
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, impulsó permanentemente los encuentros del Estado provincial santacruceño con las diferentes operadoras, llegándose a un acuerdo de productividad en el caso de la compañía Sinopec, luego de varios meses de negociaciones, que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, impulsó permanentemente los encuentros del Estado provincial santacruceño con las diferentes operadoras, llegándose a un acuerdo de productividad en el caso de la compañía Sinopec, luego de varios meses de negociaciones, que permitirá generar 50 puestos de Trabajo, subir dos Equipos de Pulling y lograr una jornada más en dos Flush-By.
El acuerdo se firmó este martes 7 de mayo en Buenos Aires, donde los gremios Jerárquico -representado por su titular José Llugdar- y el convencional, comandado por Claudio Vidal junto a autoridades provinciales y directivos de la operadora, estamparon la firma que permitirá avanzar en este acuerdo de productividad.
El conductor de los Petroleros Jerárquicos viene manteniendo en forma habitual encuentros tendientes a mejorar las condiciones laborales de la provincia, y recientemente también fue oportunidad para encuentros con la Gobernadora, Alicia Kirchner y autoridades de Pan American Energy donde el propio dirigente sindical fue quien posibilitó que esa mesa se concrete.
En ese marco, Llugdar valoró la predisposición al diálogo de la mandataria santacruceña, señalando como positiva su presencia en una reunión con una de las principales operadoras del país, algo que le gratifica “no por mí, sino por la Institución y su gente por lo que significa para los Trabajadores de la provincia que no haya una gobernadora ajena a lo que está ocurriendo, sino que esto lo ve, lo palpa y la verdad que ella también está preocupada por cada situación”.
Gobernadora
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, destacó asimismo la firmeza de la gobernadora en sus convicciones y resaltó su tarea teniendo en cuenta casos que han pasado en otros lugares del país, donde se registraron pérdidas de hasta 50 mil puestos de trabajo en la administración pública, en un solo sector gremial “y entonces pensaba ¿qué pasaría si en la provincia de Santa Cruz llega a ocurrir algo similar?”, se preguntó.
“Fue entonces cuando valoré aún más todavía a la señora, porque dijo que en ningún momento van a dejar gente afuera y eso tiene un valor agregado: que las cosas sí se pueden hacer sin dejar gente afuera. Que hay dificultades, las hay. Que realmente no se puede sostener tanta cantidad de Trabajadores en un Estado, también es cierto y hay que reconocerlo. Pero ella no hizo lo que hacen los que deciden lo más fácil, que es dejar gente afuera porque creen que el sector del Trabajador puede ser una carga y no es así. De ahí vienen, justamente, mis respetos y veo que muchos toman esa postura. Lo hizo el propio Gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni. Entonces, todas estas cosas uno las valora y tienen que ver con la inclusión y se les da el valor que les corresponde”, analizó Llugdar.
Detalles
El denominador común es priorizar la defensa del Trabajo en la provincia, para lo que al igual que en todas las instancias previas, se buscaron los consensos para poder avanzar en un beneficio integral para la actividad y, en consecuencia, para la comunidad santacruceña, con el sostenimiento de las fuentes laborales, reencauzando la actividad de la Cuenca del Golfo de San Jorge.
Con esta rúbrica, no solo se han sostenido las fuentes de empleo que se hallaban comprometidas, sino que además se definió subir dos Equipos de Pulling y la generación de un nuevo turno en dos Flush-By para los Trabajadores generando 50 nuevas fuentes de empleo para los santacruceños, mientras que desde el Gobierno provincial y en particular desde el Instituto de Energía, continuarán su labor para que tanto Sinopec como el resto de las operadoras mejoren su rendimiento, inviertan, exploren, produzcan y generen más regalías y puestos de trabajo para los santacruceños
Río Gallegos Con una promisoria participación, los deportistas santacruceños comenzaron la etapa competitiva de los Primeros Juegos de la ParaAraucanía, en las cuales se midieron con sus pares de las distintas provincias patagónicas y de las regiones australes de la Republica de Chile en la […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
Con una promisoria participación, los deportistas santacruceños comenzaron la etapa competitiva de los Primeros Juegos de la ParaAraucanía, en las cuales se midieron con sus pares de las distintas provincias patagónicas y de las regiones australes de la Republica de Chile en la Provincia de Neuquen.
En el marco de los Juegos, en la primera jornada de competencia, los santacruceños mostraron su talento obteniendo medallas en natación y atletismo.
En natación se hicieron las pruebas de 25mts en todos los estilos (libre, espalda, pecho y mariposa); en las cuales Micaela Rosales se quedo con el oro en 25mts pecho; y plata en 25mts espalda.
Por su parte Uriel Lisandro Gómez obtuvo preseas de oro en 25mts espalda y 25 mts mariposa. Continuando con los triunfos, Nicolás Krotevich fue oro en 25 mts mariposa; y Gianella Olivi medalla de oro en 25mts mariposa.
Plata
En lo que al atletismo se refiere, Brian Calderón se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala; en tanto que Lucas Hernández obtuvo medallas de plata en los 100 metros llanos y en lanzamiento de bala. Daniel Fermín se quedo con el bronce en los 100mts llanos; en los 200 mts sumó su primera medalla de plata en los juegos; y en lanzamiento de bala logro obtener la preciada medalla de oro. Finalmente, Emanuel Ríos en los 200 mts fue medalla de plata; Lorena Zárate se quedó con la presea de plata en los 200 mts.
Por su parte, Almendra Luque obtuvo la medalla de oro en 200mts; y comentó muy emocionada “La competencia fue muy agotadora, pero nos fue muy bien, y estoy muy contenta. Quiero agradecerle a mi Profe Maxi; a mi familia que siempre me apoya para que logre mis sueños en este deporte; y por supuesto a mi Profe Alfredo, que sin el no hubiese podido”.
Caleta Olivia La primera fecha de tres en total, se disputó en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y reunió a excelentes nadadores de la región. En esta oportunidad la Escuela Municipal de Natación se hizo presente en dicha competencia y pudo obtener con […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La primera fecha de tres en total, se disputó en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y reunió a excelentes nadadores de la región.
En esta oportunidad la Escuela Municipal de Natación se hizo presente en dicha competencia y pudo obtener con un gran desempeño en diferentes categorías el primer, segundo y tercer puesto.
En este contexto a través de un diálogo telefónico para la radio Municipal el Profesor Facundo Tacachira, expresó: “estuvimos en Piedra Buena participando con el equipo de Master de adultos en la primer fecha del Patagónico, así que estuvo muy bueno, nos recibieron muy bien, los chicos superaron ampliamente nuestras expectativas y bueno cumpliendo con nuestra participación en este circuito”.
Agregó que “el circuito austral como las distancias son muy lejanas, se eligen tres fechas por año y bueno este año le toca a Piedra Buena, Río Grande y Punta Arenas y nosotros con la zona norte de Santa Cruz y la zona sur de Chubut creamos un Patagónico el año pasado que son siete fechas que empiezan a partir del 11 de mayo en diferentes localidades”.
Resultados
Con respecto a los resultados de esta última competencia, mencionó: “la verdad que nos fue muy bien debido a que tuvimos algunos representantes que obtuvieron primeros, segundos y terceros puestos, y detalló: “por ejemplo Lucrecia Adroñan ganó en los 100 crol, mariposa, 50 espalda en 2 lugar, después Emanuel Rosales lo tuvimos en el primer puesto en 50 crol, en 100 crol también con muy buen tiempo, los demás chicos cumplieron muy bien ganando en la prueba general pero luego se divide cada uno por su categoría y ahí tenemos a Cesar, Débora, Anahí, entre otros, así que la verdad no desentonaron todos porque lograron del primero al cuarto puesto”.
Asimismo recordó que las categorías infantiles participaron de una competencia en la localidad de Sarmiento junto al Profesor Gustavo Mercado, “tuvieron muy buenos lugares donde la mayoría se trajeron la medalla del primer puesto, así que ahora estamos viendo si los integramos al circuito patagónico de Chubut el segundo a nivel Nacional para tener otro roce”.
Caleta Olivia Durante todos los viernes, sábados y domingos del mes de mayo, algunas pollerías de la ciudad comercializarán el kilo de pollo a 90 pesos. Un grupo de comerciantes de Caleta Olivia se reunió con el subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, Antonio […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante todos los viernes, sábados y domingos del mes de mayo, algunas pollerías de la ciudad comercializarán el kilo de pollo a 90 pesos.
Un grupo de comerciantes de Caleta Olivia se reunió con el subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, Antonio Quiroga y lograron obtener resultados muy favorables para la comunidad.
Durante todos los viernes, sábados y domingos del mes de mayo, las Pollerías como la Granja de Bob, La Pechuga Dorada, Bosco Pollo y Los Provin, comercializarán el kilo de pollo a 90 pesos.
Los comercios adheridos a esta propuesta tendrán la identificación de Precios Solidarios para que el vecino tenga conocimiento.
Sobre este nuevo acuerdo, Antonio Quiroga manifestó: “Ya pudimos acordar un precio único del pollo, así que este es un avance y se va a trabajar en el transcurso de la semana para implementar estos precios con la carne”.
Proyecto
Además, dijo que “estaremos trabajando codo a codo con aquellos que estén dispuestos a sumarse al proyecto, es por ello que el municipio va a identificar a cada uno de los comercios que va a implementar esta posibilidad de vender a un precio accesible”.
Con respecto a las Carnicerías, comentó: “En ese caso ellos tienen que evaluar los costos para poder traerla, se estuvo hablando de costearse entre todos para abaratar el precio de la carne, porque sabemos que sube la nafta y se complica mucho para ellos, así que están viendo ese tema ahora”.
Por otro lado el propietario de la Carnicería “La Pradera” Leopoldo Fuentes, quien el pasado fin de semana ya comenzó a implementar la venta de todos los cortes de carne de vaca a 150 pesos, mencionó: “fue una experiencia en la que decidí sumarme, más que nada para que se animen los otros colegas que hoy estuvieron acá y la verdad que salió todo perfecto porque hubo una cola de casi 150 metros y salían y se volvían a armar, así que la respuesta fue muy buena, porque también se vendió todo”.
“Mañana (por hoy) ya entra algo de novillo pesado, algo de capón y al mismo precio pero estoy esperando que los otros colegas me den una mano para vender porque con la cantidad de gente no doy abasto, así que si quieren les paso los teléfonos de mis proveedores para que puedan darle también un beneficio a la sociedad y a su vez no perderían tampoco”, apuntó en Con Sello Patagónico.
Caleta Olivia Se trata de la Campaña que cada año lleva adelante el Centro de Salud del barrio Mar del Plata para toda la comunidad de Caleta Olivia. Vale mencionar que el CAPS cuenta con todas las vacunas tanto de la campaña mencionada como las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de la Campaña que cada año lleva adelante el Centro de Salud del barrio Mar del Plata para toda la comunidad de Caleta Olivia.
Vale mencionar que el CAPS cuenta con todas las vacunas tanto de la campaña mencionada como las obligatorias para los niños. El horario de atención es de 8:30 hs. hasta 13:30 hs. de lunes a viernes y por consultas pueden llamar al teléfono 483-1236.
Sobre este tema la Lic. Gladys Poblete manifestó a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “hoy hemos tenido una importante concurrencia debido a que tenemos una población grande con personas de edad avanzada y que bueno tratamos de acercarnos a su domicilio para que no tengan que venir al Centro de Salud, para ello deben contactarse con nuestro equipo, quienes luego me pasan los datos y vamos a vacunarlos, como por ejemplo hoy hemos ido al B° Parque a brindar este servicio”, y agregó: “igualmente han venido niños pero sobre todo la gente adulta que cuando llega la época ya empiezan a llamarnos para saber cuándo empezamos”.
Mayores
También mencionó, “igualmente tenemos todas las vacunas en este momento, así que las estamos colocando aunque el auge es la antigripal y la neumo 23 para los mayores (neumonía)”.
Por otro lado se refirió a los mitos y síntomas de la vacuna antigripal, “ninguna de las vacunas tiene contraindicación, sí en algunas indicaciones médicas donde el paciente está con fiebre cursando un estado gripal, entonces esperamos que pase esa etapa y después si lo vacunamos; muchísimas veces hay versiones que dicen yo me vacuno y me resfrío, probablemente es porque ya estaban incubando el virus y la idea es que con la vacunación no tengamos ningún tipo de complicaciones”.
Caleta Olivia El lunes en horas de la tarde personal de la Comisaria de Jaramillo y Fitz Roy toman conocimiento a raíz de llamado telefónico anónimo que a la altura km 2068 se encontraba al costado de la ruta un rodado de color gris, en […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El lunes en horas de la tarde personal de la Comisaria de Jaramillo y Fitz Roy toman conocimiento a raíz de llamado telefónico anónimo que a la altura km 2068 se encontraba al costado de la ruta un rodado de color gris, en actitud sospechosa.
Según se informó a Diario Más Prensa, personal policial se trasladó al lugar e interceptó un vehiculo Hyundai Galloper, (DOM 775) ocupado por dos hombres mayores de edad, oriundos de Pico Truncado.
Los efectivos observaron en la parte posterior la existencia de guanacos faenados y un arma de fuego, de la cual carecían de documentación.
En consecuencia fueron conducidos a la dependencia en donde se procedió a la requisa vehicular incautándose una carabina calibre 22, Maheli, 2 cuchillos, 3 guanacos adultos y una cría, todos despostados.
De acuerdo a lo dispuesto por el Juzgado de Instrucción de Puerto Deseado, los causantes fijaron domicilio y recuperaron la libertad.
Río Gallegos “Hablar de los 100 años de Evita es hablar de los derechos sociales y humanos”, expresó la Ministra de Desarrollo Social durante la presentación del mural alusivo a los 100 años de Eva Perón; actividad de la cual participó la Gobernadora de la […]
noticia regionalRío Gallegos
“Hablar de los 100 años de Evita es hablar de los derechos sociales y humanos”, expresó la Ministra de Desarrollo Social durante la presentación del mural alusivo a los 100 años de Eva Perón; actividad de la cual participó la Gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner.
En el marco del centésimo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón; en instalaciones del MDS, se realizó un mural alusivo; evento del cual participó la Gobernadora Alicia Kirchner; la Ministra de Desarrollo, Paola Vessvessian; e integrantes de la cartera social. Asimismo, es de destacar que no solo colaboró el personal de la institución, sino también Adultos Mayores, y personas con discapacidad, quienes estuvieron presentes.
Al respecto, la titular de la Cartera Social Provincial manifestó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Social llevamos adelante una política de inclusión, de justicia social, y de llegar a cada uno de los santacruceños. Hoy no solamente estamos realizando este mural, que fue realizado por los jóvenes, mas todo el Ministerio de Desarrollo, también porque creemos que hablar de los 100 años de Evita es hablar de los derechos sociales y humanos; los cuales, nosotros desde nuestra función, tenemos que efectivizar y defenderlos”.
Simultáneo
En simultáneo también se realizó el mural en el CIC Virgen del Valle de la localidad de Caleta Olivia. También en la ciudad de zona norte, específicamente en el barrio 2 de Abril, se realizó un encuentro deportivo para toda la familia. Enmarcada en las actividades alusivas; en Puerto Santa Cruz se llevó adelante la Muestra “Nuestras Mujeres, Nuestra Historia”, donde además, los Adultos Mayores presentes pudieron disfrutar de actividades recreativas. En la localidad de Pico Truncado, se realizó una jornada recreativa y deportiva para vecinas y vecinos.
“Lo que buscamos es poder generar lazos, trabajar en conjunto y articuladamente; que es la mejor manera, sobre todo en estos momentos tan críticos que estamos viviendo. Creo que nadie puede desconocer lo que la realidad social y económica que afecta al país está generando en el seno de las familias. Y para esto tenemos que organizarnos y trabajar en conjunto. Claramente nuestra mirada de la política social tiene que ver con la efectivización de los derechos , creemos que hay que garantizar las coberturas sociales integrales; trabajar con las organizaciones sociales; generar participación ciudadana; y sobre todas las cosas generar un estado presente y promotor; para garantizar una mejor calidad de vida para los santacruceños”.” concluyó la Ministra.
Caleta Olivia Ayer al mediodía en la Cámara Oral, el Tribunal absolvió a los petroleros Néstor Vibares, Jorge Armoa y Martín Oñate. Los trabajadores fueron absueltos luego de casi 5 años de procesamiento. En las afueras de Cámara Oral de Caleta Olivia se vivieron momentos […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Ayer al mediodía en la Cámara Oral, el Tribunal absolvió a los petroleros Néstor Vibares, Jorge Armoa y Martín Oñate.
Los trabajadores fueron absueltos luego de casi 5 años de procesamiento. En las afueras de Cámara Oral de Caleta Olivia se vivieron momentos de algarabía luego de conocerse el fallo, entre las organizaciones gremiales, partidos de izquierda, que acompañan a los trabajadores desde el primer momento.
Luego de conocerse la sentencia, “Cuellito” Oñate se dirigió a quienes lo acompañaron en la lectura de la sentencia y sostuvo emocionado que “sabíamos que estábamos presos injustamente por luchar”,
Oñate agradeció a los gremios y agrupaciones que acompañaron con la presencia
fuera del Juzgado en Caleta Olivia y que reclamaban por el desprocesamiento de los Petroleros.
“Esta lucha la ganaron ustedes y ojalá que desprocesen a cada uno de los docentes, municipales y a cada uno de los trabajadores”, pidió.
“Ojalá al compañero Ramón Cortés (preso luego de haber sido acusado de la muerte del policía Sayago en 2006) también, ojalá pronto, le den la absolución y de una vez por todas y que pueda vivir una vida normal como cada uno de ustedes. Que se pueda seguir pensando como queremos porque para eso está la democracia. Se tiene que hacer como corresponde los trabajadores tenemos derechos y se tienen que cumplir”, reflexionó
El trabajador también agradeció a los medios de comunicación que difundieron el reclamo, y que “difundieron la verdad que pregonábamos desde un comienzo”. “Sabíamos que estábamos presos injustamente por luchar”, manifestó ante la emoción que compartió junto a sus familiares.
Izquierda
Por su parte Omar Latini, dirigente del Partido Obrero de la localidad, entendió que “este fallo sienta precedente y da impulso a las luchas pendientes y criminalizadas de la provincia y el país. Ahora vamos por la absolución de los municipales de Caleta y de los docentes y estatales”, expresó Latini.
“Esto es una victoria de la lucha popular”, declaró Miguel Del Plá, Sec. Gral. De CTA A de Santa Cruz. “Logramos la absolución de los compañeros gracias a la lucha y a la solidaridad de muchas organizaciones y gremios”.
“Los que luchan, retuvieron el derecho a seguir luchando”, dijo Miguel Del Plá, Sec. Gral. de CTA-A de Santa Cruz cuando se conoció que los petroleros Vivares, Oñate y Armoa fueron absueltos
“En la jornada asistimos a un hecho histórico, logramos derrotar la intentona del gobierno de Santa Cruz de criminalizar la protesta social”, sostuvo Del Pla y agregó “estos compañeros estaban siendo perseguidos por el fiscal Candia, ni siquiera la empresa se animó a ser la querella en esta denuncia, por el sólo hecho de defender uno de los derechos más básicos y elementales que es la fuente laboral”.
Según Del Plá, “los que se pintan de nacionales y populares persiguieron, encarcelaron y llevaron a juicio a tres obreros petroleros por defender los puestos de trabajo y los derechos de sus compañeros”
“Desde Eduardo Costa y Gabriela Mestelán, que quieren ser el recambio político de Alicia Kirchner, hasta Claudio Vidal que es el Sec. Gral. del Sindicato Petrolero y sólo realiza paros para hacer actos políticos, pero no lo hace para bancar a sus compañeros; pasando por Peralta que dice estar en contra de la forma de gobierno de Alicia Kirchner pero le regala los votos para que sea gobierno y persiga trabajadores; ninguno fue capaz de acercarse en solidaridad con los compañeros perseguidos, sólo los trabajadores y la izquierda acompañaron esta lucha”, sostuvo el Sec. Gral. de CTA.
“Hoy es un día de enorme alegría para la clase obrera, porque fuimos los trabajadores los que conquistados este triunfo, que significa la libertad de nuestros compañeros” sentenció Miguel Del Plá
Resolución
El Tribunal resolvió “declarar la nulidad parcial de la acusación, por indeterminación del primer hecho por los motivos expuestos en los considerandos y consecuentemente absolver libremente a: Justo Martín Oñate, Eduardo Néstor Vibares y Jorge Rafael Armoa, por el delito de afectación maliciosa de la actividad empresarial en grado de tentativa, en calidad de COAUTORES (arts. 42, 45, 174 inc. 6° del C.P.), presuntamente ocurrido en la ciudad de Las Heras los días 19 y 20 de febrero de 2014.
Asimismo decidió absolver por la duda a Justo Martín Oñate,Eduardo Néstor Vibares y a Jorge Rafael Armoa, por el delito de coacciones simples en carácter de coautores (arts. 45 y 149bis, párrafo 2° del C.P.), presuntamente ocurrido en la ciudad de Las Heras el 22 de febrero de 2014.
Caleta Olivia El próximo 11 de mayo, desde las 10 horas y en el Aula 20 de esta sede, se realizará la segunda edición del Encuentro de la Escuela de Trabajo Social, donde estudiantes y docentes de esta carrera, avanzarán en diversas cuestiones que rondarán […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El próximo 11 de mayo, desde las 10 horas y en el Aula 20 de esta sede, se realizará la segunda edición del Encuentro de la Escuela de Trabajo Social, donde estudiantes y docentes de esta carrera, avanzarán en diversas cuestiones que rondarán ejes temáticos como: “Demandas emergentes”, “Tutorías”, “Contexto Neoliberal”, “Prácticas y Formación Profesional”, “Trabajo Social” e “Intervención profesional”, entre otros.
La iniciativa, que cuenta con la organización del Consejo Asesor de la Escuela de Trabajo Social, comenzará a las 10 horas, con las inscripciones y el acto de apertura, del que participarán Autoridades de la Unidad Académica Caleta Olivia, integrantes de las áreas de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, y Educación a Distancia.
Y allí se realizará la presentación de los miembros del Consejo Asesor, Dirección de Escuela y los docentes de esta Casa de Altos Estudios.
Integración
En la agenda de actividades, se indicó que desde las 11 horas se trabajará en “Integración”, con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia institucional, a la carrera y la participación de los concurrentes; dando lugar luego, desde las 11.30, al trabajo en pequeños grupos para analizar la coyuntura actual de esta carrera.
A las 12.30 se realizará una puesta en común con relatorías, luego habrá un corte, y se retomarán las actividades a las 14.30 con las Mesas de Trabajo, en las que se expondrán casos de Intervención Profesional.
Allí se verán: “La mirada de las sujetas. Mujeres en situación de violencia de género. Intervención desde la justicia”, con la Lic. Laura Sedan, Perito Trabajadora Social del Gabinete Social dependiente de la Cámara de Apelaciones, de Caleta Olivia. “Infancias vulnerables. Intervención desde la Autoridad de aplicación ley 3062”, con la Lic. Cecilia Florentín; el “Taller de la Memoria para adultos mayores de UPAMI”, con las estudiantes avanzadas Silvana Avilés y Lucia Martínez; y “Discapacidad y Derechos. El acceso al CUD”, a cargo de la Lic. Alejandra Gonzalo; mientras que a las 16 horas se realizarán un cierre “Socio Cultural” de la actividad”.
Finalmente, desde la organización se invita a les estudiantes de la carrera de trabajo social interesada en participar, a sumarse a la página de Facebook de la Escuela: Escuela de Trabajo Social UACO; y sino podrán contactarse por correo electrónico a: [email protected].
Caleta Olivia Integrantes de la Federación de Conductores de Taxis en Caleta Olivia anunciaron ayer que se reunieron con directivos del Meprisa, para la firma próximamente de un convenio de atención para los afiliados del sector. Adrián Marcial y Carlos Paredes, delegados regionales de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Integrantes de la Federación de Conductores de Taxis en Caleta Olivia anunciaron ayer que se reunieron con directivos del Meprisa, para la firma próximamente de un convenio de atención para los afiliados del sector.
Adrián Marcial y Carlos Paredes, delegados regionales de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, le explicaron ayer a Diario Más Prensa que “en un futuro tendrán el acuerdo con el Hospital para que los afiliados se beneficien con atención médica”.
“A nivel nacional existe una obra social y en la región estamos trabajando con acuerdos”, dijo Paredes y aseguró que trabajan sobre otros beneficios para los afiliados, tanto de Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
“Buscamos servicios para nuestros afiliados y en Pico Truncado, se han planteado algunas diferencias entre remises y taxistas, aunque estamos tratando de destrabar estos desacuerdos”, aclaró Paredes.
En tanto, Marcial destacó la predisposición de “Manuel Alvarez, integrante del directorio del Meprisa, por abordar estas negociaciones para lograr beneficios para los taxistas. Estamos avanzando sobre los beneficios que abarcaría, en todas las especialidades y para todos los afiliados de la zona norte. Asimismo, la Federación se comprometió a podernos ayudar con especialistas que vendrían a la zona. Esto es favorable para todos los afiliados”, sostuvo. Finalmente enviaron un “saludo especial” a todos los taxistas al celebrarse ayer su día.
Comodoro El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, confirmó que mañana jueves se reunirá en Comodoro Rivadavia la mesa petrolera Chubut. Estará presente en la reunión el Ministro de Trabajo de la Nación, Dante Sica, con las operadoras, gremios petroleros, autoridades de la Provincia […]
noticia regionalComodoro
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, confirmó que mañana jueves se reunirá en Comodoro Rivadavia la mesa petrolera Chubut.
Estará presente en la reunión el Ministro de Trabajo de la Nación, Dante Sica, con las operadoras, gremios petroleros, autoridades de la Provincia y miembros de la Cámara de Empresas, también llegarían intendentes de las cuenca del Golfo San Jorge y miembros de la Cámara de Servicios.
El anuncio lo hizo el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá por Radio del Mar. Agregó que participarán además, los gremios Petroleros Privados y Jerárquicos, y fue invitado el Sindicato de la provincia de Santa Cruz.
Temas
Sobre los principales temas de la mesa petrolera, Cerdá indicó que buscarán “alguna respuesta sobre retenciones que está haciendo Nación a la exportación del barril, ver qué tipo de incentivos podemos tener para el desarrollo de nuestros campos maduros, estamos buscando que se puedan diferir impuestos a nivel nacional para poder realizar inversiones que no se tenían pactadas”,
Se busca precisar algún tipo de límite para cuando haya una baja en el precio internacional del crudo, “esperemos poder llegar a buen puerto en ese punto”, sostuvo. Como también sobre la posibilidad de que los insumos o equipos que vienen de afuera puedan tener algún tipo de baja de impuestos o que paguen impuestos diferidos “hay varias alternativas y veremos si tenemos alguna resolución para este tema”, refirió.
Río Gallegos En el marco del homenaje por los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón, la Gobernadora participó de las actividades junto a funcionarios provinciales, militantes y reflexionó: “Evita mostró que a cada paso de la vida política, con amor y entrega, […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco del homenaje por los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón, la Gobernadora participó de las actividades junto a funcionarios provinciales, militantes y reflexionó: “Evita mostró que a cada paso de la vida política, con amor y entrega, uno puede hacer transformaciones sociales de primer nivel”.
Alicia Kirchner participó de las actividades por los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón en Río Gallegos. Durante el homenaje, reflexionó sobre el rol de Evita: “Hago un reconocimiento a una mujer que estuvo en un contexto bastante complejo. Ella supo abrir el camino, desde el voto femenino a los derechos de la sanidad e infancia; creo que el día del nacimiento de Evita tiene que ser declarado el Día de los Derechos Sociales”.
La Gobernadora expresó que “no ha habido mujer en el país que haya mostrado este camino y que haya abierto cabezas, Evita demostró como a cada paso de la vida política uno puede hacer, desde la entrega y el amor, transformaciones sociales de primer nivel”.
Por eso –continuó- “para mí siempre existió algo especial con ella, cuando la acción política es un ejemplo marca un camino, que yo seguí cuando estuve en el Ministerio de la Nación donde puse todo de mi”.
Para concluir, la Gobernadora llamó a pensar en el otro: “y colocarse en el lugar que cada uno ocupa, tratando siempre de cumplir con los derechos sociales, que no sólo es la función del gobernante, sino de todos los ciudadanos de la provincia”.
100 años
“No se puede trabajar por el otro si no se trabaja por una política de la dignidad”, destacó la Gobernadora de la provincia en el marco de las actividades que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social para conmemorar los 100 años del nacimiento de Evita. Durante la jornada, se realizaron diferentes actividades impulsadas desde la cartera social para recordar y poner en valor la figura de una mujer fundamental en la consolidación de los derechos sociales y la justicia social.
En el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Evita, el Ministerio de Desarrollo impulsó en diferentes puntos de la provincia distintas actividades.
Una de ellas se llevó a cabo en la localidad de Río Gallegos. Allí se hizo presente Alicia Kirchner, quien dialogó con la prensa sobre la importancia de la figura de Eva Duarte de Perón.
“Este Ministerio tiene que trabajar siempre por los derechos sociales. Debe hacerlo con sus trabajadores y con una entrega absoluta. Debemos trabajar con y para la gente. Es fundamental trabajar siempre con la gente. Es importante destacar esto porque juntos podemos hacer siempre más” remarcó la gobernadora.
“Evita marcó un camino, el camino de la dignidad y los derechos y esto -en este presente y en el futuro- es algo de lo que todos los santacruceños y los argentinos debemos tomar nota” agregó.
Además, consideró que Evita “marcó camino” y agregó: “Estamos hablando de 100 años de su nacimiento. Y hoy está con nosotros, con toda la fuerza, indicándonos y orientándonos para recuperar derechos en este momento actual”.
Alicia destacó que se lleven adelante este tipo de actividades en toda la provincia, a la vez que se refirió a las imágenes del mural plasmado en la fachada del Ministerio de Desarrollo Social, considerando que “por un lado está esa figura de ella que muestra una de las miradas sobre su figura. La fuerza, el compromiso y la convicción para sacar las cosas adelante. Luchando contra todo lo que impidiera el camino de la dignidad. Y por el otro, está la entrega y el amor hacia el otro, que es tan importante”.
Para terminar, la gobernadora agregó que “Evita para Argentina y el mundo marcó un camino de derechos, desarrollo y oportunidades. Es eterna”
Presente y futuro
En el marco de las actividades desarrolladas en conmemoración de los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón, funcionarias del Gobierno de Santa Cruz recordaron su rol, destacaron su figura como símbolo de la política Argentina y coincidieron en que su legado “sigue vivo”. En la jornada de ayer -en el marco del homenaje por los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón- se desarrollaron diversas actividades encabezadas por la Gobernadora Alicia Kirchner y funcionarias de la provincia. En este contexto, la Ministra Secretaria General; Claudia Martínez, sostuvo: “Hoy, a cien años desde su nacimiento, podemos decir que Evita es eterna; porque a pesar de sus 33 jóvenes años dejó marcado a fuego el sello de la justicia social y en eso tenemos que abrazarnos y hacer nuestra tarea todos los días. Rescatamos los valores que legó Evita; de quien debemos rescatar los valores que nos dejó en su hacer en la justicia social”.
Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social de la provincia; Paola Vessvessian, coincidió en el legado que dejó Evita y remarcó: “Fue una gran luchadora de los más humildes, reconociendo el rol de las mujeres y sobre todo por la justicia social. Pensó en su país, su realidad y los más humildes y es la bandera que todos tenemos que defender. Cuando uno piensa en los intereses de su país, uno piensa en el pueblo. Evita pensó en el pueblo y en cada uno de los argentinos”.
Perito Moreno Desde Unión para Vivir Mejor reclamaron por los reiterados anuncios que se realizaron a lo largo de los años de esta importante obra, siempre en campaña electoral, pero que nunca se hizo. “Esperamos que esta vez la obra se concrete porque es fundamental […]
noticia regionalPerito Moreno
Desde Unión para Vivir Mejor reclamaron por los reiterados anuncios que se realizaron a lo largo de los años de esta importante obra, siempre en campaña electoral, pero que nunca se hizo.
“Esperamos que esta vez la obra se concrete porque es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades” dijo al respecto la Diputada Nadia Ricci.
La Legisladora mostró anuncios periodísticos donde la obra fue anunciada una y otra vez por Daniel Peralta y los intendentes de las localidades, luego por Alicia Kirchner y funcionarios de la Cámpora.
“Es la tercera vez que Alicia y los de siempre prometen el interconectado eléctrico para la zona noroeste de Santa Cruz. La misma obra que anunciaron en la campaña del 2011 y del 2015, se vuelve a anunciar para el 2019”, expresó Ricci a través de sus redes sociales.
La construcción del interconectado eléctrico para esta zona del noroeste de Santa cruz prevé una ampliación de la Línea de Alta Tensión a 132 KV. Esta obra es un punto que pese a todos los anuncios que llenó de esperanzas a los vecinos de estas localidades aún es una deuda pendiente.
“Mientras el Gobierno de turno utiliza las necesidades de los vecinos para hacer política, seguimos esperando la construcción de la línea eléctrica que provea de luz a Perito y Los Antiguos, y deseando que no sea otra promesa más que quede en el olvido hasta la próxima campaña”, finalizó.
Buenos Aires El juez Bonadio los acusa por peculado. A valores actuales, se estima que entre 2003 y 2015 ese movimiento de los aviones del Estado habría costado unos 600 mil dólares. Cristina Kirchner y Oscar Parrilli apelaron el procesamiento que el juez Bonadio firmó […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El juez Bonadio los acusa por peculado. A valores actuales, se estima que entre 2003 y 2015 ese movimiento de los aviones del Estado habría costado unos 600 mil dólares.
Cristina Kirchner y Oscar Parrilli apelaron el procesamiento que el juez Bonadio firmó sobre ambos por el delito de peculado, después que los ex pilotos de la flota presidencial reconocieron que movían aviones oficiales para trasladar diarios a Santa Cruz los fines de semana que el matrimonio Kirchner descansaba allí.
“Se utilizaron con fines indebidos los aviones asignados a la Agrupación Aérea presidencial”, sentenció el magistrado. Ante la Cámara de Apelaciones, el ex secretario General de la Presidencia rechazó la acusación, habló de una “causa armada” y sostuvo que además de diarios “se trasladaban otros documentos”.
Los famosos vuelos a Santa Cruz con el traslado de diarios y muebles son para el juez Bonadio “uno de los ejemplos más obscenos, por su sin sentido, de derroche de fondos públicos”.
Tanto la defensa de la ex Presidenta como la de Parrilli apelaron la acusación junto al embargo de 500 mil pesos trabajo sobre sus bienes. Para resolver el reclamo, la Sala I de la Cámara Federal porteña fijó audiencia para los dos imputados.
Peculado
La semana pasada, los abogados de Parrilli -Aníbal Ibarra y Roberto Boico- se presentaron ante la Cámara y de forma oral rechazaron el procesamiento por peculado.
Según supo Clarín, los defensores del ex funcionarios expusieron los planteos de cuatro testigos que aseguraron “que no se trasladaban sólo diarios y resúmenes de prensa, sino toda clase de documentos oficiales”.
Por otro lado, los abogados del ex Secretario General de la Presidencia plantearon que sólo se trata de una “causa política, armada”, y según pudo reconstruir Clarín, también sostuvieron que todo responde a una “obsesión persecutoria contra el anterior gobierno y sobre todo contra Cristina Kirchner”.
Para acusar a la ex Presidenta y a Parrilli, el juez Bonadio se basó en más de doce testimonios de personal aeronáutico y ex pilotos de la flota presidencial.
Testimonios
Los testimonios reiteraron: “Usábamos los aviones sólo para el traslado de diarios”. Se usaba el Tango 03, 04 y en ocasiones el principal de ellos.
“Teníamos un vuelo que le decíamos ‘el diariero’ porque volábamos los fines de semana –sábado, domingos y feriados– y en general sólo trasladábamos los diarios, despegando generalmente a las 6 de la mañana desde Aeroparque”, contó Luis Bustos, uno de los ex pilotos, en uno de los testimonios que complicaron a Cristina Kirchner.
La causa inició tras el testimonio de varios testigos que dijeron que mientras que Néstor y Cristina Kirchner “ejercieron la presidencia del país, se realizaban con regularidad vuelos con aviones de la flota presidencial a las ciudades de Río Gallegos y/o El Calafate, provincia de Santa Cruz, con el único fin de llevarles a los nombrados los diarios del día.
Asimismo, algunas personas hicieron alusión al traslado de otros elementos destinados a los hoteles que la familia presidencial tenía en la ciudad de El Calafate”, remarcó Bonadio.
Para el juez Bonadio y respaldando a la fiscal del caso Alejandra Mangano, se dio por corroborada la responsabilidad de “Cristina Kirchner y Oscar Parrilli “, es decir que “se utilizaron con fines indebidos los aviones asignados a la Agrupación Aérea presidencial (T- 01, 02, 03, a partir de 2012 T- 04) y el avión Matrícula T-10 de la Fuerza Aérea Argentina”, por ello entendiendo que se trató de un comportamiento “a todas luces ilegal, y que excede las atribuciones con las que cuenta el Poder Ejecutivo Nacional”.
Traslados
A Oscar Parrilli quien tenía asignado el manejo y la administración del dinero destinado a costear tales traslados, se lo acusó por peculado también. Estos viajes, dependiendo de la aeronave utilizada, implicaban una erogación para la Administración de entre 86.650 y 476.500 pesos a valores estimados a la actualidad, y “en numerosos casos a lo largo de doce años, tuvieron por único fin el de llevar los periódicos del día a Néstor Kirchner y/o a Cristina Fernández en uno de los ejemplos más obscenos, por su sin sentido, de derroche de fondos públicos”.
Así, el magistrado entendió que esta acción de trasladar diarios al sur, “fue producto del antojo de un funcionario y la condescendencia de otro, y comenzaron a gestarse a partir de la tardanza de un vuelo comercial en el cual se enviaban hasta entonces, lo que perduró con regularidad nada menos que por un período de doce años”. Y en consecuencia hubo un “empleo de un servicio costeado por la Administración Pública para un uso distinto del previsto”.
Pico Truncado La ciudad santacruceña de Calafate será sede de un nuevo torneo nacional de Hockey. El Club Andino de Pico truncado será uno de los animadores de este torneo de Hockey Indoor El torneo nacional de Hockey Indoor que se llevara a cabo en […]
deporte noticia pico_truncadoPico Truncado
La ciudad santacruceña de Calafate será sede de un nuevo torneo nacional de Hockey. El Club Andino de Pico truncado será uno de los animadores de este torneo de Hockey Indoor
El torneo nacional de Hockey Indoor que se llevara a cabo en la ciudad de Calafate, será entre los días 9 y 12 de mayo del corriente año
El Club Andino de Pico Truncado llevara representaciones masculinos y femeninos, en damas compartirá zona con el Club Boxing de Rio Gallegos y la Universidad de San Juan. Asimismo, en caballeros, lo hará con los locales Calafate Hockey y Wiliches de Bariloche
Las delegaciones estarán compuestas por las damas, Seguel Bianca, Rodger Fiamma, Ocaña Cecilia, González Rocío, Carrasco Rocio, Felle Zahira, Recchia Victoria, Villar Virginia, Morón Dana, Rodríguez Celeste, Oliva Luciana y Pérez Dafne.
En cuanto a los caballeros será, Curin Alexis, Perochena Gonzalo, Santos Matías, Hernández Joaquín, Cabrera José, Palomo Tobías, Corominola Alexis, Flores Leonel, Diarte Enzo, Garnet Hugo, Valdés Maximiliano, Vide Yamil
Los responsables de la delegación son Claudia Singolani, Constanza Acosta, Maximiliano Valdez y Ángel González.
Desde la Comisión del Club, agradecen la colaboración de jugadores y padres como así también a empresas locales e instituciones que colaboran para poder llevar adelante esta participación.
El Calafate (DPM) La gestión municipal que encabeza el actual mandatario ejecutivo de la localidad, Javier Belloni, ratifica su compromiso con el deporte y sigue acompañando el crecimiento de las múltiples disciplinas, algo que con repetidas acciones el gobierno local ha instalado como uno de […]
noticia regionalEl Calafate (DPM)
La gestión municipal que encabeza el actual mandatario ejecutivo de la localidad, Javier Belloni, ratifica su compromiso con el deporte y sigue acompañando el crecimiento de las múltiples disciplinas, algo que con repetidas acciones el gobierno local ha instalado como uno de los ejes fundamentales de las políticas públicas que lleva adelante año tras año.
Desde que asumió su primer mandato en el año 2007, el intendente de la villa turística impulsó de forma sistemática obras que han acrecentado las posibilidades de hacer deporte en El Calafate.
Haciendo un recorrido por las instalaciones de la ciudad, cualquiera podría confirmar los grandes avances en la construcción de disposiciones para competencias atléticas y, por otro lado, las significativas remodelaciones y reacondicionamientos en gimnasios, en la pileta olímpica de natación o en el estadio municipal de fútbol de césped sintético, por dar solo algunos ejemplos, que dan muestras claras de la visión política de la intendencia.
De este modo se continúa apostando a la actividad deportiva como un sinónimo de calidad de vida para toda la comunidad.
Sueño
Hoy podemos aseverar que el sueño de muchísimos ciudadanos está haciéndose realidad. El imponente Microestadio municipal, preparado para competencias de todas las disciplina, bajo reglamentación internacional, y con capacidad para más de 3000 personas sentadas, entró en la etapa final de su construcción. Las autoridades que están a cargo de la obra estiman que la consumación no se extenderá más allá de los próximos dos meses.
No existen dudas de que deporte es una realidad de enorme impacto para cualquier sociedad actual y así lo entiende Belloni que, con fondos propios del municipio que representa, realiza inversiones que perdurarán por años y trascenderán generaciones. Estas políticas son interpretadas como una herramienta de desarrollo social, de crecimiento y de inclusión para todos los jóvenes y adultos, no solo de El Calafate, sino de toda la provincia de Santa Cruz y la región, que podrán aprovechar la infraestructura instalada.
“Palos Gruesos”
El polideportivo de piso flotante, que es hasta ahora el más grande de la ciudad, se prepara para recibir el Torneo Nacional de Hockey Pista para mayores, en damas y caballeros, en los días 9, 10 y 11 de junio.
Se trata de una competencia que reunirá deportistas jóvenes adultos de toda la Argentina.
Las provincias de San Juan, Córdoba, Rio Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz estarán representadas en este torneo.
Por este motivo desde hace algún tiempo se trabaja en la remodelación de las instalaciones, con sustanciales modificaciones en todos los espacios, incluyendo cancha, vestuarios, tribunas y baños.
El campo de juego ha sido reacondicionado por completo, lijado y pintado, con laca especial para actividades deportivas. Por su parte, los vestuarios están siendo ampliados y modificados para una mayor comodidad de los jugadores y jugadoras. De la misma forma se trabaja en los sanitarios de los atletas y los que son para público en general. Además se está pintando todo el interior de la instalación y se realizan arreglos en las tribunas.
Río Gallegos Coordinado por el Instituto de Energía de Santa Cruz y con el apoyo del Consejo Agrario Provincial, se iniciaron las tareas tendientes a la activación de la segunda instancia del Proyecto de Energía Renovable para Mercados Rurales (PERMER II) cuya principal finalidad es […]
noticia regionalRío Gallegos
Coordinado por el Instituto de Energía de Santa Cruz y con el apoyo del Consejo Agrario Provincial, se iniciaron las tareas tendientes a la activación de la segunda instancia del Proyecto de Energía Renovable para Mercados Rurales (PERMER II) cuya principal finalidad es proveer de energía a los vecinos de la Provincia que se encuentran imposibilitados geográficamente de acceder al servicio.
En instalaciones del Instituto de Energía, se llevó a cabo una nueva instancia de trabajo. La finalidad del encuentro se dividió en dos grandes ejes, por un lado continuar dando respuestas a la demanda de energía eléctrica en aquellos sectores carentes de tan esencial servicio; por otra parte se avanzó en las definiciones concretas en torno a cada detalle previo a la puesta en marcha de esta segunda etapa del proyecto, determinando un cronograma tentativo y la correspondiente hoja de ruta mediante la cual se efectuará el plan de acción.
De la reunión participaron la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett y el equipo de trabajo del organismo que forma parte de la unidad ejecutora de PERMER y PERMER II; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza y parte de su equipo de trabajo y el coordinador del proyecto Gian Carlo Vivone, quien además representa a la empresa Enerray fast power.
El punto de inicio de esta segunda etapa será la puesta en funcionamiento de una prueba piloto en Estancia Bella Vista, distante a unos 50 kms de la capital santacruceña.
Comodoro Rivadavia Con la sustentabilidad como principio y con una mirada a largo plazo, la compañía pone en valor el trabajo articulado entre Organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación. Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el […]
educacion noticia regionalComodoro Rivadavia
Con la sustentabilidad como principio y con una mirada a largo plazo, la compañía pone en valor el trabajo articulado entre Organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación.
Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de docentes y estudiantes de la región, Pan American Energy (PAE) inició en Comodoro Rivadavia y en Trelew las actividades vinculadas con su trabajo de Responsabilidad Social Empresaria.
En ese sentido, en Comodoro Rivadavia y por tercer año consecutivo comenzó “Construyamos”, una iniciativa destinada a estudiantes de escuelas secundarias que consiste en acompañar el desarrollo y financiamiento de emprendimientos innovadores con los que alumnos podrán continuar cuando concluyan la escuela.
Esta iniciativa – que se implementa a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos – incluye clases virtuales, capacitaciones presenciales, actualización tecnológica con instituciones líderes como el INTI y el INTA, financiamiento en capital semilla, acompañamiento durante el proceso de formulación y ejecución de proyectos y certificados de participación y referencia profesional en desempeño.
Estímulo
Desde PAE, Juan Taccari, sostiene que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local. La escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
Hacer escuela
Por otro parte, y luego de dos años de trabajo ininterrumpido con el programa “Hacer Escuela” que impulsa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y que busca contribuir a la mejora de los sistemas educativos, más de 140 supervisores y directores de escuelas primarias y secundarias se reunieron en Comodoro Rivadavia para trabajar conjuntamente en un plan de mejora anual destinado a cada uno de los establecimientos educativos a los que pertenecen.
Carlos Torrendell, capacitador referente de OEI, explicó que “el dispositivo que hoy comienza esta centrado en que las escuelas desarrollen su planificación anual de aprendizaje que tiene tres partes fundamentales: primero, seleccionar un problema como foco. A partir de ese foco el segundo momento consiste en definir la meta de mejora que, en este caso es anual y poder desagregarlo con indicadores de seguimiento y poner metas parciales a lo largo del año y como última etapa determinar las acciones con los actores”.
Agregó que “esto es un primer ejercicio básico de planes de mejora. Acá, en Comodoro Rivadavia, ya se hizo un trabajo previo con Hacer Escuela y eso se nota. Este instrumento es clave porque uno de los problemas más graves de las políticas educativas es no acompañar a las instituciones en las tareas cotidianas del cambio y de llevar adelante políticas de mejora. Este instrumento que se aplica son claves para abandonar las políticas macro y llevar adelante un proceso de este tipo, más personalizado”.
Por su parte, Mauro Di María anticipó que “este encuentro es la antesala de una visita a mediados de año para hacer el seguimiento en el avance de los planes y otra hacia fines del ciclo lectivo para poder evaluar el resultado. Nos encontramos con un trabajo previo riquísimo, todas las escuelas tenían armados sus diagnósticos y tenían identificadas sus fortalezas y debilidades. En este sentido Comodoro Rivadavia da cuenta de todo el trabajo que vienen realizando y de la importancia de la capacitación y formación continúas en los equipos de conducción”.
Primera edición
En tanto, en Trelew y en Puerto Madryn se lleva adelante la primera edición del Programa Hacer Escuela destinada a más de 200 supervisores y directivos primarios y secundarios. Esta iniciativa prevé el fortalecimiento de equipos de conducción escolares, brindando herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora dentro del ámbito escolar.
Pan American Energy (PAE)
Somos la primera compañía integrada privada de energía de la región. Somos el principal productor, empleador e inversor privado del sector energético de la Argentina. Además, estamos presentes en Uruguay, Paraguay, Bolivia y México.
www.pan-energy.com
Buenos Aires Infobae reveló que la pericia sobre sus bienes comenzó hace casi dos años. La jueza federal María Servini citó a indagatoria al ex sub administrador de Vialidad Nacional, Sandro Férgola, en la causa que investiga su enriquecimiento patrimonial. Infobae reveló hace dos semanas […]
noticia regionalBuenos Aires
Infobae reveló que la pericia sobre sus bienes comenzó hace casi dos años.
La jueza federal María Servini citó a indagatoria al ex sub administrador de Vialidad Nacional, Sandro Férgola, en la causa que investiga su enriquecimiento patrimonial. Infobae reveló hace dos semanas que la pericia sobre sus bienes arrancó hace casi dos años y todavía no terminó.
Cansada de esperar, la magistrada ordenó la indagatoria de Férgola y su esposa para el 21 de mayo, el mismo día que arranca el juicio por el direccionamiento de la obra pública. Y ordenó otras medidas de prueba para determinar si la pareja realizó inversiones en Uruguay, Islas Vírgenes y el Reino Unido, pudo saber este medio en fuentes judiciales.
Férgola integra la lista de ex funcionarios que llegaron desde Santa Cruz y se hicieron millonarios en la función pública. En 2008, la ex presidenta Cristina Kirchner lo nombró sub administrador de Vialidad Nacional. Duró apenas dos años. Desde entonces se dedicó a comprar campos, propiedades y hasta autos de colección.
Expediente
El expediente contra Férgola y su esposa, María Elizabeth Velasco, arrancó en mayo de 2016 tras una investigación periodística. Según la denuncia original, el ingeniero adquirió campos y propiedades en al menos tres provincias: Córdoba, Formosa y San Luis. Y diversificó sus negocios en diversos rubros como ganadería, aserraderos, compra de camiones, maquinaria agrícola y en la construcción.
Servini ya había ordenado la prohibición de salida del país de Férgola y su esposa. También dispuso la intervención judicial de las empresas “El Tercio SA”, “De Atar SA” y “Construcciones Mendoza”. Las tres están vinculadas al ex funcionario.
Ahora, ante un pedido de la fiscal Alejandra Mangano, la jueza libró exhortos a Uruguay, Islas Vírgenes y el Reino Unido para determinar si Férgola, su esposa, y otras personas investigadas tuvieron empresas, cuentas bancarias o fondos de inversión en esos países.
Empresas
La Justicia tiene en la mira un total de 16 empresas creadas fuera de la Argentina: 8 en Uruguay, 6 en Londres, 2 en Islas Vírgenes.
La investigación sobre Férgola arrastra un hecho insólito: los investigadores esperan hace casi dos años el resultado de una pericia, a cargo del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema.
En el medio, un perito oficial se jubiló sin entregar el resultado de su trabajo y su reemplazante estuvo internada. Se reincorporó el 22 de abril, apenas 48 horas después que Infobae reveló las demoras en el caso.
Fergola está procesado en el segundo tramo de la causa por el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz hacia las empresas de Lázaro Báez. El ex funcionario de Vialidad será juzgado en un segundo juicio junto a otros ex funcionarios de ese organismo, Martín Báez, y otros dos gerentes de la firma Austral Construcciones.
También esta siendo investigado en el marco de la causa por los cuadernos de las coimas. De hecho, el juez Claudio Bonadio lo detuvo el 9 de marzo pasado junto a otros tres ex funcionarios kirchneristas involucrados en la adjudicación de contratos de obra pública civil entre 2003 y 2015. Sin embargo, la Cámara Federal ordenó excarcelarlos tres semanas después.
Caleta Olivia Rubén “Pollo” Sobrero estará presente hoy en la Cámara Oral reclamando ‘contra la criminalización de la protesta” y en apoyo a Oñate, Armoa y Vibares, cuando el Tribunal Oral dicte sentencia. Ayer se dio a conocer el comunicado de prensa, en el que […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Rubén “Pollo” Sobrero estará presente hoy en la Cámara Oral reclamando ‘contra la criminalización de la protesta” y en apoyo a Oñate, Armoa y Vibares, cuando el Tribunal Oral dicte sentencia.
Ayer se dio a conocer el comunicado de prensa, en el que señala que “el principal referente del sindicalismo combativo y dirigente de Izquierda Socialista estará presente en la sentencia del próximo Martes 7 de Mayo en los tribunales de Caleta Olivia”.
“A través de los testigos quedó claro que esta es una causa armada y que el kirchnerismo junto a la patronal de la empresa Bacssa intentan criminalizar a los que luchan. Como si fuera poco, ahora el kirchnerismo procesa a tres docentes de ADOSAC y a una compañera de ATE por reclamar salarios adeudados en el año 2017”.
Señalan que “todo esto prueba lo que venimos diciendo desde la izquierda, que el ajuste y la represión son tanto de Macri como de los gobernadores, en este caso la peronista Alicia Kirchner”.
“Rubén Sobrero, nuestro partido, junto al sindicalismo combativo, estarán presente nuevamente el martes reclamando ¡absolución ya a Vibares, Armoa y Oñate”, sentenciaron.
Viaje
En tanto, en declaraciones a medios radiales de la capital provincial, Sobrero sostuvo que “realizó este viaje al sur, aunque no estoy en condiciones de hacerlo porque en Buenos Aires, ingresamos en una discusión por problemas internos. De todos modos, no puedo estar ausente acompañando a los trabajadores. Estaré un par de horas, pero voy a estar con ellos. Si sale mal, veremos que hacemos y si sale bien, diremos que bueno que se haga justicia”.
Con respecto a los conflictos en todo el país, consideró que “es una constante. Muchos lo vivimos en carne propia y las desigualdades sociales son cada vez más grandes. Fui a Las Termas y fue impresionante la cantidad de hoteles de lujo que existen y los trabajadores me decían que todos los dueños, están relacionados con la política. Hice 25 cuadras y habían casas que no tenían luz”, relató.
“Si nosotros no le ponemos un freno a estas desigualdades sociales, vamos a tener una crisis más profunda y el valor más importante que tiene un país no es el dinero, sino es su gente”.
Elecciones
Al momento de hablar de las próxima elecciones presidenciales, Sobrero se desvinculó de la grieta que presenta a Mauricio Macri y Cristina Kirchner como candidatos importantes y enfrentados y adelantó que va a votar “por el Frente de Izquierda”, de forma que aclaró no querer “ni el pasado ni este presente que estamos viviendo, porque creo que nos merecemos algo mucho mejor”.
Río Gallegos En horas del mediodía de ayer los gremios nucleados en CTA A y partidos de izquierda marcharon al juzgado 1 sito en Fagnano y Juan B. Justo, para repudiar el procesamiento a Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Valentín y Gabriela Ance, en la […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En horas del mediodía de ayer los gremios nucleados en CTA A y partidos de izquierda marcharon al juzgado 1 sito en Fagnano y Juan B. Justo, para repudiar el procesamiento a Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Valentín y Gabriela Ance, en la causa que se les sigue por la protesta frente a la casa de la Gobernadora en abril de 2017.
En la jornada de movilización se ofreció una conferencia de prensa en la esquina del mencionado Juzgado.
Al tomar la palabra, Miguel Del Plá, Sec. Gral. De CTA A de Santa Cruz, saludó la decisión de ADOSAC de declarar un paro en apoyo a los acusados, y destacó la gravedad de los procesamientos ya que se pretende “convertir en delito a la protesta social, el derecho a luchar”, y advirtió remarcó la gravedad del hecho “ya que ponen en peligro la fuente laboral de los compañeros, como ocurrió con trabajadores estatales en Tierra Del Fuego, o con los compañeros de ATE hace unos años”.
“Ha quedado demostrado que la causa es motorizada por Alicia Kirchner a través de su fiscal de estado, es una persecución política, una maniobra para impulsar políticas contra los trabajadores, Alicia K y Patricia Bullrich son un solo corazón en la represión al pueblo trabajador”, apuntó Del Plá.
Ajuste
“El gobierno del FpV, de los DDHH, se para en la de lado del ajuste y de la represión con la justicia contra pueblo trabajador, y nosotros debemos construir desde el lado de los trabajadores la unión gremial para impedir que ataquen nuestros derechos y que no toquen más a los compañeros por luchar”, concluyó Del Plá.
A su turno tomó la palabra Juan Valentín, referente de Tribuna Docente, que cargó contra la ex presidenta Cristina Fernández, que en su libro “Sinceramente”, dedica unas líneas a la manifestación de ese abril de 2017, demostrando que “esta es una causa armada por la ex presidenta, que intenta explicar un golpe de estado, pero ella y la Gobernadora eran conscientes de que nos estaban robando el salario, era 21 de abril y no se habían cobrado los sueldos. Lo que nos quiere decir Cristina es que no hay grieta entre Macri y el FpV, sino una grieta entre el gobierno y los trabajadores. No lo permitiremos, seguiremos saliendo a las calles a defender los derechos del pueblo trabajador. Encontraremos la fuerza en cada gremio, trabajador, mujer y joven, para dar cuenta de este ajuste y seremos los trabajadores quienes triunfemos”, fustigó Valentín.
Causas
En su intervención, Gabriela Ance, referente de Tribuna Estatal, recordó el juicio llevado adelante a los petroleros Armoa, Vibares y Oñate y a los jubilados perseguidos por un acampe en las puertas de la Caja de Previsión Social, porque “son causas con la misma característica”.
“El gobierno de Alicia Kirchner pretende disciplinarnos, quiere decirnos que si nos organizamos para luchar, nos va a criminalizar, nos va a perseguir y nos va a encarcelar”, sostuvo Ance.
“Los gremios presentes son aquellos que no se sentaron en la mesa del Acuerdo Social, y no quisieron entregar a los trabajadores a un Gobierno denunciado por corrupción e intenta someternos al ajuste y a los salarios de miseria. Hay larga lista de delitos contra el pueblo que debería hacerlos sentarse a ellos en el banquillo de los acusados en lugar de los trabajadores”, detalló Ance.