
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Roxana Reyes presentó un Proyecto en la Legislatura Nacional para ampliar la ley número 19640 que hoy rige para Tierra del Fuego. “Queremos darle justicia al sistema comercial de la provincia y que todos los vecinos de Santa Cruz tengan un beneficio impositivo, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Roxana Reyes presentó un Proyecto en la Legislatura Nacional para ampliar la ley número 19640 que hoy rige para Tierra del Fuego.
“Queremos darle justicia al sistema comercial de la provincia y que todos los vecinos de Santa Cruz tengan un beneficio impositivo, de la misma manera que hoy pasa en Tierra del Fuego”, indicó la legisladora.
Reyes remarcó que buscan potenciar el Comercio en Santa Cruz y generar una protección a las pymes y empresas de la provincia.
Destacó que se trata de compensar impositivamente al comercio ya establecido en la provincia para que puedan convivir armónicamente con los comercios instalados en la zona franca.
“Queremos ampliar los beneficios de la Ley que está vigente para Tierra del Fuego a Santa Cruz porque cuando se ponga en funcionamiento la Zona Franca en Rio Gallegos los comerciantes de la localidad y el resto de Santa Cruz no estarán en pie de igualdad con los negocios instalados en este predio que no tendrán impuestos a las importaciones”, detalló.
Para Reyes es necesario trabajar en esta alternativa legislativa para evitar impactos perjudiciales al sector comercial, que afectará directamente a las empresas PyMES y comercios de Santa Cruz y consiguientemente a la segunda fuente de ocupación laboral de la provincia de la cual se nutren además actividades conexas como los profesionales, el transporte y los servicios.
“Estamos a favor de la creación de la zona franca porque va a ayudar a reactivar la actividad productiva y comercial pero a su vez no estamos de acuerdo en que eso perjudique de alguna manera al resto de los comerciantes locales establecidos en Santa Cruz. Por eso es que pedimos que todos tengan ventajas que los hagan competitivos a través de medidas impositivas como las que se tomaron en Tierra del Fuego”
Comercio
Reyes junto al arquitecto Omar Hallar, asesor parlamentario de la UCR, se reunieron para analizar este tema con la Cámara de Comercio de Rio Gallegos. Del encuentro participo la Titular de la Cámara, Cristina Aranda y miembros de la comisión directiva.
Desde la Cámara de Comercio manifestaron su apoyo al proyecto que busca evitar que los comerciantes de toda la provincia se vean afectados por la apertura de la Zona Franca Comercial en Río Gallegos.
Caleta Olivia Javier Belloni se encuentra de recorrida por zona norte y el fin de semana se lo pudo ver, junto a Connie Naves, recorriendo el centro comercial de Caleta Olivia y en la puerta de varios supermercados. El intendente de El Calafate se muestra […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Javier Belloni se encuentra de recorrida por zona norte y el fin de semana se lo pudo ver, junto a Connie Naves, recorriendo el centro comercial de Caleta Olivia y en la puerta de varios supermercados.
El intendente de El Calafate se muestra decidido a hacer una campaña “mano a mano” con los vecinos, y son cada vez más lo sondeos de opinión que lo dan como favorito de cara al próximo 11 de agosto.
En ese sentido, la incorporación de la exjueza caletense le dio un impulso renovado a la candidatura del jefe de la villa turística.
En la jornada del sábado, no fueron pocos los vecinos que se vieron sorprendidos por Javier Belloni y Connie Naves en la puerta del supermercado.
La fórmula provincial decidió apostar por una campaña basada, literalmente, en la conversación “cara a cara” con los vecinos.
Miles de ciudadanos pudieron conocer a los candidatos, sacarse una foto, hacerles preguntas y contarles situaciones individuales.
En las últimas horas de la tarde la recorrida del tándem “Belloni-Naves” continuó en el centro comercial de la ciudad.
La comitiva que acompañó a la fórmula provincial estuvo compuesta por la senadora nacional, Ana María Ianni; el candidato a diputado nacional Oscar “Charo” Sandoval; el actual diputado provincial y cabeza de lista distrital, Jorge Arabel; y la segunda candidata a diputada distrital, Laura Hindie.
Todos ellos se acercaron a los vecinos en la calle e ingresaron a distintos comercios para presentarse y conversar con los empleados, clientes y propietarios.
Según se pudo conocer, la recorrida de Belloni por zona norte se extenderá en los próximos días con más visitas a las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado, aunque se desconoce el orden que seguirá.
Modelo
Javier Belloni y Connie Naves, candidatos a gobernador y vice por el sub-lema “Nace una Esperanza”, se muestran decididos a replantear los términos en los que se lleva adelante una campaña política en Santa Cruz.
El intendente de la villa turística apuesta a replicar el modelo de El Calafate ya no sólo en términos administrativos para la provincia de Santa Cruz, sino en el contacto “cara a cara” que propone a los vecinos.
La puerta del supermercado es, desde siempre, un ambiente natural para el jefe comunal.
Los calafateños están acostumbrados a esta dinámica, sin embargo, resulta novedoso a nivel provincial.
Además, un nutrido grupo de militantes acompañó la recorrida flameando banderas de color naranja y repartiendo folletería con los ejes centrales de la propuesta.
No faltaron las bolsitas ecológicas, que ya se comienzan a ver en cada localidad, con el apellido del candidato a gobernador estampado en ellas.
Río Gallegos Desde el Gobierno de la Provincia celebraron la realización del encendido del implante auditivo de la joven que fue intervenida en el Hospital Regional Río Gallegos el pasado 6 de mayo. Estos procedimientos se llevan a cabo como parte de las políticas públicas […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Gobierno de la Provincia celebraron la realización del encendido del implante auditivo de la joven que fue intervenida en el Hospital Regional Río Gallegos el pasado 6 de mayo.
Estos procedimientos se llevan a cabo como parte de las políticas públicas coordinadas desde el Ministerio de Salud por una decisión de la gobernadora, Alicia Kirchner, destinada a pacientes con estas patologías. También se concretó la calibración del implante coclear de Nahiara Márquez.
El procedimiento estuvo a cargo del equipo que conduce el reconocido cirujano otólogo Diego Marcomini, integrado por la Licenciada Paula Cini, fonoaudióloga y el Ingeniero Matías Cini.
Con el acompañamiento de familiares, amigos, “el encendido del audífono de Luciana fue óptimo, para que la joven siga desarrollando su vida normalmente”, manifestó Marcomini.
El profesional detalló que el seguimiento en este tipo de dispositivos no es estricto ya que es de tecnología muy moderna, que cuenta con diferentes programas para utilizar en distintos tipos de ambientes sonoros como escuchar música, o si está en una reunión como también hablar personalmente con alguien.
Orgullo
“Estamos orgullosos, estamos trabajando mucho; siempre es un gusto trabajar acá, y la gratitud de los pacientes es una maravilla” destacó Marcomini.
Por su parte, Iris Lozano mamá de Luciana dio cuenta de su emoción respecto de los resultados. “Hoy es como si hubiera nacido de nuevo. Estoy feliz porque va a poder seguir con su carrera” manifestó y recordó el proceso vivido por Luciana y su familia hasta obtener el audífono.
Luciana tiene el síndrome de Treacher Collins, una enfermedad genética que impide la correcta formación de los huesos del cráneo, los pómulos y la mandíbula. Además, a consecuencia, tiene una hipoacusia severa; comenzó a cursar la carrera de maestra inicial de jardín en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral–Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA-UACO).
En 2018 tuvo que abandonar momentáneamente la carrera debido a que no podía escuchar bien.
Luego del encendido de su audífono Luciana se encuentra feliz de contar con el implante que mejorará notablemente su calidad de vida.
La joven caletense de 19 años expresó: “La verdad que he tenido el apoyo de mi familia, la operación fue el 6 de mayo y dentro de todo no he tenido dolores propios de una intervención de esta magnitud. Hoy finalmente puedo escuchar, pronto volveré a la universidad a retomar, pero con esfuerzo todo se puede lograr. Es todo un proceso pero con el tiempo uno se va acostumbrando” sostuvo, “Estoy feliz porque hoy vuelvo a escuchar”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional dijo que “Santa Cruz es una provincia rica que está empobrecida por el Gobierno de Alicia y la Cámpora”. La actual Diputada Nacional y candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz habló sobre la situación y el […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional dijo que “Santa Cruz es una provincia rica que está empobrecida por el Gobierno de Alicia y la Cámpora”.
La actual Diputada Nacional y candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz habló sobre la situación y el cambio que la provincia necesita para salir adelante. Aseguró que “junto a Eduardo Costa impulsan propuestas para transformar la realidad que viven los santacruceños donde las problemáticas se agudizan cada vez más”.
“Somos una provincia millonaria, con grandes ingresos y muchísimos recursos naturales y humanos pero en las escuelas no hay gas, la policía no tiene insumos y los hospitales están llenos de inconvenientes para funcionar y vacíos de médicos”, sentenció Ricci.
La Diputada dijo que hay muchos problemas que los Gobiernos kirchneristas no supieron resolver y uno de ellos tiene que ver con que los santacruceños dependen en su mayoría de la administración pública y este fue un sector muy descuidado en cuanto a los aumento salariales.
“El salario de los trabajadores no vio ningún tipo de mejora pese a que los ingresos que recibe la provincia se han triplicado desde el año 2015”, señaló.
Consultada por las propuestas que llevará a la Legislatura Provincial en caso de resultar electa, Ricci dijo que actualmente viene trabajando muchísimo en temas relacionados a mejorar la educación y la minería pero que apuntará a la seguridad del ciudadano que tiene que ver con mejorar los salarios.
“No puede ser que tengamos una provincia rica que no le de a la gente la posibilidad de ver mejoras inmediatas en su calidad de vida. Ese tiene que ser el eje de cualquier nueva política y eso es lo que tenemos que definir los santacruceños este 11 de agosto”; dijo Ricci y continúo “tenemos que comenzar por generar empleo y solucionar los graves problemas que tiene en este momento nuestro sistema de salud y educación”.
Caleta Olivia Eduardo Costa estuvo recorriendo Caleta Olivia junto a Liliana Andrade. Consultado sobre su candidatura resumió que “la gente está cansada de que le hablen de política cuando lo que necesitan son soluciones. Necesitamos agua, necesitamos más servicios y obras pero si seguimos votando […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa estuvo recorriendo Caleta Olivia junto a Liliana Andrade. Consultado sobre su candidatura resumió que “la gente está cansada de que le hablen de política cuando lo que necesitan son soluciones. Necesitamos agua, necesitamos más servicios y obras pero si seguimos votando lo mismo, vamos a tener más de lo mismo”.
Costa llegó hace algunos días a la localidad para recorrer los barrios con Andrade y poder conversar con los vecinos sobre las necesidades y expectativas que tienen para el próximo 11 de agosto.
El candidato a Gobernador más votado en las últimas elecciones en Santa Cruz destacó que particularmente Caleta Olivia tiene muchísimas oportunidades y afirmó que una de ellas es el turismo:
Desarrollo
“Caleta Olivia tiene que ser un punto de desarrollo del turismo en Santa Cruz; tiene que ser un destino para quienes vivimos en el sur. Para eso tenemos que comenzar invirtiendo para mejorar la costanera, el centro urbano, invertir en infraestructura cultural y deportiva, dar créditos para que la gente pueda mejorar sus casas y hacer lugares para alojar a los turistas”, destacó.
También habló sobre la necesidad de generar trabajo genuino en Santa Cruz y dijo que una de las formas es entendiendo la necesidad de cambiar la política hidrocarburifera de la provincia.
“Tenemos que recuperar las áreas no explotadas por YPF y SINOPEC para poder aprovechar esos recursos y generar empleo”, sostuvo.
Costa afirmó que Santa Cruz tiene la potencialidad para salir adelante porque tiene lo más importante que son los recursos naturales para generar riquezas y la gente. Comentó que los ingresos provinciales se multiplicaron por tres y que las regalías subieron pero ese dinero no llegó ni al bolsillo de los santacruceños en aumentos salariales ni en obras para mejorar su calidad de vida.
“Nuestros recursos fueron mal administrados pero no pierdo las esperanzas porque soy hijo de trabajadores de una Santa Cruz que daba oportunidades y eso quiero para la Nueva Santa Cruz”, finalizó.
Caleta Olivia El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la incertidumbre en la continuidad de fuentes laborales.
El Sindicato Petrolero y de Gas Privado de Santa Cruz logró cerrar un acuerdo laboral con la empresa Huinoil SA en Cañadón Seco, que permitió 40 recategorizaciones que estaban pendientes para los trabajadores de producción y el reconocimiento de convenios preexistentes e items adeudados a empleados que pasaron de las empresas Sictel y Baritu.
El secretario gremial, Carlos Monsalvo, aseguró que los trabajadores tienen que tener “la seguridad de que el sindicato sigue trabajando fuertemente para lograr que las operadoras de yacimiento no dejen de invertir”.
“Esto no es nada fácil porque es una lucha muy despareja que se lleva adelante en los últimos años por la ausencia del Estado provincial”, sostuvo el dirigente, quien aseguró que con el apoyo del secretario general Claudio Vidal y a través “muchas reuniones e incluso medidas de fuerza” logramos que “las operadoras no aprovechen estos tiempos de crisis mundial en la industria petrolera y de crisis económica que afronta nuestro país, para dejar de invertir y consecuentemente generar la reducción de fuentes de trabajo”.
Asamblea
Monsalvo participó de una asamblea con los trabajadores en donde se habló sobre el panorama global de la industria petrolera y de la incidencia que tienen sobre los salarios los altos niveles de inflación que se registran este año; y las medidas que va a llevar adelante el gremio para llevar una postura ante las cámaras empresarias en el inicio de la mesa de paritarias que están previstas para septiembre.
El secretario gremial agregó que a pesar de estos problemas el sindicato continúa “trabajando en proyectos que tienen que ver con la seguridad e higiene en la industria y de otros de contenido social”, y recordó “que algunos ya se concretaron como es el caso de los complejos deportivos”.
Principio de acuerdo en Marbar
Monsalvo confirmó que a principios de esta semana, el gremio logró solucionar otro conflicto laboral que se registró en la empresa Marbar SRL y que posibilitó que quedaran sin efecto varias notificaciones de despido. “Pusimos en marcha una mesa de diálogo con esa empresa de servicios, la cual posibilitará hacer un seguimiento de cada caso”, indicó el dirigente a la prensa, aunque advirtió que “Marbar es una empresa de esta zona a la cual se le restringe su actividad como consecuencia de la baja de equipos de torre de los yacimientos, que es un fiel reflejo de la desinversión de las operadoras”.
El secretario gremial aseguró que otro conflicto similar se registra en la empresa Magenta, pero reiteró que a pesar del “oportunismo” de las operadoras y el “abandono” del Estado provincial en estas cuestiones, “el sindicato con sus afiliados estamos decididos a mantener la lucha para revertir todas esta situaciones”.
Comodoro El Secretario Adjunto de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrió la construcción que llevan adelante Gremio y Mutual en la zona norte de Comodoro Rivadavia, y evaluó los avances que allí se registran. El también responsable de la Comisión […]
comodoro destacada noticiaComodoro
El Secretario Adjunto de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrió la construcción que llevan adelante Gremio y Mutual en la zona norte de Comodoro Rivadavia, y evaluó los avances que allí se registran.
El también responsable de la Comisión de Vivienda mutualista y miembro de Comisión Directiva de esa entidad como Vocal; Luis Villegas, puntualizó cómo ha observado el avance de los últimos días en el edificio de departamentos en el marco de una visita junto al arquitecto Hernán Ojeda de parte del Sindicato y los ingenieros de la empresa Rola, Ricardo Riat y José Olveira.
El dirigente detalló que está conforme con los avances “pensando que en estas fechas a veces no se llega a tiempo por los factores climáticos adversos que tenemos, pero realmente venimos todos trabajando parejo con los compañeros de UOCRA, hay un buen equipo, y esto también hay que resaltarlo porque hay un respeto entre las instituciones, y hay que destacar cuando demuestran que están a la altura de las circunstancias”.
Y comentó que “en estos tiempos de mucho frío, hemos logrado avanzar bastante con el cerramiento y la impermeabilización de las paredes para poder trabajar dentro, colocando todas las aberturas y está muy avanzado el trabajo en la parte de cocheras, donde nos queda finalizar un 35% solamente de lo que es la carpeta alisada en la parte de cocheras, en el subsuelo; que es un trabajo que fue muy intenso, lugar al cual pudimos llegar con la motobomba. Ahí se ve la calidad del trabajo y la ventaja de tener los equipos propios, aprovechando esos recursos que a veces parecen comunes pero si tuviéramos que tercerizarlo, no sé si podríamos estar con varias obras en paralelo”.
“Además se ha puesto todo un revestimiento en piedra sobre la fachada, que en su momento iba a hacer impermeabilizada con pinturas especiales, pero viendo varias propuestas y buscando la mejor relación costo-beneficio, se decidió optar por este revestimiento para el frente del edificio sobre Av. José Ingenieros, para un lugar que va a marcar un antes y un después en la zona céntrica de Kilómetro 5, con una edificación moderna”, enumeró.
Trabajo conjunto
Villegas indicó que en el transcurso de la a semana pasada llegó el 50% restante de las aberturas de PVC con doble vidrio. “Son edificios que hoy cuentan con todo lo más moderno, y no es tan fácil avanzar si no lo hiciéramos de la forma organizada en que lo venimos haciendo, con un equipo integrado”, señaló en declaraciones a la Secretaría de actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En ese marco, destacó la función de Tesorería “donde siempre es bueno ver el trabajo de gente que no sale tanto en la foto, como son el Tesorero, Daniel Mancuello; el Protesorero, Cristian Nieva que están todos los días en la movida, y una compañera que hoy es prácticamente personal de obra como Vanesa Tirpak. Uno resalta ese tipo de trabajos porque si bien a nosotros con José Llugdar toca controlar en todos los ámbitos; sin el empuje y el acompañamiento del equipo que tenemos, no podríamos haber hecho esto”.
“Hay que resaltar el apoyo de compañeros y compañeras, lo mismo que el de Manuel Contreras, quien colabora siempre en todo lo que puede. Por eso doy gracias al trabajo y el esfuerzo para que podamos seguir conectados y decir que vamos a continuar, pensando para la semana que viene ya la impermeabilización total de lo que es la azotea”, añadió.
En cuanto a lo conversado con los profesionales el jueves por la tarde en las instalaciones de la obra, señaló que lo que más han planteado los ingenieros, es la ubicación de los salones comerciales y la visión que va a haber para ello “porque si bien se piensa en el edificio, el barrio, lo que va a ser; estamos analizando también qué servicios van a ser los que más hacen falta”.
“Uno puede ofrecer un salón comercial, pero que sea algo que sirva para la mayoría de los que transitan o viven allí; y más allá de hablar de ingeniería de obra y conversar con el arquitecto, pensábamos en qué es lo que vamos a poner acá abajo; porque hay muchas empresas interesadas y queremos explotar bien las necesidades básicas de los vecinos”, concluyó.
Caleta Olivia El fotógrafo Victor Luis Urrutia expone su muestra en las instalaciones de Rentas. Por iniciativa conjunta de las Secretarías de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de Hacienda, se realizarán exposiciones de material fotográfico y pinturas de diferentes artistas locales. El objetivo es […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El fotógrafo Victor Luis Urrutia expone su muestra en las instalaciones de Rentas. Por iniciativa conjunta de las Secretarías de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de Hacienda, se realizarán exposiciones de material fotográfico y pinturas de diferentes artistas locales.
El objetivo es brindar espacios a los artistas dela ciudad y que la comunidad acceda a sus trabajos en ámbitos poco usuales.
La muestra fue recorrida por las Secretarias de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y de Hacienda CPN Marta Sansana, el Supervisor de Cultura Daniel Carrizo, el expositor Luis Urrutia y autoridades del sector Rentas.
La muestra “Una Ventana al Mar” que expone la actividad portuaria y vistas de amaneceres caletenses del Mar Argentino, inició hace dos años.
Por iniciativa de Cultura, se decidió que se muestren en el sector de Rentas, lugar donde habrá una continuidad con los trabajos de distintos artistas locales.
“Agradezco profundamente primero darme la oportunidad de mostrar estas fotos, ya he participado en alguna otra ocasión en el Centro Cultural y en la Cámara de Comercio dándole un poco de visibilidad a todo este trabajo”, afirmó Urrutia, quien expone por primera vez en esta modalidad.
Definió su trabajo como, “Una serie de fotografías que a mí me llenan de orgullo, me gusta demasiado, es todo un aprendizaje que uno va teniendo durante tiempo y se plasma según el estado de ánimo”.
Desde la Secretaría de Hacienda la idea es aprovechar el sector de Rentas para poder brindar a los artistas nuevos espacios de expresión. Es un lugar de concurrencia masiva y constante, con un tiempo de permanencia suficiente para poder disfrutar del arte.
Marta Sansana informó que se realizarán refacciones internas y ya iniciaron con trabajos de pintura.
Por ese motivo surgió la idea de destinar los laterales del sector de cajas a muestras artísticas. “La idea es que se le pueda dar a este espacio otra dinámica, valorizar a nuestros artistas, poder ver estas imágenes mientras el contribuyente está esperando”, enfatizó.
Rearte remarcó la importancia de brindar nuevos espacios a los fotógrafos y pintores caletenses. ”Es un reclamo permanente de los artistas dar a conocer sus obras, la intención es que estas muestras queden dos semanas, rotar con otros artistas de fotografía o artes plásticas. Que tenga una continuidad en el tiempo”.
Para esto es de suma importancia la predisposición del personal que se desempeña en Cultura, atiende los requerimientos de los artistas. Innovación de difundir la cultura en espacios públicos más allá de salas de exposición.
Cañadón Seco La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros celebró la semana pasada el Acto Central en conmemoración del 75° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo. El Acto protocolar fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento […]
noticiaCañadón Seco
La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros celebró la semana pasada el Acto Central en conmemoración del 75° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo.
El Acto protocolar fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento Jorge Soloaga, contó con la presencia del Secretario de Estado de Gobierno de Santa Cruz.
En los primeros tramos de su alocución, Soloaga recordó el proceso de conformación histórica de la región.
Explicó que “Santa Cruz a 60 años de su fundación institucional nace mutilada por la exclusión del Justicialismo de la vida democrática nacional”; esta región pertenecía al Territorio Nacional de Comodoro Rivadavia, luego destruido por la dictadura militar de 1955 “ se había constituido un territorio conformado en aquella malograda provincia que estaba naciendo y que se llamaría la provincia de San Jorge que integraba el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz”.
Coparticipación
En su mensaje Soloaga, respecto al ámbito provincial, hizo notar la desigual distribución de la coparticipación provincial.
Remarcando que el mayor aporte de recursos económicos, petróleo, minería, pesca, se generan en zona norte en un 90 % y solo “llega el 5.8 % de coparticipación a los municipios y comunas de la región generadora de esa riqueza santacruceña”.
Destacó con firmeza “seguimos soñamos con una provincia federal con equitativa distribución de la riqueza, con participación plena en las ediciones estratégicas de Santa Cruz. Ese es el gran desafío y reto que tiene la política en los tiempos que vienen”.
En tanto, a nivel nacional sostuvo: “vivimos en un país humillado, de rodillas, sometido a los instrumentos de las oligarquías nacionales e internacionales, con un endeudamiento brutal, fuga de capitales, caída de la actividad general en Argentina, desocupación y desastre social pero continuamos soñando con una patria justa, libre y soberana”.
Remarcó “reivindicamos la política como factor imprescindible y fundamental para la organización popular y el empoderamiento colectivo para enfrentar al poder económico concentrado de la Argentina y construir justicia y dignidad para todos”. Por ultimo pidió a los vecinos seguir el camino del esfuerzo y el trabajo para transformar nuestro bendito pueblo
Caleta Olivia Hoy lunes 1° de Julio es el Día del Arquitecto en Argentina y por ese motivo la Asociación de Arquitectos Zona Norte de Santa Cruz realizará una charla sobre arquitectura local en la Sala Liliana Venanzi. La convocatoria abierta a toda la comunidad […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Hoy lunes 1° de Julio es el Día del Arquitecto en Argentina y por ese motivo la Asociación de Arquitectos Zona Norte de Santa Cruz realizará una charla sobre arquitectura local en la Sala Liliana Venanzi.
La convocatoria abierta a toda la comunidad es para mostrar las tesis con las que caletenses obtuvieron sus títulos de Arquitectura.
Se explicarán las diferentes temáticas, haciendo foco en Caleta Olivia con detalles urbanísticos y mejoras para los distintos sectores de la localidad.
El Arq. Elio Reynoso Subsecretario de Obras Públicas, comentó que como objetivo “queremos mostrar un poco a la sociedad lo que la profesión es capaz de realizar y cómo a partir de ello no solamente mejorar la vida de las personas, que de eso se trata la arquitectura, sino a la comunidad en general muchas posibilidades de mejoras en los espacios”.
Trabajos
En cuanto a los trabajos a presentar, algunos de ellos tienen que ver con la planta de almacenamiento de petróleo de YPF si estuviera en desuso y en la Primera Laguna. Primero se explicarán los trabajos y seguidamente se intercambiarán ideas entre el público y los presentadores. En este marco también se presentará un anteproyecto fruto de un acuerdo realizado con la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para la mejora de la fachada del cine de la vecina localidad.
Los interesados pueden acercarse el lunes a las 16:30 horas a la Sala Liliana Venanzi, lugar que la Municipalidad a través de la Supervisión de Cultura cede para que los caletenses y profesionales de la Arquitectura puedan compartir sus visiones sobre la ciudad.
FADEA (Federación de Arquitectos Argentinos) constituyó el 1 de Julio como el Día del Arquitecto Argentino en 1996.
Hasta ese año, la celebración se realizaba ese mismo día pero en el marco del Día Internacional de la Arquitectura.
La Unión Internacional de Arquitectos trasladó esa celebración para el primer lunes de octubre, fecha que coincide con el Día del Hábitat y FADEA decidió mantener la fecha propia
Caleta Olivia En una emotiva ceremonia con la presencia de autoridades municipales, familias y vecinos se concretó el sueño de presentar en público las nuevas instalaciones del Centro de Residentes de Palo Blanco en el barrio Nuevos Pobladores. Estuvieron presentes los miembros de la comisión […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En una emotiva ceremonia con la presencia de autoridades municipales, familias y vecinos se concretó el sueño de presentar en público las nuevas instalaciones del Centro de Residentes de Palo Blanco en el barrio Nuevos Pobladores.
Estuvieron presentes los miembros de la comisión fundadora. “Este es un espacio más para la comunidad y hay que trabajar en red, sin importar de donde venga uno u otro, hay que mirar y encontrarnos en ideas y proyectos, esto es progreso que se ve y ese es nuestro objetivo, nos llena de orgullo”, dijo el jefe comunal
La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Facundo Prades, el diputado Gerardo Terraz , el intendente de Río Gallegos Roberto Giubetich, el presidente del HCD Javier Aybar, familiares de Alfonso Chaile, miembros de comisión directiva, referentes de otros centros de residentes y de uniones vecinales, vecinos en general y funcionarios municipales quienes valoraron el objetivo que alcanzaron gracias a las ganas de trabajar y de sumar el mayor de los esfuerzos de mucha gente involucrada.
Bendición
Tras el corte de cintas el Padre Párroco Alejandro León hizo la bendición religiosa al tiempo que rescató que en el centro “al ver las paredes se descubre la historia detrás y también frente de la primera comisión y todo lo que se ha trabajado y se sigue trabajando, que precioso es esto de poder celebrar” al valorar que los fieles trajeron “desde Catamarca la fe de la Virgen del Valle y este año se cumplen 40 años, habrá una gran fiesta los días 16 y 17 de noviembre en el Complejo con baile y chaya , con la presencia de los tres Obispos que vinieron hace 40 años para, reunidos celebrar este logro”, indicó.
También participó de la ceremonia Pedro Delgado que fue el primer presidente del Centro quien viajó desde Palo Blanco especialmente para el acto, y tras un recorrido histórico desde los inicios del centro de Residentes valoró el trabajo realizado y agradeció la colaboración del intendente Facundo Prades para culminar el SUM y por todas las gestiones que hicieron para lograr la obra del proyecto que comenzó en el año 1994.
“Me siento muy feliz de que se haya logrado este sueño por todo los que trabajamos , esto significa mucho, se hizo con esfuerzo, compromiso y mucho trabajo , siempre con actividades de compartir en familia y de a poco logramos nuestro propósito”.
Comisión
Por su parte, el actual presidente de la comisión directiva, Santiago Hernández festejó el hecho que el proyecto “tenga un final, no importa de quienes son los resultados, sino para que son y son un punto de encuentro para cosas importantes, habrá de todo en lo social, cultural y deportivo , lo importante es salir adelante” y agradeció al intendente Prades “a quien lo fuimos a buscar, nos escuchó y lo resolvió y lo importante es que no es para nosotros, es para todos”.
Al momento de hacer uso de la palabra el Intendente Facundo Prades agradeció el trabajo y la presencia de la familia Chalie y rescató la importancia de trabajar, “con instituciones que mantengan el orden en lo administrativo, este centro tiene sus papeles en regla y hace que sea más fácil poder ayudarlos, cuando uno concreta un objetivo tiene un montón de sentimientos , simplemente soy el intendente, vinimos a dos o tres reuniones y asumimos el compromiso y todo el trabajo funcionó porque tengo un equipo de trabajo de hombres y mujeres que me acompaña y que hacen que podamos cumplir el objetivo, ustedes nos contagiaron a que podamos ayudarlos, muchas veces se espera a que el Estado haga todo, nosotros dijimos vamos a terminar el SUM ustedes compren las mesas y las sillas y así fue, eso habla del orden y de lograr resultados positivos, este es un espacio más para la comunidad y hay que trabajar en red, sin importar de donde venga uno u otro, hay que mirar y encontrarnos en ideas y proyectos, esto es progreso que se ve y ese es nuestro objetivo, nos llena de orgullo”.
Aportes
Además el intendente mencionó el aporte que hizo cada Secretaria para lograr el objetivo y destacó que la única forma, “es trabajar en equipo y cuando las cosas se ponen difíciles uno encuentra la gente que pone esfuerzo. Los norteños y principalmente los catamarqueños fueron los que pusieron el esfuerzo e hicieron grande estas tierras, dejaron sus vidas y muchas cosa buenas, por eso hay una comisión del centro de Residentes de Palo Blanco que trabaja para adelante y que recuerda a los pioneros, esa es la esencia de Caleta y surge con el consenso, no hay que dejar que eso se pierda. Les agradezco que nos dejaron ayudar y gracias por el esfuerzo, la responsabilidad, las ganas de hacer , es lo que necesitamos y esa es la manera en la que hay trabajar con responsabilidad y dándole valor a la palabra”.
Caleta Olivia En el marco del curso de criminalística que se brinda en instalaciones de la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, se continúan desarrollando diferentes etapas de aprendizaje abordando contenidos a través de propuestas prácticas a resolver por parte de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
En el marco del curso de criminalística que se brinda en instalaciones de la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, se continúan desarrollando diferentes etapas de aprendizaje abordando contenidos a través de propuestas prácticas a resolver por parte de los asistentes.
En esta oportunidad, durante el último encuentro, los alumnos de este importante curso de carácter teórico práctico brindado por la Directora en el área Finita Ferreyra perteneciente al Instituto Colbert, abordaron la recreación de diferentes escenas de crímenes.
Simulacros
Estos simulacros fueron parte de las actividades propuestas en la formación de los concurrentes demostrando lo aprendido hasta el momento.
Para ello, cada escena representada correspondió a crímenes ficticios o reales de los cuales se tienen registros con el correspondiente procedimiento en cada caso.
La jornada sin dudas significó un aporte fundamental en el aprendizaje de los asistentes, ya que cada concepto transmitido por los docentes y profesionales a cargo, se pudo trasladar al trabajo práctico permitiendo profundizar el análisis y ampliar la mirada sobre la labor que implica el campo de la criminalística.
Río Gallegos Ayer al mediodía se concretó el acto del cierre de cursos de capacitación desarrollados por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Seguridad durante el primer semestre del año. Los mismos corresponden al Plan Anual de Capacitación de la Dirección General […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Ayer al mediodía se concretó el acto del cierre de cursos de capacitación desarrollados por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Seguridad durante el primer semestre del año.
Los mismos corresponden al Plan Anual de Capacitación de la Dirección General de Instrucción destinados a bomberos de la provincia de Santa Cruz.
El acto fue presidido por el Jefe de la Policía de Santa Cruz, José Luis Cortés y funcionarios provinciales de la Policía de Santa Cruz.
El cierre de las capacitaciones del primer semestre corresponde a los cursos brindados por la Dirección General de Instrucción. Se trató de los cursos de “Primer Interventor ante amenazas o hallazgos de artefactos explosivos”.
El mismo tuvo por objetivo propiciar la capacitación teórica necesaria y adecuación al personal de seguridad, para una pronta respuesta ante emergencias de estas características y, de esta manera, lograr un desenvolvimiento idóneo a los fines de coordinar el trabajo operativo con personal especializado. El curso estuvo a cargo del Comisario Francisco Guenchor.
Cortés, en su alocución, sostuvo: “Diseñamos este plan para que todos los policías de todas las superintendencias se capaciten. Cada vez que capacitamos un policía, sabemos que será un mejor profesional; algo que nos demanda la sociedad. Celebro que estemos cerrando un curso más de los tantos que brindamos durante el año”.
Concluyó al respecto: “Estamos por el buen camino. Resalto el trabajo a diario que hace toda la gente de Explosivos de la Superintendencia y felicito por volcar esos conocimientos a compañeros del área y a aquellos bomberos que están abiertos a capacitarse y ser mejores. Esto se logra con equipos de trabajo, no es un logro individual”.
Acompañaron el acto de cierre el Sub Jefe De Policía, Juan Carlos Guanes, Superintendentes de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Sergio Osvaldo Morales, de Seguridad Dante Abboud, de Policía Judicial E Investigaciones, Luis Aguila, de Administración Planificación y Desarrollo, Adolfo López, de Bomberos, Luis Emilio Zerbo, el Director General De Instrucción, Héctor Rubén Chávez, el Jefe Del Departamento Formación Zona Sur, Oscar Varela, Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos.
Río Gallegos Entregan un reconocimiento y presentan un Proyecto de Resolución en la Legislatura Provincial para destacar al Dr. Santacruceño Javier Lerena por su trabajo para salvar la vida de niños palestinos víctimas del conflicto bélico. El Proyecto fue impulsado por el Diputado Daniel Gardonio, […]
noticiaRío Gallegos
Entregan un reconocimiento y presentan un Proyecto de Resolución en la Legislatura Provincial para destacar al Dr. Santacruceño Javier Lerena por su trabajo para salvar la vida de niños palestinos víctimas del conflicto bélico.
El Proyecto fue impulsado por el Diputado Daniel Gardonio, Gabriela Mestelán, Gerardo Terraz y Santiago Gómez entendiendo que es necesario destacar el gran trabajo que realizó desinteresadamente este médico pediatra y cirujano.
“El Doctor Lerena es un gran ejemplo que debería replicarse en todos los lugares del mundo. Nos enorgullece como santacruceños la dedicación, el esfuerzo y la calidad humana de este médico que haciendo honor a su juramento hipocrático y a su profesión, dedicó su tiempo a colaborar con esta tragedia en Palestina”, dijo Gardonio.
Los profesionales que trabajan en el país asiático realizan a diario infinidad de operaciones y curaciones en distintas ciudades.
Profesional
Por su parte el El Dr. Lerena fue convocado por la Fundación y se unió al equipo médico de Magallanes para concurrir a Palestina en varias oportunidades: Nablus en 2015; Hebrón 2016 y Hospital Alía abril de 2018.estudió en el Colegio Dr. Julio Ladvocat de Río Gallegos y realizó su residencia médica en Córdoba y España.
Actualmente Javier se desempeña como Director Médico del Hospital Regional de Río Gallegos. Dr. en pediatría y especialista en cirugía pediátrica y cirugía infantil es, además, Director del Instituto Privado de Pediatría y Cirugía Infantil IPPCI.
El Diputado Daniel Gardonio celebró estas acciones que enaltecen el trabajo y demuestran que la provincia tiene profesionales de altísimo nivel pero por sobre todo muy solidarios que colaboran con la humanidad desinteresadamente.
Río Gallegos A partir del 3 de junio hasta 28 de octubre, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Gobierno y de la Policía de la Provincia Santa Cruz, se informó sobre apertura de las “Inscripciones” para el Departamento […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
A partir del 3 de junio hasta 28 de octubre, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Gobierno y de la Policía de la Provincia Santa Cruz, se informó sobre apertura de las “Inscripciones” para el Departamento Escuela de Policía.
Desde este 3 de junio, las inscripciones ya se encuentran abierta para todos los que quieran formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, e ingresar como cadetes del “ciclo lectivo 2020” del Departamento de Escuela de Cadetes.
Los requisitos indispensables, según resolución ministerial nº 472 – anexo II, para el ingreso son:
1- Ser argentino nativo o por opción.
2- Tener el Secundario o nivel medio completo al momento del ingreso.
3- Tener entre 17 Y 25 años de edad al momento de inscripción.
4- No registrar antecedentes desfavorables policiales y/o judiciales.
5- Cumplimentar los demás requisitos enumerados en la página web policiadesantacruz.gob.ar/ escuela-de-cadetes.
Compromiso
El Jefe del Departamento de la Escuela de Cadetes, Saúl Rojas Patiño, dialogó sobre el funcionamiento de la Escuela y las propuestas para quienes deseen inscribirse a las Tecnicaturas que propone. La Escuela, actualmente, cuenta con 285 cadetes y tiene una expectativa de egreso de 95 jóvenes.
El Jefe del Departamento de la Escuela de Cadetes, Saúl Rojas Patiño, dialogó sobre la Escuela de Cadetes que funciona hace más de 80 años.
“Estamos desde 1936 funcionando como Escuela de la Policía, que acompañó a la provincia desde que era territorio nacional y después de la provincialización hasta la actualidad. Recientemente pasamos por nuestro aniversario el 4 de junio”.
Actualmente, la Escuela cuenta con 285 cadetes distribuidos en los tres cursos; “con una expectativa de egreso para fin de año de 95 jóvenes que serán distribuidos conforme a las necesidades del servicios en las distintas dependencias de la provincia de Santa Cruz”.
Rojas sostuvo: “Estamos al servicio de la comunidad, como servidores, pero la obligación legal es la de funcionario público por eso hablamos de una serie de principios que rigen nuestra actuación y a los cuales debemos estar plenamente comprometidos en observarlos, respetarlos y ejecutarlos durante toda nuestra carrera”.
UNPA
Actualmente, la Escuela cuenta con cuatro carreras, que son la Tecnicatura Superior en Seguridad Publica Ciudadana, en Criminalística, en Gestión de Siniestros y en Tratamiento Penitenciario.
“Tenemos un vínculo con la Escuela, en el sitio web figuran los requisitos hasta modalidad de inscripción. Una vez que el postulante se inscribe recibe el material que debe presentar, desde lo administrativo hasta lo necesario para el examen de ingreso; esas inscripciones ya están abiertas y se extienden hasta fines de octubre. Ya tenemos las convocatorias en el mes de septiembre y luego noviembre”, detalló.
Asimismo, mediante el convenio firmado con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), está disponible la Licenciatura en Seguridad: “Con lo cual nuestros egresados como Técnicos pueden articular con la Licenciatura que es una excelente oportunidad para lograr una formación académica de grado”, expresó Rojas.
Caleta Olivia Con la presencia del Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, se realizó en la localidad de la zona norte la entrega de personería jurídica a Asociaciones y Fundaciones locales. Además se refirió a las obras próximas a inaugurar en materia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con la presencia del Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, se realizó en la localidad de la zona norte la entrega de personería jurídica a Asociaciones y Fundaciones locales. Además se refirió a las obras próximas a inaugurar en materia registral.
“Es una gran satisfacción poder trabajar con las Asociaciones y Fundaciones de nuestra provincia que llevan adelante diferentes retos de cara a la sociedad” manifestó el funcionario en el marco de la entrega de la documentación a las diferentes instituciones sociales.
“Quizás hablar de personerías jurídicas suena abstracto o frío, pero es el marco legal que les permite a cientos de vecinos y vecinas trabajar en relación a diferentes objetos sociales, en escuelas, en una biblioteca, en un club deportivo, la lucha o la prevención de una determinada enfermedad. El Estado provincial articula y colabora de manera constante con estas instituciones para que concreten sus sueños” manifestó.
Balance
Además Chávez realizó un balance sobre el trabajo que se viene haciendo desde Asuntos Registrales.
“Hemos hecho un trabajo muy fuerte desde el Estado provincial para que las diferentes Asociaciones y Fundaciones concreten su objeto social en materia registral” destacó.
Además puso en valor la tarea de poner en condiciones y mejorar la atención a partir de la capacitación del recurso humano de los Registros y la incorporación de equipamiento.
“Hemos ordenado nuestros registros a lo largo y ancho de la provincia. Hicimos capacitaciones y hemos puesto a disposición del personal las herramientas necesarias para mejorar la atención y el trabajo administrativo. Así vemos como se ha mejorado en Las Heras, en 28 de noviembre, en Gobernador Gregores y en este lugar en el que hoy estamos aquí en Caleta Olivia” afirmó.
También se refirió a la pronta inauguración del Registro Civil de Río Gallegos donde la obra fue realizada íntegramente por el Estado Provincial.
También destacó el trabajo territorial y los lineamientos que la gobernadora Alicia Kirchner le puso a la gestión y que permitió avanzar en la tarea de acercar los servicios a los nuevos barrios de la provincia.
“Seguimos trabajando para facilitarle el acceso a los derechos a la comunidad. Es por eso que próximamente en el barrio San Benito donde se estará inaugurando el Centro Administrativo donde el Estado Provincial brindará atención a los vecinos y vecinas desde Distrigas, Desarrollo Social, Servicios Públicos y el Registro Civil” expresó el funcionario.
“Seguimos concretando la agenda de gobierno marcada por Alicia. Estamos convencidos que de esta manera se genera identidad y sentido de pertenencia” concluyó.
El acto fue en el Salón de Usos Múltiples del Registro Civil de Caleta Olivia. Recibieron la personería la Fundación Lemuel Manos extendidas Santa Cruz, la Asociación Civil Unión Vecinal 13 de Diciembre, la Asociación Civil Centro de Residentes Santiagueños, la Fundación Idear, la Asociación Civil Hueney Rugby Club, la Asociación Civil Club Hípico Federico Merino y la Asociación Civil Venedici pacientes oncológicos, familiares y amigos.
Caleta Olivia Una nueva edición de la Feria Escolar de Ciencias, y Tecnología tiene lugar en la Escuela Nº 43. Los alumnos de los colegios primarios y secundarios de la localidad muestran las diferentes investigaciones realizadas desde las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Una nueva edición de la Feria Escolar de Ciencias, y Tecnología tiene lugar en la Escuela Nº 43.
Los alumnos de los colegios primarios y secundarios de la localidad muestran las diferentes investigaciones realizadas desde las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, trabajos y proyectos de Tecnología.
La profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, acompañada por Daniel Carrizo Supervisor de Cultura, efectuaron una recorrida por los diversos stands de la actividad organizada por el Consejo Provincial de Educación a través de la Regional de Educación Zona Norte.
Sobre el particular, la profesora Claudia Rearte, destacó: “los principales destinatarios son los propios estudiantes, que a partir de la feria pueden conocer los trabajos de sus compañeros de otros colegios. Además, cada año visitan la Feria de Ciencias las familias, ex docentes, autoridades educativas e integrantes de la comunidad en general”.
Invitación
Asimismo, agradeció a la Directora Patricia Quiroga por haberle cursado la invitación para participar del acto apertura de la Feria y destacó el gran aporte que realizan todas las instituciones educativas participantes. “Mi reconocimiento es para los docentes que acompañan durante el proceso de aprendizaje y para todos aquellos que trabajan para hacer ciencia, a los que contribuyen en el aporte tecnológico otorgándole un gran fundamental a esta área”, agregó.
En la recorrida, tanto Claudia Rearte como Daniel Carrizo, estuvieron interactuando y prestando atención en varios de los stands a los proyectos que presentaron tanto en los niveles, inicial, primario, comunitario y adultos mayores.
Por su parte, Daniel Carrizo Supervisor de Cultura, destacó que a través de estas iniciativas se implementa la búsqueda de información que permite generar curiosidad en los alumnos y los impulsa a iniciar sus primeras investigaciones, “de este modo se logra integrar el trabajo de alumnos y docentes de instituciones de todos los niveles con el trabajo de los científicos”.
Caleta Olivia Eduardo Costa quien aseguró llevar recorridos desde el 2007 600 mil kilómetros para reunirse con los vecinos de los distintos barrios de la provincia, se encuentra ahora en Caleta Olivia junto a Liliana Andrade para estar cerca y conversar con la gente y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa quien aseguró llevar recorridos desde el 2007 600 mil kilómetros para reunirse con los vecinos de los distintos barrios de la provincia, se encuentra ahora en Caleta Olivia junto a Liliana Andrade para estar cerca y conversar con la gente y presentar las propuestas que llevarán de cara a las próximas elecciones en Santa Cruz.
“Caleta es una de las localidades más postergadas por el modelo kirchnerista y hay muchas cosas que se pueden mejorar en las escuelas, en la salud, en la infraestructura, en la educación, en el agua, pero para eso necesitamos un Gobierno que priorice las necesidades de los vecinos y no las suyas”, destacó Costa.
Respecto a la elección de Liliana Andrade como su compañera de fórmula, Costa señaló que “Liliana ha demostrado un compromiso con la honestidad y la transparencia y esos son otros de los valores que necesitamos en santa cruz; nuestros recursos tienen que ser administrados con transparencia para que cada santacruceño pueda saber en qué se gasta la plata que ingresa en la provincia y terminar con la corrupción que tanto mal hizo”.
Reparación
Costa dijo que Caleta Olivia necesita una “Reparación histórica” para paliar ese atraso que tiene la localidad en los últimos veinte años respecto al resto de la provincia.
En este sentido mencionó que la ciudad necesita trabajar para generar desarrollo y progreso y para eso es necesario un Gobierno Provincial que priorice las inversiones en políticas para generar más trabajo y llevar a cabo inversiones para mejorar la calidad de vida de los caletenses: “En Caleta hacen falta obras en servicios y mejorar el sistema educativo”.
El Candidato a Gobernador por la Provincia remarcó que el gran problema y estancamiento de Santa Cruz es porque “al Gobierno actual no le importa santa cruz ni desplegar las oportunidades sino que están preocupados en cómo hacer sus negocios”.
Costa finalizó recordando que eso es lo que los santacruceños van a elegir el 11 de agosto: seguir con este modelo que sólo le sirve a algunos pocos o trabajar por una provincia con mayores oportunidades para todos.
Río Gallegos Con la presidencia del vicepresidente 2°, diputado Jorge Arabel, los diputados realizaron hoy la 8° sesión ordinaria del año. Hubo diversos reconocimientos, se aprobó la creación del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con Fisura Labio Alvéolo Palatina y se solicitó a […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Con la presidencia del vicepresidente 2°, diputado Jorge Arabel, los diputados realizaron hoy la 8° sesión ordinaria del año.
Hubo diversos reconocimientos, se aprobó la creación del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con Fisura Labio Alvéolo Palatina y se solicitó a YCRT cumpla con los pagos adeudados a jubilados y pensionados, entre otros temas.
En el marco de la 8° sesión ordinaria, los diputados aprobaron las siguientes solicitudes: a la Empresa SINOPEC que remita al Poder Legislativo un informe detallado del plan de inversiones previsto para las áreas otorgadas en concesión, y el Plan de Remediación Ambiental presentado ante la Autoridad de Aplicación.
Como así también las tareas llevadas adelante en ese sentido; al Senado de la Nación promueva el tratamiento del Expediente 1404-S-2019 referente a “Emergencia Farmacológica y de Medicamentos”, impulsado por la Senadora Nacional Nancy Susana González.
A la Dirección Nacional de Vialidad que realice las obras necesarias para repavimentar la Ruta Nacional 40 en el tramo Gobernador Gregores – Los Antiguos, y Tres Lagos con el acceso a Estancia La Julia; a la Gobernadora Alicia Kirchner que interceda ante los entes que correspondan para dar una solución a la problemática del gas que se distribuye en Perito Moreno, equilibrando los costos entre el gas natural con el de GLP (Gas Licuado del Petróleo); al Poder Ejecutivo Provincial que envíe a la Cámara de Diputados un informe relacionado con el accidente ocurrido el pasado 10 de Junio en el proyecto minero subterráneo CASE, desarrollado por la empresa Triton S.A., en cercanías de Gobernador Gregores; y al Poder Ejecutivo Provincial que arbitre las acciones pertinentes a fin de construir un Destacamento dependiente de la Unidad Sexta de Bomberos en la ciudad de Pico Truncado.
Luego, los legisladores aprobaron un proyecto de Ley que tiene como fin que la provincia de Santa Cruz adhiera a la Ley Nacional N° 27.372 que tiene por objeto la creación de la “Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos”.
Río Gallegos Así lo consideró la diputada de Encuentro Ciudadano tras su pedido por la eliminación del ‘aporte solidario’ en la sesión de la Legislatura. Mazú, el jefe del bloque kirchnerista, fue quien argumentó contra la postura de Mestelán. Finalmente llegó al recinto de la […]
noticia regionalRío Gallegos
Así lo consideró la diputada de Encuentro Ciudadano tras su pedido por la eliminación del ‘aporte solidario’ en la sesión de la Legislatura. Mazú, el jefe del bloque kirchnerista, fue quien argumentó contra la postura de Mestelán.
Finalmente llegó al recinto de la Legislatura el pedido de eliminación del “aporte solidario” que se les descuenta a cientos de jubilados provinciales desde 2010.
El pedido fue realizado por la diputada provincial Gabriela Mestelán, de Encuentro Ciudadano.
“El aporte solidario de solidario no tiene nada porque es un descuento obligatorio que se realiza por ley y tiene un impacto importante en los haberes de los jubilados.
Por otra parte, es una forma de armonización encubierta porque a los jubilados se les hace el descuento del 82 por ciento móvil”.
Estos argumentos, dichos por Mestelán en diferentes oportunidades, se volvieron a escuchar durante su alocución en el recinto.
Candidata
La legisladora (también candidata a la gobernación el 11 de agosto) ya en 2010 estuvo en contra de este descuento a los haberes de los jubilados, durante su primer mandato como diputada. En ese momento, el entonces gobernador Daniel Peralta y el bloque de diputados oficialista sancionaron una reforma a la ley jubilatoria.
“Entiendo que el compromiso con los abuelos, con los adultos mayores, con los jubilados, es inclaudicable, sean nacionales o provinciales”, expresó Mestelán al tomar la palabra. “A los jubilados no se los toca”, insistió en otro tramo de su argumentación.
Sucede que, además, en esta sesión se sancionó otro proyecto de su autoría que solicita a la intervención de YCRT que “cumpla de manera urgente e inmediata con el pago de los haberes compensatorios a todos los jubilados y pensionados de YCRT adeudados desde abril del año pasado atento”. Cabe observar que este descuento significa un porcentaje muy importante de sus haberes.
En el recinto
“La reforma jubilatoria del 2010 no resolvió en un ápice el problema de la Caja de Previsión Social y sí complica la vida de mil quinientos jubilados, porque lo que tiene cero impacto en las arcas de la Caja, tiene mucho impacto en el haber jubilatorio”, detalló la legisladora en el recinto.
“Es una armonización encubierta porque el aporte solidario se paga en el caso de las mujeres hasta los 60 años, en el caso de los varones hasta los 65, que coincide con la edad jubilatoria nacional”, cuestionó, y recordó que “el aporte solidario sale del 82 por ciento móvil, es decir, toca la movilidad jubilatoria”.
El debate completo puede verse en las redes sociales de Encuentro Ciudadano, donde se transmitió en vivo este momento de la sesión a través de su cuenta oficial de Facebook.
Cañadón Seco El parque “Tomas Castillo” tiene una nueva fisonomía de noche, al encenderse las nuevas farolas led que adquirió la comisión de comento y que fueron puestas en funcionamiento en el marco del inicio de los festejos por el 75° aniversario de Cañadón seco. […]
noticiaCañadón Seco
El parque “Tomas Castillo” tiene una nueva fisonomía de noche, al encenderse las nuevas farolas led que adquirió la comisión de comento y que fueron puestas en funcionamiento en el marco del inicio de los festejos por el 75° aniversario de Cañadón seco.
Cumplida la medianoche, los vecinos disfrutaron de la inauguración de adoquinado e iluminación de una de la belleza del Cañadón Seco y que, también es conocida como “Parque de las Flores”.
En la inauguración, el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga, acompañado por los Soberanos Luisina Romero y Ian Pozo Miranda, los vecinos María Gómez, Luis Castillo y Antonio González realizaron el corte de cintas dejando formalmente inaugurado el flamante sistema de iluminación exterior, la colocación de adoquines, la adecuación del paseo, la construcción de bases de montaje de mástiles.
Acceso
Por otro lado, también se inauguró un cartel de acceso y un mural que refleja la geografía e historia de esa pequeña comunidad situada a solo 15 kilómetros de Caleta Olivia y avanzada la tarde del martes llevaron a cabo los actos centrales, entre ellos el que tuvo lugar en la plazoleta donde se perforó al pozo descubridor del petróleo, acontecimiento que se produjo el 26 de junio de 1944.
En ambas obras la comisión de fomento de Cañadón Seco invirtió más de 4.2 milllones de pesos, con fondos propios y con la mano de obra de trabajadores comunales que ponen el empeño y esfuerzo en cada sector del pueblo.