
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia El espacio opositor del sindicato estatal presentó las listas que disputarán los comicios del 7 de agosto con Juan Ortiz como candidato a Secretario General del concejo provincial. La Agrupación Nacional de Trabajadores del Estado Verde y Blanca Federal presentó a sus candidatos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El espacio opositor del sindicato estatal presentó las listas que disputarán los comicios del 7 de agosto con Juan Ortiz como candidato a Secretario General del concejo provincial.
La Agrupación Nacional de Trabajadores del Estado Verde y Blanca Federal presentó a sus candidatos para las elecciones que se desarrollarán el 7 de agosto y que determinarán la conducción local de todas las seccionales y provincial del sindicato estatal con el acompañamiento de Carlos Quitrinqueo actual Sec. General de Neuquen y Candidato adjunto Nacional por el Sindicato.
La Verde y Blanca es una corriente interna opositora a la agrupación que actualmente rige los destinos del sindicato bajo el mandato de Garzón, quien ya confirmó que buscará seguir al frente de la entidad con su ex mujer Olga Reinoso y su hermano Carlos Garzón. A nivel provincial, la agrupación Verde y Blanca dará batalla con una nómina encabezada por Juan Domingo Ortiz y Javier Puchi.
El acto desarrollado el fin de semana tuvo como principal orador a Carlos Quitrinqueo, quien ante un centenar de afiliados y simpatizantes aseguró que “Nosotros necesitamos refundar la conducción de ATE”.
“El 7 de agosto vamos a disputar dos modelos de conducción en ATE: el actual modelo que es entreguista, acuerdista y no se recuesta en los trabajadores y el nuestro.
En el mismo sentido, expreso que “Muchísimos durante los noventa fuimos parte de una organización sindical y nos formamos en esa organización sindical que después los dirigentes se deformaron y quienes traicionaron los principios, quienes traicionaron a los trabajadores fueron ellos, por eso nosotros estamos hoy y hablamos de la refundación. Los invito a que el día 7 se acompañen ustedes mismos con el voto para refundar nuestra organización”.
Finalmente Juan Ortiz, dijo que “Muchas veces no solo la culpa es del Gobierno, sino que es de los sindicalistas que aceptan que los trabajadores sean pisoteados en sus derechos por tomar decisiones personales como lo que pasa en Santa Cruz.”
Río Gallegos Ayer por la mañana el Gobierno anunció una nueva edición de Sabores Santacruceños y ‘Santa Cruz ReCorre’ que se realizará durante los días 20 y 21 de julio en la ciudad de Río Gallegos en el Boxing Club. El festival Gastronómico se inició […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Ayer por la mañana el Gobierno anunció una nueva edición de Sabores Santacruceños y ‘Santa Cruz ReCorre’ que se realizará durante los días 20 y 21 de julio en la ciudad de Río Gallegos en el Boxing Club.
El festival Gastronómico se inició en el año 2016 y ya ha recorrido los cuatro puntos cardinales poniendo en valor a los productores locales. En esta oportunidad, se presentarán Juanito, reconocido cocinero, la banda nacional Divididos y el cantante de cumbia El Polaco.
Sabores Santacruceños es un festival Gastronómico que se inició en el año 2016 y ya ha recorrido los cuatro puntos cardinales poniendo en valor a los productores locales que elaboran alimentos con materia prima santacruceña.
En la oportunidad, se encontraban presentes el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, acompañado por la secretaria de Comercio, Silvina Córdoba, la subsecretaria de Industria, Karina Raymondi y el coordinador de la Maratón Federico Perfare.
Asimismo, se contó con la presencia de autoridades del área turística, de los legisladores provinciales Carlos Santi y Javier Flores, como también productores locales y representantes de Cámaras de Comercio y Afines de la capital provincial.
Gira
“Este evento ha estado en las diferentes localidades mostrando las elaboraciones de nuestra gente, la que trabaja a diario por la provincia creando novedades”, afirmó Córdoba para agregar, además, que en todo ese camino iniciado han sido muy importantes desde “los medios de comunicación hasta las Federaciones y Cámaras empresariales que nos han acompañado a lo largo y ancho de Santa Cruz“.
En el marco de la actividad, el día 20 de Julio a las 17 horas se presentará Juanito, reconocido cocinero y actual integrante del staff de Cocineros Argentinos, quien hará un recorrido por los diferentes stands y luego realizará un plato santacruceño. Por otro lado, la parte artística comenzará alrededor de las 20:30 horas en el escenario principal donde actuará la banda nacional Divididos.
En tanto, el domingo 21, luego de maratón ‘Santa Cruz ReCorre’, se llevará a cabo una ‘guisiada’ popular; “haremos un estofado de cordero para degustar entre todos los presentes y luego a las 17 horas va estar tocando la Huella Cuartetera, mientras que a las 20 horas cerrará el evento el Polaco con todo el ritmo de la cumbia”, apuntó la secretaria.
Álvarez subrayó el “compromiso y la participación que han tenido los productores santacruceños quienes han acompañado desde el inicio estos festivales por lo que les agradezco mucho todo su esfuerzo, más aún en estos momentos difíciles de la coyuntura económica atraviesa nuestro país”.
A su vez, destacó la labor de todas las áreas de los diferentes entes provinciales que aúnan su gestión en pos del Festival.
“Nosotros creemos que Sabores Santacruceños seguramente va a trascender los tiempos políticos y se va a instalar como una marca registrada en toda la provincia porque definitivamente estamos buscando dinamizar las economías regionales de toda Santa Cruz”, finalizó Álvarez.
Buenos Aires A cien años de su nacimiento, la biógrafa de Eva Perón, Alicia Dujovne Ortiz, reconstruye en una novela catártica e intimista los últimos días de la “abanderada de los humildes”. La escritora radicada en París repasa los secretos mejor guardados de la líder […]
noticiaBuenos Aires
A cien años de su nacimiento, la biógrafa de Eva Perón, Alicia Dujovne Ortiz, reconstruye en una novela catártica e intimista los últimos días de la “abanderada de los humildes”. La escritora radicada en París repasa los secretos mejor guardados de la líder peronista y los pesares que la acompañaron en su tranco final.
Morir no viene solo, antes hay que ponerse de acuerdo con uno y con los demás y hacer examen de conciencia como dice el curita babieca, y después ya se puede llamar a la muerte como a un gato, así, con el dedo, dale, negra, vení. Estoy lista como los boiescáu, esperame hasta el sábado que termino de arreglar unas cositas y enseguida caete nomás por acá, negra sotreta. Sábado 26, no me fallés.
¿Cómo habrá sido la última semana de Evita, el tranco final? En la procesión va por dentro (Editorial Marea), su último libro, Alicia Dujovne Ortiz recrea esos días que marcaron a fuego la historia argentina, adentrándose en los pensamientos y la voz mordaz de una Eva Duarte de Perón en su lecho de muerte, que se debate entre el cáncer, los efectos de la morfina y los dolores que sufrió como mujer. Aguijones de distintos momentos de la vida, burlas, abandonos varios, cachetazos reales y simbólicos, infidelidades y una violación…
“Ha llegado el momento de hablar de ciertas cosas que se invisibilizaron en pos de seguir con la glorificación de Evita. ¡Pero cuánto más admirable es ella si la miramos desde esta perspectiva humana!”, exclama Dujovne Ortiz apurando un cortado en la porteñísima esquina de Santa Fe y Pueyrredón, en un bar que es su “oficina” cada vez que vuelve a la Argentina (vive en París hace cuarenta años).
“Ese episodio tremendo de su violación a los 15 siempre ha sido un tema prohibido; no digo que sea desconocido porque lo he publicado en mi biografía sobre Eva hace más de veinte años, pero se tapa. ¡Y ella fue una víctima, como tantas chicas que ahora lo denuncian! Eva no podía. ¿Quién iba a contenerla hace tanto, en un pueblo, siendo pobre e hija no reconocida? La entenderíamos mucho más a la luz de esos sufrimientos de mujer.”
¿Quiénes eran esos “nenes caca” a los que tu personaje de Evita acusa y recuerda con tanto dolor?
Eran dos jóvenes de Junín, acomodados. La invitaron con una amiga en auto a Mar del Plata, pero nunca llegaron porque se desvíaron en el camino, abusaron de ellas y las abandonaron desnudas por ahí. Fue determinante para su vida. Ahora, que al fin podemos hablar de la violencia contra las mujeres, tendríamos que leerla a Evita también desde ahí.
En 1995 publicaste una reconocida biografía sobre Eva y ahora volvés en clave ficcional. ¿Qué te faltaba contar, que te pusiste en su piel en la agonía?
No sé… Será que tengo 80 años y he visto morir a muchos. En esta novela hay algo de aliento desbocado, de urgencia, por eso decidí sacarle los puntos aparte al texto. Salió de mí como un chorro, la escribí en un mes. ¡Tenía el tema atravesado hace tanto! Todo está refrendado por testimonios de allegados a ella que llegué a entrevistar, como el cura Benítez; la fotógrafa Annemarie Heinrich y las viejitas del Partido Femenino.
La confesión
El sacerdote Hernán Benítez, quien era el consejero espiritual de la Fundación Eva Perón, obró también como confesor de la líder en su lecho de muerte. “Benipacá”, como le dice Eva, es el que más comprende sus amarguras. “Ella estaba muy sola. Perón no se acercaba demasiado a verla, le molestaban los gritos de dolor y el olor. Porque este es un cáncer que provoca olores, y eso era algo que estaba presente”, admite la autora.
“Al cura Benítez lo conocí. En la novela ella tiene ambivalencias con él: lo necesita y hasta le cae simpático porque ambos odiaban la oligarquía, pero también se infla con sus discursos sobre dios, porque no era ninguna beata. Evita era católica a la bartola, no de medallita: ella era la medallita, y lo sabía. Pero a diferencia de Perón, sabía que no había que pelearse con la Iglesia. Cuando Perón corta relaciones, ella, más piola, dice que hay que arreglar las cosas. También detestaba las creencias esotéricas de su marido, le parecían una estupidez.”
¿Cómo jugó en la vida real y en tu discurso novelesco el lenguaje que usaba Eva Perón?
Ella solía decir algo: “Hay algunas que nacen habladas, yo a la lengua la tuve que domar”. Evita sabía muy bien lo que era enfrentar a la sociedad hablando mal, por eso, a sus muchachas peronistas las mandaba a cursos de oratoria. Yo necesité hacerle justicia desde la palabra; porque ella no tuvo más remedio, en sus discursos, que retomar los únicos idiomas “finos” al alcance: la retórica del radioteatro nacionalista y la del Peronismo, que se parecían bastante. Lo fantástico es cómo logró emocionar y llegar a tantos repitiendo lugares comunes de esa retórica. ¿Qué habrá sido? Yo creo que su voz desgarrada, que transmitía otra cosa, hablaba desde su infancia y las injusticias sufridas. Le salía de las tripas.
La única verdad es la realidad
En el imaginario peronista, aún persiste la idea de que Eva murió sin saber que padecía cáncer, aunque para muchos es una ingenuidad. “Ella sabía todo”, asevera su biógrafa. “Annemarie Heinrich me contó que había escuchado a Evita bombardear a preguntas a su mamá, y mucho antes de sus síntomas; a doña Juana le habían operado un cáncer, y se salvó. Así que ella sabía bien de qué se trataba cuando empezaron las pérdidas y los pinchazos en el vientre”.
¿Y por qué decidió seguir adelante sin curarse? Por omnipotencia, para no interrumpir su obra o porque se dio cuenta de que había llegado el tiempo de borrarse ante un Perón que andaba irascible o celoso ante su brillo. Los tres motivos son posibles. Además, como no era opa ni sorda, doy por sentado que conocía también lo que le esperaba con el Dr. Ara, con quien Perón había estado merodeándola en la agonía. No necesitaba que le dijeran: “Te vamos a momificar”.
Viste que entre los militantes siempre se dice: “Si Evita viviera sería…”. ¿Montonera, feminista, cartonera?
Feminista, seguro. Y cartonera puede ser, eh, porque los cartoneros demostraron un gran sentido práctico para arreglárselas con lo que hay y salir adelante. Recorrí con ellos los basurales de José León Juárez y el Seamse, y se han organizado de manera extraordinaria. Estoy segura de que los hubiera acompañado.
¿Feminista también? Hay un gran debate al interior del movimiento de mujeres al respecto.
Sí, es un tema de discusión. A las feministas de hoy, a las pibas, que tal vez no tienen aún tanta formación histórica, las invito a examinar por qué Evita, en su momento, no pudo decir “soy feminista”. No es que no las hubiera en su época: estaba Alicia Moreau de Justo, por ejemplo; pero eran mujeres de otros grupos culturales y sociales a los que ella no pertenecía. En este gobierno fascistoide de Perón, en el que había de todo y llegó incluso a haber una extrema izquierda décadas más tarde, ¿cómo iba a declararse feminista delante de Perón? No tenía un pelo de sonsa, decía la pavada de turno: que ella no era feminista porque eran feas y no conseguían marido. Pero después “provocaba” feminismo en acciones: el voto femenino o la creación de su partido Peronista Femenino, a cuyas afiliadas les decía que se juntaran en asamblea sin hombres cerca.
Río Turbio El programa implementado por YCRT asiste a familias de toda Santa Cruz que no cuentan con acceso al gas natural y apunta a que puedan calefaccionarse durante el periodo invernal. A menos de dos meses de la puesta en marcha del Plan Calor, […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El programa implementado por YCRT asiste a familias de toda Santa Cruz que no cuentan con acceso al gas natural y apunta a que puedan calefaccionarse durante el periodo invernal.
A menos de dos meses de la puesta en marcha del Plan Calor, Yacimientos Carboníferos Río Turbio ya distribuyó más de 400 toneladas de carbón mineral para que familias de toda Santa Cruz que no tienen acceso al gas natural puedan calefaccionarse durante el invierno.
El Plan Calor forma parte de los programas de responsabilidad social empresaria de YCRT y este año se puso en marcha durante los primeros días del mes de mayo.
La asistencia fue distribuida en conjunto por operarios de la empresa en camiones de gran y mediano porte. En algunas ciudades y localidades de manera articulada con los municipios, mientras que en otras a través de referentes y organizaciones sociales.
Invierno
“El invierno es muy crudo en nuestra provincia y más aún para las miles de familias que a pesar de residir en la segunda provincia productora de gas y petróleo, no tienen acceso a los servicios básicos, especialmente al gas natural, para calefaccionarse”, señaló el Interventor de YCRT, Omar Zeidán.
“Desde YCRT tenemos la posibilidad de ayudarlos a paliar esta situación y mejorar un poco su calidad de vida con nuestro carbón, por eso asumimos la responsabilidad de acompañar a la comunidad brindando las soluciones que están a nuestro alcance y de alguna manera confirmando el fin social que tiene nuestra empresa, uno de los hitos propuestos po esta Intervención”, sintetizó Zeidán.
Hasta el momento el Plan Calor ha llegado a vecinos de diferentes ciudades y localidades, zonas rurales, reservas de pueblos originarios, escuelas rurales, parajes, chacras y estancias.
De acuerdo a los registros el Plan Calor ya ha abarcado en estos casi dos meses a vecinos de Río Turbio, Julia Dufour, Rospentek, 28 de Noviembre, El Calafate, Camusu Aike, Fuentes de Coyle, La Esperanza, Estancia La Soriana, Estancia La Vanguardia, Perito Moreno, Los Antiguos, Piedrabuena, Gobernador Gregores, Tres Lagos, Río Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Lago Posadas y Bajo Caracoles.
Ya está confirmado que el programa se extenderá durante lo que resta del invierno, por lo que ya se están diagramando nuevos operativos de distribución del mineral desde la Planta Depuradora de Río Turbio y desde el Puerto de YCRT en Puerto Loyola.
Indumentaria
Alcanzará inicialmente a 1.050 agentes que desarrollan tareas en Mina. En los días siguientes se hará lo propio con el personal de todos los sectores que trabajan en superficie.
Desde la Intervención de YCRT se confirmó que este próximo lunes se cumplirá con una nueva entrega de indumentaria a todo el personal que desarrolla labores en mina.
En lo que será la tercera entrega de indumentaria en esta ocasión se proporcionarán mamelucos de grafa y botines de seguridad a los 1.050 agentes que conforman el personal de mina se detalló desde el área de Abastecimiento de la empresa.
“Seguimos cumpliendo con nuestro personal teniendo como eje fundamental la seguridad de los agentes y dotándolos de los elementos de trabajo para que puedan cumplir con sus tareas en un clima hostil como el nuestro”, explicó el Interventor de YCRT Omar Zeidan.
La indumentaria y el calzado ya fue distribuido por los diferentes sectores y la entrega será canalizada a través de los pañoleros, que previamente tuvieron a su cargo el relevamiento de talles y medidas del personal. Inicialmente abarcará a los trabajadores del Módulo Mina 5 y en los próximos días se hará lo propio con el personal que presta servicios en los sectores de superficie, incluyendo Usina, Planta Depuradora, Talleres Centrales, Puerto y Ferrocarriles.
También se adelantó que se avanzará con la distribución de mamelucos térmicos para todos aquellos operarios que realicen tareas a la intemperie.
Caleta Olivia La pavimentación de la calle Bajo Caracoles obligó a la empresa a modificar el recorrido, pero la utilización de la ruta 12 no permite el normal ascenso y descenso de pasajeros. Calicate requirió que se utilice su paralela, la avenida Mitre. Ante el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La pavimentación de la calle Bajo Caracoles obligó a la empresa a modificar el recorrido, pero la utilización de la ruta 12 no permite el normal ascenso y descenso de pasajeros. Calicate requirió que se utilice su paralela, la avenida Mitre.
Ante el reclamo de usuarios MAXIA SRL, el concejal de Caleta Olivia, Pablo Calicate, presentó una nota a empresa de transporte de pasajeros para solicitar que se modifique el recorrido de las Líneas A y B y disponer de una mayor cantidad de paradas.
Debido a la obra de pavimentación de la calle Bajo Caracoles, en el barrio 3 de Febrero, las dos líneas de colectivo modificaron su recorrido por uno alternativo, saliendo del barrio 17 de octubre tomando la circunvalación y la ruta 12 hasta la avenida Antártida Argentina.
Ocurre algo similar en el camino de regreso. Esto deja muchas paradas y usuarios fuera del recorrido.
Por ello, Calicate cursó un escrito en el que solicitó a la gerencia de MAXIA SRL adoptar un trayecto alternativo que sustituya el tramo que los colectivos realizan por la ruta 12 por el de la avenida Mitre.
La calle paralela a la ruta permitirá que las unidades puedan detenerse con mayor facilidad para el ascenso y descenso de los usuarios hasta que finalice la pavimentación de la calle Bajo Caracoles.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco, remarcó la necesidad de contener el aumento de los precios de la canasta básica, los servicios públicos y la inflación, es indispensable una ley que permita a los empleados discutir cada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco, remarcó la necesidad de contener el aumento de los precios de la canasta básica, los servicios públicos y la inflación, es indispensable una ley que permita a los empleados discutir cada 6 meses y en paritarias mejoras salariales y laborales.
Mariano Nieto, referente de Nueva Santa Cruz, explicó que uno de los temas que más preocupa a los vecinos con lo que se reúne diariamente, es el salarial. Principalmente aquellos trabajadores del estado y contratados, tercerizados, que ven depreciado su sueldo por los aumentos en los productos alimenticios, la luz, el gas y sobre todo los altos índices de inflación.
Nieto comento que “estamos elaborando un proyecto de Ley que comprometa al poder ejecutivo provincial a sentarse a discutir paritarias cada 6 meses, que implemente una cláusula gatillo para compensar la suba de la inflación con los sueldos, en esa mesa deben participar todos los gremios estatales, buscamos que afecte de manera inmediata a cada trabajador”.
Discusiones
Así las negociaciones salariales y laborales se anticipan y dan continuidad a las discusiones para evitar que se pierdan días de clases, por ejemplo, en el sector docente. “No podemos permitir que nuestros chicos pierdan clases, que los santacruceños tengan un sistema sanitario debilitado, tenemos que dar herramientas que le den previsibilidad al trabajador” sentenció Mariano Nieto.
“La única manera de salir de una crisis es buscando soluciones consensuadas, con la participación de todos los sectores y con la responsabilidad y el compromiso para que nuestros vecinos puedan ganar y recibir en tiempo y forma su salario. Tenemos que devolverle la dignidad al empleado, al obrero, al vecino que día a día se compromete en construir una nueva santa cruz” de esta manera sostuvo Mariano Nieto, quien es candidato a diputado por el municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
La actualidad nos nuestra un gobierno provincial, encabezado por Alicia Kirchner, que ha dilatado cada paritaria sectorial, que no ha llamado a todos a la mesa de discusión y que los trabajadores siguen con necesidad y exigen nivelar sus ingresos. Quedó demostrado, en los últimos meses, que la provincia tiene recursos suficientes para otorgar las subas salariales y el pago normal de los salarios, “tienen que dejar de usar los fondos en la bicicleta financiera, sería bueno que la provincia transparente sus números, sobre todo los recursos que viene dolarizados y con lo que se marca una diferencia en los ingresos”, sentenció el candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Leyes
“En la legislatura vamos a elaborar, hacer y consensuar leyes que favorezcan al trabajador, nos comprometemos a buscar las herramientas necesarias para que, desde el Gobierno Provincial mejoren las condiciones salariales cada 6 meses y que en la mesa paritaria se sienten todos” agregó Nieto y además sostuvo que “es importante que los sectores de la administración pública provincial, los docentes, los trabajadores y profesionales de la salud, las fuerzas de seguridad, los empleados municipales de toda la provincia, y nuestros jubilados tengan recomposición salarial semestral y que el pago se haga en tiempo y forma”.
De esta manera Mariano Nieto explicó que este tema es uno de los objetivos que se propone de llegar a la banca de legislador por el municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Caleta Olivia Con el objetivo de continuar acercando innovadoras propuestas que contribuyan al desarrollo empresario y emprendedor en la Región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) promueve, una vez más, el concurso IB50K en su novena edición y hará entrega de un premio […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Con el objetivo de continuar acercando innovadoras propuestas que contribuyan al desarrollo empresario y emprendedor en la Región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) promueve, una vez más, el concurso IB50K en su novena edición y hará entrega de un premio especial, al igual que en 2018.
El Concurso que se inició en el año 2009, tiene como objetivos principales fomentar la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica, promover la capacidad emprendedora de alumnos y jóvenes profesionales e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.
Organizado por el Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), pueden participar grupos con al menos 50% de sus integrantes jóvenes (menores de 35 años) estudiantes regulares o profesionales graduados de institutos terciarios y universidades de la República Argentina en las áreas disciplinarias de Ciencias Aplicadas, Básicas y de la Salud.
Proyectos
Los proyectos pueden provenir de diferentes áreas temáticas tales como: Nano y Micro tecnología, Tecnología Nuclear, Biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnología Aplicada a la Energía, Tecnología de Materiales, Tecnología Aeronáutica, Tecnología Aeroespacial, Física Médica y Arte y Música.
Asimismo, los planes de negocio se evalúan en base a cuatro criterios: grado de innovación, oportunidad de negocio, calidad y amplitud del equipo y grado de madurez del proyecto.
En la primera instancia de selección cada trabajo se envía al menos a dos evaluadores, uno de tecnología y uno de negocios.
Concluida esa etapa todos los participantes reciben una devolución, queden o no seleccionados como finalistas del concurso. En la fase final se asignan mentores a los equipos finalistas para que en un mes puedan mejorar los planes.
Jurado
El jurado está coordinado por el director del Instituto Balseiro, y está compuesto por al menos 3 empresarios de reconocido prestigio, un referente del sistema financiero y un responsable de las áreas de vinculación tecnológica de las universidades nacionales.
Desde PAE, el coordinador del Programa Pymes PAE, Juan Crespo, explicó que “desarrollamos y acompañamos diferentes propuestas que promueven el emprendedorismo entendiendo que ello contribuye al desarrollo local, y en esta nueva edición del IB50K, entregaremos un premio especial denominado “Mentoreo para ponerse en marcha” al mejor aporte al desarrollo del país”.
Cabe señalar, además, que IB50k reparte más de 50 mil dólares a los tres proyectos ganadores, y otorga diversos premios especiales a los proyectos finalistas.
Por su parte la Doctora María Luz Martiarena, Secretaria de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro y Coordinadora del comité organizador del certamen, destacó que “el concurso se sustenta en el convencimiento de que se debe alentar y apoyar a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas contribuyendo a que el conocimiento científico-tecnológico se transforme en un bien social y económico para nuestra comunidad. Entendemos que apostar a este tipo de desafíos es estratégico para el país y podría marcar un salto cualitativo en el camino de potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva argentina”.
Fechas
Aquellas iniciativas que quieran participar del IB50k podrán hacerlo presentándose antes del 12 de agosto. Los proyectos finalistas serán anunciados a comienzos de octubre y las presentaciones finales junto con el acto de premiación está previsto para fines de noviembre.
Los interesados en participar del certamen pueden acceder a más información, junto con las bases y condiciones además del formulario de inscripción, en www.ib.edu.ar/ib50k, o bien a través de Facebook: IB50K y Twitter: @ConcursoIB50K. Asimismo se reciben consultas escribiendo a [email protected] y [email protected].
Caleta Olivia Se desarrolló en instalaciones del Gimnasio Francisco Cerda un encuentro de Mini Básquetbol que contó con la participación de equipos de Caleta Olivia, Pico Truncado y Rad Tilly. La organización del certamen corrió por cuenta de la Escuela Municipal de Básquet a cargo […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló en instalaciones del Gimnasio Francisco Cerda un encuentro de Mini Básquetbol que contó con la participación de equipos de Caleta Olivia, Pico Truncado y Rad Tilly. La organización del certamen corrió por cuenta de la Escuela Municipal de Básquet a cargo de Mario Contreras
Justamente, el entrenador se mostró contento por cómo se desarrolló el evento. “Se congregaron alrededor de 250 chicos, nos visitaron una delegación de Pico Truncado, el Club Náutico Rada Tilly, mientras que de Caleta Olivia estuvieron presentes La Gambeta, Los Pitbull y nosotros como Escuela anfitriona”.
Se dio una amplia integración, porque los equipos se componían de niños y niñas. De esta manera, se comparte el hecho de jugar y divertirse sobre todo en esta etapa de iniciación deportiva.
“Quiero rescatar el acompañamiento de los padres quienes siempre están en cada una de las actividades que organizamos. Por otra parte, las delegaciones que nos visitaron se vieron sorprendidos, por las buenas instalaciones en las que se pudo desarrollar el evento”, dijo el entrenador para luego agregar “antes de las vacaciones de invierno, vamos a ser parte de un nuevo encuentro que en esta ocasión tendrá como sede la ciudad de Comodoro Rivadavia y luego volveremos arrancar en agosto con una agenda también bastante amplia”.
El Mini-Básquetbol es sinónimo de amistad y el encuentro que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Francisco Cerda fue una prueba de ello.
Caleta Olivia Yo, Roberto Manuel Tellechea jubilado petrolero DNI: 5413907 asumo toda la responsabilidad de lo que voy a comentar agradeciendo a este diario la oportunidad de contar detalles de una causa armada plagada de infames mentiras que jueces se han esforzado en mantenerla oculta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Yo, Roberto Manuel Tellechea jubilado petrolero DNI: 5413907 asumo toda la responsabilidad de lo que voy a comentar agradeciendo a este diario la oportunidad de contar detalles de una causa armada plagada de infames mentiras que jueces se han esforzado en mantenerla oculta negándome el derecho a réplica, en esos mismos medios que utilizaron para ensuciarme.
No perderé mucho tiempo en explicar quién es la mujer denunciante, cuya conducta inmoral ofende a su propia familia, llegando a utilizar a sus propios hijos como un instrumento de venganza por el hecho de perder un soporte económico que por un tiempo alivio su destartalada economía doméstica.
Esta mujer mentirosa y ladrona creyó tener sobre mi el mismo control que tenía sobre su marido, al cual manejaba como un muñeco de trapo, pero sabe dónde golpear y causar el mayor daño posible encontrando en el poder judicial los aliados más inesperados.
Durante este juicio se presentó el Sr: Francisco Marin y declaró que esta misma mujer en el año 2013 participo como testigo en una falsa denuncia en su contra por violencia de genero con el único objetivo de que la pareja de Marin se quede con la casa porque ellas eran muy amigas, lo lograron por un tiempo luego se descubrió la falsedad de la denuncia y Marin recuperó la vivienda.
Pese a mentir en sede judicial no recibió ningún castigo. Cuando me detienen me llevan al juzgado y como entendía que era un caso fácil de explicar aunque llevaría unos días, accedo a que me represente un defensor oficial.
Llega una abogada notificada de la causa y para mí sorpresa en lugar de defenderme me dio a entender que yo era culpable, en ningún momento me leyeron mis derechos.
Me dijeron Ud. tiene que declarar, lo hago negando toda las imputaciones. Cambio de abogado nombrando al Sr. Luciani , vuelvo a declarar, explicó mi relación con eta mujer, rechazo de plano el delito de violación, por la simple razón que sufro una enfermedad de próstata.
Estudios
Solicito que me hagan los estudios médicos que correspondan. Me llevan al Hospital Zonal y la enferemedad se confirma. Después me llevan al Hospital Meprisa para un estudio más completo, análisis de sangre, orina, ecografía prostática, la cual muestra un avanzado agrandamiento de la próstata.
El análisis de sangre registra un alto grado de cáncer de próstata, motivo por el cual estoy en tratamiento. No conforme con esto me trasladan a la Clinica del Valle en Comodoro Rivadavia para un estudio de alta complejidad.
Allí descubren otro problema, al realizarme una ecografía dopler y una ecografía urológica, que muestra que tengo todas las arterias penecnas obstruidas sin irrigación sanguínea. Me inyectaron en esas arterias drogas vasoactivas y estimulantes sexuales muy superiores al Viagra, para medir el grado de erecciópn y no me causo ningún efecto.
Después me llevan al médico forense el Dr. Aybar, que no es urólogo, sin embargo descaradamente trato de cuestionar el trabajo de los especialistas. Frente a este cúmulo de pruebas, que no eran las que ellos esperaban, rechazaron todo. La decisión de condenar había sido tomada mucho tiempo antes del juicio en los despacho de los magistrados y no iba a ser modificada.
El abogado Luciani durante la audiencia debate le dijo a los jueces: mi defendido en otro lugar estaría libre y no estoy hablando de los Estados Unidos o la Unión Europea, sino aquí cerca en la provincia de Chubut, pero en Santa Cruz la denuncia por abuso sexual es más que suficiente para condenar sin investigar nada.
Ese pronostico se cumplió a rajatabla, se aferraron con desesperación al apresurado informe de la psicóloga que en cámara Gesell guionaba la declaración de la menor, que en unos días más cumplirá la mayoría de edad. El informe psicológico para la ley no es vinculante. Los jueces pueden tenerlo en cuenta o no, porque es una interpretación basada en lo que el psicólogo cree que es cierto, pero no lo puede demostrar con certeza. Sin embargo el informe de urólogo no se fundamente en lo que cree, sino en los resultados que muestran los estudios médicos realizados que son catalogados como pruebas científicas, imposibles de ignorar.
Sin embargo los desecharon (para el acusado ni justicia). Por todo lo acontecido me queda muy en claro que enfrento a un poder judicial corporativo fuertemente estructurado, contra el cual un ciudadano de a pie nada puede hacer. Amparándose en el secreto de la causa por estar una menor involucrada, se arrogan el derecho de cometer cualquier tropelía, a todos nos debería alcanzar las generales de la ley.
El código penal contempla el delito de prevaricato y es cuando los jueces y fiscales se ponen de acuerdo para condenar a una persona sin ninguna prueba, eso es lo que hicieron conmigo. Si bien ese delito no lo pagan con la cárcel pueden ser suspendidos o separados del cargo, pero aquí en Santa Cruz eso es una utopía. En manos de los jueces está todo mi historial que confirma mi estado de salud, documentación que también entrego a este diario para despejar cualquier duda. En el juicio el urólogo explico con lujo de detalles los efectos dañinos de esta enfermedad, cuando no es tratada como corresponde.
La acusación decía que la menor presenta signos de desgarramiento, signo de una violación.
El desgarramiento se produce cuando una mujer tiene relaciones por primera vez, cuando declara el novio de la chica dice que mantienen relaciones íntimas de larga data. Inconsistencias por donde se mire; luego de realizar la Cámara Gesel l le ofrecen a la menor la ayuda psicológica que toda mujer necesita después de vivir semejante hecho, pero llamativamente dice que no necesita nada y continua su vida normalmente, por el simple motivo que el delito nunca se cometió. En los alegatos se dijo: viendo el estado de angustia y llanto de la menor en Cámara Gesell, algo que nadie vio.
En su declaración el padre y la madre reconocieron que yo los ayudaba a ellos dos y sus seis hijos en general. Pero el fiscal vio y entendió otra cosa. Tal vez muchos no entienden de lo que estoy hablando, pero los hombres que sufren esta enfermedad, seguro que sí.
Comentarla significa ser objeto de bromas por eso se transforma en una pesada cruz que se arrastra en silencio, sin que nadie se entere.
El fiscal termino diciendo: por todo lo expuesto yo creo que el delito se cometió, por lo tanto pido 12 años de prisión para Tellechea, al decir “yo creo” dio a entender que no estaba seguro.
Debió decir: quedo totalmente demostrado de manera absoluta por tal y tal prueba que el delito se cometió, pero dijo yo creo una acusación falaz y mentirosa, que sustenta solamente en su imaginación. Algunos jueces y fiscales no son tan probos como la mayoría de la gente cree, tomando en cuenta la expectativa de la pena, la edad que tengo y la enfermedad que sigue afectando a mi salud.
Para el regocijo y alegría de los jueces que seguramente se estarán abrazando de contentos, los años que me quedan por vivir no alcanzarán para cumplir la condena, es decir, SOY EL PRIMER CONDENADO A MUERTE EN SANTA CRUZ.
Por: Roberto Tellechea
Dni 5.413.907
Las Heras En la mañana del sábado un hombre que era encargado en una empresa constructora perdió la vida al ser aprisionado por su camioneta. Las actuaciones fueron llevadas a cabo por personal de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras. Un […]
las_heras noticiaLas Heras
En la mañana del sábado un hombre que era encargado en una empresa constructora perdió la vida al ser aprisionado por su camioneta.
Las actuaciones fueron llevadas a cabo por personal de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras.
Un vecino (35) fue aprisionado por su propia camioneta, marca Toyota Hilux contra la pared en el acceso vehicular de su vivienda momentos antes de ir a trabajar, es decir cerca de las 09:00 horas de la mañana. El hombre quedó apretado entre la puerta del conductor y el guardabarros.
La policía llegó al lugar, alertados por un llamado telefónico, donde se entrevistaron con la esposa del muchacho, quien habría argumentado que al escuchar un fuerte impacto salió y vio a su marido en muy mal estado.
Allí, sale a pedir auxilio y ve a un hombre que pasaba, quien rápidamente colabora alcanzando a retirar el vehículo del acceso, permitiendo ésta maniobra, que ingrese personal médico para atender al herido con tareas de RCP pero mientras lo trasladaban al hospital fallece.
Camioneta
La persona que retiró el vehículo del acceso habría dicho que la camioneta estaba en cambio, y acelerada, para lo cual debió sacar el cambio para después poder retirarla.
También precisó que la puerta del conductor estaba abierta y los brazos del hombre estaban semi introducidos en el habitáculo del rodado.
El cuerpo de Hernán Ezequiel Salvatierra fue trasladado por orden de la Justicia hacia la ciudad de Caleta Olivia donde se le practicó la autopsia correspondiente.
El hombre era oriundo de la provincia de Chubut, específicamente de Puerto Madryn, estaba casado y tenía tres hijos.
Santa Cruz en el Mundo pudo saber que se hallaron rastros de sangre en la pared y en el parante de la camioneta sobre la puerta del conductor. De todas formas el rodado fue secuestrado para efectuarle pericias.
Para la policía la caratula es investigación sobre muerte, es decir, que se trataría de un caso de muerte dudosa.
Finalmente, fuentes fidedignas indicaron que la autopsia arrojó que el cadáver presento cuatro (4) costillas fracturadas, politraumatismo en tórax y en la cadera.
Caleta Olivia Personal de la División de investigaciones, luego de varios días de investigación por un hecho con arma de fuego ocurrido días atrás en un comercio ubicado en calle Mariano Moreno, en cercanías del complejo municipal, lograron recabar las pruebas suficiente para que el […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de investigaciones, luego de varios días de investigación por un hecho con arma de fuego ocurrido días atrás en un comercio ubicado en calle Mariano Moreno, en cercanías del complejo municipal, lograron recabar las pruebas suficiente para que el juez del Juzgado de Instrucción nro. dos local dr. Gabriel Contreras, ordene el allanamiento en una vivienda ubicada en calle Jose Valente al 1800 del barrio Rotary con el objeto de proceder al secuestro de elementos incriminatorios.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que dicha vivienda era ocupada por dos personas mayores de edad, un hombre y una mujer y se logró secuestrar elementos de interés para la presente causa.
Entre ellos municiones calibre 22, un vehículo, y otros elementos de suma importancia para la causa.
El juez Contreras al tomar conocimiento de los elementos secuestrados, inmediatamente dispuso que el causante mayor de edad, ingrese detenido carácter incomunicado, siendo trasladado a calabozo de la comisaría Primera quedando a disposicion de dicha sede judicial. En los procedimiento se contó con la colaboración de personal de la Seccional Primera y Quinta de esta ciudad.
Por ultimo personal de la DDI tuvo que dar participación a personal de la División de narcocriminalidad ya que en unos de los ambientes se constató la existencia de semillas de canavis sativa (cantidad importante) quienes se hicieron cargo del procedimiento dándole intervención al Juzgado Federal.
Caleta Olivia Roxana Reyes presentó un Proyecto en la Legislatura Nacional para ampliar la ley número 19640 que hoy rige para Tierra del Fuego. “Queremos darle justicia al sistema comercial de la provincia y que todos los vecinos de Santa Cruz tengan un beneficio impositivo, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Roxana Reyes presentó un Proyecto en la Legislatura Nacional para ampliar la ley número 19640 que hoy rige para Tierra del Fuego.
“Queremos darle justicia al sistema comercial de la provincia y que todos los vecinos de Santa Cruz tengan un beneficio impositivo, de la misma manera que hoy pasa en Tierra del Fuego”, indicó la legisladora.
Reyes remarcó que buscan potenciar el Comercio en Santa Cruz y generar una protección a las pymes y empresas de la provincia.
Destacó que se trata de compensar impositivamente al comercio ya establecido en la provincia para que puedan convivir armónicamente con los comercios instalados en la zona franca.
“Queremos ampliar los beneficios de la Ley que está vigente para Tierra del Fuego a Santa Cruz porque cuando se ponga en funcionamiento la Zona Franca en Rio Gallegos los comerciantes de la localidad y el resto de Santa Cruz no estarán en pie de igualdad con los negocios instalados en este predio que no tendrán impuestos a las importaciones”, detalló.
Para Reyes es necesario trabajar en esta alternativa legislativa para evitar impactos perjudiciales al sector comercial, que afectará directamente a las empresas PyMES y comercios de Santa Cruz y consiguientemente a la segunda fuente de ocupación laboral de la provincia de la cual se nutren además actividades conexas como los profesionales, el transporte y los servicios.
“Estamos a favor de la creación de la zona franca porque va a ayudar a reactivar la actividad productiva y comercial pero a su vez no estamos de acuerdo en que eso perjudique de alguna manera al resto de los comerciantes locales establecidos en Santa Cruz. Por eso es que pedimos que todos tengan ventajas que los hagan competitivos a través de medidas impositivas como las que se tomaron en Tierra del Fuego”
Comercio
Reyes junto al arquitecto Omar Hallar, asesor parlamentario de la UCR, se reunieron para analizar este tema con la Cámara de Comercio de Rio Gallegos. Del encuentro participo la Titular de la Cámara, Cristina Aranda y miembros de la comisión directiva.
Desde la Cámara de Comercio manifestaron su apoyo al proyecto que busca evitar que los comerciantes de toda la provincia se vean afectados por la apertura de la Zona Franca Comercial en Río Gallegos.
Caleta Olivia Javier Belloni se encuentra de recorrida por zona norte y el fin de semana se lo pudo ver, junto a Connie Naves, recorriendo el centro comercial de Caleta Olivia y en la puerta de varios supermercados. El intendente de El Calafate se muestra […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Javier Belloni se encuentra de recorrida por zona norte y el fin de semana se lo pudo ver, junto a Connie Naves, recorriendo el centro comercial de Caleta Olivia y en la puerta de varios supermercados.
El intendente de El Calafate se muestra decidido a hacer una campaña “mano a mano” con los vecinos, y son cada vez más lo sondeos de opinión que lo dan como favorito de cara al próximo 11 de agosto.
En ese sentido, la incorporación de la exjueza caletense le dio un impulso renovado a la candidatura del jefe de la villa turística.
En la jornada del sábado, no fueron pocos los vecinos que se vieron sorprendidos por Javier Belloni y Connie Naves en la puerta del supermercado.
La fórmula provincial decidió apostar por una campaña basada, literalmente, en la conversación “cara a cara” con los vecinos.
Miles de ciudadanos pudieron conocer a los candidatos, sacarse una foto, hacerles preguntas y contarles situaciones individuales.
En las últimas horas de la tarde la recorrida del tándem “Belloni-Naves” continuó en el centro comercial de la ciudad.
La comitiva que acompañó a la fórmula provincial estuvo compuesta por la senadora nacional, Ana María Ianni; el candidato a diputado nacional Oscar “Charo” Sandoval; el actual diputado provincial y cabeza de lista distrital, Jorge Arabel; y la segunda candidata a diputada distrital, Laura Hindie.
Todos ellos se acercaron a los vecinos en la calle e ingresaron a distintos comercios para presentarse y conversar con los empleados, clientes y propietarios.
Según se pudo conocer, la recorrida de Belloni por zona norte se extenderá en los próximos días con más visitas a las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado, aunque se desconoce el orden que seguirá.
Modelo
Javier Belloni y Connie Naves, candidatos a gobernador y vice por el sub-lema “Nace una Esperanza”, se muestran decididos a replantear los términos en los que se lleva adelante una campaña política en Santa Cruz.
El intendente de la villa turística apuesta a replicar el modelo de El Calafate ya no sólo en términos administrativos para la provincia de Santa Cruz, sino en el contacto “cara a cara” que propone a los vecinos.
La puerta del supermercado es, desde siempre, un ambiente natural para el jefe comunal.
Los calafateños están acostumbrados a esta dinámica, sin embargo, resulta novedoso a nivel provincial.
Además, un nutrido grupo de militantes acompañó la recorrida flameando banderas de color naranja y repartiendo folletería con los ejes centrales de la propuesta.
No faltaron las bolsitas ecológicas, que ya se comienzan a ver en cada localidad, con el apellido del candidato a gobernador estampado en ellas.
Río Gallegos Desde el Gobierno de la Provincia celebraron la realización del encendido del implante auditivo de la joven que fue intervenida en el Hospital Regional Río Gallegos el pasado 6 de mayo. Estos procedimientos se llevan a cabo como parte de las políticas públicas […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Gobierno de la Provincia celebraron la realización del encendido del implante auditivo de la joven que fue intervenida en el Hospital Regional Río Gallegos el pasado 6 de mayo.
Estos procedimientos se llevan a cabo como parte de las políticas públicas coordinadas desde el Ministerio de Salud por una decisión de la gobernadora, Alicia Kirchner, destinada a pacientes con estas patologías. También se concretó la calibración del implante coclear de Nahiara Márquez.
El procedimiento estuvo a cargo del equipo que conduce el reconocido cirujano otólogo Diego Marcomini, integrado por la Licenciada Paula Cini, fonoaudióloga y el Ingeniero Matías Cini.
Con el acompañamiento de familiares, amigos, “el encendido del audífono de Luciana fue óptimo, para que la joven siga desarrollando su vida normalmente”, manifestó Marcomini.
El profesional detalló que el seguimiento en este tipo de dispositivos no es estricto ya que es de tecnología muy moderna, que cuenta con diferentes programas para utilizar en distintos tipos de ambientes sonoros como escuchar música, o si está en una reunión como también hablar personalmente con alguien.
Orgullo
“Estamos orgullosos, estamos trabajando mucho; siempre es un gusto trabajar acá, y la gratitud de los pacientes es una maravilla” destacó Marcomini.
Por su parte, Iris Lozano mamá de Luciana dio cuenta de su emoción respecto de los resultados. “Hoy es como si hubiera nacido de nuevo. Estoy feliz porque va a poder seguir con su carrera” manifestó y recordó el proceso vivido por Luciana y su familia hasta obtener el audífono.
Luciana tiene el síndrome de Treacher Collins, una enfermedad genética que impide la correcta formación de los huesos del cráneo, los pómulos y la mandíbula. Además, a consecuencia, tiene una hipoacusia severa; comenzó a cursar la carrera de maestra inicial de jardín en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral–Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA-UACO).
En 2018 tuvo que abandonar momentáneamente la carrera debido a que no podía escuchar bien.
Luego del encendido de su audífono Luciana se encuentra feliz de contar con el implante que mejorará notablemente su calidad de vida.
La joven caletense de 19 años expresó: “La verdad que he tenido el apoyo de mi familia, la operación fue el 6 de mayo y dentro de todo no he tenido dolores propios de una intervención de esta magnitud. Hoy finalmente puedo escuchar, pronto volveré a la universidad a retomar, pero con esfuerzo todo se puede lograr. Es todo un proceso pero con el tiempo uno se va acostumbrando” sostuvo, “Estoy feliz porque hoy vuelvo a escuchar”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional dijo que “Santa Cruz es una provincia rica que está empobrecida por el Gobierno de Alicia y la Cámpora”. La actual Diputada Nacional y candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz habló sobre la situación y el […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional dijo que “Santa Cruz es una provincia rica que está empobrecida por el Gobierno de Alicia y la Cámpora”.
La actual Diputada Nacional y candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz habló sobre la situación y el cambio que la provincia necesita para salir adelante. Aseguró que “junto a Eduardo Costa impulsan propuestas para transformar la realidad que viven los santacruceños donde las problemáticas se agudizan cada vez más”.
“Somos una provincia millonaria, con grandes ingresos y muchísimos recursos naturales y humanos pero en las escuelas no hay gas, la policía no tiene insumos y los hospitales están llenos de inconvenientes para funcionar y vacíos de médicos”, sentenció Ricci.
La Diputada dijo que hay muchos problemas que los Gobiernos kirchneristas no supieron resolver y uno de ellos tiene que ver con que los santacruceños dependen en su mayoría de la administración pública y este fue un sector muy descuidado en cuanto a los aumento salariales.
“El salario de los trabajadores no vio ningún tipo de mejora pese a que los ingresos que recibe la provincia se han triplicado desde el año 2015”, señaló.
Consultada por las propuestas que llevará a la Legislatura Provincial en caso de resultar electa, Ricci dijo que actualmente viene trabajando muchísimo en temas relacionados a mejorar la educación y la minería pero que apuntará a la seguridad del ciudadano que tiene que ver con mejorar los salarios.
“No puede ser que tengamos una provincia rica que no le de a la gente la posibilidad de ver mejoras inmediatas en su calidad de vida. Ese tiene que ser el eje de cualquier nueva política y eso es lo que tenemos que definir los santacruceños este 11 de agosto”; dijo Ricci y continúo “tenemos que comenzar por generar empleo y solucionar los graves problemas que tiene en este momento nuestro sistema de salud y educación”.
Caleta Olivia Eduardo Costa estuvo recorriendo Caleta Olivia junto a Liliana Andrade. Consultado sobre su candidatura resumió que “la gente está cansada de que le hablen de política cuando lo que necesitan son soluciones. Necesitamos agua, necesitamos más servicios y obras pero si seguimos votando […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa estuvo recorriendo Caleta Olivia junto a Liliana Andrade. Consultado sobre su candidatura resumió que “la gente está cansada de que le hablen de política cuando lo que necesitan son soluciones. Necesitamos agua, necesitamos más servicios y obras pero si seguimos votando lo mismo, vamos a tener más de lo mismo”.
Costa llegó hace algunos días a la localidad para recorrer los barrios con Andrade y poder conversar con los vecinos sobre las necesidades y expectativas que tienen para el próximo 11 de agosto.
El candidato a Gobernador más votado en las últimas elecciones en Santa Cruz destacó que particularmente Caleta Olivia tiene muchísimas oportunidades y afirmó que una de ellas es el turismo:
Desarrollo
“Caleta Olivia tiene que ser un punto de desarrollo del turismo en Santa Cruz; tiene que ser un destino para quienes vivimos en el sur. Para eso tenemos que comenzar invirtiendo para mejorar la costanera, el centro urbano, invertir en infraestructura cultural y deportiva, dar créditos para que la gente pueda mejorar sus casas y hacer lugares para alojar a los turistas”, destacó.
También habló sobre la necesidad de generar trabajo genuino en Santa Cruz y dijo que una de las formas es entendiendo la necesidad de cambiar la política hidrocarburifera de la provincia.
“Tenemos que recuperar las áreas no explotadas por YPF y SINOPEC para poder aprovechar esos recursos y generar empleo”, sostuvo.
Costa afirmó que Santa Cruz tiene la potencialidad para salir adelante porque tiene lo más importante que son los recursos naturales para generar riquezas y la gente. Comentó que los ingresos provinciales se multiplicaron por tres y que las regalías subieron pero ese dinero no llegó ni al bolsillo de los santacruceños en aumentos salariales ni en obras para mejorar su calidad de vida.
“Nuestros recursos fueron mal administrados pero no pierdo las esperanzas porque soy hijo de trabajadores de una Santa Cruz que daba oportunidades y eso quiero para la Nueva Santa Cruz”, finalizó.
Caleta Olivia El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El gremio petrolero de Santa Cruz destrabó esta semana un conflicto laboral con la empresa de servicios Huinoil SA, contratista de YPF y logró la recategorización para 40 trabajadores. Tambíen generó la apertura de una mesa de diálogo con Marbar SRL por la incertidumbre en la continuidad de fuentes laborales.
El Sindicato Petrolero y de Gas Privado de Santa Cruz logró cerrar un acuerdo laboral con la empresa Huinoil SA en Cañadón Seco, que permitió 40 recategorizaciones que estaban pendientes para los trabajadores de producción y el reconocimiento de convenios preexistentes e items adeudados a empleados que pasaron de las empresas Sictel y Baritu.
El secretario gremial, Carlos Monsalvo, aseguró que los trabajadores tienen que tener “la seguridad de que el sindicato sigue trabajando fuertemente para lograr que las operadoras de yacimiento no dejen de invertir”.
“Esto no es nada fácil porque es una lucha muy despareja que se lleva adelante en los últimos años por la ausencia del Estado provincial”, sostuvo el dirigente, quien aseguró que con el apoyo del secretario general Claudio Vidal y a través “muchas reuniones e incluso medidas de fuerza” logramos que “las operadoras no aprovechen estos tiempos de crisis mundial en la industria petrolera y de crisis económica que afronta nuestro país, para dejar de invertir y consecuentemente generar la reducción de fuentes de trabajo”.
Asamblea
Monsalvo participó de una asamblea con los trabajadores en donde se habló sobre el panorama global de la industria petrolera y de la incidencia que tienen sobre los salarios los altos niveles de inflación que se registran este año; y las medidas que va a llevar adelante el gremio para llevar una postura ante las cámaras empresarias en el inicio de la mesa de paritarias que están previstas para septiembre.
El secretario gremial agregó que a pesar de estos problemas el sindicato continúa “trabajando en proyectos que tienen que ver con la seguridad e higiene en la industria y de otros de contenido social”, y recordó “que algunos ya se concretaron como es el caso de los complejos deportivos”.
Principio de acuerdo en Marbar
Monsalvo confirmó que a principios de esta semana, el gremio logró solucionar otro conflicto laboral que se registró en la empresa Marbar SRL y que posibilitó que quedaran sin efecto varias notificaciones de despido. “Pusimos en marcha una mesa de diálogo con esa empresa de servicios, la cual posibilitará hacer un seguimiento de cada caso”, indicó el dirigente a la prensa, aunque advirtió que “Marbar es una empresa de esta zona a la cual se le restringe su actividad como consecuencia de la baja de equipos de torre de los yacimientos, que es un fiel reflejo de la desinversión de las operadoras”.
El secretario gremial aseguró que otro conflicto similar se registra en la empresa Magenta, pero reiteró que a pesar del “oportunismo” de las operadoras y el “abandono” del Estado provincial en estas cuestiones, “el sindicato con sus afiliados estamos decididos a mantener la lucha para revertir todas esta situaciones”.
Comodoro El Secretario Adjunto de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrió la construcción que llevan adelante Gremio y Mutual en la zona norte de Comodoro Rivadavia, y evaluó los avances que allí se registran. El también responsable de la Comisión […]
comodoro destacada noticiaComodoro
El Secretario Adjunto de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, recorrió la construcción que llevan adelante Gremio y Mutual en la zona norte de Comodoro Rivadavia, y evaluó los avances que allí se registran.
El también responsable de la Comisión de Vivienda mutualista y miembro de Comisión Directiva de esa entidad como Vocal; Luis Villegas, puntualizó cómo ha observado el avance de los últimos días en el edificio de departamentos en el marco de una visita junto al arquitecto Hernán Ojeda de parte del Sindicato y los ingenieros de la empresa Rola, Ricardo Riat y José Olveira.
El dirigente detalló que está conforme con los avances “pensando que en estas fechas a veces no se llega a tiempo por los factores climáticos adversos que tenemos, pero realmente venimos todos trabajando parejo con los compañeros de UOCRA, hay un buen equipo, y esto también hay que resaltarlo porque hay un respeto entre las instituciones, y hay que destacar cuando demuestran que están a la altura de las circunstancias”.
Y comentó que “en estos tiempos de mucho frío, hemos logrado avanzar bastante con el cerramiento y la impermeabilización de las paredes para poder trabajar dentro, colocando todas las aberturas y está muy avanzado el trabajo en la parte de cocheras, donde nos queda finalizar un 35% solamente de lo que es la carpeta alisada en la parte de cocheras, en el subsuelo; que es un trabajo que fue muy intenso, lugar al cual pudimos llegar con la motobomba. Ahí se ve la calidad del trabajo y la ventaja de tener los equipos propios, aprovechando esos recursos que a veces parecen comunes pero si tuviéramos que tercerizarlo, no sé si podríamos estar con varias obras en paralelo”.
“Además se ha puesto todo un revestimiento en piedra sobre la fachada, que en su momento iba a hacer impermeabilizada con pinturas especiales, pero viendo varias propuestas y buscando la mejor relación costo-beneficio, se decidió optar por este revestimiento para el frente del edificio sobre Av. José Ingenieros, para un lugar que va a marcar un antes y un después en la zona céntrica de Kilómetro 5, con una edificación moderna”, enumeró.
Trabajo conjunto
Villegas indicó que en el transcurso de la a semana pasada llegó el 50% restante de las aberturas de PVC con doble vidrio. “Son edificios que hoy cuentan con todo lo más moderno, y no es tan fácil avanzar si no lo hiciéramos de la forma organizada en que lo venimos haciendo, con un equipo integrado”, señaló en declaraciones a la Secretaría de actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En ese marco, destacó la función de Tesorería “donde siempre es bueno ver el trabajo de gente que no sale tanto en la foto, como son el Tesorero, Daniel Mancuello; el Protesorero, Cristian Nieva que están todos los días en la movida, y una compañera que hoy es prácticamente personal de obra como Vanesa Tirpak. Uno resalta ese tipo de trabajos porque si bien a nosotros con José Llugdar toca controlar en todos los ámbitos; sin el empuje y el acompañamiento del equipo que tenemos, no podríamos haber hecho esto”.
“Hay que resaltar el apoyo de compañeros y compañeras, lo mismo que el de Manuel Contreras, quien colabora siempre en todo lo que puede. Por eso doy gracias al trabajo y el esfuerzo para que podamos seguir conectados y decir que vamos a continuar, pensando para la semana que viene ya la impermeabilización total de lo que es la azotea”, añadió.
En cuanto a lo conversado con los profesionales el jueves por la tarde en las instalaciones de la obra, señaló que lo que más han planteado los ingenieros, es la ubicación de los salones comerciales y la visión que va a haber para ello “porque si bien se piensa en el edificio, el barrio, lo que va a ser; estamos analizando también qué servicios van a ser los que más hacen falta”.
“Uno puede ofrecer un salón comercial, pero que sea algo que sirva para la mayoría de los que transitan o viven allí; y más allá de hablar de ingeniería de obra y conversar con el arquitecto, pensábamos en qué es lo que vamos a poner acá abajo; porque hay muchas empresas interesadas y queremos explotar bien las necesidades básicas de los vecinos”, concluyó.
Caleta Olivia El fotógrafo Victor Luis Urrutia expone su muestra en las instalaciones de Rentas. Por iniciativa conjunta de las Secretarías de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de Hacienda, se realizarán exposiciones de material fotográfico y pinturas de diferentes artistas locales. El objetivo es […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El fotógrafo Victor Luis Urrutia expone su muestra en las instalaciones de Rentas. Por iniciativa conjunta de las Secretarías de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de Hacienda, se realizarán exposiciones de material fotográfico y pinturas de diferentes artistas locales.
El objetivo es brindar espacios a los artistas dela ciudad y que la comunidad acceda a sus trabajos en ámbitos poco usuales.
La muestra fue recorrida por las Secretarias de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y de Hacienda CPN Marta Sansana, el Supervisor de Cultura Daniel Carrizo, el expositor Luis Urrutia y autoridades del sector Rentas.
La muestra “Una Ventana al Mar” que expone la actividad portuaria y vistas de amaneceres caletenses del Mar Argentino, inició hace dos años.
Por iniciativa de Cultura, se decidió que se muestren en el sector de Rentas, lugar donde habrá una continuidad con los trabajos de distintos artistas locales.
“Agradezco profundamente primero darme la oportunidad de mostrar estas fotos, ya he participado en alguna otra ocasión en el Centro Cultural y en la Cámara de Comercio dándole un poco de visibilidad a todo este trabajo”, afirmó Urrutia, quien expone por primera vez en esta modalidad.
Definió su trabajo como, “Una serie de fotografías que a mí me llenan de orgullo, me gusta demasiado, es todo un aprendizaje que uno va teniendo durante tiempo y se plasma según el estado de ánimo”.
Desde la Secretaría de Hacienda la idea es aprovechar el sector de Rentas para poder brindar a los artistas nuevos espacios de expresión. Es un lugar de concurrencia masiva y constante, con un tiempo de permanencia suficiente para poder disfrutar del arte.
Marta Sansana informó que se realizarán refacciones internas y ya iniciaron con trabajos de pintura.
Por ese motivo surgió la idea de destinar los laterales del sector de cajas a muestras artísticas. “La idea es que se le pueda dar a este espacio otra dinámica, valorizar a nuestros artistas, poder ver estas imágenes mientras el contribuyente está esperando”, enfatizó.
Rearte remarcó la importancia de brindar nuevos espacios a los fotógrafos y pintores caletenses. ”Es un reclamo permanente de los artistas dar a conocer sus obras, la intención es que estas muestras queden dos semanas, rotar con otros artistas de fotografía o artes plásticas. Que tenga una continuidad en el tiempo”.
Para esto es de suma importancia la predisposición del personal que se desempeña en Cultura, atiende los requerimientos de los artistas. Innovación de difundir la cultura en espacios públicos más allá de salas de exposición.
Cañadón Seco La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros celebró la semana pasada el Acto Central en conmemoración del 75° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo. El Acto protocolar fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento […]
noticiaCañadón Seco
La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros celebró la semana pasada el Acto Central en conmemoración del 75° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo.
El Acto protocolar fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento Jorge Soloaga, contó con la presencia del Secretario de Estado de Gobierno de Santa Cruz.
En los primeros tramos de su alocución, Soloaga recordó el proceso de conformación histórica de la región.
Explicó que “Santa Cruz a 60 años de su fundación institucional nace mutilada por la exclusión del Justicialismo de la vida democrática nacional”; esta región pertenecía al Territorio Nacional de Comodoro Rivadavia, luego destruido por la dictadura militar de 1955 “ se había constituido un territorio conformado en aquella malograda provincia que estaba naciendo y que se llamaría la provincia de San Jorge que integraba el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz”.
Coparticipación
En su mensaje Soloaga, respecto al ámbito provincial, hizo notar la desigual distribución de la coparticipación provincial.
Remarcando que el mayor aporte de recursos económicos, petróleo, minería, pesca, se generan en zona norte en un 90 % y solo “llega el 5.8 % de coparticipación a los municipios y comunas de la región generadora de esa riqueza santacruceña”.
Destacó con firmeza “seguimos soñamos con una provincia federal con equitativa distribución de la riqueza, con participación plena en las ediciones estratégicas de Santa Cruz. Ese es el gran desafío y reto que tiene la política en los tiempos que vienen”.
En tanto, a nivel nacional sostuvo: “vivimos en un país humillado, de rodillas, sometido a los instrumentos de las oligarquías nacionales e internacionales, con un endeudamiento brutal, fuga de capitales, caída de la actividad general en Argentina, desocupación y desastre social pero continuamos soñando con una patria justa, libre y soberana”.
Remarcó “reivindicamos la política como factor imprescindible y fundamental para la organización popular y el empoderamiento colectivo para enfrentar al poder económico concentrado de la Argentina y construir justicia y dignidad para todos”. Por ultimo pidió a los vecinos seguir el camino del esfuerzo y el trabajo para transformar nuestro bendito pueblo