
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia ATE Santa Cruz marchó ayer en la capital provincial y en ésta ciudad en el marco del paro nacional contra el presupuesto que ahoga definitivamente a Santa Cruz y al pueblo Argentino. “Los trabajadores y trabajadoras se convocaron en el Consejo Directivo Provincial […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
ATE Santa Cruz marchó ayer en la capital provincial y en ésta ciudad en el marco del paro nacional contra el presupuesto que ahoga definitivamente a Santa Cruz y al pueblo Argentino.
“Los trabajadores y trabajadoras se convocaron en el Consejo Directivo Provincial de ATE en Río Gallegos y marcharon a la Sede de la Secretaria de Trabajo de la Nación a instancias del Presupuesto Nacional que va en contra de los intereses populares y que ara mucho daño al conjunto de la sociedad sin discriminar ideologías. El proyecto de presupuesto quita un 20% de sus recursos para Santa Cruz”, indicaron desde el gremio.
En tanto, en Caleta Olivia ATE local, CTA y de la Corriente Clasista y Combativa se congregaron en el área de Trabajo en Fagnano y Lavalle.
Desde la Asociación provincial señalaron que “enmarcados en el paro nacional contra el presupuesto configurado por el FMI, desde el sindicato que agrupa a los trabajadores estatales de Santa Cruz junto a la CTA Autónoma realizamos una movilización a la secretaria de Trabajo de la Nación con el fin de repudiar el presupuesto nacional y seguir exigiendo a los legisladores de Santa Cruz que frenen con esta proyección 2019 que no contempla ni al hospital SAMIC y recursos para poner en funcionamiento el 100% a la Empresa YCRT y que recorta fondos para nuestra provincia, lo que repercutirá directamente en el bolsillo de todos los santacruceños”.
Señalaron que “desde ATE Santa Cruz advirtieron que este ahogo evidente para los santacruceños, además de los tarifazos, el recorte sobre los fondos soja, los puertos patagónicos y el freno a las grandes obras nacionales configuran un golpe económico definitivo para la provincia de Santa Cruz que recaerá en cientos de despidos y profundizara la caída del poder adquisitivo de los trabajadores activos y jubilados generando un enfriamiento de la economía que también impactara de lleno sobre el sector privado, por lo que no habrá quien contenga el daño social”.
En este sentido los trabajadores estatales de la provincia de santa Cruz “estamos en alerta y en sintonía con el panorama desolador que plantea este presupuesto y sabemos que cada gota de dinero que se le recorta a la provincia significa la imposibilidad de mejorar o activar los sueldos de todos los trabajadores estatales”.
En este sentido advirtieron sobre la arremetida de la derecha a nivel mundial y en el continente que “directamente está buscando acabar con las democracias participativas y el saqueo de los recursos naturales.
Docentes
Los docentes, nucleados en ADOSAC también se sumaron a la medida de fuerza en Río Gallegos y en conjunto con sindicatos que se nuclean en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) se reunieron en torno del mástil principal de la ciudad para realizar una volanteada y manifestarse en contra del presupuesto nacional que se trataba en el Congreso de la Nación (Cámara de Diputados).
Luego se movilizaron a la delegación de la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde luego de dar lectura aún documento acordé a la jornada, los referentes sindicales entregaron una nota a la delegación con la postura de disconformidad ante los recortes que trae aparejado el presupuesto nacional.
En la delegación presentaron un documento titulado “El presupuesto del FMI no debe pasar” y especifican que “la Mesa de Unidad Sindical está hoy en la calle para sumarse al esfuerzo de millones de trabajadores que se están movilizando en esta jornada, contra el intento de aprobar el presupuesto nacional en Diputados”.
Agregan que “todas las líneas de la CTA paran y se movilizan para que se rechace el presupuesto nacional 2019. El presupuesto elevado por el gobierno en base a sus acuerdos secretos con el FMI es un verdadero plan de guerra contra los trabajadores y jubilados. Es un presupuesto de tarifazos, en el energía y el transporte y de recortes en la salud, educación y obras públicas. Intentarán también anular derechos jubilatorios (los llamados regímenes especiales)”.
“Para Santa Cruz es una ruina, reduce al punto de la asfixia los fondos para Río Turbio, no incluye obras vitales que serán paradas y avanza con la reducción de los salarios reales de los empleados públicos, docentes y demás sectores a niveles que están por debajo de la línea de pobreza, como variable de ajuste para equilibrar sus cuentas en rojo. Reclamamos la presentación del presupuesto 2019 y la apertura de las cuentas públicas de la provincia, así como la normalización de la Caja de Servicios Sociales que sigue siendo una caja negra, con recortes permanentes en sus diversos servicios”, señalaron en la misiva entregada y que lleva la firma de representantes de CTA A, ADOSAC, ATE, SOEM, Viales, Judiciales, APROSA, ADIUNPA, entre otros.
Universitarios
Ayer por la tarde, en El Gorosito integrantes del Centro de Estudiantes de la UNPA UACO se movilizaron en el marco de la ley del presupuesto 2019 en Diputados.
Macnamara, presidente del Centro de Estudiantes le dijo a Diario Más Prensa que “entendemos que es un ajuste tremendo a la educación pública en todos sus niveles y por eso nos encontramos movilizándonos”.
Agregó que “es tremendo el presupuesto y es repudiable la represión en Buenos Aires. Desde nuestro lugar exigimos la libertad de los detenidos durante la manifestación, pedimos la renuncia de Patricia Bullrich Ministra de Seguridad. Y ha montado una represión tremenda”.
Los estudiantes universitarios se congregaron en el Monumento al Obrero Petrolero junto a integrantes del Centro de Estudiantes Secundarios, posteriormente marcharon por la avenida principal y finalizaron la jornada con un acto en el Gorosito.
Caleta Olivia El reconocimiento SATO (Servicio a través de la Ocupación) se realizó en la noche del 23 de Octubre en instalaciones de la Casa de la Amistad del Rotary Club de Caleta Olivia. Del evento participaron los socios del Club, homenajeados y el Gobernador […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El reconocimiento SATO (Servicio a través de la Ocupación) se realizó en la noche del 23 de Octubre en instalaciones de la Casa de la Amistad del Rotary Club de Caleta Olivia.
Del evento participaron los socios del Club, homenajeados y el Gobernador de Distrito Néstor Vizgarra que también es socio del Rotary local.
Luego de las palabras de bienvenida de la presidente del Club, Lic. María del Valle Bordón, el presidente del Comité de SATO Lic. Sebastián Rodríguez dijo que “El servicio es la esencia para Rotary, y sirve como base de sustento a las comunidades de todo el mundo. Dentro del marco local, la organización nos propone, replicar este mensaje a todas las organizaciones – personas, que compartan estos valores con el fin de seguir motivando a los líderes de acción para convertirlos en capacitadores de las generaciones venideras”.
El programa SATO, reconoce entidades y personas de la Ciudad de Caleta Olivia, que se han destacado durante este año por sus actividades laborales, desempeño profesional, emprendimientos comerciales, actividades de acción solidaria, medio ambiente, cultura, deportes y educación. Proponiendo en todo momento una mejora en cada una de las áreas y aportando valor agregado para los sectores de la sociedad que quieran aprovecharlos.
Rotary nace en el año 1905 como el primer club de servicio del mundo, el lema “Dar de Si antes de pensar en Sí”, es el objetivo principal de la organización. Servir a la comunidad siendo un referente para nuestra manera de actuar como Rotarios.
Luego de las palabras de inicio, se procedió a hacer la entrega de los certificados recordatorios a los homenajeados Perla Sesto por el Taller de Lectura para Adultos del Centro de Jubilados de SUPE, Mariela Sánchez por MAB Escuela de Aeróbica y Rítmos, Jorge Isleño por la Banda Municipal La Sincopada, Pablo Sotomayor por Ayudantes de Papá Noel, Tania Sasso por sus emprendimientos comerciales Tecnóplis y Universo Gardens y Marta Tula por el Proyecto Sumate de la Escuela Nro 69 Hielos Continentales.
Caleta Olivia La propuesta se llevará adelante viernes 2 y sábado 3 de noviembre en el Hotel Patagonia. Es gratuita pero requiere inscripción previa. En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La propuesta se llevará adelante viernes 2 y sábado 3 de noviembre en el Hotel Patagonia. Es gratuita pero requiere inscripción previa.
En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de Chubut y Santa Cruz, la compañía brindará, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), el 2° módulo del Curso de Extensión y Actualización para periodistas y comunicadores sociales en Río Gallegos.
La capacitación se llevará adelante el viernes 2 y el sábado 3 de noviembre en instalaciones del Hotel Patagonia y se desarrollará en 2 módulos: “Edición periodística: del papel a la pantalla y al celular. Pero todo en las redes”, brindado por el Editor Jefe de Clarín, Daniel Fernández Canedo y Periodismo en redes sociales que será dictado por el magister Alexis Burgos.
El objetivo del Curso de Extensión y Actualización es acercar herramientas que permitan a los periodistas analizar los desafíos de las nuevas plataformas, planificar sus tareas en función de estos contextos y producir noticias adaptadas a las necesidades de los distintos públicos. Además, adquirir habilidades para generar miradas críticas hacia la propia tarea profesional.
La capacitación es gratuita y se desarrollará en dos jornadas: viernes y sábado de 9 a 17 hs. Aquellos que estén interesados en participar del curso pueden inscribirse escribiendo a: [email protected]. Sólo podrán asistir aquellos a quienes se les haya confirmado la plaza. El plazo de inscripción vence el miércoles 31 de octubre.
Contenidos:
La jornada del viernes, Edición periodística: del papel a la pantalla y al celular. Pero todo en las redes estará a cargo de Daniel Fernández Canedo quien hará un recorrido por los principios de edición y titulado. Qué es lo importante en el papel, en la web y en el mobile. Qué cambió en el interés de los lectores, las audiencias y la atención de todos. Casos de edición en manos de las audiencias. Pensar en lectores, en agenda pública o en algoritmos.
Audiencias y poder publicitario. Titulado en papel, web y mobile. Primicias y demandas de precisión de los lectores las audiencias. ¿Es importante que una noticia sea verdadera? Fotos, videos y el concepto de que valen más que 1000 palabras. Fuentes, cercanía con las fuentes y la edición.
Canedo es Editor Jefe de Clarín y columnista económico. Profesor de Edición en la Maestría de San Andrés y Clarín. Conductor del programa “Economía XXI” en Radio Milenium. Licenciado en Economía. Egresado del Programa para Directivos de Medios del Centro de Estudios de Marketing de Escandinavia con un posgrado en Periodismo en la Universidad de Columbia. Recibió el premio Konex al Análisis Económico.
El sábado será el turno de Alexis Burgos quien abordará el tema Periodismo en redes sociales. El curso supone un conjunto de módulos teóricos y de análisis de métricas y campañas, y un módulo de producción que buscará ejercitar la narración social y transmedia en la plataforma Storify.
En particular, el trabajo de cierre del curso incluye la narración de una noticia de último momento (breaking news) a nivel internacional en diferentes lenguajes y con producciones exclusivamente sociales. La curación de contenido y el aprovechamiento de las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube como fuentes documentales tendrán en este sentido un rol fundamental, que los participantes podrán luego aprovechar en su quehacer cotidiano para la producción de sus propios productos.
Alexis Burgos es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y magíster en Periodismo Documental (UNTREF). Firma mensualmente notas en las revistas Users y WeekEnd y conduce las columnas de tecnología del magazine Orbe21.
Caleta Olivia A menudo, por no decir a diario, recorro al igual que vos, muchas caras, caretas, rostros…Me levanto, desayuno con un mate y la mayor parte de los días de la semana salgo temprano al colegio. Comienzo mi día saludando gente, algunos colegas de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A menudo, por no decir a diario, recorro al igual que vos, muchas caras, caretas, rostros…Me levanto, desayuno con un mate y la mayor parte de los días de la semana salgo temprano al colegio.
Comienzo mi día saludando gente, algunos colegas de labor y otros, alumnos, quienes también, son colegas de labor porque ellos están cumpliendo con las tareas que les son asignadas pertinentemente para su edad y que es la de estudiar.
Por lo que reitero, encuentro una amplia variedad de caras, caretas y rostros. Al decir rostros me refiero a diferentes personas, al decir caras, a gestos diferentes, según estados anímicos y al referirme a caretas, por supuesto a rostros que simulan…
Entonces mi sensibilidad se dispara, al igual que mi imaginación y capacidad de interpretación, -yo soy una persona que sabe interpretar muy bien las energías… Aunque soy consciente de que es el producto de un ejercicio que practiqué toda mi vida y no un mero don; sin embargo sí creo en los dones, pero pienso también, que se deben trabajar para desarrollar… –
Igualmente considero que éste tema de lectura energética, la tenemos todos, solo que no todos la cultivamos; no sé si por desconocimiento o falta de interés.
Pues bien, creo que me estoy yendo un poco por las ramas; entonces, la cuestión aquí, es el hecho de que, ver la vida bonita, es en sí, un arte. Como toda la gente he sufrido y considero que el resto también, pero el reponerse a las caídas es algo que tiene que ver con el “como interpretamos la vida” y sobre todo como nos reponemos ante las pérdidas, fueran éstas del índole que fueren.
Caras
En realidad como explicaba más arriba, a diario, uno ve diferentes caras y caretas en los rostros ajenos, lo que, si nos detenemos a observar, nos permite interpretar el interior de su portador, si así lo deseamos.
Me sucede que cuando me detengo, ya sin ver solo rostros, sino que observando gestos, puedo encontrarme con gente con los más diversos estados de ánimo; así “leo” caras: devastadas, desilusionadas, cansadas, apáticas con lo que le rodea, lastimadas, enojadas, enfurecidas, fingiendo; pero también por otra parte; rostros que transmiten: paz, amor, relajación, aceptación, sabiduría, amor, compasión, entre otros. Y los menos, que también los hay de optimismo, alegría, agradecimiento, pasión y como quien dice, ganas de vivir la vida.
Así asiento, tal como lo afirma el refrán, “Hay de todo, en la viña del Señor”…
Hoy en un aula, mis alumnos daban clase en grupo y una de las “maestras-alumnas”, quien por cierto y no es casualidad, es dibujante (artista de fino arte), nos regaló, sorprendentemente a todos, una ráfaga de esa alegría espontánea, que lamentablemente escasea.
La alegre estudiante en su rol docente, puso música, trajo una sopa de letras y casi finalizando la clase, llegó hasta mí, que estaba en el ultimo banco observando la clase y expresó con gran entusiasmo desbordante e inocencia, saltando y medio bailando en medio del aula, sin importarle nada: “¡ Me encantó la clase seño, todos trabajaron!” ;pocas palabras para tan alta expresión de alegría, que nos contagió a todas y nos robó una, no diría sonrisa, porque queda corto, ni carcajada porque queda burdo, creo que la palabra es risa, risa sí, con amor y contagio de entusiasmo, acompañada de asombro ante la inocencia, a todas las “sentadas atrás”.
Epocas
Entonces me encontré reflejada… Recuerdo que en muy malas épocas de mi vida, había alguien que cada vez que me veía, me preguntaba si yo siempre estaba contenta, sin darse cuenta que yo, no siempre estaba contenta, sino que, a pesar de todo el caos de mi existencia, verle, me alegraba el alma, me llenaba de amor y de alegría, de esperanzas y de sueños; era tanto el sentimiento de plenitud que no me dejaba estar seria, ni podía disimular mi gozo.
Entonces, lejos de querer llenar el momento de quejas vanas yo disfrutaba el único momento de descanso, de amor, de refugio y de alegría, que el estar con esa persona, me proporcionaba y que posiblemente era la única en el mes o semana, ya que todo dependía del “tiempo” compartido, a pesar de todo, yo volcaba en ese momento mi mayor capacidad de dulzura y me disponía a disfrutarlo, sin pensar si se repetiría o no, o lo que rodeaba la situación o no, o todo lo que pudiera arruinarlo.
Cualquiera diría que yo en ese momento fingía (que llevaba una careta), sin embargo, creo que era el único momento en el cual, yo estaba por elección, gusto, amor y no por obligación. Era de esos momentos en los que uno se siente que vuela. Entonces… ¿por qué habría de arruinarlo queriendo estar seria o quejándome de mi suerte?
Alumna
Hoy al ver a mi sorpresiva alumna disfrutando, satisfecha y tan espontánea; me transporté, irremediablemente a esos momentos de los cuales siempre me voy a sentir agradecida, porque en ella vi su naturaleza, en ese instante, vi la satisfacción frente a mí y de repente y me di cuenta de que el problema que tenemos, es el de no dejarnos o no animarnos a expresar lo que nos satisface. Ya sea por miedo, por creer que debemos parecer serios o coherentes, por no permitirnos invadir por la locura, por el terror a ilusionarnos y caernos, a expresar los sentimientos, exponiéndonos al posible ridículo; no lo sé… Solo sé, que frustramos la capacidad de expresar alegría, o de otorgarle el valor que merecen los pequeños gestos o momentos que por sencillos no dejan de ser” tesoros” al alcance de la mano y que caminamos con caretas, que nos refugiamos en la dureza; que tenemos miedo a equivocarnos…
Como si llegáramos perfectos a ésta existencia. Cuando en realidad, creer eso, es la verdadera equivocación.
Cuando en realidad solo debiéramos comprender que ver la vida bonita, es un arte y que el arte es creación bella y que la belleza es para ser disfrutada y expresada; mas nunca es, una equivocación por sencilla que parezca.
Caleta Olivia Luego de la firma del convenio, un alumno de la Escuela Especial Nº 13 Salvador Gaviota comenzó una pasantía laboral en la Oficina del Consejo Asesor de Discapacidad Municipal por dos meses; para tal fin, el alumno fue preparado por la Docente Romina […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de la firma del convenio, un alumno de la Escuela Especial Nº 13 Salvador Gaviota comenzó una pasantía laboral en la Oficina del Consejo Asesor de Discapacidad Municipal por dos meses; para tal fin, el alumno fue preparado por la Docente Romina Monsalvo Profesora del taller de Gestión Administrativa.
El objetivo es poder integrar a uno de los jóvenes de la Escuela Especial para que sume experiencia laboral real y conozca el manejo de la oficina.
De la firma del convenio participó en representación del Municipio la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, los directivos y docenes del establecimiento educativo y la tutora de Gonzalo Aguirre, joven que se desempeñará como pasante.
Desde hace unas semanas, jóvenes de la Escuela ya prestan funciones en la Supervisión de Tránsito, en la Oficina de Empleo, en Radio Municipal y en Telservicios.
En principio podrá realizar diversas tareas que ya están programadas atención al público, sacar fotocopias o atender el teléfono.
Cabe mencionar que esta es la primera vez que la Oficina del Consejo permitirá que un alumno de la escuela especial pueda trabajar junto a ellos y no descartan la posibilidad de continuar abriendo sus puertas para tal fin con otros estudiantes.
Sobre este acontecimiento tan importante el alumno Gonzalo Ezequiel Aguirre, manifestó: “estoy muy emocionado, contento y creo que me voy a encontrar con muchas personas buenas que me van a ayudar”.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez mencionó que la firma de este convenio está respaldada por la Gestión del Intendente Facundo Prades a través de la Secretaría, “estamos brindando esta posibilidad para que un alumno de esta escuela puede integrarse como pasante pero ya con un acercamiento más concreto al ámbito laboral”, y añadió: “realmente este es un hecho de inclusión, creo que va a ser una experiencia muy linda y esperamos que todas las personas acompañen dentro de la misma Secretaría”.
Una de las Integrantes del Consejo Asesor de Discapacidad en esta oportunidad Marcela Chaile, explicó que su trabajo será guiar al alumno, acompañarlo y supervisarlo, “la idea es que sienta que no está solo, que se sienta seguro y que esta experiencia sea realmente positiva para él ”. De igual forma el Vicedirector de la Escuela Víctor Gómez, expresó:
“Gonzalo nos viene a representar en una pasantía laboral por la cual estamos muy contentos de que se nos hayan abierto nuevamente las puertas de esta institución y desde ya quiero darles las gracias”.
Por otro lado, la Docente Karina Bitopulos, quien además es integrante del equipo de Integración laboral, comentó: “tenemos a muchos alumnos realizando pasantías, por suerte este año se nos abrieron muchas puertas, aunque aún nos quedan alumnos por integrar a las pasantías educativas, así que seguramente nos vamos a estar viendo y el año que viene también porque esta es una pasantía inicial de dos meses que después se va a ir complejizando para el año que viene porque el tiempo se va ir prolongando”.
Respecto al taller que realizó el alumno, detalló: “el trabajo con Gonzalo se ha realizado específicamente con el equipo técnico, la docente del taller y su familia, en donde se ha visto las competencias del alumno para que ponga en práctica los que ha aprendido en un ámbito laboral real”.
Caleta Olivia Organizado por Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun”. Se llevará a cabo este viernes 26 de octubre, en el turno mañana a partir de las 9.30 horas y por la tarde a las 14.00 horas. La Expo Arte es un proyecto anual del […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Organizado por Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun”. Se llevará a cabo este viernes 26 de octubre, en el turno mañana a partir de las 9.30 horas y por la tarde a las 14.00 horas.
La Expo Arte es un proyecto anual del Jardín de Infantes N° 11 “Rucantun” cuyo objetivo institucional apunta a generar situaciones de enseñanza que permitan a los niños y las niñas expresarse a través de diversos lenguajes artísticos, interactuando con las familias y la comunidad en general.
La actividad inicia con un “happening”, un movimiento de vanguardia, donde se trata de involucrar al máximo al público en la obra de arte, haciéndole partícipe. “Es Arte que provoca, Arte que invita, Arte que improvisa”, expresan las docentes y por eso se invita a “traer ropa ensuciable”. En el happening interviene la música, el teatro y, también como elemento expresivo, el plástico-visual. La música, en realidad, suelen ser sonidos y ruidos, mientras que el teatro se basa en monólogos o diálogos. Lo cierto es que el happening admite todo. En palabras de M. McLuham, es “una situación repentina sin argumentos“.
Luego en la Apertura y Cierre de la Expo Arte se presentará “Resiliencia”, a cargo de los profesores de áreas especiales: Mariela Dávalos, Marianela Chiodi, Silvina García, Facundo Semenza, Viviana Zurita y Lilian Ramos.
Obras
Turno Mañana
Durante el turno de la mañana, la actividad inicia a las 9.30 horas con la presentación de
“Cualquier momento, cualquier lugar”. Autor: Sergio Vergara Arteaga. Salas Monitos e Hipopótamos. Docentes: Analía Estrada, Adriana Manrique, Norma Beltrán
“Dripping”. Autor: Jackson Pollock. Salas Koalas y Osos Pandas. Docentes: Soledad Gutiérrez, Kativel Galarza, Daniela Garcia
“El consumismo”. Autor: Takashi Murakami. Salas Camaleones y Flamencos. Docentes: Nadia Jiménez, Ana Pereyra, Rosa Cativa
Turno Tarde
Y por la tarde, los niños harán su exposición a partir de las 14.00 horas.
“Nunca sueño cuando duermo sino cuando estoy despierto”. Autor: Joan Miró. Salas Leones y Cebras. Docentes: Teresita Nieto, Maria Laura Ágil, Reyina Arroyo
Kusarte”. Autor: Yayoi Kusama. Salas Cocodrilos y Jirafas. Docentes: Maria Belén Vallejos, Lorena Quiroga, Eliana Desurko
“Mirando con los ojos de Pahan Thu Trang”. Autor: Pahan Thu Trang. Salas Osos y Elefantes. Docentes: Viviana Morales, Marcela Zurita, Elias Tarque
“Descubriendo el arte urbano”. Autor: Artistas callejeros. Salas Tucanes y Tigres. Docentes: Carolina Castro, Paula Alanis, Verónica Maldonado
Río Gallegos Luego de una primera jornada intensiva, los atletas santacruceños comienzan a soñar con un medallero lleno. En el marco de las finales de los Juegos Nacionales Evita, Fabricio Silva de Comandante Luis Piedrabuena se llevó la primera medalla dorada por el lanzamiento de […]
deporte noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego de una primera jornada intensiva, los atletas santacruceños comienzan a soñar con un medallero lleno.
En el marco de las finales de los Juegos Nacionales Evita, Fabricio Silva de Comandante Luis Piedrabuena se llevó la primera medalla dorada por el lanzamiento de bala en atletismo adaptado, con una marca de más de 10 metros.
Luego de la ceremonia y show de apertura de los Juegos Nacionales Evita 2018 realizada en la tarde del lunes, llego el momento tan esperado por los más de 20.000 deportistas de todo el país, dar inicio a las competencias deportivas y culturales para la mayoría de los chicos y chicas que representan a sus provincias.
Así concluyeron los resultados de los deportistas de Santa Cruz:
Bádminton femenino Sub-14 dobles, Santa Cruz 0 Corrientes 2
Bádminton femenino Sub-14 single, Santa Cruz 0 CABA 2
Bádminton Masculino Sub-14 single, Santa Cruz 0 Santiago del Estero 2
Bádminton masculino Sub-14 dobles, Santa Cruz 2 Tierra del Fuego 0
Básquet masculino Sub-15 5×5, Santa Cruz 45 Tucumán 50
Básquet femenino Sub-15 5×5, Santa Cruz 68 Chaco 34
Básquet femenino Sub-17, Santa Cruz 100 Corrientes 42
Futbol 11 Sub-14 masculino, Santa Cruz 0 Santa Fe 0
Futbol 11 Sub-16 masculino, Santa Cruz 0 Tierra del Fuego 0
Handball femenino Sub-16, Santa Cruz 25 Mendoza 30
Handball femenino Sub-14, Santa Cruz 10 Corrientes 23
Levantamiento Olimpico Sub-15 Fem y Masc, 1° categoría A y 1° categoría B
Vóley femenino Sub-15, Santa Cruz 2 Chubut 0
Vóley masculino Sub-17, Santa Cruz 2 Catamarca 0
Vóley de Playa masculino Sub-14, Santa Cruz 1 Neuquén 2
Vóley de Playa femenino Sub-14, Santa Cruz 2 Salta 1
Vóley de Playa masculino Sub-14, Santa Cruz 1 Tierra del Fuego 2
Hockey Sub-14 masculino, Santa Cruz 3 Tierra del Fuego 0 y en segundo turno también vencieron 4 a 0 a Tucumán.
Hockey Sub-14 femenino, Santa Cruz 0 CABA 1
Básquet 3×3 Sub-14 femenino, Santa Cruz 6 CABA 7
Básquet 3×3 Sub-14 masculino, Santa Cruz 2 San Luis 10
Básquet 3×3 Sub-16 femenino, Santa Cruz 6 Ente Ríos 4 y en segundo turno vencieron a Neuquén 11 a 8.
Rugby masculino Sub-16, Santa Cruz 33 Jujuy 5
Cestoball femenino Sub-14, Santa Cruz 24 Mendoza 79
Futbol 7 femenino Sub-14, Santa Cruz 2 Tucumán 0
Asimismo, los jóvenes deportistas santacruceños, compartieron con sus pares de las demás provincias un presente que simboliza la energía de la provincia; una muestra de carbón mineral extraído por YCRT, una empresa que representa el trabajo y espíritu santacruceño, junto con un mensaje de amistad y compañerismo.
Hoy continuarán todas las jornadas deportivas y culturales en el segundo día de estas finales nacionales de los Juegos Evita 2018.
Para estar informado y seguir las distintas actividades de los deportistas santacruceños en Mar del Plata pueden seguir las redes: Desarrollo Social en Movimiento en Facebook, y DesarrolloenmovimientoSC en Instagram.
Caleta Olivia Un incidente ocurrió ayer en las puertas del Instituto Marcelo Spinola, una de las más tradicionales escuelas de enseñanza privada con orientación religiosa Católica, generó malestar y de no haber sido por el sentido común que llevó a los docentes a abordar el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un incidente ocurrió ayer en las puertas del Instituto Marcelo Spinola, una de las más tradicionales escuelas de enseñanza privada con orientación religiosa Católica, generó malestar y de no haber sido por el sentido común que llevó a los docentes a abordar el tema podría haber pasado a mayores.
Todo comenzó cerca del mediodía cuando una pareja – que no se identificó – se apostó en la puerta de ingreso del establecimiento y comenzó a “abordar” a los pequeños del nivel primario que llegaban para ofrecerles un “regalo”.
La mayoría de los niños se mostraban sorprendidos pero en general, casi todos aquellos lo aceptaban. Cuando algún padre se acercaba a preguntar de que se trataba, el hombre que los repartía explicaba: “Estamos regalando la palabra de Dios”.
Sin explicitar que se trataba de un “Nuevo Testamento” de origen Protestante (utilizado por las Iglesias Evangélicas), la mayoría de los padres se alejaba sin hacer cuestionamientos.
Pero lo que los adultos que llevaban a sus hijos a la escuela no sabían, es que tanto los directivos del Instituto, e incluso un sacerdote de la comunidad, se había acercado para pedir a la pareja que no continuara con el reparto en el ingreso a la institución.
Ante esto, tanto el hombre como la mujer hicieron caso omiso al pedido de los directivos e inclusa “cambiaron la estrategia”.
Esperaban a que los padres se retiraran y “abordaban” a los niños cuando estaba solos y les entregaban el “regalo”.
En un momento, un padre se acercó y le dijo a su hijo que “agradeciera” pero que no lo recibiera”; ante lo que el hombre que repartía los libritos, le dijo, “no hagas caso, sino tus compañeros que tiene el libro, te van a decir que sos el único que no lo tiene”. Ante esto el padre se acercó y devolvió el ejemplar.
Falta de respeto
Aunque pareciera ser un incidente menor y anecdótico, claramente no lo fue ya que por estos meses la comunidad católica se encuentra finalizando la etapa de preparación para las Comuniones y Confirmaciones, con lo cual el estudio de temas religiosos tiene especial importancia, sobre todo en una institución Católica.
No se trata entonces de relativizar el hecho de que una pareja “anónima” reparta Evangelios Protestantes como “regalos” en una Escuela Católica; sino que evidentemente fue un acto de provocación y así fue hecho saber por muchos padres.
Un detalle a tener en cuenta es que pese a los pedidos para que hicieran el “proselitismo religioso” a distancia de la puerta de la escuela, tanto el hombre como la mujer continuaron en su tarea de “regalar Biblias”, que según se calcula por la cantidad de niños que las recibieron superarías las 300.
Este dato, sumado a que el Instituto Spinola fue la única escuela de la ciudad en donde se montó este “puesto” refuerza la idea de la comunidad educativa, que se trató a un evidente acto de provocación, y casi una falta de respeto a la “fe” que se profesa en esa escuela.
Para tener magnitud de la situación, el incidente se podría evaluar imaginando que un grupo de la parroquia San Juan Bosco, concurriera al ingreso o la salida de la Escuela Adventista (de origen Protestante) para repartir folletería y lecturas contrarias a los preceptos Adventistas.
Peor aún al tratarse de menores de edad los destinatarios de estos “regalos”.
Caleta Olivia ADOSAC, APROSA, SADOP, ATE, y otros gremios nucleados a la CTA realizarán en la provincia marchas y movilizaciones en rechazo al presupuesto 2019, que será tratado hoy en la legislatura. El martes, la Comisión Directiva Provincial de ATE anunció que en asamblea general […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
ADOSAC, APROSA, SADOP, ATE, y otros gremios nucleados a la CTA realizarán en la provincia marchas y movilizaciones en rechazo al presupuesto 2019, que será tratado hoy en la legislatura.
El martes, la Comisión Directiva Provincial de ATE anunció que en asamblea general de afiliados resolvió adherir a la medida de fuerza nacional del miércoles 24 de octubre, “en rechazo al presupuesto 2019, a la baja del Gobierno Nacional que recorta partidas fundamentales para Santa Cruz atentando directamente sobre la clase trabajadora”.
“ATE Santa Cruz levanta las banderas de los reclamos nacionales y para en todo el territorio provincial”, anunciaron y convocaron a concentrar para movilizar al Ministerio de Trabajo de la Nación el día 24 a las 9 en Errázuriz 413, en la capital provincial
En tanto, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños también anunciaron adherirse a la medida de fuerza y por lo tanto, en instituciones educativas de Caleta Olivia informaron a los padres que no habrán actividades.
“Paro nacional docente contra el ajuste en educación, transparencia en el presupuesto educativo provincial, pago unificado del salario, pago inmediato a los jubilados del 13 por ciento, pago adeudado del 8% al sector docente activa y pasivo y normalización urgente de los servicios de la Caja de Servicios Sociales”, indicaron desde la ADOSAC.
Profesionales
En tanto, APROSA también anunció ayer que se suma a la medida de CTA y FESPROSA.
“El gremio de los profesionales de la salud adhiere a la medida de fuerza promovida por la CTA Autónoma y Fesprosa, para hoy 24 de octubre, en reclamo al recorte presupuestario en materia de salud que busca implementar el gobierno nacional de Mauricio Macri”, indicaron desde la ASociación.
“Este miércoles será una jornada nacional y en este marco se plantean marchas y movilizaciones en todo el país en defensa de la salud pública. Asimismo APROSA redactó un documento que se presentó en el ministerio de trabajo para dejar constancia de este acompañamiento y para dejar expresos los reclamos a nivel provincial que también se ponen de manifiesto”.
“En este sentido, se pide por la apertura de paritaria sectorial para discutir mejoras laborales y la actualización de códigos que son propios de los trabajadores”, informaron desde el gremio que nuclea a los profesionales de la salud.
Privados
El secretario general del Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), Andrés Álvarez, anunció ayer que la seccional Santa Cruz se adhiere al paro nacional convocado para el hoy en rechazo al tratamiento del Proyecto de Ley del Presupuesto 2019 que tendrá lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.
“El paro nacional para este 24 de octubre fue convocado por SADOP junto a los principales gremios docentes del país en repudio total al ajuste que el Gobierno propone en Educación y Cultura, a través del proyecto de Presupuesto enviado para su aprobación en la cámara baja”.
“El presupuesto muestra un fuerte recorte de los fondos destinados a Educación y Cultura, ya que en términos reales, es 10% menor a los del 2018. Esto implica que todos los programas socioeducativos, el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el Plan de Formación Docente corren peligro de ser drásticamente reducidos”, aseguraron a través de un comunicado de prensa.
En ese mismo sentido, SADOP exige la urgente convocatoria a la Paritaria Federal Docente para resolver la situación salarial, la intangibilidad del FONID, la puesta en valor del Plan de Formación Docente, la mejora en los programas socio educativos y la inmediata Convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) que el Ejecutivo se niega a llamar.
Buenos Aires “No vamos a permitir que se pierda el poder adquisitivo”, expresó el Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la primera mesa de negociación desarrollada en Buenos Aires. Se solicitó una urgente recomposición salarial para los trabajadores petroleros. En lo que […]
noticiaBuenos Aires
“No vamos a permitir que se pierda el poder adquisitivo”, expresó el Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la primera mesa de negociación desarrollada en Buenos Aires.
Se solicitó una urgente recomposición salarial para los trabajadores petroleros. En lo que va del año, ya se logró más de un 25% de aumentos.
Hace instantes concluyó la primera reunión paritaria protagonizada por los sindicatos petroleros de todo el país con las cámaras empresariales. Tras los planteos iniciales, se decidió un cuarto intermedio hasta el miércoles 31, donde se continuará debatiendo sobre un nuevo aumento salarial para los trabajadores del rubro.
Cabe recordar que, en lo que va del año, Vidal logró dos aumentos superadores para sus afiliados. En abril, se rompió la barrera del 15% que había establecido nación, y meses mas tarde, se añadió un nuevo porcentaje, superando un 25% que, hasta aquel momento, era la cifra más importante que había logrado una entidad sindical en el país a lo largo del 2018.
Mientras transcurre el cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, continuarán las reuniones con el sector empresarial, buscando que los trabajadores “no pierdan poder adquisitivo”, manifestó Claudio Vidal.
Buenos Aires El diputado nacional Máximo Kirchner se presentó ayer en indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio. Está acusado de ser parte de una asociación ilícita que montó un sistema de recaudación ilegal y por el cual ya fuera procesada como “jefa” de la […]
noticiaBuenos Aires
El diputado nacional Máximo Kirchner se presentó ayer en indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio. Está acusado de ser parte de una asociación ilícita que montó un sistema de recaudación ilegal y por el cual ya fuera procesada como “jefa” de la misma su madre, la ex presidente Cristina Kirchner.
Según supo Infobae de fuentes judiciales, el dirigente de La Cámpora dejó un escrito como descargo y se negó a contestar preguntas.
En ese texto pidió su sobreseimiento, criticó la investigación judicial y nombró al presidente de la Nación, Mauricio Macri.
“Resulta sorprendente que un expediente judicial, en tan pocos meses de trámite, reúna semejante cantidad de irregularidades, ilicitudes y actividades delictivas como las que se dan en el presente proceso”, sostuvo en su presentación.
Criticó que la causa se inició con fotocopias y sin los originales de los cuadernos del chofer Oscar Centeno; que Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli se quedaron con la causa de manera irregular; hubo extorsiones a acusados para que declaren como arrepentido; se realizaron allanamientos ilegales; y se filtró información a los medios para “mantener una campaña mediática en la que fueran denostados dirigentes políticos de la oposición”.
Causa
También sostuvo que en la causa se violó la ley del arrepentido. Explicó que el artículo 6 de la ley establece que la declaración de un arrepentido debe ser registrada “por medios técnicos idóneos” y que en el caso del ex secretario de Obras Públicas, José López, que fue quien lo nombró, eso no ocurrió.
“Al día de la fecha, se desconoce si tal elemental recaudo legal fue o no cumplimentado, razón por la cual habré de requerir en el marco de esta audiencia que se ponga a disposición de mi parte el correspondiente registro técnico de todas las declaraciones recibidas a las personas que fueron incorporadas en el marco de la ley antes citada; ello, a efectos de poder ejercer debidamente el derecho de defensa en juicio”, sostuvo en la presentación.
Dijo que es “ridículo” que sea parte de una asociación ilícita con familiares del presidente Macri. “Desde una visión de conjunto, hacerme partícipe de una asociación ilícita integrada por decenas de personas, a muchas de las cuales no conozco, e incluso por familiares directos del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y empresarios que le resultan afines ingresa a un terreno tan ridículo que me exime de mayores comentarios”, sostuvo.
El hijo de los ex mandatarios llegó a los tribunales de Comodoro Py a las 11 horas junto con su abogado Carlos Beraldi. Lo esperaban dirigentes de La Cámpora como los diputados Andrés Larroque, Eduardo “Wado” de Pedro –también imputados en la causa– y Horacio Pietragalla.
“La organización de La Cámpora era atípica, Larroque, Julián Álvarez, y De Pedro tenían peso, Máximo lo manejaba más con el teléfono y Axel Kicillof si bien estaba dentro del grupo lo veían como un técnico, pero tenía mucha más llegada a Cristina”, había declarado López.
“Por otra parte, con relación al plan más cerca puedo decir que se desarrollaban pequeñas obras, poca mano de obra, muchos insumos y todas con un precio tope, las obras se precalificaban antes de que se desarrollen los procesos licitatorios, se establecían el proyecto y un monto”, añadió el ex secretario de Obras Públicas, arrepentido en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Luego de indagar a Máximo Kirchner, el juez Bonadio debe resolver su situación procesal, esto es si lo acusa de ser integrante de la asociación ilícita o en calidad de jefe tal cual lo hizo con la ex presidente. (Fuente: Infobae)
Indumentaria
La llegada de Máximo Kirchner a Comodoro Py tuvo una particularidad: el legislador nacional decidió vestir una remera blanca que llevaba impresa la característica imagen de la Dama de la Justicia, ícono de la representación del equilibrio en los sistemas judiciales.
En este caso, la imagen correspondía a la ilustración del cuarto álbum de estudio de la legendaria banda de rock Metallica, lanzado en 1988 y titulado “And Justice for All” (Y Justicia para Todos).
Se trata de una portada emblemática de la historia del rock, que incluyó una dura crítica al funcionamiento del sistema judicial. Está claro, la elección de la indumentaria (con el mensaje implícito) fue bien meditada…
La Dama de la Justicia, conocida en años del Imperio romano como Iustitia, lleva sus ojos vendados, como símbolo de que la justicia debería ser impuesta de un modo objetivo, sin favoritismos, sin miedo y sin importar la identidad, el género, el poder o la debilidad.
El diputado nacional llegó a Comodoro Py cerca de las 11 de la mañana para presentarse en indagatoria ante el juez Claudio Bonadio. Está acusado de formar parte de una asociación ilícita que montó un sistema de recaudación ilegal, por la cual ya fuera procesada como “jefa” su madre, Cristina Kirchner.
Máximo Kirchner fue recibido en Comodoro Py por su amigo y también diputado Andrés “Cuervo” Larroque. En su paso por Comodoro Py, optó por presentar un escrito y no quiso responder preguntas.
Buenos Aires La construcción de represas en diversas provincias del país quedaron marginados del Presupuesto 2019, que contempla fondos para la por apenas $500 millones, y la de Cóndor y La Barrancosa (antes llamada Néstor Kirchner), que tiene pautados $1.500 millones. El resto de los […]
noticiaBuenos Aires
La construcción de represas en diversas provincias del país quedaron marginados del Presupuesto 2019, que contempla fondos para la por apenas $500 millones, y la de Cóndor y La Barrancosa (antes llamada Néstor Kirchner), que tiene pautados $1.500 millones.
El resto de los proyectos en marcha deberán llevarse adelante mediante contratos de Participación Público Privada ( PPP), en donde los ganadores de la licitación deben salir a buscar el financiamiento con avales del Ejecutivo.
De acuerdo a las planillas que figuran en la ley de Leyes, el “aprovechamiento multipropósito” a cargo del ministerio del Interior que se planea desarrollar sobre el río Neuquen tendrá $125 millones del Tesoro y otros $375 provenientes de crédito externo. Según explicaron fuentes oficiales, se trata de una cifra simbólica para evitar que se cayera la construcción de la central hidroeléctrica, que quedó en la nebulosa ante la negativa de un sector del Gobierno de financiar el 15% de la inversión.
“El consorcio que ganó, nunca trajo el financiamiento cerrado”, señalaron desde la Rosada. El Ejecutivo debía poner cerca de $10.000 millones a lo largo de cinco años, en tanto los alemanes de se encargarían del 85% restante, asociados con la firma local , de Corporación América.
Los representantes de la compañía extranjera estuvieron en Buenos Aires durante el invierno para firmar el contrato, pero se fueron con las manos vacías por la oposición del vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui.
De esta manera, volvió a postergarse el comienzo del proyecto por falta de financiamiento, como había ocurrido hace dos años cuando se cayó el aporte que iba a hacer el Gobierno ruso, tras un pedido de la Argentina para bajar el costo del financiamiento.
Lo cierto es que el Presupuesto total para este proyecto alcanza los $45.740 millones, hasta después del 2021.
Cóndor
En el caso de Cóndor , está a cargo del área de Energía, pero también es un proyecto en duda por la presencia de la constructora , que aparece en la causa de los cuadernos. Es por eso que los chinos de ya están sondeando sumar alguna nueva empresa local al consorcio a cargo de las obras. En cuanto a las que se harán vía, figura la Portezuelo del Viento por un total de u$s2.600 millones, tal cual reza el proyecto de Presupuesto.
La licitación está prevista para fin de año o enero y el Gobierno proyecta invertir u$s800 millones. En la provincia reclaman u$s1.000 millones y el mandatario Alfredo podría hacerse cargo de esa diferencia.
En tanto, en San Juan se abrirán los sobres el 23 de noviembre para la culminación de la represa El . Implicará un desembolso de u$s800 millones que saldrán del Tesoro, que dará los avales pero no el financiamiento, responsabilidad de las empresas ganadoras, al igual que en el caso de Portezuelo.
Sin embargo, el gobernador Sergio tiene una ventaja respecto a , ya que cuenta con u$s50 millones para aportar provenientes de un fideicomiso que se conformó con la venta de energía a del complejo hidroeléctrico Negra.
En la ley de leyes también se incluyeron los proyectos Los Blancos I y II por u$s135 millones en Mendoza, y el complejo hídrico multipropósito Potrero del en Tucumán y Catamarca, por u$s74,765 millones.
Caleta Olivia El flamante juez a cargo de la Oficina de Defensa al Consumidor Víctor Márquez, y como primera medida, además de actualizar expedientes celebra un acuerdo de precios con este supermercado, idéntica situación se repetirá con otras condenas. El Intendente en un encuentro con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El flamante juez a cargo de la Oficina de Defensa al Consumidor Víctor Márquez, y como primera medida, además de actualizar expedientes celebra un acuerdo de precios con este supermercado, idéntica situación se repetirá con otras condenas. El Intendente en un encuentro con el responsable Zona de La Anónima efectuó la presentación pública del flamante funcionario.
En primera instancia explicó que desde su función acompaña “la decisión del Intendente de llevar adelante esta oficina tratando de hacer acuerdos de precios, de informar a la comunidad sobre todo lo que corresponde a esta oficina”, detalló al indicar que el horario de atención al público será de 8 a 13 horas.
La firma del acuerdo se dispuso en la sala de Situación Comunal y se llevó a cabo entre el Intendente Facundo Prades, el flamante Juez de la Oficina de Defensa al Consumidor Víctor Marquez, y el Gerente Zonal de La Anónima Daniel Arias.
En estos días se encuentra abocado “a la verificación de documentación iniciada que está demorada, estamos llamando al consumidor para que la actualice, primero fijamos audiencia y tratamos de llegar a una solución”, y explicó que en su caso formaba parte del área en inspección y hoy “me toca conducir y en primera instancia clasificar los expedientes. Conformar la oficina para atender al público cuesta un poquito, pero todo se puede hacer”, consideró.
Gestiones
Como una de sus primeras gestiones firmó un acuerdo de precios con el Ejecutivo Municipal y Supermercados La Anónima.
“Esta empresa viene trabajando con los distintos acuerdos a nivel nacional y aparte tiene otro compromiso de 15 artículos para Caleta Olivia con la intención en el mes de noviembre y diciembre mejorar la cantidad de productos para beneficio de la gente, lo vamos a publicitar para que la gente lo conozca y la idea es sumar a otros supermercados con productos de primera necesidad”.
Por su parte Daniel Arias, gerente zonal de La Anónima rescató que en la fecha “retomamos el trabajo que veníamos haciendo con la oficina y la Intendencia, hemos llegado a un acuerdo hasta el 31 de octubre y seguiremos con otros acuerdos en noviembre y diciembre con otros productos en beneficio de la gente , además de la canasta Compromiso y más el acuerdo local de Caleta Olivia”, detalló.
“Buscamos lograr mayores beneficios para los vecinos” recalco al indicar que en esta ocasión los productos incluyen atún, harina, pan, mermelada, copos de maíz galletitas, choclos, tapas de empanadas, detergente para ropa y jabón de tocador”.
Caleta Olivia La profesora de patín Mariana Arana viajó ayer a Bariloche junto a la alumna Kendra Oporto, para participar del torneo nacional de la especialidad que se celebrará en esa ciudad. Mariana Oporto, quien dicta clases en el club Estrella Norte se mostró expectante […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La profesora de patín Mariana Arana viajó ayer a Bariloche junto a la alumna Kendra Oporto, para participar del torneo nacional de la especialidad que se celebrará en esa ciudad.
Mariana Oporto, quien dicta clases en el club Estrella Norte se mostró expectante por la participación de la alumna, quien acumula dos torneos nacionales.
La delegación representa a la Escuela AMA de patín de Caleta Olivia y ambas, junto a otras alumnas llegan a este certamen tras haber participado semanas atrás de un torneo nacional en San Julián, Lamarqué y Choele Choel en Río Negro.
“Estuvimos participando de dos torneo que estuvieron a cargo del técnico internacional Guillermo Fraternalli, quien además dictó una clínica de patín, capacitando a técnicos y atletas de todo el país”, destacó Mariana Arana.
Además, junto a Kendra Oporto, participaron días atrás de una clínica de patín en la localidad de Piedrabuena, que estuvo a cargo del técnico internacional Marcelo Porce, quien ha sido el ganador de “Patinando por un sueño”.
En tanto, Arana señaló que en San Julián, “el torneo fue federado y estuvo avalado por la Confederación Argentina de Patín”, dijo la profesora y destacó que Morena Villagran quedó primera en la categoría formativa y es la primera vez que participa de un evento nacional. En tanto, señaló que Kendra Oporto se ubicó segunda en categoría Cuarta C.
Caleta Olivia El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional en Hawaii, en donde a fines de octubre se desarrolla el Campeonato Mundial “Ironman”, la instancia más importante en las carreras de X-Terra. “Este es mi objetivo principal del año, […]
deporte destacada noticia perito_moreno regionalCaleta Olivia
El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional en Hawaii, en donde a fines de octubre se desarrolla el Campeonato Mundial “Ironman”, la instancia más importante en las carreras de X-Terra.
“Este es mi objetivo principal del año, mi objetivo principal era clasificar, lo logré y en base a eso preparé esta carrera”, así transmite Facundo Jaramillo la alegría de poder participar en la competencia mundial de Triatlón de Montaña que se va a desarrollar en Maui Hawaii los últimos días del mes de octubre.
Facundo Jaramillo es un deportista de la ciudad de Perito Moreno que actualmente reside en Comodoro Rivadavia, en donde está estudiando el profesorado de Educación Física.
En la primera parte del año Facundo participó en las etapas clasificatorias para este Mundial IronMan de Hawaii 2018 que se desarrollaron en Brasil y Uruguay, en donde obtuvo el segundo lugar y fueron la llave para que hoy pueda añorar un lugar en el podio de esta competencia internacional.
Apoyo
El triatleta santacruceño agradeció el apoyo de su familia y de Minera Santa Cruz para poder participar de este tipo de competencias de elite. “Como está la situación hoy, sin el apoyo de empresas como Minera Santa Cruz yo no podría viajar a ningún lado”, concluyó.
“Apoyar a jóvenes deportistas como Facundo Jaramillo que dejan a nuestra localidad en lo más alto de los podios internacionales es un compromiso que hemos asumido”, sostuvo Emilia Zurlis, responsable de Relaciones Comunitarias de Minera Santa Cruz.
Respecto de lo que queda del calendario deportivo Jaramillo indicó que “cuando vuelva me tomo una o dos semanas de descanso deportivo y vuelvo a preparar la clasificación para el año que viene. Además quiero salir campeón panamericano del campeonato que sigo que es ciclismo de montaña”.
Competencia
El triatlón todoterreno más importante del mundo combina un nado de 1,5 kilómetros (1 milla) que comienza en DT Fleming Beach, frente al Ritz-Carlton, Kapalua; una bicicleteada de montaña de 32 kilómetros (20 millas), que sube 3.500 pies arriba y abajo de las laderas más bajas de las montañas del oeste de Maui, y un sendero de 10,5 kilómetros (6,5 millas) que atraviesa los senderos del bosque y la arena de la playa.
Esto es lo que le espera al santacruceño nacido en la localidad de Perito Moreno.
Caleta Olivia El encuentro fue organizado por el Instituto Privado “Aoniken” donde participaron los alumnos de sala de 3, 4 y 5 años y se invitó a estudiantes del profesorado de música y de inicial de este instituto para ser parte de esta jornada donde […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El encuentro fue organizado por el Instituto Privado “Aoniken” donde participaron los alumnos de sala de 3, 4 y 5 años y se invitó a estudiantes del profesorado de música y de inicial de este instituto para ser parte de esta jornada donde se buscó fomentar el contacto cotidiano con la literatura a través de la expresión y la comunicación corporal.
Días atrás el nivel inicial de Instituto Privado Aoniken, organizó un encuentro educativo en el centro cultural, donde sus alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años demostraron sus destrezas a partir de una muestra de educación musical y corporal.
Durante el evento se buscó favorecer a los niños a través de la literatura y de las disciplinas expresivas, la comunicación y el desarrollo de la capacidad expresiva y creadora, dando la posibilidad de iniciar la formación como lector estético y sensible para poder disfrutar de textos literarios.
En este contexto de relaciones institucionales, este jardín invitó a los estudiantes del profesorado de nivel inicial y de música del IPESCO a formar parte, mediante la puesta en escena de una muestra, que es el cierre de un trabajo literario que se trabajó en el aula.
Al respecto, el IPESCO sumó a estudiantes, del profesorado de música de 2do. año, y residentes del 4to año que están realizando la instancia de práctica pedagógica en la institución anfitriona.
Sobre el encuentro en sí, el mismo transcurrió durante la mañana y tarde, dando inicio con la participación se los alumnos de la sala de 3 años quienes interpretaron una adaptación del cuento “Lobo, lobo feroz”.
Posteriormente, la sala de 4 años, mostró la obra “Monstruo triste-Monstruo Feliz” y la sala de 5 años la invención del cuento “En busca de nuevo hogar.
En tanto que el IPESCO realizó el cierre de las jornadas con la representación de una construcción literaria denominada “Juan sin miedo”.
Caleta Olivia Rotary es una Organización de Servicio de carácter Internacional. Nació en el año 1905 de la mano de su fundador Paul Harris. Llegando en la actualidad a tener presencia en 135 países con más de 1.250.000 socios en todo el mundo. Rotary unifica […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Rotary es una Organización de Servicio de carácter Internacional. Nació en el año 1905 de la mano de su fundador Paul Harris.
Llegando en la actualidad a tener presencia en 135 países con más de 1.250.000 socios en todo el mundo. Rotary unifica voluntades de todos los continentes, razas, credos, géneros, bajo un objetivo común, brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales y cívicos de las distintas comunidades.
En el año 1917 se crea La Fundación Rotaria, que es el instrumento a través del cual Rotary canaliza las donaciones y contribuciones obtenidas, transformándolas en obras y proyectos de servicio que tienen por objeto mejorar la calidad de vida de la gente en nuestras comunidades y en el mundo entero.
Es misión de la Fundación Rotaria propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.
30 años
Hoy 24 de Octubre se celebraran 30 años de la formación de la iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis en que Rotary Internacional junto a organizaciones colaboradoras como la Organización Mundial de la Salud, El Centro para la prevención y el control de enfermedades de EEUU, la UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates, tomaron el compromiso de regalarle a la humanidad un mundo libre de polio.
La Poliomielitis es una enfermedad que causa parálisis e incluso la muerte.
El Poliovirus ataca al sistema nervioso, pudiendo ocasionar parálisis total en cuestión de horas . Aunque el virus puede afectar a personas de cualquier edad, sus principales victimas, son los niños menores de cinco años.
La Polio es incurable, pero puede prevenirse mediante la vacunación.
El camino recorrido no fue fácil, se inicio en 1988 con 350 mil casos de polio en 125 países. Hoy podemos decir que la erradicación de la polio del mundo esta cumplida en un 99.9 % reduciendo aquellos casos a solo 22 en solo dos países durante el año 2017.
La inversión total desde el comienzo de la campaña fue de U$S 15800 millones, mientras que el aporte de Rotary Internacional asciende a U$S 1920 millones.
Los recursos económicos para los próximos años serán vitales, la coalición estimo un faltante de U$S 1500 millones hasta el año 2019, cifra que garantiza el cumplimiento total del programa.
Niños
Se necesita inmunizar anualmente a 400 millones de niños, mejorar la capacidad de los sistemas de control y vigilancia para diagnosticar nuevos casos, no podemos relajarnos y necesitamos recursos.
El trabajo realizado es muy importante, pero sabemos bien que no ha terminado, una vez reducidos los casos a cero y que no se detecte el virus, debemos esperar que la OMS certifique oficialmente al mundo libre de polio, esto requiere al menos tres años sin que se detecte el poliovirus salvaje en el medio ambiente, durante esos tres años deberemos seguir vacunando a los niños y garantizar a través de la vigilancia que el virus no se volverá a presentar.
Nuestro Presidente Barry Rassin ha solicitado a cada club rotario que efectúe una contribución de U$S 2650 durante este periodo y que cada rotario realice el máximo esfuerzo para contribuir y/o conseguir contribuciones que nos permitan acercarnos al objetivo.
Si bien la salud es un activo muy valioso, existen hoy más de 400 millones de personas en el mundo que no cuentan con los medios o acceso a la atención básica de salud de calidad, lo cual a nuestra forma de ver debería ser un derecho universal.
Estamos muy cerca de acabar con la polio, terminar el trabajo que empezamos es un gran desafio, pero muy factible si mantenemos el nivel de compromiso.
Como integrantes de la comunidad mundial, No seamos espectadores, seamos protagonistas, podemos y debemos hacerlo.
Ciudad de Guatemala Un segundo grupo de unos 2,500 migrantes, la mayoría hondureños, salió el martes del sur de Guatemala en busca de unirse a sus compatriotas que avanzan por México camino a Estados Unidos, reportó el diario guatemalteco Prensa Libre. Miles salieron de Honduras […]
noticiaCiudad de Guatemala
Un segundo grupo de unos 2,500 migrantes, la mayoría hondureños, salió el martes del sur de Guatemala en busca de unirse a sus compatriotas que avanzan por México camino a Estados Unidos, reportó el diario guatemalteco Prensa Libre.
Miles salieron de Honduras días atrás huyendo de la violencia y pobreza y buscan llegar a Estados Unidos para cumplir el “sueño americano”, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump, quien ha advertido que cerrará y militarizará su frontera y que reducirá el apoyo económico a Centroamérica por no detener la caravana.
Según Prensa Libre, algunos miembros de la nueva caravana intentaron ingresar a México la semana pasada pero fueron deportados. Un migrante, citado por el diario, aseguró que buscarán llegar a México por la ciudad norteña de Petén, a diferencia del primer grupo que lo hizo por el sur generando enfrentamientos con la policía.
Autoridades mexicanas han dicho que no permitirán el ingreso a su territorio de manera irregular pero, tras un periplo de más de una semana, varios lograron entrar a través del río que separa México de Guatemala, reportaron medios locales.
Los gobiernos de Honduras y Guatemala, que organizaron el regreso de unos 2,000 hondureños a su tierra, anunciaron el lunes que cerraron el punto fronterizo de Agua Caliente por la crisis migratoria. Los mandatarios de ambos países han dicho que la “peligrosa” caravana está impulsada con fines políticos.
Caídos
En Huixtla, México, a unos 50 kilómetros al norte de la frontera con Guatemala, miles de personas -en su mayoría hondureños- se detuvieron para descansar y honrar a sus caídos.
El joven hondureño Melvin Josué perdió la vida el lunes en México al caerse de un camión que lo transportaba junto a decenas de otros migrantes. De acuerdo con autoridades, otro migrante murió días atrás de la misma manera en Guatemala.
Las víctimas son un recordatorio de los peligros de un viaje donde los migrantes enfrentan las inclemencias del clima y a las violentas bandas del crimen organizado en México y Centroamérica.
Cada año, cientos de migrantes mueren durante la larga travesía desde Centroamérica al norte. En 2017, 412 perdieron la vida en la frontera México-Estados Unidos, según cifras de Naciones Unidas.
A fines de marzo otra caravana, también compuesta en su mayoría por hondureños, fue debilitándose a su paso por México y apenas una fracción de los cientos que iniciaron la marcha llegó a la frontera con Estados Unidos.
El próximo presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que buscará combatir la migración de mexicanos y centroamericanos atendiendo sus causas de raíz, con planes para mejorar la calidad de vida y combatiendo la violencia ligada al narcotráfico.
Trump ha saludado el plan de López Obrador, pero no ha aminorado sus críticas a México por “hacer poco” para frenar el flujo migratorio, por lo que insiste en levantar un muro en la frontera común.
Es probable que la inmigración ilegal sea un tema importante en las elecciones legislativas del 6 de noviembre en EEUU, cuando los demócratas apuntan a tener una buena posibilidad de ganar el control de la Cámara de Represen
Helsinki Unos 50.000 soldados apoyados por considerables medios materiales inician el jueves en Noruega las mayores maniobras militares de la OTAN desde la Guerra Fría, una demostración de fuerza que irrita a la vecina Rusia. El ejercicio Trident Juncture 18, que se realiza hasta el […]
noticiaHelsinki
Unos 50.000 soldados apoyados por considerables medios materiales inician el jueves en Noruega las mayores maniobras militares de la OTAN desde la Guerra Fría, una demostración de fuerza que irrita a la vecina Rusia.
El ejercicio Trident Juncture 18, que se realiza hasta el 7 de noviembre, tiene como objetivo entrenar a la Alianza a acudir en ayuda de uno de sus miembros.
Se trata de “demostrar la capacidad de defensa de la OTAN frente a cualquier adversario” afirmó el almirante estadounidense James Foggo, comandante jefe del ejercicio.”No apunta a ningún país en particular”, agregó. Pero Rusia está en todas las mentes, tras haber llevado a cabo las mayores maniobras militares de su historia, en septiembre en Extremo Oriente.
”Rusia no supone una amenaza militar directa para Noruega” subraya el ministro noruego de Defensa, Frank Bakke-Jensen.
”Pero en una situación tan compleja como la de hoy (…) un incidente podría muy bien incrementar la tensión en el Norte, y deseamos preparar a la Alianza a evitar cualquier desgraciado incidente”, explica a la AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump ha añadido tensiones al amenazar el lunes con reactivar la carrera armamentística, dos días después de haber retirado a Estados Unidos del tratado sobre armas nucleares de alcance medio (INF), firmado con Rusia en 1987.
Respuesta rusa
Aunque las maniobras se efectúan a respetuosa distancia de la frontera ruso-noruega, de 198 kilómetros en el Artico, Moscú ya expresó su irritación.
Al margen de Trident Juncture 18, Estados Unidos y Gran Bretaña intensifican sus despliegues en este país escandinavo para acostumbrar a sus tropas al gran frio. Unos 700 marines estadounidenses llegarán de forma rotatoria a territorio noruego a medio plazo.
”Los principales países de la OTAN incrementan su presencia militar en la región, cerca de las fronteras de Rusia”, denunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, quien criticó este “tintineo de armas”.
Ello conducirá a “desestabilizar la situación política y militar en el Norte y a un aumento de las tensiones”, agregó la portavoz, que prometió “medidas necesarias de respuesta”.
Bajo la presidencia Vladimir Putin, el ejército ruso ya ha reforzado considerablemente sus medios en el Ártico, con nuevas bases aéreas, radares y sistemas antiaéreos instalados.
La Flota del Norte, espina dorsal de la Marina, recibirá cinco nuevos barcos de guerra, otros cinco de apoyo y 15 aviones y helicópteros antes de fin de año, según el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu.
”Del lado ruso, el dispositivo militar vuelve a ser más o menos lo que era en la Guerra Fría” analiza para la AFP François Heibsbourg, de la Fundación para la investigación estratégica (FRS). “Y también la OTAN retorna a los mismos dispositivos”, agrega.
Sin embargo Trident Juncture 18 “no tiene nada de desestabilizador”, opina el experto.
Miles de hombres
Las maniobras, que congregan a 29 países miembros de la Alianza Atlántica, a los que se suman Suecia y Finlandia, son imponentes dada su magnitud: los 50.000 soldados estarán apoyados por 10.000 vehículos, 250 aviones y 60 barcos, entre ellos un portaaviones de Estados Unidos.
”Los ejercicios terrestres se realizarán a 1.000 km de la frontera con Rusia, y las operaciones aéreas a 500 km. Rusia no tiene razón para sentirse inquieta” afirmó el general noruego Rune Jakobsen.
Han sido invitados dos observadores rusos y un bielorruso.
Para desplegarse a las maniobras, el contingente británico realizó un periplo terrestre de cinco días. “Ello demuestra (…) a nuestros aliados de la OTAN que el ejército británico está dispuesto a atravesar Europa si es necesario” indicó su portavoz, el mayor Stuart Lavery, a AFPTV.
Cañadón Seco En una reunión mantenida la semana pasada con YPF, el Presidente Comunal planteó firmemente las exigencias para que el Plan de Inversiones de la empresa asegure tanto la sustentabilidad, económica, laboral, social y medioambiental como el pago de sus obligaciones tributarias. En esta […]
noticiaCañadón Seco
En una reunión mantenida la semana pasada con YPF, el Presidente Comunal planteó firmemente las exigencias para que el Plan de Inversiones de la empresa asegure tanto la sustentabilidad, económica, laboral, social y medioambiental como el pago de sus obligaciones tributarias.
En esta oportunidad, vinieron a poner en conocimiento del Plan de Inversiones de YPF, su Vicepresidente de Asuntos Corporativos Sebastián Mocorrea, el Gerente de Relaciones Institucionales German Stocker y el Gerente de Asuntos Públicos Diego Buranello quienes comunicaron la realización del Mega Parque Eólico en la zona de Cañadón León con una estimación en la generación de energía de más de 100 MW. A partir del planteamiento del Jefe Comunal, manifestaron que se encuentran trabajando en exploración para determinar el potencial de una zona de formaciones no convencionales, como así también las inversiones a realizar en los procesos de recuperación terciaria.
Plan
Jorge Soloaga, quien ya había manifestado la decisión de llevar adelante un Plan de Inversiones enmarcado en un plan estratégico de cinco años consideró “Planteamos la exigencia por parte de nuestra comuna para que se cumplan con las obligaciones tributarias y para que aumenten las inversiones y respectivos beneficios desde el concepto de la responsabilidad social como vecino corporativo”.
Al mismo tiempo citó “No hay que olvidar que la situación de calma y paz social que tiene la región no es resultado de las decisiones que tomaron las empresas petroleras, en este caso YPF, sino que fue fruto de una determinación muy fuerte por parte de la comuna de Cañadón Seco en impulsar la emergencia petrolera”.
Además –acotó- de manera particular “Estamos en el proceso de análisis de distintas exigencias tributarias y de inversión que la comuna le va a imponer a YPF en el cumplimiento de sus obligaciones con la comunidad”.
Caleta Olivia Mientras se esperan definiciones del Consejo Agrario y la Cámara de Diputados, en Río Turbio se logró la habilitación de un matadero municipal, que ya abrió sus puertas el fin de semana. Múltiples comercios también bajaron sus precios, ante la inminente reducción que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mientras se esperan definiciones del Consejo Agrario y la Cámara de Diputados, en Río Turbio se logró la habilitación de un matadero municipal, que ya abrió sus puertas el fin de semana. Múltiples comercios también bajaron sus precios, ante la inminente reducción que tendría lugar en caso de abrirse más espacios de faena. Poco a poco, va bajando el precio de la carne en Santa Cruz.
El productor ganadero Claudio Gómez, flamante concesionario del recientemente inaugurado Matadero Municipal de Río Turbio destacó el logro obtenido en la cuenca para abaratar el costo del mercado de la carne en la zona.
El concesionario remarcó “el fuerte apoyo del secretario general de Petroleros Privados Claudio Vidal para impulsar la impulsar a los productores locales y bajar el precio de la carne”.
El matadero municipal fue inaugurado este sábado y en ese marco Gómez recibió de manos del intendente Brizuela la documentación que lo habilita como concesionario de ese espacio, lo cual fue logrado gracias al fuerte impulso de Petroleros Privados, “con el gran apoyo que nos dio Claudio Vidal y su equipo para encarar el proyecto del matadero”.
Si bien el paso más importante ya se dio, restan habilitaciones de organismo nacional (RUCA) y el Consejo Agrario Provincial para comenzar con la faena.
Optimismo
El productor Claudio Gómez puntualizó que “somos optimistas para que se avance prontamente dado que ya ha estado la gente del CAP realizando inspecciones indicando qué pasos realizar y eso lo hemos cumplimentado razón por la cual el municipio decidió inaugurar el matadero.
Posiblemente a fines de noviembre, primeros días de diciembre ya cortemos cinta con la primera faena del matadero de cara a las fiestas de fin de año con un precio del cordero que se diferenciará a los valores de los últimos años”.
El alto costo que implicaba para el productor local que produce el 75% de la carne que se consume en Río Turbio “era muy elevado con los traslados para faena hacia Río Gallegos con 1200 kilómetros de ida (en camión jaula) y vuelta (en camión térmico), con absoluta dependencia de los tiempos y costos que nos fijaban los frigoríficos de la capital y eso finalmente repercutía negativamente en los precios finales de la carne en la exhibidora de los comercios”.
Con la instalación y puesta en marcha del matadero municipal en Río Turbio “largaremos un precio del cordero mucho menor al valor que el consumidor lo adquiría en los últimos años en el mercado. Tres pasos había antes. Productor, frigorífico y carnicero y desde ahora será directo, desde el productor al carnicero y eso sin duda que abaratará el precio de la carne”.