
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLas Heras La ex concejal de esta ciudad, y actual presidente del Partido Justicialista, Natalia Bórquez, fue detenida ayer por la mañana en el Concejo Deliberante en un insólito procedimiento efectuado. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se registro antes del mediodía […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
La ex concejal de esta ciudad, y actual presidente del Partido Justicialista, Natalia Bórquez, fue detenida ayer por la mañana en el Concejo Deliberante en un insólito procedimiento efectuado.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se registro antes del mediodía y Bórquez habría ingresado al edificio del Concejo para retirar unas fotocopias.
De todos modos, trascendió que la ex concejal contaba con una orden vigente de restricción de acercamiento, a la actual concejal Sandra Córdoba.
La concejal Laura Bilbao, divulgó ayer un video por las redes sociales repudiando el hecho y solidarizándose con la ex concejal.
De acuerdo a lo informado, desde el Concejo Deliberante se habría advertido a la Seccional Segunda de policía sobre la presencia de Bórquez y una comisión policial arribo al edificio y la detuvo, esposándola y trasladándola a la dependencia.
En la comisaría estuvo demorada seis horas y por la tarde recuperó la libertad.
“Como espacio político nos vamos a manifestar por este atropello”, dijo la concejal Bilbao con relación al caso y consideró que “es preocupante y es una clara debilidad que tuvieron para llamar a la policía”.
De todas maneras, la ex concejal habría desobedecido la orden de restricción, que aún se encontraba vigente.
Tras recuperar la libertad, se esperaba que Natalia Bórquez sea citada a prestar declaración indagatoria en el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Caleta Olivia El Secretario General petrolero estuvo en dos de los cuatro pozos comprometidos con la operadora china, para reactivar la industria en la región. Días atrás, había recorrido yacimientos explotados por PAE. En los últimos meses, se generó la inserción de más de 500 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General petrolero estuvo en dos de los cuatro pozos comprometidos con la operadora china, para reactivar la industria en la región.
Días atrás, había recorrido yacimientos explotados por PAE. En los últimos meses, se generó la inserción de más de 500 trabajadores del sector.
En recorrida por yacimientos de zona norte junto a miembros de la comisión directiva el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se manifestó “muy contento, porque la puesta en funcionamiento de un equipo perforador genera más puestos de trabajo no sólo para los petroleros, sino para toda la actividad que rodea a la producción”.
Tras protagonizar asambleas con los obreros, el dirigente destacó la importancia de trabajar en equipo para poder lograr el desarrollo productivo. “Como siempre lo dije, el equipo no son los fierros, el equipo es el grupo humano que hace que funcionen las máquinas en un marco de solidaridad, esfuerzo y unión para sacar la actividad adelante”.
Cifras
De esta manera, continúa acrecentándose la cifra de trabajadores que retomaron la actividad a lo largo de los últimos meses, y que actualmente supera los 500 obreros reinsertados.
Pero además, Vidal destacó la importancia de la apertura de nuevos puestos laborales de manera indirecta, a través del mayor movimiento económico que se genera en la región.
En este sentido, el dirigente adelantó que avanzan las gestiones para poner en marcha “un trabajo de exploración en el sector de CGC, en el sur de la provincia con SIPETROL e YPF con una actividad que durará 7 meses y generará 300 puestos de trabajo”.
Caleta Olivia Eduardo Costa volvió a criticar al Gobierno Provincial y dijo que se manejan de manera poco transparente junto con un sector de la UOCRA para digitar todos los ingresos de trabajadores a las represas. “Es lamentable lo que está pasando. Vemos como ingresan […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa volvió a criticar al Gobierno Provincial y dijo que se manejan de manera poco transparente junto con un sector de la UOCRA para digitar todos los ingresos de trabajadores a las represas.
“Es lamentable lo que está pasando. Vemos como ingresan trabajadores que no son de Santa Cruz, mientras que los trabajadores locales, que llevan mucho tiempo esperando no son tenidos en cuenta”, remarcó Costa.
Costa reiteró que Alicia Kirchner, en complicidad con una grupo de sindicalistas de la UOCRA, se está robando los trabajos que deberían ser para los santacruceños, colocando punteros políticos, sindicalistas y trabajadores que no son de Santa Cruz.
Remarcó que en esta obra que es vital para la Provincia se deben emplear a trabajadores de Santa Cruz que tengan residencia efectiva en la provincia y que los ingresos no deben ser digitados a dedo por algunos que se creen patrones de la obra pública.
Costa dijo que las autoridades provinciales, como el Ministro de Trabajo de Santa Cruz, Teodoro Camino y la Gobernadora saben muy bien lo que está pasando y eligen seguir mirando para otro lado.
“Los trabajos de las represas deben ser para los santacruceños que llevan mucho tiempo esperando. Las Represas son fundamentales para Santa Cruz y su crecimiento; por eso no podemos dejar que unos pocos pretendan digitar ingresos y contrataciones como si fueran los dueños de las obras”, sentenció.
Desde Unión Para Vivir Mejor también desmintieron a las autoridades provinciales del Ministerio de Trabajo que dieron cuenta del cumplimiento de la Ley 3141, que establece que el 70% de la mano de obra debe ser santacruceña y el 30% restante puede utilizarse en convocatorias a trabajadores de otros lugares.
“Todos saben que el 70/30 no se cumple, como no se cumple en la minería ni en el petróleo, tampoco se cumple en Represas. Conocemos como un grupo de la UOCRA y punteros del Gobierno digitan los ingresos porque eso lo están viendo todos los vecinos”, remarcaron.
Buenos Aires El empresario Lázaro Báez enfrentará desde hoy su primer juicio oral y público. Será por el presunto lavado de millones de dólares y por lo que está detenido desde abril de 2016. Estará sentado en primera fila frente al Tribunal Oral Federal (TOF) […]
noticiaBuenos Aires
El empresario Lázaro Báez enfrentará desde hoy su primer juicio oral y público. Será por el presunto lavado de millones de dólares y por lo que está detenido desde abril de 2016.
Estará sentado en primera fila frente al Tribunal Oral Federal (TOF) 4 y será juzgado junto a otras 24 personas, entre ellas sus cuatro hijos.
El juicio comenzará hoy a las 9:30 horas en los tribunales de Comodoro Py y el TOF 4 estableció pautas para acelerar el proceso e intentar que dure ocho meses, informaron a Infobae fuentes judiciales.
En la Sala AMIA de Comodoro Py estarán los 25 acusados con al menos un abogado cada uno.
También el fiscal Abel Córdoba y su equipo y los abogados de las querellas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción.
Además, los tres jueces -Guillermo Costabel, María López Iñíguez y Adriana Palliotti-, un cuarto magistrado -Rodrigo Giménez Uriburu– y el personal del tribunal.
A eso hay que sumarle el público y los periodistas que cubran la audiencia. Por la cantidad de gente, para la primera audiencia, el tribunal pidió un refuerzo en la seguridad de la sala.
Junto con Báez serán juzgados sus cuatro hijos -Martín, Leandro, Luciana y Melina-, el arrepentido Leonardo Fariña, el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín, su hijo Sebastián Pérez Gadín, el financista Federico Elaskar, el empresario Juan Carlos Molinari, el presidente de Austral Construcciones -la empresa insignia de Báez-, Julio Mendoza, y Fabián Rossi, el ex marido de la vedette Iliana Calabró, entre otros acusados.
Báez, Chueco y Pérez Gadín están presos en la cárcel de Ezeiza y el tribunal ya le pidió al Servicio Penitenciario Federal su traslado para hoy. Estarán sentados en la primera fila frente a los jueces. Fariña está bajo el programa de protección de testigos e imputados y su custodia también ya fue notificada que debe estar hoy.
Obligaciones
Todos los acusados tienen la obligación de estar presentes el martes. El inicio del juicio, con la lectura de la acusación, es una de las etapas que la ley establece que los acusados tienen que estar si o si.
Lo mismo que en las indagatorias, cuando tengan la posibilidad de declarar. Para ese momento el tribunal contempla la posibilidad que Báez y el resto de los detenidos puedan hacerlo por videoconferencia desde la cárcel si así lo piden. Es un sistema que ya se usó en otros casos.
En el juicio se juzgará “el haber conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar, convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita” para “convertirlos e integrarlos al circuito económico formal bajo apariencia de licitud, al menos durante el período comprendido entre los años 2010 y 2013”.
Concretamente, la acusación es por haber lavado dinero proveniente de fondos de la obra pública que Báez recibió de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, lo que se juzgará en otro proceso.
Lavado
La acusación es por tres hechos de lavado de dinero. El más conocido es por la grabación de la financiera S.G.I – de Elaskar– en donde se ve a Martín Báez, a Pérez Gadín, a Rossi y otras personas contando 5.100.000 dólares.
El segundo es por los 32.800.000 de dólares que salieron del país y que volvieron en títulos de la deuda pública a la empresa Austral Construcciones.
El último hecho es la compra de diferentes bienes: un campo en Mendoza, un departamento en la avenida Del Libertador, autos –Porsche, Mini Cooper, Ferrari, BMW, Audi-, y el pago de la fiesta de casamiento del arrepentido Leonardo Fariña y la modelo Karina Jelinek, entre otras maniobras.
La hipótesis que el fiscal Córdoba y las querellas buscarán probar es que todo ese dinero era parte del que Báez cobró por las obras públicas que recibió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y que quitó de ese fin para blanquearlo de otra manera.
Durante la investigación, a cargo del juez Sebastián Casanello, se comprobó que los hijos de Báez tenían cuentas bancarias en Suiza.
El tribunal aceptó que declaren 91 de los 1200 testigos que todas las partes propusieron. Muchos quedaron en un estado de espera para decidir durante el juicio oral si son necesarios.
La defensa de Báez pidió que declaren muchos empresarios involucrados en la causa de los cuadernos de la corrupción – Franco Macri y Angelo Calcaterra, Paolo Rocca, Aldo Roggio y Juan Chediak- y ex funcionarios, entre ellos la propia Cristina Kirchner, los ex ministros de Economía Roberto Lavagna, Felisa Miceli, Martín Lousteau y Amado Boudou -preso con Báez en Ezeiza-, los ex jefes de Gabinete Alberto Fernández, Sergio Massa, Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich, el ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, y el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
Con esos testimonios, la defensa buscaba demostrar que las obras que Báez recibió no fueron irregulares y que participa del mismo sistema que el resto de los empresarios.
El tribunal rechazó esos testigos por “superabundante” pero aclaró esa decisión es “sin perjuicio que durante el transcurso del debate se torne imprescindible su comparecencia”.
Cristina
Cristina Kirchner está imputada en la causa. Fue indagada a mediados de mes por orden de la Cámara Federal y el juez Casanello todavía no resolvió su situación. Si la ex mandataria y actual senadora es procesada será juzgada en otro juicio oral.
A principio de mes, el tribunal tuvo una reunión con los abogados para establecer algunas pautas que organicen un proceso que tiene muchas partes. Uno de los puntos fue pedirles a los abogados que informen previamente cuál de los acusados va a declarar en indagatoria y cuánto tiempo estiman que lo harán. Para eso envió un oficio esta semana.
Sabiendo la cantidad de acusados que declararán se puede fijar la cantidad de audiencias para eso y cuándo comenzarán a ser citados los testigos, el paso siguiente en un juicio después de las indagatorias.
El orden es que primero sea Báez, luego Chueco, Pérez Gadín, Fariña, los hijos de Báez y el resto de los imputados. Los jueces también les pidieron las defensas que ante si requieren documentación para mostrarle a un testigo la pidan con anticipación.
En la primera audiencia se leerán las acusaciones y las partes harán lo que se conoce como “cuestiones previas” en donde pueden hacer distintos pedidos.
El juicio comienza hoy pero desde la semana siguiente las audiencias serán los miércoles. Hasta fin de año serán una vez por semana.
“Hay que compatibilizar la agenda de cuatro jueces y eso no es fácil”, le explicó a Infobae uno de los magistrados. El TOF 4 tiene un solo juez titular, Costabel.
Quien también era titular, Pablo Bertuzzi, pasó a la Cámara Federal. López Iñiguez es subrogante en el 4 y titular en el 8, Palliotti es jueza del TOF 5 y Giménez Uriburu del 2.
8 meses
El proceso está previsto que dure ochos meses. Pero los juicios tienen su propia dinámica y es difícil establecer con exactitud una duración. Hay una urgencia: en abril, Báez, Pérez Gadín y Chueco cumplen tres años de detención sin condena. Es el plazo máximo que establece la ley para estar en prisión preventiva.
“Pero con el juicio iniciado podemos prorrogar la detención un tiempo más pero no mucho”, reconoce uno de los jueces.
La finalización del juicio tendrá un condimento especial. Los jueces tendrán que decidir si la declaración que Fariña dio como arrepentido fue un aporte importante para el proceso y así reducirle la condena, tal como dice la ley. Fariña ya tiene una condena a cuatro años de prisión por evasión de impuestos.
Este será el primero pero no el último juicio a Báez. El 26 de febrero -en simultáneo con el de lavado de dinero- comenzará a ser juzgado por las presuntas irregularidades en la obra pública que recibió.
Allí compartirá el lugar de acusado junto a Cristina Kirchner. Con la ex mandataria también será juzgado en la causa “Los Sauces” -ya fue elevada a juicio pero todavía no tiene fecha- y en “Hotesur”, cuyos procesamientos fueron confirmados a principio de mes.
Báez tiene otras causas. Está procesado por no pagar o hacerlo fuera del plazo legal los aportes previsionales de los empleados de sus empresas. Y fue indagada en la justicia de Bahía Blanca por el uso de facturas falsas.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci se refirió a los rumores que hablan de un adelantamiento en las elecciones provinciales en Santa Cruz. Esto llevaría a que la Provincia elija Gobernador en el mes de junio de 2019 y no en octubre cuando se […]
noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci se refirió a los rumores que hablan de un adelantamiento en las elecciones provinciales en Santa Cruz.
Esto llevaría a que la Provincia elija Gobernador en el mes de junio de 2019 y no en octubre cuando se lleven a cabo las elecciones presidenciales.
Ricci lamentó que nuevamente el Frente para la Victoria, Alicia y la Cámpora quieran manipular las leyes electorales tratando de hacer modificaciones que los beneficien, y sostuvo que el Kirchnerismo está buscando la manera de “despegarse de la campaña nacional” y avanzar con un cronograma propio.
Apenas comenzó a correr el último año antes de la elección nacional y ya se abrió el debate. Según se conoció recientemente serían 17 las provincias que elegirían gobernador antes de octubre, y sólo 5 los distritos que harían coincidir sus comicios con los nacionales.
Cabe destacar que Santa cruz es una de las provincias opositoras que apunta a desdoblar y adelantar la elección provincial que ya tienen fecha estipulada.
Ante estos rumores varios de los principales referentes de Unión Para Vivir Mejor se mostraron sorprendidos y salieron a repudiar esta noticia.
Reglas
Entre ellos, la diputada peritense Nadia Ricci quien sostuvo: “buscan una nueva forma de cambiar las reglas del juego buscando lo que creen será una escenario más favorable a sus intereses. Pero en Santa Cruz está claro que los vecinos no van a dejarse influenciar y van a votar pensando en lo mejor para la provincia. Santa Cruz está cansada de los atropellos del kirchnerismo.”
Además, la Diputada destacó que no es nada nuevo y que claramente habla de una más de las estrategias del Gobierno de Alicia para perpetuarse en el poder.
“Nada ha cambiado. Pasaron 28 años y el Gobierno Provincial sigue utilizando las mismas artimañas que desde antaño queriendo utilizar el sistema político a su favor y de la manera que más le convenga”; dijo.
Agregó que “lo hace con la educación, con la salud, con los empleados estatales; el Gobierno de Santa Cruz no está al servicio de la gente sino que responde directamente a un grupo político y actúa en pos de su propio beneficio”.
Ley de Lemas
Mientras tanto, consultada sobre la Ley de Lemas que aún sigue vigente en la Provincia Ricci sostuvo que “es inconstitucional y una enorme estafa a los votantes”.
La diputada miembro de Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos dijo que esta Ley hace que un vecino termine apoyando a un candidato al que jamás pensó votar y al que ni siquiera conoce.
“Con esta norma el Frente para la Victoria pretende engañar a los electores para poder continuar manejando los destinos de Santa Cruz”, sentenció.
Río Galelgos Lozano dijo que es llamativo como los mismos Legisladores kirchneristas que tanto hablan del Presupuesto Nacional hacen tanto silencio sobre el Presupuesto Provincial y los gastos del Gobierno de Alicia Kirchner. “Los vecinos de Santa Cruz necesitamos saber en qué gasta los recursos […]
noticia regional rio_gallegosRío Galelgos
Lozano dijo que es llamativo como los mismos Legisladores kirchneristas que tanto hablan del Presupuesto Nacional hacen tanto silencio sobre el Presupuesto Provincial y los gastos del Gobierno de Alicia Kirchner.
“Los vecinos de Santa Cruz necesitamos saber en qué gasta los recursos públicos el Gobierno de Alicia Kirchner y cómo establece sus prioridades. Sobre todo porque hemos visto y denunciado millonarios gastos para obras que no son para nada prioritarias mientras faltan recursos en las escuelas y en los hospitales; o porque hay fondos para subir el sueldo de la Gobernadora y los Ministros o para pagar grandes viáticos a funcionarios pero no los hay para aumentar el salario a los maestros.”
El Legislador comentó “no escucho ni a Matías Bezi ni a ninguno de los Diputados del Frente para la Victoria hablar sobre el Presupuesto Provincial que debería haber sido debatido y ya estar sancionado. Critican a los Legisladores Nacionales como si las partidas que no figuran en las partidas presupuestarias condenaran a la Provincia a la indigencia”.
“Somos un país federal y una Provincia autónoma con Presupuesto y recursos propios. Cuando exigimos abrir el debate lo que pedimos en definitiva es que podamos discutir sobre la salud, la educación, la seguridad, la obra pública y las inversiones de nuestra Provincia, pero claro, los kirchneristas nunca dicen nada al respecto porque no les interesa.”
Lozano remarcó que Santa Cruz ha tenido ingresos extraordinarios todo el año por el aumento del petróleo y el Gas, y que se registraron aportes nacionales como nunca, sin embargo el beneficio para los trabajadores y jubilados del Estado no existe.
“La gestión del Frente para la Victoria en Santa Cruz es muy mala. Lo notamos en los hospitales sin insumos, en las escuelas que no tienen calefacción y pierden días de clases, en la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y sobre todo en la falta de un proyecto claro de Provincia”, sentenció.
Agregó que “el pueblo de Santa Cruz no ve avances en la Provincia pero mientras tanto éste Gobierno ratifica nuevamente un acuerdo del Banco Santa Cruz con el grupo Eskenazi que no beneficia en nada a los santacruceños”.
Caleta Olivia La iniciativa tuvo lugar en el Centro Cultural y fue organizada por la comunidad de residentes brasileros con el objeto de mostrar a la población Caletense su arte, cultura y tradición en un espacio que fue inaugurado con la presencia del Intendente Facundo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La iniciativa tuvo lugar en el Centro Cultural y fue organizada por la comunidad de residentes brasileros con el objeto de mostrar a la población Caletense su arte, cultura y tradición en un espacio que fue inaugurado con la presencia del Intendente Facundo Prades y las autoridades del área de cultura de la comuna.
La ocasión representó una grata propuesta de intercambio cultural donde se pudieron apreciar presentaciones de danzas argentinas y brasileras, música, gastronomía y tragos típicos, pinturas de artistas brasileros y libros de autores destacados del vecino país. Como gesto de hermandad, el Ejecutivo Municipal hizo entrega de las banderas de Caleta Olivia y de Argentina invitándolos formalmente a participar del próximo desfile aniversario de la localidad.
Cabe mencionar que los integrantes de la comunidad brasilera se encuentran desarrollando diversas actividades en la ciudad desde hace algún tiempo, sin embargo esta es la primera oportunidad en la que deciden transmitir su cultura y sus tradiciones en una actividad abierta.
Sobre ello una de sus referentes Eliana Ribeiro, señaló: “estamos muy contentos y agradecidos con todo lo que está pasando, no esperábamos que la nuestra comunidad fuera tan bien recibida en Caleta Olivia. Esta es la primera actividad de muchas otras que pensamos hacer y en las que la ciudad puede sumarse. Agradecemos a la Municipalidad, es un placer estar haciendo este evento de la cultura brasilera en este espacio”.
Equipo
En este contexto, y acompañado la actividad junto al equipo de trabajo del área de cultura local, la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud destacó: “se trata de una comunidad que siempre ha estado presente en nuestra comunidad, faltaba la presentación oficial y hoy el Sr. Intendente realiza la entrega de banderas que serán portadas en el próximo desfile que tendrá la ciudad en el marco del aniversario. Muchos habitantes de distintas provincias y países ayudaron a forjar la ciudad y aportan al crecimiento, hoy tenemos una comunidad más que se suma”.
Finalmente, el Intendente Facundo Prades expresó: “es una comunidad que busca organizarse, están próximos a obtener su personería jurídica y estamos contentos de poder comenzar a intercambiar cultura y de que empiecen a formar parte de la vida social, cultural y deportiva de la localidad como lo hacen otras comunidades. La idea es ayudarlos en estos primeros pasos que dan generando actividades integradoras. En el transcurso de la semana tendremos también una reunión con la gente del Centro de Residentes Paraguayos que también buscan reacomodarse y generar actividad, así como lo hicimos con el Centro de Residentes Chilenos, y con el de Bolivia iremos atendiendo las diferentes inquietudes que planteen”.
Caleta Olivia El domingo todo el país se unió para solicitar se concrete cuanto antes la reglamentación de la Ley Nacional 27043 sobre autismo; en Caleta Olivia la iniciativa fue impulsada por el grupo TGD Padres TEA Caleta Olivia y tuvo lugar en la Plaza […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El domingo todo el país se unió para solicitar se concrete cuanto antes la reglamentación de la Ley Nacional 27043 sobre autismo; en Caleta Olivia la iniciativa fue impulsada por el grupo TGD Padres TEA Caleta Olivia y tuvo lugar en la Plaza Malvinas Argentinas desde donde la comunidad se sumó a la barrileteada disfrutando de una tarde recreativa e informándose sobre esta problemática.
Leticia Álvarez, una de las organizadoras, señaló “tuvimos muy buena convocatoria pero esto no deja de ser un reclamo para hacer visible que necesitamos de forma urgente que se reglamente esta ley, con lo cual sería más fácil llegar a un diagnóstico precoz, los hospitales estarían más preparados para atender a todos los niños que necesitan especialistas y muchas terapias, hoy los padres que tenemos obra social podemos acceder pero los que más necesitan son los que menos tienen y carecen de estas terapias, lo mismo sucede con el tema de los colegios y la inclusión, además de muchos otros puntos. Esto ayuda a que la gente sepa un poco más”.
Colaboradores
En la organización, prosiguió colaboraron la Escuela 13, Esc. 15, IPES, CiC Rotary 23, Sind. de Petroleros Privados, Andares, ABC, Pablo Sotomayor y Mónica Poggio, Municipalidad de Caleta Olivia, los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, “que trabajaron para declarar de interés provincial el evento, a todos queremos agradecerles. La ley está aprobada a nivel nacional desde 2014, Santa Cruz adhirió en mayo de este año pero si no está reglamentada es una ley vacía”.
En representación del municipio la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco explicó sobre el encuentro “venimos trabajando en este evento hace un mes y medio con las mamás que se acercaron con esta iniciativa que se realiza en todo el país a favor de la ley de autismo. Hoy la gente entiende la necesidad y hay muchos apoyando esta iniciativa”.
Asimismo destacó el trabajo realizado desde el área de juventud municipal quienes realizaron talleres de confección de barriletes con distintas leyendas para remontar en la jornada.
Finalmente, el Diputado Gerardo Terráz, expresó: “venimos acompañando estas iniciativas y trabajando con los padres, ellos saben que cuentan tanto con el Diputado Sergio Bucci como con quien habla, hoy entregaremos la declaración de interés provincial de esta jornada, logramos hace tiempo la adhesión a la ley y ahora esperamos el decreto reglamentario. Esto es un granito de arena que aliviana un poco el día a día que a los padres les toca transitar”.
Caleta Olivia La actividad se desarrolló en el marco de las iniciativas desplegadas desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través del proyecto “Transito se Mueve” mediante el cual se busca recrear, concientizar y educar a la población en materia de seguridad vial. En esta […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La actividad se desarrolló en el marco de las iniciativas desplegadas desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través del proyecto “Transito se Mueve” mediante el cual se busca recrear, concientizar y educar a la población en materia de seguridad vial.
En esta ocasión se desarrolló el circuito de mountain bike para niños a partir de los cinco años que estuvo coordinado por Martin Arias quien colaboró con la Supervisión de Tránsito que organizó cada uno de los encuentros que durante los fines de semana de octubre se concretaron en la ciudad. Al respecto Marcelo González Supervisor de Tránsito Municipal señaló “el encuentro es participativo, está destinado a chicos desde los 5 y hasta los 15 años de edad, todos tendrán sus medallas y lo que se busca es que los chicos pasen un día distinto, que se acerquen junto a sus padres y que conozcan que es el mountain bike, estamos muy contentos con la respuesta de la gente que una vez más se sumó”.
Asimismo, destacó “agradecemos a quienes colaboraron, estuvo trabajando la gente de servicios acondicionando el lugar para que se pueda realizar la actividad y queremos destacar también que con esta propuesta tenemos algunos sponsor que aportan hoy diversos elementos como pinturas para que se pueda restaurar el Museo del Petróleo”, lugar en el cual se desarrolló el encuentro.
Caleta Olivia Bajo el lema “Transito se Mueve” se desarrolló cada fin de semana de octubre una propuesta deportiva abierta a la comunidad con el objeto de generar espacios participativos en los cuales difundir y prevenir en materia de seguridad vial en pos de formar […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Bajo el lema “Transito se Mueve” se desarrolló cada fin de semana de octubre una propuesta deportiva abierta a la comunidad con el objeto de generar espacios participativos en los cuales difundir y prevenir en materia de seguridad vial en pos de formar mejores conductores.
Se realizaron encuentros competitivos y no competitivos vinculados al trekking, ciclismo, corrida, mountain bike, automovilismo y caminatas saludables, organizadas por la Supervisión de Transito con colaboración de diferentes secretarias municipales e instituciones, asociaciones y referentes deportivos de la ciudad.
Asimismo, en cada encuentro se sumaron reconocidos deportistas de la región en distintas disciplinas.
De esta manera la actividad se instaura en el calendario anual de la ciudad proyectando para su próxima edición ampliar los desafíos.
Este fin de semana, se dio cierre a esta propuesta en una jornada con entrega de reconocimientos y sorteos que inició el domingo con una caminata saludable que partió desde la plazoleta “María Belén” ubicada en la zona costera de la cual participó el Intendente Municipal Facundo Prades junto a miembros del gabinete; sobre ello, expresó: “el área de transito organizó a lo largo de todo el mes una agenda cultural y deportiva sumamente rica. Lo más importante es la concientización y por sobre todas las cosas la educación en todos y cada uno de aquellos que tiene la posibilidad de manejar cualquier tipo de móvil, muchas cosas pasan por la responsabilidad que tiene que tener quien toma la responsabilidad de subir a un vehículo”.
Caminata
En el mismo sentido, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte quien también se sumó a la caminata, sostuvo: “estas iniciativas hacen a la concientización de educación vial y también a la importancia de la actividad recreativa y deportiva. Desde la Supervisión de Deportes se acompaña esta iniciativa con la Prof. Maia Morón y vemos un marco de público interesante y realmente han sido actividades importantes para la comunidad en general”.
Por la tarde se realizó la maratón de 5 y 10 km fiscalizada por “Comodoro Corre” con premios en efectivo y trofeos en las cuales los atletas destacaron la organización, Licanqueo Miguel quien resultó ganador en la categoría masculino de 10 km., sostuvo: “el circuito fue bastante rápido, se sintió el viento y el calor pero estoy conforme, la carrera estaba muy bien organizada. Es muy bueno que se creen estos espacios, en el año hay varias competencias pero que se sigan sumando es muy bueno para los atletas de la región”.
Al momento de hacer un balance, el Supervisor de Transito Marcelo González agradeció principalmente al equipo de trabajo, y a miembros del gabinete municipal que se abocaron para realizar este mes de concientización vial como así también a los comercios, sponsor y a la gente que participó de las actividades impulsadas. “Empezamos con una carrera que se denomina tránsito corre, a la hora de proyectar empezamos a gestar y hoy tenemos estos resultados que nos pone muy contentos y nos lleva a redoblar los esfuerzos para el año que viene”.
Finalmente, el Diputado por Municipio Sergio Bucci quien participó del cierre de esta propuesta deportiva, remarcó: “estas actividades sociales y de concientización deben ser acompañadas, en la Cámara de Diputados Declaramos de Interés Provincial esta propuesta ya que es un trabajo muy importante lo que se hizo. Hay que seguir trabajando en esto, es algo que nace este año pero tendrá continuidad
Caleta Olivia Amistad goleó el sábado pasado por 6 a 2 a San Justo, en la última fecha correspondiente a la categoría Master, que organiza la Liga Independiente de los Barrios. Con este triunfo, el Club Amistad cosechó 23 puntos en sobre nueve fechas jugadas […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Amistad goleó el sábado pasado por 6 a 2 a San Justo, en la última fecha correspondiente a la categoría Master, que organiza la Liga Independiente de los Barrios.
Con este triunfo, el Club Amistad cosechó 23 puntos en sobre nueve fechas jugadas y alcanzó el título, con la victoria del sábado a pesar que necesitaba un empate para dar la vuelta olímpica.
Los que festejaron en la red ante San Justo en la cancha de Talleres, en barrio Parque fueron Ramón Páez (en dos ocasiones), Pablo Galleguillo, Luis Quinteros y Juan Gallardo también en dos oportunidades.
El plantel campeón está integrado por Alejandro Ávila, Ricardo Cocha, Augusto Moreno, Ramón Soria, Pablo Galleguillo, Marcelo Cortés, Fabián Bianchi, Carlos Gerardo, Eduardo Labado, Claudio Arancibia, Juan Gallardo, Roberto Escudero, Ramón Páez, Juan Lucero, Javier Sulaiman, Luis Quinteros y Daniel Pino.
Buenos Aires Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Democracia”, una jornada oficial en recuerdo de la recuperación de la misma que consiguió el país el 30 de octubre de 1983. Aquel 30 de octubre, Alfonsín se convirtió en el primer candidato radical […]
noticiaBuenos Aires
Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Democracia”, una jornada oficial en recuerdo de la recuperación de la misma que consiguió el país el 30 de octubre de 1983.
Aquel 30 de octubre, Alfonsín se convirtió en el primer candidato radical que pudo vencer al peronismo, y lo hizo por un amplio margen: obtuvo el 52 % de los votos contra el 40 % del Partido Justicialista.
Ese día volvieron a ser las urnas, como medio canalizador de la voluntad popular, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes.
Habían pasado siete años desde el último golpe de estado, el que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Y fue en un contexto muy conflictivo, luego de los problemas provocados por los grupos terroristas que sembraron el caos en la sociedad argentina, a horas de estallar un conflicto armado con Chile y finalmente después de sufrir una derrota en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, cuando el gobierno militar convocó a elecciones generales en 1983.
Raúl Alfonsín
El General Reynaldo Bignone, último Presidente militar, fue el encargado de colocarle la banda presidencial al candidato de la Unión Cívica Radical: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Al finalizar el acto de traspaso, Alfonsín se asomó al balcón para saludar a la multitud que desbordaba la Plaza de Mayo: “El pueblo, unido, jamás será vencido”, dijo en su discurso, y la gente coreó ese estribillo.
Alfonsín permitió que la democracia se consolide en la Argentina.
Se cumplen 35 años de aquella elección a partir de la cual Raúl Ricardo Alfonsín asumió la responsabilidad de llevar adelante al país luego de la más cruenta Dictadura Cívico Militar, que coartó todos los Derechos y libertades dejando al país diezmado.
UCR
En octubre de 1983, triunfa la UCR, con la fórmula Alfonsín-Martínez, con un porcentaje de 51,7%, frente a la fórmula de Luder-Bitter del Partido Justicialista, que obtuvo un porcentaje de 40,1% de los votos. El Día de la Recuperación Democrática se celebra todos los años el 30 de octubre. Se trata de un día en el que Argentina consiguió de nuevo la democracia que años antes les había sido arrebatada.
Apenas asume el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín no tarda en cumplir su promesa electoral y envía al Congreso la Ley 23.040, que deroga la Ley de Autoamnistía (Nº 22.924) de la Dictadura y que se aprueba una semana después, convirtiéndose así en la primera Ley aprobada en Democracia luego de la Dictadura Militar 1976-1983.
Origen
El Día de la Recuperación de la Democracia se celebra el 30 de octubre en recuerdo de una de las fechas más importantes para el pueblo argentino, ya que el 30 de octubre de 1983 y tras siete años de dictadura se consiguió la vuelta a la democracia, que había sido perdida.
La democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones son votadas y aceptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación y de votación. En la democracia se garantiza una forma de convivencia social en la que los ciudadanos son libres en su elección.
Democracia
Democracia Directa: es aquella democracia en la que las decisiones son tomadas y votadas directamente por el pueblo en el que cae la responsabilidad de elección.
Democracia Indirecta: es un tipo de democracia en el cual las decisiones y responsabilidades de mandato son tomadas por representantes del pueblo.
Democracia Participativa: este tipo de democracia permite a los ciudadanos que puedan organizarse mediante su influencia en las decisiones públicas.
El retorno
Argentina vivió siete años tras el último golpe de Estado de sufrimiento, decadencia, hambre, etc. El día 30 de octubre de 1983, y tras la derrota del gobierno constitucional fue nombrado presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Fue el primero en vencer al peronismo y lo hizo con una gran ventaja. Tras su nombramiento es célebre la frase primera frase de su discurso, recodada hoy en día “El pueblo unido jamás será vencido”.
Alfonsín fue capaz de sentar las bases de la democracia en Argentina aunque la situación económica, social y militar no era nada fácil. Desde ese momento y hasta nuestro días Argentina vive en democracia.
En la actualidad los objetivos de la democracia deben encaminarse al acceso de todos los ciudadanos a vivir de una manera digna con todos los derechos que la ampara y que los ciudadanos puedan conseguir el ejercicio real de la democracia.
Caleta Olivia El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó semanas atrás un proyecto del concejal Pablo Calicate para llamar a una audiencia pública que tendrá como fin discutir la problemática de los perros sueltos en la ciudad. El proyecto de resolución presentado por el edil […]
noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó semanas atrás un proyecto del concejal Pablo Calicate para llamar a una audiencia pública que tendrá como fin discutir la problemática de los perros sueltos en la ciudad.
El proyecto de resolución presentado por el edil Pablo Calicate para llamar a la Audiencia Pública Temática surgió de lo normado en la Ordenanza 4150 que sostiene que la Audiencia es uno de los instrumentos principales de los regímenes democráticos participativos.
El concejal fundamentó su propuesta al plantear que la superpoblación de canes en la ciudad se tornó un problema de difícil solución para el gobierno comunal.
Ejemplo de ello fue el incidente ocurrido en la reserva de Lobos Marinos cuando días atrás una jauría de perros cimarrones atacó a cinco especimenes.
En ese sentido, Calicate apuntó contra la desidia y la falta de control por parte de la secretaría de servicios que no cumplió la normativa aplicable sobre la tenencia responsable de animales y políticas de prevención del crecimiento descontrolado de la población canina.
Audiencia
A partir de la aprobación del proyecto, el concejal Calicate quedó designado como presidente de la Audiencia Pública y tendrá a su cargo la convocatoria de la misma, la creación del registro de oradores y participantes, y la publicación del expediente consultivo.
A partir de hoy, se hace pública la audiencia con la convocatoria que fue publicada en Diario Más Prensa.
De este modo, explicó que el objetivo es sumar un panel de expertos con veterinarios, asociaciones protectoras de animales y vecinos para que estos brinden su opinión y experiencia respecto a qué hacer con la problemática de los canes.
Por último, estimó que la Audiencia se llevará a cabo el 30 de noviembre y con su publicación queda abierta la convocatoria para aquellos vecinos interesados en participar como oradores. De todos modos, la Audiencia será abierta a toda la comunidad.
Río Gallegos Los principales dirigentes del Kirchnerismo se reunieron en la capital de la provincia para recordar a quien fuera su líder, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y lo hicieron en el lugar donde descansan sus restos. Así el escenario fue propicio para que […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Los principales dirigentes del Kirchnerismo se reunieron en la capital de la provincia para recordar a quien fuera su líder, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y lo hicieron en el lugar donde descansan sus restos.
Así el escenario fue propicio para que una serie de personajes que protagonizaron lo que ellos denominan la “Década Ganada” se mostraran unidos, aunque la convocatoria tuvo poco de masividad y espontaneidad de otras épocas. Incluso no estuvieron presentes ni su viuda ( Cristina), ni sus hijos (Máximo y Florencia), ni su hermana (la gobernadora Alicia Kirchner)
Así, fue un acto en un ambiente nostálgico y con un denominador común, el manto de sospecha de corrupción que cubre todo lo que lleve la letra “K”, incluso el mismo mausoleo donde descansan los restos de “El Lupo” y cuyo responsable esta en prisión, el empresario Lázaro Báez.
Es que tanto Lázaro, como Cristina, Máximo y una numerosa lista de ex funcionarios y empleados de la familia Kirchner están en camino a ser juzgado por lo que se considera el “máximo saqueo organizado” de Estado, en lo que la justicia calificó como “una banda”.
Parte de esa “banda” estuvo el sábado en Río Gallegos, entre ellos muchos procesados que hasta ahora pudieron eludir la cárcel, como el actual legislador Matías Mazú, procesado con prisión, en la causa YCRT.
Además estuvo presente el vice gobernador Pablo González; los diputados nacionales, Ana Llanos (Chubut), Juan Vázquez (Santa Cruz), Darío Martínez (Neuquén), Agustín Rossi (Santa Fe). Además de los legisladores, Darío Menna, José Bodlovic y Oscar Lemes de Río Turbio, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz respectivamente. También estuvieron presentes los Intendentes Walter Vuoto (Ushuaia), Carlos Linares (Comodoro Rivadavia), Federico Bodlovic (Piedra Buena) y Gustavo González (Puerto Deseado), además de funcionarios provinciales y militantes de diversas agrupaciones.
Vale mencionar que en la jornada también se depositaron ofrendas florales en el Mausoleo y posteriormente se leyó un documento de la Mesa Organizadora de los actos y homenaje a Néstor Kirchner, que destaca la unidad de la Patagonia ante lo que denominaron “atropellos del Gobierno Nacional”.
Homenaje
El acto principal tuvo lugar en el barrio del Carmen, en el lugar donde se levanta un monumento de Kirchner.
En la ceremonia, que tuvo tanto un sentido de homenaje al dirigente fallecido, como de crítica al gobierno nacional de Mauricio Macri, se vieron algunos hechos inéditos, como el regreso de Carlos Zannini, el ex Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, que había sido “echado” de “Los Muchachos Peronistas” por “traidor”.
Cabe acotar que ese sector político, esta encabezado por “Rudy” Ulloa, uno de los principales organizadores del acto.
En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino; luego se realizó un minuto de silencio en memoria del intendente de El Chaltén, Raúl Andrade, que falleció ayer en Río Gallegos. Seguidamente se hizo una reseña histórica sobre la figura del ex Presidente y se entregaron ofrendas florales, para luego pasar al momento de los discursos. Luego las agrupaciones políticas y los militantes se organizaron para trasladarse hacia el mausoleo en el que descansan los restos del ex Presidente en el cementerio local.
Documento
“La Patagonia está en alerta, unida y movilizada para defender los derechos políticos, sociales y económicos de sus pueblos y provincias que el Gobierno Nacional pretende atropellar, así como la defensa de la Soberanía Nacional, especialmente sobre nuestras Islas Malvinas, que la política oficial parece haber olvidado”, señala el documento.
Finalmente el documento manifiesta “levantamos la bandera de la justicia social, del federalismo, de ver a la patria en el otro. Somos un pueblo que defiende sus convicciones y que seguimos tu camino. Sólo actuando como una unidad podremos defender con éxito nuestros derechos. Hoy y siempre todos somos Néstor Kirchner porque Néstor Vive”.
Caleta Olivia El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó semanas atrás un proyecto del concejal Pablo Calicate para llamar a una audiencia pública que tendrá como fin discutir la problemática de los perros sueltos en la ciudad. El proyecto de resolución presentado por el edil […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó semanas atrás un proyecto del concejal Pablo Calicate para llamar a una audiencia pública que tendrá como fin discutir la problemática de los perros sueltos en la ciudad.
El proyecto de resolución presentado por el edil Pablo Calicate para llamar a la Audiencia Pública Temática surgió de lo normado en la Ordenanza 4150 que sostiene que la Audiencia es uno de los instrumentos principales de los regímenes democráticos participativos.
El concejal fundamentó su propuesta al plantear que la superpoblación de canes en la ciudad se tornó un problema de difícil solución para el gobierno comunal.
Ejemplo de ello fue el incidente ocurrido en la reserva de Lobos Marinos cuando días atrás una jauría de perros cimarrones atacó a cinco especimenes.
En ese sentido, Calicate apuntó contra la desidia y la falta de control por parte de la secretaría de servicios que no cumplió la normativa aplicable sobre la tenencia responsable de animales y políticas de prevención del crecimiento descontrolado de la población canina.
Audiencia
A partir de la aprobación del proyecto, el concejal Calicate quedó designado como presidente de la Audiencia Pública y tendrá a su cargo la convocatoria de la misma, la creación del registro de oradores y participantes, y la publicación del expediente consultivo.
A partir de hoy, se hace pública la audiencia con la convocatoria que fue publicada en Diario Más Prensa.
De este modo, explicó que el objetivo es sumar un panel de expertos con veterinarios, asociaciones protectoras de animales y vecinos para que estos brinden su opinión y experiencia respecto a qué hacer con la problemática de los canes.
Por último, estimó que la Audiencia se llevará a cabo el 30 de noviembre y con su publicación queda abierta la convocatoria para aquellos vecinos interesados en participar como oradores. De todos modos, la Audiencia será abierta a toda la comunidad.
Brasil Tras el cierre de los colegios electorales en todo el país, el candidato del PSL se imponía sobre Fernando Haddad, del PT. A partir de las 20 horas de ayer domingo 28 de octubre, nada más será como era entonces, en la política, la […]
internacional noticiaBrasil
Tras el cierre de los colegios electorales en todo el país, el candidato del PSL se imponía sobre Fernando Haddad, del PT. A partir de las 20 horas de ayer domingo 28 de octubre, nada más será como era entonces, en la política, la economía y las relaciones internacionales de Brasil y sobre todo en la región.
El candidato del Partido Social Liberal alcanzaba el 55,49%, superando al petista Fernando Haddad que obtenía el 44,51%, con el 92,36% de los votos escrutados. Rompió con 16 años de victorias en las urnas de la fuerza de Luiz Inácio Lula da Silva
Los brasileños han votado en medio del hartazgo de muchos con la inseguridad y la corrupción, un sentimiento que llevó al exmilitar Jair Bolsonaro a la presidencia, en un dramático giro hacia la derecha de la mayor economía de Latinoamérica.
Hartazgo
El repentino salto de Bolsonaro fue impulsado por el rechazo al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) que dirigió a Brasil durante 13 de los últimos 15 años y fue desbancado hace dos años en medio de la peor recesión y el mayor escándalo de sobornos y corrupción en la historia del país.
Su rival izquierdista, Fernando Haddad, que se postuló en representación del encarcelado fundador del PT y expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha estado por detrás de Bolsonaro desde la primera vuelta hace tres semanas.
“Quiero sacar al PT”, dijo Celina Ceccon, que había votado a Lula y a su sucesora Dilma Rousseff en las elecciones anteriores pero ahora lo hizo por Bolsonaro. “Hubo mucha corrupción, cosas malas, tanto robo. Tiene que haber un cambio”, sostuvo la mujer de 74 años, que vive en la capital Brasilia.
Bolsonaro votó temprano el domingo en un distrito militar en Rio de Janeiro, donde fue saludado por sus seguidores que le gritaban “leyenda” y “presidente”.
“La expectativa hoy es la misma que vi en las calles: victoria”, dijo Bolsonaro en un breve mensaje a periodistas.
Los últimos sondeos de opinión del sábado mostraban que Haddad estaba achicando la brecha. El respaldo de las principales figuras en la lucha contra la corrupción política en Brasil despertó esperanzas entre sus partidarios de que pueda lograr una victoria inesperada.
Laura Chinchilla, la expresidenta de Costa Rica que encabezó la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que la elección había transcurrido en calma y ordenadamente a lo largo y ancho del país, que sufrió una ola de violencia partidista durante la campaña.
Aunque Haddad ganó tracción en las encuestas, no logró ganar el respaldo crucial del excandidato de centroizquierda Ciro Gomes, exgobernador del estado de Ceará, lo que le habría dado un gran impulso en la región más pobre de Brasil.
Pero Rodrigo Janot, el ex fiscal general de Brasil que impulsó investigaciones y juicios por corrupción política, tuiteó que votaría por Haddad. Y el popular juez anticorrupción, Joaquim Barbosa, que encarceló a varios líderes del PT por corrupción, también apoyó a Haddad.
De derecha
A muchos brasileños les preocupa que Bolsonaro, un admirador de la dictadura militar brasileña de 1964-1985 y defensor de su uso de la tortura contra opositores de izquierda, pisoteé los derechos humanos, limite las libertades civiles y restrinja la libertad de expresión.
El legislador, de 63 años, ha prometido combatir el crimen en las ciudades y el cinturón agrícola de Brasil dándole a la policía más autonomía para disparar a delincuentes armados y facilitar las leyes a fin de permitir que los brasileños compren armas, una demanda de uno de sus mayores partidarios, el poderoso lobby de los agricultores.
El estudiante universitario Daniel Castro Correa de Souza, que votó por Gomes en la primera vuelta, optó por Haddad el domingo en un intento de detener a Bolsonaro.
“Bolsonaro representa una ruptura en la democracia, una amenaza a la democracia, porque tiene ideas autoritarias. No puedo estar de acuerdo con eso”, dijo el joven de 21 años después de emitir su voto en Brasilia.
Buenos Aires El recargo lo deben pagar los usuarios de gas natural por red para el fondo fiduciario con el que se subsidia a la Patagonia y a quienes utilizan garrafas. El recargo deberá ser aplicado por las empresas distribuidoras a sus clientes, según los […]
noticia regionalBuenos Aires
El recargo lo deben pagar los usuarios de gas natural por red para el fondo fiduciario con el que se subsidia a la Patagonia y a quienes utilizan garrafas.
El recargo deberá ser aplicado por las empresas distribuidoras a sus clientes, según los instruyó este viernes el Enargas a través de la Resolución 322/2018 publicada en el Boletín Oficial con las firmas de los funcionarios Daniel Perrone, Carlos María Casares, Diego Guichon y Mauricio Ezequiel Roitman.
La decisión de elevar el recargo a los usuarios había sido tomada a fines de septiembre por el secretario de Energía, Javier Iguacel, a través de la resolución 14/2018.
El dinero que se recauda va a un Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas en la Región Patagónica, en el departamento mendocino de Malargüe y la Región conocida como “Puna”, en la provincia de Jujuy.
Aplicación
Son las empresas distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario las que perciben ese dinero por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales.
Por otro lado, con el Fondo Fiduciario se subsidia la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las provincias ubicadas en las tres zonas antes mencionadas.
El régimen establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 25.565, con vigencia hasta el año 2021, establece que el mencionado Fondo Fiduciario se constituirá con un recargo de hasta un 7,5% sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte.
Tras esos considerandos, Iguacel determinó elevar el recargo del 2,59% que estaba vigente al 2,96% promedio sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, por cada metro cúbico de 9.300 kilocalorís que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional.
El recargo deberá ser aplicado por las empresas distribuidoras a sus clientes, según los instruyó este viernes el Enargas a través de la Resolución 322/2018 publicada en el Boletín Oficial con las firmas de los funcionarios Daniel Perrone, Carlos María Casares, Diego Guichon y Mauricio Ezequiel Roitman.
Recargos
La decisión de elevar el recargo a los usuarios había sido tomada a fines de septiembre por el secretario de Energía, Javier Iguacel, a través de la resolución 14/2018.
El dinero que se recauda va a un Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas en la Región Patagónica, en el departamento mendocino de Malargüe y la Región conocida como “Puna”, en la provincia de Jujuy.
Son las empresas distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario las que perciben ese dinero por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales.
Por otro lado, con el Fondo Fiduciario se subsidia la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las provincias ubicadas en las tres zonas antes mencionadas.
El régimen establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 25.565, con vigencia hasta el año 2021, establece que el mencionado Fondo Fiduciario se constituirá con un recargo de hasta un 7,5% sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte.
Tras esos considerandos, Iguacel determinó elevar el recargo del 2,59% que estaba vigente al 2,96% promedio sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, por cada metro cúbico de 9.300 kilocalorís que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional.
Caleta Olivia La Asociación de Trabajadores del Estado informó ayer que a partir de las 0 horas de hoy inician un paro de actividades los afiliados auxiliares de la educación de la administración pública provincial, comisiones de fomento de Jaramillo, Fitz Roy y Cañadón Seco. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Asociación de Trabajadores del Estado informó ayer que a partir de las 0 horas de hoy inician un paro de actividades los afiliados auxiliares de la educación de la administración pública provincial, comisiones de fomento de Jaramillo, Fitz Roy y Cañadón Seco.
Desde el gremio anunciaron que los motivos del paro son: completar los planteles de auxiliares de educación de cada institución acorde a lo acordado en misiones y funciones con personal convencionado y acabar con la tercerización y precarización del trabajo y la evasión de aportes patronales pasando a todos aquellos que cumplan funciones en las reparticiones provinciales al estado.
Además sentenciaron que por el cumplimiento efectivo del Convenio Colectivo de Trabajo; el pago de todas las asignaciones y títulos adeudados a los auxiliares de la educación y el pase a planta permanente y estabilidad para todos los trabajadores que desempeñan funciones en los establecimientos educativos.
Mayordomos
En tanto, desde el gremio se informó que días atrás “se comenzó con la elección de mayordomo en los establecimientos educativos de Caleta Olivia donde fueron los mismos compañeros y compañeras quienes los eligieron con su voto secreto y directo”.
“La figura del mayordomo viene a jerarquizar a los auxiliares de la educación y, aunque falta mucho en cuanto a misiones y funciones, éste es un paso más hacia las reivindicaciones de los compañeros y compañeras”, indicaron.
En este sentido, ATE fue quien explico y dio herramientas a los mayordomos electos, siendo José Robledo integrante del equipo de educación del sindicato quien estuvo a cargo de las charlas.
Es un concepto que se destacó en la formación de ATE y quedó en el colectivo de los trabajadores auxiliares de la educación electos.
“Lejos de lo que quieren implementar algunos directivos, el mayordomo no es un jefe, es un compañero. No es un verdugo ni muchos menos hará la función que le corresponde al directivo. Va a ser quien tenga la responsabilidad de consensuar y organizar las tareas cotidianas del trabajo. De mantener el respeto y buen clima de trabajo en la institución”, manifestaron.
Caleta Olivia Sin bien de manera publica brindó excusas, lo cierto es que el Ejecutivo Municipal, había presentado una nota ante el cuerpo deliberativo solicitando que se convoque a la conformación de una terna para la elección del nuevo Juez de defensa al Consumidor atento […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Sin bien de manera publica brindó excusas, lo cierto es que el Ejecutivo Municipal, había presentado una nota ante el cuerpo deliberativo solicitando que se convoque a la conformación de una terna para la elección del nuevo Juez de defensa al Consumidor atento a la situación de acefalia en la que se encuentra dicho juzgado y que la persona que había sido designada hoy ocupa la función de concejal de la ciudad.
Calicate se levantó del recinto cuando el Concejo Deliberante se aprestaba a tratar la continuidad o no en su cargo de Juez de Defensa al Consumidor que ocupaba antes de ser concejal, tarea a la que fue designado sin concurso y que ocupaba por ser militante del sector político del entonces intendente Fernando Cotillo y del diputado por municipio Eugenio Quiroga.
El Concejal Calicate se levantó de la sesión en acuerdo con la edil Liliana Andrade para seguir conservando el puesto de trabajo, sabiendo que sus pares Rubén Martínez y Javier Aybar iban a votar en contra, Aybar en acuerdo con su hermano, ex concejal y candidato a intendente quien ya había manifestado una posición al respecto explicando que el Concejo Deliberante tenía que solicitar la terna al Departamento Ejecutivo Municipal para designar el nuevo Juez.
La situación dejó al descubierto un acuerdo entre el Frente para La Victoria y la concejal Liliana Andrade, cuando ambos se levantaron argumentando otras situaciones inexistentes.
Nota
Se supo que de manera previa, el ejecutivo municipal envió una nota al presidente del Concejo Deliberante y por su intermedio a los demás concejales a efectos de requerir que se convoque a la conformación de una terna para la elección del nuevo Juez de defensa al Consumidor atento a la situación de acefalia en la que se encuentra dicho juzgado y que la persona que había sido designada hoy ocupa la función de concejal de la ciudad.
En la misma se expone que la realidad indica que desde su asunción como concejal siempre ha manifestado y sostenido una reserva de sillón en dicho juzgado municipal con lo que pretende establecer un derecho a una estabilidad en dicho cargo que es de dudosa legitimidad y licitud al menos para el Poder Ejecutivo. Que si bien la norma menciona que durará en el cargo en el ejercicio de sus funciones mientras dure su buena conducta, pueden ser removidos mediante un juicio político eso siempre remite a una cuestión de ejercicio de sus funciones y en la actualidad hace más de dos años que quien fue elegido no ejerce su función.
“Vale mencionar” continua que ni los jueces ordinarios de la Nación tienen esa garantía de estabilidad laboral en los cargos, además tienen veda no solo la participación política sino también hasta de la opinión política ideológica.
El artículo 33 de la ley 23.298, de partidos políticos dice: No podrán ser candidatos….. Entonces si no puedes ser candidato y lo fue debe entenderse que no puede ser titular de la Oficina de Defensa al Consumidor, tal como se lo sostienen con jerarquía equiparable a un Juez de Faltas.
Seguir sostenido tal situación de anormalidad es el equivalente a sostener que el juzgado de Defensa al consumidor fue creado a medida de Pablo Calicate y no a la medida de las necesidades de la gente y de control de aplicación local de las leyes de Defensa de los consumidores.
Estamos antes una situación impostergable, se debe tomar una determinación con los ojos puestos en la gente. Nuestro Estado Nacional está discutiendo el más elemental de los privilegios, denominados fueros y en Caleta Olivia no se logra resolver una situación de privilegio insostenible e injustificable pues el mismo pretende que exista una estructura municipal que reserve indeterminadamente un cargo determinado a quien no es otra cosa que un empleado municipal.
El Concejo Deliberante tiene la gran misión de establecer un antecedente de expedirse respecto a una estabilidad sin límites que no tiene asidero, sino en la sola cuestión de haber creado un privilegio superior al de los jueces de la Nación dejando a toda una sociedad sin asistencia y pagando impuestos para sostener una estructura que está en pausa a la espera de la jubilación de este ciudadano o de un fracaso electoral que los lleve a hacer lo que indudablemente no desea mientras pueda hacer otra cosa.
“Finalmente solicito a usted que disponga el momento que crea oportuno para recibir por parte del Departamento Ejecutivo Municipal la terna para nombrar un nuevo Juez de Defensa al Consumidor , tal cual lo dispone la ordenanza N 4564 y modificatoria 5184”, señalaron.
Río Gallegos Luego del encuentro que mantuvo Alicia Kichner con referente de la Conducción Nacional de la UOCRA, y otros representantes sindicales en el que dijeron que las Represas aún no comenzaron a construirse, Eduardo Costa cuestionó la alianza entre el Gobierno de Santa Cruz […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego del encuentro que mantuvo Alicia Kichner con referente de la Conducción Nacional de la UOCRA, y otros representantes sindicales en el que dijeron que las Represas aún no comenzaron a construirse, Eduardo Costa cuestionó la alianza entre el Gobierno de Santa Cruz y sectores de la UOCRA y denunció que ellos están frenando el ingreso de santacruceños a las obras.
En ese sentido, Costa destacó que no sólo mienten diciendo que las Represas no arrancaron cuando cualquier santacruceño puede pasar por ahí y ver las tremendas obras que se están haciendo, sino que además Alicia, en complicidad con la UOCRA, se están robando los trabajos que deberían ser para los santacruceños trayendo sindicalistas y personas de otros lugares.
Costa lamentó que la Gobernadora y parte del gremio de la construcción junto a otros dirigentes sindicales quieran seguir robandose el trabajo de los santacruceños: “Los mismos que se robaron los millones de la obra pública en bolsos llenos de dólares y se robaron la educación de nuestros hijos, ahora también se roban los trabajos que son de los santacruceños”, enfatizó Costa.
El eeferente dijo que las represas tienen que contratar 3000 empleados en los próximos meses y deben emplear a trabajadores de Santa Cruz que tengan residencia efectiva en la Provincia, y no ser digitados a dedo por algunos que se creen patrones de la obra pública.
“En cada rincón de Santa Cruz hay muchísimos vecinos que necesitan trabajo y, mientras eso sucede, algunos sectores de la UOCRA y el Gobierno de Alicia acomodan sindicalistas y punteros políticos en lugar de dejar que ingresen los trabajadores genuinos que llevan meses anotados y esperando un trabajo”, destacó Costa.
Finalmente Costa remarcó que las represas son de los santacruceños y no de un grupo de sindicalistas ni viejos políticos que se quieren adueñar del trabajo y de los sueños de los vecinos.
Caleta Olivia La secretaria general, Andrea Pérez, junto al secretario tesorero, Juan Ponce, y el doctor Fredy Sánchez Céspedes, recibieron la confirmación de la apertura de la paritaria sectorial para este próximo 16 de noviembre. La información se recepcionó en la ciudad de Río Gallegos […]
noticia regionalCaleta Olivia
La secretaria general, Andrea Pérez, junto al secretario tesorero, Juan Ponce, y el doctor Fredy Sánchez Céspedes, recibieron la confirmación de la apertura de la paritaria sectorial para este próximo 16 de noviembre.
La información se recepcionó en la ciudad de Río Gallegos donde los referentes de APROSA participan de una mesa de trabajo para confeccionar el convenio colectivo de trabajo junto a los otros gremios.
Según trascendió el dato vino de parte de Rocío García, Ministra de Salud, quien confirmó que el pedido se hará a la cartera de trabajo para que se oficialice la apertura de esta mesa de negociación.
Convenio
De esta manera el 14 y 15 del próximo mes se trabajará en una nueva instancia de redacción del convenio colectivo de trabajo, y el 16 de noviembre se da apertura a la sectorial.
Recordemos que días atrás, los referentes de APROSA estuvieron reunidos con los funcionarios provinciales y en este encuentro el gremio solicitó, entre otras cosas más, la urgencia de abrir la paritaria de salud para discutir mejoras tanto en lo salarial como laboral.
Asimismo en este último encuentro se referenció para que los reclamos de APROSA que se vienen sosteniendo en su plan de lucha se discutan y poder avanzar en cuestiones que merecen atención y que involucran a todos los trabajadores que conforman las leyes 1200 y 179.