
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPerito Moreno El Secretario General Petrolero, participó del festejo de los 33 años del club San Lorenzo de Perito Moreno. Desde la entidad sindical, se colaboró en la organización de esta importante celebración. “Cuenten con nosotros”, manifestó. La gran familia del club San Lorenzo de […]
destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
El Secretario General Petrolero, participó del festejo de los 33 años del club San Lorenzo de Perito Moreno. Desde la entidad sindical, se colaboró en la organización de esta importante celebración. “Cuenten con nosotros”, manifestó.
La gran familia del club San Lorenzo de Perito Moreno se reunió el sábado para celebrar sus 33 años, con una noche cargada de emoción, reconocimientos y muchas sorpresas. Actuales y ex jugadores, dirigentes, funcionarios y vecinos conmemoraron un nuevo aniversario desde la fundación de la institución.
Atendiendo a la buena relación entablada con el sindicato petrolero, que promovió la llegada de veedores del club River Plate, y la celebración del día del niño, la institución liderada por Claudio Vidal fue invitada a sumarse a la organización del evento.
Convocado a pronunciar unas palabras para los presentes, el dirigente recientemente destacado con ‘Lider para el desarrollo de latino-américa’ manifestó que “desde hace cinco años venimos trabajando fuertemente en el aspecto social, y respaldando a las distintas instituciones, pero la verdad que llegar acá y ver el amor que hay por el club, los dirigentes y cómo sienten la camiseta me llena de orgullo. Quiero decirles que cuenten con nosotros”.
“No todo pasa por lo económico. También es necesario amor, gestión, esfuerzo, y ponerle ganas todos los días para sacar algo adelante. Estoy muy agradecido por el cariño de todos ustedes”.
Intituciones
Luego de hacer entrega de una placa al presidente del club, Daniel “Peca” Fernández, Claudio Vidal destacó la labor de la dirigencia, reconociendo el buen trabajo y esfuerzo que llevan adelante.
“Muchas veces dije que los hombres pasan, pero las instituciones quedan, y para que eso ocurra es importante primero tener una excelente calidad de dirigentes, y es lo que pasa en este club”.
“Le deseo a San Lorenzo un feliz cumpleaños, a seguir trabajando y ojalá que cumplan muchos años más”, puntualizó.
Comodoro Las actividades serán brindadas por especialistas en Management y Enseñanza Ejecutiva quienes realizarán dos talleres sobre habilidades del consultor integral y gestión del cambio. El Programa Pymes de PAE continúa promoviendo actividades para el desarrollo de las personas y organizaciones que se dedican a […]
comodoro noticiaComodoro
Las actividades serán brindadas por especialistas en Management y Enseñanza Ejecutiva quienes realizarán dos talleres sobre habilidades del consultor integral y gestión del cambio.
El Programa Pymes de PAE continúa promoviendo actividades para el desarrollo de las personas y organizaciones que se dedican a la consultoría, la formación y la capacitación de personal.
En este sentido, el viernes 7 (de 13 a 19hs) y el sábado 8 (de 9 a 15hs) se realizarán dos talleres en los que se trabajarán herramientas y metodologías para gestionar cambios en las organizaciones comprendiendo los estilos personales.
Durante la primera jornada se abordarán temas vinculados con las Habilidades del Consultor Integral y los especialistas abordarán los siguientes temas: conceptos, técnicas, herramientas y prácticas para la efectiva interrelación y manejo de los estilos personales en el ámbito personal y profesional.
En la segunda jornada el eje será la Gestión del Cambio y se trabajará en la metodología para la transformación eficaz de organizaciones o áreas frente a diferentes tipologías de cambio que deban enfrentarse.
Los talleres se realizarán en el salón “Pepo´s Lodge” (ubicado en Juan Ramón Balcarce 1370, km3 de Comodoro Rivadavia). Quienes estén interesados en participar de la actividad podrán inscribirse a través de [email protected] o a través del teléfono 11 5499-3480, enviando Apellido y Nombre, DNI, mail, teléfono de contacto, nombre de la Consultora, cargo y especialidad.
Desde el Programa Pymes de PAE, Juan Crespo señaló que “luego de las primeras actividades realizadas en octubre y con muy buenos resultados y devoluciones por parte de los asistentes, estamos acercando éstas nuevas jornadas continuando así con propuestas y herramientas para la formación de las consultoras y profesionales que se dedican a la capacitación y formación en diferentes ámbitos”.
Programa Pymes
Desde 2005 el Programa Pymes de PAE desarrolla actividades que promueven el desarrollo económico y social, ambientalmente sustentable, de las regiones cercanas a su operación, ayudando a empresas y emprendedores a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero.
Con éstas iniciativas PAE contribuye al cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Caleta Olivia La semana pasada se desarrolló en el Colegio Médico de esta ciudad, la charla taller denominada “El adolescente hoy, preponderancia de la imagen y el lugar del objeto de desecho”, a cargo del Licenciado Gabriel Alberto Letaif. Dicho encuentro se brindó de forma […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La semana pasada se desarrolló en el Colegio Médico de esta ciudad, la charla taller denominada “El adolescente hoy, preponderancia de la imagen y el lugar del objeto de desecho”, a cargo del Licenciado Gabriel Alberto Letaif.
Dicho encuentro se brindó de forma totalmente gratuita dirigida a referentes y trabajadores del área de adolescencia de toda la ciudad.
La propuesta es impulsada de forma conjunta entre el Colegio Médico y la Municipalidad de Caleta Olivia y abordó temas directamente vinculados a la adolescencia tales como diagnóstico, factores de riesgo, características actuales y políticas de contención entre otros conceptos que serán expuestos por un reconocido profesional en la materia que arriba a nuestra ciudad para compartir diversos conocimientos.
Profesional
Precisamente Letaif, quien es psicólogo y psicoanalista y en la presidencia de la Asociación Argentina de Psicología Forense de le dijo a Diario Más Prensa que “me convocó el licenciado Bartolomé Ramírez, para trabajar cuestiones relacionadas a la temática adolescencia. Trabajamos desde la Asociación de Psicología Forense es la adolescencia confrontada a las diversas situaciones de riesgo, que se viven actualmente en nuestra sociedad”.
“La idea de este encuentro fue reflexionar hasta donde el adolescente es generador de situaciones de riesgo y hasta donde es víctima de estas situaciones. Refiriéndonos a situaciones sociales. Trabajamos con operadores sociales, educadores y profesionales que están en contacto con adolescentes como para aproximarnos a un perfil del adolescente y articular en la ciudad y a partir de eso, pensar en políticas de prevención de situaciones de riesgo”.
El profesional consideró que “crear espacios para que el adolescente se pueda incluir. En muchos casos el adolescente queda al margen de diversas cuestiones sociales, donde es importante contar con su participación, y que se sienta implicado en lo que hace. Hoy nos enfrentamos a situaciones que empujan a que el adolescente quede afuera de eso. Por ejemplo el uso de la tecnología y si bien, no deja de estar conectado en lo que hace, hoy nos enfrentamos a situaciones que el adolescente quede por fuera de eso”, señaló y opinó que en estos casos “muchas veces queda lejos de los lazos sociales”.
Caleta Olivia La Dirección de Diversidad de Género e Inclusión (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social) organizó la primera marcha que se llevó a cabo en Caleta Olivia. Con una importante concurrencia a los pies del monumento al Obrero Petrolero “El Gorosito”, se realizó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Dirección de Diversidad de Género e Inclusión (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social) organizó la primera marcha que se llevó a cabo en Caleta Olivia.
Con una importante concurrencia a los pies del monumento al Obrero Petrolero “El Gorosito”, se realizó la concentración que culminó con la primera marcha del “Orgullo LGBTIQ” (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queers) en nuestra ciudad.
Recordemos que esta actividad busca poder frenar los ataques y la violencia hacia las personas del colectivo LGBTIQ; cada año en diferentes lugares del mundo siguen marchando por la igualdad, las conquistas y el orgullo de la comunidad por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
Cabe destacar que esta marcha no solo es la primera en nuestra ciudad, sino que también en toda la provincia de Santa Cruz, esto demuestra el gran trabajo en el área de Diversidad que lleva adelante Mónica Andrada junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
El colorido festival comenzó a las 16 hs. con la apertura de puestos de productores locales, para luego a las 18 hs. iniciar la marcha por las calles céntricas de nuestra ciudad; posteriormente, se disfrutó de diferentes shows musicales de la mano de los artistas de Caleta Olivia.
La Directora de Diversidad de Género e Inclusión Mónica Andrada, manifestó: “la verdad que los nervios y la ansiedad no nos ha dejado dormir a ninguna porque estábamos muy emocionadas de tener esta posibilidad de realizar la primera marcha en Caleta Olivia y agradezco a todos los sectores del Municipio que han colaborado desinteresadamente, a las organizaciones que no han podido venir pero que igual nos dejaron sus saludos y al señor Intendente Facundo Prades que nos dejó un mensaje apoyando a la inclusión como ha sido siempre desde que nos permitió la apertura de esta área en su gestión”.
Derechos
Igualmente señaló que no solo se marcha por el colectivo LGBTIQ, “sino que también porque ante todo somos personas, sujetos de derecho y con las mismas oportunidades”.
Igualmente la madrina de la marcha, la Directora de Diversidad de Comodoro Rivadavia Daniela Andrade, mencionó: “la verdad que estoy muy feliz y contenta por esta primera marcha que muestra estas acciones de diversidad y todos los derechos por lo que se ha luchado, entonces creo que hay que replicarlo en todas las ciudades de Santa Cruz”.
“Hemos decidido después de charlas con distintas agrupaciones de Caleta Olivia, como ALCO que es Activismo por la Diversidad de Caleta Olivia, que son estudiantes de secundario y universidad y charlamos de tener más diversidad en lo colectivo y surgieron estas jornadas”, le dijo Andrada a Diario Más Prensa.
“También surgió la necesidad de hacer nuestra marcha anual, como se hacen en todas las localidades del país y por eso la organizamos”, señaló y añadió que “también convocamos a artistas para un cierre musical y el acompañamiento del Hospital Zonal que colaboró con una ambulancia por cualquier circunstancia y de médicos y enfermeros que hacen el test de VIH
Comodoro Este lunes, a través de un comunicado, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó que en horas de la madrugada, se detectó una avería en el acueducto nuevo, en inmediaciones de Cerro Negro. Por este motivo, interrumpieron el suministro de agua potable desde las […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
Este lunes, a través de un comunicado, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó que en horas de la madrugada, se detectó una avería en el acueducto nuevo, en inmediaciones de Cerro Negro.
Por este motivo, interrumpieron el suministro de agua potable desde las 08 hs y por un lapso de 24 hs. en Comodoro Rivadavia (exceptuando la Zona Central), Rada Tilly y Caleta Olivia.
Río Gallegos En Gallegos Costa acompañado de la Diputada Nacional Roxana Reyes y miembros de su equipo mantuvo encuentros con vecinos del Barrio Belgrano. Allí además recorrió la zona y conversó con vecinos que lo invitaron a pasar a sus casas. Posteriormente participó de una […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En Gallegos Costa acompañado de la Diputada Nacional Roxana Reyes y miembros de su equipo mantuvo encuentros con vecinos del Barrio Belgrano. Allí además recorrió la zona y conversó con vecinos que lo invitaron a pasar a sus casas.
Posteriormente participó de una reunión con vecinos en el Barrio Güemes de la que también fue parte Carlos Ziehlke, Titular Regional de ANSES.
“Seguimos recorriendo la Provincia, barrio por barrio. Charlando con nuestros vecinos, escuchando sus reclamos y necesidades y trabajando juntos para construir el cambio que Santa Cruz necesita”, destacó Costa; quien agregó que en cada encuentro se dan debates interesantes sobre las realidades y que es por eso que estando al lado de la gente es desde donde se pueden generar soluciones a las distintas problemáticas.
Durante el fin de semana Costa también mantuvo encuentros con vecinos del Barrio Fátima, del Barrio Evita y de la zona céntrica de la ciudad.
Consultado respecto a la situación provincial Costa remarcó que existe un gran divorcio entre el discurso del oficialismo, sus peleas e intereses y lo que le pasa a todos los vecinos: “La gente tiene demandas concretas, problemas reales que nunca obtienen respuestas mientras ellos se pelean por los diarios”, enfatizó Costa.
Además detalló que los problemas en general son los mismos en toda la provincia, aunque siempre hay particularidades que faltan resolver en los distintos sectores.
“En general vemos un Estado ausente, que está lejos de los problemas que tenemos en los barrios y lejos de los vecinos. Un Estado preocupado por problemas políticos y no por resolver lo que necesitamos en cada ciudad”, destacó Costa.
Piedra Buena
Eduardo Costa también estuvo en Piedra Buena para reunirse con vecinos, empresarios, empleados de la construcción y docentes; y recorrer instituciones y escuelas de la ciudad.
En esta oportunidad se reunió con padres de la Escuelita del Río y se sumó al reclamo para que la escuela siga funcionando como hasta ahora y no sea cerrada ni intervenida por el Gobierno Provincial: “Compartimos el reclamo que hace toda la comunidad de Piedra Buena y defendemos la Escuelita del Río que viene haciendo un gran trabajo en su comunidad”, destacó Costa.
“En este, como en muchos otros temas, vemos el mismo modo de operar de un Gobierno Provincial que está lejos de la gente y que no escucha; por eso intenta imponer algo en lugar de buscar consensos y construir entre todos las respuestas a los problemas que tenemos”, dijo Costa.
Para Costa es necesario que haya en Santa Cruz más instituciones que trabajen con el compromiso y la forma en que lo hace la Escuelita del Río, que busca siempre lo mejor para los alumnos, lejos de repeticiones mecánicas y contenidos estructurados.
Caleta Olivia Se trata de la muestra anual de la Escuela Municipal de Patín que cada año deleita al público caletense con sus extraordinarios trabajos. En este caso con todo un espectáculo montado en homenaje a Stan Lee y sus historias de superhéroes. Con un […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de la muestra anual de la Escuela Municipal de Patín que cada año deleita al público caletense con sus extraordinarios trabajos.
En este caso con todo un espectáculo montado en homenaje a Stan Lee y sus historias de superhéroes.
Con un Complejo Municipal colmado, tuvo lugar la Gala donde 250 patinadoras/es brillaron una vez más en la pista logrando maravillar al público que aplaudió con entusiasmo cada una de las coreografías en las que trabajaron durante todo el año.
En esta oportunidad la temática elegida fue COMICS en honor al recordado creador de los superhéroes y villanos más conocidos por todas las generaciones, el legendario Stan Lee.
Para la realización del espectáculo fue importante el trabajo de los padres quienes prepararon con mucho esfuerzo los trajes de los diversos personajes de Marvel como superman, batman, spiderman, hulk, acertijo, el joker, wolverine, tormenta, catwoman, venom, Mystique, entre muchos más.
Luego fue el turno de los tres Patinadores de la Selección Nacional de Patín Artístico Sabrina Gagliano, Nicolás Cerecedo y Martina Della Chiesa quienes engalanaron la noche con todo su talento.
Cabe mencionar que durante la gala, la Escuela agradeció al Intendente Facundo Prades y su Gestión, quienes colaboraron para que el evento pudiera llevarse a cabo de la mejor manera.
Evento
Sobre este espectáculo la Instructora de Patín Ana Laura González, explicó: “poder preparar este evento fue muy difícil, debido a que son muchas alumnas y por ende muchas coreografías, pero los padres acompañaron en todo momento con el tema de los trajes que no han sido nada sencillos de confeccionar”.
Con respecto a la presentación de los Patinadores de la Selección Nacional, mencionó: “ellos hicieron dos coreografías tanto Martina y Nicolás que son pareja en patín como Sabrina Gagliano, que las prepararon especialmente para nuestra gala, porque cuando uno contrata a patinadores ya traen su show armado pero ellos se amoldaron a nosotros”, y añadió: “esto incentiva a las alumnas por ejemplo Martina tiene 16 años y es un lujo verla realizar a tan corta edad triples junto a Nicolás y Sabrina que tiene toda la experiencia, entonces las nenas estaban muy entusiasmadas hoy mirando los ensayos, así que para mí es una alegría poder traerlos”.
Por último se refirió al egreso de la cuatro patinadoras de la Escuela Municipal: “patinan desde los cuatro años y hoy nos toca decirles adiós para que emprendan su viaje a estudiar, la verdad que es muy emocionante y difícil porque las vi crecer”.
De la misma manera Sabrina Gagliano sentenció: “es un honor y un placer estar por sexto año consecutivo aquí en Caleta Olivia en la gala y en esta oportunidad con dos invitados de lujo que son grandes exponentes en pareja de alto nivel Nacional y perfilándose Internacionalmente también”.
La patinadora comentó que la coreografía que presentó fue armada para esta ocasión especialmente, “como sé que Luis Miguel le gusta mucho a las madres y los padres fue un homenaje a todos ellos, un poco de romanticismo en la gala”.
Seguidamente Martina Della Chiesa comentó que es la primara vez que visitan la localidad, “es un honor, agradecemos a los que nos eligieron para poder venir y estamos disfrutando poder mostrar lo que nos gusta y que sabemos hacer”, y agregó: “la verdad que me sorprendió la cantidad de alumnas de esta Escuela”.
Igualmente Nicolás Cerecedo, reiteró: “es la primera vez que estamos acá, la verdad que es hermoso poder hacer lo que amamos aquí, la pista es muy linda y nos encantaría poder quedarnos y disfrutar de este lindo lugar”.
En cuanto al intercambio que se generó con las alumnas, sostuvo: “es más que nada la experiencia, tratamos de ser referentes para que ellas y para ellos en un futuro den lo máximo, porque yo al ser un patinador es muy difícil encontrar a chicos que quieran patinar por las discriminaciones, el bullying, pero yo intento más que nada transmitirles que si uno de verdad lo ama no importa tu elección de gusto sexual porque este es un deporte muy hermoso de poder realizar”.
Caleta Olivia Este día se celebra en conmemoración a la fecha de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Según la historia, Bárbara, hija Dióscoro (año 235 DC), fue una joven conversa de los primeros siglos de la era cristiana. Fue encerrada por su padre pagano […]
noticiaCaleta Olivia
Este día se celebra en conmemoración a la fecha de Santa Bárbara, patrona de los mineros.
Según la historia, Bárbara, hija Dióscoro (año 235 DC), fue una joven conversa de los primeros siglos de la era cristiana.
Fue encerrada por su padre pagano en su castillo para forzarla a la apostasía. Al no conseguirlo la asesinó y él mismo murió fulminado por un rayo.
Es la patrona de los mineros y los bomberos. Reconocida como protectora contra el rayo, fuego, muerte repentina e impenitencia. Ella murió por ser fiel a Jesucristo.
Pertenece a los 14 santos protectores y fue una de las santas mas populares en la edad media.
Además de tener tantos devotos en la población es la patrona de los militares, específicamente de los artilleros. También lo es de los mineros, arquitectos, albañiles y constructores.
El día de Santa Bárbara se celebra en muchos países de América y Europa el 4 de diciembre, fecha en la cual se supone, su padre le quitó la vida hace más de 1700 años.
En este día, se hace referencia a la patrona a quien se le eleva una plegaria de protección hacia todos los mineros.
“Patrona de Los Mineros”
Oración: Oh Dios dador de todos los bienes que en vuestra sierva Bárbara juntasteis a la flor de la virginidad la palma del martirio; juntad a Vos nuestras almas por su intercesión por medio de la caridad, para que apartados los peligros, alcancemos los eternos premios. Por Jesucristo Nuestro Señor.
Una antigua tradición escrita en griego en el siglo VII cuenta lo siguiente acerca de Santa Bárbara:
Era hija de un tipo de tremendo mal genio llamado Dióscoro. Como ella no quería creer en los ídolos paganos de su padre, éste la encerró en un castillo, al cual le había mandado colocar dos ventanas. La santa mandó a los obreros a que añadieran una tercera ventana para acordarse de las Tres Divinas personas de la Santísima Trinidad. Pero esto enfureció más a su incrédulo papá.
El furioso Dióscoro, como su hija no aceptaba casarse con ningún pagano o no creyente, permitió que la martirizaran cortándole la cabeza con una espada, los enemigos de la religión. Por eso la pintan con una espada, y con una palma (señal de que obtuvo la palma del martirio) y con una corona porque se ganó el reino de los cielos.
Y dice la antigua tradición que cuando Dióscoro bajaba del monte donde habían matado a su hija, le cayó un rayo y lo mató. Por eso a santa Bárbara le reza la gente para verse libre de los rayos de las tormentas.
Dicen que junto a ella fue martirizada su amiga Juliana, y que en su sepulcro se obraron muchos milagros.
También añade la antigua tradición que lo último que santa Bárbara pidió a Dios fue que bendijera y ayudara a todos los que recordaran su martirio.
Patronazgo
Este patronazgo, fue aceptado por los mineros, astilleros, canteros, bomberos, arquitectos, fabricantes de pólvoras y armas de explosión, por la relación que guardan estas actividades con el fuego.
Tal culto, se arraiga según la tradición que se conserva desde 1448, por un hecho producido en Gorka, ciudad de Holanda.
Se cuenta que en esa época, Enrique Stock, sufrió un accidente en el que quedó preso de las llamas, en ese trance invocó la protección de santa Bárbara y contra toda lógica logró sobrevivir.
Y así, hombre y mujeres continúan hoy, en diversas partes del mundo, confiando en su protección… como nuestros mineros.
Festejos
Sin dudas , para Río Turbio este es un día muy especial… ya que es considerado el Día del Minero.
Tradicionalmente….las actividades comenzaban muy temprano.
A las 8 de la mañana, podíamos escuchar la salva de Bombas, que anunciaban el inicio de los festejos. Posteriormente se emprendía la Procesión de Santa Bárbara, desde la Capilla que lleva su nombre, hasta el Monumento “El Minero” .
Allí, se levantaba un altar donde se oficiaría la Misa, que concluía casi cerca del mediodía. Lo que daba tiempo, para ir a cambiarse de ropas… preparar lo necesario y salir en familia hacia los quinchos, (que se disponían especialmente para este único día), a comer los corderos que la empresa donaba al personal en homenaje a su día.
Asado popular
Allí, guitarreadas de por medio, risas y humo… se pasaba la tarde compartiendo entre los amigos.
A las 7 de la tarde, y frente a la Plaza San Martín… se empezaban a sentir los primeros ecos de trompetas y trombones… señal de que ya comenzaba la Retreta del Desierto… ejecutada por la Banda del Ejército Argentino…
Y así… con las ultimas luces del atardecer… se iba terminando un día propio de los rioturbienses…
Hoy… se trata de mantener esta tradición…
Y se continúa como en aquel entonces rindiéndole culto a Santa Bárbara, invocando su protección para seguir luchando día a día , por nuestro futuro… y de los que vendrán…
Caleta Olivia Personal de la DDI de la zona norte, detuvo la semana pasada a un hombre que tenía pedido de detención de los Juzgados 1 y 2 de Caleta Olivia, por diversos hechos delictivos. Según se informó a Diario Más Prensa se trata de […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI de la zona norte, detuvo la semana pasada a un hombre que tenía pedido de detención de los Juzgados 1 y 2 de Caleta Olivia, por diversos hechos delictivos.
Según se informó a Diario Más Prensa se trata de un hombre identificado como “El Gordo Ezequiel”, quien está acusado, entre otros delitos, de producir daños y roturas en el Centro Integrados Comunitario del “Virgen del Valle”.
La detención se produjo el jueves pasado en un operativo que se realizó en la garita de acceso norte en a Caleta Olivia, cerca de las 19:00 horas, tras pesquisas de la División de Investigaciones de la Policía, a cargo del comisario Pablo Méndez, y del departamento de Crimen Organizado Zona Norte a cargo del comisario mayor Omar Segovia.
El hombre detenido sería el responsable de haber causado daños con un hacha las aberturas del CIC Virgen del Valle, especialmente en la guardería, y luego robó varios elementos.
El Juzgado 1 lo buscaba por el delito de “robo y daños calificado”. Además estaría involucrado en al menos dos robos calificado por el uso de arma de fuego, con intervención del Juzgado de Instrucción 2 dos a cargo del doctor Gabriel Contreras.
Para lograr la detención se contó con la colaboración de la comisaría “Ramon Santos”, Comando Radioelectrico, Seccional Cuarta, ya que el delincuente había viajado a la Comodoro Rivadavia y personal de la DDI alertó al paso caminero de “Ramón Santos”, una vez que el “El Gordo Ezequiel” estaba ingresando a la ciudad.
Al momento de interceptarlo intentó darse a la fuga junto a una mujer quien conducía un automóvil.
Perito Moreno Personal de la DDI de Perito Moreno en conjunto con la DDI de las Heras y sección Canes de Los Antiguos, iniciaron el fin de semana un operativo control vehicular en ruta provincial 43 en su intersección con ruta provincial 39. Minutos de […]
destacada noticia perito_moreno policialPerito Moreno
Personal de la DDI de Perito Moreno en conjunto con la DDI de las Heras y sección Canes de Los Antiguos, iniciaron el fin de semana un operativo control vehicular en ruta provincial 43 en su intersección con ruta provincial 39.
Minutos de iniciado el mismo un vehículo que advierte la presencia policial que procedía de la localidad de Perito Moreno, giró sobre la ruta y emprendió el retorno, situación que alertó a los investigadores y salieron a interceptar el rodado.
Cuando la policía logra acercarse al vehículo constatan de que se trata de un Toyota Corolla al que mediante señales de luces y baliza intentan hacen detener la marcha, sin poder ver ocupantes del rodado por poseer sus vidrios polarizados.
Su conductor, aceleró nuevamente ante la presencia policial, dándose a la fuga a alta velocidad, que por ser un vehículo de alta gama resultó imposible darle alcance con el vehículo policial.
Inmediatamente mediante comunicación telefónica con la división Comisaría inician un operativo cerrojo, apostándose personal policial en intersección de las rutas provincial 43 y nacional 40 donde al pasar el Toyota Corolla lo hace a alta velocidad sin acatar la orden detención por parte de los uniformados, continuando la fuga, dando inicio el personal a su persecución, pero que tampoco logra dar alcance por la excesiva velocidad que llevaba el Corolla.
A los pocos kilómetros, el conductor pierde el control en una curva y vuelca quedando con sus ruedas hacia arriba y minutos más tarde al arribo del personal, observa que se trataba de una mujer de nacionalidad paraguaya que había resultado ilesa y que solo evadía el control por carecer de documentación del rodado poniendo en riesgo su vida.
Según se informó, el Juzgado de Instrucción de Las Heras ordenó la detención de la mujer quien luego recuperó la libertad, quedando el vehículo secuestrado a disposición de la justicia.
Diario Río Negro Se suman a las que apuntó en su libreta el tripulante rionegrino Mario Toconás, según afirma Luis Tagliapietra, abogado de la familia y padre de otro de los 44 submarinistas desaparecidos. “Los registros de Toconás prueban la sumatoria de fallas”, agregó. “Más […]
noticiaDiario Río Negro
Se suman a las que apuntó en su libreta el tripulante rionegrino Mario Toconás, según afirma Luis Tagliapietra, abogado de la familia y padre de otro de los 44 submarinistas desaparecidos. “Los registros de Toconás prueban la sumatoria de fallas”, agregó.
“Más allá de las anotaciones de (Mario) Toconás, hay registros similares de otros dos de los 44 tripulantes (del submarino ARA San Juan).
“No puedo revelar sus nombres porque la jueza aún no nos llamó (para la ampliación de este tema). Pero lo que queda en evidencia tanto con esos apuntes como con todo lo que hay en la causa es que el submarino tenía numerosos problemas. Y a veces lo que precipita una tragedia es la sumatoria de cosas. Y, según creo, esa sumatoria de cosas está bastante demostrada”.
Con estas palabras Luis Tagliapietra, uno de los tres abogados querellantes que representa a los familiares de las víctimas, valoró el contenido de la libreta del único submarinsta rionegrino en la tripulación.
Ésa que llevó consigo al viaje del que nunca regresó. Aunque, antes de abordar, descargó en su computadora familiar las capturas de esas anotaciones.
En las que detalló, minuciosamente, las falencias que halló en la nave durante un viaje anterior, que realizó en el mes de julio (de 2017).
Casi 4 meses antes de su último -y fatídico- embarque. Esas capturas- que ascenderían a 20- ahora forman parte del material que se analiza en la Justicia, para dilucidar el estado en el que zarpó el submarino.
Entre ese contenido se encuentran tanto imágenes de lo apuntado a mano alzada por Mario, como fotografías de las fallas. Parte de ellas fueron difundidas por “Río Negro” al cumplirse un año de la desaparición de la nave, y poco antes de su hallazgo.
Investigación
“Esto ya será parte de una investigación en la que ahora comenzaremos a tener más respuestas”, amplió Tagliapietra. Sería interesante, por caso, comparar esto (por los escritos de Toconás) con el informe que sobre el submarino hizo la propia Armada, para ver si hay algo que no figura en los papeles oficiales. O establecer si existe una observación trascendente que se haya ocultado (en lo informado por la Fuerza)”.
Tagliapietra, que representa a los hermanos y al papá del marino de Sierra Grande, también es padre de Alejandro, uno de los tenientes de corbeta que figura entre los 44 fallecidos.
La charla que tuvo con Diario Río Negro se realizó a través de Whatsapp. Cuando todavía, como uno de los 4 familiares veedores, viajaba a bordo del Seabed Constructor. El barco que halló el submarino, tras más de dos meses de búsqueda.
Recién el martes el abogado regresará al país. Viajará desde Sudáfrica en un vuelo que compartirá con el resto de los veedores civiles y de la Armada.
Y que es aguardado por la jueza Marta Yáñez, que lleva adelante la causa iniciada tras lo ocurrido con el ARA.
Porque, en ese marco, la magistrada recibirá las 67.000 fotos que forman parte del mapeo hidrográfico del hallazgo efectuado por la firma Ocean infinity, que lideró la búsqueda.
Debido a esto, el letrado anticipó la posibilidad inminente de “contar con más respuestas (sobre el hundimiento)”. Algo que seguramente se materializará través del análisis de ese mapeo.
Análisis
Volviendo al registro de fallas efectuado por Toconás, las capturas que se hicieron públicas también fueron analizadas por el capitán de fragata Fernando Morales, perito naval y vicepresidente de la Liga Naval Argentina.
“Las anotaciones que veo hablan de un mantenimiento deficiente. No son cosas que ameritan un siniestro de la magnitud del que estamos hablando. Pero demuestran que ya existían fallas” ponderó Morales.
“Evidentemente este submarino necesitaba entrar a ‘dique seco’ (para su revisión y puesta a punto). Pero eso no se hizo por falta de presupuesto. Y en este punto el apego a cumplir las órdenes que rige en la vida militar es básico” analizó. “Porque el subordinado dice ‘yo informé’. Pero se respeta siempre la opinión de un superior”.
“A la hora de actuar -continuó- hay que comprender el grado de apego a cumplir las órdenes en este ámbito. Porque no hablamos de una empresa privada, donde el empleado puede tener un manejo diferente o interviene el gremio. Por eso hay que ver hasta qué punto el comandante que salió a navegar juzgó que las condiciones de la nave no eran graves.
Con el ‘diario del lunes’, (tal vez) hubiera preferido estar vivo. Y que lo sancionase la Armada (por negarse a salir). Pero, como siempre, reflexionás cuando finalmente pasa algo”.
“Mientras tanto -insistió- se naturaliza la falla. Porque los estándares (de seguridad) se van relajando de a poquito. No ocurre ni en un mes, ni en un año. Y hoy por hoy todas las fuerzas armadas vienen relajando las medidas de seguridad. Porque si no, no se puede trabajar” alertó.
“Lo que no sería aceptable en una empresa privada -comparó- se acepta (en las Fuerza Armadas) como normal. Ya no es una persona. Es toda la institución la que se apartó culturalmente de lo que son los estándares (de seguridad)” finalizó, alarmado.
Lo que queda en evidencia con esos apuntes y con todo lo que hay en la causa es que el submarino tenía numerosos problemas”. (Fuente: Diario Río Negro)
Río Gallegos El miércoles 5 de diciembre los docentes de Santa Cruz realizarán una medida de fuerza, de acuerdo a lo definido en el congreso docente reunido en Río Gallegos. Los maestros rechazan el pago en cuotas de la deuda del 8 por ciento correspondiente […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
El miércoles 5 de diciembre los docentes de Santa Cruz realizarán una medida de fuerza, de acuerdo a lo definido en el congreso docente reunido en Río Gallegos.
Los maestros rechazan el pago en cuotas de la deuda del 8 por ciento correspondiente al aumento del año 2017 y piden reapertura urgente de la paritaria.
El congreso docente reunido en Río Gallegos, decidió la medida de acción directa para el día 5 de diciembre en reclamo y rechazo a la propuesta del CPE que pretende pagar una deuda acumulada desde el año 2017, en cuotas desde el mes de enero del próximo año.
También los educadores exigen la pronta apertura de la negociación colectiva (paritaria) para el sector, en ese marco habrá un día de paro el próximo miércoles 5 de diciembre.
8 por ciento
En el Congreso los docentes rechazaron además el pago del 8% adeudado en siete cuotas como ofertó el estado provincial.
La semana pasada hubo asambleas en las diferentes filiales de la ADOSAC, y posteriormente en el Congreso realizado en Río Gallegos determinaron el paro.
Durante el encuentro se rechazó el pago en cuotas desde el mes de enero de 2019 del 8% adeudado.
Asimismo, se consensuó realizar un paro provincial el miércoles 5 de diciembre. Desde el sector además se exige ser una vez más convocados a la mesa de negociación: “Esperamos una mesa para esta semana dada la importancia de tener que cerrar algunos temas”, expusieron desde la ADOSAC a Tiempo FM.
Asimismo determinaron “repudiar las detenciones y provocaciones en el marco de las protestas contra el G20, como así también las políticas de hambre y desocupación que allí se impulsan” y “exigir el inmediato cese a la intervención del Conservatorio Provincial de Música que se haga lugar a la elección democrática del equipo de gestión de la institución y se restituya la oferta académica”.
Río Gallegos El Vicegobernador Pablo González, junto al Intendente Néstor González y el diputado Oscar Lemes, presidió los actos centrales por el 140° aniversario de Puerto Santa Cruz. Se inauguraron obras y se firmaron convenios. Los actos protocolares iniciaron a 11:00 horas con el solemne […]
noticia regionalRío Gallegos
El Vicegobernador Pablo González, junto al Intendente Néstor González y el diputado Oscar Lemes, presidió los actos centrales por el 140° aniversario de Puerto Santa Cruz.
Se inauguraron obras y se firmaron convenios.
Los actos protocolares iniciaron a 11:00 horas con el solemne Tedeum en la Iglesia “Exaltación de la Santa Cruz”, luego los presentes se trasladaron a Punta Reparo donde se desarrolló la ceremonia central. Inicialmente el Intendente declaró al Vicegobernador Huésped de Honor y se entregaron reconocimientos al Jefe Comunal y primeros pobladores. Posteriormente el Gobierno Provincial hizo entrega de aportes y finalmente se realizó el desfile cívico militar.
Luego, las autoridades e invitados especiales, realizaron una recorrida por las obras que se llevan adelante, con el apoyo del gobierno provincial, con fin de constatar el avance de las mismas.
Además se anunció la puesta en valor del Puerto de Punta Quilla por un monto que supera los 40 millones de pesos. También inauguraron el albergue municipal y las obras en el Centro de Veteranos de Malvinas, quienes entregaron presentes al Vicegobernador y al Intendente Municipal.
Al finalizar la recorrida el Vicegobernador Pablo González felicitó a todos los que trabajaron en la organización del acto institucional. Además recordó que “el Gobierno Nacional adeuda a la Provincia más de 400 millones de pesos por ejecución de obras que se han realizado en toda la provincia. Si eso ocurriera podríamos hacer más viviendas y obras que hacen falta a muchos vecinos”.
“Estas obras que se inauguraron acá en Puerto Santa Cruz, en 28 de Noviembre, en muchas localidades son fruto del sacrificio que hicimos todos los santacruceños en estos años y que ayuda a que podamos tener equilibrio en las finanzas y así distribuir los recursos en todas las localidades”, indicó González, al tiempo que agregó: “sabemos que falta mucho más por hacer y por eso seguimos trabajando para la gente”.
Por otra parte, y en el marco de las distintas actividades, la Facultad Regional UTN y el municipio de Puerto Santa Cruz firmaron un Convenio Marco de colaboración, mediante el cual confirmaron el inicio de la Tecnicatura Superior en Operación y mantenimiento de Redes Eléctricas y además se puso en marcha una nueva Aula Virtual educativa.
Presentes
El sábado se conmemoró un nuevo aniversario de la localidad, el acto central estuvo presidido por el vicegobernador Pablo González y contó con la presencia del intendente Néstor González, el Diputado Nacional Juan Vázquez, el Diputado Provincial Oscar Lemes, el presidente del Concejo Deliberante Leonardo Paradis, el ministro de Producción Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian, la titular del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, el Presidente del IDUV Pablo Grasso, los Intendentes de Piedra Buena Federico Bodlovic y El Calafate Javier Belloni, autoridades provinciales y municipales como así también el Decano de la UTN Facultad Regional Río Gallegos, Sebastián Puig, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, invitados especiales y vecinos. También estuvo presente Lucia Cusenza quien fue coronada como flamante soberana de la “Antigua Capital” en la Fiesta Central que se desarrolló el viernes en la noche en el Gimnasio Municipal.
Perito Moreno El sábado en un día histórico para ésta ciudad, al llevarse adelante el acto inaugural del Museo Carlos Gradin; una obra que comenzó hace 14 años a manos de la Asociación Civil “Identidad” y que permitirá recuperar, proteger, investigar y divulgar el patrimonio […]
cultura destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
El sábado en un día histórico para ésta ciudad, al llevarse adelante el acto inaugural del Museo Carlos Gradin; una obra que comenzó hace 14 años a manos de la Asociación Civil “Identidad” y que permitirá recuperar, proteger, investigar y divulgar el patrimonio natural y cultural de la región aportando al desarrollo turístico de la zona.
Del acto participaron el Intendente, Mauro Cassarini, la presidenta de A.C.I., Dora Bassani, la Diputada Nacional Nadia Ricci, el Diputado por Pueblo Javier Flores, varios concejales y representantes de todas las Fuerzas. Además estuvieron presente destacados arqueólogos como Carlos Aschero y María Onetto, Gerentes de las mineras Gold Corp, Minera Santa Cruz y Patagonia Gold, y la esposa e hijos de Carlos Gradin.
“Es la historia de un trabajo incansable que se realizó con mucho amor y sentido de pertenencia y que demostró que cuando los sueños se desean de corazón se cumplen. La Asociación Identidad cumplió su objetivo siendo una organización sin fines de lucro y le entregó a Perito un lugar único que compartirá nuestra historia para siempre”, destacó la Diputada Ricci.
Durante el evento la Asociación Identidad hizo entrega de la obra terminada al Municipio de Perito quien tendrá ahora la responsabilidad de continuar con desarrollo del complejo museístico y de proveer todo el personal que necesita para su funcionamiento.
Complejo
Cabe destacar que el complejo museístico incluye el salón iturrioz (que hoy es la confitería boutique del complejo), el museo arqueológico Carlos Gradin y también el museo histórico etnográfico.
“Fue muy emocionante para todos estar frente a la puesta en marcha de una estructura que comenzará a escribir su camino de la mano de todos los vecinos y turistas que pasen a visitarla, y que sólo pudo ser posible gracias al empeño y la perseverancia de la Asociación Civil “Identidad” que viene trabajando muchísimo en este proyecto que parecía un sueño inalcanzable”, dijo Ricci.
Si bien terminó la misión para la que fue creada la Asociación identidad, los miembros de la organización adelantaron que no se diluye sino que seguirán adelante con un nuevo objetivo.
Caleta Olivia Trabajadores Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar cumplieron un año sin incidentes en el montaje de la Estación Transformadora ‘Escalante G3’, en el sureste de la provincia del Chubut. Desde ese Gremio de la Patagonia Austral, el Delegado Fabio Saldaño puso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Trabajadores Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar cumplieron un año sin incidentes en el montaje de la Estación Transformadora ‘Escalante G3’, en el sureste de la provincia del Chubut.
Desde ese Gremio de la Patagonia Austral, el Delegado Fabio Saldaño puso en valor la tarea junto a sus compañeros luego de transcurridos 365 días del inicio de dichos trabajos, los que hasta el momento no reportaron accidente alguno.
“Este es el trabajo de montaje de una fase transformadora qué se está haciendo en la zona de Escalante con la compañía Incro, donde nos tocó hacer un trabajo con una cantidad de gente con personal Jerárquico y también personal de UOCRA”, expresó el Delegado Gremial; y agregó que han cumplido el primer objetivo, que era llegar a tener el primer año del sector sin ningún tipo de accidente.
“Esto se da porque la gente se ha tomado la parte de seguridad muy en serio y nos ha acompañado. Hay personas con mucha experiencia y los Jerárquicos hemos hecho un equipo de trabajo con el cual logramos ese primer objetivo y que la gente pueda volver a su casa en las mismas condiciones en que salió”, subrayó.
“Nosotros focalizamos todo esto en que la gente esté segura, motivada, en estos momentos muy duros que estamos pasando. La Institución gremial con José Llugdar como Secretario General, ha impulsado muchísimo y ha focalizado el tema de seguridad, lo que también nos lleva a que nosotros como representantes de la misma podamos enseñar y demostrar capacitando a la gente, y terminamos cerrando un año espectacular. Esperemos que sigamos así donde, y todas las empresas puedan cumplir estos objetivos”, expresó Saldaño. En tal sentido, sostuvo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que “es muy difícil llegar a esto porque hay que trabajar muchísimo con la gente y hacerle entender, pero por suerte viene acompañando. Por eso es importante trabajar con los ‘viejitos’ y hacerlo de esta manera.
Experiencia personal
Saldaño consideró que ha tenido particularmente la suerte de haber sido convocado por Llugdar y por el Vocal Bernabé Araujo para participar por ejemplo en las jornadas que se hicieron en Tecnópolis: “fueron cinco días de trabajo, con mucha experiencia y mostrando lo que hacemos en el sur en las cuestiones de seguridad y el cuidado que tenemos hacia el obrero Petrolero y de la construcción, que hoy nos toca trabajar con ellos”, manifestó.
“También hemos participado en las mesas cuatripartitas, en jornadas de seguridad provincial, en tanto que el obrero de UOCRA ha marcado también una diferencia. Eso ayuda y hay cosas en lo que uno también aprende de ellos, interactuando. Después, lo bueno es que José y Bernabé en la Secretaría de Seguridad, están impulsando todo esto de esta manera de que podamos transmitirlo y recibir todas estás capacitaciones, más allá de que en nuestra profesión somos capacitados además por la empresa y que nuestra institución gremial nos baje un lineamiento en el cuidado de las personas en todos los yacimientos, sin importar el convenio que sea”, añadió.
Del mismo modo, consideró que “es importante también porque es algo que debemos lograr, más en estas situaciones donde nos toca trabajar con chicos que recién arrancan y les cuesta tal vez el uso de algún elemento. Esto ayuda siempre, la prevención en todos los aspectos: en seguridad, en adicciones; el poder tener un mejor control de situación, algo que nos respalda y colabora a que podamos fortalecer a la misma empresa, que es la que nos da la posibilidad de desarrollarlo, y podamos a llegar a cumplir estos objetivos”.
Presencia sindical
“Para nosotros es muy grato y lo he charlado con mis compañeros de trabajo, con la gente que sectorizamos, porque hemos sido inspeccionado permanentemente por las ART, por auditorías internas de la compañía, auditorías externas de YPF, que nos fue a inspeccionar; y es muy grato hoy decirle a la gente que este grupo de personas haya cumplido un año. Vamos por más, porque realmente esto es cuidarnos entre todos”, destacó el Delegado.
Por ello, determinó que si no hubiera estado esta intervención del Gremio, hubiera sido difícil todo esto “porque el respaldo que nos da esta Institución y las capacitaciones y la manera en que te lo hacen ver de cómo se hizo; todos los objetivos tal vez se pudieran haber cumplido, pero hubiese costado más porque realmente los gremios interactúan entre ellos y se han puesto como meta acompañar al Trabajador en su cuidado”.
“Todos sabemos que si nosotros no recibimos lesiones, o no tenemos ningún tipo de incidente; eso nos da la posibilidad de poder seguir desarrollando trabajo y de seguir trabajando. Porque hoy realmente con la cuestión social que estamos viviendo, si no hubiésemos tenido el apoyo de la entidad gremial junto con la Superintendencia y las capacitaciones, hubiera sido muy complicado. Esto que nos tocó vivir, de poder participar junto al Gremio donde nos han dado la oportunidad José junto con Bernabé, de estar vinculados a cuestiones de seguridad; nos da la oportunidad de poder desarrollarnos con la gente de una manera espectacular, y que podamos llegar a ellos y a su familia”, analizó Saldaño.
En ese plano, aseguró que “podemos seguir llegando a todos ellos porque nos toca seguir haciendo prevenciones en cuestiones que se vienen: las vacaciones, las fiestas, de acompañar a la gente si se va de viaje y decirle las precauciones que tienen que tener, de los cuidados; y esto se da porque la Institución nos da la fortaleza y el apoyo para poder seguir haciéndolo”.
Finalmente, el referente gremial enfatizó que “todo va de la mano, pues uno desarrolla cierta actividad, capacita, hace prevención y tiene que llegar a su casa en las mismas condiciones que se fue, para poder estar y compartir con su familia. Para eso es fundamental el apoyo institucional que es muy bueno en nuestro caso, y ojalá que en las demás instituciones pueda ser de la misma manera siempre. Por eso es importante sostener que se sigan haciendo muchísimas capacitaciones y de hecho se viene un año que va a ser con mucho trabajo en ese sentido, para que -si uno trabaja con seguridad y medidas de prevención- se pongan las barreras necesarias ante los riesgos y se pueda seguir incorporando personal, manteniendo una actividad sana, que es fundamental”
Caleta Olivia Es un orgullo para Caleta Olivia que Milena Contreras y Rodrigo Iñon hayan brillado con sus exposiciones defendiendo el proyecto de Huerta Escolar “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13. Los alumnos expusieron en la Feria Nacional de Ciencias con sede en Córdoba […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Es un orgullo para Caleta Olivia que Milena Contreras y Rodrigo Iñon hayan brillado con sus exposiciones defendiendo el proyecto de Huerta Escolar “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13.
Los alumnos expusieron en la Feria Nacional de Ciencias con sede en Córdoba durante la semana pasada luego de lograr la feria local y provincial, acompañados por la docente Vilma Carrión y el vicedirector de la institución, Prof. Víctor Gómez.
Los alumnos fueron representantes de Santa Cruz en la modalidad Educación Especial y su proyecto está enmarcado en la investigación que tiene como base el taller de huerta de la Especial 13 “Salvador Gaviota”.
“Estamos muy emocionados porque recibimos mención especial en nuestro proyecto de huerta “Cosechando Esperanzas”.
“En nuestra modalidad sólo se otorgaron 2 premiaciones con mención especial entre 29 proyectos de escuelas especiales de todo el país”, comentó la profesora Vilma Carrión a Diario Más Prensa.
La evaluadora del proyecto los felicitó por todos los logros a nivel de redes institucionales que se hicieron durante estos años con el trabajo que se vislumbra y la exposición de los alumnos. Ellos fueron observados en su stand por un plantel de evaluadores, algunos de ellos encubiertos realizando preguntas sobre el proceso del proyecto.
Por ello, la docente a cargo del proyecto indicó que “el puntaje obtenido tuvo demasiada importancia, además del hecho que sea acompañado el proyecto por su vicedirector, Víctor Gómez, ya que el apoyo institucional está remarcado en su presencia”, destacó.
Distinciones
El viernes culminó la participación de la delegación del Consejo Provincial de Educación en este certamen que reunió en Córdoba los mejores proyectos educativos del país.
El Colegio Secundario 30 de Tres Lagos fue seleccionado como proyecto destacado y Caleta Olivia, 28 de Noviembre y El Calafate recibieron menciones especiales.
Durante cinco días, estudiantes de distintas localidades que integraban la delegación de Santa Cruz compartieron una inolvidable experiencia educativa al participar de la instancia nacional de la Feria de Ciencias, que se desarrolló en el Complejo Ferial Córdoba. Ayer viernes se realizó el acto de cierre y San Cruz recibió un proyecto destacado y cuatro menciones especiales.
El proyecto destacado fue “Desenterrando Huellas del pasado” del Colegio Secundario 30 de Tres Lagos y las menciones para “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13 de Caleta Olivia; VI.FA.GE “Por una comunidad sin violencia” del Colegio Secundario 12 de 28 de noviembre; JIMA 1.8 Robotic del Jardín 18 de Caleta Olivia;
“El arte a través de la geometría en movimiento” del Colegio UPSALA de El Calafate.
La delegación santacruceña estuvo integrada por los proyectos que clasificaron en la instancia provincial de Feria de Ciencia que tuvo lugar en Río Gallegos
Durante estos días, expusieron sus proyectos junto a más de 1000 trabajos y 2000 estudiantes y docentes de establecimientos educativos de la República Argentina y de cuatro países invitados: México, Ecuador, Perú y Colombia.
En el evento se presentaron proyectos científicos y artísticos de todos los niveles, modalidades y provincias. El objetivo es contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación que permitan el descubrimiento, tanto de valores como de principios, y nuevas metodologías propias de las artes, ciencias y tecnología, fomentando la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad en niños, niñas, jóvenes y docentes.
Caleta Olivia qEl joven artista “Saiko” recibió un reconocimiento por parte de los Diputados por Municipio Sergio Bucci y Provincial Gerardo Terraz en representación del Intendente Facundo Prades quien se encuentra de viaje. Mauro Yañez alias Saiko recibió fotos de su obra en alta calidad […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
qEl joven artista “Saiko” recibió un reconocimiento por parte de los Diputados por Municipio Sergio Bucci y Provincial Gerardo Terraz en representación del Intendente Facundo Prades quien se encuentra de viaje.
Mauro Yañez alias Saiko recibió fotos de su obra en alta calidad enmarcadas como agradecimiento por su intervención con un mural en TERMAP. Como regalo a Caleta Olivia en su 117° aniversario, pintó paisajes locales sobre una de los extensos paredones de la playa de tanques.
Terraz agradeció al artista y a TERMAP por trabajar en conjunto a modo de obsequio para la ciudad. Anteriormente, se había realizado una intervención similar en la UNPA UACO con motivo del Día del Estudiante.
“La idea era transformar un poco lo negativo que tenía la sociedad con respecto a los chicos que hacen grafittis en una cuestión positiva y creímos oportuno hacerlo de esta manera. Paralelo a eso, cuando iniciamos nuestra gestión con posturas diferentes y defensas férreas si se quiere, con TERMAP no habíamos iniciado de la mejor manera las relaciones”, afirmó.
A través del tiempo, el Intendente Facundo Prades buscó acuerdos desde los disensos con diálogo abierto. “Ser generadores de ideas y crear los puentes de diálogo y comunicación para abrir las puertas que sean necesarias”. En primer lugar recibieron la inquietud de los jóvenes caletenses con sentido de pertenencia. Luego se elaboró el proyecto y se requirió del espacio a la empresa privada para poder plasmarlo.
La referente de Relaciones Institucionales de la empresa Fernanda Martín participó de la reunión en la que además de comentar la repercusión que tuvo esta iniciativa, comenzaron a delinearse trabajos en común con el Estado y la comunidad. “Es un gusto participar en este reconocimiento a la iniciativa a través del Municipio que buscan embellecer a Caleta Olivia”, destacó.
“No es menor que el Municipio haya convocado a estos artistas locales, estamos muy contentos de participar”. El contacto se inició a través del Diputado Gerardo Terraz para embellecer este sector de la ciudad en el marco de un nuevo aniversario.
El grafittero informó que se inspiró en fotos destacadas compartidas en redes sociales. Siete jóvenes de diversos barrios intervinieron para plasmar la idea. “Esto va a ser el principio de algo muy lindo que se pueda formar en la ciudad. Tenemos varios proyectos para hacer en los distintos barrios, trabajando con las fechas patrias entre otras cosas”, adelantó.
Caleta Olivia “El viernes participamos en la Audiencia Pública por la súper población canina en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, convocada por el concejal Pablo Calicate del Fpv y Liliana Andrade, concejal de Cambiemos, para escuchar la posición de los distintos actores […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“El viernes participamos en la Audiencia Pública por la súper población canina en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, convocada por el concejal Pablo Calicate del Fpv y Liliana Andrade, concejal de Cambiemos, para escuchar la posición de los distintos actores sociales, con respecto a la problemática de la Fauna Urbana”, señaló Analía Muñoz Matijasevic del área de Proteccionismo Independiente del Partido Obrero.
Sostuvo que “pudimos escuchar a vecinos, proteccionistas, veterinarios y abogados con sus distintos puntos de vista. El Balance es positivo ya que el tema se puso a debate desde el Estado”.
“El proteccionismo en general pide refugio como una posible solución y multas a los vecinos para que se responsabilicen de sus animales”, dijo y añadió que “se comprende mayoritariamente que la castración es necesaria, pero no hay una salida concreta, ya que el voluntariado hace la labor que le compete al municipio y los roles están cambiados”.
“El planteo de los refugios u hogares sustitutos ya ha sido desbordado por la realidad. El proteccionismo debe mediar entre el vecino y el Estado”.
“Desde el Partido Obrero entendemos que es un problema de Salud Pública, y que es responsabilidad directa del Estado brindarle a la comunidad las herramientas para ponerle fin al sufrimiento humano y animal”, indicó.
“¿Por qué el Estado? Porque es quién cuenta con los recursos: humano, económico, de infraestructura, visión global y la posibilidad de legislar en beneficio de todos. Solo basta la voluntad política.
De este modo, sostuvo que la propuesta es “por un plan integral de educación y castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas y sostenidas en el tiempo como Política de Salud Pública”.
Además “hay que castrar en forma urgente el 10% de la población canina. En una localidad de 80 mil habitantes como Caleta Olivia, se estima una población de 40 mil animales. Entonces se deben castrar 4mil perros anualmente para envejecer la población actual y evitar que nazcan nuevas camadas de cachorros”.
Caleta Olivia Referentes del sindicato petrolero encabezados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, visitaron los cuatro pozos de la zona Tres Picos y Meseta Espinoza, donde la operadora Sinopec se encuentra trabajando para vincularlos con el acueducto existente en el lugar. Ronald Grant geólogo a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Referentes del sindicato petrolero encabezados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, visitaron los cuatro pozos de la zona Tres Picos y Meseta Espinoza, donde la operadora Sinopec se encuentra trabajando para vincularlos con el acueducto existente en el lugar.
Ronald Grant geólogo a cargo de la tarea indicó que “nos encontramos rehabilitando captaciones de agua, viendo la hermeticidad de los pozos como una primera etapa para luego bajar bombas y finalmente incorporar agua a la red de agua potable de Caleta Olivia”.
“Hay que recordar que la obra fue gestionada por Claudio Vidal en una reunión mantenida con la operadora de bandera China”, señalaron.
Guenchenen explicó que “Vidal nuevamente tomó la iniciativa, desde el gremio no podíamos dejar pasar la oportunidad de apoyar a los vecinos de Caleta Olivia en algo tan importante como el abastecimiento del agua”, puntualizó .
En la recorrida el referente gremial estuvo acompañado por Diego Nieto y Matías López de comisión directiva junto al colaborador Diego Canelo.
Caleta Olivia Efectivos de Gendarmería nacional realizaron el miércoles en ésta ciudad diez operativos en el marco de la Ley 23737 y detuvo a cuatro personas mayores de edad, entre ellas una abogada que cumple funciones en la Oficina de Violencia doméstica del Juzgado de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado policialCaleta Olivia
Efectivos de Gendarmería nacional realizaron el miércoles en ésta ciudad diez operativos en el marco de la Ley 23737 y detuvo a cuatro personas mayores de edad, entre ellas una abogada que cumple funciones en la Oficina de Violencia doméstica del Juzgado de Familia.
Los allanamientos se llevaron a cabo en los barrios Rotary, Centro y Zona de Chacras y en forma simultánea en una vivienda en Pico Truncado y en otras cuatro propiedades en la ciudad de Mendoza.
Los mismos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la doctora Marta Yánez, y surgieron de meses de investigación y escuchas que llevaron a desbaratar una red que operaba en varias ciudades del país.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en Caleta Olivia, cuatro personas fueron detenidas, entre ellas una mujer mayor de edad quien se desempeña como abogada en la Oficina de Violencia Doméstica de la justicia.
Asimismo detallaron que en los procedimientos se secuestraron celulares, elementos de corte, balanza de precisión, dinero en efectivo y alrededor de cuatro kilos de cocaína y un kilo de marihuana.
Ayer por la tarde, los detenidos en Caleta Olivia fueron trasladados al Juzgado Federal, donde dos de las personas se negaron a declarar y en todos los casos, la defensa solicitó la excarcelación de sus defendidos.
Fuentes judiciales aseguraron que la justicia se expedirá hoy ante el pedido de excarcelación y por ese motivo, los cuatro detenidos fueron trasladados a comisarías locales. Se estima que la solicitud de los abogados será denegada y la justicia se tomará diez días para resolver su situación procesal.
Todos quedaron sospechados en la causa por infracción a la Ley 23737, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización..
Los allanamientos fueron ejecutados por personal del “Escuadrón 39” de Gendarmería Nacional.
De este modo, los investigadores aseguraron que tras los procedimientos se logró desbaratar una banda de narcotraficantes que operaba desde la provincia de Mendoza con ramificaciones en Caleta Olivia, Pico Truncado y otras ciudades del país.
Mendoza
En tanto, medios nacionales informaron que en los operativos realizados en la provincia de Mendoza se lograron secuestrar 65 kilos de clorhidrato de cocaína y 35 kilos de cannabis sativa.