
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaCañadón Seco Producto de los graves incumplimientos de SINOPEC, ayer al mediodía el presidente comunal realizó una conferencia de prensa para informar que Cañadón Seco instrumentará, a través de su programa de responsabilidad social empresarial, el proceso de Consulta Pública para la renovación y/o quite […]
destacada noticiaCañadón Seco
Producto de los graves incumplimientos de SINOPEC, ayer al mediodía el presidente comunal realizó una conferencia de prensa para informar que Cañadón Seco instrumentará, a través de su programa de responsabilidad social empresarial, el proceso de Consulta Pública para la renovación y/o quite de la licencia social para operar en los yacimientos de su área de influencia social.
Ante la desinversión de la operadora, la caída consecuente de la producción, los daños ambientales provocados y la generación de conflictos laborales que afectan la paz social, Soloaga solicitó los balances corporativos económicos y financieros de los últimos 10 años sosteniendo “es una medida legítima que se fundamenta en las inconductas reiteradas de sus compromisos de inversión y sostenibilidad territorial para con nuestros trabajadores, nuestras comunidades y estado de la provincia de Santa Cruz”.
Licencia social
La institucionalización de este proceso impactará fuertemente en el mercado de inversión a nivel internacional sentando un precedente único en Santa Cruz,“La licencia social es un instrumento para el empoderamiento de nuestra comunidad, que ante la falta de inversiones e incumplimientos vamos a abrir el mecanismo de la Consulta Pública dónde serán los vecinos quienes tengan la última palabra. Pero no vamos a esperar 10 años más a que los funcionarios se despierten del sueño de los justos para hacer cumplir las obligaciones a empresas petroleras especulativas” afirmó el mandatario comunal.
Al respecto señaló “SINOPEC es uno de los principales vecinos corporativos del sector hidrocarburífero y sabemos que cuando una empresa recibe el rechazo de una comunidad como consecuencia de sus incumplimientos, paga un alto precio en el propio mercado”.
En tanto, señaló que la iniciativa será presentada a la legislatura provincial por intermedio del Diputado por Pueblo Sergio Bucci quién apoyó firmemente la medida.
La capital provincial petrolera que puso en marcha la Ley de emergencia petrolera en 2017, hoy vuelve a marcar una impronta para el resguardo de los intereses de sus recursos con la participación ciudadana que, con seguridad, marcará la agenda petrolera en los próximos días.
Caleta Olivia “Me avisan mis colaboradores que el ministro Leo Alvarez hizo declaraciones hablando sobre mí”, posteó ayer en redes sociales el secretario general del sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal. El dirigente, quien no detalla las declaraciones vertidas por el integrante del gabinete de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Me avisan mis colaboradores que el ministro Leo Alvarez hizo declaraciones hablando sobre mí”, posteó ayer en redes sociales el secretario general del sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal.
El dirigente, quien no detalla las declaraciones vertidas por el integrante del gabinete de la Gobernadora Alicia Kirchner señaló que “si cree que agrediéndome va a lograr que me distraiga de trabajar por el bienestar de la gente, se equivoca. Y mucho.
“Seguramente está enojado porque desde Petroleros hicimos una denuncia en la Justicia ya que Sinopec está contaminando y la Secretaría de Ambiente que hizo una inspección en diciembre pasado no ha logrado resolverlo”.
Agrega que “los residuos contaminados se están quemando en un horno del Puerto de Caleta Paula de dudosa habilitación y ese puerto está en jurisdicción del Ministerio de Producción. Esos residuos deben ser quemados dentro del yacimiento para evitar riesgos para la población en general y mantener los puestos de trabajo en la empresa”.
Responsabilidad
De este modo opina que “creo que al preocuparse más por mi que por sus responsabilidades como funcionario público le muestra a la sociedad santacruceña la peor cara de la política, la de los políticos que se dedican a criticar a los demás en lugar de trabajar por los que menos tienen, por el pueblo santacruceño”.
Manifiesta que “pienso que quienes tienen puestos de responsabilidad tienen que honrarlos y trabajar las 24 horas para resolver los problemas de la gente. Gente que hoy la pasa mal”.
“Señor Leo Álvarez, el ministerio de Producción es un lugar de mucha responsabilidad en el gobierno de la provincia y no se ve nada para la gente. No pierda tiempo conmigo, dedíquelo a explicarle a los santacruceños y santacruceñas por qué en esta provincia rica tenemos un pueblo empobrecido.
Yo seguiré trabajando, desde el lugar que me encuentre, para que todas las familias puedan mandar a sus chicos a la escuela, para que los padres no necesiten mandar a sus hijos a un merendero y para que los mayores vivan una jubilación digna”, responde a través de su red social facebook.
Piedra Buena El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 29 de marzo se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante […]
destacada noticia regionalPiedra Buena
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 29 de marzo se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en la Ruta Nacional N°3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado realice un relevamiento de la estructura con nivel óptico y GPS.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Buenos Aires La ex presidente Cristina Kirchner y el secretario privado de la Presidencia durante su gestión Oscar Parrilli quedaron ayer procesados por peculado a raíz de los viajes oficiales que llevaban diarios a Santa Cruz. El procesamiento fue firmado ayer por el juez Claudio […]
noticiaBuenos Aires
La ex presidente Cristina Kirchner y el secretario privado de la Presidencia durante su gestión Oscar Parrilli quedaron ayer procesados por peculado a raíz de los viajes oficiales que llevaban diarios a Santa Cruz.
El procesamiento fue firmado ayer por el juez Claudio Bonadio que además dispuso un embargo de 500 mil pesos a cada uno.
En este caso, Parrilli fue considerado autor del delito y la ex presidente, partícipe necesaria. El artículo 261 del Código Penal impone una pena de dos a diez años de prisión al funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo.
“Los hechos investigados fueron producto del antojo de un funcionario y la condescendencia de otro, y comenzaron a gestarse a partir de la tardanza de un vuelo comercial en el cual se enviaban hasta entonces, lo que perduró con regularidad nada menos que por un período de 12 años. No cabe duda de que, cuanto menos en el caso del traslado de los diarios, Parrilli no solo estaba al tanto de los envíos sino que era quien los ordenaba”, dijo el juez Bonadio.
Ordenes
“Basta para confirmarlo, con repasar las declaraciones de los testigos que dan cuenta de las jerarquías y los modos en el que se tomaban e instruían las órdenes desde la Secretaría General de la Presidencia, lo cual, por otra parte, va en consonancia con las funciones que el imputado tenía asignadas de acuerdo al Decreto 684/04.
Siendo así, resulta evidente que el empleo de un servicio costeado por la Administración Pública para un uso distinto del previsto, constituye la violación a los deberes que describe el art. 261 del Código Penal, por cuanto poco importa el rango que en el Estado detentaba el tercero beneficiado –alguno de los ex presidentes -, cobrando especial trascendencia el hecho de que el destino de los fondos públicos dirigidos al buen desempeño de la función, no pueden ser desviados para el cumplimiento de los caprichos de ningún funcionario”, afirmó el juez en su resolución.
Cuadernos
La causa se inició a raíz un desprendimiento de el caso de los Cuadernos de las coimas cuando declararon pilotos de los aviones oficiales contando cómo eran esos traslados llevando especialmente diarios desde Buenos Aires hacia Santa Cruz.
Uno de los pilotos, Luis Bustos, relató: “Teníamos un vuelo que le decíamos ‘el diariero’ porque volábamos los fines de semana –sábado, domingos y feriados– y en general sólo trasladábamos los diarios despegando generalmente a las 6 de la mañana desde Aeroparque”.
Según precisó, “los vuelos se realizaban solo cuando la familia presidencial se encontraba en el sur y podían ser a El Calafate o Río Gallegos. Las personas que viajaban en el avión a El Calafate o Río Gallegos iban con sus valijas o bolsos con ellos, no las despachaban”.
En su indagatoria, la ex presidente descalificó las acusaciones. “Esta versión no es novedosa, ya que desde hace años, siempre los mismos denunciantes y siempre los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda. Al igual que el caso anterior, Bonadío interviene ilegítimamente en esta investigación, iniciada en base a supuestas pruebas recabadas en la ‘causa de las fotocopias’”.
“Con relación a esta acusación debo enfatizar que jamás, ni Néstor Kirchner ni la suscripta, utilizamos los bienes del Estado en nuestro propio provecho o fuera de lo que importaba el cumplimiento de funciones oficiales. Quien afirme lo contrario indudablemente miente, y cuando las actuaciones lleguen a una instancia oral y pública, espero que ante Tribunales imparciales, ello quedará debidamente desvirtuado”, afirmó.
Río Gallegos El miércoles se realizó la quinta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. Propusieron un incremento en el ítem antigüedad para los docentes recién ingresados. También solicitaron una definición sobre el pago de lo adeudado […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El miércoles se realizó la quinta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. Propusieron un incremento en el ítem antigüedad para los docentes recién ingresados. También solicitaron una definición sobre el pago de lo adeudado por el Gobierno Nacional.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En primer término, los paritarios de la cartera educativa destacaron la realización de la quinta mesa de negociación del año en el marco de la conmemoración de la Semana de la Educación Popular y de las acciones de formación que se generaron en la capital provincial con la presencia de destacados pedagogos de la Universidad Plurinacional de la Patria Grande.
En esta ocasión recordaron que en paritarias anteriores se ofreció el adelanto de las cuotas del 8 por ciento, por la deuda que ofreció el Ejecutivo Nacional y que deberá afrontar el Gobierno Provincial, lo que hubiese beneficiado al total de los docentes en el último cobro de haberes. Debido a que no fue aceptado por las entidades gremiales, solicitaron una definición sobre la aceptación o no de la última propuesta de abonar un 16 por ciento con los haberes de marzo y un 16 por ciento restante con los haberes de abril.
En cuanto a la nueva oferta, ratificaron la propuesta de la última paritaria que consistió en llevar el valor punto docente en el mes de mayo a 79,2143; en el mes de agosto 83,1750; y en el mes octubre a 87, 3338 (lo que representa un incremento del 21, 3 por ciento) y ofrecieron sumar un incremento en el escalafón para los docentes de menos antigüedad, quedando establecido de la siguiente manera: 0 a 3 años en 30 por ciento; 4 a 5 años, en 40 por ciento; y de 6 a 8 años en 50 por ciento (quedando estos incluidos junto a los docentes de 9 y 10 años en igual porcentaje).
Esto implica un aumento real de bolsillo para el docente que recién se inicia de 17, 6 por ciento sumando una diferencia liquida en el mes de mayo de 3.322, 97 pesos; en el mes de agosto a un 23, 5 por ciento lo que equivale a una diferencia de 4.440, 83 pesos; y por último en el octubre a un 30 por ciento con un incremento de 5.614, 62 pesos.
Comodoro El precandidato a diputado provincial por la Lista 1101 de la alianza electoral Chubut Al Frente, es asesor legal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y también presta servicios profesionales a otras entidades gremiales. Así como se familiarizó […]
comodoro destacada noticiaComodoro
El precandidato a diputado provincial por la Lista 1101 de la alianza electoral Chubut Al Frente, es asesor legal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y también presta servicios profesionales a otras entidades gremiales. Así como se familiarizó con el trabajador desde sus funciones como abogado, quiere desde la Legislatura abonar a la comunión del poder político con la gente en caso de resultar electo.
Juan Horacio Pais tiene 38 años de edad y es oriundo de Comodoro Rivadavia, donde reside. Nació y se crió en el barrio Diadema Argentina hasta sus 18 años cuando emigró a Buenos Aires para estudiar.
Cuando terminó de cursar sus estudios universitarios, volvió a la ciudad para ejercer la abogacía y luego de eso comenzó a realizar una serie de posgrados que le hicieron ir y venir desde y hacia Capital Federal y otros lugares, pero siempre ya anclado en Comodoro y ejerciendo la rama del derecho laboral, entre otras, que es la que más le apasiona no solamente en términos de derecho individual, sino de derecho colectivo, por esa vinculación que ha construido con los sindicatos, los dirigentes y los Trabajadores; en general con el mundo del trabajo.
“Para mí es un orgullo representar a los Gremios Petroleros. Yo me siento un Petrolero más, trato de ponerme en el lugar del Trabajador, del que está en el campo y aplicar mi conocimiento pero siempre teniendo en cuenta que lo que se trata al momento de la negociación colectiva o la creación de una norma, es de regular la actividad, y para eso hay que conocerla, empatizar, ver qué hace la gente en el campo y cuáles son las necesidades, que no es fácil si uno lo mira solamente desde un escritorio”, explicó.
En ese marco, analizó que “hay que ver cuando la gente habla de 6×3 o de 12×12, de qué es que se trata, meterse en su piel y ver que es tan duro hacerlo con diez grados bajo cero como con 30 y pico de grados y un mameluco puesto en el medio del campo en el verano, sin protección. Hay que empatizar y la mejor forma de hacerlo es poniéndose en el lugar del Trabajador, siempre teniendo en cuenta que hay una base real que es la que constituye la relación de trabajo en este ámbito particular, que es distinta la del Jerárquico al del petrolero de base, pero en ambos casos es muy sacrificado y cada uno con una problemática distinta, dónde es común ambos la cuestión familiar, la social, el desarraigo; lo que la gente sufre y lo que se pone en juego cuando se extraña a la familia, y son todos temas que no se tratan porque nadie habla de los sacrificios sino que todos hablan de los salarios. Y puedo asegurarles que es peor pago que cualquiera de los otros empleados, porque le pone muchas más horas y sacrifica mucho más que los otros”, dijo sobre el Trabajador Petrolero.
Pais indicó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de Petroleros Jerárquicos que conduce David Klappenbach, que ese bienestar “se consigue peleando muchísimo y siendo conscientes del mandato que dan los Trabajadores y lo que significa cada beneficio para las familias, cada peso, cada hora y cada franco, que tienen su valor ya que hoy vemos como lamentablemente no por nuestra actividad, sino por la economía nacional -la macro- cómo hemos tenido pérdida de salario real en todas las actividades, algo que también se puede ver en empleados de comercio que están atravesando una crisis durísima”.
“Está complicada la mano, pero en la medida que la actividad hidrocarburífera en nuestra zona se recupere acá existe el salario, y cuando los Trabajadores tienen un peso en los bolsillos, lo gastan en la ciudad con su familia y en los comercios locales”, dijo el precandidato a diputado provincial en primer término, sobre la motorización de la economía que deriva del mundo del Petróleo en la región.
Satisfacción
“Fue una decisión difícil aceptar este desafío, pero la verdad que tengo una mujer espectacular que luego de ver que mi ferviente deseo era involucrarme en la cosa pública, lo hablamos mucho y me dijo que le diera para adelante, que no me quería ver mal y que me iba a apoyar. Y ahora estamos en eso, pero por supuesto que es fundamental mantener el contacto con mis hijos porque si no, no lo podría hacer ya que si esto llevara a la ruptura de la relación con ellos, los elijo toda mi vida”, dijo el joven abogado.
Analizó seguidamente Pais que “es un orgullo que me hayan propuesto y el haber aceptado, esto además del apoyo recibido hasta ahora, que es satisfactorio para uno porque siento que estoy cosechando lo que tal vez involuntariamente hice en estos años. Me parece que el desafío no sólo mío sino de mis compañeros, es acercarnos nuevamente hacia la sociedad porque hay un divorcio entre la política y la sociedad y esto lo vemos en las quejas de la gente”.
Y agregó que “así como uno cuando representa a un Trabajador trata de empatizar y ponerse en el lugar del otro, el político tiene que hacerlo en el lugar del ciudadano comprender que hay críticas que son injustas y otras que son justas hacia la política. Lo primero que hay que hacer es eso, porque cuando la gente lo pasa mal y no tiene para comer, no va a ser comprensiva con la clase política nunca. Entonces, hay que intentar cubrir todas las necesidades básicas y pensar en grande, animarnos a pensar un Chubut distinto tratando de generar acuerdos con todas las fuerzas políticas pensando en el bien común más que en el personal y en el del interés partidario”.
Más objetivos
Pais consideró que “hay que cohesionar, dialogar, porque la sociedad reclama de los dirigentes madurez y dejar de lado las peleas baratas, ya que peleando no se construye. En cambio en el disenso, sí se puede ser constructivo. La pelea absurda, los personalismos y el agravio, no construyen, por eso debemos dar el ejemplo porque estamos en una sociedad muy violenta no en particular en Chubut, sino en general porque está la gente crispada y si la dirigencia se pelea a los gritos, se insulta o se falta el respeto; no pueden esperar que la sociedad se comporte de un modo diferente. Entonces la política tiene que dar el ejemplo, siempre”.
“El mandato es la férrea defensa de los chubutenses. Un legislador de la provincia debe hacerlo con sus ciudadanos en todo lo que sean las políticas que le incumben a Chubut, y claramente por ser el partido de gobierno -y que espero fervientemente que así continúe siendo- espero estar en un proyecto ganador y acompañando al Gobernador Mariano Arcioni en su reelección, donde a uno le va a tocar sostener las políticas de Gobierno”, aseguró.
Y añadió que “más allá de las políticas coyunturales, también está el pensar en cuestiones de fondo que trascienden al Gobierno de turno, donde intentaremos hacerle más fáciles las cosas al Gobernador que no la tiene nada sencillo con la Legislatura y cada vez que intenta impulsar una política, se le ponen palos en la rueda; por lo que ya estoy pensando que es por intereses personales o porque estamos en tiempo electoral, y esto no debería ser así. Debería pensarse primero en los chubutenses y luego en la política partidaria”.
Pais enfatizó que Intentará -y por eso piden el voto- que sea una lista de Diputados Provinciales ganadora “para poder acompañar al Gobierno y facilitarle la tarea, y también no ser vanidosos, aceptar los consejos y las propuestas de otros partidos políticos para generar un buen clima en la Cámara de Diputados, y que no solamente se imponga la opinión de la mayoría sino que también se dé lugar a los valiosísimos aportes que seguramente van a hacer los opositores, a las mejores ideas”, concluyó.
Río Gallegos La Legislatura sancionó la adhesión a la Ley Nacional 27.499 que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Legislatura sancionó la adhesión a la Ley Nacional 27.499 que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia.
La denominada “Ley Micaela” determina que para tal fin se estimula la creación de nuevos materiales y programas, o se adaptarán los existentes, de acuerdo a la normativa establecida por las convenciones vinculadas a la temática de género y violencia contra las mujeres.
Si bien la temática ha tomado gran relevancia en los últimos tiempos, aún es necesario generar los ámbitos de promoción de la misma, y seguir generando un espacio de denuncia que permita evidenciar esta problemática de urgente resolución, señala el proyecto aprobado por unanimidad de los legisladores.
Según datos dinámicos del Observatorio de Violencia contra la mujer en 2018 Santa cruz registró 56 llamados a la línea 144, y en lo que va de 2019 ya llevan 7.
Malvinas
Asimism los diputados trataron el proyecto de resolución 55/19, mediante el cual se declara de Interés Provincial las actividades a desarrollarse en “Conmemoración del 37° Aniversario de la Gesta de Malvinas y Día de los Caídos y Veteranos de Guerra” organizado por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”, que se llevarán a cabo desde el 30 de marzo al 7 de abril, en Río Gallegos. Por este motivo, estuvieron presentes en el recinto el presidente del Centro de Veteranos, Fernando Alturria, y demás ex combatientes, junto a familiares e invitados especiales.
Al respecto, Alturria se dirigió a los presentes con un sentido mensaje sobre los veteranos de guerra y la importancia de continuar hablando de Malvinas.
En tanto, de acuerdo al temario, los diputados aprobaron los siguientes proyectos de resolución que ya tenían despacho de comisiones: 525/18 mediante el cual se solicita que se prohíba la circulación de camiones de gran porte en la Ruta Nacional 40, en los tramos Gobernador Gregores-Perito Moreno; 586/18 que tiene como fin solicitar a la Dirección de Vialidad Nacional que ponga en condiciones de seguridad y transitabilidad el puente situado sobre autovía “17 de Octubre”; y 679/18 que solicita al Poder Ejecutivo Provincial informe el estado en que se encuentra la realización del plan de manejo de Península de Magallanes. También aceptaron el veto y texto alternativo para el Artículo 1 de la ley 3630 que trata sobre la Expropiación del terreno en el que se emplaza la antigua Escuela 12 de Perito Moreno.
Buenos Aires El instituto de estadísticas dio a conocer la cifra oficial de pobreza del segundo semestre. Implica que hay 14,3 millones de personas pobres a nivel nacional. La indigencia alcanzó el 6,7 por ciento. La pobreza volvió a los niveles existentes cuando Mauricio Macri […]
noticiaBuenos Aires
El instituto de estadísticas dio a conocer la cifra oficial de pobreza del segundo semestre. Implica que hay 14,3 millones de personas pobres a nivel nacional. La indigencia alcanzó el 6,7 por ciento.
La pobreza volvió a los niveles existentes cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, a pesar de los deseos del Gobierno de ir reduciendo el flagelo hasta llegar a “pobreza cero”. El Indec informó que en el segundo semestre de 2018 el número de personas pobres creció al 32%, frente al 25,7% del mismo período del 2017. En el primer semestre del año pasado había sido 27,3%.
Son 14,3 millones de personas a nivel país, casi 3 millones más que el año anterior, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.
A su vez, la indigencia –es decir, las personas que no tienen ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades alimenticias– trepó al 6,7%, frente al 4,8% del mismo período de 2017. De esta manera, había a diciembre pasado casi 3 millones de personas por debajo de la línea de indigencia, 870.000 más que los que pasaban hambre en el segundo semestre del año anterior.
El organismo estadístico informa la cantidad de pobres e indigentes en los 31 conglomerados urbanos en los que mide. Por eso, los 8,9 millones de personas pobres informadas se convierten en 14,3 millones al extrapolarlo a todo el país. Lo mismo ocurre con la indigencia, ya que la cifra informada por el Indec indica que en los 31 conglomerados hay 1,86 millones de personas que no cubren sus necesidades alimenticias.
Norte pobre
La región más pobre es la del noreste, con 40,4%; seguida por la del noroeste (34,5%). En tercer lugar, se ubica la región pampeana, con un porcentaje de pobres del 31,1%, y más abajo están la región cuyana y el Gran Buenos Aires, con 31,5% y 31,3%, respectivamente. La Patagonia, con 24,9% de pobreza, es la zona del país con menos personas en esta situación.
El dato que publica el Indec es del segundo semestre pero no lo abre por trimestre, lo que según algunos analistas esconde un escenario mucho más grave, registrado en el último trimestre del año. “Por la información que nos dan las bases de ingresos del Indec, la pobreza en el tercer trimestre era del 28,1%, por lo que si hay un promedio semestral del 32% es porque la pobreza en el cuarto trimestre trepó al 35,9%”, aclaró el economista y titular del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Es decir que a finales del año pasado en la Argentina había 16 millones de personas en situación de pobreza. Al mismo tiempo, la indigencia en el cuarto trimestre se ubicó en el 7,4%, lo que equivale a decir que 3.322.740 personas pasan hambre en la Argentina, agregó el analista.
El agravamiento del escenario social, con estos niveles de pobreza e indigencia, se explica a partir de las crisis cambiarias, la inflación, el deterioro de los ingresos y del mercado laboral. Ese combo generó una fuerte recesión que impacta más en los sectores más vulnerables.
El informe de la UCA
La UCA difundió datos de pobreza del tercer trimestre del año pasado en diciembre y había reflejado cifras más altas que las que surgen de la base de ingresos del Indec y su cruzamiento con la canasta de pobreza. Frente al 28,1% que surge de esa información para el período julio-septiembre, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó una pobreza del 33,6%, lo que implicaba la existencia de 13,6 millones de personas en esa condición en las zonas urbanas del país. Los indigentes, para la UCA, llegaron al 6,1% (2,47 millones de argentinos).
A su vez, la semana pasada la UCA dio a conocer su informe de pobreza multimensional, que realiza una medición sobre seis dimensiones de carencia humana, como son la alimentación; los servicios básicos; la vivienda digna; el medio ambiente; los accesos educativos; el empleo y la seguridad social. Medida por estos diferentes derechos sociales, la pobreza aumentó del 26,6% al 31,3% entre el 2017 y el 2018.
Caleta Olivia Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Caleta Olivia con participación de diversas áreas y con el objeto de fortalecer el desarrollo infantil integral para niños y niñas. La actividad comenzará el 1 de abril y se concretará de forma […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Caleta Olivia con participación de diversas áreas y con el objeto de fortalecer el desarrollo infantil integral para niños y niñas.
La actividad comenzará el 1 de abril y se concretará de forma gratuita en los diferentes Centros Integradores Comunitarios dependientes de la órbita municipal.
Los detalles se presentaron en conferencia de prensa con la presencia de la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y las Directoras de los CIC de barrios Centenario y 17 de Octubre, Graciela Vivier y Lucila Navarro respectivamente.
Este proyecto congregará a niños de hasta 13 años pertenecientes a los barrios “Rotary 23”, “Centenario” y “17 de Octubre” como también de sectores aledaños y se denomina “Creyendo en Nuestros Niños”.
En este contexto la Prof. Rearte, manifestó: “priorizamos enfocar el sentido de pertenencia social y cultural para implementar mecanismos que fomenten la inclusión que es algo que el Intendente Facundo Prades nos solicitó, la integración de niños y la familia. También desde la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud estaremos abocados a brindar capacitaciones y asesoramiento permanente al personal que prestará servicios en este proyecto. Buscamos fomentar espacios y puntos de encuentro para favorecer la integración de los niños de cada barrio”.
Al momento de su alocución, la Secretaria Andrea Páez, añadió: “durante el mes de enero trabajamos una continuidad del periodo de colonias de vacaciones que constó de tres semanas y lo replicamos en cada uno de los CIC en un trabajo en conjunto con la parte de deportes, en base a ese trabajo que había quedado acordamos continuar trabajando de la misma manera durante todo el año. Es una tarea ardua dado que hay que planificar, disponer de los recursos, trasladar personal y convocar, queremos sumar más ya que vemos que hay una necesidad de trabajar con los chicos a través de juegos en cuestiones que tienen que ver con los valores, los hábitos y cosas que consideramos que de alguna manera se están perdiendo”.
Por su parte Carlos Aramayo, expresó: “se conjugaron muchos factores para darle forma a este proyecto, se armó un equipo de trabajo para los diferentes CIC que darán comienzo a partir del 1º de abril entre las 16 y las 18 horas aprovechando el buen tiempo, además tendremos a disposición los SUM para que los chicos estén resguardados en caso de que el clima no acompañe. Estamos muy contentos por la respuesta que obtuvimos al llevarle la propuesta tanto a Claudia como a Andrea, ojalá sea el puntapié para que además de llegar a estos CIC podamos llegar a otros barrios alejados de la ciudad, Caleta Olivia creció bastante y hay barrios con muchos chicos que también merecen ser atendidos”
Así mismo las responsables de los centros integradores comunitarios destacaron como positiva esta propuesta señalando que era un requerimiento de los papás y los vecinos, y se mostraron sumamente dispuestas a abordar esta tarea en forma conjunta complementando además los servicios que anualmente se brindan en estos espacios.
Finalmente, cabe mencionar que a fin de contar con los espacios adecuados para realizar las diferentes actividades recreativas y deportivas como atletismo, se trabajó en conjunto con asistencia de áreas municipales como la Secretaria de Servicios y la de Planificación logrando un acondicionamiento óptimo para el inicio de esta propuesta abierta a la comunidad en general.
Caleta Olivia A partir del miércoles la Sala Itinerante de Malvinas abrirá sus puertas para que la comunidad se acerque a visibilizar como fue la vida de un veterano después de la guerra por las Islas Malvinas, a través de la mirada artística del Reportero […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
A partir del miércoles la Sala Itinerante de Malvinas abrirá sus puertas para que la comunidad se acerque a visibilizar como fue la vida de un veterano después de la guerra por las Islas Malvinas, a través de la mirada artística del Reportero Gráfico Diego Paruelo.
Además, junto a dicha muestra el ing. German Stoessel también realizará la exposición de 74 fotos por los 74 días que duró el conflicto y de su viaje que hizo por Malvinas en bicicleta.
En el marco del próximo 2 de abril, fecha en la que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se estará realizando una muestra fotográfica (post mortem) del conocido Reportero Gráfico Diego Paruelo, la cual invita a “un recorrido visual en torno a la vida de Sergio Gasco, ex combatiente de la guerra de Malvinas” (fragmento presentación).
Igualmente, el Ingeniero German Stoessel hará lo propio con la exposición de sus 74 fotografías. La exhibición se podrá visitar de lunes a viernes de 09 a 12 hs. y de 15 a 18 hs y se extenderá hasta el día 07 de abril.
Referente
Luis Masa uno de los Referentes del Centro de Veterano de Caleta Olivia, expresó: “estamos con esta muestra del Fotógrafo Diego Paruelo, que lamentablemente falleció pero sus amigos quieren continuar con la obra de él que trata de la historia de un ex combatiente, de cómo vivió la vida luego de la guerra y quien también falleció”.
Con respecto a la iniciativa de poder traer esta muestra a la ciudad, manifestó: “los amigos de Paruelo se comunicaron con la gente de Supervisión de Cultura y ellos a su vez nos preguntaron que nos parecía acorde y les dijimos que sí, porque esta es una sala que está abierta para todos los que deseen malvinizar a Caleta”, y añadió: “fui el encargado de traer personalmente la muestra desde El Chaltén y bueno ahora estará aquí en la localidad”
Sobre que los detalles de la muestra, mencionó: “las fotos de Diego Paruelo son muy artísticas, son en blanco y negro para lograr un mayor contraste, en cuanto a las del Ingeniero son más paisajísticas que muestran la realidad que vivió cuando fue a Malvinas hace dos años, así que estamos muy contentos de que un caletense muestre su periplo por las Islas”.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, se reunió con el secretario de Turismo, Alexis Simunovic, y autoridades del Ente Mixto de Acción y Promoción Turística durante la mañana del miércoles, para planificar el calendario de acciones promocionales del destino de cara a […]
noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, se reunió con el secretario de Turismo, Alexis Simunovic, y autoridades del Ente Mixto de Acción y Promoción Turística durante la mañana del miércoles, para planificar el calendario de acciones promocionales del destino de cara a 2019.
La agenda de trabajo propone reforzar las participaciones en mercados del exterior sin dejar de lado el ámbito sudamericano y nacional. Se prevé invertir más de $4.000.000 en alrededor de 35 operaciones concretas, entre ferias internacionales, giras, capacitaciones, workshops, exposiciones, misiones comerciales, congresos, entre otras.
En línea con la política de trabajo del área en los últimos años, El Calafate estará presente en las más importantes ferias internacionales y nacionales de turismo. Este año se pondrá especial énfasis en las presentaciones del destino en el exterior, pese a los altos costos derivados del tipo de cambio actual.
Esta decisión estratégica encuentra su explicación en el crecimiento del turismo extranjero, que representa hoy el 60% del total de visitantes recibidos.
En ese sentido, Belloni pidió “redoblemos los esfuerzos por estar en las ferias internacionales más importantes, que hoy son fundamentales para sustentar la actividad de la industria turística”. Esa determinación se traducirá en presentaciones de El Calafate en mercados como Francia, Italia, España, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y China, además de reforzar la presencia en Brasil, Méjico, Chile, Colombia, Uruguay y Perú.
Las acciones de promoción en el exterior se complementarán con participaciones en variadas ferias, congresos y eventos dentro del país, entre las que destacan dos acciones que se desarrollarán en la propia localidad de El Calafate: la Expolagos 2019 y la Semana Gastronómica. A ello se sumarán las presentaciones en Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta e Iguazú.
El secretario de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic, señaló como positiva la conformación del calendario “a pesar de un contexto adverso en términos de tipo de cambio, seguimos profundizando las acciones de promoción de nuestro destino en las ferias más importantes de la región y el mundo, eso nos permite sostener la jerarquía de El Calafate en el circuito turístico mundial, y es fundamental para nosotros”.
El Calafate La iniciativa impulsada por el municipio que conduce Javier Belloni tomó hoy estado parlamentario, en sesión del Honorable Concejo Deliberante, y fue remitida a la comisión pertinente. El Centro Comercial a Cielo Abierto se emplazará en torno a la flamante Av. Monseñor Fagnano, […]
noticia regionalEl Calafate
La iniciativa impulsada por el municipio que conduce Javier Belloni tomó hoy estado parlamentario, en sesión del Honorable Concejo Deliberante, y fue remitida a la comisión pertinente.
El Centro Comercial a Cielo Abierto se emplazará en torno a la flamante Av. Monseñor Fagnano, recientemente asfaltada por la Municipalidad de El Calafate, y consistirá en una serie de comercios instalados organizadamente, bajo reglamentación específica que regulará los rubros, características edilicias, y otras condiciones.
El objetivo es promover la actividad económica de la localidad a la vez que integrar nuevos núcleos urbanos.
El proyecto para la creación del primer Centro Comercial a Cielo Abierto de El Calafate comenzó a trabajarse a fines de 2017, cuando el intendente Javier Belloni en compañía de un grupo de concejales e integrantes de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria, y Actividades Afines de la localidad, participaron de un congreso nacional sobre esta temática. En aquella oportunidad, la organización corrió por cuenta de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y se realizó en la ciudad de Rosario.
Consultores
A partir de entonces la Municipalidad de El Calafate comenzó a trabajar con la colaboración de consultores de CAME, expertos en este tipo de proyectos, y la Cámara local para planificar su posible creación e implementación en la villa turística. Después de varios meses de trabajo, la iniciativa del municipio llegó al Concejo Deliberante, en dónde tomó estado parlamentario con el acompañamiento del presidente del cuerpo, Carlos Alegría; los concejales justicialistas, Bárbara Maldonado, Carlos Mazzei y Leonardo Mardones; y el concejal de Cambiemos, Hugo Núñez.
La propuesta en concreto establece el desarrollo de un Centro Comercial a Cielo Abierto en las manzanas 567, 568, y 569 con la posibilidad de ampliarse a las fracciones lindantes, ubicadas en torno a la Av. Monseñor Fagnano, dentro de la Planta Urbana Municipal.
Las labores de construcción y posterior desarrollo deben llevarse a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas y constructivas propias de este tipo de intervención urbana.
El objetivo es promover la actividad económica, servicios comerciales e integración de este nuevo núcleo urbano.
El lugar para llevar a cabo el proyecto se seleccionó a partir de las ventajas que presenta luego de la reciente inauguración de la carpeta asfáltica de la Av. Monseñor Fagnano, una inversión que representó más de $25.000.000 para el erario municipal.
A esto debe sumarse que se trata de una arteria estratégica de la ciudad por su altísimo tránsito, en tanto que vincula el barrio Salesiano y las instalaciones de la Ciudad Deportiva, con los densamente poblados barrios Linda Vista, Terrazas de Manantiales, Terrazas del Linda Vista, Veinte Viviendas, Sanidad, y Los Calafateños 1 y 2.
La ordenanza autoriza al departamento Ejecutivo Municipal a ejecutar la subdivisión y venta de terrenos que resultasen necesarios para el cumplimiento del objetivo, al mismo tiempo que deberá confeccionar el sistema de edificación y plan de manejo para el desarrollo integral del Centro Comercial a Cielo Abierto.
Caleta Olivia Vale mencionar que en este torneo participarán más de 50 nadadores mayores de 12 años que tienen discapacidad intelectual; la actividad está organizada por Escuela Municipal de Recreación y Deporte Adaptado “Carmen Camargo”, en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentina y reúne a diferentes […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Vale mencionar que en este torneo participarán más de 50 nadadores mayores de 12 años que tienen discapacidad intelectual; la actividad está organizada por Escuela Municipal de Recreación y Deporte Adaptado “Carmen Camargo”, en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentina y reúne a diferentes delegaciones de todo el país como Rosario, Santa Rosa, Río Grande, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Trelew, Pico Truncado, Puerto Deseado, Caleta Olivia, entre otras.
Este certamen contará con la fiscalización de un Director de Deportes y los estilos incluidos son el Crol, Espalda, Mariposa y Pecho; habrá dos niveles A (todas las pruebas 50 m) y B (en todas las pruebas 25 m).
El Jefe de Departamento de Deportes Adaptados el Prof. Pablo Fontana explicó a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “este es un torneo nacional que se realiza en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentinas y durante el año hay distintos torneos en el interior del país, donde van clasificando chicos que acceden a este certamen”.
Igualmente mencionó que es la primera vez que Caleta Oliva será sede de este acontecimiento tan importante para los deportes adaptados, “es la primera fecha nacional que se hace aquí de natación, así que toda la familia y los amigos van a poder acompañar a los 8 nadadores de la localidad”, y agregó: “vamos a hacer alguna pruebas integrativas y unificadas con nadadores de la Escuela de Natación de Caleta Olivia”.
Con respecto a cómo se están preparando los nadadores, comentó: “venimos entrenando trabajando con nuestro equipo, somos un grupo de cinco profesores de la Escuela de Deportes Adaptados que estamos a full y también contamos con el acompañamiento de todos los Profesores de la Escuela Municipal de Natación, en cuanto a los chicos la verdad que están muy ansiosos y bueno la idea es llegar de la mejor forma posible el fin de semana”.
Programación
Viernes 29 de marzo: 18:00 hs. acto de apertura
Sábado 30 de marzo: 09:00 hs. Pruebas, Testeos y Finales
Domingo 31 de Marzo: Finales
Buenos Aires El prestigioso cirujano cardiovascular Ignacio Berra dará a conocer ante el mundo el Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo, el procedimiento que mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado. Ignacio Berra lideró equipos de investigación consagrados, […]
noticiaBuenos Aires
El prestigioso cirujano cardiovascular Ignacio Berra dará a conocer ante el mundo el Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo, el procedimiento que mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado.
Ignacio Berra lideró equipos de investigación consagrados, ganó premios, ayudó a crear un robot que regenera tejidos, inventó un dispositivo para hacer crecer el esófago de los cerdos, imprime corazones en 3D para multiplicar la precisión de los diagnósticos de un hospital público, desarrolló un método para aumentar los trasplantes y rescatar los corazones de descarte y actualmente el cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, presentará una nueva técnica para preservar un órgano en condiciones semejantes a las del cuerpo humano.
En esta ocasión, lo que presentará Ignacio Berra (MN 118011) marcará un antes y un después. Y es que el cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, presentará el “Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo”, creado en conjunto a la firma Lew, en el prestigioso congreso: International Society of Heart and Lung Transplantation (ISHLT), el 4 de abril en Orlando, Estados Unidos con el objetivo de aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes.
Rescate
“Nuestra idea es poder mejorar la realidad de los órganos y poder demostrarlo en un congreso tan importante es increíble”, dijo a Infobae Berra. El avance científico rescata los corazones descartados. Berra y su equipo descubrieron cómo hacer para extender la vida útil de un corazón, cómo mantenerlo con vida fuera del cuerpo del donante a efectos de estudiarlo y hacerlo perdurar. El proyecto incrementa la cantidad de órganos disponibles y resignifica los tiempos operativos de un trasplante.
La empresa LEW, con la que Berra presentará el nuevo método, es una organización de bioingeniería constituida por un equipo multidisciplinario que trabaja en el desarrollo de un sistema de perfusión normotérmica ex-vivo para mejorar la calidad de los órganos y aumentar el número de donantes para trasplante y lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2014 se realizaron mundialmente 119.873 trasplantes, alcanzando menos del 10% de la demanda de 1.500.000 de personas que se hallaban en lista de espera de un órgano. Además, se estima que 1 de cada 5 pacientes en lista de espera muere antes de recibir el órgano. Actualmente gran parte de los órganos para trasplante se descarta por no cumplir con los parámetros de calidad requeridos.
De este modo, la realidad en torno a la donación de órganos se podrá cambiar gracias a el sistema de perfusión, es decir, de irrigación de órganos fuera del cuerpo, que cambia el paradigma de trasplante, ya que en la actualidad, el órgano que se extrae se preserva en temperaturas frías que lo mantiene por un tiempo limitado.
“La idea es recapturar el órgano que se da por perdido. Evaluar la viabilidad de un corazón antes del descarte; disminuir el tiempo de isquemia y mejorar ese corazón para el trasplante”, destacó Berra y aseguró que “buscamos que este proceso, que ya se realiza en algunos países desarrollados sea posible en Argentina, usando órganos con paro circulatorio para aumentar los donantes porque creemos que es el camino para incrementar los donantes y los trasplantes”.
El cirujano, probó con éxito la técnica en corazones de cerdo y comenzará en los próximos meses a experimentar con órganos humanos cadavéricos. “Esperamos que el nuevo método y la tecnología que presentaremos tengan un buen impacto. De ese modo, podremos avanzar y empezar a utilizarla”, aseguró Berra.
Actualmente los órganos donados se preservan en frío y tienen un tiempo limitado y distancia limitada. Con la perfusión ex-vivo podrían utilizarse un 15% de los órganos que se desechan. En Argentina se realizan menos del 1% de los trasplantes mundiales (un 25% se hacen en Estados Unidos y un 25% en la Unión Europea).
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) explicó que espera a tener más especificaciones sobre el nuevo método para pronunciar opinión sobre el tema.
Caleta Olivia Tras el caso de supuestas irregularidades en una adopción que involucraba al Hospital Zonal de Caleta Olivia, Patricia Zari, quien ocupaba la dirección del nosocomio, confirmó que presentó su renuncia al cargo. Además la funcionaria hizo un descargo mediante una carta en donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras el caso de supuestas irregularidades en una adopción que involucraba al Hospital Zonal de Caleta Olivia, Patricia Zari, quien ocupaba la dirección del nosocomio, confirmó que presentó su renuncia al cargo. Además la funcionaria hizo un descargo mediante una carta en donde da detalles del caso, y cuestiona como se trató el tema.
Cabe mencionar que el martes por la tarde el Ministerio de Salud de la provincia, anuncio que la suspendía en sus funciones.
Si bien el gobierno, tomó el caso como “versiones periodísticas”, optó por correr del cargo a Zari, mientras avanzaba una investigación interna.
Así la Ministro Rocío García anunció la resolución 440/19 en la cual se instruyó “una investigación sumaria a los fines de determinar las responsabilidades, en caso que las hubiere, en el procedimiento de adopción de la beba nacida el pasado 22 de febrero”,
Detalles del caso
En respuesta Zari expuso su postura y describió su accionar en una carta abierta: “En referencia al caso que tuvo resonancia en estos días; en el hospital se trató y atendió, cómo a todos los casos que están judicializados. Se respondieron a cada uno de los oficios. Se tomó como carga pública. Y la paciente fue asistida por los servicios de ginecoobstetricia, guardia, salud mental y neonatología”; dice la nota que la funcionaria distribuyó a todos los medios de comunicación.
Respecto a la menor en cuestión, Zari aclaró: “La bebe nunca salió de la institución.
Hasta el día lunes 25 de marzo, que la llevo niñez. Salud hizo lo que habitualmente hace con los requerimientos de cada oficio. Y por otro lado mi hermana realizaba un trámite, como cualquier mujer con derechos a postularse a ser adoptante. O pregunto, por ser mujer y Funcionaria no los tiene?…”, señaló la ex directivo.
Vale señalar que la versión apuntaba a que la hermana de Zari habría conseguido un tramite de “adopción expres”, y había sido favorecida desde organismos oficiales.
Pero en tal sentido, la directora suspendida cuestionó que se intente poner un manto de sospechas sobre el caso.
“Lamentablemente mezclan, desvirtúan , juzgan y emiten juicios de valores por si acaso.
Juzgan por adelantado, pero de los Derechos del Niño a estar protegido, nadie se hizo cargo, permaneció institucionalizado durante más de un mes. Pero como en muchísimos casos en los que por no contar con instalaciones adecuadas o el personal capacitado pueden resolver las situaciones, de eso no se habla, o no les importa”, se quejó Zari en su descargo.
La carta abierta, en la que la directora del HZCO expuso el tema sirvió también para apuntar contra las carencias del sistema de salud y reveló: “Cómo también a todo lo que a Salud Mental se refiere, Caleta no cuenta con las instalaciones para el área correspondiente, a pesar de las numerosas gestiones”.
Opinión pública
En el final de la misiva, Zari analizó el caso y como fue tratado por la opinión pública; al tiempo que lamentó la postura y el accionar de un dirigente de ATE, quien habría sido quien expuso el tema en los medios.
Con respecto al dirigente de ATE; Sosa, que debería avergonzarse por cobrar un sueldo del Estado, enriqueciéndose en el medio privado, por el hospital público nunca hizo nada constructivo, tampoco por los afiliados. Y solo destina su tiempo en ensuciar a la institución e intenta desprestigiar”, cuestionó y sentenció, “Su mediocridad no le permite visualizar a quienes crecen científicamente, e imprimen calidad en la profesión y acción”.
Finalmente, la ex directora agradeció “a todos los trabajadores que me acompañaron en todos estos años de gestión, trabajando incansablemente para contar con un Hospital de Prestigio con responsabilidad Social, reconocido en el orden Nacional, a todos los profesionales, a la Asociación Cooperadora , a todos y cada uno de los trabajadores , equipo directivo, secretarias, maestranza , pacientes y comunidad toda, con quienes siempre fueron solidarios y estuvieron a la hora que los requerimos. Muchas Gracias. Y a todos los periodistas responsables que buscan saber la verdad de cada noticia. Muchas gracias”, finalizó Zari.
Río Gallegos Como parte de las políticas de abordaje integral en las distintas localidades de la Provincia, un equipo de la Cartera Social Provincial se encuentra en 28 de Noviembre trabajando de manera articulada con las áreas municipales. Desde el día miércoles, y hasta el […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Como parte de las políticas de abordaje integral en las distintas localidades de la Provincia, un equipo de la Cartera Social Provincial se encuentra en 28 de Noviembre trabajando de manera articulada con las áreas municipales.
Desde el día miércoles, y hasta el sábado inclusive; el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, trabajará mancomunadamente con las distintas áreas sociales del municipio de 28 de Noviembre y Río Turbio. Dentro de la agenda institucional, también se hará entrega de fortalecimientos y apoyaturas a la Escuela Municipal de Deportes, y al Centro Juvenil entre otros.
Como parte de las acciones encomendadas por la Ministra de Desarrollo Paola Vessvessian, y enmarcadas en el Acuerdo Social Santacruceño; representantes de las áreas de la Mujer, Deportes, Economía Social, y Niñez; en horas de la tarde del miércoles estuvieron reunidos con el Intendente Hugo Rene Garay y su equipo para diagramar la agenda de las mesas de trabajo que se llevaron a cabo posteriormente.
Abordajes
Respecto de esto, el Secretario de Estado de Deportes, Rodolfo Marcilla manifestó: “Como nos encomendó nuestra Gobernadora Alicia Kirchner, y la Ministra Vessvessian; estamos recorriendo toda la provincia. Hoy estamos en 28 de Noviembre; y lo que queremos es hacer un abordaje integral a través de las distintas áreas; para aplicar diferentes estrategias y programas territoriales que tiene el Ministerio de Desarrollo Social. Por supuesto vamos a seguir acompañando con diferentes acciones lo que venimos desarrollando junto a los equipos del Intendente Garay. Queremos trabajar en conjunto, y ayudar a sobrellevar el momento que se vive a nivel económico en el país”.
En cuanto a las políticas de Juventud, el Director Provincial Gonzalo Mansilla destacó que además de concretar una agenda de trabajo conjunta con el área comunal, también se estarán entregando fortalecimientos al Centro Juvenil de la localidad, fruto del convenio que oportunamente suscribieran; y que representa una inversión social de $250.000, destinado a insumos e instrumentos para el desarrollo cultural de la juventud local.
“Se trata de un proyecto para todos los jóvenes de la localidad. El día sábado vamos a realizar una jornada solidaria en el barrio San Juan Bosco, algo que proyectamos no solo con el intendente, sino también con el diputado por el pueblo Hugo Ariel Garay. La línea de Acción “Potencia Joven” busca fortalecer los proyectos que nos transmiten las distintas áreas de juventud de cada localidad; ellos nos brindan el proyecto de acuerdo a la realidad de cada ciudad”, agrego Mansilla.
Finalmente, la Subsecretaria de las Mujeres Lorena Beltrán, concluyo: “Queremos establecer pautas de trabajo a mediano y largo plazo, acorde a las necesidades que tenga la localidad y los equipos locales que trabajan las situaciones de vulnerabilidad social. Por eso estamos presentes todas las áreas del Ministerio a través de sus representantes, trabajando mesas de gestión conjunta con la municipalidad. El trabajo es territorial, y esto nos permite poder evaluar y planificar; así como acompañar y brindar herramientas para ayudar a las personas”.
Caleta Olivia Hubo reuniones con el titular del sindicato petrolero, Claudio Vidal, pero la operadora de zona sur no da el brazo a torcer. Argumentan incumplimiento de tarifas diferenciales acordadas con Aranguren. “Aumentaron su producción de gas y petróleo, pero insisten con que no es […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Hubo reuniones con el titular del sindicato petrolero, Claudio Vidal, pero la operadora de zona sur no da el brazo a torcer.
Argumentan incumplimiento de tarifas diferenciales acordadas con Aranguren. “Aumentaron su producción de gas y petróleo, pero insisten con que no es suficiente” señaló el dirigente sindical.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Secretario de Acción Social Pedro Luxen, se reunieron en las ultimas horas con el Gerente de Recursos Humanos en Enap Sipetrol Argentina, Miguel Pesce, buscando destrabar la situación de los 51 despidos en Río Gallegos. “No entendemos porqué quieren generar despidos cuando levantaron su producción de gas en un 50%, y petróleo en más de 25” señaló el titular de petroleros, Claudio Vidal.
“Cuando a las empresas no les cierran los números, buscan reducir la actividad. Pero para nosotros, los trabajadores no son un número”, puntualizó.
Según trascendió, el argumento de SIPETROL estaría relacionado con las tarifas diferenciales que tenía acordadas con el ex Ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, pero que no se lograron hacer realidad.
Como contrapartida, la operadora habría realizado importantes inversiones, que estaría intentando compensar con la reducción del plantel de trabajadores.
Pico Truncado Tras el plenario de delegados, los trabajadores Auxiliares de ATE Santa Cruz definieron un paro con movilización, carpa y olla popular para el 4 de abril, ante las irregularidades en el pago y la persecución laboral. Según informaron a Diario Más Prensa exigen […]
destacada educacion noticia pico_truncado regionalPico Truncado
Tras el plenario de delegados, los trabajadores Auxiliares de ATE Santa Cruz definieron un paro con movilización, carpa y olla popular para el 4 de abril, ante las irregularidades en el pago y la persecución laboral.
Según informaron a Diario Más Prensa exigen la renuncia del Director Provincial de Administración Presupuestaria.
El plenario realizado ayer por la mañana en el CDP de ATE Santa Cruz definió la realización de las medidas de fuerza con movilización exigiendo la Regularización de la situación de los Auxiliares de Gestión Privada, pago en tiempo y forma y pases a planta permanente.
Asimismo piden añadir a las y los Auxiliares de la Educación que no trabajan en instituciones Educativas al incremento salarial de los 1500 pesos.
Por otro lado el cese de persecución y violencia laboral en cada sector de trabajo. Pases a Planta Permanente de todos las y los Auxiliares. Renuncia de Héctor “Chino” Salinas Director provincial de administración presupuestaria.
Buenos Aires Después de aceptar como imputado colaborador a Víctor Manzanares, ex contador de la familia Kirchner, el juez Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos en Río Gallegos. Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se libraron órdenes sobre las escribanías de Jorge Ludueña y […]
noticiaBuenos Aires
Después de aceptar como imputado colaborador a Víctor Manzanares, ex contador de la familia Kirchner, el juez Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos en Río Gallegos.
Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se libraron órdenes sobre las escribanías de Jorge Ludueña y Ricardo Albornoz. Se determinó secuestrar allí la documentación vinculada a Carolina Pochetti, Daniel Muñoz, al contador, informes sobre empresas mencionadas por él para lavar dinero, entre otra documentación.
Los operativos se extendieron a otras ciudades como El Calafate, Villa La Angostura, también en provincia de Buenos Aires.
La órdenes de allanamiento se libraron en el marco de la causa que investiga las operaciones de lavado de dinero que realizó Daniel Muñoz (ex secretario privado de los Kirchner) en Estados Unidos por más de U$S 70 millones. En este tramo del expediente, se encuentra procesado Víctor Manzanares quien recientemente, fue aceptado por el juez Bonadio como imputado colaborador.
Confesión
En su extensa confesión de más de 60 páginas, Manzanarez contó sobre la “estructura de lavado de dinero” que armaron en el sur.
En el detalle de las operaciones, indicó que se crearon al menos cinco sociedades para inyectar “dinero negro” que según determinó la Justicia, provenía de las coimas que se cobraban a empresarios contratistas del Estado.
Por tal motivo, y ante la utilización de empresas como Madaco SA y MM Servicios SA (dos firmas del contador junto con Muñoz), el magistrado ordenó allanar dos escribanías en Río Gallegos.
En ellas se dio la orden de secuestrar toda documentación, protocolos y actuaciones notariales, referidas a la compra – venta de inmuebles, como al otorgamientos de poderes.
Las escribanías allanadas por la Policía Federal son las correspondientes a Jorge Ludueña mencionado por Manzanares al momento de escriturar un grupo de propiedades adquiridas con las empresas, como también interviniente en operaciones inmobiliarias vinculadas a las firmas de la familia Kirchner, principalmente, Los Sauces SA.
La segunda escribanía es propiedad de Ricardo Albornoz, procesado junto a Lázaro Báez por lavado de dinero.
El escribano, según el ex contador de Cristina Kirchner, intervino en varias operaciones de compra- venta de propiedades entre los ex presidentes y el empresario K.
Estas medidas son resultado en gran medida, de las declaraciones de Manzanares que admitió que sólo en Argentina con la estructura de la que él tuvo conocimiento, se deben haber lavado entre 130 y 150 millones de dólares.
Asimismo, según fuentes de la causa, parte de los operativos quedaban pendientes en el marco del expediente principal de los cuadernos de las coimas.
Río Gallegos El diputado provincial Alberto Lozano, presentó un proyecto de ley para crear el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio respecto de los bienes obtenidos por vía de la comisión de delitos de distinta naturaleza, como el caso de Corrupción […]
noticia regionalRío Gallegos
El diputado provincial Alberto Lozano, presentó un proyecto de ley para crear el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio respecto de los bienes obtenidos por vía de la comisión de delitos de distinta naturaleza, como el caso de Corrupción de Menores, Promoción y Facilitación de la Prostitución, Explotación Económica de la Prostitución, Pornografía Infantil, Secuestro, Malversación de Caudales Públicos, Negociaciones Incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, Exacciones Ilegales, Prevaricato, Encubrimiento, Fraude al Comercio y la Industria y Asociación Ilícita.
El legislador, que presentó el proyecto acompañado de sus pares Gabriela Mestelán, Daniel Gardonio, Pedro Valenzuela y Santiago Gómez dijo que “uno de los propósitos fundamentales por los cuales avanzaron en la creación de este régimen, se vincula con los proceso penales en curso, asociados a la corrupción, y que habrán de ser alcanzados por el ordenamiento que se propone implementar”.
Indicó que la iniciativa establece que la sentencia que haga lugar a la acción de extinción de dominio ordenará la subasta de los bienes, y una vez deducidos los gastos incurridos para su localización y secuestro, administración y mantenimiento y demás costos procesales, su producción ingresará a Rentas Generales de la Provincia.
“La sentencia firme de sobreseimiento o absolución dictada en sede penal fundadas en la inexistencia del hecho investigado o en que dicho hecho no encuadra en una figura legal, obligará al Estado Provincial a restituir el bien o derecho a su anterior poseedor o titular o, de resultar imposible, entregarle un valor equivalente de dinero”, agregó.
Dijo que para este fin se prevé la creación de un fondo de garantía que estará cubierto con un porcentaje de los recursos recuperados.
Sostuvo que mucho queda por hacer para combatir con eficacia y eficiencia semejante flagelo, “el paso siguiente serán los mecanismo de control, los consagrados en la Constitución y otro que la legislación pueda crear, con la participación de la ciudadanía”.
Oficina Fiscal
Lozano explicó que el mecanismo propuesto se ajusta al ordenamiento procesal en el fuero civil y comercial, a través del juicio sumarísimo con algunas modificaciones en beneficio de resguardar al máximo el derecho de defensa del demandado”.
“El art. 1097 del Código Civil y Comercial, modificado por el decreto nacional 62/2019, constituye la base de sustentación jurídica para la construcción de este régimen procesal en nuestra provincia, ya que la legislación de fondo incorpora justamente la extinción del dominio de los derechos patrimoniales a través de esta metodología procesal”, indicó.-
Sostuvo que el proyecto prevé que la Fiscalía de Estado contará con una oficina fiscal de extinción de dominio, a favor de Estado Provincial, con facultades para realizar investigaciones de oficio así como colaborar con la identificación y localización de bienes que pudieran provenir de algunos de los delitos enumerados en el artículo 7 del presente proyecto y en los casos que así los dispongan los fiscales intervinientes en esas investigaciones.
La Oficina Fiscal de Extinción de Dominio a favor del Estado Provincial, junto con los fiscales competentes conforme a lo establecido en el artículo 3º, promoverá la demanda civil contra personas humanas y jurídicas que ostenten un patrimonio que no sea compatible con los ingresos normales y habituales de la actividad que desarrollan, se hallen o no imputados en una investigación penal, “al proceso comparecerán en calidad de terceros, todos aquellos sujetos que guarden relación con el suceso objeto de la investigación, o que ostenten un derecho sobre los bienes afectados”.-
Seguidamente Alberto Lozano sostuvo que “es necesario dotar al sistema de Justicia de nuevas herramientas que otorguen al sistema civil agilidad, celeridad y eficacia para dar respuestas. Siendo menester modernizar los procesos para estar a la altura de las exigencias que demanda la sociedad, iniciando un cambio de paradigma”.
“Con esta iniciativa se busca proveer a la Fiscalía de Estado, de instrumentos jurídicos idóneos para lograr de manera eficaz, la intervención del Estado con el objeto de obtener la extinción del dominio a su favor del dinero, cosas, bienes, derechos u otros activos, ganancia, provecho directo o indirecto que se hubiera obtenido de manera injustificada, provocando un enriquecimiento sin causa lícita” concluyó el legislador.
Comodoro En la búsqueda permanente de la promoción y el fortalecimiento del empresariado local y los emprendedores, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) comienza su decimocuarto ciclo de actividades. En alianza con instituciones de diferentes ámbitos y regiones, durante 2019 se desarrollarán distintas […]
comodoro noticiaComodoro
En la búsqueda permanente de la promoción y el fortalecimiento del empresariado local y los emprendedores, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) comienza su decimocuarto ciclo de actividades.
En alianza con instituciones de diferentes ámbitos y regiones, durante 2019 se desarrollarán distintas propuestas vinculadas con empleabilidad, oficios, innovación y liderazgo, entre otras.
De esta forma el Programa Pymes PAE continuará ofreciendo y desarrollando actividades en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Salta y Buenos Aires.
Con un nutrido calendario de capacitaciones abiertas, en marzo se dará inicio a un nuevo ciclo de actividades de formación, bien diversificado, y que buscará continuar contribuyendo y ayudando en la profesionalización de la gestión empresarial.
De igual manera seguirán brindándose asistencias in-company y promoviendo propuestas para los ecosistemas emprendedores. Todas estas iniciativas realizadas en alianza estratégica con instituciones tanto del ámbito público como del privado.
Articulación
Desde PAE, el coordinador del programa, Juan Crespo Mills, explica que “gran parte del éxito de las actividades que promovemos está en la identificación de instituciones locales que han resultado ser socios estratégicos así como los consultores que forman parte de esta iniciativa”.
En este sentido cabe recordar que el Programa lleva adelante sus iniciativas junto a organismos municipales como la Agencia Comodoro Conocimiento, la Agencia de Desarrollo Productivo, Inversión y Empleo de Sarmiento y la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia; instituciones como el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, la Cámara de Industria de Puerto Madryn y Región Patagonia, la Cámara de Industria y Comercio de Comodoro Rivadavia, y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson, entre otras.
Formación
En esta nueva edición del Programa Pymes de PAE volverán a desarrollarse propuestas de formación socio-laboral con la Fundación PESCAR, en esta oportunidad con un programa orientado al desarrollo de habilidades blandas para la búsqueda de empleo y atención al cliente, y con la realización, por primera vez en la Patagonia, del programa “Belleza por un futuro” junto a la Fundación L’Oréal internacional, la Agencia Comodoro Conocimiento y la colaboración del comercio La Maison Alta Peluquería.
De la misma manera el Programa ofrecerá, a través de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, cursos de asistente de salud, de camillero y de asistente geriátrico, orientados a brindar una oportunidad de primer empleo y promover el estudio y la capacitación en atención primaria, mejorando las oportunidades laborales en el ámbito de la Salud para quienes participen.
Simultáneamente, en Comodoro Rivadavia y Neuquén, se llevarán adelante un Ciclo de Seminarios de Innovación, mediante el cual especialistas buscarán compartir y transferir sus conocimientos y experiencia en la temática. Ambas actividades se realizarán a través de la ONG EmpreAR.
Economía
Continuando con el trabajo de concientización respecto al Triple Impacto, durante la primera mitad del año el Programa Pymes de PAE junto a Sistema B Argentina desarrollarán diferentes actividades. Entre marzo y mayo promoverán la formación de nuevos Consultores + B, mediante una capacitación especial y que permitirá ampliar la presencia de consultores en diferentes puntos del país.
En el mismo sentido, y continuando con las gestiones iniciadas durante la último Exposición Industrial de Comodoro Rivadavia, el Programa Pymes PAE brindará a 16 empresas del Golfo San Jorge, la oportunidad de transitar el proceso de Camino + B para conocer cómo éstas empresas/instituciones se encuentran frente al desafío del triple impacto; y además se brindará un Taller de Sensibilización en Neuquén.
Liderazgos
Otra de las propuestas que continuará en 2019 es el programa Desarrollando Liderazgos, junto a la Escuela de Negocios de IDEA, a través del cual referentes empresarios abordarán y debatirán, en un espacio de trabajo y aprendizaje colaborativo, temáticas de interés común para el sector empresarial. El programa ya comenzó su segunda edición en Neuquén y próximamente iniciará también en Chubut. Entre otras temáticas buscará abordar cuestiones referidas a la asociatividad empresaria, al liderazgo, la negociación, digital mindset, los procesos de cambios, la tecnología dentro de las organizaciones.
Las personas y/o empresas interesadas en participar de las propuestas del Programa Pymes de PAE puedan escribir a [email protected] o bien informarse a través de la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae donde se suben novedades e información de interés.