las 17 horas las participantes serán recepcionadas en un restaurante de nuestra localidad a confirmar,alli se servira un te para homenajear a las campeonas; mas tarde la entrega de premios.
Cada binomio deberá donar a Caritas local 1kg de leche en polvo y 1 k de azúcar como mínimo.
Las autoridades de la prueba serán Equipo Técnico de ALACAS—Enrique Barria, Alfredo Barria y Teresa Pereyra.
Este evento está organizado y fiscalizado por ALACAS y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras.
Caleta Olivia Montenegro encabeza la lista a concejales junto a Mayra Cáceres y buscan, en caso de llegar a ocupar una banca, potenciar el trabajo y los proyectos iniciados por la gestión de Facundo Prades. “Es un orgullo para mí el haber sido convocado, siento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Montenegro encabeza la lista a concejales junto a Mayra Cáceres y buscan, en caso de llegar a ocupar una banca, potenciar el trabajo y los proyectos iniciados por la gestión de Facundo Prades.
“Es un orgullo para mí el haber sido convocado, siento que reconocen mi militancia aunque no haya participado en este espacio político”, manifestó.
Como candidato a concejal Aníbal Montenegro agradeció en primera instancia a Facundo Prades quien “me dio la oportunidad y la posibilidad de ser candidato” al relatar que su familia está compuesta por su esposa, cuatro hijos y nueras con quienes compartió el proyecto de ser candidato en primera instancia.
“Ellos me impulsaron, me dijeron si postulate, cuando me llamó Facundo Prades y me propuso ser candidato primero lo consulté con mi familia y me dijeron que si, que me apoyarían, que era mi momento”, sostuvo.
Consideró que participó y militó durante muchos años en otros espacios políticos pero “fue Facundo Prades quien me cumplió el sueño de ser candidato, el que me dio la oportunidad” al agradecer profundamente que lo reconozca, “aunque no sea de mí mismo partido, es un orgullo para mí”.
Concejo
“De ser concejal acompañaré a Prades en seguir mejorando el basural, en reactivar la Planta de Tratamiento de Residuos del basural generando mayores ingresos a la municipalidad y con esos ingresos además afrontar el pago de las máquinas, porque siempre hay problemas con los fondos y no hay maquinaria disponible”.
“Entonces reactivando la planta y reciclando cartones y plástico con su venta podríamos pagar las maquinas”, detalló. Por su parte Mayra Cáceres se mostró a favor de trabajar con la superpoblación canina y el trabajo que en conjunto vienen haciendo la municipalidad y las protectoras.
“Tenemos muchísimas ideas y proyectos, queremos seguir trabajando con la superpoblación de animales en conjunto con las protectoras y hacer un censo y luego multar a dueños irresponsables, la idea es poder ayudar con lo que se recaude a continuar con los costos de las castraciones, soy una vecina y me gustaría aportar desde el Concejo Deliberante para mejorar en varios aspectos”.
Río Gallegos El plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz declaró ayer el estado de alerta y movilización, y exigió al gobierno de Alicia Kirchner que lleve a la reunión paritaria, prevista para el viernes, una propuesta […]
noticia regionalRío Gallegos
El plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz declaró ayer el estado de alerta y movilización, y exigió al gobierno de Alicia Kirchner que lleve a la reunión paritaria, prevista para el viernes, una propuesta salarial.
“Nos encontramos en estado de alerta y movilización solicitando una urgente recomposición salarial que dignifique a los estatales”, expresó el gremio en un comunicado.
En ese sentido, dijo que esos trabajadores “son los que están en cada sector de trabajo garantizando al pueblo las políticas públicas y mirandolas necesidades que sufre ese pueblo ante el impacto negativo de un modelo económico dictado desde el FMI”.
El gremio reclamó al gobierno de Santa Cruz “una propuesta salarial acorde a la canasta básica ante la caída del poder adquisitivo, que en los últimos dos meses licuó completamente el incremento otorgado en el primer semestre luego de la mega devaluación de agosto y una inflación anual que rozará el 60%”.
Crudo
Asimismo, cuestionó “el congelamiento del precio del barril de crudo y los impuestos nacionales que impactan directamente sobre las regalías y la coparticipación a las provincias”.
El gremio mayoritario en la paritaria de los estatales santacruceños alertó, no obstante, que “nuevamente los trabajadores de la ex ley 591, hoy convencionados, han quedado con salarios que están por debajo de la línea de pobreza”.
La primera paritaria del segundo semestre en Santa Cruz transcurrió sin ninguna oferta salarial para estatales ni docentes, con el fundamento del gobierno provincial en la situación nacional y el menor ingreso de dinero a la provincia, tanto por coparticipación como en concepto de regalías.
Caleta Olivia La Policía Federal Argentina detuvo el martes en esta ciudad a un hombre acusado de publicar imágenes con contenido sexual infantil en un portal de Rusia. El operativo se desarrolló en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, como parte de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La Policía Federal Argentina detuvo el martes en esta ciudad a un hombre acusado de publicar imágenes con contenido sexual infantil en un portal de Rusia.
El operativo se desarrolló en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, como parte de las políticas implementadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich, tendientes a combatir este tipo de delitos.
La medida tuvo su origen en junio pasado, tras una comunicación efectuada por Interpol Australia, donde se anoticiaba la existencia de fotografías sexuales de una menor en una página de internet de Moscú.
Dicha información de inteligencia fue compartida con la sub-dirección de Comunidades Vulnerables de Interpol argentina.
Las pesquisas detectaron que el responsable de las publicaciones era un usuario, cuya dirección IP (Internet Protocol) se encontraba radicada en la ciudad de Caleta Olivia.
Fotos
El individuo había compartido nueve álbumes con fotografías con contenido sexual infantil de una misma menor de edad, la cual fue retratada utilizando pañales.
Asimismo, se visualizaba en las imágenes que el usuario tendría un tatuaje de corazón en el dedo medio de su mano izquierda.
Ante este hecho, la subdelegación Caleta Olivia de la PFA continuó la investigación para individualizar a la persona tras el usuario web, y se pudo constatar en la red social Facebook a un hombre de unos 18/20 años, destacando fotografías del mismo, quien poseía en su mano izquierda un tatuaje en forma de corazón de color negro.
Fue así que se solicitó a las empresas prestatarias de servicio de redes sociales Facebook, Google y Twitter, información respecto a los usuarios vinculados al correo electrónico en cuestión.
A través de diferentes tareas de campo se estableció fehacientemente la identidad y domicilio del sujeto investigado, por lo que los federales allanaron dos domicilios de la ciudad santacruceña y detuvieron al sujeto, quien además de otros adultos, conviviría con la menor afectada.
En las viviendas se secuestraron celulares, una cámara digital, dispositivos de almacenamiento electrónico y prendas varias que aparecían en las fotos publicadas.
En el caso intervino el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra.Yañez.
El Calafate El procedimiento se inició en el puesto de acceso a la ciudad, lugar donde personal del Comando Radioeléctrico y gendarmería nacional identificaron un vehículo en el que viajaban dos personas sexo masculino, mayores de edad, de 83 y 49 años respectivamente, quienes se […]
destacada el_calafate noticia policial regionalEl Calafate
El procedimiento se inició en el puesto de acceso a la ciudad, lugar donde personal del Comando Radioeléctrico y gendarmería nacional identificaron un vehículo en el que viajaban dos personas sexo masculino, mayores de edad, de 83 y 49 años respectivamente, quienes se hallaban en evidente estado de ebriedad.
Según se informó los efectivos apreciaron sobre la parte trasera del habitáculo carne faenada y por ese motivo dieron aviso de intervención inmediata a la policía rural, quienes se constituyeron en el lugar.
Los policías de esa área procedieron a la aprehensión de ambos sujetos, una requisa urgente y al decomiso de carne vacuna y de equino, calculándose en 45 kg, por aplicación de las normas sanitarias; poniéndolos a disposición de las autoridades judiciales del medio local.
Según las averiguaciones llevadas a cabo por los efectivos rurales, se determinó que ambas personas residen en la ciudad de El Calafate y su procedencia resultó de la Estancia Laurita.
Se trata de determinar si ambas personas obtuvieron dichos productos cárneos en forma legal o si resultan producto de hecho delictivo.
Ante ello, y conforme vencido los plazos legales de aprehensión, ambas sujetos fijaron domicilio, quedando sujetos a la causa judicial.-
En cuanto al vehículo en el que se movilizaban, se trataba de un Fiat Utilitario, modelo Doblo furgón, el cual quedo secuestrado a disposición del Juzgado municipal de faltas.-
Armas
Los efectivos de la policía rural, iniciaron el pasado sábado un operativo de prevención por rutas provinciales y que comprenden las jurisdicciones del Paraje La Esperanza,, Gobernador Mayer, Tapi Aike y parte de la cuenca carbonífera.
Del desarrollo prevencional, se constató que la mayoría de los establecimientos ganaderos, se encuentra en plena actividad de esquila, por lo que los controles se volcaron más a la identificación de vehículos y personas que se desplazaban por las diferentes rutas y caminos; situación que este domingo último, alrededor de las 18 hs., arrojó un importante secuestro de armas de fuego, en ocasión que los policías mantenían control por ruta nacional 40 y provincial 61, advierten el desplazamiento de una camioneta, la cual al observar la presencia del control, gira en sentido contrario pretendiendo evadir ser controlado, disponiéndose su alcance.
Se determinó quer se trataba de una camioneta Toyota color gris, con dos ocupantes, los que fueron identificados en cuanto a su identidad, resultando ser ambos mayores de edad, residentes de 28 de Noviembre.
Uno de ellos empleado de uno de los establecimientos ganaderos de la zona; sobre la caja del vehículo, se apreció un avestruz y ante la consulta de la forma de captura, el conductor del rodado, adujo haberlo cazado con la utilización de un rifle, al solicitarle documentación del arma, este expresó no contar con la misma.
Inmediatamente se procede a la requisa urgente del vehículo y de las personas, conforme lineamientos y facultades del código procesal penal, secuestrándose una carabina calibre 22 largo con mira telescópica, una pistola 9 mm marca Smith & Wesson, con dos cargadores y un fusil Máuser 308 Win; todas las armas sin documentación y con la particularidad que el fusil no presenta numeración visible y la pistola posee su número limado.
También se secuestraron 31 municiones calibre 7,62. 62 municiones calibre 9 mm y 92 municiones calibre 22.
Posteriormente se procedió a la aprehensión de ambos sujetos, que fueron trasladados a la subcomisaria Julia Dufour, por razones de ámbito de jurisdicción, donde quedaron detenidos incomunicados a disposición del Juzgado de Instrucción de Río Turbio.
Caleta Olivia Con la declaración indagatoria a la que fue sometido Juan Carlos Scheling (37) durante dos horas, quedó cerrada la etapa de investigación en torno al tenebroso homicidio del trabajador de una empresa de vigilancia, Juan Carlos Castro (42), perpetrado el jueves 25 de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Con la declaración indagatoria a la que fue sometido Juan Carlos Scheling (37) durante dos horas, quedó cerrada la etapa de investigación en torno al tenebroso homicidio del trabajador de una empresa de vigilancia, Juan Carlos Castro (42), perpetrado el jueves 25 de julio en esta ciudad.
Ante el juez de instrucción N° 2, Gabriel Contreras, el individuo que fuera detenido en una localidad santafecina admitió que ayudó a enterrar el cuerpo de la víctima pero negó rotundamente que haya sido autor o coautor del homicidio por el cual ya están detenidos y procesados Héctor Jonathan Martín Cortés (35) y Moira Tamara Haro (34).
Juan Carlos Scheling, sobre el cual pesaba una orden de captura emitida por el citado juez, con fecha 7 de agosto, fue atrapado hace poco más de una semana en la localidad santafecina de Santo Tomé, de donde es oriundo, arribando a Caleta Olivia el pasado viernes, fuertemente custodiado por personal policial de la División de Investigaciones (DDI) santacruceña.
Por el momento se le imputa el delito de “encubrimiento agravado”, pero el juez resolverá su situación procesal en diez días hábiles. Mientras tanto, dispuso que continúe alojado en un calabozo de la Comisaria Seccional Segunda.
Hecho
Vale recordar que Juan Carlos Castro fue brutalmente asesinado luego de que en la madrugada del jueves 25 de julio se retirara en su automóvil junto a uno de sus hermanos, un primo y una mujer (Moira Haro) del local nocturno “Mi China”.
A los primeros los dejó en sus domicilios y luego continuó con la mujer que resultó ser una inspectora de tránsito, tras lo cual fue dado como desparecido.
Inicialmente, la empleada municipal dijo que ella se había quedado en su casa y que nada más supo de Castro, pero los registros de videos de cámaras de vigilancia ubicadas en diferentes sitios de la ciudad la mostraron más tarde conduciendo el vehículo de la víctima, acompañada por otro sujeto que resultó ser Cortés.
El auto, un Renault Clío, fue hallado dos días después abandonado en la zona de chacras y el martes 30 de julio se descubrió el cadáver enterrado en un descampado cercano a la costa atlántica, inmediatamente al sur del puerto Caleta Paula.
Haro y Cortés fueron detenidos inmediatamente y luego procesados, imputándoseles el delito de “homicidio doblemente agravado por enseñamiento en criminis causa, en concurso real, con robo simple y en calidad de coautores”.
Su rol
De acuerdo a las informaciones a las que tuvo acceso El Patagónico, Scheling declaró que estaba circunstancialmente en Caleta Olivia ya que provenía de Las Heras donde había estado detenido por una causa menor.
Tenía previsto continuar viaje hacia Perito Moreno, donde fijaba su último domicilio y allí -según sus dichos-, tenía que cobrar una indemnización y luego partiría hacia su localidad natal, Santo Tomé, algo que finalmente concretó.
Su vinculación con el homicidio radica en que era amigo de Cortés, quien el miércoles 24 de julio le permitió pasar la noche en su departamento ubicado en la Escalera 44 del complejo de edificios que conforman el barrio Gregores.
Contó que cerca del mediodía del jueves 25, Cortés lo fue a buscar porque “tenía un trabajo” para realizar y que en cierta manera lo amenazó para que lo ayudara teniendo en cuenta que le había dado alojamiento.
Dijo además que Cortés lo fue a buscar junto con Moira Haro en un automóvil que luego supo que era el que pertenecía a un hombre que la pareja había asesinado y que lo llevaban oculto en baúl, con lo cual quedaría de manifiesto que la pareja anduvo circulando con el cadáver entre cuatro y cinco horas.
Aseguró que Cortés ya se había provisto de dos palas y no tuvo opciones de negarse a colaborar con el enterramiento, tras lo cual se fue de Caleta Olivia, pero con el transcurrir de los días, luego de enterarse que la pareja había quedado detenida, supuso que la policía también había comenzado a buscarlo a él.
La orden emitida por el juez Contreras para su detención recién se emitió el 7 de agosto porque hasta esa fecha solo había sospechas de la participación de otro individuo en el tenebroso caso, siendo finamente Haro la que lo involucró en su declaración indagatoria.
Antes de ello, otro hombre de apellido Arizmendi había estado detenido preventivamente también como sospechoso. Si bien se comprobó que no tuvo ninguna participación, reconoció que supo del suceso porque la inspectora de tránsito le pidió ayuda y él no quiso involucrarse, pero tuvo que contar al juez todo lo que sabía. (fuente: Diario Jornada)
Caleta olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y Ben Chalmers, Vicepresidente de la Asociación Minera de Canadá y máximo responsable del programa “Hacia una Minería Sustentable”, presentado por CAEM en la Comisión de Minería […]
destacada noticia regionalCaleta olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y Ben Chalmers, Vicepresidente de la Asociación Minera de Canadá y máximo responsable del programa “Hacia una Minería Sustentable”, presentado por CAEM en la Comisión de Minería de la Legislatura Porteña.
Este encuentro forma parte de una serie de reuniones informativas que se vienen realizando por iniciativa de la Asociación Minera de Canadá a través del programa “Hacia una Minería Sustentable”; y son presentadas en países que aún no han “agotado” la experiencia Minera y sobre todo en países, como Argentina, donde aún no se han generado vías alternativas.
“Esta visita nos permite sacar provecho del conocimiento y la experiencia minera en Canadá y su potencial implementación en Argentina continuando con el desarrollo cualitativo de la actividad”, dijo Ricci luego de la reunión.
Según comentó la Legisladora este programa lo que pretende es explicar cómo funciona el procedimiento para generar estructuras o emprendimientos productivos para cuando la minería deja de ser una actividad rentable.
Reuniones
“Las reuniones son para hacer una explicación e informar sobre cómo ocurre ese proceso y contar las experiencias de otros países como Canadá donde se llevaron a cabo y como se podría generar en Argentina”, explicó Ricci; quien agregó que esto es sumamente viable si se piensa en la implementación de una Comisión de expertos de distintas áreas como ingenieros, personal gubernamental y comunidades indígenas para que canalicen las demandas de la sociedad y del sector minero.
Estos espacios son utilizados para presentar y analizar distintos proyectos y demandas y las políticas públicas que existen para luego ver todo lo que atañe a la actividad minera como los emprendimientos energéticos y de otro tipo.
“Nuestro objetivo de estas reuniones es pensar en los yacimientos de oro y plata que hay en santa Cruz que no tienen muchos años más de explotación, y buscar alternativas para el después de la actividad minera”, finalizó la Diputada.
Vale destacar que toda ésta actividad está enmarcada en un contexto de buenas prácticas mineras: sociales, ambientales y para generar espacios de diálogo entre las mineras y las localidad donde se establecen los yacimientos. Asimismo, es importante remarcar que la implementación en Argentina en el tema de minería es aún incipiente.
Caleta Olivia La actividad tuvo como objetivo “visibilizar las problemáticas de niños, niñas y adolescentes” y brindar herramientas para “la correcta aplicación y explicación en el trabajo diario de los medios de comunicación”. El encuentro se realizó ayer a partir de las 10 horas en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad tuvo como objetivo “visibilizar las problemáticas de niños, niñas y adolescentes” y brindar herramientas para “la correcta aplicación y explicación en el trabajo diario de los medios de comunicación”.
El encuentro se realizó ayer a partir de las 10 horas en la sala de sesiones del Consejo de Unidad “Prof. Rosa Ana Pirosanto”, ubicada en el segundo piso del edificio principal de la Unidad Académica Caleta Olivia, y estuvo a cargo de la Lic. Cecilia Florentín, las abogadas Mariela Caro y Pamela Fernández, la psicóloga Lorena Abarzúa y la trabajadora social Johana Igor.
La charla sobre los “Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes” tiene que ver con lograr implementar una serie de actividades en las que en primer lugar se visibilice la situación de los niños, niñas y adolescentes respecto al cumplimiento de sus derechos. Con esto, luego se procura avanzar en la promoción de una campaña dirigida a la sociedad, obteniendo así herramientas en la protección de nuestras futuras generaciones.
Según explicó la Lic. Cecilia Florentín, una de las responsables de las Jornadas, se busca brindar “un marco legal y normativo, hablando de los derechos del niño junto a tratados internacionales”. Además, se expone la legislación nacional, reforma constitucional del 94, Ley Nacional N° 26.061 (año 2005) y la Ley Provincial 3.062 (aprobada en el 2009). En relación se dio a conocer las funciones de la oficina de la niñez, los procesos de adopción y en menor medida, se habló sobre el ASI (abuso sexual infantil).
Derechos
Con gran participación de periodistas y estudiantes, la charla inició con la presentación del marco normativo sobre derechos del niño.
Se destacó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, dando a conocer la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 3.062, donde se repara en el “interés superior del niño; el derecho a ser oído; el respeto a su intimidad; el derecho a la no discriminación; y el derecho a la vida y al desarrollo.
Dentro de estos derechos, los medios de comunicación juegan un papel importante al momento de la noticia relacionada a niñas, niños y adolescentes, y es por eso que la capacitación reflejó el interés tanto de la Oficina de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes como de los propios periodistas que desarrollan su labor en medios de comunicación radial, televisiva y gráfica.
La propuesta fue organizada en conjunto con la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA.
Caleta Olivia Como primer paso, los caletenses ganaron en Los Antiguos en orientación y en esta ciudad triunfaron en padel a nivel provincial. Pasaron a la instancia nacional en ambas disciplinas. Orientación es un juego implementado este año que estuvo a cargo de la profesora […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como primer paso, los caletenses ganaron en Los Antiguos en orientación y en esta ciudad triunfaron en padel a nivel provincial.
Pasaron a la instancia nacional en ambas disciplinas. Orientación es un juego implementado este año que estuvo a cargo de la profesora Maia Morón.
La instancia nacional tuvo lugar en la localidad balnearia bonaerense de Pinamar donde los bosques de pinos, dunas y playa fueron el marco ideal para practicar la nueva propuesta y competir con referentes de todo el país.
“La vivencia es muy fuerte, vos vas por tu Santa Cruz, lo llevás en la sangre. Se hizo una competencia maravillosa de compartir todos los días desde fiestas, bailes, festejos”, destacó Morón.
“La verdad que fue maravilloso. La experiencia cada año es maravillosa y es única, el adulto disfruta de todo lo que es deportivo, las competencias, amistades y los lugares”, agregó en cuanto a la experiencia vivida.
“Tuvimos buenos niveles de competencia. Estuvimos intermedios en orientación y los chicos de padel también. Lo más importante es compartir, no tiene precio”, informó sobre los resultados obtenidos.
Participaron Víctor Bordón, Elsa Castro, Biche Aguilar y Juncos que se sumaron a sus pares de Los Antiguos y El Calafate. Coordinados por Morón vivieron un viaje inolvidable del cual trajeron medallas e inspiración para continuar y progresar.
Tramos
La instructora Maia Morón quedó muy conforme con la nueva disciplina que ejercita la mente de quienes participan y la implementará en la localidad. Se trabaja con brújulas y mapas de la zona a recorrer.
Hay tramos con dificultades demarcados en colores y se requiere además de la caminata, manejar el elemento orientador. Se miden los tiempos sólo en algunos lapsos. “Está comprobado que sirve para prevenir el alzheimer, te hace pensar, tener reacción, velocidad, pensar para dónde tenés que ir. Sentirte ubicado y orientado. El adulto necesita esto que te pone joven y pilas”, destacó.
Reiteró la invitación para los adultos que deseen sumarse a las actividades que mantiene todo el año. “Queremos que el adulto se integre, que venga y pregunte. Para prepararnos en marzo ya para los Evita que vienen. No quedarse, saber que se puede, hay que venir y sumarse”.
Santacruceños
Luego de una semana de competencia, diversión y alegría, la delegación santacruceña culminó con las actividades en la localidad de Pinamar.
Durante la estadía en la ciudad de la costa los adultos mayores de la Provincia de Santa Cruz tuvieron una experiencia sumamente satisfactoria en cuanto a lo deportivo y a los vínculos entre pares de toda la Argentina.
Han sido cuatro intensas jornadas, además de los días de viaje, en los que cada santacruceño representó de la mejor manera a la provincia en cada una de las disciplinas.
Tejo, sapo, newcom, tenis de mesa, padel, orientación y ajedrez han sido los deportes en los que la bandera de nuestra provincia estuvo presente representada por cada uno de los deportistas que bien supieron llevar adelante los encuentros en el fixture.
Con el aporte y esfuerzo del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria de Estado de Deporte y Recreación, es que se llevó adelante la logística que permitió a los adultos mayores pasar días en este certamen dando lo mejor de ellos en cada partido y cada presentación, fortaleciendo vínculos afectivos entre compañeros y descubriendo nuevas historias junto a los participantes de otras provincias.
Caleta Olivia Efectivos de la Policía Federal realizaron ayer dos allanamientos en la ciudad en el marco de una causa por supuesta “pornografía infantil”, según se informó a Diario Más Prensa, fuentes extraoficiales. Según trascendió el operativo se llevó a cabo en dos propiedades: una […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Efectivos de la Policía Federal realizaron ayer dos allanamientos en la ciudad en el marco de una causa por supuesta “pornografía infantil”, según se informó a Diario Más Prensa, fuentes extraoficiales.
Según trascendió el operativo se llevó a cabo en dos propiedades: una de ellas ubicadas en la calle Gobernador Gregores al 400 y la restante en un departamento en el barrio Gobernador Gregores.
En tanto, fuentes judiciales federales detallaron que por el hecho se dictó el “secreto de sumario”, y únicamente se informó que por el caso se detuvo a un hombre mayor de edad y que sería indagado en la jornada de hoy.
Código
El nuevo Código Penal prohíbe y sanciona la mera tenencia de pornografia infantil
La explotación comercial de pornografía infantil eleva la pena hasta los 8 años de prisión
La Comisión de Reforma del Código Penal que tuve el honor de presidir fue creada mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) Nro 103/17. La comisión empezó su trabajo en febrero de 2017 y lo culminó en junio de 2018.
El PEN elevó por primera vez al Congreso de la Nación el nuevo Código Penal el 25 de marzo de este año, sin hacerle ajustes. La Honorable Cámara de Senadores de la Nación, por intermedio de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, citó a la Comisión y al señor Ministro de Justicia para el próximo 4 de junio a las 14, a los fines de comenzar a analizar y debatir en el Parlamento sobre el nuevo Código Penal.
Constituye un paso esencial, para producir un cambio fundacional en la Argentina, de mayor modernidad, con normas claras y que otorguen previsibilidad y seguridad jurídica.
El nuevo Código Penal se presenta como proyecto que propone una modificación integral del código vigente desde el año 1921, devolviéndole identidad, modernizándolo.
La sociedad moderna exige un ordenamiento que proteja sus valores e intereses en el cual se aplique efectivamente la ley penal. Ni mucha pena, ni poca, sino que se cumpla en forma efectiva lo que una sentencia judicial establece.
Ley
Se propone el cumplimiento efectivo de la ley penal como premisa, buscando generar una conciencia colectiva de respeto a ley y a los derechos de las personas con la finalidad de consolidar la seguridad jurídica y así poder promover un mayor crecimiento económico y social. Desde ya, complementado este Código Penal, con otras políticas de Estado (Educación, Seguridad Social, Salud, entre otras).
Es un proyecto trascendente para la sociedad actual, no una urgencia coyuntural, ya que lo que busca es poder brindar igualdad y previsibilidad a los argentinos y facilitar su crecimiento social.
No sólo porque verán en espejo sus valores, sino porque sistematiza 100 años en los que se dictaron más de 900 leyes penales, en un solo ordenamiento, que pasa de 320 artículos a540 artículos sin alterar su estructura.
Esto no quiere decir que simplemente se agregaron todos los delitos como una mera compilación, sino que todas esas normas fueron sistematizadas en un único ordenamiento.
El objetivo es modernizar el nuevo Código Penal. Por ejemplo: delitos genéticos, violencia de género, terrorismo.
También ajustar penas e introducir novedades: devolución del dinero mal habido (decomiso). Cumpliendo con la Constitución Nacional, convenciones internacionales, estándar internos (fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, leyes aprobadas por el Congreso Nacional), mirando lo que sucede en otros países, escuchando a la sociedad, a los especialistas, a las víctimas (ONG). En definitiva se trata de un trabajo integral.
Caleta Olivia El pasado sábado 7 de septiembre, en la localidad de Puerto San Julián, la Asociación de Arquitectos Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz participó en forma conjunta con la Asociación de Arquitectos de Río Gallegos, y diversos colegas de toda la […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El pasado sábado 7 de septiembre, en la localidad de Puerto San Julián, la Asociación de
Arquitectos Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz participó en forma conjunta con la Asociación de Arquitectos de Río Gallegos, y diversos colegas de toda la provincia del 2° Encuentro Provincial de Arquitectos.
Durante la jornada se han expuesto las diferentes experiencias y actividades llevadas adelante por los colegas en pos de mejorar y jerarquizar la profesión y desde nuestra institución, queremos destacar el dialogo enriquecedor sobre el proyecto de ley para la creación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Cruz.
Según indicaron integrantes de la Asociación “todos los allí presentes coincidimos en que los Arquitectos de la provincia de Santa Cruz, necesitamos disponer de un marco jurídico propio, que necesitamos progresar hacia una administración descentralizada y que nuestra ética profesional sea juzgada por nuestros propios pares a través de un tribunal de ética propio”.
Comunicado
Así quedó expresado en el comunicado firmado y divulgado unilateralmente por los colegas del sur de nuestra provincia, un documento que refleja que trabajando y debatiendo ideas se puede arribar a acuerdos que mejoren la calidad del ejercicio profesional.
No queremos dejar de mencionar que este consenso -expresado en el comunicado- respecto de la imperiosa necesidad de un marco jurídico propio, no hubiera sido posible sin la intervención de los actuales representantes de los arquitectos en el Consejo Profesional (CPAIA) quienes han sabido interpretar los requerimientos del colectivo y dieron su aval al suscribirlo de puño y letra.
“Estamos convencidos que su grandeza permitirá una transición ordenada en todo este proceso emancipador que beneficiará a todos”, señalaron a través de un comunicado de prensa dado a conocer.
“Este momento es histórico ya que se encuentra en uno de los pilares de la democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia, para ser tratado y desde allí, generar debates que fortalezcan la construcción de este proyecto de Ley que beneficiará y defenderá nuestra profesión en el territorio de nuestra querida provincia”, señalaron.
Legislatura
La semana pasada, el diputado provincial de Las Heras Álvarez presentó en la legislatura un proyecto de ley, que busca la creación de un Colegio, específicamente para regular la actuación de este sector profesional.
Según se explicó a Diario Más Prensa, en la actualidad los arquitectos en Santa Cruz se encuentran regulados bajo el Consejo Profesional de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura, lo cual para la gran mayoría de ellos, expresa que este esquema no se adapta a los tiempo actuales.
Por ese motivo arquitectos de la zona norte de la provincia se convocaron e impulsan el Colegio de Arquitectos de la zona norte.
Es que Santa Cruz, es una de las dos provincias de la Argentina donde los arquitectos no están colegiados y de esta manera, se abre la oportunidad para concretar una ley moderna acorde al nuevo código civil.
Por ese motivo, se espera que el 24 de septiembre, cuando sesione la Cámara de Diputados, se apruebe la ley presentada.
De esta manera, se espera que los legisladores marquen su postura y den un voto afirmativo y defiendan este proyecto que es superador, porque es un marco regulatorio innovador y exclusivo, y en consonancia con el nuevo código civil.
El proyecto cuenta además con el apoyo de la Federación Nacional, y principalmente del doctort Sergio Bertone, actual asesor del Colegio de Arquitectos de Buenos Aires, la organización más grande de Sudamérica y es quien, seguramente estará en Río Gallegos junto al resto de sus pares, acompañando para el proyecto sea aprobado y se transforme en ley.
Chubut El oficialismo local en la provincia de Chubut, donde gobierna el peronista Mariano Arcioni, presentó este martes un proyecto de ley en la legislatura provincial para que se apruebe un aumento de sueldo en toda la planta política, incluido el gobernador, el vicegobernador y […]
noticia regionalChubut
El oficialismo local en la provincia de Chubut, donde gobierna el peronista Mariano Arcioni, presentó este martes un proyecto de ley en la legislatura provincial para que se apruebe un aumento de sueldo en toda la planta política, incluido el gobernador, el vicegobernador y todo el gabinete.
El proyecto, que lleva la firma de Arcioni, fue presentado en medio de un clima de extrema tensión que se vive en la provincia del sur debido a un conflicto entre el gobierno chubutense y los trabajadores estatales.
El conflicto lleva cerca de dos meses y se agrava con el paso del tiempo. Ya van 9 semanas que los docentes están de paro y que la mayoría de los empleados estatales cobran el sueldo en forma escalonada.
En ese contexto, la presentación del proyecto generó el rechazo absoluto por parte de la oposición y agravó el complejo escenario que vive la provincia.
El gobierno chubutense justificó el incrementó salarial argumentando que el último aumento fue en abril de 2017 y que con el actual contexto inflacionario “mantener sin movilidad a los agentes y funcionarios generaría una desproporción en las escalas salariales y en relación a la responsabilidad y jerarquía de los cargos”.
Incrementos
En el proyecto está estipulado un cuadro donde se clasifican los incrementos salariales. Los aumentos serían para el gobernador (100%), el vicegobernador (80%), los ministros y secretarios (75%) y el viceministro (65%).
También solicitaron un aumento para los subsecretarios. El jefe de la Policía y el asesor general del Gobierno (55), el director general de la Casa de Chubut (40%), el secretario privado del gobernador (48%) y el secretario del gobernador (30%).
Desde el gobierno de Chubut defendieron la decisión de presentar el proyecto porque “los salarios del Poder Ejecutivo están congelados hace dos años”.
En ese sentido, y en diálogo con Infobae, desde el entorno del gobernador advirtieron que Arcioni cobra la mitad de lo que gana un legislador provincial.
“Nunca es el momento oportuno para presentar un proyecto así. Pero hay un requerimiento de los funcionarios desde hace tiempo”, indicaron desde el gobierno de Chubut.
Además, explicaron que el Ejecutivo es de los tres poderes el único que tiene los sueldos desactualizados.
Sueldo
Según los datos publicados en la página web del gobierno de Chubut, Mariano Arcioni tienen un sueldo de $55.459; el jefe de Gabinete, Federico Massoni, cobra $49.145; la ministra de Gobierno Mariana Vega tiene un sueldo de $48.530. Solo algunos ejemplos de la suma que reciben los funcionarios públicos.
En base a esos montos, desde el gobierno de Chubut aseguran que es inevitable que haya una actualización de los sueldos dentro del Poder Ejecutivo ya que el último aumento fue hace dos años y medio.
Puerto Deseado El Gobierno de Santa Cruz y el Municipio de esa localidad realizaron ayer la presentación de un manual elaborado por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria que contiene la oferta turística de Santa Cruz. La ceremonia estuvo encabezada por el intendente de […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El Gobierno de Santa Cruz y el Municipio de esa localidad realizaron ayer la presentación de un manual elaborado por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria que contiene la oferta turística de Santa Cruz.
La ceremonia estuvo encabezada por el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González y la secretaria de Comercio, Silvina Córdoba.
Además, contó con la participación como invitados especiales el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo y la Conselleira de Mar, Rosa Quintana de esa comunidad española.
En el marco de las acciones para difundir los atractivos turísticos, la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Producción, Comercio e Industria presentaron este “Manual de Productos Turísticos 2019 – 2020” con el propósito de dar a conocer la rica y variada oferta turística que brinda nuestra Santa Cruz. Este manual abarca los paisajes naturales junto con la colección cultural y la identidad de los pueblos, permite que cada visitante entienda y sepa cómo somos en cada rincón de nuestra provincia.
Decreto
Durante el acto – que tuvo lugar en la Sala San Martín de la Municipalidad de Puerto Deseado – se entregó el decreto de declaración de huésped de honor al presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijoo y la Conselleira del Mar, Quintana, quienes además registraron su visita en el libro de firmas de la Ciudad.
“Se generó un vínculo comercial y económico muy importante para Puerto Deseado”, dijo la Secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba en el marco de la presentación del Manual de Productos Turísticos 2019-2020, elaborado por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, que se realizó hoy en esa localidad portuaria. De la presentación participaron el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo y la Conselleira de Mar, Rosa Quintana de esa comunidad española.
Como representante del Gobierno Provincial, Córdoba dijo que: “el vínculo que se ha generado desde lo comercial y económico es muy importante para la ciudad de Puerto Deseado y la provincia en general. Estamos abiertos a nuevas oportunidades de cooperación e integración entre nuestra provincia y la Xunta de Galicia”. En este contexto, la Secretaria de Comercio mantuvo una mesa de trabajo con con la Subsecretaria de Pesca de la provincia Maira Totaro y la Conselleira del Mar de Galicia. En dicho encuentro, intercambiaron información y visiones desde distintos puntos de vista respecto a las actividades productivas, específicamente, en la pesca.
“Estamos viendo qué posibilidades hay, además de la visita por pesca y las inversiones de las empresas españolas que están llevando a cabo en Puerto Deseado, cuales son las otras betas de desarrollo productivo pesquero en las que podamos colaborar mutuamente y generar una actividad tan fundamental como es la pesca. La provincia de Santa Cruz tiene kilómetros de mar y además miramos hacia el mar”, detalló.
Caleta Olivia La “Fundación Amigos del Hogar de Ancianos”, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donó al hogar equipamiento nuevo para mejorar la administración del mismo. Esta donación surge a partir de un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La “Fundación Amigos del Hogar de Ancianos”, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donó al hogar equipamiento nuevo para mejorar la administración del mismo.
Esta donación surge a partir de un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que destinaría fondos a asociaciones sin fines de lucro para la compra de equipamiento.
A partir de una invitación del coordinador local del área de Desarrollo Social, Walter Cifuentes, la presidente de la fundación, Alicia Carrizo, presentó los requisitos necesarios para participar del mismo.
Si bien la fundación recibió los fondos hace mas de un mes, debido a la crisis que sufre el país, logró, el día lunes 16 del corriente mes, donar un lavarropas, un secarropas, un freezer, una fotocopiadora y una impresora que contribuirán al mejoramiento de la administración del lugar.
Compras
“Compramos una impresora que tiene wi-fi que va a ser de uso administrativo, la puede usar el sector de enfermería, los asistentes sociales, la dirección etcétera” comentaba Alicia y continuó, “el lavarropas y el secarropas les optimiza la parte del lavadero, que antes en ocasiones tenían que mandar a lavar la ropa fuera del hogar, con esta donación ya no lo van a necesitar y el freezer era importante porque el que tenían ya esta viejito y además este es mas grande”
La Fundación Amigos del Hogar de ancianos surgió como una asociación en el año 2013 y se convirtió en fundación en el 2015
“Al hogar le faltan cosas de la parte estructural, queríamos hacer otro baño, porque no hay para las personas que vienen a visitar a los abuelos. También techar el patio y que no estén tan expuestos al clima cuando están afuera, entre otras cosas”, dijo.
Consideró que “además siempre se necesitan pañales, guantes descartables, algodón, alcohol en gel, y demás cosas que tardan en llegar y que es bueno tener una reserva, por suerte es muy solidaria la gente de Caleta, siempre que organizamos campañas se acercan para ayudar”, agradeció.
Caleta Olivia La actividad es gratuita y tiene como objetivo “visibilizar las problemáticas de niños, niñas y adolescentes” y brindar herramientas para “la correcta aplicación y explicación en el trabajo diario de los medios de comunicación”. Hoy, a las 10 horas y en la sala […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad es gratuita y tiene como objetivo “visibilizar las problemáticas de niños, niñas y adolescentes” y brindar herramientas para “la correcta aplicación y explicación en el trabajo diario de los medios de comunicación”.
Hoy, a las 10 horas y en la sala de sesiones del Consejo de Unidad “Prof. Rosa Ana Pirosanto”, ubicada en el segundo piso del edificio principal de la Unidad Académica Caleta Olivia, se desarrollará una charla sobre los “Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”.
Según se indicó desde la organización, esta propuesta forma parte de un proyecto de extensión universitaria, que intenta implementar una serie de actividades en las que en primer lugar se visibilice la situación de los niños, niñas y adolescentes respecto al cumplimiento de sus derechos. Con esto, luego se procura avanzar en la promoción de una campaña dirigida a la sociedad, que incluye charlas para los alumnos de la UNPA; capacitaciones para los medios de comunicación y para la comunidad en general; para “obtener herramientas en la protección de nuestras futuras generaciones”.
Según explicó la Lic. Cecilia Florentín, una de las responsables de las Jornadas, se buscará brindar “un marco legal y normativo, hablando de los derechos del niño junto a tratados internacionales”. Además, se tocarán cuestiones como: legislación nacional, reforma constitucional del 94, Ley Nacional N° 26.061 (año 2005) y la Ley Provincial 30.062 (aprobada en el 2009). Funciones de la oficina de la niñez, procesos de adopción y ASI (abuso sexual infantil, esto en menor medida).
Derechos
“Los principales derechos de los chicos son violados en nuestro país y las implicancias de este fenómeno que crece, causa alarma. El desarrollo de la economía y la implementación de un capitalismo salvaje, ha hecho volver al tapete de los temas la vulneración de los derechos de los chicos, donde puede verse hoy en día en distintos lugares del mundo el trabajo infantil, el comercio de chicos, el aumento notable de la prostitución infantil, la negligencia, el abandono y el maltrato psico-físico; que no hace más que retrocedamos cientos de siglos en la concepción del niño y el trato que de ello se desprende al ser un Sujeto de Derecho”, Florentín.
Cabe remarcar que junto a la Lic. Florentín estarán las abogadas Mariela Caro y Pamela Fernández, la psicóloga Lorena Abarzúa y la trabajadora social Johana Igor.
Río Gallegos La Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Estado de Cultura dependiente del Ministerio de Gobierno, detalló los 23 proyectos artísticos que participarán del “Campamento Artístico Curatorial” que se desarrollará del 4 al 9 de noviembre en Río Gallegos. La propuesta, coordinada […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Estado de Cultura dependiente del Ministerio de Gobierno, detalló los 23 proyectos artísticos que participarán del “Campamento Artístico Curatorial” que se desarrollará del 4 al 9 de noviembre en Río Gallegos.
La propuesta, coordinada por Kekena Corvalán y Marcela Andino, se presenta como una residencia donde los artistas participantes tomarán contacto con el entorno, entre sí y con las coordinadoras para desarrollar sus proyectos con nuevos horizontes de producción, reflexionando sobre las prácticas artísticas contemporáneas en el territorio patagónico, la construcción de su imaginario, su historia y su naturaleza en una experiencia que finalizará con una muestra visual de arte contemporáneo en las instalaciones del Complejo Cultural “Santa Cruz”.
En ese sentido, la titular de la Dirección de Artes Visuales Malena Malbrán se mostró agradecida por la convocatoria, “llegaron muchísimas propuestas de distintos sitios del país y el mundo, con participación especial de nuestros artistas santacruceños”.
Seleccionados
Guadalupe Pique (CABA); Camila Barcelone – Sebastián Romania (CABA); Analau Blejer (CABA); Mara Paz (CABA); Jackie Simsolo – Analía Calvinho (CABA); María Luz Roldán – Dora López (Caleta Olivia); Nair Gramajo (Cañadón Seco); Paola Ferraris (Chile); José Iglesias García Arenal (España); Ezequiel Ramírez (Jujuy); Albera Cosi (Neuquén); Gustavo Bustamante (Pehuajó); Marcela Pizarro Mackenzie – Alicia Figueroa (Río Gallegos); María Marta Iluminati (Río Gallegos); Natalia Romano (Río Gallegos); Paola Cabrera (Río Gallegos); Graciela Rodríguez (Río Gallegos); Silvana Torres (Río Gallegos); Facundo Arroyo (Río Gallegos); Fernanda Bonil – Yesica Gallegos – Ana Copto (Río Gallegos); Agostina Junge Paz (Río Negro); Theo Lucero Frías (Santa Fe); Yudith Virginia Pintos (Tucumán).