
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el intendente de la localidad de Caleta Olivia, Facundo Prades, encabezaron el acto de apertura de sobres para la terminación y puesta en funcionamiento de la obra de “Planta de Ósmosis Inversa”, en el Auditorio […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el intendente de la localidad de Caleta Olivia, Facundo Prades, encabezaron el acto de apertura de sobres para la terminación y puesta en funcionamiento de la obra de “Planta de Ósmosis Inversa”, en el Auditorio del Centro Cultural Manuel Ramón “Cacho” Camino en dicha localidad. En emotivos discursos, ambos mandatarios destacaron el trabajo en conjunto, entre Provincia y Municipio, por Caleta Olivia.
En ese contexto, el Gobierno hizo entrega de la Resolución – Aprobación de Inversión del Fondo Fiduciario UNIRSE, aporte que será destinado también a la finalización de la obra que será de gran beneficio para la comunidad de dicha localidad.
En un emotivo acto, tanto Alicia como Prades destacaron que, más allá de las diferencias partidarias, es posible trabajar en conjunto en beneficio de los caletenses. Previo a la ceremonia de apertura de sobres, el intendente Facundo Prades entregó en representación del Municipio de Caleta Olivia, la declaración de “Huésped de honor” a la mandataria santacruceña.
Convenios
Además el Gobierno a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, firmó el convenio con el Municipio para la ejecución de la obra “Recambio de iluminación en avenida costanera”.
Se trata de la tercera etapa del proyecto que incluye el tramo norte. Implica una inversión de parte del Estado provincial de casi 9 millones de pesos.
En el marco del “Fortalecimiento del desarrollo de la población”, el gobierno de la provincia de Santa Cruz realiza inversión social para la localidad de la Zona Norte por un monto total de más de cuatro millones de pesos.
Los mismos serán destinados a:
Protección integral de niñez y abordaje a familias en situación de criticidad, por un monto total de novecientos ochenta y seis mil quinientos pesos ($986.500).
Para pensiones por un monto de cuatrocientos cincuenta y siete mil seiscientos siete pesos ($457.600).
Para el fortalecimiento deportivo por un monto de cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000).
Para el programa de “seguridad alimentaria” por un monto de trescientos ochenta y siete mil pesos ($387.000).
Niñez
Además, en el marco del Programa de Atención integral a la niñez y adolescencia se hará entrega de una certificación de pago por un monto de $2.000.000,00 (pesos dos millones).
Asimismo se anunció que el gobierno aportará los fondos para la finalización de la línea de 132 kv Caleta Olivia – Pico Truncado.
En un tramo de su discurso la Gobernadora anunció el pago de los salarios para los trabajadores provinciales y los jubilados.
Gabinete
Además estuvieron presentes, el vicegobernador Pablo González la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de La Torre; el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez; la Secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el Diputado Gerardo Terraz y funcionarios de distintas áreas provinciales y municipales.
Energía
Cabe destacar que la obra de 132 kv se encuentra interrumpida y que no fue incluida en el Presupuesto Nacional 2019. En este sentido, por voluntad de la gobernadora se avanzó en alternativas para concretar la misma con fondos propios entendiendo su importancia para el desarrollo de la zona norte.
De la línea de 132 kv depende el desarrollo de otros proyectos, no solo la planta de ósmosis inversa que permitirá resolver gran parte de la escasez de agua en Caleta Olivia; sino también garantizará el suministro de energía eléctrica necesario para impulsar la zona franca cuando Nación habilite la misma definitivamente, el astillero del puerto Caleta Paula.
En declaraciones radiales el pasado viernes, el Ministro de Economía, Ignacio Perincioli recordó que “el financiamiento de la línea de 132 kv se va a hacer con fondos provinciales. YPF Luz tomó la obra, logró la cesión de la misma que estaba judicializada y como Nación no aportaba los fondos la gobernadora tomó la decisión de destinar recursos para su concreción. Nosotros determinamos que esta obra clave, necesaria para el parque eólico (Cañadón León) y para la planta se haga con fondos que teníamos en el CAF y que sólo podían ser destinados a proyectos de este tipo”, dijo.
Las Heras En horas de la mañana del lunes una delegación del Polo Obrero de Las Heras se acercó hasta la ruta 70, donde desde las 05:00 hrs se manifestaron nuevamente un grupo de ex trabajadores petroleros desocupados. La semana pasada también estuvieron reclamando en […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
En horas de la mañana del lunes una delegación del Polo Obrero de Las Heras se acercó hasta la ruta 70, donde desde las 05:00 hrs se manifestaron nuevamente un grupo de ex trabajadores petroleros desocupados. La semana pasada también estuvieron reclamando en el mismo lugar.
“Fuimos despedidos entre el 2016 y 2017 por la baja del barril de petróleo con la promesa de reinsertarnos en la industria, cuando repunte el barril, algunos ni siquiera nos han pagado el prometido subsidio por el Sindicato y otros no se han podido jubilar”, mencionaron quienes solo están afectando los movimientos de los vehículos relacionados con la industria petrolera.
Los delegados del Polo Obrero llevaron la solidaridad de la Asamblea de Las Heras y señalaron que es posible crear 800 puestos de trabajo si la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Trabajo exigieran a las operadoras que realicen la Remediación Ambiental de los derrames y los desechos de la industria que se están amontonando en el campo.
“Nos vamos a seguir movilizando por el derecho al trabajo, la situación se torna insoportable para los desocupados por la suba de los alimentos, la luz y el gas. Reclamamos al Intendente Carambia y al Gobierno Provincial la atención social necesaria para cubrir necesidades básicas”, indicaron desde la Izquierda a través de un comunicado de prensa.
Caleta Olivia El próximo 14 de junio se conmemora el día Mundial del Donante Voluntario de Sangre. Por ese motivo, el Colegio Parroquial Instituto Marcelo Spínola invita, junto al servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal, a la colecta de sangre 2019 que se realizará en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El próximo 14 de junio se conmemora el día Mundial del Donante Voluntario de Sangre. Por ese motivo, el Colegio Parroquial Instituto Marcelo Spínola invita, junto al servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal, a la colecta de sangre 2019 que se realizará en las Instalaciones del IMS.
La campaña de colecta se realizará los días jueves 6, viernes 7, martes 11 y viernes 14 de junio, en el horario de 08.30 a 12.30 hs.
Pueden participar Mayores de 18 años a 65 años.
Desde la organización se informa que se puede entregar certificado para el trabajo.
Día Nacional
Esta jornada está destinada a crear conciencia sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre y a destacar el aporte solidario de los donantes voluntarios, gracias a los cuales se cubre la necesidad de sangre segura que permite a muchas personas sobrevivir o vivir mejor. La donación de sangre en el mundo no es suficiente para satisfacer las necesidades, y es desigual de un país a otro; sólo unos pocos países cubren sus propios requerimientos. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, de los donantes de sangre regulares, voluntarios y no remunerados -que son quienes proveen sangre segura- casi un 90 por ciento pertenece a países de altos ingresos. En las Américas sólo un tercio de los donantes son voluntarios habituales. La fecha en que se celebra esta jornada es el aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner (1868-1943), médico e investigador austriaco cuyo gran aporte a la ciencia fue el descubrimiento de los grupos sanguíneos; sus trabajos sobre la diferenciación e incompatibilidad de éstos abrieron el camino al método científico de transfusiones de sangre. En 1930 fue reconocido con el Premio Nóbel de Medicina y Fisiología.
Donar
Por qué elegir ser donante voluntario de sangre.
La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien (o para nosotros mismos ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida) y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kg. puede donar sangre.
Sólo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, sida, paludismo, tumores y otras), haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
En cualquier caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará unas pruebas y algunas preguntas para saber si el donante estás en condiciones de realizar la donación. En los casos que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, puede volver a presentarse para donar.
Un hábito saludable
Al llegar al lugar de la donación (colectas en unidades móviles, hospitales, Centro de Transfusión…) se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea. Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis entre otras.
Donar no puede perjudicar al organismo. Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual.
El proceso de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…).
Seguridad en el proceso de donación. La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico.
Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso. Es imposible la transmisión de ningún tipo de enfermedad durante este proceso. El reconocimiento previo asegura que el donante cumple con todos los requisitos y que la donación no supondrá para él ningún riesgo.
Donar es fácil y seguro. El acto solidario de la donación de sangre es fácil y todo aquel que cumpla con los siguientes requisitos, puede hacerlo.
Tener más de 18 años y menos de 65. Pesar más de 50 kilos. Estar sano. Donar es seguro ya que todo el material utilizado es estéril y de un sólo uso. Los donantes pasan además un pequeño reconocimiento médico y todas las donaciones son analizadas.
Río Gallegos El equipo santacruceño perdió la primera final por 2 a 0 ante el conjunto bonaerense de visitante. En una semana, se juega la revancha en Río Gallegos. El ganador asciende al Torneo federal A Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi le ganó en su […]
deporte destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El equipo santacruceño perdió la primera final por 2 a 0 ante el conjunto bonaerense de visitante. En una semana, se juega la revancha en Río Gallegos. El ganador asciende al Torneo federal A
Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi le ganó en su estadio a Boxing Club de Río Gallegos por 2 a 0, en el partido de ida de una de las finales del torneo Regional Amateur del Interior de fútbol, que otorgará cuatro ascensos al Federal A para la próxima temporada.
El cotejo se jugó en el estadio Guillermo Trama, en la localidad bonaerense de Comandante Nicanor Otamendi, y los tantos de Círculo Deportivo fueron anotados por Enzo Vértiz, a los 6 minutos del primer tiempo, y Esteban Fourcade, a los 38 del segundo tiempo.
A los 40 del primer tiempo, el arquero del conjunto local, Sergio Del Curto, le contuvo un tiro penal a Franco Montero, luego expulsado a los 29 de la segunda etapa. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia El Jugador de la Selección de Futsal y de Olimpia Juniors, celebró la gestión del Intendente Facundo Prades con la inauguración del gimnasio de mediana complejidad Francisco “Pancho” Cerda y también destacó la colocación de césped sintético en el estadio municipal. “Es un […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Jugador de la Selección de Futsal y de Olimpia Juniors, celebró la gestión del Intendente Facundo Prades con la inauguración del gimnasio de mediana complejidad Francisco “Pancho” Cerda y también destacó la colocación de césped sintético en el estadio municipal.
“Es un apoyo que necesitábamos hace mucho, nos motiva a seguir creciendo y tenemos que seguir acompañando”, instó.
El pasado 25 de mayo quedó inaugurado el nuevo gimnasio municipal de mediana complejidad Francisco “Pancho” Cerda, emplazado en inmediaciones del barrio Rotary 23, una obra pensada y construida íntegramente para dar lugar a la práctica de diversas disciplinas deportivas.
Al respecto Leo Hernández, quien integra la selección local, a través de radio municipal definió la inauguración del nuevo gimnasio municipal como “un apoyo que necesitábamos hace mucho, esto nos motiva” destacó al indicar que se trata de “uno de los mas grandes” de la provincia y “estas obras tras haber estado varias veces en la selección te motiva y emocionan, en la cancha y estando sentado en el banco escuchando a la gente”, valoró.
El gimnasio “es espectacular”, continuó: “desde la cancha al resto de las instalaciones, es un abrazo al fútbol de cancha grande y al Futsal, tenemos que tomarlo de esa manera y seguir apoyando”, instó a la comunidad y a los demás deportistas.
También hizo mención a la llegada del césped sintético al estadio Municipal, al sostener que emociona que le estén dando un abrazo al fútbol, no tan solo futsal sino también cancha grade, para la gente es motivador”, indicó Leo Hernández.
Caleta Olivia Hace un mes y medio arrancó el Torneo de la Liga Zona Norte de Vóley y en esta oportunidad se disputaron los partidos en el gimnasio Francisco “Pancho” Cerda. Dichas competencias reúnen a equipos masculinos y femeninos de toda la zona norte de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Hace un mes y medio arrancó el Torneo de la Liga Zona Norte de Vóley y en esta oportunidad se disputaron los partidos en el gimnasio Francisco “Pancho” Cerda.
Dichas competencias reúnen a equipos masculinos y femeninos de toda la zona norte de la provincia como Puerto Deseado, Caleta Oliva, Pico Truncado, Las Heras, y Los Antiguos, en las categorías mini-vóley hasta maxi-vóley.
El torneo se extenderá hasta el 21, 22 y 23 de junio y posteriormente arrancará con la segunda etapa.
Sobre este tema el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “hoy estamos en le Pancho Cerda, donde es la primera vez que se realiza la actividad en la disciplina de vóley, donde anteriormente tuvimos una reunión con los Referentes de la escuelas que conforman la Liga Municipal Zona Norte para que algunas de las fechas también se jueguen aquí”, y mencionó: “esta Liga se va a extender hasta mitad de año en su primera etapa y luego comienza la segunda edición, así que estamos contentos porque hoy participan distintas categoría desde la mayores hasta la sub 13, 15, masculino y femenino que han estado jugando en el gimnasio”.
Escenario
Por otro lado, comentó: “este es un nuevo escenario para el vóley y bueno hoy armaron la cancha principal, pero tienen la posibilidad de preparar hasta cuatro para lo que es mini vóley y entrenamientos, así que seguramente esta participación será la primera de muchas” como así también en los demás gimnasios Municipales”.
De la misma manera uno de los organizadores del torneo y Referente de la disciplina, en este caso Eduardo Iglesias manifestó: “esta es una fecha más del Torneo de la Liga y bueno esto es realmente un orgullo porque son los primeros partidos en este gimnasio y esperemos que lo podamos aprovechar todos”, y añadió: “es un gimnasio que es un orgullo para la localidad y esperamos que se sigan sumando más espacio porque el deporte local así lo requiere”.
También se refirió al nivel de juego y la experiencia que suman los deportistas en estas competencias, “aquí vuelcan todo el entrenamiento adquieren más experiencia y nos hemos encontrados con vario niveles algunos que están más avanzados y otros equipos que recién están empezando pero competir y que los chicos jueguen es importante para su desarrollo”.
Pico Truncado El edificio de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, dispone de un nuevo servicio para sus Afiliados en esa ciudad de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, en este caso para tareas vinculadas a la mencionada […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El edificio de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, dispone de un nuevo servicio para sus Afiliados en esa ciudad de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, en este caso para tareas vinculadas a la mencionada obra social.
El día viernes 31 de mayo, se concretó con la Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (OSDIPP), la apertura de una oficina comercial para la Sede de Pico Truncado, que va atender todos los días viernes de 9:30 a 12 hs.
A la misma concurrirán las señoras Karina Pinto y Fátima Guzmán, a los fines de agilizar distintos trámites que los Afiliados requieran, explicó el Secretario Administrativo de la Institución sindical, Carlos Díaz.
La iniciativa surgió hace algunas semanas y tanto Díaz como miembro de Comisión Directiva, como el Encargado de la Sede Truncadense, Lucas Pichintiniz, plantearon la necesidad a Llugdar, de tener una oficina de la obra social y de implementar a futuro en algún momento, un consultorio médico.
Avances
El Secretario General dio el visto bueno para, en principio, avanzar con la atención semanal en la Sede de Pico Truncado. “José nos dijo que le parecía buena la idea, y a través de esa necesidad le comentamos que muchos Afiliados nos piden a nosotros traer órdenes para actualizar y una serie de informaciones de la obra social OSDIPP”, comentó Pichintiniz.
Y agregó en diálogo con la Secretaría de Acta, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “nosotros, si bien no tenemos nada que ver con la obra social; sí hay un acercamiento ya que en Caleta Olivia contamos con las oficinas en el segundo piso de nuestra Sede, y en el transcurso de la semana pasada se acercaron de la parte comercial para poder poner una oficina acá en Truncado”.
“De esta manera, podrían empezar a atender por ahora la parte comercial y administrativa, por lo que no habría que hacer ninguna inversión, ya que se les va a facilitar una oficina en la Sede de Pico Truncado en la Av. Gobernador Gregores N° 1.533, donde las empleadas de OSDIPP Pinto y Guzmán van a atender los días viernes de 9:30 a 12 horas”, explicó.
Finalmente, Pichintiniz puso en valor que con esta actividad que llevarán adelante desde la obra social esta es ya la séptima actividad no gremial que se está desarrollando en el edificio de la Sede truncadense.
Río Gallegos La Dirección General de Coordinación de Defensa Civil del Gobierno de Tierra del Fuego solicitó colaboración al Gobierno de Santa Cruz para la “búsqueda de paradero en zona agreste” de un joven que se encuentra desaparecido en la ciudad de Tolhuin. El Ministerio […]
noticia regionalRío Gallegos
La Dirección General de Coordinación de Defensa Civil del Gobierno de Tierra del Fuego solicitó colaboración al Gobierno de Santa Cruz para la “búsqueda de paradero en zona agreste” de un joven que se encuentra desaparecido en la ciudad de Tolhuin.
El Ministerio de Gobierno y la Secretaria de Estado de Seguridad destinaron dos equipos, compuestos por binomios caninos de la División Canes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y de la Dirección Provincial de Protección Civil, junto a su adiestrador y efectivos de la Comisaria de 28 de Noviembre.
Los equipos de Canes se unificaron ayer al personal de la Comisión de Auxilio, la cual está integrada por Gendarmería, Defensa Civil de Tolhuin, Policía provincial y Guardaparques, quienes despliegan diferentes rastrillajes en zonas alejadas y rurales.
Ayuda
El Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, expresó: “Cuando nos piden ayuda nos ponemos a disposición para ayudar “e informó que ante la solicitud del Gobierno de la Provincia de Tierra de Fuego, inmediatamente se pusieron a disposición y, luego de comunicarse con los grupos de búsqueda, desde el Ministerio de Gobierno y de la Secretaria de Seguridad se coordinaron los grupos destinados a la búsqueda en la zona.
Farías también comunicó que los equipos ya se encuentran en la ciudad de Tolhuin. “Están trabajando con clima muy adverso, normal para esta época del año en esa zona, con nevadas importantes y muy bajas temperaturas”, explicó.
Asimismo expuso que la convocatoria es parte de la comunicación permanente y el fomento de una dinámica de trabajo conjunto entre ambos gobiernos provinciales, que en este caso se expresa en la colaboración de las áreas de Protección Civil.
“Cuando se colabora y se acciona en conjunto, lo que logramos es que el área de protección civil de cada provincia sume recursos para dar una respuesta más eficiente ante urgencias y emergencias que tiene cada comunidad” destacó Farías.
Por otra parte, el Director Provincial de Protección Civil valoró el trabajo que realizan los equipos de respuesta en la región patagónica y chilena desde un accionar planificado.
“Es fundamental que estemos en contacto permanente entre todas las direcciones de protección civil de la región. Inclusive tenemos convenios internacionales que incluyen a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con nuestros pares de ONEMI, Chile, desde la Región de Aysen y Magallanes”, remarcó.
De esta forma, agregó que estas comunicaciones permanentes, sumadas al trabajo coordinado, permiten una mayor optimización de las repuestas y elevan la calidad del trabajo que siempre está a disposición de la sociedad.
Caleta Olivia Al acercarse momentos de definiciones políticas y posicionamiento de ideas de cara a las elecciones a nivel provincial, el presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Javier Aybar, marco postura y manifestó sus anhelos para el próximo 10 de Agosto. “Yo sigo manifestando […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Al acercarse momentos de definiciones políticas y posicionamiento de ideas de cara a las elecciones a nivel provincial, el presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Javier Aybar, marco postura y manifestó sus anhelos para el próximo 10 de Agosto. “Yo sigo manifestando que el próximo Gobernador de Santa Cruz va a ser Eduardo Costa. Estoy convencido de que la gente ya está cansada y asqueada de esta forma de gobernar del Frente para la Victoria y por eso voy a trabajar para que Eduardo Costa sea gobernador”, insistió el edil.
A su vez adelanto que eso no me define su candidatura. “Tengo un candidato a gobernador y voy a poner sobre la mesa de los vecinos que visite mis argumentos del porque debemos votarlo. Después la candidatura o el lugar desde donde me toque acompañar yo anhelo y espero que salga del consenso de los Caletenses.” “En este sentido entiendo que Caleta debe unirse en un consenso, porque en diferentes formas caleta se ha quedado sin representaciones a nivel provincial y nacional, tanto del FVP como de Unión para Vivir Mejor, lamentablemente Caleta no tiene representantes en casi ningún estamento excepto los diputados Terraz y Bucci, por eso esperemos que toda la comunidad en sus diferentes accionares entandamos que tenemos que hacernos valer para traer más rédito a nuestra localidad”.
Prades
Por otro lado a la hora de analizar la situación del intendente Caletense Facundo Prades y su relación personal con él, Aybar aseguró que siempre tuvo una buena relación, “por ahí tenemos diferencias de cuáles son las prioridades para los caletenses a la hora de algunas decisiones, pero sin confrontación, siempre dentro del marco del respeto mutuo”.
Con respecto a si cuentan con el apoyo de Prades dentro del esquema de su candidato a Gobernador, el presidente analizo que “Facundo es parte de un esquema político que tiene formas diferentes de ver la política con Eduardo Costa, pero creo y entiendo que no van a estar apoyando al kirchenismo. A la hora de las elecciones lo podemos discutir, lo podemos discutir externamente, lo podemos discutir internamente, pero el fin es que el 11 de Agosto cambie este gobierno provincial. Pueden existir diferencias y son aceptadas las diferencias entre Facundo y Eduardo, y obviamente que hay otros espacios donde puede desenvolverse, está MOVERE, está el socialismo, esta Encuentro Ciudadano, hay partidos dentro del esquema de la oposición donde me parece que Facundo puede desempeñarse satisfactoriamente”.
Asevero de que Prades tenga un dialogo como corresponde y maduro en lo político con el gobierno provincial “no significa que haya dejado de pensar que es éste gobierno el que no nos terminó la doble vía, la circunvalación, este es el modelo que no nos terminó la planta de osmosis inversa, este es el modelo que no termino el agua, el gas, la luz para todos los caletenses, así que bienvenido sea que mantenga sus diferencias con Eduardo, bienvenido sea que mantenga sus discrepancias”.
“Pero sabemos que el objetivo es el mismo, con diferentes formas de pensar, con diferentes formas de accionar, con diferentes formas de creer en la política, pero el fin es cambiar al kirchnerismo del gobierno provincial y no permitir que gobiernen Caleta. Nosotros tenemos las ganas, el anhelo y la convicción de continuar gobernando Caleta Olivia.”
El Calafate El intendente de la villa turística señaló que los métodos de enseñanza y modelos educativos han evolucionado y por eso se deben promover, defender y profundizar estas propuestas pedagógicas. Javier Belloni, candidato a gobernador de la provincia de Santa Cruz, dejó definiciones importantes […]
destacada educacion noticia regionalEl Calafate
El intendente de la villa turística señaló que los métodos de enseñanza y modelos educativos han evolucionado y por eso se deben promover, defender y profundizar estas propuestas pedagógicas.
Javier Belloni, candidato a gobernador de la provincia de Santa Cruz, dejó definiciones importantes en cuanto a su mirada de los procesos educativos “la educación no estatal es parte de los tiempos que corren, cada uno investiga y decide dónde quiere que su hijo estudie o se realice”.
Lo hizo en el marco de la inauguración de la sala que corresponderá al 1° grado de la escuela “Cruz del Sur” de El Calafate, que actualmente funciona como jardín de infantes, de la pedagogía waldorf.
En ese sentido, pidió especialmente por la reactivación del proyecto educativo de la “Escuelita del Río” de Comandante Luis Piedra Buena “Ojalá que esa escuela vuelva a reactivarse y ojalá que esta escuela (de El Calafate) crezca. Ese también es objetivo mío y de los que me acompañan”.
Debate
El establecimiento educativo de Piedra Buena estuvo en el foco del debate por más de un año, a partir de la decisión del Concejo Provincial de Educación de darle un cierre al proyecto alternativo de educación, a pesar de la férrea oposición de docentes y padres.
En ese sentido Belloni sostuvo que es obligación del Estado apoyar estas iniciativas porque “siempre hablamos de la educación, pero a veces es más lo que se habla de lo que se hace”. La Escuelita del Rio fue “caducada” por el CPE debido a que no se adaptaba a la reglamentación educativa de la provincia.
Al respecto, Belloni expresó que el Gobierno provincial no entiende que los modelos educativos y métodos de enseñanza han evolucionado. “Hay que apoyar el desarrollo de estas iniciativas desde el Estado, porque en los tiempos que corren se puede investigar y decidir qué tipo de formación queremos para nuestros hijos. Existen modelos pedagógicos que a algunos nos resultan muy novedosos y que tienen más que ver con la realidad de hoy, es un paso adelante”.
Recorrida
Belloni se encuentra recorriendo la provincia en el marco de su campaña como candidato a gobernador. Es de esperar que en los próximos días visite Comandante Luis Piedra Buena y avance en el dialogo con padres, docentes y alumnos involucrados con la “Escuelita del Rio”.
Durante el año pasado, él y el diputado provincial, Jorge Arabel, sostuvieron conversaciones con referentes de esta comunidad educativa y se interiorizaron de la situación.
En El Calafate, la “Asociación sin fines de lucro comunidad educativa del viento”, impulsó la creación del jardín Cruz del Sur de pedagogía waldorf. El municipio les donó este año el terreno y casa que ya les había cedido en comodato. Los padres construyeron con sus propias manos y el aporte de comerciantes locales, el resto del establecimiento, siguiendo la filosofía colaborativa de la doctrina waldorf.
La propuesta educativa incluye actualmente el desarrollo de la enseñanza de nivel primario, con la apertura de un 1° grado, cuya implementación se encuentra sujeta a la aprobación del proyecto por parte del CPE.
Río Gallegos El equipo interdisciplinario del MDS participó este sábado y domingo en Sabores Santacruceños. En esta nueva edición de la feria gastronómica federal, vecinas y vecinos de 28 de Noviembre pudieron acceder a los programas y líneas de trabajo de la cartera social, como […]
noticia regionalRío Gallegos
El equipo interdisciplinario del MDS participó este sábado y domingo en Sabores Santacruceños.
En esta nueva edición de la feria gastronómica federal, vecinas y vecinos de 28 de Noviembre pudieron acceder a los programas y líneas de trabajo de la cartera social, como SerSol y Adulto Mayor.
“Me gustó mucho la propuesta, pude traer a mis nenas para que jugaran al sapo, también estuvieron pintando, aproveché para darme de alta en la Tarjeta Social. Espero que vuelvan a 28; a este tipo de eventos podemos venir y compartir en familia” nos comentaba Roxana, mama de Ludmila y Sofia.
En Río Gallegos, los vecinos del Barrio Belgrano volvieron a recibir nuevamente al #CICmóvil, en el que, a pesar del frío, la chocolatada y tortas fritas, invitaron a que las familias se acercaran a las instalaciones de la Escuela Primara 63.
Durante la actividad, los más peques pudieron disfrutar de juegos, rincón artístico y un castillo inflable.
Como en todas las jornadas de Desarrollo Con Vos, los vecinos pudieron asesorarse en las distintas líneas de acción que mantiene el MDS a lo largo de nuestra provincia. Josefina jubilada de 79 años nos compartía: “Traje a mis nietas, ellas están atentas a todas estas actividades, apenas sale algo en el facebook de @MDSenMovimiento me avisan, abuela este sábado hay un CIC Móvil, a mí me gusta traerlas y compartir acá con las chicas del CIC”.
Caleta Olivia El acto que se realizará en el centro cultural marcará un antes y un después en la historia de la ciudad en lo que a provisiones agua se refiere. Después de tantas idas y vueltas de tantas palabras dichas, por gestiones realizadas por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El acto que se realizará en el centro cultural marcará un antes y un después en la historia de la ciudad en lo que a provisiones agua se refiere.
Después de tantas idas y vueltas de tantas palabras dichas, por gestiones realizadas por el intendente Facundo Prades, el gobierno nacional a través del ENHOSA cedió la obra de la planta previa confirmación de la gobernadora Alicia Kirchner que se iban a disponer los fondos para su culminación.
Es así que hoy a partir de las 17 horas en el Centro Cultural se procederá a la apertura de los sobres para conocer cuál será la empresa que se encargará de concluir con el 15% aproximado de la obra. Según pudo saber este medio son dos las empresas que se presentaron
Asimismo se confirmó que estará presente además del intendente, la gobernadora quien hará entrega del primer desembolso monetario para comenzar en unos 20 días con los trabajos.
La planta de osmosis inversa, por la cantidad de módulos y de generación de agua potable, se transformará en modelo en toda la región y además traerá soluciones importantes a uno de los problemas centrales que presenta nuestra localidad y que se padece desde hace muchos años.
Caleta Olivia El Dr. Ramón Fuenzalida Muñoz, quien desarrolla Biomagnetismo en la zona norte de Santa Cruz, Comodoro Rivadavia y Coyhaique, estará atendiendo en Caleta Olivia los días lunes 3 y martes 4 de junio de 8:30 a 19:30 horas y miércoles 5 de junio […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Dr. Ramón Fuenzalida Muñoz, quien desarrolla Biomagnetismo en la zona norte de Santa Cruz, Comodoro Rivadavia y Coyhaique, estará atendiendo en Caleta Olivia los días lunes 3 y martes 4 de junio de 8:30 a 19:30 horas y miércoles 5 de junio de 8 a 11 horas en Guttero 146 1° Piso.
Nuevamente visitará la ciudad el Dr. Ramón Fuenzalida Muñoz quien realiza biomagnetismo o terapia biomagnética a numerosos pacientes de diferentes edades. Anunció que se encuentra dictando cursos en Miami (EE.UU.), en Coral Springs, y los trasladará a Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia próximamente, para que cada persona pueda utilizar la terapia en su casa ante mínimas molestias por gripe, etc.
Actualmente, cada vez que llega a la localidad atiende entre 30 y 40 pacientes.
En diálogo con diario Mas Prensa quisimos saber de qué se trata el Biomagnetismo, y el Dr. Fuenzalida Muñoz sin dudar nos explicó.
“Es posible eliminar las causas que originan una enfermedad mediante la imposición de imanes en diferentes zonas del cuerpo”, indicó y contó que quien dio origen a esta terapia fue el doctor Isaac Goiz Durán. Parte de la idea de que un desequilibrio del pH en el cuerpo es el origen de la mayoría de enfermedades, de modo que corrigiendo dicho desequilibrio se recuperaría la salud. El factor pH hace referencia al “potencial de Hidrógeno”. Es una medida para determinar la cantidad de acidez y alcalinidad en disoluciones. En este caso estamos hablando del cuerpo humano y su estado a nivel celular. Mediante esta técnica asegura poder tratar todo tipo de dolencias de distinto origen, como enfermedades infecto-contagiosas, crónico degenerativas, metabólicas, disfuncionales, autoinmunes, psicoemocionales, tumorales, etc.
Tratamiento
El tratamiento se realiza en una persona que no posea más de 36.5 grados ni menos de 35 grados de temperatura, que permite a través de los imanes restaurar el equilibrio del pH, e indicaría un mejoramiento en algunas dolencias.
El Dr. Fuenzalida explicó que “no funciona de un día para otro, pero evidencia mejoras en los pacientes que acuden”.
Este tratamiento esta indicado para tratar diferentes patologías, que van desde aliviar los síntomas de un resfriado hasta liberar al paciente de tumores. Fuenzalida expresó al respecto que muchas veces el cáncer y otro tipo de enfermedades pueden llegar a ser emociones estancadas que a través del biomagnetismo pueden abrirse. Asimismo, con casos de infertilidad, “hay mujeres que luego de esta terapia han podido tener su “guagua” (bebé)”, mencionó el doctor.
Investigaciones indican que el biomagnetismo está indicado para todas las enfermedades o malestares, sin embargo es importante señalar que no se recomienda tratar a mujeres que recién estén embarazadas, cuando el embarazo ya está avanzado no hay ningún problema. Tampoco está indicado para personas con cáncer que estén recibiendo quimioterapia. El paciente con cáncer puede tratarse antes de empezar su tratamiento con quimioterapia o un año después de haber hecho ese tratamiento. A las personas con marcapaso tampoco se le pueden aplicar imanes sobre esa zona.
Es importante señalar que el biomagnetismo es una terapia complementaria que busca acompañar los tratamientos de la medicina tradicional y que éstos puedan tener una mejor evolución.
Cursos
Hay que destacar que el Dr. Ramón Fuenzalida Muñoz, se encuentra brindando cursos de biomagnetismo en Estados Unidos. Precisamente en Coral Springs, Miami, Florida.
Esos mismos cursos serán próximamente brindados en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Los interesados podrán solicitar su turno al celular (0297) 155173949.
Caleta Olivia Juan José Gómez Centurión es quien encabeza el frente político “NOS” un espacio que busca expandirse en todo el país y que como premisa fundamental busca la defensa de la vida y volver a rescatar los valores de la familia. Gómez Centurión, participo […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalCaleta Olivia
Juan José Gómez Centurión es quien encabeza el frente político “NOS” un espacio que busca expandirse en todo el país y que como premisa fundamental busca la defensa de la vida y volver a rescatar los valores de la familia.
Gómez Centurión, participo en la guerra de Malvinas, ex militar retirado, en la actualidad se encuentra encabezando un frente político de amplia llegada a la población, denominado “Nos” –refiriendo a la primer palabra del Preámbulo de nuestra Constitución Argentina-.
En esta ocasión visito Comodoro Rivadavia (Chubut), donde mantuvo reunión con el Obispo, monseñor Joaquín Vicente Gimeno Lahoz y posteriormente, un encuentro con referentes de la Cámara de Comercio comodorense.
Por la parte, visito Caleta Olivia donde realizó el lanzamiento de su candidatura a Presidente de la Nación a través de acto que despertó gran interés.
El acto se desarrolló en la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, con una sala repleta donde Juan José Gómez Centurión respondió a todas las inquietudes del público y donde dejó el claro mensaje de la defensa por la vida “para poder restaurar un país devastado”.
Centurión se encuentra recorriendo el país, tras haber renunciado a su cargo de vice presidente en el Banco Nación y comenzó a trabajar en este espacio político.
En su alocución inicial propone bajar la carga impositiva, avanzar en ideas de desarrollo y volver a lo que hicieron nuestros abuelos, “hacer de una Pampa la quinta economía del mundo: produciendo trabajando, exportando y ahorrando, y con el monto del ahorro realizado, invertir en obra publica e infraestructura.. Nuestros bisabuelos hicieron los puertos, los caminos, los trenes y ahorraban, el ahorro es una de las formas de la Patria, porque es privarse de una satisfacción inmediata en beneficio de los que vienen después”.
Aborto
Respecto al tema del aborto, Gómez Centurión dejó expresamente clara su postura sobre la defensa a la vida y recordó que en 2018 se inserta en la agenda de apertura de las sesiones del Congreso, este tema dejando ver que se proponía un modelo contracultural a lo que es la tradición Argentina y sus normativas dentro del contexto histórico.
Tras diversas discusiones y debates, el tema se torno duro ya que la jefatura de gabinete habría operado para que salga votada la ley, esto generó su ruptura a finales de 2018 con el gobierno nacional.
“El origen del Estado argentino busca a Dios como fuente de razón y justicia y eso ilumina la fundación, la concepción del hombre y toda la normativa del país, que es fundacionalmente cristiano”, dijo.
Respecto a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas refirió que es una política de genero no de sexualidad y que para ello se implementa ingeniería social, no enseñanza.
Fracaso
Tras abordar la temática sobre el modelo de gobierno actual expresó que “como nosotros creemos que el modelo progresista disfrazado de populismo estatista y de mercado en donde cada 8 o 10 años tenemos una crisis, y mandamos a un millón de argentinos bajo la línea de pobreza porque no somos capaces de solucionar un tema simple, que el gobierno no puede gastar mas de la plata que recauda, y no puede recaudar mas plata de la que ya esta recaudando, este es el sistema de fracaso de la Argentina”.
Destacó que en época de elecciones se maneja a población con estrategias que manipulan el destino de nuestros nietos, endeudando el país de manera que lo pagaran nuestros nietos, “decimos basta, el riesgo estructural del país es porque los dirigentes se apartaron de los valores fundacionales: servir a la patria, concepto de familia, de bien común”.
Propuesta
“Nos propone hacer política a través de los valores, y este es un primer paso de hacer una propuesta política y decirle al sistema político que estamos aquí.
Sostener valores de la vida, de la familia, los valores de Dios, de la patria, que es volver a los valores del bien común.
Juan José Gómez Centurión se mostró convencido que es la única manera de llegar a revertir la situación política y económica del país: “Estamos trabajando a contra reloj y con escasos recursos, comenzamos a aunar en la Argentina y con muchísimo éxito comenzamos hace 45 días y lo único que he tenido son satisfacciones”.
Finalmente destaco su equipo de trabajo “tenemos muchísimos más recursos que con los que contaba San Martín cuando comenzó la Campaña de liberación”.
Puerto Deseado Según el testimonio brindado en la Cámara Gesell por la menor, los abusos habrían comenzado cuando apenas tenía 5 años, y una llamada telefónica de su progenitor pidiendo que se encontraran en un cañadón para abusarla otra vez habría sido el detonante para […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Según el testimonio brindado en la Cámara Gesell por la menor, los abusos habrían comenzado cuando apenas tenía 5 años, y una llamada telefónica de su progenitor pidiendo que se encontraran en un cañadón para abusarla otra vez habría sido el detonante para que decidiera contarle a su madre la tragedia que estaba viviendo.
El juez de Primera Instancia en lo Penal de Puerto Deseado, Oldemar Antonio Villa decidió procesar con prisión preventiva a un sujeto de 45 años oriundo de esta ciudad portuaria por hallarlo penalmente responsable de una seguidilla de abusos sexuales con acceso carnal de larga data cometidos contra su hija que hoy tiene 16 años.
El sujeto que actualmente se encuentra detenido en la alcaidía local fue apresado la semana pasada por una partida de efectivos al mando del comisario Carlos Orellana, luego de una intensa búsqueda que incluyó la zona rural de Puerto Deseado donde se habría refugiado luego de que su mujer lo echara de la vivienda que compartían y le advirtiera que llevaría el caso a la justicia.
Amenazas
Fuentes allegadas a la pequeña confiaron a este portal que el sujeto luego de someterla sexualmente la amenazaba con matar a toda su familia para que no cuente la verdad.
Las fuentes relataron que los abusos casi siempre eran consumados en la propia vivienda familiar cuando la madre salía a realizar trámites, aunque también habrían sucedido en cañadones situados en las afueras de la localidad donde el sujeto se sentía impune.
Trabajadores del sector marítimo, se mostraron conmovidos por la noticia. “Sabíamos que a este tipo algo no le funcionaba bien porque se pasaba todo el día encerrado leyendo la biblia en el camarote o haciendo que leía pero prácticamente era un estorbo en el barco, nos enteramos de que ninguna empresa lo quería embarcar que sólo Empesur era la única empresa que le daba trabajo, y eso daba bronca porque había muchos compañeros que son buenos laburantes que iban a pedir un relevo pero le negaban porque eran del Norte pero sin embargo esta empresa tenía en el barco a un terrible violador”, se quejaron los trabajadores.
En tanto desde la firma de capitales españoles perteneciente al Grupo Rodríguez señalaron que no tenían conocimiento del hecho.
“Tratamos de embarcar gente del pueblo y no teníamos idea que había una persona acusada de violación en la flota”, aclaró un trabajador de la firma proveedora de Mercadona.
Caleta Olivia El miércoles se realizaron los Cursos de Seguridad Ciudadana en la ciudad de Caleta Olivia, en local sito en calle: Bernardino del Hoyo 361, que forman parte de una serie guías de gestión Local. La iniciativa fue tomada por Omar Bhem, Presidente del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El miércoles se realizaron los Cursos de Seguridad Ciudadana en la ciudad de Caleta Olivia, en local sito en calle: Bernardino del Hoyo 361, que forman parte de una serie guías de gestión Local. La iniciativa fue tomada por Omar Bhem, Presidente del Partido Político AVANZAR, quien estuvo a cargo de dictar el curso.
Esta serie de cursos está compuesto por instrumentos que profundizan en diferentes temáticas esenciales un abordaje integral y participativo de la seguridad ciudadana en el plano local: diagnóstico, formulación e implementación de planes y estrategias, comunicación, capacitación y aprendizaje, y monitoreo y evaluación.
Estos cursos presentan la metodología aplicada para desarrollar un curso de seguridad ciudadana y convivencia que enfatice en los aspectos locales.
Permiten alcanzar los siguientes objetivos: Aprender y debatir las diversas visiones de afrontar la temática de la seguridad ciudadana desde un enfoque pluralista y democrático que facilite, particularmente, la tarea preventiva – Aprender y discutir experiencias históricas y contemporáneas dirigidas a afrontar la temática de la seguridad ciudadana – Discutir las diferentes metodologías aplicadas para la formulación de planes integrales locales de seguridad y convivencia ciudadana – Formular y aplicar planes integrales locales de seguridad y convivencia ciudadana – Precisar y analizar las diversas herramientas y metodologías aplicadas en la gestión comunal y local, con base en experiencias exitosas ejecutadas en Argentina y otros países.
Inseguridad
La inseguridad se ha transformado en una de las preocupaciones sociales y políticas que se manifiesta con mayor claridad en los últimos años en Caleta Olivia.
Por su especificidad, la problemática de la inseguridad ciudadana requiere de un abordaje especializado y con escaso margen para la improvisación.
Es una herramienta de impacto –probado– para contribuir a fortalecer y mejorar la capacidad de gestión de la seguridad ciudadana son los cursos especializados en seguridad ciudadana y convivencia.
Entendidos como parte de una estrategia de seguridad ciudadana y enfocados en actores estratégicos claves, ya sean funcionarios del gobierno o miembros de la sociedad civil, bien diseñados, estos cursos ofrecen una perspectiva integral para prevenir y reducir la criminalidad y la violencia y mejorar la convivencia.
El fortalecimiento de las capacidades de las autoridades del Estado y del resto de actores coparticipes en la gestión de la conflictividad social es un requisito primordial para lograr reducir los índices de inseguridad y mejorar la convivencia en nuestra localidad.
Competencias
Estos cursos comprenden una serie de competencias genéricas y específicas: analizar los factores que intervienen en la inseguridad; Proponer respuestas integrales para promover la convivencia ciudadana y mejorar la seguridad ciudadana; Aplicar habilidades y conocimientos adquiridos en la elaboración de políticas públicas y planes de seguridad y convivencia ciudadana; Propiciar la participación de la comunidad organizada en la implementación de las políticas públicas, elevando el nivel de cooperación comunidad/institucionalidad; Aprender de manera autónoma nuevas metodologías adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de políticas locales de seguridad ciudadana; Dirigir equipos de trabajo vinculados al diseño, implementación y evaluación de procesos de convivencia ciudadana; Aplicar métodos para determinar la viabilidad de programas locales de convivencia y seguridad ciudadana.
“En semanas subsiguientes se volverán a dictar más cursos con la misma temática y con mayor profundidad”, señaló el disertante.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, concretó el primer encuentro del programa “La diversidad como un valor” destinado al personal de salud en Caleta Olivia. El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del Hospital […]
cultura destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, concretó el primer encuentro del programa “La diversidad como un valor” destinado al personal de salud en Caleta Olivia.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del Hospital Zonal Caleta Olivia y en conjunto con la Supervisión Pedagógica de Educación Especial del Consejo Provincial de Educación Zona Norte, concretaron el primer encuentro del programa “La diversidad como un valor”, orientado a romper las barreras de comunicación con aquellos que tienen dificultad para comunicarse.
El martes 21 de mayo en el Salón Auditorio del Hospital Zonal de Caleta Olivia, se concretó con gran convocatoria el taller denominado “La diversidad como un valor”, destinado al personal de salud. Durante la jornada estuvieron presentes distintas autoridades como el director del nosocomio Dr. Daniel Covas, las docentes Iris Rasgido e Irene Morales, la fonoaudióloga Graciela Acosta y otros maestros disertantes.
Propuesta
La propuesta es un trabajo articulado con la Escuela Especial Nro. 8 de la localidad que busca capacitar al personal de salud para que puedan atender a las personas con capacidades diferentes que se presentan para ser atendidas y no pueden comunicarse.
La Lic. Acosta manifestó al respecto: “El objetivo es que el paciente se pueda comunicar y el administrativo y/o profesional esté a la altura de la situación. El manejo de lengua de señas, el programa de pictogramas o braille, son métodos que, poniéndolos en práctica, ayudarán a mejorar la calidad de atención a los pacientes. Nosotros notamos que existe un campo importante de discapacidad visual, auditiva y mental; entonces sería bueno que nosotros empecemos a integrar e incluir a estas personas dentro de la sociedad”.
Programa
El programa continúa con 5 encuentros más en el HZCO con fecha a definir. Se estipula extender las capacitaciones a la Policía, al Sector de la Comisaría de la Mujer y al personal del Registro Civil de Caleta Olivia. Además, se trabajará en conjunto con los Hospitales y Escuelas Especiales de Pico Truncado y Las Heras, trabajando la misma propuesta con la coordinación del Hospital Zonal Caleta Olivia y Supervisión de Escuelas Especiales de la misma localidad.
Caleta Olivia El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts acompañó el cierre de la capacitación que brindaron en nuestra localidad el Sabum Nim Leo Oros Duek (tesorero de la ITF- Israel) en técnicas de defensa personal y del Master Jurek Jedut (del comité técnico […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts acompañó el cierre de la capacitación que brindaron en nuestra localidad el Sabum Nim Leo Oros Duek (tesorero de la ITF- Israel) en técnicas de defensa personal y del Master Jurek Jedut (del comité técnico de ITF-Polonia) con técnicas de combate.
La actividad para practicantes y dirigentes del taekwondo local y regional organizada por el Grupo Vicario, tuvo lugar en instalaciones del Centro Deportivo “Daniela Gonzalez”; antes del cierre, se hizo presente el Secretario de Gobierno quien felicitó por la calidad de la capacitación y también recibió el agradecimiento de los organizadores por el acompañamiento recibido de parte de la Comuna.
Jornada
El evento se desarrolló en el marco del III Fuji Mae Tour y constó de una jornada intensa de actividades en la que los asistentes pudieron empaparse de todas las enseñanzas brindadas por los capacitadores que tienen reconocimiento a nivel internacional.
Las Hermanas Vicario, fueron quienes tuvieron a su cargo las palabras de cierre al agradecer tanto a los asistentes como a aquellos que colaboraron para la organización, tal el caso del Intendente Facundo Prades.
Este agradecimiento se lo hicieron saber al Secretario de Gobierno quien hizo lo propio con Anabel, Marisol y Pamela por su compromiso con la actividad y con sus alumnos.
“Conversé con los instructores y estaban contentos por el trato que tuvieron en nuestra localidad y también destacaron el acompañamiento y la decisión política del Intendente de apostar al deporte en infraestructura y en aportes para los diversos eventos”, dijo el Dr. José Luis Lacrouts.
Caleta Olivia El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa visitó el programa El Grito Sagrado de Radio Municipal donde realizó un balance de las actividades en la ciudad, puntualizó el esfuerzo que se realiza desde todos los sectores y ponderó las obras que se están […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa visitó el programa El Grito Sagrado de Radio Municipal donde realizó un balance de las actividades en la ciudad, puntualizó el esfuerzo que se realiza desde todos los sectores y ponderó las obras que se están haciendo.
“Estamos muy felices por la inauguración de un nuevo gimnasio para Caleta Olivia, tenemos que cuidarlo y tratar de que la gente tenga un gran sentido de pertenencia. Principalmente creemos que el deporte es una herramienta que transforma a la sociedad”.
Mas adelante, refirió: “Con lo poco que tenemos tratamos de darle un lugar a todos. En este tiempo cuesta mucho, y por eso nos emocionamos con la inauguración del Pancho Cerda. Ha sido muy importante el esfuerzo de la gente que nos acompaña, desde la supervisión intentamos que haya mayor diversidad de disciplinas, y hemos podido crear nuevas escuelas municipales”, dijo.
Infraestructura
Agregó que “la mejora en la infraestructura es muy importante para el crecimiento de la ciudad, aunque sabemos que estamos en deuda con la gente del básquet, por ejemplo, la idea es que el Gimnasio Mosconi pueda volver a ser un punto para los basquetbolistas como lo era en su época”.
En otro tramo de la charla, señaló que como gestión es consciente que hay que profundizar los trabajos y el apoyo para mantener los resultados en el tiempo, además de generar capacitaciones.
“Hoy en día el trabajo comunitario en los CIC del Rotary, Centenario y 17 de Octubre son muy importantes, y lo estamos haciendo con los profes de la supervisión”.
Comidas
En Caleta Olivia es el lugar donde mejor se come, “eso nos han dicho quienes nos visitan en cada uno de los torneos que recibimos, en los albergues han pasado una gran cantidad de atletas que resaltan el laburo de las cocineras”, consideró.
Sostuvo además que “la función pública nos lleva las 24 horas del día, le quitamos mucho tiempo a nuestra gente y por eso para la inauguración del Pancho Cerda invité a toda mi familia para que me acompañe y salí en la foto con mi hija Isabella porque para mí tuvo un plus especial, seguro que con el Mosconi también se nos va a caer alguna lágrima porque muchos nos criamos ahí”, puntualizó Murúa.
Caleta Olivia En el marco del Foro Regional Patagonia realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la localidad de Las Grutas, provincia de Río Negro, se desarrolló el Taller sobre Comercio y Servicios y el de Mujeres Empresarias (MECAME) quienes realizaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del Foro Regional Patagonia realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la localidad de Las Grutas, provincia de Río Negro, se desarrolló el Taller sobre Comercio y Servicios y el de Mujeres Empresarias (MECAME) quienes realizaron su reunión sectorial en el cual participaron dirigentes representantes de la Patagonia inclusive la Presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Miriam Giorgia.
La reunión fue propicia para tratar aspectos vinculados a propuestas de fortalecimiento competitivo del comercio minorista local donde particularmente se manifestó, por parte de los participantes, mucho interés en conocer el proceso de desarrollo de Centros Comerciales Abiertos (CCA), como de experiencias asociativas empresarias y de articulación con los municipios.
Durante el encuentro, se intercambiaron ideas acerca de la incorporación de ventas online por parte del comercio tradicional, generándose un espacio adecuado para presentar los servicios que desarrolla TEIPESA y responder a distintas inquietudes surgidas entre los participantes.
Por otra parte, se trató el tema la venta ilegal y los participantes del taller compartieron la situación de cada una de sus ciudades, planteándose interrogantes y posibles cursos de acción con la gestión de CAME para generar soluciones al respecto.
Acompañamiento
Ante esto, el vicepresidente del sector Comercial, Fabián Tarrío, puso de relieve la importancia que CAME acredita a cada uno de los puntos tratados y, por lo tanto, ofreció acompañar toda aquella iniciativa que desde las cámaras locales y las federaciones ameriten el trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes.
Respecto a la venta ilegal, Fabián Castillo, secretario de Relaciones Institucionales de CAME, ofreció la posibilidad que la entidad acuda al lugar donde se comercialice de manera clandestina a fin de respaldar toda acción ligada para la erradicación de la misma. Por su parte, el director del programa, Oscar Antonione, subrayó la necesidad de motorizar en cada ciudad eventos puntuales que motiven las ventas del comercio local.
Finalmente, cabe destacar que participaron del encuentro dirigentes con activa participación, de las ciudades de Ingeniero Luis A. Huergo, Villa Regina, San Antonio Oeste y Las Grutas de la provincia de Río Negro, como así también, representantes de Puerto Madryn, de la provincia de Chubut, Santa Rosa y General Pico de la provincia de La Pampa, Río Gallegos y Caleta Olivia de la Provincia de Santa Cruz.
Femenina
La mesa de trabajo Femenina estuvo a cargo de Laura Teruel, vicepresidenta 1°, y María de los Ángeles Moyano, secretaria general, donde se presentaron las principales problemáticas de las pymes de la región: tarifas, conectividad, energía, entre otras. A su vez, se acordaron acciones para mitigar su impacto negativo y se trabajó la sobre participación femenina en altos cargos y la importancia de pertenecer a entidades.
Cabe destacar que en el encuentro se invitó a participar de la 4° Ronda Binacional de Negocios en Caleta Olivia a desarrollarse los días 8 y 9 de Octubre del corriente año en el que será la Cámara de Comercio anfitrión junto a la Oficina de Empleo de nuestra localidad.
Caleta Olivia “Es contundente en todo el pais y apoyada por el Sindicato de Camioneros”, dijo ayer Angel Medina, referente del Sindicato Camioneros con relación al paro nacional de ayer. El dirigente sostuvo que por la noche “los camioneros apostados a un costado de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Es contundente en todo el pais y apoyada por el Sindicato de Camioneros”, dijo ayer Angel Medina, referente del Sindicato Camioneros con relación al paro nacional de ayer.
El dirigente sostuvo que por la noche “los camioneros apostados a un costado de la ruta fueron liberados” y con relación a la olla popular impulsada por el gremio señaló que “fue un éxito total” y se
Son tiempos difíciles, el plan de lucha es nacional y acatamos la orden. No nos podemos quedar de brazos cruzados por la triste situación económica que está atravesando el país. Esta situación no da para más y hay que salir a la calle a manifestarse y dar vuelta con la política económica que impulsa Mauricio Macri”.
El sector de Camioneros inició la medida de fuerza el martes a las 20 horas y desde ese momento se registró una gran fila de unidades pesadas. Ayer al mediodía iniciaron el reparto de alimento, tras la olla popular que también se realizó en el barrio Esperanza.
El paro nacional se sintió en toda la ciudad, sumado a la adhesión del gremio docente y de trabajadores del estado, afiliados a ATE Santa Cruz.
Por el paro nacional, la AdoSac convocó al paro en Santa Cruz, aunque tampoco hubo dictado en las universidades, ni transporte urbano de media y larga distancia, debido a la adhesión de la UTA, que arrancó la huelga en la noche del martes.
Transportes
En este sentido, Rubén Aguilera, secretario general de la UTA Santa Cruz, en declaraciones a Radio LU12 AM680 y FM 92.9 de Río Gallegos, dijo que están preocupados por cómo las políticas del poder central afectaron el servicio de larga distancia.
Al respecto, dijo que el servicio “tiende a desaparecer por la quita de los subsidios y las promesas de los vuelos low cost que nunca aparecieron”, lanzó, asegurando que “destruyeron un sector e hicieron que quiebre una empresa pionera en Santa Cruz como era El Pingüino y eso ha hecho que quede una sola empresa local y el resto, dando lástima, viene una vez al día del norte hacia Río Gallegos. Nuestro sector ha sido muy manipulado. Dependíamos de los subsidios y fueron congelados o recortados y a la larga distancia prácticamente la llevó a desaparecer”, contó.
Por otra parte, tampoco hubo actividad en los yacimientos petroleros, en la Justicia ni en los bancos.
Cabe señalar que la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), en la que milita ATE Santa Cruz, convocó a un paro nacional de 36 horas.
Esto es en rechazo de “la política económica” y en demanda de “un inmediato aumento salarial del 65% para recomponer lo perdido en los últimos tres años por la inflación y las políticas de ajuste”.
Así lo afirmó el dirigente y también jefe de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy.
En Río Gallegos, integrantes de la Mesa de Unidad Sindical marcharon en el centro de la ciudad y se dirigieron, luego de la concentración al Ministerio de Economía, donde entregaron un petitorio destinado al ministro de la cartera, Ignacio Perincioli.
Los gremios solicitan en el mismo “una urgente recomposición salarial, devolución de los fondos para salud y educación, políticas públicas inclusivas y de emergencia para los sectores más vulnerables, pago en tiempo y forma para pasivos y activos, pago de retenciones sindicales, baja de la tarifa de servicio, cese de la intervención de la Caja de Servicios Sociales y reactivación de los sectores productivos alternativos para generar nuevas fuentes de trabajo”.