
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos Así lo expresó a través de un comunicado en sus redes sociales donde anunció: “Estoy preparada para representar a mi comunidad porque tengo convicciones y un gran compromiso con los vecinos de Río Gallegos” D´Amico se desempeña actualmente como Gerente de la Anses […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo expresó a través de un comunicado en sus redes sociales donde anunció: “Estoy preparada para representar a mi comunidad porque tengo convicciones y un gran compromiso con los vecinos de Río Gallegos”
D´Amico se desempeña actualmente como Gerente de la Anses de la localidad y se presenta a candidata por el Frente electoral “Nueva Santa Cruz” que impulsa a Eduardo Costa como candidato a Gobernador.
“Estoy preparada y llegó el momento de hacer algo más por mi ciudad. Es el momento de ayudar a los vecinos desde otro lugar para que puedan desarrollarse y cumplir sus proyectos”, dijo D´Amico.
Dentro de las propuestas, D´Amico comentó su intención de crear un Defensoria del Pueblo para proteger los derechos e intereses de los vecinos frente a los actos, hechos y omisiones del Estado.
Obras
Además, afirmó la necesidad de reimpulsar la Comisión Especial Auditora de las obras públicas en la Provincia de Santa Cruz.
“Los santacruceños, y los riogalleguenses en especial, vivimos muchas injusticias por eso queremos que los organismos públicos actúen con mayor transparencia, igualdad y equidad porque manejan el destino de los fondos que son de todos”, dijo la Candidata; y aclaró que esa fue justamente la causa que la llevó a levantar la voz en el 2007 cuando junto a un grupo de vecinos denunció la falta de transparencia en la adjudicación de viviendas y en los manejos del IDUV.
Por otro lado, D´Amico dejó en claro que quiere una gestión con mayor compromiso en favorecer un debate amplio y serio sobre la Coparticipación, que en esta gestión ha discriminado a la Ciudad de Rio Gallegos; y favorecer el impulso de Legislación con Perspectiva de Género para erradicar las situaciones de inequidad.
Pico Truncado Ayer por la mañana fecha personal de la DDI de ésta ciudad dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia Judicial e Investigaciones de la Policia de la Provincia de Santa Cruz, llevó adelante 2 […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer por la mañana fecha personal de la DDI de ésta ciudad dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia Judicial e Investigaciones de la Policia de la Provincia de Santa Cruz, llevó adelante 2 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado.
Las medidas procesales ordenadas, se debieron en el marco de una investigación por el robo calificado ocurrido hace un mes aproximadamente en un local comercial ubicado en calle Eva Peron (zona este) de Pico Truncado.
Los allanamientos fueron ejecutados en la calle Mariano Moreno entre las arterias Mitre y Pueyrredón y el restante en una vivienda ubicada en zona lindante al Parque Eólico.
Como resultado de dichos allanamientos se procedió al secuestro de prendas de vestir, teléfonos celulares, tarjeta sim, municiones calibre 9, 40 y 45 milimetros y un vehiculo Chevrolet Corsa.
Asimismo se logró incautar sustancia estupefaciente en ambos domicilios, las que al ser reactivadas resultaron ser positivo a marihuana, razón por la cual se dio intervención al juzgado federal con asiento en Caleta Olivia, quien dispuso que los causantes establezcan domicilio.
En tanto que conforme directivas del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado también establecieron domicilio.
Cabe mencionar que se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, personal de la división comisaría Primera y Segunda.
Finalmente fuentes cercanas a la investigación detallaron que tres personas fijaron domicilio: dos hombres de 19 y 34 años de edad y una mujer de 25.
La mujer y el joven de 19 años son oriundos de San Juan y el restante de Santa Cruz.
Río Gallegos El secretario de Seguridad, se refirió al operativo realizado en la ruta 43 de la ciudad de Las Heras. Confirmó que no hubo heridos y que el procedimiento se realizó en función de un oficio judicial. El Secretario de Estado de Seguridad explicó […]
destacada las_heras noticiaRío Gallegos
El secretario de Seguridad, se refirió al operativo realizado en la ruta 43 de la ciudad de Las Heras. Confirmó que no hubo heridos y que el procedimiento se realizó en función de un oficio judicial.
El Secretario de Estado de Seguridad explicó el procedimiento realizado en la madrugada de ayer en base a un oficio judicial. El mismo fue en la ruta 43 de Las Heras, no se registraron heridos. Los detenidos están a disposición del Juzgado 1 de la localidad de la zona norte.
En comunicación telefónica, Lisandro de La Torre confirmó que no se registraron heridos en lo que fue un operativo impecable llevado adelante por la Policía de la Provincia que actuó con profesionalismo cumpliendo con su rol de auxiliar de la justicia.
“En horas de la madrugada en la localidad de Caleta Olivia se inició el operativo hacia la ruta 43 donde había un corte. Se hizo a partir del pedido del Juzgado de Instrucción N°1. El juez Quelin de la localidad de Las Heras pidió notificar a las personas que estaban realizando la medida y se propiciaba a que en caso de no desistir de la misma sean aprendidos y puestos a disposición del juzgado. El procedimiento fue prolijo y los efectivos de la Policía trabajaron de manera profesional como siempre lo hacen”, afirmó el funcionario.
“Las personas detenidas fueron trasladadas por el personal policial al Hospital para realizar los exámenes que corresponden según el procedimiento. Allí certificando que no hubo heridos y quedó cotejado que no había lesionados de ningún tipo” agregó De La Torre.
Notificación
El Secretario de Estado de Seguridad además, explicó que esto fue notificado al Juzgado 1 que decidió mantenerlos detenidos hasta el llamado a declarar. “Calculamos que la convocatoria para que declaren se concretará en horas de la tarde” informó.
Además y frente a las versiones periodísticas que surgieron durante la mañana el funcionario provincial aclaró que las personas detenidas fueron dieciséis y que no había ningún desaparecido como trascendió en algunos medios.
“Fueron un total de quince varones y una mujer las personas detenidas, las mismas fueron puestas a disposición de la justicia y en perfecto estado de salud. No hubo lesionados. Había tres personas sobre las que se ponía en duda la localización pero las mismas están en sus hogares y en perfecto estado, se habían retiraron del lugar cuando inicio el operativo” manifestó.
Responsabilidad
El Secretario pidió responsabilidad a la hora de informar este tipo de procedimientos destacando que el mismo fue de rutina y en cumplimiento de un oficio judicial.
“Somos respetuosos de la Justicia y actuamos siempre con profesionalismo buscando garantizar la paz social y evitando cualquier tipo de conflicto. Tenemos que ser responsables ya que se pueden generar situaciones de tensión en el marco de lo que fue sin dudas un procedimiento en el que la Policía actuó de manera profesional y respondiendo a la solicitud de la Justicia. Ahora será el juez quien determine los paso a seguir”.
Por último el funcionario confirmó que se está trasladando a la zona norte para seguir de cerca la situación. “Como siempre hacemos, trabajamos para garantizar el cumplimiento de la ley respetando las garantías constitucionales de todos y todas los santacruceños. Siempre hemos mediado buscando soluciones” concluyó.
Buenos Aires La Gobernadora participó durante la mañana de la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en función del reclamo hecho por la provincia para que se declare la inconstitucionalidad del DNU 756/2018 mediante el que se derogó el […]
noticia regionalBuenos Aires
La Gobernadora participó durante la mañana de la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en función del reclamo hecho por la provincia para que se declare la inconstitucionalidad del DNU 756/2018 mediante el que se derogó el “fondo soja”.
Lo hizo acompañada por el Fiscal de Estado, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura y el secretario de Hacienda.
Santa Cruz fue la primera provincia en hacer el planteo de inconstitucionalidad del DNU que derogó el Fondo Federal Solidario y luego lo hicieron las provincias de Formosa, Chubut, Tierra del Fuego, Catamarca y Santiago del Estero. Como todas las causas tenían idéntico motivo, la Corte convocó a esta audiencia de conciliación con el Estado Nacional.
Al finalizar la audiencia, el fiscal de Estado de Santa Cruz sostuvo que fue positivo que “la Corte ha podido escuchar en persona las posiciones de cada una de las provincias y también la posición de Nación”, a la vez que subrayó que “Nos vamos con un poco de insatisfacción, porque hemos visto que los argumentos de Nación son casi inexistentes, hay una confusión y una mezcla de argumentos, pero la cuestión central que era la derogación del Fondo Federal Solidario no se ha explicado”.
“Hemos quedado en un cuarto intermedio de 90 días, y en ese tiempo haremos alguna presentación respecto de algunos datos vertidos durante la audiencia”, concluyó Tanarro.
La gobernadora se hizo presente en la audiencia acompañada por el Fiscal de Estado, Fernando Tanarro, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri, y la abogada Graciana Peñafort.
Decreto
La Corte Suprema de Justicia había convocado al Estado Nacional y a las provincia de Santa Cruz, Formosa, Chubut, Tierra del Fuego, Catamarca y Santiago del Estero, que iniciaron reclamos con idéntico motivo. No hubo acuerdo. Nación pretendió justificar el DNU a partir de variables económicas y el acuerdo con el FMI.
La provincia representada por la gobernadora se presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de la Nación para llevar su posición en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia por medio del cual el presidente Macri eliminó el Fondo.
“Se trataba de una audiencia de conciliación, para ello las partes deben tener una instancia previa de diálogo sino se hace muy difícil conciliar y llegar a un acuerdo. Lo que se buscó esta mañana (por ayer) fue más que nada que cada una de las partes involucradas hiciesen la presentación con su reclamo y que Nación explicara los motivos de su decisión” afirmó Tanarro en diálogo con LU14.
Según afirmó el Fiscal de Estado, la audiencia terminó sin que se pudiera llegar a ningún acuerdo mínimo y se deberá esperar el plazo establecido por la Corte -90 días- para que los supremos se expidan respecto de la cuestión de fondo que es la medida cautelar vigente.
“Estamos bastante alejados en nuestras posiciones. Nosotros seguimos sosteniendo que el Decreto que eliminó el Fondo es inconstitucional. Desde Nación han dado una explicación muy confusa, alegando la caída de recursos, refiriéndose a variables internacionales y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Cuestiones que desde ningún punto de vista pueden justificar la eliminación del Fondo Federal Solidario tal cual sucedió” explicó Fernando Tanarro.
En este sentido, el Fiscal de Estado agregó que “llamó mucho la atención la presentación que hizo Nación porque fue confusa y se mezclaron bastantes temas y variables. Para que se entienda, las variables introducidas no son válidas porque acá estamos discutiendo la eliminación incolsulta del Fondo Federal Solidario y desde Nación expresaron incluso que se habló con algunos gobernadores al respecto, pero ninguno de los seis mandatarios que participaron de la audiencia participó de esas instancias”.
Gobernadores
“Los seis gobernadores presentes que representan a las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Catamarca afirmaron que ninguno había participado de ninguna conversación que dejara entrever la derogación del Fondo. En un punto, el gobierno nacional está alegando la propia torpeza al justificar que las variables económicas justifican su decisión” agregó.
“No pueden decir que nos quitan recursos y justificar esto a partir de entender que las provincias cuentan con mayores recursos o que se han visto favorecidas por la inflación. Además a través del Consenso Fiscal se le han transferido un montón de responsabilidades a la provincia y eso nos quita recursos. Entonces no se puede decir que la situación de las provincias es mejor y alegar ese argumento para no darnos lo que corresponde” manifestó el Fiscal Tanarro.
Por último Tanarro explicó que se pasó luego de un intercambio entre las partes a una instancia de conciliación para lo cual que se cuenta con 90 días. “Es algo difícil porque Nación quería introducir en este punto al resto de las provincias, lo que dificulta aún más la negociación. Si no se llega a un acuerdo en ese período establecido por la Corte, los jueces van a tener que resolver la medida cautelar que está todavía pendiente”.
Río Turbio “En Argentina y en Santa Cruz no debe haber tolerancia con los que se enriquecen con fondos públicos, su lugar es la cárcel”, consideró el Interventor de YCRT. El Interventor de YCRT Omar Zeidán destacó ayer los avances en la causa judicial en […]
noticiaRío Turbio
“En Argentina y en Santa Cruz no debe haber tolerancia con los que se enriquecen con fondos públicos, su lugar es la cárcel”, consideró el Interventor de YCRT.
El Interventor de YCRT Omar Zeidán destacó ayer los avances en la causa judicial en la que se investigan multimillonarios desvíos de fondos públicos que estaban destinados a la empresa y resaltó la decisión de la Oficina Anticorrupción que el martes formalizó el pedido de elevación a juicio contra ex ministro de Planificación Julio De Vido y otros 18 imputados.
“Esta causa muestra a las claras cómo actuaba esta banda delictiva para violar y darle la espalda a todos los procesos administrativos y legales que tiene una empresa”, sostuvo Zeidán, quien fue el impulsor de las denuncias, que tras la realización de las auditorias internas del yacimiento, dejaron al descubierto estas maniobras.
Confianza
Zeidán se mostró confiado con el avance de la Justicia sobre cada una de las causas de corrupción en YCRT y destacó el trabajo constante de recuperación de la empresa iniciado en la gestión del presidente Mauricio Macri.
El interventor de YCRT resaltó que, tal como lo marcaron las auditorias y el escrito de la Oficina Anticorrupción, dirigida por Laura Alonso, que el perjuicio a las arcas del Estado Nacional ascendió, “en principio y cuanto menos, a la suma de 176.074.373,92 pesos”.
La causa se inició con la denuncia que el propio Zeidán realizó pocos meses después de haber asumido en enero de 2016 como Interventor de YCRT y que desnudó las serias irregularidades en el manejo de al menos 26.000 millones de pesos presupuestados por Planificación Federal para la modernización de YCRT entre 2005 a 2015.
“Si queremos poner al país y a Santa Cruz de pie tenemos que poner blanco sobre negro en cuestiones de corrupción y dejar en claro que el único lugar para los corruptos es la cárcel”, dijo Zeidán quien finalizó recordando “cuando nos dieron la tarea de sanear YCRT y ponerla a producir, aceptamos el desafío no sin antes dejar claro que aquellos responsables de su vaciamiento iban a ser denunciados y así lo hemos hecho”, concluyó.
Río Turbio En medio de las intensas nevadas que se registran en toda la Cuenca Carbonífera YCRT no se detiene y una muestra de ello es la carga de una nueva formación ferroviaria que el martes por la tarde partió con unas 640 toneladas de […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En medio de las intensas nevadas que se registran en toda la Cuenca Carbonífera YCRT no se detiene y una muestra de ello es la carga de una nueva formación ferroviaria que el martes por la tarde partió con unas 640 toneladas de carbón con destino a nuestro Puerto de Punta Loyola.
Se trata de 40 vagones cargados de mineral que serán almacenados en el puerto a la espera del arribo de un próximo buque.
Desde la recuperación del ramal ferroviario con recursos propios y con el esfuerzo de los propios trabajadores, técnicos y profesionales ya han realizado más de 200 viajes de formaciones cargadas con carbón entre la instalaciones de YCRT en Río Turbio y Punta Loyola.
El Calafate El intendente de la villa turística, Javier Belloni, encabezó el encuentro que se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Municipalidad de El Calafate. La jornada de trabajo que se desarrolló por la mañana tuvo por objeto presentar la nueva […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
El intendente de la villa turística, Javier Belloni, encabezó el encuentro que se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Municipalidad de El Calafate.
La jornada de trabajo que se desarrolló por la mañana tuvo por objeto presentar la nueva campaña “Vení a ser protagonista”, con la que se promocionará e impulsará el destino.
El secretario de turismo, Alexis Simunovic, brindó una descripción de los productos y ejes sobre los que se asienta la estrategia publicitaria, dónde destaca la incorporación de nuevas tecnologías para la venta y gestión.
“Este tipo de inversiones en promoción son para nosotros un eje fundamental de la mirada que tenemos sobre el rol del Estado” explicó Belloni. “Hacemos un esfuerzo muy grande todos los años por desarrollar con infraestructura y promoción nuestra principal industria, porque cuando al sector privado de esta ciudad le va bien, se genera trabajo genuino para todos los habitantes, y eso es lo que todos queremos”.
“Quiero agradecerles por el acompañamiento que siempre nos brindaron, antes y después de la conformación del Ente Mixto. Todo lo que conseguimos en materia de desarrollo turístico, y de nuestra economía, no hubiera sido posible sin el aporte de todos ustedes” expresó de cara al empresariado local y las instituciones presentes.
Cortos
Además de los cortos audiovisuales para difusión, la nueva campaña de promoción turística “VENI A SER PROTAGONISTA” contempla beneficios en el sector de alojamiento en la ciudad.
Se propone que los establecimientos hoteleros ofrezcan 4 noches al precio de 3. Los pasajeros podrán prolongar su estadía, lo que redundará en el consumo de servicios, gastronomía, excursiones, y compras en general, generando mayor movimiento económico en la localidad.
A eso se suma la integración de herramientas que la Secretaría fue incorporando, como el nuevo sitio web, la app de El Calafate y el motor de ventas digital.
La nueva campaña promocional está centrada en contenidos para las redes sociales, y tiende a mostrar la experiencia del turista en los glaciares, pero también en la acogedora ciudad de El Calafate.
Al final del encuentro Simunovic señaló “Estamos muy contentos por estar lanzando esta nueva campaña 2019. Es un trabajo muy fuerte entre el sector público y el privado, dónde no sólo estamos poniendo en valor la campaña, sino también herramientas tecnológicas como la página web, la app, el motor de ventas. Estamos sumando nuevas tecnologías para vender El Calafate y que también son muy útiles para el sector privado”.
Sector
Las autoridades y representantes del sector privado presentes fueron, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría; el intendente de Parques Nacionales, Germán Solveira; el gerente de London Supply, Sergio Natali; la presidenta de la Cámara de El Calafate, Vanesa Araneda; la autoridad regional de Aerolíneas Argentinas, Nicolás Carrero; autoridades del Ente Mixto y empresarios del sector turístico.
Río Gallegos La Coordinación General de Enfermedades No Transmisibles llevó adelante una mesa de trabajo en el Hospital Regional Río Gallegos dispuesta al avance en la acreditación de las unidades académicas de la UNPA como universidad saludable y el proyecto de reglamentación de la ley […]
caleta_olivia educacion noticiaRío Gallegos
La Coordinación General de Enfermedades No Transmisibles llevó adelante una mesa de trabajo en el Hospital Regional Río Gallegos dispuesta al avance en la acreditación de las unidades académicas de la UNPA como universidad saludable y el proyecto de reglamentación de la ley de tabaco de la provincia de Santa Cruz.
Promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles a través de los hábitos saludables, este lunes se concretó desde la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la cartera sanitaria provincia, una mesa de trabajo en el Auditorio del HRRG en donde se trabajó sobre la acreditación de la UNPA como “universidad saludable”.
El encuentro estuvo a cargo de Roberto Kero de la CECNT, y participó Mariano Nieto, secretario general de Bienestar Universitario junto a su equipo de trabajo y la Dirección Nacional de Promoción de la salud y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
Durante la tarde se abordó el Proyecto de Reglamentación de la Ley Provincial de regulación del consumo de tabaco en Santa Cruz a cargo de la Lic. Soledad Pinilla, del Programa Provincial de Prevención del Tabaquismo.
Libre de humo
Uno de los requerimientos para que la Universidad se certifique como saludable “es que sea un espacio 100% libre de humo” sostuvo Pinilla, por lo que la intervención estuvo destinada a “evacuar inquietudes que pudiesen surgir de la implementación de la ley y lo que establece la misma con respecto a lo que tiene que tener un espacio libre de humo”.
En relación, el pasado martes, se llevó adelante en el Salón FOMICRUZ una jornada destinada a la temática de “Entornos Escolares Saludables” a cargo de los profesionales Lic. Roberto Kero y la Lic. Micaela Beltrán, con presentación de proyecto de ley, segunda edición del concurso de escuelas, proyecto de capacitación docente y presentación del proyecto de investigación.
Caleta Olivia Se trata del jugador de fútbol que actualmente pertenece a la quinta división del equipo Estudiantes de la Plata y que de vacaciones en Caleta Olivia, su ciudad visitó los estudios de FM Municipal. Hace cinco años que Jairo Vásquez (18 años, posición […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata del jugador de fútbol que actualmente pertenece a la quinta división del equipo Estudiantes de la Plata y que de vacaciones en Caleta Olivia, su ciudad visitó los estudios de FM Municipal.
Hace cinco años que Jairo Vásquez (18 años, posición 9) que el joven juega en Estudiantes de la Plata y en vivo en los estudios de la FM Municipal, manifestó: “estoy muy contento de estar acá de vacaciones y disfrutando de mi familia”.
También recordó cómo fue poder llegar a formar parte del equipo que hace cinco años lo alberga, “tenía 14 años recién cumplidos cuando me fui, después pase un año en la CAI de Comodoro Rivadavia y ahí me acostumbre bastante pero me venía los fines de semana a Caleta y por suerte no se me hizo tan difícil cuando me fui para allá, ya que veníamos tres veces al año y así durante tres años aproximadamente”, recordó.
Agregó que “ahora a medida que te vas haciendo más grande te dejan ir menos a tu casa, pero te dan más días, por mi parte gracias a Dios me adapté bien y nunca extrañé, mi idea era ser jugador profesional y vivir de ello”,
Consideró además que “luego en los entrenamientos no fue difícil el adaptarme porque en la CAI entrenaba con los más grandes y allá era similar, ahora en la pensión la verdad que me recibieron muy bien porque Estudiantes es una familia, así que hice muchos amigos igualmente”.
Jornada
Sobre cómo se desarrolla cada jornada en su vida como jugador, detalló: “nos levantamos una hora antes de lo programado, desayunamos, después nos cambiamos en los vestuarios y comenzamos con el entrenamiento, luego una vez que finaliza nos vamos a almorzar, y la tarde la tenemos libre, aunque en la pretemporada hacemos doble turno”.
Añadió que“estoy en la quinta división y ahora cuando vuelva juego en la pretemporada con la reserva, así que estamos más cerca, espero que este sea mí año, aunque también estamos muy contentos junto a mi familia, que la mayoría han jugado al fútbol, incluida mi madre y mi abuela”.
Asimismo comentó que es simpatizante de Boca Juniors, “pero si tuvieran que enfrentarse prefiero que gane Estudiantes, que son los que me han dado la posibilidad también de jugar en su equipo”.
Igualmente mencionó que está realizando verdaderamente un importante esfuerzo, durante todos estos años y que espera que algún día de sus frutos, “hay que continuar trabajando y si no es en Estudiantes será en otro club mi ascenso”.
Por otro lado se refirió a su paso por la sub 17 de Chile, “tuve mi mejor año en séptima, en los que en 18 partidos convertí 19 goles y me fue muy bien, entonces los chilenos se interesaron en mí para ir a la selección y me llegó un informe al club donde me citaron, tuve que hacer la doble nacionalidad por parte de mis abuelos que son chilenos y bueno se dio y jugué el Mundial sub 17 en la India, era algo que no me esperaba y lo aproveché”.
Río Turbio El Gerente de Explotación de YCRT criticó la violenta protesta que dirigentes de la Intersindical protagonizaron en las oficinas administrativas de la empresa. Sostuvo que la crisis planteada por los sindicatos afines al oficialismo, están por sobre los reclamos laborales y se funda […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El Gerente de Explotación de YCRT criticó la violenta protesta que dirigentes de la Intersindical protagonizaron en las oficinas administrativas de la empresa. Sostuvo que la crisis planteada por los sindicatos afines al oficialismo, están por sobre los reclamos laborales y se funda en estrictas razones de política partidaria.
El ingeniero Mario Capello, Gerente de Explotación de YCRT, criticó ayer la violenta medida de fuerza que protagonizaron el lunes un puñado de referentes de la denominada Mesa Intersindical que reúne a los diferentes gremios con representación en la empresa. Consideró que la medida que incluyó la toma de una oficina y la quema de cubiertas en la playa de estacionamiento se trataba de una cuestión eminentemente política y apuntó a que varios de los dirigentes que la protagonizaron son candidatos del kirchnerismo en las próximas elecciones que se darán en Santa Cruz.
«Se torna inexplicable está cuestión, cuando además se hizo con violencia, con esta postura de entrar intempestivamente, tomar la oficina del Interventor y no nos parece que esto obedezca a una cuestión que tenga que ver con la operatividad de la empresa. Es una cuestión absolutamente política, ya que el yacimiento se encuentra trabajando de forma normal y hoy que vamos encauzando la producción, aparecen estas operaciones que buscan impedir el desarrollo de la empresa, en momentos en que se larga la campaña política nacional y provincial», sostuvo Capello.
Candidatos
El ingeniero subrayó que «muchos de quienes estuvieron -en esta protesta- son candidatos del Frente para la Victoria, entonces me parece que no es justo que se tomen con la empresa, que pongan en riesgo la continuidad laboral, porque atentar hoy contra YCRT es, no solo atentar contra las posibilidades futuras de la empresa, sino contra toda la cuenca carbonífera donde ellos mismos están contenidos con sus familias».
«Nosotros – agregó – estamos dispuestos al diálogo; yo hablo con los secretarios generales y estoy a disposición para conversar, al igual que el Interventor Omar Zeidan que en estos momentos se encuentra en Buenos Aires», señaló el directivo de YCRT.
Remarcó que en relación a los problemas operativos «somos los primeros en reconocerlos, en abocarnos a resolverlos y nos ocupan todos los días y los conocemos mejor que cualquiera. Nunca le dimos la espalda a los problemas o a la dirigencia, solo que ellos son tiempistas y buscan generar conflicto cuando su momento de interés político lo indica», recalcó Capello.
Además salió al cruce de las supuesta falta de inversión que argumentan los sindicalistas y recordó la recuperación integral de la empresa que se dio durante la gestión actual, que permitió, entre otros cosas, recuperar la red troncal de ventilación, recuperar el Puerto de Punta Loyola, el tendido ferroviario, extraer carbón de manera continúa, incorporar nuevas tuneleras y habilitar nuevos frente dando acceso a cuantiosas reservas de carbón.
Y anticipó el próximo armado de la central metanométrica con tecnología de última generación, la instalación de un nuevo sistema led de iluminación en interior de mina, la llegada de una nueva locomotora, nuevos autorescatadores y colectivos para traslado de personal.
«Lo que esperamos que no vuelva más al yacimiento es la mala política, la partidaria, la política de la prebenda y la corrupción; aquella que tomó los recursos de YCRT para gastarlos en cualquier cosa e incluso algunos para enriquecerse», enfatizó Capello. Y agregó que «yo no escuche a ningún dirigente sindical que estuviera preocupado por esto o por los 50 millones de pesos que le robaron a YCRT de un manotazo, a través de un convenio para hacer la avenida en la que cada dos por tres hay accidentes graves incluso mortales, que se iba a llamar YCF y de la que no hicieron un sólo centímetro por lo cual está preso un ex interventor de YCRT o por otros negociados más grandes por los que hoy está preso el ex ministro Julio De Vido».
Intervención
En esa línea planteó que «nosotros no tenemos la culpa de que sean amigos de algunos dirigentes sindicales actuales, pero me parece que no reconocer lo que estamos haciendo es plantear cuestiones que tienen que ver con otra cosa y no con como está hoy la empresa YCRT. Gracias a la intervención de Omar Zeidan y a sus gestiones principalmente en el ministerio de Hacienda y con la Jefatura de Gabinete hoy no hay ningún problema para cobrar aguinaldos, cobrar sueldos, hubo un sustancial aumento del presupuesto y vamos en la búsqueda del gran objetivo de la autosustentabilidad, pero eso se consigue «trabajando», no impidiéndole a los mineros sacar carbón de la tierra» subrayó.
Además anticipó que «los salarios de junio y los aguinaldos van a ser pagados juntos» y que desde YCRT se espera «una nueva venta de mineral por cuanto ya tenemos 30 mil toneladas acumuladas en Punta Loyola de muy buen carbón térmico».
Finalmente el funcionario de YCRT señaló «Se torna inexplicable está cuestión de plantear un conflicto de tal magnitud, cuando además se hizo con violencia, sin respetar la autoridad, la jerarquía y básicamente, sin respetar a sus compañeros que sí quieren trabajar», dijo Capello y concluyó «por eso insisto, esto no es una cuestión que tenga que ver con la operatividad de la empresa y ni siquiera con las necesidades de los trabajadores, es una burda, absurda y peligrosa maniobra con claros tintes políticos, basados en la mezquindad de algunos, que donde menos tienen puestos sus intereses es en YCRT».
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación puso en marcha ayer una nueva instancia de capacitación en oficios, en este caso, para los vecinos y las vecinas de la Unión Vecinal del Barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. Esta acción se enmarca en el convenio […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación puso en marcha ayer una nueva instancia de capacitación en oficios, en este caso, para los vecinos y las vecinas de la Unión Vecinal del Barrio Perito Moreno de Caleta Olivia.
Esta acción se enmarca en el convenio firmado por la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) con el propósito de llevar estos trailers a los barrios de la localidad y permitir el acceso a la formación en oficios.
Con este fin, ayer se realizó el acto de inicio de actividades de las Aula Taller Móvil (ATM) organizado por la Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales de la cartera educativa.
Presentes
En esta ocasión, estuvieron presentes el Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales Integrales, prof. Alejandro Maidana; la directora regional de Educación Zona Norte, prof. Patricia Quiroga; la presidente de la FUVECO, sra. Olga Guzman; y el presidente de la Unión Vecinal B° Perito Moreno, sr. Luis Aguilar.
Las ATM son una línea de formación profesional impulsada por el INET y el Consejo Provincial de Educación con el propósito de enaltecer la educación pública, popular, gratuita e inclusiva. En las aulas móviles se dictarán cursos de Ofimática Básica y Reparación de PC con una duración de 30 horas reloj, y certificados a nivel nacional por el INET.
Cañadón Seco El 30 de noviembre de 1902, el gobierno nacional sancionó la Ley de Tierras 4167, con la cual se instalaron los primeros establecimientos ganaderos en Cañadón Seco. Pronto descubrieron que los cañadones permitían que la hacienda paste en verano y en invierno. A […]
noticiaCañadón Seco
El 30 de noviembre de 1902, el gobierno nacional sancionó la Ley de Tierras 4167, con la cual se instalaron los primeros establecimientos ganaderos en Cañadón Seco.
Pronto descubrieron que los cañadones permitían que la hacienda paste en verano y en invierno. A su vez las estancias debían situarse alejadas del mar -ya que los pastos allí son más pobres-, pero no tan lejos, dado que en ese caso dificultaría el embarque de su producción.
Pero el bucólico camino al que parecía destinado Cañadón Seco cambió. En 1943 YPF realiza tres perforaciones de reconocimiento en las inmediaciones de Caleta Olivia.
El 26 de marzo comenzó a perforarse el pozo O-12. El 26 de junio de ese mismo año se encontró petróleo a 1.613 m de profundidad. El 7 de agosto siguiente se propone nombrar Cañadón Seco al yacimiento descubierto.
Hoy el pozo ya esta cerrado, pero allí se monta un monolito recordando la epopeya de los primeros hombres.
A partir del incipiente Campamento Vachelli se van originando los trazados de la comunidad empresaria y social del lugar.
En 1949 comienza la ocupación de las instalaciones urbanas e industriales y a finales de dicho año, ya había 30 casas para las familias, incluyendo dos grandes para el jefe de campamento y el ingeniero principal.
A partir de 1959 el campamento comienza a centralizarse otorgando comodidades y confort al personal. Para ese tiempo el campamento cuenta con una proveeduría, una enfermería, se construyen pabellones de madera para el personal soltero y se pone en funcionamiento un comedor.
Acto
Las actividades se iniciaron ayer con la concentración antes de la medianoche en la plaza “Los compadres de la Independencia” y posteriormente la comitiva se dirigió al Parque “Tomás Domingo Castillo”, donde quedó inaugurado adoquinado e iluminación.
Posteriormente se realizó un brindis y se inauguró el mural en el ingreso a la localidad.
Para hoy están convocados a las cuatro de la tarde autoridades locales y provinciales en el SUM comunal “María Murillo de Alonso” y a las 17 está previsto el acto en el pozo O12, con entrega de ofrendas florales en el Monumento de los inmigrantes y a las 17,30 se llevará a cabo el acto central en el cine comunal.
Caleta Olivia Personal de la División Investigaciones Caleta Olivia logró recuperar una moto marca Mondial, modelo ex150k, la cual fuera denunciado como sustraído en la Comisaría Quinta el 23 de junio en inmediaciones del barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el Juez […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División Investigaciones Caleta Olivia logró recuperar una moto marca Mondial, modelo ex150k, la cual fuera denunciado como sustraído en la Comisaría Quinta el 23 de junio en inmediaciones del barrio Rotary.
Según se informó a Diario Más Prensa, el Juez de turno dispuso el secuestro del rodado y su actual poseedor fue puesto a disposición de la justicia.
Caleta Olivia La División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, como producto de una investigación llevando a cabo, en un tiempo relativamente corto y ordenada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la Dra Marta Yañez., llevó a cabo el fin de semana pasado, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, como producto de una investigación llevando a cabo, en un tiempo relativamente corto y ordenada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la Dra Marta Yañez., llevó a cabo el fin de semana pasado, tres allanamientos con resultados altamente positivos, logrando de esta manera coartar la venta de drogas por parte de tres individuos, oriundos de Pico Truncado y con nexos en otras localidades del flanco norte de Santa Cruz, entre ellos Caleta Olivia.
Gracias al rápido y oportuno accionar desplegado por el personal policial de la División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, permitió pasada las 23 horas del sábado la demora de una camioneta Ford Ranger, en el cual circulaban tres personas de sexo masculinos.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los investigadores tenían indicios suficientes que los que mismos se encontrarían distribuyendo estupefacientes en diferentes barrios de la ciudad de Pico Truncado.
Fuga
No todo resulto tan fácil para los investigadores, ya que un primer momento los ocupantes intentaron fugarse del lugar a bordo del vehículo que conducían.
Como resultado de ello la camioneta demorada, quedo incrustado en un paredón, en tanto que dos oficiales que fueron arremetidos con el rodado, resultaron con lesiones de diversas consideraciones.
Posterior, con las respectivas ordenes emanadas del Juzgado Federal de Caleta Olivia, en forma conjunta con personal de la DDI Pico Truncado, se procedió a la requisa personal y vehicular, lo que permitió el hallazgo y ulterior secuestro de una importante cantidad de cocaína, (gran parte de ella fraccionada en pequeños envoltorios listo para su comercialización), dinero en efectivo, dos armas blancas y otros elementos que guardarían interés para las investigaciones en curso.
Domingo
En tanto, al día siguiente y pasadas las 13 horas por órdenes del juzgado interviniente, se realizó en forma simultánea, tres allanamientos en diferentes puntos de la ciudad de Pico Truncado, lugar donde se secuestró de igual modo, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés, contando con la colaboración de la Sección Fuerzas Especiales, Grupo E-COM y División Comisaria Segunda Pico Truncado.
En relación a los tres sujetos lo único que trascendió es que uno de ellos resulta ser de nacionalidad dominicano y los restantes argentinos, los cuales permanecen en la actualidad detenidos, alojados en diferentes dependencias de la Policía de Santa Cruz, asimismo y en relación al rodado que circulaban, quedo secuestrado, a disposición de la justicia federal.
Caleta Olivia Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Garzón en la seccional de Caleta Olivia. Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Garzón en la seccional de Caleta Olivia. Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de agosto, el Consejo Directivo Provincial como candidato a Secretario General Adjunto junto a Olga Reinoso que se presenta como candidata a Secretaria General por la misma Agrupación.
El pasado sábado, se realizó el Plenario de ANUSATE en la localidad de Caleta Olivia, donde participaron más de un centenar de afiliados a ATE. En dicho plenario, se realizó el lanzamiento de la lista local que le dará continuidad a un proceso que recupero, en mano de los trabajadores, el sindicato.
Lista
Cabe destacar que dicha lista está compuesta con más del 60 % mujeres y jóvenes. En este aspecto, los referentes “evidencian” el crecimiento del sindicato en mano de Carlos Garzón, quien “ha podido organizar, en todos estos años, la unidad de todos los sectores como se ve reflejado en la lista la diversidad de quienes integran la misma”.
Los afiliados debatieron sobre que sindicato tienen y qué ATE necesitan para los próximos años. Cabe mencionar que en dicho plenario estuvieron presentes los candidatos que componen la formula provincial de lista verde ANUSATE, Olga Reinoso y Carlos Garzón, quienes expresaron la importancia de la participación de los afiliados y afiliadas en estas elecciones, entendiendo que está en juego la lucha, la autonomía y la defensa irrestricta de los trabajadores estatales en Santa Cruz.
Río Gallegos Alertan que Pablo Grasso, Matías Mazú y Rocío García son candidatos para obtener fueros parlamentarios ante las reiteradas irregularidades en sus gestiones que le ocasionaron denuncias penales. La Diputada Roxana Reyes destacó que La Cámpora y Alicia Kirchner buscan proteger y darle fueros […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Alertan que Pablo Grasso, Matías Mazú y Rocío García son candidatos para obtener fueros parlamentarios ante las reiteradas irregularidades en sus gestiones que le ocasionaron denuncias penales.
La Diputada Roxana Reyes destacó que La Cámpora y Alicia Kirchner buscan proteger y darle fueros al multidenunciado Pablo Grasso y Matias Mazú y a otros miembros del Kirchnerismo : “Buscan impunidad en la Legislatura Provincial y por eso Grasso, Mazú y García son candidatos a Legisladores Provinciales”, remarcó Reyes.
La sospecha se basa en que las listas fueron armadas teniendo en cuenta el prontuario de cada uno, en vez de considerar los antecedentes políticos. En este sentido vale recordar las reiteradas denuncias que pesan sobre Rocío García por el manejo indebido de los caudales públicos, las denuncias a Mazú por los sobreprecios en YCRT y desfalco de la Municipalidad de Rio turbio, y Grasso que está siendo investigado por irregularidades en su función al frente del IDUV.
Procesados
Los rumores de la designación de Grasso surgieron luego de la última denuncia penal impulsada por la Dra. Roxana Reyes en la que la Diputada exigió que se investiguen las irregularidades y las violaciones normativas en la obra pública que lleva adelante el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia.
Una vez más el Frente para la Victoria en un intento desesperado por salvar a sus funcionarios avanzó en las gestiones para llevar a Grasso, Mazú y García a la Legislatura y protegerlos de esta manera de las graves denuncias y pruebas irrefutables que los tienen entre la espada y la pared.
Reyes recordó las denuncias que al parecer tienen desvelado al titular del IDUV, entre ellas, cientos de irregularidades, privilegios, violaciones a las normas y leyes respecto a la obra pública a cargo del Instituto.
“Grasso fue denunciado por los sobreprecios en la construcción de una cancha de futbol en RÍo Gallegos y muchas obras que no se hicieron, o se hicieron a medias, en escuelas de la provincia. Además fue denunciado porque pagó 6 millones de pesos a une empresa para realizar una rotonda en el San Benito pero la obra no duró ni siquiera dos días y comenzó a destruirse. También Fue denunciado por llamar a dos licitaciones para construir una misma obra: la sede del IDUV que debía costar 23 millones de pesos y ahora supera los 60 millones”, afirmó la Diputada.
Comodoro Rivadavia Pan American Energy (PAE) promueve junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia. Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos de educación secundaria, brindándoles herramientas que […]
comodoro noticiaComodoro Rivadavia
Pan American Energy (PAE) promueve junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia. Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos de educación secundaria, brindándoles herramientas que les permitan avanzar en su inserción laboral una vez concluido.
El foco del Programa está puesto en la Orientación Vocacional y la Inclusión Laboral de los jóvenes. En el marco de la materia “Proyecto Profesional” se busca vincular a los alumnos con el mundo laboral a través de talleres, para desarrollar habilidades sociales, actitudinales, comunicacionales y técnicas que, a futuro, les servirán para una mejor inserción laboral.
Talleres
Los ocho talleres previstos para implementar en las distintas escuelas participantes son:
1. Habilidades para el trabajo y el estudio; 2. Cualidades: Fortalezas Debilidades; 3. ¿Quién soy?; 4. ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven?; 5. Preparándonos para buscar trabajo; 6. Entrevista laboral; 7. Mi Proyecto Profesional; 8. Cierre, balance y conclusiones.
La coordinadora de la Asociación Conciencia en Comodoro Rivadavia, Gabriela Carrazco explicó que “nos proponemos trabajar en varios temas junto a los docentes, en primer lugar buscamos mejorar las habilidades sociales, comunicacionales y actitudinales de los alumnos participantes. También ofrecer a los jóvenes oportunidades para que puedan entrar en contacto con espacios reales de trabajo y finalmente generar espacios de articulación entre empleados de las empresas participantes y la comunidad educativa para mejorar la preparación de los jóvenes para el trabajo y los estudios superiores”.
Las escuelas de Comodoro Rivadavia que participan del Programa Lazos son: N° 798, N° 707, N° 742, N° 732 y Colegio San José Obrero N° 1726.
Programa
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari sostuvo que “es la primera vez que promovemos este programa en la provincia de Chubut. Nos parece sumamente valioso ya que prepara a los jóvenes para la salida de la escuela, ofreciéndoles oportunidades para que puedan entrar en contacto con espacios reales de trabajo a través de prácticas profesionales, visitas a distintas plantas y charlas testimoniales a cargo de personas que trabajan en el sector productivo”.
Caleta Olivia Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la YPF santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales. Costa fue consultado respecto a su punto de vista […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la YPF santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales.
Costa fue consultado respecto a su punto de vista sobre las políticas energéticas asumidas por el Gobierno Provincial y sobre sus propuestas en la materia.
Dijo que Santa Cruz debe cambiar su política hidrocarburífera para alcanzar una mayor producción de petróleo y gas y generar más plata, más inversiones y más trabajo para los santacruceños.
Además dijo que el Instituto de Energía de Santa Cruz debe controlar las inversiones comprometidas por las empresas en los contratos de concesión de los yacimientos a su cargo: “Hoy no estamos controlando correctamente la explotación de nuestros recursos y, cuando hay falta de inversiones, hay ausencia de trabajo”.
Costa insistió en la importancia de cambiar la actual política que rige para las empresas que están explotando los recursos hidrocarburíferos provinciales y avanzar en la consolidación de una Empresa Provincial que controle, y además, ponga a producir los pozos conocidos como de baja rentabilidad que no les interesan a los operadores líderes de la zona norte de la Provincia como YPF y SINOPEC.
Extracción
“Tenemos que ampliar la extracción de petróleo y gas que hoy depende, en la zona norte, de YPF y SINOPEC para recuperar las áreas y los pozos de poca producción. Tenemos allí 40 mil millones de dólares en esos pozos que no les interesan a esas firmas porque tienen baja rentabilidad pero que sí le pueden interesar a las pequeñas y medianas empresas que podrían poner operativas esas áreas que ya están instaladas y listas para ser explotadas”, Explicó Costa.
Para el candidato a Gobernador de la Provincia, potenciar el desarrollo de estas pequeñas y medianas empresas es vital para que crezcan la producción, las regalías, la economía y el trabajo en Santa Cruz.
“Debemos desplegar las oportunidades que nos dan los recursos que tenemos en abundancia, como los hidrocarburos, para progresar y desarrollarnos. Si así como estamos los ingresos provinciales provenientes de dichos recursos se triplicaron en los últimos tres años, imagínense si cambiarámos esta política y los santacruceños tuviéramos el control de nuestra producción”, sentenció Costa.
Costa dijo que FOMICRUZ debe ser la nueva YPF santacruceña para hacer más eficiente el aprovechamiento de las áreas hidrocarburíferas y se generen inversiones.
Energías limpias
Eduardo Costa destacó las inversiones que está haciendo el Gobierno Nacional para que Santa Cruz pueda tener sus tres parques eólicos y apostar a la generación de energías limpias. Adelantó que la provincia debe sumarse a ese esfuerzo nacional invirtiendo en el desarrollo de este tipo de energías alternativas.
Comodoro En el marco del apoyo y acompañamiento institucional a la Municipalidad de Camarones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión de trabajo sobre tareas de fiscalización sanitaria para establecimientos pesqueros y planeamiento urbano en dicha localidad de la […]
destacada noticia regionalComodoro
En el marco del apoyo y acompañamiento institucional a la Municipalidad de Camarones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión de trabajo sobre tareas de fiscalización sanitaria para establecimientos pesqueros y planeamiento urbano en dicha localidad de la provincia de Chubut.
Durante la reunión se coordinaron acciones conjuntas respecto a las plantas pesqueras locales y su relación con el código de planeamiento urbano, la inspección sanitaria, edilicia y documental, como así también el otorgamiento de permisos de vuelco de efluentes.
Además, se trató el inicio de la temporada de langostino a partir del 14 de junio, los desembarques que se producen en el puerto local y la necesidad de personal oficial en la localidad, teniendo en cuenta que Camarones es el segundo puerto en importancia de la región patagónica de descarga de langostino fresco.
Asimismo se recorrieron los tres establecimientos habilitados en la localidad, entre los que se encuentra la planta piloto de la escuela Caleta Hornos, perteneciente al Ministerio de Educación de la provincia.
Allí se evaluaron los procesos y registros que realizan los alumnos mediante el chequeo de los análisis y parámetros de elaboración.
Del encuentro realizado el pasado 19 de junio, participaron el secretario de Gobierno del Municipio, Oscar Antonena, y la concejal, Alejandra Palomeque; por parte del Senasa, el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia, Eduardo Clapera y el supervisor, Juan Martínez Paiva.
Finalizando la visita se recorrió el puerto local y se tomó contacto con el cuerpo de inspectores de la Secretaría de Pesca de la Provincia, encabezado por su director Jorge Álvarez, con quien se analizó la prospección del inicio de la temporada de este marisco en aguas nacionales.
Río Gallegos Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento. Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento.
Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos Peralta.
El trágico suceso consternó a toda la comunidad y generó un fuerte impacto puertas adentro de la industria minera.
Con el objetivo de avanzar en las investigaciones correspondientes, las tres operaciones de Triton Argentina en Santa Cruz (Cose- Joaquín- Manantial Espejo) debieron ser paralizadas.
Por aquellos días, Javier Castro (Secretario General de AOMA Santa Cruz) había manifestado que las operaciones no serían reanudadas hasta que las investigaciones traigan claridad a la opinión pública sobre lo ocurrido.
Aseveró que se trata de respeto a los mineros, a la familia de Peralta y a la comunidad. Asimismo, dio cuenta que el pleno de la Comisión Directiva del sindicato de primer grado trabaja en el informe preliminar.
Manantial Espejo
En paralelo, noticiasmineras.com supo que representantes de Triton Argentina se presentaron días atrás ante las autoridades provinciales de contralor buscando reactivar la productividad al menos en Manantial Espejo, mientras la investigación de Cose sigue su curso.
Pero, lo resuelto por la autoridad provincial de aplicación (hasta este momento) es aguardar los resultados de la auditoria externa.
Pues todos los indicios indican que el trágico evento se produjo por fallas geológicas, de todos modos Provincia optó por abrir un compás de espera para decidir si están garantizadas las medidas de seguridad que permita la reanudación de las labores en las operaciones santacruceñas de Triton Argentina S.A. (Fuente: Amanecerdeseadonoticias.com