
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia La emisora Radio San Jorge inicia sus actividades el 7 de mayo de 1989, con la denominación de FM San Jorge SRL en la frecuencia 96.3 Mhz, siendo la segunda FM creada en Caleta Olivia. Lleva el Nombre de SAN JORGE, en recuerdo […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
La emisora Radio San Jorge inicia sus actividades el 7 de mayo de 1989, con la denominación de FM San Jorge SRL en la frecuencia 96.3 Mhz, siendo la segunda FM creada en Caleta Olivia. Lleva el Nombre de SAN JORGE, en recuerdo a la AM LU21 Radio Golfo San Jorge, desaparecida en 1983.
Fijándose como objetivo cubrir las necesidades de las épocas, invierte en tecnología, lo que la hace ser una radio de punta en este género, con una programación para los más variados target de audiencia, ganándose a través del tiempo, el prestigio de ser una emisora confiable, con información responsable y veraz, dejando lugar para que todos los actores de la comunidad, tengan un medio donde expresarse, lo que la hizo ganar la denominación popular de “la radio de puertas abiertas”.
Hoy está festejando sus 30 años desde la primera salida al aire. A lo largo de los años han pasado innumerables profesionales de la radiofonía caletense como fue el caso de Emilio González, Hugo Washington Jara, Maria Cristina Samoylenko, Paco Tula, Nelson Aguilar, Carlos Berenguel, Oscar Arcodaci, Horacio Agesta y tantos otros que hoy continúan sus actividades periodísticas en sus propios medios, a nivel nacional e internacional. Por esto, San Jorge es consagrada como una gran escuela.
Programación:
Con una programación variada, Radio San Jorge se hace agradable a su audiencia, combinado, música, entretenimiento e información, dando como resultado, estar dentro del liderazgo de audiencia de la ciudad y sus alrededores. Históricos programas como Pregón Deportivo, Folkloreando y algo más y La Gaviota hoy continúan al aire, festejando también 30 años.
Área de cobertura:
Con un radio de 40 Km a la redonda de la planta transmisora que lleva el nombre de Luis F. Maza, Radio San Jorge, tiene una de las más amplias coberturas radiales de la ciudad, con su planta ubicada en el “Paraje Mirador”, situado a 200 metros sobre el nivel del mar y con una vista privilegiada de toda la ciudad de Caleta Olivia, cubre a ésta en toda su totalidad y los parajes aledaños, como así también las áreas petroleras, que se encuentran dentro de su campo radioeléctrico.
Acto
Este jueves, se llevará a cabo un acto de gala en el Centro Cultural “Manuel Camino”, en el que la dirección de FM San Jorge distinguirá a periodistas, conductores, locutores, operadores, directivos y personal que ha transitado estos años.
Además se reconocerá a instituciones intermedias que han sido el nexo entre la radio y los caletenses.
El evento está pautado para las 19 horas con entrada libre y gratuita para aquellos vecinos que quieran acercarse a recordar la historia de este medio.
Los reconocidos:
Locutores – Conductores – Periodistas
Héctor Rivera, Antonio Barra, Carlos Berenguel, Daniel Fragine, María Cristina Samoylenko, Nelson Aguilar, Valeria Herrera, Carmen Castro, Ester Giménez, Javier Rivarola, Pedro José Abán, Roberto Murúa, Sandro González, Emir Silva, Yanina Labrin , Carlos Zelaya, José Cárcamo, Magdalena García, Luis Paz, Lorena Turano, Omar Pintos, Miriam Quiroga, Pablo Mouesca, Mercedes Beatriz Olea, Jorge Moreno, Miguel Funes y Silvia Carrizo.
Operadores
Jorge Soto (DickyJs), Miguel Martínez, Luis Bórquez, Luis Quimel, Antonio Garribia, Cristian Moreno, Claudio Rementería, Sergio Murúa, Javier Páez, Rubén Reales, Juan Belmonte y Roberto Soto.
Directores – Administrativos
Alberto Hroncich, Luis Coñuecar, Marisa Díaz, Alejandra Gauna y Luis Eduardo Capovilla
Homenajes
Emilio González, Horacio Agesta, Carlos Eduardo “Cacho” Mouesca, Hugo Washington Jara, Paco Tula, Oscar Andrés Arcodaci y Héctor Álzaga.
Programas históricos
La Gaviota (Carlos Berenguel), Pregón Deportivo (Sandro González), Folkloreando y Algo más (Paco Tula), Desde los Valles Calchaquíes (Centro Santamariano), De dónde somos (Centro Catamarqueño), Voces y Apuntes (Nelson Aguilar), Con corazón de Niño (Silvina Sotomayor), El Bar de la Estación (Andrés Escur), Más de lo Mismo – El Oso (Emir Silva) y Viento a tu favor (Pablo Bazán).
Instituciones
FUVECO, Cámara de Comercio e Industria, Consejo Provincial de Educación Zona Norte, Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Secretaría de Estado de Medios e Información Pública de la Provincia de Santa Cruz, Municipalidad de Caleta Olivia, Comisión de Fomento Cañadón Seco, Policía de la Provincia de Santa Cruz, Prefectura Naval Argentina, Radio 21, Diario Más Prensa y Canal 2 – Caleta Video Cable.
Río Gallegos El equipo ESI (Educación Sexual Integral) del Consejo Provincial de Educación, comenzó a brindar una serie de capacitaciones en el MDS, que finalizará con un proyecto superador que unifica los talleres de esta temática. Durante este primer encuentro participaron 20 agentes de las […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El equipo ESI (Educación Sexual Integral) del Consejo Provincial de Educación, comenzó a brindar una serie de capacitaciones en el MDS, que finalizará con un proyecto superador que unifica los talleres de esta temática.
Durante este primer encuentro participaron 20 agentes de las diferentes áreas. El objetivo de su participación, es que puedan incorporar y profundizar las temáticas ESI, para poder replicarlas con niños y adolescentes tanto en el ámbito educativo, como en el deportivo y comunitario. Asimismo es de destacar que hay diversos talleres y líneas de acción que abordan la Ley de Educación Sexual Integral.
“Hoy iniciamos una capacitación que se armó en conjunto entre ESI con distintos estamentos del Ministerio de Desarrollo. Es muy importante destacar que existe una Ley de Educación sexual integral, y que debe ser abordada en las escuelas como las demás materias. En función de esto queremos romper con algunos mitos e información errónea que se transmite” destacó María Inés Muñiz, Coordinadora del equipo de ESI.
Áreas
De la propuesta participaron las áreas de Niñez, Mujeres, Juventud, Derechos Humanos y Deportes pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social.
Esta primera etapa forma parte de cuatro encuentros de capacitación en modalidad de taller – plenario. Durante el desarrollo de cada uno, habrá un intercambio constante entre la información específica y las experiencias de los participantes.
La temática tratada en el primer encuentro fue sexualidad y marco teórico, y normativo; para continuar con los temas: Cuidado del Cuerpo y Afectividad; Género; y Propuesta Pedagógica. “Estos encuentros de capacitación donde participan agentes, que luego replicarán próximamente para jóvenes promotores en las escuelas, se encuentran enmarcados en los lineamientos del plan provincial para la infancia como un pedido de la Ministra Paola Vessvessian” indicó Agustín Cañete Director Provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar Zona Norte, y personal del IDUV, delegación zona norte, trabajaron este fin de semana en el mantenimiento de los sistemas de calefacción en establecimientos escolares de esa localidad. Esta semana […]
educacion las_heras noticia pico_truncadoRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar Zona Norte, y personal del IDUV, delegación zona norte, trabajaron este fin de semana en el mantenimiento de los sistemas de calefacción en establecimientos escolares de esa localidad. Esta semana trabajarán en Las Heras.
En el marco del Plan de Mantenimiento Escolar que llevan adelante el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Consejo Provincial de Educación, personal especializado estuvo trabajando el viernes y sábado pasado en las Escuelas Primarias 35, 52 y 85 y la Escuela Especial 3.
En la EPP 35, se realizó el mantenimiento de la instalación gas y el sistema de calefacción de la institución con la refacción y limpieza de cuatro calderas, cambio de reguladores y calefactores.
En la Escuela 85, se reparó el termotasto de una caldera y hoy están trabajando en otros equipos del sistema de calefacción; y en la EPP 52, se trabajó sobre la plaqueta de un equipo de calefacción. Esta semana, se trabajará en la limpieza de los equipos.
En tanto, en la Escuelas Especial 3 se arreglaron dos calderas y se está a la espera de un repuesto para reparar un equipo. Además, se realizaron tareas de mantenimiento de cloacas, sanitarios y electricidad, con el cambio de las luminarias del edificio.
Cabe destacar que en el Colegio Secundario N° 14 el IDUV realizó la primera etapa de la red de gas, el recambio del piso del Salón de Usos Múltiples y pintura integral. Mientras que en el Colegio Secundario 45, trabajó en la primera etapa de la red de gas de la institución.
Asimismo, desde el mes de enero la Dirección de Mantenimiento Escolar trabajó en todas las instituciones educativas de esa localidad con tareas generales de mantenimiento que incluyen sanitarios, electricidad, cloacas y limpieza general de edificios y predios.
Las Heras
En la continuidad de las tareas de mantenimiento escolar en la zona norte, personal de IDUV y el CPE estarán trabajando esta semana en la localidad de Las Heras con la atención de los sistemas de calefacción y tareas generales.
Caleta Olivia El Secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia, profesor Pablo Fernández, recibió en su despacho a integrantes de la Cooperadora de la Escuela Primaria Provincial 29 “Juana Manso”. Los integrantes de esa comisión le habían solicitado al funcionario la ayuda […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia, profesor Pablo Fernández, recibió en su despacho a integrantes de la Cooperadora de la Escuela Primaria Provincial 29 “Juana Manso”.
Los integrantes de esa comisión le habían solicitado al funcionario la ayuda para recargar los matafuegos del edificio escolar.
“Lo más importante es la seguridad de los chicos. Y vimos que la gestión del señor Fernández fue inmediata y ya nos dio la solución”, expresó satisfecha Mabel, la presidenta de esa cooperadora.
Asimismo, en la reunión la presidenta le pidió a Fernández que el equipo operativo de la Secretaría pueda ayudar en la limpieza del patio exterior y en el desmalezamiento. “Le pedimos también si puede sacar unos árboles cuyas raíces perjudican el sistema de cloacas y están tapando las cañerías”, explicó.
Pablo Fernández tomó nota de los pedidos y explicó cómo es el convenio que tiene el Municipio con Provincia para diversas tareas dentro de las escuelas, además de trabajos por fuera de ese acuerdo.
“Les explicamos el convenio, y les mostramos cronograma de trabajo, y manifestamos que pronto llegaremos al establecimiento para avanzar”, afirmó Fernández.
“Falta desmalezamiento exterior y seguramente algún trabajo de limpieza interna; también desratización y luego hacer un trabajo de desinfección”, planteó el Secretario.
“Lo importante es que los miembros de la cooperadora manifestaron su buena voluntad de trabajo en conjunto y están contentos con la labor del municipio. Se pusieron a disposición para lo que necesitemos”, dijo Fernández.
Caleta Olivia Se realizó en esta localidad el sexto plenario del Colegio Profesional de Técnicos de la provincia, en donde participó su presidente Rubén Jake, y el secretario técnico y delegado titular de zona norte, Robinson Aguayo. En este encuentro fueron expuestas problemáticas de nivel […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se realizó en esta localidad el sexto plenario del Colegio Profesional de Técnicos de la provincia, en donde participó su presidente Rubén Jake, y el secretario técnico y delegado titular de zona norte, Robinson Aguayo. En este encuentro fueron expuestas problemáticas de nivel laboral e institucional de los técnicos santacruceños.
El fin de semana se reunieron en el salón de usos múltiples de El Magnifico Gran Gourmet miembros del Colegio Profesional de Técnicos de varias localidades de la provincia.
El sexto plenario sirvió para concluír con temas pendientes que habían quedado del quinto encuentro realizado en Río Gallegos y para plantear algunas problemáticas que se observan en el aspecto de la educación y la ley de energía eléctrica que llevará adelante esta provincia.
El presidente del Colegio, Rubén Jake indicó a Diario Más Prensa que “es un encuentro donde tratamos temas internos como institución, y si bien usamos toda la tecnología disponible, hay que dar el momento de confraternizar y charlar personalmente con los colegas. Aquí discutimos y buscamos soluciones”.
Son dos jornadas de trabajo donde cada sede presente expone sus temas. En esta oportunidad estuvieron presente El Calafate, Río Gallegos, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia.
Técnicos
Uno de los temas puntuales que fueron expuestos y tratados fue el de la educación técnica.
El colegio profesional de técnicos no solamente brega por mejorar la calidad de la educación técnica y por tratar de generar nuevas oportunidades de trabajo, sino también realiza trabajos conjuntos con entidades de la provincia en pos de brindar beneficios a sus técnicos.
El colegio es el que otorga matrícula profesional a los técnicos egresados de escuelas técnicas. “Hemos visto que estas políticas educativas que ha implementado el gobierno son bastante mentirosas, porque se han creado escuelas técnicas sin edificio, se han creado tecnicaturas sin profesores, se han implementado algunas tecnicaturas en el centro de la provincia sin estar homologadas y vemos que esto perjudica al alumnado porque ellos se reciben y no están preparados, no se sienten seguros para realizar su profesión y nosotros como colegio de técnicos lo vemos a diario. Y queremos reforzar esta situación para que nuestros chicos cuando egresen puedan matricularse y ejercer su profesión”, indicó Robinson Aguayo, delegado de zona norte del Colegio Profesional de Técnicos.
La conclusión de este sexto plenario ha trabajado mucho en la parte educativa, y uno de los puntos mas sobresalientes evaluados es que hay que seguir trabajando fuertemente para que la matriculación de los técnicos sea cada vez mas contundente y se pueda seguir abriendo el espectro hacia los otros técnicos que incluye el colegio de profesionales.
En este aspecto, Aguayo ha puesto en evidencia a los llamados Centros de formación, donde se realizan cursos anuales y que nada se compara con la carga horaria de un alumno que cursa durante seis años una tecnicatura.
“Vemos evidente falta de conocimiento técnico o tiempo de formación, y es en donde nos preocupamos a la hora de matricular a los egresados, donde todos trabajan a la par de todos desmereciendo el tiempo de estudio, de capacitación, de posgrados, de formación, donde se les brinda una matricula de segunda o tercera categoría, poniéndolo a la altura de un profesional con matricula de primera categoría”, indicaron desde el Colegio de Profesionales y sentenciaron: “No podemos comparar calidad técnica con estos cursos de centro de formación que vemos nosotros como un riesgo”.
Puerto Madryn Los dueños del buque Regina Australe comunicaron a sus empleados la decisión de llevarse el buque al puerto de Caleta Paula, al sur de Caleta Olivia, en Santa Cruz. en el marco de una restructuración operativa que implicaría operar durante la temporada de […]
destacada noticia regionalPuerto Madryn
Los dueños del buque Regina Australe comunicaron a sus empleados la decisión de llevarse el buque al puerto de Caleta Paula, al sur de Caleta Olivia, en Santa Cruz. en el marco de una restructuración operativa que implicaría operar durante la temporada de verano y en las vacaciones de invierno.
El traslado de la embarcación se efectivizaría durante la próxima semana. La idea primaria sería que el crucero retornase en el mes de noviembre para hacer la temporada de verano, época del año donde hay un mayor flujo de visitantes.
La decisión empresarial fue comunicada a las 12 personas que tienen relación de dependencia con la empresa aunque ese número se multiplica cuando se incorporará los proveedores de los diferentes servicios que son requeridos para brindar los paseos náuticos.
El rumor estaba instalado desde hace unos días aunque se había desactivado indicando que el barco iba a ser sometido a los controles de rigor. No obstante ello, en las últimas horas la decisión les fue informada a los trabajadores para que definan los pasos a seguir. La propuesta que se les acercó fue avanzar en un arreglo bajo compromiso de ser contratados durante los meses de verano.
Decisión
La decisión tomó por sorpresa a los trabajadores y los proveedores dado que se trata de un producto ya instalado en Puerto Madryn, además de uno de los atractivos que las familias requerían por el monto de sus salidas.
La temporada de verano no arrojó un resultado alentador para la empresa, además de la coyuntura económica y los costos fijos que se deben sostener en meses donde es reducida la actividad turística.
Desde allí que se tomó la determinación de trasladar el crucero al puerto de Caleta Paula que por sus características no requiere de una tripulación para el cuidado del buque. Por el contrario, se dispondría de una persona que cumpliría las tareas de sereno y que mantendría al resguardo al buque turístico.
En paralelo a ello, la empresa reduce el costo salarial de la tripulación dado que si el Regina Australe permanecía amarrado en el muelle Piedra Buena requería, por seguridad, una dotación mínima de tripulantes. Esa es la reducción que se puede realizar porque la estadía en puerto deberán seguir abonándola, además de los seguros y las diferentes medidas que son exigidas desde los mecanismos de contralor.
La decisión generó una enorme desazón en Puerto Madryn, particularmente en el sector turístico, porque se pierde un producto instalado y que tenía una muy buena recepción entre los visitantes. En simultáneo profundiza la crisis laboral que comenzó a sentirse producto de las medidas económicas que adopta el gobierno nacional y que dificulta el presente y futuro de los emprendimientos productivos.
Catamarán
El Catamarán “Regina Australe” es un crucero de navegación marítima costera y oceánica, con una eslora de 34,50 metros, con capacidad para más de 250 pasajeros, que operaba en Puerto Madryn, recorriendo las aguas del Golfo Nuevo.
La nave, de origen italiano, tiene tres cubiertas, dotadas con las mayores comodidades, la primera de ellas es la “Del Descubrimiento”, con muy buen servicio de cocina, donde se puede almorzar o degustar alguna otra comida rápida.
La segunda cubierta es la “De la Reina”, con barra y butacas donde se ofrece servicio de cafetería, bar, licuados y jugos.
La tercera es la cubierta superior, “De las Constelaciones”, que es el área de recreo, con un solarium equipado con bancos y reposeras.
Sus amplios salones también pueden ser utilizados para organizar eventos corporativos y sociales como desayunos de trabajo, Workshops, convenciones, conferencias, capacitaciones, presentaciones de productos, cocktails, cenas aniversario y eventos temáticos.
La dotación de seguridad incluye: un circuito cerrado de televisión con 8 cámaras que monitorean todo el buque, un sistema centralizado de detección de humo y lucha contra incendio con rociadores automáticos, chalecos salvavidas para todos los pasajeros y 2 toboganes auto inflables con capacidad de conducir a las 6 balsas salvavidas en pocos minutos.
Todos los residuos del buque son procesados por una planta de tratamiento de aguas que permite obtener líquidos inocuos para su disposición final.
(Fuente: Diario Jornada)
Comodoro El encuentro anual ordinario de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, además de aprobar de manera absolutamente mayoritaria Memoria y Balance 2018, tuvo un marco excepcional en el Polideportivo del Centro de Actividades que se construye en Comodoro Rivadavia, Chubut, […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
El encuentro anual ordinario de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, además de aprobar de manera absolutamente mayoritaria Memoria y Balance 2018, tuvo un marco excepcional en el Polideportivo del Centro de Actividades que se construye en Comodoro Rivadavia, Chubut, que mostró un lleno total, incluida una nutrida cantidad de Afiliadas mujeres y que en el cierre tuvo la visita del Gobernador de la provincia, Mariano Arcioni.
En ese marco, en relación a lo actuado día 30 de abril, el Secretario Adjunto, Luis Villegas, indicó que “superamos las expectativas de la amplia convocatoria de Afiliados de las tres provincias que nos integran. Ahí se ve una idea el compromiso que hay hacia la Institución”, remarcando que “la Asamblea es uno de los pocos momentos donde nos podemos juntar los Jerárquicos, por la amplia geografía que abarcamos; por eso para nosotros es siempre un día emotivo, de fiesta, en el cual podemos realizar el brindis del 1° de mayo”.
“Luego de la asamblea y de la aprobación de Memoria y Balance, se replicaba mucho el sentir de los compañeros donde primero nos felicitaban a toda la Comisión, porque una cosa es ver la obra por fotos y poder estar en una de ellas lo sentían con orgullo. Siempre es bueno el reconocimiento y la palmada del Afiliado que así como realiza sus reclamos en las áreas pertinentes, también ponen en valor lo que trabaja esta Comisión, la capacidad de nuestro Secretario General para afrontar diferentes obras, más allá de las crisis que no han dado respiro”, analizó.
Emoción
Y agregó que “estábamos emocionados esa noche de poder disfrutar lo que vivimos con una pantalla donde pudimos proyectar los videos en un escenario que pudimos montarlo nosotros mismos, para poder recibir y agasajar a nuestros Afiliados con 550 sillas de alta calidad que ya habíamos comprado y 60 mesas también muy buenas para poder darles la comodidad a más de 1.100 personas, que disfrutaron de un gran locro y pollo al disco gracias al trabajo de Susana Medina y todo su equipo”.
“También agradecemos al Gobernador Mariano Arcioni, que se acercó unos minutos porque tenía una agenda muy ocupada ese día, y hasta se tomó un vuelo para poder estar y compartir con los Afiliados. Como dice José: esto se logra de una sola manera, que es trabajando tanto en el Yacimiento y en las Bases, o nosotros con nuestro trabajo como responsables de una Institución, donde por primera vez se da el hecho de la masividad de compañeras Jerárquicas, y en eso bienvenido sea el gran trabajo de la compañera Bárbara González para que sea posible, y las felicitamos por estar”, enfatizó Villegas, quien cerró diciendo que “al que estuvo le agradecemos por el esfuerzo de venir de diferentes localidades, y al que no, lo esperamos en la próxima Asamblea porque sabemos que cada vez se convoca más gente”.
Orgullo
Por su parte el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, señaló que “hay mucho para agradecer, principalmente a los Afiliados que construyen todos los días con su trabajo, el acompañar esta gestión en el tercer mandato de José y el segundo de varios de nosotros. En lo personal, agradecido no solo por cómo salió Memoria y Balance sino que hay que destacar el crecimiento consecutivo de la Institución, no sólo desde el plano edilicio”.
“Agradecemos a la Comisión Directiva, desde el Secretario General para abajo, a todos quienes trabajan en el día a día por engrandecer a este Sindicato por la solidez demostrada año tras año, siempre con balances superavitarios pese a la economía que venimos sufriendo, pero que gracias al excelente manejo de José, de Luis y del Tesorero Daniel Mancuello, más la gran gestión en la parte de compras con el Protesorero Cristian Nieva, eso ha hecho que hoy tengamos números brillantes que son indicadores de una realidad y dicen que la gestión ha sido brillante en esa materia”, determinó.
Beneficios
En tal sentido, dijo que “tenemos mucha alegría y orgullo de pertenecer a una de las instituciones con mejor desempeño del país, con inversión permanente para beneficio del Afiliado y apuntando siempre al desarrollo del individuo y de la Familia Jerárquica”.
Finalmente, dedicó un párrafo a la presencia de la máxima autoridad provincial y y la del asesor legal del Sindicato, Juan Horacio Pais, lo mismo que la de Martín Buzzi, candidato intendente de la ciudad: “son compañeros que han estado siempre y no es de ahora, y vinieron a compartir con nosotros esta que es la fecha más importante para nuestra Institución, en la que realmente no dimos abasto con un salón lleno a pleno, con gente que se acercó para participar y por suerte pudieron conocer a fondo y ver un poco más este Centro de Actividades”.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación del HZCO se sumó a la Campaña impulsada por la Organización Mundial de la salud bajo el lema “Salve vidas: Limpiese las Manos”, cuyo objetivo es prevenir infecciones en ámbitos hospitalarios. La Lic. en Enfermería, Anahí Méndez […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación del HZCO se sumó a la Campaña impulsada por la Organización Mundial de la salud bajo el lema “Salve vidas: Limpiese las Manos”, cuyo objetivo es prevenir infecciones en ámbitos hospitalarios.
La Lic. en Enfermería, Anahí Méndez (Control de Infecciones HZCO) encabezó ayer por la mañana la entrega de folletería y pequeños dispensers conteniendo alcohol en gel, en una iniciativa que busca disminuir y reducir la morbimortalidad por infecciones intrahospitalarias. En esta oportunidad se hizo entrega de material informativo a los diferentes Servicios del Hospital Zonal además de estos pequeños envases plásticos de bolsillo conteniendo alcohol en gel, concientizando al personal del nosocomio a llevar adelante ésta práctica sanitaria.
Esta misma iniciativa se trasladará a los diferentes CIC de la ciudad en el transcurso de esta semana.
Higiene
Si bien la mayoría de los trabajadores de la salud reconoce la importancia del lavado de manos la mayoría “no la practica”. Los estudios realizados en el mundo indican que menos del 50% del personal de salud se lavan las manos y actualmente la higiene de manos, cualquiera sea su tipo, es considerada la principal medida para reducir la morbimortalidad por infecciones asociadas al cuidado de la salud.
La higiene de manos que resulta mas importante en el control de infecciones hospitalarias es la que se realiza en el punto de atención del paciente, es decir, dentro del entorno o unidad del paciente.
Alcohol en gel
Lavado de manos con alcohol 70% + Emoliente + Gelificante.
El alcohol puede prevenir la transferencia de patógenos asociados al cuidado de la salud.
Lavado antiséptico de manos: reduce 99,9% la concentración microbiana de la piel.
10 razones según la ONU
1- La higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
2- La higiene de las manos en la atención sanitaria ha salvado millones de vidas en los últimos años.
3- La higiene de las manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
4- Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
5- Las infecciones pueden ser evitadas por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por menos de U$s 10.
6- Existe tecnología de bajo costo para salvar vidas. La solución desinfectante a base de alcohol, la cual cuesta aproximadamente U$s 3 por botella, puede prevenir las IAAS y millones de muertes cada año.
7- Existe #handhygiene en los medios sociales, lo cual significa que es un tema importante, ya sea debido a las IAAS o a brotes por enfermedades mortales como el ébola.
8- El incorporar los momentos específicos para la acción de la higiene de las manos en el flujo de trabajo del personal sanitario facilita hacer lo correcto a cada minuto, a cada hora, cada día.
9- La prevención de las infecciones es una parte fundamental del fortalecimiento de los sistemas de salud. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o al realizar una inyección.
10- El movimiento social ya ha comenzado a difundirse con la exitosa campaña «SALVE VIDAS: límpiese las manos», que promueve la acción del lavado de las manos en el punto de atención del paciente.
Caleta Olivia Estaban contempladas las categorías U13, U14 y U15 pero debido a un inconveniente, Pueyrredón no se presentó y solo se jugó la categoría Primera de dicha competencia. De igual manera, la Escuela Municipal de Basquet de Caleta Olivia organizó un encuentro amistoso entre […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Estaban contempladas las categorías U13, U14 y U15 pero debido a un inconveniente, Pueyrredón no se presentó y solo se jugó la categoría Primera de dicha competencia.
De igual manera, la Escuela Municipal de Basquet de Caleta Olivia organizó un encuentro amistoso entre los equipos de las categorías U13, U14 y U15, que les permitió a los jugadores continuar con un entrenamiento; sumando así, más experiencia.
Sobre este tema Gastón Díaz, Profesor de la Escuela Municipal de Basquet de Caleta Olivia, explicó: “estos días nos informaron de que teníamos fecha contra Pueyrredón de Comodoro, no se presentaron y para que los chicos no se queden sin jugar organicé un amistoso entre ellos, así que por la tarde nos dedicamos todo el día a jugar con las categorías U13, U14 Y U15 y temprano estuvo Cañadón Seco Jugando contra la U13”, y agregó: “más que nada este amistoso les sirve a los chicos para que se vayan encontrando y tampoco estén tan parados porque la idea siempre es que la competencia esté con ellos”.
También se refirió al partido de Caleta vs Pueyrredón (Primera), “se juega con liga de Comodoro donde Caleta viene bastante bien, debido a que tenemos cuatro partidos arriba ganados y dos perdidos, así que la idea es buscar esa victoria para ver si nos ponemos en lo más alto del podio”.
Caleta Olivia Los equipos de Comodoro Rivadavia en femenino y masculino se llevaron los primeros lugares en el Torneo Regional mayores de Handball que se disputó en nuestra localidad. El flamante gimnasio Francisco “Pancho” Cerda fue el escenario en el que se disputaron los dos […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Los equipos de Comodoro Rivadavia en femenino y masculino se llevaron los primeros lugares en el Torneo Regional mayores de Handball que se disputó en nuestra localidad.
El flamante gimnasio Francisco “Pancho” Cerda fue el escenario en el que se disputaron los dos encuentros definitorios que reunió a 25 equipos de toda la región; allí también tuvo lugar el acto de clausura con la entrega de los trofeos.
El equipo de Km 5 de Comodoro Rivadavia logró el primer lugar tanto en los varones como en las mujeres. En los dos casos los encuentros finales fueron ajustados con definición en los últimos minutos.
La competencia estuvo organizada por la ACOBAL y contó con el acompañamiento de la Comuna; se trató de cinco días con partidos de diversa índole, es decir con resultados ajustados y aquellos donde quedó marcado en el tanteador la diferencia en el juego.
En lo que respecta a los resultados finales en la categoría masculino el equipo de Km 5 se impuso 30 a 28 contra IFES de Neuquén.
Las chicas se impusieron a Independiente de Trelew por 24 a 21. Los terceros lugares fueron ocupados CEF Nº 1 (Neuquén) en damas y Cervantes en varones.
Balance
Concluido el evento, Daniel Barros referente de la ACOBAL realizó un balance. “Con días intensos…a eso le sumas los días previos de idas y vueltas para que todo salga de la mejor manera posible, gestiones, llamados, reuniones, etc.”, y agregó: “Pero asi fue, se nos terminó este Regional Sur Adultos, la verdad que muy contento por todo, esperemos que hayamos estado a la altura de la circunstancia, seguramente tuvimos algunos errores, pero hicimos lo posible para solucionarlos”.
Asimismo, refirió: “Gracias a los que de una u otra manera nos dieron una mano muy grande, la verdad que llamaba y ahí estaban para ayudarnos. La verdad que costó muchísimo sacarlo adelante, pero con el equipo de trabajo lo pudimos hacer, agradecer a todos los dirigentes, árbitros, técnicos y jugadores que se comportaron de maravilla. Agradecer a todos los que cuando fui a molestarlos nos dieron una mano, a los que llamaba nunca dijeron no”, y aseveró: “Agradecer a todo el personal del Gimnasio Mirta Reartes y Pancho Cerda y no me quiero olvidar de las cocineras del complejo Municipal y su coordinadora. Agradecer a Gabriel Murúa, Cristian Bazán y Claudia Rearte por gentilmente estar a disposición”.
También efectuó un agradecimiento especial al Intendente. “Agradecer a Facundo Prades por siempre estar ayudándonos en cada evento. Agradecer a todos los sponsors que estuvieron colaborando; Hotel Caleta Olivia, Pizza Taz de Luis Villa, La Estación, Cebra, la Vanguardia Noticias, Monte Zeballos, Toto Quinteros, Teleservicios a cargo de Javier Morales , a CAM , Nodo 1, Punto Color , Frio Sur de Alvaro Fernández, a Gustavo Basiglio , gracias gracias”.
Río Gallegos Con el objetivo de mejorar la calidad de atención en los efectores públicos de salud de la provincia de Santa Cruz, la cartera sanitaria impulsó capacitaciones para el personal de los Centros de Río Gallegos. La capacitación estuvo destinada a los administrativos de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Con el objetivo de mejorar la calidad de atención en los efectores públicos de salud de la provincia de Santa Cruz, la cartera sanitaria impulsó capacitaciones para el personal de los Centros de Río Gallegos.
La capacitación estuvo destinada a los administrativos de los centros de salud, y se trabajó sobre la implementación de los nuevos sistemas que son el nomenclador santacruceño, la comunicación entre los sistemas, las obras sociales para que sea más simple y ágil el trámite , la habilitación de la mensajería para los turnos reservados previos , que se están implementando con recordatorio del turno a los pacientes y también todo tipo de herramientas en cuanto a la nuevas normativas del nomenclador nacional de diagnóstico CIE-10.
Jornadas
La capacitación consta de dos jornadas a cargo del referente de sistemas e informática del Ministerio de Salud y Ambiente, Mariano Nadalich.
Esta capacitación para el personal hospitalario continúa en una segunda etapa los días 13,14,15 y 16 de mayo.
“Estamos trabajando con la conexión de todas las localidades y empezar a elaborar la historia clínica electrónica de cada uno de los pacientes a mano cuando así lo dispongan” destacaron desde la cartera sanitaria.
Cabe destacar que en el marco de la implementación de la Historia Clínica Electrónica, este sistema permitirá consultar en red, los resultados de estudios clínicos sin la necesidad de que el paciente tenga que ir a retirarlos. Además, se podrá acceder a la historia clínica en todo momento y lugar.
Actualmente, esta innovadora propuesta ya se encuentra en funcionamiento en algunos centros de salud de la provincia donde se realizan el registro de la Historia Clínica Electrónica, con la carga de módulos como vacunas, entrega de leche y las atenciones realizadas en consultorios y guardias.
Caleta Olivia Fuentes policiales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que el hombre hallado sin vida en un descampado del barrio 17 de Octubre, fue asesinado a golpes en la cabeza. Se trata de Miguel Angel Melo de 37 años de edad, empleado municipal y […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Fuentes policiales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que el hombre hallado sin vida en un descampado del barrio 17 de Octubre, fue asesinado a golpes en la cabeza.
Se trata de Miguel Angel Melo de 37 años de edad, empleado municipal y oriundo de la provincia de Buenos Aires y que no contaba con antecedentes delictivos.
El sábado, vecinos del lugar alertaron a efectivos de la Seccional Tercera sobre un hombre que yacía boca abajo, con el rostro desfigurado.
Por ese motivo se convocó a personal del Hospital Zonal, quienes constataron que Miguel Melo se hallaba sin vida.
De esta manera, se dio intervención a peritos de la División Criminalistica de la zona norte, quienes no hallaron armas blancas, ni de fuego en el lugar y levantaron rastros en las cercanías.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a Diario Más Prensa, que Melo falleció a causa de los golpes que recibió en el rostro y en la cabeza y no presentaba lesiones provocadas por armas de fuego y blancas.
Junto a personal policial de la Seccional Tercera, trabajaron efectivos de la DDI de Caleta Olivia, quienes realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad en el sector.
Ayer, trascendió que llevaron adelante un allanamiento en una vivienda del barrio 17 de Octubre, con resultados negativos y no se avanzaron en las investigaciones para esclarecer el hecho, debido a que los vecinos del sector no colaboraron con aportes de datos.
Sangre
En tanto, trascendió que Miguel Melo estaba en un charco de sangre y junto a él su perro, el que lo cuidó hasta que llegó la policía.
Luego de las pericias se trasladó el cuerpo del hombre a la morgue en el Hospital Zonal, donde en horas de la tarde del sábado se procedió a realizar la autopsia.
Asimismo, aunque no fue confirmado oficialmente, se estableció que Miguel Melo falleció por presentar fractura de cráneo producida con algún elemento contundente o recibir patadas en un enfrentamiento con al menos dos personas.
Río Gallegos La comunidad educativa de la escuela Industrial 6 de Río Gallegos marchó ayer hasta la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE) en reclamo de la restitución de los directivos de ese establecimiento, suspendidos luego que cayera parte del cielorraso del colegio y […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La comunidad educativa de la escuela Industrial 6 de Río Gallegos marchó ayer hasta la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE) en reclamo de la restitución de los directivos de ese establecimiento, suspendidos luego que cayera parte del cielorraso del colegio y siete alumnos resultaran con heridas el 23 de abril pasado, fecha desde la cual fueron suspendidas las clases.
La marcha se inició tras el izamiento de las banderas nacional, provincial y local en la esquina de las avenidas Kirchner y San Martín y los alumnos se manifestaron con sus uniformes en reclamo de soluciones para que vuelvan a dictarse clases.
En tanto, los padres reclamaron la finalización de las obras y que se haga una auditoría por los fondos que se mandan desde Nación a la provincia.
Frente al CPE una madre invitó a dejar una vela apagada “para que se sepa que acá estuvo el Indu 6 (Industrial 6)”, ante el aplauso de los manifestantes.
“Pedimos que restituyan al cuerpo directivo, que terminen el edificio nuevo ya que las autoridades dicen que el INET no manda los fondos y le pedimos al INET que haga una auditoría de los fondos que manda para la educación técnica en Santa Cruz”, dijo a Télam Marcela Prado, madre de un alumno del colegio.
Clases
Los padres y los alumnos volvieron a manifestarse masivamente por segundo domingo consecutivo en la esquina de las avenidas Kirchner y San Martín, luego que se suspendieran las clases tras el derrumbe el 23 de abril pasado.
La comunidad educativa pidió que sean restituidos en sus cargos, el director Cristian Domínguez, la regente técnica, Carina Silvi, el secretario de dirección Juan Barco y la jefa de preceptores, Alejandra Nesci.
Los directivos fueron puestos bajo investigación sumaria por las autoridades educativas de la provincia, tras que el 23 de abril pasado cayera parte de un cielorraso sobre un curso de primer año.
Prado dijo que “unos días después de que cayera el cielorraso mientras una empresa privada trabajaba en el entre techo, sin que nadie pudiera explicar su procedencia y autorización, hay una nueva empresa privada a cargo de mantenimiento de la escuela y los padres quieren ser informados sobre esa nueva contratación”.
En ambos casos apuntan a la responsabilidad del director provincial de Educación Técnica, Rodrigo Gojan.
Responsabilidades
Las autoridades educativas del gobierno de Alicia Kirchner por su parte, responsabilizan a la Nación por la falta de envío de fondos para la terminación del edificio nuevo.
“Queremos que el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) informe sobre el envío de fondos para la educación técnica en Santa Cruz, porque tenemos serias dudas sobre el destino que le da la provincia”, dijo la madre.
La escuela industrial 6de Río Gallegos, por un convenio entre el CPE y la Fuerza Aérea, funciona en un hangar de esa fuerza, donde ofrece las Tecnicaturas en Electrónica, Aeronáutica y Automotores.
Con una inversión prevista de alrededor de 97.000.000 y más del 60 % de la obra ejecutada, la construcción del nuevo edificio figura en el Programa 39 del INET, por aplicación de una resolución que la Nación había informado la provincia a mediados de marzo último.
Caleta Olivia El Diputado Provincial Daniel Gardonio habló sobre la grave crisis y estancamiento económico que vive Santa Cruz y afirmó que es urgente la necesidad de que el Gobierno Provincial tome medidas y se ponga a trabajar para reactivar la economía. El Presidente de […]
noticia regionalCaleta Olivia
El Diputado Provincial Daniel Gardonio habló sobre la grave crisis y estancamiento económico que vive Santa Cruz y afirmó que es urgente la necesidad de que el Gobierno Provincial tome medidas y se ponga a trabajar para reactivar la economía.
El Presidente de la bancada del bloque Unión para Vivir Mejor en la Legislatura Provincial se refirió en este sentido a la Ley de Góndolas que lleva dos años sin tratamiento en la Legislatura.
“La Ley que presentamos está destinada a favorecer la competencia y darle lugar para desarrollarse a las PyMES y emprendedores locales y regionales. Esto sin dudas ayudará a que entren en juego muchas pequeñas empresas santacruceñas pero todavía, y por más que lo pedimos en reiteradas oportunidades, el debate de este Proyecto no se habilitó”, sentenció Gardonio.
Proveedores
El Proyecto de Ley presentado por el Legislador busca que las cadenas de supermercados destinen un 10% de su espacio para que expongan y vendan los proveedores locales, además de obligar a las cadenas comerciales a comprarle a productores locales el 2% de su facturación en la provincia.
“Estas Leyes que buscan fomentar el desarrollo de nuestros productores son a su vez grandes generadoras de trabajo para los santacruceños. Si a la empresa le va bien, produce más, y contrata más mano de obra local”, destacó Gardonio.
En este sentido el Diputado comentó que el Proyecto presentado para su tratamiento en la Legislatura también establece que aquellos empresarios que contraten nuevo personal se beneficien con una quita en el impuesto a los Ingresos Brutos.
“La Ley de Góndolas ayudará también a completar la canasta familiar en un momento en que las familias de Santa Cruz hacen malabares para llegar a fin de mes”, afirmó Gardonio, quien agregó que “no entiendo por qué esta, como otras Leyes primordiales no fueron debatidas si en definitiva benefician a los pequeños productores, a las cadenas y comercios, a los consumidores y al Estado”.
Acuerdo
En tanto, desde la municipalidad de Caleta Olivia, se anunció que hoy se firmaría un acuerdo de precios con Carnicerías y Pollerías.
Esta es una propuesta que se generó en la provincia de Buenos Aires hace ya algún tiempo y la idea del Municipio es poder lograr un acuerdo con aquellos comerciantes que deseen comprometerse socialmente con la comunidad. Una de las Carnicerías de Caleta Olivia apostó a este proyecto y con un prueba piloto venderá todos los cortes de carne de vaca a $150 pesos.
Igualmente una vez que se concrete el listado de precios se continuará trabajando el lunes para ver de qué manera pueden reunirse en diferentes fechas todos los comercios del rubro en un solo lugar; la idea es comenzar entre el 19 y 20 de mayo.
Sobre este tema le Subsecretario de Comercio Bromatología y Desarrollo Productivo, el Prof. Antonio Quiroga explicó: “se realizó la primera reunión ya formal con distintos comerciantes de la localidad, en donde se quiere establecer un listado de precios que sean acordes a la realidad social que estamos viviendo”.
También mencionó que este proyecto se venía trabajando hace un mes, “por ahí en un principio hubo un poco de resistencia respecto a la participación y la adhesión de esta propuesta, es ello que hicimos una convocatoria abierta, entonces en este caso quedó a criterio de cada comerciante de participar o no, así que igualmente fue importante la participación, porque también cada uno de ellos expuso la situación que les toca vivir, nosotros como representantes del Municipio intentamos que este alimento sea accesible para toda la comunidad”.
Cañadón Seco Jorge Soloaga presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, dio a conocer la decisión del pago de un bono de diez mil pesos a los servidores públicos de la comuna, el pasado 30 de abril. Esta decisión se tomó en el […]
noticiaCañadón Seco
Jorge Soloaga presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, dio a conocer la decisión del pago de un bono de diez mil pesos a los servidores públicos de la comuna, el pasado 30 de abril. Esta decisión se tomó en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo.
Soloaga: “Sabemos lo que pasa en nuestro pueblo como consecuencia de las decisiones macroeconómicas tomadas por un gobierno nacional que permanentemente perjudica los intereses de los trabajadores y de la sociedad toda”. “El bono es un incentivo para la gente que comparte con nosotros el esfuerzo de dar respuestas a nuestra comunidad, este bono es el fruto de aquellos que día a día hacen el esfuerzo de transformar la realidad de nuestro pueblo”, señalo Jorge Soloaga.
Nuevamente la comuna de Cañadón Seco reconoció a sus servidores públicos como también lo hizo el último 13 de diciembre al otorgar un bono en esa oportunidad de trece mil pesos por el Día Nacional del Petróleo.
Caleta Olivia A través del programa PROEMPLEAR impulsado por la Oficina de Empleo se firmaron convenios de entrenamiento con comercios locales para lograr la posterior inserción laboral de los trabajadores. Dos jóvenes iniciaron sus tareas en una barbería y en un kiosco. A pesar del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A través del programa PROEMPLEAR impulsado por la Oficina de Empleo se firmaron convenios de entrenamiento con comercios locales para lograr la posterior inserción laboral de los trabajadores. Dos jóvenes iniciaron sus tareas en una barbería y en un kiosco.
A pesar del crítico contexto en lo que refiere a las posibilidades de trabajo genuino, la Supervisión de Formación e Intermediación Laboral continúa avanzando en la implementación de este programa desde el inicio de la actual gestión de Intendente Facundo Prades. Se han logrado aproximadamente 50 puestos laborales y sigue acercando a los jóvenes caletenses las herramientas para conseguir empleo.
El objetivo de PROEMPLEAR es realizar el nexo entre empleadores y jóvenes de entre 18 y 24 años.
Además de dar posibilidad de empleo genuino a los postulantes, brinda beneficios a los empleadores que adhieran al programa. Ellos eligen el horario en que necesitan al trabajador, con una carga horaria de cuatro horas de lunes a viernes. Desde el Ministerio de Trabajo de Nación se abonan $5400, a los que se suman $400 más por parte del empleador para cubrir los seguros.
Búsqueda
Los candidatos pueden ser personas que asisten a la Oficina de Empleo en su búsqueda activa o bien recomendadas por los futuros empleadores. El entrenamiento, según el perfil buscado, tiene una duración de tres a seis meses.
La Coordinadora del programa Ing. Verónica Rodas informó que terminado ese período, el empleador puede hacer la inserción definitiva con asistencia del Ministerio que abona $3000 si es media jornada y $6000 en el caso de las completas. El primer contrato se firma como mínimo por nueve meses.
La Coordinadora de la Oficina Empleo Laura Coria participó del recorrido por los comercios adheridos y anunció que se realizarán un total de 15 incorporaciones. Los comercios que se sumaron son barberías, sandwichería y bazar entre otros rubros. La oficina cuenta con dos referentes que recorren los negocios de todos los barrios de la ciudad y próximamente llegarán a Cañadón Seco.
Los emprendedores mostraron su satisfacción por la ayuda que significa la adhesión a PROEMPLEAR. En el caso de la barbería R Y M, el entrenamiento inició y además del aporte de Nación y el del empleador, se pagará una suma extra. En cuanto al kiosco polirrubro Noverato, la empleadora Nancy Sanchez comentó que recibió la visita de los referentes de la Oficina y previamente había tenido la postulación de Evelin González quien finalmente inició su entrenamiento.
“Me parece una muy buena posibilidad para que muchos chicos que hoy no tienen trabajo tengan aunque sea algo básico para poder seguir estudiando”. Este es el primer trabajo de Evelin quien finalizó la secundaria el año pasado y continúa sus estudios superiores.
Caleta Olivia En horas de la tarde del viernes 3 de mayo se rubricó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y las Cámaras Empresariales por el cual se cerró la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
En horas de la tarde del viernes 3 de mayo se rubricó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y las Cámaras Empresariales por el cual se cerró la revisión correspondiente a las paritarias salariales 2018.
Tras varias audiencias y con una conciliación obligatoria de por medio, las Cámaras firmaron el reconocimiento del 14,7% de ajuste como revisión 2018, los montos resultantes del incremento establecido sobre marzo y abril de 2019, se deberán abonar con las liquidaciones del mes de mayo de 2019.
De esta manera, para 2018 los montos acordados resultan del 7,5% en abril 2018, 5% en julio 2018, 7,5% en octubre 2018, 10% en noviembre 2018, 10% en febrero 2019 y 14,7% para marzo y abril de 2019.
Esta suma en forma lineal arroja un 54,7%, y teniendo en cuenta que el periodo que abarca la paritaria petrolera es de Abril de 2018 a Marzo de 2019, para el cálculo total se debería incluir el 5,4% que se hizo efectivo en mayo de 2018, resultando un total de 60,10%.
Con respecto a las Paritarias 2019, se estableció un incremento sobre todos los conceptos remunerativos, no remunerativos, convencionales y no convenciones del 28%, el cual será no acumulativo y se hará efectivo en tres tramos: de 10%, 9% y 9%, con dos clausulas de revisión en septiembre de 2019 y febrero de 2020.
De esta manera reafirmamos el compromiso de defender el salario ante el fuerte impacto de la inflación sobre la economía de los hogares petroleros.
Jerárquicos
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la unidad del sector gremial a la hora de defender su postura ante el sector empresarial y que se cumpla la revisión salarial que asegura un 14,7% de aumento (correspondiente al a pauta 2018) retroactivo a marzo de acuerdo al cierre de la discusión salarial realizada en Buenos Aires.
José Llugdar estuvo al frente de los encuentros, primero con la Cámara empresarial y luego con funcionarios de la cartera laboral, donde se rubricaron los acuerdos paritarios, marco en el que señaló que “hay una medida que no solo hoy se resolvió y se llevó adelante la negociación, ya que esto comenzó ayer, donde transcurrió prácticamente seis horas en esa tarde de un trabajo junto a Petroleros Privados del Chubut en el que se acoplaron el Sindicato de Petroleros de base de la provincia de Santa Cruz”.
En ese sentido, el dirigente expuso que “quedó demostrado que si hay unidad y hay referentes como Jorge y Claudio, existe un compromiso más allá del acuerdo”, del que agregó que “es especial, porque hablamos de un 14,7% de 2018 y un 28% de este año, que entra dentro de una primera cláusula de revisión en el mes de septiembre y otra más en febrero de 2020”.
“Estamos más que conformes. Creo que queda resaltado, primero, que levantamos la medida los propios dirigentes, que hemos trabajado como corresponde y en eso quedó reflejado que cuando hay voluntad y seriedad de las partes, las cosas avanzan por un buen camino”, dijo en declaraciones radiales publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, en referencia a lo logrado.
Y añadió que “no hay posibilidad de decir que nosotros nos vamos a sentar a ver una revisión. Acá ya quedó escrito por actas que el salario se tiene que cumplir, y las futuras cláusulas de revisión nos sentaremos a discutirlas de la misma manera que lo hicimos ahora, pero los porcentajes del 28% (10% en junio, 9% en noviembre y 9% en febrero) ya son una realidad”.
“Cuando hay seriedad, hay unidad y por sobre todas las cosas un compromiso, estas cosas se dan. En Chubut, nosotros dimos muestra de eso y dedicación especialmente por la gente por la ciudad de Comodoro Rivadavia y también por nuestro Trabajo, que es algo que también lo marca Jorge (Ávila) continuamente”, sostuvo Llugdar.
Río Gallegos Finalmente la Jueza Suárez cumplió el deseo del Fiscal de Estado Tanarro y procesó a Diego Barrionuevo, dirigente de ADOSAC; Juan Valentín, dirigente del PO y de la CTA; Gabriela Ance, candidata a secretaria general de ATE y dirigente de la CTA, así […]
destacada noticia politica regionalRío Gallegos
Finalmente la Jueza Suárez cumplió el deseo del Fiscal de Estado Tanarro y procesó a Diego Barrionuevo, dirigente de ADOSAC; Juan Valentín, dirigente del PO y de la CTA; Gabriela Ance, candidata a secretaria general de ATE y dirigente de la CTA, así como a Claudio Wasquín, uno de los adjuntos de la CTA, por la manifestación frente a la casa de la gobernadora en 2017.
“La decisión es abiertamente política, ya que la causa solo se ha movido por la insistencia del Fiscal de Estado, que actúa bajo las órdenes de la gobernadora Alicia Kirchner”, indicaron desde el Partido Obrero.
En el comunicado dado a conocer agregan que “la criminalización de las protestas en Santa Cruz es “política de estado” desde 2004 con Acevedo como Gobernador hasta la fecha; incluídos Peralta y Alicia K. Más de un millar de trabajadores ocupados, desocupados y jubilados han sido sometidos a distintos procesos, incluyendo muchas veces la represión física, cárcel y vejaciones.
Lucha
“La criminalización de las protestas, es decir transformar al que lucha en delincuente, es el relato de la ministra de seguridad de Macri, Patricia Bullrich. Alicia Kirchner recita el mismo relato en Santa Cruz y persigue a trabajadores con todos los medios a su alcance incluido el aparato judicial. Esta causa se suma a los procesos que pesan sobre trabajadores estatales, jubilados, municipales y especialmente al juicio que el martes 7 tendrá sentencia en la Cámara Criminal de Caleta Olivia, contra tres obreros petroleros por el simple hecho de ejercer el derecho de huelga en un conflicto con la empresa Bacsa en 2014”.
Sostienen además desde el comité provincial del PO que “la intentona de solucionar los reclamos sociales por la vía de la represión y la criminalización de las protestas, pinta de cuerpo entero al régimen kirchnerista, gobierno que no se ha privado en distintas etapas del uso de patotas paraoficiales para reprimir protestas de caceroleros, docentes y obreros de la construcción”.
“Saludamos el paro convocado por el Congreso de ADOSAC y por la CTA Santa Cruz, para los días 6 y 7 de mayo, en solidaridad con los compañeros procesados y enjuiciados”, manifiestan.
Finalmente reclaman a “todas las organizaciones gremiales, comenzando por ATE y el Sindicato Petrolero, así como a todas las organizaciones democráticas que se pronuncien y se sumen a la campaña por el desprocesamiento de los 4 compañeros y por la absolución de los petroleros Oñate, Vibares y Armoa”.
Río Gallegos El congreso de ADOSAC, reunido en Río Gallegos, aceptó el aumento a cuenta atado a la continuidad de la negociación y determino 40 horas de paro hoy y mañana. El gremio, que nuclea a los docentes santacruceños, resolvió “repudiar la criminalización de la […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El congreso de ADOSAC, reunido en Río Gallegos, aceptó el aumento a cuenta atado a la continuidad de la negociación y determino 40 horas de paro hoy y mañana.
El gremio, que nuclea a los docentes santacruceños, resolvió “repudiar la criminalización de la protesta social que impulsa el gobierno de Alicia Kirchner, exigir el inmediato desprocesamiento de Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín, Claudio Wasquín y Gabriela Anee y de todos los compañeros perseguidos, sumariados, apartados de sus cargos, determinando de manera unánime 48 Hs de paro y movilización para los días lunes 6 y martes 7 de mayo en repudio a esta decisión política”, informaron.
Tras finalizar el Congreso, dieron a conocer un comunicado en el que expresan que resolvieron “incorporar al salario la propuesta del 31,67 % al básico y demandar la continuidad de las negociaciones salariales y laborales”.
“Exigir el inmediato cese del ajuste en educación mediante el cierre de secciones que provoca el despido de trabajadores docentes como así la urgente inversión en mantenimiento e infraestructura escolar” y “continuar exigiendo el inmediato cese de la intervención de la CSS y el inmediato llamado a su normalización”.
Caleta Olivia Se realizó el acto en celebración de un nuevo aniversario de la institución educativa. En representación del Intendente Facundo Prades, participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, la Subsecretaria de Gobierno […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Se realizó el acto en celebración de un nuevo aniversario de la institución educativa. En representación del Intendente Facundo Prades, participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, la Subsecretaria de Gobierno Andrea Bayón y la Coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria.
Actualmente la matrícula de 209 alumnos cuenta con tres talleres de mecánica, uno de inyección electrónica, tres de electricidad de los cuales uno es de automóviles, tornería, soldadura, chapa, pintura y computación.
El acto que contó con la presencia de alumnos y plantel docente y directivo, además del Padre Alejandro León, también sirvió para que, por parte de la Comuna, se hiciera entrega de un obsequio a la institución en acompañamiento a su trabajo diario.
También hay tres oratorios ofrecidos por profesores de la Escuela Laboral y la Municipalidad a través de la Oficina de Empleo que funcionan en el galpón Lapeyrade de lunes a viernes a los que se suma el del Barrio 17 de Octubre. Ofrecen actividades como talleres artísticos y educativos para niños y jóvenes.
Institución
“Nos sentimos parte de la institución desde hace un año y medio que estamos trabajando con ellos. Nos sentimos muy gratificados y acompañarlos, y para nosotros es un verdadero placer”, expresó la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón. El trabajo conjunto se da en capacitaciones para jóvenes y adultos para lo cual se facilitan herramientas para la búsqueda de empleo y la generación del auto empleo.
El Intendente Facundo Prades, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte acompañaron este año la cuestión edilicia y necesidades básicas para el merendero y aportando capacitadores. En el barrio 17 de Octubre hay 25 chicos que participan de este nuevo espacio.
“A futuro, es un sueño de los directivos y del Padre más adelante sumar jóvenes. El oratorio del Buen Pastor tiene sus puertas abiertas y la Escuela Laboral con su trayectoria es históricamente con un trayecto de ejemplo a seguir. Nos sentimos gratamente afortunados de estar acompañando los dos lugares”, comentó Bayón.
Rectora
La Rectora del Centro de Capacitación Laboral San José Obrero Celina Páez, por su parte, señaló: “Cuando empezamos a buscar la historia de repente no solamente grandes salesianos estuvieron acá sino parte de nuestra familia. Todos tenemos una conexión acá, hoy nos toca estar a nosotros”.
Si bien los cursos tienen una duración de un año, varios alumnos optan por hacer varios simultáneamente o a lo largo de numerosos años por lo que su presencia en la institución es constante. Por eso se han entablado relaciones con los alumnos que pasan mucho tiempo dedicándose a su formación profesional.
En tanto el Vicerrector Walter Natale, agregó: “Son muchos chicos que decidieron dejar la secundaria o la escuela, hacer un alto en el camino porque tienen que trabajar y vuelven a ser alumnos, vuelven a sonreir, a confiar en la palabra de un profe, esperamos que sigan con esa alegría”.
Caleta Olivia La UNPA y el municipio firmaron compromiso para la implementación de una carrera de salud “Asumimos el compromiso de atender las demandas de la comunidad, y sabemos que poder brindar una respuesta con una carrera del área de salud, es significativo para toda […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La UNPA y el municipio firmaron compromiso para la implementación de una carrera de salud
“Asumimos el compromiso de atender las demandas de la comunidad, y sabemos que poder brindar una respuesta con una carrera del área de salud, es significativo para toda nuestra ciudad. Vamos a trabajar en conjunto con la municipalidad, porque así llegan los objetivos mucho más rápido. Y ya comenzamos a hacerlo”, resaltó la Decana Ing. Eugenia de San Pedro.
En el mediodía del viernes y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Iabarroule” de la Unidad Académica Caleta Olivia, la Decana de esta sede, Ing. Eugenia de San Pedro y el Intendente Facundo Prades, rubricaron un Acta Compromiso mediante la cual se avanzará con la implementación de una propuesta académica relacionada con el área de salud.
Durante el acto se mencionó que luego de reuniones mantenidas en la semana pasada, Prades y de San Pedro, se definió avanzar en un proceso que dio comienzo con la firma del Acta Compromiso, pero que continuará con una serie a acciones conjuntas y labor coordinada, para abrir, en una primera instancia, una convocatoria de interesados.
Luego se realizará una reunión informativa con los postulantes que se podrán inscribir en julio, en el tiempo previsto por calendario académico, para iniciar el cursado de la carrera en el mes de agosto próximo, en coincidencia con el comienzo del segundo cuatrimestre.
Compromiso
El compromiso, expone que “para acompañar la demanda de capacitación de la sociedad para afrontar los desafíos constantes de una comunidad en crecimiento y con una permanente diversificación y complejización de actividades, la Unidad Académica Caleta Olivia y la Municipalidad, acuerdan la necesidad de implementar carreras en el área salud, la que constituye actualmente un área de vacancia en la localidad”.
En virtud de ello, el compromiso radica en que la sede de la UNPA realizará el análisis de factibilidad y los acuerdos necesarios para la pronta implementación carreras en el ámbito de la Escuela de Enfermería de la UNPA (Enfermería y Acompañante Terapéutico) y remitir dicho informe a la Municipalidad.
La comuna, por su parte, se compromete a financiar la implementación de una cohorte única de las carreras en base al informe suministrado por la Unidad Académica Caleta Olivia.
No obstante, según indicó el Intendente Prades, en “unos treinta días”, se espera poder “concretar la firma de un protocolo específico para la implementación efectiva de las propuestas consensuadas”.
Si bien resta especificar las características de la nueva propuesta académica que tendrá esta sede, se indicó que se podrá comenzar a estudiar en agosto, en coincidencia con el inicio del segundo cuatrimestre.