
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaLas Heras El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, destacó que de ganar las elecciones este 11 de agosto su gobierno realizará las inversiones necesarias para “recuperar el sistema educativo de nuestra provincia”. Carambia anunció a través de […]
destacada las_heras noticia regionalLas Heras
El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, destacó que de ganar las elecciones este 11 de agosto su gobierno realizará las inversiones necesarias para “recuperar el sistema educativo de nuestra provincia”.
Carambia anunció a través de sus redes sociales que en su primer año de gobierno otorgará 5.000 becas de estudio para los niveles secundario, terciario y universitario.
“Después de 28 años de un mismo gobierno que se dedicó a desfinanciar las escuelas, abandonar a los alumnos y confrontar con el personal docente, tenemos la prioridad de hacer la mayor inversión en educación en la historia de Santa Cruz”, dijo.
También anunció la creación de la Universidad de Santa Cruz, “para evitar que nuestros jóvenes tengan que irse de la provincia a estudiar. Queremos que se formen en esta tierra para que sientan que tienen un futuro en ella”, expresó.
Días atrás el candidato a gobernador e intendente de Las Heras ya había contado que también se dedicará a arreglar todas las escuelas de la provincia que se encuentran en mal estado. Agregó que “estas medidas se van a sumar a lo que va a ser una inversión histórica en materia de educación en Santa Cruz”.
En Turbio
El candidato a gobernador por el partido moveré, José María Carambia, recorrió la semana pasada las instalaciones del hospital José Sánchez, de Río turbio, junto a Luis Mielniczuk, pediatra y candidato a diputado por el pueblo.
En un video que subió a sus redes sociales, mostró el verdadero estado de la institución: el mamógrafo no funciona, el respirador es prestado, no hay comedor para el personal, faltan camas y el laboratorio no se puede usar por no estar en condiciones.
“Esto qué pasa en Río Turbio es una radiografía de cómo el gobierno provincial abandona el sistema de salud. No sólo la situación en la que tienen que trabajar los médicos y el personal hospitalario es mala, sino que además la salud en Santa Cruz es arancelada, privilegiando a unos pocos”, expresó Carambia.
El candidato a gobernador dijo que “Tenemos que pensar la salud como una inversión y no como un gasto. Esta es La realidad que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto“, continuó.
Caleta Olivia Con un Complejo colmado de espectadores, se llevó a cabo este evento que reunió a diferentes Escuelas de Baile provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia. Vale mencionar que este evento estuvo organizado por la Escuela de Aeróbica y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con un Complejo colmado de espectadores, se llevó a cabo este evento que reunió a diferentes Escuelas de Baile provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Vale mencionar que este evento estuvo organizado por la Escuela de Aeróbica y Ritmos “Karina Escudero” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Más de 500 bailarines en escena demostraron todo el talento y la magia del baile en todos sus estilos; los bailarines fueron desde el hip hop hasta la danza clásica.
Esta es una manera de poder mostrar el trabajo llevan adelante por parte de las 18 instituciones que participaron, pero también fue una oportunidad para colaborar con la Escuela “Karina Escudero”, que se encuentra recaudando fondos para que sus alumnas puedan participar en una competencia de gran relevancia en la ciudad de Buenos Aires.
Público
En este marco la Profesora Karina Escudero, manifestó: “gracias a Dios llevamos adelante el evento, se vio el Complejo bastante lleno, la verdad que la respuesta de la gente ha sido excelente sobre todo de los Profesores, así que le agradecemos y aún estamos con un poco de nervios”.
También destacó la colaboración del Municipio, “son muchas las personas que nos han ayudado, desde el Intendente Facundo Prades hasta todas las instituciones, la comisión de padres, familiares y amigos, así que les agradecemos la predisposición”, y mencionó: “creemos que con este convocatoria ya nos acercamos un poco más al objetivo y reitero el agradecimiento a toda la comunidad y bueno vamos a seguir por el sueño”.
Caleta Olivia Alrededor de 4 mil niños se acercaron este sábado al predio del polideportivo en Caleta Olivia para disfrutar de los festejos del Día del Niño. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen formó parte de la celebración. “La verdad que la convocatoria que tuvo esta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Alrededor de 4 mil niños se acercaron este sábado al predio del polideportivo en Caleta Olivia para disfrutar de los festejos del Día del Niño. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen formó parte de la celebración.
“La verdad que la convocatoria que tuvo esta fiesta superó nuestras expectativas, se acercaron niños con sus familias de los distintos barrios de la ciudad, ese era el objetivo, que puedan disfrutar de una tarde divertida”, dijo desde el lugar el Guenchenen.
La animación estuvo a cargo de Carmen Castro y Jhon Igor y estuvieron presentes además el mago Fede y Tito, el grupo circo de la ciudad y el número nacional de “La Vaca Lola”.
A ello se sumaron juegos, peloteros y maquillaje artístico de las que podían participar los más chicos.
Los festejos fueron coordinados por comisión directiva, delegados y colaboradores, preparando las sorpresitas, golosinas, facturas, panchos, chocolate y gaseosas.
“La alegría de los niños es un premio que ayuda a seguir trabajando por ellos y para ellos. Gracias a la colaboración de Empresas de la región, a los proveedores, empresas locales, expresó el referente gremial Nelson Alvarez.
Caleta Olivia El 19 de agosto tendrá lugar con invitación abierta a toda la comunidad, el 3º Congreso de Mujeres del Reino organizado por las diversas iglesias evangélicas de la ciudad; el evento que contará con la presencia de disertantes de Estados Unidos, cuenta con […]
noticia regionalCaleta Olivia
El 19 de agosto tendrá lugar con invitación abierta a toda la comunidad, el 3º Congreso de Mujeres del Reino organizado por las diversas iglesias evangélicas de la ciudad; el evento que contará con la presencia de disertantes de Estados Unidos, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad.
Con un variado temario en su mayoría orientado a las mujeres, pero con actividades que invitan a toda la familia, tendrá lugar en instalaciones de la iglesia Asamblea de Dios el Tercer Congreso Mujeres del Reino.
En este caso la invitación a participar la efectuó la pastora Evelina Vera Coordinadora del Ministerio de Mujeres del Reino en una entrevista a la radio Municipal.
En primera instancia la Pastora manifestó que está confirmada la presencia de mujeres de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras y Los Antiguos entre otras localidades.
“Con algunas pastoras de todas las iglesias de la ciudad estamos organizando esto que es abierto para todos y este año será en el local Asamblea de Dios”, y agregó: “vendrán dos disertantes de EEUU, ellas son Nancy Hernández y Zulma Melendez son latinas pero viven ahí y pertenecen al equipo de Mujeres del Reino. Es algo importante porque vienen para bendecir a todas las mujeres de la zona”.
La actividad dará inicio a las 15 hs., “con tres talleres con ellas, talleres que nos favorecen, nos animan y fortalecen y que tanto necesitamos, enfocados a encontrar nuestro propósito real en esta tierra”, y aseveró: “son personas que también traen un testimonio de vida y eso es lo que nos alienta. Si Dios lo pudo hacer con alguien porque no conmigo”.
También dijo que en este tipo de actividad se ora por la ciudad, “por las mujeres de Caleta Olivia de nuestro país, esa es la tarea que emprendemos y por supuesto ayudar a quienes necesitan una ayuda espiritual”, y agregó: “Queremos aprovechar al máximo por eso comenzamos a las 15 hs. después hay otra a las 17 hs. y a las 19 hs. el último es para todos, por eso invitamos a la familia que es lo que nuestra sociedad necesita mucha sanidad desde la familia”.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, explicó “un Estado presente, activo y promotor, en nuestro proyecto, también significa incentivar el deporte, las actividades sociales e integradoras para nuestra comunidad. Este microestadio es un símbolo de eso, de sueños cumplidos y de planificar […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, explicó “un Estado presente, activo y promotor, en nuestro proyecto, también significa incentivar el deporte, las actividades sociales e integradoras para nuestra comunidad. Este microestadio es un símbolo de eso, de sueños cumplidos y de planificar las políticas públicas a mediano y largo plazo”.
La inauguración oficial está prevista para el 23 y 24 de agosto, cuando el seleccionado argentino mayor de voleibol enfrente a su par brasileño.
En estos días, desde el municipio, se están organizando recorridas para que los atletas locales conozcan las nuevas instalaciones.
“Nos pone muy felices poder decir que estamos cumpliendo otro sueño más, uno que seguramente represente un antes y un después para el deporte de El Calafate y de toda la provincia” señaló el jefe comunal.
Microestadio
El nuevo microestadio municipal, próximo a su inauguración, albergará a 3500 personas sentadas, y tiene capacidad para 7000 u 8000 espectadores si se utiliza el campo para otro tipo de espectáculo.
La cancha cuenta con las medidas reglamentarias internacionales, que lo hace apto para cualquier disciplina de primer nivel mundial, con 40 metros de largo por 20 de ancho.
El piso deportivo de alto rendimiento hecho de madera de guatambú es el mismo que se utilizó, por ejemplo, en el mundial de futsal. La superficie cubierta supera los 2500 mt2.
Las tribunas son de hormigón premoldeado y se instalaron más de 250 metros lineales de blindex, en conjunto con 500 metros de barandas de acero inoxidable.
Hay 90 luminarias de led a los laterales del campo, con una angulación que evita encandilar a los deportistas independientemente de la disciplina que se practique. Además, 4 pantallas gigantes, de 2 x 3 metros, cuelgan en lo alto de la cancha.
Parquizado
En el exterior, en conjunto con del parquizado, se instalarán bicicleteros y tachos de residuos compartimentados para la separación en origen. Las bancas serán de chapa microperforada inoxidable.
Esto complementa la fachada hecha de ladrillos a la vista y carpintería de PVC, con aberturas y ventanas de doble vidriado hermético, iluminación led de primera calidad y más de 230 mt2 de superficie semicubiertos.
Hay 20 baños para mujeres y la misma cantidad para hombres, piso de porcelanato para alto tránsito y losa radiante, todo dispuesto en el espacio de uso público. En la cancha, la calefacción es centralizada por aire.
Se construyeron vestuarios para local y visitante, uno para árbitros, una enfermería y área de mesa de control. Entre todo ello, se totalizan 11 duchas y 40 baños con grifería de primera calidad.
Esta obra, que llevó más de 3 años de ejecución y se encuentra próxima a ser inaugurada, insumió alrededor de $100.000.000 a lo largo del proceso. El presupuesto fue afrontado completamente con fondos propios de la Municipalidad de El Calafate.
Comodoro David Klappenbach, precandidato a concejal de Comodoro Rivadavia por la lista Acuerdo por Comodoro que encabeza Martín Buzzi a la intendencia, secundado por Gabriel Cocha; y Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar; […]
destacada noticia regionalComodoro
David Klappenbach, precandidato a concejal de Comodoro Rivadavia por la lista Acuerdo por Comodoro que encabeza Martín Buzzi a la intendencia, secundado por Gabriel Cocha; y Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar; señaló que hay trabajos “muy urgentes” por hacer en esa ciudad chubutense.
“Estamos trabajando en una batería de pedidos, el paquete de proyectos que van a ingresar rápidamente debido a lo que todos sabemos la: situación actual, no solamente en lo que tiene que ver con lo físico sino también con lo económico”, expresó refiriéndose al alto Presupuesto municipal sumado a eso la polémica y reciente ampliación presupuestaria que engloba casi 8.000 millones para el corriente año.
Klappenbach indicó que “cuando uno menciona estos números se da cuenta de que la plata no es el problema, sino cómo se maneja económicamente la ciudad. ¿De qué sirve tener tanta plata en el banco cuando tu casa se está cayendo a pedazos?”, se preguntó. y señaló en tal sentido que “lo primero que tenemos que hacer, que lo vi de recorrida en todos los barrios es mejorar la trama urbana, porque está intransitable. Queremos poner inmediatamente a trabajar todos los recursos del municipio en materia de maquinaria y de proveedores para reconstruirla”.
Descentralización
“Hoy el centro de la ciudad lamentablemente todos por alguna razón debemos visitarlo Deberíamos tener por lo menos descentralizada la ciudad, que todo lo que puedas venir a hacer al Centro lo puedas hacer más cerca de tu casa. Dividir la ciudad en tres, básicamente: zona Norte, Centro y Sur”, adelantó.
En ese marco, reconoció que “en la parte Sur eso se ha hecho básicamente a partir de la parte privada con bancos y demás; pero en la zona Norte de Comodoro no hay un cajero automático más allá de Kilómetro 4. Todos los asalariados que hoy cobran o hacen sus diferentes trámites vía tarjeta de débito, tienen que sí o sí o ir hasta la Universidad, si es que está andando; y si no al Centro, obligados. Y con los trámites municipales lo mismo”.
Calles
“Cuando hablamos de la reconstrucción, no solamente decimos arreglar las calles, también las veredas. Resultan ser una tortura para cualquier persona con cierta imposibilidad para desplazarse. Como primera medida, urgente, lo que queremos es lograr que la gente pueda transitar en la ciudad, que hoy uno escucha que está impactada de obra pública, y sin entrar en chicanas políticas, eso no lo pueden decir cuándo vemos una activación que claramente responde a fines electorales, mientras los que condicen tienen que ir haciendo zigzag con su vehículo. Hay que ir haciendo una reconstrucción de la trama urbana, pero en forma inmediata”, aseguró.
“Otro punto es la presión para que recomiencen todas las tratativas del Camino de Circunvalación. Nosotros vemos que por ejemplo a Vaca Muerta se le ha hecho una ruta nueva directamente. Uno entiende la importancia y lo que significa para la economía nacional, pero nosotros somos en la Cuenca del Golfo San Jorge y la zona Norte de Santa Cruz junto a Tierra del Fuego, el principal exportador y el que agrega la mayor cantidad de gas, donde el 30 al 35% de lo que se consume en el país sale desde acá, o de petróleo, donde esta Cuenca brinda el 50% de lo producido; por lo cual no revestimos una importancia económica menor”, analizó Klappenbach.
El dirigente petrolero enfatizó que “esta región es muy importante para el país, lo que pasa es que no hemos tenido los interlocutores válidos donde nosotros estamos acostumbrados desde el sector sindical a que nos digan que ‘no’. Ese es nuestro pan de cada día y nuestro trabajo es salir a buscar el ‘sí’. Eso significaría la aprobación de la Circunvalación, algo absolutamente realizable que por supuesto se debe hacer con aportes del Estado nacional porque los costos son muy altos, pero ¿cuál es el problema de que no podamos hacer las gestiones como municipio, acompañados desde la provincia que ya nos ha dicho el Gobernador -Mariano Arcioni- que va a acompañar la iniciativa?”.
“Hoy por ejemplo, desde Kilómetro 5 donde resido hasta el Centro, demoré más de 20 minutos, lo que por ruta nacional es una locura. Y fue así porque está todo el tráfico comercial que transita desde el norte del país hasta el sur, más todo el industrial y todo el urbano de la gente que va a trabajar, o con los chicos que van al colegio, etc.”, ejemplificó reclamando esa urgencia vial.
Y agregó: “ahí está la gestión claramente del Ejecutivo y los concejales que vamos a estar alineados rápidamente en ese tema, porque tenemos que sacar el tránsito pesado de la ciudad ya que por el mismo lugar va mercadería que comemos y niños que van al colegio, y otros transportes con 5.000 litros de ácido clorhídrico que se utiliza para la industria, o material explosivo o alguna otra cosa”.
Como si el temporal recién ocurriera
“Otro punto que tenemos que trabajar de forma inmediata y no puede esperar siquiera un mes, es urgente ir sobre el estudio y la remediación o reconstrucción de todo lo que tiene que ver con las cuencas hídricas de Comodoro Rivadavia”, expresó Klappenbach
Y añadió que “en un segundo plano, pero también rápidamente, tiene que estar en carpeta el tema de la remediación de las playas, que como conciudadanos les digo a los comodorenses que ya no somos dueños de concurrir a las mismas ya sea a la del Centro, la de los Kilómetros 3; 4 y 5, primero por la contaminación que tienen y segundo porque por ahí en una de esas nos cruzamos con un emprendimiento urbano que vaya a saber quién lo aprobó, que por suerte ahora lo paró provincia”.
“En esto Martín Buzzi, el líder de este proyecto, nos dice claramente que cuando asumamos el 10 de diciembre vamos a tomar como que la tragedia que sucedió el 29 de marzo de 2017, pasó el 9 de diciembre de 2019; como si hubiera sido ayer. Con esa impronta, con esa urgencia, es como vamos a tratar el tema de las cuencas hídricas, porque hoy caen 4 o 5 gotas y volvemos sobre lo mismo, siempre”, lamentó.
Finalmente Klappenbach consignó que amén de lo señalado, “tenemos una montaña de temas que tratar, por lo menos durante lo que va a ser el primer año de gestión. Ya tenemos los primeros seis meses en los que sabemos lo que tenemos que hacer”.
Río Gallegos La candidata a diputada por el pueblo de Río Gallegos Daniela D’Amico manifestó que el FPV hace 28 años que se aprovecha de las necesidades de los vecinos para perpetuarse en el poder y saquear al Estado. D’Amico, candidata por el frente Nueva […]
noticia regionalRío Gallegos
La candidata a diputada por el pueblo de Río Gallegos Daniela D’Amico manifestó que el FPV hace 28 años que se aprovecha de las necesidades de los vecinos para perpetuarse en el poder y saquear al Estado.
D’Amico, candidata por el frente Nueva Santa Cruz que viene recorriendo los barrios de Río Gallegos, explicó que los que gobiernan hace tantos años aún no conocen o no les interesan los problemas reales y concretos de cada barrio y de cada familia de Río Gallegos.
“En la mayoría de las casas que visitamos me reconocen por mi trabajo al frente del área de Juntas Vecinales de la Municpalidad o por mi actual trabajo en Anses”, dijo D´Amico quien aseguró que esa cercanía hace que conozca de cerca cuáles son las problemáticas de cada barrio.
Ausencia
La Candidata resaltó que es lamentable que lejos de haberse solucionado en estos años los problemas de los vecinos se hayan agravado aún más por la ausencia total de un gobierno que prioriza otros intereses.
Además expresó que las situaciones de vulnerabilidad más extremas se dan en los barrios donde el Gobierno entrega terrenos sin servicios, con requisitos costosos y plazos prácticamente imposibles de cumplir.
“Lo que hace Grasso al frente del IDUV es lo que viene haciendo el FPV desde hace 28 años. Entregan terrenos sin luz, agua ni gas y después esos mismos terrenos los quitan para entregarlos nuevamente a otros vecinos, sin avisar a los anteriores adjudicatarios. Así logran que los vecinos se peleen entre ellos mientras siguen realizando sus actos de entrega para que salgan en sus medios pagos sin darle ninguna solución concreta a la gente que más lo necesita”, sentenció D’Amico.
Lozano
En el marco de las actividades de campaña el Diputado Provincial Alberto Lozano visitó en los últimos días la Cuenca Carbonífera y El Calafate.
“Al llegar a las localidades es inevitable sentir una mezcla de indignación y frustración. Uno las viene visitando regularmente hace años, y en la mayoría de ellas se ve un panorama triste. Sistemas de salud y educación deficientes; ausencia de desarrollo productivo como base para alternativas de empleo distinto donde el Estado no sea la única salida laboral”, dijo.
El Diputado lamentó que siempre se tenga que hablar de las mismas falencias, de los mismos problemas, situaciones que no sólo degradan la calidad de vida de la población sino que hipotecan el futuro de las próximas generaciones y que, en algunos casos, han costado incluso vidas como el reciente caso de una mujer cuya derivación llegó dos meses después de su fallecimiento, por la demora de la obra social provincial.
“Uno se plantea que esto ya no puede ni debe seguir siendo así. La realidad demuestra que el modelo político que ha regido en Santa Cruz muy poco le ha dado a sus habitantes”.
“Una de las provincias menos pobladas del país, con una extensión territorial para proyectar desarrollo a mediano y largo plazo; una provincia rica en recursos naturales: petróleo, minería, pesca, turismo; potenciales para una expansión real y sostenida cuyos resultados pudieran ser volcados en beneficio de los santacruceños”, sentenció el Diputado.
Caleta Olivia El jefe de la Dirección Regional Norte, el comisario inspector Carlos Bordón destacó el trabajo de los peritos de la División Criminalística todas las comisarias y las distintas dependencias de la fuerza para lograr en un avance significativo por el crimen de Juan […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El jefe de la Dirección Regional Norte, el comisario inspector Carlos Bordón destacó el trabajo de los peritos de la División Criminalística todas las comisarias y las distintas dependencias de la fuerza para lograr en un avance significativo por el crimen de Juan Carlos Castro.
Es que en los últimos días, el trabajo de los peritos de la División Criminalistica permitió recolectar numerosas pruebas para la causa. “A pesar que se esperaron algunas horas para trabajar con la luz natural, el trabajo ha sido sumamente eficiente y permitió la recolección de pruebas fundamentales”, sostuvo Bordón, quien aclaró que “la decisión de los peritos de preservar la zona en horas nocturnas fue acertada”.
En tanto, el resultado de la autopsia reveló que Juan Carlos Castro falleció por un paro cardio respiratorio traumático, a causa de una asfixia mecánica por estrangulamiento, traumatismo cerebral y además presentaba cinco puntazos en la espalda.
De esta manera, el médico de la policía también habría determinado que el deceso se produjo el mismo día en que se denunció su desaparición.
Castro, quien hoy cumpliría 42 años, tenía el torso desnudo y conservaba el pantalón de color claro.
Tenía además evidencias de haber sido golpeado con un elemento contundente en la cabeza. El cuerpo fue entregado a sus familiares, el martes por la noche.
Detenido
Continuando con las investigaciones ayer se realizaron allanamientos en el barrio Gregores y se detuvo a un hombre de 30 años de edad, identificado como Jonathan Cortez, quien sería el autor material del crimen.
Cortez fue detenido alrededor de las dos y media de la tarde y según las declaraciones de testigos, los involucran como posible autor del hecho.
De este modo son tres los detenidos: el lunes quedaron a disposición de la justicia una mujer identificada como Haro de 32 años de edad, quien era empleada de la Dirección de Tránsito Municipal y además, de acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa trabajaba en el bar “Mi China”, lugar donde salieron con la víctima.
El restante detenido es un hombre de 41 años de edad identificado como Arismendi.
Juan Carlos tenía tres hijos pequeños de ocho, diez y doce años. “Quedaron sin su papá”, dijo angustiado su hermano Jorge, quien fue el que confirmó a los medios que la persona encontrada debajo de un montículo de tierra blanda el lunes a la noche en un descampado ubicado inmediatamente al sur del puerto Caleta Paula, se trataba de Juan Carlos Castro, quien estaba desaparecido desde el jueves.
Río Gallegos El precandidato a vicepresidente destacó que el 11 de agosto la provincia tiene una elección crucial: “Santa Cruz elige entre dos opciones: Alicia Kirchner o Eduardo Costa. El pasado o el futuro”. El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El precandidato a vicepresidente destacó que el 11 de agosto la provincia tiene una elección crucial: “Santa Cruz elige entre dos opciones: Alicia Kirchner o Eduardo Costa. El pasado o el futuro”.
El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, estuvo en el día de ayer en Río Gallegos, acompañado del Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, para brindar un fuerte respaldo a Eduardo Costa, candidato a gobernador por Nueva Santa Cruz.
En su recorrido, Pichetto realizó contundentes declaraciones que dejaron en claro lo que está en juego en estas próximas elecciones en Santa Cruz: “La lucha es no volver al pasado, hay algunos ciclos en la vida argentina que se han cumplido. Es importante que los santacruceños piensen el voto, hay que mirar de cara al futuro lo que viene”.
Apoyo
Con respecto al gobierno de Alicia Kirchner, el Senador Pichetto expresó que la provincia ha tenido ingresos más que suficientes estos últimos años para crecer, y que sin embargo no lo ha hecho. Además, ha tenido el apoyo explicito los últimos 12 años del poder nacional, desperdiciando toda oportunidad de desarrollo.
En Santa Cruz, este 11 de agosto se debe elegir entre dos opciones. Es una elección crucial entre Alicia Kirchner o Eduardo Costa: seguir como estamos o mirar hacia el futuro. Alicia y la Cámpora son el pasado y representan todas las oportunidades truncadas que dejaron en ruinas a Santa Cruz producto de la corrupción y el saqueo, realizando un ajuste brutal del salario, las jubilaciones, la educación y la salud.
“Lo más importante es generar empleo”, sentenció Pichetto. Y señaló que hay que apostar al trabajo de la mano del desarrollo de nuevas posibilidades productivas y todo lo que tenga que ver con el mundo del trabajo.
Por último, el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, señaló que Santa Cruz es una provincia potente, con recursos naturales, que tiene minería, petróleo, pesca y también una ganadería ovina que es muy importante. Además, expresó que la provincia no solamente tiene que depender del empleo público, sino que el crecimiento va por el lado del sector privado.
Caleta Olivia El Grupo Puente de Esperanzas invita a la comunidad a participar el próximo sábado 3 de agosto a una charla sobre el proceso de inscripción para adopción. El encuentro será en el auditorio del Hospital Zonal a las 16:30 horas. Claudia Barrientos, referente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Grupo Puente de Esperanzas invita a la comunidad a participar el próximo sábado 3 de agosto a una charla sobre el proceso de inscripción para adopción. El encuentro será en el auditorio del Hospital Zonal a las 16:30 horas.
Claudia Barrientos, referente del grupo invitó no solo a la comunidad de Caleta Olivia sino de la zona norte de la provincia, para interiorizarse sobre cómo es el proceso de inscripción para ser futuro adoptante. Además, se darán a conocer otros datos de interés.
“Trabajaremos con los formularios y también vamos a charlar sobre los datos estadísticos de los inscriptos”, indicó Barrientos a Diario Más Prensa.
Los interesados en tener más información, pueden comunicarse al 0297 154945005
Estadística
Por otro lado, desde el grupo de adopción Puente de Esperanzas. se dieron a conocer los datos estadísticos (mayo 2019) del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA).
Se indicó que en mayo de 2019, el último registro dado a conocer de la provincia de Santa Cruz, cuenta con 43 legajos de aspirantes a guardas con fines de adopción disponibles para ser convocados.
De esta manera, se compartieron datos sobre la disponibilidad adoptiva de quienes allí están inscriptos: Las edades, situaciones de salud-discapacidades de los niños y cantidad de hermanos que están en condiciones de adoptar.
La disponibilidad según edad del niño, muestra el gráfico que el 93.2% de los inscriptos aspiran a la guarda de niños o niñas desde recién nacido hasta los 3 años y medio aproximadamente. Y en su extremo, el 2.33% adoptaría a niños o niñas de 11 años o más.
En cuanto a la disponibilidad por grupo de niños (hermanos), el 60,47% acepta esa disponibilidad, mientras que el 39,53% no acepta.
Asimismo, en cuanto a la disponibilidad para discapacidades/enfermedades, el 83,72% no acepta y el 16,28% acepta. Fuente: D.N.R.U.A.
Río Gallegos El senador nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación Miguel Ángel Pichetto resaltó ayer en su paso por Río Gallegos la gestión del Interventor Omar Zeidan y el presente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Además marcó el contraste que significa que actualmente […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El senador nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación Miguel Ángel Pichetto resaltó ayer en su paso por Río Gallegos la gestión del Interventor Omar Zeidan y el presente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Además marcó el contraste que significa que actualmente esté produciendo carbón, generando energía y exportando gran parte de su producción, en contraposición con lo que ocurrió durante la gestión anterior en el que se caracterizaba por ser una empresa improductiva, que recibía millonarios subsidios y que fue un coto de enriquecimiento de la corrupción kirchnerista.
Compromiso
Pichetto garantizó que existe un “compromiso” del gobierno nacional, y en particular del presidente Mauricio Macri y adelantó que “vamos a seguir trabajando para que la mina produzca, para que generemos nuevo empleo y para que podamos producir el carbón en energía”.
“Hay una decisión del Presidente Macri de sostener la empresa, trabajando y creciendo también en el empleo”, señaló Pichetto, confirmando los planes del Interventor de YCRT de incorporar a unos 200 trabajadores en el corto plazo a la plantilla que actualmente ronda los 2.040 agentes.
Por su parte el Ministro del Interior Rogelio Frigerio destacó que durante la gestión nacional anterior se volcaba una “gran cantidad de recursos” pero que en YCRT “no se producía y estaba paralizada”.
Caleta Olivia Mientras redactaba la letra del “jingle” de campaña de CONSENSO CALETA OLIVIA, se me ocurrió este juego de palabras. En esta Argentina de grietas y enemistades, los grupos a favor de la despenalización del aborto se identifican con el pañuelo verde. Vaya paradoja: […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mientras redactaba la letra del “jingle” de campaña de CONSENSO CALETA OLIVIA, se me ocurrió este juego de palabras.
En esta Argentina de grietas y enemistades, los grupos a favor de la despenalización del aborto se identifican con el pañuelo verde. Vaya paradoja: el color esperanza es el color de la muerte. Y otra paradoja más: los pañuelos verdes son agitados por muchas personas que pelean contra la violencia de género. Para defenderlas, dicen que el cuerpo de la mujer “no se viola, no se mata, no se daña”. Pero a ese cuerpo ¿se lo puede violar y dañar para matar al ser que lleva dentro?
Es hora de empezar a gritar que, en este tema, el color esperanza es el azul. Esperanza de una sociedad coherente. Con la familia como columna vertebral.
Estos juegos de opuestos y mensajes subliminales hacen que nuestra sociedad sea acechada sin que muchos puedan verlo y que se encuentre en peligro nuestra concepción de la familia y la estructura social de la Nación. Y como ellos gritan fuerte, muchos prefieren retraerse en lugar de chocar y tener que soportar agravios y ataques.
ESI
La Educación Sexual Integral (ESI), disfrazada como una manera de romper tabúes y aportar a la formación de los niños, se ha transformado en una herramienta de disciplinamiento, que pretende que los padres pierdan derechos sobre sus hijos y que la Escuela (o sea, el Gobierno a través del programa de enseñanza) eduque a los niños en disvalores.
Los planes fascistas y comunistas del siglo pasado lo intentaron. Transformar la Escuela, que debe ser el lugar donde los niños sean conducidos por los docentes al camino de la libertad y amplitud de conciencia en un Centro de Adoctrinamiento, prepara a los alumnos para ser manipulados por el poder establecido.
El derecho de enseñar a los niños lo que está bien y lo que está mal, deja de ser de los padres y pasa a ser del Estado. La ESI enseña que “somos libres, incluso de nuestros padres”. Entonces ¿Quién nos contiene cuando necesitamos apoyo? La Escuela ¿Quién dispone las herramientas con que cuenta la Escuela? EL ESTADO, o sea ELLOS.
Titeres
Los títeres de cabotaje creen que matar a un niño por nacer te hace libre o que es correcto desdibujar los valores, porque son autoritarios. Izan la enseña patria junto a la bandera que identifica al orgullo gay y a la comunidad LGBT y cambian la letra del Himno Nacional con consignas feministas.
Insultan al Presidente sin entender que insultan una investidura. Impiden el paso de otros cuando tienen un reclamo que hacer y defecan en las iglesias porque, literalmente, se cagan en los valores que respetan muchos otros ciudadanos. Se puede ver que estas actitudes tienen algo en común: son atropellos a los valores que hicieron grande este país.
En estos días, un grupo de veganos irrumpió en la Exposición Anual de la Sociedad Rural de Buenos Aires, para protestar contra el consumo de carne animal. Y luego se victimizaron por haber sido expulsados del lugar con la misma violencia con que ellos habían irrumpido. Las personas que pasan el año completo preparando ese momento, no tenían que verse atropelladas por alguien que piensa diferente.
Valores
Los “titirizados” creen que manejan una lucha por la libertad y contra la opresión, pero no saben que hace algunas décadas, ya se postulaba en Naciones Unidas la necesidad de las potencias del llamado Primer Mundo de socavar los valores familiares de los países periféricos para, entre otras cosas, “impedir que el aumento de sus poblaciones haga crecer el consumo y ponga en riesgo los excedentes que deben usarse en los países centrales”.
Los mismos titirizados que insultan al Presidente y que lo acusan de someterse a los designios de los poderosos del mundo, le hacen el caldo gordo a gente como George Soros o David Rockefeller III, que sin ningún eufemismo detallaron en discursos públicos (que circulan por Youtube) sus planes para evitar el crecimiento de las poblaciones tercermundistas.
La Patria, la fe, la familia, la decencia, la ficha limpia, la honestidad, la generosidad, el respeto por el otro, la dignidad de trabajar, el respeto a los padres, el respeto a los hijos desde que son concebidos. Todos aspectos que hemos descuidado por acción o por omisión. No son tiempos de tibiezas. Debemos enfrentar a los titirizados que sin saberlo están minando las bases sobre las que se construyó nuestro país, en beneficio de los poderosos de los países centrales que tienen ese plan diabólico para nosotros.
Si es posible enfrentarlos con educación. Pero si gritan deberemos gritar más fuerte. Y si es de prepo, deberemos hacer como los gauchos de la Rural. No proponer pelea, pero tampoco rehusarla ante un atropello.
Caleta Olivia El candidato a gobernador por SER Santa Cruz recibió un proyecto de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Olivia que busca generar nuevas oportunidades en la actividad portuaria. “De los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca”, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a gobernador por SER Santa Cruz recibió un proyecto de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Olivia que busca generar nuevas oportunidades en la actividad portuaria.
“De los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca”, aseguró en una recorrida por la localidad portuaria.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), acompañado por el candidato a diputado por pueblo por Caleta Olivia, Antonio “Guri” Quiroga, realizó un recorrido por la región portuaria para interiorizarse sobre las problemáticas de uno de los sectores productivos con mayor potencial de desarrollo en la provincia, “que actualmente no es aprovechado”.
“Hacen falta políticas de Estado que nos permitan reactivar la producción y explotar nuestros recursos de forma razonable”, sostuvo Vidal y remarcó que “vamos a modernizar nuestros puertos, a defender nuestra soberanía y a trabajar para que se expanda la industria pesquera, como una forma genuina de generar trabajo”.
Referentes
El candidato a gobernador se reunió con Diego D’Alessio y Javier Maldonado, dos reconocidos referentes en la materia, y recibió un proyecto de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Olivia que plantea los ejes principales para la reactivación de la actividad en la región.
El candidato a gobernador remarcó que “de los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca, por lo que su peso en la economía provincial es ineludible”, y señaló que “no podemos seguir desperdiciando nuestros recursos”.
Esta no es la primera vez que Claudio Vidal plantea la necesidad de llevar adelante políticas de desarrollo de actividades marítimas en la provincia porque el año pasado visitó las instalaciones de Punta Quilla, en Puerto Santa Cruz, donde puso de manifiesto “la necesidad de generar alternativas de abastecimiento, para abaratar los costos del traslado de alimentos y distintos materiales”.
Y lo mismo hizo en la zona de Caleta Paula, donde sostuvo la necesidad de instalar una plazoleta fiscal que permita el almacenamiento de contenedores para mejorar las posibilidades del comercio en la zona.
Caleta Olivia Se trata de la XXIII edición de este tradicional encuentro que tendrá lugar del 4 al 9 de septiembre en instalaciones del Centro Cultural “Manuel Camino”, organizado por el Teatro Estable de Títeres “Los Cuatro Vientos”. La Sala Estable de Títeres, la sala […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Se trata de la XXIII edición de este tradicional encuentro que tendrá lugar del 4 al 9 de septiembre en instalaciones del Centro Cultural “Manuel Camino”, organizado por el Teatro Estable de Títeres “Los Cuatro Vientos”.
La Sala Estable de Títeres, la sala del cine “Mechenien” y otros espacios del Centro Cultural serán escenarios para las distintas obras, charlas y talleres que se brindarán durante el festival, además de las actividades que se propondrán en las escuelas según explicó Sergio Ferreyra, quien agregó que de forma gratuita se podrá disfrutar de propuestas tales como expo títeres, proyección de películas de títeres y charlas respecto al teatro y arte de los muñecos.
Cabe mencionar que este encuentro ofrece cada año una grilla sumamente variada destinada a niños, jóvenes y adultos y cuenta con la participación de elencos de Argentina y de otros países, en este caso los invitados provienen de Ecuador y Venezuela entre otros puntos.
Sobre los espacios de participación para este nuevo encuentro Ferreyra, adelantó: “queremos contarles a las escuelas, instituciones y a todas las personas que les interese los espectáculos de títeres, que vamos a estar visitándolos en los próximos días para explicarles la propuesta de este festival que va dedicado muy especialmente a los escolares porque es en la escuela a donde está el público de los títeres”.
Río Gallegos A través de las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Hospital Regional Río Gallegos, cientos de niños fueron atendidos en distintas especialidades en el efector local. Desde la cartera […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
A través de las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Hospital Regional Río Gallegos, cientos de niños fueron atendidos en distintas especialidades en el efector local.
Desde la cartera sanitaria se destacó el trabajo realizado por los profesionales itinerantes y los resultados de esta política pública sostenida y los resultados que viene dando a la comunidad.
Por otra parte, se valoró la labor de los profesionales que se desempeñan en el Hospital Regional, dando respuestas en distintas especialidades críticas a los niños de Santa Cruz, y de quienes visitan la provincia desde el año 2016.
En todo este tiempo se fue incrementando el abanico de atenciones, que este último mes alcanzó diez especialidades.
El plantel médico cuenta además con el apoyo del hospital que facilita la atención, con la predisposición de recursos para llevar a cabo este trabajo.
Se brindan atenciones en Cardiología, Neurología, Hepatología, Gastroenterología, Nefrología, Dermatología, Neumonología, Endocrinología, Diabetología y Alergista.
Los turnos se dan personalmente en el HRRG con derivación médica y el cronograma de atención se da a conocer mensualmente por la página oficial del Ministerio de Salud y Ambiente, http://saludsantacruz.gob.ar/ y vía redes sociales, Facebook e Instagram.
Caleta Olivia Finalmente ayer, familiares de Juan Carlos Castro reconocieron el cuerpo de la víctima que era buscado intensamente desde el jueves pasado y en toda la jornada del martes, peritos de la División Criminalistica trabajaron en la recolección de huellas, a pesar de la […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Finalmente ayer, familiares de Juan Carlos Castro reconocieron el cuerpo de la víctima que era buscado intensamente desde el jueves pasado y en toda la jornada del martes, peritos de la División Criminalistica trabajaron en la recolección de huellas, a pesar de la intensa lluvia que se desató durante la madrugada.
Y a pesar que el hallazgo se produjo el lunes a las 17,30 horas, los investigadores determinaron trabajar en la jornada de ayer y durante la noche realizar una consigna en el sector donde se localizó el cuerpo.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que el cuerpo fue hallado por un trabajador de la empresa Conarpesa, quien habría observado partes del cuerpo semienterrado y de este modo se contactó con efectivos de la Prefectura Naval Argentina.
Según se detalló, a ese lugar también llegó una delegación de Prefectura para constatar la denuncia y posteriormente se dio informe a la Policía de Santa Cruz.
Ayer, y a pesar que el lunes por la noche familiares confirmaron que se trataba del cuerpo de Juan Carlos Castro, la policía informó oficialmente sobre el paradero. “Los familiares lo reconocieron por la ropa”, aseguraron a Diario Más Prensa.
En tanto, ayer al cierre de esta edición se realizaba la autopsia en el Hospital Zonal y se adelantó que el cuerpo presentaba diversos cortes, que podrían haber sido producidos con un arma blanca. Uno de ellos en el cuello, aunque hoy se dará a conocer el causal de su muerte.
Detenidos
El lunes por la noche, por orden del Juzgado de Instrucción se ordenó la detención de dos personas mayores de edad.
De acuerdo a datos recabados se trataría de una mujer de 32 años de edad, quien se apellidaría Haro y desarrollaba funciones en el área de Tránsito Municipal de Caleta Olivia. En este sentido, trascendió que Haro es la mujer que estuvo por última vez con la víctima.
Asimismo, se logró detener a una hombre de 40 años de edad, quien se apellidaría Arismendi y los investigadores buscan establecer el móvil del crimen.
Caleta Olivia Los interesados podrán anotarse del 1 al 9 de agosto. Podrán ingresar con secundario completo o, excepcionalmente, por Artículo Séptimo. El Intentende Facundo Prades y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández se reunieron ayer y ultimaron detalles para lo que será su puesta en […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Los interesados podrán anotarse del 1 al 9 de agosto. Podrán ingresar con secundario completo o, excepcionalmente, por Artículo Séptimo.
El Intentende Facundo Prades y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández se reunieron ayer y ultimaron detalles para lo que será su puesta en marcha.
En el mediodía de ayer y en la Intendencia de Caleta Olivia, el jefe comunal Facundo Prades, recibió al Vicedecano a cargo del Decanato de nuestra sede, Mg. Claudio Fernández, para conversar y coordinar los avances de lo que será la novedosa propuesta de salud que es producto del trabajo mancomunado entre ambas instituciones. En el encuentro también estuvo la subsecrtaria de Gobierno, Lic. Andrea Bayón, quien dio detalles de un relevamiento y el trabajo junto al Hospital Zonal local.
En este sentido, se indicó que la propuesta responde a la demanda de una “parte importante de la comunidad”, que tendrá la posibilidad de acceder a este Ciclo Orientación Salud, que se presenta como un primer tramo obligatorio de lo que el año entrante serán las propuestas afines que se dictarán en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Inscripciones
Por ello, se invita a los interesados a inscribirse del 1 al 9 de agosto, para ser parte del grupo que podrá acceder a esta propuesta académica que se abrirá por cohorte única.
Cabe señalar que podrán anotarse a su cursado todas aquellas personas interesadas, que cuenten con el secundario completo, o bien quienes no lo hayan concluiso pero tengan más de 25 años, quienes podrán acceder a la UNPA a través de la excepción que plantea el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior.
El Vicedecano, Claudio Fernández, remarcó que la propuesta se enmarca en el Programa de Movilidad Estudiantil – Ciclo de transferencia de créditos, aprobado por Resolución 0895/10-R-UNPA, y constará de seis espacios curriculares contemplados en los planes de estudios de las carreras Licenciatura en Enfermería y Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, con una carga horaria semanal de 16 horas. “El cursado de este Ciclo Orientación Salud será de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que deseen cursar la carrera afín que se implementará como cohorte única en el ciclo académico 2020, cuya factibilidad se encuentra aún en proceso de análisis, pero que será implementada el próximo año”, agregó.
Vale destacar que el cursado del Ciclo comenzará el próximo 2 de septiembre, en esta sede de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
En conjunto
Por su parte, el Intendente Facundo Prades, destacó la posibilidad de seguir realizando un trabajo mancomunado con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que permite dar respuesta a demandas de la comunidad.
“La implementación del Ciclo Orientación Salud es muy importante porque nos va a permitir no solo jerarquizar a los que ya están en funciones en los disntintos ámbitos municipales, como el caso del Hogar de Ancianos, el Hogar de Menores, los CIC y los distintos Gimnasios Municipales, sino también poder darle a la gente la chance de formarse académicamente y tener el respaldo de un título universitario”, aseveró.
No obstante, otros de los puntos que destacó el Jefe Comunal fue el “gran número de interesados” que, según el relevamiento hecho por el equipo de gestión de Facundo Prades, supera las 120 personas.
“Para nosotros es muy importante trabajar junto a la Casa de Altos Estudios de nuestra ciudad, que es cabecera de la Zona Norte. Es la Universidad Pública y Gratuita, y en trabajo mancoumnado genera una oferta académica que significa dar respuesta a una situación puntual de a una comunidad e inlueso mejorar su situación personal a muchos aspirantes a las diferentes carreras, que ya por su idoneidad están cumpliendo un rol similar al que tiene el título universitario”, sentenció.
Finalmente, quienes deseen conocer más información podrán acercarse, en el horario de 16 a 20, a la Secretaría Académica de esta unidad de gestión de la UNPA, que está ubicada en la Planta Baja del edificio principal; o bien podrán hacer sus consultas al teléfono (0297) 4854888 internos 112/121 ó por correo electrónico a: [email protected].
Por la Dra. Celeste Soria Especialista en oncología, oncohematologia, cursando 2do año especialidad de hemoterapia e inmunohematologia ¿Que es la anemia? Se define anemia a la disminución de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para edad, sexo, […]
caleta_olivia destacada noticiaPor la Dra. Celeste Soria
Especialista en oncología, oncohematologia, cursando 2do año especialidad de hemoterapia e inmunohematologia
¿Que es la anemia?
Se define anemia a la disminución de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para edad, sexo, hábitat y estado fisiológico; con esta definición técnica estaríamos incluyendo porcentaje de la población sana con anemias mal tratadas o no diagnosticadas.
El diagnóstico inicial depende de síntomas, examen físico, antecedentes familiares y laboratorio inicial.
Los laboratorios carecen de sensibilidad y especificidad del 100%, cuando la sospecha diagnóstica es alta se deberán realizar varias pruebas a fin de cumplimentar los criterios mínimos para establecer la causa de la anemia.
En hombres los valores considerados anemia es la hemoglobina por debajo de 13 g/l , mujeres 12 gr/l y, en embarazadas menor a 11 gr/l y en niños depende de su edad.
Son problemas de salud pública universal por sus consecuencias sobre la salud de los individuos y sobre aspectos sociales y/o económicos, que afectan en distinto grado a todos los países.
Síntomas
Generales: Palidez de piel y mucosas, decaimiento, anorexia.
Manifestaciones circulatorias: Taquicardia, Hipotensión arterial
Manifestaciones neuromusculares: Cefalea, Sensación de mareo y vértigo, Visión nublada, Disminución de la capacidad de concentración, Cansancio precoz, Dolor muscular
Manifestaciones respiratorias: Disnea
Otras manifestaciones: Hipersensibilidad al frío, Náuseas
Causa
La causa más frecuente de anemia en el mundo es la deficiencia de hierro que representa el 25% de la población mundial, siendo su incidencia en países en vías de desarrollo 2,5 veces mayor que en países desarrollados.
La anemia está presente en 800 millones de personas, siendo niños 273 millones.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2005), en Argentina presentan anemia 16% de los menores de 5 años, 35% de los niños de 6-24 meses de edad y 20% de mujeres en edad fértil.
¿Cuál es su importancia?
El hierro es un nutriente esencial al metabolismo del cuerpo formado parte a más de 200 procesos en el cuerpo, siendo el más importante el transporte del oxigeno.
Siendo tanto su deficiencia como también su exceso problemas de salud importantes.
A qué se debe la deficiencia de hierro puede ser por disminución de la ingesta, pérdida o aumento de las necesidades.
¿Cuáles son sus síntomas?
La deficiencia de hierro es una enfermedad sistémica, lo que hace que sus manifestaciones clínicas puedan ser muy variadas. La presencia o ausencia de manifestaciones clínicas está muchas veces relacionada con el tiempo de duración de la enfermedad, observándose que cuando la patología es de larga data la mayoría de las mismas no está presente o lo está en forma muy atenuada.
Tratamiento
Ante el diagnostico de deficiencia del hierro y anemia la elección de su tratamiento debe ser oral, siempre que haya deficiencia de hierro sin anemia franca en el laboratorio de rutina (ES BARATO, FACIL Y DE MENOR REACCIONES ADVERSAS) siendo de elección el sulfato ferroso y lo mejor es no indicar con vitaminas asociadas ya que se tolera peor y nos modifica la respuesta al tratamiento.
El inicio de su tratamiento lo más frecuente son las reacciones adversas, son las gastrointestinales muchas veces molestas por el paciente, en ese caso debe consensuarse con el paciente como tomarlo y qué medidas se pueden modificar, los antiácidos dificultan su absorción, como las comidas y la cantidad de hierro que tiene cada comprimido, ya que a menor hierro elemental suele ser mejor tolerado.
Por tal motivo se debe indicar lejos de las comidas o en ayunas.
Hierro
¿En qué caso se indica el hierro endovenoso ?
El hierro endovenoso esta indicado en situaciones especiales y siempre debe ser indicado por el especialista en hematología.
Debido a que no se puede indicar en atención primaria, debe ser indicado y monitorizado en centro de complejidad para ello, la indicación debe ser precisa: intolerancia al hierro VO, una anemia grave con valores de hemoglobina menor a 8, embarazadas en 2do. o tercer trimestre de gestación con valores críticos, testigo de jehová, etc.
Y tiene una dosis máxima semanal recomendada.
Por eso siempre se debe indicar por un especialista.
¿Cuánto tiempo debo tomar el hierro?
Generalmente debemos tratar la causa y luego restaurar la función medular, lo primero en la secuencia de recuperación es el laboratorio control a las 6 u ocho semanas, y luego debemos mejorar los depósitos que nos llevaría a un tratamiento de 3- 6 meses.
Debemos aclarar que la finalización de su tratamiento es cuando los depósitos se normalizan y no cuando normaliza la Hemoglobina , porque cuando se suspende sin corregir los depósitos la ferropenia volverá así como su anemia.
¿Que es la anemia en el embarazo?
Se considera anemia en el embarazo un valor de hemoglobina menor a 11 g /l .
Recordar que su deficiencia tiene consecuencias obstétricas y neonatales (aumenta la tasa de dificultar del aprendizaje, que puede perdurar hasta la edad adulta).
Se recomienda por más que no haya anemia suplementación de 60 mgr por día de hierro elemental.
En el segundo y tercer trimestre se sugiere si los valores de anemia son importantes, dada la importancia de su reposición rápida de los depósitos, la elección seria hierro ev , indicado por especialista en hematología y en un centro de complejidad.
Por ultimo aclarar que para iniciar un tratamiento de anemia ferropénica debemos:
Tratar la causa como pilar fundamental.
Tratamiento de elección el hierro vo.
Y el tratamiento debe mantenerse hasta 6 meses por más que se mejore la Hb, se debe reponer los depósito.s
Consultar al especialista es fundamental para establecer diagnóstico, tratamiento, tiempo y valorar cual es la mejor vía de administración.
Recordando que son entidades diferentes a otras anemias: la deficiencia de hierro es una entidad independiente, que suele haber anemia sin deficiencia y deficiencia sin anemia.
No toda anemia es por deficiencia de hierro.
No toda deficiencia de hierro se representa en el laboratorio como anemia.
Por eso es importante ser identificadas y tratadas.
Río Gallegos El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto y El Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio llegaron a Río Gallegos para apoyar a Eduardo Costa en su candidatura a la Gobernación de Santa Cruz. […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto y El Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio llegaron a Río Gallegos para apoyar a Eduardo Costa en su candidatura a la Gobernación de Santa Cruz.
En Río Gallegos se desarrolla una nutrida agenda de actividades que incluyó la recorrida por el frigorífico FAIMALI. Este frigorífico alcanzó un logro histórico realizando la primera exportación comercial de cordero patagónico a Japón.
“Para transformar Santa Cruz es necesario que abramos los mercados, fomentemos el comercio y sobre todo que apostemos a la producción local”, señaló Costa al respecto.
Pichetto y Frigerio llegaron en la mañana de ayer a Río Gallegos como parte de una gira Patagónica que comenzó hace dos semanas, con las visitas a Río Negro y Neuquen, siguió con una visita a Chubut y cerrará este domingo con el paso por Tierra del Fuego. “La visita incluye reuniones con dirigentes del Frente NUEVA Santa Cruz, recorridas y encuentros políticos”, explicó la diputada Nacional Roxana Reyes, que acompaña a la comitiva durante su recorrida por Río Gallegos.
Dirigentes
Durante la jornada de ayer Pichetto y Frigerio se reunieron con dirigentes radicales, peronistas, socialistas y referentes de partidos provinciales. Por la tarde Costa organizó un encuentro con emprendedores y productores locales que debatirán sobre la economía provincial y la posibilidad de potenciar productos y servicios locales.
“Necesitamos una economía que le de más posibilidades a nuestros productores para poder salir del estancamientos que se encuentra nuestra provincia. Esta es una de las prioridades que tiene Nueva Santa Cruz, junto con la necesidad de recuperar el empleo y el salario de las trabajadores, mejorar el sistema educativo y la salud”, detalló el candidato el Candidato a Gobernador.
Costa busca fomentar el perfil productivo de Santa Cruz, potenciando a las Pymes y empresarios de la zona para que puedan exportar. También está trabajando para desarrollar el turismo en toda la provincia generando alternativas para que más turistas de todo el mundo puedan descubrir Santa Cruz.
Elecciones
Costa, uno de los rivales de Alicia Kirchner en los comicios que se realizarán al mismo tiempo que las PASO, ya participó en las elecciones de 2015 y ahora se postula a gobernador por la Unión Cívica Radical que conforma el frente Nueva Santa Cruz.
La llegada de Pichetto y Frigerio a Santa Cruz está relacionada con la estrategia del oficialismo de repartirse el territorio y que distintos dirigentes visiten diversos distritos en la previa de las primarias.
Luego de su paso por Chubut ayer, esta semana el senador también pasará por el norte del país, donde buscará atraer votos de peronistas desencantados con el kirchnerismo.
Caleta Olivia El candidato a vicegobernador de la provincia Mijhael Harasic que acompaña la fórmula de SER Santa Cruz a Claudio Vidal fue recibido este fin de semana por un nutrido grupo de vecinos del barrio Padre Olivieri de Río Gallegos. La imperiosa necesidad de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a vicegobernador de la provincia Mijhael Harasic que acompaña la fórmula de SER Santa Cruz a Claudio Vidal fue recibido este fin de semana por un nutrido grupo de vecinos del barrio Padre Olivieri de Río Gallegos.
La imperiosa necesidad de respuestas con el estado de calles, la seguridad y dotación de infraestructura determinaron el compromiso adquirido por Claudio Vidal y Harasic para seguir “haciendo en vez de prometer” tal lo definió el candidato a vicegobernador, que además afirmó que “cuanto más escuchamos y trabajamos con los vecinos, más nos distanciamos de la clase política que los abandonó todos estos años”.
Mario Barría, vicepresidente de la junta vecinal del sector, dejó en claro su postura “le dimos la bienvenida a una persona que conocemos hace muchos años y es de acá, Harasic, y vemos en Claudio Vidal y en él a gente que puede renovar esta realidad y avasallamiento que tuvimos luego de treinta años con gobiernos de todo tipo donde nos hemos sentido olvidados en los barrios y en todo aspecto social y económico. Tenemos mucha esperanza en Vidal y Harasic y esperemos que sean gobierno y estén del lado de la sociedad como lo están ahora”.
Calles
En el transcurso de la semana y con el empleo de maquinaria, camiones extractores de líquidos y material de relleno, SER Santa Cruz realizará los trabajos para mejorar el estado de calles y accesos a las viviendas del sector.
“Nos cansamos de esperar respuestas de la Municipalidad y el intendente a quien le hemos enviado más de cuarenta notas solicitando su intervención para el mantenimiento de nuestras calles y la recolección, y no podemos seguir acostumbrándonos a este abandono de persona”, concluyó Mario Barría.
Este tipo de acciones se están realizando merced a la demanda de los propios vecinos, caso Marina, Los Lolos, Madres a la Lucha, Ayres Argentinos, San Benito, Patagonia, entre otros barrios donde se concretó la colaboración “con mucho compromiso y sentido de solidaridad vecinal”.
Buenos Aires El lunes 29 de julio en la sede de ACIERA, en Ciudad Autonóma de Buenos Aires, el Comité Ejecutivo de la Alianza presidió una convocatoria histórica donde recibió a los candidatos evangélicos que integran las listas electorales en distintos espacios políticos a lo […]
noticia regionalBuenos Aires
El lunes 29 de julio en la sede de ACIERA, en Ciudad Autonóma de Buenos Aires, el Comité Ejecutivo de la Alianza presidió una convocatoria histórica donde recibió a los candidatos evangélicos que integran las listas electorales en distintos espacios políticos a lo largo del territorio nacional.
Y, donde además, se compartieron tiempos de oración y un devocional bíblico a cargo del pastor Jorge Sennewald, integrante de Argentina Oramos por Vos.
El presidente de la entidad anfitriona, Rubén Proietti, también se hizo presente a través de un video donde señaló que “hoy cada uno de ustedes constituye un hito en la historia de la iglesia evangélica y su compromiso con la sociedad”.
Dicha convocatoria responde al pronunciamiento que ACIERA viene realizando desde hace tiempo a través de los medios de comunicación, en animar a aquellos creyentes que, con vocación, idoneidad y honestidad, participan en el campo de la política, haciéndolo con los valores cristianos basados en las Sagradas Escrituras.
Protección
El encuentro tuvo como propósito el invocar la protección de Dios como fuente de toda Razón y Justicia para que los próximos comicios se realicen en paz y en total transparencia a la vez de orar por el rol que ocupa cada candidato evangélico en los diferentes partidos políticos de cara a las elecciones 2019.
Pero también, reafirmar independientemente del espacio que cada uno ocupa, la defensa por las dos vidas y la familia, además de la justicia, la verdad, la disminución de la pobreza, y la cultura del trabajo, entre otros temas.
En la convocatoria se reunieron un centenar de candidatos de diferentes partidos políticos: Valores para mi País, Frente NOS, Consenso Federal, Democracia Cristiana (CABA), Juntos por el Cambio, Frente de Todos, ConVocación por San Isidro, Dignidad Popular, Frente Nacional Cristiano, Movimiento Popular Neuquino y Consenso Santa Cruz.
Asimismo, hubo 33 candidatos que justificaron su ausencia por encontrarse fuera de la ciudad.
El encuentro tuvo carácter federal, ya que entre otros, asistieron referentes de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Santa Cruz, CABA, y Gran Buenos Aires.
Compromiso
Indudablemente los argentinos nos encontramos frente a un nuevo compromiso cívico para emitir nuestro voto de manera responsable, velando por el cuidado del acto eleccionario y el escrutinio del mismo en todo el territorio nacional, pidiendo a nuestro Dios, sabiduría antes de emitir nuestro sufragio.
Por lo que consideramos de suma importancia alentar a todos los creyentes de todas las iglesias asociadas a ACIERA, de hacer valer su voto a favor de aquellos candidatos que con valentía defienden los principios y valores que sostienen LAS ESCRITURAS, porque creemos que quienes no respetan el derecho supremo de la vida desde la concepción, ¿cómo podrán garantizar el respeto a otros derechos que son necesarios en la construcción de un país mejor?