
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaRío Gallegos El Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Personas con Discapacidad desarrollará los días 8 y 9 de marzo las “Jornadas de Capacitación en Servicio y Apoyo Asistencial en Pediatría del Desarrollo” a cargo de la Dra. María José Martínez […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Personas con Discapacidad desarrollará los días 8 y 9 de marzo las “Jornadas de Capacitación en Servicio y Apoyo Asistencial en Pediatría del Desarrollo” a cargo de la Dra. María José Martínez Cáceres, reconocida especialista del Hospital Garraham.
El Programa de capacitación en servicio y apoyo asistencial en Pediatría del Desarrollo para el Sistema de Salud de la Provincia de Santa Cruz, es impulsado por la cartera sanitaria y constituye una estrategia para el mejoramiento de la calidad de atención, diagnóstico oportuno e intervenciones tempranas en los pacientes pediátricos que asisten al sistema de salud provincial.
Las actividades se comenzarán el día 8 de marzo a partir de las 11 hs. en la Unidad de Rehabilitación del Niño con Discapacidad (URENID), ubicada en Ramón y Cajal 50.
Las mismas están destinadas a profesionales del Equipo de Salud (médicos, terapeutas y trabajadores sociales) que se desempeñen en centros asistenciales y centros de rehabilitación que puedan referenciarse como Servicios de Evaluación y Diagnóstico: Hospital de Río Gallegos, Centro de Rehabilitación (URENID), Hospital de Caleta Olivia, Hospital SAMIC.
El principal objetivo del Programa es la capacitación progresiva en la detección oportuna e intervención temprana de niños y niñas en riesgo de padecer o que padecen TD.
La población a capacitar está constituida por aquellos que se desempeñen en el ámbito de la salud (servicios de atención médica y rehabilitación) con el fin de favorecer la acción transdisciplinaria de actores vinculados a la atención de niños y niñas 0 a 12 años.
Caleta Olivia Ayer por la mañana Auxiliares de la Educación afiliados al gremio de ATE se adhirieron al Paro Nacional docente y marcharon hacia la Dirección Regional Norte de Educación Con bombos, trompetas y banderas la marcha de los auxiliares se hizo sentir en las […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana Auxiliares de la Educación afiliados al gremio de ATE se adhirieron al Paro Nacional docente y marcharon hacia la Dirección Regional Norte de Educación
Con bombos, trompetas y banderas la marcha de los auxiliares se hizo sentir en las calles de la localidad realizando el reclamo por la situación critica que están viviendo los trabajadores y trabajadoras de la Educación que son parte fundamental del sistema educativo.
Los manifestantes se congregaron en el gremio y posteriormente marcharon hasta la Dirección Regional, donde entregaron un petitorio a las autoridades educativas en zona norte.
Según se informó a Diario Más Prensa, en el petitorio solicitan: completar los planteles auxiliares de educación de cada institución acorde a lo homologado en las paritarias sobre misiones y funciones con personal convencionado y acabar con la tercerizacion y precarizacion del trabajo y la evasión de aportes patronales pasando a todos aquellos que cumplan funciones en las reparticiones provinciales al estado provincial”.
Además el “pago de todas las asignaciones y títulos adeudados a los auxiliares de educación y el Pase a planta permanente y estabilidad”.
Reclaman asimismo el “pago del código 285 para todos los compañeros que dependen del Consejo Provincial de Educación; el cese inmediato de persecución y hostigamiento laboral hacia los auxiliares de educación por parte de los funcionarios provinciales y garantizar las condiciones y medio ambiente de trabajo en todos los sectores (agua, calefacción)”.
8M
En tanto, desde el gremio convocaron a un paro y movilización de mujeres para hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
“El objetivo es exigir el cese de los despidos e inmediata reincorporación de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos, repudiar a las políticas de ajuste impulsadas por el gobiernos nacional, los provinciales y municipales que afectan particularmente a las mujeres trabajadoras, trabajo digno con estabilidad laboral y salarios que cubran las necesidades reales de las familias para todas las mujeres, convenios colectivos de trabajo con cláusulas que avancen hacia la equidad de género, cumplimiento de la Ley de cupo por discapacidad y sanción de la Ley Nacional de cupo trans”, informaron desde el gremio.
Asimismo destacaron que reclaman por “políticas públicas de cuidado por parte del Estado y de las patronales privadas que se hagan cargo del trabajo no remunerado a cargo de las mujeres, ampliación de licencias para los diversos géneros para el cuidado de los hijos e hijas, escuela doble jornada, cuidado de adultos mayores”.
En ese sentido, desde ATE “se exige también la licencia por violencia de género en todo el ámbito nacional, provincial y municipal, el desprocesamiento de todas/os las/os luchadoras/es populares y la inmediata desmilitarización de los lugares de trabajo y de los territorios”.
Río Gallegos Para la primera sesión de ordinaria de la Legislatura, el Diputado radical Alberto Lozano reiterará al Gobierno Provincial, proceda en forma urgente a la reglamentación de la Ley N° 3439, la cual estableció el “Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano”, en el ámbito […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Para la primera sesión de ordinaria de la Legislatura, el Diputado radical Alberto Lozano reiterará al Gobierno Provincial, proceda en forma urgente a la reglamentación de la Ley N° 3439, la cual estableció el “Boleto Estudiantil Gratuito Urbano e Interurbano”, en el ámbito santacruceño.
En este sentido Lozano destacaba: “Se reitera a las autoridades lleven a cabo lo necesario para que de una vez por todas este beneficio esté disponible para los estudiantes locales y de las ciudades del interior. Desde su sanción en 2015, distintos sectores vienen reclamando al respecto por esta demora inexplicable cuyas consecuencias han impedido que numerosos jóvenes accedan a esta tarifa diferenciada, que tanto necesitan.”
Inacción
Seguidamente sostuvo que “esta inacción de cuatro años ha vulnerado los derechos básicos de niños y adolescentes de contar con el medio de transporte para asistir regularmente a clases, donde nuestro territorio y su clima característico no son una novedad o algo desconocido para los funcionarios públicos”, dijo.
Agregó que “entonces por demás sabido es que son una herramienta imprescindible para la cotidianeidad de muchas familias pero una vez más, habiendo comenzado el ciclo lectivo la absurda situación persiste sin tenerse información oficial alguna que permita anticipar si se sumará un año más sin reglamentación, o si se está trabajando en el tema”.
El legislador concluyó enfatizando que “el artículo 5° de dicha Ley establecía un plazo de sesenta días para elaborar los lineamientos bajo los cuales la misma se debía instrumentar, encomendado concretar este trabajo al Ministerio Secretaría General de la Gobernación, pero a la fecha nada se hizo. Por ello con la presentación de un nuevo pedido en la Sesión del próximo 14 de marzo, se insistirá para que dicha área tome cartas en el asunto. Ante un tema que afecta alumnos de toda la provincia, auguro que todos los legisladores acompañarán la misma dejando de lado cualquier interés político-partidario, donde debemos estar a la altura de las circunstancias que atraviesa la ciudadanía en su conjunto”.
Buenos Aires Con la firma de sus cinco ministros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves el procesamiento y la prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Kirchner dictados por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la […]
noticiaBuenos Aires
Con la firma de sus cinco ministros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves el procesamiento y la prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Kirchner dictados por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán por la causa del atentado contra la AMIA.
El fallo es un importante revés para la estrategia judicial de la ex presidenta, ya que de esta manera quedó saldado el último recurso que podía imposibiliar el inicio del juicio oral cuya fecha de inicio aún no fue fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8 (TOCF8).
El máximo tribunal desestimó un recurso de queja de la defensa de la ex presidenta para que la Corte interviniera ante la negativa de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal a concederle el recurso extraordinario para discutir su situación en la Corte.
Se trata del procesamiento y la prisión preventiva -no efectivizada por la negativa del Senado a tratar el pedido de desafuero- dispuestos por Bonadio por la presunta comisión de los delitos de estorbo de un acto funcional, abuso de autoridad y encubrimiento agravado.
“El recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal. Por ello se la desestima”, dijo el máximo tribunal con la clásica fórmula utilizada para estos casos.
Rechazo
La Corte también rechazó un recurso similar del ex secretario general de la Presidencia y primer titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, también a la espera de ser juzgado por este hecho junto con otros imputados como el ex líder piquetero Luis D’Elía.
En ambos casos, el rechazo a los recursos de queja fueron firmados por el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y sus otros cuatro miembros, esto es Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
Esta causa se trata de la denuncia formulada por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto de un balazo en la cabeza en su departamento del barrio de Puerto Madero, en enero de 2015.
La causa se abrió por decisión de la Cámara de Casación luego de la negativa del juez Daniel Rafecas a hacerlo al considerar que no había delito alguno para investigar por cuanto el pacto no se había ejecutado.
El acuerdo con Irán firmado por el kirchnerismo y aprobado por su mayoría parlamentaria fue declarado inconstitucional por la Justicia porque implica la cesión de soberanía jurisdiccional a ese país al permitir que no se presentaran en los tribunales nacionales los ciudadanos de esa república acusados por Nisman una década atrás por el atentado de 1994 que provocó la muerte de 85 personas.
La semana pasada, otro tribunal, el TOCF2, absolvió al ex presidente y actual senador Carlos Menem de los cargos de haber encubierto al atentado al influir sobre la investigación judicial, aunque condenó al destituido primer juez de la causa, Juan José Galeano, y al ex secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy por el pago de 400 mil pesos/dólares al primer detenido del caso, Carlos Telleldín, para que inclupara a un grupo de policías bonaerenses que terminaron absueltos.
Telleldín comenzará a ser juzgado en los próximos días por su presunta responsabilidad en el atentado al ser el último tenedor probado de la camioneta usada como coche-bomba para volar el edificio sede de la mutual de la comunidad judía y matar de esa manera a 85 personas.
Caleta Olivia El centro de Día Rene Vargas, de la Asociación de Padres Pro ayuda al Discapacitado (APPADI), realizó el cierre de las colonias de verano en las instalaciones del camping recreativo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, en el paraje Río […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El centro de Día Rene Vargas, de la Asociación de Padres Pro ayuda al Discapacitado (APPADI), realizó el cierre de las colonias de verano en las instalaciones del camping recreativo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, en el paraje Río Chico de Río Gallegos.
La presidenta de APPADI Rosa Chacón agradeció al sindicato por ceder sus instalaciones: “Es como un regalo, los chicos están muy felices por el viaje a El Calafate. Regresaron todos muy contentos, nos atendieron de maravillas.
También agradecemos a la empresa ETAP. También por este asado que nos han servido en este hermoso lugar a todos nuestros alumnos y el personal docente del centro de día”.
Además se refirió al apoyo del Sindicato para la venta de los productos que elaboran los chicos: “Renovamos nuestra esperanza luego de reunirnos con Claudio Vidal, a quien le agradecemos. Firmaremos un convenio y esperamos el despegue de las ventas de nuestras bolsas de polietileno”.
Por su parte Claudio Vidal también se refirió al encuentro: “Es muy importante para nosotros, agradezco a nuestro equipo de trabajo que siempre está atento a las necesidades de la comunidad. También a las empresas regionales por su participación y colaboración, en este caso con APPADI”.
Y agregó “En estas cosas se demuestra que no todo es dinero. Es necesaria la gestión, el compromiso, el esfuerzo. En estos tiempos tan difíciles que vivimos en el orden nacional y provincial, todos podemos ayudar. Y desde nuestra organización, siempre que podamos, lo vamos a hacer”.
El secretario general de los petroleros santacruceños se refirió también a la situación local: “seguiremos trabajando de esa manera. Como todos sabemos la economía del país esta complicada, estamos mal económicamente, así que nada mejor que ayudarnos entre nosotros cuando faltan políticas nacionales y provinciales. Lo importante ahora es la ayuda de las instituciones entre si y de algunas empresas que pueden acercarse con ganas de colaborar”
Comodoro Bajo el lema #MeSumo, vecinos de la provincia de Santa Cruz decidieron adherirse a la campaña impulsada en Comodoro para no comprar ni comer carne. La campaña iniciada en Comodoro denominada que invita a no comer carne entre el 14 y el 18 de […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
Bajo el lema #MeSumo, vecinos de la provincia de Santa Cruz decidieron adherirse a la campaña impulsada en Comodoro para no comprar ni comer carne.
La campaña iniciada en Comodoro denominada que invita a no comer carne entre el 14 y el 18 de marzo empezó a replicarse. Vecinos santacruceños se adhirieron a la iniciativa con el hashtag #MeSumo.
En Comodoro se lanzó una campaña a través de redes sociales bajo la consigna “Comodoro no come Carne”, una convocatoria de un grupo de vecinos de la ciudad que propone no comer ni comprar carne, en reclamo por los marcados aumentos en las carnicerías y góndolas de supermercados.
La iniciativa, que invita a los vecinos a no comer ni comprar carne desde el jueves 14 al 18 de marzo, busca lograr un impacto en las ventas. Y además ya tomó repercusión nacional en los medios de comunicación.
Tras el impacto de la movida, vecinos de la provincia de Santa Cruz también decidieron adherirse a la campaña – a través de redes sociales – bajo el lema #MeSumo, con el que buscan que los santacruceños tampoco comen ni compren carne durante los mismos días.
Repercusión
La campaña impulsada por un grupo de vecinos de la ciudad, “Comodoro no come Carne” , tuvo repercusión nacional. Tal como informó ayer miércoles ADNSUR, la iniciativa proponen no comer ni comprar carne a modo de reclamo tras el aumento de los cortes, que en la ciudad petrolera, llega el kilo a 420 […]
La campaña impulsada por un grupo de vecinos de la ciudad, “Comodoro no come Carne” , tuvo repercusión nacional.
Tal como informó el miércoles ADNSUR, la iniciativa proponen no comer ni comprar carne a modo de reclamo tras el aumento de los cortes, que en la ciudad petrolera, llega el kilo a 420 pesos.
En la campaña, invitan a no comer ni comprar carne desde el 14 al 18 de marzo para que los diferentes sectores que componen la cadena de valor y ponen los altos precios a la carne, sientan el impacto del reclamo.
La movida llegó al diario La Nación, que publicó este jueves: “Comodoro no come carne”, la campaña de vecinos en contra del aumento de los precios, donde se hace hincapié en las subas en diferentes carnicerías y góndolas de supermercados de la ciudad.
Asimismo, otros medios de diferentes provincias también se hicieron eco de la campaña iniciada en Comodoro, como: Tiempo Sur” (de Santa Cruz), “Qué Pasa Jujuy”, “Diario La Provincia” (de Mendoza).
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Yo no me considero…. En momentos o circunstancias, creo que cada vez más seguido, una pregunta intrusa camina y revolotea, salta y se burla en mis circunstancias. No logras verla. Lector amigo? Porque pulula […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Yo no me considero….
En momentos o circunstancias, creo que cada vez más seguido, una pregunta intrusa camina y revolotea, salta y se burla en mis circunstancias. No logras verla. Lector amigo?
Porque pulula y molesta insistiendo en su subyugante invitación a existir en cada uno, si mal no me imagino.
Ella trata de ser planteo aunque uno quiera ignorarla. Nos hace dudar, ser de uno, pero a veces, de otro bando… y juega y también nos deja jugando…
Cuando leo o converso, aparece y me inunda. Y como molesta tanto, te la paso a la “insistente”: en la pulseada de los espacios hay un fino hilo que se disputa a diario, yo lo llamo ceguera, otros, locura, otros ridiculez… El vocablo definitivo para mí podría ser consumismo, esclavitud moderna o algo símil…
Y paso a explicarte el motivo a mi caótica intriga…
Navegando en redes, vi una foto, acompañada con un chiste en dialogo, desnudando el lugar, en que el autor se considera parado en la pulseada.
En la imagen, una foto de un restó de una mesa de un bar en Palermo Soho en Bs. As. Donde aparece, servida con una pala de jardinería, sin cabo, a modo de plato que contiene dentro, fideos -algo descoloridos, por cierto-. Y de beber, un frasco de dulce usado y perforado en la tapa, por la cual pasa una pajita para acceder el líquido que contiene, dos cubiertos y un puñadito de queso rallado.
La leyenda que acompaña a la imagen (foto) de esa mesa servida reza:” Palermo Soho, CABA ; un lugar donde la imbecilidad porteña, parece no tener límites”.
Sobraría decir que la leyenda alude a los lugares comunes de gente que derrocha el dinero, en lo que se puede definir como “la estupidez en su plenitud máxima”, que al parecer, pretende figurar, ¿creatividad?
Y considero que cualquier lector argento lo comprende (el lugar, los costos de sentarse allí, solo por sentarse, en fin, que además, debo agregar; dista mucho de acompañar por su ostentoso precio, el contenido o por lo menos el revelado en la foto en cuestión…) .
Mi comentario al respecto y al re compartir el “chiste” haciendo evidente mi postura fue entonces la siguiente además de la automática frase” Ay este mundo, donde los locos y los cuerdos no terminan de definir la pulseada de quién es quién ni de qué lado se está”.
Y tal vez te resulte complicado seguirme amigo/a , pero sería perfecto poder, aunque más no fuere, detenerse un instante a repensar el tema.
Ser testigos de tal cuadro e inmediatamente de un niño raquítico, seguido de un perro envenenado y a posterior un aviso de solidaridad humanitaria; tal vez te ayude a cerrar mejor, la idea que planteo.
Estamos inmunizados al impacto de la realidad que se desdibuja ante tanta mezcolanza…
Y entre las opiniones de todo tipo, en la ensalada, parece increíble, aunque no lo sea; el hecho de que todo se representa y está muy bien puesto de manifiesto.
Y el albedrio sigue siendo la única opción que nos define, tan antiguo; como los seres mismos.
Entonces intercambio mediante, me surge interrogarte; así ya lo dejo en tus manos y me libero, pasándote ésta pelota tan autóctona, que quema mi capacidad comprensiva y representativa del mundo que construimos ¿vos, de qué lado crees estar?…
Río Gallegos En el marco del Mes de la Memoria, el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, comenzó el ciclo de cine móvil. El miércoles en instalaciones de la penitenciaria de Río […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Mes de la Memoria, el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, comenzó el ciclo de cine móvil.
El miércoles en instalaciones de la penitenciaria de Río Gallegos, se dio inicio al Ciclo de cine con la proyección de “Memoria del saqueo”.
Esta actividad impulsada desde la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Cartera Social Provincial, se centra en la difusión del cine como instrumento para la promoción y reivindicación de los derechos humanos, como también el fortalecimiento de la identidad local y nacional, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine.
Film
El film analiza el período 1976-2001; y da cuenta de la decadencia económica, social, política, cultural, y moral; en un duro cuestionamiento a las privatizaciones, el manejo de la deuda externa, y el derrumbe industrial hasta llegar a la caída de Fernando de la Rúa.
El objetivo es contribuir a la formación integral de los detenidos, en el marco del programa de tratamiento e inclusión social de los privados de la libertad. Promoviendo así la participación e intercambio de ideas en debates posteriores a la proyección de la película.
Esta propuesta, que desde la Cartera Social Provincial, conducida por la Ministra Paola Vessvessian y la Secretaría de Cultura Provincial, se plantea, apunta a brindar un espacio de reflexión y debate acerca del impacto de la violación sistemática de los Derechos Humanos en la última Dictadura Cívico-Militar.
Comodoro El próximo jueves 14 de marzo comenzará en Trelew la cuarta edición del Curso de Actualización para Periodistas que desde el año 2016 brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés en la provincia de Chubut. Durante dos jornadas, […]
noticia regionalComodoro
El próximo jueves 14 de marzo comenzará en Trelew la cuarta edición del Curso de Actualización para Periodistas que desde el año 2016 brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés en la provincia de Chubut.
Durante dos jornadas, el reconocido analista político Diego Reynoso abordará el tema “Análisis de Información en Campañas Electorales”.
El objetivo de este seminario – que también se brindará en Comodoro Rivadavia – es ayudar a interpretar los datos que se consumen en una campaña electoral desde la información previa, los sondeos de imagen, aprobación y satisfacción así como las encuestas de intención de voto. Junto a ello, también se discutirá el análisis de la dureza del voto en contextos de campañas electorales con el propósito de tener un marco de referencia para leer y analizar la información estratégica que producen consultoras, universidades y medios.
Este año el curso se llevará adelante en el auditorio del Museo Egidio Feruglio (MEF). En ambas jornadas el horario será de 13:30 a 17:30. Si bien la actividad es gratuita requiere de inscripción previa. Aquellos interesados en participar pueden confirmar su cupo en el siguiente correo: [email protected]
Disertante:
Diego Reynoso es Licenciado en Ciencia Política con diploma de honor de la UBA y Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política de FLACSO-México y Program Scholar in Quantitative Methods and Social Research de la Universidad de Michigan. Además de su carrera académica en el ámbito de la investigación científica, ha desarrollado una vasta experiencia como Consultor independiente para diversas organizaciones internacionales y gubernamentales.
En el sector privado ha trabajado para diferentes empresas de investigación: Consultores del Plata, Novaction, Vectores y ha sido Director de Ipsos Public Affairs de Argentina. Sus columnas de análisis político se publican en el diario Clarín, Perfil, La Voz del Interior y La Nación. Participa activamente como analista político en radio y televisión. Es actualmente Investigador Independiente del CONICET y dirige la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés.
Desde San Andrés, la directora de la Maestría en Periodismo, Silvia Ramirez Gelbes, consideró que “para nosotros es una satisfacción enorme iniciar la cuarta edición de este curso que promueve PAE y que cada año suma más participantes. Desde nuestro lugar siempre buscamos aportar nuevas herramientas para los periodistas que cotidianamente se enfrentan con desafíos contextuales para los que no se sienten preparados y también deben adaptarse a las nuevas plataformas”:
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE Horacio Garcia destacó la continuidad de esta iniciativa y resaltó que “para PAE resulta muy importante poder acercar este tipo de propuestas de calidad de la mano de nuestros socios técnicos, en este caso la Universidad de San Andrés. Es muy gratificante ver la respuesta de los periodistas. Nuestra intención es seguir trabajando en la misma línea y continuar brindando iniciativas que contribuyan a la formación de los profesionales de la región”.
Caleta Olivia Las mismas se extenderán hasta el día 13 de marzo en el horario de 9 a 16 hs, precisamente en el SUM del Centro Municipal de Educación por el Arte. Ya hay talleres que se quedaron sin cupos. Un nuevo ciclo comienza y […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Las mismas se extenderán hasta el día 13 de marzo en el horario de 9 a 16 hs, precisamente en el SUM del Centro Municipal de Educación por el Arte. Ya hay talleres que se quedaron sin cupos.
Un nuevo ciclo comienza y una vez más la comunidad vuelve a elegir al CEMEPA como su escuela de formación cultural y artística; tal fue así que para la primera jornada de inscripción decenas de interesados se acercaron para poder ser parte de esta prestigiosa Institución Municipal.
Vale recordar que la oferta para este ciclo es similar a la del año pasado e incluyen todos los talleres de la Escuela de Danzas Clásicas, Escuela de Danzas Nativas, Escuela de Bellas Artes, Música, Artes Aplicadas y Teatro. Igualmente cuentan con las carreras de Formación Profesorado Municipal, Formación Artística Vocacional y las Tecnicaturas a nivel Provincial.
El Calafate La Municipalidad de El Calafate impulsa una nueva propuesta recreativa para provecho de todos los vecinos de la localidad, que iniciará sus actividades durante este mes, en las instalaciones del gimnasio “Palito Cherbukov”. Se trata de la Escuela de Ajedrez “Alfil Negro” y […]
noticia regionalEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate impulsa una nueva propuesta recreativa para provecho de todos los vecinos de la localidad, que iniciará sus actividades durante este mes, en las instalaciones del gimnasio “Palito Cherbukov”.
Se trata de la Escuela de Ajedrez “Alfil Negro” y se dictarán clases para todos los niveles y edades. Hoy comenzaron las inscripciones y estarán abiertas hasta el viernes 8 de esta semana.
Con el inicio de esta actividad se amplían las propuestas del municipio hacia los ciudadanos de El Calafate que, a partir del 12 de marzo, tendrán la posibilidad de iniciarse en este deporte.
Inscripciones:
Viernes 8/3 de 21 a 22 HS.
Horario de clases:
6 y 7 años: miércoles y viernes de 18 a 19 HS.
8 a 10 años: miércoles y viernes de 19 a 20 HS.
11 a 13 años: miércoles y viernes de 20 a 21 HS.
14 a 17 años: martes y jueves de 19 a 20 HS.
Libre para adultos: martes y jueves de 20 a 21 HS.
Puerto Deseado El sábado 9 se hará el Desafío Ría Deseado, un recorrido de 35 kilómetros que combina actividad física con paisajes imperdibles. La inscripción tiene un costo de 500 pesos para ciclistas deseadenses, 800 para los de otras localidades e incluye merienda, bebidas y […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado 9 se hará el Desafío Ría Deseado, un recorrido de 35 kilómetros que combina actividad física con paisajes imperdibles.
La inscripción tiene un costo de 500 pesos para ciclistas deseadenses, 800 para los de otras localidades e incluye merienda, bebidas y asado de cierre.
Con una concentración programada para el sábado a partir de las 9 en el Muelle Ramón, se dará continuidad a las actividades deportivas del mes Aventura, Desafío y Naturaleza (ADN) que la Municipalidad de Puerto Deseado propone para los fines de semana de marzo.
En este caso el municipio acompañará una travesía organizada por Evolution Biker y el Club Deseado Juniors; una iniciativa pensada para que tanto los ciclistas locales como los de afuera se maravillen con las bellezas naturales que abundan en la ciudad costera.
Salida
La salida del ‘Cicloturismo Ría Deseado’ está programada para las 10.30, mientras que el arribo será cerca de las 17 en Punta Cascajo.
Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse vía mail a [email protected] o llamando al 297-413495. Cabe aclarar que los inscriptos contarán con apoyo logístico y será obligatorio el uso de casco.
Además el costo de inscripción incluirá desayuno, merienda, remera; un kit con barra de cereales y bebida isotónica; y el asado para cerrar el evento.
También habrá albergue disponible para los días viernes y sábado, aunque con cupos limitados.
Buenos Aires La reunión de trabajo que tanto esperabas, esa en la que no te tenías fe, resultó ser tu boleto de ida al éxito. Un tiempo más tarde, conociste a la persona que te cambió la vida. El flechazo fue mutuo y llevan casi […]
noticiaBuenos Aires
La reunión de trabajo que tanto esperabas, esa en la que no te tenías fe, resultó ser tu boleto de ida al éxito. Un tiempo más tarde, conociste a la persona que te cambió la vida. El flechazo fue mutuo y llevan casi diez años de amor. Hay quienes definen a estos momentos como instantes mágicos o conexiones misteriosas. Otros se lo adjudican al poder de las palabras: la frase indicada en el momento justo.
Más allá de la mística y el poder espiritual existen signos que están latentes a toda hora y en todo momento. Detectarlos depende de nosotros. Algunos especialistas sostienen que a través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro modo de actuar y conseguir resultados inesperados y asombrosos.
Mirarse en el otro
¿Qué sucede cuando entre dos personas que apenas se conocen nace una química tan imposible de detener? ¿Qué pasa cuando estás con alguien y te sentís tan a gusto que no importa el paso del tiempo? ¿Por qué con esta persona y no con otra?
La empatía, conocida también como inteligencia interpersonal, es una cualidad básica que permite comprender lo que siente el otro, aunque no sea con la misma intensidad. Es tener la capacidad de percibir lo que otra persona puede sentir, y para esto, la comunicación juega un papel muy importante. “Cuando dos personas empiezan a comunicarse, no solamente se trata de palabras; también hablamos de miradas, gestos, sonrisas, prejuicios, expectativas y todo un abanico de variables que incluyen desde el lenguaje no verbal hasta el propio sistema de creencias que cada uno trae”, explica Pablo Antivero Esper, Licenciado en Psicología.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro resulta altamente positiva a la hora de buscar un consenso. En cualquier negociación, las personas empáticas corren con ventaja: han recorrido un largo camino antes de que la parte contraria haya terminado de defender sus posiciones.
Algunas corrientes de pensamiento psicológico consideran que la mente humana tiene en común los sentidos y los sentimientos, y lo que diferencia a unas personas de otras es el momento o las situaciones que hacen disparar esas emociones que provocan una respuesta o actuación determinada.
Conexión
Ori Brafman, autor de “Click: La magia de las conexiones instantáneas”, hace referencia a una singular conexión involuntaria e inconsciente que aparece naturalmente entre las personas. “Un momento en el que el cerebro y los sentidos se comprometen plenamente”.
Para lograr este estado no es necesario dejar de lado nuestro propio punto de vista. En todo contacto humano, no sólo se encuentran dos personas, también se puede hablar de dos historias, dos cosmovisiones, dos formas de percibir la realidad que, en ciertas ocasiones, no aparecen como un obstáculo a la hora de comprender al otro. Muchas veces, estos contrastes potencian esta conexión mágica. “Es algo difícil de explicar con palabras, pero que todos en alguna oportunidad hemos vivido”, cuenta Antivero Esper “un misterioso click, algo que se produce con ciertas personas con las que establecemos una particular sintonía, un vínculo que, en definitiva, hace que estemos en un mismo canal, en la misma frecuencia”.
Los Antiguos El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz Rafael Guenchenen se reunió con integrantes de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales de Los Antiguos (APACE), y comprometió el apoyo del Sindicato a las actividades que realiza la […]
destacada los_antiguos noticiaLos Antiguos
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz Rafael Guenchenen se reunió con integrantes de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales de Los Antiguos (APACE), y comprometió el apoyo del Sindicato a las actividades que realiza la Asociación.
La reunión se llevó a cabo el lunes pasado y tuvo como fin conocer las necesidades de la Institución, especialmente en relación a la falta de profesionales. Por la APPACE estuvieron la vicepresidenta Martha Monzón, quien estuvo acompañada por Beatriz Mendez y Baylón Díaz, a cargo de la tramitación de la demorada personería jurídica de la entidad.
Derechos
“En Santa Cruz, donde hay una necesidad hay un derecho vulnerado, y el deseo de todos los petroleros es acompañar a los sectores que necesitan ayuda“, puntualizó Guenchenen. El dirigente petrolero se comprometió con la asociación para que “juntos podamos lograr para nuestros niños, jóvenes, adultos especiales, el lugar que deben tener. Que no queden como una nota al margen en las políticas educativas y sociales, y en los presupuestos provinciales”.
Por último agregó que “en nombre de Claudio Vidal y el grupo que lo acompaña nos comprometemos a colaborar con el trabajo que realiza la Asociación, en pos de la igualdad de todos los santacruceños”.
Pico Truncado Se trata del muchacho que fue herido de bala en un confuso episodio dentro de una vivienda del barrio Mosconi en esta ciudad. La víctima fue trasladado a un centro de salud de mayor complejidad y se evalúa si los profesionales de la […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Se trata del muchacho que fue herido de bala en un confuso episodio dentro de una vivienda del barrio Mosconi en esta ciudad.
La víctima fue trasladado a un centro de salud de mayor complejidad y se evalúa si los profesionales de la salud le retirarán el proyectil. De los tres demorados en su momento, solo quedó uno detenido.
Ayer se conocieron novedades sobre el caso del joven conocido por sus iniciales GN (17) que fue baleado en el cuello en un confuso episodio en una vivienda del barrio Mosconi en la madrugada del domingo.
Fuentes policiales consultadas dieron cuenta del parte médico emitido por el hospital zonal de Caleta Olivia, centro asistencial en el que se encontraba el joven por la gravedad de sus heridas.
Finalmente, tras una serie de chequeos médicos realizados, se supo que la bala calibre 32 tocó la médula de la víctima e hizo que quede cuadripléjico.
Por esta situación, desde la Jefatura del Centro Asistencial se resolvió que el muchacho sea trasladado a un centro asistencial de mayor complejidad siento este el sanatorio Cruz del Sur, también de la ciudad de El Gorosito.
Por otro lado, respecto del accionar policial, se supo que a última hora del lunes, se tomó declaración indagatoria a los tres demorados del caso: el hermano de la víctima y dos chicos más, que estaban juntos cuando ocurrió el sangriento hecho.
Uno de los jóvenes de apellido Carabajal confesó que él fue el que empuño el arma y a quien se le escapó el disparo. Situación que fue certificada cuando se le realizó el barrido electrónico en uno de sus brazos.
La Justicia determinó que los otros dos demorados recuperen su libertad bajo caución juratoria y que Carabajal continúe demorado. Pese a que se trató de un accidente, la caratula del caso es “homicidio en grado de tentativa”.
Asimismo, se conoció que la madre y el padrastro de la víctima (un conocido sindicalista del gremio petrolero) retornaron de sus vacaciones en Puerto Madryn y ya se encuentran con su hijo en la ciudad de Caleta Olivia, aguardando por su evolución.
Hecho
Tal como se informó en su momento, el hecho se registró pasadas las 4 de la madrugada del domingo en el interior de una casa del barrio Mosconi de la ciudad de Truncado.
Allí, cuatro jóvenes estaban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando uno de ellos sacó las armas del padrastro, dueño de la vivienda y comenzaron a manipularlas. Las pistolas eran una calibre 32 y una 9 m.m.
En un momento dado, por un descuido, a uno de los presentes se le escapó un disparo y terminó dando en el cuello del joven GN. (Fuente: Truncado Informa)
Caleta Olivia Por segunda vez en la historia de este sindicato, los afiliados nuevamente tendrán la oportunidad sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por segunda vez en la historia de este sindicato, los afiliados nuevamente tendrán la oportunidad sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Este miércoles 13 de marzo los afiliados a APROSA serán parte de un nuevo hecho histórico para la institución, producto de un sindicato con pocos años, pero con muchos logros de gestión en este último periodo.
Tal como lo indica el estatuto, cada tres años se realiza el proceso eleccionario para que los afiliados se expresen y legitimen a una gestión para administrar los recursos de APROSA, proteger la salud pública de la provincia y luchar por la reivindicación laboral de los profesionales del sector.
En esta oportunidad habrá lista única y el proceso electoral dará comienzo a las 8hs, finalizando a las 18 hs, para dar lugar a posterior, al recuento de votos. En cuanto a los lugares donde se podrá votar, se designó al Hospital Regional de Río Gallegos, El Hospital Zonal de Caleta Olivia y los nosocomios de Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Puerto San Julián, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores. Para poder votar los afiliados deberán presentar DNI o último recibo de sueldo.
Con respecto a quienes se presentan, la lista que cumplió con todos los requisitos legales para participar de estos comicios es la 1 Naranja y quedó conformada de la siguiente manera:
Secretaria General Andrea Pérez
Secretaria Adjunta Adriana Sosa
Secretario Gremial Fredy Sánchez Céspedes
Secretario Tesorero Ponce Juan Carlos
Secretario de Prensa y Difusión Muñoz René
Secretario de Actas Salguero Claudia
Secretario de Capacitación Domínguez Diego
Secretaria de Relaciones Nacionales e Internacionales Guanca Silvia
Secretario de Asuntos Legales Ortiz Edith
Secretario de Derechos Humanos Saad Elías
Vocales: Vocal 1 Viviana López, Vocal 2 Marisa Losano, Vocal 3 Soria Eugenia Vocal 4 Saad Pablo, Vocal 5 Paredes Valeria, Vocal 6 Benítez Oscar, Vocal 7 Morillo Daiana.
Delegados Congresales: Zona Sur Lavallén Javier, Zona Centro Estrada Juan y Zona Norte Zalazar Jorge.
Comisión Revisora de Cuentas: Presidente Choluj Juan, Secretario Gallara Hugo y Vocal Fernández Adrián.
Río Gallegos El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda respondió el pedido de información realizado días atrás por la Diputada Nacional Roxana Reyes, diciendo que no es posible brindar la información solicitada dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente debido a la “falta […]
noticia regionalRío Gallegos
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda respondió el pedido de información realizado días atrás por la Diputada Nacional Roxana Reyes, diciendo que no es posible brindar la información solicitada dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente debido a la “falta de personal y de tiempo para hacerlo”.
La Dra. Roxana Reyes había solicitado un informe detallado sobre la totalidad de las licitaciones públicas y privadas y contrataciones directas habilitadas por excepción realizadas por el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018.
“Resulta lamentable que nuestros organismos públicos provinciales no sean trasparentes y busquen excusas para dilatar lo que debería ser algo totalmente corriente, dar cuenta de lo que desde el organismo se está haciendo. No creo que sea muy difícil”, sentenció la Diputada.
Desde el IDUV la explicación fue que se encuentran muy avocados a tareas de control y visita de las obras en ejecución lo que les impide reunir la información solicitada en tiempo y forma.
La diputada Reyes destacó que es necesario que todas las oficinas públicas cumplan las normas y sean por demás transparentes en el uso de los recursos del estado y en la administración de la información que generan. “Pedimos que se respete la Ley de Acceso a la Información Pública para que todos los vecinos de la provincia puedan acceder a la información referida a las contrataciones y gastos del IDUV.”
Datos
Cabe aclarar que los datos que debe presentar el IDUV implican la totalidad de las obras de infraestructura, equipamiento, planes de vivienda, Plan UNIRSE, convenios con municipios para el financiamiento de obras y mantenimiento escolar de los establecimientos de la Provincia en los últimos tres años.
La Legisladora destacó que el manejo de los recursos del Estado se encuentra sin control desde hace años. Para Reyes es en la obra pública donde se han realizado los desmanes y desmanejos en perjuicio de los ciudadanos, agravado esto por la falta de control administrativo y judicial en los casos en que se formularon denuncias.
“Los funcionarios deben dar cuenta cada vez que se le requiera y ser transparentes porque no están manejando recursos propios sino que están manejando los recursos de los ciudadanos que hace tiempo han perdido la costumbre de exigir sobre sus derechos en una provincia saqueada no solo desde lo económico sino también desde el ejercicio de la ciudadanía”, dijo la Diputada.
Reyes comentó que el Instituto presidido por Pablo Grasso cuenta con muchas denuncias por irregularidades que aún demandan una respuesta concreta y que esperan que este no sea un nuevo episodio en el que se vulneren los derechos del ciudadano a conocer lo que se hace con su dinero.
Comodoro El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Luis Jhan, firmaron este miércoles en la SCPL el convenio para reactivar la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Luis Jhan, firmaron este miércoles en la SCPL el convenio para reactivar la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto Lago Musters–Comodoro.
El ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, mencionó que “por los próximos 10 años no deberíamos tener problemas de agua” en Comodoro, y Jhan explicó que se busca “adecuar el proyecto final, que tiene más de 8 o 9 años”. Harán “un relevamiento del estado actual de toda la cañería” planteando “cambios y definiciones de ingeniería”.
“Después de varios años se vuelve a poner en marcha la repotenciación del acueducto. Vemos con agrado que el Gobierno Nacional haga los aportes para que nuestros técnicos puedan concretar la obra tan apreciada por Comodoro”, destacó el presidente de la SCPL, Carlos Luque.
“Estamos súper agradecidos como cooperativa por todo lo que nos van a brindar y esperemos que lo antes posible tengamos el agua que Comodoro precisa. Este año la gente del acueducto trabajó sin pausa. Hubo 2 o 3 cortes a excepción de las roturas internas que hubo”, destacó.
En tanto, el ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, manifestó que “esta obra es emblemática y uno con el correr del tiempo nos siguen sucediendo este tipo de problemas siendo Comodoro una de las ciudades más ricas de la Argentina. Por eso estamos peleando, tratando de llevar esto adelante. Estábamos teniendo este inconveniente desde hace muchos años. Queríamos terminar en 2013 y estamos en 2019 y no lo terminamos. Es una cuestión que excedió todo. Bienvenido sea armar este equipo de trabajo; es la única forma de llevar esto adelante”. “Provincia está atrás de esto”, garantizó y dijo: “desde que asumí, las obras importantes de Comodoro son el acueducto y los pluviales”.
“Esto o lo hacemos en conjunto o no se va a poder hacer. Tenemos que darle un término definitivo a este gran problema”, expresó Chicala por la falta de agua en Comodoro, y reflexionó: “por los próximos 10 años no deberíamos tener problemas de agua”, con la concreción de la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto.
Solución
“De una vez por todas traer una solución definitiva para el suministro de agua de Comodoro, Rada TIlly, Caleta Olivia y Sarmiento. Buscamos con el convenio un trabajo conjunto para adecuar el proyecto final, que tiene más de 8 o 9 años. Queremos incluir en todo esto un relevamiento del estado actual de toda la cañería y plantear cambios y definiciones de ingeniería que no se hicieron en el pasado. El actor fundamental para hacer eso es la cooperativa que opera hoy todas las instalaciones del acueducto”, explicó el presidente del ENHOSA.
“Hay que destacar cómo se pue de trabajar en conjunto Nación, Provincia, municipios, la cooperativa, para llevarle una solución a la gente”, resumió.
El acuerdo es resultado de una gestión en la que participó el diputado nacional de Chubut por Cambiemos, Gustavo Menna, por la cual se logró que la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación y el ENOHSA activen un mecanismo para reanudar la obra con la participación de la SCPL.
“Con este convenio se está empezando a solucionar la obra de repotenciación del acueducto Lagos Musters-Comodoro – Rada Tilly – Caleta Olivia que quedó paralizada desde fines del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró Menna y resaltó que el acuerdo “significa empezar a solucionar el parate, mediante una acción coordinada entre el ENOHSA y la SCPL”.
Buenos Aires La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de […]
noticiaBuenos Aires
La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez.
La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de la causa por lavado de dinero en la que el empresario se encuentra detenido hace dos años.
Al ex titular de la AFIP se le trabó un embargo de 70.412.000 pesos. También fue procesado el ex directivo del ente recaudador Ángel Toninelli, con el mismo monto de embargo.
Los jueces Llorens y Bertuzzi sostuvieron en la resolución que “el cuadro probatorio efectuado hasta el momento” en la causa que instruyó Casanello “permite tener por establecidos, en principio, los extremos requeridos para la configuración de los tipos penales bajo examen”, es decir, dan por corroborada la maniobra que derivó en el procesamiento de Echegaray y Toninelli.
En consecuencia, señalaron los camaristas, no hay argumentos de las defensas para deslegitimar el fallo del juez de la causa, sosteniendo que hay un cuadro suficiente “para confirmar el auto de mérito puesto en crisis, al menos con el grado de probabilidad requerido en esta etapa procesal”.
Austral Construcciones
La firma insignia de Báez subcontrató, por lo menos, a cuatro empresas: Constructora Patagónica Argentina S.A., Grupo Penta y Cia.S.A., Calvento S.A. y Terrafari SA mientras recibía contratos del Estado.
El juez determinó que hubo “notables irregularidades detectadas en esas firmas y los vínculos con Austral que venían aflorando con el devenir de las fiscalizaciones mencionadas derivaron en la disolución de la Dirección Regional Bahía Blanca”. Esto derivó en reubicaciones de cargos y hasta el desplazamiento de supervisores e inspectores de la dependencia. “Con tal proceder, las fiscalizaciones pasaron a la nueva División Fiscalización nro. 5, dependiente de la Dirección Regional Mar del Plata, lo que provocó que perdieran el curso y el grado de avance que venían alcanzando en torno a la afirmación de la existencia de facturas apócrifas por supuestos servicios prestados en favor de ACSA, de parte de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A”, explica la resolución.
Juicio
Así, Echegaray quedó a un paso del juicio oral acusado de encubrir a Lázaro Báez corroborado, según la Cámara, por tres hechos puntuales: las fiscalizaciones y la eventual obligación de los funcionarios de cuanto menos iniciar una investigación contra Austral Construcciones S.A.; la disolución de la Dirección Regional y su posible incidencia en dichos procedimientos; y las conexiones que Lázaro Báez, principal accionista de Austral Construcciones S.A., pudo poseer con las autoridades de la AFIP.
El expediente se inició a comienzos de 2015 por la denuncia de la entonces diputada por el GEN Margarita Stolbizer.
Fue quien expuso que desde octubre del 2014 se desprendía la sospecha de que Austral Construcciones “habría montado, junto con al menos tres grupos de empresas de Bahía Blanca, una maniobra defraudatoria contra el Estado, siendo el modus operandi la utilización de facturas apócrifas por varios millones de pesos”. Esto le habría permitido a la firma de Báez “reducir considerablemente el monto de impuestos pagados en los últimos años a la AFIP”.
La principal acusación contra Echegaray confirmada por la Cámara es que, como titular del ente fiscal, “únicamente investigó a las empresas de facturas falsas y evitó de esa forma cualquier tipo de control sobre Austral Construcciones, lo que le permitió justificar y respaldar documentalmente costos inexistentes (lo que, en paralelo, le habría servido para resguardar o encubrir sobreprecios de obra pública que luego tendrían como destino las operaciones de lavado de dinero)”.
AFIP
Por tal motivo se investigaron a funcionarios de la AFIP “por haber incumplido la normativa vigente beneficiando de ese modo al empresario Lázaro Báez”.
En su denuncia, Stolbizer sostuvo que la AFIP “tenía conocimiento, por lo menos desde hacía dos años, de la estafa millonaria que Lázaro Báez le había provocado al Estado Nacional utilizando facturación apócrifa”.
Como resultado de la exposición de la maniobra, la ofician de la AFIP en Bahía Blanca “se vio afectada al punto tal, que mientras los inspectores de la Dirección Regional de aquella ciudad avanzaban con la investigación, Ricardo Echegaray, como máxima autoridad, disolvió la Regional”.
En 2013 se determinó que las maniobras de lavado de dinero que habría llevado a cabo el empresario K permitían forjar la “sospecha de la existencia de una compleja defraudación tributaria, perpetrada por Austral Construcciones, con la intervención de una serie de sociedades que fingieron contraprestaciones y generaron facturas apócrifas como un ardid para inflar costos en el marco de las obras públicas que le fueron adjudicadas por el Estado”, explicó Casanello.
Por ello se determinó que las principales autoridades del fisco “habrían obstruido el avance de las fiscalizaciones iniciadas en dicho organismo, las cuales denotaban la existencia del fraude tributario en cuestión, sindicando como beneficiario del mismo, en forma directa o indirecta, dependiendo el caso, a la empresa Austral Construcciones”.
El resultado final de ese accionar, según el juez de la causa, “habría sido que las fiscalizaciones en curso, finalmente, se centraran únicamente respecto de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A, y no trascendieran al beneficiario final de la maniobra, Austral Construcciones S.A”.
Caleta Olivia Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a la provincia la posibilidad de salir adelante con oportunidades de progreso y desarrollo”.
Para Costa Santa Cruz está atravesando una grave crisis marcada por un ajuste brutal en los salarios de la administración pública, recortes en la salud, problemas en la educación y falta de seguridad. En este sentido Costa también se mostró preocupado por la falta de una pauta salarial docente que asegure el inicio de las clases: “La educación es el valor más importante que el Estado debe resolver para darle futuro, oportunidades de progreso y contención a los vecinos.”
“La Gobernadora demuestra que no puede resolver el tema de la pauta salarial docente y no es por falta de recursos claramente porque Santa Cruz ha aumentado su coparticipación del 25 al 40% y va a recibir casi 25 mil millones de pesos en el periodo diciembre/enero del 2019, respecto al mismo periodo del 2015”, sentenció.
Costa criticó “el modelo” de Alicia, la Cámpora y el Frente para la Victoria que no valora la educación y que no tiene políticas para generar desarrollo y crecimiento en la provincia: “Está claro que no les importa la educación ni el futuro de nuestros hijos y que no tienen intención de generar políticas que mejoren este panorama actual. No puede ser que las escuelas no estén en condiciones y que haya problemas salariales cuando el estado provincial duplicó sus ingresos.”
Aumento
“Hoy los salarios quedaron atrasados en la provincia para los estatales, los docentes, los policías y los jubilados siendo que el Gobierno tiene recursos suficientes para hacer frente a una recomposición salarial de manera urgente”, precisó Eduardo Costa.
Costa remarcó que entre 2015 y 2019 el salario estatal creció mucho menos que el del trabajador privado en Santa Cruz, pese a que los ingresos del Gobierno se multiplicaron.
“El Gobierno de Alicia y La Cámpora decidió aplicar un gran ajuste a los salarios y que sean los trabajadores los que financien el funcionamiento del Estado. Así dicen haber ordenado los números de la provincia.
Costa señaló que en diciembre del 2015 un estatal promedio ganaba $ 13.900 aproximadamente, mientras que hoy ronda los 17.900 pesos. Por su parte, un trabajador mercantil en el 2015 promediaba los $ 14.000 y hoy ronda los $ 31,000: “Este es el desfasaje que tenemos en la administración pública y que necesitamos resolver, porque los sueldos ya no alcanzan.”, explicó.
Río Gallegos El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta. El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta.
El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas las familias en situación de vulnerabilidad de la provincia”.
Como consecuencia del incremento desmedido en los costos de la canasta básica que influye notablemente en las familias santacruceñas, el Vicegobernador González y la Ministra Vessvessian coincidieron en la necesidad de profundizar una estrategia territorial que fortalezca -a las diferentes localidades- el acceso a las líneas de acción que se impulsan desde la cartera social.
En este sentido, el Vicegobernador recordó que en el mes de diciembre la Gobernadora Alicia Kirchner anunció el aumento en un 100% de las tarjetas sociales que hoy se ve efectivizado como “una inversión social de más de $7.660.000, que comprende un retroactivo de esa prestación desde julio de 2018 hasta el mes de enero inclusive”, informó González. “Desde el Gobierno santacruceño con la tarjeta social buscamos garantizar la comensalidad familiar”, resaltó.
En este sentido, la Ministra Vessvessian agregó que en el 2018 la cartera social aumentó un 328% el presupuesto asignado: “A partir de este incremento presupuestario, llegamos de manera más directa a las familias santacruceñas en un contexto económico nacional que día a día se torna más dificultoso”.
Agenda
Otro de los temas que el Ejecutivo santacruceño tiene en agenda, es el incremento exponencial en el costo de los servicios, decisión impuesta por el Gobierno Nacional. “En el Gobierno que conduce Alicia Kirchner, el centro de las políticas públicas que se impulsan son las personas y las familias, por eso como es de público conocimiento -mencionó el Vicegobernador- nosotros en Santa Cruz tenemos el Ser.Sol, un programa de cobertura energética, único en todo el país, dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad social. Por eso en nuestra provincia, la luz, el agua y el gas son un derecho social”, subrayó González.
Vessvessian, por su parte, agregó que con la puesta en marcha del Ser. Sol, 7.221 familias de toda la provincia accedieron a la cobertura de los servicios a través de 2 vías: “en articulación con Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas, por medio de la bonificación de facturas según ponderación. Y, como se dio en el caso de las localidades de Gregores, Jaramillo/Fitz Roy y Perito Moreno, mediante la gestión de apoyaturas económicas directas a los titulares. Con estas acciones, desde el Gobierno provincial facilitamos el acceso a la energía eléctrica, gas, agua, cloaca, en todo el territorio provincial”.
“Trabajamos día a día para fortalecer un estado provincial presente, activo y promotor”, resaltó el Vicegobernador Pablo González y agregó “desde el inicio de la gestión, sostuvimos la presencia en todas las localidades, profundizando el trabajo territorial y el acceso a las políticas públicas santacruceñas”.
Para finalizar, la Ministra Paola Vessvessian definió: “somos una gestión de Gobierno coherente, que se caracteriza por mostrar hechos concretos y no sólo palabras. Nuestra meta siempre fue y será generar mejores condiciones de vida para todos los santacruceños y hacia allí vamos con inclusión y equidad”.