
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Se realizó el acto en celebración de un nuevo aniversario de la institución educativa. En representación del Intendente Facundo Prades, participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, la Subsecretaria de Gobierno […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Se realizó el acto en celebración de un nuevo aniversario de la institución educativa. En representación del Intendente Facundo Prades, participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, la Subsecretaria de Gobierno Andrea Bayón y la Coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria.
Actualmente la matrícula de 209 alumnos cuenta con tres talleres de mecánica, uno de inyección electrónica, tres de electricidad de los cuales uno es de automóviles, tornería, soldadura, chapa, pintura y computación.
El acto que contó con la presencia de alumnos y plantel docente y directivo, además del Padre Alejandro León, también sirvió para que, por parte de la Comuna, se hiciera entrega de un obsequio a la institución en acompañamiento a su trabajo diario.
También hay tres oratorios ofrecidos por profesores de la Escuela Laboral y la Municipalidad a través de la Oficina de Empleo que funcionan en el galpón Lapeyrade de lunes a viernes a los que se suma el del Barrio 17 de Octubre. Ofrecen actividades como talleres artísticos y educativos para niños y jóvenes.
Institución
“Nos sentimos parte de la institución desde hace un año y medio que estamos trabajando con ellos. Nos sentimos muy gratificados y acompañarlos, y para nosotros es un verdadero placer”, expresó la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón. El trabajo conjunto se da en capacitaciones para jóvenes y adultos para lo cual se facilitan herramientas para la búsqueda de empleo y la generación del auto empleo.
El Intendente Facundo Prades, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte acompañaron este año la cuestión edilicia y necesidades básicas para el merendero y aportando capacitadores. En el barrio 17 de Octubre hay 25 chicos que participan de este nuevo espacio.
“A futuro, es un sueño de los directivos y del Padre más adelante sumar jóvenes. El oratorio del Buen Pastor tiene sus puertas abiertas y la Escuela Laboral con su trayectoria es históricamente con un trayecto de ejemplo a seguir. Nos sentimos gratamente afortunados de estar acompañando los dos lugares”, comentó Bayón.
Rectora
La Rectora del Centro de Capacitación Laboral San José Obrero Celina Páez, por su parte, señaló: “Cuando empezamos a buscar la historia de repente no solamente grandes salesianos estuvieron acá sino parte de nuestra familia. Todos tenemos una conexión acá, hoy nos toca estar a nosotros”.
Si bien los cursos tienen una duración de un año, varios alumnos optan por hacer varios simultáneamente o a lo largo de numerosos años por lo que su presencia en la institución es constante. Por eso se han entablado relaciones con los alumnos que pasan mucho tiempo dedicándose a su formación profesional.
En tanto el Vicerrector Walter Natale, agregó: “Son muchos chicos que decidieron dejar la secundaria o la escuela, hacer un alto en el camino porque tienen que trabajar y vuelven a ser alumnos, vuelven a sonreir, a confiar en la palabra de un profe, esperamos que sigan con esa alegría”.
Caleta Olivia La UNPA y el municipio firmaron compromiso para la implementación de una carrera de salud “Asumimos el compromiso de atender las demandas de la comunidad, y sabemos que poder brindar una respuesta con una carrera del área de salud, es significativo para toda […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La UNPA y el municipio firmaron compromiso para la implementación de una carrera de salud
“Asumimos el compromiso de atender las demandas de la comunidad, y sabemos que poder brindar una respuesta con una carrera del área de salud, es significativo para toda nuestra ciudad. Vamos a trabajar en conjunto con la municipalidad, porque así llegan los objetivos mucho más rápido. Y ya comenzamos a hacerlo”, resaltó la Decana Ing. Eugenia de San Pedro.
En el mediodía del viernes y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Iabarroule” de la Unidad Académica Caleta Olivia, la Decana de esta sede, Ing. Eugenia de San Pedro y el Intendente Facundo Prades, rubricaron un Acta Compromiso mediante la cual se avanzará con la implementación de una propuesta académica relacionada con el área de salud.
Durante el acto se mencionó que luego de reuniones mantenidas en la semana pasada, Prades y de San Pedro, se definió avanzar en un proceso que dio comienzo con la firma del Acta Compromiso, pero que continuará con una serie a acciones conjuntas y labor coordinada, para abrir, en una primera instancia, una convocatoria de interesados.
Luego se realizará una reunión informativa con los postulantes que se podrán inscribir en julio, en el tiempo previsto por calendario académico, para iniciar el cursado de la carrera en el mes de agosto próximo, en coincidencia con el comienzo del segundo cuatrimestre.
Compromiso
El compromiso, expone que “para acompañar la demanda de capacitación de la sociedad para afrontar los desafíos constantes de una comunidad en crecimiento y con una permanente diversificación y complejización de actividades, la Unidad Académica Caleta Olivia y la Municipalidad, acuerdan la necesidad de implementar carreras en el área salud, la que constituye actualmente un área de vacancia en la localidad”.
En virtud de ello, el compromiso radica en que la sede de la UNPA realizará el análisis de factibilidad y los acuerdos necesarios para la pronta implementación carreras en el ámbito de la Escuela de Enfermería de la UNPA (Enfermería y Acompañante Terapéutico) y remitir dicho informe a la Municipalidad.
La comuna, por su parte, se compromete a financiar la implementación de una cohorte única de las carreras en base al informe suministrado por la Unidad Académica Caleta Olivia.
No obstante, según indicó el Intendente Prades, en “unos treinta días”, se espera poder “concretar la firma de un protocolo específico para la implementación efectiva de las propuestas consensuadas”.
Si bien resta especificar las características de la nueva propuesta académica que tendrá esta sede, se indicó que se podrá comenzar a estudiar en agosto, en coincidencia con el inicio del segundo cuatrimestre.
Río Gallegos Santa Cruz sueña con triunfos en la 1º edición de los Juegos de la ParaArauncanía. Tras un gran esfuerzo del Gobierno Provincial, que desde el MDS realizó la inversión para garantizar la participación de nuestros deportistas; el seleccionado santacruceño, compuesto por 38 chicas […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
Santa Cruz sueña con triunfos en la 1º edición de los Juegos de la ParaArauncanía. Tras un gran esfuerzo del Gobierno Provincial, que desde el MDS realizó la inversión para garantizar la participación de nuestros deportistas; el seleccionado santacruceño, compuesto por 38 chicas y chicos que practican deporte adaptado, se concentró este sábado en Caleta Olivia para partir rumbo a Neuquén.
Este tipo de encuentros representa la capacidad de desarrollo y crecimiento de cada deportista, a nivel personal y social. Son un lugar de intercambio solidario con sus pares; fortalece el espíritu deportivo y de esperanza para los participantes. Para muchos, representa un faro de luz, en una sociedad que necesita cada vez más la inclusión como eje de crecimiento para nuestras futuras generaciones.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se realizó una inversión total de $925.550,00 (Pesos novecientos veinticinco mil quinientos cincuenta); la cual comprende Indumentaria, transporte, alimentación, e imprevistos; para las instancias locales, provinciales, y en Neuquén.
De esta manera, se reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz, y del MDS en fortalecer el deporte en todas sus instancias, tanto federado y comunitario; siendo el mismo un derecho social para todos los santacruceños. Del encuentro viaron representantes de de Piedrabuena, Pto. San Julian, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Perito Moreno, y Río Gallegos.
Dichos juegos, que se llevarán a cabo entre el 5 y 10 de mayo, cuentan con la participación de las provincias de Neuquén; Chubut; La Pampa; Río Negro; Tierra del Fuego; y Santa Cruz, así como de las regiones chilenas de Araucanía, Bío-Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Ñuble.
Caleta Olivia El Newcom se ha vuelto una disciplina muy popular, tanto por su carácter inclusivo como también por los valores de solidaridad y compañerismo. Entre las actividades saludables para Adultos que promueve el MDS, una de ellas es acompañar el desempeño de las selecciones […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Newcom se ha vuelto una disciplina muy popular, tanto por su carácter inclusivo como también por los valores de solidaridad y compañerismo.
Entre las actividades saludables para Adultos que promueve el MDS, una de ellas es acompañar el desempeño de las selecciones provinciales en el Torneo Nacional de Selecciones Provinciales de la FeVA (Federación de Voleybol Argentino).
El 3, 4, y 5 de mayo, en la ciudad de Mar del Plata se congregaron los selectivos de Buenos Aires, Chubut, Cordoba, Entre Ríos, Jujuy, CABA, Salta, y Santa Cruz.
En la mencionada competencia, y por dos set a uno, el equipo santacruceño junior +50, se hizo con el ansiado 1º lugar frente al equipo bonaerense en una final ajustada, pero muy emotiva.
Cuarto
En la categoría +60, el equipo de Santa Cruz finalizaron en cuarto puesto, demostrando que el deporte santacruceño continúa subiendo escalones frente a selectivos muy competitivos.
Asimismo, cabe destacar que la participación de nuestros atletas en esta competencia, marca un hito, logrando que nuestra provincia por primera vez se consagre campeona en la disciplina.
El cuerpo técnico está conformado por Asistente Técnico Alejandro Maldonado de 28 de Noviembre; el Preparador físico Matías Fleyta de Caleta Olivia; y la Entrenadora Beatriz Justiniano de Caleta Olivia.
“Quiero agradecer a Fito Marcilla y a Ezequiel Artieda del Ministerio de Desarrollo Social por el apoyo, la indumentaria; y por acompañarnos. Esto tiene que ser un efecto multiplicador, para que el Newcom de Santa Cruz siga creciendo”; destacó la entrenadora.
“Estamos más que contentos por el desempeño de los jugadores, y tenemos que agradecerle a los técnicos de cada localidad que nos cedieron los jugadores para conformar este selectivo provincial, y que han creído en este proyecto. Se viene trabajando hace ya ocho años con el Newcom en la provincia, y hoy vemos sus frutos. Hubo un clima de camaradería y compañerismo, tengo que destacar que los participantes se divierten mucho, y debo decir que esto es un mimo para el alma” concluyó Justiniano.
Caleta Olivia Desde la Comisaría Segunda se solicita a la comunidad datos para dar con el paradero de Alfredo Leonardo Cerezo de 33 años de edad, con último domicilio en Lavalle 880 de esta ciudad quien no se contacta con sus familiares desde diciembre del […]
caleta_olivia noticia policial regionalCaleta Olivia
Desde la Comisaría Segunda se solicita a la comunidad datos para dar con el paradero de Alfredo Leonardo Cerezo de 33 años de edad, con último domicilio en Lavalle 880 de esta ciudad quien no se contacta con sus familiares desde diciembre del año pasado.
El comunicado de solicitud de paradero, lleva la firma del comisario Sergio Rego, jefe de esta dependencia policial, e informan que Cerezo no se contacta con su familia desde diciembre del 2018 y el 25 de abril pasado mantuvo contacto por whatsapp con un amigo, donde le habría manifestado que viajaría a Puerto Deseado por razones laborales.
Según indicaron a Diario Más Prensa, Alfredo Cerezo mide 1,79 metros de altura, es de tez trigueña, cabello colorado, nariz ancha, usa barba en forma de candado, de contextura física robusta, posee cicatriz en uno de sus brazos con el número 7, posee tatuajes en espalda de tigre o león y otro en el toráx con una imagen de un tigre.
Finalmente expresan que sus familiares los buscan de forma exhaustiva y piden la ayuda de la comunidad para dar con su paradero.
Río Gallegos Ayer ,en el marco de tareas proactivas, de prevención y control, la División Trata de personas en forma conjunta con la división de Interpol, coordinaron tareas con personal de división unidad operativa Guer Aike, Ministerio de Trabajo Provincial, gremio UATRE, sobre las distintas […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Ayer ,en el marco de tareas proactivas, de prevención y control, la División Trata de personas en forma conjunta con la división de Interpol, coordinaron tareas con personal de división unidad operativa Guer Aike, Ministerio de Trabajo Provincial, gremio UATRE, sobre las distintas estancias rurales que se encuentran en cercanías de la capital provincial.
Según se informó a Diario Más Prensa, los operativos se realizaron apuntando a prevenir y/o advertir circunstancias de actividades contrarias a la ley 26.364 (modificatoria ley 26.842), respecto a la prevención y sanción del delito de trata de personas y a los efectos de detectar contextos de vulnerabilidad, que hagan posibles situaciones de explotación laboral.
Operativo
Es por ello, que en horas de la mañana, la labor se inició en reconocidas estancias situadas por la ruta nacional 40, a 80 km y 98 km de la capital; lográndose constatar la presencia de personas mayores de edad tanto hombres como mujeres. en ambos lugares.
El personal interviniente llevó a cabo el control de documentación personal y seguidamente las mismas fueron entrevistadas por el equipo de profesionales en trabajo social afectado a la división trata de personas.
Asimismo, a través del personal de la división Interpol, se constató que sobre uno de los empleados rurales, pesaba la medida de averiguación de paradero, en orden al delito de “tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil” solicitado por el Juzgado de Instrucción y Menor de Río Turbio; siendo en consecuencia trasladado a instalaciones de la unidad operativa Güer Aike, a los efecto legales correspondientes.
Caleta Olivia Policías retirados y familiares se congregarán hoy a las 11 de la mañana en El Gorosito con la finalidad de “brindar apoyo” a los representantes de la fuerza en el Consejo del Salario con el gobierno provincial. Según se informó ayer a Diario […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Policías retirados y familiares se congregarán hoy a las 11 de la mañana en El Gorosito con la finalidad de “brindar apoyo” a los representantes de la fuerza en el Consejo del Salario con el gobierno provincial.
Según se informó ayer a Diario Más Prensa, la convocatoria la realizó el policía retirado Ramón Zabala de Caleta Olivia, quien invitó a todos los efectivos retirados y a los familiares de los policías de la zona norte a congregarse en el centro de la ciudad.
Según detallaron marcharán hasta la Seccional Primera de Policía y posteriormente en el patio de la Dirección Regional Norte.
En tanto, el presidente de la Asociación Civil Policial José Daniel Barrientos, le dijo ayer a Radio Nuevo Día que para el encuentro de hoy esperan “una oferta superadora”.
El representante de los policías en la Mesa del Salario estima que podría haber un mejor ofrecimiento este viernes.
Tras la segunda reunión de la Mesa del Salario Policial José Barrientos en charla con Radio Nuevo Día, relató cómo se desarrolló esa mesa y narró las expectativas que tiene para la nueva reunión que se realiza hoy viernes.
Es por eso que apuntó “ tuvimos un segundo encuentro, el ofrecimiento fue aumentar el valor punto retroactivo a abril pagadero en tres tramos de manera escalonada y fue rechazado”. explicó.
Valor punto
El ofrecido es un valor punto interesante pero no está dentro de la expectativa que teníamos. Nosotros pretendemos 80 pesos al valor punto y para retirados 85″, continuó Barrientos.
“Nosotros queremos llegar a un sueldo para un agente recién ingresado de 34 cuatro mil pesos con lo que ofrecieron ahora hay 4 mil pesos de diferencia veremos el viernes si hay una oferta que se mejore, hay que trabajar para llevar propuestas y ver si conseguimos lo que pretendemos”, dijo.
Y finalizó:” por supuesto tanto los activos y retirados y pensionados rechazamos el pago escalonado en tres partes por eso no se firmó la propuesta y porque no se llega a la expectativa que teníamos. Esperamos una oferta superadora por eso vamos confiados hay que tener paciencia, hay que trabajar y tener un ida y vuelta para conseguir algo positivo” reiteró.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formalizó la entrega de un equipo nuevo marca Gamma 3HP para ser utilizado por el personal de la delegación de Vialidad Provincial en la localidad. En un acto que se […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formalizó la entrega de un equipo nuevo marca Gamma 3HP para ser utilizado por el personal de la delegación de Vialidad Provincial en la localidad.
En un acto que se llevó a cabo en las instalaciones del área de servicios que posee la comuna de Cañadón Seco, el jefe del distrito Fernando Ibarra recibió el compresor nuevo, Gamma 3HP con capacidad de 100 Lts, con motor monofásico y de 2,3 kW de potencia, que posibilitará realizar diversas tareas a los trabajadores que prestan funciones en el taller de reparaciones.
Soloaga rescató la labor de los trabajadores de vialidad que “trabajan para arreglar y dejar en condiciones los caminos que transitamos diariamente” y aseguró que es el segundo equipamiento entregado a la delegación desde su gestión al frente de la comuna de Cañadón Seco.
“Nosotros no colaboramos, nosotros nos integramos al trabajo en conjunto, nos solidarizamos unos con otros, hombro con hombro”, fue la frase que utilizó Soloaga para destacar el trabajo de Vialidad y el acompañamiento que se les da desde los vecinos.
Río Gallegos Como parte de las políticas sociales impulsadas por el Gobierno de Alicia Kirchner, a través del Ministerio de Desarrollo Social, 9827 Familias ya forman parte del programa de servicios públicos solidarios “SER SOL”. En el marco del ajuste implementado por el gobierno nacional […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Como parte de las políticas sociales impulsadas por el Gobierno de Alicia Kirchner, a través del Ministerio de Desarrollo Social, 9827 Familias ya forman parte del programa de servicios públicos solidarios “SER SOL”.
En el marco del ajuste implementado por el gobierno nacional en estos últimos tres años, los aumentos en las tarifas de los servicios públicos como la electricidad y el gas residencial se han disparado desmedidamente provocando un impacto fuerte en los bolsillos santacruceños.
Santa Cruz es una las provincias donde más se evidencia las consecuencias tarifarías. “El aumento del gas es durísimo. Creo que es el peor registro que hemos tenido en la historia de los aumentos” define la Ministra Paola Vessvessian, “Hemos tenido un impacto de casi 2700% de aumento y el subsidio del gas bajó en un 50%. Esto tiene que ver con un modelo nacional que busca el ajuste”
Modelo
En contraparte al modelo del gobierno nacional, que impone aumentos exponenciales estableciendo un valor alto de la energía, aumentando la canasta familiar y reduciendo el poder adquisitivo, el gobierno de Santa Cruz da respuesta a las familias santacruceñas, impulsando una herramienta que mira a cada hogar, con rostro humano, accesible, inclusivo y con equidad territorial.
Con este fin, considerando que la realidad de cada familia puede variar de mes a mes, se creó SER SOL, una programa de servicios públicos dirigido a sujetos de derecho en situación de vulnerabilidad social, una política pública que hoy esta presente en todo el territorio provincial. El programa es impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos SE, y Distrigas SA; es financiado en un 100% con fondos provinciales en este sentido la ministra Paola Vessvessian remarco “No hemos recibido ninguna partida presupuestaria desde el gobierno nacional este año, para acompañar las políticas sociales que estamos llevando a cabo desde el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz”.
Una de las localidades más afectadas fue Gobernador Gregores, cuya distribuidora de gas aún no forma parte del programa.
Debido a esto, Vessvessian viajó junto a un equipo de trabajo del MDS, se abordó 330 familias, que reciben un acompañamiento especial garantizándoles el servicio. Con cada municipio y comisión de fomento, se establece un plan de trabajo que trae como resultado una fuerte inversión provincial. Es necesario destacar, que desde la cartera social se trabaja articuladamente con cada uno de los estamentos municipales y organizaciones como clubes, escuelas, acompañando a cada una de las familias de nuestra provincia, realizando inversiones sociales en respuesta de la necesidad de cada lugar.
Comodoro “Entre 2016 y 2019 se invirtieron 2500 millones de pesos”, resaltó el ministro de Transporte de la Nación, quien no brindó detalles sobre el Camino de Circunvalación para la ciudad. Arcioni dijo que “es un aeropuerto digno para Comodoro y Santa Cruz norte”. El […]
comodoro destacada noticiaComodoro
“Entre 2016 y 2019 se invirtieron 2500 millones de pesos”, resaltó el ministro de Transporte de la Nación, quien no brindó detalles sobre el Camino de Circunvalación para la ciudad. Arcioni dijo que “es un aeropuerto digno para Comodoro y Santa Cruz norte”.
El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, llegó a Comodoro este jueves para inaugurar la nueva etapa del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi, cuya primera etapa fue inaugurada el 22 de abril de 2018.
Allí, junto al gobernador Mariano Arcioni, resaltó que la inversión en la terminal aérea local, entre 2016 y 2019 fue de “2500 millones” de pesos. Sobre el Camino de Circunvalación, el ministro se limitó a decir: “Seguimos trabajando en el proyecto. Es una obra que hay que diseñar muy bien. Cuando lo tengamos listo daremos los plazos de licitación y confección de la obra”.
En ese marco, el gobernador Mariano Arcioni valoró que éste “es un aeropuerto digno para Comodoro y Santa Cruz norte, por el movimiento económico. Estaremos cerca de los 500 mil pasajeros por año. Esta conectividad se reclamó durante distintos Gobiernos desde Provincia y el municipio y hoy se hace realidad. Es un compromiso por parte de Aeropuertos Argentina 2000, por el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Cuando se trabaja en pos de la comunidad podemos lograr este tipo de obras”.
“Me siento orgulloso de tener este aeropuerto. Cuando uno reclama el federalismo, éstas son las obras que nos hacen federales. Y seguro tendremos muchas cosas más para plantear y debatir”, agregó.
Cambios
Por su parte, Dietrich dijo que “es la cuarta vez que estoy en la provincia en los últimos 5 meses. Cuando venía en el avión pensaba que en Argentina se están produciendo cambios muy profundos. El cambio profundo no es que después de 45 años con todos los gobiernos que pasaron estemos inaugurando el primer aeropuerto en Argentina con tecnología ambiental que hace que consuma mucho menos y que se recicle parte del agua, etc., sino que el cambio más profundo es que estemos inaugurando el gobernador y yo como representante del Gobierno Nacional”
“El gobernador tiene líneas críticas hacia nosotros pero el cambio es profundo porque no hace mucho cuando pasaba esto el Gobierno Nacional cuando no le gustaba lo que decía un gobernador paraba todas las obras”, recordó y mencionó a “Mario Das Neves, quien esbozó algunas críticas hacia el Kirchnerismo y paralizaron las obras”. Mencionó la “venganza hacia los chubutenses”.
Mencionó las obras en el puerto de Madryn y remarcó que la del aeropuerto de Comodoro “es una obra que se terminó en dos años y medio. Hoy se hacen obras que antes no se hacían. En el aeropuerto de Comodoro se invirtieron entre 2006 y 2015 60 millones de pesos. Entre 2016 y 2019 se invirtieron 2500 millones de pesos. Es la pista, los rodajes, la plataforma, el balizamiento, la tecnología que la estamos cambiando toda, la torre de control, el estacionamiento”, enumeró.
Luego de las obras para la construcción de la nueva terminal y para la ampliación del estacionamiento, llevadas a cabo en conjunto con Aeropuertos Argentina 2000, el aeropuerto de Comodoro Rivadavia se convierte en el primer aeropuerto sustentable del país.
Caleta Olivia Eduardo Costa planteó un paquete de medidas provinciales para reactivar la economía, mejorar la calidad de vida de los vecinos y hacer frente a la crisis provincial. El candidato a gobernador de Unión para Vivir Mejor enumeró una serie de medidas que el […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa planteó un paquete de medidas provinciales para reactivar la economía, mejorar la calidad de vida de los vecinos y hacer frente a la crisis provincial.
El candidato a gobernador de Unión para Vivir Mejor enumeró una serie de medidas que el Gobierno Provincial tiene que poner en marcha de forma urgente para ayudar a los vecinos a salir adelante.
Entre ellas destacó la imperiosa necesidad de realizar un aumento especial superior al 50% para estatales y jubilados, congelar las tarifas eléctricas, rebajar los impuestos provinciales, realizar descuentos en los supermercados y generar créditos para emprendedores y pymes.
“Pedimos al Gobierno de Santa Cruz abandonar la posición expectante en la que se encuentra y tomar medidas de forma urgente para aumentar los salarios de los trabajadores que se estancaron hace tres años, para congelar las tarifas de eléctricas, para que se apliquen beneficios fiscales para las pymes y los emprendedores y que se establezcan créditos para empresas y comercios”, dijo Costa.
En este sentido Costa dijo que el Gobierno Provincial debe establecer un sistema de descuentos para la compra de alimentos en supermercados con el objetivo de aliviar a las familias que día a día ven caer su poder adquisitivo cuando realizan las compras. Es decir, un descuento financiado por el Gobierno Provincial e implementado por el Banco de la Provincia.
Descuento
En este punto propuso que se realice a través del Banco de la Provincia un descuento del 50% para quienes compren utilizando sus tarjetas de débito y crédito en supermercados y comercios adheridos. Destacó que el tope del reintegro mensual debe ser de 3.000 pesos y la promoción repetida el tercer y cuarto miércoles de cada mes entre mayo noviembre.
Respecto a las tarifas eléctricas, Costa pidió el congelamiento de las mismas para evitar nuevos incrementos hasta fin de año.
También pidió que se establezca una línea de créditos para Pymes y emprendedores santacruceños con tazas reducidas y beneficios especiales. En este sentido, propuso créditos a 12 y 24 meses con tasas subsidiadas cercanas al 30%.
“Necesitamos créditos con tasas subsidiadas para ayudar a las empresas locales pero también necesitamos impulsar y fomentar el compre local en la industria minera, pesquera y petrolera”, remarcó.
Costa insistió en la necesidad de dar alivio a las PyMES y comercios locales, y fue contundente: “Tenemos que premiar a los contribuyentes que están al día y ayudar a todos con una fuerte baja en los impuestos provinciales”.
“Necesitamos terminar con los discursos y agresiones y tomar medidas concretas que sirvan para ayudar a los vecinos de Santa Cruz y sobre todo a aquellos sectores más vulnerables que no pueden esperar más que el Gobierno de Alicia se ponga a trabajar para mejorar su calidad de vida”, finalizó.
Río Gallegos El martes 30 de abril, en las instalaciones del Centro Gallego, el Partido Obrero ofreció una cena para la presentación de pre candidatos para la próxima contienda electoral. Cerca de un centenar de personas se dieron cita a la cena para dar su […]
noticia politica regionalRío Gallegos
El martes 30 de abril, en las instalaciones del Centro Gallego, el Partido Obrero ofreció una cena para la presentación de pre candidatos para la próxima contienda electoral.
Cerca de un centenar de personas se dieron cita a la cena para dar su apoyo a los pre candidatos del Partido Obrero en el Frente de Izquierda. Obreros de la construcción, mineros, trabajadores estatales, docentes, estudiantes universitarios, artistas, desocupados siguieron atentamente los discursos de los referentes de izquierda, en una gala amenizada con números musicales.
Ada Vivanco, pre candidata a diputada nacional, fue la primera en dirigir la palabra a los asistentes y lo hizo denunciando la crisis provincial y nacional atada al pacto del gobierno nacional con el FMI y que “estamos pagando los trabajadores con congelamiento salarial, con la devaluación de nuestras condiciones de vida”.
Instó a los trabajadores a analizar las perspectivas que te tiene la clase trabajadora para salir de esta crisis: “El movimiento obrero no está vencido, lo han demostrado las grandes movilizaciones de diciembre de 2017 contra la reforma laboral y previsional en el Congreso Nacional. El movimiento de los jóvenes de y las mujeres han llevado adelante la pelea por la legalización del aborto, por la lucha de llevar la ESI a las escuelas, contra el cepo a los presupuestos en educación y en salud”, detalló.
“La sociedad argentina quiere la legalidad del aborto seguro y gratuito, para terminar con los abortos clandestinos”, apuntó Vivanco, “y aunque se haya perdió en el Congreso ha quedado demostrado que esta lucha es en las calles, por eso desde el Partido Obrero y el Plenario de trabajadoras impulsamos las consultas vinculantes”.
“Que se abran las urnas en los colegios y lugares de trabajo y se oiga cual es el sentir de la clase trabajadora. Para eso es imprescindible romper la unión del estado con la iglesia católica, para que las mujeres podamos decidir sobre nuestros cuerpos. Como quedó demostrado con esta consulta que ganó en la UNPA donde se llevó a cabo”, propuso Vivanco.
Banca
“Queda una gran pelea por delante, pero no es solo la lucha por una banca, sino que es una tribuna de lucha del Frente de Izquierda. Los diputados del Frente de Izquierda acompañan al movimiento obrero en la construcción de un gran partido obrero, un frente obrero y un gran plenario de delegados de base que lleve adelante la lucha por los reclamos de los trabajadores y los jóvenes, que son los que cada vez engloban más las listas de desocuados, por eso el FIT está entre sus consignas no a los despidos ni suspensiones, por trabajo genuino, reparto de horas de trabajo sin afectar el salario”.
Para finalizar, tomó la palabra Miguel Del Plá, pre candidato a diputado provincial quién destacó la realización del evento, precisando que es “el inicio de una campaña política que apenas estamos comenzando”.
“Para nosotros la política es un trabajo constante. Puede verse en este salón diferentes banderas, no solo del PO, también de Tribuna Docente, del Polo Obrero, del Plenario de Trabajadoras, de La Caldera. Estas banderas son el reflejo del trabajo cotidiano de cómo agrupamos a los trabajadores”.
“Esta es la manera de construir del Partido Obrero, formando luchadores y haciendo experiencia con todos los compañeros, sean o no militantes del partido. Así llevamos adelante la lucha, desde abajo, desde lo que viven cada día los compañeros, y desde allí hacemos nuestros planteos políticos”, explicó Del Plá.
“Uno de esos planteos es la independencia política de clase trabajadora. A diferencia del resto de los partidos que lo hacen desde arriba y no tienen independencia política del poder de las empresas. Por eso el primer principio de nuestra organización es que los trabajadores deben tener su propia organización política independiente del poder político, de las empresas y de los partidos gobernantes y formaremos nuestra propia organización: la organización de la clase obrera que va a transformar a la Argentina”, instó Del Plá
“El país asiste a una crisis terrible y Macri y el que lo reemplace en diciembre, todos los que se postulan, acuerdan en que hay que pagar la deuda externa y es el pueblo argentino el que deberá sacrificarse. El Partido Obrero propone romper con el FMI y que la deuda sea investigada”.
“Proponemos una verdadera transformación de la sociedad que significa una ruptura con el sistema vigente porque son propuestas irreconciliables con el sistema actual. Y los sostenemos defendiendo los derechos de los trabajadores, porque el trabajador será condenado a sufrir para pagar la deuda externa, con la reforma jubilatoria y laboral, con la destrucción de los convenios laborales. El sistema capitalista necesita que el trabajador no tenga ninguna estabilidad ni derechos laborales”
“En un escenario electoral polarizado, se presentan dificultades para el desarrollo de una opción de izquierda y los trabajadores. Es por eso que estamos empeñados en lograr construir una gran unidad de la izquierda en la provincia y el país. Por eso ¡vamos con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores!”, finalizó Del Plá.
Luego de la ronda de discursos todos alzaron sus copas para conmemorar el comienzo del Día del Trabajador.
Caleta Olivia Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, en el marco del homenaje realizado el martes 1° de mayo en el quincho de Parque Saavedra por la alianza electoral Chubut al Frente que encabeza el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, en el marco del homenaje realizado el martes 1° de mayo en el quincho de Parque Saavedra por la alianza electoral Chubut al Frente que encabeza el mandatario de esa provincia, Mariano Arcioni.
Llugdar estuvo allí acompañado por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Secretario Gremial, José Uribe; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, miembros del Cuerpo de Delegados y Afiliados al Sindicato que le brindaron un importante marco a la celebración.
“Hoy es un día muy especial, no es un día más porque involucra a una provincia y una región, a una Cuenca donde Comodoro y Chubut están representados por el esfuerzo, el trabajo y la dedicación”, remarcó el dirigente.
Unidad
Y agregó que “no es casualidad que estemos aquí junto al señor Gobernador y tengamos a la gente de La Bancaria con Walter Rey, el sector mercantil con José González; y estemos junto con Jorge Ávila”.
“Aquí hay gente que realmente tiene una propuesta y siempre vamos a estar acompañándolos, más allá de que sean de otro sector del trabajo, pero siempre identifican junto con nosotros”, expresó ante una amplia concurrencia Llugdar.
El dirigente saludó la presencia de los candidatos, en especial la de Juan Horacio Pais “nuestro representante”, y se dirigió a Arcioni diciendo que “esto se gana y se logra con trabajo, y nosotros venimos desde ese lugar; por eso no tengo dudas de que vamos a seguir trabajando acompañando este proyecto, sobre todas las cosas a este Gobernador, un proyecto que tiene que ver con Comodoro Rivadavia, con la Patagonia y con todos nosotros velando por los intereses de la región”.
Caleta Olivia Cada uno de los músicos que participó del primer Ciclo de Música Especiales de este 2019, recibió en nombre del Intendente Facundo Prades un obsequio realizado por una artista de la ciudad. En instalaciones del Centro Cultural Ramón Camino, tuvo lugar hace unos […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Cada uno de los músicos que participó del primer Ciclo de Música Especiales de este 2019, recibió en nombre del Intendente Facundo Prades un obsequio realizado por una artista de la ciudad.
En instalaciones del Centro Cultural Ramón Camino, tuvo lugar hace unos días el primer Ciclo de Música Especiales del año 2019. Con un importante despliegue de cada una de las áreas que forman parte de este proyecto que propone reconocer a los músicos locales, se vivió una noche con muchos espectadores y un gran cierre con un histórico de la música regional como lo es Titín Naves.
Esta actividad que es organizada por la UNPA UACO, Mechenien, Cultura Cero, Canal 2, La Muncipalidad de Caleta Olivia, es transmitida por el propio Canal 2 Caleta Video Cable, Canal 9 de Río Gallegos, y en vivo por la Radio Municipal 87.9. Además, a partir de esta temporada, se hace entrega por parte de la Municipalidad de reconocimientos a cada una de las bandas que se presentan en los ciclos.
Las encargadas de hacer entrega de este reconocimiento fueron la Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y María Fernanda Franco.
Al respecto Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura, subrayó: “en esta oportunidad estuvieron Carlita que hace Hip Hop, Grupo Apatía que hace Punk Rock y cerró Titín Naves y Los Nancy del Carmen”.
Vale remarcar que esta propuesta es totalmente gratuita y a lo largo de su realización ha pasando una masiva concurrencia de bandas, grupos que sin dudas han tomado este ciclo como un paso adelante en la cultura de nuestra localidad.
Caleta Olivia La segunda noche del festival contó con la presencia del destacado Humorista Cacho Buenaventura, Destino San Javier y artistas de nuestra localidad que brindaron un exitoso show para todos los presentes. El público colmó tanto las gradas como toda la cancha de juego […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La segunda noche del festival contó con la presencia del destacado Humorista Cacho Buenaventura, Destino San Javier y artistas de nuestra localidad que brindaron un exitoso show para todos los presentes.
El público colmó tanto las gradas como toda la cancha de juego este domingo para el gran cierre del Festival y tuvo la oportunidad de disfrutar de importantes números artísticos que trajeron toda la música, el baile y el humor al Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen.
Los encargados de abrir la segunda noche fueron los miembros de la banda Vagón Expreso que rompieron el hielo con ritmos muy conocidos del pop rock, funk, reggae, entre otros éxitos de todos los tiempos; acto seguido fue el turno de la Danza Folclórica a cargo del Taller de Malambo del CEMEPA que con todo el arte que los caracteriza, brindaron un espectáculo brillante sobre el escenario mayor; este ritmo abrió paso a las bandas folclóricas de Caleta Olivia como Hueney Huayra y los Sarkos que una vez más brindaron sus canciones más populares y bailables para toda la familia.
Luego llegó el momento del humor con Cacho Buenaventura quien sacó miles de sonrisas a los espectadores que no pararon de disfrutar ni un solo momento de la alegría de este consagrado artista.
Folclore
Más adelante el instrumentista Julio Barrera deleitó a todos con temas de su autoría y del cancionero popular del folclore argentino; además, fue el telonero de los artistas nacionales Destino San Javier quienes fueron el broche de oro de la noche y cautivaron a todo el público de Caleta Olivia.
Vale mencionar que a todos los artistas se les entregó un reconocimiento por su participación en esta edición del Festival del Trabajador Patagónico.
En este contexto el Humorista Cacho Buenaventura, manifestó: “disfruté de un público tan generoso y espontáneo que me sorprendió gratamente, realmente fue una noche maravillosa en la que pasé un rato espectacular, donde fui objeto de mucho cariño, buena atención, de distinciones y la verdad que me voy feliz de la vida y lleno de agradecimiento por todas las cosas maravillosas que todos ustedes hicieron y permitieron que me pasaran”.
Por otro lado, el folclorista y artista caletense Julio Barrera, expresó: “estoy muy contento por el recibimiento del público, la verdad que no me esperaba tanto y estoy muy agradecido por el reconocimiento que me hicieron con la bandera de Caleta Olivia”, y comentó: “está muy bueno que nos tengan en cuenta y que nos convoquen para estos festivales que tienen este tipo de envergadura y que también son muy importantes para nuestra localidad”.
Lujo
De la misma manera, los integrantes de Destino San Javier y en este caso Franco Favini, expresó: “la verdad, un verdadero lujo participar en este primero de mayo recibiendo el Día del Trabajador en esta fiesta, trabajando y compartiendo con la gente de una manera muy linda, cálida y sinceramente estamos muy contentos por el recibimiento”, y añadió: “a medida que va pasando el tiempo y que vamos viendo consecutivamente nos vamos encontrando con el cariño cada vez más grande que va creciendo y esto se debe a que mucha gente se va sumando a lo que encaramos y proponemos, la verdad que estamos muy contentos, esta noche había varios clubes de fans, así que estamos muy satisfechos”.
Seguidamente Paolo Ragone, detalló: “nuestro repertorio tiene como los dos pilares, la parte del Trío San Javier que nosotros hacemos como una especie de homenaje donde reversionamos sus canciones y después la parte nueva que venimos proponiendo en nuestro último disco Instinto, donde están las nuevas canciones, las románticas, algunas también folclóricas que nuestros padres hacían y nosotros las reversionamos y en este último tiempo hemos encontrado un mix muy lindo en el cual ambas canciones generan una identidad muy linda en la que la gente se identifica y genera que el amor vaya creciendo cada día más”.
Humor
Con respecto al show humorístico que se dio en escena, mencionó: “así somos todo el día, lo hacemos en pedacitos arriba del escenario, así que para nosotros también es muy importante, porque es una manera de acercarnos al público y nos vean realmente como somos más allá de las canciones”.
De la misma manera Bruno Ragone, remarcó: “la verdad que como decían mis compañeros, estoy sorprendido por el recibimiento de la gente y venimos de una etapa con muchas satisfacciones después de lo que fue el festival de Viña del Mar se han abierto muchos caminos y eso lo vemos en la gente en cuanto a cómo nos recibe y hoy no fue la excepción, así que pudimos disfrutar y nos dejamos llevar por lo que sucedía en el momento de improvisación de algo que surge entre nosotros y el humor siempre tiene que estar y bueno las canciones de siempre que nos dejaron nuestros padres y que no podemos dejar de hacerlas porque de eso se trata Destino San Javier”, y agregó: “esperamos volver muy pronto a Caleta Olivia”.
Río Gallegos Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, analizaron la importancia de la pesca, para la provincia y el modo en cual impacta en la comunidad a través de la generación de puestos de trabajo y el movimiento en los puertos santacruceños. […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, analizaron la importancia de la pesca, para la provincia y el modo en cual impacta en la comunidad a través de la generación de puestos de trabajo y el movimiento en los puertos santacruceños.
En declaraciones radiales el ministro Álvarez destacó que en Caleta Olivia “hay una actividad portuaria que desde hacía muchos años no se veía. En cuanto a datos oficiales de captura y exportación pesquera, esta localidad ha sido una de las que se ha visto un crecimiento importante en la provincia”.
Asimismo se refirió a lo que acontece en Puerto Deseado, donde se incorporó la industria fresquera. “La actividad congeladora que históricamente se desarrollaba en esa localidad, nos permitió duplicar los puestos de trabajo en las plantas de proceso de 450 empleados registrados, hoy hay más de mil”, detalló.
Record
Por otra parte, remarcó: “ Ahora estamos avanzando en Caleta Olivia, donde en el primer trimestre del año se descargaron 7.376 toneladas, de langostinos y merluza, esto es un hecho sin precedentes, es un record histórico para un primer trimestre del año ya que antes la descarga era cero. Esperamos tener una temporada del calamar buena y que nos permita seguir por este camino.
Otro dato interesante es que el puerto de Mar del Plata ha tenido una fuerte caída en los 2 últimos años como así también en Rawson, pero sin embargo los puertos de la provincia de Santa Cruz Caleta Olivia-Puerto Deseado, han ido incrementando su descarga año a año”.
Sobre el por qué algunas empresas se han volcado más hacia los puertos patagónicos, Álvarez dijo “es porque están más cerca de la zona de pesca y anteriormente no había una vocación de trabajo continuo y probablemente un nivel de conflictividad muy alta, por lo que no hacía atractiva las descargas en nuestros puertos”.
“También era una idiosincracia donde se decía que solo había que trabajar con el producto congelado y que el producto fresco que tiene otra particularidad, no era apetecible para nuestros puertos. Esto logramos cambiarlo con el sector después de muchas charlas, y hoy podemos tener puertos que trabajaban, como el puerto de Deseado, 6 o 7 meses al año, hoy lo hacen en casi la totalidad del año”, finalizó.
Caleta Olivia Las categorías 2006, 2007 y 2008 de la Escuela de Fútbol Femenino Infantil del Club Catamarca, participaron con buen suceso de un certamen que se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn. Cabe destacar que fue la Tercera Edición del Festival […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Las categorías 2006, 2007 y 2008 de la Escuela de Fútbol Femenino Infantil del Club Catamarca, participaron con buen suceso de un certamen que se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn.
Cabe destacar que fue la Tercera Edición del Festival de Fútbol Femenino y los equipos del Club Catamarca estuvieron bajo la coordinación técnica de Daniel Mercado.
En lo que respecta a la categoría Sub 14 (2005-2006), se trajo el Sub-campeonato de juego limpio, distinción que era mención a los equipos que tuvieron un buen desarrollo y juego sin incidencias ni faltas.
Cabe destacar que participaron de esta premiación los equipos que habían perdido en la instancia a la clasificación de la Copa de Oro.
En este caso, la final de la Copa de Juego limpio, la jugó Las Heras que venció al Club Catamarca.
En la divisional Sub 12, las chicas del Club Catamarca disputó la final ante el elenco local de las Marianas de Puerto Madryn. El elenco caletense, se impuso por un marcador de 4 a 2, para de esta manera coronarse campeón de esta categoría.
Vale destacar que este certamen forma parte de un proyecto de una ONG de Fútbol Participativo Valorizado.
Esta ONG trabaja, principalmente en el interior del país y con este certamen se juega los partidos sin árbitros y los deportistas son los mediadores.
Buenos Aires El máximo tribunal de ese país analiza tomar un pedido local sobre la jurisdicción del caso. Antes le preguntó su opinión al gobierno de Donald Trump. El fallo podría estar antes de mitad de año La jueza Loretta Preska, del tribunal de Distrito […]
noticiaBuenos Aires
El máximo tribunal de ese país analiza tomar un pedido local sobre la jurisdicción del caso. Antes le preguntó su opinión al gobierno de Donald Trump. El fallo podría estar antes de mitad de año
La jueza Loretta Preska, del tribunal de Distrito Sur de Nueva York, decidió aceptar el stay que solicitaron el Estado argentino e YPF y esperará la opinión de la Corte Suprema de ese país ante de avanzar con los casos por la expropiación de la petrolera estatal durante el kirchnerismo. Si el país perdiera las demandas tendría que pagar unos USD 3.000 millones.
La Corte Suprema está analizando un recurso –o certiorati– que solicitó el país sobre la jurisdicción del caso y en ese proceso le consultó su opinión al gobierno de Donald Trump, por medio de su solicitor general (o procurador).
Va a decidir si toma el caso o no a mitad de año, antes del receso. Si esto ocurre, lo estudiará por un año, aproximadamente. Si no, Preska podría iniciar la instrucción de los juicios.
“Es una muy buena noticia para Argentina e YPF. Ahora se posterga la definición por varios meses, al menos hasta septiembre”, le dijo a Infobae el analista Sebastián Maril, de Fingurú.
Expediente
Después de algunas idas y vueltas en el expediente en los últimos días, la jueza que reemplazó a Thomas Griesa decidió no empezar el juicio contra la Argentina –que motoriza Burford Capital en representación de dos accionistas minoritarios de petrolera– y esperará a que la Corte diga si corresponde o no juzgar el tema en EEUU. Con todo, la demanda tuvo dos fallos negativos para el país, tanto en primera instancia como en la Cámara de Apelaciones
“Es una muy buena noticia, es lo que queríamos que pasara, lo que esperábamos. No sé si es un alivio, pero no tenía sentido seguir cuando lo que cuestionamos en la jurisdicción del caso. Si la Corte concede el recurso, luego de la opinión de solicitor, daremos los argumentos y esperaremos el fallo final. Si no lo concede, seguirán los juicios allá”, detallaron fuentes cercas a la causa.
“Ya pasó antes: el gobierno de ese país opinó a favor de Argentina, pero la Corte igual siempre terminó fallando en contra”, agrega Maril.
El argumento de los abogados locales –un team que lideran el procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías y Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, director de YPF, junto a importantes estudios de Argentina, EEUU y España– es que la expropiación la llevó adelante un país soberano y se aprobó en el Congreso. En EEUU, en tanto, alegan que el perjuicio sería a inversores de una empresa que cotiza en Wall Street, y que por eso el tema de debe dirimir allí.
Burford, un especialista global en litigios, argumenta que luego de que Argentina comprara el 51% de la empresa a la española Repsol por USD 5.000 millones, en 2012, tendría que haber realizado una oferta pública de adquisición (OPA) y equiparar el ofrecimiento a los demás accionistas.
Eso no pasó y ahora Burford representa a dos de esos tenedores de acciones minoritarios: Petersen Energía y Petersen Energía Inversores (que al momento del juicio ya no tenían que ver con el Grupo Petersen local) y Eton Park Capital.
En España
En paralelo, y como detalló Infobae en exclusiva la semana pasada, los representantes de Estado y la empresa iniciaron demandas en España en febrero. Quieren que la justicia de ese país investigue si Burford es sólo un inversor de las empresas Petersen, que quebraron luego de la reestatización, o si directamente compró los derechos de litigar a la justicia española. Si los adquirió, argumentan, tendrían que ser ellos mismos lo que encabecen las demandas en EEUU y no las empresas.
Si prueban que es así sería otro argumento para hacer caer las causas en los tribunales de Preska.
Con todo, ahora que el stay fue aprobado habrá que esperar la decisión de la Corte Suprema de EEUU. No hay nada asegurado, pero es el escenario que los abogados locales esperaban en un juicio que ellos mismos definen como “muy complicado”.
Perito Moreno El martes a la madrugada durante un operativo antidrogas llevado a cabo en las intersecciones de las rutas provinciales 43 y 39 las Divisiones de investigaciones de Las Heras y Perito Moreno, procedieron a controlar un vehículo Volkswagen Suran procedente las Heras con […]
destacada noticia perito_moreno policialPerito Moreno
El martes a la madrugada durante un operativo antidrogas llevado a cabo en las intersecciones de las rutas provinciales 43 y 39 las Divisiones de investigaciones de Las Heras y Perito Moreno, procedieron a controlar un vehículo Volkswagen Suran procedente las Heras con destino hacia Perito Moreno.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en el automóvil se identificaron a una pareja, de 35 y 38 años de edad, ambos con domicilio en Perito Moreno.
Según se informó, durante el procedimiento y en el pasaje del can de narcóticos de la División Comisaría de Los Antiguos, realizó una marcación sobre las prendas de vestir del hombre, efectuando los investigadores una requisa urgente secuestrándole 10 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalente a 10 dosis.
En el hecho tomó intervención el Juzgado Federal con asiento en la localidad de Caleta Olivia, quien ordenó que el hombre, cuya identidad no trascendió establezca domicilio y quede a disposición de la justicia.
Según se pudo saber la droga estaba destinada a la localidad de Perito Moreno para su comercialización.
Piedra Buena Ayer en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena se realizó el acto conmemorativo por el 37° Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina. La ceremonia fue presidida por el comodoro Juan Carlos Aramayo, titular de la base aérea militar […]
destacada noticia regionalPiedra Buena
Ayer en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena se realizó el acto conmemorativo por el 37° Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina.
La ceremonia fue presidida por el comodoro Juan Carlos Aramayo, titular de la base aérea militar de la capital provincial, junto con el Vicegobernador Pablo González y el Intendente Federico Bodlovic.
Participó también el Vicepresidente 1º de la Honorable Cámara de Diputados José Ramón Bodlovic, el General de Brigada XI Martin Lluch, y el jefe de la Zona Naval Santa Cruz Capitán de Corbeta Jorge Martínez, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de Guerra, autoridades municipales y público en general.
Una formación de efectivos de las fuerzas armadas y de Seguridad, otorgó un marco solemne a la fecha evocativa, habiendo realizado un minuto de silencio en memoria de los caídos, tras lo cual se colocó una placa conmemorativa en el monumento donde se colocó un avión Mirage y ahora constituye una reliquia que da un marco imponente al monumento construido por la Municipalidad de Piedra Buena.
Historia
Posteriormente el Vicegobernador Pablo González se dirigió a los presentes y destacó el trabajo realizado en forma conjunta entre el Municipio de Piedra Buena con la Fuerza Aérea para poder erigir este monumento.
“Este monumento refleja una parte de nuestra historia reciente, nos trae todos los días a aquellos que han dejado su vida por la soberanía Argentina en las Islas Malvinas, por eso es tan importante para nosotros que hoy también nos acompañen los veteranos de guerra”, comenzó diciendo el Vicegobernador al tiempo que agregó “quiero agradecer este trabajo que llevó adelante el Municipio junto con la Fuerza Aérea porque es una de las formas de honrar a nuestro héroes y veteranos de Malvinas”.
También felicitó el trabajo que se está realizando desde la municipalidad “porque además de las obligaciones diarias que tiene un Municipio no dejan de lado las cuestiones históricas no sólo con la Causa Malvinas sino también con los 44 Tripulantes del ARA San Juan, el cuidado de la Casa Histórica del Gobernador Gregores, etc”. Finalmente agradeció la invitación a tan importante ceremonia.
Caleta Olivia Tras la reunión de la semana pasada, realizada en Cañadón Seco, por un grupo de auto convocados dirigentes peronistas, se conoció que la próxima reunión se llevará a cabo en la ciudad de Caleta Olivia el próximo 11 de mayo Según informaron los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras la reunión de la semana pasada, realizada en Cañadón Seco, por un grupo de auto convocados dirigentes peronistas, se conoció que la próxima reunión se llevará a cabo en la ciudad de Caleta Olivia el próximo 11 de mayo
Según informaron los propios participantes de esa primer reunión, en la cual se “reencontraron” dirigentes como los ex gobernadores Arturo Puriccelli y Sergio Acevedo, también al actual Intendente del Calafate, Javier Belloni, el líder sindical de Petroleros Privados, Claudio Vidal y quien oficiara de anfitrión, el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, se fijó como lugar de un segundo encuentro la ciudad del “Gorosito”, esta vez ampliando la invitación a esta conformación política con vista a las próximas elecciones generales de octubre.
Sin definir formula ni posicionamiento electoral, por cuanto dicen que no podrían hacerlo dado que no es previsible el marco en el que se dará la elección, pero a su vez subrayan que no pretenden anteponer nombres por sobre la definición de una propuesta política que entienda y atienda las problemáticas de este presente santacruceño, la sola reunión de los dirigentes peronistas, sin dudas abre un nuevo escenario e instancia.
Amplio espectro
La reunión de un amplio espectro del peronismo, que se dio en Cañadón Seco, rápidamente generó una reacción en la capital de la provincia, y en el ceno del oficialismo.
Desde la minimización o poca visualización en medios de la capital provincial, hasta la subestimación y el nerviosismo en algunos dirigentes, fueron los primeras repercusiones. No obstante el gesto de unidad, fue un mensaje que se leyó claramente. El PJ; avisó que esta vivo y que dará el debate hacia adentro.
Las primeras reacciones en la ciudad capital, se vieron reflejadas en diversos medios que pautados por el oficialismo provincial hacen de voceros de ellos, que con indisimulable nerviosismo calificaron al grupo “Cañadón” de ortodoxos, dinosaurios, faltos de juventud y de mucha incógnita en el peso electoral.
La gran mayoría de los dirigentes y militantes que participaron el encuentro, optaron por hacer oídos sordos a los comentarios y descalificaciones, tal vez haciendo una lectura política, en donde reaccionar sería dar espacio a nuevas “chicanas”.
A su vez, el no fijar ni formula ni espacio electoral, claramente genera incomodidad en el oficialismo donde la línea “K” es la que por años marcó los tiempos y las estrategias. Claramente, un PJ unido, modificaría el escenario previsible.
Con el antecedente de lo ocurrido en la última elección a gobernador, donde el entonces mandatario provincial, Daniel Peralta optó por ir con el kirchnerismo, relegando el espacio propio del PJ, esta vez, el mensaje dado en Cañadón parece tener otro sentido y contenido: Recobrar el protagonismo.
También se tomaría en cuenta el análisis de muchos que rechazan a cualquier identificación del FPV, espacio que iría por la reelección la actual gobernadora Alicia Kirchner.
Además hay que tener en cuenta que desde hace tiempo un sector del peronismo propone participar en un tercer espacio, “no ser más de lo mismo”. Esto se escuchó incluso en el encuentro de Cañadón Seco, en donde dirigentes de la talla de Claudio Vidal, o los ex gobernadores, Sergio Acevedo y Arturo Puricelli, reivindicaron la identidad peronista que debe tener la propuesta electoral.
Definiciones pendientes
Muchos hablan de poner en igualdad de condiciones al sector para competir provincialmente, en un armado plural donde se incorporaría a quienes ya no se siente atraídos por el FPV como a quienes entienden que la oposición (Eduardo Costa) ya no tiene posibilidades en su cuarto intento de la gobernación, mucho más identificándolo con la pésima gestión nacional del Presidente Macri.
En este contexto, la subestimación de este espacio que se abrió, no parecería lo mas sensato, sobre todo teniendo en cuenta la talla de los dirigentes que participaron y la inmediata expectativa que abrió la reunión de Cañadón en la militancia del PJ.
Solo hay que apreciar las reales fortalezas del grupo que abrió el debate. El intendente de Calafate, Javier Belloni, con alto grado de conocimiento en la zona sur, la influencia de Claudio Vidal con su actividad en el gremio petrolero – principalmente en la zona norte como con el resto de entidades gremiales – sumado a la presencia de dos ex gobernadores y del Comisionado de Fomento que fue anfitrión del encuentro, generan una amplia expectativa.
Grandes interrogantes que deberán ir definiéndose, si sumarse al oficialismo provincial (FPV) y ser calificado como le sucedió a Peralta en el 2015, o animarse e ir con Lema propio que podría sumar a independientes y otros sectores desencantados dejando a “Cambiemos” en tercer lugar como viene sucediendo en todas las provincias patagónicas. Todo esto podría comenzar a develarse en las definiciones que surjan del próximo encuentro en Caleta Olivia.