
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miércoles pasado un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz. La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miércoles pasado un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz.
La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos alimentarios que fueron destinados a los grupos familiares que perciben programas sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Las entregas a nivel local se realizaron de manera articulada con los organismos municipales quienes participaron colaborando con tareas logísticas y de convocatoria.
La entrega de los módulos navideños es un componente de las líneas de acompañamiento familiar, esto se suma al aumento en los montos de las tarjetas de prestación social de un %100.
Estas inversiones sociales realizadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz tienen como objetivo garantizar la comenzalidad de los grupos sociales vulnerables poniendo a disposición de los mismos las herramientas de la cartera social.
9 mil
“Ya fueron entregados 9 mil módulos navideños en la Provincia”, manifestó la Ministra de Desarrollo Social. El reparto de módulos navideños continuó dándose en las diferentes localidades de la provincia en los últimos días. Paola Vessvessian monitoreó el reparto a las distintas localidades.
La semana pasada, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Paola Vessvessian, anunció el aumento de las tarjetas sociales en un 100 por ciento y la entrega de módulos navideños en el marco de los programas de Seguridad Alimentaria y de Cobertura de Servicios para las familias santacruceñas.
En este punto, durante los últimos días se realizó la entrega de dichos módulos navideños en distintos puntos de la Provincia.
“Hemos llegado a los 15 municipios y las cinco comisiones de fomento con la entrega de módulos navideños, la distribución se concretó con éxito y hemos podido llegar a cada una de las familias que están en situación vulnerable en un trabajo conjunto con los municipios y las comisiones de fomento”, destacó Vessvessian.
En este contexto, se trabajó en barrios en vísperas de Navidad, durante todo el día sábado equipos interdisciplinarios de la Subsecretaría de Abordaje Territorial se abocó al trabajo en todos los barrios de la capital provincial.
Siendo ya más de tres días de reparto en los centros integradores comunitarios provinciales, en tanto, durante el día viernes desde el área de Acción Comunitaria, el profesor Eduardo Murúa de la Municipalidad de Río Gallegos retiró los módulos para profundizar la entrega.
Según se anunció a Diario Más Prensa se entregaron módulos en Caleta Olivia al personal de Santa Cruz Sustentable y a pensionados de la Caja de Previsión Social.
Caleta Olivia Lo afirmó tras el anuncio de declaración de emergencia hídrica en Caleta Olivia, justamente, horas después de la puesta en funcionamiento de 4 nuevos pozos gestionados personalmente ante Sinopec. “Nosotros nos vemos en la necesidad de involucrarnos, porque no podemos quedarnos de brazos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Lo afirmó tras el anuncio de declaración de emergencia hídrica en Caleta Olivia, justamente, horas después de la puesta en funcionamiento de 4 nuevos pozos gestionados personalmente ante Sinopec.
“Nosotros nos vemos en la necesidad de involucrarnos, porque no podemos quedarnos de brazos cruzados. Si todos hicieran su trabajo, la sociedad estaría agradecida”.
Luego de la puesta en marcha de los pozos de agua logrados con negociaciones con Sinopec para aumentar el caudal hídrico que circula en Caleta Olivia, y el anuncio de dos pozos más para la ciudad del Gorosito, y cuatro para Las Heras, el Secretario General petrolero analizó el panorama actual de los vecinos de zona norte, asediados durante años por problemas de abastecimiento de agua, sin soluciones reales.
“El agua, líquido vital, no puede ser parte de promesas vacías, sino de hechos concretos que vayan en beneficio de la gente. Es el caballito de batalla de todas las campañas, y es la principal decepción que viven los vecinos. Año a año vemos que en zona norte pasan varios días sin poder contar con este servicio, y no podemos mirar para otro lado. Nuestra manera de responder es involucrándonos”, puntualizó Vidal.
Ejemplo
“Nosotros dimos el ejemplo, mostramos el camino. Nos reunimos con intendentes de todos los colores políticos, buscando bajar el precio de la carne. Gestionamos ante las operadoras, el gobierno provincial, y ante quien sea necesario, para llevar más agua para Caleta Olivia. Los egoísmos deben dejarse de lado, lo importante es poder solucionarle los problemas a la gente” manifestó el dirigente.
En este sentido, Vidal se refirió a los comunicados de prensa que circularon en distintos medios de comunicación, adjudicándose protagonismo en las gestiones realizadas por su persona ante los directivos de la operadora china.
“Esta obra nos demandó un gran trabajo, pero lo importante es que ya está en marcha, y movilizamos a las operadoras y a las autoridades para que se ocupen del asunto. “Con más agua para Caleta Olivia, mostramos un ejemplo de cómo resolver los problemas de la gente”.
Pozos
Los pozos se incorporan de inmediato al sistema de distribución de la ciudad, y representan un aporte de 1 millón de litros de agua potable por día. En su programa de responsabilidad social, la operadora lleva invertidos 11 millones de dólares en toda la región. En Pico Truncado, por ejemplo, realizó el reemplazo de 8 kilómetros de acueducto.
En tanto, en Caleta Olivia, entregó 3 pozos en octubre de 2013, otros 7 pozos en octubre de 2014 y 2 pozos en diciembre de 2015. Ese año se agotaron los sitios conocidos y se inició una nueva etapa de exploración.
Así, el compromiso adquirido llevó a la compañía a realizar estudios hidrogeológicos, hasta 40 kilómetros más allá de la ciudad del Gorosito. En la búsqueda realizaron 4 pozos fallidos, que dieron agua salitrosa, no apta.
Luego, exploraron otras zonas, y cumplimentaron un nuevo estudio hidrogeológico. Perforaron los 18 pozos que faltaban para cumplir el acuerdo de 30 en total. Todos fueron probados, son aptos y de buen caudal. De ellos se entregaron los 4 antes mencionados, dado que, por su ubicación, aprovecharon la cercanía con instalaciones de SPSE.
Aún falta conectar el resto de los pozos comprometidos y ya perforados. Vale señalar que la conexión, implica la instalación de acueductos, líneas eléctricas, bombas, válvulas, tableros y obras civiles. Los 14 pozos que resta conectar, demandarán un nuevo acueducto principal, y una fuerte inversión.
Buenos Aires Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno Para definir a Osvaldo Bayer es necesario […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno
Para definir a Osvaldo Bayer es necesario usar más de una palabra. Periodista, escritor, historiador y uno de los más respetados intelectuales argentinos. También: “anarquista y pacifista a ultranza”, como él mismo siempre se explicaba. Fue todo eso, y mucho más.
tras 91 años de vida, murió. Así lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook.
“Lamentablemente tengo que dar una triste noticia, falleció Osvaldo Bayer”, dice el posteo e inmediatamente se llenó de comentarios. Su hija, la cineasta Ana Bayer, quien administra la mencionada página, publicó un mensaje en italiano, alemán y español: “Una noticia muy triste, falleció mi papá”.
La vida de Bayer comenzó en Santa Fe. Nació el 18 de febrero de 1927. Cuando le tocó hacer el servicio militar, fiel a sus principios, se negó.
Por eso fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses.
Para el año 1952, y durante los cuatro siguientes, estaba en Alemania. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo y desde entonces su pensamiento estuvo enmarcado dentro de la historiografía, esa fue su lupa para medir y diseccionar el mundo.
Cuando volvió al país se dedicó (también) al periodismo y escribir guiones cinematográficos. Trabajó en Noticias Gráficas, El Esquel de la Patagonia, y en Clarín.
En el 58 fundó La Chispa, “el primer periódico independiente de la Patagonia”, aseveró en aquel entonces.
Perseguido
Perseguido por diferentes gobiernos, encontró en el sindicalismo el lugar para poder ejercer su voz crítica y su activismo.
Por su libro Los vengadores de la Patagonia trágica, un emblema de su obra pero también de la investigación histórica y periodística Argentina, la Triple A —dirigida por José López Rega, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón— lo obligó a exiliarse en Berlín Oeste. Allí se mantuvo desde 1975 hasta la caída de la posterior dictadura militar en 1983.
Entre sus libros más importantes también se encuentran Los anarquistas expropiadores y otros ensayos, Fútbol argentino, Rebeldía y esperanza, la novela Rainer y Minou y Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia.
Además, fue autor y uno de los guionistas de La Patagonia rebelde, film basado en su Los vengadores de la Patagonia trágica, el cual ganó el Oso de Plata en la Berlinale de 1974 bajo la dirección de Héctor Olivera. Su trabajo ha marcado la historia y la política argentina.
Fue siempre una persona de izquierda, un hombre díscolo con el poder de cualquier signo y una de las personas más respetadas por su encendida defensa de los derechos humanos en cualquier etapa.
“Un anarquista y pacifista a ultranza”, se definía él. Esa independencia intelectual, esa lucidez crítica y ese compromiso con los más humildes y explotados lo convirtieron en uno de los intelectuales más lúcidos y respetados de la Argentina. Eso fue, y mucho más.
Despedida
En las redes sociales lo despidieron dirigentes políticos de todos los sectores, periodistas y famosos. Muchos apelaron al recuerdo de sus libros, otros simplemente manifestaron su tristeza por la muerte del historiador.
Anarquista y defensor de los pueblos originarios, Bayer fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano.
Además de Los vengadores de la Patagonia trágica, que derivó en el guión de la película La Patagonia Rebelde, otra de las grandes obras de Bayer fue la biografía Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, auguró un año de progreso para la actividad en el flanco norte santacruceño, si es que se concretan los proyectos de Ley que impulsarían una mayor inversión, sumados a otros factores que […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, auguró un año de progreso para la actividad en el flanco norte santacruceño, si es que se concretan los proyectos de Ley que impulsarían una mayor inversión, sumados a otros factores que la hagan sustentable.
José Llugdar indicó que los de los últimos años fueron tiempos difíciles desde lo dirigencial pero pudo sortearlos apoyándose en lo personal, la salud y lo familiar, algo que considera fundamental y por lo que se siente agradecido.
“Por sobre todas las cosas, hemos pasado distintas etapas en este 2018, donde veníamos de un precio de barril subsidiado, un precio interno garantizado y donde pasamos en octubre del año pasado ya a los valores de precios internacionales, por lo que nos tuvimos que readecuar como Institución y los sindicatos hermanos de base, todos los que cumplimos funciones dentro de los yacimientos, a esas circunstancias. La verdad que vimos pasar muchas empresas y otras que quedaron en el camino”, introdujo.
En esos ejemplos, recordó que en forma directa una empresa de Torre qué empleaba 1.000 Trabajadores, de un día para el otro quebró: “con mucho esfuerzo, mediante gestiones de gremiales se logró que cobraran el 70 % de su indemnización, pero eso porque la operadora se hizo cargo. Así fue como pasamos distintas etapas de readecuación en Chubut, y tuvimos que acomodar muchas circunstancias para mantener el nivel de empleo, algo que sucedió también aquí en Santa Cruz como Trabajadores Jerárquicos, y me hago cargo de lo que firmé”, prosiguió con esa cronología.
Y agregó que “firmamos un Convenio Colectivo de Trabajo; un acuerdo de producción, productividad y eficiencia; y en esto cuando digo redecorar no solo hablo de que los dirigentes tenemos que ver lo que se viene, que sabíamos lo que sería, por experiencia. Por eso creo que estuvimos a la altura de las circunstancias. Aquí hay muchos factores que influyen y realmente cuando entramos a la liberación del precio del barril, llegamos a tocar fondo pues pasamos de un precio garantizado entre 57 y 58 dólares a 27. Y es claro que las operadoras iban a hacer inversiones mientras se justificaran, entonces no es casualidad que prefieran volcarlas en Vaca Muerta”.
Lo que viene
Más allá de ese análisis de contexto previo y cómo se fue capeando el temporal, Llugdar se refirió a la visita del Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quien estuvo en Comodoro Rivadavia la semana pasada: “estuvimos con él y con el Gerente Regional de la operadora, donde fue claro en señalar que las inversiones se van a hacer siempre y cuando sean de desarrollo sustentable, algo que le sirva a la empresa. Le tiene que servir también a la provincia y nos tiene que servir a todos”.
“Tienen que venir inversiones. YPF es una operadora que detrás tiene un costo de desarrollo alto comparando con muchas que desarrollan tareas incluso dentro de la provincia, lo mismo en Chubut y Tierra del Fuego. Veo que tal vez hay yacimientos que en algunos casos se tendrá que sentar la provincia que es la dueña de los recursos y las operadoras, y ver si les conviene o no operarlos”, advirtió en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach. En ese marco, añadió que “un claro ejemplo de esto es Capsa, que tiene un yacimiento de 100 años de extracción que está en la zona de Chubut y en estos últimos 10 años no declinó la producción, todo lo contrario. Esto tiene que ver con inversiones, dedicación y con no perder un día de trabajo. Esos son los principales factores. Creo que los días de trabajo son el principal factor”.
“Hace seis meses había un yacimiento como Pampa del Castillo en el que hace muchos años tuve la oportunidad de trabajar y se estaba haciendo una explotación primaria. Ahora ya están en una explotación terciaria y durante diez años el declive de la producción fue prácticamente de un 70 % y hace 6 meses la tomó esta operadora (Capsa) y eso cambió: primero porque generamos puestos de trabajo para la gente, e incluso hay gente de Caleta Olivia desarrollando tareas allí”, valoró el líder sindicalista.
Por tal motivo, mencionó que “esto tiene que ver con los planes de inversión, las metas; y si realmente hay algunas operadoras a las que les pueden servir algunos yacimientos y otras que no, entonces hay que ser claros porque es algo fundamental para el desarrollo de la provincia”.
Más variables
En cuanto a la cantidad de puestos de trabajo que puede llegar a generar la planta de polímeros, Llugdar dijo que son muchos, no en sí por lo que significa la planta, sino por lo que mueve alrededor que es muchísima empresa contratista.
“Creo que 2019 va a ser un poco mejor, porque dentro de la provincia se están impulsando leyes. Había una operadora que estaba esperando para hacer una inversión y mientras nosotros estábamos esperando, se fueron a México a invertir en lo que tenían previsto aquí y nos quedamos sin eso. Ahora si todo sale bien, esperemos que se promulgue la Ley y, una vez que ocurra, eso no va a pasar. Esto tiene que ver con la responsabilidad, sobre todo por el tema medio ambiente y cuidado de la ecología; pero no depende de aquellos que vienen a invertir sino de todos nosotros”, concluyó.
Caleta Olivia 2.300 afiliaciones, nuevos convenios colectivos de trabajo sectoriales, mayor organización y participación de los trabajadores, fueron algunos de los logros que destaca el sindicato de estatales, que evitando despidos en la administración central en un contexto nacional de ajuste, flexibilización laboral y achicamiento, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
2.300 afiliaciones, nuevos convenios colectivos de trabajo sectoriales, mayor organización y participación de los trabajadores, fueron algunos de los logros que destaca el sindicato de estatales, que evitando despidos en la administración central en un contexto nacional de ajuste, flexibilización laboral y achicamiento, creció exponencialmente abrazando y defendiendo a los mineros de YCRT y el hospital SAMIC, ejemplos del vaciamiento del Gobierno Neoliberal de Cambiemos.
En un año de profundización de las políticas neoliberales, en que se incrementaron los niveles de endeudamiento, cierre de fabricas, caída de la industria nacional y achicamiento del Estado, con el consecuente despido masivo de trabajadores en todos los organismos nacionales y en algunas provinciales del país, ATE realiza un balance positivo en la provincia de Santa Cruz, en donde se logró mantener la planta de Trabajadores de la administración central.
Además destacaron que se lograron reivindicaciones y reconocimientos salariales a sectores postergados, crecimiento exponencial con más de 2300 afiliaciones en el estado Nacional, provincial, municipal y jubilados en todo el 2018, y los trabajadores lograron mayores niveles de organización y participación.
En ese marco se destaca que la gran mayoría de los nuevos afiliados son jóvenes que van desde 19 años a 35, lo que proyecta un futuro de participación activa que desde ATE se acompaña con capacitaciones y formación activa, asimismo el mantenimiento del convenio colectivo marco, ante las fuertes presiones que dejaron a muchas provincias sin convenio o sin estabilidad laboral, también es un logro generado desde ATE Santa Cruz y los trabajadores.
ASIP
El convenio colectivo de trabajo de ASIP es una muestra de avance sobre el piso de participacion de los trabajadores y nuevos derechos como la continuidad de la escritura del CCT sectorial de salud.
El logro de las Misiones y funciones de los trabajadores auxiliares de Educación y de los trabajadores del ministerio de desarrollo social, acompañado con varios ítems, que significa reconocimiento económico, pero también logros de reconocimiento a la labor diaria que realizan los compañeros”.
En este sector de Educación se logro un histórico avance en el activismo de los trabajadores estatales, se logró que ellos mismos puedan elegir a través del voto secreto a sus compañeros mayordomos, como terminar con la figura de tareas generales.
Asimismo se creo el Instituto de Formación y Políticas Públicas de ATE Santa Cruz y durante todo el año se realizaron encuentros nacionales de formación, como así también 3 paritarias con diferentes reivindicaciones para toda la planta de la administración central, en donde hubo una importante suba en las asignaciones familiares.
Se logro que donde los trabajadores municipales se organizaran en ATE lograron CCT pase a planta permanente, aumentos salariales etc.
YCRT
En YCRT además de la conformación de la Junta Interna en Punta Loyola se acompañó la épica lucha de los mineros ante el vaciamiento y desgaste que desde el Gobierno Nacional con la complicidad de Omar zeidan y Eduardo Costa terminó con cerca de más de 500 puestos de trabajo menos, suspendió la construcción de la Megausina y esta obligando a los trabajadores a producir su sueldo, con un ajuste del 80 % en el proyectado para 2019.
Los despidos en Agricultura Familiar generaron la realización de plenarios y nuevas reuniones en un sector directamente afectado por el achicamiento del estado con el despido de 6 trabajadoras, así como también en el Samic ATE tomo un rol activo ante una intervención que simboliza el caso en Santa Cruz suspendiendo las prestaciones y el financiamiento, con la incertidumbre de toda la planta de trabajadores.
ATE se puso al frente de una lucha sin precedentes en el área de Salud para toda la provincia.
Dirigente
Alejandro Garzón recalco que “este año nos ocupamos de los compañeros que mas sufren el ajuste, porque no tienen estabilidad laboral en el estado nacional nos ocupamos de los compañeros de YCRT, SAMIC Agricultura Familiar, ANSES y otros organismos nacionales que están en serio riesgo de clausurarse o compañeros de perder el trabajo, esa fue la prioridad, no obstante, logramos un crecimiento importante de afiliados y la participación cada vez mas activa de los trabajadores en los distintos sectores de la administración central y los municipios, apostando a la formación como herramienta de transformación”, en este sentido “somos un sindicato que siempre estuvo al lado del trabajador, y en estos tiempos de zozobra, de hambre, de desempleo, hemos logrado mantener y elevar los derechos de los trabajadores del estado provincial, mientras a los Nacionales se los lleva la guadaña del FMI y de Cambiemos”.
Finalmente indico que “apostamos a que la noche liberal en el continente será corta, pero también a la organización del campo popular, de manera tal de derribar todas estas políticas de miseria, de manera pacífica y consolidando espacios de participación popular que generen políticas distributivas y con participación activa de los trabajadores, y no un Gobierno represivo como el de Cambiemos que traslada toda la renta nacional a manos de las grandes corporaciones, empobreciendo a todos los argentinos”, en estas fiestas “les decimos a todos los trabajadores de Santa Cruz que no daremos ni un paso en la resignación de derechos y que es la lucha y la organización el único modo de seguir avanzando en derechos”.
Comodoro Independiente de San Julián sumaría a Luciano Iturrioz y a Juan Ignacio Taffarel para disputar el Torneo Regional Amateur 2019. Luciano Iturrioz, arquero formado en la Comisión de Actividades Infantiles que defendió el arco de Sarmiento en la última temporada, sería uno de los […]
deporte noticia regionalComodoro
Independiente de San Julián sumaría a Luciano Iturrioz y a Juan Ignacio Taffarel para disputar el Torneo Regional Amateur 2019.
Luciano Iturrioz, arquero formado en la Comisión de Actividades Infantiles que defendió el arco de Sarmiento en la última temporada, sería uno de los refuerzos para Independiente de San Julián en el próximo Torneo Regional Amateur 2019.
Además, el equipo santacruceño sumaría a Juan Ignacio Taffarel, volante del club sarmientino que el entrenador, Javier Guerreiro, conoce muy bien por su etapa en Sarmiento.
Caleta Olivia En la cancha del “Club Talleres” se vivió una jornada futbolística con participación de diferentes equipos de la ciudad y otras localidades con el objeto de recaudar productos navideños para destinar a merenderos del barrio 17 de Octubre y barrio Gran Jardín, una […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En la cancha del “Club Talleres” se vivió una jornada futbolística con participación de diferentes equipos de la ciudad y otras localidades con el objeto de recaudar productos navideños para destinar a merenderos del barrio 17 de Octubre y barrio Gran Jardín, una propuesta que se realiza cada año impulsada por el vecino José Cárcamo.
Los partidos tanto femeninos como masculinos pudieron vivirse desde muy temprano hasta entrada la tarde cuando se disputó uno de los encuentros centrales protagonizado por un equipo conformado por trabajadores de medios de comunicación enfrentando al integrado por funcionarios municipales además de los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci quienes también se sumaron a esta acción solidaria.
Se reunieron equipos de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Puerto Deseado, además de los locales; al respecto el organizador José Cárcamo, resalto: “estamos muy contentos, la gente colabora todos los años. Esto surgió tras observar la problemática social, tuvimos la oportunidad de organizarlo a favor de la gente de la ciudad y así llevamos ya 17 años con esta propuesta que cierra con un encuentro entre invitados y solidarios con la participación de jugadores profesionales provenientes de Comodoro Rivadavia”.
Productos
Compartiendo la jornada y recibiendo los productos donados por jugadores y público que asistió al encuentro. Mabel Pintos referente de la Unión Vecinal del B° Gran Jardín, mencionó: “nos invitaron y lo agradecemos porque nos hace falta, trabajamos todo el año con el merendero y recibimos aproximadamente a 42 niños, nos ayudan vecinos, el Municipio y otras instituciones, todo nos ayuda y lo recibimos con gusto para el comedor, la gente hoy colaboró bastante”.
El partido entre periodistas y funcionarios fue uno de los encuentros centrales y sobre ello el Diputado Gerardo Terráz, destacó: “estamos agradecidos por la invitación para ser parte de esta jornada solidaria, en mi caso participo todos los años y este no podía ser la excepción, todo lo que sea de carácter solidario va a contar siempre con nosotros. Hoy el equipo está integrado por funcionarios y dos invitados, Nicolás y Braian que son chicos con discapacidad que integran el proyecto “Nos Movemos con el Corazón” con el que trabajamos a lo largo del año y hoy los integramos uno en cada equipo”.
Así mismo Franco Piraztu trabajador de Canal 2 “Caleta Video Cable” participó del encuentro y agregó “está muy buena la propuesta, es una gran cancha y nos estamos divirtiendo bastante con los compañeros de la prensa, es extraño ya que siempre nos toca estar del otro lado realizando coberturas y hoy estamos con compañeros de todos los medios simplemente disfrutando de un lindo día. Cuando nos dijeron que era con un fin solidario el sí fue inmediato y a pesar de que cuesta volver a correr acá estamos disfrutando bastante”.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miercoles un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz. La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miercoles un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz.
La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos alimentarios que fueron destinados a los grupos familiares que persiben programas sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Las entregas a nivel local se realizaron de manera articulada con los organismos municipales quienes participaron colaborando con tareas logísticas y de convocatoria.
La entrega de los módulos navideños es un componente de las líneas de acompañamiento familiar, esto se suma al aumento en los montos de las tarjetas de prestación social de un %100. Estas inversiones sociales realizadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz tienen como objetivo garantizar la comenzalidad de los grupos sociales vulnerables poniendo a disposición De los mismos las herramientas de la cartera social.
En Caleta Olivia se entregaron 2.770 módulos, en Pico truncado y Las Heras 370.
Tambien se entrego al personal de santa cruz sustentable y a pensionados de la CPS.
Pico Truncado El fin de semana, una comisión policial de la policía de Río Negro arribó a ésta ciudad para trasladar a Catriel, a Diego Ayamante, quien estaba condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos años atrás. El pasado 13 de diciembre y […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El fin de semana, una comisión policial de la policía de Río Negro arribó a ésta ciudad para trasladar a Catriel, a Diego Ayamante, quien estaba condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos años atrás.
El pasado 13 de diciembre y luego de tareas de investigación entre la DDI y sus pares de Río Negro, lograron la detención del peligroso delincuente condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos en la ciudad Catriel.
Tras su trasladó trascendió que fue identificado como Diego Ayamante, quien estaba prófugo desde 2013 y había sido condenado a 10 años por abuso sexual a un menor de edad, hijo de su ex pareja.
Respecto al trabajo llevado adelante por la Fiscalía local, el mismo contó con la supervisión del fiscal jefe Santiago Márquez Gauna a cargo de la Oficina de Apoyo y Litigacion en la Cuarta Circunscripción.
El seguimiento del sujeto comenzó meses atrás y conllevó la solicitud de distintos tipos de informes e intervenciones telefónicas a partir de las cuales se logró dar con la ubicación en la que se encontraría el acusado.
A partir de allí, se dio intervención a la División de Investigaciones de Pico Truncado que realizó la individualización del sujeto y procedió a su detención mientras el hombre transitaba por la vía pública. Las diligencias también contaron con el apoyo y la colaboración de las fuerzas de seguridad federales y de la Fiscalía descentralizada de Catriel.
Trabajos
“La investigación conllevo un importante trabajo en conjunto entre este Ministerio Público, las fuerzas federales y la Policía de Santa Cruz”, destacó Márquez Gauna. Por otro lado recordó que desde principio de año la Fiscalía comenzó una nueva modalidad de trabajo estratégico para lograr ubicar a las personas con procesos judiciales y sobre quienes pesan pedidos de rebeldía y captura.
En este caso en concreto el hombre había sido condenado a diez años de prisión efectiva por distintos delitos contra la integridad sexual en contra de menores de edad.
En el año 2013, el hombre se prófugo manteniéndose en esa condición hasta el día de la fecha.
En casos anteriores, gracias a informes de la Oficina de Apoyo, Logística e Investigación del Ministerio Público Fiscal, se logró capturar a un condenado por delitos contra la integridad sexual de menores detenido en Misiones, un acusado de abuso detenido en Mendoza y que espera por la realización del juicio en su contra y un tercer acusado apresado en Rincón de los Sauces que deberá enfrentar un juicio por distintos delitos en contexto de género.
Caleta Olivia El sábado por la mañana familiares y amigos de Thiara Navarro y Rosana Alarcón se manifestaron en El Gorosito y posteriormente marcharon hasta el Hospital Zonal. Según se indicó a Diario Más Prensa, los familiares reclaman justicia por el fallecimiento de las personas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado por la mañana familiares y amigos de Thiara Navarro y Rosana Alarcón se manifestaron en El Gorosito y posteriormente marcharon hasta el Hospital Zonal.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los familiares reclaman justicia por el fallecimiento de las personas que ingresaron en los últimos días al nosocomio y fallecieron.
Las causas se encuentran en el Juzgado local y ayer, luego de las protestas los ingresos al Hospital por el sector de guardias y por la puerta principal terminaron con pintadas de amenazas de muerte para una de las doctoras que desarrolla actividades en el Zonal.
“Persani asesina, queremos justicia”; “Persani mata gente”; “Persani te voy a matar hdp” y “asesinos justicia” son algunos de las pintadas que permanecieron varias horas en los frentes del edificio y luego sacadas por personal del nosocomio.
Familiares de Thiara Itatí Navarro consideraron que la menor de 13 años, fue víctima del personal médico y solicitan responsables ante el fallecimiento de la pequeña.
Caleta Olivia El párroco Raúl Domínguez encabezó el fin de semana la ceremonia del sacramento de la Primera Comunión que recibieron tres internos de la Alcaidía de nuestra ciudad. La celebración se realizó en el patio interno de esa unidad carcelaria y los internos que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El párroco Raúl Domínguez encabezó el fin de semana la ceremonia del sacramento de la Primera Comunión que recibieron tres internos de la Alcaidía de nuestra ciudad.
La celebración se realizó en el patio interno de esa unidad carcelaria y los internos que recibieron la comunión fueron Guido, César y Lautaro, quienes estuvieron acompañados por familiares y amigos.
El sacerdote Raúl Domínguez, párroco de la Parroquia San Juan Bosco consideró luego de la misa que tenemos “mucha alegría por estos hermanos que recibieron a Cristo por primera vez. Lo recibieron para que lo tengan siempre en su corazón y lo busquen cada vez que lo necesiten. Y también cuando no lo necesiten para que estén como grandes amigos, en la palabra del amor y la paz”.
Señaló además que fue una día “de alegría porque es importante dar este paso en el encuentro con Jesús. Un Jesús que los llama a vivir en la paz”, indicó y añadió que “mi mensaje para ellos es que sigan creciendo en la fe, en el amor y la paz. Porque el Señor nos llama y no debe darles vergüenza porque Jesús no mira el pecado, sino el arrepentimiento”.
Por su parte, Guido, consideró que “es un día especial poder recibir la primera comunión. Doy la gracias a todos los que nos orientan y con la palabra de Dios, todo puede cambiar. Podemos cambiar y tomar decisiones más acertadas”, señaló.
Por su parte César manifestó que “a esta edad poder recibir este sacramento nos llena de orgullo. Mi mensaje es que debemos confiar en Jesús, leer su palabra para poder ser mejores y lograr cambios”.
En tanto, Lautaro agradeció a toda la comunidad quienes lo orientaron para poder tomar la Primera Comunión. “Estoy agradecido, es un momento muy especial para transitar otro camino. Los invito a que se acerquen a la palabra de Jesús”, invitó.
Mensaje navideño
”En esta Navidad debemos estar muy unidos. Que se reconcilien las familias, que exista unidad y pasen esta Navidad con la alegría de tener a Jesús presente en medio de nosotros. Pero por sobre todas las cosas reunidos en familia en la paz, alegría y el amor”, señaló el padre Raúl Domínguez en su mensaje a la comunidad de Caleta Olivia para esta nochebuena.
Caleta Olivia Con una importante convocatoria culminó una edición más del Torneo Pibes en la cancha de Talleres. Recordemos que este torneo es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El objetivo de la actividad es poder fomentar espacios de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con una importante convocatoria culminó una edición más del Torneo Pibes en la cancha de Talleres.
Recordemos que este torneo es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El objetivo de la actividad es poder fomentar espacios de recreación, de camaradería y superación personal.
Una vez más se cumple un ciclo del Torneo Pibes con la entrega de Trofeos para los ganadores y los premios para las 20 escuelas de la localidad que nuclea dicha competencia.
Este torneo congregó a mil niños que pertenecen a los clubes Don Balón, Olimpia Juniors, Los Tigres, Hermanos, Estrella del Sur, Talleres, Mar del Plata, Los Sureños, Estrella Norte, Marcelo Rosales, Tigres del Sur, Potrero, Catamarca, Amistad, Los Norteños, Los Peques de Fredy, Los Leones, Leones de Chumba, Crack y el Ciclón. Como cada encuentro de este tipo, las familias se acercaron a celebrar junto a los niños el cierre.
Acompañamiento
Sobre este tema la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, manifestó: “estamos acompañando a las diversas instituciones que han participado de este torneo y quiero felicitar a la Supervisión de Deportes, a los Instructores y Entrenadores que cada fin de semana se han comprometido en concretar cada una de las fechas de estos partidos”.
Agregó: “hoy aquí en la Cancha de Talleres quienes también en esta segunda etapa han estado predispuestos a cedernos las instalaciones para que los chicos puedan disfrutar de estar jugando en la cancha de césped. Igualmente destacamos el acompañamiento de la familia que se acercó para la entrega de premios para cada uno de los chicos, que han sido adquiridos por la cooperadora de dicho encuentro”. También se refirió al acompañamiento del Intendente Facundo Prades, “está muy orgulloso de ellos por su participación y la constancia que han tenido durante todo el año, es de destacar la felicidad de los chicos y lo que nos interesa es que los chicos disfruten”.
Por otro lado el Entrenador de Los Leones Claudio Marcelo Pacheco, expresó: “nuestra escuelita de fútbol comenzó hace cinco meses y tenemos dos categorías 2007 y 2008, la verdad esta experiencia ha sido muy linda, estamos muy emocionados y gracias a Dios nos atendieron muy bien, nuestros equipos se basan más en la recreación que en la competencia porque acá lo importante es que los niños se formen como personas y deportistas también”.
Caleta Olivia Una vez más el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero cerró el ciclo 2018 del taller de Repostería y Panadería para niños. 24 alumnos del taller mencionado recibieron sus certificados por haber participado en el ciclo 2018, en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una vez más el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero cerró el ciclo 2018 del taller de Repostería y Panadería para niños.
24 alumnos del taller mencionado recibieron sus certificados por haber participado en el ciclo 2018, en el que aprendieron a elaborar desde pan casero hasta bizcochuelos. Recordemos que el objetivo no es solo que aprendan a elaborar ciertos productos, sino que también se intenta implementar las conductas de higiene, presentación y compañerismo.
En este contexto la Directora del CIJ Francisca Gil manifestó: “estamos finalizando el año 2018 con la entrega de certificados, así que estamos muy contentos”.
Sobre el balance del taller a lo largo del año explicó: “siempre contó con un cupo limitado de 10 a 12 chicos por taller, ya que trabajar con niños lleva su tiempo y más enseñándoles a cocinar, y hoy han finalizado y algunos van por el segundo nivel”, y anunció: “el taller debido al éxito que tiene va a continuar el año que viene y aún se está definiendo si va a comenzar con el segundo y tercer nivel”.
Por otro lado, Rosa Milgron quien estuvo a cargo del Taller, comentó: “la verdad que se formó un lindo grupo de niños y estoy muy contenta por la convocatoria que tuvimos y porque aprendieron más de lo esperado”.
Caleta Olivia Ayer se llevó a cabo el cierre de año de la Escuela Buena Música con la audición tributo a Bob Marley “Un amor, un corazón”. Tuvo lugar en el Centro Cultural “Cacho Camino” y se desarrolló en dos funciones. Los alumnos de la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Ayer se llevó a cabo el cierre de año de la Escuela Buena Música con la audición tributo a Bob Marley “Un amor, un corazón”. Tuvo lugar en el Centro Cultural “Cacho Camino” y se desarrolló en dos funciones.
Los alumnos de la escuela son los protagonistas del show, con el acompañamiento de sus profesores quienes audición tras audición demuestran el crecimiento de lo que aprenden en el año.
En 2018 se presentaron tres audiciones, la primera interpretando temas de The Rolling Stones, luego Santana y para culminar el año un tributo al reggae con la música de Bob Marley.
Con una preparación previa, profesores y alumnos empezaron con los ensambles para la interpretación de 16 canciones en escena. El show se presentó con mucho color, buen sonido y buena interpretación de cada uno de los alumnos que tocaron frente a una sala cine completa en sus dos funciones.
El mensaje de ideas revolucionarias y defensa de los derechos, tal lo hacía Marley parecieron puntos sumamente importantes para compartir con los chicos. Su música, con ritmo alegre fue elegida para cerrar el año con energía positiva.
De esta manera, en cada show trabajan todos los miembros de la escuela, y todos los talleres que allí se dictan.
Es así que en la interpretación instrumental de los temas, también se baila y se actúa.
Este año , la escuela inauguró el salón de artes escénicas donde se trabajan ritmos latinos.
Se trata de una fusión única que completa el espectáculo y lo mejora para los espectadores que disfrutan las puestas en escena de los alumnos.
Caleta Olivia José Llugdar, Secretario General de ese Sindicato de la Patagonia Austral, puso en valor el cumplimiento de las metas desde el plano institucional en el 2018 que está finalizando: desde las obras del Gremio y la Mutual, sorteando la crisis, hasta el plano […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
José Llugdar, Secretario General de ese Sindicato de la Patagonia Austral, puso en valor el cumplimiento de las metas desde el plano institucional en el 2018 que está finalizando: desde las obras del Gremio y la Mutual, sorteando la crisis, hasta el plano laboral con el sostenimiento de los puestos de trabajo del Afiliado.
En primer término, el dirigente no pudo dejar de hacer referencia a lo que se viene: “lo primero es llegar al mes de enero terminando con la obra gris del barrio que se lleva adelante en Caleta Olivia, y si es posible para el próximo año terminar y entregar las 52 viviendas a aquellos Trabajadores que confiaron en nosotros”, enfatizó.
Y recordó que “ese plan de viviendas, desde la compra de terrenos, el movimiento de suelo y todo lo demás; lo estamos haciendo por administración. Prácticamente no hay empresas foráneas subcontratadas salvo una que es la que maneja los moldes pero después el hormigón, el material que compramos, lo hacemos con empresariado local. Lógicamente hay cosas que podemos traer de afuera por una cuestión de costos, pero lo que podemos hacer aquí lo compramos en la ciudad: la provisión del hormigón, el cemento, los áridos; los hacemos aquí en Caleta Olivia”.
“Hicimos muchas cosas, algo que también fue en cooperación con la provincia, inclusive con el municipio, con el que mantenemos un diálogo abierto. Pagamos los impuestos como cualquier hijo de vecino y la verdad que hay una excelente relación con el señor intendente, por lo que venimos trabajando en forma conjunta”, señaló aludiendo al jefe comunal de la ciudad del ‘Gorosito’, Facundo Prades.
Objetivos
“Tengo confianza de que vamos a poder realizar lo que tenemos planeado, pero primero debemos terminar los compromisos que hemos asumido. Tenemos previsto para el próximo año inaugurar una obra de las mismas dimensiones o mayor que las que tiene Caleta Olivia, en Río Gallegos para el mes de abril, es una construcción con una inversión importantísima para la capital de la provincia”, dijo Llugdar en declaraciones difundidas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Asimismo, indicó que también tienen previsto inaugurar el Centro de Actividades de Comodoro Rivadavia en su primera etapa “y vamos a trabajar a pleno con el Plan de Viviendas de Kilómetro 5 donde ya está previsto que la obra gris termine de construirse en el mes de enero, son 12 mil metros cubiertos de departamentos en la Capital del Petróleo, por lo que hay otros proyectos importantes, pero queremos ir paso a paso”.
“Vamos avanzando de acuerdo a las necesidades. No estuvimos ajenos a la crisis, que la sufrimos a diario también, pero no podemos trasladar los valores del índice de la construcción a lo que paga en la cuota el Trabajador. Ejemplos de eso hay varios, por eso sufrimos todos realmente el impacto de esta inflación en general”, analizó.
Llugdar expresó que “hay empresas e instituciones que no se adaptaron a los tiempos que se venían y, lógicamente, si no se readecuan, si la gente no toma conciencia de que vienen tiempos difíciles y si no lo hacemos sustentable cada uno en su función, el camino es muy corto, se quedan en el tiempo”.
Rescató que cuando llegó al Sindicato estaba solamente la Sede Central de la calle Alvear en Comodoro, y que Caleta Olivia fue una de las primeras obras junto a Pico Truncado y Comodoro después de la Sede Las Heras. “Estaremos terminando el próximo año Rio Gallegos que hoy está en un 75%, además de montar una nave importantísima en Truncado, por lo que hicimos muchísimas cosas”, valoró, al tiempo que aplaudió que “uno ve que instituciones como Petroleros Privados de Santa Cruz también están terminando sus obras, y ya no somos los únicos; estamos todos en la misma línea en poder dejar algo, y no que nos controlen a 2.000 kilómetros de distancia, sino que lo hacemos en forma personal”.
Situación laboral
“Si hay algo que realmente debemos destacar es lo que hicieron las instituciones para preservar la mayor cantidad de puestos Trabajo, con acuerdos de productividad y muchísimos otros para poder sostener el nivel de empleo dentro de las provincias. Si no era así, realmente la crisis pudo haber sido aún mayor de la que hemos pasado”, resumió el líder sindicalista.
Llugdar tiene mandato hasta el año 2021 y hoy considera fundamental la voluntad para seguir al frente de la Institución, mientras la salud le acompañe. “Esa voluntad uno la sigue teniendo porque esto le gusta, y se encaran siempre desafíos distintos. Si después se puede continuar, va a depender de la salud y sobre todo de la familia que me acompaña”, expresó.
“Este fue un año difícil. Agradezco el acompañamiento pero hay que hacer un esfuerzo para cada día hacer un poquito más y no depender de otros; ponernos como objetivo la responsabilidad en cada uno de nosotros y esto quedó evidenciado en el último Convenio Colectivo de Trabajo, donde vemos cómo llegamos a fin de año cada uno de los Trabajadores Petroleros, que el presentismo lo cobramos en forma trimestral, y si perdemos un solo día durante esos 90, perdemos el trimestre completo y no es mes a mes, algo que es acumulativo también una vez concluido el año”, valoró ese esfuerzo del Afiliado.
Como mensaje final, indicó que “de la misma forma que encaramos las cosas de manera diaria, lo hacemos con esta premisa: buscando cumplir con los objetivos. Y como ciudadano quiero dejar un saludo muy especial a la gente de Caleta Olivia, la de mi provincia (Santa Cruz). Decirles que hay que trabajar con fe, con esperanza; que es lo único que nos va a poder sostener para poder cumplir con los objetivos, por eso les deseo una Feliz Navidad y lo mejor para el año que viene para todos.
Caleta Olivia Como parte del cierre de fin de año las Puericulturas y los planteles educativos fueron agasajadas en el SUM de Petroleros Jerárquicos. Estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como parte del cierre de fin de año las Puericulturas y los planteles educativos fueron agasajadas en el SUM de Petroleros Jerárquicos.
Estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Salazar.
Con una excelente convocatoria se efectivizó el agasajo para los equipos de trabajo de los diferentes Jardines Municipales; al momento de las palabras alusivas se destacó la labor que llevan adelante durante todo el año con el compromiso y la responsabilidad para con los niños de la comunidad que asisten a los mismos.
Además, la noche contó con cena, baile, zumba, sorteos sorpresa y se hizo propicia para que el Diputado Provincial les diera la noticia de que están gestionando con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia la posibilidad de capacitar al personal y darle una formalidad legal a la situación laboral.
Igualmente, referentes de la Supervisión de Jardines Maternales agradecieron a todo el personal que colaboró para que este evento se lleve adelante especialmente a la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, a la Secretaria de Desarrollo Social, al Diputado Gerardo Terraz y principalmente al Intendente Facundo Prades, “estamos muy agradecidas con ellos y a todos los que nos acompañan durante todo el año en los Jardines Maternales Municipales”.
Caleta Olivia El pasado miércoles 19 de diciembre, se llevó a cabo un encuentro entre las cámaras patronales que representan a todas las instituciones educativas privadas y el Sindicato de Docentes Particulares (SADOP). Se trató de una reunión más que importante ya que la misma […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El pasado miércoles 19 de diciembre, se llevó a cabo un encuentro entre las cámaras patronales que representan a todas las instituciones educativas privadas y el Sindicato de Docentes Particulares (SADOP).
Se trató de una reunión más que importante ya que la misma definió la obligatoriedad del pago del bono de fin de año para todos los trabajadores de la actividad privada del país, a partir del decretado por el Gobierno nacional. En ese sentido, se acordó que, en las jurisdicciones que hayan concedido aumentos, bonificaciones o bonos en paridad o superioridad con lo dispuesto por el decreto 1043/18 del Poder Ejecutivo Nacional, se tendrá por “debidamente cumplido” el mismo.
Por otro lado, se dispuso que, en las jurisdicciones donde esto no sucedió, se deberá contemplar el pago del bono de $5.000 comprometido por el decreto.
Tras el compromiso de las cámaras patronales a nivel nacional, el secretario general de SADOP Santa Cruz, Andrés Álvarez manifestó que ya se había acordado el pago del mismo con diversas instituciones de gestión privada y que, a partir de este compromiso, las restantes deberán hacer el pago a los docentes privados. Sin embargo, exceptuó a las escuelas que durante el año han aumentado el salario por encima del acuerdo estatal, como en el caso de CODEDCO.
Junto a SADOP, participaron la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP); la Junta coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP), el Consejo Superior de Educación Católica Argentina (CONSUDEC); la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (CAIEP).
Cañadón Seco Tal y como se había anunciado el pasado 13 de diciembre, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco concretó el pago total del Bono de $ 13.000 a los empleados de la comuna, junto con la liquidación del aguinaldo en […]
noticiaCañadón Seco
Tal y como se había anunciado el pasado 13 de diciembre, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco concretó el pago total del Bono de $ 13.000 a los empleados de la comuna, junto con la liquidación del aguinaldo en su totalidad acompañado por un bolsón navideño además de premios e importantes sorteos.
Bajo el lema “Somos sirvientes de nuestro pueblo” Jorge Soloaga generó un hecho inédito y trascendental en el territorio y el país confirmando que se depositaron en las cuentas de cada empleado de la comuna el bono, el aguinaldo completo que fue acompañado además por el tradicional bolsón navideño.
Desde lo institucional y político generó una determinación de esta naturaleza que es histórica, ya que incorporó a pasantes y demás personal que brinda asistencia señalando “Es único en Santa Cruz, un hecho que se suma además a todos los bonos que hemos venido pagando durante todo el año, que generan un monto prorrateado del orden de los 33.000 mil pesos por cada empleado”.
En tanto agregó “No hay pacto, contrato ni convención colectiva ni acuerdo de ninguna naturaleza que pueda superar esta determinación política de distribuir con equidad, con justicia para la dignidad de nuestra gente los recursos que genera la propia comuna”.
Reforzando la naturaleza de este hecho apuntó “Esto no es una dádiva. No es un regalo, ni un obsequio de ostentación. Es cumplir con la obligación que tenemos de mirar la realidad económica de la gente y la realidad institucional de Cañadón Seco, la provincia y el país”.
Caleta Olivia El dirigente puso en marcha el sistema de abastecimiento gestionado ante Sinopec, mediante el cual se aportará diariamente el equivalente al consumo de 4000 personas. Además, se anunciaron obras similares para aumentar el caudal de agua en Las Heras. “Hay una sola forma […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El dirigente puso en marcha el sistema de abastecimiento gestionado ante Sinopec, mediante el cual se aportará diariamente el equivalente al consumo de 4000 personas.
Además, se anunciaron obras similares para aumentar el caudal de agua en Las Heras. “Hay una sola forma de sacar esto adelante, y es con trabajo “ puntualizó.
Durante la tarde de este viernes, Claudio Vidal dejó inaugurado un sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a una importante porción de la ciudadanía caletense, localidad históricamente asediada por el faltante del líquido vital.
Pero además, el dirigente anunció otra gran noticia: el compromiso logrado en los últimos días para que la operadora china ponga en funcionamiento dos pozos más para aumentar el caudal que llega a la ciudad del Gorosito, y la activación de otros cuatro en Las Heras.
Aporte
“Sabemos que con esto no se termina de resolver el faltante de agua, pero sí ya es un gran aporte”, puntualizó Claudio Vidal. “Tenemos que proyectar hacer un trabajo en conjunto con las autoridades de provincia, los municipios, los sindicatos, las operadoras. Hay que trabajar en equipo. El sindicato dio el primer paso, pero el siguiente lo tenemos que dar en conjunto. Pero el ejemplo ya está dado”.
“Hay una sola forma de sacar esto adelante y es con trabajo. Que cada uno pueda cumplir lo que tiene que hacer en su sector” añadió el secretario general del sindicato petrolero.
El acto tuvo lugar en el sector SPSE-ME6-2 de Meseta Espinoza, y consistió en la inauguración simbólica del sistema de provisión de agua, tras la puesta en marcha de 4 pozos de 155m de profundidad promedio, que van a aportar aproximadamente 1000 m3 diarios de agua, equivalentes al consumo de 4000 vecinos. Junto a referentes del sindicato petrolero, participaron de la ceremonia autoridades de Servicios Públicos SE, y personal técnico de Sinopec.
Río Gallegos La medida se tomó ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional para la culminación de la Planta de Ósmosis Inversa. Igualmente se pusieron en funcionamiento 4 pozos de agua que sumarán 10.000m3 diarios a la red de S.P.S.E. Ante la incipiente necesidad […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La medida se tomó ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional para la culminación de la Planta de Ósmosis Inversa.
Igualmente se pusieron en funcionamiento 4 pozos de agua que sumarán 10.000m3 diarios a la red de S.P.S.E.
Ante la incipiente necesidad de generar nuevas fuentes de provisión de agua para la Zona Norte, en un esfuerzo compartido entre la operadora de capitales chinos SINOPEC, los gremios y el Gobierno de la Provincia -que no solo generó la ocupación de una importante cantidad de mano de obra y que demandó una inversión millonaria- se hizo palpable la posibilidad que tienen desde el día de ayer las familias de Caleta Olivia inyectando aproximadamente 10.000 m3 día de agua a la red general de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Es de este modo que con el compromiso firme de dar respuestas a la demanda de agua potable que hoy tiene la Zona Norte, el Gobierno de Santa Cruz no solo informa del cumplimiento del compromiso voluntario de llevar adelante esta importante obra por parte de la empresa SINOPEC, sino que además reitera que se seguirá trabajando con la finalidad de que se haga efectivo el traslado de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa de Nación a la provincia para culminarla y así lograr paliar la situación que viven los vecinos ante la falta de agua, que se mantiene mas allá del permanente trabajo de mantenimiento y reparación que el estado provincial realiza sobre el acueducto del Lago Munster.
Sin respuestas
Como consecuencia de la situación atravesada y sin tener respuestas nacionales sobre la concreción del 15% de obra restante en la Planta de Ósmosis, es que además también a través del decreto 1234/18 se declaró “en estado de emergencia hídrica a la ciudad de Caleta Olivia y zonas aledañas por el plazo de un año y/o hasta que se disponga formalmente su cese”.
El instrumento tiende a dotar a la empresa provincial S.P.S.E. de mayores herramientas administrativas, técnicas y legales tendientes a garantizar el abastecimiento de agua a la población afectada; y faculta al Ministerio de Salud y Ambiente y al Consejo Provincial de Educación a proponer –en cuanto corresponda y dentro del ámbito de sus respectivas competencias- los planes de acciones necesarias tendientes a mitigar las vicisitudes y contingencias que deriven de la falta del vital elemento.
Pozos
Los pozos se incorporan de inmediato al sistema de distribución de la ciudad, y representan un aporte de 1 millón de litros de agua potable por día.
En su programa de responsabilidad social, la operadora lleva invertidos 11 millones de dólares en toda la región. En Pico Truncado, por ejemplo, realizó el reemplazo de 8 kilómetros de acueducto.
En tanto, en Caleta Olivia, entregó 3 pozos en octubre de 2013, otros 7 pozos en octubre de 2014 y 2 pozos en diciembre de 2015. Ese año se agotaron los sitios conocidos y se inició una nueva etapa de exploración.
Así, el compromiso adquirido llevó a la compañía a realizar estudios hidrogeológicos, hasta 40 kilómetros más allá de la ciudad del Gorosito. En la búsqueda realizaron 4 pozos fallidos, que dieron agua salitrosa, no apta.
Luego, exploraron otras zonas, y cumplimentaron un nuevo estudio hidrogeológico. Perforaron los 18 pozos que faltaban para cumplir el acuerdo de 30 en total. Todos fueron probados, son aptos y de buen caudal. De ellos se entregaron los 4 antes mencionados, dado que, por su ubicación, aprovecharon la cercanía con instalaciones de SPSE.
Aún falta conectar el resto de los pozos comprometidos y ya perforados. Vale señalar que la conexión, implica la instalación de acueductos, líneas eléctricas, bombas, válvulas, tableros y obras civiles. Los 14 pozos que resta conectar, demandarán un nuevo acueducto principal, y una fuerte inversión.
Río Gallegos En sesión del Consejo Provincial de Educación se aprobó el Calendario Escolar para el próximo año. El nivel secundario comenzará el 28 de febrero. El receso invernal será del 15 al 26 de julio y la finalización del término lectivo el 13 de […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
En sesión del Consejo Provincial de Educación se aprobó el Calendario Escolar para el próximo año.
El nivel secundario comenzará el 28 de febrero. El receso invernal será del 15 al 26 de julio y la finalización del término lectivo el 13 de diciembre de 2019.
A través de Acuerdo 416/18 se aprobó el viernes el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2019 que establece el cronograma de actividades para las instituciones educativas del sistema educativo provincial para el Periodo Común y el Periodo Especial.
Para el Periodo Común, el Calendario 2019 establece el 11 de febrero la presentación de equipos de conducción y personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de gestión pública y privada; del 14 al 20 de febrero, periodo de compensación y acreditación para Educación Primaria y EPJA Primaria; del 14 al 22 de febrero periodo de evaluación y acreditación para alumnos de Nivel Secundario y modalidades; el 25 de febrero inicio del término lectivo 2019 para nivel inicial y primario y sus modalidades; y 28 de febrero inicio de término lectivo para nivel secundario y sus modalidades.
El receso invernal para el periodo común será del 15 al 26 de julio; la finalización del término lectivo el 13 de diciembre y el último día de afectación el 20 de diciembre.
Para el Periodo Especial, el cronograma establece el 14 de enero, presentación de supervisores y equipos de conducción de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades; 16 de enero, presentación de personal docente; del 24 al 31 de enero periodo de evaluación y acreditación; 4 de febrero inicio de termino lectivo 2019.
El receso invernal para el Periodo Especial será del 1 al 26 de julio y la finalización del término lectivo del 13 diciembre y el último día de afectación el 20 de diciembre.