
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento. Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento.
Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos Peralta.
El trágico suceso consternó a toda la comunidad y generó un fuerte impacto puertas adentro de la industria minera.
Con el objetivo de avanzar en las investigaciones correspondientes, las tres operaciones de Triton Argentina en Santa Cruz (Cose- Joaquín- Manantial Espejo) debieron ser paralizadas.
Por aquellos días, Javier Castro (Secretario General de AOMA Santa Cruz) había manifestado que las operaciones no serían reanudadas hasta que las investigaciones traigan claridad a la opinión pública sobre lo ocurrido.
Aseveró que se trata de respeto a los mineros, a la familia de Peralta y a la comunidad. Asimismo, dio cuenta que el pleno de la Comisión Directiva del sindicato de primer grado trabaja en el informe preliminar.
Manantial Espejo
En paralelo, noticiasmineras.com supo que representantes de Triton Argentina se presentaron días atrás ante las autoridades provinciales de contralor buscando reactivar la productividad al menos en Manantial Espejo, mientras la investigación de Cose sigue su curso.
Pero, lo resuelto por la autoridad provincial de aplicación (hasta este momento) es aguardar los resultados de la auditoria externa.
Pues todos los indicios indican que el trágico evento se produjo por fallas geológicas, de todos modos Provincia optó por abrir un compás de espera para decidir si están garantizadas las medidas de seguridad que permita la reanudación de las labores en las operaciones santacruceñas de Triton Argentina S.A. (Fuente: Amanecerdeseadonoticias.com
Caleta Luego de una ardua tarea que se está llevando a cabo en el sector, la reinauguración casi es un hecho, ya que solo queda ultimar algunos detalles para que el área comience a funcionar como corresponde. Recordemos que la renovación en el sector de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta
Luego de una ardua tarea que se está llevando a cabo en el sector, la reinauguración casi es un hecho, ya que solo queda ultimar algunos detalles para que el área comience a funcionar como corresponde.
Recordemos que la renovación en el sector de las canchas de Paddle del Gimnasio, incluye tres canchas una de blindex y césped sintético y dos más con nueva luminaria paredes y piso reacondicionados, techo totalmente nuevo, vestuarios, calefacción, baños y tribunas.
Esto le permitirá a la Escuela Municipal poder llevar a cabo competencias profesionales de mayor envergadura, como la que se realizará en el mes de julio, el mismo día de la reinauguración.
Canchas
Ricardo “Chicho” Echeverría, uno de los entrenadores que se encuentra a cargo de la Escuela Municipal, fue entrevistado por el equipo de la Radio Comunal y sostuvo: “este es un anhelo de muchos adeptos a este deporte”, y brindó más detalles del trabajo que se realizó en las canchas de Paddle, “es una actividad que en un tiempo estuvo un poco parada y no fue por un tema de falta de alumnos, ya que es un deporte fácil y divertido, sino porque nos faltaba mejorar la infraestructura que ya teníamos, entre otras cuestiones, así que tuvimos que hacer una pausa justamente para renovar las canchas, los baños, el tema de la calefacción, el techo por las filtraciones de las lluvias y demás, entonces hoy en día hay muy pocos clubes en la provincia que cuenten con tres canchas, y la verdad que poder trabajar acá nos pone muy contentos porque es un gimnasio muy lindo”.
Igualmente aseveró, “el contar con tres canchas también nos da una flexibilidad de horarios que en otros lugares donde organizan torneos no lo pueden hacer y generalmente terminan muy tarde, además de esto también podemos meter más categorías, como en la competencia que se viene donde entraran cinco en total, tres de hombres y dos de mujeres, así que la verdad estamos muy contentos debido a que hemos sido respaldados por la Municipalidad y por la Asociación de Paddle de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia El elenco juvenil del Club Los Duendes, participó de un certamen de fútbol de salón que se desarrolló en la localidad de Puerto San Julián. La actuación del equipo caletense fue excelente a tal punto que se consagraron campeones invictos. La Municipalidad de […]
caleta_olivia deporte noticia regionalCaleta Olivia
El elenco juvenil del Club Los Duendes, participó de un certamen de fútbol de salón que se desarrolló en la localidad de Puerto San Julián. La actuación del equipo caletense fue excelente a tal punto que se consagraron campeones invictos.
La Municipalidad de Caleta Olivia colaboró con el traslado de la delegación a través de un Mini Buss.
Cabe destacar que el certamen tuvo como nombre “Copa Challenger Héctor “Manene” Martínez y albergó a jugadores correspondientes a la divisional 2005 y se desarrolló por espacio de tres días.
Los Duendes de Fut Sal es una escuela que desarrolla fútbol de salón CAFS (Confederación Argentina de Fútbol de Salón, abarcando las edades desde los 12 a los 17 años.
El grupo es dirigido por el profesor Horacio Vega y lleva 4 años ininterrumpido, participando en la sede de la CAFS de la ciudad de Pico Truncado en sus categorías C15 y C17 en un torneo anual.
El equipo de trabajo está conformado por Wanda Muñoz, profesora e instructora de Fitness y Funcionales; Gustavo Melillanca y Fernando Navarro auxiliares, Horacio Vega instructor de fútbol infanto –juvenil, José Carrizo y Eduardo Carrizo iniciadores y fundadores del Club Duendes Fut Sal.
Interbarrial
Ya en su Cuarta Edición, marcha a pleno el Torneo Interbarrial de Fútbol organizado por el área de Juventud, Deportes y Uniones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales que dirige el profesor Pablo Fernández.
Los integrantes de los diversos equipos viven cada jornada con alegría la competencia deportiva ya que tienen como escenario el imponente gimnasio “Pancho Cerda”, en el barrio Rotary 23 entre otros espacios que se utilizan para el desarrollo de los encuentos deportivos.
Amistad
Cabe acotar que este campeonato se realiza con la intención de impartir valores de amistad, compañerismo y solidaridad entre los futbolistas adolescentes.
“Las fechas se vienen disputando con mucha participación, con mucha convocatoria y eso nos pone muy contentos, porque significa que el objetivo de unir y generar espacios de camaradería y respeto deportivos se está cumpliendo”, señaló el Prof. Pablo Fernández.
Entre los equipos que participan están “Norteños Naranja”; “Olimpia FC”; “Los Amigos”, “Zona de Chacras”, “17 de Octubre”, “132 Viviendas”, “8 de Julio”, “Todo Terreno”, “Ceferino”, “Deportivo Koltum”, “20 Viviendas”, “Vista Hermosa”, “NDA”, “Unión FC”, “Estrella Norte”, “Potrero”, “Talleres”, “Catamarca”, “Centenario”, “Atlético Kalfu Aike”, “Barrio Unión”, “3 de Febrero”, “Gregores FC”, “Los Duendes”, “Pequeños Leones”, “Chacarita”, “Unión Vecinal 2 de Abril”, “La Base FC”.
Río Gallegos La Secretaría de Estado de Turismo presentó las acciones de promoción turística para este invierno 2019. El acto tuvo lugar ayer por la tarde en el auditorio César Virgilio, ubicado en Avenida Kirchner 863,, en la ciudad de Río Gallegos. La campaña de […]
noticia regionalRío Gallegos
La Secretaría de Estado de Turismo presentó las acciones de promoción turística para este invierno 2019. El acto tuvo lugar ayer por la tarde en el auditorio César Virgilio, ubicado en Avenida Kirchner 863,, en la ciudad de Río Gallegos.
La campaña de invierno 2019 “es una propuesta abarcativa que incluye todas las opciones invernales que ofrece el territorio provincial para los feriados largos y las vacaciones invernales con importantes descuentos en alojamiento, gastronomía y excursiones para los santacruceños y turistas regionales”, explicó la secretaria de Estado de Turismo de la provincia, Valeria Pellizza
Campaña
“Es una herramienta con beneficios para los que nos visiten en las próximas semanas. Una campaña pensada para romper con la estacionalidad que implica el invierno, para lo cual el trabajo junto con el sector privado es fundamental. Nuestra gestión desarrolla estrategias de promoción turística pensadas para los santacruceños y nuestros visitantes”, puntualizó Pellizza.
La presentación estuvo a cargo del Director Provincial de Turismo, Pablo Godoy junto con el director de Promoción y Comunicación turística, Leandro Lannane.
“Esta campaña invernal fue diseñada en distintos formatos tecnológicos, sitio web, redes sociales y diferentes medios de comunicación y promoción que permiten desarrollar un trabajo articulado, de marketing y promoción esenciales para impulsar el crecimiento del turismo en la provincial”, expuso Pablo Godoy.
Río Gallegos Con el adelanto en más de un kilómetro de la red de gas en Isla Fea, se apresuran los tiempos en una obra que estaba paralizada desde el 2013. Hay un compromiso asumido por el gobierno provincial de finalizarla lo más pronto posible. […]
noticia regionalRío Gallegos
Con el adelanto en más de un kilómetro de la red de gas en Isla Fea, se apresuran los tiempos en una obra que estaba paralizada desde el 2013. Hay un compromiso asumido por el gobierno provincial de finalizarla lo más pronto posible.
A poco más de una semana del inicio de la obra de tendido de red de gas en Gobernador Gregores, el avance de la obra ha generado expectativa en la comunidad considerando que se trata de un compromiso pendiente desde la administración Peralta en 2013 y donde la propia mandataria provincial, Alicia Kirchner, intervino para que la empresa Distrigas S.A realice la extensión del servicio en más de 7 mil metros de red en la zona del núcleo productivo “Isla Fea”.
Trabajos
Los trabajos finalmente comenzaron el pasado 13 de junio en tanto, por el impacto que representa para la comunidad de esa localidad, la titular del Poder Ejecutivo junto al municipio gregorense acordaron trabajar en conjunto para concretar la llegada de un servicio fundamental para mejorar la situación de los habitantes de la zona centro de Santa Cruz.
“A pesar de la época del año con adversas condiciones climáticas, estamos redoblando esfuerzos para cumplir con este compromiso en el marco de un Estado presente y un fuerte compromiso social que representa llegar con servicios esenciales para nuestros ciudadanos”, expresó el Director Vocal de la empresa Distrigas S.A Daniel Murgia.
El Municipio de dicha localidad aporta la cañería, maquinaria y los áridos al tiempo que la empresa Distrigas S.A aporta la mano de obra y la ingeniería necesaria para realizar un tendido que llegará a más de 30 familias gregorenses que habitan uno de los centros productivos de la localidad donde se espera que este número crezca a partir del aumento de población en una zona de chacras, lindera a la localidad, donde hoy se calefaccionan a leña y con gas envasado.
Río Gallegos La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz junto a la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, Verónica Forchino dieron a conocer el informe anual de siniestralidad vial de Santa Cruz correspondiente al año 2018, el cual fue elaborado […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz junto a la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, Verónica Forchino dieron a conocer el informe anual de siniestralidad vial de Santa Cruz correspondiente al año 2018, el cual fue elaborado a través del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, en Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno.
En ese marco, Forchino, remarcó que uno de los objetivos de dicho observatorio es generar mayor y mejor información que describa los siniestros para conocer los efectos más frecuentes y graves.
Es así que el fin principal es a su vez, generar información oportuna, confiable y certera que concientice a la población y que favorezca a la toma de decisiones políticas en materia de seguridad vial.
“Con gran esfuerzo del equipo de trabajo y la colaboración de la Policía de Santa Cruz, se pudo recabar valiosa información correspondiente a 2018. Este año tuvimos la posibilidad de contar con datos de siniestros no solamente con víctimas fatales sino también con lesionados y colisiones simples. Lo que genera un mapa completo en materia de siniestralidad vial”, agregó.
Informe
En cuanto al informe, la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, manifestó en primera instancia, la importancia de hacer un análisis de las personas, es decir los implicados en los siniestros del año pasado.
“Lo que podemos decir en relación a las personas es que el 66 por ciento de los fallecidos en siniestros viales fueron en ruta, pero a partir de la información de siniestros con lesiones con distinta consideración, pudimos observar que en el ejido urbano, esa cifra cuando sumamos a los lesionados con distinta consideración, asciende a 157 por ciento. Lo que nos indica que en ruta tenemos menos siniestros con resultados graves pero en el ejido urbano tenemos demasiados siniestros con muchas personas involucradas. Si observamos en detalle la proporción de lesionados y víctimas fatales en siniestros viales en zona urbana y zona rural, vemos que la cantidad de víctimas fatales aumenta en la zona rural, me quiero detener en la cantidad de heridos graves. Tenemos un 20 por ciento de heridos graves. Lo que implica que en el ejido urbano se presenta una situación de violencia muy grave en cuanto a los siniestros que ocurren”, explicó.
Edades
En otra parte de su alocución se refirió a las edades de los lesionados. Sobre lo cual, expuso: “Observamos una fuerte concentración en los jóvenes entre 15 y 35 años. Teniendo en ese aspecto un 49 por ciento. Si se hace la suma, hasta los 44 años, el 70 por ciento de los siniestros viales están en ese rango etario. Asimismo tenemos un 11 por ciento de lesionados en los niños menores de 14 años”.
En cuanto al género de los lesionados, indicó que se mantiene constante lo que viene sucediendo año a año.
“Más o menos el 70 por ciento de los involucrados son de sexo masculino. Y si se distingue según el rol que desempeñaban en ese momento, eran conductores, vemos que dentro de 54 por ciento el 77 por ciento eran masculinos. El 53 por ciento de los acompañantes eran de sexo femenino”, detalló.
“Analizando mes a mes lo que sucedió con los siniestros con lesiones leves, graves y víctimas fatales, vemos que se presentan dos picos. El primero se dio en el mes de mayo con el 11 por ciento de los siniestros y el segundo es en el mes de septiembre con el 13 por ciento del total de siniestros. El valor mensual de lesionados en siniestros es de 3 personas. Este es el menor valor medio mensual que hemos tenido desde los primeros registros que tiene el Observatorio Provincial de Seguridad Vial a partir de 2016”, subrayó.
En ese contexto, hizo especial énfasis a lo acontecido con las víctimas fatales. “Si vemos lo ocurrido en ruta y en ejido urbano podemos observar que en el mes de agosto de 2018 no hubo víctimas fatales. En mayo y julio la cantidad de víctimas fatales se dio en las rutas, ministras que va subiendo la cantidad de víctimas fatales en ejido urbano hacia fin de año y disminuye a partir del 22 de diciembre, fecha en la cual comenzó la campaña “Verano Vivo”, enfatizó.
Tras los datos expuestos ayer por la mañana en Casa de Gobierno se desprende también que hubo una reducción anual del 28,21 por ciento en cantidad de siniestros con víctimas fatales, y una reducción del 30 por ciento en la cantidad de víctimas fatales, respecto al año 2017 (14 personas fallecidas menos), registrándose un total de fallecidos inferior a los valores de los últimos 6 años.
Río Gallegos La 25° Feria Provincial del Libro “25 años de Feria del Libro | Santa Cruz Nos Une” organizada por la Secretaría de Estado de Cultura ofreció a la comunidad diez jornadas de exposiciones, charlas, presentaciones y espectáculos con una destacada y amplia agenda […]
cultura noticia rio_gallegosRío Gallegos
La 25° Feria Provincial del Libro “25 años de Feria del Libro | Santa Cruz Nos Une” organizada por la Secretaría de Estado de Cultura ofreció a la comunidad diez jornadas de exposiciones, charlas, presentaciones y espectáculos con una destacada y amplia agenda cultural, artística y literaria.
En el acto de cierre formal de la feria provincial el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, acompañado de funcionarios entregaron certificados a las entidades educativas ganadoras de los “Juegos Feriales”: Escuela Especial N°1, 1° y 2° con el cuento tradicional de México “El Pájaro Puhuy” a cargo de la Prof. Gabriela Caliguri, E.P.P. N° 62 “René Favaloro”, 6° y 7° con la canción “¿Por qué me gustan los libros?” a cargo de los docentes Lucia Torres y Dante González y la E.P.P. N° “General San Martín”, 6° B con la obra “Don Yoda versus Celuloco” a cargo de la docente Beatriz Páez.
Del acto participaron el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre, el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, y autoridades de la cartera cultural.
Figuras
Durante la presente edición se presentaron importantes figuras nacionales como el dibujante y escritor Rep, la actriz Cristina Banegas, lxs periodistas Silvina Friera y Diego Iglesias, lxs escritorxs Ricardo Dubatti, Nicolás Iñigo Carreras y Erika Halvorsen; y los espectáculos infantiles “Varieté familiar” y “El Juglar”. También tuvieron su paso escritorxs y artistas provinciales como Jorge Castelli, Patricia Halvorsen, Verónica Lamberti, Pablo Canobra, Andrea Coronato, Elizabeth Mazzoni, Miriam Vázquez, Fernando Coronato, Mariano Acosta, Ariel Di Leo, Carolina Charles, Marcos de Cuadra, Sebastián Premici, Mario Echeverría Baleta, Jorge Ituarte, Héctor “Gato” Osses, Antonio Mamoli, Agustín Texeira Nuñez, Mariano Murashima, Jorge Mesaín, Juan Carlos Parrengo, Héctor Putruele y Carlos Troncoso, además de distintos ballets, artistas y grupos musicales, murgas y escuelas de danzas, entre otros.
Stands
A ello, se sumaron stands de localidades del interior provincial, organizaciones no gubernamentales, entes y reparticiones del gobierno provincial. La edición contó nuevamente con la aplicación móvil de información integral y muestras itinerantes y permanentes del Museo Regional “Padre Manuel Jesús Molina”, las presentaciones con gran diversidad de espectáculos musicales, de danza y teatro del Salón de Espectáculos; y las charlas y talleres de la Sala de Conferencias “Luis Villareal” y todo lo referido a la agenda cultural ofrecida durante las diez jornadas de la #25FPL.
Finalmente desde la Secretaría de Estado de Cultura destacaron que, como viene sucediendo con las ediciones anteriores, se superaron ampliamente las expectativas; agradecieron el acompañamiento de cada institución que participó a lo largo de las jornadas de la presente edición y del público principalmente que en gran número se hizo presente disfrutando de cada actividad propuesta enalteciendo el valor cultural como una política de estado.
Río Gallegos Piero Boffi, actual Presidente del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, se postuló como candidato a Diputado por el Pueblo en Puerto San Julián. Forma parte del Frente electoral “Nueva Santa Cruz” que impulsa a Eduardo Costa como candidato a Gobernador. “Estoy muy […]
noticia regionalRío Gallegos
Piero Boffi, actual Presidente del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, se postuló como candidato a Diputado por el Pueblo en Puerto San Julián.
Forma parte del Frente electoral “Nueva Santa Cruz” que impulsa a Eduardo Costa como candidato a Gobernador.
“Estoy muy entusiasmado y orgulloso de ser candidato a Diputado por el Pueblo. En estos años me he rodeado de un gran equipo que con mucha dedicación, compromiso y trabajo, hace que estemos preparados para afrontar este nuevo desafío”, señaló Boffi.
Asimismo, el Concejal presentó sus propuestas haciendo hincapié en una mirada integral sobre la localidad, abordando diferentes áreas que son claves para el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
“Entre nuestras propuestas principales priorizamos garantizar el cumplimiento del ciclo lectivo, crear una oficina para gestión vecinal, fomentar la puesta en marcha de un programa de gestión de residuos y saneamiento de basurales a cielo abierto”, comentó Boffi.
El Concejal también señaló que entre sus propuestas está presente trabajar en un mejor acceso a la salud mediante la descentralización de los centros primarios.
“Respecto a los jóvenes creemos importante avanzar en la creación de un Observatorio Provincial de la Juventud para fomentar su participación e impulsar una mayor inversión en la prevención de adicciones y la salud mental”, sostuvo el Concejal.
“Estamos convencidos de que podemos seguir trabajando y aportar a la construcción de una Nueva Santa Cruz, con mayores oportunidades y desarrollo, siempre al servicio de las necesidades que tienen nuestros vecinos”, concluyó el Candidato.
Las Heras El intendente de Las Heras y candidato a gobernador del Moveré propuso que la ciudad de Caleta Olivia sea la nueva capital alterna de la provincia de Santa Cruz para lograr una descentralización administrativa. Con esta propuesta, Carambia busca incentivar la producción dentro […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El intendente de Las Heras y candidato a gobernador del Moveré propuso que la ciudad de Caleta Olivia sea la nueva capital alterna de la provincia de Santa Cruz para lograr una descentralización administrativa.
Con esta propuesta, Carambia busca incentivar la producción dentro de la cuenca, planteando la construcción de una refinería en la zona norte.
“Queremos darle valor agregado a nuestro petróleo y que esos procesos se realicen en la zona” remarcó el candidato. Esta medida está basada en la provincia de Córdoba, donde se estableció la ciudad de Río Cuarto como capital alterna hace veinte años, generando nuevas subsedes del gobierno provincial para estar realmente al alcance de los ciudadanos”, sostuvo.
También destacó José Maria Carambia que “hay que desarrollar y potenciar toda la cuenca hidrocarburifera, mejorando las ventajas comparativas. Es importante desarrollar una industria petroquímica, instalación de destilería y refinería en Caleta y zona aledaña,
Es importante descentralizar el estado provincial para mejorar la administración y que el estado esté más cerca de los ciudadanos de zona norte y centro”.
Río Gallegos Costa remarcó que Alicia y su segundo hablan de refundar Santa Cruz cuando fueron ellos los responsables de ponerla de rodillas. “Ahora quieren refundar lo que ellos mismos fundieron y refundieron. Quieren aparecer como salvadores cuando son ellos los que nos dejaron sin […]
noticia regionalRío Gallegos
Costa remarcó que Alicia y su segundo hablan de refundar Santa Cruz cuando fueron ellos los responsables de ponerla de rodillas.
“Ahora quieren refundar lo que ellos mismos fundieron y refundieron. Quieren aparecer como salvadores cuando son ellos los que nos dejaron sin recursos, sin clases y sin trabajo”, señaló.
Costa lamentó los dichos de quien será el compañero de fórmula de Alicia Kirchner en las próximas elecciones, Eugenio Quiroga, quien dijo que van a trabajar para mejorar la educación, la salud y la seguridad en la provincia para refundar Santa Cruz.
“El kirchnerismo ya demostró que no le interesa el destino de Santa Cruz. Fundieron la provincia y se robaron todo; ahora vuelven con las mismas promesas de siempre y dicen que van a mejorar y solucionar lo que ellos rompieron”, destacó Costa.
Mentiras
El candidato a Gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz dijo que “los santacruceños estamos cansados de las mentiras y sabemos que este 11 de agosto es nuestra oportunidad para ponerle fin a esta gran mentira que montó el FVS durante todos estos años donde lo único que hicieron fue trabajar por sus propios intereses, usar la plata de todos los vecinos para su beneficio y dejar una provincia en ruinas, sin clases, sin obras, sin seguridad y sin oportunidades ni trabajo”.
Para Costa lo que el Frente para la Victoria busca es hacer lo mismo de siempre. Presentarse como lo nuevo, lo que viene a cambiar la provincia, a refundarla, como si vinieran a salvarla de una destrucción total en la que ellos mismos la sumergieron”, dijo.
“Si estamos como estamos es porque el kirchnerismo no hizo nada para garantizar la calidad de vida de los santacruceños. No hicieron nada para mejorar el sistema público de salud, la educación, el estado de las escuelas ni generar trabajo y desarrollo en la provincia”, sostuvo.
Finalmente señaló que “este año tenemos la esperanza de poder salir adelante, con trabajo, con equipo y con propuestas para construir una Nueva Santa Cruz”.
Perito Moreno Nadia Ricci ahora candidata a integrar la Legislatura Provincial por Nueva Santa Cruz dijo “Junto a Eduardo Costa y todo su equipo estamos defendiendo a Santa Cruz y trabajando para transformar la provincia.” Ricci, quien encabezará junto a Daniel Roquel la lista “para […]
destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
Nadia Ricci ahora candidata a integrar la Legislatura Provincial por Nueva Santa Cruz dijo “Junto a Eduardo Costa y todo su equipo estamos defendiendo a Santa Cruz y trabajando para transformar la provincia.”
Ricci, quien encabezará junto a Daniel Roquel la lista “para salir adelante” dijo que Nueva Santa Cruz es la esperanza para decirle basta al kirchnerismo:
“Los que queremos decirle basta al modelo k que tanto mal nos hizo a los santacruceños estamos trabajando juntos para construir una nueva provincia, la provincia que soñamos con oportunidades para todos”, destacó.
Asimismo, Ricci se reunió con vecinos en Río Gallegos y dialogó con los medios de comunicación.
La Diputada Nacional dijo que es tiempo de que Santa Cruz desarrolle todo su potencial y se ponga de pie y afirmó que la provincia tiene la enorme posibilidad de terminar con el modelo K que dejó la educación, la salud y la seguridad destruidas.
“Nos reunimos con vecinos de toda la provincia que nos cuentan que están cansados de que la Caja de Servicios Sociales no les dé respuestas, de tener que llevar hasta las sabanas al hospital porque no hay nada, de que sus hijos pierdan días de clases porque no hay gas en las aulas, y de no tener los servicios básicos para poder vivir dignamente”, destacó Ricci.
“Somos la tierra de las oportunidades, tenemos todo para salir adelante. Por eso tenemos que recuperar la política, ponerla en los barrios, cerca de la gente, pero lejos de los corruptos que quieren seguir viviendo del Estado”, finalizó la Legisladora.
Caleta Olivia Los pasados 21 y 22 de junio se desarrollo en Río Gallegos el Curso de Capacitación Profesional destinado a docentes de establecimientos de Gestión Privada de la provincia de Santa Cruz. Iniciándose de esta forma el Programa de Capacitación Profesional Docentes que el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los pasados 21 y 22 de junio se desarrollo en Río Gallegos el Curso de Capacitación Profesional destinado a docentes de establecimientos de Gestión Privada de la provincia de Santa Cruz.
Iniciándose de esta forma el Programa de Capacitación Profesional Docentes que el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Santa Cruz tiene previsto desarrollar durante el presente año.
En esta oportunidad, el curso se denominó “Evaluar para Aprender y Enseñar” y estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Gervasio, de amplia trayectoria docente en la Provincia de Buenos Aires, y del cual tomaron parte casi un centenar de docentes y estudiantes universitarios, tanto de Escuelas de Gestión Privada como de Establecimientos de Gestión Estatal.
Se desarrollo en la sede del Instituto Austro, que junto a SADOP Santa Cruz, llevaron adelante esta iniciativa cuya coordinación estuvo a cargo de los docentes Carlos Sánchez y Milton Aquino por el Instituto Austro y representantes de la Entidad Sindical.
El acto de apertura de este Curso, que fue declarado de Interés Provincial por el Consejo Provincial de Educación, participaron el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Prof. Ismael Enrique, representantes de la Fundación Austro, Directivos del Instituto, tanto del Nivel Primario como Secundario, y los miembros de la Comisión Directiva de SADOP Santa Cruz.
Cabe destacar que durante los próximos meses se desarrollarán otras instancias de capacitación profesional, tanto en la capital como en el interior provincial, y que abarcará diferentes temáticas del quehacer profesional docente, algunos de carácter general y otros más focalizados en cuanto a la didáctica de diferentes espacios curriculares.
Al respecto formuló declaraciones el Secretario de Educación y Prensa de SADOP Santa Cruz, Diego Aguirres, quien puso de manifiesto que “para nuestra Entidad es de suma importancia potenciar la capacitación profesional de nuestros colegas puesto que resulta difícil que se generen capacitaciones para la docencia privada, de allí que nos hemos propuesto cubrir también esta necesidad que se evidencia en la charla permanente con nuestros colegas en las diferentes Escuelas. Esta vez ha sido en forma conjunto con la Fundación Austro, a quienes agradecemos por su predisposición no sólo para facilitar sus instalaciones sino por su permanente colaboración en este proyecto. Seguiremos trabajando para cristalizar, en los próximos meses, las siguientes instancias de capacitación que también se llevarán a cabo en diferentes localidades del interior provincial”.
Caleta Olivia En homenaje a su creador, Manuel Belgrano, el IPESCO recordó esta fecha tan significativa con el despliegue de números artísticos y el revisionismo histórico que merece una actividad que nucleó la participación de toda la comunidad del instituto. La Vicerrectora, Érika Felmer, estuvo […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
En homenaje a su creador, Manuel Belgrano, el IPESCO recordó esta fecha tan significativa con el despliegue de números artísticos y el revisionismo histórico que merece una actividad que nucleó la participación de toda la comunidad del instituto.
La Vicerrectora, Érika Felmer, estuvo acompañada de la Directora de Educación Zona Norte, Patricia Quiroga.
El IPESCO organizó un importante acto para recordar el día de la bandera argentina dentro de una jornada que tuvo actividades musicales y discursos para seguir recordando desde su lugar histórico y patriótico la figura de nuestro héroe nacional Manuel Belgrano.
En este sentido, para dar inicio a la ceremonia, hizo su ingreso la bandera nacional portada por el abanderado Pablo Ojeda y las escoltas Alicia Villalba Vanesa Enriquez, junto a la Vicerrectora, Érika Felmer, y la coordinadora Irma Villalba, seguido por la marcha a la bandera, ejecutada por alumnos de primer año del profesorado de música, quienes además ejecutaron instrumentalmente “Aurora”.
Asimismo se entonaron las estrofas del himno nacional acompañado por integrantes del Profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos quienes lo interpretaron en lenguaje de señas.
Alumno
Posteriormente, Matías González, estudiante del 4to año del profesorado de música, tuvo a cargo las palabras alusivas del acto, quien se pronunció y repasó interesantes conceptos históricos y políticos, sintetizando interesantes argumentos para reflexionar dentro de un marco de reconsideración sobre nuestro presente y futuro.
Luego, se dio inicio a la lista espectáculos artísticos organizados para esta ocasión, con la participación de la Orquesta típica Caleta Olivia, las alumnas del 1° año del profesorado de música con la representación de la “Chacarera de la patria”, los estudiantes de Instrumento Básico, Piano IV a cargo del profesor Santiago Silva con la interpretación de “Desapariciones” de Rubén Blades y “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez y el grupo del taller de canto colectivo a cargo de la profesora Celena Carrizo con la interpretación “Imagínate” de Silvio Rodríguez y el ritmo folclórico “Sariri”.
Asimismo se reconocieron a docentes y alumnos con la entrega de un diploma por haber participado en la organización de este acto y el profesor Victor Villacorta dirigió unas palabras sobre la importancia de las efemerides escolares y los actos institucionales.
Propuesta
Recordemos que la propuesta se generó dentro de los espacios curriculares Didáctica de la música II y Practica pedagógica III a cargo de los profesores Virginia Avilés, Pamela Salas y Victor Villacorta.
Por último la Vicerrectora de la institución Érika Felmer, habló a los presentes y en sus palabras agradeció el trabajo y la colaboración de todas las personas que se involucraron en la organización de este acto y especialmente destacó el acompañamiento de la Directora Regional de Educación Zona Norte, Patricia Quiroga, quien tiene que ver mucho en el crecimiento que ha tenido el IPESCO.
Puerto Deseado El sábado se disputó, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) de nuestra ciudad y con la organización y fiscalización del referente local Federico Maldonado, la Instancia Local de los Juegos Evita 2019 para la disciplina Ajedrez Sub 14 y Sub 16. […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado se disputó, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) de nuestra ciudad y con la organización y fiscalización del referente local Federico Maldonado, la Instancia Local de los Juegos Evita 2019 para la disciplina Ajedrez Sub 14 y Sub 16.
El torneo, que clasificó ya a varios chicos a la Instancia Provincial de la disciplina a desarrollarse en Río Gallegos en el mes de Agosto, se jugó en Sub 16 bajo el sistema Round Robin a 6 Rondas dobles, mientras que en la Sub 14 se utilizó el sistema Suizo-Alemán a 5 Rondas.
A continuación se detallan los nombres de los deseadenses clasificados a las mencionadas Instancias Provinciales, quienes buscarán su boleto a los Nacionales de Mar del Plata en Octubre:
Los clasificados a la instancia provincial en sub 14 son: Belisa Videla, Micaela Cáceres, Mateo Silva, Uriel Pacheco Maldonado, Juan Alcocer Rodríguez y Luis Melian.
En sub 16: Thiago Silva, Damián Prane Braian Alve Jennifer Alvarez.
Comodoro El refuerzo de las tareas conjuntas para afianzar la seguridad sanitaria y rural en la provincia de Santa Cruz, fue el resultado de una reunión zonal e interinstitucional, realizada en la localidad de Las Heras, en la que participó el Servicio Nacional de Sanidad […]
destacada noticia regionalComodoro
El refuerzo de las tareas conjuntas para afianzar la seguridad sanitaria y rural en la provincia de Santa Cruz, fue el resultado de una reunión zonal e interinstitucional, realizada en la localidad de Las Heras, en la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En el encuentro se abordó la unificación de criterios para el funcionamiento de la División de Operaciones Rurales (DOR) de la policía provincial y temas sanitarios de intervención del Senasa en el transporte de hacienda en la Provincia para prevenir delitos rurales.
Dentro de los temas pertinentes a la seguridad rural, el cumplimiento de la normativa vigente del Senasa resulta fundamental en el tránsito de carnes, hacienda en pie y otras mercancías que se realizan dentro de la Provincia o desde y hacia ella, por lo que se destacó la importancia del trabajo conjunto entre la policía y el Organismo en el control de la aplicación de la reglamentación sanitaria.
Estructura
La Policía Provincial presentó la nueva estructura del Departamento de Seguridad Rural con sus seis Divisiones de Operaciones Rurales en distintos puntos de la provincia, así como lo hizo en una reunión similar, realizada previamente en la localidad de El Calafate.
Asimismo, los productores realizaron las consultas pertinentes y evacuaron sus dudas, principalmente sobre abigeato, denuncias sobre irregularidades, entre otros.
La reunión estuvo encabezada por el Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia, Lisandro de La Torre y el Jefe de la Policía provincial José Luis Cortes.
Además participaron, los jefes de la Dirección General de Operaciones de la Policía de Santa Cruz, Dante Abbout, y del Departamento de Seguridad Rural, David Merlino, junto con los jefes de las Divisiones de Operaciones Rurales (DOR) de Caleta Olivia y Perito Moreno; en representación del Senasa, las veterinarias de la Oficina de Puerto Deseado, Rocío Judis y Laura Largente y personal del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Oficina de Comodoro Rivadavia; representantes de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), de las sociedades rurales de Las Heras y Puerto Deseado y productores de la zona.
Río Gallegos Se realizó una mesa redonda para tratar la temática de abuso sexual en la niñez y en la adolescencia en el auditorio del Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz. Bajo la temática “El cuerpo como diagnóstico de un delito” la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se realizó una mesa redonda para tratar la temática de abuso sexual en la niñez y en la adolescencia en el auditorio del Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz.
Bajo la temática “El cuerpo como diagnóstico de un delito” la Dra. Isabel Carrasco referente de la coordinación de Maternidad, Infancia y Adolescencia marcó un lineamiento para el abordaje interinstitucional, ejemplificando como se afronta desde Salud la temática de embarazo en niñas menores de 15 años del programa ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia), la interrupción legal del embarazo de alto riesgo que constituye una niña embarazada con menos de 12 años, como también la hoja de ruta que debe seguir un médico que recibe en su consulta a un niño/niña o adolescente abusado, haciendo hincapié en la acción de los organismos de protección integral, Salud y educación.
Organizado por el consejo de médicos de la provincia, se realizó la jornada propuesta en mesas donde se abordaron diferentes ítems respecto al abuso sexual infantil; por ejemplo cómo categorizar las lesiones en el cuerpo de los niños, cómo proceder ante una denuncia o ante una sospecha.
Participaron profesionales de salud como también del poder judicial.
Caleta Olivia Se trata de una nueva puesta en escena que combina dos artes diferentes y para esta edición el espectáculo contará con la participación de la banda FISEPA junto a los alumnos del Profesorado Municipal de Teatro. La obra se denominó Sangrientos y los […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Se trata de una nueva puesta en escena que combina dos artes diferentes y para esta edición el espectáculo contará con la participación de la banda FISEPA junto a los alumnos del Profesorado Municipal de Teatro.
La obra se denominó Sangrientos y los cuentos del mal serán las historias oscuras que relatarán los alumnos, en las que podrán encontrarse con algunas narraciones de Edgar Alan Poe, creando una fusión junto a la música de FISEPA. El valor de la entrada es un bono contribución de $150.
Sobre este tema David Romano (Profesor de la Escuela Municipal Teatro) fue entrevistado por el equipo de Activa de la FM, y explicó: “estamos preparando el próximo evento, estuvimos el fin de semana con Vientos Blues y Teatro, donde los alumnos del segundo año del Profesorado presentaron cuatro monólogos y algo de stand up en el medio, nos salió muy bien, quedamos muy contentos, así que ahora se viene FISEPA y Teatro”, y comentó: “la verdad que la banda sonó muy bien, la gente la paso genial, así que vamos por más
Alumnos
También fue consultado por la cantidad de alumnos que forman parte del segundo año del Profesorado, y mencionó: “en segundo año tenemos unos 10 alumnos, en primero hay 30 y tercero aún no porque aún no han llegado debido a que es una carrera nueva; luego en total hay más de 180 alumnos entre niños, adolescentes y adultos”.
En cuanto a la temática de “Sangrientos” detalló: “tienen que ver con una música un poco más oscura que tiene otra impronta”.
Río Gallegos Se trató de la quinta asamblea de ese Consejo conformado con el fin de asesorar y brindar asistencia a los municipios en materia de información, promoción, fomento, programas y acciones vinculadas a la protección de consumidores y usuarios. Reunidos en el Ministerio de […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trató de la quinta asamblea de ese Consejo conformado con el fin de asesorar y brindar asistencia a los municipios en materia de información, promoción, fomento, programas y acciones vinculadas a la protección de consumidores y usuarios.
Reunidos en el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, participaron Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, El Chaltén y Las Heras. La asamblea estuvo presidida por la secretaria de Comercio, Silvina Córdoba, y la directora provincial de Consumo, Fanny Díaz.
En ese marco, la quinta asamblea del Consejo tuvo como ejes el tratamiento de la reglamentación de la nueva Ley 3604 de Defensa del Consumidor, creada por la Secretaría de Consumo en 2018, el análisis sobre la figura del inspector de consumo y su competencia; y la injerencia del área sobre la actuación de las prepagas. También se trató la baja de servicios y la presentación de material para educación del consumo en las escuelas.
“Estamos muy contentos”, reconoció Fanny Díaz al destacar también la adhesión de Río Turbio y luego sostener que “las reuniones son de gran utilidad para las localidades, ya que tienen muchas dudas respecto del alcance de nuestra competencia, como por ejemplo obras sociales, transporte aéreo, etcétera. Es un espacio donde cada localidad expone su situación frente a los consumidores y entre todos buscamos la mejor manera de llevar adelante la etapa conciliatoria”, agregó.
Además, recalcó que “el mayor reclamo que se recibe en las oficinas del interior es por el servicio de encomienda”.
Herramienta
Por su parte, Silvina Córdoba señaló que “el Consejo Provincial de Consumo es una herramienta que comenzó a utilizarse en esta gestión para federalizar las políticas impulsadas desde el Ministerio de Producción, algo que coadyuvó a que el año pasado pudiera sancionarse la Ley de Defensa del Consumidor. Estamos muy conformes”, subrayó.
Caleta Olivia El oficialista lema Frente de Todos presenta tres fórmulas para gobernador y vice, entre ellos, la que integra la gobernadora Alicia Kirchner con Eugenio Quiroga, contador, ex diputado caletense por el sublema Acuerdo Santacruceño. En tanto, el intendente de El Calafate, Javier Belloni […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El oficialista lema Frente de Todos presenta tres fórmulas para gobernador y vice, entre ellos, la que integra la gobernadora Alicia Kirchner con Eugenio Quiroga, contador, ex diputado caletense por el sublema Acuerdo Santacruceño.
En tanto, el intendente de El Calafate, Javier Belloni aspira a gobernar la provincia en una fórmula con la ex jueza caletense Connie Naves, por el sublema Nace una Esperanza, y el sindicalista petrolero caletense Claudio Vidal con el comerciante y dirigente radical de Río Gallegos, Mijael Harasic para vicegobernador, por Ser energía para renovar Santa Cruz (SER).
Siete son los candidatos que sumarán sus votos dentro del lema Nueva Santa Cruz, ex Unión para Vivir Mejor/Cambiemos.
El senador radical Eduardo Costa, que fue el candidato más votado en 2015 cuando Alicia Kirchner se impuso con los votos del ex gobernador Daniel Peralta, aspira por cuarta vez a gobernar Santa Cruz con la concejal caletense Liliana Andrade como candidata a vicegobernadora.
EC
El partido Encuentro Ciudadano como sublema de Nueva Santa Cruz presenta para gobernador y vice la fórmula que integran la diputada provincial Gabriela Mestelán con el docente truncadense Andrés Felipe Pérez.
También dentro de Nueva Santa Cruz el abogado José María Carambia, intendente de Las Heras, con el ex concejal radical de 28 de Noviembre, Alberto Barroso para vicegobernador, postulan por un sublema del vecinalista partido Movere.
Otra fórmula de Movere para la gobernación es la que integran los sindicalistas Daniel Vidal, municipal de Puerto Deseado y Carlos Gómez, de Caleta Olivia.
El intendente socialista de Pico Truncado, Omar Fernández con la senadora radical María Belén Tapia, integran otra de las fórmulas para gobernador y vice de Nueva Santa Cruz.
El diputado provincial José Blassiotto, ex massista alineado con Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey a nivel nacional, es candidato a gobernador con el médico de Las Heras, Oscar Nani para vicegobernador por el sublema Hay Alternativa, del Frente Renovador Auténtico, que también suma dentro del frente opositor Nueva Santa Cruz.
El intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso es candidato a gobernador por el sublema del PRO con la médica caletense Fanny Barrera, también dentro de NSC.
Ex gobernador
El ex gobernador Daniel Peralta se presentó en una fórmula con la caletense Laura Córdoba, por el nuevo partido Santa Cruz Somos Todos, por el que aspira a renovar su banca en la Legislatura provincial la diputada Gabriela Peralta, esposa del ex gobernador.
El FIT Unidad (Partido Obrero – Movimiento Socialista de los Trabajadores – Izquierda Socialista) presenta a fórmula que integran el dirigente caletense Omar Latini (PO) y el docente de Río Gallegos Claudio Wasquin (MST).
Candidatos
El 11 de agosto desde las 8 de la mañana en Santa Cruz se definirá para saber quien se queda por cuatro años con el sillón de la calle Alcorta. La provincia de Santa Cruz elige en estas PASO los cargos de Gobernador y Vicegobernador, Diputados provinciales, por el Pueblo y representantes en el Consejo de la magistratura.
FRENTE DE TODOS
Alicia Kirchner – Eugenio Quiroga
Javier Belloni. – Connie Naves
Claudio Vidal –Mijhael Harasic
NUEVA SANTA CRUZ
Eduardo Costa – Liliana Andrade
Gabriela Mestelán – Adrián Pérez
Omar Fernández – María Belén Tapia
José María Carambia – “Pinino” Barroso
José Blassiotto – Oscar Nani
Daniel Vidal – Harasic
SANTA CRUZ SOMOS TODOS
Daniel Peralta – Laura Córdoba
FIT
Latini – Claudio Wasquin
Caleta Olivia El presidente del partido SER Santa Cruz confirmó que lo acompañará Oscar Héctor Zamora como diputado provincial en la ciudad. A horas del cierre de las listas en todo el país, el candidato a gobernador Claudio Vidal confirmó que en Calafate Oscar Héctor […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El presidente del partido SER Santa Cruz confirmó que lo acompañará Oscar Héctor Zamora como diputado provincial en la ciudad.
A horas del cierre de las listas en todo el país, el candidato a gobernador Claudio Vidal confirmó que en Calafate Oscar Héctor Zamora será quién represente a su partido como candidato a diputado provincial.
“Estamos muy orgullosos de poder contar con un trabajador que se suma a nuestro proyecto para transformar la provincia de Santa Cruz y el hecho de que Zamora nos acompañe es una señal más de que vamos en el camino correcto”, indicó Claudio Vidal a la prensa.
El presidente de Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) mantuvo una reunión con Oscar Zamora, un comerciante ligado al turismo, donde delinearon las políticas que llevarán adelante en la legislatura provincial.
El candidato a gobernador remarcó “que todos los santacruceños queremos vivir en una mejor provincia y necesitamos que se sumen cada vez más trabajadores y profesionales a este proyecto que va a construir la Santa Cruz que soñamos”.
Río Gallegos La juventud y la experiencia se unen para el desarrollo de nuestra provincia. Blassiotto pone eje en la salud pública con un reconocido médico de vice. Tras cerrar las presentaciones de listas y conocida ya la fórmula que leva Blassiotto Nani como candidatos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La juventud y la experiencia se unen para el desarrollo de nuestra provincia. Blassiotto pone eje en la salud pública con un reconocido médico de vice.
Tras cerrar las presentaciones de listas y conocida ya la fórmula que leva Blassiotto Nani como candidatos a gobernador y vicegobernador respectivamente, el legislador provincia y pre candidato a gobernador José Blassiotto realizó declaraciones acerca de su acompañante a vicegobernador.
“Con Oscar nos une la visión de una salud pública de calidad, donde los hospitales de toda la provincia tengan equipamiento de alta tecnología. “Nuestro eje es la salud pública de calidad, vamos a buscar equipos médicos especializados infantiles para que nuestros hijos sean atendidos acá y no en Buenos. Aires”, explicó
Finalmente sobre su compañero de fórmula agregó que: “El doctor Oscar Nani es la muestra de valores que tenemos que recuperar como sociedad, como la palabra empeñada y la coherencia en la vida cotidiana. Nani es el mejor vicegobernador que va a tener el vecino santacruceño”, finalizó Blassiotto.
El doctor Oscar Nani es un reconocido profesional de la medicina con más de 40 años de trayectoria en zona norte y reconocido por los vecinos de las localidades como Caleta Olivia, Las Heras y Perito Moreno.