
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Con una emotiva ceremonia que reunió a destacados referentes del deporte local y un importante marco de público, quedó inaugurado el nuevo gimnasio municipal de mediana complejidad Francisco “Pancho” Cerda, emplazado en inmediaciones del barrio Rotary 23, una obra pensada y construida íntegramente […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con una emotiva ceremonia que reunió a destacados referentes del deporte local y un importante marco de público, quedó inaugurado el nuevo gimnasio municipal de mediana complejidad Francisco “Pancho” Cerda, emplazado en inmediaciones del barrio Rotary 23, una obra pensada y construida íntegramente para dar lugar a la práctica de diversas disciplinas deportivas.
Esta importante apertura contó con la presencia del Intendente Facundo Prades acompañado de Secretarios Comunales, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar, Fuerzas de Seguridad, el Jefe de Relaciones Institucionales de Santa Cruz de YPF Martin Alonso y la familia de Francisco Cerda. También participaron el Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz Dr. Pablo González, la Ministra de Desarrollo Social Lic. Paola Vesvessian, el Secretario de Estado de Deportes Rodolfo Marcilla y miembros del gabinete provincial.
Corte
Con el tradicional corte de cintas y descubrimiento de placas se dejó formalmente inaugurado el flamante gimnasio dando lugar a la entrega de reconocimientos; en primera instancia a la Sra. Hilda Zambrano esposa del recordado Francisco Cerda, quien estuvo acompañada por sus hijos Vanesa y Jorge y nieto.
Posteriormente, se reconoció la labor de grandes referentes y deportistas locales como los profesores Julio Gordillo y Mónica Robles; Eduardo Iglesias y Graciela Barrios, Mario Balod y Alba Robles; Claudio Zuain y Miriam Robert; Rita Brevi; Roberto Herrera; Marcelo Boccelli; Miguel Isleño; Oscar Abarzúa; Juan Díaz; Marcelo Cerimedo; Norberto Ribas; Aníbal Villares; Solano Gómez; Miguel de la Colina, Diego Barrionuevo; Néstor Rigi Luperti; Liliana Troche; Eduardo Polanco; María Ester González; Graciela Barrios y Luis Ceballos; Oscar Mera; Víctor Oyarzo; Marcelo Sánchez; Pablo Estévez; Héctor Rivera, Mercedes Beatriz Olea, Susana Ramos, Cacho Torres y como gestores de actividades deportivas a Andrés Escur y Jesús Reynoso, Ernesto Constancio; Wilson Parada y Ramón Zurita.
Homenajeada
Miriam Robert una de las homenajeadas, destacó “me siento muy feliz porque Caleta Olivia tiene un nuevo espacio físico para poder practicar deportes y contener a los chicos, esto nos hace muy bien. Me gustaría hacer hincapié en que es un gimnasio de mediana complejidad, es decir que hemos avanzado a lo que ya teníamos, ojalá algún día lleguemos a uno de alta complejidad. Bienvenidos todos los espacios destinados al deporte”.
En cuanto a la actividad que allí se va a desarrollar el Prof. Gabriel Murua Supervisor de Deportes, agregó: “primeramente las escuelas del gimnasio Mosconi que estaban en otros espacios van a funcionar acá, el gimnasio también tiene dos SUM en los que se van a poder desarrollar actividades como taekwondo, aeróbica, danza, lucha entre otras. Esto es un logro de todos los caletenses, una obra que esperamos durante muchos años y la idea es que la podamos cuidar para que perdure por mucho tiempo”.
Asimismo, el Secretario de Estado de Deportes Marcilla, expresó: “es algo muy importante para la localidad y la provincia, le va a dar mucha vida a la ciudad el albergue deportivo va a contribuir para desarrollar diferentes encuentros regionales que congreguen a muchos deportistas. Lo importante es la comunidad y a la hora de políticas públicas debemos trabajar en conjunto por el bien de la sociedad y así lo marcó la Gobernadora desde un principio. Pudimos avanzar en un momento difícil desde lo económico pero el trabajo en equipo nos permitió avanzar”.
Finalmente, y ante este histórico día, el Intendente Facundo Prades resaltó “esto parecía totalmente lejano y hoy es una realidad, es impresionante, todos los que practicamos deporte alguna vez soñamos con tener un gimnasio como este y nos pone en una situación de cabecera deportiva en la provincia de Santa Cruz. Esto era un galpón que estaba abandonado algo que se había pagado y no se había realizado, poder concretarlo nos pone muy felices y nos da la posibilidad de decir pudimos esto y podemos más, lo importante es que, cuando uno se esfuerza se pueden concretar los objetivos. El “Pancho Cerda” es el gigante de la zona norte, vamos por el gigante de Santa Cruz esa es la idea, el trabajo y ganas que tenemos todos los días”.
Pico Truncado Ayer en horas de la mañana personal de la DDI de esta ciudad dependiente del departamento de Investigación del Delito Organizado zona norte y de la Superintendencia de policía Judicial e investigaciones llevó adelante 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción 1 […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la mañana personal de la DDI de esta ciudad dependiente del departamento de Investigación del Delito Organizado zona norte y de la Superintendencia de policía Judicial e investigaciones llevó adelante 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado.
Las medidas procesales ordenadas, se debieron en el marco de una investigación por el robo calificado ocurrido en calle Moyano y Sarmiento el pasado mes de abril, en un local comercial de venta de frutas y verduras.
Los allanamientos fueron ejecutados en el barrio 30 Viviendas., ubicado por calle Güemes entre José Fuchs y 20 de Noviembre y el restante sobre calle Lago del Desierto entre calles San Martín y Belgrano, ambos domicilios de Pico Truncado.
En el lugar se procedió al secuestro de un vehículo VW Gol, cajas registradores, teléfonos celulares, como así también elementos de los cuales el propietario no logro acreditar propiedad (un televisor y una tablet). Conforme directivas del Juzgado de Instrucción, el hombre estableció domicilio.
Para los procedimientos se contó con la colaboración de personal de la División Comisaría Primera y Segunda de Pico Truncado.
Río Gallegos La alumna tiene 11 años y contó que los ataques sexuales comenzaron cuando tenía 7. “Señorita, mi padre abusa de mí”. Esa fue la confesión de una alumna a su maestra. Inmediatamente la docente hizo la denuncia, se pusieron en marcha los protocolos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La alumna tiene 11 años y contó que los ataques sexuales comenzaron cuando tenía 7.
“Señorita, mi padre abusa de mí”. Esa fue la confesión de una alumna a su maestra. Inmediatamente la docente hizo la denuncia, se pusieron en marcha los protocolos para estos casos y el hombre fue detenido acusado de abuso sexual, con acceso carnal agravado por el vínculo. Antes, la chica se lo había confesado a una compañera.
Según su testimonio, el padre abusaba de ella desde que tenía 7 años (actualmente tiene 11) y nunca se había animado a hablar. La nena vivía sola con su padre ya que su madre la había abandonado: se fue a vivir con otros hijos y su madre a El Calafate. El hecho ocurrió en una escuela de Río Gallegos, capital de Santa Cruz.
El imputado sujeto fue detenido y alojado en la Seccional Segunda de policía. Todo comenzó cuando la pequeña estaba en un estado que llamaba la atención de una compañerita, que es su mejor amiga y la mamá de ésta. Pero poco después rompió el silencio y habló con su maestra. La docente la abordó dado que la nena se mostraba dispersa, por lo que la docente le preguntó si le pasaba algo.
Allí fue cuando la pequeña rompió en un llanto desconsolado. Angustiada, le confesó que su padre abusaba de ella. Ante esto la docente atinó a consolarla, protegerla y contenerla. La pequeña continuó diciendo que ella sabía que todo eso estaba mal, que su entorno familiar desconocía lo que pasaba, publica el diario El Nuevo Día.
Ya en confianza la niña continuó afirmando que no sabía qué hacer, dado que su padre abusaba de ella desde que tenía 7 años de edad. Luego dijo que sus hermanos vivían con su mamá en El Calafate y que la había abandonado desde chica, por lo que no sabía que hacer, que no podía dormir con esta situación que le tocaba vivir.
De inmediato se dispuso el protocolo de actuación para estos casos, poniendo a la pequeña a resguardo del área de niñez y se ordenó la inmediata detención del padre, cuyas iniciales son J.A.B.. Quedó alojado en la Seccional Segunda de Río Gallegos.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad realizó ayer por la mañana dos allanamientos y en uno de ellos detuvo a dos hombres de 21 y 24 años de edad. Según datos recabados por Diario Más Prensa, los operativos fueron ejecutados […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad realizó ayer por la mañana dos allanamientos y en uno de ellos detuvo a dos hombres de 21 y 24 años de edad.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los operativos fueron ejecutados por personal de las Fuerzas Especiales, quienes fueron los primeros en ingresar a los domicilios ubicados en Maipú al 2500 y en Calle Antonio Soto al 3500, en inmediaciones del barrio Los Pinos.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juez de Instrucción, el doctor Gabriel Contreras a raíz de las investigaciones realizadas por hechos perpetrados con armas de fuego en los últimos días en Caleta Olivia.
De acuerdo a lo informado los detenidos estarían involucrados en un robo calificado, donde un joven fue asaltado el fin de semana y recibió un disparo de arma de fuego en una pierna.
Ayer, luego de los procedimientos, un medio de la capital provincial informó sobre las detenciones y publicó a uno de los jóvenes acostado, cuando fue sorprendido por las Fuerzas Especiales en una habitación del departamento ubicado en la calle Maipú.
La publicación del hombre, a pesar que le fue pixelado el rostro generó el malestar de sus familiares, quienes aseguraron a Diario Más Prensa que “repudiaban” las publicaciones teniendo en cuenta que a pesar de ser sospechado de hechos delictivos, no es culpable.
“No descartamos iniciar acciones legales porque la fotografía evidentemente fue sacada por la fuerza policial y remitida inmediatamente a un medio de comunicación”, aseguraron familiares de uno de los detenidos, quienes además consideraron que “se debe informar con datos precisos y la fotografía publicada (que pasado el mediodía fue retirada del portal digital) perjudicaría en el avance de la causa”, manifestaron.
Operativo
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que el rápido accionar de la DDI permitió esclarecer el caso del joven que fue baleado.
Los operativos se llevaron a cabo alrededor de las 8 y media de la mañana de ayer con resultados positivos.
En los mismos, se detuvo a dos personas que se encontraban durmiendo en el departamento (planta alta) de la calle Maipú y se secuestró en un automóvil de alta gama, un arma de fuego calibre 22 con municiones, elementos de interés relacionado a las causas, como así también se logró recuperar un chaleco balístico de la Policía de Santa Cruz.
Según informaron el chaleco había sido sustraído el año pasado en inmediaciones del barrio Gobernador Gregores a un efectivo policial de esta repartición.
En tanto, el juez de la causa el doctor Gabriel Contreras con los elemento recopilados en los allanamientos dispuso inmediatamente la detención en carácter de incomunicado de los dos hombres, quienes fueron trasladados y alojados en la Seccional Segunda y el restante en Seccional Primera local.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor el acuerdo firmado este miércoles en Capital Federal en conjunto con el gremio de base de Santa Cruz y la operadora Pan American Energy, que permite colocar un Workover […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor el acuerdo firmado este miércoles en Capital Federal en conjunto con el gremio de base de Santa Cruz y la operadora Pan American Energy, que permite colocar un Workover en la zona de Koluel Kaike y Piedra Clavada.
“Esto ya se venía conversando con anterioridad, pues había una charla previa con la Gobernadora (Alicia Kirchner) y tuvo mucho que ver su presencia en la reunión con Pan American”, dijo José Llugdar acerca de lo firmado en la víspera en Buenos Aires.
Allí, rubricaron el acuerdo además del líder sindicalista Jerárquico, su par del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, y los referentes del sector empresarial; Rodrigo Ramaiccotti y Leandro Corengia por parte de la operadora PAE; y Gustavo Barba y Nicolás Grovas en representación de la compañía San Antonio Internacional, propietaria del Equipo en cuestión.
“Si algo debemos destacar, es la importancia que tiene este Equipo; por el contexto en que estamos, puesto que se trata de un yacimiento maduro y con muchísimos años de extracción, que tiene su declino natural, como cualquier yacimiento”, señaló Llugdar sobre lo acordado.
Equipos
En ese marco, explicó que “va a subir un equipo de Workover con todas las dotaciones compuestas por gente de Santa Cruz, y también sube un turno más; donde un Equipo que trabajaba de lunes a viernes, va a pasar a trabajar de lunes a lunes. Por todo esto podemos decir que es algo muy importante, ya que no solo tiene que ver con la actividad de forma directa que genera este equipo más la dotación, porque arrastra todo lo que tiene que ver con la gente de producción, de abastecimiento; una sumatoria de cosas que tienen que ver con la actividad”.
“Por ese lado estamos muy conformes. Esto habla a las claras de que los sindicatos estamos preocupados principalmente por aquello que tiene que ver con la actividad. Quedó reflejado que estas cosas son las que suman y lo más importante es que la gente va a poder tener trabajo. No hay otro camino que el consenso”, analizó Llugdar en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Finalmente, remarcó que “estas cosas son las que suman cuando hablamos de que no se pierda el objetivo de buscar las formas de aprovechar el momento, tratando de desarrollar aún más los yacimientos, sin olvidarnos que esto tiene que ver con un yacimiento extremadamente maduro, donde casi con el 96 a 97 porciento de agua que produce, sumar este Equipo de Workover y reforzar lo que tiene que ver con la producción, nos pone contentos”.
Lo rubricado
Las partes manifestaron que en función de una necesidad puntual y específica, la empresa Pan American incorporará un nuevo equipo de Workover denominado SAI 238, de la empresa San Antonio Internacional; destinado a la reparación y terminación de pozos en la provincia de Santa Cruz.
Dicho Equipo operará con personal de la mencionada provincia, lo que al momento de ocurrir estará sujeto a que las circunstancias, compromisos y condiciones tenidas en cuenta al momento de tal decisión, se mantengan; enumerándose entre ellas asegurar la viabilidad de la actividad en la Cuenca de Koluel Kaike y Piedra Clavada, el entendimiento de las partes de reducir los costos asociados que derivan de los denominados ‘tiempos no productivos’ durante los trabajos de workover y la necesidad de optimizar los referidos costos mediante el trabajo conjunto entre la parte gremial y la parte empresaria.
En base a lo expuesto y las negociaciones mantenidas, los sindicatos y las empresas acordaron que el SAI 238 que tendrá tareas de workover, como tiempo total en que permanecerá trabajando, será hasta el día 30 de junio de 2020, dependiendo siempre esto de la evolución de las tareas programadas y del cumplimiento de las condiciones previstas.
Caleta Olivia El Plan Calor que instrumenta YCRT para asistir con carbón a las familias santacruceñas en situación de vulnerabilidad que lo requieren para calefaccionarse, llegó por estas horas a la ciudad de Caleta Olivia. La distribución fue acordada por el Interventor de la empresa […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El Plan Calor que instrumenta YCRT para asistir con carbón a las familias santacruceñas en situación de vulnerabilidad que lo requieren para calefaccionarse, llegó por estas horas a la ciudad de Caleta Olivia.
La distribución fue acordada por el Interventor de la empresa Omar Zeidan, en encuentros que mantuvo con el presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar, el referente local Mariano Nieto y vecinos de diferentes barrios.
En el transcurso de la semana llegaron a la ciudad de zona norte unas 40 toneladas de carbón mineral, para que los vecinos del Barrio Ara San Juan que no tiene acceso a red de gas, puedan calefaccionarse durante la temporada invernal.
Zeidán había visitado a las familias del barrio junto a directivos de YCRT dando inicio al Plan Calor, enmarcado en las actividades de responsabilidad social empresaria.
YCRT acompañó el envío con una cartilla en la que se brinda información para el uso seguro y responsable del carbón.
Además expertos de Bomberos Voluntarios, realizaron una charla destinada a referentes barriales y vecinos para explicar los recaudos a tener en cuenta a la hora de utilizar el carbón mineral. La cartilla además se digitalizó y se viralizó entre los beneficiarios del Plan Calor.
Vecinos de la ciudad agradecieron al Interventor y a YCRT por haber dado pronta respuesta a la necesidad de las familias.
En Gallegos
Días atrás el Interventor Omar Zeidán junto al Subgerente de Ferrocarriles y Puerto de YCRT Miguel López, se reunieron con el secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Río Gallegos Adriel Ramos y el Director de Acción Comunitaria Eduardo Murúa, para continuar trabajando juntos en la implementación del Plan Calor.
En la capital santacruceña, este programa de responsabilidad social empresaria ya está en marcha, y asiste a cerca de 120 familias que diferentes barrios y asentamientos que no cuentan con el servicio de gas natural, entre ellos Barrio San Benito, Bicentenario, 22 de Setiembre, Barrio Patagonia, entre otros.
Ramos manifestó que es fundamental el apoyo y la compañía que el municipio ha tenido durante todos estos años desde YCRT, para poder llegar con este recurso a las familias más vulnerables.
Por su parte, directivos de YCRT visitaron el Barrio San Benito de Río Gallegos donde tomaron contacto con Graciela Suárez, referente de la Red de Mujeres Solidarias e integrantes de su equipo. Graciela comentó que ante el inicio del Plan Calor se ha registrado una gran demanda de vecinos que requieren carbón para calefaccionarse durante el invierno, y ya hemos comenzado a asistirlos.
La Casa del Afiliado de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, transita los últimos trabajos en cada una de sus tres plantas, por lo que se prevé su inauguración en un término de 60 días. El titular del Sindicato visitó la […]
destacada noticia regionalLa Casa del Afiliado de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, transita los últimos trabajos en cada una de sus tres plantas, por lo que se prevé su inauguración en un término de 60 días.
El titular del Sindicato visitó la misma el último viernes y remarcó que como cabeza jurídica de la Institución tiene la obligación de acercarse permanentemente a cada una de las obras, más allá de la confianza depositada en sus responsables. “Hacemos un seguimiento, porque esa es nuestra responsabilidad, y está reflejado que cuando las cosas se hacen bien, obras como esta de Río Gallegos, se pueden concretar”, determinó.
“Si todo sale como está previsto, para mediados de julio podemos decir que la vamos a inaugurar, algo que para nosotros es muy importante porque la calidad que tiene esta obra, con una construcción sólida y tradicional en sus 2.200 metros cubiertos es realmente para sentirse orgulloso”, enfatizó Llugdar.
Y agregó que el contratista hace años que trabaja con ellos. “Esto es un ida y vuelta y él tomó a la obra como propia. La vi el viernes muy temprano y no pasaron cinco minutos de haber llegado que él ya estaba ahí, lo que demuestra que está en el día a día y en el minuto a minuto, con todos los detalles. Esas son cosas que me gustan, el estar involucrados. Entonces ellos cumplen y nosotros también cumplimos”, sostuvo.
Por otra parte, comentó que aprovechó la oportunidad para pasar por el loteo que posee el Gremio en esa localidad: “los propios Trabajadores Jerárquicos cercaron los terrenos que obtuvimos a través del Instituto de la Vivienda de Santa Cruz. Ellos confiaron en nuestra Institución y nos asignaron dos parcelas, que en metros cuadrados debe ser el terreno más imponente que tenemos en toda la provincia, y es algo que nos gratifica el poder ir preparándolo de la mano de Delegados, Afiliados y Colaboradores locales, por lo que es doblemente satisfactorio, para ellos y para nosotros”, aseguró.
Inauguración inminente
A su turno, el responsable de la construcción de la Sede riogalleguense, el Ing. Santiago Molina; brindó explicaciones acerca del estado de avance de la obra que lleva adelante la Institución en la capital de la provincia de Santa Cruz.
El profesional hizo tal referencia en el marco de la visita de obra que realizó Llugdar el último viernes, junto a colaboradores del Sindicato, la cual enfatizó que “fue muy fructífera y por suerte vieron todo en buenas condiciones, les gustó mucho la calidad de las terminaciones, porque estamos ya en esa etapa afortunadamente, por lo que todos estamos muy contentos en nuestro equipo de trabajo”.
“El edificio tiene a sus tres plantas en las terminaciones. La última de ellas, que es el salón de eventos, es un sector que en este momento lo trabajamos con pinturas, colocación de artefactos, mesadas de granito y sanitarios, mientras que la parrilla está terminada y el fogón del asador también. De ahí vamos descendiendo por piso, y en los dos de abajo estamos con la etapa final de pintura y colocación de artefactos, sanitarios e iluminación”, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Molina dijo que están prácticamente en las terminaciones finales de la edificación, muy cerquita de concluirla, ante lo que manifestó que “es una terminación que la tenemos programada para julio. Siempre quedan algunos detalles para pulir, pero van a ser muy pequeños y meticulosos ya que para nosotros el grueso de la actividad de la gente y de los trabajos, a mediados de ese mes estarán terminados y lo único que quedaría después es empezar a retocar lo que siempre queda en una obra, como producto final, que es lo que se ve”.
En cuanto al desarrollo de la misma, el ingeniero recordó que “esta obra arrancó por etapas. La final, de terminación, comenzó en junio del año pasado; si bien venimos desde hace dos o tres años construyendo, pero ésta en particular arrancó en ese momento”; dijo sobre la construcción que más allá de la variable climática y la situación económica general del país, aparece como una realidad tangible.
Hoy, el Sindicato está a las puertas detener una nueva Sede propia terminada, ahora en la capital de la provincia de Santa Cruz, algo que desde el seno de la Comisión Directiva se vive con mucha alegría. Y no es para menos, sobre todo teniendo en cuenta las características de la obra. El propio Molina comentó que Llugdar mismo valora que el edificio contendrá uno de los más grandes salones de fiestas entre las que son sus sedes, indicando la satisfacción que eso le provoca, sumado a que gustó mucho la calidad de terminación y la estética general.
El Calafate El crecimiento de Javier Belloni a lo largo y ancho de Santa Cruz desvela al senador nacional, que le exigió al concejal Hugo Núñez, a través de la UCR de El Calafate, que renuncie a su banca por haber expresado su apoyo al […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El crecimiento de Javier Belloni a lo largo y ancho de Santa Cruz desvela al senador nacional, que le exigió al concejal Hugo Núñez, a través de la UCR de El Calafate, que renuncie a su banca por haber expresado su apoyo al intendente de la villa turística.
Hugo Núñez manifestó su respaldo al jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, en la contienda electoral por la gobernación.
Este gesto político cayó como un baldazo de agua fría en el radicalismo y, particularmente, en Eduardo Costa. A raíz de ello la UCR de la localidad, por directiva de su referente político, intimó al edil a abandonar su banca en el Concejo Deliberante de la villa turística.
Lo hicieron a través de un comunicado público en el que expresan, sin tapujos, su intención “la banca que ocupa constituye una ‘usurpación’, de ser honesto debería renunciar” reza la misiva firmada por su presidente, Rodolfo Novelle, arrogándose la representación de los ciudadanos que eligieron al concejal en 2015.
Militantes
Javier Belloni ya había dicho públicamente que “hay muchos radicales que nos quieren votar, les pido que tengamos los brazos abiertos” en la multitudinaria reunión de militantes y adherentes a su candidatura, realizada en El Calafate el pasado martes 14 de mayo.
En ese marco, estaba presente un claro ejemplo de esta situación, el concejal Hugo Núñez. En los últimos días, esto se ha replicado en distintos puntos de la provincia, dónde referentes y militantes del radicalismo se suman al armado electoral del intendente de El Calafate de cara a los próximos comicios.
Esta realidad, que demuestra el fortalecimiento de Belloni en el territorio provincial, colmó la paciencia de Eduardo Costa, que en su desesperación comete actos de autoritarismo, como si él fuera dueño de la voluntad de los vecinos que votaron a sus representantes en 2015.
Núñez es sólo un caso más visible que otros -por el lugar que ocupa como concejal electo- de una metodología desplegada en todo Santa Cruz como dispositivo de coerción para la contención.
En este caso, la UCR no podrá expulsar a Núñez del partido, como ya lo hizo en otras oportunidades con hechos similares, porque el edil no está afiliado al partido centenario.
Río Gallegos Se concretó el Primer Encuentro Provincial de Servicios de Salud Mental y Adicciones. El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Coordinación Provincial Salud Mental y Adicciones llevó adelante el “Primer Encuentro de Salud Mental y Adicciones” dirigido al equipo de […]
noticia regionalRío Gallegos
Se concretó el Primer Encuentro Provincial de Servicios de Salud Mental y Adicciones.
El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Coordinación Provincial Salud Mental y Adicciones llevó adelante el “Primer Encuentro de Salud Mental y Adicciones” dirigido al equipo de trabajo del área de todos los hospitales de la provincia.
El objetivo del encuentro es la consolidación de la red asistencial, evaluar el trabajo interno para analizar las prácticas que se llevan delante de manera de poder colaborar entre los diferentes servicios de la provincia teniendo como objetivo la atención de los pacientes y la no vulneración de los derechos de las personas con padecimientos de salud mentales.
Gonzalo Cabrera, referente de la coordinación comentó que durante la mañana participó la Dra. María Laura Ramos, Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Santa Cruz con quien compartieron diferentes circunstancias que atraviesan durante los abordajes que realizan los equipos profesionales y técnicos de salud mental de los hospitales de la provincia.
Por su parte, la médica María Laura Ramos expresó que trabajaron con algunos puntos de la ley de Salud Mental, compartiendo y visibilizando las dificultades con las que se encuentran para aplicar y coordinar con otras áreas o con otros actores (Poder Judicial, defensores u otras organizaciones) para trabajar mancomunadamente en la construcción de la co- responsabilidad con el órgano de revisión.
Puerto Deseado Este fin de semana una delegación de la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo viajará a la localidad de Cañadón Seco, en donde participará de la 16° Edición de la Corrida Atlética “Día de la Patria” que une Cañadón Seco con la ciudad de […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este fin de semana una delegación de la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo viajará a la localidad de Cañadón Seco, en donde participará de la 16° Edición de la Corrida Atlética “Día de la Patria” que une Cañadón Seco con la ciudad de Caleta Olivia.
La concentración se realizará, como se hace habitualmente, en la Plaza de la Memoria, más allá de que la organización prevé que el evento se inicie con la tradicional caminata desde la Difunta Correa. Más tarde tendrá lugar la largada de promocionales integrativa y categoría especial damas y caballeros a 5 kilómetros de Cañadón Seco. Simultáneamente se realizará la largada de damas y caballeros (mayores o principal) de 15 kilómetros de recorrido, desde la Plaza 20 de Noviembre de Caleta Olivia.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una reunión entre la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes con integrantes de la Comisión de la Liga Municipal de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una reunión entre la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes con integrantes de la Comisión de la Liga Municipal de Fútbol Femenino Armelinda Rojas, con el fin de poder ir estableciendo un trabajo planificado, además de coordinar las actividades para lo que resta de la temporada.
Sobre el particular Jorgelina Gallegos, comentó: “Básicamente la idea fue poder plantearle una serie de proyectos que tenemos previsto poder llevar a cabo en el mediano plazo.
El balance de la reunión fue por demás positivo, dado que atendieron nuestros requerimientos.
Ahora tenemos programado para el 20 y 21 de septiembre, poder llevar a cabo el certamen patagónico en nuestra localidad. Sería la tercera edición acompañados con el Grupo Venedici”, y agregó: “En tanto que los días 3 y 4 de agosto se va a estar disputando el Torneo Patagónico Infantil, el que también se va a desarrollar en Caleta Olivia. Con la presencia de todos los equipos en reunión”.
Seleccionados
Asimismo, continuó: “más adelante se tiene la posibilidad de armar cuatro seleccionados en las divisionales Sub 14, Sub16 y Categoría Libre para participar de un torneo en Comodoro Rivadavia. En este caso, la actividad estará centralizada desde el 16 al 19 de agosto”.
Además, las jugadoras del Sub 40 también tendrán competencia en Comodoro Rivadavia. “En este contexto, desde la Municipalidad nos brindarán el traslado de la delegaciones con los mini-buses”, sostuvo Jorgelina Gallegos, para luego añadir que “también se charló la posibilidad de contar con un espacio para que la gente vea el trabajo que se viene realizando desde la Liga Municipal de Fútbol y de paso poder realizar las actividades. En este sentido, se destinó una oficina del Gimnasio del Barrio 2 Abril”.
Para finalizar la dirigente deportiva agradeció tanto a la Municipalidad, especialmente al intendente Facundo Prades, a la profesora Claudia Rearte y Carlos Aramayo por el apoyo permanente.
Caleta Olivia El acto oficial será este sábado 25 de mayo a las 16 hs. con invitación a toda la comunidad y se realizarán varios reconocimientos a Dirigentes y Profesores de Educación Física que aportaron su granito de arena en la ciudad de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El acto oficial será este sábado 25 de mayo a las 16 hs. con invitación a toda la comunidad y se realizarán varios reconocimientos a Dirigentes y Profesores de Educación Física que aportaron su granito de arena en la ciudad de Caleta Olivia.
“Está toda la familia muy movilizada por este gesto del Intendente”, dijo Vanesa Cerda en relación a que el Gimnasio llevará el nombre de su padre.
El Gimnasio de Mediana Complejidad ya es una realidad y muy pronto toda la comunidad podrá contar con un espacio adecuado para la práctica de diferentes disciplinas que estará al nivel de competencias provinciales y nacionales debido a que cuenta con las medidas reglamentarias de varios deportes y con un albergue con una excelente capacidad y comodidad; además del SUM que albergará al taekwondo, judo y otras disciplinas.
Homenaje
También vale mencionar que este gimnasio llevará el nombre Francisco “Pancho” Cerda a modo de homenaje a un dirigente deportivo recordado en Caleta Olivia; es por ello el equipo de Activa (Radio Municipal) se comunicó telefónicamente con Vanesa Cerda (hija), quien manifestó: “para nosotras la verdad que es un orgullo muy grande que el Intendente Facundo Prades, le haga este reconocimiento a mí papá porque bueno el falleció hace 13 años e hizo tantas cosas por Caleta, el deporte, por los jubilados, estaba metido en la política más que nada en la parte social y la verdad es muy emotivo para toda la familia este homenaje, estamos todos súper movilizados tanto la familia de La Rioja, de acá y de Comodoro igual”.
Por otro lado mencionó que la familia de Francisco Cerda se compone de tres personas: “está mi hermano Jorge Cerda y mi mamá Lila Cerda que asi la conocen, pero en realidad ella es Hilda Norma Zambrano y bueno yo, así que somos tres acá en Caleta Oliva”, y agregó: “mi mamá está súper orgullosa por el reconocimiento y si bien hace muchos años que mi padre no está con nosotros siempre lo recordamos y ahora también de esta manera”.
También recordó a su padre, y detalló: “era muy inquieto, la verdad que no paraba de tener reuniones de la AFA, ANSES, de la Liga, PAMI, y demás, todo el tiempo era así, viajaba buscando soluciones, proyectos para su club Estrella Norte y nos dejó eso de hacer el bien, de nunca quedarse, resolver los problemas, de trabajar y trabajar”.
Igualmente comentó cómo fue recibir la noticia de que dicho gimnasio lleve el nombre de su padre, “la verdad no nos esperábamos esta sorpresa y en el momento en que el Intendente me anunció que el gimnasio llevaría el nombre de mi papá, fue cuando él se iba a operar, así que digamos que fue un momento muy significativo todo esto”.
Caleta Olivia Por una resolución del Jurado de Enjuiciamiento del 21 de mayo ,fueron “suspendidos preventivamente”, los funcionarios involucrados en el caso de adopción de una beba en la ciudad de Caleta Olivia. Los funcionarios son la Dra. Maria del Rosario Álvarez (Juzgado de Familia); […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Por una resolución del Jurado de Enjuiciamiento del 21 de mayo ,fueron “suspendidos preventivamente”, los funcionarios involucrados en el caso de adopción de una beba en la ciudad de Caleta Olivia.
Los funcionarios son la Dra. Maria del Rosario Álvarez (Juzgado de Familia); la Dra. Angelica Popis Zari (Juzgado del Menor) y Dr. Walter Martínez (Defensor Oficial).
Con la doctora Malena Totino, podría suceder lo mismo, una vez que se reincorpore en sus funciones.
El Tribunal de Enjuiciamiento está presidido por la Dra. Reneé G. Fernandez y son vocales,el Dr. José Blassiotto y la Dra. Florencia Moreira .
La situación que originó esta investigación tomo estado publico e intervino el Estado Provincial al ser investigadas tres juezas en Caleta Olivia por la adopción de una beba recién nacida.
El proceso de investigación se inició por una nota escrita por la periodista Sara Delgado y publicada en la revista “Cosecha Roja”, que hacía mención a una presunta “adopción ilegal” que involucraba a tres jueces del fuero local y a la Directora del Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Caso
En la nota periodística relata que Laura estaba llegando al fin de su embarazo cuando la internaron en la Clínica Cruz del Sur de Caleta Olivia.
La mujer ya había dicho que no quería quedarse con la beba. En el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos había más de setenta familias en condiciones de pedir la adopción. Con la ayuda de dos colegas la jueza del Menor Angélica Popis Zari salteó todos los pasos que establece la ley y consiguió la adopción de la beba: ahora el Estado santacruceño investiga a las tres juezas y la directora del hospital público y reclama la nulidad de todo el proceso.
No se sabe si previamente Laura -no es su nombre verdadero- acordó la adopción con la jueza Zari. Lo único que pidió cuando quedó internada es que le dejaran sacarse una foto con la beba después del parto. Laura fue derivada al hospital público de Caleta Olivia, cuya directora es Patricia Zari, hermana de la jueza del menor.
El 14 de febrero desde el Juzgado de Familia , a cargo de María del Rosario Álvarez, enviaron un oficio al hospital: avisaron que el embarazo “era de alto riesgo” y que la mujer ya había manifestado “expresamente” su voluntad de dar en adopción a la beba por nacer. Así, se aseguraron que desde el hospital le informaran de manera “urgente y prioritaria” del parto. Además, la beba quedaría “a disposición” de ese juzgado.
El nuevo Código Civil cambió los principios en los que se basa la adopción, poniendo en la centralidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a tener una familia y no en el deseo de los padres a tener un hijo.
El Juzgado de Familia debió haber dado intervención a la Oficina de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caleta Olivia, pero no lo hizo. La adopción, al menos hasta acá, no había sido incorporada al sistema.
La beba nació el 22 de febrero al mediodía. La identificaron con el nombre que eligió Laura, pero en la cuna agregaron un rótulo con otro apellido. En el certificado de nacimiento, en vez de su identidad, anotaron un número de celular.
Los primeros días de marzo el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos recibió un nuevo legajo para la inscripción de una familia de Caleta Olivia conformada por la jueza del menor, Angélica Zari, en el que ya constaban los procedimientos de evaluaciones psicológicas y sociales que se hacen en el Poder Judicial. Llamó la atención la celeridad que tuvo ese trámite que en vez de tardar dos meses promedio como generalmente sucede, se hizo en 48 horas.
Caleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes visitó la localidad y se reunió con referentes de entidades intermedias, en esta oportunidad con la comisión directiva del San Jorge Rugby Club, y uniones vecinales. En diálogo con Más Prensa opinó sobre la presencia de Alberto Fernández […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes visitó la localidad y se reunió con referentes de entidades intermedias, en esta oportunidad con la comisión directiva del San Jorge Rugby Club, y uniones vecinales. En diálogo con Más Prensa opinó sobre la presencia de Alberto Fernández en Santa Cruz y su precandidatura junto a Cristina.
El objetivo de las visitas a las distintas localidades de la provincia es justamente, acercarse a la gente y en ese contexto hacer un relevamiento en temas como educación, cultura, deporte, prevención, políticas públicas, entro otros.
“Nosotros venimos realizando visitas en lo que va de este año y el año pasado a las distintas localidades y el objetivo fundamental es acercarse a la gente, acercarse a la problemática que hay en cada localidad y tener un relevamiento de la situación de salud, educación, infraestructura, adulto mayor, minoridad, violencia de género”, expresó Reyes.
En esta oportunidad fuimos con Eduardo Costa al club San Jorge, que tiene que ver con entidades deportivas, para hablar de la situación en la que se encuentra, de las necesidades, de cómo pueden abordar la actividad que vienen desarrollando y los inconvenientes y los obstáculos con los que se encuentran.
En el mismo sentido se han reunido con uniones vecinales que informan de cómo vienen trabajando y así, los funcionarios van viendo qué políticas de estado son necesarias para que las vecinales puedan servir como primeros agentes de contacto entre el ejido con necesidades y el estado. “Sobre esto por ejemplo, hablábamos de la importancia de coordinar trabajos que tengan que ver con la prevención, asistencia en adicciones, prevención y asistencia de violencia de género, capacitaciones, detectar situaciones de vulnerabilidad, etc.”, mencionó Reyes.
Visita
Consultada sobre la visita a Río Gallegos, del precandidato a presidente Alberto Fernández, la diputada Reyes lo caracterizó de “insólito”. En relación a la candidatura de Cristina Fernández dijo que “es la primera vez que un expresidente se presenta como candidato a vicepresidente, es insólito. Creo que a la gente no le gusta que le mientan, está cansada de las trampas”, expresó y destacó que “estamos presenciando un juicio histórico donde están hablando de cómo los recursos del estado fueron redireccionados de la forma más vergonzosa y perversa para saquear las arcas del estado”. En relación a la acusación hacia Cristina de ser jefe de una organización mafiosa, mencionó que “ante semejante situación, de tener en el banquillo de los acusados a una expresidenta hablando de la mafia, del saqueo, de la corrupción, de como nos robaron el futuro, donde el país está escuchando sobre el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en cantidades increíbles, y de la realidad que vivimos en esta provincia, que no tiene agua, no tiene servicios, no tiene caminos, no tiene infraestructura, la verdad me parece perverso, más mentira y más traición”.
La fórmula electoral de Alberto y Cristina “viene a ratificar lo que es Cristina y el Frente para la Victoria. Toda la gente sabe que está escondida atrás de un testaferro. Indudablemente Alberto Fernández es un testaferro que está puesto más para ejercer una función de abogado que para ejercer una primera magistratura del estado, y la gente lo sabe”, sentenció la diputada.
Caleta Olivia Fue en el marco de una visita realizada en la jornada del martes 21 de mayo en Comodoro Rivadavia, Chubut, al DLS-323, encabezada por el Secretario General de dicho Sindicato de la Patagonia Austral, José Llugdar, acompañado por miembros de Comisión Directiva, Cuerpo […]
noticiaCaleta Olivia
Fue en el marco de una visita realizada en la jornada del martes 21 de mayo en Comodoro Rivadavia, Chubut, al DLS-323, encabezada por el Secretario General de dicho Sindicato de la Patagonia Austral, José Llugdar, acompañado por miembros de Comisión Directiva, Cuerpo de Delegados y Colaboradores de la Institución.
Llugdar, junto al Secretario de Actas, Prensa y Propaganda David Klappenbach y al Vocal Suplente Javier Araneda, asistieron en la víspera a la adecuación del Equipo 323 de la compañía DLS Argentina, que cuenta con importante innovaciones que hacen a su modernización.
En la ocasión, el conductor del Sindicato dio especial importancia al hecho de ser mano de obra íntegramente local la que ha realizado estas tareas desde la ingeniería hasta el acondicionamiento, personal tanto Jerárquico como de Petroleros Privados de la Cuenca del Golfo San Jorge, proceso de modernización que se ejecutó en su totalidad en Comodoro.
Detalles
En el detalle de lo modificado, se destacan los siguientes puntos:
Se realizó IND a todas sus partes: chasis, torre, subestructura, etc.
Reacondicionado de toda la transmisión y sistemas de frenado de tambores.
Se colocó un sistema de frenado por disco a fricción regulable, lo que permite el no uso de agua y un frenado más eficiente y seguro.
Se dotó con mesa ‘rotary’ de accionamiento hidráulico, acompañado de bomba hidráulica más potente y circuito doble faz.
Motor Scania de inyección electrónica y caja Allison electrónica, ambas de última generación.
Caja de transferencia nueva, acoplada a la caja Allison.
Sistema de devanador de accionamiento hidráulico, lo que permite alejar al operario del cable en movimiento.
Conjunto de diferenciales y tren de rodaje nuevos y neumáticos radiales nuevos.
Circuito eléctrico antiexplosivo nuevo, con luminarias de sistema LED.
Circuito neumático e hidráulico con todas sus mangueras de alta presión nuevas y manómetros nuevos y certificados.
Ingeniería
Se realizó la verificación por parte de Ingeniería de todas las partes sometidas a esfuerzo, con asistencia de INVAP.
Mejoras en la ecologización y control de pérdidas y emisiones.
Personal Jerárquico participante
Desde Ingeniería, quienes tomaron parte en esta modernización del DLS 323 son Rubén Sorad, Marcos Contreras, Gustavo Torres, Rolando Yáñez y Jorge Sosa.
En el Taller de Mecánica, Soldadura y Electricidad lo hicieron Esteban Canto, Daniel Vidal, Javier Glatigny, José Luis Miranda, Marcelo Giuliano, Roberto Mardones, Albano Frías, Marcelo Sosa, Martín Poblete y Juan Manuel Abregó.
Las Inspecciones No Destructivas estuvieron a cargo de Ricardo Pini, Pablo Robledo y Matías Miranda de la empresa Tuboscope.
Logística y Compras fue la labor de Sebastián Lanchas, Pablo Martínez, Leonardo Díaz, Marcos Crettón, Enrique Izaguirre, Mariano Ospital, Oscar Germillac, Daniel Incarbone y Horacio Bonavide.
En Mantenimiento Preventivo la tarea la realizó Mauro Guajardo y finalmente en Operaciones los créditos son para Pablo Ignatoff, Carlos Rodríguez, Luis Palma, Cristian Aparicio, Marcelo Barboza y Jorge Miño.
Sede Gallegos
La Casa del Afiliado de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, transita los últimos trabajos en cada una de sus tres plantas, por lo que se prevé su inauguración en un término de 60 días.
El titular del Sindicato visitó la misma el último viernes y remarcó que como cabeza jurídica de la Institución tiene la obligación de acercarse permanentemente a cada una de las obras, más allá de la confianza depositada en sus responsables. “Hacemos un seguimiento, porque esa es nuestra responsabilidad, y está reflejado que cuando las cosas se hacen bien, obras como esta de Río Gallegos, se pueden concretar”, determinó.
“Si todo sale como está previsto, para mediados de julio podemos decir que la vamos a inaugurar, algo que para nosotros es muy importante porque la calidad que tiene esta obra, con una construcción sólida y tradicional en sus 2.200 metros cubiertos es realmente para sentirse orgulloso”, enfatizó Llugdar.
Y agregó que el contratista hace años que trabaja con ellos. “Esto es un ida y vuelta y él tomó a la obra como propia. La vi el viernes muy temprano y no pasaron cinco minutos de haber llegado que él ya estaba ahí, lo que demuestra que está en el día a día y en el minuto a minuto, con todos los detalles. Esas son cosas que me gustan, el estar involucrados. Entonces ellos cumplen y nosotros también cumplimos”, sostuvo.
Por otra parte, comentó que aprovechó la oportunidad para pasar por el loteo que posee el Gremio en esa localidad: “los propios Trabajadores Jerárquicos cercaron los terrenos que obtuvimos a través del Instituto de la Vivienda de Santa Cruz. Ellos confiaron en nuestra Institución y nos asignaron dos parcelas, que en metros cuadrados debe ser el terreno más imponente que tenemos en toda la provincia, y es algo que nos gratifica el poder ir preparándolo de la mano de Delegados, Afiliados y Colaboradores locales, por lo que es doblemente satisfactorio, para ellos y para nosotros”, aseguró.
Inauguración inminente
A su turno, el responsable de la construcción de la Sede riogalleguense, el Ing. Santiago Molina; brindó explicaciones acerca del estado de avance de la obra que lleva adelante la Institución en la capital de la provincia de Santa Cruz.
El profesional hizo tal referencia en el marco de la visita de obra que realizó Llugdar el último viernes, junto a colaboradores del Sindicato, la cual enfatizó que “fue muy fructífera y por suerte vieron todo en buenas condiciones, les gustó mucho la calidad de las terminaciones, porque estamos ya en esa etapa afortunadamente, por lo que todos estamos muy contentos en nuestro equipo de trabajo”.
“El edificio tiene a sus tres plantas en las terminaciones. La última de ellas, que es el salón de eventos, es un sector que en este momento lo trabajamos con pinturas, colocación de artefactos, mesadas de granito y sanitarios, mientras que la parrilla está terminada y el fogón del asador también. De ahí vamos descendiendo por piso, y en los dos de abajo estamos con la etapa final de pintura y colocación de artefactos, sanitarios e iluminación”, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Molina dijo que están prácticamente en las terminaciones finales de la edificación, muy cerquita de concluirla, ante lo que manifestó que “es una terminación que la tenemos programada para julio. Siempre quedan algunos detalles para pulir, pero van a ser muy pequeños y meticulosos ya que para nosotros el grueso de la actividad de la gente y de los trabajos, a mediados de ese mes estarán terminados y lo único que quedaría después es empezar a retocar lo que siempre queda en una obra, como producto final, que es lo que se ve”.
En cuanto al desarrollo de la misma, el ingeniero recordó que “esta obra arrancó por etapas. La final, de terminación, comenzó en junio del año pasado; si bien venimos desde hace dos o tres años construyendo, pero ésta en particular arrancó en ese momento”; dijo sobre la construcción que más allá de la variable climática y la situación económica general del país, aparece como una realidad tangible.
Hoy, el Sindicato está a las puertas detener una nueva Sede propia terminada, ahora en la capital de la provincia de Santa Cruz, algo que desde el seno de la Comisión Directiva se vive con mucha alegría. Y no es para menos, sobre todo teniendo en cuenta las características de la obra. El propio Molina comentó que Llugdar mismo valora que el edificio contendrá uno de los más grandes salones de fiestas entre las que son sus sedes, indicando la satisfacción que eso le provoca, sumado a que gustó mucho la calidad de terminación y la estética general.
El Calafate El pasado martes el intendente de El Calafate y candidato a gobernador de Santa Cruz, Javier Belloni, concedió una extensa entrevista en una emisora de Río Gallegos, donde destacó alguno de los ejes centrales de su campaña, tales como ordenamiento económico, ley de […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El pasado martes el intendente de El Calafate y candidato a gobernador de Santa Cruz, Javier Belloni, concedió una extensa entrevista en una emisora de Río Gallegos, donde destacó alguno de los ejes centrales de su campaña, tales como ordenamiento económico, ley de coparticipación y sostenimiento de la Caja de Previsión.
Javier Belloni recorre la provincia y dialogando con distintos dirigentes políticos, barriales y de diferentes sectores que se sienten atraídos por sus propuestas de cara a la carrera por llegar a la gobernación de Santa Cruz el próximo 11 de agosto, fecha de las elecciones provinciales.
En ese sentido, desde hace algunos días el jefe comunal de El Calafate se reparte el trabajo entre diferentes localidades y Río Gallegos, donde se ha comenzado a desplegar un importante trabajo de militancia, cara a cara con los vecinos, a fin de hacer conocer sus propuestas para llegar a la gobernación
Estrategias
Al ser consultado sobre cómo imagina el trabajo con las diversas localidades de la provincia Belloni afirmó: “Se tienen que armar planes estratégicos para cada una de las localidades con todos los dirigentes, y se tiene que ordenar a través de una nueva coparticipación, un nuevo derrame o alguna partida que acomode los números de los municipios y eso está claro”.
“Lo que tiene que hacer la provincia es ir y llevarte las redes de servicios: de luz, de agua, cloacas, de gas, te tiene que hacer el colegio, el hospital, y ahí se tiene que notar la presencia del Estado provincial”.
Aclaró inmediatamente que “esta presencia no es (lo mismo que) el aporte de recursos que le debe dar a los municipios, porque ahí confundimos los roles. Entonces en lo que hay que trabajar es en una nueva ley de coparticipación para que los municipios no tengan déficit, y ese sería el punto de partida para el intendente” se explayó.
La Caja no se toca
Una de las preguntas obligadas que se harán a cada uno de los candidatos a gobernador, será qué tienen pensado hacer frente al déficit de la Caja de Previsión.
Al respecto, Belloni fue contundente en su respuesta y afirmó: “La Caja de Previsión tiene que seguir siendo de la provincia, y los empleados que tenemos, activos y pasivos, los tenemos que sostener, pero si no mejoramos la recaudación, va a ser muy difícil mejorarle el sueldo a la ex 591. Es obvio que hay que arrancar por abajo, acomodándole el sueldo a los que menos ganan “.
“El presupuesto provincial es uno sólo, donde tenés más de 2 mil millones en gasto de sueldos, entre activos y pasivos, y después tenés la Caja de Servicios Sociales y la de Previsión. Después tenés el derrame, el que impacta en los municipios, que son más de 500 millones. Esa suma da una cifra de más de 3 mil millones. Por eso, lo que hay que mejorar es la recaudación, porque las arcas de la provincia son una sola. Tenés que poner gente a controlar, y en eso quédense tranquilos, que yo voy a controlar todo para saber a dónde va cada peso de los santacruceños y ahí vamos a mejorar muchísimo”.
Mejorar la recaudación
Belloni volvió a dejar en claro que todos los cambios y mejoras que se pueden llevar a cabo en el gobierno tienen que venir de la mano de un ordenamiento financiero basado en la recaudación y destacó:
“Tenemos que tener un Estado más presente, más fuerte, por eso lo que primero queremos hacer es mejorar la recaudación y tratar de no despilfarrar la plata que ingresa para poder mejorar lo salarial, cobrar en término, tratar de que los sueldos no sean los mismos, fundamentalmente para mejorar la calidad de vida de los santacruceños, y eso lo logras teniendo presupuesto”.
Para finalizar el Intendente de El Calafate y candidato a Gobernador expresó “Yo voy a estar toda la semana acá en Rio Gallegos y ya tenemos nuestro espacio en un local ubicado en la calle Alberdi a metros de Av. San Martín para conectarnos con la gente, y si bien no tenemos las estructuras que tienen otros partidos, si vamos a ponerle todo el corazón del mundo porque estamos convencidos que somos la renovación para Santa cruz, y ojala los riogalleguenses y todo el interior vean en nosotros esa cuota de esperanza que necesitamos todos”.
Caleta Olivia El jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, el comisario Carlos Bordón celebró ayer la llega de las modernas unidades para las distintas dependencias policiales de la ciudad. Por la mañana la flota vehicular fue exhibida en la Comisaría Cuarta y posteriormente […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, el comisario Carlos Bordón celebró ayer la llega de las modernas unidades para las distintas dependencias policiales de la ciudad.
Por la mañana la flota vehicular fue exhibida en la Comisaría Cuarta y posteriormente entregadas en cada dependencia.
El Jefe de la Policía en zona norte informó que en total en la provincia se entregaron 40 patrulleros y 24 camionetas, en un acto que encabezó la gobernadora Alicia Kirchner.
En esa jornada se efectivizó la entrega de 40 patrulleros para la Policía de Santa Cruz; 24 camionetas 4×4 totalmente equipadas; 2 buses 19+1; 250 chalecos antibalas, Multiamenaza RB II.
En este sentido, Bordón señaló que ayer arribaron a la ciudad, 9 patrulleros (VW Voyage) y cinco camionetas totalmente equipadas.
La flota vehicular será distribuida en las comisarías Primera, Segunda, Cuarta, Cañadón Seco, y tres móviles para el Comando Radioeléctrico.
En tanto, las camionetas serán destinadas a las comisarías Tercera, Quinta, “Ramón Santos”. Grupo Especial de Operaciones Rurales y la Unidad 5ta de Bomberos.
“Las camionetas son Toyota Hilux y están completamente equipados, para las necesidades del personal policial”, señaló el comisario Bordón y consideró que se logró “la obtención de 2 camionetas para las comisarías Tercera y la Quinta, que les permitirá realizar patrullajes en zonas geográficas desfavorables y donde antes se usaban autos”, sostuvo.
Sanz
María Sanz, Subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, dialogó respecto a la entrega de la flota vehicular que concretó el Gobierno provincial el día lunes. Sanz remarcó: “Para nosotros, poner en valor el trabajo cotidiano y el compromiso es algo que ya tenemos incorporado”.
La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, brindó declaraciones radiales respecto a la reciente entrega de la flota vehicular concretada por el gobierno de la provincia. Destacó el compromiso del Ministro de Gobierno y valoró el trabajo realizado desde su área.
“Es una promesa cumplida porque realmente se necesitaba para reforzar el trabajo que hacemos cotidianamente. Sobre los actos protocolares sabemos que es una entrega simbólica, pero nos dio la emoción de ver las camionetas con el personal y listas para trabajar. Es lo que necesitábamos así que más que contenta”, manifestó.
Resaltó, además, “lo que tenemos en el equipo de trabajo que tenemos en Seguridad Vial es el esfuerzo, con muy poco el personal que trabaja con nosotros lo hace con la camiseta puesta por la vida, por la seguridad vial, por el compromiso con el trabajo y hemos podido hacer un montón”.
Sanz valoró el trabajo cotidiano del área; “el compromiso es algo que ya tenemos incorporado, está bueno el reconocimiento que viene a través de los resultados, cuanto más trabajamos y más compromiso tenemos, a menos gente le pasan cosas y evitamos cosas irreversibles como la muerte”.
La Subsecretaria sostuvo que “la puesta en valor del trabajo y el compromiso del personal no tiene precio, mi equipo es comprometido, trabaja por la vida y sabe que esa es una de las condiciones para entrar a trabajar con nosotros”.
Invierno
Si bien la temporada invernal es trabajo de las vialidades, tal como indicó Sanz, “es un trabajo en conjunto porque nosotros; para saber dónde estar y qué previsiones tomar, debemos saber el estado de las rutas. La seguridad vial es algo que tiene que ver con todos, no solamente con los controles y transitabilidad, sino también con la conductas, la educación de las personas, el compromiso, con el saber que por más que vaya a 180km/h en las rutas El Calafate no se va a mover de lugar, va a seguir ahí”.
Sanz concluyó: “Lo que se va a modificar es si llegamos en ambulancia o en el vehículo que salimos. El trabajo tiene que ser en conjunto, cada vez que sucede algo tenemos que salir todos. Lo importante que tenemos que lograr es el compromiso de saber que en la Seguridad Vial hay que estar en el antes, en la prevención”.
Caleta Olivia Se plantearon los planes y espíritu de trabajo para los próximos meses, en concordancia con el sentido social y formativo con el que fue creado. La reunión fue encabezada por la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se plantearon los planes y espíritu de trabajo para los próximos meses, en concordancia con el sentido social y formativo con el que fue creado.
La reunión fue encabezada por la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, acompañada por Daniel Carrizo Supervisor de Cultura, y directivos, profesores y personal del CIM.
Durante la extensa reunión, abordaron una agenda sobre diversas actividades de gestión para permitir seguir desarrollando políticas públicas integrales que promuevan un crecimiento sostenido de las propuestas que se ofrecen desde el Centro Integral de la Mujer a la comunidad.
Esto implica un constante compromiso e innovación de las personas que llevan adelante estas propuestas.
Nombre
En este sentido la profesora Claudia Rearte, sostuvo: “Entre otro de los temas que se tocaron tiene que ver con colocarle un nombre el Centro, como así también ver la posibilidad de perfeccionar más los cursos y talleres que se generan. Para ello, estamos viendo la posibilidad de trabajar en forma coordinada con la Oficina de Empleo”, dijo.
Agregó que “lo que se buscó es un consenso total en este plan de trabajo. Estamos también trabajando en lo que son las actividades que se van a estar desarrollando no tan solo dentro del CIM, sino también en las sedes como la que funciona en el Barrio 2 de Abril y otras Uniones Vecinales, buscando trabajar hacia afuera”.
Hay proyectos muy interesantes por implementar. “Asimismo se está trabajando en la parte edilicia, el mejoramiento del patio interno que van a realizar los propios docentes y talleristas del CIM”, indicó Claudia Rearte.
Caleta Olivia A 30 años del fallecimiento del Dr. Kuester, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se encuentra realizando una docuficción que cuenta su historia. El trabajo es llevado a cabo por la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA. Guillermo Hubertus Carlos Kuester […]
cultura destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
A 30 años del fallecimiento del Dr. Kuester, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se encuentra realizando una docuficción que cuenta su historia. El trabajo es llevado a cabo por la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA.
Guillermo Hubertus Carlos Kuester fue un médico alemán protagonista del inicio y desarrollo de las localidades de Pico Truncado y Cañadón Seco. En una época en la cuál la Patagonia no contaba con recursos humanos formados que trabajen en la salud, este profesional de la salud, a través de su conocimiento, fue fundamental en los nacimientos y el cuidado de los vecinos de la zona norte de la región.
A través de la reconstrucción histórica que se ha realizado con entrevistas a quienes lo conocieron, y por intermedio de las cartas que el mismo Kuester escribió, se pudo conocer que atendía en el Hotel Argentino de Pico Truncado, que viajaba a las estancias de la zona a hacer curaciones, y sus huellas han quedado marcadas en los centros de atención de salud de Cañadón Seco y Pico Truncado.
Desde el 2009 se han realizado estudios con respecto a su historia, rescatando su vivienda ubicada en el ejido céntrico truncadense, mediante la tarea llevada adelante por el equipo de investigadores en Patrimonio y Turismo de la Unidad Académica Caleta Olivia. Los mismos han llevado a cabo el análisis del estado de conservación y las necesidades de restauración de la vivienda (construida en adobe en la década de 1940), los primeros inventarios de su contenido y han trabajado en la biografía de su vida. Este material, junto a entrevistas de viejos pobladores e historiadores son la base para la elaboración de un documental que rescata su vida y refleja su aporte a la historia regional.
Documental
La Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA en conjunto con el Programa de Comunicación Institucional de la Unidad Académica Caleta Olivia, docentes y alumnos de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, comenzó con el desarrollo del proyecto audiovisual que pondrá en imágenes y testimonios el rescate histórico.
En un trabajo articulado con integrantes de la asociación de amigos de Kuester, actores de la región y vecinos de Caleta Olivia y Pico Truncado, se ha conformado el elenco que protagonizará el documental y a través del cuál se dará vida al personaje y sus vivencias y anécdotas, contando con escenas de recreación de época y entrevistas.
Las escenas de este rodaje serán en la localidad de Pico Truncado, Cañadón Seco; Caleta Olivia y en campos de la región con una mayor presencia en la Estancia Bahía Lángara.
Escena
En una integración entre actores de los talleres de teatro de la UNPA y del CEMEPA, y vecinos de las localidades de la Zona Norte de Santa Cruz, se conformó un grupo de trabajo que dará vida a parte de la historia de nuestra región.
El Dr. Kuester estará interpretado por Jorge Montoya y lo acompaña un elenco de reconocidos vecinos que junto a jóvenes y niños son los protagonistas de la historia del primer médico.
Si bien ya se han realizado imágenes y entrevistas, la recreación de época y el movimiento de autos antiguos, elenco y visita a locaciones específicas se realizará en la semana del 20 al 25 de Mayo con la intención de finalizar el rodaje y pasar a la etapa de Postproducción de imagen y sonido a partir de la semana del 27 de mayo.
Se estima que el documental será estrenado a fines de Septiembre en la ciudad de Pico Truncado y Caleta Olivia.
Biografía
Guillermo Hubertus Carlos Kuester, nacio´ en Prusia el 21 de octubre de 1892, de los an~os vividos en su tierra natal so´lo hay fragmentos: su actuacio´n cuidando heridos en el frente, durante la Primera Guerra Mundial y el haber llegado a integrar el plantel me´dico que atendi´a al Ka´iser Guillermo II.
Llego´ a nuestro pai´s en 1923 y su primer trabajo fue en la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe, desempen~a´ndose por un tiempo como ayudante de trabajos pra´cticos en Histologi´a, con el objeto de revalidar su ti´tulo. Desde alli´ se dirigio´ a la Patagonia, instalando un consultorio me´dico en Lago Buenos Aires en 1924, en la actual localidad de Perito Moreno, presenta´ndose como me´dico cirujano.
En octubre de 1926, Kuester le informo´ al comisario Luis Quintana que se ausentaba indefinidamente de esa localidad para trasladarse a Alemania. Al llegar a su patria, por consejos de sus amigos, no desembarco´ porque peligraba su libertad, debido a que habi´a cambiado mucho el clima poli´tico en los an~os recientes, y retorno´ a la Argentina.
El Dr. Herman Hoppe, asentado en Puerto Deseado, que atendi´a a toda la li´nea del ferrocarril y zonas de adyacencias, fue quien lo animo´ a instalarse en Pico Truncado. El 7 de octubre de 1932 fue autorizado por el ministerio de Salud de la Nacio´n, a tener “botiqui´n”, debido a sus conocimientos y estudios en bioqui´mica, esto le permitio´ el preparado de medicamentos como farmace´utico autorizado, adema´s de ejercer como me´dico especialista en cirugi´a.
Lamentablemente, en un viaje en el que debi´a atender un parto en Las Heras, a su regreso, mucho antes de llegar a Pico Truncado, el vehi´culo que era conducido por Primitivo Urdi´n, choco´ contra un guardaganado y volco´. Los vidrios le cortaron los tendones de la mano derecha, luego de esto, tuvo que despedirse de la cirugi´a y la atencio´n a los partos paso´ a ser lo ma´s importante dentro de sus tareas me´dicas. La mayor parte de los habitantes de Pico Truncado y del campo en sus alrededores han venido al mundo con la participacio´n de Kuester en su nacimiento.
En 1964 ingresa a YPF como personal contratado, trabajo en el que fue dado de baja para jubilarse en septiembre de 1973. El seguro de vida suscripto ante YPF estaba a favor de la Sociedad Protectora de Animales, de la que era socio. YPF teni´a en Pico Truncado una enfermeri´a que dependi´a del hospital de YPF de Caleta Olivia, e´l iba todos los di´as por la man~ana y, aunque teni´a un horario matutino a partir de las ocho, llegaba siempre a las siete. Tambie´n atendio´ enfermos, accidentes y nacimientos en la vecina localidad de Can~ado´n Seco, campamento de YPF.
Quienes lo han conocido afirman que trabajaba porque llevaba en el alma ser me´dico y ayudar a los necesitados. Cuando vei´a que a los enfermos no podi´a curarlos porque no disponi´a de los medios necesarios, los derivaba a Buenos Aires. Les haci´a un pre- diagno´stico y jama´s se equivocaba.
Cuando en la vejez, recordaba los tiempos en que podi´a utilizar su mano derecha en su trabajo rural, suspiraba y deci´a: —que´ roma´ntico… operar a un paciente sobre un cuero de oveja.
Hubertus fallece el 13 de diciembre de 1979 en el Hospital de YPF de Caleta Olivia, donde habi´a sido llevado enfermo. Queri´a que lo enterrasen en el cementerio de la Estancia Las Rosas, pero la Municipalidad de Caleta Olivia no otorgo´ el permiso. Sus amigos, empen~ados en cumplir su u´ltima voluntad, no dudaron en colocar piedras en el cajo´n que fue conducido al cementerio municipal, en connivencia con un jefe de polici´a, y enterrar sus restos bajo los pinos, con rumor de campo, en la estancia. Por mucho tiempo fue una tumba ano´nima, una cruz de madera desde la que pendi´a una cadenita con una medalla del Rotary Club Internacional. Hace muy poco, fue colocada una la´pida en su tumba.
Fuente: Alumbrando el camino de los silencios 2: nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz / Patricia Sampaoli … [et al.]. – 1a ed . – Ri´o Gallegos : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2018. Libro digital, PDF
Caleta Olivia Una masiva respuesta tuvo la clínica gratuita de buceo que se llevó a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen. La organización del evento corrió por cuenta de Kosten con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Una masiva respuesta tuvo la clínica gratuita de buceo que se llevó a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen.
La organización del evento corrió por cuenta de Kosten con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Cabe destacar que el curso de buceo, estuvo destinado sobre todo a novicios y estuvo secundado por expertos en la materia que pertenecen a Kosten.
Además, se recibieron alimentos no perecederos con el fin de entregarlo a alguna institución o entidad que los precise.
La profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, se acercó a ser partícipe de la jornada y destacó: “Resultó una actividad muy importante donde la respuesta de la gente fue muy buena. Desde el Municipio, se buscó apoyar la misma dándole un carácter social y estamos pensando poder llevar a cabo otro evento más trabajando con niños y jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad, buscando que puedan descubrir las actividades náuticas”.
Fiesta
Mientras que Haroldo Borquez, quien forma parte de Kosten, remarcó: “la verdad que todo esto fue una fiesta, además quiero aclarar que estas cosas en comunidad que la vivimos entre Kosten, el Municipio, no se darían si no fuera porque desde la Municipalidad se acercan a la gente.
Este Municipio ha dado siempre respuestas a la comunidad. Por eso quiero agradecer al Intendente Facundo Prades, a la profesora Claudia Rearte y todo el personal del área por brindarnos el espacio para poder desarrollar esta actividad. La idea es que la comunidad también mire hacia el mar, las autoridades lo entendieron y así se están realizando varias cosas”, dijo.
Debido al éxito de convocatoria que se tuvo, la idea de Kosten es poder llevar a cabo una segunda clínica de buceo. “La gente respondió de buena manera, porque nuestra esencia es ser inclusivos y poder brindar gestos a la comunidad. Solicitamos alimentos no perecederos para poder colaborar con la gente que menos tiene y bienvenido sea para llegar a varios lugares. De eso se trata, que la comunidad esté unida con fe y esperanza”, concluyó el Arq. Borquez.
Buenos Aires A las 12:13 comenzó formalmente el primer juicio oral contra Cristina Kirchner por hechos de corrupción. Uno de los secretarios del Tribunal Oral Federal 2 comenzó a leer la acusación que pesa contra la ex mandataria y el resto de los imputados, entre […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
A las 12:13 comenzó formalmente el primer juicio oral contra Cristina Kirchner por hechos de corrupción.
Uno de los secretarios del Tribunal Oral Federal 2 comenzó a leer la acusación que pesa contra la ex mandataria y el resto de los imputados, entre ellos Julio De Vido y Lázaro Báez.
Luego de casi tres horas, los magistrados decidieron finalizar la jornada y pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 27 de mayo a las 9:30, día en el que los acusados deberán volver al banquillo para seguir escuchando la lectura de los hechos y delitos que se les imputan.
La audiencia fue solamente para leer apenas 100 de las 584 páginas de la acusación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques. Fue con una sala en silencio y un clima de cansancio y aburrimiento.
Comenzó con tensión. El juez Gorini le indicó al secretario del tribunal que empezara a leer la acusación pero Maximiliano Rusconi, abogado de De Vido, dijo que quería hacer un planteo. Gorini no lo dejó. Se hablaban encima y subieron el tono de voz. Rusconi decía que el momento de hacerlo era ese, Gorini que el Código establece el momento oportuno.
Fueron dos horas y 45 minutos de lectura. Después, a las 15:00, el juez Gorini anunció que el juicio continuaría el lunes a las 9:30 horas.
Las defensas no pudieron hacer los planteos. “Nos apagaron los micrófonos. El estado de derecho está aniquilado”, dijo Rusconi.
Saco azul, pollera al tono y camisa clara, Cristina Kirchner se sentó en la última fila de la sala.
A su lado se ubicaron sus abogados, Carlos Beraldi a su izquierda y Ary Llernovoy a su derecha. Detrás de ellos está el vidrio que separa a los protagonistas del proceso que los invitados que están en la sala, la mayoría de ellos dirigentes políticos que fueron designados por la ex jefa de Estado.
De Vido
Dos filas adelantes de la compañera de fórmula de Alberto Fernández, se encontraban De Vido y Báez. La ex mandataria no los saludó. Ni siquiera hubo un cruce de miradas.
La ex jefa de Estado y actual senadora Cristina Kirchner partió a las 11:14 desde su departamento de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, con destino a los Tribunales de Retiro.
En medio de forcejeos, Cristina Kirchner se hizo paso por el cordón humano de militantes y periodistas que la esperaban en la vereda de su departamento, para subirse al Chevrolet blanco que la trasladó hacia Comodoro Py 2002.
Veintitrés minutos más tarde, la ex mandataria ingresó a Comodoro Py con su auto –custodiada por dos motos de la Policía Federal– por un acceso lateral lindero al edificio del Correo Argentino
Afuera, pocos militantes se agruparon para acompañar a su líder a los Tribunales. Algunas banderas argentinas y unas pocas sombrillas de la agrupación La Cámpora se alzaron sobre las vallas de seguridad cuando llegó el vehículo de CFK.
Según la imputación, desde su gobierno se le asignaron contratos de manera presuntamente irregular al empresario Lázaro Báez. Esta primera jornada del juicio en el que está procesada por asociación ilícita, comenzó con el inicio de la lectura del requerimiento de elevación de los fiscales Pollicita y Mahiques. Se cree que ese trámite llevará por lo menos cuatro audiencias.
Este primer juicio que se le sigue, junto a otros doce acusados, se relaciona con la adjudicación de 51 obras públicas a empresas vinculadas al detenido Báez durante el kirchnerismo, en la provincia de Santa Cruz.
Estas adjudicaciones habrían sido irregulares y la mayor parte de las obras quedaron inconclusas pese a que se pagaron en su totalidad, entre otras acusaciones.
El expediente cuenta con 60 cuerpos y está previsto que declaren 160 testigos, entre los que se encuentra Alberto Fernández, su compañero en la fórmula presidencial que ella misma anunció el sábado pasado y donde irá como vicepresidente.
Ayer por la mañana, la ex mandataria aseguró que el juicio por la causa Vialidad “se trata de un nuevo acto de persecución” que tiene por objetivo “colocar a una ex presidenta opositora a este gobierno en el banquillo de los acusados en plena campaña presidencial”.
Desde temprano se concentraron en el hall central de Comodoro Py referentes políticos kirchneristas para brindarle su apoyo. Varios lograron ingresar a la sala de audiencias para presenciar el debate, entre ellos, Oscar Parrilli, Carlos Tomada, Diana Conti, Hebe de Bonafini y Martín Sabbatella. Otros siguieron el proceso desde afuera
El Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF2) asignó 67 lugares para los invitados que en principio se irán rotando. Además, en la Sala AMIA hubo espacio para más de 60 periodistas, en el segundo piso