
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

La profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, agravado con la intervención de los EEUU en la disputa, impactarán en el precio internacional de petróleo y por ende en el valor de los combustibles. Nuestro país no será la excepción. En este contexto, la […]
destacada economia mundo nacional noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorFecha: 17 de junio de 2025Autor: MMag. Karin Silvina HiebaumTema: Política exterior de EE. UU. – Ruptura de consensos y redefinición estratégica Resumen Ejecutivo La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que […]
destacada economia estados_unidos eurasia internacional medio_orienteLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaInforme y análisis: Elecciones en la Provincia de Buenos Aires y la tensión entre liberalismo y demanda de protección estatal en la cultura política argentina Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al […]
destacada noticia politicaInforme y análisis: Elecciones en la Provincia de Buenos Aires y la tensión entre liberalismo y demanda de protección estatal en la cultura política argentina
Resumen ejecutivo
• Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).
• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento del gobernador Axel Kicillof y del peronismo unido en la provincia; mayor dificultad para la gobernabilidad y para sostener la política económica liberal radical del Ejecutivo.
• Clave analítica: el voto no expresa un rechazo al libre mercado en abstracto sino una demanda de “protección estatal” y de políticas que preserven la cohesión social. En la cultura política argentina, el Estado juega un rol de sostenimiento social que puede describirse simbólicamente como “maternal”: no es anti-liberal per se, pero sí exige límites y contenciones al mercado cuando éste se percibe como fuente de desprotección.
Contexto y factores determinantes
• Centralidad de Buenos Aires: por peso demográfico y electoral, el resultado bonaerense tiene impacto nacional inmediato y simbólico.
• Errores del oficialismo: nacionalización intensa de la campaña, audios y filtraciones sobre corrupción que implicaron a personas del entorno presidencial (Karina Milei), falta de estrategia de contención social frente al ajuste económico.
• Movilización peronista: unidad relativa entre distintas variantes del peronismo y eficacia territorial (intendentes, aparato provincial) lograron revertir expectativas y traducir temores sociales en votos.
La cultura política argentina: no es “antiliberal”, pero exige protección
• No es correcto interpretar el resultado como un rechazo absoluto al mercado o a la iniciativa privada. Sectores de la sociedad valoran la competencia, la empresa y la inversión.
• Lo que sí existe es una sensibilidad profunda hacia la precariedad y la desigualdad: cuando cambios de mercado son percibidos como agresivos o que dejan desamparados a sectores vulnerables, el electorado demanda intervención pública.
• El rol del Estado en Argentina cumple funciones que en otras culturas desempeñan redes familiares, comunitarias o institucionales alternativas: redistribución, empleo público, programas sociales, salud y educación como amortiguadores de riesgos. Por eso la metáfora del “apoyo maternal” describe la expectativa de un Estado protector y presente en lo cotidiano.
• Esa demanda condiciona cualquier reforma liberal: sin instrumentos de protección y comunicación que mitiguen costos sociales, las reformas enfrentan rechazo y pérdida de legitimidad.
Implicaciones políticas e institucionales
• Gobernabilidad: Milei llega debilitado al calendario nacional; tendrá dificultades para imponer una agenda de reformas radicales sin diálogo y concesiones.
• Parlamento y controles: una oposición reforzada puede bloquear o moderar decretos y propuestas, ya se vio con la revocación de vetos y leyes sobre decretos.
• Fragmentación interna: triunfo peronista en Buenos Aires realinea liderazgos internos (Kicillof gana influencia frente a Cristina y otros dirigentes), lo que puede traducirse en mayor coordinación opositora en el Congreso nacional.
Impacto económico y financiero
• Reacción esperada: depreciación del peso, presión sobre reservas, nerviosismo en los mercados. Ya se anticipó subida de tasas (hasta 80%) y medidas para reducir liquidez (encajes al 50%, venta de reservas, fin de bandas con el FMI).
• Riesgos: dolarización de carteras, fuga de capitales, mayor costo del crédito, y en el mediano plazo, riesgo de desborde político que complique la consistencia macro.
• Necesidad: combinación de políticas creíbles de estabilización y medidas sociales que contengan el impacto distributivo.
Escenarios probables (próximos meses)
1. Ajuste con concesiones sociales (probable, moderado): Milei mantiene el rumbo económico pero introduce medidas de compensación focalizadas; negociación limitada con oposiciones. Resultado: volatilidad alta, pero se evita ruptura mayor.
2. Radicalización y confrontación institucional (riesgoso): intento de acelerar reformas sin acuerdos, intensificación de bloqueos parlamentarios y protestas. Resultado: crisis política y económica profunda.
3. Reorientación pragmática (menos probable a corto plazo): cambio de tono, apertura al diálogo, pacto fiscal/social con gobernadores y la oposición; estabilización gradual y menor volatilidad.
Recomendaciones prácticas
• Para el Gobierno (Milei):
• Abrir canales de diálogo institucional con gobernadores y bloques opositores para acordar mínimos de gobernabilidad.
• Priorizar medidas de estabilidad cambiaria y fiscal de corto plazo, comunicadas con coherencia y previsibilidad.
• Implementar compensaciones focalizadas (transferencias, programas de empleo) que mitiguen el impacto social del ajuste.
• Reforzar controles internos para evitar filtraciones y escándalos que erosionen legitimidad.
• Para la oposición peronista:
• Mantener unidad estratégica en lo esencial (fiscal, social) sin caer en maximalismos que paralicen al país.
• Presentar propuestas creíbles de política pública que muestren capacidad de gestión, no solo oposición.
• Para los mercados e inversores:
• Prepararse a volatilidad; valorar señales de negociación política como elementos clave para la estabilidad a mediano plazo.
• Exigir claridad en metas macro y en el compromiso con programas de protección social.
• Para la comunidad internacional y el FMI:
• Favorecer un marco que combine disciplina macro con flexibilidad para medidas sociales transitorias; condiciones puramente ortodoxas sin atención social aumentarán riesgos de rechazo político.
Conclusión
El resultado en la provincia de Buenos Aires no es un voto “antiliberal” en sentido estricto; es la manifestación de una expectativa cultural y política: el Estado debe garantizar contención y seguridad social. Cualquier proyecto que aspire a reformas profundas en Argentina debe reconocer esta demanda y diseñar fórmulas que combinen eficiencia económica con protección social y construcción de consenso. El camino que elija Milei en las próximas semanas —confrontación o pragmatismo negociado— definirá si la derrota de ayer se traduce en ajuste ordenado o en una crisis de gobernabilidad más profunda.
#EleccionesBA #Peronismo #Milei #Kicillof #LaLibertadAvanza #FuerzaPatria #BuenosAires #Elecciones2025 #PoliticaArgentina #Gobernabilidad #EstadoProtector #ProteccionSocial #CulturaPolitica #EconomiaArgentina #Mercados #Inflacion #CrisisPolitica #Democracia #Voto #Gobierno #Reformas #Congreso #FMI #Polarizacion #AgendaPublica
En los actos conmemorativo a la creación institucional de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, las formalidades protocolares se vieron invadidas por sentimientos de nostalgia y también por una fe inquebrantable para continuar luchando contra las adversidades, La ceremonia central tuvo lugar en la […]
canadon_seco noticiaEn los actos conmemorativo a la creación institucional de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, las formalidades protocolares se vieron invadidas por sentimientos de nostalgia y también por una fe inquebrantable para continuar luchando contra las adversidades,
La ceremonia central tuvo lugar en la tarde noche del jueves en el salón comunal, pero previamente se tributó un emotivo homenaje al ex presidente de esa comuna que falleciera el pasado 2 de mayo, Jorge Marcelo Soloaga, habiendo sido un protagonista vital en la historia del pueblo ya que gracias a un proyecto de su autoría, siendo diputado provincial por el PJ, la Legislatura declaró a esta comunidad en 1988 como “Capital Provincial del Petróleo”.
Luego, durante sus tres gestiones consecutivas al frente de la misma, propició un fuerte desarrollo urbanístico, social, deportivo y cultural a su comunidad.
Por ello, las autoridades continuadoras de su gestión, impusieron su nombre al edificio de la Proveeduría Cultural que creara en base a una antigua estructura ypefiana, donde el jueves se exhibieron casi un centenar de plaquetas y otros reconocimientos que recibiera a lo largo de su extensa trayectoria política e institucional.
Su esposa, Susana Álvarez y otros familiares directos estuvieron presentes en este emotivo evento que inicialmente fue matizado con una magnífica actuación de la orquesta infanto juvenil de la comisión de fomento
Tras ello se realizó la ceremonia protocolar conmemorativa a los 25 años de la creación de la comuna por la Ley Provincial 2.526 promulgada por el entonces gobernador Carlos Néstor Kirchner.
Si bien ello ocurrió el 30 de agosto de 1999, no fue hasta los primeros días de septiembre del año siguiente cuando formalmente Cañadón Seco se convirtió en comisión de fomento, al concretarse su inscripción legal en los organismos impositivos y designarse a sus primeras autoridades.
MAS RENOCIMIENTOS
Y ANUNCIOS
El acto fue presidido por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario general a cargo de la comuna y el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Pródromos, quienes fueron acompañados en la mesa de cabecera por la tesorera comuna, Noelia Astoreca.
Además, asistieron especialmente invitados altos oficiales de la Policía Provincial, Prefectura Naval y de la Unidad 18ª de Bomberos; el concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio; el juez de Paz de la localidad anfitriona, Marcos Bucci; las profesoras Marìa Mercedes Barrionuevo y Magadalena Paredes, funcionarias de la Supervisión de Escuelas Zona Norte; directivos y alumnos de los establecimientos educativos de la localidad; el diácono Mario Sosa
directivos de empresas de servicios petroleros, directivos de entidades bancarias, vecinos ilustres y público en general.
En ese marco, luego del ingreso de las banderas de ceremonias de diversas instituciones y de la entonación del Himno Nacional, se recordó a quienes estuvieron al frente de la comuna en diferentes periodos: Mirta Zupanovic, Claudio Dalle Mura y Jorge Soloaga, este último elegidos en sus dos últimos mandatos por el voto popular.
La ocasión fue propicia para anunciarse varias resoluciones, una de las cuales un reconocimiento para empleados de la comuna que hayan cumplido 25 años de servicio, a quienes se le otorgará un bono por un monto equivalente al último sueldo recibido.
La primera persona que lo recibe es Olga Nancy Osuna, quien también fue destinataria de varios presentes, recibiéndolos en compañía de sus familiares.
Otra distinción correspondió a Martín González, creador del escudo que identifica a la comuna, habiendo ganado un concurso lanzado por el gobierno provincial en 2006.
Del mismo modo se entregaron distinciones a entes públicos y a varias empresas locales por responder al programa de responsabilidad social y banderas de ceremonias a la Comisaría local y a la escuela de Tai Chi (meditación china).
Correlativamente, recibieron presentes un grupo de adolescentes y además el ministerio de Seguridad firmó un convenio con la comuna, por la cual esta última cede en comodato un espacio para el funcionamiento de la sede de la División Narcocrominalidad Zona Norte de la Policía de Santa Cruz.
Por otra parte, en estas bodas de plata de la comisión de fomento se detalló que a través de sus distintas áreas, la comuna realizò una inversión de algo más de 1,9 mil millones de pesos en becas estudiantiles, programas de fortalecimiento, acompañamiento económico, talleres culturales y deportivos, atención de la salud, seguridad, medio ambiente, remodelaciones de espacios públicos y educacionales, entre otros ítems.
LISONI: ES NECESARIO
NO CLAUDICAR
El discurso alusivo a esta importante fecha estuvo a cargo del ingeniero Carlos Lisoni, quien en principio agradeció la visita de ministro Pródromos y felicitó al equipo de gestión comunal por el arduo trabajo que realiza “pese a los difíciles momentos que nos tocaron vivir con la pérdida de nuestro compañero y amigo Jorge Soloaga” por lo cual fue necesario vencer la incertidumbre “para sostener sin ninguna claudicación la vida institucional de nuestra comuna”.
Tras ello manifestó que en esta nueva etapa de lucha comunitaria, hay muchas cosas que preocupan como los trámites que se demoran en oficinas judiciales para lograr que los vecinos de barrio Gas del Estado puedan obtener las escrituras de sus viviendas.
Otra de las problemáticas que se afronta surgió por el abandono de las áreas petroleras maduras por parte de la operadora YPF que trajo consigo reducción de personal en empresas de servicio y el cierre de otras que ya abandonaron esta zona.
Ello motiva un fuerte incremento del desempleo en localidades de la zona norte provincial, sin que hasta el momento haya novedades oficiales sobre la re-adjudicación de esas áreas a otras compañías para revertir el sombrío panorama.
Lisoni subrayó que la comuna no se queda de brazos cruzados y brinda su apoyo a los proyectos de los emprendedoras para que puedan sobrellevarlo pero la solución para alcanzar la formalidad laboral depende del accionar del gobierno provincial.
En esa línea dijo que tenía entendido que, como parte del acuerdo firmado con YPF, hay grupos de trabajadores que siguen afectados a trabajos de remediación ambiental, pero por ahora ello se estaría limitando al sellado de pozos inactivos, no abarcando el amplio espectro que comprende el saneamiento de pasivos ambientales.
En ese sentido citó a la recuperación de suelos afectados por derrames de hidrocarburos, el saneamiento de piletas de tierra, remediación de napas freáticas y control de la erosión mediante laboreos agrícolas y siembra de pasturas autóctonas.
De hecho, sostuvo, todo esto implica un alto grado de complejidad laboral y no se lo pude dejar librado a que la naturaleza se recupere solaporque ello llevaría muchas décadas.
Reparó que en la década de los años noventa hubo un intento de contratar a empresas extranjeras para ejecutar esos trabajo, pero fueron los profesionales del INTA y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco los que se ocuparon de realizar minuciosos estudios sobre la degradación de los hidrocarburos y realizaron pruebas con bacterias autóctonas y alóctonas (exóticas) que demostraron como se recuperaban de manera eficaz los sitios contaminados.
Consideró que llevar a la práctica los estudios de los expertos argentinos en torno a la remediación ambiental, demandaría una gran cantidad de mano de obra, posibilitando no solo solución al flagelo de la desocupación, sino también la reparación de vastas extensiones dañadas por la explotación de los hidrocarburos.
En otro pasaje de su discurso, Lisoni formuló un reclamo de esa comisión de fomento, como así también de las de Koluel Kaike y Lago Posadas, para que se les mejore la coparticipación en recursos fiscales conforme a normativas legales vigentes.
Finalmente cerró su alocución destacando el rol del joven equipo de gestión de la comuna, del cual dijo excluirse de manera risueña. Y de manera especial se refirió al actual director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza, postulante a ocupar la presidencia de la comisión de fomento por dos años.
“Él nos propone cumplir con los objetivos originales y desarrollar los nuevos que nos plantea esa nueva etapa con distintas exigencias y necesidades”, resaltó, añadiendo que es la mejor y futura conducción que puede tener Cañadón Seco “para proyectarse hacia el futuro brillante que todos deseamos”.
Una periodista de Radio Chubut, Ángela Álvarez, fue agredida mientras cubría una movilización de la UOCRA en Trelew. La situación ocurrió en medio de una protesta por la falta de empleo y obras paralizadas. La manifestación se inició en la sede del gremio y culminó […]
destacada noticia regionalUna periodista de Radio Chubut, Ángela Álvarez, fue agredida mientras cubría una movilización de la UOCRA en Trelew. La situación ocurrió en medio de una protesta por la falta de empleo y obras paralizadas.
La manifestación se inició en la sede del gremio y culminó frente al Municipio. En ese marco, la cronista recibió el impacto de un petardo en una pierna, que le provocó lesiones en la piel.
Desde Radio Chubut repudiaron lo ocurrido y recordaron que no es la primera vez que un trabajador de prensa sufre hechos similares en coberturas de este tipo. Incluso otra colega resultó afectada en el pasado por pirotecnia.
Varios medios locales manifestaron su repudio a lo ocurrido y la solidarización con la compañera.
Rodrigo Oyarzo, conocido como “Coquito”, tenía 28 años y era fanático de los autos y el 5 de marzo de 2023 fue atropellado en la esquina de Belgrano y San Martín por un móvil de tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, que circulaba a […]
destacada noticia rio_gallegosRodrigo Oyarzo, conocido como “Coquito”, tenía 28 años y era fanático de los autos y el 5 de marzo de 2023 fue atropellado en la esquina de Belgrano y San Martín por un móvil de tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, que circulaba a más de 100 km/h y cruzando semáforos en rojo. El impacto le provocó la muerte en el acto a Rodrigo.
El conductor era Jorge Vera, inspector de tránsito, quien en octubre de 2023 fue condenado a cinco años de prisión por homicidio imprudente. Ahora, a menos de dos años y medio de la condena, podría acceder a salidas transitorias, algo que generó gran malestar en la familia de la víctima.
Paola Stout, cuñada de Rodrigo, expresó su indignación en una entrevista radial: “Cinco años no son nada para lo que provocó. Fue como reírse en la cara de la familia”. También señaló que no se investigó a otros inspectores ni a superiores que esa noche estaban involucrados en las persecuciones.
La familia denuncia que la justicia no ha avanzado contra responsables jerárquicos y que, en cambio, ellos recibieron restricciones legales por manifestarse pacíficamente. “Rodrigo era inocente, lo mataron en el acto. Y ahora quieren darle beneficios al culpable. ¿Qué mensaje deja eso?”, cuestionó Paola con dolor.
En las últimas horas se firmó el contrato para finalizar el Cuartel de Bomberos División N°28 en Caleta Olivia, una obra ubicada en el barrio Rotary 23 que llevaba más de diez años postergada. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn las últimas horas se firmó el contrato para finalizar el Cuartel de Bomberos División N°28 en Caleta Olivia, una obra ubicada en el barrio Rotary 23 que llevaba más de diez años postergada. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y el intendente Pablo Carrizo.
Sobre esta medida, Más Prensa se comuncicó con Eduardo Jurado Flores, jefe del cuartel de zona norte en Caleta Olivia quien comentó la alegría por recibir esta noticia y agregó que el trabajo del bombero requiere un esfuerzo físico como así también psicológico.
«Caleta cuenta con 2 cuarteles, la 5° y 16° y esta nueva se viene pidiendo hace años. Había que ver la zona de acuerdo al crecimiento de la ciudad y demás para ubicarla. Es fundamental tener un cuartel en la zona en la que se está contruyendo», comentó.
Al ser consultado sobre su profesión, Eduardo Flores comentó: «El Bombero inicia como un agente o un oficial y después con el tiempo uno empieza a tomarle cierto amor a la profesión».
«Con el nuevo cuartel se abrió un nuevo ingreso para los agentes que quieran sumarse», agregó.
Los trabajadores del Puesto Sanitario de El Chaltén organizaron un abrazo simbólico para reclamar por la falta de recursos. Denuncian que no tienen insumos básicos, que faltan médicos y especialistas, además de choferes y personal administrativo. También mencionaron que el edificio presenta problemas que complican […]
destacada noticia saludLos trabajadores del Puesto Sanitario de El Chaltén organizaron un abrazo simbólico para reclamar por la falta de recursos. Denuncian que no tienen insumos básicos, que faltan médicos y especialistas, además de choferes y personal administrativo. También mencionaron que el edificio presenta problemas que complican la atención.
La preocupación es mayor porque se acerca la temporada turística, cuando la demanda de atención médica crece mucho y el centro debe responder a más personas que de costumbre.
El Puesto Sanitario depende de la Unidad Formenti de El Calafate, que también atraviesa una situación complicada. Allí no hay directora designada formalmente, lo que impide resolver trámites y gestiones.
Durante la protesta, una enfermera explicó lo grave de la situación y contó que a veces deben decidir si usar o guardar un guante, o qué medicación aplicar según lo que haya disponible. “La verdad es que está muy difícil”, expresó en diálogo con Ahora Calafate.
Vecinos y vecinas acompañaron la manifestación, junto con la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli. Ella recordó que ya se presentaron reclamos y pedidos de información al Ministerio de Salud. Con este abrazo, la comunidad pide soluciones urgentes para mejorar la atención en El Chaltén.
En el marco de las reiteras medidas que ha estado tomado SIPGER junto con su par jerárquico contra la operadora YPF, Rafael Güenchenen, secretario general del gremio dialogó con Más Prensa y realizó fuertes declaraciones. Consultado sobre la palabra de Pablo Grasso, intendente de Río […]
destacada noticia politicaEn el marco de las reiteras medidas que ha estado tomado SIPGER junto con su par jerárquico contra la operadora YPF, Rafael Güenchenen, secretario general del gremio dialogó con Más Prensa y realizó fuertes declaraciones.
Consultado sobre la palabra de Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos cuando aseguró que los petroleros «querían que se fuera YPF», el gremialista le respondió a Más Prensa: «La verdad es que me gustaría que le pregunte a Alicia Kirchner qué hizo con los 400 millones de dólares que le depositó la gestión anterior de YPF, porque eso iba a ir para los yacimientos petroleros», comentó.
Y, reafirmó que tal dinero cuestionado hoy en día serviría para hacer 200 pozos petroleros más.
Por otra parte, respecto a Juan Carlos «Cura» Molina, Rafael confirmó que prefirió no hablar de él porque «nunca le laburó ni un día a nadie». No obstante enfatizó que «es un personaje que puede hacer cualqueir cosa», por lo que alertó a los padres a que tengan cuidado con sus hijos.
La iniciativa, que contó con gran participación estudiantil, se desarrolló en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundario Nº 23 de Río Gallegos. El Segundo Foro Intercolegial “De la Idea a la Acción: Creá tu Plan de Negocio” es un espacio de encuentro y […]
noticia regionalLa iniciativa, que contó con gran participación estudiantil, se desarrolló en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundario Nº 23 de Río Gallegos.
El Segundo Foro Intercolegial “De la Idea a la Acción: Creá tu Plan de Negocio” es un espacio de encuentro y aprendizaje que fortalece el espíritu emprendedor en los estudiantes de nivel secundario.
En esta oportunidad, la organizadora de esta actividad, la profesora del CPES N° 11, Lic. Lorena Mansilla manifestó que esta instancia de trabajo forma parte de un ciclo de encuentros iniciado el 2 de julio, en el Colegio Secundario Nº 11, con el Primer Foro denominado “Conociéndonos para Emprender”, el cual permitió abrir el camino hacia el intercambio de ideas y la motivación para desarrollar proyectos propios.
Asimismo, señaló que, en esta segunda edición, los estudiantes trabajaron en la generación de propuestas innovadoras, compartieron experiencias y profundizaron en la importancia de transformar las ideas en proyectos concretos, incorporando conceptos vinculados al emprendedurismo.
En este sentido, la Lic. Mansilla destacó que este proyecto es impulsado por el equipo docente de la orientación en Economía y Administración, que trabaja de manera conjunta en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Río Gallegos. «El objetivo principal es fomentar y dar visibilidad a esta orientación en todos los colegios secundarios, fortaleciendo el perfil formativo de los jóvenes y generando espacios que vinculen la educación con el mundo del trabajo y la innovación», remarcó.
El foro contó con la participación de instituciones educativas de la ciudad y con el acompañamiento de un equipo docente integrado por Vanesa Caballero, Soledad Medina, Luciano Gauna, Norma López, Tamara Garin, Estela Carbajal, Carlos Medina y Lorena Mansilla, quienes contribuyeron al desarrollo de las actividades.
Finalmente, la licenciada agregó que el ciclo de foros culminará con una Muestra General de Estudiantes Emprendedores, abierta a toda la comunidad educativa y a las familias, cuya fecha será informada próximamente.
El gobernador Claudio Vidal, encabezó el acto de entrega del Decreto Provincial N° 729/25 a través del cual Santa Cruz se adhiere al Decreto Nacional N° 486/25, que reconoce de manera jurídica a las organizaciones no católicas de la provincia. El mismo tuvo lugar en […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, encabezó el acto de entrega del Decreto Provincial N° 729/25 a través del cual Santa Cruz se adhiere al Decreto Nacional N° 486/25, que reconoce de manera jurídica a las organizaciones no católicas de la provincia. El mismo tuvo lugar en el Auditorio del Movimiento Cristiano Misionero de Río Gallegos.
En esta jornada el gobernador Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su gabinete se hizo presente en la ceremonia de firma del instrumento legal de adhesión al Decreto Nacional 486/25. En la oportunidad, se contó con la presencia del presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoft.
En ese marco, el mandatario provincial se dirigió a los presentes, destacando la importancia de contar con la presencia de los pastores de las distintas iglesias de la provincia, y de todas las autoridades asistieron al acto. Asimismo, valoró el poder de la oración en los momentos difíciles.
Más adelante, se refirió al actual cuadro de situación por el que atraviesan el país y la provincia de Santa Cruz. “La situación de nuestro país es compleja en lo económico, en lo estructural y en lo social. Hay conflictos y peleas en la sociedad, en los partidos políticos. También hay cuestiones de valores que se perdieron. Cada vez hay menos respeto y en algunas comunidades se ve que avanza el mal con las adicciones, el alcohol, las drogas, el maltrato a los más débiles, a los más vulnerables”, expresó.
A la vez, instó a la unión y reconoció el trabajo social de las iglesias católicas y evangélicas. “Creo que hay un gran trabajo en las comunidades a lo largo de nuestro país. A veces hay más trabajo social por parte de las iglesias que por parte de los mismos gobiernos, y hay que reconocerlo”, enfatizó.
“Ahora, creo que hay algo en lo que podemos trabajar, y creo que realmente lo tenemos que hacer. Es trabajar en conjunto para que las adicciones no avancen, y para eso necesitamos a la familia de pie. Yo como ejemplo de vida tengo a mi madre, y lo digo orgullosamente en todos lados. Y en cada situación que enfrento en mi vida, hago un análisis de lo que fue mi infancia con los consejos de mi madre. Mi madre trabajadora, luchadora, jefa de hogar. Mi madre me enseñó a no rendirme, a creer en Dios por sobre todas las cosas. Y es lo que hago”, reflexionó.
En otra parte de su discurso, el gobernador Vidal, señaló que a veces las cosas son fáciles y otras veces muy difíciles. En ese sentido, aseguró que “nada es imposible si realmente tenemos convicción, creemos en Dios por sobre todas las cosas y trabajamos en conjunto”.
“Trabajemos juntos. Les voy a pedir que oren por esta provincia y por nuestro país. Que le pidan a Dios que nos dé fortaleza y sabiduría. Fortaleza y sabiduría para que nuestro país pueda ser lo que realmente tiene que ser. Sin tanto odio, sin tanto malestar; y que todos puedan tener trabajo y educar a sus hijos. Pero para eso hay que cambiar y creer más en Dios”, manifestó.
Finalmente, el Gobernador subrayó la relevancia de la adhesión de la provincia al Decretó Nacional, a través de un nuevo instrumento legal que permitirá ordenar y otorgar las personerías jurídicas a las organizaciones religiosas no católicas de Santa Cruz. “Este decreto significa tener otras herramientas para poder crecer y trabajar ordenadamente”, cerró.
Durante el acto, el mandatario provincial fue acompañado por la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra; los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; Salud y Ambiente, María Lorena Ross; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Matías Cortijo; la presidenta de Lotería para Obras de Acción Social (LOAS),Claudia Pavez; la responsable de la Unidad de Registros Públicos y Contralor de Personas Jurídicas, Dra. Olga Álvarez; pastores e integrantes de las diferentes organizaciones, confederaciones y entidades religiosas.
Se trata de Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado, propiedades de la compañía Unico Silver. El programa de exploración, no sólo impulsa la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales, sino que también proyecta a Santa Cruz como un […]
destacada noticia regionalSe trata de Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado, propiedades de la compañía Unico Silver. El programa de exploración, no sólo impulsa la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales, sino que también proyecta a Santa Cruz como un motor de crecimiento económico en la Argentina.
La provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su liderazgo en exploración minera a nivel nacional, con una inversión cercana a los 50 millones de dólares australianos en los proyectos Joaquín y Cerro León, adquiridos por la compañía australiana Unico Silver Limited. Estos proyectos, ubicados en el Macizo del Deseado, están en el centro de una ambiciosa campaña de perforaciones, destinada a ampliar los recursos de plata y oro en la región.
Desde octubre de 2024, Unico Silver Limited ha llevado adelante un programa de perforación que suma aproximadamente 30.000 metros perforados en diferentes áreas, incluyendo los distritos Pingüino, Sierra Blanca, Joaquín y Cerro Puntudo.
La financiación total en esta etapa, alcanzará los 47,5 millones de dólares australianos y contempla más de 20.000 metros adicionales de sondajes diamantinos en una próxima campaña, que se desarrollará entre septiembre y marzo 2026.
La inversión realizada, fue destinada a exploración y evaluación, incluyendo la realización de 10.000 metros de perforación diamantina en el distrito Cerro León -que abarca las propiedades Pingüino y Sierra Blanca, entre otras- junto con ensayos químicos de muestras de aire reverso y diamantina.
En el segundo trimestre, el trabajo se enfocó en nuevas labores de exploración en ambos proyectos, por lo que se perforaron 63 pozos diamantinos y de aire reverso en el proyecto Joaquín, totalizando 9.009 metros, y en Cerro León se realizaron 65 pozos por 9.143 metros. Además, se llevaron a cabo ensayos químicos de las muestras obtenidas, fortaleciendo la caracterización y el potencial de los yacimientos.
Este trabajo de exploración busca determinar la extensión, tanto en profundidad como en longitud, de la mineralización en las vetas existentes, y descubrir nuevas zonas con potencial mineral. Los resultados obtenidos en 2024 y 2025, reflejan un gran potencial, con interceptaciones que en ciertos casos han sido catalogadas como récords internacionales, destacándose por su calidad en ley y espesor.
Los esfuerzos de Unico Silver no sólo apuntan a la expansión de recursos, sino también a incrementar la confianza de los mismos, hasta la categoría de recurso indicado, según el estándar del Código JORC, con expectativas de superar los 200 millones de onzas de plata equivalente global para principios de 2026.
La región del Macizo del Deseado, reconocida por su atractivo internacional, se fortalece como uno de los focos clave para la minería de plata y oro en Argentina, con un impacto positivo en la economía local y en la generación de empleo.
La inversión en exploración, no sólo refleja la confianza de las empresas en la riqueza mineral de Santa Cruz, sino también el compromiso del Gobierno Provincial en extender la vida útil de sus yacimientos, y potenciar su participación en el mercado mundial de metales preciosos.
Con un prometedor horizonte a corto plazo, los proyectos Joaquín y Cerro León consolidan a Santa Cruz como una de las regiones más relevantes en la exploración y desarrollo minero de Argentina, proyectando un futuro de crecimiento sustentable y desarrollo económico para la provincia.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los equipos de salud de los efectores públicos de El Calafate, avanza en medidas preventivas de control de foco, luego de haberse activado un protocolo de actuación ante la aparición de un caso sospechoso de sarampión. […]
el_calafate noticia saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los equipos de salud de los efectores públicos de El Calafate, avanza en medidas preventivas de control de foco, luego de haberse activado un protocolo de actuación ante la aparición de un caso sospechoso de sarampión.
Desde este viernes, los equipos de Epidemiologia, Inmunizaciones y agentes sanitarios de El Calafate refuerzan acciones de abordaje territorial, para fortalecer la prevención de enfermedades virales con alto nivel de contagiosidad, a través de la verificación de esquemas de vacunación completos, garantizando el acceso a la vacunación.
Al respecto, la referente del Programa Ampliado de Inmunización de la provincia, Estefanía Stricker, destacó que “las primeras horas son fundamentales para realizar el abordaje y las acciones en función a la prevención y el control de foco, al tratarse de enfermedades altamente contagiosas”.
Asimismo, Stricker instó a la comunidad a participar de estas medidas preventivas, dado que “los equipos están respondiendo responsablemente ante la activación del protocolo; mediante un arduo trabajo territorial, se visitará casa por casa, para detectar esquemas incompletos y brindar la posibilidad de completarlos”.
Tras una intensa búsqueda, el delincuente Carrizo, buscado por la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires por un robo armado fue capturado en Pico Truncado, Santa Cruz. Al momento de su detención, la policía lo encontró con múltiples envoltorios de cocaína, lo que sumó […]
destacada noticia pico_truncado policialTras una intensa búsqueda, el delincuente Carrizo, buscado por la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires por un robo armado fue capturado en Pico Truncado, Santa Cruz. Al momento de su detención, la policía lo encontró con múltiples envoltorios de cocaína, lo que sumó una nueva acusación a su prontuario.
La detención de Carrizo se concretó en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°3 de la Ciudad de Buenos Aires.
Al ser requisado, los efectivos hallaron en su mochila once envoltorios de cocaína. Esto hizo sospechar que, mientras estaba oculto en el sur, podría haberse dedicado a la venta de drogas. Actualmente, el acusado permanece alojado en la Comisaría Tercera de Caleta Olivia, con procesamiento firme y a la espera de un nuevo juicio por robo.
Por la causa de narcóticos, en el fuero federal se llevó adelante un juicio abreviado. Allí no se pudo probar la comercialización de la droga, pero Carrizo reconoció ser consumidor de marihuana y cocaína.
El acusado fue condenado a un año de prisión de cumplimiento efectivo y declarado reincidente por primera vez en el ámbito federal.
Por su parte, a Carrizo se lo consideraba un peligroso delincuente hace años, tal es así que en marzo del 2021 fue detenido pero logró escapar y permanecía prófugo hassta este entonces.
Los petroleros jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciaron medidas de protesta en reclamo de la situación laboral que atraviesan con YPF. José Lludgar, secretario general del sindicato, detalló los diferentes planteos que mantienen con la operadora de bandera nacional en cada […]
destacada gremiales noticiaLos petroleros jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciaron medidas de protesta en reclamo de la situación laboral que atraviesan con YPF. José Lludgar, secretario general del sindicato, detalló los diferentes planteos que mantienen con la operadora de bandera nacional en cada provincia.
En diálogo con Radio LU12 AM680, Lludgar señaló que el principal reclamo del sector es que “YPF se había comprometido a poner en funcionamiento entre cuatro y seis equipos de abandono”, que son los encargados de realizar el tratamiento final de los pozos hasta que queden sellados.
“Esto no es un capricho de la provincia de Santa Cruz, sino que está establecido por ley: toda operadora debe realizar esta tarea”, aclaró el sindicalista. Además, indicó que el conflicto también involucra al gremio de los Petroleros Privados de base, liderado por Rafael Güenchenen.
En este contexto, el Sindicato de petroleros (SIPGER), han estado realizando asambleas para debatir la cuestión actual, y en este contexto, Rafael Güenchenen, también secretario general del sindicato advirtió que se profundizarán las medidas de fuerza contra YPF.
Durante su discurso del encuentro del martes, el dirigente gremial fue contundente al señalar que, ante la falta de respuestas por parte de YPF, las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días. “Le damos un plazo hasta el viernes; ya estamos convocando a Asamblea General en Pico Truncado. Hasta acá conducimos nosotros, pero ahora, compañeros, son ustedes los que toman el rumbo de las medidas”, expres.
Asimismo, el Secretario General destacó el acompañamiento de las autoridades provinciales y municipales frente a la situación crítica, y remarcó la necesidad de sostener “espacios de discusión política que nos permitan generar empleo y defender los intereses de la provincia”.
Un hombre de 31 años fue detenido en el barrio 62 Viviendas de Caleta Olivia, tras una violenta agresión contra su pareja de 32 años. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle San Luis y generó preocupación entre los vecinos. La Policía […]
caleta_olivia destacada noticia policialUn hombre de 31 años fue detenido en el barrio 62 Viviendas de Caleta Olivia, tras una violenta agresión contra su pareja de 32 años. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle San Luis y generó preocupación entre los vecinos.
La Policía acudió al lugar luego de un llamado de emergencia y encontró a la mujer en estado de crisis. Según relató la víctima, su pareja, bajo los efectos del alcohol, la atacó con un objeto cortante y le provocó heridas que requirieron atención médica.
El agresor fue aprehendido y trasladado al hospital para un control médico, mientras que la mujer recibió asistencia y contención en la Comisaría de la Mujer y la Familia. El Juzgado de Familia dispuso una medida de protección que incluye restricción de acercamiento y custodia policial temporal.
Más tarde, el Juzgado de Instrucción Penal N° 2 ordenó la liberación del hombre una vez cumplidos los plazos legales, aunque seguirá a disposición de la Justicia mientras avanzan las investigaciones por violencia de género.
Giorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalResumen clave
• Formación y primeros pasos: estudió medicina brevemente en la Universidad de Milán, pero abandonó para trabajar como escaparatista y luego como diseñador jefe en la firma Hitman con Nino Cerruti.
• Fundación de la marca: en 1975, junto con Sergio Galeotti, creó la empresa Giorgio Armani S.p.A. y lanzó colecciones que marcaron tendencia en sastrería sin estructura y colores neutros.
• Impacto: revolucionó el traje masculino y femenino, introduciendo chaquetas menos estructuradas y un estilo elegante y minimalista que se volvió sinónimo de poder y sofisticación. Diseñó vestuario para cine (por ejemplo, American Gigolo, 1980) y popularizó el “power dressing” de los años 80.
• Imperio de marcas: la compañía creció hasta abarcar líneas como Emporio Armani, Armani Exchange, Armani Privé, fragancias, cosméticos y una cadena de hoteles y restaurantes (por ejemplo, el Armani Hotel en Burj Khalifa).
• Reconocimientos y posición: es multimillonario y una referencia global en moda; su nombre representa lujo, sobriedad y atemporalidad.
Hoy despedimos a uno de los últimos diseñadores de la moda Europea: Giorgio Armani
El estilo Armani: su emblema en la moda
Giorgio Armani no solo creó una casa de moda: instauró un lenguaje estético que cambió para siempre la forma de vestir contemporánea. El “estilo Armani” se reconoce por una ecuación sencilla y potente: cortes impecables, paleta neutra y una idea de lujo discreto que prioriza la elegancia silenciosa sobre la ostentación. Ese enfoque se convirtió en emblema y marca registrada del diseño italiano moderno, con repercusiones en la sastrería, el prêt-à-porter y la cultura popular.
Los rasgos distintivos del estilo
• Sastrería suave y desestructurada: una de las aportaciones más emblemáticas de Armani fue suavizar la silueta tradicional del traje. Chaquetas con hombreras ligeras o casi inexistentes, líneas fluidas y un patronaje que busca la comodidad y la naturalidad, sin perder la definición. El resultado es un look sobrio, masculino y a la vez relajado.
• Minimalismo y neutralidad cromática: beige, gris, negro, azul marino y tonos tierra dominan las colecciones. La monocromía y los contrastes sutiles refuerzan la idea de elegancia atemporal.
• Calidad de tejidos: lanas finas, cashmere, sedas y materiales técnicos discretos. Más que logotipos, en Armani se nota la diferencia por el tacto y la caída de las telas.
• Siluetas limpias y funcionales: prendas que funcionan tanto en contexto formal como en ambientes más informales. El “lujo usable” es una constante: ropa para vivirla, no solo para exhibirla.
• Sobriedad en los detalles: botones pequeños, costuras casi invisibles y una ausencia deliberada de ornamentos recargados. Los accesorios se usan con moderación y siempre como complemento a la prenda, no como foco principal.
El emblema: imagen y simbolismo
El logotipo más reconocible asociado a la casa es el águila estilizada, presente especialmente en Emporio Armani, que se ha convertido en símbolo de modernidad y poder medido. El monograma GA (iniciales de Giorgio Armani) y el uso tipográfico sobrio completan la identidad visual: formas geométricas simples, lectura inmediata y una presencia que comunica lujo sin estridencias. Más que un símbolo de estatus, el emblema Armani evoca coherencia entre diseño, calidad y estilo de vida.
Influencia cultural y mediática
Armani fue capaz de asentar tendencias fuera de las pasarelas. En el cine y la televisión, sus trajes contribuyeron a definir la imagen del hombre exitoso y elegante de finales del siglo XX y principios del XXI. Además, la casa supo diversificar su oferta sin diluir su estética: desde líneas de alta costura (Armani Privé) hasta colecciones más accesibles para un público joven (Emporio y A|X Armani Exchange), y ramificaciones hacia la decoración (Armani/Casa) y la perfumería. Esa estrategia hizo que su emblema y su estilo llegaran a audiencias muy diversas, manteniendo, no obstante, una coherencia de marca basada en la sobriedad.
Una revolución femenina
En la moda femenina, Armani también dejó una huella profunda. Sus prendas eliminaron muchos de los artificios restringentes del pasado: proporciones más fluidas, cortes que respetan la anatomía sin ajustarla en exceso y una sensualidad sutil basada en la línea y el tejido más que en la exposición. En muchos sentidos, creó un nuevo tipo de elegancia profesional para la mujer moderna: poderosa, sobria y autocontemplada.
Cómo adoptar el estilo Armani hoy
• Invierte en sastrería: una buena chaqueta o un traje con corte impecable marcarán la diferencia.
• Paleta neutra: construye looks en tonos sobrios y añade alguna prenda de color puntual si lo deseas.
• Calidad sobre cantidad: mejor pocas prendas bien hechas que muchas de consumo rápido.
• Menos es más en accesorios: elige piezas discretas, materiales nobles y evita logotipos ostentosos.
• Cuida las proporciones: la armonía entre prendas (camisa, chaqueta, pantalón) es esencial.
Legado y vigencia
Décadas después de sus primeros triunfos, el estilo Armani sigue vigente porque responde a necesidades permanentes: comodidad con elegancia, profesionalidad sin rigidez y una estética que envejece bien. En una época de moda hiperactiva, la propuesta armani-ana se percibe como un fundamento: uniforme urbano para quienes buscan presentarse con seguridad sin renunciar a la sobriedad.
Conclusión
Armani es más que una marca: es un canon. Su emblema —una identidad visual clara— y su lenguaje de diseño han redefinido la noción de lujo contemporáneo. En un mundo moda que oscila entre la extravagancia y la rapidez, el estilo Armani permanece como recordatorio de que la elegancia también puede ser silenciosa, funcional y profundamente personal.
La División Cuartel 6 de Pico Truncado recibió un aviso de incendio en una vivienda ubicada en la calle Ramón Lista al 1000, alrededor de las 21:05 del martes. La dotación, a bordo del móvil Prio. 669, se desplazó de inmediato al lugar y comenzó […]
destacada noticia pico_truncado policialLa División Cuartel 6 de Pico Truncado recibió un aviso de incendio en una vivienda ubicada en la calle Ramón Lista al 1000, alrededor de las 21:05 del martes. La dotación, a bordo del móvil Prio. 669, se desplazó de inmediato al lugar y comenzó las tareas de control del fuego.
Los bomberos desplegaron líneas de 45 milímetros y devanaderas de alta presión, utilizando además equipos de respiración autónoma para ingresar al interior de la vivienda. Gracias a su rápido accionar, lograron extinguir el foco ígneo y evitar que las llamas se propagaran a la casa lindante.
Según informaron desde el cuartel, la causa del incendio fue una falla eléctrica. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni personas lesionadas.
La intervención de los bomberos permitió controlar la situación en pocos minutos, asegurando la protección de los vecinos y minimizando los daños materiales.
La Policía de Santa Cruz lanzó una búsqueda urgente para encontrar a Thiago Almagro, un adolescente de 15 años desaparecido desde el 25 de agosto en Caleta Olivia. El joven se había ausentado del hogar convivencial donde residía y desde entonces no hay noticias de […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Policía de Santa Cruz lanzó una búsqueda urgente para encontrar a Thiago Almagro, un adolescente de 15 años desaparecido desde el 25 de agosto en Caleta Olivia. El joven se había ausentado del hogar convivencial donde residía y desde entonces no hay noticias de él.
Thiago es de contextura delgada, mide alrededor de 1,65 metros, tiene tez blanca y cabello corto de color negro. Las autoridades compartieron estos datos para facilitar su identificación por parte de la comunidad.
Al momento de su desaparición vestía pantalón de jeans celeste, campera negra de abrigo, zapatillas negras y una visera blanca marca Nike. Estos detalles son claves para quienes puedan haberlo visto.
La Policía de Santa Cruz pide la colaboración de la comunidad para dar con su paradero. Cualquier información puede ser comunicada a la comisaría más cercana o a los canales oficiales de la fuerza.
En el marco del plan de modernización del Estado, el secretario de Estado de Modernización e Innovación, Jorge Porto, acompañó hoy una nueva jornada de capacitación sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), destacando el cambio de paradigma que esta herramienta propone en la […]
noticia regionalEn el marco del plan de modernización del Estado, el secretario de Estado de Modernización e Innovación, Jorge Porto, acompañó hoy una nueva jornada de capacitación sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), destacando el cambio de paradigma que esta herramienta propone en la gestión pública.
El funcionario recordó que el GDE se implementó oficialmente en julio de 2024, y señaló que su objetivo es fomentar un cambio de cultura laboral alineado con el «trabajo continuo e incesante» impulsado por el gobernador Claudio Vidal. “Proponer el uso de documentos y expedientes electrónicos es claramente uno de los ejes de gestión”, afirmó, resaltando la eficiencia y la transparencia como los principales beneficios del sistema. Porto enfatizó además que la capacitación del personal es fundamental para garantizar su correcta implementación.
Durante la jornada, la directora general de Proyectos de Innovación, Silvina Racigh, explicó que la capacitación se enfocó en la práctica diaria de las áreas de la Secretaría General. Los participantes trabajaron directamente en las computadoras, asistidos por capacitadores, para resolver dudas y optimizar el uso de las múltiples funciones del sistema. “La gente tiene muchas ganas de avanzar”, comentó Racigh, destacando que la tramitación electrónica mejora los tiempos de gestión y genera un importante ahorro de papel.
Hasta la fecha, más de 1.500 agentes fueron capacitados de manera presencial y 2.000 a través del campus virtual. La meta del Gobierno Provincial es que para 2026 todos los ministerios puedan trabajar con expedientes 100% electrónicos.
Porto puso como ejemplo el Ministerio de Trabajo, donde el uso del GDE redujo trámites que antes tardaban 35 días a solo 2 o 3 horas. “Esto es un hecho concreto del beneficio que trae esta plataforma”, sostuvo, concluyendo que Santa Cruz ya forma parte del «mapa digital argentino», avanzando hacia una gestión pública más eficiente y transparente.
En el marco del proceso de modernización de la administración pública, la Secretaría de Modernización e Innovación de la Provincia inició una serie de capacitaciones sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La actividad, que se desarrolló en el centro de capacitación de FOMICRUZ, […]
noticia regionalEn el marco del proceso de modernización de la administración pública, la Secretaría de Modernización e Innovación de la Provincia inició una serie de capacitaciones sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La actividad, que se desarrolló en el centro de capacitación de FOMICRUZ, contó hoy con la presencia de autoridades provinciales y tiene como objetivo el agilizar los procesos administrativos para brindar respuestas más rápidas a la ciudadanía.
La ministra Secretaría General de la Gobernación, María Cecilia Borselli, presente en esta instancia destacó la importancia de esta formación. “Lo que se busca es agilizar los procesos administrativos para que la gente tenga una respuesta más rápida a los requerimientos”, señaló en declaraciones brindadas a la subsecretaría de Producción y Contenidos.
En la misma línea, el subsecretario de Función Pública, José Eduardo Vera, valoró la participación del personal. “La gente de Recursos Humanos y del Ministerio vinieron con muchas ganas de aprender, de salir adelante”, expresó, resaltando la buena predisposición de los asistentes.
Borselli también subrayó la rápida adhesión a la convocatoria. “Nosotros iniciamos esta capacitación no hace más de una semana y, como verás, está completo. Esto implica un verdadero cambio de cultura”, afirmó, agradeciendo además el acompañamiento de la Secretaría de Modernización en este proceso.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que las capacitaciones continuarán a lo largo del año para alcanzar a todas las áreas, consolidando así una gestión más eficiente, transparente y al servicio de los santacruceños.
El pasado lunes 1 de septiembre, el Salón Comunal de Fitz Roy se llenó de música, color y emoción con la realización de la 11° edición del Cantaniño, una iniciativa de la Escuela Primaria Provincial Rural Nº20 “Malvinas Argentinas”. En este contexto, es importante señalar […]
noticia regionalEl pasado lunes 1 de septiembre, el Salón Comunal de Fitz Roy se llenó de música, color y emoción con la realización de la 11° edición del Cantaniño, una iniciativa de la Escuela Primaria Provincial Rural Nº20 “Malvinas Argentinas”.
En este contexto, es importante señalar que, año tras año, la institución educativa refuerza su valor como espacio cultural y educativo en la región.
Acompañaron el evento la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui; el delegado comunal, Camilo Páez; la directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo; la coordinadora pedagógica Mariela Pesca, la directora de la institución educativa, Moira Brown; docentes, familias y estudiantes.
Al respecto, Brown manifestó que esta propuesta iniciada en el 2014 para celebrar el Día del Niño, hoy es un encuentro que trasciende generaciones y convoca a familias, docentes, vecinos e instituciones de distintas localidades rurales. Asimismo, destacó que la comunidad pudo disfrutar de la presentación de niñas y niños que desplegaron todo su talento y entusiasmo, reafirmando el espíritu de esta propuesta que combina arte, identidad y pertenencia.
En este sentido, expresó que la edición 2025 se desarrolló bajo el lema “La música une corazones”, una consigna que se materializó en cada presentación. “La jornada incluyó la apertura artística a cargo del área de Educación Física, las interpretaciones de los pequeños cantores, la entrega de medallas y certificados, y un emotivo cierre colectivo en el que la música volvió a ser puente de unión entre instituciones y familias”, amplió Brown.
Por último, la directora indicó que, a lo largo de sus once ediciones, el Cantaniño se transformó en un ícono cultural de Fitz Roy y la zona Norte de Santa Cruz, con reconocimientos tanto locales como provinciales. “La continuidad del proyecto confirma el compromiso de la escuela rural como centro social y cultural de la comunidad, demostrando que la educación también se construye a partir del arte y la participación colectiva” valoró.
Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 30 de abril del año pr{oximo, los visitantes del Parque Nacional Los Glaciares cuentan con horarios más amplios para disfrutar del Corredor Río Mitre–Glaciar Moreno. El acceso estará habilitado de 08:00 a 18:00 horas, y se […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoDesde el pasado 1 de septiembre y hasta el 30 de abril del año pr{oximo, los visitantes del Parque Nacional Los Glaciares cuentan con horarios más amplios para disfrutar del Corredor Río Mitre–Glaciar Moreno.
El acceso estará habilitado de 08:00 a 18:00 horas, y se permitirá permanecer en el área hasta las 20:00.
En el caso del circuito de pasarelas, el horario límite será hasta las 19:30, teniendo en cuenta que luego los turistas deben recorrer los 30 kilómetros de un camino sinuoso, con curvas y contracurvas, para salir de la zona del glaciar.