
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaBuenos Aires El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un acuerdo con La Liga de España para adoptar las iniciativas que se aplican en Europa. Los detalles de una propuesta ambiciosa que busca evitar incidentes como los que se vivieron en el Monumental, el […]
deporte noticiaBuenos Aires
El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un acuerdo con La Liga de España para adoptar las iniciativas que se aplican en Europa.
Los detalles de una propuesta ambiciosa que busca evitar incidentes como los que se vivieron en el Monumental, el día de la final entre Boca y River en la final de la Copa Libertadores
Los incidentes que se vivieron en el estadio Monumental en la previa de la revancha de la Copa Libertadores entre River y Boca representaron el escandaloso presente que atraviesa el fútbol argentino.
La migración del encuentro al Santiago Bernabéu, los compromisos por las competiciones domésticas sin público visitante y la decisión de organizar los cuartos de final de la Copa Argentina a puertas cerradas por temor a lo que pueda suceder en el cruce de Rosario Central y Newell´s son otros argumentos que exponen la crisis que atraviesa el deporte más popular del país.
En este contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un convenio con los responsables de La Liga de España para intentar erradicar la violencia en el fútbol argentino. Uno de los responsables de asesorar a los funcionarios es Florentino Villabona, quien asumió el cargo de Director de Seguridad de la competición europea y mantuvo varios encuentros con Guillermo Madero, Director Nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Detalles
En diálogo con Infobae, el asturiano reveló algunos detalles que deberían ser tenidos en cuenta para que el problema pueda comenzar a resolverse. Si bien la figura del barrabrava no es conocida en España, las normas que se implementaron para evitar conflictos en los estadios se remontan a un antecedente concreto: “A raíz de la muerte de un seguidor que se dio en las inmediaciones del Vicente Calderón en un partido que disputaron Atlético Madrid y Deportivo La Coruña se tomaron medidas extremas para evitar que ello vuelva a pasar”.
El 30 de noviembre de 2014 el Colchonero tenía que recibir al conjunto gallego por un compromiso correspondiente a la jornada 13 del torneo doméstico. “Aquello fue algo insólito porque la reyerta fue a las 8:30 de la mañana y el partido se disputó a las 12 del mediodía. El sentido común te dice que nadie hace 600 kilómetros para pelearse y concertar un caos entre seguidores de ambos equipos”, explicó Villabona con el recuerdo que le provoca el fallecimiento de Francisco Javier Romero Taboada, un ultra que integraba la banda llamada Riazor Blues.
“A partir de ese momento, La Liga y el Consejo Superior de Deportes, junto con la Secretaría del Estado, planificaron un plan estratégico para la erradicación de la violencia, donde se creó el Departamento de Seguridad de La Liga”, continuó el español.
Área
La conformación del área tiene como “objetivo mantener la seguridad y la integridad, donde también se lucha contra el amaño de los partidos a través de la prevención”. Según la mirada de Villabona, “gracias al presidente de La Liga, Javier Tebas, se elaboraron unos manuales en el que se explican las sanciones económicas, deportivas y penales que se pueden dar en casos de irregularidad”.
La iniciativa fue la herramienta principal para erradicar la violencia en la competición ibérica, ya que la figura de ultras ha desaparecido en España.
Sin embargo, la implementación de la idea debe ser elaborada en profundidad porque la idiosincrasia de los europeos es distinta a la que tienen los hinchas argentinos.
Un ejemplo de ello es la visión que tienen los representantes de La Liga de los barrabravas.
“Conozco que hay una tendencia a agredirse y generar altercados fuera de los estadios, lo que hace que los simpatizantes no puedan ir con sus hijos a los partidos”, deslizó el asturiano, quien descartó la posibilidad de que se trate de un tema cultural: “El pueblo argentino es muy culto y educado. Creo que los clubes tienen que tomar determinadas medidas como sucedió en España, porque lo ideal es que el fútbol no se mezcle con la violencia”.
El compromiso de los dirigentes de las instituciones deportivas es la propuesta más sobresaliente para Florentino Villabona, ya que “el Estado simplemente tiene que intervenir en el aspecto legislativo, donde se especifiquen las responsabilidades de los organizadores y los espectadores; y las leyes impongan sanciones económicas o penales, según el caso”.
Simpatizantes
La diferencia entre los simpatizantes españoles y los argentinos es enorme. Lo que en Europa llaman la Grada de Animación ni se compara con los grupos mafiosos que integran a las distintas barras de las populares sudamericanas.
La única puesta en común es que en ambos casos los integrantes tienen beneficios, aunque los de allá son muy escasos si se compara con los de acá: “Están todos identificados y para ser parte deben poner su huella dactilar. Hay equipos que tienen hasta 3.000 aficionados que fueron aceptados o excluidos por los clubes”, explicó Villabona sin perderse ningún detalle, ya que en la mayoría de los partidos de la Superliga se desarrollan sin parcialidad visitante: “Nosotros nunca hemos barajado esa posibilidad. Tenemos un sistema de venta de entradas que forma parte de una normativa que involucra a los clubes. Por ejemplo, si en un derby de Andalucía los simpatizantes del Betis quieren ir al estadio del Sevilla, los clubes se ponen de acuerdo y el equipo visitante le vende los boletos nominados a sus simpatizantes. Así, cuando los seguidores van al partido, lo hacen escoltados por la policía, se los cachea y se los ubica en la grada correspondiente, donde hay servicios y bares para que no se mezclen con la parcialidad local”.
Discordancia
Otro punto de discordancia que hay entre los elementos que componen a La Liga con la Superliga se remite a presencia de la política en el deporte. Los casos de Mauricio Macri, Raúl Gámez, Hugo Moyano o hasta el propio Sebastián Bértoli, quien se desempeña como concejal al mismo tiempo que ataja en Patronato son algunos ejemplos que no entran en la cabeza del dirigente asturiano.
Según su mirada, “la política tiene que estar apartada del fútbol, porque hay gente que es de izquierda, de derecha o de centro que comparten el sentimiento por un equipo”. “Creo que está muy mal identificar a un club con un partido político. En España no es algo habitual: cuando el presidente del club deja el cargo se dedica a su actividad personal, sea abogado, ingeniero o camarero”, analizó.
A pesar del intercambio, Villabona es consciente de que en la Argentina hay que trabajar más de la cuenta para erradicar la violencia.
“Es fundamental la participación de los presidentes de los clubes y la implementación de la Ley del Deporte, que se la presenté a Guillermo Madero y le encantó”.
En aquel encuentro con el funcionario, el directivo europeo contó detalles que podrían incidir en decisiones futuras: “Me consultó si el club le brinda dinero a los simpatizantes y le expliqué que hay un plan de peñas en el que todos los integrantes que la componen están registrados, las instituciones le colaboran con el 40% de los costos para los viajes y les reducen los costos de las entradas. Además, hay una carpeta con los datos de todos los simpatizantes que está a disposición de la policía”. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Casi oímos ya las campanas que anuncian el nuevo año y, antes de cruzar la fina línea que nos separa del 2018, cabe preguntarse cómo celebran en otras partes del mundo la llegada del año nuevo y cuáles son sus rituales para Fin […]
noticiaCaleta Olivia
Casi oímos ya las campanas que anuncian el nuevo año y, antes de cruzar la fina línea que nos separa del 2018, cabe preguntarse cómo celebran en otras partes del mundo la llegada del año nuevo y cuáles son sus rituales para Fin de Año.
Podría parecer que Latinoamérica, con su abundante legado español, tiene tradiciones no muy diferentes a las doce uvas al son de las campanas o los fetiches como llevar ropa interior roja o incluir la alianza en el vaso del brindis. Pero si por algo se caracteriza América Latina es por conservar sus costumbres y practicar ritos ancestrales únicos que tampoco podían faltar en la última noche del año.
Rodeados de amigos y familiares, en Latinoamérica el 31 de diciembre es la ocasión perfecta para poner en marcha los buenos propósitos de Año Nuevo y atraer con ellos mucha salud, dinero y amor. A escasos días de recibir el 2019, recopilamos los rituales para Fin de Año que se han ido mimetizando con las supersticiones—desde no desear el Año Nuevo antes de las 12 de la medianoche hasta celebrarlo con fuego o agua—para que resulte un año propicio.
Nochevieja
En Ecuador, el ritual de Fin de Año que sigue a las consabidas uvas tras la medianoche es hacer un muñeco de trapo para prenderle fuego, de esta forma quemas todo lo malo del año viejo y das la bienvenida al año nuevo. En Venezuela, Perú y varios países suramericanos hacen ritos similares para “la quema del año viejo”.
Estos monigotes se parecen a algún político, a jugadores de fútbol o a personajes que no son bien recibidos entre la población. Después de las doce, los que quieren un año lleno de viajes importantes salen con la “valija” o maleta a dar una vuelta a la manzana lo más rápido posible. Si algún ecuatoriano quiere que el próximo año lleguen el amor y los grandes negocios, entonces su ropa interior será de color amarillo.
La costumbre en El Salvador es romper un huevo en un vaso de agua y dejarlo toda la noche en la ventana al aire libre. Por la mañana, la figura que revele el huevo será lo que te traerá la fortuna el año siguiente. Otro ritual de Nochevieja proclama que si te pones la ropa interior al revés durante las últimas horas del año saliente y luego, cuando ya es año nuevo, la colocas en su forma habitual, tendrás durante el año los armarios llenos de nueva ropa.
En México al igual que en el resto de Latinoamérica reciben el año nuevo con fiesta y alegría, y además comparte la tradición de llevar ropa interior de color y asistir a misa para recibir la bendición. En México también se tiene la costumbre de comer uvas en Nochevieja pero la diferencia es que el ritmo no lo marca la televisión; de hecho, antes de cada uva se pide un deseo. Si se quiere pedir amor, la ropa interior es roja. Si lo que se busca es un ritual para el dinero, entonces tiene que ser amarilla.
Una vez llega la medianoche, los mexicanos barren la casa para espantar todo lo malo del año pasado y, al igual que en Ecuador, si desean viajar sacan la maleta fuera de casa. Algo típico solo de algunas regiones de México es colocar un borreguito –de peluche o de otros materiales- encima de la puerta principal y hacia el interior de la casa como ritual para atraer la abundancia. Comparten también con Perú o Venezuela la tradición de elaborar un muñeco hecho con trapos viejos y prenderle fuego para simbolizar que lo malo que ha habido ese año nos deja.
Cuando el reloj marca las 12, los puertorriqueños, para atraer la buena suerte, llenan las ollas y sartenes con agua y luego la arrojan en la puerta de la casa. Algunas familias también tiran cubos de agua por la ventana para librarse de los problemas en Nochevieja. Otra costumbre en Puerto Rico es escuchar «El Brindis del Bohemio», un poema tradicional que puede ser recitado o cantado y que tiene un llamativo punto de tristeza pese a usarse para atraer buenos deseos para el Año Nuevo.
Las tradiciones en Colombia son muchas y variadas, como estar de pie cuando son las 12 de la noche para lograr dinero, suerte y salud, dar un portazo para alejar de la casa a los malos espíritus, tomar las doce uvas o agarrar una maleta y rodear la manzana para viajar el próximo año. El color amarillo en la ropa es uno de los rituales de Nochevieja más populares porque trae buena suerte y tampoco se privan de hacer como en Perú o Ecuador y fabricar muñecos para quemarlos después. Una de las diferencias es que los rellenan de fuegos artificiales y los colocan en carreteras, así que el Año Nuevo se recibe con chispas que inundan el cielo de múltiples colores.
En Nicaragua, en sus rituales para Fin de Año, destaca una tradición que cada año se realiza con más fuerza: la popular quema de “El Viejo” o “La Vieja”, unos muñecos hechos con madera y algodón, vestidos con ropa vieja, que suelen representarse fumando o tomando licor. La idea, al igual que en todos los países latinoamericanos donde se practica algo parecido, es también dejar atrás lo malo y empezar desde cero positivamente el 2018. Otros nicaragüenses menos tradicionales, pero siempre supersticiosos, siguen el ritual de Nochevieja de inundar la casa con aromas a canela que garanticen la tranquilidad en el hogar y alejen cualquier tensión. También en Nicaragua existen otros rituales para Fin de Año como barrer la casa para alejar las malas vibras y tomar la copa del brindis con la mano derecha incluso si eres zurdo, dando tres saltitos con el pie derecho para tener buena suerte durante el año.
Todo aquel que posea una joya en Guatemala, si es posible de oro, tiene que usarla para recibir el nuevo año, de acuerdo con la creencia de que este ritual para el dinero traerá también prosperidad.
Año Nuevo
Al mediodía del 1 de enero los guatemaltecos salen a mirar el cielo y contar cuántas nubes ven, al tiempo que rezan en silencio, siendo el total la suma de dinero que ganarán en el año venidero. Aquí también es muy popular el ritual de Nochevieja de las maletas, que en Guatemala se llenan de ropa y se colocan detrás de la puerta principal, con el fin de que el nuevo año traiga viajes y buenas experiencias para la familia.
Se piensa que los niños guatemaltecos tienen que recibir el año con algo nuevo, de lo contrario, no tendrán ropa nueva durante el año. Esta costumbre se ha trasladado al inicio de cada año escolar, cuando los menores lucen su ropa y materiales para conseguir un buen año estudiantil.
Caleta Olivia Cristina Ramos, de la Agrupación Ceferiniana se mostró sumamente feliz ayer por la tarde, al quedar reinaugurada la imagen de Ceferino Namuncurá en el predio de la Iglesia Cristo Obrero. “Estamos presentes para colocar la imagen de Ceferino que fue destruida la ermita […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cristina Ramos, de la Agrupación Ceferiniana se mostró sumamente feliz ayer por la tarde, al quedar reinaugurada la imagen de Ceferino Namuncurá en el predio de la Iglesia Cristo Obrero.
“Estamos presentes para colocar la imagen de Ceferino que fue destruida la ermita hace meses”, dijo Cristina quien participó junto a otros integrantes de la Agrupación y del diácono Mario Sosa de colocación del busco de Ceferino en la ermita.
La ermita fue destruida por vándalos el 18 de julio pasado, que terminaron destruyendo y rompiendo los vidrios que protegen la imagen del Peñi.
“Terminamos de recuperar y restaurar y entronizamos nuevamente la imagen con la presencia de Mario, quien ofreció una bendición”, dijo y repudió el ataque,.
“No sabemos porque se ensañaron tanto. No sabemos si fueron jóvenes y el motivo del ataque. La ermita la tenemos hace más de diez años y siempre la conservamos, limpiamos y viene mucha gente a pedirle y agradecerle a Ceferino. Por eso, nuestro compromiso como Agrupación Ceferiniana es mantener el espacio en buen estado y no destruido como estaba”, sostuvo y añadió que “no es la primera vez que la ermita sufre este tipo de ataques. Ya son varias veces, pero siempre vamos a tratar de seguir para que esto sea un espacio abierto a la comunidad”.
La ermita fue renovada totalmente y desde la Agrupación resolvieron que la imagen de Ceferino, permanezca entre rejas y no vidriado como estuvo anteriormente.
Luego de la destrucción el busto de Ceferino Namuncurá fue trasladado hasta la iglesia María Auxiliadora, en el barrio Mar del Plata hasta ayer en horas de la tarde, donde fue colocada nuevamente en su lugar.
Caleta Olivia Una familia que el 22 de diciembre pasado partió de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego para pasar navidad en Comodoro Rivadavia, es intensamente buscada al darse un alerta en los últimos días. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
noticia regionalCaleta Olivia
Una familia que el 22 de diciembre pasado partió de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego para pasar navidad en Comodoro Rivadavia, es intensamente buscada al darse un alerta en los últimos días.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, se trata de una pareja identificada como Alberto Fernando Quiroga y Gabriela Cárdenas, quienes el sábado partieron desde Río Grande con destino final la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, donde pasarían nochebuena con familiares.
La pareja se moviliza en un Renault Kangoo de color rojo (dominio AB 900 OC) y hasta ayer no habían novedades sobre su paradero.
Desde Protección Civil detallaron que se solicitaron informes sobre accidentes en la ruta nacional 3 en las localidades de Río Gallegos y en Tres Cerros y desde puestos policiales aseveraron que no tenían registro de siniestros con ese tipo de unidades automotores.
En tanto, Rubén Mena, director de Protección Civil le dijo a Diario Más Prensa que la hija del matrimonio se comunicó para tener novedades acerca de sus padres.
“Estamos en contacto con todas las fuerzas de la provincia y hasta el momento no hemos tenido novedades”, dijo ayer Mena al cierre de esta edición.
El Director de Protección Civil sostuvo que se pidieron informes sobre el paso de la Kangoo a puestos camineros como Gúer Aike, San Julian, Ramón Santos y no surgieron ningún tipo de novedad.
“También pedimos información a Gendarmería Nacional para conocer si quizás el matrimonio habría determinado dirigirse a Chile. Estamos esperando informe de los pasos fronterizos”, detalló y señaló que el matrimonio viajaría sin celular, por ese motivo se hace más dificultoso comunicarse y conocer su paradero.
“La hija llamó para Navidad a sus familiares en Comodoro Rivadavia y le respondieron que no habían arribado a esa ciudad chubutense. A partir de ese momento comenzó la búsqueda”, señaló Mena y detalló que ayer alrededor de las dos de la tarde se realizó la denuncia en la policía de Tierra del Fuego.
“Hasta ahora es un misterio, porque no hay registros sobre su paso en varios puestos camineros, ni tampoco accidentes”, dijo finalmente.
Caleta Olivia Hoy a las 21.30 en el gimnasio de la Unión Vecinal Barrio Mirador se desarrollará la 26ta edición de la Noche de Gala del Deporte 2018, que se organiza con el apoyo de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos y la Federación Santacruceña […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Hoy a las 21.30 en el gimnasio de la Unión Vecinal Barrio Mirador se desarrollará la 26ta edición de la Noche de Gala del Deporte 2018, que se organiza con el apoyo de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos y la Federación Santacruceña de Deportes
Desde el Centro de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia anunciaron que la entrada es libre y gratuita.
Ayer por la tarde se dieron a conocer las ternas y reconocimientos para la gala de hoy y las listas son las siguientes:
AUTOMOVILISMO
Fabian García – Fuerza Limitada Regional Francisco Baez – Fuerza Limitada Regional Carlos Vasquez – Fiat 600
BADMINTON
Valentin Silva
Axel Castelli
Maximiliano Leiva
BASQUET
Augusto Romero
Daniel Hernandez
Eugenia Samhid
BOXEO
Denis Andrade
Adolfo Cuello
Maycol Ernesto Roa
BOWLING
Sergio Estefó
Veronica Woretes
Ezequiel Iturra
CICLISMO
Máximo Nuñez
José Luis Perez
Ulises Benjamín Farías
CESTOBALL
Marcela Macías
Rosa Michelena
Andrea Curiñanco
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – PRINCIPAL –
Victor Zalasar – PV
Ramiro Perez – Cristales del Sur
Oscar Rosas – 2 de Abril
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – SENIOR Y MASTER –
Oscar Robles – Mar del Plata
Ramon Soria – Amistad
Claudio Aramayo – Petroleros
FÚTBOL DE SALÓN
Gonzalo Contreras – Lanús
Cristian Vallejos – Mateo FUTSAL
David Sepúlveda – Bomberos
FÚTBOL FEMENINO
Sabrina Quilográn – Deportivo Vani
Macarena Vera – Club Catamarca
Camila Siares – Club Catamarca
FÚTBOL LIGA NORTE
Alexis Olima – Club Estrella Norte
Luciano Garces – Club Estrella del Sur
Bari Aranda – Club Marcelo Rosales
FÍSICOCULTURISMO
Walter Perez
Alicia Villaroel
Daniela Champses
GIMNASIA ARÓBICA
Mateo Aybar
Agustina Peralta
Jaciara Alanis
GIMNASIA ARTÍSTICA
Felipe Fernández Gimenez
Victoria thorp
Micaela Fernández
GIMNASIA RÍTMICA
Giuliana Calicate
Guadalupe Zari
Sofia Rearte
HANDBALL
Celeste Oviedo
Bruno Troncoso
Nahuel Mancari
HOCKEY
Agustina Lacrouts – Club San Jorge
Franco Gomez – Club Cauquen
Matias Cifuentes Monsalvo – Club Leons
JUDO
Luciano González
Jorge Oregón
Sergio Aranda
KARTING
Thiara Perona – 110CC Mini directo
Lautaro Mendoca – 110 CC Junior
Julian Gutierrez – 110CC Caja Standart
MOUNTAIN BIKE
Agustin Fernandez
Miguel Soto
Antonio Quintana
NATACIÓN
Luis Miguel Zuñiga
Milagro Helguero
Mateo Borquez
NEWCOM
Nora Sanchez – +50
Carmen Justiniano – +70
Pedro Morales – +70
PATÍN
Zamira Siuffi – Esc. Keoken
Fedraica Nani – Esc. Daniela Gonzalez
Kendra Oporto – Esc. Mariana Arana
PESCA
Pablo Arancibia
Jorge Caro
Manuel Carrizo
PICADAS
Claudio Aguirre
Maty Contreras
Laura Rodriguez
RUGBY FEMENINO
Romina Navarro
Juliana Peña
Ailen Franco
RUGBY MASCULINO
Julio Ayala
Franco Martinez
German Merino
TAEKWONDO ITF
Fernando Omar Tapia
Facundo Guevara
Brenda Vanegas Hernández
TAEKWONDO WTF
Leonardo Reinahuel
Valeria Espindola
Darian Alanís
TORBALL
Carla Cabrera
Gabriela Broqua
Sofia Orquera
TRIATLÓN
Darío Suarez
Hugo Echeverría
Andres Maza
VOLEY FEMENINO
Morena Martel
Rocio Arismendi
Camila Lamas
VOLEY MASCULINO
Joaquin Venegas
Jean Franco Gonzalez
Nahuel Pastrana
EMBAJADORES DEPORTIVOS
Miguel Soto – Ciclismo
Ian Angel – Handball
Roberto Lobos Junior – Pesca
Ailen Fernandez – Rugby Femenino
Cafu Coronado – Futbol
Fernando Turu Juarez – Futbol
Joaquin Abarzúa – Fútbol
Alexis Dure – Futbol
Susana Gaete – Newcom
Raúl Bornascoso – Bowling
Maximiliano Simeone – Basquet
Mauricio Bevilaqua – Rugby
Maurizio Marino – Fútbol Salón
Juan Pablo D´Archivio
Matias Bucci – Rugby
Leonardo Fernández Arismendi – Hockey
Facundo Arias – Voley
Premios Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED)
José Carcamo
Alcides Quiroga
Reconocimientos
Cristales del Sur ( C )
PV ( A )
2 de Abril ( B )
Petroleros (Súper master)
Mar del Plata (Senior)
Amistad (Master)
Alan Garrido – Triatlon
AMSA – Toreno de Futbol y Atletismo Policía
Asociación Civil Policial – Eventos deportivos
Fermin Cañomero – Por su constante participación en actividades deportivas de la ciudad.
Kosten Actividades Náuticas
Asociación Civil Patagonia Atlántica
Héctor Armando Álzaga
Nelson Madrid – Bowling Caleta Olivia
Policía de Santa Cruz
Defensa Civil
Supervisión de Tránsito y Transporte
Equipo Gregores FUTSAL por su participación a nivel provincial
Federico Cabezas – Taekwondo
Instructora Anabel Vicario por su trabajo con alumnos con discapacidad
Nicolas Krotevich – 1er Triatleta Sordo mudo de Caleta Olivia
Futuros Talentos
Julian Olmos, Cat. 2009 – Escuela de fútbol 5 Hermanos
Mateo Bulacio, Cat 2010 – Escuela de fútbol 5 Hermanos
Ian Maldonado, Cat 2012 – Escuela de fútbol Craks
Santiago Iglesia, Cat 2009 – Escuela de fútbol Craks
Ángel Millán, Cat 2009 – Escuela de fútbol Cracks
Ignacio Marian, Cat 2008 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Santino Ojeda, Cat 2009 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Bautista Aguilar, Cat 2010 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Ivan Oropesa, Cat 2009 – Club Olimpia Jr
Bautista Carrizo, Cat 2010 – Club Olimpia Jr
Mateo Daniel Chumba, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Sebastian Quintero, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Axel Ríos, Cat 2011 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Santiago Guajara, Cat 2011 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Benjamin Rodriguez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Marcelo Rosales
Andrea Atencio, Cat 2010 – Escuela de fútbol Marcelo Rosales
Elias Santillan, Cat 2008 – Club Estrella Norte
Azán Sepúlveda, Cat 2009 – Club Estrella Norte
Leonel Figueroa, Cat 2010 – Club Estrella Norte
Atiliano Pacheco, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Leones
Maximiliano Leonel Fierro, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Leones
Lucas Rivera, Cat 2008 – Escuela de fíutbol Potrero
Dilan Reyes, Cat 2011 – Escuela de fútbol Potrero
Gonzalo Maza, Cat 2011 – Escuela de fútbol Potrero
Fabian Domingo Muñoz, Cat 2009 – Club Amistad
Santiago Gutierrez Lludgar, Cat 2010 – Club Amistad
Josías Emanuel Rojas, Cat 2009 – Los Sureños
Santino Jesus Mallea, Cat 2011 – Los Sureños
Matias Castillo, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Norteños
Máximo Carrizo, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Norteños
Diego Ortiz, Cat 2010 – Escuela de fútbol Los Norteños
Lucas Leguizamon, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Peques de Freddy
Brisa Dominguez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Amigos
Tahiel Gómez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Amigos
Javier Torres, Cat 2010 – Escuela de fútbol Los Amigos
Hugo Fernández, Cat 2008 – Club Atlético Talleres
Laureano Zurita, Cat 2009 – Club Atlético Talleres
Felipe Olgiati, Cat 2010 – Club Atlético Talleres
Luciano Gallego, Cat 2008 – Club Mar del Plata
Martin Tolaba, Cat 2009 – Club Mar del Plata
Santiago Pinto, Cat 2010 – Club Mar del Plata
Máximo Silva, Cat 2008 – Escuela de fútbol Ciclón
Tahiel Espinoza, Cat 2009 – Escuela de fútbol Ciclón
Ian Moreno, Cat 2010 – Escuela de fútbol Ciclón
Cristian González, Cat 2008 – Escuela de fútbol Don Balón
Leonel Carrizo, Cat 2010 – Escuela de fútbol Don Balón
Uriel Linares, Cat 2010 – Escuela de fútbol Don Balón
Marcos Dominguez, Cat 2008 – Club Estrella del Sur
Ignacio Marcial, Cat 2009 – Club Estrella del Sur
Dylan Reyes, Cat 2010 – Club Estrella del Sur
Premio “Siguiendo los pasos del 10”
Santiago Guajara – Esc. Los Leones de Chumba
Santino Jesús Mallea – Esc. Los Sureños
Dilan Reyes – Esc. Potreros Fútbol Club
Completan las ternas los deportes: Artes Marciales Mixtas, Atletismo, Kung Fu, Padel, Motocross y Tunning.
Río Grande María Elena Delgado escribió una carta y contó que hubo un momento de esperanza. Después, vino la desilusión. Hace 10 años que espera que su hija aparezca. El jueves pasado, 10 años y dos meses después de la desaparición de su hija, los […]
destacada noticia regionalRío Grande
María Elena Delgado escribió una carta y contó que hubo un momento de esperanza. Después, vino la desilusión. Hace 10 años que espera que su hija aparezca.
El jueves pasado, 10 años y dos meses después de la desaparición de su hija, los padres de Sofía Herrera recibieron un llamado. Lo que siguió, antes de la desilusión de saber que no era ella, fue un largo rato de confusión y esperanza: “Reímos,
lloramos, imaginamos la Navidad con ella”, escribió María Elena Delgado, su mamá, en una carta.
Sofía tenía poco más de 3 años cuando desapareció del camping al que había ido a pasar el domingo con sus padres.
Carta
Esta es la carta que escribió su mamá poco antes del comienzo de la Nochebuena:
Gente querida:
Como es de público conocimiento, el jueves vivimos un día cargado de emociones y nostalgia. En la ciudad de Ayacucho habría una niña con posibilidades de ser nuestra amada Sofi.
Al mediodía, en el momento en que cruzábamos en la barcaza, nos entró una llamada de un periodista de San Luis anunciándonos que habrían encontrado a nuestra hija. Nuestra ilusión fue decayendo cuando nos informaron el lugar y el contexto, pues
hacía unos días que nos habían enviado fotos y datos de una chiquita que, a pesar de tener similitudes con nuestra hija, no se trataba de ella. En medio de esa noticia teníamos que continuar viajando hacia Río Gallegos perdiendo toda señal en los celulares.
Con Fabián lloramos, reímos e imaginamos la mejor navidad con nuestra hija, con nuestra Sofi. Nuestro deseo era tan pero tan intenso que deseábamos tomar un avión para llegar hasta el lugar. Necesitábamos creer que nuestro sueño de
reencontrarnos con Sofía por fin se haría realidad. Una vez recuperada la señal en los celulares comenzaron a ingresar mensajes y llamadas. Nuestros teléfonos no paraban de sonar, de recibir fotos y palabras de aliento. Recibíamos videos en simultáneo con el allanamiento por parte de vecinos del lugar.
Dicen que las madres tenemos un sexto sentido y reconocemos a nuestros hijos pase lo que pase. Yo en ese momento muy internamente sentía que comenzaba a derrumbarse mi ilusión, nuestra ilusión vivida, porque a medida que ingresaban detalles de lo que iba sucediendo comprendía cada vez más que esa chiquita no era mi hija. No era nuestra Sofi.
A pesar de haber pasado por esta situación muchísimas veces, continuamos experimentando el mismo dolor que queda arraigado internamente en nosotros al tomar conciencia que otra vez, no logramos encontrar a Sofi.
Nuestros vecinos de Río Grande lloraban, nuestros amigos estaban felices, toda la gente que aún no conocemos personalmente pero que sabemos que nos acompañan en esta búsqueda permanentemente, hacían llegar muestras de alegría y felicidad por lo que estaba sucediendo. La casa de mi madre se llenó de gente, ella estaba confundida pero también lloraba de tanta felicidad.
Por un momento a pesar del dolor y el extraño sentimiento que nos queda después de habernos golpeado con la realidad una vez más, agradecimos a Dios porque a pesar que nuestra búsqueda no ha terminado, a pesar que nuestra Sofi aún no aparece, a
pesar de tantos esfuerzos no logramos encontrarla, a pesar de todo el dolor y la incertidumbre que genera no saber cómo está y con quien está nuestra chiquita, a pesar de todo… nos dimos cuenta que no estamos solos.
Una vez más Dios nos muestra que debemos continuar pero sentimos que lo hacemos en compañía no solo de familiares y amigos, sino de millones de personas que de alguna forma imaginan como se siente la ausencia de un hijo.
Una vez más, no pudo ser… con la certeza que llegará el día que podamos reencontrarnos con Sofía. Mientras tanto no queremos dejar de agradecer a todos los que nos ayudan acompañándonos en esta búsqueda.
Gracias a todos por no dejarnos solos en nombre nuestro y de nuestra hijita SOFÍA YASMIN HERRERA . (Fuente: Infobae)
Buenos Aires Gustavo Matías, el referente de la agrupación La Cámpora, acusado de abuso, se defendió y sostuvo que todo se trata de una “vendetta” que le hicieron. Asimismo, apuntó contra Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque, al definirlos como “cobardes de escritorio”. “Máximo estaba […]
noticiaBuenos Aires
Gustavo Matías, el referente de la agrupación La Cámpora, acusado de abuso, se defendió y sostuvo que todo se trata de una “vendetta” que le hicieron. Asimismo, apuntó contra Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque, al definirlos como “cobardes de escritorio”.
“Máximo estaba al tanto de toda esta opereta. No tiene códigos. A esa chica la usaron para que presente una denuncia falsa en los medios cuando en realidad están pasando una factura interna de La Cámpora”, indicó el fundador de La Néstor Kirchner de Vicente López.
El hombre fue acusado por una joven llamada Sofía Amarillo, quien denunció que la llevó engañada a un hotel alojamiento y que la maltrató. La mujer relató el episodio en Facebook y allí además, hizo mención al consumo de cocaína y manipulación de armas de fuego.
En ese marco, Matías sostuvo que “son todas mentiras” las que se le adjudican y aseguró que “casi” no conoce a la chica. “Militó una época con nosotros pero después se fue con su novio, que responde Máximo y al Cuervo. De ahí viene la vendetta, nos quisieron correr de la agrupación de Vicente López y como perdieron, arman este tipo de operaciones”, explicó.
“Eso que dice nunca pasó. Sólo hicieron un circo mediático. Ni siquiera fueron a la Justicia. Es obvio que es una operación”, completó en declaraciones al diario Clarín.
Asimismo, precisó: “Hace unos años, rompimos con la Conducción Nacional de La Cámpora. Y esta denuncia es un vuelto de la interna política. Nosotros tenemos varios concejales que saben quien soy. Por eso me defienden y entienden que esto es un pase de facturas de algunos cobardes de La Cámpora”.
“Eso que dice nunca pasó. Sólo hicieron un circo mediático. Ni siquiera fueron a la Justicia”, alegó Matías tras la acusación
“Vigilantes”
Ante esto, el acusado se diferenció del hijo de la expresidenta al remarcar: “Nosotros hacemos política con los pibes de base. No digitamos nada, como ellos, que son vigilantes. Hoy La Cámpora es menos de Franja Morada, no existe. Para ensuciarme, se convirtieron en nazistas, con eso de que miente miente que algo quedará”.
“Yo sé cómo hablar en la sede de Matheu (del PJ). Soy peronista y todos los 24 vamos a la plaza. No sé si se animarán a ir, pero yo siempre estoy. Y si nos cruzamos, vamos a ver si me pueden sostener la mirada”, concluyó.
El disparador de la acusación. La acusación contra Matías surgió luego de que la actriz Thelma Fardín hiciera pública una denuncia de violación contra el actor Juan Darthés, ocurrida hace 9 años durante una gira en Nicaragua, lugar a donde fueron en el marco de la gira teatral del programa del que ambos formaban parte, Patito Feo. Desde ese momento, muchas mujeres comenzaron a hablar y a exponer diferentes situaciones de acoso y abuso que les tocó vivir.
En ese escenario, chicas pertenecientes a La Cámpora lo hicieron y una de ellas fue Amarillo, quien contó en su perfil de la red social: “Desde que escuche a Thelma quiero escribir. Tipeo, borro, lloro, tipeo…borro.¿Duele, no es cierto? Escuchar el dolor que produce una violación. Creo que duele tanto como el silencio en el que guardamos esos recuerdos que se reviven una y otra vez como un deja vu”, indicó.
“Cuando tenía 18 años, Gustavo Matías me propuso juntarnos para tener una discusión política. Yo accedí. Me propuso pasarme a buscar por casa, así no me tenía que mover sola por la calle. Yo accedí. Me propuso vernos para la cena, porque antes no podía. Yo accedí, haciendo énfasis en que a las dos horas debía ir a la casa de mi novio que estaba enfermo y tenía que llevarle una medicación”, agregó al contar cómo sucedieron los hechos.
“Creo que duele tanto como el silencio en el que guardamos esos recuerdos que se reviven una y otra vez como un deja vu”, escribió la denunciante
Y completó: “Mi próximo recuerdo es estar en una habitación y él saliendo de la ducha. Se acercó a mí, no sé si desnudo o en toalla…creo que discutimos y que llamó por teléfono al conductor del auto porque yo ‘no servía para cuidarlo’. Después eso, recuerdo maltrato, amenazas, que nadie me iba a creer. De esa oscuridad me sacó el feminismo. Así de grandes son las compañeras. Así de bien hace hablar y derribar todas las piedras de está construcción patriarcal”.
Río Gallegos En medio de un intento desmedido del gremio por desmentirlo, los trabajadores hasta ahora afiliados a ATE continúan con una campaña denominada ‘DesafiliATE’, mediante la cual instan a desafiliarse del gremio, acusando a Garzón de su cercanía con el Gobierno provincial. El mal […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En medio de un intento desmedido del gremio por desmentirlo, los trabajadores hasta ahora afiliados a ATE continúan con una campaña denominada ‘DesafiliATE’, mediante la cual instan a desafiliarse del gremio, acusando a Garzón de su cercanía con el Gobierno provincial.
El mal acuerdo al que llegaron los gremios involucrados en la paritaria central en Santa Cruz desató la furia de cientos de trabajadores que continúan en redes sociales con una campaña de desafiliación a los gremios, haciendo incapié en ATE Santa Cruz, acusando a su secretario general, Alejandro Garzón, de tener afinidad con el Gobierno de Alicia Kirchner, en lugar de defender a los trabajadores.
Ante esta iniciativa, desde el gremio hablan de miles de afiliaciones, pero no muestran los nombres de los supuestos afiliados ni documentación que respalde dicha situación que impulsan para desmentir lo que denuncian los trabajadores.
Sin ir más lejos, la semana pasada dialogó con Radio Nuevo Día, Adriana Fuentes, ex delegada de ATE, quien indicó: “Nos dijeron que no podemos hacerle quilombo a este gobierno”, y a partir de allí la confirmación de muchos de la “buena relación del gremio con el Gobierno”.
La sospechas comenzaron luego de un 2018 en el que el Gobierno provincial avanzó muy lentamente con la paritaria central, perjudicando a los trabajadores, y ante la poca resistencia del gremio, que sólo apareció en unas pocas movilizaciones, con un puñado de militantes del gremio. (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura El juego es una característica de los infantes, ellos pasan su tiempo entretenidos imaginando, es decir jugando con su mente; no es raro escuchar o asistir como testigos, sobre el hecho que algún nene/a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
El juego es una característica de los infantes, ellos pasan su tiempo entretenidos imaginando, es decir jugando con su mente; no es raro escuchar o asistir como testigos, sobre el hecho que algún nene/a divaga dialogando con su amigo/a imaginario.
También lo hacen con su cuerpo físico: correteando, por ejemplo en la cachadita o escondidas; o con sus manos: elástico, soga, rango, armando o encastrando etc.
Solemos verlos a menudo también jugando concentrados con su mente resolviendo problemas o en juegos de mesa, crucigramas, sopas de letras, entre otros.
Pues bien, así es natural verlos crecer, de hecho actualmente, los vemos jugar en redes o con juegos electrónicos hasta bien superados los veinte.
En mi casa paterna el ajedrez era una distracción que reunía a la familia en campeonatos hasta bien entrada la mañana… Tengo los mejores recuerdos de aquellos momentos compartidos.
Pero el interrogante es… El juego, es un acto de inmadurez? Otra de las cuestiones es que por lo general, en la adultez es el género masculino, quien continúa reuniéndose para jugar, ya sea fútbol, naipes o algún otro deporte o lo que fuere; ellos mantienen la costumbre mucho más asiduamente que las mujeres.
Será porque nosotras nos tomamos la madurez mas a pecho o porque nos hacemos más serias con el tiempo, la maternidad, el trabajo; que nos olvidamos de jugar? Será que nos parece inmaduro jugar aunque mas no sea con la familia?
La verdad es que la mayoría de los adultos contemplamos el tiempo de juego como tiempo muerto o desperdiciado. Cuando en realidad, el no jugar, o no reír, es el verdadero desperdicio…
Conexión
En el caso de los chicos es de admirar de qué manera se conectan y disfrutan con el juego, yo lo compruebo en mis clases al proponerles alguna competencia entre varones y nenas en el aula. Sorprendidos y tímidos aceptan la propuesta de un dígalo con mímica, para expandir y reforzar la expresión oral y la concentración o alguna lectura en voz alta representativa de alguna obra dialogada o un ahorcado o tuti-fruti.
En realidad hay alguien que considere que el juego es una inmadurez? Todavía existe quien crea que hay cuestiones más importantes o que no se detengan a observar que la vida consiste en uno?
Cuando jugamos nos entretenemos, nos acercamos, nos olvidamos de las preocupaciones, nos conocemos; muchos son los beneficios que el juego nos regala. Muchas son las virtudes del compartir con fines recreativos.
Una cuestión es madurar o envejecer y otra muy diferente es dejar de disfrutar las cosas buenas de la vida.
En fin, creo que debemos poner en práctica el jugar, ya que, quien no aprendió a jugar, tampoco aprendió a madurar…
Caleta Olivia En instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” tuvo lugar una vez más, este paseo gratuito que se transformó en un importante espacio para la comercialización de variados productos elaborados artesanalmente por emprendedores locales en el marco de las fiestas de fin de año. Numerosos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” tuvo lugar una vez más, este paseo gratuito que se transformó en un importante espacio para la comercialización de variados productos elaborados artesanalmente por emprendedores locales en el marco de las fiestas de fin de año.
Numerosos expositores se reunieron para dar vida a esta propuesta impulsada por la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaria de Comercio y Bromatología. El paseo brindó a la comunidad la posibilidad de adquirir productos de panadería, decoración, escabeches, quesos y salames, sahumerios, macramé, perfumería y objetos de diseño entre otros, con precios muy accesibles.
Rosana Guananja es propietaria de “Panificadora Eros” y en esta oportunidad este joven emprendimiento se sumó ofreciendo productos para la mesa dulce navideña entre ellos budines, pan dulces y variadas tartas con precios muy económicos, “elaboramos todo en el día y en esta feria participamos porque es una buena opción para invitar a la gente a que prueben nuestros productos y vean que a veces, además de ser mar ricos por ser caseros muchas veces pueden ser más económicos” expresó.
CIC
El espacio denominado “Mujeres Emprendedoras” del CIC Centenario también se hizo presente en esta ocasión brindado diferentes objetos de decoración navideña, Laura Cerezo una de las referentes señaló que se trata de una propuesta que iniciaron hace poco tiempo y se reúnen dos veces por semana en el espacio del centro integrador comunitario para elaborar sus productos con los cuales después participan en ferias y exposiciones locales.
Otra alternativa fue la presentada por Roxana Contreras con el espacio “Visión Laser” en el cual se ofrecieron objetos de decoración elaborados con corte y grabado en MDF, acrílico y polifan, entre ellos papa noel, árbol de deseos y arbolitos con frases, casitas de muñecas, juguetes didácticos y otros elaborados especialmente para obsequiar en el marco de estas fiestas, “tratamos de traer siempre cosas nuevas, cuando uno pone ganas y empeño siempre es posible. Trabajamos mucho a pedido, en cuanto a los precios buscamos que estén a la altura del cliente, acá lo que es materia prima es muy elevado pero siempre tratamos de ir buscando parámetros acordes. Es bueno que se den estos encuentros, muchos no podemos abrir un local ya que la situación económica es difícil entonces poder estar acá y mostrar lo que uno hace es ayuda mucho”, manifestó.-
De esta manera, la ciudad contó una vez más con un paseo navideño que significó una opción diferente para quienes realizan sus compras para compartir en estas festividades, los emprendedores locales demostraron nuevamente que pueden brindar una alterativa en precios, variedad y calidad para los caletenses.
Río Gallegos Durante el 2018, mediante la firma de convenios y transferencias directas a los municipios, la inversión total del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia fue de $33.400.00 en políticas públicas destinadas a la niñez y adolescencia. El pasado 18 de diciembre se […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Durante el 2018, mediante la firma de convenios y transferencias directas a los municipios, la inversión total del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia fue de $33.400.00 en políticas públicas destinadas a la niñez y adolescencia.
El pasado 18 de diciembre se realizó la presentación en Casa de Gobierno de las líneas y acciones destinadas a la niñez y adolescencia en la provincia, donde además se efectivizaron las firmas de convenios y transferencias directas a los municipios por un total de $8.886.711,30 para los meses de septiembre a diciembre, con lo que se alcanza a una inversión durante el 2018 a $33.400.000 en políticas públicas directas a la niñez y adolescencia.
El objeto es fortalecer el Servicio Local de Protección mediante la implementación del Programa de Atención Integral para la Niñez y Adolescencia, a través de la inversión social que posibilite el fortalecimiento familiar y la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
Las comisiones de fomento y los municipios presentaron el proyecto, cada uno relacionado a las tres líneas de fortalecimiento de las áreas municipales como parte del programa de atención integral para la niñez y adolescencia para la inversión destinada a prestaciones y erogaciones que refiere el proyecto entre los meses de septiembre a diciembre.
Cada proyecto presentado responde a la necesidad de la localidad y fue elaborado equipos locales con la asistencia técnica de las áreas de niñez de la provincia.
Transformación
Es el resultado de la transformación institucional y de gestión que se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo eje es la familia, la organización y el territorio, caracterizada por la articulación con municipios, organizaciones y las propias familias.
En un contexto donde la reducción del presupuesto nacional del organismo específico en materia de infancia se estima en un 20%, impactando fuertemente en la primera infancia y las acciones de alcance federal, desde el gobierno provincial se asignará un 35% mas al financiamiento de políticas locales destinadas a la niñez.
Desde el gobierno provincial se generó el programa de atención integral que se dirige también al fortalecimiento familiar, y acompaña otras acciones para que de manera integral se apoye a las familias más vulnerables, como el programa de Servicios Públicos Solidarios (Ser.Sol) que incorpora al servicio de gas a partir de diciembre, la tarjeta social cuyo monto se incrementó en un 100%, el fortalecimiento de la economía social y los proyectos productivos familiares, las pensiones destinadas a mayores de 60 años, la cobertura a personas con discapacidad, entre otras.
El Calafate “SAMIC brindará asistencia médica en el parque nacional de El Calafate”, informó el Director Ejecutivo del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado, al confirmar la formalización del acuerdo firmado con la administración de Parques Nacionales para continuar con el servicio de emergencias en el glaciar […]
noticia regionalEl Calafate
“SAMIC brindará asistencia médica en el parque nacional de El Calafate”, informó el Director Ejecutivo del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado, al confirmar la formalización del acuerdo firmado con la administración de Parques Nacionales para continuar con el servicio de emergencias en el glaciar Perito Moreno.
De la firma del convenio participaron la Dra. del área de Legales Dania Cardozo, el Director Médico del SAMIC Carlos Scheidegger, el Intendente de Parques Nacionales, Gerardo Solveira, y el Director Ejecutivo del SAMIC Gastón Ortiz Maldonado.
Al respecto Ortiz Maldonado sostuvo que “es una irresponsabilidad el abandono que hizo la provincia de Santa Cruz en relación a la seguridad en el Parque Nacional del Glaciar Perito Moreno más aun teniendo en cuenta la temporada alta en la ciudad que prevé recibir a miles de turistas de todas partes”.
El Interventor comentó que finalmente “resolvimos, para salir de la emergencia, que el SAMIC se haga cargo nuevamente de la seguridad en las pasarelas del glaciar y la emergentología en el Parque”.
Guardia
Cabe destacar que el hospital local había dejado de realizar la guardia diaria porque la Provincia de Santa Cruz no abona los pagos mensuales a los que se había comprometido por acuerdos históricos con Parques Nacionales.
“Lamentablemente la Provincia nos adeuda millones de pesos por la prestación que estuvimos dando durante el último año y se retiró de la negociación con el hospital y con el Gobierno Nacional sin abonar su deuda pese a los reclamos reiteramos que hicimos”, sentenció Ortiz Maldonado.
Al quedar sin seguridad y pensando en los 500 mil turistas que visitarán la ciudad durante la temporada alta, el SAMIC consiguió realizar un acuerdo directo con Parques Nacionales y se hará cargo del servicio de seguridad y prevención de accidentes desde las 8 a las 20 hs.
Desde el SAMIC informaron que el convenio tiene vigencia desde el 1 de Noviembre al 31 de Marzo del 2019, con una renovación automática por 30 días más, si es que ninguna parte manifiesta lo contrario.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó el traslado de bovinos baguales que se encontraban en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en el departamento Lago Argentino –a una distancia de 80 km de la localidad de El Calafate, en la […]
noticia regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó el traslado de bovinos baguales que se encontraban en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en el departamento Lago Argentino –a una distancia de 80 km de la localidad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz–
Personal de la Oficina de El Calafate del Senasa inspeccionó y emitió el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) de un total de 51 bovinos baguales a la firma adjudicataria de la licitación para el retiro de los animales.
Los animales, extraídos del Parque Nacional, fueron trasladados en barcazas adaptadas para cruzar el Lago Argentino hasta el destacamento Punta Bandera de la Prefectura Naval Argentina.
En cuanto a las hembras bovinas fueron trasladadas con finalidad reproductiva a la provincia de Río Negro, donde deberán llevarse a cabo los trabajos sanitarios.
Mientras que los bovinos machos fueron destinados a faena en un frigorífico de la localidad de Río Gallegos.
Especies
Los animales fueron retirados del Parque Nacional Los Glaciares para proteger otras especies nativas que allí se encuentran, ya que no es favorable que habiten especies productivas en la reserva por su alto nivel de adaptabilidad al ambiente y reproducción que perjudica la preservación del ecosistema.
Cabe destacar que el Organismo actuó en este operativo de control desde el mes de julio pasado ante la solicitud de la empresa encargada de retirar los bovinos salvajes de la reserva natural, extrayéndose hasta el momento un total de 161 bovinos baguales.
El Senasa continuará colaborando con estas acciones de control sanitario hasta que se complete la extracción de todo el ganado bagual de la reserva
Buenos Aires El 57% de los encuestados cree que mejorará o se mantendrá igual la actividad de la construcción en los próximos 12 meses: así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 15º Estudio de Opinión Construya (IE – EOC), realizado entre el 10 […]
noticiaBuenos Aires
El 57% de los encuestados cree que mejorará o se mantendrá igual la actividad de la construcción en los próximos 12 meses: así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 15º Estudio de Opinión Construya (IE – EOC), realizado entre el 10 de octubre al 12 de noviembre de 2018 del cual participaron personas de todo el país.
El Indicador de Expectativas del Estudio de Opinión Construya (IE-EOC) mide cómo evolucionará la actividad de la construcción en los próximos doce meses a nivel nacional.
En la quinceava medición el Indicador arrojó que el 23% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses y el 34% que se mantendrá igual. Mientras que el 39% opinó negativamente sobre el futuro próximo.
Al desagregar a los encuestados, que conformaron la base de 645 de este EOC, por actividad, los más positivos con respecto a esta pregunta fueron: el constructor/empresa constructora con un 29%. Le siguen las inmobiliarias con un 27% y los desarrolladores inmobiliarios con un 26%.
En particular, la región de la Patagonia obtuvo el 25% de respuestas positivas, 35% consideran que la actividad se mantendrá igual y 33% que disminuirá.
En cuanto a las alternativas de ahorro, 30% de los encuestados calificó a la construcción como el mejor método de ahorro. Pero, producto del cambio del escenario macroeconómico, perdió 11 puntos porcentuales a manos de “compra de moneda extranjera” (19%) y “plazo fijo” (15%).
Evolución
Respecto a la evolución de la actividad en los últimos doce meses la mayoría de los encuestados señaló una disminución de su nivel de actividad. Del total, 10% indicó que su actividad aumentó. Otro 22% señaló que se mantuvo y el 67% indicó que disminuyó. De esta manera, fue récord de la serie la proporción de respuestas negativas
Desagregada por región, en la Patagonia, 12% consideró que creció, el 22% indicó que hubo un mantenimiento de la actividad y 63% que disminuyó. Fue la región más optimista.
Cuando se desagrega la pregunta por categorías, la mejor evolución de la actividad fue el distribuidor de materiales con 12%. Le sigue el constructor/empresa constructora con el 10% y en tercer lugar la inmobiliaria con el 8%.
Con respecto a los facilitadores para llevar adelante el negocio, los actores de la cadena que respondieron el EOC Nº 15 consideraron como principal facilitador del negocio al “crecimiento de la actividad económica”.
Le sigue la opción “las otras alternativas de inversión son muy riesgosas” y el “crecimiento de obras privadas”.
En cuanto a las principales dificultades identificadas para el desarrollo de la actividad de la construcción, la “incertidumbre por el tipo de cambio” pasa a ser la primera preocupación del sector como lo fue durante todo el 2013 y finales del 2014 y 2015.
“Presión Impositiva” y “Menor financiamiento” completan la terna de las tres principales dificultades para llevar adelante la actividad sectorial.
Caleta Olivia La Liga Municipal de Fútbol Femenino tuvo un gran año, con un importante incremento de jugadoras de la ciudad y la región en cada encuentro, quienes además protagonizaron el cierre que vivió el torneo en el gimnasio municipal “Mirta Reartes” con entrega de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La Liga Municipal de Fútbol Femenino tuvo un gran año, con un importante incremento de jugadoras de la ciudad y la región en cada encuentro, quienes además protagonizaron el cierre que vivió el torneo en el gimnasio municipal “Mirta Reartes” con entrega de múltiples reconocimientos y la coronación al equipo campeón.
La actividad para el fútbol femenino fue prácticamente constante durante este año lo cual requirió un gran esfuerzo que finalmente en este cierre marcó un balance más que positivo.
Sobre ello Jorgelina Gallegos referente de la liga, sostuvo: “estamos muy contentos por a gran cantidad de equipos que tenemos, este año estamos cerrando con 47 equipos y el año que viene incorporaremos la categoría infantil y promocional mayores. Esto reúne mucha juventud y nos llena de ganas para seguir trabajando. Nos enorgullece formar parte del “Armelinda Rojas” que comenzó con 8 equipos y termina hoy con 47 en este torneo, son más de 600 mujeres practicando esta disciplina y para nosotros es un orgullo tremendo y un gran trabajo social”.
Tras derrotar a Catamarca, se consagraron campeonas de la División A las integrantes de “Deportivo Vani” su referente María del Carmen Carrizo, expresó: “es un gran triunfo en el que las chicas se jugaron todo y fue un partido muy importante, ganamos por penales. Comenzamos mal el torneo, estábamos prácticamente últimas en la tabla y a mitad de torneo comenzamos a repuntar y terminamos siendo campeonas, fue un verdadero logro. Es un trabajo arduo de mucho sacrificio y por ello bien merecido tenemos este triunfo”.
Compromiso
Como en cada encuentro, la Municipalidad de Caleta Olivia acompañó reconociendo la comprometida tarea que realizan los miembros de la liga, en este sentido la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, remarcó: “el Intendente nos pidió acompañar también en este cierre transmitiendo su mensaje, sintiéndose orgulloso de cómo se desarrolló este torneo. El trabajo de la comisión y de cada uno de los entrenadores y jugadoras es muy valioso. Este año el futbol femenino ha sido absorbido por la municipalidad y creo que fue algo muy certero para todos”.
Finalmente, agregó: “desde el ámbito deportivo el balance de este año es sumamente positivo, apuntamos siempre a más, tenemos un año más de gestión y compromiso para con la comunidad de Caleta Olivia. El mensaje es de esperanza, de poder hacer esta labor de la mejor manera y que cuando nos toque el turno de retirarnos cada espacio deportivo pueda seguir siendo para el disfrute de todos”.
Caleta Olivia En Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado de vuelos se orientó hacia el interior del país. Sin embargo para vuelos de Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajan en […]
noticiaCaleta Olivia
En Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado de vuelos se orientó hacia el interior del país.
Sin embargo para vuelos de Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajan en un 80% al exterior (muchos a Brasil). El 75% de los viajeros mexicanos sale de su país durante estas fechas. Los viajeros brasileños también viajan en un 60% al exterior. La excepción a la regla la constituyen los colombianos: la mayoría de los viajeros, un 60%, viaja dentro de sus fronteras.
Es notable verificar la disparidad de inversión en tickets promedio entre una punta y la otra de América Latina. En vuelos internacionales para Navidad, si la tarifa media en Brasil (expresada en dólares) es de 780 y en Argentina de 710, para Colombia es de 608 y para México es de 375, es decir la mitad de los primeros. En vuelos nacionales para Fin de Año, el gasto medio de los latinoamericanos se equipara: 150 en Argentina, México y Colombia, y 165 en Brasil.
Entre los top 5 de los cuatro países, se verifica que los viajeros de Brasil, México, Argentina y Colombia eligen viajar a más destinos dentro de las Américas que por fuera del continente. Entre esa lista, figuran once destinos en las Américas y cinco en Europa (Barcelona, Madrid, Roma, Londres y Lisboa).
¿Navidad o fin de año?
El informe indica que las reservas para Navidad superan en un 10% a las reservas realizadas para viajes de Año Nuevo. Más allá de prácticas culturales, este fenómeno puede estar vinculado con que la tarifa promedio para Navidad es más económica que la de fin de año.
¿Solo, acompañado?
En este sentido, la tendencia fue unánime en los cuatro países: la mayoría de los viajeros hace sus reservas en solitario. El 54% de brasileños, 51% de argentinos, 48% de mexicanos y 47% de colombianos reservaron sus vuelos para un solo pasajero. Luego, las reservas hechas en pareja siguen segundas en el ranking de tres países con excepción de Colombia, oscilando entre 26% de reservas (parejas brasileñas) y 31% (argentinas). En cuanto a los viajes de 3 personas o más, hay una interesantísima brecha en la demanda de estos países: si los colombianos hacen reservas grupales en un 34% para Fin de Año, los brasileños lo hacen en un 22%.
¿Playa, montaña?
Los destinos internacionales con playa fueron los más elegidos en toda la región; lugares como Cancún, Río de Janeiro y Miami figuran entre los más reservados por mexicanos, argentinos, brasileños y colombianos. En reservas nacionales, para los colombianos Santa Marta, Cartagena y San Andrés encabezan la lista. Los mexicanos que viajan dentro de su país lo hacen mayormente a Ciudad de México, Cancún y Yucatán. Los brasileños, a São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Los argentinos, a Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
Los más elegidos
Los destinos internacionales con playa fueron los más elegidos en toda la región.
Cancún, Río de Janeiro y Miami figuran entre los más reservados por mexicanos, argentinos y colombianos.
Para los colombianos, en propuestas nacionales se encuentran Santa Marta, Cartagena y San Andrés encabezando la lista.
Por su parte, los mexicanos que viajan dentro de su país lo hacen mayormente a Ciudad de México, Cancún y Yucatán.
En conclusión entre los top 5 se verifica que los viajeros de México, Argentina y Colombia eligen más destinos dentro de las Américas que por fuera del continente. Por fuera, los más reservados fueron en Europa: Barcelona, Madrid, Roma, Londres y Lisboa.
En vuelos internacionales para Navidad, si la tarifa media en Argentina es de US$ 710, para Colombia es de US$ 608 y para México es de US$ 375.
El informe indica que las reservas para esta fecha superan en un 10% a las realizadas para viajes de Año Nuevo. Más allá de prácticas culturales, este fenómeno puede estar vinculado con que la tarifa promedio para Navidad es más económica que la de fin de año.
Chubut Una acción solidaria, que tenía como objetivo elaborar y entregar viandas navideñas a vecinos de bajos recursos de Trelew, Chubut terminó de la peor manera con más 40 personas internadas por intoxicación en el hospital zonal. La entidad de bien público que organizó la […]
noticia regionalChubut
Una acción solidaria, que tenía como objetivo elaborar y entregar viandas navideñas a vecinos de bajos recursos de Trelew, Chubut terminó de la peor manera con más 40 personas internadas por intoxicación en el hospital zonal.
La entidad de bien público que organizó la iniciativa, denominada “Viandas Navideñas Solidarias”, se mostró sorprendida y apenada por lo ocurrido y pidió disculpas a través de su cuenta de Facebook.
“Lamentamos informar que según nos comunicó el hospital de Trelew, habrían algunos casos de intoxicación; por lo tanto nos hemos comunicado con cada uno de los comedores solicitándoles que no consuman las viandas entregadas”, indica el posteo.
Y agrega:”Lamentamos muchísimo lo sucedido, realmente nos sentimos pésimo, porque lo único que queríamos era tener un gesto de afecto y entrega que terminó lamentablemente de esta manera, pero no queríamos dejar de explicarle a la comunidad la información recibida”.
Análisis
La gente que colaboró en su elaboración aguarda los resultados de los análisis bromatológicos para comprender semejante desenlace. Según informaron las propias víctimas, horas después de la ingesta tuvieron vómitos y diarrea.
La directora asociada del hospital, Sofía Testino, reconoció a la agencia Telam que “en la mañana del lunes se repartieron varias viandas solidarias, sobre todo en el barrio Abel Amaya y por la tarde-noche el personal de la guardia reportó que comenzaron a llegar muchos pacientes adultos y pediátricos, con síntomas como si fuera una intoxicación”.
Ante esta inusual situación, el hospital debió reforzar su guardia para dar atención a todos los damnificados.
Ello obligó a que parte del personal del hospital se constituyera en los centros de salud de la periferia para atender los casos de manera más personalizada, teniendo en cuenta que el transporte urbano de pasajeros no podía ser utilizado por el servicio restringido propio del feriado. Si bien ninguno de los casos fue de gravedad, hubo algunos que llegaron más descompensados que otros.
Según lo informado en su cuenta de Facebook, “Viandas navideñas solidarias” fue creado en 2009 por un grupo de jóvenes rugbiers y sus padres que decidieron cocinar algo rico para la Navidad y entregarlo a quienes más lo necesitaran. Este año, tuvieron como objetivo armar 800 viandas.
Esquel Este martes las autoridades sanitarias de Esquel enviaron un nuevo parte de contingencia con información sobre los casos de hantavirus en la zona de la comarca andina. Así, indican que se descartó uno de los posibles casos en estudio, pero al mismo tiempo se […]
noticia regionalEsquel
Este martes las autoridades sanitarias de Esquel enviaron un nuevo parte de contingencia con información sobre los casos de hantavirus en la zona de la comarca andina.
Así, indican que se descartó uno de los posibles casos en estudio, pero al mismo tiempo se evalúa el estado de un joven que podría ser un nuevo caso de este virus transmitido por ratones. El nuevo caso sospechoso de hantavirus es de un joven de 27 años, de la localidad de Epuyén, que según informa EQSNotas es familiar de la mujer fallecida recientemente por esta enfermedad.
El joven está en sala de aislamiento del Hospital de Esquel, hasta tanto se confirme o descarte el virus.
Recomendaciones
Fortalecer la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de hantavirus con antecedente de estadía o viaje en los últimos 45 días previos al inicio de los síntomas a zonas endémicas, en especial a Epuyén, Chubut.
Difundir las medidas de prevención adecuadas a las personas que visiten zonas de riesgo para la transmisión de hantavirus, tanto para evitar la transmisión ambiental como interhumana de la enfermedad.
Observar las medidas de bioseguridad y control de infecciones en los establecimientos de salud donde se asistan casos sospechosos o confirmados.
Casos
La localidad de Epuyén, se encuentra en estado de alerta al confirmarse ya 16 casos sospechosos de hantavirosis: 9 confirmados, en estudio y 3 descartados, con 4 casos fallecidos hasta el momento.
En este contexto, desde el Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal “edro Tardivo”Caleta Olivia hacen extensiva la preocupación existente y competieron información preventiva respecto del alerta emitido por la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, instando a todas las áreas relacionadas con la salud a fortalecer los mecanismos de prevención y difundir a la población las medidas de prevención de todas las formas de transmisión.
Alerta
Se reportaron en Epuyén, Chubut un total de 16 casos sospechosos de hantavirosis: 9 confirmados, 4 en estudio y 3 descartados, con 4 casos fallecidos hasta el momento. Por tal motivo, la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación insta a los equipos de salud a: fortalecer la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos con nexo epidemiológico con Epuyén o contacto con un caso confirmado de hantavirosis y difundir a la población las medidas de prevención de todas las formas de transmisión.
Caleta Olivia Este año el taller Navideño volvió a tener una gran convocatoria de niños y jóvenes que fueron acompañados por sus familias. Los niños realizaron diversas manualidades para vestir el arbolito de navidad y el hogar. Culminó una etapa más del taller Navideño que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este año el taller Navideño volvió a tener una gran convocatoria de niños y jóvenes que fueron acompañados por sus familias. Los niños realizaron diversas manualidades para vestir el arbolito de navidad y el hogar.
Culminó una etapa más del taller Navideño que ofreció el Centro Integrador Juvenil y en el cual durante las últimas semanas, las familias se hicieron presentes para acompañar y aprender junto a sus hijos a elaborar a través de materiales reciclados pinitos navideños, tarjeterías, papa noel, adornos con CDs, con goma eva, entre otros.
Sobre este acontecimiento la Directora del CIJ Francisca Gil explicó que este taller fue todo un éxito, “estuvo a cargo de la Profesora Daniela Rementería y fueron cuatro encuentros. Este taller fue muy concurrido y la verdad que fue ampliamente exitoso como el del año pasado”. Con respecto a la convocatoria mencionó: “vinieron niños desde los 8 hasta 15 años y quiero destacar el acompañamiento de los padres que venían, se quedaban y compartían con los profes, la verdad que se vivieron lindos momentos en familia”.
Pesebre
El Ministerio Internacional Hijos del Altísimo junto al Ministerio Casa de Bendición realizaron un Pesebre Viviente a los pies del monumento al obrero petrolero Gorosito.
La plazoleta estuvo llena de vecinos que se acercaron para disfrutar de la actividad.
El objetivo de ambos Ministerios fue poder brindar un mensaje de salvación y esperanza en medio de los tiempos que vivimos y de las situaciones que cada persona enfrenta. Es por ello que a través de estos encuentros animan a cada persona a acercarse a Dios para que encuentren el refugio que necesitan.
El Municipio a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales, acompañó en la organización. En este contexto la Pastora Graciela García Referente del Ministerio Internacional Hijos del Altísimo explicó que la idea es poder compartir un momento especial con un Pesebre hecho por niños, “nos acompaña el grupo del Ministerio Casa de Bendición quienes han hecho todas las canciones y alabanzas en esta tarde y nuestro mensaje de la Biblia dice que ha nacido hoy en la ciudad de David un salvador que es Cristo el Señor y este es el mensaje para esta Navidad, debemos saber que hay un Dios que envió a su hijo a morir a esta tierra con un propósito para cada persona como así también para cada hombre”, y manifestó: “para nosotros es un tiempo muy lindo poder compartir esto con toda la gente Caleta Olivia”.
Caleta Olivia La magia de la Navidad llegó al centro de la ciudad de la mano de los jóvenes que participan de los talleres que se brindan desde el proyecto “Nos movemos con el corazón”; entregaron obsequios a los vecinos y sacaron fotos. Lo hicieron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La magia de la Navidad llegó al centro de la ciudad de la mano de los jóvenes que participan de los talleres que se brindan desde el proyecto “Nos movemos con el corazón”; entregaron obsequios a los vecinos y sacaron fotos. Lo hicieron acompañados por los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
Durante todo el año alumnos de las Escuelas Especiales de la ciudad participaron de diversos talleres que se ofrecieron, como el de cocina, fotografía, dibujo y demás. Es por eso que con la idea de mostrar lo hecho, realizaron un cierre en el centro de la ciudad con la idea que los vecinos visualicen lo que con tanto esfuerzo y dedicación realizan. Entregaron pochochos, garrapiñadas y sacaron fotografías a la gente con Papá Noel.
El proyecto “Nos movemos con el corazón” nació a partir de la idea de los legisladores de Caleta Olivia de promover actividades inclusivas para los alumnos de las escuelas especiales. Es así que con la colaboración de la Municipalidad, se gestionaron diversas acciones que sirvieron para que los chicos puedan potenciar sus habilidades.
Alumno
Brian Pierrastegui, uno de los alumnos, contó que entregaron pochoclos y pan dulce a los vecinos. “Somos 20 alumnos los que participamos de todos los talleres, y yo hago fotografías y estoy muy agradecido con los vecinos y con los diputados por el acompañamiento”, y agregó: “las fotos que le sacamos a la gente con Papá Noel van a estar en el Facebook nosmovemosconelcorazon “.
Por su parte Ana Mercado, docente a cargo del proyecto, se mostró contenta con la respuesta de los chicos, “como ante cada consigna los veo muy entusiasmados. Surgió de ellos preparar regalitos para entregar a la gente en el centro”, y aseveró: “entregamos tarjetitas, estuvimos trabajando en eso durante estos días. Nos movemos con el corazón surge de la mesa de trabajo de los diputados Terraz y Bucci y hoy mostrando lo que hacemos”. También adelantó que la idea en el 2019 es sumar actividades deportivas.
Finalmente, el diputado por Municipio Sergio Bucci, señaló: “estamos cerrando el taller de fotografía. Este proyecto ha dado buenos resultados por la alegría de los chicos. Hemos viajado, hemos hecho salidas y la idea es en unos meses ir a Los Antiguos”, y aseveró: “nuestro trabajo fue generar actividades, dar respuestas a las requisitorias de las escuelas y hoy la alegría que tenemos es inmensa”.
Caleta Olivia Esta Navidad, Caleta Olivia registró una gran baja en el uso y venta de pirotecnia. Llegada la nochebuena, los fuegos de artificio fueron en menor cantidad que en fiestas de fin de año, de años anteriores y el cielo caletense, luego del tradicional […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta Navidad, Caleta Olivia registró una gran baja en el uso y venta de pirotecnia.
Llegada la nochebuena, los fuegos de artificio fueron en menor cantidad que en fiestas de fin de año, de años anteriores y el cielo caletense, luego del tradicional brindis evidenció una merma notoria.
De todos modos, en algunos barrios solamente lograron observarse en las calles bombas de estruendo, petardos y cañitas voladoras que se hicieron escuchar a pesar del controvertido tema que se originó durante todo el año para prohibir su uso en esta época.
Asimismo, según un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, hubo una merma en la venta de pirotecnia y en los puestos de ventas de este tipo de elementos.
Pero a pesar de esta baja, se registraron incendios de pastizales debido a su uso. Por este motivo el lunes a las 11 de la mañana, personal de la Dirección de la Unidad 5ta de Bomberos concurrió hasta un predio ubicado en la calle Hipólito Irigoyen, frente a la empresa de Servicios Públicos, donde combatió el foco, aunque dos horas más tarde debió regresar nuevamente al lugar para poder sofocarlo definitivamente, debido a que se reavivó el fuego.
Efectivos de la 5ta volvieron a escena otra vez ayer alrededor de la una de la mañana hasta las inmediaciones del Hospital Meprisa, debido a que en un predio se produjo un principio de incendio. Los bomberos, lograron controlarlo y sofocarlo de inmediato y detallaron que el fuego se había iniciado debido al uso de pirotecnia que ante la falta de agua.
Las Golondrinas
Y ayer a las 8 de la mañana se iniciaron estrictos controles en la ruta nacional 3, acceso sur, zona de las playas denominadas Las Golondrinas, Bahía Langara, Los Sauces, entre otros y se prolongaron hasta las diez de la noche.
Muchas familias llegan a esos lugares con la finalidad de recrearse durante la Navidad y por ese motivo se implementaron controles a automovilistas.
Del mismo participaron efectivos de la Seccional Tercera de Policía, Comando Radioeléctrico, Grupo Especial de Operaciones Rurales y agentes de la Dirección de Tránsito Municipal.
“El objetivo es que las familias pasen esta Navidad de forma tranquila. Los controles que se realizan son de alcoholemia, uso del cinturón de seguridad, documentación al día y tolerancia cero de alcohol”, detallaron desde la Seccional Tercera de Policía.
De este modo, desde la Policía y la Dirección de Tránsito Municipal aseguraron que no se registraron secuestros por alcoholemia positiva y la jornada “fue muy tranquila”.