
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia Fue durante la mañana de este domingo, cuando en el recorrido habitual por el barrio 3 de Febrero tuvo lugar el ataque con piedras que impactaron en el parabrisas de uno de los vehículos recolectores nuevos. Autoridades municipales lamentaron que se produzcan estos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Fue durante la mañana de este domingo, cuando en el recorrido habitual por el barrio 3 de Febrero tuvo lugar el ataque con piedras que impactaron en el parabrisas de uno de los vehículos recolectores nuevos.
Autoridades municipales lamentaron que se produzcan estos hechos vandálicos cuando el sector funciona y cuentan con vehículos y herramientas para brindar el servicio a la comunidad.
El Secretario de Relaciones Institucionales MCO Prof. Pablo Fernández contó que los trabajadores, “estaban haciendo el trayecto habitual cuando el conductor observa que se acerca una persona con actitud amenazante y de la nada comienza a arrojar piedras, cuatro impactan en el parabrisas, los coleros salieron corriendo y al percibir que el agresor estaba bajo los efectos de estupefacientes, el chofer logró poner primera y salir porque no sabían que más podía pasar, fueron a la comisaría Tercera a hacer la denuncia y luego siguieron con el recorrido habitual”, relató.
Ataque
Fernández repudió el hecho al indicar que es un esfuerzo muy grande el que está haciendo el Municipio para brindar el servicio a los vecinos y este tipo de situaciones, “nos perjudican a todos, se afectan los recorridos y servicios de recolección porque ahora hay que repararlo y además del costo sale de circulación”.
“Se trata de un servicio que se brinda a la comunidad”, continuó Fernández y “esta gestión hace todo lo posible para que la basura no sea un problema para los vecinos, tenemos pocos móviles y los destrozan, ahora esperamos que la denuncia avance”, señaló y consideró que “muchos entendieron que se puede actuar de otra manera, que los bienes del Estado deben de cuidarse porque son de todos pero otros con total desprecio actúan de esa manera”.
Relató que pese al ataque el móvil continuó con el recorrido con el parabrisas roto y, “ahora lo vamos a arreglar, es una lástima que la gente no entienda que con este tipo de actitudes perjudica a todos, incluso a ellos mismo si dejan sin servicio a la comunidad, ahora poder arreglarlo cuesta, esto es de todos y si no lo cuidamos no vamos a poder seguir dando respuestas”.
Caleta Olivia Dicha capacitación es brindada por el Instituto Colbert en las instalaciones de la Oficina de Empleo y cuenta con el respaldo y el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta segunda etapa además de desarrollar la temática programada se realizará el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dicha capacitación es brindada por el Instituto Colbert en las instalaciones de la Oficina de Empleo y cuenta con el respaldo y el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En esta segunda etapa además de desarrollar la temática programada se realizará el taller de Dactiloscopía (levantamiento de huellas).
Este curso tendrá una duración de 12 meses y se desarrollará una vez al mes durante 6 horas teórico-práctico presencial incluyendo los talleres; una vez finalizada la capacitación podrán acceder a iniciar la Técnicatura que está avalada por la Municipalidad de Caleta Olivia y la Fundación de la Universidad de Río Tercero (Córdoba).
Asimismo, los interesados deberán acercarse a la Oficina de Empleo para participar del curso, el cual tiene un costo de $600 la inscripción y 12 cuotas iguales de $1000 pesos.
Una vez culminada la capacitación, el alumno recibirá el Certificado de Idoneidad, Certificado de Pasantía y Diploma como Asistente en Criminalística.
Sobre este tema Finita Ferreyra , Directora de Asistencia en Criminalística del Instituto Colbert, explicó: “comenzamos el mes pasado y no solamente dimos la clase a la mañana sino que también hicimos el taller de Odontología Forense que es un módulo dentro del programa y hoy estaremos con el de dactiloscopía que es el levantamiento de huellas que en este caso vamos a realizarlo con seres vivos pero siempre se trabaja en científica, policía científica o fuerzas de seguridad con occisos”, y añadió: “en nuestras clases mayormente hacemos prácticas porque todo lo que pasamos por nuestros sentidos nos queda, no solamente leer y estudiar literatura sino que también investigar”.
Auxiliar
También se refirió al acompañamiento que tiene un auxiliar en los diferentes sectores, “los asistentes en criminalística siempre van a tener un director técnico que pueda trabajar a la par sea en la justicia, en una empresa de seguridad importarte o en alguna fuerza como personal civil”.
Igualmente mencionó que se volverán a realizar inscripciones, “hemos hablado con la Directora de la Oficina de Empleo y vamos a abrir una nueva fecha por la gran demanda que estamos teniendo, además quiero mencionar que el tema de las pasantías de los alumnos egresados se realizará en la Criminalística de Rawson”.
Asimismo recordó que los alumnos tienen apoyo tanto online como a través de redes sociales, “tenemos un grupo de WhatsApp con nuestros alumnos inscriptos, el Director Académico Pablo Berdiquio, quien le habla y el Secretario, siempre estamos todos ahí, no importa la hora porque siempre contesto mientras no esté dando clase pero sino están las personas que mencioné anteriormente y después tenemos la página del Instituto donde está toda la programación y módulos que vamos trabajando en clase”.
Por último adelantó que, “además de los talleres que se desarrollan aquí tenemos uno que se hace en la ciudad de Córdoba, los alumnos se costean la posibilidad de ir a la morgue y ahí tenemos al Director Médico Forense Emilio Escalante.
Río Gallegos La interrupción del tránsito está prevista para el jueves 25 de abril, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el día jueves […]
noticia regionalRío Gallegos
La interrupción del tránsito está prevista para el jueves 25 de abril, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el día jueves 25 de abril se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en la Ruta Nacional 3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado realice un relevamiento de la estructura con nivel óptico y GPS.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Río Gallegos Es un Proyecto de Daniel Gardonio presentado hace dos años en la Legislatura Provincial. Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que la iniciativa es similar a la presentada por Elisa Carrió a nivel nacional. El Proyecto de Ley del Diputado Provincial es para […]
noticia regionalRío Gallegos
Es un Proyecto de Daniel Gardonio presentado hace dos años en la Legislatura Provincial. Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que la iniciativa es similar a la presentada por Elisa Carrió a nivel nacional.
El Proyecto de Ley del Diputado Provincial es para impulsar el fomento de empleo y productores locales pero hasta el momento no fue tratado en la Legislatura.
“Me parece una muy buena idea la presentada por Elisa Carrió porque contribuye a bajar los costos de la canasta familiar. Sabiendo de los beneficios que puede representar para los santacruceños es que nosotros ya la presentamos anteriormente pero lamentablemente estuvo dos años cajoneada”, dijo Gardonio.
Respecto al proyecto que presentó en Santa Cruz en la misma línea Gardonio aseguró que esta iniciativa persigue el objetivo de ayudar a los productores locales y regionales a poder desarrollarse y aportar a la generación de empleo.
“Los supermercados se verían obligados a comprarle a productores locales el 2% de su facturación en la provincia y esto posibilitaría en forma indirecta la apertura de nuevos mercados fuera de Santa Cruz”, sentenció Gardonio.
Desde Unión para Vivir Mejor aseguraron que esta medida no afectaría en nada a las arcas provinciales, a las que incluso beneficiaría: “Lo que deja de pagar el empresario lo aporta con sus compras el nuevo operario y de manera indirecta el estado percibe el impuesto, ahora con un plus de tener un desocupado menos, al cual el estado no tiene que subsidiar con salud, educación, y planes para desocupados, etc.”, comentaron.
Por último Gardonio dijo que de aprobarse este Proyecto mejoraría la calidad de vida de todos los habitantes de Santa cruz por lo que espera que sea tratado rápidamente.
El proyecto
El Proyecto de Ley presentado por Gardonio en la Legislatura Provincial conocido como “ley de Góndolas” prevé, entre otras cosas, que las cadenas de supermercados destinen un 10% de su espacio para que expongan y vendan los proveedores locales.
En este Proyecto además se obliga a las cadenas comerciales a comprarle a productores locales el 2% de su facturación en la provincia. Respecto a la generación de nuevas fuentes laborales esta iniciativa prevé también que aquellos empresarios que contraten nuevo personal, se beneficien con una quita en el impuesto a los Ingresos Brutos, equivalente al importe que abonen en esos nuevos sueldos, hasta llegar a un piso de un 1%.
Buenos Aires “Productos esenciales” es un complemento a la estrategia de precios cuidados, una medida que garantiza el mantenimiento de precios durante seis meses de 64 productos discriminados en catorce categorías. Es una política de congelamiento que protege de la inflación a artículos de primera […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
“Productos esenciales” es un complemento a la estrategia de precios cuidados, una medida que garantiza el mantenimiento de precios durante seis meses de 64 productos discriminados en catorce categorías.
Es una política de congelamiento que protege de la inflación a artículos de primera necesidad, al menos hasta octubre, mes de elecciones nacionales.
La anunciaron el miércoles 16 de abril y prometieron que estaría activa este lunes 22. Pero no: Infobae recorrió tres grandes supermercados a fin de evaluar el cumplimiento del programa y encontró falencias en la presentación de los productos.
Con el programa vigente, el Gobierno prolongó el plazo establecido al lunes próximo. Los supermercados tendrán una semana más para coordinar la correcta aplicación del programa. Hasta el momento no hay señalética, no se ven carteles de color verde colgando de las góndolas y la estética de los “productos esenciales” por ahora es solo una expectativa. En los puntos de venta, aprovecharon los carteles azules de “precios cuidados” para destacar las ofertas de este acuerdo de precios.
El convenio de la Casa Rosada con 16 empresas y supermercados que prevé morigerar la expectativa inflacionaria que escaló hasta el 40% para este 2019 no conviene si se comparan los valores del listado con los precios vigentes.
Antes de paralizar los precios durante seis meses, algunos artículos sufrieron un aumento del cinco por ciento.
Política
Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, afirmó que el acuerdo de Productos Esenciales no es una política antiinflacionaria, tras la reunión que mantuvo ayer por la mañana con el presidente Mauricio Macri, empresarios que participan del programa y ejecutivos de cadenas de supermercados. Además, dijo que vencido el plazo de 180 días el plan se renovará como ocurre con Precios Cuidados.
En conferencia de prensa junto al subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, Sica dijo que el acuerdo de precios “es más una política de ingresos que una política anti inflacionaria” y que no se trata de un “congelamiento de precios” porque “no es unilateral por parte del Gobierno”.
Según declaró el ministro, “estamos ante un acuerdo voluntario que lleva alivio” y que “complementa lo que venimos haciendo y no pone en duda la trayectoria de nuestro programa en el mediano plazo, que es lograr una mayor competitividad para generar más empleo en el futuro”.
El acuerdo incluye a empresas alimenticias y supermercados, quienes tienen tiempo hasta el lunes 29 de abril para poner en sus góndolas los productos, los cuales deben estar bien señalizados y fácilmente ubicables. “El compromiso que asumieron tanto las empresas como el canal comercial es que esos productos estén y los consumidores puedan llegar al producto”, agregó Werner.
Entre los empresarios presentes en la reunión se encontraban Martín Cabrales, de la empresa Cabrales; el CEO de la empresa Ledesma, Javier Goñi; el presidente del grupo cordobés Arcor, Luis Pagani; y Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la UIA y titular de la Copal.
Por otro lado, el ministro Sica se refirió la modificación de la Ley de Lealtad Comercial que hizo este lunes el presidente Macri a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que tiene como principal objetivo evitar comportamientos monopólicos por parte de grandes empresas.
Al respecto, Sica dijo que da “un instrumento al poder ejecutivo para cubrir un bache que teníamos en materia de fortalecimiento del mercado interno”, porque “no había una ley que nos permitiera actuar en caso de competencia desleal”.
“Queremos fortalecer nuestro mercado interno que debe tener una mayor competencia para que todos los jugadores puedan igualar sus oportunidades dentro del mercado”, explicó Sica.
Con empresarios
En una reunión casi protocolar con empresarios, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado en que Cambiemos logrará un triunfo en las próximas elecciones. Al menos ese fue el mensaje que transmitió a los cerca de 20 directivos de empresas alimenticias y supermercados que participaron esta mañana de una reunión en la Casa Rosada.
En el encuentro, donde también hablaron el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el secretario de Comercio Ignacio Werner, se selló el llamado “pacto de caballeros” donde los directivos de las principales empresas alimenticias se comprometieron a mantener el precio de unos 64 productos de consumo básico durante seis meses.
Macri les agradeció por el compromiso pero también les pidió que salgan a apoyar públicamente el acuerdo de precios, una medida que —como él mismo reconoció— no le gustó tomar, según comentaron a Infobae algunos de los asistentes.
Aumentos
Para fijar los precios de los “Productos Esenciales” por seis meses, el Gobierno otorgó aumentos iniciales que llegan a superar el 26% en el caso de una marca de arroz y alcanzan el 22% en una marca de yerba, sin considerar el aumento del 40% que se autorizó a Mastellone por cambiar la marca de su leche.
En promedio, los aumentos previos a que arranquen los “Productos Esenciales” alcanzan un 8,13% para un grupo de 33 productos de 64 que contiene el nuevo programa.
La comparación se hace con la lista de “Precios Cuidados”, al 7 de enero pasado, el programa que enmarca a esta nueva categoría y que venía renovándose por cuatrimestre. La nueva lista incorporó bienes adicionales. En el mismo período la inflación se aceleró a un 12 por ciento.
Caleta Olivia Los Sindicatos de Petroleros y Petroleros Jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron que el próximo jueves habrá un paro de actividades y una marcha por el trabajo hasta Caleta Olivia. “Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”. El anuncio fue realizado […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Los Sindicatos de Petroleros y Petroleros Jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron que el próximo jueves habrá un paro de actividades y una marcha por el trabajo hasta Caleta Olivia.
“Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”.
El anuncio fue realizado este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa realizada por los dirigentes sindicales en la sede de Pico Truncado del Sindicato de Petrolero.
Encabezados por Claudio Vidal del Sindicato Petrolero, los dirigentes explicaron los motivos que llevaron a declarar la medida de fuerza y la marcha, que partirá de todas las localidades de la provincia y confluirá cerca del mediodía del jueves en el Gorosito de Caleta Olivia.
“Más allá de que las políticas del estado nacional son totalmente agravantes, pero hay que reconocer también que el estado provincial ha permitido el grave proceso de desinversión que mantienen las operadoras en yacimientos petroleros de esta provincia” manifestó Vidal, iniciando la locución.
“Hay gente que todavía no se da cuenta que la está pasando mal, que tenemos jubilados que cobran de forma desdoblada, gente que no está comiendo, padres de familia que no tienen trabajo, salarios muy por debajo de la canasta básica. Hay comercios que tienen que volver a abrir sus puertas, escuelas que tienen que volver a funcionar” añadió el titular del Sindicato Petrolero.
Preocupación
“La preocupación nuestra, si bien es como dirigentes representando a los trabajadores de cada sector, también es porque vemos que la sociedad en general no está bien. Ha llegado el momento de que los sindicatos participen en las discusiones”, manifestó.
“Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir. Operadora que juega con el futuro de los santacruceños, operadora que se tiene que ir” puntualizó Vidal.
También se dirigieron a los presentes el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Lludgar, el titular del Sindicato de Vigiladores a cargo de Julio Gutiérrez, y Sergio Sarmiento, del Sindicato de Camioneros.
El problema principal, explicaron, es la falta de trabajo y el agravamiento de las condiciones laborales por los aumentos de tarifas en los servicios públicos y el alza de los alimentos.
Caleta Olivia Recientemente, el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, manifestó que el Gobierno de Santa Cruz debería compensarlo económicamente porque paga el salario de 480 empleados municipales, que prestan servicio en dependencias provinciales. Tras estas declaraciones, quien salió a responderle fue el concejal del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Recientemente, el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, manifestó que el Gobierno de Santa Cruz debería compensarlo económicamente porque paga el salario de 480 empleados municipales, que prestan servicio en dependencias provinciales. Tras estas declaraciones, quien salió a responderle fue el concejal del bloque PJ-FVS, Pablo Calicate, quien tildó al Jefe Comunal de mentiroso.
En primer lugar, Calicate dijo que el número que dio a conocer Prades está muy alejado de la realidad.
De todos modos, estimó que de tratarse de casi 500 empleados, considerando un promedio de $10 millones en salarios, ese número queda lejos respecto a los $33 millones mensuales que recibe del Gobierno provincial.
$20 millones de adelanto de Coparticipación (que no devuelve) y $13 millones para el pago de Planes y Cooperativas.
“Es inoportuno pretender una compensación por los empleados cuando, de todos modos, el Municipio seguiría debiéndole dinero a la Provincia. Prades mintió al decir que tenía las cuentas equilibradas y que estaba cerca del déficit cero”, manifestó.
Carta Orgánica
Calicate también se refirió a las declaraciones del Jefe Comunal respecto a la Carta Orgánica. Prades justificó la falta de implementación de la Ordenanza sancionada en 2017, aduciendo que los concejales la habían votado de manera errónea y que, por eso, una nueva gestión debía volver a presentar el proyecto luego de 2019.
Ante esto, el edil peronista sostuvo que Prades inventó esa historia para esconder el hecho de que incumple la norma que el Concejo sancionó de manera correcta. “Prades vuelve a mentir. Si se hubiera votado mal la sanción de la Carta Orgánica, la habría vetado como hace siempre. Pero la promulgó y a los 90 días no llamó a la elección. Ahora busca ensuciar al Concejo Deliberante para no decir que incumple con su trabajo”, cerró.
Río Gallegos En el marco de la reunión entre intendentes y representantes del gobierno provincial por el tema de una nueva Ley de Coparticipación, la gobernadora consideró un deber y una responsabilidad de todos los actores políticos el de estar juntos debatiendo la manera en […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de la reunión entre intendentes y representantes del gobierno provincial por el tema de una nueva Ley de Coparticipación, la gobernadora consideró un deber y una responsabilidad de todos los actores políticos el de estar juntos debatiendo la manera en que se mejora un proyecto fundamental para nuestra provincia.
Se trata de un gran desafío, destacó Alicia, y pidió debatirlo con la madurez que exige este tiempo para llegar a un régimen de coparticipación que conforme a todos.
“La realidad ha demostrado en estos tres años que cada municipio tiene una realidad diferente e ingresos distintos en función de sus polos de desarrollo. Este es un debate que se ha prolongado a través de los tiempos porque no nos hemos puesto de acuerdo”.
“Tenemos que apuntar a ganar en equilibrio y transparencia, creo que entre todos podemos lograr un desarrollo integral y en conjunto. Podemos dar ejemplo con madurez, dejando de lado los problemas partidarios con responsabilidad y asumiendo desafíos” agregó la mandataria.
La gobernadora pidió trabajar para llegar a un entendimiento. “Está en nosotros que esto salga, hay que discutirlo. Teniendo en cuenta siempre las dos grandes preocupaciones que son la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, buscando la sustentabilidad de ambas”
Soluciones
“Somos un todos y debemos entre todos buscar las soluciones para nuestra provincia, tenemos que trabajar juntos en eso y demostrar nuestra madurez política. Les pido que busquemos un camino que nos abarque a todos”, dijo.
“Hace tres años que venimos trabajando en dotar a nuestra provincia de equilibrio fiscal. Ahora tenemos que trabajar en conjunto para hacer sustentables las cajas provinciales. Creo que fortalecer a los municipios de esta manera les va a otorgar independencia para la administración”, destacó.
Además Alicia consideró que esa independencia debe ser asumida con responsabilidad porque permitirá “pensar un proyecto de provincia diferente y con crecimiento para todos los santacruceños”.
“Nuestra fortaleza es trabajar juntos más allá de los colores partidarios” concluyó Alicia.
En la reunión que se realizó en Casa de Gobierno, se estuvieron presentes el Ministro de Gobierno (Fernando Basanta), de Economía (Ignacio Perincioli), y los secretarios de Estado de Hacienda (Bruno Ruggeri) y Gobierno e Interior (Martín Chávez).
En tanto, participaron los representantes de los Municipios y Comisiones de Fomento de Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Río Turbio, 28 de Noviembre, Los Antiguos, El Calafate, El Chalten, Lago Posadas, Koluel Kaike,Tres Lagos, Gobernador Gregores, Jaramillo y Fizt Roy, Cañadon Seco, Piedra Buena, Perito Moreno y Caleta Olivia.
El gobierno de la provincia convocó a todos los representantes comunales, no fueron de la partida los intendentes de Río Gallegos, Las Heras y Pico Truncado que alegaron compromisos de agenda; desde San Julián se encuentran el secretario de Hacienda y Legal en representación del titular de la comuna.
El conjunto de Pico Truncado, con el comodorense campeón del mundo entre sus filas, superó en la final a Camioneros de Caleta Olivia y festejó el título. Ahora irán a Rosario a disputar la División de Honor en el mes de noviembre. El comodorense salió […]
deporte noticia pico_truncadoEl conjunto de Pico Truncado, con el comodorense campeón del mundo entre sus filas, superó en la final a Camioneros de Caleta Olivia y festejó el título. Ahora irán a Rosario a disputar la División de Honor en el mes de noviembre. El comodorense salió campeón en Caleta Olivia al vencer en la final de la Copa de Campeones de Santa Cruz y festejo así junto al equipo de Pico Truncado. Ahora participará de la División de Honor Nacional que se jugará en Rosario en el mes de noviembre.
Caleta Olivia El ciclista caletense Julio Villagra logró ingresar entre los 20 mejores del Campeonato Panamericano de MTB en la modalidad descenso que se disputó en la localidad de Villa La Angostura. De un total de 500 participantes de distintos países de Sudamérica, el deportista […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El ciclista caletense Julio Villagra logró ingresar entre los 20 mejores del Campeonato Panamericano de MTB en la modalidad descenso que se disputó en la localidad de Villa La Angostura. De un total de 500 participantes de distintos países de Sudamérica, el deportista de Caleta Olivia Julio Villagra llevó bien en alto la bandera de la ciudad para cruzar la meta entre los 20 mejores con un tiempo de 3 minutos 44 segundos.
Terminó la semana de competencia para julio Villagra en el panamericano y en el open Shimano; en el panamericano representando a Arg terminó dentro del top 25 de + de 300 riders; en tanto que en el Open Shimano primer carrera dentro de la categoría máxima Elite terminó dentro de los 20. El deportista cuenta con el acompañamiento del Intendente Facundo Prades quien lo recibió días antes de la competencia.
Se trató de un circuito muy técnico y peligroso y contó con presencia de competidores de Colombia, Chile, Perú, Brasil. Para esta competencia el Cerro Bayo estuvo en su mejor nivel con el circuito reconocido mundialmente como “Kamikaze” para esta prueba.
Esta competencia es parte del proyecto encaminado desde el año 2016 que busca poder postular al Cerro Bayo y Villa La Angostura como sede de una fecha de la copa mundial de ciclismo. El éxito de la misma acerca un paso para cumplir tan deseado objetivo.
Es así que Cerro Bayo de Villa La Angostura fue sede del XXIII campeonato panamericano de MTB en la modalidad descenso.
El circuito desafió los límites de cada rider a 1500 msnm y recorrió bosques y laderas de esta montaña que es una de las favoritas para los amantes del deporte. Es un recorrido muy técnico, para nivel experto, fluido, rápido y exigente a nivel físico. Su complejidad le hace honor a su nombre.
Caleta Olivia Desde el 1º de mayo nuestra localidad recibirá a deportistas de distintos puntos de la región que participarán del Torneo de Handball en primera Damas y Caballeros que se disputará de manera simultánea en el Gimnasio Mirta Reartes y en el Francisco “Pancho” […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Desde el 1º de mayo nuestra localidad recibirá a deportistas de distintos puntos de la región que participarán del Torneo de Handball en primera Damas y Caballeros que se disputará de manera simultánea en el Gimnasio Mirta Reartes y en el Francisco “Pancho” Cerda que abrirá sus puertas para este evento.
El torneo Regional se desarrollará del 1 al 5 de mayo a partir de la 14 hs. el primer día y luego desde las 9 hs; de dicha competencia participarán 14 equipos en la categoría adultos masculino y femenino (Equipos de Ushuaia hasta Neuquén).
Este evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia será el primero que tenga lugar en instalaciones del Gimnasio de Mediana Complejidad.
Sobre este tema, Daniel Barros referente de ACONAL, expresó: “estamos muy contentos porque vamos a tener un gimnasio nuevo para la ciudad y la verdad que era algo que estábamos necesitando y que teníamos que tener hacer rato, pero bueno ya queda poco para poder disfrutarlo”.
Comodidades
Con respecto a las comodidades que tendrá este gimnasio, detalló: “tiene una cancha reglamentaria para poder hacer cualquier tipo de deporte, tiene dos SUM donde se podrá hacer otras actividades, ya sean aeróbicas, taekwondo, judo o lo que sea, después también está la buena capacidad del albergue y el comedor que son muy amplios, así que la verdad es bastante completo, se lo ve muy lindo y la cancha está espectacular”.
Por otro lado se refirió al Torneo Regional, “estamos armando todo lo que es la logística para poder estar a la altura de un torneo de esta envergadura porque viene mucha gente, así que es una movida muy grande”, y añadió: “está muy bueno que el Intendente haya decidido inaugurarlo con este torneo, donde vienen muchos equipos y estamos felices por ese lado y por contar con un estadio más para poder seguir realizando cosas por nuestra ciudad”.
También explicó que los dos equipos que jueguen la final de cada una de las ramas clasificarán para el Torneo Nacional C, “esta es la idea la de poder meter algún equipo de la Asociación en una final, como para que nosotros tengamos la chance a fin de año de presentarnos a través de la Confederación Argentina y hacer el nacional”.
Caleta Olivia El evento se desarrolló en la Avenida San Martín a los pies del Gorosito y contó con una amplia variedad de expositores de la localidad y la región. Además tuvo el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia y fue organizado por el […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El evento se desarrolló en la Avenida San Martín a los pies del Gorosito y contó con una amplia variedad de expositores de la localidad y la región.
Además tuvo el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia y fue organizado por el Team Clan mi sueño.
Los amantes de los fierros se hicieron presentes para deleitarse con los más de 100 autos, camionetas y motos que se exhibieron durante toda la tarde.
Los asistentes se pudieron encontrar con autos clásicos, tuning, car audio, escapes y autos bajos, de las diferentes marcas como Ford, Chevrolet, Mercedes Benz, Volkswagen entre otras.
Recordemos que uno de los requisitos para participar era que cada expositor aportara un alimento no perecedero, que será donado para el Oratorio del Barrio 17 de Octubre.
Causa
Sobre este tema uno de los Referentes del Team Clan mi sueño, en esta oportunidad Oscar Paredes, expresó: “estamos desarrollando este primer encuentro multimarcas solidario, así que queremos agradecerle a Claudia Rearte (Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud) por habernos permitido realizar el evento aquí en este lugar único en Caleta Olivia”.
Con respeto a la causa solidaria, explicó: “conversamos con la Secretaria de Cultura decidimos que cada expositor colaborara con un alimento no perecedero para el Oratorio del B° 17 de Octubre y obviamente cada uno de ellos recibirá un presente a modo de agradecimiento por estar hoy acá”.
También se mencionó que la convocatoria fue excelente, “tenemos participantes de la ciudad de Pico Truncado, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, Puerto Deseado y por supuesto de Caleta Olivia, está el club de Ford, Chevrolet, autos Bajos, de picadas, personalizados, tunnig y car audio, la verdad que hemos superado las expectativas y no dudamos en trabajar en un futuro en otro encuentro similar, así que estamos muy agradecidos a todos”
Cañadón Seco A partir de los anuncios económicos del gobierno nacional para frenar la escalada inflacionaria el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga sostuvo que el fracaso del modelo neoliberal golpea salvajemente a la Argentina anticipando que el “Macrismo está […]
noticiaCañadón Seco
A partir de los anuncios económicos del gobierno nacional para frenar la escalada inflacionaria el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga sostuvo que el fracaso del modelo neoliberal golpea salvajemente a la Argentina anticipando que el “Macrismo está llegando a su fin”.
“Las medidas implementadas son una verdadera falta de respeto a la República y a nuestra sociedad” opinó Soloaga sobre la batería de medidas de “Precios esenciales”. “Medidas que empezaron mal y van a terminar peor”.
Con una inflación superior al 54,7% en los últimos doce meses, un dólar volátil a $ 42,36, un paquete de ayuda récord del orden de los $ 56 mil millones del FMI y un riesgo país alarmante, la Argentina enfrenta el peor momento económico en democracia de las últimas décadas.
Macrismo
Soloaga apuntó a la política de ajuste del gobierno nacional sentenciando “tenemos la fuga de capitales más escandalosa en la historia del país. Un endeudamiento bestial y si el próximo gobierno no replantea esto no lo van a poder pagar ni las futuras generaciones. Todos sabemos que el FMI es el organismo antidemocrático y criminal de las finanzas mundiales”.
A 190 días de una elección decisiva para el rumbo del país, Soloaga continúa tomando la posta dando voz a las comunidades del territorio “sólo un gobierno saqueador y vendepatria puede aceptar condiciones de hambre, miseria y dolor. No podemos seguir pagando al Fondo con el sufrimiento de los argentinos.”
Por último, ante el fin del relato macrista, Soloaga sentenció “nada en el mundo se resolvió con ajuste y recesión, por eso cuando los pueblos se ven sometidos a la injusticia se comienzan a visualizar rebeldías individuales anticipando que vendrá la rebelión colectiva”.
Buenos Aires El tripulante le había contado a su mujer que la embarcación “estaba cada vez peor”. Le dejó pruebas de las fallas por si no volvía Este domingo se conocieron algunas de las últimas palabras que Ricardo Gabriel Alfaro (37), cocinero del ARA San […]
noticiaBuenos Aires
El tripulante le había contado a su mujer que la embarcación “estaba cada vez peor”. Le dejó pruebas de las fallas por si no volvía
Este domingo se conocieron algunas de las últimas palabras que Ricardo Gabriel Alfaro (37), cocinero del ARA San Juan, le dijo a su esposa Andrea Mereles (38), el 25 de octubre de 2017, antes de embarcar a un viaje del que, al igual que los otros 43 tripulantes, nunca regresaría.
La embarcación fue encontrada el pasado noviembre a 908 metros de profundidad, y el testimonio de Mereles abona la teoría que circula entre los familiares de las víctimas sobre el mal estado de la nave.
“Me olvidé de decirte que te amaba mucho, y te pido perdón si alguna vez te hice daño. Nos vemos los primeros días de diciembre. Y si no vuelvo, hacelos mierda. Si algún día yo no estoy, ya sabés, no les perdones nada”, esas fueron, según su esposa, las últimas palabras de Alfaro. Con miedo, con la sospecha de que no volver era una posibilidad.
“Me decía: ‘El ARA está cada vez peor. No sé cómo quieren navegar así’. Pasaba de todo: cortes de luz, principios de incendio, fallas en las válvulas…”, relató Mereles a la periodista Vanesa Miyar, que este domingo dio a conocer el testimonio en el diario de Río Negro. Y dijo que su esposo vivía con miedo
Problemas
“‘Siempre tenemos novedades, problemas’, me decía Gaby después de cada navegación”, recordó la mujer, y amplió con otra frase de su pareja: “‘El ARA está cada vez peor. No sé cómo quieren navegar con el submarino así… Nosotros no valemos nada para la Armada. Somos chanchitos de la india para ellos…’”.
“Él era un militar muy obediente y derecho, pero no quería navegar más ahí. En 2016 pidió el pase. Quería irse a Misiones, para trabajar en el Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS). En 2017 le salió ese traslado y éste hubiera sido su último viaje. Y mirá lo que nos pasó. Incluso pidió bajarse de esta navegación, porque iba otro cocinero como suplente, y para él no era necesario que dos suboficiales estuvieran para la cocina, pero le dijeron que no”, narró Mereles.
Andrea Mereles es por estos días unas de las tantas esposas que espera ser citada para declarar ante la jueza Marta Yañez, a cargo de la causa que investiga el hundimiento. Lo interesante es que la esposa del tripulante no sólo cuenta con las palabras de su marido, sino que, además, aseguró tener fotos y videos de esos episodios, documentación valiosa para la causa.
Entre el material hay un video que Alfaro filmó con su celular a bordo del submarino, durante una navegación que realizó en el año 2016.
También fotos que fueron tomadas también a bordo de la nave. Se muestran las curaciones a las que tuvo ser sometido uno de los tripulantes que, junto a otro submarinista, sufrió lesiones cuando “saltó una válvula”. “Uno será citado a declarar. El otro es uno de los 44?, manifestó Andrea.
“Lo de las válvulas no recuerdo si pasó en un viaje que realizaron en 2015 o en 2016. El que se ve en la foto es Manuel Debrina, un suboficial que está citado a declarar por este tema a fines de este mes. Tuvieron que darle 5 o 6 puntos de sutura, porque la válvula le pegó en la cabeza. El otro accidentado era el suboficial Sánchez. Él está entre los 44”.
El video, mientras tanto, mostraría un corte de luz que se registró en plena navegación, según reveló la esposa del cocinero Alfaro.
Mereles ya notificó a la jueza a cargo de la causa, Marta Yáñez, pero aún no fue llamada a declarar. En otro pasaje de la entrevista afirmó que su pareja le notificó que “los siguió un submarino inglés”. “Contó que habían visto a un barco ‘hacer cosas ilegales (él no me precisó qué)’ y tras esto se comunicaron con la base de Malvinas, y apareció ese submarino que los persiguió”. “Por eso a veces pienso que pasó algo más fuerte”, lamentó.
Hubo indicios que hacen pensar en que Alfaro sabía del riesgo que corría. “Ahora lo veo. Me firmó un poder para que pudiera tramitar una casa que estábamos pagando. Pasó el seguro, que estaba a nombre de su padre, a mi nombre. Y el día que tenía que embarcarse, no se quería ir”, recordó, antes de repasar los últimos movimientos de su marido, que a la luz de lo que después ocurrió toman nuevos sentidos. También le dejó las pruebas y papeles ordenados sobre el submarino.
“Le dije ‘No vayas si no querés’, pero me contestó que ‘me van a meter un cana’ (es decir, que hubiera sido sancionado) y me pidió que llamara a un remís. Se despidió de los chicos (un hijo de ambos de 9 y una adolescente de 18, a la que crió desde los 7). Y después me besó y se fue con el remís, pero hizo dos cuadras y volvió. Ahí me dijo que, si no volvía, no les perdonara nada a los de la Armada. Todavía no puedo creer lo que nos pasó. Hubiera sido su último viaje, porque el traslado ya estaba. Y fue el último, porque nunca volvió”, precisó la mujer:””Por eso quiero Justicia, pero la investigación está parada”, criticó.
En noviembre de 2017, Infobae publicó el testimonio de María Itatí Leguizamón, quien cuando la búsqueda del submarino paralizaba al mundo y todavía se buscaba a los 44 con vida, declaró a este medio que su marido, Germán Oscar Suárez, le había contado que en 2014 había habido una falla en el mar durante la que “pensaron lo peor”. No son los únicos testimonios que apuntan al estado del San Juan.
Entre otros, Ruth Toconás, esposa del submarinista Mario Toconás, dio a conocer a los medios una libreta en la que su marido detallaba los problemas en la embarcación.
Caleta Olivia Mirta Santana, Secretaria de Finanzas de CTA Autónoma destacó ayer el éxito logrado en la Feria Popular, iniciativa destinada a familias de bajos ingresos y que se desarrolló el fin de semana. Santana le dijo ayer a Diario Más Prensa que “no se […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mirta Santana, Secretaria de Finanzas de CTA Autónoma destacó ayer el éxito logrado en la Feria Popular, iniciativa destinada a familias de bajos ingresos y que se desarrolló el fin de semana.
Santana le dijo ayer a Diario Más Prensa que “no se cobraron a los expositores y solamente brindaron el espacio. Además de venta de ropa, hubo venta de comidas con una charla previa con personal de Bromatología para que las personas que pongan a la venta alimentos, estén preparadas y registradas”, sostuvo.
Asimismo, consideró que “es la primera vez que realizamos la feria desde CTA A, y ya estamos organizando otras para mayo, porque realmente la gente está muy necesitada”, señaló la dirigente.
Buenos Aires Los habitantes de la provincia de Santa Cruz podrán comprar autos sin pagar impuestos, un proyecto que el ex presidente Néstor Kirchner había impulsado desde 1994. Ahora por medio de la Resolución 195 del Ministerio de Producción, publicada la semana pasada en el […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Los habitantes de la provincia de Santa Cruz podrán comprar autos sin pagar impuestos, un proyecto que el ex presidente Néstor Kirchner había impulsado desde 1994.
Ahora por medio de la Resolución 195 del Ministerio de Producción, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, el Gobierno de Mauricio Macri aprobó la llamada Ley Néstor Kirchner.
La reglamentación fue firmada por el ministro Dante Sica y establece que los autos que los habitantes de Santa Cruz compren dentro de las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia tendrán las mismas exenciones impositivas que ya existen en Tierra del Fuego. Es decir: no pagarán IVA, impuestos aduaneros ni impuestos internos. Según el tipo de modelo, los santacruceños podrán comprar autos pagando desde el 30% y hasta 50% menos que en el resto de la Argentina.
Los compradores deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Al menos dos años de residencia en la provincia de Santa Cruz.
2. Cada habitante podrá comprar sólo un vehículo con estos beneficios cada cinco años.
3. El cupo para 2019 será de 2.000 vehículos. Habrá 5.000 en 2020, 6.000 en 2021 y 7.500 en 2022. De ahí en adelante, se sumarán 250 unidades por año con respecto al período anterior.
4. Los vehículos comprados con estos beneficios podrán circular sólo dentro de la provincia de Santa Cruz. Podrán salir de ese territorio por un plazo máximo de sólo 90 días al año.
5. Los autos comprados en la Zona Franca de Río Gallegos deberán llevar una oblea identificadora en el parabrisas.
Resolución
No obstante, la resolución no aclara cuánto tiempo deberán esperar los propietarios para revender sus unidades usadas por fuera de la provincia de Santa Cruz. En Tierra del Fuego, ese lapso es de cinco años. Otro punto que no se explicó en el Boletín Oficial fue el motivo por el cual los santacruceños tendrán este privilegio.
Si bien no está definido qué automotrices se instalarán en la Zona Franca de Río Gallegos se sabe que correrán con una clara ventaja los concesionarios que ya estén operando dentro de la provincia de Santa Cruz, porque tienen contratos de exclusividad en todo ese territorio.
Entre ellos, se destaca el senador nacional Eduardo Costa, quien controla la distribución de las marcas Volkswagen, Ford, Chevrolet y Renault en Santa Cruz.
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri, su jefe de Gabinete Marcos Peña y su asesor Jaime Durán Barba miran con detenimiento los movimientos sigilosos y constantes que realiza la oposición. La erosión de votos que se está registrando principalmente en lo que se denomina “núcleo […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri, su jefe de Gabinete Marcos Peña y su asesor Jaime Durán Barba miran con detenimiento los movimientos sigilosos y constantes que realiza la oposición.
La erosión de votos que se está registrando principalmente en lo que se denomina “núcleo blando” es el principal problema a resolver en la Casa Rosada de cara a las elecciones 2019. En este contexto, estaría a punto de nacer una nueva PASO en la derecha celeste.
El ex director de Aduana Nacional Juan José Gómez Centurión habilitó la posibilidad de ir a una PASO: “Nos gustaría mucho vincularnos con (José Luis) Espert en unas PASO de toda la derecha”.
El además ex vicepresidente del Banco Nación desencantado con Macri lidera el espacio Nos, que hace alusión a la primera palabra del Preámbulo de la Constitución Nacional y cuenta con el apoyo de los economistas Ricardo López Murphy y Roberto Cachanosky.
El mayor problema que representa a Macri esta nueva estrategia opositora es la erosión de parte de núcleo blando que apoyó a Cambiemos tanto en 2015 y 2017.
Gómez Centurión asegura que “el aborto fue el punto de inflexión porque se considera ‘Celeste’”.
Se siente “defraudado” por la gestión Cambiemos. Así lo definió al portal de Grupo Clarín, Vía País: “Yo tenía un alto nivel de expectativa. Como mucha gente”.
Votantes
Su deseo es encontrar un hueco en el 40% de los votantes Ni-Ni: “Hoy la polarización representa el fracaso argentino de los últimos 40 años. Es un esquema que no ha salido del modelo de déficit fiscal y cada 10 años ajuste, con una devaluación del 30 al 40 por ciento. Déficit fiscal que termina en un compromiso financiero que para poder solventarlo; hay que salir ajustar y se ajusta devaluando y con 500 mil pobres más.
La polarización representa eso: un 30 por ciento de núcleo duro del voto kirchnerista que no se mueve hace ocho meses, y un 30 % del voto Cambiemos, que tampoco se mueve. Y hay un 40% la población que hoy no tiene preferencia y está esperando una propuesta”.
En tanto, el economista José Luis Espert aún no respondió ante el desafío de Gómez Centurión, aunque también representa a un sector de los desencantados que señalan al macrismo “kirchnerismo de buenos modales”.
Espert logró ser considerado como el primer opositor de derecha desde el día 0 de la gestión de Cambiemos y cuenta con el apoyo del nacionalista Alberto Aseff, titular de UNIR, para la construcción del Frente Nacional Despertar, que tanta ruptura generó.
Por caso, el economista Javier Milei fue el primero en pegar el portazo: “Lamentamos informar a la opinión pública que, debido a las conversaciones recientemente mantenidas por el Equipo Espert con el doctor Alberto Aseff, en representación del Partido UNIR, y dado los antecedentes políticos e ideas vertidas por su grupo de gente, contrarias a las ideas de la libertad de las que no solo estamo convencidos, sino que consideramos como forma de vida y único camino hacia la prosperidad individual y como sociedad, los aquí firmante nos vemos obligados a dejar de sostener la candidatura de José Luis Espert a la Presidencia de la Nación para las próximas elecciones del 2019 en el presente contexto”, dice una nota firmada por Milei, Diego Pablo Giacomini, Mariano Jorge Fernández, Gustavo Lazzari, Adolfo Raúl Paz Quesada.
Gómez Centurión intenta reconstruir parte de esa derecha desencanta con la Rosada para proponer un candidato que logre tener representación, al menos, en el Congreso Nacional. ¿Lo logrará? La Rosada, por lo pronto, ya mira con preocupación la cantidad de votos que le podría quitar una alianza opositora de estas características.
Calafate Personal policial dependiente de la división de operaciones rurales de la localidad de El Calafate, procedió a la detención de dos hombres mayores de edad. La detención se produjo alrededor de las 22 hs. de este sábado 20, en momentos que los efectivos de […]
destacada noticia policial regionalCalafate
Personal policial dependiente de la división de operaciones rurales de la localidad de El Calafate, procedió a la detención de dos hombres mayores de edad.
La detención se produjo alrededor de las 22 hs. de este sábado 20, en momentos que los efectivos de la policía rural desarrollaban actividad de prevención en proximidades a la localidad de Tres Lagos, donde al momento de la identificación de una camioneta Toyota Hilux color blanca, que se dirigía hacia la zona urbana, luego de controlar la documentación vehicular y personal, advierten sobre la caja de la camioneta, dos perros tipo galgos y un bulto de bolsa de arpillera; ante la consulta y solicitar a los sujetos exhiban su contenido, se determinó la existencia de un animal ovino recientemente faenado, no pudiendo ambos sujetos, justificar su procedencia.
Consecuentemente se realizaron las diligencias procesales correspondientes, procediendo a la aprehensión de ambos sujetos y secuestro del animal faenado, dando conocimiento al Juzgado de Instrucción de la ciudad de El Calafate.
Conforme lo apreciado en el lugar, se presume que ambas personas, con domicilios registrado en Tres Lagos uno y el restante en Calafate, pudieron haberse apoderado del animal, mediante utilización de los perros, en razón de presentar rasgos de lastimaduras en los cuartos traseros.
Ambos detenidos, posterior a lo estipulado en el código de procedimientos provincial, y conforme directivas del magistrado interviniente, establecieron domicilio, quedando sujetos a la causa judicial, por presunto hurto de ganado menor; en tanto el animal faenado fue desnaturalizado, ya que en las condiciones en que era transportado, no resultaba apto para consumo
Gregores Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de esta localidad, para luego movilizarse a la comisaría en reclamo que se esclarezca cuanto antes la muerte de Liseth Anabella Barrera Carrasco. La joven fue hallada hace una semana con un disparo […]
destacada noticia policial regionalGregores
Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de esta localidad, para luego movilizarse a la comisaría en reclamo que se esclarezca cuanto antes la muerte de Liseth Anabella Barrera Carrasco.
La joven fue hallada hace una semana con un disparo en la cabeza en la vivienda en la que convivía con un agente.
Un grupo de personas marcharon en Gobernador Gregores en reclamo de “Justicia por Liseth”, la joven pareja del agente de policía que falleció en circunstancias que aún se investigan.
Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de la localidad, para luego movilizarse a la comisaría. Marcharon en silencio y a pedido de los organizadores fue pacífica, sin ninguna consigna de violencia, bandería política e ideológica. La consigna fue “Que Dios saque todo a la luz. Justicia por Liseth”.
Los familiares de Liseth Anabella Barrera Carrasco (19) reiteraron sus sospechas de que se haya suicidado, y esperan que la investigación aclare las circunstancias en las que se disparó.
La ONG “Codo a codo“ y la Universidad Siglo 21 lamentaron la repentina partida de la joven.
Juzgado
Mientras que para las autoridades del Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto San Julián es fundamental conocer el análisis que se efectuó en las manos de Barrera Carrasco, como su concubino Gonzalo Márquez (25), para determinar quien manipuló el arma, que le provocó la muerte a la muchacha.
Los estudios se realizan en el Laboratorio Regional de Investigación Forense del Poder Judicial de la Provincia, y deberán ser remitido al juez Ludovico Pío Pala, donde se instruye la causa por el fallecimiento de la joven, cuyos restos fueron inhumados el lunes anterior en Gobernador Gregores, luego que se efectuó la autopsia en la morgue judicial de Río Gallegos
Cabe recordar que el sábado 13 alrededor de las 05:00 la policía fue alertada que una joven estaba agonizando luego de dispararse en la cabeza.
El dramático hecho se registró en una vivienda de calle 12 de Octubre 200 y Barrera Carrasco usó el arma reglamentaria de su pareja para descerrajarse un tiro. Fue trasladada de urgencia al hospital, donde falleció cuando era asistida.
Personal policial secuestró la pistola, y Márquez debió brindar su testimonio, mientras que la División Criminalística de Puerto San Julián realizó pericias del caso.
También Asuntos Internos de la Policía inició un sumario para determinar la responsabilidad del agente en la muerte de su pareja.
El efectivo se trasladó a otra localidad donde tiene familiares, mientras prosigue la investigación tanto de la Justicia como de una comisión de Asuntos Internos en Gobernador Gregores.
Dudas
El tío de la muchacha, Jorge Carrasco, aseguró que fue apresurado por parte de la prensa indicar que su sobrina se suicidó, ya que no se habían realizado autopsia y pericias.
Consideró que hubo mal accionar de las autoridades de la Comisaría de Gobernador Gregores en cuanto a la causa y la información brindada a la prensa.
Desmintió en declaraciones a Tiempo FM, que quisieron linchar a Márquez o realizar disturbios, y que se acercaron a la sede policial donde se encontraba el agente, para solicitar que se realizara correctamente la investigación.
Remarcó que tras la tragedia, hay personas que indican que su sobrina era maltratada por el policía. En este sentido, señaló que una ex pareja del efectivo le efectuó denuncias por violencia doméstica, y que por ese motivo como se dice en la jerga policial está “planchado”, es decir que no puede ascender de cargo.
Afirmó que hay primos de la joven, que aseguraron que ella les comentó que el efectivo la golpeaba, en muchos casos por celos.
Por otro lado, Carrasco hizo hincapié en el procedimiento policial que se realizó momentos después que resultara herida su sobrina, ya que el agente no fue demorado, sino fue “escondido” en la sede del Grupo Especial de Operaciones Rurales y luego a las instalaciones de la División Bomberos.
Asimismo aseguró que no hubo análisis de sangre y orina a Márquez en el hospital, cuestionando el proceder del caso, teniendo en cuenta que el sospechoso es un integrante de la fuerza de seguridad.
Comodoro Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa avanzando en cada uno de los frentes de obra que tiene en toda la región, y en el caso de la capital santacruceña se han comprado las mallas para delimitar el predio que […]
noticia regional rio_gallegosComodoro
Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa avanzando en cada uno de los frentes de obra que tiene en toda la región, y en el caso de la capital santacruceña se han comprado las mallas para delimitar el predio que contiene los lotes que a futuro significarán un nuevo barrio para Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual.
En tal sentido, el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas, señaló que el último sábado 13 de abril, mientras junto a miembros de Comisión Directiva recorría los terrenos de Kilómetro 12 en Comodoro Rivadavia, Chubut; “también en Río Gallegos pasaba lo mismo con los Afiliados y Delegados, ya cerrando ese predio que ha adquirido el Sindicato”.
El dirigente, quien preside la Comisión de Vivienda de la entidad mutualista, indicó que la semana pasada, con aprobación de la Comisión Directiva, se han aprobado la compra de las mallas para poder cercar todo el terreno. “Queremos resguardarlo como primera medida y, por qué no, ir marcándolo”, enfatizó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Frío
“Ya este fin de semana la gente de Gallegos, también con frío y viento como nos pasó en Comodoro; se ha volcado a los terrenos. Por eso nuestro agradecimiento a todos los referentes en el caso de Comisión Directiva con el Vocal Ricardo Soporsky (Encargado de la Sede Jerárquica riogalleguense) como también el Delegado Juan Bravo y todo el Cuerpo de Delegados y Afiliados que se han sumado ese sábado muy familiarmente”, comentó con satisfacción.
Villegas sostuvo que “ahí se ve la madurez, el respaldo y -por qué no- la fraternidad de nuestros Afiliados, porque esto se hace más fácil cuando empujamos todos juntos, y por eso les mando un abrazo grande. De nuestra parte siempre estamos en todas las líneas que tenemos que estar, y esto marca un poco la tendencia del crecimiento que continúa nuestra Institución, por lo que allí estamos y allí estaremos”.
Acerca del loteo en cuestión, el Secretario Adjunto señaló que “se trata de un área bastante grande, estamos sobre la ruta principal que conduce al ingreso de Río Gallegos y comunica con el aeropuerto. Es un lugar muy cómodo donde no hay que hacer mucho movimiento de suelo, lo cual en un futuro nos va a llevar a que las cosas salgan más rápido”.
“Lo importante es saber que esto va a beneficiar a Afiliados a nuestra institución y Socios de la Mutual Jerárquica”, cerró Villegas no sin enviarles un caluroso saludo e invitándolos a seguir confiando en ambas entidades.
Río Gallegos El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, resaltó la iniciativa que anunció el Gobierno Provincial que se denomina “Proyecto Quita 2019”, y que posibilitará una serie de medidas fiscales que permitirán afrontar la acuciante crisis que afecta al […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, resaltó la iniciativa que anunció el Gobierno Provincial que se denomina “Proyecto Quita 2019”, y que posibilitará una serie de medidas fiscales que permitirán afrontar la acuciante crisis que afecta al sector comercial y empresarial.
La gobernador Alicia Kirchner encabezó la semana pasada una reunión con representantes del sector mercantil de la provincia, y en el encuentro se presentó el paquete de medidas que se preparo en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), y que propone quita del 100 por ciento en intereses de las deudas y planes de pagos de hasta 12 cuotas, entre otras opciones.
“Las medidas que impulsa el gobierno de Alicia Kirchner y hay que destacar que el equipo de la ASIP, sin dudas buscan dar respuesta a las demandas de nuestro sector, es decir el comercial y el de las pequeñas y medianas empresas que demandan herramientas y medidas en un contexto económico complejo para el país al que nuestra provincia no es ajena. Esta situación financiera desfavorable está provocando que muchos comerciantes o empresarios se endeuden y otros lamentablemente se declaren en quiebra, y lo que ello significa para la económica; más desempleo y menos recursos”, dijo Polke.
Gestiones
Por otro lado, afirmó que “vamos a seguir trabajando y gestionando ante el gobierno herramientas que permitan sobrellevar la difícil situación que padece el sector de las Pymes de Santa Cruz. La gobernadora nos dijo que va seguir insistiendo ante la AFIP para que se adhiera a la Ley de Emergencia Comercial, y así suspender los embargos por deudas que lleva a cabo ese organismo nacional de recaudación de impuestos”.
Asimismo explicó que el plan tiene importantes beneficios para el sector que contempla las deudas con la ASIP y analiza cuestiones particulares. “Hablamos de ingresos brutos, sellos y otros tributos. El proyecto tiene quita y financiamiento en cuotas con tasas muy beneficiosas, sobre todo si comparamos con las que ofrecen actualmente los bancos”, destacó el titular de la FESC.
En este sentido, afirmó que “celebramos con optimismo que haya un gobierno que nos escuche, y a su vez brinde respuesta en un marco de diálogo y trabajo en conjunto para enfrentar tiempos que no son los mejores. El año pasado hubo iniciativas como la prórroga de la Emergencia Comercial y la tarifa eléctrica, que no podemos dejar de mencionar, y son herramientas que se suman a este “Proyecto Quita 2019”. Desde la Federación Económica, donde se nuclean las Cámaras de Comercio de la provincia, resaltamos el gesto de respaldo que nos brinda el gobierno una vez más, para que tanto los negocios como las Pymes puedan tener oxígeno en material fiscal con estas medidas que lanza la ASIP, y poder paliar la crisis que ha provocado una caída del consumo alarmante y esta impactando de lleno en la actividad”.
De la reunión en Casa de Gobierno participaron –además de la gobernadora y el presidente de la FESC- los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli y de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el director ejecutivo de la ASIP, Leandro Zuliani; la secretaria de Estado de Comercio, Silvina Córdoba; el vicepresidente regional de la CAME Patagonia Sur, Daniel Cruces, y los representantes de las Cámaras de Comercio de Río Gallegos, Cristina Aranda y de Río Turbio, Oscar López.