
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La candidata a concejal por el Frente “Progreso que se ve” Maite Curihuala quien lleva como candidato a Intendente a Facundo Prades, habló de sus proyectos y cuales fueron sus motivos para postularse para los comicios del 27 de octubre. Se trata de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La candidata a concejal por el Frente “Progreso que se ve” Maite Curihuala quien lleva como candidato a Intendente a Facundo Prades, habló de sus proyectos y cuales fueron sus motivos para postularse para los comicios del 27 de octubre.
Se trata de la primera vez que esta joven mujer, madre soltera, decide poner su nombre a disposición de los vecinos; entre los proyectos que resaltó al momento de hacer pública su candidatura es la colocación de una báscula en el ingreso a la ciudad por el norte sobre la ruta nacional Nº 3 para que los camiones de carga paguen un canon para poder transitar por nuestra ciudad.
También habló de la generosidad del Intendente Facundo Prades para convocarla y ser parte del sector político que pugna por la reelección.
Candidatura
Consultada sobre los motivos que la llevaron a postularse como candidata, señaló: “No fue una decisión sencilla, para una madre soltera con dos hijas, ser candidata a concejal de la segunda ciudad mas importante de Santa Cruz. Entre mi trabajo y la rutina diaria, tiempo no es lo que justamente me sobra. Me impulsa mi agradecimiento y mi necesidad de devolver a la sociedad todo lo que ha hecho por mi”, dijo.
Aseveró que “hace poco contaba que mi vida dio un giro de 180 grados apenas llegué a Caleta, pasé de mendigar comida a tener mi propio cuarto. Como no voy a comprometerme con los Caletenses?”
En tanto que sobre el trabajo Legislativo, refirió: “Tengo varios proyectos, que no están ajenos a las avatares económicos del país. Hay muchas cosas que pueden hacerse sin la necesidad de recursos, es simplemente reordenando temas del presente. Uno de esos proyectos, es el de la colocación de una Báscula en el acceso norte de la ciudad (balanzas para camiones de cargas)”, señaló.
Agregó que “y que se resuelva un canon para cada unidad según su peso. Esto ayudará a mantener las calles de nuestra ciudad en condiciones ya que las mismas se ven deterioradas por el tránsito de cargas pesadas”.
Acompañamiento
Maite Curihuala, también hizo mención a su decisión de acompañar a Facundo Prades, “él es trascendental, él es un ejemplo de ser humano, capaz de sobreponerse a todo. Es un sobreviviente. Es creativo, trabajador sabe armar equipos, se las arregla con nada. Pero sobre todo por la sensibilidad que tiene, creo que su enfermedad le ha dado un don especial, y ha revalorado el tiempo y a las personas”, consideró.
Asimismo destacó que “considero que Facundo debe ser reelecto Intendente de Caleta Olivia porque él es el mejor intendente desde que nació la ciudad, y trabaja para mejorar y generar nuevos espacios físicos destinados a la contención de jóvenes, niños y adultos. Ha sabido manejar la ciudad con un contexto nacional económico adverso, no ha realizado falsas promesas, ha demostrado que con gestión, honestidad y esfuerzo, que nuestra ciudad puede crecer”.
Pico Truncado A poco más de 40 días, los truncadenses irán nuevamente a las urnas, en esta ocasión, mas allá de las elecciones presidenciales, también se elegirán autoridades locales, Intendente y concejales. A tal fin, y de acuerdo al régimen electoral vigente, que reza por […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
A poco más de 40 días, los truncadenses irán nuevamente a las urnas, en esta ocasión, mas allá de las elecciones presidenciales, también se elegirán autoridades locales, Intendente y concejales.
A tal fin, y de acuerdo al régimen electoral vigente, que reza por casi 30 años, será el sistema de Lemas el que permitirá a los vecinos de la ciudad de Pico Truncado elegir a sus nuevas autoridades locales.
Son tres (3) Lemas que se dirimirán la Intendencia local, de los cuales se desprenden 11 candidatos a Intendente, 5 por el frente “Todos”, 5 por el Lema “Unidos” y 1 por la izquierda
De los 5, del frente “Todos”, disputan la pertenencia del Kirchnerismo el ex Intendente Osvaldo Rubén Maimo y el profesor José Alberto Alonso, por el PJ se presente Juan Meinairdi, por el sector del ex candidato a gobernador, Javier Belloni, el actual presidente del consejo local del justicialismo, Carlos “Bruja” Gutierrez, y por el sector del novel partido SER, lo hará Sebastián Georgion
Unidos
Los 5 integrantes del sector “Unidos”, referenciados con el macrismo y aunque van con boleta corta, lo integran, el actual Intendente Municipal, Dn Omar Fernández, el ex responsable de la APAP local, Omar ”Cholo” Mercado, por el sector de la UCR Bertolaza Diego, la profesora Susana Campos de Encuentro Ciudadano, Saez Pablo Leonardo, actual secretario de Obras Publicas que proviene de las filas “Libres del sur”.
Por el sector de la izquierda, la profesora Adriana Esther Astolfo.
Lo llamativo de estos candidatos, es que el actual Intendente como el ex Intendente, Omar Fernandez y Osvaldo Rubén Maimo, respectivamente, se encuentran denunciados, procesados, con causas que tienen que ver con la propia función pública de la Intendencia, y en el caso del ex Intendente Maimo, tiene confirmación de proceso y fue embargado por una suma cercana al millón de pesos.
“La justicia es lerda, pero llega” reza un dicho popular, aunque en estas causas puede generar un daño social irreparable, que es la posibilidad de que por las razones que sean pueda elegirse alguien que resulte probado que haya cometido un delito en la propia función de Intendente.
Las especulaciones de que hay cobertura política al tratamiento y definición de estos procesos, es la muestra palpable de los vasos comunicantes entre el poder ejecutivo provincial y la justicia ordinaria, la falta de definición, es una definición de trasladar la responsabilidad a la sociedad por ocultamiento y ralentización de los procesos cuando están involucrados funcionarios públicos
Caleta Olivia Personal de la Supervisión de Servicios continúa tareas de limpieza en distintos puntos de la ciudad en este caso en el acceso sur a Caleta Olivia, la rotonda y boulevard con el fin de facilitar una mejor visibilidad para transeúntes y automovilistas. Las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Personal de la Supervisión de Servicios continúa tareas de limpieza en distintos puntos de la ciudad en este caso en el acceso sur a Caleta Olivia, la rotonda y boulevard con el fin de facilitar una mejor visibilidad para transeúntes y automovilistas.
Las tareas incluyen bolseo, desmalezamiento, retiro de residuos y barrido. Piden a los vecinos mantener el lugar.
El supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, indicó que durante estas jornadas se encuentran abocados en limpiar y poner en condiciones el acceso sur de la ciudad donde es habitual la acumulación de sucidad de manera natural pero también es el lugar elegido por descuidados vecinos que arrojan residuos dañando el lugar.
Desmalezamiento
“Es así que estamos procediendo al retiro de basura, al desmalezamiento, barrido de calzada y despejando los cordones”, señaló Quiroga al detallar que en esta oportunidad “estamos en el acceso sur de nuestra ciudad, la rotonda, boulevard y de ahí nos extenderemos por la ruta para facilitar el paso de automovilistas al ingreso y una mejor visón de las señales”.
“Para nosotros es una satisfacción poder cumplir con los vecinos, escuchar las demandas y llegar con estos trabajos tan necesarios y que son prioridad de la actual gestión municipal, para nosotros lo importante es hacer el trabajo y mejorar la calidad de vida de los vecinos” al destacar que es importante la responsabilidad del vecino ya que lograron llegar a todos los barrios con este tipo de tareas y “entre todos con un granito de arena podemos mejorar la ciudad y sacar a Caleta adelante y la idea es acompañar con la limpieza y entre todos lograr una mejor ciudad”, pidió.
Caleta Olivia El jueves por la noche se realizó una nueva presentación de los alumnos de Escuela Buena Música. Se desarrolló en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino, con gran presencia de público e invitados especiales arriba del escenario. En una sola función, los alumnos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El jueves por la noche se realizó una nueva presentación de los alumnos de Escuela Buena Música. Se desarrolló en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino, con gran presencia de público e invitados especiales arriba del escenario.
En una sola función, los alumnos más pequeños hasta los adultos, los nuevos y no tan nuevos, brindaron un show exquisito, recorriendo las mejores canciones nacionales e internacionales de los 70, 80 y 90’s.
Septiembre comenzó con esta audición, el espacio donde los alumnos muestran lo aprendido y por eso se destaca el nombre de este show, denominado Evolución.
Como explicó el director musical de Buena Música, Emanuel Álzaga, se presentaron en el escenario alumnos que a principio del año no sabían tocar ningún instrumento. “Hoy no solo mostraron lo que aprendieron, sino que además tocaron en vivo ante un gran marco de público, que no es nada fácil”, mencionó.
Asimismo, con estas presentaciones, que llevan un mes de ensayos, de ensambles entre los alumnos, Emanuel destacó que lo que se muestra con esto es que “todo se logra con esfuerzo. Y este es el mensaje que nosotros transmitimos a nuestros alumnos”.
Caleta Olivia Mediante la propuesta de capacitación anual del programa PAE PYMES se ofreció un taller gratuito sobre “Venta Consultiva” con el objetivo de compartir herramientas que permitan afianzar y optimizar las capacidades de venta para comerciantes y empleados del sector. En este contexto la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mediante la propuesta de capacitación anual del programa PAE PYMES se ofreció un taller gratuito sobre “Venta Consultiva” con el objetivo de compartir herramientas que permitan afianzar y optimizar las capacidades de venta para comerciantes y empleados del sector.
En este contexto la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la agencia de Desarrollo concretó este nuevo encuentro a cargo de la Lic. Mariana Eslava representante de la consultora Management Patagonia, quien expresó “el tema que nos ocupa es Venta Consultiva, qué vendemos cuando vendemos, una nueva manera de relacionarnos con nuestros clientes.
El objetivo es enseñar nuevas formas de mantener relaciones a largo plazo con los clientes y dejarlos satisfechos al vender. Esas nuevas formas serian pasar de un modelo de venta tradicional donde el foco está puesto en el producto y a través de la venta consultiva, llegar a la mente del cliente, poner en foco ese proceso de compra que realiza el cliente en su cabeza en el momento de adquirir un determinado producto”. El grupo de asistentes fue amplio y participativo y se ofrecieron actividades prácticas para que los asistentes puedan aplicar lo aprendido.
En este marco, y como referente del equipo técnico de la Agencia de Desarrollo, la Lic. Claudia Cerecera destacó: “buscamos transmitir herramientas nuevas para aplicar en el ámbito de ventas, de este encuentro los asistentes se llevan nuevas técnicas de ventas aprendiendo que no solo es importante vender un producto o servicio, sino también brindar calidad y atención para fidelizar al cliente”.
Cabe mencionar que este es uno de los últimos encuentros que se dictan en el marco del ciclo anual de capacitaciones y que concluirán el próximo 9 de octubre con estrategias para la búsqueda de empleo, dirigido a todos aquellos que se quieren insertar en el ámbito laboral.
Los horarios e información para inscripciones se anunciaran en breve a través de la página de facebook de la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia.
Caleta Olivia Ayer por la mañana se suspendió la que debía ser la Sesión Ordinaria Nº 523 del Concejo Deliberante, debido a un viaje programado que tuvo el intendente Facundo Prades, por motivos de salud. Por ese motivo, Aybar quedó a cargo de la intendencia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se suspendió la que debía ser la Sesión Ordinaria Nº 523 del Concejo Deliberante, debido a un viaje programado que tuvo el intendente Facundo Prades, por motivos de salud.
Por ese motivo, Aybar quedó a cargo de la intendencia y solamente se presentaron a sesionar los concejales Calicate y Jara. Previamente había notificado su ausencia la concejal Liliana Andrade.
Entre los temas que se tratarían en la jornada de ayer se encuentra un proyecto para que la habilitación de las entidades intermedias, uniones vecinales, iglesias y todas aquellas entidades sin fines de lucro, no paguen la habilitación comercial ya que son organizaciones no lucrativas.
“Se trata de no generar deuda por parte de estas entidades, que luego el Concejo tiene que poner al día” comento, el presidente del Concejo Deliberante, Javier Aybar.
Por otra parte se gestionaría un informe sobre la empresa Maxia SRL(proveedor de transporte público en Caleta Olivia) con la finalidad de transparentar información. “Como estado, sabemos que Maxia esta funcionando correctamente, creemos que tenemos cierto grado de responsabilidad como municipio para con la empresa en virtud de que no hemos podido afrontar el último pago que correspondía al canon mensual”, dijo y consideró que “en lo personal creo que la empresa tiene la responsabilidad empresarial para con el gremio, y que el paro debería ser la empresa y no a la municipalidad”.
Banca
Otro tema a tratar es el pedido de sexta banca por parte de la asociación “Busco” que administra una Casa Abrigo y hasta el momento no recibe ayuda municipal.
“Nosotros entendemos que el estado tiene que estar presente, mi idea es presentar un espacio de discusión para que podamos involucrar tanto al estado provincial como nacional en esta situación que no es propia de una asociación, sino que debería recibir ayuda”, concluyó Aybar.
Las sesiones se realizan dos veces al mes, una al principio y una al final del mes, lo que en total serian 16 sesiones ordinarias más aquellas que sean extraordinarias.
Esta seria la novena del año. “Llevamos sesionadas el 56% de las sesiones, el consejo viene funcionando de una manera mucho más orgánica este año comparada con años anteriores”, señaló el presidente.
“Entre el año 2016 al presente, mantuvieron un promedio de más de diez sesiones por año”, indicó finalmente.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades presidió el acto de inauguración del Playón Deportivo “Sergio Gabriel Díaz” en el corazón del Barrio San Cayetano; esta obra, al igual que otras de estas mismas características y los trabajos de colocación de servicios en varios barrios de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades presidió el acto de inauguración del Playón Deportivo “Sergio Gabriel Díaz” en el corazón del Barrio San Cayetano; esta obra, al igual que otras de estas mismas características y los trabajos de colocación de servicios en varios barrios de la ciudad fueron posibles gracias al acuerdo histórico que el Municipio logró con la empresa Termap.
El playón renovado a nuevo pasará a ser el espacio que reúna a niños, jóvenes y a toda la familia del barrio, un espacio que requerirá del compromiso de los vecinos ya que para su concreción fueron escuchadas las ideas de todos, se establecieron parámetros de necesidades y de demandas.
Durante el acto del que participaron autoridades Comunales y el Diputado Gerardo Terraz, también estuvieron familiares de Sergio Díaz quienes evidenciaron su emoción por el reconocimiento, y los amigos del barrio que una vez efectuado el acto protocolar, jugaron un picadito en las flamantes instalaciones.
Nombre
Para el intendente Facundo Prades es fundamental la presencia del vecino, de la familia del barrio y es así que en conjunto se decidió que el playón lleve el nombre de “Sergio Gabriel Díaz” , un joven vecino que más allá de no estar físicamente, permanece en la memoria de todos.
Este espacio al igual que otros seis playones próximos a inaugurarse, además de otros trabajos barriales como la instalación del gas en el barrio Hípico, la instalación de la red de gas en el Patagonia, y el mejoramiento del basural, son posibles producto de las gestiones que realizó el Intendente Facundo Prades con la empresa Termap que de manera previa a la actual gestión municipal nunca había pagado impuestos por la salida de crudo de monoboya.
Vale recordar que el actual jefe comunal, logró que luego de 12 años de disputa entre la Municipalidad y TERMAP, la empresa comenzara a pagar; estos fondos están siendo invertidos en diversas obras que generan bienestar en los vecinos.
La obra del playón del barrio San Cayetano consistió en la colocación de césped sintético , la construcción de tribunas, acondicionamiento de bancos, colocación de juegos, cestos de residuos, iluminación, cercado y pintura.
Juegos
En los últimos días se llevaron a cabo los trabajos de colocación del césped sintético, construcción de tribunas y acondicionamiento de arcos y cercado perimetral y se sumó la colocación de juegos para el entretenimiento de los mas pequeños.
Estos trabajos de colocación de hamaca, calesita y demás estuvo a cargo de personal de la Supervisión de Servicios;
El acondicionamiento de los juegos también estuvo a cargo de los propios jóvenes del barrio, quienes se sumaron para pintar y trabajar.
Sobre el trabajo desplegado, el supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, refirió: “por decisión de nuestro Intendente Facundo Prades se acondicionaron a nuevo y se colocó césped en varios playones de la ciudad, la verdad que está quedando todo muy lindo”, y agregó: “esto habla del buen trabajo que se está haciendo, de las buenas decisiones que toma en beneficio de todos los vecinos, porque con estas obras se llega a diversos barrios de la ciudad”.
Además del playón del barrio San Cayetano, también se está haciendo nuevo el del Bicentenario, y acondicionando el del barrio Mar del Plata, Vista Hermosa y Costanera, “en la costa además se están colocando juegos que son novedosos, está quedando muy lindo, y los juegos que sacamos de ahí que los arreglamos, pintamos y demás son los que estamos colocando en el San Cayetano además de otros nuevos”.
Finalmente pidió a los vecinos que cuiden todo lo que se está haciendo, “tenemos que tener sentido de pertenencia, eso es lo que tenemos que inculcar, tenemos que amar y cuidar a la ciudad que nos cobija, que nos da la familia, la comida, la educación”, dijo.
Buenos Aires El fiscal Carlos Rívolo pidió hoy mandar a juicio oral a los ex jefes de Gabinete de Cristina Kirchner Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, junto a ex secretarios de Ambiente y casi medio centenar de intendentes por defraudación al Estado […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El fiscal Carlos Rívolo pidió hoy mandar a juicio oral a los ex jefes de Gabinete de Cristina Kirchner Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, junto a ex secretarios de Ambiente y casi medio centenar de intendentes por defraudación al Estado por unos 600 millones de pesos.
Se trata de la causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. Además, el fiscal sostuvo que hay que profundizar la investigación sobre el rol del Tribunal de Cuentas de la provincia de Chaco en la aprobación de las rendiciones de cuentas de algunos municipios y que podrían ser delitos.
“No podemos dejar de resaltar que la República Argentina se ha obligado a perseguir y sancionar actos de corrupción como el que es objeto de estos actuados”, sostuvo Rívolo en el dictamen al que accedió Infobae. Ahora, las defensas harán su lectura de las pruebas de cara al pedido fiscal. Y el juez evaluará si, con las pruebas que hay, el caso se manda a juicio oral.
La causa
El gobierno de Cristina Kirchner implementó programas de tratamiento de basura, vía la Jefatura de Gabinete. Los principales beneficiados de esos programas fueron Chaco y Río Gallegos, pero la mayoría de las obras nunca se hicieron.
Rívolo avanzó en esta investigación, que se abrió en 2016, en donde se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU).
Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para “disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales”, según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado.
En diciembre de 2017, Bonadio había firmado los procesamientos de Fernández y Capitanich, y le dictó la falta de mérito a Abal Medina. Pero Rivolo apeló y la Cámara le dio la razón. También quedaron procesados ex secretarios de Medio Ambiente como Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, ex jefe de asesores.
Hubo además casi un centenar de intendentes de todo el país procesados, aunque la Cámara Federal solo confirmó la mitad. Entre ellos están Francisco “Barba” Gutiérrez y Francisco “Paco” Durañona.
Dictamen
En su dictamen, al repasar las pruebas de la causa de cara al juicio oral, Rívolo aseguró que “la administración de los fondos del Estado se vieron perjudicados” cuando Sergio Gustavo Lorusso (f), Omar Vicente Judis y Juan José Mussi (ex Secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable) firmaron los acuerdos con los municipios peticionantes “sin el debido contralor, basándose en meras argumentaciones generales e inespecíficas sobre lo actuado en los expedientes, a pesar de que presentaban serias deficiencias administrativas”
Luego, Juan Manuel Abal Medina, Aníbal Domingo Fernández y Jorge Milton Capitanich (ex Jefes de Gabinete) que aprobaron, mediante resoluciones de JGM, los convenios y sus actas complementarias, habilitando las liquidaciones y pagos a través de transferencias con partidas de esas carteras, “fundándolas bajo el falaz argumento de que eran adecuados y ajustados a lo previsto en la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, a pesar de las serias irregularidades administrativas detectadas en cada uno de ellos”.
Intendentes
Los intendentes que lo recibieron fueron Gustavo Javier Karasiuk, Ángel Ernesto González, Francisco Martín Winnik, Alfredo Mario Pastor, Gustavo Fabián Steven, Carlos René Andion, Walter Fabián Correa, Alicia Mabel Leiva, Elba Patricia Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, María Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas, Carlos Gerardo Palacios, Lorenzo Heffner, Héctor Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez y Estela Carina Mitoire.
La lista sigue con Alfredo Osvaldo Zamora, Raúl Alberto Cantín, Teodoro Segundo Camino, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Héctor Carlos Godoy, José Antonio López, Juan Carlos Bacalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Víctor Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Miguel Casi, Diana Edith Argüello y Héctor Aníbal Olivera. Se añaden los acusados Oscar Darío Ostoich, Jorge Alejandro Eijo, Gustavo Alfredo Walker, Francisco Aurelio Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Néstor Curetti, Carlos Marcelo Racciatti, Francisco Manuel Felipe Durañona y Vedia y Francisco Virgilio Gutiérrez.
Todos ellos, en su rol de intendentes, “percibieron los fondos, en representación de sus respectivos municipios, y que en sus respectivas administraciones los destinaron a fines distintos a lo acordado”, dijo la fiscalía.
Maniobras
Rivolo hizo hincapié, de cara a un futuro juicio oral, que “las maniobras ilícitas perpetradas por los funcionarios que gestionaron los fondos asignados a aquel proyecto (un total aproximado de $590.136.927), han incidido directamente en que, habiendo transcurrido más de una década desde la implementación del Programa, el país se encuentre sumamente atrasado en materia de tratamiento de los residuos que generan sus habitantes y que, a grandes rasgos, no se hayan cumplido los principales objetivos fijados en el Proyecto” privando “a la ciudadanía de gozar de una mejor calidad de vida en materia ambiental”.
“A esta altura, no resulta llamativo que el 35,3% de la población cuente con una disposición final inadecuada de sus residuos, por cuanto un 9,9% los deposita en vertederos controlados y, un 24,6%, en basurales a cielo abierto”, se añadió.
Río Gallegos Por iniciativa del Diputado por el Pueblo de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes, el Parlamento Provincial sancionó ayer una Resolución solicitando al “Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Gobierno, la creación de la Comisaria de la Mujer y la Familia”, para […]
noticia regionalRío Gallegos
Por iniciativa del Diputado por el Pueblo de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes, el Parlamento Provincial sancionó ayer una Resolución solicitando al “Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Gobierno, la creación de la Comisaria de la Mujer y la Familia”, para esa localidad del centro de la provincia.
En su argumentación, el diputado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, sostuvo que este pedido gira en torno a “la cantidad y magnitud de los hechos de violencia de género, hacen más que necesaria la creación de una dependencia de similares características que la creada en Río Gallegos, para una atención de excelencia sobre dicha problemática”, y dado que “la cuestión de violencia de género no es exclusiva de la ciudad capital, extendiéndose a lo largo de todo el territorio de la provincia”. También recordó que “la atención de la problemática de género y el especial empeño en la implementación de políticas públicas de reconocimiento y reivindicación de los derechos de las mujeres, han sido un paradigma en la gestión del Gobierno Nacional durante los años de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y de igual modo lo ha sido la gestión a nivel provincial, y lo sigue siendo hasta hoy”.
Finalmente, Lemes sostuvo en su proyecto – presentado a mediados del mes de junio – que “a cinco años de su fecha de creación, son notables y largamente reconocidos en el medio, los avances y beneficios de la implementación de esta medida”, ya que “se ha mejorado el abordaje de la problemática de forma tal de facilitar a las víctimas de violencia un acceso pleno a la defensa de sus derechos y la atención de sus problemáticas”.
Río Gallegos La Legislatura Provincial sancionó por unanimidad una Ley que crea la Licencia Especial por situaciones de Violencia de Género, a partir de la unificación de dos proyectos presentados durante el transcurso del año 2018, impulsados por Javier Flores y Gabriela Peralta, en el […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Legislatura Provincial sancionó por unanimidad una Ley que crea la Licencia Especial por situaciones de Violencia de Género, a partir de la unificación de dos proyectos presentados durante el transcurso del año 2018, impulsados por Javier Flores y Gabriela Peralta, en el marco de la Comisión de Perspectiva de Género, con los aportes de la Mesa de Armonización de las normativas destinadas a la Prevención, Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres que conforman los tres Poderes del Estado Provincial.
Esta Ley – de orden público – está dirigida a las trabajadoras de los tres Poderes del Estado, cualquiera sea su relación laboral, ante situaciones de violencia de género, definida como toda “conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.
Allí también incluyeron aquellas situaciones que sean “perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.
Aplicación
Para la interpretación y aplicación general de esta Ley, y especialmente su otorgamiento “la autoridad administrativa competente deberá decidir con perspectiva de género, fundándose en las normativas, recomendaciones y disposiciones vinculadas a la temática”.
Respecto del goce de haberes, se estableció que “el uso de esta Licencia Especial no afectará la remuneración que corresponda abonar a la trabajadora, ni eliminará ni compensará aquellas otras licencias a las que tenga derecho a usufructuar según la legislación vigente”, a la vez que “no se requerirá registrar un mínimo de antigüedad en el lugar de trabajo y sus plazos serán computables a los efectos jubilatorios y del cómputo por antigüedad en el empleo”.
En relación al procedimiento para su solicitud, la norma establece que “se otorgará con la mera invocación y comunicación por cualquier medio a su alcance” ante el Estado empleador, “debiendo en un plazo no mayor a 48 horas, por sí o a través de una tercera persona” debiendo presentar certificados que respalden dicha situación, aclarando que “la documentación mencionada no es taxativa a los fines de justificar los motivos de la licencia especial”.
Plazos
Respecto de los plazos, esta Licencia Especial se otorgará por 30 días, continuos o discontinuos, prorrogable a pedido de la trabajadora, autorizando también el uso de francos y/o flexibilidad horaria para “la trabajadora que deba ausentarse de su puesto de trabajo para dar cumplimiento a las prescripciones profesionales, tanto médicas como administrativas, y a las emanadas de las decisiones judiciales”.
También contempla que la Autoridad administrativa competente podrá evaluar “la necesidad de disponer medidas y acciones para el acompañamiento, seguimiento, información, denuncia y abordaje integral a través de los organismos competentes”, como así también que las condiciones laborales de la trabajadora “no podrán ser modificadas, salvo que sea por expresa solicitud de la misma”.
Finalmente, en relación a la reserva y confidencialidad, la Ley establece que “las autoridades y quienes intervengan durante todo el procedimiento deben guardar deber de confidencialidad y mantener la reserva de las actuaciones”, y en caso del incumplimiento de estas pautas, “se instruirá, de oficio, sumario administrativo conforme las reglamentaciones de cada sector”.
Cabe destacar que la Legislación a su vez requiere que “los tres poderes del Estado, a través de las áreas que cada uno determine, deberán arbitrar los medios necesarios para garantizar la difusión de esta norma, así como también, fomentar la promoción de los derechos que de ella surgen”.
El Calafate En los primeros días del mes de octubre la Municipalidad de El Calafate, a través de la Dirección de Forestación, comenzará con la entrega gratuita de estacas de álamo criollo a miembros de la comunidad que deseen forestar en hogares y/o terrenos particulares. […]
el_calafate noticiaEl Calafate
En los primeros días del mes de octubre la Municipalidad de El Calafate, a través de la Dirección de Forestación, comenzará con la entrega gratuita de estacas de álamo criollo a miembros de la comunidad que deseen forestar en hogares y/o terrenos particulares.
En total habrá 15 mil ejemplares a disposición, y se van a poder retirar hasta 25 unidades por persona, aunque se podrá estudiar cada situación particular en caso de requerir una volumen superior.
Desde forestación municipal explicaron que las estacas tienen un tamaño de entre 50 y 60 cm de altura, y que también hay, en menor cantidad, estacones de mayor tamaño y rigidez, de aproximadamente 1 m de altura.
A partir del !° de octubre los vecinos de El Calafate podrán buscar las estacas de álamo en el galpón ubicado en el corralón municipal, atrás de la ex planta de reciclaje “Eva Poulsen”, de lunes a viernes de 8 a 13 HS. Esta entrega se realiza todos los años durante el comienzo de la primavera.
Caleta Olivia El gremio se solidarizó con los trabajadores y pide que “Nación” y “Provincia” gestionen para que se puedan acreditar los sueldos del mes de agosto a la brevedad. A casi cumplirse la primer quincena del mes de septiembre, los trabajadores del hospital “SAMIC” […]
caleta_olivia el_calafate noticiaCaleta Olivia
El gremio se solidarizó con los trabajadores y pide que “Nación” y “Provincia” gestionen para que se puedan acreditar los sueldos del mes de agosto a la brevedad.
A casi cumplirse la primer quincena del mes de septiembre, los trabajadores del hospital “SAMIC” de El Calafate siguen a la espera, para poder cobrar con sus salarios correspondiente de agosto.
Todo indicaría, que al haber renunciado la administradora reciente, la institución hoy carece de la “firma” correspondiente, que habilite al banco, a realizar los depósitos en las cuentas sueldos de quienes las realizan prestaciones.
Profesionales
Es por esto, que los profesionales de la salud y el resto de sus compañeros, tomaron la decisión en asamblea, de realizar un paro por tiempo indeterminado hasta tanto se acrediten los fondos correspondientes.
Desde APROSA, respaldaron la medida gremial y su continuidad, y piden que las autoridades ministeriales, tanto del gobierno provincial y nacional, regularicen esta situación para que los trabajadores puedan ver reflejado la acreditación de sus haberes.
Esta situación-alertaron desde APROSA- no puede obedecer a la burocracia estatal siendo casi el 2020, y ambos gobiernos, deben materializar todos los esfuerzos a su alcance para normalizar el contexto laboral y social del nosocomio. “Los trabajadores no pueden quedar en el medio” y es vital que los responsables se pongan por encima de los problemas y busquen una salida urgente al conflicto, marcaron desde el gremio.
Caleta Olivia El pasado 5 de septiembre personal de la División TOE de la ciudad santafesina de Santo Tomé detuvo a las siete de la mañana a JCS de 38 años de edad, quien poseía un pedido de captura del Juzgado de Instrucción local, sospechado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado 5 de septiembre personal de la División TOE de la ciudad santafesina de Santo Tomé detuvo a las siete de la mañana a JCS de 38 años de edad, quien poseía un pedido de captura del Juzgado de Instrucción local, sospechado de participar en el homicidio de Juan Carlos Castro.
Según se informó a Diario Más Prensa, luego del asesinato JCS viajó a Santo Tomé, donde es oriundo y en esa ciudad fue detenido por investigadores a cargo del subomisario Mariano González, de la División TOE, en un trabajo en forma conjunta realizado con la DDI de la zona norte de Santa Cruz.
De las tareas ordenadas por el doctor Gabriel Contreras a cargo del Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia, una de ellas fue la orden para que una comisión policial viaje a esa provincia y traslade al delincuente a ésta ciudad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que tras el crimen, JCS viajó a varias localidades del sur de Santa Cruz, y días más tarde abordó un transporte de larga distancia hasta Santo Tomé.
Asimismo quedó establecido que JCS vivió un par de años en Perito Moreno.
Esta semana, viajó la comisión policial a la ciudad de Santo Tomé, a los fines de trasladar al detenido hasta esta ciudad, donde será indagado en la causa del homicidio de Castro.
Los efectivos de la DDI partieron ayer con el detenido, desde Santa Fe y esperan arribar a Caleta Olivia en la jornada de hoy.
Asesinato
Castro, un trabajador de una empresa de vigilancia había desaparecido en la madrugada del jueves 25 de julio, luego de retirarse de un club nocturno y su cuerpo fue hallado cuatro días después enterrado en un descampado cercano a la costa atlántica, inmediatamente al sur del puerto Caleta Paula.
A su auto lo encontraron abandonado el sábado 27 en la zona de chacras con indicios de un intento de quema y las investigaciones apuntaron inicialmente a una mujer con la que se había retirado del local “Mi China”, la cual resultó ser Mora Haro, una empleada municipal de la Supervisión de Tránsito.
La policía comprobó que, por registros de varias cámaras de video públicas y privadas, ella había estado conduciendo el auto de Castro, un Renault Clío, incluso hasta el día siguiente de la desaparición de la víctima.
Ya había sido identificada por familiares de Castro que también lo acompañaron cuando se fue del local hasta que los dejó en su domicilio para luego continuar viaje con ella.
Inicialmente Haro dijo a las autoridades policiales que Castro la dejó en su casa y no supo nada más de él, por lo cual todo se circunscribía a un caso de desaparición de personas.
Pero cuando ya entraba la noche del lunes 29 de agosto, los rastrillajes permitieron detectar un montículo de tierra removida en un descampado cercano a la costa atlántica y al día siguiente se constató que allí habían enterrado a Castro. La autopsia determinó que había sido estrangulado y que además presentaba fractura de cráneo y varias puñaladas en la espalda. Casi de manera simultánea se supo de los registros de video y el Juez ordenó la detención de la mujer y de un hombre de apellido Arismendi.
Por la declaración de este último se estableció que él no tuvo una participación en el hecho y recuperó la libertad, pero habría aportado datos que permitieron identificar a otro hombre que resultaría ser el que asesinó a Castro con la ayuda de Moira Haro, tratándose de Héctor Cortés, quien fue inmediatamente detenido.
Caleta Olivia La Dra. Sandra Casas es la candidata a rectora por el espacio “Somos” Convergencia Universitaria. Tras la presentación de la fórmula que integra junto a la Dra. Graciela Tello, este equipo, pretende ocupar los máximos cargos unipersonales en la Universidad Nacional de la […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
La Dra. Sandra Casas es la candidata a rectora por el espacio “Somos” Convergencia Universitaria. Tras la presentación de la fórmula que integra junto a la Dra. Graciela Tello, este equipo, pretende ocupar los máximos cargos unipersonales en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para la gestión 2019-2023. Se trata de dos profesionales, de una importante trayectoria académica y de gestión dentro de la Casa de Altos Estudios, que integra un nuevo espacio político con presencia real en las cuatro sedes.
“Estamos felices, muy emocionadas y movilizadas, con ganas de llevar adelante esta propuesta”, dijo la candidata, quien junto a colegas de distintas Unidades Académicas integra este nuevo espacio llamado Convergencia Universitaria (CU).
“CU es un hecho inédito dentro de nuestra Universidad desde el punto de vista de su conformación. A partir de allí hemos planteado participación electoral a decano en las cuatro sedes. Hoy completamos las candidaturas con la presentación de las listas de consejeros. Es una construcción que venimos forjando, porque hemos compartido los diagnósticos, somos todos docentes, investigadores e integrantes de la comunidad universitaria, que sostenemos que podemos hacer una propuesta distinta, desde lo colectivo”.
“Para nosotros no ha sido fácil, ha sido una construcción que ha demandado diálogo, debate, esfuerzo, poniendo nuestro cuerpo con distintas miradas. Somos un grupo de personas, con mucha trayectoria de gestión y política académica que logramos construir un objetivo colectivo y estamos haciendo un esfuerzo por llevarlo adelante”.
Señaló que “tenemos la clara convicción de que es bueno para la Universidad que, como en todo sistema, existan contrapesos. Para ello, es necesario que los distintos actores nos unamos, nos organicemos y pensemos cómo canalizar todo esto”, dijo.
Desafíos
En cuanto a los desafíos para la UNPA, pensando en los próximos cuatro años, Casas señaló que tienen que ver con la mirada integradora que tiene el espacio sobre la realidad universitaria.
Presupuesto: “En principio, el contexto nacional, incluso el provincial nos condiciona. Los temas presupuestarios y económicos que vive el país, la devaluación del dólar y la inflación, con los salarios se ven deprimidos, tienen un impacto directo sobre la comunidad, a lo que la Universidad no es ajena. En función de estos problemas, hemos visto como los proyectos tienen demoras. Uno de los objetivos es manejar de manera equilibrada y ágil el presupuesto, porque sino, vemos cómo se licuan los fondos. Existen dos aspectos a revisar de manera integral, pero seriamente: primero el diseño distributivo del presupuesto y luego su ejecución. De nada sirve tener diseñado un buen presupuesto si su ejecución se demora. Es un punto importante que conozco, porque sé lo que es que se te caiga en una semana y tener que hacer un ajuste terrible en adquisiciones”.
Autonomía de las Unidades Académicas: “Cada sede es un factor clave desde el punto de vista de la estructura, donde están los actores principales: los alumnos. En este marco, las Unidades académicas tienen que tener la posibilidad de pensarse, de tomar sus decisiones. Es necesario que creen sus identidades, basados en sus particularidades, destacando la labor de los Consejos de Unidad que son los órganos de co-gobierno con los decanos. Todo esto para trabajar con el Rectorado de manera articulada y coordinada”.
Elección directa del rector: Casas sostuvo que un desafío importante es trabajar para que se logre la elección directa para rector y vicerrector. “La universidad viene eligiendo de manera directa a sus decanos, vicedecanos, directores de escuela, de institutos. La comunidad de la Universidad ya está madura para elegir en forma directa las máximas autoridades, que son quienes toman las decisiones que tienen impacto en cada integrante. Es un punto que no puede ser demorado. Incluso nos han planteado casos en los que se quiere votar a un candidato a decano y a un rector de otra línea, hecho que hoy no se puede hacer. Esto tiene que ver con la democracia directa, con la adquisición de derechos que no condicionen los votos de decano y vice. Eso implica una reforma estatutaria, que ya se ha hecho en otras oportunidades”.
Inserción de la Universidad en el territorio: “Estamos emplazados en cuatro localidades, pero tenemos presencia en muchas otras. Hoy por hoy, la Universidad no se percibe desde afuera como un actor importante. Es necesario el diálogo con otras instituciones, que sea fluido, está faltado interacción y que se concrete con actividades para el bien común”.
Revalorización
Para finalizar, la Dra. Casas señaló como esencial en cada acción de gestión la revalorización de la actividad académica. “Hemos expuesto algunos de los ejes de nuestro proyecto, los cuales están en constante construcción y no están cerrados. En cada paso, revalorizamos la actividad académica, porque somos una institución universitaria y en este sentido vamos a trabajar. Recorreremos cada localidad para llevar nuestras propuestas, las cuales surgen de nuestra trayectoria profesional y de gestión, de nuestra mirada colectiva que va tomando como insumo la energía puesta de manifiesto en las distintas propuestas planteadas en los planes de gestión a decanos de Convergencia Universitaria”, concluyó.
Caleta Olivia La tercera edición de la iniciativa de la Oficina Municipal de Empleo tendrá lugar simultáneamente en el Gimnasio Enrique Mosconi y en el Centro de Jubilados de ATE este sábado y domingo de 15 a 22 horas. Con entrada gratuita, los caletenses podrán […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La tercera edición de la iniciativa de la Oficina Municipal de Empleo tendrá lugar simultáneamente en el Gimnasio Enrique Mosconi y en el Centro de Jubilados de ATE este sábado y domingo de 15 a 22 horas.
Con entrada gratuita, los caletenses podrán visitar la expo que incluirá numerosos stands de emprendedores locales de variados rubros de ventas.
También habrá shows de artistas locales y sorteos para amenizar aún más el paso de los asistentes por ambos espacios.
Esta propuesta que comenzó en la actual gestión del Intendente Facundo Prades, ha crecido año a año gracias a la respuesta del emprendedorismo local y el público interesado en conocer y adquirir los productos hechos en Caleta Olivia.
En sus inicios se realizaba en las instalaciones de la Oficina de Empleo y por su importancia se decidió trasladarla al Gimnasio Mosconi.
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón junto a las referentes de la Oficina de Empleo Daniela Justiniano, Verónica Rodas, Marcela Alarcón y Lucrecia Díaz, realizaron la presentación en conferencia de prensa para informar sobre los detalles de la Expo. Bayón destacó el esfuerzo y el trabajo en equipo de quienes se desempeñan en la oficina para poder llevar a cabo la exposición.
Fortalecimiento
Al respecto, la funcionaria Municipal, expresó: “lo importante es fortalecer este trabajo que estamos haciendo y tiene que ver con los emprendedores, promover el empleo”, esta es la finalidad de esta iniciativa. Este año ese mejoramiento se dará a través del trabajo en conjunto, un concepto nuevo a nivel local. Para ello son los emprendedores asesorados por personal de Empleo para tener mesas de trabajo conjuntas.
En 2017 la primera edición tuvo la impronta de talleres de promoción para el empleo como línea de fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, lo cual sumó muchos emprendedores al mercado local. En 2018 se sumaron nuevos emprendedores locales y de otras provincias para intercambiar experiencias.
Cada año se intenta innovar la disposición de los stands, los puestos y la presentación de los productos, con el fin de fortalecer el proyecto de cada emprendedor. Esta edición apunta al trabajo en conjunto (coworking) de los 103 emprendedores que respondieron a la convocatoria con la propuesta de aunar ideas. Esta asociatividad es la que permitió ampliar la cantidad de emprendedores.
Coworking
Rodas hizo hincapié en la innovación del coworking. Tarea que resultó un poco difícil en un principio ya que las exposiciones en la ciudad se realizan de a un emprendedor por stand. La implementación de este nuevo concepto reúne a los emprendedores que comparten stand, rompiendo estructuras.
Los rubros comprenden textil, gastronomía, cervecería, pastelería, productores de Zona de Chacras, terapias suplementarias y diseño, tecnología e innovación. Además de emprendedores particulares, mostrarán sus proyectos educativos estudiantes de nivel secundario.
En el Centro de Jubilados ATE expondrán artesanos y emprendedores fortalecidos. Así se denomina a los caletenses que recibieron aportes por parte del Estado Nacional para adquirir herramientas de trabajo para sus emprendimientos. Ellos fueron seleccionados al presentar sus proyectos en el programa de Empleo Independiente por los que se tuvo en cuenta su viabilidad y presupuestos. Este fortalecimiento será demostrado a través de los productos de los emprendedores beneficiados.
Río Gallegos En la semana se establecieron los finalistas de hockey, cestoball y canotaje. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes, trabaja para hacer efectivas las instancias de básquet, atletismo y fútbol femenino. En continuidad con los […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
En la semana se establecieron los finalistas de hockey, cestoball y canotaje. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes, trabaja para hacer efectivas las instancias de básquet, atletismo y fútbol femenino.
En continuidad con los Juegos “Santa Cruz Nos Une”, se concretaron en Caleta Olivia las clasificaciones de hockey femenino sub-14 y sub-16.
En ambas categorías salieron victoriosas las deportistas de Río Gallegos y, junto a la consagración, se hicieron de un lugar en la etapa nacional.
Por su parte, el mismo logro lo consiguieron las jugadoras de Río Turbio en Céstobol. Escoltadas por sus pares de Puerto Deseado, las deportistas en 28 de Noviembre concretaron el sueño de clasificar y representar a la provincia del 6 al 11 de octubre en Mar del Plata.
Canotaje
En forma paralela se definieron a los finalistas de canotaje. En la ciudad portuaria de San Julián se llevaron a cabo las pruebas de velocidad y slalom, que establecieron como finalistas a Lola Ruiz y Julieta Soto en la rama femenina; y en el equipo masculino a Martín Álvarez, Alder Toledo, Ismael Millalonco y Diego Montaño.
Para la realización de estas instancias, el Director Provincial de Deportes Federados, Walter Riquelme, contó: “Estamos realizando un trabajo articulado para poder garantizarles a nuestros representantes deportivos el transporte y la alimentación. Nuestra Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, ha generado herramientas y líneas de acción para que a nuestros deportistas no les falte nada”.
Sobre la participación de los deportistas, Riquelme explicó que de este programa forman parte atletas de todos los municipios y comisiones de fomento: “Hemos tenido hasta la presentación de un chico de la Estancia Tapi Aike en bádminton, eso habla de una clara política de concretar un deporte de carácter federal”, detalló.
Por último, cabe destacar que se llevan adelante las competencias de handball, fútbol femenino y básquet en 28 de Noviembre, Caleta Olivia y Río Gallegos, respectivamente.
Adultos
Durante el primer día de competencia y con el acompañamiento del Gobierno provincial, los adultos mayores salieron a las canchas en las diferentes sedes deportivas en las que se desarrollan las disciplinas en la ciudad de Pinamar.
Desde muy temprano los representantes de Santa Cruz acudieron a sus respectivos espacios en los cuales tuvieron sus primeras instancias competitivas. En esta primera jornada, los equipos tuvieron destacadas actuaciones frente a provincias muy fuertes deportivamente, obteniendo grandes victorias y algunas derrotas.
Entre los juegos más resaltados la pareja femenina de tenis de mesa, compuesta por Marta Bustamante y Amelia Ruiz, venció en sus tres presentaciones a las provincias de San Luis, Mendoza y Chubut. En otro sector de la localidad, el equipo de Newcom venció cómodamente al combinado de San Juan, recuperándose de una caída frente a Tucumán en turno de matutino.
Ahora el equipo oriundo de Río Gallegos deberá vencer durante la segunda jornada a Mendoza para continuar con el sueño del primer lugar a nivel nacional.
Por otro lado, se destacó la victoria de Carmen Bielecki quien venció en ajedrez a su par de Chaco; consiguiendo así su primera victoria en el certamen nacional a tan solo dos meses de haberse iniciado en este deporte.
En la cercana ciudad de Villa Gesell, en donde se realiza íntegramente la competencia de pádel, la pareja masculina de Santa Cruz venció a Entre Ríos por 2 a 1.
Durante la segunda jornada las disciplinas volverán a tener actividad en cada uno de los gimnasios y sedes preparadas para la competencia, ofreciendo a cada una de ellas la chance de seguir sumando puntos y continuar con la ilusión de los Adultos Mayores, como así también generando momentos de encuentro entre amigos de todas las provincias del país.
Existen muchas alternativas para movilizarse dentro de un destino turístico pero, sin lugar a dudas, alquilar un auto es la opción que brinda una mayor comodidad. Además, si se viaja en familia o con un grupo de amigos puede llegar a ser incluso la más […]
destacada noticiaExisten muchas alternativas para movilizarse dentro de un destino turístico pero, sin lugar a dudas, alquilar un auto es la opción que brinda una mayor comodidad. Además, si se viaja en familia o con un grupo de amigos puede llegar a ser incluso la más económica de todas, sobre todo si se planea recorrer largas distancias. Sin embargo, si nunca hemos alquilado un auto es importante tener en cuenta algunos factores que nos evitarán cualquier inconveniente. A continuación, se explicarán algunos aspectos que se deben saber de manera anticipada:
El seguro
Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta antes de alquilar un auto, es si el vehículo cuenta con un buen seguro. Las empresas de alquiler de autos deben incluir por ley un seguro, pero generalmente este suele tener una cobertura mínima que no protege a los turistas frente a circunstancias como robos o daños. Por este motivo, si se quiere estar protegido en todo momento y en cualquier situación es indispensable contratar seguros adicionales.
El modelo del vehículo
Para alquilar un auto e invertir una suma de dinero que se adapte a nuestro presupuesto durante el viaje, es fundamental saber que el modelo y su precio depende principalmente de la ciudad de destino. En este sentido, para elegir la mejor opción y ahorrar dinero es importante elegir un modelo que sea común en la zona. Además, es importante que la elección sea acorde al uso que se le dará al vehículo.
Las empresas de alquiler
Si visitamos una ciudad turística, lo más probable es que encontremos muchas empresas que brindan servicios de alquiler de autos. Incluso algunas agencias de viajes ofrecen dentro de sus paquetes la renta de un vehículo en el destino. Frente a esta gran variedad de opciones, es importante que realicemos una comparación exhaustiva y elijamos aquella que, además de tener buenos precios, nos genere confianza. Para asegurarnos de que se trata de una empresa confiable, podemos observar si muchas personas contratan sus servicios.
Tarifas diarias
Otra de las cosas fundamentales que deben saber aquellas personas nunca han alquilado un auto, es que el costo de la renta se calcula por día. Esto normalmente no representa un problema si los que se busca es un servicio de corto tiempo, pero si se quiere contratar durante todas las vacaciones es indispensable que preguntar antes por alguna promoción o paquete. La mayoría de las compañías ofrecen promociones de este tipo, pero es importante estar atentos.
El combustible
Para finalizar, se debe tener en cuenta que las tarifas del alquiler no suelen incluir el combustible, es decir, que se cobra aparte. De hecho, algunas empresas establecen en sus contratos que los usuarios deben abonar el precio del tanque lleno, incluso aunque no se gaste toda la nafta. Otras son más razonables y sólo exigen que el nivel de combustible al momento de la devolución sea el mismo que en el momento de la entrega.
Río Gallegos Se trata de la mujer que fue encontrada sin vida en su casa de calle Lago Viedma al 600. Los tres inquilinos que tenía en la noche del lunes fueron llevados a la Comisaría Tercera y en la tarde del martes, quedaron detenidos, […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de la mujer que fue encontrada sin vida en su casa de calle Lago Viedma al 600. Los tres inquilinos que tenía en la noche del lunes fueron llevados a la Comisaría Tercera y en la tarde del martes, quedaron detenidos, luego de los allanamientos que realizaron en sus habitaciones. La autopsia determinó que la mujer tenía como ocho horas de fallecida cuando fue encontrada.
Todo comenzó en la noche del lunes, cuando el personal de la Comisaría Tercera fue solicitado por una mujer en calle Lago Viedma al 600, debido a que no se veía a su vecina de 82 años.
El personal se dirigió al lugar, donde dialogaron con la persona quien les dijo que no la veía desde el sábado y por eso se habría preocupado.
Los efectivos de la dependencia golpearon la puerta y uno de sus inquilinos, les habría abierto la puerta del garaje y les dio permiso que pasaran. Ya adentro los policías buscaron a la mujer, hasta que la encontraron tirada en el suelo de su habitación, ya sin vida.
Por lo que se solicitó la presencia del médico policial y de la División Criminalística.
Luego de revisar el cuerpo, se pudo establecer que la mujer presentaba una herida cortopunzante en el cuello, por lo que se descartó que la mujer muriera de causas naturales y se inició una investigación por homicidio.
Cuando los peritos llegaron se vistieron e ingresaron a la vivienda, donde comenzaron inspeccionando la habitación y luego buscaron indicios para establecer lo que sucedió.
En el lugar se procedió a la conducción de uno de los inquilinos que tenía la mujer, ya que ésta tenía cinco habitaciones, las que eran alquiladas y de las cuales tres estaban ocupadas.
A medida que fueron llegando los dos inquilinos restantes, éstos también fueron trasladados a la dependencia, mientras que en la casa continuaban trabajando los peritos.
Según pudo conocer Tiempo Sur, el personal de la policía científica logró secuestrar varios elementos que podrían ser considerados como el arma.
Además se incautó una suma cercana a los $30.000 en la habitación de la mujer, entre otros elementos.
Autopsia
En el lugar también fue solicitado el médico forense del Poder Judicial, quien revisó el cuerpo de la mujer y habría manifestado que la misma habría estado muerta por varias horas, pero trataría de determinarlo con el examen forense.
Pasadas las 04:00 de ayer, los policías procedieron a solicitar la Unidad de Traslados Especiales, para que lleven el cuerpo, de quien en vida fuera Zunilda Del Carmen Arriagada, de 82 años.
La necropsia se realizó en horas de la mañana de ayer, la cual habría establecido que la mujer falleció por una herida cortopunzante en el cuello, producida por un elemento cortante, la cual habría afectado la arteria carótida.
En esos momentos el personal policial se encontraba buscado familiares de la mujer, y por lo que se pudo saber, un hombre se presentó en la casa asegurando ser el cuñado de la víctima, quien les habría manifestado a los policías que ella tenía dos hijas en el vecino país de Chile, de donde era oriunda.
Con los resultados del examen forense, el cuerpo forense se lo comunicó al Juzgado de Instrucción N°1.
Mientras tanto el personal policial, continuó con las investigaciones del caso y solicitó cinco órdenes de allanamiento, las que serían para las habitaciones de los inquilinos y las dos deshabitadas, las cuales fueron dadas por la jueza interviniente.
Allanamientos
Si bien los efectivos policiales de la Comisaría Tercera y de la División Criminalística se encontraban en la casa realizando una nueva inspección ocular, cuando llegaron las órdenes de allanamiento, se movieron a las habitaciones de los inquilinos y allí comenzaron con la búsqueda de elementos.
Tiempo Sur pudo conocer que en dos de las habitaciones los resultados fueron positivos, los investigadores lograron secuestrar algunos elementos que serían de importancia para la causa.
De acuerdo a algunos testimonios recabados, los uniformados solicitaron una sexta orden de allanamiento, esta vez fue para la casa de una vecina, que sería asidua a la casa de la víctima, pero en este caso el procedimiento arrojó resultados negativos.
De acuerdo a los allanamientos positivos, éstos fueron informados al Juzgado interviniente, por lo que se dispuso que los tres inquilinos, una mujer de 50 años, un hombre de 36 y el restante de 23, queden detenidos, hasta que sean llamados a brindar declaración testimonial, hecho que se espera que sea en la jornada de hoy.
Caleta Olivia El evento esta organizado por protectoras de animales como “Colitas Felices” y “Patitas de Vida”, en conjunto con protectores independientes. “Lo organizamos las protectoras y la municipalidad contribuye con el espacio y la mitad de los insumos, pero esta es la cuarta castración […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El evento esta organizado por protectoras de animales como “Colitas Felices” y “Patitas de Vida”, en conjunto con protectores independientes.
“Lo organizamos las protectoras y la municipalidad contribuye con el espacio y la mitad de los insumos, pero esta es la cuarta castración masiva que no recibimos nada” informó Lorena Álvarez, integrante de la protectora colitas felices.
El trabajo se hace en conjunto con la protectora “Alma” de Comodoro Rivadavia, más una protectora de Sarmiento y Río turbio, para que sean menos costosos los pasajes, ya que el veterinario y sus ayudantes son de Buenos Aires.
“Este gasto, mas los antibióticos y la ketamina, entre otros medicamentos e insumos, impiden que las castraciones sean gratuitas”, consideró..
Está dirigido a todo tipo de perros y gatos con un costo de 800 pesos aunque puede aumentar dependiendo del peso de los animales, ya que varia la cantidad de insumos que se utilizan.
Los turnos se darán en pollería “La Suprema”con anticipación en horario comercial
La organización pide la contribución de los ciudadanos caletenses con insumos para realizar la castración como agujas, artículos de desinfección, entre otros.
Para mayor información se pueden realizar consultas en la pollería anteriormente mencionada.
Caleta Olivia El domingo 15 del corriente mes festejarán su octavo aniversario, con una fiesta de té. Se realizará el domingo en La Restinga a las 17 Hs. Los eventos que realizan regularmente son para recaudar fondos con la finalidad de responder a algunas necesidades […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El domingo 15 del corriente mes festejarán su octavo aniversario, con una fiesta de té. Se realizará el domingo en La Restinga a las 17 Hs.
Los eventos que realizan regularmente son para recaudar fondos con la finalidad de responder a algunas necesidades de pacientes internados o que vienen del interior, o para cubrir algunas necesidades que demanda el proyecto Pelucas.
El proyecto Pelucas se encarga de armar las pelucas denominadas oncológicas, ya que son gratuitas para pacientes de la localidad y otros puntos del país que estén atravesando algún tratamiento, la intención es fortalecer el autoestima y reducir el impacto emocional que generan estos.
Donaciones
“Por el momento no hay fecha de evento para donar cabello pero recibimos donaciones siempre los Lunes y Jueves de 15 a 18 en el tercer piso de Petróleos Jerárquicos que es el lugar donde funciona el proyecto Pelucas y donde se arman”, indicaron referentes del grupo.
Las reuniones del grupo se realizan los Martes de 15 a 17 en el auditorio del Hospital Zonal. “Están invitados pacientes, familiares y amigos de pacientes, y aquellos voluntarios que brindar su apoyo”, indicaron.
Finalmente manifestaron que “el propósito de esta reunión es apoyar y contener a quienes están atravesando este desafío de vida, tanto pacientes como cualquier persona de su entorno”.
Caleta Olivia El teatro living consta de funciones hiperrealista, intimitas, con pocos espectadores que se van ajustando a la habitación o el espacio donde se realicen. El grupo Lionicio, oriundos de Puerto Deseado, llevan 9 años haciendo funciones y más de treinta con esta obra. […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El teatro living consta de funciones hiperrealista, intimitas, con pocos espectadores que se van ajustando a la habitación o el espacio donde se realicen.
El grupo Lionicio, oriundos de Puerto Deseado, llevan 9 años haciendo funciones y más de treinta con esta obra.
Su elenco esta formado por cuatro integrantes, que son el director y autor de la obra, Mario Canales, los actores Domingo Baio, Sandro Lincomán y la actriz Victoria Chocuo.
Se trata de un thriller dramático que versa sobre la infidelidad y la violencia y cuenta la vida de una mujer en medio de una disputa entre su marido y el jefe de su marido.
La idea principal es que el espectador participe sin intervenir en las acciones, es decir, forma parte del espectáculo actuando como un intruso, que espía la acción de un matrimonio adentro de su casa, mientras utilizan como parte del escenario los diferentes objetos como puertas, sillones, mesas, cocina, y demás, que se encuentran dentro de la misma casa.
Modelo
“El modelo de obra nació en un principio para teatro convencional, pero en un ensayo dentro de la casa de uno de nuestros compañeros, que tenia muy pocas cosas en su living, nos sentimos muy cómodos y decidimos convertir ese escenario en el cotidiano para nuestra obra” comento Domingo Baio, uno de los actores de la obra.
Cupido tuvo 30 funciones en Puerto Deseado desde su nacimiento y luego de participar del Festival de Teatro Santacruceño (FESTESA), calificaron para una gira nacional que comenzó por Comodoro Rivadavia con tres funciones, continuando por Caleta, donde ya tuvieron dos presentaciones y tendrán dos más el día viernes 13 a las 20 y 22 hs, en el barrio Mirador y las entradas tendrán un valor de 300 pesos.
La obra tiene escenas eróticas y de violencia explicita por lo que recomiendan abseterse si presentan algún grado de sensibilidad a éstas.