
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos La Secretaría de Deportes, informa que han finalizado los Juegos nacionales con una destacada participación de los atletas santacruceños, tanto en la etapa convencional, como en los deportes adaptados. Este sábado, se llevó a cabo la última jornada de competencia. En Mar del […]
caleta_olivia deporte noticiaRío Gallegos
La Secretaría de Deportes, informa que han finalizado los Juegos nacionales con una destacada participación de los atletas santacruceños, tanto en la etapa convencional, como en los deportes adaptados.
Este sábado, se llevó a cabo la última jornada de competencia. En Mar del Plata, 700 chicas y chicos santacruceños disfrutaron de su estadía en la ciudad, compitieron, y además acompañaron alentando a sus compañeros de delegación.
El evento, que con el acompañamiento e inversión social del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Cartera Social Provincial, permitió que deportistas de 18 localidades participaran de la etapa final de los Juegos Evita, llevando en alto la bandera de Santa Cruz, trayendo medallas y recuerdos inolvidables.
Medallero
Discapacidad:
-Marco Méndez (Perito Moreno) Natación: ORO 25mts Pecho – ORO 25mts Espalda -ORO 50mts libres.
-Lisandro Gómez (San Julián) Natación: ORO 25mts Pecho – PLATA 25mts Libre -ORO 50mts libres Intelectual.
-Encina Brenda (Perito Moreno) ORO 80 mts. S14PC – PLATA lanzamiento de bala.
-Fermín Daniel (Perito Moreno) BRONCE Bala S16PC.
-Rocío Peralta (Puerto Deseado) ORO salto largo S18 pc – ORO 100 mts. Pc.
-Leonardo Salpu (Caleta Olivia) ORO 1500 mts. visuales s18 – BRONCE Bala visuales s18 -PLATA 200 mts.
-Sofía Orquera (Caleta Olivia) PLATA 150 mts. visuales s18 – ORO salto en largo visuales.
-Fabricio Silva (San Julián) ORO en lanzamiento de bala.
Convencionales:
-Luka Brizuela (Pico Truncado) BRONCE – Atletismo 100 mts. con vallas.
-Agustina Tarifa (Caleta Olivia) PLATA – Atletismo – 800 mts llanos.
-Ernestina Vázquez (Rio Gallegos) PLATA – Atletismo – Salto en Alto.
-Sasha Sondon (Puerto Deseado) BRONCE – Atletismo – 2000 metros llanos.
-Kimberley Sánchez (Las Heras) BRONCE Atletismo – 300 metros llanos.
-Micaela Abeláz (San Julián) ORO – Taekwondo – Categoría hasta 60 kg .
-Javier Romero (Cdte. Luis Piedrabuena) BRONCE – Taekwondo – Categoría hasta 64 kg .
-Martina Bonfantti (El Calafate) ORO – Judo.
-Federico Serra (El Calafate) BRONCE – Judo.
En cuanto a los deportes por equipo, el Básquet 3×3 Femenino Sub 16 obtuvo la medalla de plata; Básquet 5×5 Femenino Sub 17, también con medalla de plata.
En Básquet 3×3 Adaptado-Ambos sexos Sub 16 obtuvieron el Oro por segunda vez en la historia de su participación en los juegos nacionales. En Fútbol 11 Masculino Sub 14, se logró la presea de Oro; y también hubo Oro para el Vóleibol Masculino Sub 15.
Cultura
En los “Evita Culturales” participaron 24 chicas y chicos, a través de disciplinas como cuento, pintura, fotografía, video minuto, teatro, danzas, y conjunto musical; quienes asistieron en una instancia no competitiva; en la cual participaron de talleres y clases magistrales de las distintas artes que representan. Realizaron presentaciones al aire libre en la plaza Brown, acompañados por las delegaciones deportivas también.
Desde el área de deportes se acompañó preparando distintas clases de juegos y actividades para compartir entre todos los presentes.
Estadía
Respecto de la estadía de chicas y chicos de nuestra provincia, el equipo de trabajo del Ministerio de Desarrollo dispuso de un espacio de descanso donde los deportistas pudieron almorzar y cenar con absoluta tranquilidad, contando con personal que los atendió sin importar el horario de llegada de las competencias.
El lugar elegido fue la Sociedad Italiana Garibaldi; lugar donde todos pudieron compartir, lo que permitió reforzar los vínculos entre los integrantes de toda la delegación; reafirmando la identidad santacruceña, los lazos solidarios, y el trabajo en equipo.
Por último, informamos que, luego de la cena aproximadamente a las 22 hs, los deportistas partieron de regreso rumbo a la provincia en los 14 colectivos dispuestos para su traslado.
Comodoro Nelson Bravo, Delegado del sector Perforación por la empresa San Antonio Internacional en Comodoro Rivadavia, Chubut, ponderó la imagen de la Institución que conduce José Llugdar más allá de su ámbito de actuación, remarcando el reconocimiento que esta tiene en otros lugares del país, […]
noticiaComodoro
Nelson Bravo, Delegado del sector Perforación por la empresa San Antonio Internacional en Comodoro Rivadavia, Chubut, ponderó la imagen de la Institución que conduce José Llugdar más allá de su ámbito de actuación, remarcando el reconocimiento que esta tiene en otros lugares del país, por la seriedad de su dirigencia y el compromiso permanente demostrado día a día.
El referente gremial comentó que es Delegado desde el año 2015 y lo llevó hasta allí el ver el trabajo de los demás acompañando a la Institución.
“Ya en el sindicato anterior, el gremio hermano de Petroleros Privados, muchas veces he querido presentarme pero no tuve la posibilidad de ser Delegado, aunque siempre tuve la chance de aportar desde afuera y acá en esta Institución he visto pasar compañeros Delegados de la parte de Perforación como Gómez o Jaramillo; y después me tocó ir en un mano a mano con un compañero en las elecciones que nos presentamos, donde por suerte las cosas me salieron bien, pude superarlo, fui electo y hoy represento a mis compañeros en Chubut”, describió a modo de presentación.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach, Bravo señaló que “más allá de todo, lo que me llevo de esto es acompañar a Jorge (Del Río, Delegado de Workover en la misma compañía) y el resto de los compañeros viendo el trabajo que se viene realizando: tratar de ayudar a los compañeros, tratar de trabajar y sacar dudas”.
“Nosotros lo que sabemos es lo que les damos, y si no lo sabemos buscamos, nos informamos y más allá de todo tenemos gente en el Gremio como la parte Gremial y la Secretaría Adjunta y el propio José como Secretario General; también Prensa y Propaganda, junto a quienes buscamos llevar la información correcta y siempre manteniendo una línea, que es ayudar al Afiliado, comprenderlo, acompañarlo y estar presente, que es lo más importante”, analizó.
Motivación
En cuanto a su motivación para llegar a ser Delegado, y por qué lo hizo, dijo que “fue básicamente porque uno lo lleva dentro, son elecciones que muchas veces se deciden en familia que es algo muy importante, porque los tiempos no son los mismos y es muy importante porque sin ese apoyo uno no podría estar tanto tiempo en esta Institución. Es una elección que uno tiene y muchas veces dejamos fuera horas en el ámbito laboral, que podrían ser para ellos”.
“Es entonces que estamos acompañando al Afiliado, porque muchas veces más allá de tener un hogar y mi familia, tenemos también compañeros y bregamos por la seguridad y por ellos, para que nunca estén descontentos en algo. Siempre se les han sacado las dudas, se les ha acompañado; sin olvidarnos que siempre lo primero es la familia y las decisiones se toman en conjunto. Por eso estoy agradecido de todo esto”, enfatizó Bravo.
Acerca de cuál es su sentir sobre el Sindicato en sí, adujo que “la verdad es un placer estar siendo partícipes de una Institución que, más allá de ser nueva, los logros que ha conseguido son magníficos porque en la parte edilicia prácticamente tenemos edificios en todos lados: Sarmiento, zona norte de Santa Cruz, también zona sur; ni hablar lo de Comodoro Rivadavia con Kilómetro 5 y Kilómetro 12 y su obra del Centro de Actividades”.
“Por eso estoy orgulloso de participar en esta Institución y sigo siendo un agradecido de José (Llugdar), de Luis Villegas, de José Uribe, de David (Klappenbach) y todos los compañeros que nos acompañan. Estamos todos mamando un poco de esto, porque siempre se aprende algo nuevo, manteniendo la línea y acompañando a la Institución, al Afiliado y también está nuestra familia que nos acompaña”, agregó.
Finalmente Bravo sostuvo que “realmente hay felicitar a todos los que trabajan, porque no quedan palabras para la grandeza de esta Institución, donde uno se va más allá de la Patagonia y el respeto que se tiene por este Gremio es muy grande, teniendo a un dirigente como José que es una persona que la tiene muy clara y lleva sus años en esto, ya va por su tercer mandato y por qué no un cuarto; así que estamos más que agradecidos a este Sindicato y por seguir siendo parte del mismo”.
Caleta Olivia Es importante destacar que desde Clínica Cruz del Sur fue ardua la tarea en el marco del mes de Prevención y Lucha contra el Cáncer de Mama, e importante además poder ofrecer a esta ciudad y a toda la zona norte de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Es importante destacar que desde Clínica Cruz del Sur fue ardua la tarea en el marco del mes de Prevención y Lucha contra el Cáncer de Mama, e importante además poder ofrecer a esta ciudad y a toda la zona norte de la provincia de Santa Cruz el equipamiento tecnológico adecuado para la prevención y tratamiento de diferentes patologías.
Diario Más Prensa dialogó con el Dr. Luis Dávila, Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clínica Cruz del Sur, quien en el marco del cierre del mes de prevención y lucha contra el cáncer de mama indicó que el estudio más importante para la prevención del cáncer de mama es la mamografía, que consiste en el estudio de la mama.
En este aspecto, el médico especialista en Clínica Médica y en Diagnóstico por Imágenes destacó la realización del “tamizaje” o “screening” de mama que brindará un diagnóstico temprano.
“Este estudio está recomendado por todas las organizaciones más importantes del mundo, que tiene como fin detectar la enfermedad en forma temprana para un tratamiento mas efectivo incluso, y dándole la posibilidad de un mejor pronóstico a la enfermedad”, comentó el profesional y consideró que “para ello se debe contar con un equipo de alta resolución ajustado a lo digital, ajustado a las normas para lo cual Clínica Cruz del Sur cuenta con este equipamiento de alta complejidad”.
La Clínica Cruz del Sur cuenta con un mamógrafo de alta resolución con imágenes digitales y que se pueden complementar con estudios de ecografía.
La mamografía es un estudio de alta resolución por imagen digital realizada por rayos x y que sirve para detectar las lesiones más pequeñas, de escasos milímetros, como para orientar el diagnóstico. Se trata de un estudio que detecta de forma precoz, por lo que su tratamiento va a ser precoz también y evitaría tratamientos más complejos.
Control
El Dr. Luis Dávila expresó que se recomienda poder hacerse controles con mamografía a partir de los 40 años cada un año, y en caso de pacientes con antecedentes los estudios de control inician a los 30 años.
Al respecto, destacó que el Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Clínica Cruz del Sur está abierto, y se hacen campañas para concientizar, dado que son bajos los estudios de control que se realizan habitualmente.
Opinó que “en general en la sociedad no hay una concientización sobre la importancia de realizarse los controles anuales”.
A propósito de este tema, distintas asociaciones médicas han emitido comunicaciones y el Dr. Luis Ávila hizo hincapié en la emitida por la Asociación Argentina de Radiología en el marco del día de prevención y lucha contra el cáncer de mama el pasado 19 de octubre.
Se hace énfasis en el control a través del “tamizaje mamario”.
La mamografía de tamizaje ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Para optimizar los resultados se debe garantizar la calidad de la mamografía y sus métodos complementarios cumpliendo con estándares que corresponden ser auditados periódicamente, tal como se detalla en la 5° edición del Atlas BIRADS del American College of Radiology (ACR) emitida en el año 2013.
La mamografía de tamizaje se asocia con diagnóstico en estadios más precoces con consecuentes tratamientos menos extensos. Fue evidente en todos los grupos, incluido el grupo de edad de 40 a 49 años.
Por ello es que se insistió en que el Servicio está abierto a la comunidad para los controles, ya que Clínica Cruz del Sur cuenta con la aparatología adecuada, los especialistas y todo lo que se requiere para un estudio tan importante.
Servicio
El Dr. Luis Dávila, médico especialista en Clínica Médica y en Diagnóstico por Imágenes, se encuentra hace cuatro años al frente del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Cruz del Sur.
“El Servicio ha crecido muchísimo con la instalación del mamógrafo, tomógrafo, resonadores, el ecógrafo, y siempre tratando de adquirir nuevo equipamiento”, dijo el profesional, subrayando que hay una multiespecialidad médica que la Clínica acompaña con la adquisición de tecnología de punta.
“Aquí realizamos todo tipo de estudio de imágenes, radiológicos, tenemos un servicio de diagnóstico por imágenes que es un servicio amplio con la tecnología que se cuenta en las grandes ciudades del país”, mencionó.
Turnos para Consultas y Mamografías
Para aquellos pacientes interesados en consultas preventivas y de control, Clínica Cruz del Sur cuenta con la atención de la Dra. Griselda Bosso, medica especialista en Oncología, médicos especialistas en Clínica Médica y médicos especialistas en Ginecología.
El accesibilidad al sistema de turnos, ya sea de consultas como de prácticas, está garantizada por el 0800-222-1173; de 7.30 a 20.00 hs. ; en “forma presencial” , en las distintas recepciones, de 8.00 a 20.00 hs. Asimismo mediante acceso a Whats App 0297-6211361
El Servicio de Diagnóstico por Imágenes, para la gestión de turnos para mamografías, atiende de 08.00 a 20.00 hs.
Actividades para la Prevención del Cáncer de Mama realizadas en Octubre 2018
Además de la concientización que los profesionales vienen realizando en el abordaje diario de los pacientes en consultorio, acerca de la importancia de los controles preventivos del cáncer de Mama, y de la distribución de material impreso especialmente diseñado para para la prevención y promoción de la salud, este año, Clínica Cruz del Sur, ha colaborado y acompañado las actividades programadas por el Grupo Venidici, el viernes 19 de Octubre, con la Carpa montada por la mañana en inmediaciones del Gorosito, y por la tarde, en la Costanera local. En ambos lugares Clínica Cruz del Sur, puso a disposición la Unidad Coronaria Móvil, la asistencia y asesoramiento de personal médico y de enfermería, para controles de presión y distribución de material impreso.
Caleta Olivia El presidente del Concejo Deliberante de ésta ciudad, Javier Aybar consideró ayer que los ediles Liliana Andrade y Pablo Calicate buscaron dar “un golpe institucional, que les permita a ellos poner en situación de caos a la ciudad”. Las declaraciones de Aybar a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El presidente del Concejo Deliberante de ésta ciudad, Javier Aybar consideró ayer que los ediles Liliana Andrade y Pablo Calicate buscaron dar “un golpe institucional, que les permita a ellos poner en situación de caos a la ciudad”.
Las declaraciones de Aybar a Diario Más Prensa se dieron horas más tarde de la sesión ordinaria de ayer que debió ser suspendida debido a la salida improvista de los concejales.
La jornada no había comenzado de manera normal, pero nada así prever lo que ocurriría; hasta que se desató la polémica y todo finalizó en un verdadero escándalo, con Pablo Calicate y Liliana Andrade dejando sus bancas para dar por terminada abruptamente la sesión.
En el inicio de la sesión, una vez izado el pabellón nacional no se pudo empezar la lectura del Orden del Día, debido a que Calicate del FPV, interrumpió con el pedido uso de la palabra para mocionar para que se pase inmediatamente a un cuarto intermedio para reprogramar la sesión que se estaba desarrollando para que sea celebrada otro día en un lugar mas amplio aduciendo el poco espacio del recinto.
Este espacio, en el edificio del Concejo Deliberante se viene utilizando en más de 5 oportunidades consecutivas anteriormente y nunca fue discutido.
De este modo, se analizó que el objetivo de Calicate era el de que puedan asistir algunas agrupaciones políticas y vecinos que ni siquiera habían ido ni estaban afuera del edificio.
La moción de orden fue acompañada por la concejal Andrade, pero tras la negativa de los Concejales Aybar y Rubén Martínez, y teniendo que hacer uso del doble voto por parte de la presidencia, se dio por negada la moción y se continúo con la sesión.
Acuerdo
El primer tema a debatir fue el acta acuerdo suscripto entre la municipalidad y el Sindicato de empleados municipales sobre el aumento de sueldo acordado. a tal caso de que saliese dictamen en esta sesión y no tenga que pasar por alguna comisión lo cual aplazaría los días para que los jubilados municipales puedan ser beneficiados con dicho acuerdo.
Martínez hizo moción de orden para que pueda ser puesta en consideración y votada en la sesión y otra vez el presidente del cuerpo se vio obligado a dirimir el empate con la facultad del doble voto; ya que nuevamente en una inédita alianza, Calicate y Andrade votaron en contra.
Pese a ello y al aprobarse el pedido de Martínez, la única que estuvo en contra del aumento a los empleados municipales fue la concejal Andrade, perdiendo la votación 3 a 1.
Por ultimo, lo que desató la retirado abrupta del concejal Calicate, y casi inmediatamente después de Andrade, fue el momento cuando se intentó debatir una nota presentada por el Ejecutivo sobre el “convenio con Michelena”, referido a terrenos. En ese momento Martínez volvió a pedir hacer uso de la palabra y mocionó que se “ponga en consideración la iniciativa” y que se votara sobre tablas.
Esta situación puso fin al intento de debate y Calicate decidió retirarse del recinto; seguido por Andrade, aunque sin ningún tipo de explicación. Ya así sin quórum no se pudo continuar con la sesión.
Un “golpe”
“Es incongruente lo que hicieron los concejales”, sostuvo Aybar, al referirse que en muchas oportunidades Calicate y Andrade, cuestionaron la falta de quórum. “Tenían la posibilidad de sesionar, cumplir con su responsabilidad y no lo hicieron”, señaló e ironizó que “hasta estaban enojados porque estábamos los cuatro concejales”.
De este modo, opinó que “está claro que hubo un acuerdo entre ambos, pensando en que tuve un problema familiar e iba a estar ausente. Con el camino liberado, y con Calicate en la presidencia también tenían la posibilidad de expulsar al concejal Rubén Martínez. Es todo muy raro”, dijo.
Finalmente manifestó que “se analizará la posibilidad de una sanción porque el reglamento interno lo prevé. Esto no se puede hacer, está penado”, aseveró.
Caleta Olivia Estudiantes de la Escuela Industrial N º1 de esta ciudad iniciaron ayer la toma de ambos establecimientos educativos. La medida de fuerza que comenzó en horas de la mañana es en protesta por mejores condiciones edilicias, e incluye no solo un reclamo por […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Estudiantes de la Escuela Industrial N º1 de esta ciudad iniciaron ayer la toma de ambos establecimientos educativos.
La medida de fuerza que comenzó en horas de la mañana es en protesta por mejores condiciones edilicias, e incluye no solo un reclamo por el estado de las instalaciones sino también por la limpieza y otros aspectos a mejoras en ese ámbito escolar.
“Reclamamos condiciones optimas mínimas para estudiar”, sintetizaron ayer a los medios.
Vale mencionar que el reclamo se da en un contexto complicado, mientras se llevan adelante obras en el predio del establecimiento, y está en curso una huelga que afecta al personal de maestranza. Por eso los alumnos que debieron “soportar” complicaciones durante todo el año, intentan que las autoridades escuchen su reclamo.
“Estamos protestando por nuestros derechos” y “queremos seguridad en nuestra institución” fueron algunas de las consignas que esgrimen los alumnos. Es importante mencionar que por tratarse de una escuela de nivel técnico en el que se forma a futuros profesionales en manejo de equipos y herramientas, el tema de la “seguridad y la higiene” es un concepto intrínseco de su formación; y es sobre esto que se sustenta y fundamenta la toma del edificio. “Queremos condiciones seguras para una buena educación”, remarcaron.
Apoyo de ATE
Ayer, en el contexto de la protesta llegó al EICO, el Secretario General de ATE, Carlos Garzón, quien expresó su apoyo a la medida tomara por los alumnos.
“Si no se resuelve el conflicto mañana – por hoy – desde ATE, el lunes vamos hacer paro en todos los establecimientos educativos”, anunció el dirigente de los estatales.
Además en un breve comunicado, la entidad gremial indicó que “ATE se encuentra en el EICO solidarizandose con los compañeros y compañeras tercerizados de la Cooperativa “Sueños del Sur” que no les pagan hace 5 meses sus sueldos y acompañando al Centro de Estudiante y alumnos que se manifiesta en solidaridad de los mismos”.
De este modo quedó expuesto un problemas que en verdad no solo afecta al EICO, sino además a la mayoría de las escuelas de la provincia que carecen de mantenimiento, y cuyo personal de maestranza se encuentra “precarizado”. En este contexto ayer se registró un serio problema en la Escuela 39 de Río Gallegos, en donde debieron suspenderse las actividades. (ver aparte).
Cooperativas
En este contexto, el vocero de la cooperativa “Sueños del Sur” informó respecto a la situación que se vive desde ayer en el Industrial.
”Estamos en el EICO, siendo acompañados por el Centro de Estudiantes, en nuestro reclamo, porque desde hace cinco meses que la Supervisión de Educación nos debe el sueldo. Lamentablemente nuestra situación no da para mas, no tenemos para comer y muchos compañeros no pueden pagar el alquiler y están por ser echados. Esto no da para mas”, enfatizó.
Finalmente respecto al escenario del reclamo expresó su agradecimiento a los jóvenes que tomaron la medida. “Estamos haciendo la lucha y nos da mucha fuerza que nos acompañe la gente de ATE y los estudiantes”.
Caleta Olivia Lo señaló Jorge Del Río, miembro del Cuerpo de Delegados de la Institución que conduce José Llugdar, al referirse a la capacidad de gestión del Gremio pero, al mismo tiempo, a su fortaleza integral sustentada en obras en toda la región de la […]
noticiaCaleta Olivia
Lo señaló Jorge Del Río, miembro del Cuerpo de Delegados de la Institución que conduce José Llugdar, al referirse a la capacidad de gestión del Gremio pero, al mismo tiempo, a su fortaleza integral sustentada en obras en toda la región de la Patagonia Austral donde tiene presencia activa.
Del Río es Delegado de Workover por la compañía San Antonio Internacional, cumpliendo una función importante para el sindicato como lo es la de poder contar con la palabra de los Delegados quienes conforman la fuerza de donde salen todas las decisiones de la entidad sindical, cuya Comisión Directiva tiene por un período de cuatro años la responsabilidad de llevarla adelante, quienes construyen la misma transmitiendo la problemática de los Afiliados son justamente los miembros de dicho Cuerpo.
Delegado desde el año 2013, en diálogo con la secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio conducida por David Klappenbach, señaló que “si bien estamos militando ahora como Delegados, estamos Afiliados desde cuando esto se largó en 2003: acompañando primero hasta que tuve la oportunidad de hacerlo ya desde adentro”.
“Cuando esto se armó, muchos de los que estábamos ahí acompañamos a los que estaban al frente en ese momento en 2003, algunos de los primeros Afiliados, y cuando pudimos lograr tener la personería con ya todo como corresponde en el año 2005, muchas de esas reuniones tuvieron nuestra presencia acompañando en lo que se pudo desde la parte de afiliación, porque había mucho por hacer en ese momento como Afiliado. Y los muchachos que estuvieron al frente la supieron pelear para que tengamos hoy la Institución que tenemos”, recordó.
Ser Delegado
“Creo que la motivación mía fue la que tenemos todos: las inquietudes que nos trae el hecho de que muchas veces las empresas, con tal de hacer sus cosas, nos llevan un poquito a exigirnos y a explotarnos en las relaciones laborales; sin tener en su momento cuando se inició esto quién nos defienda. Después, hubo mucha gente que hizo el camino y nos mostró como Jerárquicos qué hacer para poder tomar el camino que ellos ya habían iniciado, que es defender los derechos del Trabajador”, explicó Del Río.
Y agregó que “somos todos un poco Delegados por dentro, pero inicialmente siguiendo los pasos de algunos compañeros como Heredia el compañero Ovide; y viendo cómo trabajan después de una elección interna que hicimos, los muchachos decidieron que yo fuera el próximo Delegado sin otro muchacho que se presentara en el sector, por lo que por suerte fue unánime, por eso seguimos trabajando desde hace ya cinco años con esto de ser Delegado”, sintetizando sus primeros pasos en la delegación.
En cuanto al funcionamiento del Gremio, rescató que “si nos vamos a los inicios, nadie creía que íbamos a estar como estamos ahora: siendo un Sindicato serio, próspero; y qué ha crecido creo que como ninguno de los que hay locales o de toda la Patagonia. Entonces, conducciones como esta de José nos van a llevar a terminar lo que ya han comenzado y a crecer mucho más, porque son serias y sobre todo transparentes. Acá, cada vez que hablamos con los muchachos o vienen Afiliados nuevos, lo que les decimos es que lo que tiene el Gremio es que las obras están en la vista y no hay nada que no se pueda observar, ya que el dinero que se recauda para mantener una Institución y demás, se ve reflejado en las obras de cada localidad. Ha crecido mucho y va por uno de los mejores caminos”, determinó.
Responsabilidades
En el año 2016, Del Río fue elegido junto a un grupo de Trabajadores para llevar adelante las elecciones como presidente de la Junta Electoral, acompañados por Jorge Cabezas y José Quiroga, más otros colaboradores.
“Fue un lindo trabajo, una nueva experiencia con gran responsabilidad; una tarea que fue dura porque había uno solo de los muchachos que estaba empapado en el tema, que había sido gente que estuvo apoderada de lista; entonces fue cuestión de juntar información junto con el Dr. Darío Alive (uno de los representantes legales del Sindicato) y los muchachos que nos acompañaron. Por suerte fue un trabajo transparente, donde no hubo ninguna queja de los opositores y fue así en cada Sede tanto como también en las elecciones donde votaron los muchachos que estaban fuera de la zona de su Trabajo. No tuvimos siquiera una impugnación en ninguna de las mesas, entonces fue importantísimo porque resultó claro, transparente y el que ganó lo hizo como corresponde: con los votos de los Afiliados”, resumió de aquella gesta de democracia sindical
En tal sentido, agregó que “eso fue impecable, sobre todo por la madurez del Afiliado Jerárquico que supo plantarse ante las elecciones, peleando sus derechos cada uno posiblemente en distintas listas, pero viendo que no se está tratando de engañarlo en ningún momento. Fueron claros en cada tema e, inclusive, en el año 2016 se contó con tres listas y la posibilidad de que la gente que estuviera fuera de su localidad pudiera votar, y lo hicieron muy bien; algo que nosotros hicimos posible porque en cada mesa estaba un fiscal de cada lista de las que se presentaron. La gente estuvo tranquila, esperando su momento. Todo salió de forma correcta, ese día trabajamos hasta las dos de la mañana cuidando las urnas para después fiscalizar con total normalidad hasta el último voto”.
Finalmente recordó que “las elecciones de Jerárquicos lo que tienen de complicado, es que somos desde Tierra del Fuego hasta Chubut, pasando por Santa Cruz. Hubo gente muy comprometida en cada sector, asignada en Río Grande, Río Gallegos y todas las localidades de la zona norte de Santa Cruz y las dos de Chubut que hizo un trabajo que realmente fue impecable”.
Pico Truncado Durante la mañana de ayer el Intendente Omar Fernández recibió a los referentes de los gremios APAP y UPCN, para poder avanzar en una reunión de trabajo referente a distintos temas. El Intendente, hizo referencia a la situación difícil que se atraviesa con […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
Durante la mañana de ayer el Intendente Omar Fernández recibió a los referentes de los gremios APAP y UPCN, para poder avanzar en una reunión de trabajo referente a distintos temas.
El Intendente, hizo referencia a la situación difícil que se atraviesa con respecto al incremento que sufre la ciudad por parte del prestador de energía CAMMESA, quien factura a 1.40 el KW y el municipio le cobra a sus usuarios $ 0,63 el kW, además de afrontar el gasto por la edición 50 del festival Nacional Austral del Folklore y el pago de aguinaldos en diciembre entre otros temas.
Por su parte, los referentes de los gremios plantearon la situación que les toca atravesar a los empleados municipales por los incrementos de la canasta básica entre otros temas, situación que desde la Intendencia municipal se conoce. En este sentido, es que de esta reunión, surge la decisión de poder afrontar a modo de bono solidario para el mes de noviembre y diciembre sumas de dinero para todos los empleados municipales.
Después de esta reunión, se puede oficializar que los empleados municipales de Pico Truncado van a recibir el primer bono de 2500 pesos el día 15 de noviembre y en el mes de diciembre recibirán un bono de 1500 pesos después de cobrar el aguinaldo y antes de las fiestas de fin de año.
Este pago excepcional para todos los empleados municipales, es una decisión de la Intendencia municipal junto a los gremios, buscado paliar de esta manera la situación de público conocimiento.
Buenos Aires Miriam Quiroga, la mujer que dijo haber tenido una relación sentimental con Néstor Kirchner, le dio al fiscal Carlos Stornelli una de las declaraciones más detalladas y precisas de cómo era la intimidad de la Casa Rosada con el manejo de dinero y […]
noticiaBuenos Aires
Miriam Quiroga, la mujer que dijo haber tenido una relación sentimental con Néstor Kirchner, le dio al fiscal Carlos Stornelli una de las declaraciones más detalladas y precisas de cómo era la intimidad de la Casa Rosada con el manejo de dinero y los bolsos que movía no solo el ex secretario presidencial Daniel Muñoz y otros funcionarios.
Incluso, reveló que los traslados de dinero comenzaron en la campaña presidencial de 2003 y que uno de los responsables de la ex SIDE, Francisco “Paco” Larcher, “monitoreaba los traslados y ya desde el sur se encargaba de recaudar dinero para la campaña”.
Quiroga no solo confirmó que Néstor Kirchner tenía sus propios “cuadernos espiralados” para llevar la cuenta de lo que lo que le debían y que lo escuchó quejarse para que terminaran rápido las obras porque tenía “la puerta de la bóveda” para la casa de El Calafate, sino que atestiguó que Cristina Kirchner, tras la muerte de Néstor, convocó a una reunión en la Quinta de Olivos para que la informaran de los negocios de su marido, un dato que comprometería a la ex presidente al aludir a la continuidad de esos manejos.
Se quejó de cómo la trató el juez federal Luis Rodríguez, cuando investigó y sobreseyó a Daniel Muñoz, después de que ella contara en televisión que había visto el traslado de bolsos.
Fue describiendo a cada uno de los secretarios privados y sus crecimientos patrimoniales. Habló de varios de los personajes claves, desde Hilda Horovitz, la esposa de Oscar Centeno (“me alcanzó una documentación que entendía que era comprometedora de Julio De Vido, Roberto Baratta y Oscar Centeno” para que la llevara al programa de Jorge Lanata) hasta Ernesto Clarens, Claudio Uberti, José López o Julio De Vido. También detalló cómo era el trato de Néstor con empresarios como Lázaro Baez o Cristobal López o los hermanos Esquenazi.
Tras confirmar su vínculo sentimental con Néstor Kirchner durante diez años, Quiroga reveló además cómo era su trato con Cristina Kirchner y cómo terminó echada del gobierno, tras la muerte del ex presidente.
Detalles
Los cuadernos de Néstor. “Tenía cuadernos espiralados comunes, así tenía sus anotaciones. Nunca tuve acceso a ellos pero los vi. Un día los quise ver pero no me lo permitió. Sé que anotaba lo que le debían. Así me lo refirió Daniel Muñoz. Después de la muerte de Kirchner escuché que Cristina citó en Olivos a los que tenían manejo de negocios para que le rindieran cuentas. Supongo que se refería a los negocios de Néstor, así se referían en el entorno pero no puedo precisar más que esto”.
Las bóvedas de los Kirchner. “No me consta y nunca estuve en ninguna de las propiedades del matrimonio presidencial. Sí recuerdo haber escuchado durante un viaje al sur en el Tango 01 una conversación telefónica del presidente enojado y reclamando que se terminara la obra porque ya tenía la puerta para una bóveda. Desconozco con quién hablaba. Era relacionada con la casa de El Calafate”.
Los otros traslados de dinero. “Pablo Senyszyn, quien fue custodio del presidente (y con quien tuve una relación sentimental), me confirmó que él había trasladado bolsos con dinero a Río Gallegos en una camioneta en la campaña presidencial 2003. En ese entonces Héctor Patrignani era el que comandaba la custodia durante la campaña y luego pasó a ser el jefe de custodia cuando asumió Kirchner la presidencia. En cuanto a ello quiero añadir que Francisco Larcher, quien fue señor 8 de la ex SIDE, monitoreaba esos traslados y ya desde el sur se encargaba de recaudar dinero para la campaña. Lo sabíamos porque se comentaba en el círculo íntimo del presidente que supe compartir. Larcher compartió un espacio de trabajo conmigo durante la campaña presidencial trabajando también junto a Gutiérrez en Casa de Santa Cruz en Buenos Aires”.
Empresarios
Los empresarios. “A Carlos Wagner lo conocí solo de nombre y lo vi en una ocasión en un acto del presidente en la Cámara de Construcción. En cuanto los empresarios quiero decir que lo vi a Cristóbal López y a Lázaro Báez. Algunas veces a los hermanos Eskenazi, quienes solían entrevistarse con el presidente. Con relación a Lázaro Báez, la relación que éste tenía con Néstor era de amigos y una relación distinta a la que tenía con Cristóbal López. Por ejemplo a veces Néstor le daba órdenes (a Lázaro), cosa que no ocurría con Cristóbal donde la relación era más de negociación. No tenía la confianza que tenía con Lázaro. Todo esto era una apreciación mía dado que no escuché el contenido de las reuniones. También quiero decir que en Santa Cruz a las empresas se las llevaba al límite de la quiebra porque se retrasaban los pagos y cuando llegaban a ese momento, esas mismas empresas eran compradas por personas allegadas al gobierno.
Así ocurrió con Gotti que fue adquirida por Lázaro Báez, cosas que han sido publicadas por distintos medios locales”.
Cínico
Daniel Muñoz, según Quiroga. “Muñoz era un cínico, muy burlista, sobrador boca sucia. Despreciaba a los pobres, al contrario de Kirchner que era más humano. Estaba mimetizado con el presidente porque a veces maltrataba, era hermético.
Respecto al trabajo, Muñoz era quien más estaba con el presidente, lo acompañaba a todos lados. Su trabajo empezaba cuando se levantaba el presidente y terminaba cuando se acostaba. Muñoz era el secretario más próximo al presidente. Era todo, desde ir a comprarle lo que necesitaba, atender el teléfono”.
Muñoz-Kirchner. “Muñoz no lo quería a Kirchner y así me lo manifestó a mí y a otra gente. No me dijo por qué pero se refería de muy mala manera al presidente. Tenían una relación de amor y odio, de sometimiento. Creo Muñoz no tenía vida. Recuerdo el caso en un vuelo de campaña. Muñoz se había dormido y cuando Kirchner lo advirtió fue a golpearlo en la cara para que se despierte. Era algo frecuente el tema de los castigos. Cuando alguien hacía algo mal podía ocurrir que Kirchner mandara a golpearlo. En una ocasión el presidente les ordenó a Rubén Zacarías y a Daniela Álvarez que me golpearan, oportunidad en la que estuvo presente Walter Abarca, orden que no cumplieron. Muñoz era el más importante de los secretarios, estaba por encima de los otros. Había un vínculo muy íntimo entre Muñoz y Kirchner porque estaban todo el día juntos”.
Bolsos
Los bolsos de Muñoz. “En una ocasión, Daniel Muñoz salió del despacho del presidente Néstor Kirchner a mediados de su mandato. Entró a mi despacho con un bolso que yo reconocí porque era un bolso que le había regalado una ciudadana al presidente, de cuero de color marrón, muy bonito, de categoría. Me dijo ‘tomá, pesa’ y yo le pregunté qué había adentro y me dijo ‘hay muchos verdes’. Yo le respondí en broma: ‘dame unos para mí’, a lo cual él me respondió ‘no, estás loca, los tiene todos bien contados’ en alusión al presidente. Yo llegué a levantar el bolso y estaba pesado. Muñoz se llevó el bolso a su despacho.(…) Ricardo Jaime también se lo solía ver con bolsos, principalmente por la tarde alrededor de las 19″.
La riqueza de Muñoz. “Me sorprendió cómo ha evolucionado patrimonialmente en Santa Cruz. Éramos vecinos donde vivía con su primera esposa, quien a su vez fue la niñera de Florencia Kirchner. Con ella creo que tuvo tres hijos, un varón y dos mujeres. Esa vivienda era de barrio, una linda casa pero normal, nada lujosa. Con el tiempo, cuando él ya estaba en la función pública en Nación, esa casa fue cambiando y mejorando. Creo que hizo un garaje o algo cubierto pero no era suntuosa… Lo que me sorprendió fue la casa de Saavedra, sobre todo cuando me enteré por los medios. No hablé ese tema con él pero me resultó llamativo (…) Cuando trabajábamos en el sur, Muñoz parecía haber tenido algo con (Carolina) Pochetti puesto que trabajaban en la misma área, pero desconozco en qué fecha pudo haber adquirido la casa o si ésta era de Pochetti o de él”.
Vínculos
El sobreseimiento de Muñoz. Testigos “negaron mi vínculo laboral ante el juez Rodríguez cuando fueron a declarar, supongo que fue por sus vínculos con Cristina Fernández. La primera vez que presté declaración testimonial lo hice ante el juez (Julián) Ercolini, me trataron muy bien. Lo mismo no sucedió con el juez Rodríguez. Me trató mal. Él quería que yo le dijera que había visto la plata y yo nunca dije que la había visto. Él me quería hacer pisar el palito. Me insistía, hurgaba para que yo manifestara que había visto el dinero dentro de los bolsos cuando eso yo no lo había manifestado así en el programa de Jorge Lanata. Intuyo que él me quería hacer quedar como una mentirosa. Fue muy feo y desgastante por la forma en la que me inquirió el juez. Fueron seis horas declarando, yo estaba muy desgastada. No recuerdo si me leyeron la declaración antes de firmarla. Ni un vaso de agua me dieron”.
Kirchner, como ex presidente. “También puedo decir que cuando Néstor Kirchner deja de ser presidente, Muñoz siguió siendo su secretario. Recuerdo que trabajábamos juntos en la Fundación Calafate en Puerto Madero. Muñoz siguió siendo secretario de Kirchner. En esa fundación, yo atendía el teléfono y Néstor recibía a los gobernadores, a los empresarios, periodistas. Esa fundación la armó si mal no recuerdo (Osvaldo) Sanfelice y fue específicamente creada para hacer política”.
Su relación con Cristina. “Mi trato con ella fue siempre bueno, de respeto. Aunque nadie lo comprendiera por la relación sentimental que tuve durante 10 años con Néstor Kirchner. Luego de la muerte de Néstor, me llamó Oscar Parrilli y me dijo que la presidenta pedía mi renuncia frente a lo cual le pregunté el porqué y me dijo que era porque querían incorporar gente joven y yo ya era grande. Entonces le pregunté a Parrilli a dónde iba a trabajar y él me respondió ‘no sé, búscate, vos tenés muchos amigos en los ministerios, llamá’. Le pedí hablar con la presidenta pero nunca me recibió ella personalmente. Me recibió Pablo Barreiro que me informó que la presidenta no me iba a recibir porque Parrilli tenía todas las instrucciones y que hablara con él. Así fue como a mí me reemplaza a la hermana del “Cuervo” Larroque, Mariana Larroque.
Cuando quedé sin trabajo, llamé a todos los funcionarios cercanos, entre ellos a De Vido, Zannini y Alicia Kirchner. A todos para pedirles trabajo pero ninguno me dio respuesta. En efecto, Alicia Soraire, en nombre de Alicia Kirchner, me dijo que Cristina había dado la orden de que nadie me atendiera y me ayudara y me recibiera.
También contacté telefónicamente a Sergio Berni cuando era funcionario del área de Salud o Desarrollo Social o de Contingencia para pedirle unos medicamentos para una enfermedad crónica de la que padezco y que sufrí como consecuencia de toda esta situación que viví y me respondió que lo comprometía y me cortó la comunicación”.
Parrilli
El papel de Parrilli. “Mi relación con Oscar Parrilli era pésima. Él me perseguía, en realidad nadie me quería a mí porque yo era los ojos del presidente. Estaban celosos de mi relación con él. Lo mismo sucedía con Alberto Fernández y Carlos Zannini. Parrilli competía mucho con mi trabajo. Tenía un área paralela de la que yo hacía. Una de las muestras del acoso de Parrilli era no informarme de los actos del presidente a los cuales yo debía asistir previamente para cumplir con mi labor y de esa forma me dejaba en falta con el presidente. Yo dependía orgánicamente de Parrilli y le llevaba casos o denuncias a su conocimiento que ingresaban por mi área, muchas relacionadas con obras públicas y la falta de transparencia en las mismas. En esos casos me decía que no tenía que meterme y se las quedaba él de modo que no podía hacer un seguimiento posterior. Expresamente me decía ‘vos no te metas, déjamelas a mí’. Una vez tuve un reclamo de un intendente de Catamarca por unas cloacas, me decía que gente de Planificación le solicitaba coimas para hacer la obra. Lo hablé directamente con el presidente y me aseguró que se iba a ocupar aunque finalmente no se concretó porque quedó trabada en la gobernación de Catamarca”.
Caleta Olivia El grupo de adopción “Puente de Esperanzas” cumplió ayer 4 años. Claudia Barrientos junto a su esposo Antonio y la Lic. en Trabajo Social Marlene Aburto, iniciaron este grupo para conocer sobre la Adopción. Realizan reuniones un sábado por mes con profesionales invitados […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El grupo de adopción “Puente de Esperanzas” cumplió ayer 4 años. Claudia Barrientos junto a su esposo Antonio y la Lic. en Trabajo Social Marlene Aburto, iniciaron este grupo para conocer sobre la Adopción. Realizan reuniones un sábado por mes con profesionales invitados para hablar sobre diferentes aspectos de la temática.
Claudia contó a Diario Más Prensa que el grupo nace poco después de que ella y su pareja decidieran inscribirse en el registro de adopción. “En ese momento no se hablaba de adopción en Caleta Olivia, así que la licenciada Aburto que además trabaja en el Juzgado de la Familia nos sugirió contactarnos con el grupo Ser Familia por Adopción que asesora a varios grupos de adopción en el país”, dijo Barrientos, a lo que agregó que así es que nace el grupo en esta ciudad.
“Realizamos una campaña por redes sociales, en Facebook particularmente, para sumar a los interesados en adoptar o en la temática y así estamos formando un gran grupo”.
Dada la importancia del proyecto de querer formar una familia por adopción es vital y necesario que las personas o parejas que quieran adoptar se informen y formen sobre la temática de todos los modos que les sea posible, explicó Claudia Barrientos.
Único en Santa Cruz
“Puente de Esperanzas” es el único grupo de adopción que existe en la provincia de Santa Cruz. Se trata de un grupo de familias autogestionado, que realiza cada actividad a pulmón.
Se reúnen el primer sábado de cada mes en el espacio GIA que se encuentra en APADISCO.
En este marco, el próximo 3 de noviembre se reunirán a las 16.30 hs. para realizar un balance de todo lo trabajado este año y además comenzarán a organizar el Encuentro de Adopción para el 19 de noviembre junto con la Dra. Carina Regensburger.
“Invitamos a la comunidad y a los interesados en la temática a participar de nuestras reuniones, y se pueden contactar a través de Facebook: Puente de Esperanza Adopción Caleta Olivia”.
Finalmente, Claudia Barrientos agradeció a todos los que colaboran en el desarrollo de este grupo.
Pico Truncado El sábado 20 se llevó a cabo con mucho éxito la 4 edición de Festidanza 2018 donde se presentaron 30 escuelas de diferentes géneros musicales donde cada uno expresó su ritmo con sus hermosos vestuarios. El evento se inició a las 17 y […]
cultura noticia pico_truncadoPico Truncado
El sábado 20 se llevó a cabo con mucho éxito la 4 edición de Festidanza 2018 donde se presentaron 30 escuelas de diferentes géneros musicales donde cada uno expresó su ritmo con sus hermosos vestuarios.
El evento se inició a las 17 y finalizó cerca de las dos de la mañana, donde el lleno fue total desde su inicio y con un emotivo homenaje en vida a Juan Manqui, Pipo Sandoval, Luis Chiqui Aguilar, Lliana Godoy y Lisandro Quiroz todos estos homenajeados donde las emociones de los presentes y anécdotas nos llevaron al pasado y recorriendo la historia de cada homenajeado con la entrega sorpresa de un familiar en el momento de la entrega del certificado y la medalla.
“Las luces se fueron apagando lentamente y el escenario quedo dormido a la espera del próximo año de las escuelas que volverán a brillar”, señaló Daniel Villa, organizador del festival.
Caleta Olivia El viernes 2 de noviembre, el reconocido músico actuará en Caleta Olivia, en lo que será el sexto show anual del ciclo que promueve el talento y los artistas de nuestra ciudad. Wirzt cerrará una velada en la que también actuarán “La Juntada […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El viernes 2 de noviembre, el reconocido músico actuará en Caleta Olivia, en lo que será el sexto show anual del ciclo que promueve el talento y los artistas de nuestra ciudad. Wirzt cerrará una velada en la que también actuarán “La Juntada Folck” y “Vientos Blues”.
Caleta Olivia se prepara para una nueva noche con los Ciclos de Música – Especiales. Una velada que en esta oportunidad contará con la presencia y el talento del reconocido artista argentino Manuel Wirzt, quien a su cargo tendrá el cierre de un show que contará con la actuación de las bandas caletenses: “Vientos Blues” y “La Juntada Folck”.
De esta manera se llegará a los 13 espectáculos gratuitos que se proponen estos ciclos, en la acción que desde el 2017 iniciaran la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA, la Asociación Amigos del Arte – Mechenien, el Canal 2 Caleta Video Cable, el Canal 9 de Río Gallegos, Cultura Cero y la Municipalidad de Caleta Olivia; junto a la labor de los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, quienes tienen a su cargo la realización y transmisión en vivo y en directo de cada una de las veladas.
Ciclo
Esta actividad se enmarca en un proyecto que nació con el objetivo de difundir la música local, contar sus historias, brindar a los artistas de la región un espacio mediante el cual expresarse, mostrarse y darse a conocer, en el mayor escenario que tiene Caleta Olivia y con la mejor técnica en sonido e iluminación que, sumado al registro audiovisual que se realiza, propicia que el talento y la identidad cultura queden inmortalizados en un material de difusión hecho en Alta Calidad y Definición.
El próximo viernes 2 de noviembre, en una nueva noche de gala, el espacio se amplía en búsqueda de afianzar y generar un trabajo que sigue creciendo gracias al aporte de las instituciones involucradas y al compromiso de los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
Como en cada noche, el Ciclo de Música Especiales es un espectáculo con entrada gratuita, por lo que para el próximo viernes 2 de noviembre, los interesados en participar como espectadores del show, podrán retirar entradas de manera gratuita a partir de este martes, desde las 17 horas y por la boletería del Cine.
Finalmente, se confirmó que el cantante Manuel Wirzt conversará con los medios de comunicación el mismo 2 de noviembre, a las 17 horas y en sala de conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia; mientras que desde las 18 dará una charla sobre manejo de escenario, puesta en escena de shows y la relación del artista con el público.
La actividad se llevará a cabo hasta las 20, para luego prepararse para el show central que contará con su broche de oro.
Caleta Olivia Será el próximo sábado 27 de octubre en las inmediaciones al CADACE a partir de las 10:30 hs. En esta oportunidad el evento fue organizado por miembros de Triatlón Caleta Olivia en conjunto con la Municipalidad. De la conferencia de prensa participó el […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Será el próximo sábado 27 de octubre en las inmediaciones al CADACE a partir de las 10:30 hs. En esta oportunidad el evento fue organizado por miembros de Triatlón Caleta Olivia en conjunto con la Municipalidad.
De la conferencia de prensa participó el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo e integrantes de Triatlón Caleta Olivia tal el caso de Fernando Oliva y Cristina Mendoza.
Para el evento se prevé la participación en las siguientes Categorías con sus respectivos valores de inscripción: Completa $400, Postas $500, Promocional $300, Juveniles $200 y las mismas se podrán abonar el día de la competencia.
En total se realizarán 36 kilómetros divididos en cuatro vueltas, partiendo desde CADACE hasta el Puerto Caleta Paula, volverán nuevamente hacia la partida, donde se depositarán las bicicletas y luego deberán correr en dirección sur paralelamente por el costado de la ruta nacional 3; además contarán con una categoría adicional para jóvenes (menores de 16) que comprende una distancia de 8,5k en bicicleta y 2.5k de trote.
Las premiaciones constan de un certificado, medallas de finisher, entre otras sorpresas. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta la tarde del día viernes a través de la página de Facebook Triatlón Caleta Olivia.
CADACE
Fernando Oliva comenzó con la rueda de prensa agradeciendo a los miembros del Centro CADACE por cederles el espacio para este evento, “para el circuito se dispuso menos cantidad de kilómetros, con una altitud de 50 metros en forma paralela a la ruta 3”, y destacó: “ la verdad que con este tipo de competencia contamos con el apoyo incondicional de la Municipalidad a través de la Secretaría de Deportes y estamos con todas las ganas esperando el sábado, ya que las expectativas son muchas porque es un deporte que por primera vez se realiza en la Provincia y crece continuamente, hasta nos confirmó la participación Cristian Burgos Triatleta de Nivel Nacional que vive en Buenos Aires, después tenemos a los chicos de Comodoro Rivadavia que han corrido el mundial en Sudáfrica y posiblemente contemos con el debut de Yaqui Álvarez que fue una representante nacional e internacional y hacía mucho que no competía”.
Sobre el crecimiento de este evento en la ciudad, mencionó: “tenemos gente de Puerto Deseado que nunca había podido participar, posiblemente vengan de El Calafate, San Julián, Las Heras, Truncado y esto para nosotros es un éxito y nos pone muy contentos”.
Por último agradeció a todos los que colaboran para que este evento pueda desarrollarse. Acto seguido el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo detalló como es la participación de la Secretaría, “estoy muy contento, les dimos todo el empuje para que los atletas nuestros y de las localidades vecinas puedan participar de este evento, nosotros brindamos los banderilleros, marcamos el circuito, el personal para tomar las marcas de tiempo y todo lo que es hidratación y es un trabajo en conjunto que se hace con los chicos”.
Por otro lado, Cristina Mendoza se refirió a las inscripciones. “Las mismas son hasta el viernes a la tarde por el tema del seguro, esta vez también tenemos una categoría adicional, categoría completa, promocional, postas y categoría juvenil que son menores de 16 años, Para anotarse deberán enviar sus datos completos a la página y con el abono de la inscripción se les entrega el kit (número, bebida y snack) el mismo día de la competencia”.
Río Gallegos Luego de un auspicioso comienzo en la primera etapa de competencia, la delegación provincial sigue sumando triunfos; en medio de un clima festivo y demostraciones de compañerismo entre deportistas en Mar del Plata. Comenzó la segunda jornada de participación de los deportistas santacruceños […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
Luego de un auspicioso comienzo en la primera etapa de competencia, la delegación provincial sigue sumando triunfos; en medio de un clima festivo y demostraciones de compañerismo entre deportistas en Mar del Plata.
Comenzó la segunda jornada de participación de los deportistas santacruceños en las finales nacionales de los Juegos Evita. Fue sin duda una jornada intensa, en la que quienes no competían, asistieron a los encuentros de las demás categorías para alentar a sus compañeros de delegación.
Por la mañana llegaron los primeros triunfos de la mano del Cestoball, en el cual, las jugadoras se midieron con el equipo Cordobés, resultando vencedoras por 26 a 22.
En atletismo, Fernando Carballo logró su clasificación a la final en lanzamiento de bala.
Por su parte, Candela Barria de Pico Truncado, luego de una gran carrera quedo en 5º puesto en la final de 600 mts categoría sub-14.
En gimnasia artística, las deportistas santacruceñas obtuvieron el 6º lugar con un excelente desempeño en lo que es una disciplina altamente competitiva frente a 24 provincias.
En Badminton sub-14 single femenino, Santa Cruz venció a Santiago del Estero por 2 a 0. En la variante de single femenino sub-14, el resultado favoreció a nuestra provincia sobre Corrientes por 2 a 0, en tanto que en masculino single sub-14 superó a San Juan por 2 tantos a 0.
Finalmente, el conjunto sub-14 doble masculino se llevó el triunfo frente a La Pampa por 2 a 1. El equipo de Handball sub-16 masculino se impuso ante La Pampa por 22 a 32; y el equipo femenino superó a Tucumán por 24 a 13. En sub-16 femenino, el resultado fue 24 a 13 con Tucumán
En Básquet 3 x 3 sub-16, y básquet 5 x 5 sub-15 masculino, ambos equipos triunfaron en sus encuentros, pasando a la siguiente etapa de la zona. El equipo sub-14 femenino también ganó sus respectivos partidos.
En pelota paleta, se superó a Chubut por 2 a 0. Las chicas de Hockey sub-16 vencieron a Tucumán por 2 a 1. El partido de Hockey sub-16 masculino contra Río Negro resultó 3 a 0 a favor de los santacruceños.
En gimnasia rítmica sub-12 y sub-14 las deportistas pasaron a la etapa final. El Vóley de playa le dio el triunfo al equipo santacruceño ante Jujuy por 2 a 1.
Continuando con la jornada, los chicos de futbol sub-14 empataron 2 a 2 frente a Río Negro después de un encuentro emocionante, cuyo sorteo favoreció a Santa Cruz para jugar la clasificación.
En fútbol masculino sub-16, el equipo provincial clasificó segundo. En la competencia de 100 mts con vallas categoría sub-14, Lucas Brizuela de Pico Truncado, obtuvo una medalla de bronce.
Dedicó su medalla a su madre, profesores y a toda la provincia, destacando que “Lo que se hace con dedicación y fuerza, permite lograrlo todo”.
El deporte adaptado continuó cosechando medallas. Sofía Orquera se quedó con una medalla dorada en salto en largo.
En tanto que natación, Marco Méndez se hizo de dos medallas de oro; una en 25 mts pecho, y 25 mts espalda. Lisandro Gómez se quedó con el oro en 25 mts pecho; y medalla de plata en 25 mts libre.
El básquet 3 x 3 adaptado también sumó triunfos, preparando todo para el partido con Córdoba a llevarse a cabo el jueves.
Caleta Olivia La competencia fue organizada por la “Unión Mediterránea de Taekwondo” a cargo del maestro José García y se desarrolló en la localidad de Cosquín, provincia de Córdoba. Allí los representantes locales, que integraron una delegación de 47 competidores, tuvieron una gran actuación. En […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La competencia fue organizada por la “Unión Mediterránea de Taekwondo” a cargo del maestro José García y se desarrolló en la localidad de Cosquín, provincia de Córdoba.
Allí los representantes locales, que integraron una delegación de 47 competidores, tuvieron una gran actuación.
En el torneo participaron niños desde los 5 años en la categoría kids hasta adultos; sobre ello Pamela Vicario, señaló: “las expectativas fueron superadas. Llegar al torneo de Cosquín que se realiza hace tantos años es muy gratificante, los chicos se superaron técnicamente y la escuela trajo el segundo lugar. Fue la escuela con mayor cantidad de competidores. Ahora estamos trabajando en vistas de lo que serán los exámenes de diciembre donde ya hay 8 alumnos que deben rendir para cinturón negro, y a partir de allí armar el calendario 2019”.
Por su parte, Marisol Vicario otra de las instructoras, expresó: “fue la primera experiencia para algunos alumnos de poder participar de un torneo nacional y estuvieron a la altura de las circunstancias en lo que es exigencia por lo que tuvimos un resultado muy positivo, entrenamos mucho para este torneo y eso dio sus frutos”.
Adaptados
Finalmente, sobre la actuación de sus alumnos, Anabel Vicario agregó: “los alumnos que participaron del área adaptados, de la cual yo estuve a cargo, pudieron demostrar todo lo que avanzaron en estos años de entrenamiento y la superación personal de cada uno, este es el segundo torneo en el que participamos con ellos y se notó la diferencia y el avance que tuvieron, la participación fue excelente”, dijo.
Agregó que “trabajamos por la inclusión dentro de las actividades de taekwondo de los chicos convencionales, si bien ellos tuvieron participación dentro de un área donde solo estaban los chicos adaptados, se relacionaron siempre con los demás compañeros y pudieron conocer fuera del cuadrilátero a chicos de otras Provincias compartiendo en camaradería lo cual es muy importante”.
Caleta Olivia ATE Santa Cruz marchó ayer en la capital provincial y en ésta ciudad en el marco del paro nacional contra el presupuesto que ahoga definitivamente a Santa Cruz y al pueblo Argentino. “Los trabajadores y trabajadoras se convocaron en el Consejo Directivo Provincial […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
ATE Santa Cruz marchó ayer en la capital provincial y en ésta ciudad en el marco del paro nacional contra el presupuesto que ahoga definitivamente a Santa Cruz y al pueblo Argentino.
“Los trabajadores y trabajadoras se convocaron en el Consejo Directivo Provincial de ATE en Río Gallegos y marcharon a la Sede de la Secretaria de Trabajo de la Nación a instancias del Presupuesto Nacional que va en contra de los intereses populares y que ara mucho daño al conjunto de la sociedad sin discriminar ideologías. El proyecto de presupuesto quita un 20% de sus recursos para Santa Cruz”, indicaron desde el gremio.
En tanto, en Caleta Olivia ATE local, CTA y de la Corriente Clasista y Combativa se congregaron en el área de Trabajo en Fagnano y Lavalle.
Desde la Asociación provincial señalaron que “enmarcados en el paro nacional contra el presupuesto configurado por el FMI, desde el sindicato que agrupa a los trabajadores estatales de Santa Cruz junto a la CTA Autónoma realizamos una movilización a la secretaria de Trabajo de la Nación con el fin de repudiar el presupuesto nacional y seguir exigiendo a los legisladores de Santa Cruz que frenen con esta proyección 2019 que no contempla ni al hospital SAMIC y recursos para poner en funcionamiento el 100% a la Empresa YCRT y que recorta fondos para nuestra provincia, lo que repercutirá directamente en el bolsillo de todos los santacruceños”.
Señalaron que “desde ATE Santa Cruz advirtieron que este ahogo evidente para los santacruceños, además de los tarifazos, el recorte sobre los fondos soja, los puertos patagónicos y el freno a las grandes obras nacionales configuran un golpe económico definitivo para la provincia de Santa Cruz que recaerá en cientos de despidos y profundizara la caída del poder adquisitivo de los trabajadores activos y jubilados generando un enfriamiento de la economía que también impactara de lleno sobre el sector privado, por lo que no habrá quien contenga el daño social”.
En este sentido los trabajadores estatales de la provincia de santa Cruz “estamos en alerta y en sintonía con el panorama desolador que plantea este presupuesto y sabemos que cada gota de dinero que se le recorta a la provincia significa la imposibilidad de mejorar o activar los sueldos de todos los trabajadores estatales”.
En este sentido advirtieron sobre la arremetida de la derecha a nivel mundial y en el continente que “directamente está buscando acabar con las democracias participativas y el saqueo de los recursos naturales.
Docentes
Los docentes, nucleados en ADOSAC también se sumaron a la medida de fuerza en Río Gallegos y en conjunto con sindicatos que se nuclean en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) se reunieron en torno del mástil principal de la ciudad para realizar una volanteada y manifestarse en contra del presupuesto nacional que se trataba en el Congreso de la Nación (Cámara de Diputados).
Luego se movilizaron a la delegación de la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde luego de dar lectura aún documento acordé a la jornada, los referentes sindicales entregaron una nota a la delegación con la postura de disconformidad ante los recortes que trae aparejado el presupuesto nacional.
En la delegación presentaron un documento titulado “El presupuesto del FMI no debe pasar” y especifican que “la Mesa de Unidad Sindical está hoy en la calle para sumarse al esfuerzo de millones de trabajadores que se están movilizando en esta jornada, contra el intento de aprobar el presupuesto nacional en Diputados”.
Agregan que “todas las líneas de la CTA paran y se movilizan para que se rechace el presupuesto nacional 2019. El presupuesto elevado por el gobierno en base a sus acuerdos secretos con el FMI es un verdadero plan de guerra contra los trabajadores y jubilados. Es un presupuesto de tarifazos, en el energía y el transporte y de recortes en la salud, educación y obras públicas. Intentarán también anular derechos jubilatorios (los llamados regímenes especiales)”.
“Para Santa Cruz es una ruina, reduce al punto de la asfixia los fondos para Río Turbio, no incluye obras vitales que serán paradas y avanza con la reducción de los salarios reales de los empleados públicos, docentes y demás sectores a niveles que están por debajo de la línea de pobreza, como variable de ajuste para equilibrar sus cuentas en rojo. Reclamamos la presentación del presupuesto 2019 y la apertura de las cuentas públicas de la provincia, así como la normalización de la Caja de Servicios Sociales que sigue siendo una caja negra, con recortes permanentes en sus diversos servicios”, señalaron en la misiva entregada y que lleva la firma de representantes de CTA A, ADOSAC, ATE, SOEM, Viales, Judiciales, APROSA, ADIUNPA, entre otros.
Universitarios
Ayer por la tarde, en El Gorosito integrantes del Centro de Estudiantes de la UNPA UACO se movilizaron en el marco de la ley del presupuesto 2019 en Diputados.
Macnamara, presidente del Centro de Estudiantes le dijo a Diario Más Prensa que “entendemos que es un ajuste tremendo a la educación pública en todos sus niveles y por eso nos encontramos movilizándonos”.
Agregó que “es tremendo el presupuesto y es repudiable la represión en Buenos Aires. Desde nuestro lugar exigimos la libertad de los detenidos durante la manifestación, pedimos la renuncia de Patricia Bullrich Ministra de Seguridad. Y ha montado una represión tremenda”.
Los estudiantes universitarios se congregaron en el Monumento al Obrero Petrolero junto a integrantes del Centro de Estudiantes Secundarios, posteriormente marcharon por la avenida principal y finalizaron la jornada con un acto en el Gorosito.
Caleta Olivia El reconocimiento SATO (Servicio a través de la Ocupación) se realizó en la noche del 23 de Octubre en instalaciones de la Casa de la Amistad del Rotary Club de Caleta Olivia. Del evento participaron los socios del Club, homenajeados y el Gobernador […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El reconocimiento SATO (Servicio a través de la Ocupación) se realizó en la noche del 23 de Octubre en instalaciones de la Casa de la Amistad del Rotary Club de Caleta Olivia.
Del evento participaron los socios del Club, homenajeados y el Gobernador de Distrito Néstor Vizgarra que también es socio del Rotary local.
Luego de las palabras de bienvenida de la presidente del Club, Lic. María del Valle Bordón, el presidente del Comité de SATO Lic. Sebastián Rodríguez dijo que “El servicio es la esencia para Rotary, y sirve como base de sustento a las comunidades de todo el mundo. Dentro del marco local, la organización nos propone, replicar este mensaje a todas las organizaciones – personas, que compartan estos valores con el fin de seguir motivando a los líderes de acción para convertirlos en capacitadores de las generaciones venideras”.
El programa SATO, reconoce entidades y personas de la Ciudad de Caleta Olivia, que se han destacado durante este año por sus actividades laborales, desempeño profesional, emprendimientos comerciales, actividades de acción solidaria, medio ambiente, cultura, deportes y educación. Proponiendo en todo momento una mejora en cada una de las áreas y aportando valor agregado para los sectores de la sociedad que quieran aprovecharlos.
Rotary nace en el año 1905 como el primer club de servicio del mundo, el lema “Dar de Si antes de pensar en Sí”, es el objetivo principal de la organización. Servir a la comunidad siendo un referente para nuestra manera de actuar como Rotarios.
Luego de las palabras de inicio, se procedió a hacer la entrega de los certificados recordatorios a los homenajeados Perla Sesto por el Taller de Lectura para Adultos del Centro de Jubilados de SUPE, Mariela Sánchez por MAB Escuela de Aeróbica y Rítmos, Jorge Isleño por la Banda Municipal La Sincopada, Pablo Sotomayor por Ayudantes de Papá Noel, Tania Sasso por sus emprendimientos comerciales Tecnóplis y Universo Gardens y Marta Tula por el Proyecto Sumate de la Escuela Nro 69 Hielos Continentales.
Caleta Olivia La propuesta se llevará adelante viernes 2 y sábado 3 de noviembre en el Hotel Patagonia. Es gratuita pero requiere inscripción previa. En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La propuesta se llevará adelante viernes 2 y sábado 3 de noviembre en el Hotel Patagonia. Es gratuita pero requiere inscripción previa.
En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de Chubut y Santa Cruz, la compañía brindará, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), el 2° módulo del Curso de Extensión y Actualización para periodistas y comunicadores sociales en Río Gallegos.
La capacitación se llevará adelante el viernes 2 y el sábado 3 de noviembre en instalaciones del Hotel Patagonia y se desarrollará en 2 módulos: “Edición periodística: del papel a la pantalla y al celular. Pero todo en las redes”, brindado por el Editor Jefe de Clarín, Daniel Fernández Canedo y Periodismo en redes sociales que será dictado por el magister Alexis Burgos.
El objetivo del Curso de Extensión y Actualización es acercar herramientas que permitan a los periodistas analizar los desafíos de las nuevas plataformas, planificar sus tareas en función de estos contextos y producir noticias adaptadas a las necesidades de los distintos públicos. Además, adquirir habilidades para generar miradas críticas hacia la propia tarea profesional.
La capacitación es gratuita y se desarrollará en dos jornadas: viernes y sábado de 9 a 17 hs. Aquellos que estén interesados en participar del curso pueden inscribirse escribiendo a: [email protected]. Sólo podrán asistir aquellos a quienes se les haya confirmado la plaza. El plazo de inscripción vence el miércoles 31 de octubre.
Contenidos:
La jornada del viernes, Edición periodística: del papel a la pantalla y al celular. Pero todo en las redes estará a cargo de Daniel Fernández Canedo quien hará un recorrido por los principios de edición y titulado. Qué es lo importante en el papel, en la web y en el mobile. Qué cambió en el interés de los lectores, las audiencias y la atención de todos. Casos de edición en manos de las audiencias. Pensar en lectores, en agenda pública o en algoritmos.
Audiencias y poder publicitario. Titulado en papel, web y mobile. Primicias y demandas de precisión de los lectores las audiencias. ¿Es importante que una noticia sea verdadera? Fotos, videos y el concepto de que valen más que 1000 palabras. Fuentes, cercanía con las fuentes y la edición.
Canedo es Editor Jefe de Clarín y columnista económico. Profesor de Edición en la Maestría de San Andrés y Clarín. Conductor del programa “Economía XXI” en Radio Milenium. Licenciado en Economía. Egresado del Programa para Directivos de Medios del Centro de Estudios de Marketing de Escandinavia con un posgrado en Periodismo en la Universidad de Columbia. Recibió el premio Konex al Análisis Económico.
El sábado será el turno de Alexis Burgos quien abordará el tema Periodismo en redes sociales. El curso supone un conjunto de módulos teóricos y de análisis de métricas y campañas, y un módulo de producción que buscará ejercitar la narración social y transmedia en la plataforma Storify.
En particular, el trabajo de cierre del curso incluye la narración de una noticia de último momento (breaking news) a nivel internacional en diferentes lenguajes y con producciones exclusivamente sociales. La curación de contenido y el aprovechamiento de las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube como fuentes documentales tendrán en este sentido un rol fundamental, que los participantes podrán luego aprovechar en su quehacer cotidiano para la producción de sus propios productos.
Alexis Burgos es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y magíster en Periodismo Documental (UNTREF). Firma mensualmente notas en las revistas Users y WeekEnd y conduce las columnas de tecnología del magazine Orbe21.
Caleta Olivia A menudo, por no decir a diario, recorro al igual que vos, muchas caras, caretas, rostros…Me levanto, desayuno con un mate y la mayor parte de los días de la semana salgo temprano al colegio. Comienzo mi día saludando gente, algunos colegas de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A menudo, por no decir a diario, recorro al igual que vos, muchas caras, caretas, rostros…Me levanto, desayuno con un mate y la mayor parte de los días de la semana salgo temprano al colegio.
Comienzo mi día saludando gente, algunos colegas de labor y otros, alumnos, quienes también, son colegas de labor porque ellos están cumpliendo con las tareas que les son asignadas pertinentemente para su edad y que es la de estudiar.
Por lo que reitero, encuentro una amplia variedad de caras, caretas y rostros. Al decir rostros me refiero a diferentes personas, al decir caras, a gestos diferentes, según estados anímicos y al referirme a caretas, por supuesto a rostros que simulan…
Entonces mi sensibilidad se dispara, al igual que mi imaginación y capacidad de interpretación, -yo soy una persona que sabe interpretar muy bien las energías… Aunque soy consciente de que es el producto de un ejercicio que practiqué toda mi vida y no un mero don; sin embargo sí creo en los dones, pero pienso también, que se deben trabajar para desarrollar… –
Igualmente considero que éste tema de lectura energética, la tenemos todos, solo que no todos la cultivamos; no sé si por desconocimiento o falta de interés.
Pues bien, creo que me estoy yendo un poco por las ramas; entonces, la cuestión aquí, es el hecho de que, ver la vida bonita, es en sí, un arte. Como toda la gente he sufrido y considero que el resto también, pero el reponerse a las caídas es algo que tiene que ver con el “como interpretamos la vida” y sobre todo como nos reponemos ante las pérdidas, fueran éstas del índole que fueren.
Caras
En realidad como explicaba más arriba, a diario, uno ve diferentes caras y caretas en los rostros ajenos, lo que, si nos detenemos a observar, nos permite interpretar el interior de su portador, si así lo deseamos.
Me sucede que cuando me detengo, ya sin ver solo rostros, sino que observando gestos, puedo encontrarme con gente con los más diversos estados de ánimo; así “leo” caras: devastadas, desilusionadas, cansadas, apáticas con lo que le rodea, lastimadas, enojadas, enfurecidas, fingiendo; pero también por otra parte; rostros que transmiten: paz, amor, relajación, aceptación, sabiduría, amor, compasión, entre otros. Y los menos, que también los hay de optimismo, alegría, agradecimiento, pasión y como quien dice, ganas de vivir la vida.
Así asiento, tal como lo afirma el refrán, “Hay de todo, en la viña del Señor”…
Hoy en un aula, mis alumnos daban clase en grupo y una de las “maestras-alumnas”, quien por cierto y no es casualidad, es dibujante (artista de fino arte), nos regaló, sorprendentemente a todos, una ráfaga de esa alegría espontánea, que lamentablemente escasea.
La alegre estudiante en su rol docente, puso música, trajo una sopa de letras y casi finalizando la clase, llegó hasta mí, que estaba en el ultimo banco observando la clase y expresó con gran entusiasmo desbordante e inocencia, saltando y medio bailando en medio del aula, sin importarle nada: “¡ Me encantó la clase seño, todos trabajaron!” ;pocas palabras para tan alta expresión de alegría, que nos contagió a todas y nos robó una, no diría sonrisa, porque queda corto, ni carcajada porque queda burdo, creo que la palabra es risa, risa sí, con amor y contagio de entusiasmo, acompañada de asombro ante la inocencia, a todas las “sentadas atrás”.
Epocas
Entonces me encontré reflejada… Recuerdo que en muy malas épocas de mi vida, había alguien que cada vez que me veía, me preguntaba si yo siempre estaba contenta, sin darse cuenta que yo, no siempre estaba contenta, sino que, a pesar de todo el caos de mi existencia, verle, me alegraba el alma, me llenaba de amor y de alegría, de esperanzas y de sueños; era tanto el sentimiento de plenitud que no me dejaba estar seria, ni podía disimular mi gozo.
Entonces, lejos de querer llenar el momento de quejas vanas yo disfrutaba el único momento de descanso, de amor, de refugio y de alegría, que el estar con esa persona, me proporcionaba y que posiblemente era la única en el mes o semana, ya que todo dependía del “tiempo” compartido, a pesar de todo, yo volcaba en ese momento mi mayor capacidad de dulzura y me disponía a disfrutarlo, sin pensar si se repetiría o no, o lo que rodeaba la situación o no, o todo lo que pudiera arruinarlo.
Cualquiera diría que yo en ese momento fingía (que llevaba una careta), sin embargo, creo que era el único momento en el cual, yo estaba por elección, gusto, amor y no por obligación. Era de esos momentos en los que uno se siente que vuela. Entonces… ¿por qué habría de arruinarlo queriendo estar seria o quejándome de mi suerte?
Alumna
Hoy al ver a mi sorpresiva alumna disfrutando, satisfecha y tan espontánea; me transporté, irremediablemente a esos momentos de los cuales siempre me voy a sentir agradecida, porque en ella vi su naturaleza, en ese instante, vi la satisfacción frente a mí y de repente y me di cuenta de que el problema que tenemos, es el de no dejarnos o no animarnos a expresar lo que nos satisface. Ya sea por miedo, por creer que debemos parecer serios o coherentes, por no permitirnos invadir por la locura, por el terror a ilusionarnos y caernos, a expresar los sentimientos, exponiéndonos al posible ridículo; no lo sé… Solo sé, que frustramos la capacidad de expresar alegría, o de otorgarle el valor que merecen los pequeños gestos o momentos que por sencillos no dejan de ser” tesoros” al alcance de la mano y que caminamos con caretas, que nos refugiamos en la dureza; que tenemos miedo a equivocarnos…
Como si llegáramos perfectos a ésta existencia. Cuando en realidad, creer eso, es la verdadera equivocación.
Cuando en realidad solo debiéramos comprender que ver la vida bonita, es un arte y que el arte es creación bella y que la belleza es para ser disfrutada y expresada; mas nunca es, una equivocación por sencilla que parezca.
Caleta Olivia Luego de la firma del convenio, un alumno de la Escuela Especial Nº 13 Salvador Gaviota comenzó una pasantía laboral en la Oficina del Consejo Asesor de Discapacidad Municipal por dos meses; para tal fin, el alumno fue preparado por la Docente Romina […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de la firma del convenio, un alumno de la Escuela Especial Nº 13 Salvador Gaviota comenzó una pasantía laboral en la Oficina del Consejo Asesor de Discapacidad Municipal por dos meses; para tal fin, el alumno fue preparado por la Docente Romina Monsalvo Profesora del taller de Gestión Administrativa.
El objetivo es poder integrar a uno de los jóvenes de la Escuela Especial para que sume experiencia laboral real y conozca el manejo de la oficina.
De la firma del convenio participó en representación del Municipio la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, los directivos y docenes del establecimiento educativo y la tutora de Gonzalo Aguirre, joven que se desempeñará como pasante.
Desde hace unas semanas, jóvenes de la Escuela ya prestan funciones en la Supervisión de Tránsito, en la Oficina de Empleo, en Radio Municipal y en Telservicios.
En principio podrá realizar diversas tareas que ya están programadas atención al público, sacar fotocopias o atender el teléfono.
Cabe mencionar que esta es la primera vez que la Oficina del Consejo permitirá que un alumno de la escuela especial pueda trabajar junto a ellos y no descartan la posibilidad de continuar abriendo sus puertas para tal fin con otros estudiantes.
Sobre este acontecimiento tan importante el alumno Gonzalo Ezequiel Aguirre, manifestó: “estoy muy emocionado, contento y creo que me voy a encontrar con muchas personas buenas que me van a ayudar”.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez mencionó que la firma de este convenio está respaldada por la Gestión del Intendente Facundo Prades a través de la Secretaría, “estamos brindando esta posibilidad para que un alumno de esta escuela puede integrarse como pasante pero ya con un acercamiento más concreto al ámbito laboral”, y añadió: “realmente este es un hecho de inclusión, creo que va a ser una experiencia muy linda y esperamos que todas las personas acompañen dentro de la misma Secretaría”.
Una de las Integrantes del Consejo Asesor de Discapacidad en esta oportunidad Marcela Chaile, explicó que su trabajo será guiar al alumno, acompañarlo y supervisarlo, “la idea es que sienta que no está solo, que se sienta seguro y que esta experiencia sea realmente positiva para él ”. De igual forma el Vicedirector de la Escuela Víctor Gómez, expresó:
“Gonzalo nos viene a representar en una pasantía laboral por la cual estamos muy contentos de que se nos hayan abierto nuevamente las puertas de esta institución y desde ya quiero darles las gracias”.
Por otro lado, la Docente Karina Bitopulos, quien además es integrante del equipo de Integración laboral, comentó: “tenemos a muchos alumnos realizando pasantías, por suerte este año se nos abrieron muchas puertas, aunque aún nos quedan alumnos por integrar a las pasantías educativas, así que seguramente nos vamos a estar viendo y el año que viene también porque esta es una pasantía inicial de dos meses que después se va a ir complejizando para el año que viene porque el tiempo se va ir prolongando”.
Respecto al taller que realizó el alumno, detalló: “el trabajo con Gonzalo se ha realizado específicamente con el equipo técnico, la docente del taller y su familia, en donde se ha visto las competencias del alumno para que ponga en práctica los que ha aprendido en un ámbito laboral real”.
Caleta Olivia Organizado por Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun”. Se llevará a cabo este viernes 26 de octubre, en el turno mañana a partir de las 9.30 horas y por la tarde a las 14.00 horas. La Expo Arte es un proyecto anual del […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Organizado por Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun”. Se llevará a cabo este viernes 26 de octubre, en el turno mañana a partir de las 9.30 horas y por la tarde a las 14.00 horas.
La Expo Arte es un proyecto anual del Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun” cuyo objetivo institucional apunta a generar situaciones de enseñanza que permitan a los niños y las niñas expresarse a través de diversos lenguajes artísticos, interactuando con las familias y la comunidad en general.
La actividad inicia con un “happening”, un movimiento de vanguardia, donde se trata de involucrar al máximo al público en la obra de arte, haciéndole partícipe. “Es Arte que provoca, Arte que invita, Arte que improvisa”, expresan las docentes y por eso se invita a “traer ropa ensuciable”. En el happening interviene la música, el teatro y, también como elemento expresivo, el plástico-visual. La música, en realidad, suelen ser sonidos y ruidos, mientras que el teatro se basa en monólogos o diálogos. Lo cierto es que el happening admite todo. En palabras de M. McLuham, es “una situación repentina sin argumentos“.
Luego en la Apertura y Cierre de la Expo Arte se presentará “Resiliencia”, a cargo de los profesores de áreas especiales: Mariela Dávalos, Marianela Chiodi, Silvina García, Facundo Semenza, Viviana Zurita y Lilian Ramos.
Obras
Turno Mañana
Durante el turno de la mañana, la actividad inicia a las 9.30 horas con la presentación de
“Cualquier momento, cualquier lugar”. Autor: Sergio Vergara Arteaga. Salas Monitos e Hipopótamos. Docentes: Analía Estrada, Adriana Manrique, Norma Beltrán
“Dripping”. Autor: Jackson Pollock. Salas Koalas y Osos Pandas. Docentes: Soledad Gutiérrez, Kativel Galarza, Daniela Garcia
“El consumismo”. Autor: Takashi Murakami. Salas Camaleones y Flamencos. Docentes: Nadia Jiménez, Ana Pereyra, Rosa Cativa
Turno Tarde
Y por la tarde, los niños harán su exposición a partir de las 14.00 horas.
“Nunca sueño cuando duermo sino cuando estoy despierto”. Autor: Joan Miró. Salas Leones y Cebras. Docentes: Teresita Nieto, Maria Laura Ágil, Reyina Arroyo
Kusarte”. Autor: Yayoi Kusama. Salas Cocodrilos y Jirafas. Docentes: Maria Belén Vallejos, Lorena Quiroga, Eliana Desurko
“Mirando con los ojos de Pahan Thu Trang”. Autor: Pahan Thu Trang. Salas Osos y Elefantes. Docentes: Viviana Morales, Marcela Zurita, Elias Tarque
“Descubriendo el arte urbano”. Autor: Artistas callejeros. Salas Tucanes y Tigres. Docentes: Carolina Castro, Paula Alanis, Verónica Maldonado
Río Gallegos Luego de una primera jornada intensiva, los atletas santacruceños comienzan a soñar con un medallero lleno. En el marco de las finales de los Juegos Nacionales Evita, Fabricio Silva de Comandante Luis Piedrabuena se llevó la primera medalla dorada por el lanzamiento de […]
deporte noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego de una primera jornada intensiva, los atletas santacruceños comienzan a soñar con un medallero lleno.
En el marco de las finales de los Juegos Nacionales Evita, Fabricio Silva de Comandante Luis Piedrabuena se llevó la primera medalla dorada por el lanzamiento de bala en atletismo adaptado, con una marca de más de 10 metros.
Luego de la ceremonia y show de apertura de los Juegos Nacionales Evita 2018 realizada en la tarde del lunes, llego el momento tan esperado por los más de 20.000 deportistas de todo el país, dar inicio a las competencias deportivas y culturales para la mayoría de los chicos y chicas que representan a sus provincias.
Así concluyeron los resultados de los deportistas de Santa Cruz:
Bádminton femenino Sub-14 dobles, Santa Cruz 0 Corrientes 2
Bádminton femenino Sub-14 single, Santa Cruz 0 CABA 2
Bádminton Masculino Sub-14 single, Santa Cruz 0 Santiago del Estero 2
Bádminton masculino Sub-14 dobles, Santa Cruz 2 Tierra del Fuego 0
Básquet masculino Sub-15 5×5, Santa Cruz 45 Tucumán 50
Básquet femenino Sub-15 5×5, Santa Cruz 68 Chaco 34
Básquet femenino Sub-17, Santa Cruz 100 Corrientes 42
Futbol 11 Sub-14 masculino, Santa Cruz 0 Santa Fe 0
Futbol 11 Sub-16 masculino, Santa Cruz 0 Tierra del Fuego 0
Handball femenino Sub-16, Santa Cruz 25 Mendoza 30
Handball femenino Sub-14, Santa Cruz 10 Corrientes 23
Levantamiento Olimpico Sub-15 Fem y Masc, 1° categoría A y 1° categoría B
Vóley femenino Sub-15, Santa Cruz 2 Chubut 0
Vóley masculino Sub-17, Santa Cruz 2 Catamarca 0
Vóley de Playa masculino Sub-14, Santa Cruz 1 Neuquén 2
Vóley de Playa femenino Sub-14, Santa Cruz 2 Salta 1
Vóley de Playa masculino Sub-14, Santa Cruz 1 Tierra del Fuego 2
Hockey Sub-14 masculino, Santa Cruz 3 Tierra del Fuego 0 y en segundo turno también vencieron 4 a 0 a Tucumán.
Hockey Sub-14 femenino, Santa Cruz 0 CABA 1
Básquet 3×3 Sub-14 femenino, Santa Cruz 6 CABA 7
Básquet 3×3 Sub-14 masculino, Santa Cruz 2 San Luis 10
Básquet 3×3 Sub-16 femenino, Santa Cruz 6 Ente Ríos 4 y en segundo turno vencieron a Neuquén 11 a 8.
Rugby masculino Sub-16, Santa Cruz 33 Jujuy 5
Cestoball femenino Sub-14, Santa Cruz 24 Mendoza 79
Futbol 7 femenino Sub-14, Santa Cruz 2 Tucumán 0
Asimismo, los jóvenes deportistas santacruceños, compartieron con sus pares de las demás provincias un presente que simboliza la energía de la provincia; una muestra de carbón mineral extraído por YCRT, una empresa que representa el trabajo y espíritu santacruceño, junto con un mensaje de amistad y compañerismo.
Hoy continuarán todas las jornadas deportivas y culturales en el segundo día de estas finales nacionales de los Juegos Evita 2018.
Para estar informado y seguir las distintas actividades de los deportistas santacruceños en Mar del Plata pueden seguir las redes: Desarrollo Social en Movimiento en Facebook, y DesarrolloenmovimientoSC en Instagram.