
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia El diputado provincial y candidato a diputado por Municipio Gerardo Terraz junto con la profesora Claudia Rearte, Secretaria Comunal de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, realizó un recorrido por distintas actividades deportivas, sociales y de salud, con el fin de acompañar e interiorizarse […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El diputado provincial y candidato a diputado por Municipio Gerardo Terraz junto con la profesora Claudia Rearte, Secretaria Comunal de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, realizó un recorrido por distintas actividades deportivas, sociales y de salud, con el fin de acompañar e interiorizarse de cómo se vienen desarrollando los distintos proyectos.
Puntualmente visitaron el Centro de Residentes de Palo Blanco, posteriormente se acercaron al Gimnasio Francisco Cerda para ser partícipes el Encuentro Mini-Básquetbol, continuaron por el Barrio Zona de Chacras, donde pudieron observar el desarrollo del Encuentro Inter-barrial de Fútbol que organiza la Secretaría de Relaciones Institucionales a cargo del profesor Pablo Fernandez, para posteriormente acercarse al CIC del Barrio Rotary 23 donde se desarrolló una jornada de salud y prevención y finalizar en el Gimnasio Mosconi.
Impronta
En este contexto, el candidato a diputado por Municipio, expresó: “En primer término estuvimos junto a los residentes de la ciudad norteña de Palo Blanco, quienes pudieron inaugurar su salón de usos múltiples y la verdad que contento por ver la emoción de la gente por poder cristalizar el sueño de contar con su propio lugar con todo lo que ello significa”, y añadió: “La mayoría es gente de avanzada edad, que han llegado muy jóvenes a probar suerte en el sur y se afincaron en Caleta Olivia. Mi madre es Catamarqueña y sé lo que es el sentido de arraigo por su tierra y también del sentido de pertenencia que lograron tener con nuestra localidad al conformar sus familias”,
Con gran esfuerzo, los residentes de Palo Blanco lograron concretar su espacio con la ayuda de la gestión del, Intendente Facundo Prades, “y con seguramente a las nuevas generaciones poder dejar un legado de no olvidar las raíces”,
Interbarrial
Desde la gestión se toma al deporte como un derecho social y prueba de ello se da en el crecimiento que ha tenido la actividad deportiva en Caleta Olivia en estos últimos años.
Esto quedó reflejado en la visita de ambos funcionarios a un Encuentro de Mini Básquet y a un certamen de fútbol interbarrial
Sobre el particular, Terraz comentó: “precisamente hoy le comentaba a dos padres con los que me encontré en el gimnasio que pasaron tres años y medio de gestión y estamos viendo el resultado de haber tomado la determinación de invertir en infraestructura deportiva y ver como los gimnasios albergan una amplia variedad de actividades y la gran cantidad de chicos y jóvenes que están practicando deportes en instalaciones que están a la altura de las circunstancias sin duda que ha resultado un gran acierto del intendente Prades y todo el equipo de trabajo”.
CIC Rotary
El recorrido del Diputado Terraz y la profesora Claudia Rearte, tuvo su continuidad en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario del Barrio Rotary 23, donde mantuvieron un diálogo con su Directora Gabriela Jaramillo sobre la actividad que se llevó a cabo en forma conjunta con el Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo.
“Estuvimos interiorizándonos de esta actividad organizada entre Provincia y Municipio, con una propuesta impulsada desde el Hospital con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz y la Municipalidad que prestó las instalaciones del CiC del Rotary, donde la gente del área programática pudo acceder a control de niño sano, vacunación, odontología y distintos chequeos. Mostrando la madurez política que tenemos de trabajar en conjunto porque entremos que la prioridad siempre es poder darle respuesta al vecino”.
Pico Truncado El domingo pasado y en horas de la mañana Personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, procedió al […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El domingo pasado y en horas de la mañana Personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, procedió al secuestro en Gobernador Gregores y Santos Arroyabe, de una moto marca Guerrero 150.
Dicho rodado contaba con pedido de secuestro activo ordenado por el Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia.
Según se informó a Diario Más Prensa la moto fue sustraída desde la parte externa de una vivienda.
Como consecuencia del secuestro un hombre mayor de edad estableció domicilio a disposición del juzgado interviniente.
Para el secuestro se contó además con la colaboración de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.
Caleta Olivia La semana pasada quedó inaugurada la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología, acontecimiento educacional que se llevó a cabo en la Escuela Industrial y dicha actividad contó con la participación institucional educativa de zona norte, en el nivel Primario. Seis alumnos presentaron su […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La semana pasada quedó inaugurada la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología, acontecimiento educacional que se llevó a cabo en la Escuela Industrial y dicha actividad contó con la participación institucional educativa de zona norte, en el nivel Primario.
Seis alumnos presentaron su proyecto “Caritas Felices” y fueron seleccionados para presentarlos en la instancia regional.
En la Feria se destacó la participación de la modalidad de Educación en Contexto de Encierro Zona Norte y docentes de la EPJA primaria 16 los profesores Gumiel Sandro y Velàsquez Brenda, quienes abocados en la Dirección Penitenciaria Alcaidía local, y con los detenidos de citada unidad carcelaria.
El proyecto solidario presentado está destinado a niños hospitalizados en el Hospital Zonal, cuya necesidades de motrices y de dificultad, se ingenió la mejora de calidad de vida de los pacientes, a través de la creación y donación de un triciclo para la sala de internación de Infantes.
De este modo, informaron que con este “triciclo” se posibilita la recuperación en su óptimo rendimiento.
Penitenciaría
Asimismo se hizo mención que desde la instauración del nuevo sistema penitenciario Provincial los agentes penitenciarios con servicios en la alcaidía Caleta Olivia, el oficial Gordillo del área de trabajo y el oficial Amallo del área de educación se llevó a cabo el presente proyecto presentado por los profesores de la EPJA Primaria 16.
“Dicho avance con la faz de la resocialización y reinserción social de las personas privadas de su libertad, promoviendo su formación integral y desarrollo pleno en el ejercio al derecho a la educación no admitiendo ningún tipo de limitación ni discriminación relacionada a su situación”, señalaron docentes de los internos.
Además destacaron la colaboración de empresas madereras locales para a la adquisición de materiales para la fabricación del triciclo destinada para las personas con incapacidades motrices internadas en el período de recuperación en el Hospital Zonal.
Caleta Olivia Pese al reclamo de los familiares de tripulantes del submarino, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, y se confirmó su continuidad al frente de la causa que investiga el naufragio del ARA San […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pese al reclamo de los familiares de tripulantes del submarino, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, y se confirmó su continuidad al frente de la causa que investiga el naufragio del ARA San Juan.
A mediados de mayo, familiares de los tripulantes del ARA San Juan, presentaron un pedido de recusación contra la jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, quien lleva adelante la causa que investiga el naufragio del submarino y la muerte de los 44 tripulantes.
Este martes al mediodía, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, informaron fuentes judiciales a Diario Más Prensa.
Investigación
Así, la jueza Marta Yáñez, continuará al frente de la causa que investiga los motivos del naufragio del submarino ARA San Juan.
Yáñez había sido recusada por una supuesta “pérdida de la imparcialidad”. En el escrito presentado por Tagliapietra, se enumeraron diferentes encuentros que mantuvo la jueza con autoridades de la Armada y el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Tagliapietra aseguró que el 22 de noviembre de 2018, Yáñez se reunió de “forma reservada” con Aguad en el despacho del funcionario.
Y explicó que ninguna de las partes que intervienen en la causa fueron notificadas y que el Ministro de Defensa “se encuentra en la línea de responsabilidades por lo que indubitablemente resulta parte interesada”.
Resolución
Según la resolución, se explica que “la imparcialidad ha de analizarse bajo dos aspectos, objetivo y el subjetivo. El primero “…ampara al justiciable cuando éste puede temer la parcialidad del juez por hechos objetivos del procedimiento, sin cuestionar su personalidad, la honorabilidad, ni la labor… mientras que el segundo involucra directamente actitudes o intereses o particulares del juzgador con el resultado del pleito.”
“A partir de las labores interpretativas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (fallos Piersack y De Cubber) y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se ha precisado que, la imparcialidad implica ausencia de prejuicios o parcialidades y que
admite dos aspectos, uno subjetivo, relacionado a quien encarna la magistratura y otro, objetivo, destinado a excluir cualquier duda razonable acerca de la capacidad para cumplir con una actuación ecuánime. Conforme el primero de los casos, el Tribunal Europeo estableció que el aspecto subjetivo se presume mientras no se demuestre lo contrario, en cuyo caso, las apariencias pueden revestir cierta importancia”, detallan en parte de la resolución.
Asimismo, en la resolución de la Cámara Federal sostienen que “debo destacar esta última reflexión puesto que en el caso que nos ocupa, conforme lo expresado en el marco de la audiencia del art. 454 del ritual de fs. 189 otros sujetos procesales con igual interés que el recusante, es decir, un conjunto importante de querellantes se oponen al apartamiento del Magistrado, de manera que la evaluación requiere mayor diligencia puesto que, de contrario la garantía de juez natural sería la vulnerada”.
Agregan que “pero, además de no resultar de suficiente entidad los hechos bajo examen apartar a la juez no puedo dejar de advertir el serio perjuicio que acarrearía a todos los
querellantes el apartamiento del Magistrado que tomó intervención desde el inicio, asistió a las pruebas en forma personal (testimoniales, inspecciones oculares, etc.) en el marco de una pesquisa con cualidades especiales que, necesariamente la deben haber obligado a capacitarse e interiorizarse desde nomenclaturas específicas hasta el entendimiento de cómo funciona una nave de guerra”.
Finalmente indican que “no obstante el criterio al que arribo luego de examinados los hechos puntualizados por el recusante, debo destacar la necesidad de que los Magistrados ejerzan su función de modo de evitar cualquier circunstancia que pudiera colocarlos bajo el halo de sospecha de parcialidad en desmedro de la confianza de la que deben ser destinatarios los justiciables”.
Río Gallegos En el marco de las tareas de despeje del Operativo Invernal 2019, Vialidad Nacional se encuentra desarrollando importantes trabajos para garantizar la circulación de más de 60 km de la RN 3 entre la ciudad de Río Gallegos y el Paso Internacional de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
En el marco de las tareas de despeje del Operativo Invernal 2019, Vialidad Nacional se encuentra desarrollando importantes trabajos para garantizar la circulación de más de 60 km de la RN 3 entre la ciudad de Río Gallegos y el Paso Internacional de Integración Austral.
Las principales actividades consisten en la distribución de sal para agilizar el proceso de derretimiento de la nieve y el riego de la calzada con líquido anti-hielo, producido por Vialidad Nacional en su planta de Río Gallegos.
Asimismo, se está utilizando un nuevo camión salero que permite agilizar los trabajos y optimizar los recursos empleados.
Procedimiento
El Operativo Invernal es un procedimiento realizado todos los años por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, en las principales rutas de la Patagonia y Mendoza.
En Santa Cruz abarca el mantenimiento y despeje de más de 2.800 km de rutas nacional de la provincia.
Más de 260 agentes y 188 equipos de Vialidad Nacional participan activamente del operativo.
Más del 40 por ciento de las máquinas corresponde a nuevas unidades incorporadas durante los últimos tres años, en el marco de un ambicioso plan de modernización tecnológica de más de USD 50 millones de inversión.
Río Gallegos La ministra de Salud y Ambiente de la provincia, dialogó sobre el trabajo del Gobierno provincial a través de sus diferentes entes. Puntualmente, destacó el trabajo conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y remarcó que el pedido de la Gobernadora […]
noticia regionalRío Gallegos
La ministra de Salud y Ambiente de la provincia, dialogó sobre el trabajo del Gobierno provincial a través de sus diferentes entes.
Puntualmente, destacó el trabajo conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y remarcó que el pedido de la Gobernadora es tener un Estado presente siempre.
La Ministra dialogó en el marco de la entrega de certificados de posesión de terrenos a 48 familias de la localidad de Río Gallegos, concretado en la jornada el lunes.
García sostuvo al respecto: “Esta fue otra jornada más de trabajo, junto a la Gobernadora y Pablo Grasso, donde junto Alicia siempre se está tratando de llegar a los vecinos. Consideramos que nada es más importante que tener la parcela para poder empezar los cimientos de la casa propia; tan importante para hacer el desarrollo de la familia”.
Trabajos
La Ministra de la cartera sanitaria resaltó la labor con el IDUV, con quienes “hemos hecho un gran trabajo, donde se han puesto todos los recursos”.
Afirmó al respecto: “Siempre que hemos pedido algo al IDUV ha estado, desde un calefactor a los 50 frentes de obra que tenemos; en cada localidad contamos con todo eso que necesitábamos”.
En este contexto, agregó: “Sabemos que falta aún, entendemos que el Hospital se nos hace chico pero vamos a seguir estando con la ampliación del HRRG y generando obras”.
García concluyó: “Es lo que siempre nos ha pedido Alicia; el Estado presente y cerca de los vecinos y esto es lo que tratamos de hacer desde todas las áreas de Gobierno”.
IDUV
El gobierno de la provincia realizó el lunes la entrega de certificados de posesión de terrenos a 48 familias de la localidad de Río Gallegos.
El titular del IDUV expresó que la Gobernadora “pide diariamente que las posibilidades las puedan tener todos”. A la fecha según informó el IDUV, se ha regularizado la situación en la capital provincial de casi 500 terrenos. La gobernadora celebró esta nueva oportunidad de ampliar derechos para las familias santacruceñas y felicitó a los trabajadores del Instituto (IDUV); en este sentido manifestó la importancia de mejorarle la vida a la comunidad.
Pablo Grasso, titular del IDUV, remarcó durante el acto que el objetivo es “de a poquito poder tener terrenos con los servicios completos, lentamente poder ir urbanizando para que nuestra gente tenga las mejores oportunidades”.
En otra instancia se dirigió a las familias presentes y sostuvo: “Les digo que sepan que la pelearon, que les corresponde, que la esperaron y que ahí van a empezar sus raíces para construir la gran familia que tienen, que este granito es para poder seguir transformando realidades”.
Perito Moreno Nadia Ricci, Candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz se refirió a los dichos de Alicia Kirchner quien aseguró que Santa Cruz está ordenada: “La Gobernadora nos muestra una realidad que no existe”. La Diputada Nacional dijo que Santa Cruz […]
noticia perito_moreno regionalPerito Moreno
Nadia Ricci, Candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz se refirió a los dichos de Alicia Kirchner quien aseguró que Santa Cruz está ordenada: “La Gobernadora nos muestra una realidad que no existe”.
La Diputada Nacional dijo que Santa Cruz está atravesando la peor crisis de su historia, y el Gobierno Provincial, lejos de tomar medidas, busca culpables, esconde los abultados ingresos que tiene y miente una vez más.
“Alicia dice que no hay plata porque está ordenando la provincia. Los santacruceños quisiéramos saber de qué orden habla, cuando se pagan los salarios en cuotas y fuera de término, no se invierte en obras de infraestructura, no se mejoran los servicios y las escuelas se vienen abajo”, sentenció la Legisladora. Ricci señaló que el kirchnerismo, una vez más, busca los culpables afuera, descuidando las necesidades de los vecinos.
“Hace 28 años que gobiernan los mismos, la historia se repite una y otra vez y los santacruceños estamos cansados de tener que pagar los platos rotos por las malas gestiones de un Gobierno que no piensa en la gente y se roba la plata”.
Por otro lado, la Legisladora se refirió a los dichos de la Gobernadora quien aseguró que “en Santa Cruz se están ampliando los derechos”.
Comentó que la ampliación de los derechos no tiene que ver con el cierre de las escuelas, la falta de insumos y suministros en los hospitales públicos, la nula inversión realizada para asegurar servicios básicos y que éstos lleguen a toda la provincia.
“Todos los datos oficiales indican que Santa Cruz creció en sus ingresos y en los recursos que tiene. Sólo por coparticipación la provincia recibió 178,24% más que en el 2016, pero eso no se vio reflejado en mejoras para los vecinos, ni en obras, ni en aumentos salariales”, indicó.
Caleta Olivia Eduardo Costa se encuentra recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz para presentar las propuestas que llevará de la mano de Liliana Andrade a las próximas elecciones. La semana pasada estuvo con su compañera de fórmula en Caleta Olivia y esta semana sigue […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa se encuentra recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz para presentar las propuestas que llevará de la mano de Liliana Andrade a las próximas elecciones.
La semana pasada estuvo con su compañera de fórmula en Caleta Olivia y esta semana sigue reuniéndose con vecinos de Río Gallegos para escuchar sus necesidades y construir juntos las soluciones que necesita Santa Cruz poder salir adelante.
Costa se mostró muy convencido de sus posibilidades para este 11 de agosto porque los mecanismos que utilizó el FVS para continuar con el modelo ya se agotaron y Nueva Santa Cruz representa la transformación que los vecinos necesitan para cambiar su calidad de vida y poder desarrollarse.
Poder
“El FVS quiere quedarse en el poder a través de la mentira y del miedo. De la mentira, apoyándose en una Ley (la Ley de Lemas) que todos sabemos que no respeta las decisiones de los vecinos; y del miedo, sembrando la idea de que si gana otro candidato no kirchnerista va a haber una ola de despidos, ajustes y otros tantos”, dijo el Candidato de Nueva Santa Cruz.
Costa dijo no asombrarse de estos mecanismos que puso en marcha y utilizó el FVS, no para mejorarle la vida a nadie sino para seguir en el poder robando y usando el Estado para ellos.
En este sentido Costa detalló que la provincia puede y tiene las herramientas para generar oportunidades: por ejemplo mejorar la competitividad del Puerto en Deseado, generar otra actividad económica en la provincia como el turismo, acondicionar los aeropuertos y tener una línea aérea provincial. Asimismo mejorar el sistema educativo, darle más tecnología y acondicionar los edificios escolares.
“El 80% de los problemas los podemos resolver nosotros los santacruceños con los ingresos que tenemos en la provincia y sin recurrir a nadie. Triplicamos nuestros ingresos y sin embargo estamos mucho peor que antes”, finalizó.
Caleta Olivia La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria recomendó a la SPU la validación del SIED por el término de tres años. El rector Hugo Rojas señaló que“esto nos posiciona bien en el contexto de las instituciones universitarias en el país y da […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria recomendó a la SPU la validación del SIED por el término de tres años.
El rector Hugo Rojas señaló que“esto nos posiciona bien en el contexto de las instituciones universitarias en el país y da cuenta de los recursos y capacidades institucionales para ofrecer esta propuesta académica”.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral participó, de forma voluntaria, en la convocatoria de evaluación de Sistemas Institucionales de Educación a Distancia realizada en 2018 por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, organismo que emitió recientemente dictamen positivo y recomendación a la Secretaría de Políticas Universitarias para la validación de esta instancia pedagógica y didáctica de la casa de altos estudios. La Resolución de CONEAU incluye recomendaciones sobre aspectos a subsanar durante ese periodo – relacionados con la reglamentación para la opción pedagógica a distancia, los procesos evaluativos y las practicas profesionales- y está acompañada, como anexo, por un extenso Informe de Evaluación en el que se destaca que “los fundamentos del SIED de la UNPA están claramente definidos y sustentados en las propias características y particularidades regionales y territoriales donde se encuentra la universidad”.
Pico Truncado Luego de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se presentó, para su homologación en la Delegación Pico Truncado del Ministerio de Trabajo, el acuerdo suscripto con los representantes del Colegio CODEDPIT de esa […]
destacada educacion noticia pico_truncadoPico Truncado
Luego de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se presentó, para su homologación en la Delegación Pico Truncado del Ministerio de Trabajo, el acuerdo suscripto con los representantes del Colegio CODEDPIT de esa localidad.
En virtud de este acuerdo los docentes privados de dicho establecimiento comenzarán a percibir, a partir del 1 de junio de este año, el Adicional por Título, Adicional por Antigüedad, Salarios Familiares e Incentivo Docente, los cuales no eran percibidos hasta el presente por este grupo de trabajadores de la educación.
Logros
En otro aspecto de este importante acuerdo se logró que comience a regir para el personal docente de esta Escuela de Gestión Privada el régimen de licencia y franquicias que actualmente rige para los docentes que prestan servicios en las Escuelas de Gestión Estatal, lográndose de esa forma un real equilibrio en cuanto a la igualdad de derechos entre los trabajadores docentes de Santa Cruz.
Al respecto formuló precisiones el Secretario General de la Seccional Santa Cruz de SADOP Santa Cruz, Prof. Andrés Álvarez, quien manifestó “es un importante logro para los docentes privados de Santa Cruz, que se reconozca el derecho al cobro del Título y el Incentivo Docente ya que muchas escuelas se excusan en que debe ser el estado quien los abone, pero la ley es clara, cada escuela debe abonar ya que son distintos patrones, sean escuelas subvencionadas o no y tienen la obligación de ley de hacerlo”.
Caleta Olivia La entidad sindical de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, formará parte activa de esta propuesta a través de la gestión realizada por el Secretario Administrativo de la Institución, Carlos Díaz, con la directora del establecimiento educativo, Graciela Pérez. Luego de varias […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La entidad sindical de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, formará parte activa de esta propuesta a través de la gestión realizada por el Secretario Administrativo de la Institución, Carlos Díaz, con la directora del establecimiento educativo, Graciela Pérez.
Luego de varias reuniones con el colegio especial 3 de Pico Truncado, se le dio forma al proyecto de integración de los alumnos de esa Escuela, denominado “La diversidad como valor, por una sociedad plena” el cual refiere a 15 alumnos que vayan dos veces por semana a la Sede truncadense del Sindicato, por un lapso no mayor a 30 minutos.
La intención es que los menores concurran de a uno, con sus respectivas maestras, para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana de la Institución: maestranza, mantenimiento y administración, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
El proyecto está a cargo de Pérez como directora del establecimiento y de la maestra Andrea Cortez. Para dicha tarea, se realizó el miércoles 26 una reunión con todo el personal de la Sede, donde se les explicó y enseñó de qué manera relacionarse con los chicos. Y se avanzó en acordar una reunión para el día miércoles 3 de julio a la que, por única vez, irán todos los chicos y un maestro.
Iniciativa
Díaz puso en valor la iniciativa de Pérez, al recordar que “hace dos meses fue la directora de este colegio especial de Pico Truncado a charlar con el Encargado de la Sede Lucas Pichintiniz y conmigo, para ver la posibilidad de insertar a los alumnos del establecimiento en la comunidad, y querían ver si a través del Sindicato se podía dar la posibilidad de trabajar en conjunto para que concurran unas horas por semana”.
“La idea es que se acerquen a la Sede y hagan una integración con trabajos de administración, algo de maestranza y mantenimiento, y le di el ok a Lucas por lo que el día miércoles se hizo la primera reunión formal, donde estuvo la directora con todo el grupo de docentes del colegio que vinieron a dar explicaciones de cómo se va a trabajar, y vamos a crear un diagrama a tal fin”, explicó.
De la metodología a utilizar, expresó asimismo que los chicos van a estar con él y a veces con Pichintiniz. “A algunos hay que tratarlos de una forma y hay a quienes hay que hacerlo de otra de acuerdo a sus capacidades, por lo que se hizo esta primera instrucción que fue muy interesante, estuvo todo el personal, ya que están involucrados todos en la Sede y quedamos en que la próxima semana avanzaremos, porque todavía no empezaron las clases ellos por falta de gas”.
Clases
“La idea es que ni bien comiencen las clases, vamos a anunciar formalmente cuándo empezamos con la primera capacitación o la primera inducción con los chicos. De todas maneras, se va a organizar el cronograma de todas las actividades que pueden realizar ellos, y cuando arranquemos lo vamos a hacer con un desayuno para los alumnos”, adelantó.
Finalmente, enfatizó que fue muy buena la charla de esta semana: “nos pareció interesante el proyecto que llevaron. Nos dieron una suerte de capacitación a nosotros también y les mostramos las instalaciones. Hay mucho entusiasmo de parte de los profesores también, porque es la primera institución que se abre para este colegio, nunca tuvieron nada. Ojalá esto inicie un efecto multiplicador”, dijo sobre la loable apertura de Petroleros Jerárquicos a ese ámbito curricular.
Fundamentación
El modelo social de la discapacidad se presenta como paradigma del encuadre actual de la discapacidad. Es un modelo que considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas; sino que son -en gran medida- sociales. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con los valores esenciales que fundamentan los Derechos Humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y que dan lugar a la inclusión social, que pone como base los principios como: autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros. Ser parte de la premisa de que la discapacidad es una construcción social, no es la deficiencia que impide a las personas con discapacidad acceder o no a un determinado ámbito social sino los obstáculos y barreras que crea la misma sociedad, que limitan e impiden que las personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de oportunidades. De esta manera, las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que el resto de las demás personas, pero siempre desde la valorización a la inclusión y el respeto a lo diverso.
Caleta Olivia La misma se desarrolló el lunes en la Sala de Exposiciones Liliana Venanzi y contó con una importante convocatoria de profesionales de la ciudad. Acompañando esta actividad estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma se desarrolló el lunes en la Sala de Exposiciones Liliana Venanzi y contó con una importante convocatoria de profesionales de la ciudad.
Acompañando esta actividad estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Secretario de Planificación el Ing. Mauro Zacarías y el Secretario de Servicio Cristian Bazán.
Los asistentes escucharon con atención, las explicaciones de cada una de las presentaciones que efectuaron los profesionales en su mayoría relacionadas con la tesis presentada para su graduación.
En el marco de la celebración del Día del Arquitecto en nuestro país, la Asociación de Arquitectos Zona Norte de Santa Cruz desarrolló una charla sobre arquitectura local a cargo de profesionales locales.
El objetivo fue mostrar la tesis que realizaron en la Universidad y que les permitió graduarse en la carrera que les compete y para que la comunidad pueda visibilizar y conocer como es el trabajo que llevan a delante como expertos en la materia para el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad.
En esta oportunidad los expositores fueron los Arquitectos López Pescara, Venanzi y Belloti con el proyecto Centro Cultural El Refugio; Romero, Rivadera y Palavecino con Parque Lineal y Centro Cívico sobre primera laguna; González, Sánchez Bono y Kreiman con Think Tank Recuperación del Patrimonio Industrial y Natural en Caleta Olivia y por último Berrocal, Turchetti y Ruartes con Salud/Rehabilitación.
Estudios
Sobre este tema el Diputado Gerardo Terraz sostuvo que la idea es poner en valor la importancia de capacitarse y estudiar para la superación profesional, “hay que destacar que son chicos de acá, que están presentando sus proyectos para nuestra localidad, nosotros dentro de la función tenemos al Secretario de Planificación, Mauro Zacarías que es un chico nacido y criado en Caleta y que hoy es el que está al frente de lo que es el diseño y a las obras que nosotros vemos materializadas, entonces qué mejor que sean nuestros profesionales los que nos marquen el camino de lo que ellos consideran que nuestra ciudad necesita y que nosotros desde la política generemos las herramientas para que eso se lleve adelante”.
Igualmente la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, expresó: “una vez más la Sala Liliana Venanzi abre sus puertas en este caso para la Asociación de Arquitectos, así que los estamos acompañando para poder interiorizarnos un poco más de estas propuestas”, y detalló: “hoy aquí podemos ver las láminas de lo que es el ante proyecto del cine de Cañadón Seco como así también vamos a estar apreciando todas las tesis de jóvenes Arquitectos que son promesa para nuestra localidad”.
Ideas
Con respecto a la idea de tener en cuenta algún proyecto de estos jóvenes, mencionó: “justamente es lo que estamos haciendo, hemos tenido charlas con los Arquitectos y de este tipo de encuentros pueden surgir nuevas ideas que esa es la intención para nuestra localidad”.
El Arquitecto Franco Berrocal, uno de los expositores, detalló: “mi tesis está basada en la rehabilitación y salud para personas con capacidades diferentes, el objetivo es dar a conocer cuáles son las incumbencias profesionales que tenemos nosotros con respecto a la comunidad, muchas veces entiende de que el rol de un arquitecto es hacer un croquis de una casa y construirla, pero la verdad que las incumbencias van mucho más allá de eso”.
De igual forma Pablo Romero (Arquitecto), explicó: “en el 2011 planteamos una de las problemáticas de Caleta y decidimos hacer una reagrupación de un Centro Cívico que aglutine las dependencias Municipales en un solo lugar como en las inmediaciones de la primera laguna que es un lindo espacio no explotado, esto inició luego de un estudio que hicimos y vimos que alquilaban muchos lugares privados para el desempeño de sus actividades y áreas, entonces la idea es presentar esta idea pero también con espacios verdes porque el Arquitecto interactúa con todo su entorno”.
Por último el Arq. Facundo Pescara, expuso: “hace 11 meses que me recibí, soy uno de los Arquitectos más jóvenes y con estas exposiciones queremos que se conozca más el trabajo que hacemos, respecto al proyecto que presentamos se trata de la intervención de seis galpones de los que se pretende hacer un refugio para la cultura denominado Think Tank (Recuperación del Patrimonio Industrial y Natural en Caleta Olivia), así que esta difusión es muy positiva para nosotros y nos encantaría poder continuar generando estas actividades, ya que es otra forma de brindar nuestros conocimientos para nuestra ciudad”.
Río Gallegos Ayer tuvo lugar una extensa jornada de capacitación en Cocina Educativa, Saludable y Profesional en Río Gallegos, a cargo del reconocido chef Damián Cicero. Se realizó en el Polideportivo del Barrio San Benito y será abierta y gratuita. Estuvo organizada en tres horarios […]
noticia regionalRío Gallegos
Ayer tuvo lugar una extensa jornada de capacitación en Cocina Educativa, Saludable y Profesional en Río Gallegos, a cargo del reconocido chef Damián Cicero.
Se realizó en el Polideportivo del Barrio San Benito y será abierta y gratuita. Estuvo organizada en tres horarios de acuerdo al contenido y los participantes convocados: de 11 a 12 cocina saludable para todo público; de 16 a 17 cocina educativa para niños y jóvenes; y de 19 a 20 cocina profesional para quienes se dedican a esta práctica.
La presentación del evento estuvo a cargo del chef Carlos Martínez y Damián Cícero, quienes estuvieron acompañados por el profesor Roberto Borselli, la profesora Vanina Castro y el Dr. Ariel Varela, candidatos de las listas de SER que acompañan la candidatura a la gobernación de Claudio Vidal.
“Estoy muy orgulloso de poder a Damián Cicero, que es un maestro en esta actividad y con quien realizamos esta jornada intensiva. Esta iniciativa surgió a partir de conversaciones muchas personas de nuestra comunidad que nos expresaban la necesidad de contar con formación del máximo nivel y pudimos concretarla gracias al involucramiento de Claudio (Vidal)”, señaló Carlos Martínez.
Chef
Por su parte Damián Cicero, que estuvo a cargo de todas las actividades, manifestó su alegría por visitar Río Gallegos, a donde llega por primera vez y por la calidez con la que el equipo de SER lo recibió.
“Le agradezco a Claudio esta oportunidad, lo conocí en Buenos Aires y se la clase de persona que es, humilde y sencilla. Ese fue el rasgo que más me cautivó. Él empezó de abajo como yo, que a los 18 años aun sin haber podido estudiar gastronomía, comencé desde la bacha. Bien de abajo. Hoy estoy donde estoy a base de esfuerzo, estudio, compromiso, mucho trabajo y la solidaridad entre compañeros”.
El Dr. Ariel Varela explicó que la invitación a participar de la jornada es para toda la comunidad y aclaró que en lo que respecta a Cocina Saludable, esta especialmente orientada a trabajar para personas que sufren de hipertensión, diabetes o celiaquía.
“En estos casos — aclaró Varela — los profesionales chef junto a la parte médica debemos trabajar juntos en la enseñanza de que ciertos alimentos son accesibles para las personas y saludables. Muchos pacientes desconocen algunos aspectos de la alimentación y para nosotros es una responsabilidad ineludible educar en estos hábitos”.
Iniciativa
A continuación el profesor Roberto Borselli destacó la iniciativa por parte de SER. “La cocina y la alimentación saludables son un eje que debe ser transversal dentro del campo de la educación, desde el jardín de infantes hasta la educación superior. Este tema debe ser abordado por todas las instituciones educativas ya que sabemos de antemano que muchos niños y jóvenes tienen déficit en su alimentación. Esto empeora en tiempos de comida chatarra o fast food. Por eso en las escuelas se implementan kioscos saludables, cuestiones que deben ser políticas de Estado en toda nuestra provincia”.
Caleta Olivia Más de quinientas personas de todo el país participaron de este encuentro realizado hace pocos días en Buenos Aires, al cual también asistió la Directora Municipal de Diversidad de Genero Mónica Andrada quien destacó la apertura de nuevas políticas públicas. El encuentro tuvo […]
noticiaCaleta Olivia
Más de quinientas personas de todo el país participaron de este encuentro realizado hace pocos días en Buenos Aires, al cual también asistió la Directora Municipal de Diversidad de Genero Mónica Andrada quien destacó la apertura de nuevas políticas públicas.
El encuentro tuvo lugar en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se conmemoró el pasado 28 de junio, y fue organizado por la Federación Argentina LGBT proponiendo numerosas capacitaciones dictadas en simultáneo abordando importantes tópicos de debate respecto a diversidad en ámbitos de salud, educativos, laborales, contextos de encierro, entre otros.
Junto a referentes de Pico Truncado y Rio Gallegos, Caleta Olivia se sumó mediante la referente del área municipal de diversidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social. En este sentido, al momento de hacer un balance Mónica Andrada, sostuvo: “fue un encuentro muy lindo, hemos vuelto empoderadas porque intercambiamos ideas y experiencias que cada una tiene en su localidad. Destacamos la apertura de nuevas políticas públicas que han realizado en otras localidades, y que ahora traemos como experiencias para poder volcarlas aquí”.
En este sentido, también señaló que se inauguró la Casa LGTB que estará abierta a todos brindando diferentes talleres y asesoramiento legal entre otros servicios esenciales para el colectivo. Así mismo se debatió respecto a la ley nacional integral que esperan sea sancionada este año para reflejar el tema de cupo laboral, salud y reparación histórica para personas trans mayores de 45 años, entre otros puntos.
Finalmente Andrade resaltó que se proyecta la posibilidad de concretar a futuro un encuentro de estas características en la región patagónica con participación de diferentes referentes.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia culminó las actividades con una exitosa convocatoria en la localidad de Caleta Olivia. Tras cuatro jornadas; la atención abarcó la aplicación de vacunas, entrega de leche y consultas ginecológicas, fonoaudiológicas y odontológicas. El equipo de salud brindó las […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia culminó las actividades con una exitosa convocatoria en la localidad de Caleta Olivia. Tras cuatro jornadas; la atención abarcó la aplicación de vacunas, entrega de leche y consultas ginecológicas, fonoaudiológicas y odontológicas.
El equipo de salud brindó las atenciones sanitarias habituales cerrando las jornadas de 4 días con más de 300 personas atendidas, vacunas aplicadas y leche entregados. Se aplicaron también vacunas antigripales en niños y en adultos. Además, se realizaron consultas ginecológicas, paps, controles cardiovasculares, testeos de VIH, atenciones fonoaudiológicas y controles odontológicos.
Por otra parte, los vecinos recibieron folletería de promoción y prevención de salud bucal y actividad física. En el transcurso de la jornada se realizó una nueva entrega de elementos deportivos para promover la actividad física en la Asociación Deportiva y Cultural “Olimpia Jrs”.
Ginecología
Por otro lado, se continúa reforzando el abordaje territorial para que los vecinos accedan a la atención primaria a través del Consultorio Ginecológico Móvil y el tráiler de Salud donde se brinda actualización de calendario de vacunas, control de niño sano, entrega de leche, control de riesgo cardiovascular, entre otras prestaciones.
El recorrido del Consultorio Ginecológico Móvil, del Ministerio de Salud y Ambiente, continúa ésta semana, los días 1 y 2 de julio en el B° Madres a la Lucha, miércoles 3 y jueves 4 de julio B° 499, 5 y 6 de julio en el Comedor de Madres Solidarias en el B° San Benito.
La Dra. Ailín Ávalos, tocoginecóloga estará a cargo de las consultas ginecológicas en los barrios, realizando prevención, examen papanicolau, dudas sobre anticoncepción.
La presencia de la especialista en el recorrido facilita a las pacientes la concurrencia a un médico para realizar el pedido de examen ginecológico y favorece a quienes se ven imposibilitadas de acceder a la consulta con la especialidad.
Caleta Olivia Con las presentación de un selecto plantel de instructores de diferentes especialidades deportivas y recreativas, el Sindicato Petrolero Santa Cruz dejó formalmente habilitadas las instalaciones del moderno complejo que fuera inaugurado hace pocos días en el camping que posee en el paseo costero […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con las presentación de un selecto plantel de instructores de diferentes especialidades deportivas y recreativas, el Sindicato Petrolero Santa Cruz dejó formalmente habilitadas las instalaciones del moderno complejo que fuera inaugurado hace pocos días en el camping que posee en el paseo costero de Caleta Olivia.
A través de la Secretaria de Deportes y Recreación, la institución gremial que lidera Claudio Vidal, asignó a David Jones y a Carolina Martel las tareas de coordinación de las actividades en las canchas de césped sintético y en el edificio de dos plantas que contiene varias salas –gimnasio con modernos aparatos, además de una confitería y salón de estar que pueden ser utilizadas tanto por los afiliados y sus familias, como por el resto de la comunidad.
Plantel
Los integrantes del plantel de instructores son Rocío Ramos, Walter Pérez, Alan Lema, Norma Rodríguez, Sharon Monsalvo, Patricio Aybar, Gisella Molina y Antonela Suárez, quienes indistintamente están a cargo de clases de musculatura, gym, jump, spinning, kick-boxing e incluso zumba, por citar algunas de ellas.
En la presentación que contó con la presencia de miembros de comisión directiva del sindicato, entre ellos Diego Morales y Nelson Álvarez, se hizo saber que los instructores –todos ellos residentes en Caleta- fueron seleccionados en base a sus experiencias profesionales y trayectorias.
Además se indicó que el complejo recibirá a niños, adolescentes y adultos, a quienes se les requerirá un apto médico y además se contará con una nutricionista para quienes requieran de ese servicio.
Por tal motivo se cursó una invitación a afiliados y comunidad en general a visitar el complejo deportivo, consultar sobre la amplia gama de horarios para participar de las diferentes clases y conocer el valor de las cuotas mensuales que son sumamente accesibles.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo y dotando de mayores prestaciones a los Hospitales de la provincia. En ese marco, este lunes hizo entrega del instrumental quirúrgico necesario para la realización de trasplantes de córneas al Hospital Regional Río Gallegos. Ayer, la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo y dotando de mayores prestaciones a los Hospitales de la provincia. En ese marco, este lunes hizo entrega del instrumental quirúrgico necesario para la realización de trasplantes de córneas al Hospital Regional Río Gallegos.
Ayer, la cartera sanitaria provincial efectivizó la entrega de dicho instrumental al coordinador provincial de CUCAI, Néstor Murray, quien indicó que a través del mismo se llevaran adelante queratoplastias. “Es el único centro de la provincia en contar con los todos los recursos técnicos para poder concretar estas intervenciones quirúrgicas”, agregó.
Asimismo, Murray sostuvo: “Todos los pacientes de Santa Cruz que necesitaron un trasplante tuvieron que trasladarse a otras provincias y fundamentalmente a institutos privados. Ahora todo lo que implica el trasplante se va a poder realizar sin necesidad de que el paciente sea derivado”.
En ese contexto, agregó que en Santa Cruz hay 18 pacientes anotados en lista de espera para trasplante de córnea. “La idea es que cualquier paciente que tenga la necesidad de un trasplante de córnea pueda realizárselo en el Hospital”, finalizó.
Río Gallegos El Gobierno Provincial expuso en la sede que el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston (USA), acerca de las bondades de las áreas que Santa Cruz tiene disponibles y cuyo potencial ha adquirido fundamental interés en relación especialmente con el […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno Provincial expuso en la sede que el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston (USA), acerca de las bondades de las áreas que Santa Cruz tiene disponibles y cuyo potencial ha adquirido fundamental interés en relación especialmente con el desarrollo de shale oil y tigh gas a nivel nacional e internacional.
Bajo los lineamientos impartidos por la Gobernadora Alicia Kirchner para el fomento y el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en la provincia y a través del Ministerio de la Producción Comercio e Industria, una comitiva provincial viajó a Estados Unidos.
La misma fue financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gracias a las gestiones de su director Andrés La Blunda y del responsable de gestión de proyectos Darío Maturana.
Durante la presentación, la comitiva santacruceña tuvo una destacada exposición que logró captar el interés de más de 30 participantes compuesto mayormente por operadoras, consultoras y diversos organismos de índole público y privado entre los que destacan compañías tales como Microseismic, Enerflex, ExxonMobil, Cane, ihsmarkit, Petrolern LLC, Martielli Abogados, CGC, ConocoPhillips, Shell, Spectrum, Searcher Seismic, así como personal del consulado argentino, funcionarios del departamento de Energía de EEUU y directores del IAPG.
Instituto
El equipo de trabajo del IESC, encabezado por su presidente, Matías Kalmus, estuvo integrado además por el vocal Alexis Quintana; el Gerente de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; la Subgerenta de Asuntos Legales, Florencia Romano; y la Geóloga Victoria Videla quienes asistieron al encuentro con la finalidad de presentar las áreas de gran potencial en la Cuenca Austral y que se encuentran próximas a ser licitadas por el estado provincial, con grandes expectativas para el desarrollo del no convencional.
Se trata de las áreas denominadas La Azucena, El Martillo, El Campamento y Camusu Aike, ubicadas en la formación Palermo Aike, una formación geológica con similares características a Vaca Muerta en Neuquén.
El Presidente del Instituto de Energía, en su presentación, reivindicó el trabajo que viene desarrollándose en Santa Cruz y señaló: “Sabemos que hoy nuestro país atraviesa una difícil situación, pero no podemos desconocer que las políticas impartidas por nuestra Gobernadora, Alicia Kirchner permiten posicionar a Santa Cruz como una provincia confiable, pujante, organizada, con objetivos claros, mano de obra calificada, información transparente y al alcance de todos. A ello se suma el esfuerzo puesto de manifiesto cada día por proveedores con espíritu emprendedor, que han sabido adaptarse a las necesidades del mercado por un lado y a un gremio que ha preservado la paz social, evitando así que los paros perjudiquen la producción”.
Embajada
Cabe mencionar que también participaron del evento autoridades de la embajada Argentina en Texas y referentes del Departamento de Energía de Estados Unidos quienes manifestaron que la Formación Palermo Aike sería la cuarta a nivel mundial, con reservas y recursos de tipo shale.
Luego de la exposición por parte de Santa Cruz, dos importantes empresas presentaron sus respectivos casos de éxito, por un lado la compañía CGC expuso de la mano de uno de sus geólogos el grado de avance de su proyecto de tight gas y las potencialidades que ellos ven para el desarrollo del shale de Palermo Aike.
Y por otro lado ConocoPhillips, una de las más importantes empresas hidrocarburíferas a nivel mundial, realizó una exposición comentando su participación en el bloque El Turbio Este, donde trabaja mediante una UTE conformada con ENAP.
Satisfecho por los resultados del trabajo realizado en Houston, Kalmus sintetizó: “Todos estos factores que promueven el desarrollo social y económico son clave para una buena toma de decisión, para futuras posibilidades de inversión, que permitan a Santa Cruz un desarrollo sostenido tanto en la exploración como en la explotación de nuestros recursos naturales.
Desde el inicio de la gestión, uno de nuestros objetivos fue lograr por medio de la exploración y posterior explotación de áreas inactivas no sólo revertir la declinación natural de las reservas, sino además incrementar los volúmenes de producción tanto en la Cuenca del Golfo San Jorge como en la Cuenca Austral.
Y los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, tan sólo en la Cuenca Austral los volúmenes de producción de petróleo y gas aumentaron más de un treinta por ciento respecto al mismo período del año pasado. Esto progresos no se dan por casualidad, ni por si solos, se logran con trabajo en equipo, con creatividad, responsabilidad y sobre todo, con un estado presente que acompaña a la actividad privada con políticas claras de desarrollo”.
Comodoro Este lunes por la tarde, la empleada doméstica que usualmente trabaja en la vivienda de Chubut y Estados Unidos se encontró con un cuadro aterrador: la mujer, una abuela de entre 85 y 90 años, estaba muerta sobre la cama, y su hijo -un […]
comodoro noticia policialComodoro
Este lunes por la tarde, la empleada doméstica que usualmente trabaja en la vivienda de Chubut y Estados Unidos se encontró con un cuadro aterrador: la mujer, una abuela de entre 85 y 90 años, estaba muerta sobre la cama, y su hijo -un hombre de unos 50 a 60 años- se encontraba atado en una silla. La casa, revuelta, mostraba evidentes signos de robo. Según supo ADNSUR, el hombre estaría atado desde el sábado.
“Es u hecho complicado para sacar conclusiones iniciales. Lo que objetivamente podemos decir es que tenemos una persona que fue encontrada atada en el domicilio con signos de haber permanecido en esa situación un par de días, el fin de semana al menos”, dijo el fiscal Juan Carlos Caperochipi.
Si bien se reservan los datos de la víctima, se indicó que sería un hombre “de entre 50 y 60 años, habitante de la vivienda, que fue trasladado al Hospital por el estado de deshidratación en el que se encontraba”. “En la escena también se encontró una persona de unos 90 años, madre de la persona que estaba atada, que se la encontró sin vida”, agregó el fiscal
“Estamos tratando de realizar la autopsia para ver si hay signos de violencia. El hombre evacuado por su estado de salud no ha podido hacer declaraciones. Es un escenario complejo, no estamos en condiciones de afirmar que haya sido un homicidio. Hay signos de que han revuelto el lugar”, finalizó.
Caleta Olivia Efectivos de la Seccional Segunda y personal de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que el lunes a la madrugada atacaron a dos ancianos residentes en la calle Mosconi de esta ciudad. Según datos recabados por Diario Más […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la Seccional Segunda y personal de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que el lunes a la madrugada atacaron a dos ancianos residentes en la calle Mosconi de esta ciudad.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron a las cero horas y a las dos de la mañana.
El primero de ellos en un local comercial denominado “Mercado Caleta” ubicado en la calle Mosconi al 1600, cuando policías de la Segunda arribaron por un llamado de un vecino.
De acuerdo a lo informado dos delincuentes ingresaron al domicilio (forzando una puerta) del propietario del mercado, un hombre de 80 años de edad, identificado como Capuzello, quien relató que un hombre robusto ingresó con un cuchillo y lo amenazó y lo golpeó para que le entregue dinero. La víctima le respondió que tenía dinero en el comercio y hasta ese lugar se dirigieron.
En ese instante, un nieto de 12 años de Capuzello quien se había quedado a dormir con su abuelo, observó la situación y ante los gritos que vociferó alertó a una vecino del frente del departamento.
El vecino, logró ahuyentar al delincuente quien se dio a la fuga con otro cómplice.
Posteriormente, pasadas las dos de la mañana la policía es alertada por un hecho similar ocurrido en una vivienda ubicada en San José Obrero al 1800, habitada por un hombre de 83 años identificado como Marchesin.
El anciano, le relató a la policía que dos hombres lo golpearon en la cabeza y en el cuerpo, luego que ingresaran a su casa, tras forzar la puerta de ingreso.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los delincuentes, quienes serían mayores de edad, golpearon y amenazaron al abuelo con un caño.
Los ladrones se ensañaron con su víctima y le robaron dinero en efectivo y un televisor de 32 pulgadas, quienes en la huida lo dejaron abandonado en San José Obrero y Tierra del Fuego.
Marchesin, luego de ser atacado, se comunicó con familiares quienes lo trasladaron hasta el Hospital Zonal, donde ayer permanecía internado por las lesiones sufridas.
En ambos domicilios atacados trabajaron personal de la División Criminalistica y se dio intervención al personal de la DDI para dar con los autores del hecho.
Fuentes policiales aseguraron que por la modalidad del ilícito, los ladrones serían los mismos que atacaron en diferentes horarios.
Caleta Olivia El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia. “Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó. El acto de lanzamiento, […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia.
“Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó.
El acto de lanzamiento, que cerró con las palabras del candidato a gobernador de la provincia, Claudio Vidal, se realizó este sábado por la tarde en el polideportivo del barrio Mirador de Caleta Olivia y contó con los candidatos y candidatas de SER Santa Cruz que compite dentro del lema del Frente de Todos.
“Les propongo que salgamos a trabajar, que nos comprometamos, que hablemos de nuestro proyecto, de lo que queremos hacer, cómo vamos a sacar adelante nuestra provincia” puntualizó el dirigente y pidió trabajar “para que el 11 de agosto sea un gesto de transformación en beneficio de todos los santacruceños”.
Vidal sostuvo que “escuchar a dirigentes de la jerarquía de Sergio Acevedo, de Di Tulio, nos entusiasma y nos ratifica que vamos por el camino correcto” y añadió que “cada uno de los que tomó la palabra está escuchando las necesidades del pueblo de Santa Cruz”.
“Entendemos lo que pasa en nuestra provincia, y sabemos cómo sacarla adelante”, completó el candidato.
Candidatos
Previamente, se dirigieron a los presentes varios de los integrantes de las listas: Jazmín Macchiavelli referenta de SER Mujer, José Luis Garrido, Iris Rasgido; el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio; y el postulante a la vicegobernación, Mijhael Harasic.
Vidal agradeció a Sergio Acevedo sus palabras y él acompañamiento en esta campaña. El ex gobernador había expresado al dirigirse al público que “Claudio es un hombre nuevo, parido por esta tierra, que se encamina a cambiar la realidad de la provincia de Santa Cruz”.
El encuentro contó con la presencia de los referentes políticos de SER de cada una de las localidades, y más de 3 asistentes que manifestaron su apoyo al proyecto que encabeza Vidal.
De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado y Río Gallegos, este tercer acto masivo de SER Santa Cruz contó con traducción simultánea en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y fue transmitido a toda la provincia por internet y televisión.