
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Tras el fallo de la Cámara Federal ratificando que hubo un asesinato, el fiscal Taiano y el juez Ercolini investigarán las comunicaciones de la ex Presidenta y los demás denunciados. La justicia avanzará en una prueba que considera clave para determinar la presunta […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Tras el fallo de la Cámara Federal ratificando que hubo un asesinato, el fiscal Taiano y el juez Ercolini investigarán las comunicaciones de la ex Presidenta y los demás denunciados.
La justicia avanzará en una prueba que considera clave para determinar la presunta vinculación entre la denuncia que Alberto Nisman realizó contra Cristina Kirchner y varios de sus ex funcionarios, y el homicidio investigado por el juez Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano: el cruce y análisis -por primera vez en este expediente-, de las llamadas de los teléfonos tanto personales como laborales de la expresidenta y varios de los integrantes de su Gabinete.
Se tendrá en cuenta el período desde el despido del ex agente de inteligencia Jaime Stiuso, en diciembre de 2014.
Según pudo saber Clarín, el fiscal Taiano presentará en las próximas horas al juez las órdenes de presentación para las empresas de telefonía sobre un gran conjunto de líneas asignadas a la ex Presidenta como a varios de sus ex funcionarios: Oscar Parrilli, Carlos Zannini, Héctor Timerman, como también Juan Martín Mena.
La medida se toma días después de que la Sala II de la Cámara Federal porteña ratificó que Alberto Nisman fue víctima de un homicidio producto de la denuncia que presentó contra Cristina, acusándola de encubrimiento del atentado a la AMIA tras la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.
Investigación
Por eso, ahora la justicia ampliará la “base fáctica” de la causa. Ahora, la investigación contemplará la denuncia realizada por el ex fiscal, y en una reunión que inició en la mañana de este jueves se definió avanzar con la ampliación de la temporalidad del entrecruzamiento de llamadas telefónicas de los ex agentes de inteligencia Jaime Stiuso, Fernando Pocino, Alberto Massino.
En el expediente se esperan los resultados del entrecruzamiento de más de 4.000 llamadas de teléfonos que utilizaba Jaime Stiuso (ex agente de la SIDE), de otros integrantes del organismo de inteligencia, como Alberto Massino, Fernando Pocino y hasta César Milani , ex jefe del Ejército, de quien se sospecha que manejaba un grupo de inteligencia paralelo a la SIDE oficial.
También se pesquisan llamadas telefónicas de policías que integraban la custodia de Nisman, y los aparatos ligados a una agencia de seguridad que estaba relacionada con el automóvil Audi que manejaba el fiscal.
En estos casos, el análisis se circunscribe al domingo en el que fue encontrado sin vida el ex titular de la UFI AMIA.
Pero a esta importante parte de la prueba se sumarán las líneas telefónicas de todos los funcionarios denunciados días previos por Nisman: desde Cristina Kirchner, hasta Héctor Timerman y otros ex dirigentes e integrantes del Gabinete.
Entrecruzamiento
Respecto al entrecruzamiento de las llamadas telefónicas, el período de interés para la Justicia es desde 2014 hasta febrero de 2015, incluso días posteriores al asesinato de Nisman.
Se tendrá particular atención en el plazo que va desde el 14 de diciembre de 2014, el día que Cristina Kirchner tomó la decisión de descabezar la ex SIDE y despedir a Stiuso tras 30 años de permanecer en el cargo y trabajar en los últimos períodos al lado de Nisman.
Ya están identificados todos los teléfonos asignados a los ex funcionarios y sobre los mismos se realizará la orden de presentación a las compañías telefónicas.
También se analizarán las visitas a la Casa de Gobierno y entre otros aspectos, un hecho llamativo: el incendio ocurrido el 21 de febrero de 2015 sobre un sector de la Rosada, con el cual se perdieron algunos registros de ingresos y egresos.
La batería de medidas son la primera consecuencia de la resolución de los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, quienes sostuvieron que el homicidio de Nisman fue “directa consecuencia de la denuncia que formulara el 14 de enero de 2015 como titular de la UFI AMIA durante la investigación del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA”, acusando por el encubrimiento del atentado a la AMIA a Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno.
“Los funcionarios ya están en la causa del memorándum, pero ahora se ampliará la base fáctica (el móvil de la muerte)”, señalaron fuentes de la causa.
Este jueves se terminarán de definir las nuevas medidas de prueba. “La Cámara deja ver que el homicidio tuvo que ver con el contexto del momento en el que como fiscal de la UFI AMIA estaba enfrentando una denuncia contra las principales autoridades del país y que tenía por delante una exposición en el Congreso. Estos hechos deberán investigarse para determinar la vinculación”, indicaron a Clarín fuentes judiciales.
Caleta Olivia El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, puso en valor los avances en los trabajos en cada caso y las pautas establecidas en tal sentido para el desarrollo integral de las construcciones de inmuebles de […]
regionalCaleta Olivia
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, puso en valor los avances en los trabajos en cada caso y las pautas establecidas en tal sentido para el desarrollo integral de las construcciones de inmuebles de vivienda que tendrán como destinatarios a Socios y Afiliados, además de los espacios comunes que también están en pleno progreso.
“Todas nuestras obras tienen la supervisión tanto de José como la mía y la de muchos actores más y no es menor el cálido abrazo que uno siente de los Afiliados cuando depositan su confianza. Uno lo nota en cada Asamblea, porque cada vez son más masivas”, dijo Luis Villegas recordando la última aprobación de Memoria y Balance llevada a cabo justamente en un inmueble propio, en el Kilómetro 5 comodorense.
El dirigente manifestó que “hay que seguir trabajando aunque no sean las mejores tiempos, porque esto continúa. Y estar en el día a día resolviendo cada cosa, porque también trabajamos fuertemente en un predio de dos hectáreas en Parque Industrial (en Comodoro Rivadavia) para llevar la planta de hormigón, por la cual vivimos una necesidad muy básica de la mayoría de nuestros Socios y Afiliados, de conseguir el hormigón elaborado y que se lo lleven a menor costo a domicilio. Viendo el horizonte ese, es que trabajamos en pos de su beneficio”.
Experiencia
“Venimos recorriendo permanentemente las obras. Tanto el arquitecto Hernán Ojeda, como José, Facundo Barboza (Secretario de la Mutual) y yo, nos acercamos continuamente. Con Caleta Olivia nos pasa algo con el tema de la experiencia que hemos adquirido, ya que venimos de la industria de los hidrocarburos, y recién estamos aprendiendo de este rubro con la construcción de viviendas, siempre con una mirada conectada al mutualismo y al cooperativismo. Hoy, ha dado resultado la experiencia que se ha hecho en este primer barrio hecho en Comodoro, incluso hasta en el tipo de contrato plasmado”, analizó.
Villegas indicó en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que no quieren jugar con la expectativa de nadie “pero sí, podemos transmitir que estas viviendas (en la ciudad del Gorosito) van a salir más rápido que las otras, porque ya hay un ejercicio que uno tiene; y eso nos reconforta”, y agregó que “nos fortalece como equipo el poder mirar hacia un costado y aprender que si alguien tiene una idea mejor la captamos, lo debatimos ampliamente y lo ponemos en práctica”.
Proyectos
En el mismo marco, recordó que trabajan en un anteproyecto con la gente de Río Gallegos, con vistas a un plan de viviendas en la capital santacruceña.
“Eso marca que no nos detenemos, porque nuestra Institución abarca toda la Patagonia y como para nosotros el Gremio no tiene límites ni fronteras, las tres provincias son una sola cosa y nosotros somos el Sindicato y los consideramos a todos de la misma manera”.
Asimismo, hizo referencia a lo que se desarrolla en la zona norte comodorense a pocos metros del barrio Jerárquico: “el proyecto está bastante avanzado de lo que va a ser la nave en la Proveeduría y también queremos la otra nave de poder usarla como canchas de fútbol o de cualquier deporte, así que ya estamos buscando la diversidad de actividades que puede brindar ese espacio para la comunidad, siempre basados en las necesidades; y el deporte es una de ellas”, aseguró.
En cuanto a la construcción de los departamentos contiguos a los dúplex ya entregados también en Kilómetro 5, Villegas manifestó que “hoy se aprecia que la obra viene avanzando y lo están haciendo de buena manera gracias al esfuerzo que tiene detrás, dónde avanza muy bien la obra gris tras lo que fueron las cocheras y la zona de los locales comerciales, donde uno va pensando y trayendo profesionales que nos orienten, y eso tiene un costo obviamente, pero estuvimos a la altura de las circunstancias y hoy el avance es notable”.
“La fachada va a ser algo muy bueno: un microcentro, prácticamente un centro de la zona norte; y no es menor para nosotros poder estar ahí y ser parte de ese corazón del barrio, jerarquizando en el buen sentido y sumando cosas para toda la sociedad, para el vecino, que es algo que nos provoca un placer enorme y estamos muy contentos desde el Sindicato y la Mutual de ser parte de esto”, dijo con orgullo.
Caleta Olivia El Ministerio de Trabajo realizará el lanzamiento oficial del Programa de Capacitación y Formación Técnica Profesional enmarcado en el Plan de Gestión Ambiental Social del Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz. El objetivo consiste en coordinar acciones de formación en oficios que aumenten […]
destacada regionalCaleta Olivia
El Ministerio de Trabajo realizará el lanzamiento oficial del Programa de Capacitación y Formación Técnica Profesional enmarcado en el Plan de Gestión Ambiental Social del Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz.
El objetivo consiste en coordinar acciones de formación en oficios que aumenten las posibilidades de inserción laboral de los trabajadores en las represas.
La inauguración y comienzo del primer curso se realizará el 11 de Junio en el Municipio de Puerto Santa Cruz, y se prevé la ampliación a los días 25 y 26 de junio.
Se conoció que el dictado de las capacitaciones tendrá lugar en las localidades de Piedra Buena, Puerta Santa Cruz, Río Gallegos y El Calafate; todas zonas de influencia directa del proyecto de las represas, pero se espera que se puedan extender luego al norte de la Provincia y la Cuenca Carbonífera (Caleta Olivia y 28 de Noviembre).
Respecto a los cursos que se dictarán en esta primera etapa, los organizadores informaron que serán: carpintería para hormigón armado, armador de hierro para hormigón armado, mecánica del automotor y maquinaria y equipos.
Los tres primeros, serán dictados por CPE –Consejo Provincial de Educación- con las modalidades y características propias de la formación técnica profesional de la Provincia, y el cuarto, será una introducción para operadores de maquinaria y camiones semipesados y fuera de ruta que lo dictará personal de la UTE especialistas en la materia.
Programas
Raquel Coronel, Delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación en Santa Cruz, dijo que se está trabajando fuertemente con el tema de represas y minería, aportando lo mejor de nuestros programas al servicio de los pobladores de la Provincia; y comentó que ésta es sólo la primera capacitación de oficios específicos para las represas, pero que ya se está trabajando desde este Ministerio también, en muchas más y en la posibilidad de replicarlas en otras zonas.
“El objetivo es avanzar en dispositivos de capacitación y calificación de los trabajadores que aspiran a puestos laborales en la obra de las Represas Hidroeléctricas del Río Santa Cruz”, destacó Coronel; y agregó que estas iniciativas facilitarán la inserción laboral, sobre todo de los jóvenes, y que las represas van a tener un impacto muy importante en las localidades de la Provincia en la generación de empleo directo e indirecto.
Los establecimientos para el dictado de los cursos serán aportados por los Municipios, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación UOCRA.
La UTE, por su parte, se comprometió a aportar herramientas, materiales e insumos para las prácticas; como así también profesionales, técnicos y trabajadores que aportarán su experiencia en obras y supervisarán el desarrollo de los cursos y la adquisición de conocimiento de los asistentes.
Desde el Ministerio de Trabajo informaron que, para formar parte de la base de datos que se tomaran en consideración en esta primera etapa, son requisitos fundamentales: la necesidad de trabajo asociado a actividades de construcción, no poseer ya conocimiento certificado en los cursos a dictar, tener los años de residencia en la Provincia para ser considerado mano de obra local por la Ley Provincial y, respecto al curso de Manejo de Equipos Fuera de Ruta, tener carnet profesional habilitado y vigente.
Caleta Olivia Después de un paréntesis de verano un poco ampliado comenzó nuevamente, esta vez de Lunes a Viernes de 14.00 a 16.00 en la FM 95.7 +Radio de Caleta Olivia, “Queremos que estés”, el programa de la Asociación Civil Nehuen para el Desarrollo de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Después de un paréntesis de verano un poco ampliado comenzó nuevamente, esta vez de Lunes a Viernes de 14.00 a 16.00 en la FM 95.7 +Radio de Caleta Olivia,
“Queremos que estés”, el programa de la Asociación Civil Nehuen para el Desarrollo de la Comunidad, que trabaja para potenciar y difundir las actividades de personas y entidades que dignifican la vida de todos.
Seguramente al leer esto estás pensando en algunas personas que caben en este concepto. Las queremos conocer.
Este año es conducido por Ivana Navarro, con Macarena Cárcamo en producción, redes sociales y atención telefónica e Inti Amaya en operación técnica, musicalización, puesta en el aire e información deportiva.
Las vías de comunicación con el programa son los celulares 297-520-0097 y el 297-493-4700 para mensajes telefónicos y de whatsapp.
El facebook es Ambito Noventaycincosiete. El Instagram es @queremosqueestes y el teléfono fijo 4851877. Todos los días nuestros invitados y oyentes nos cuentan sueños cumplidos o en vías de cumplirse. Tratamos de difundirlos o ayudar a cumplirlos. Esta es la crónica de la semana pasada
Junior
El lunes 28 nos visitó en nuestros estudios Marcelo Bianchi, técnico y dirigente del club deportivo Junior, quien comentó sobre la fundación del equipo en el año 1995 y el trabajo que realizan para solventar gastos y seguir construyendo la sede.
Música
El miércoles nos visitó Noelia Álvarez y nos dejó zambas y chacareras con su talento que asombra.
Nos contó de sus peripecias con el metrónomo y sus nuevas clases de canto, herramientas que está empezando a conocer para poder concretar su sueño (en marcha) de grabar su primer trabajo discográfico. Caletense, estudia guitarra con profesores locales y cursa el profesorado en el CEMEPA además de su Escuela Secundaria. Resaltó el apoyo incondicional de sus padres y de toda su familia y contó sus sueños de crecer como cantante, pero también de continuar sus estudios con alguna formación universitaria aún no definida.
Todas contra todas
Cintia Pepo comenzó también el miércoles con su columna exclusiva para tratar temas femeninos. La consigna del día fue ¿En que formas ves competir a mujeres con otras mujeres? Y dejó algunas frases:
Comparar a la actual pareja con la anterior es un grave error.
A los hombres debemos enseñarles a respetar. Nosotros los formamos. Somos sus madres.
No debemos apurarnos a saltar de una relación a la otra. Debemos tener un momento de paz, para saber en qué nos hemos convertido y analizar si nos gusta.
Si cambiamos de compañero solo para no estar solas, lo transformamos en un objeto.
Basta de vivir la vida para la chiruza que no te cae bien, o para la novia de tu primo que tampoco te cae bien. Debemos ocuparnos de nosotras.
Entradas para el cine
También los miércoles nos visita Susana Acrich en nombre de la Asociación Amigos del Arte MECHENIEN, para contarnos las novedades cinematográficas del siguiente día jueves. Y para entregarnos las entradas que se sortean cada martes en nuestro programa.
Proyecto murales
Entre la Asociación Civil Nehuen y la Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia, se lanzó el Concurso para la selección de 7 murales que serán ubicados en las paredes internas del nosocomio local.
A los artistas interesados en participar y dejar su huella artística en un lugar tan sensible de nuestra ciudad, se les comunica que pueden comunicarse a cualquiera de las opciones de nuestro programa y se les hará llegar una copia del Llamado a Concurso, donde se detallan las características requeridas para cada una de las obras.
Zumba
El Jueves 31 nos visitaron los instructores de zumba Armando Duarte y Anabele Huenchual invitando a todos a la gran #zumbafest el día 7 del mes de julio a las 19:00 hs en el gimnasio del Barrio Mirador, donde ya confirmaron su presencia más de una docena de instructores, no solo de Caleta Olivia.
Destacaron que esta actividad originaria de Colombia puede ser practicada por personas de cualquier edad y tanto hombres como mujeres, a pesar de que es altamente mayor la cantidad de alumnas mujeres.
Armando enseña zumba en el Barrio Mirador y Anabele en los Barrios Mutual y Vista Hermosa. Contaron que además de tonificar músculos y quemar calorías, la actividad es muy positiva como “cable a tierra” para despejar problemas y angustias del diario vivir. La Zumba Fest tendrá una duración aproximada de dos horas y un costo de apenas $ 50,00.
El desfile no se interrumpe. Caletenses talentosos, solidarios, altruistas, trabajadores. Queremos que estés entre ellos.
Caleta Olivia Fernando “Toto” Quinteros es candidato a presidente de la lista Roja y Blanca “Dignidad Radical”, para las elecciones de este domingo ésta ciudad. El dirigente, quien presentó oficialmente la lista el miércoles por la tarde en el Hotel Robert consideró que “nuestra lista […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Fernando “Toto” Quinteros es candidato a presidente de la lista Roja y Blanca “Dignidad Radical”, para las elecciones de este domingo ésta ciudad.
El dirigente, quien presentó oficialmente la lista el miércoles por la tarde en el Hotel Robert consideró que “nuestra lista está integrada por diversos grupos del radicalismo, tales como Fabián Romero, Eva Hassanie, Reyes, Segovia, Patricia Montes, Jesús Reinoso, Laura Soto, entre otros. No somos jóvenes, pero tenemos la madurez para dirigir el partido”.
De este modo, señaló que “intentamos recuperar la estructura radical, que tiene que ver con el partido. Esto nos llevó a unificarnos y proponernos como alternativa”.
Quinteros, quien se consideró una persona muy allegada a “Pirincho” Roquel, sostuvo que “en caso de llegar a la presidencia, el radicalismo es el partido convocante de Unión Para Vivir Mejor y es el partido que debe tener la responsabilidad de llevar un programa de gobierno a Caleta Olivia y a la provincia. El año que viene veremos quienes estén respaldando este programa de gobierno. La idea es que haya un compromiso con el vecino y toda la gente de la ciudad para que mejoremos cualitativa y cuantitativamente , porque hay muchos problemas que afectan directamente a muchas familias de la ciudad”.
“Por eso el primer proceso es dialogar con la gente, el segundo y si somos electos, será volver a hablar con la gente para analizar temas concretos en la localidad. En base a eso, haremos un programa de capacitación de dirigentes y luego discutir un programa de gobierno para la ciudad y participar en un programa de gobierno provincial”.
El candidato a presidente manifestó además que “así tendremos candidatos de la Unión Cívica Radical, aportando al frente electoral que se llama Unión para Vivir Mejor. En ese frente electoral habrán varios candidatos a gobernador seguramente y cada uno de ellos le dará su matiz personal al programa de gobierno que haremos y participarán en las elecciones haciendo una oferta superadora de la situación complicada y catastrófica que está la ciudad y la provincia”, señaló.
Las elecciones son el domingo en la Escuela 69 y comenzarán alrededor de las nueve de la mañana (hasta las 18) debido al corte de luz programado en toda la ciudad, de 9 a 13 horas.
“Históricamente votan alrededor de cuatrocientas personas por lo general, aunque estimamos que en esta elección, van a votar más de 600 porque hay mucho deseo de participación”, dijo “Toto” Quinteros.
Caleta Olivia El evento se llevará adelante el próximo sábado a las 20:30 hs. en Av. San Martin 2151, Caleta Olivia. Entrada Libre y Gratuita. Será la primera presentación de la Orquesta en el restaurante La Rosa (Hotel Robert). Cabe aclarar que desde hace tres […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El evento se llevará adelante el próximo sábado a las 20:30 hs. en Av. San Martin 2151, Caleta Olivia. Entrada Libre y Gratuita.
Será la primera presentación de la Orquesta en el restaurante La Rosa (Hotel Robert).
Cabe aclarar que desde hace tres años están desarrollando este proyecto colosal y único.
Formaron tres Orquestas con grupos de niños de 10 a 18 años.
Se han presentado en importantísimos eventos de tango. Por ejemplo este año estuvieron en El Compás de San Julián donde asistieron un centenar de milongueros de la Patagonia; y en el Vientos de Tango – preliminar oficial de tango Buenos Aires Festival y Mundial.
Para aquellos que deseen aprender a bailar tango deben saber que ese mismo día a las 19 hs. se dictará una clase con Patricio Arratia.
Será una clase técnica para niveles ingresantes e intermedios donde se abordará postura, equilibrio, eje, contención, disociación y marcación. Dura 1 hora y 15 minutos.
Acerca de Patricio, formó parte de la “Compañía Tango Sur” que realizaron diversos shows por la Provincia de Santa Cruz, acompañados por artistas de nivel internacional; tres veces campeón patagónico de tango escenario y una vez subcampeón en la misma categoría del “Campeonato Vientos de Tango- Preliminar oficial de tango Buenos Aires Festival y Mundial”; y desde el año 2011 se dedica a la enseñanza del tango (pista y escenario) para jóvenes y adultos en el Cemepa.
Milonga
Esta sería la segunda vez que se organiza una milonga en el restaurante La Rosa. “El objetivo que se persigue es cultural, porque un cambio en la sociedad puede generarse a partir del arte. Lo que se tiene pensado es proponer todo el tiempo nuevas ideas para que la milonga se mezcle con otros ámbitos culturales. No es solamente para entretener, sino también para alimentar la mente y revalorizar las tradiciones argentinas.
En esta oportunidad se invitó a Daniel Rasgido, un poeta muy conocido de Caleta Olivia para que de la apertura con unas palabras.” (Enrique Hermosilla, organizador de Milonga Nuevos Aires y parte del grupo La Olivia Milongueros).
La milonga es el espacio de encuentro en el que los tangueros pueden bailar y disfrutar el tango.
Está dividida en tandas de tres o cuatro temas que se rompen con cortinas musicales de otros géneros. Hay un código de conducta que debe seguirse: 1) siempre se baila en sentido antihorario 2) Las tandas se bailan completas 3) se debe respetar el espacio de los demás milongueros.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia ad referéndum del Concejo Deliberante determinó la prohibición de la venta y el uso de pirotecnia estableciendo multas y sanciones para quienes infrinjan la norma. El principal fundamento de la iniciativa es el daño que provocan los estruendos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia ad referéndum del Concejo Deliberante determinó la prohibición de la venta y el uso de pirotecnia estableciendo multas y sanciones para quienes infrinjan la norma.
El principal fundamento de la iniciativa es el daño que provocan los estruendos en niños con autismo y animales domésticos y también menciona los accidentes y siniestros que provocan.
De esta manera el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades da cumplimiento a un pedido que se efectuó en reiteradas ocasiones durante Gobiernos pasados por diversos sectores, y que jamás fueron oídos.
Una vez sancionada esta norma que es fundamental para la convivencia de todos los vecinos de Caleta Olivia, el Intendente Facundo Prades espera que sus pares de otras localidades y comisiones de fomento cercanas, adhieran a la medida para evitar la suspicacia de quienes igualmente quieran evadir la responsabilidad de cumplir las exigencias vigentes.
En los fundamentos del decreto, ad referéndum del HCD, Facundo Prades, plantea que se “tiene plena conciencia del daño que provoca el uso libre de material pirotécnico en los seres más vulnerables de la sociedad y que sin perjuicio de lo dicho ut supra, también debemos tener presente que el uso de estos elementos, también resultan peligrosos para la vida e integridad física de quienes lo manipulan sin ser profesionales”.
La decisión del Intendente, cuestión que lo dejó en claro al momento de ser consultado, fue que desde un inicio de su gestión trabajan para que en Caleta Olivia se prohíba el uso de la pirotecnia, pero que en una primera instancia, fueron los propios comerciantes de este rubro quienes plantearon su queja porque ya habían invertido en la compra de pirotecnia y que les significaría un costo alto en su economía no poder comercializar.
Articulado
También “se debe ponderar que la utilización de material pirotécnico pone en peligro la propiedad y seguridad en general de la población, de los animales domésticos, de la fauna de la zona, de los bienes evitando siniestros” al hacer hincapié “en el deber de garantizar derechos prioritarios del conjunto de la sociedad que resultan tendencia clara en las legislaciones regionales, nacionales y mundiales”.
Por otro lado “en virtud del trabajo que llevan adelante las protectoras de animales con quienes este Poder Ejecutivo mantuvo reuniones por este tema también debemos tener en cuenta que es real y probado el daño a animales domésticos que forman parte de las familias de la ciudad, que la capacidad auditiva de los animales es superior al del ser humano es por ello que los estruendos pueden generar graves situaciones de estrés que alteren su vida” y que también “es probado el sufrimiento de niños con autismo quienes pasan difíciles momentos con los estruendos provocados por este material , especialmente en época de fiestas navideñas donde se produce la utilización masiva de estos elementos explosivos”.
Por otra parte “los accidentes producidos cada año, demuestran que el uso de pirotecnia no es un juego, sino por el contrario, es una actividad peligrosa”.
Es por eso que en el artículo 1 Decreta la prohibición en el ámbito de Caleta Olivia de tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta la publico mayorista o minorista y el uso particular de todos elementos de pirotecnia, cohetería o similares de distinta denominación, sea este de venta libera y/o fabricación autorizada en otras regiones del país o de la provincia de Santa Cruz.
En el art. 2 Se entiende por pirotecnia el arte , ciencia o industria de hacer fuegos artificiales, cohetes , rompe portones, bombas de estruendo , triángulos, petardos , triquitraques, buscapiés, bengalas, estrellitas y otros análogos en los que se utilice cualquier compuesto químico o mezcla mecánica que contenga unidades oxidantes y combustible su otros ingredientes o cualquier sustancia que por sí sola o mezclada con otra puede ser inflamable, no importan la cantidad o proporciones que contengan estos compuesto químicos o mezclas mecánica so la forma y diseño de esto productos o artificios que al ser encendidas puede producir una repentina reproducción de gases capaces de producir sonidos, fuego o ambos.
Además el articulo 3 prevé que una vez reglamentada la emanación sonora, calidad, distancia, ubicación, medidas preventivas, y demás requisitos de seguridad, la realización de espectáculos de fuegos de artificios profesionales destinado al entretenimiento de la población o la conmemoración de hechos especiales, deberá contar con la autorización del departamento de Bomberos, y del Departamento Ejecutivo quien extenderá una habilitación temporaria.
En los artículos 5 y 6 establece multas de 10.000 a 100.000 más el decomiso de los elementos probatorios para quienes infrinjan la ley y para los locales comerciales además de la multa, una clausura de 30 a 90 días para la primera infracción y clausura definitiva para la segunda.
Buenos Aires Con el objetivo de ser en 2020 el tercer generador de energía eléctrica del país, la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales lanzó YPF Luz. La empresa ya está generando 1.800 de MW. Con esa generación se puede proveer de energía eléctrica a más de […]
nacionalBuenos Aires
Con el objetivo de ser en 2020 el tercer generador de energía eléctrica del país, la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales lanzó YPF Luz. La empresa ya está generando 1.800 de MW.
Con esa generación se puede proveer de energía eléctrica a más de 3 millones de usuarios, lo que significa cerca de 12 millones de personas.
Es importante aclarar que YPF generará la energía, no la distribuirá. Hoy la petrolera es el quinto jugador en el mercado de generación. Luego de haber sumado a General Electric como socio estratégico, empresa que posee el 24,9% de las acciones de YPF Luz, se han fijado llegar al 2020 produciendo el doble de los 1.800 MW que se generan hoy, es decir 3.600 MW.
La empresa apuesta también por las energías renovables, de esos 1.800 MW unos 800 deben ser provistos por las energías limpias y están convencidos que es posible generar energía térmica y renovable. En poco tiempo también podrán estar abasteciendo el 100% de energía de la demanda de una industria loca
Marco regulatorio
Tanto Miguel Gutiérrez, presidente del directorio de YPF, como el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, destacaron el nuevo marco regulatorio vigente desde 2016 como uno de los factores claves para poder avanzar.
“Queremos estar cerca de los clientes en un negocio que no es fácil, con contratos de mediano y largo plazo”, explicó Mandarano.
La creación de esta empresa fue posible gracias a que en 2016 detectaron los activos de energía que tenía YPF, unos 870 MW. A eso se sumó el conocimiento que tiene la empresa gracias a la industrialización del gas.
“Ahora tendremos una oferta integral, desde hidrocarburos, gas, energías renovables hasta productos petroquímicos”, señaló Gutiérrez.
Mandarano hizo fuerte hincapié en la pasión de su recurso humano, “ahí nos apalancamos para crecer” y agregó que la tecnología es clave. En este aspecto están tranquilos porque la incorporación de General Electric permitirá estar actualizados.
Mandanaro indicó que las energías renovables tienen mucho potencial en Argentina, pero agregó que hay que hacerlo en “forma eficiente”.
Y remarcó que “la seguridad, confiabilidad y sustentabilidad de los equipos que generan energía, lo que junto con los otros factores han permitido desarrollar la empresa”.
Otro punto clave fue la disciplina financiera de la empresa para poder desarrollar YPF Luz. Es así como en 2 años la empresa invirtió más de 400 millones de dólares en operación para avanzar en el proyecto.
Jugador de pesos
La petrolera estatal YPF se convierte en un jugador de peso en el mercado eléctrico. Los pasos para crear la compañía fueron graduales: este año la compañía argentina oficializó la venta del 24,99% de YPF Energía Eléctrica a GE EFS Power Investments, empresa controlada por el gigante GE Energy Financial Services, por u$s 275 millones, más un pago contingente de hasta u$s 35 millones. Y aunque desde la compañía aclararon que aún la empresa no está en proceso de búsqueda, YPF Luz podría sumar a mediano plazo un tercer socio para que suscriba un 24,5% adicional. En el mercado muchos miran hacia el gigante noruego Statoil – que ahora busca dedicarse a la energía renovable y cambió su nombre a Equinor- ya que la firma tiene buen prestigio en la plaza local y abrió este año oficinas en el país.
Caleta Olivia Día Mundial de los Océanos. El lema de este año es “Clean our Ocean” – “Limpia nuestro Océano”. El futuro de nuestros océanos está amenazado y las amenazas son muchas: el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación, las prácticas de pesca insostenibles […]
noticiaCaleta Olivia
Día Mundial de los Océanos. El lema de este año es “Clean our Ocean” – “Limpia nuestro Océano”. El futuro de nuestros océanos está amenazado y las amenazas son muchas: el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación, las prácticas de pesca insostenibles y destructivas…
Uno de los problemas que más preocupan a la comunidad científica es la enorme cantidad de plásticos que contienen las aguas de nuestros mares:
Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se hacen están diseñados para ser descartados después de un solo uso.
Contaminación
La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos al año. Cada día hay una nueva noticia de animales marinos que fallecen al ingerir o quedar atrapados en residuos plásticos… Hoy en lo que llevamos de mes se ha leído todos estos titulares:
“Muere en Tailandia una ballena que se había tragado 80 bolsas de plástico” .-El País
“Un fragmento de plástico mata una cría de foca” .-La Vanguardia
“La atracción fatal de las tortugas por el plástico” .-ABC
Con el paso del tiempo los plásticos se dividen en fragmentos más pequeños llamados micro plásticos que al ser consumidos por animales marinos pueden entrar en la cadena alimenticia humana. Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces.
Pero no solo los peces tienen microplástico. Se han encontrado microplásticos en la sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la de grifo, contiene partículas de plástico. Esto es preocupante, ya que poco se sabe del impacto de este material en la salud humana…
La solución está en los gobiernos, las empresas y la gente.
La Unión Europea está empezando a tomar medidas para plantar cara a este problema: La Comisión Europea propone nuevas normas a nivel de la UE para los diez productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y mares de Europa, así como para los artes de pesca perdidos y abandonados.
Consumidores
Nosotros como consumidores tenemos mucho poder de nuestra parte.
Como consumidores debemos usar nuestro poder de compra. Podemos influir en el mercado al rechazar el plástico de un solo uso.
El plástico ahoga nuestros océanos. Los estropea, degrada y daña a sus habitantes. La cadena no cesa en el mar, porque también los humanos y su actividad pesquera se ven afectados. Por eso, la ONU ha puesto el plástico en su diana con motivo de la celebración, este 8 de junio, del Día Mundial de los Océanos.
En las últimas semanas puede que te hayas encontrado por internet, compartido por alguien en tus redes sociales, la última portada de National Geographic. Se trata de una rotunda imagen de lo que parece ser un iceberg, que en su parte sumergida se desvela como una bolsa, acompañada del titular “Un mar de plástico” (“Planet or plastic?” en su edición en inglés). La popular revista incluye un dossier que contrapone el crecimiento en la producción y uso de este material con su difícil y escaso reciclaje.
Para cumplir con la eliminación de este material, la publicación ha tomado la decisión de suprimir el plástico que envolvía la revista física que se enviaba a los suscriptores. A partir de ahora la recibirán en su buzón envuelta en papel reciclado.
En la imagen de portada que ilustra la revista, el mar representa al medioambiente en general, pero es una víctima directa del plástico, como recuerda la ONU con motivo del Día Mundial de los Océanos 2018, que se celebra este año bajo el lema Limpiemos nuestros océanos.
Las cifras que proporcionan las Naciones Unidas son preocupantes.
El 80% de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos.
El plástico genera gastos de 8.000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino cada año.
Lo que nos toca
El único modo de afrontar un reto de tal magnitud es hacerlo desde todos los frentes. Personal, social, empresarial, político, académico… Desde los hábitos de consumo y reciclaje de cada uno hasta la adopción de acuerdos internacionales para limitar su uso, pasando por la existencia de fondos para la investigación de materiales biodegradables que sustituyan el plástico o las acciones de limpieza de los océanos.
De hecho, la UE ha aprobado este año una estrategia para proteger el planeta, defender a los ciudadanos y capacitar a las industrias. Prevé que para 2030, todos los envases de plástico del mercado de la UE serán reciclables. También tiene como objetivo reducir el consumo de plásticos de un solo uso y restringir el uso intencional de microplásticos. Para ello, se implementarán medidas que harán el reciclaje más rentable para las empresas, se frenarán los residuos plásticos, se eliminará la basura marina, se impulsará la inversión y la innovación y se incentivará el cambio en todo el mundo.
Algunos países, como Noruega, ya tiene en marcha medidas para intentar frenar los vertidos de plásticos en el mar. Los envases de plástico incrementan su precio en una corona noruega, que los consumidores recuperan si, una vez usado, introducen el envase en una máquina de reciclaje. Se calcula que en 2016 se recicló el 97% de los envases, según la BBC.
No obstante, y de manera paralela, existen iniciativas en todo el mundo para limpiar el plástico que a día de hoy degrada la vida de nuestros océanos. The Ocean Cleanup es un proyecto de un joven holandés para crear una barrera que arrastre y retire la mitad de los plásticos que se acumulan en el Pacífico en el plazo de 5 años.
Seawer es otro prototipo que nos llega de Corea del Sur; se trata de una central hidroeléctrica que limpiaría de plásticos el mar mientras genera energía limpia. En Baltimore, Estados Unidos, ya está en marcha The Inner Harbor Water Wheel, conocida como Mr Trash Wheel, una rueda gigante que desde 2014 limpia los residuos de la desembocadura del río Jones Falls: llega a procesar hasta 25 toneladas de basura diarias, impidiendo que lleguen al Atlántico.
La revista Science publicó en 2016 el hallazgo por científicos japoneses de una bacteria capaz de asimilar y degradar el tereftalato de polietileno o PET (el plástico más común utilizado en la elaboración de envases). Y por último, Upcycling The Oceans, con base en España, moviliza barcos pesqueros de arrastre para recuperar basura marina del fondo marino del Mediterráneo y reutilizarla para crear tejidos.
Caleta Olivia En el marco del primer aniversario del Servicio de Oncología de Clínica Cruz del Sur, diario Más Prensa entrevistó a la jefa del servicio, Dra. Griselda Bosso. Un año desde la inauguración que pasó muy rápido con un aumento pronunciado de pacientes y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco del primer aniversario del Servicio de Oncología de Clínica Cruz del Sur, diario Más Prensa entrevistó a la jefa del servicio, Dra. Griselda Bosso. Un año desde la inauguración que pasó muy rápido con un aumento pronunciado de pacientes y con el anhelo de ampliar el servicio el año que viene.
“Ya pasó un año y parece mentira que haya pasado tan rápido y con tanta cantidad de pacientes”, dijo la Dra. Griselda Bosso y consideró que “al momento de inaugurarse era un servicio nuevo que prestaba la Clínica Cruz del Sur a la comunidad sabiendo que hay muchos pacientes oncológicos pero que a lo mejor no estaban acostumbrados a que este servicio se prestara en la Clínica”.
Realmente fue un año lleno de sorpresas por la cantidad de gente que ha colmado el servicio, que ha consultado y que ha empezado su tratamiento. “La verdad que ha sido muy positivo para el Servicio, para la Clínica y para la comunidad porque antes contábamos solamente con el hospital. Esto agiliza mucho todo el proceso de un tratamiento oncológico desde el diagnóstico hasta el tratamiento en si”, manifestó la Dra. Bosso.
Consultada sobre los tipos de cáncer que se diagnostican en Caleta Olivia y la zona norte de Santa Cruz, aclaró que “los cánceres que tratamos en zona norte de Santa Cruz son los que se llaman tumores sólidos sobre todo aquí en la Clínica Cruz del Sur”. Los tumores sólidos son los que se generan en los órganos sólidos del cuerpo y no en la sangre. Esos serian tumores líquidos, como las leucemias por ejemplo. “Pero no las podemos tratar en nuestra localidad por una cuestión de complejidad – aunque rescató – sí se pueden tratar algunos linfomas que se tratan de hecho en el hospital con la Dra. Soria, y en la Clínica también tratamos algunos linfomas que están en etapa de control o de mantenimiento de tratamiento”.
Estadísticas
El cáncer que se diagnostica con mas frecuencia es el cáncer de pulmón, cáncer de mama, de próstata, y el cáncer de colon. “Esta es una estadística general para todo el país, y mundial también”, indicó la Dra. Bosso y agregó: “el cáncer de mama es el primero en mujeres y el de próstata en el hombre; y por el tipo de actividad prevalece el cáncer de pulmón y el de colon”.
En Caleta Olivia en tanto, la Dra. Griselda Bosso destacó que es muy frecuente el cáncer de riñón. “Se ve que hay algún tema con el agua o metales pesados de la zona que hace que haya más cáncer de riñón que en otros lugares”, alertó.
Anhelo
En este año cumplido de arduo trabajo, el Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia ha quedado chico. La demanda aumenta y ya se ha planificado para el próximo año la ampliación del mismo. “Queremos poder cubrir más necesidades de las que podemos cubrir hoy”, expresó la jefa del Servicio de Oncología de Clínica Cruz del Sur y no dejó de subrayar “la grata sorpresa del paciente de poder asistir al Servicio y encontrarse con un lugar con gente capacitada que marca la diferencia”, finalizó.
Río Gallegos En el marco de la agenda de trabajo que mantiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Gobernadora Alicia Kirchner se reunió con el Ministro de Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio. La mandataria acudió al encuentro acompañada […]
regionalRío Gallegos
En el marco de la agenda de trabajo que mantiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Gobernadora Alicia Kirchner se reunió con el Ministro de Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio.
La mandataria acudió al encuentro acompañada por el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura santacruceño, Ignacio Perincioli. También estuvieron presentes los integrantes del gabinete de la cartera nacional, Sebastián De Luca y Alejandro Caldarelli.
Al término del encuentro, Perincioli, señaló que “se planteó la necesidad de reprogramar el vencimiento previsto para este mes por la suma de 487 millones de pesos para que entre en el esquema del Fondo Fiduciario”.
Además, el titular de la cartera económica santacruceña informó que Nación se comprometió en trabajar en la reprogramación de los vencimientos, pero que aún no hay respuesta con respecto al Fondo Fiduciario.
En este sentido, Perincioli agregó que en el encuentro también se dialogó en torno a “la compensación de deuda por los Bonos del Consenso Fiscal”.
Sueldos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informa que mañana jueves la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus haberes correspondientes al mes de mayo.
Asimismo, se comunica que se acreditarán las pensiones del Ministerio de Desarrollo Social y se iniciará el pago de haberes a pasivos del mes de mayo a quienes perciban mensualmente hasta 30 mil pesos, lo que equivale al 57 por ciento del sector.
Caleta Olivia El titular de la gerencia local de SPSE lamentó declaraciones públicas vertidas por la Directora del IDUV Zona Norte. Labado lo atacó en sintonía con los dichos de funcionarios de Cambiemos del sector de Eduardo Costa y Naves señaló esperarlo “del oficialismo nacional, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El titular de la gerencia local de SPSE lamentó declaraciones públicas vertidas por la Directora del IDUV Zona Norte. Labado lo atacó en sintonía con los dichos de funcionarios de Cambiemos del sector de Eduardo Costa y Naves señaló esperarlo “del oficialismo nacional, pero no de una compañera”.
En una entrevista pública, la ex Senadora María Ester Labado realizó aseveraciones respecto de Juan José Naves y el Concejo Deliberante, luego que funcionarios del sector político del Senador Eduardo Costa (Cambiemos) fustigaran en igual sentido al gerente de SPSE en Caleta Olivia.
A poco de haberse celebrado una reunión partidaria en el Concejo de localidad del Partido Justicialista, Naves expresó: “es normal y habitual discutir en el seno del partido todas las cuestiones que tienen que ver con nuestros referentes en cargos públicos. En este ámbito damos el debate y las explicaciones a los compañeros, como lo hemos hecho siempre, para no caer en las operaciones mediáticas de sectores externos”, apuntó.
Golpe
En tanto, continuó diciendo: “No me esperaba de una compañera un golpe furtivo, sin sustento, y en sintonía con el oficialismo nacional. Es muy llamativo que repita el discurso de un sector que nos miente permanentemente, que ahoga económicamente la provincia y busca endilgar a terceros responsabilidades de su inoperancia y promesas incumplidas; como el proyecto AQUA con que Costa nos prometió un acueducto en 60 días”, sostuvo.
Finalmente Naves señaló que el ataque mediático de Cambiemos es consecuencia del reclamo por la terminación de la planta de ósmosis y sostuvo que el “acople” de Labado al mismo “prefiero pensarlo como un oportunismo para posicionarse, porque de otra manera tendría que asumir la posibilidad de una traición y espero que no sea el caso”, dijo.
“Igualmente creo que eligió la peor de las metodologías posibles. Desde nuestro sector apostamos a la unidad frente a la mentira y creo que acciones como la de la compañera dividen al justicialismo, restando herramientas políticas a la comunidad”, culminó.
Caleta Olivia Tras cuatro días de actividad y al considerar que se venció el plazo de pago de salarios, los empleados municipales de Caleta Olivia retoman la medida de fuerza. De igual modo desde el SOEMCO reiteran el pedido de incremento salarial de un 42 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras cuatro días de actividad y al considerar que se venció el plazo de pago de salarios, los empleados municipales de Caleta Olivia retoman la medida de fuerza.
De igual modo desde el SOEMCO reiteran el pedido de incremento salarial de un 42 por ciento.
Muchos trabajaron cuatro días, tras permanecer del paro total de actividades los últimos 120 y en las últimas horas tras la reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados, a través de un comunicado, anunciaron que definieron retomar la medida de fuerza sin otorgar ninguna posibilidad de plazo al Ejecutivo Municipal a pesar que pretenden se discuta un incremento salarial.
Los municipales de Caleta Olivia se mantienen, mas allá de la situación económica de la Comuna, entre los salarios mas altos de todas las localidades de la Provincia y pretenden, manteniendo la medida de fuerza que ha sido una constante en estos últimos años, que se discuta un aumento del 42 por ciento según acordaron por votación en asamblea gremial.
Vale mencionar además que el intendente Facundo Prades a pesar de los pedidos del gobierno nacional, del corte de los ATN y lograr en estos últimos meses que sea menor el pedido de fondos extraordinarios al Gobierno Provincial para pagar los salarios, mantuvo la totalidad de los puestos de trabajo a diferencia de otros municipios de la Provincia en los que varios empleados quedaron desafectados.
Asamblea
Ayer en el gremio, integrantes de Comisión Directiva del Sindicato y cuerpo de delegados determinaron un “paro total de actividades a partir de las cero horas de hoy jueves 7 de junio”.
Daniel Reyes, Secretario Adjunto del gremio, recordó que los trabajadores están “reclamando un 42 % de aumento y que la medida de fuerza se toma al cumplirse el plazo legal para abonar los haberes del mes de mayo 2018 y se extenderá hasta que cobre el último compañero”
Además destacó Reyes que “hay mucha bronca en la gente, hace 33 meses que no tenemos aumentos”.
Reyes señaló también que se brindará un informe de la reunión con el Ejecutivo, donde “no se habló de números, sólo de los ingresos que tiene el Municipio”.
Finalmente sostuvo que “seguramente se realizarán movilizaciones y otras acciones que se decidirá en el cuerpo”, indicó con relación a próximas medidas de protesta.
Caleta Olivia El sábado 9 de junio se realizará la charla “Reflexionemos sobre la adopción”. La misma es organizada por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” y estará a cargo de la psicóloga Marta Abdala. Tendrá lugar en el espacio GIA (APADISCO) a las […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado 9 de junio se realizará la charla “Reflexionemos sobre la adopción”. La misma es organizada por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” y estará a cargo de la psicóloga Marta Abdala. Tendrá lugar en el espacio GIA (APADISCO) a las 16:30 horas.
Es una actividad gratuita en la que la profesional Marta Abdala se ofreció a participar, y formará parte del grupo de profesionales que acompañan las reuniones mensuales de Puente de Esperanzas.
Este sábado se presentará al grupo y conocerá a sus integrantes.
Claudia Barrientos, referente del grupo de adopción local destacó que a través de la página Facebook: Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia se sube información de interés y sobre la temática, local, regional y nacional. Alí encontrarán textos, recomendación de películas referentes al tema de la adopción y libros.
Finalmente invitó a toda la comunidad que esté interesada en la temática adopción. “Invitamos a las personas que están por inscribirse al registro de adopción, a las que ya están inscriptas y a las que se encuentran en proceso de adopción”, mencionó Barrientos y agregó que también se invita a los profesionales de la ciudad y la zona a participar de estas reuniones.
Caleta Olivia Mientras recorre Caleta Olivia, la Diputada Nacional Nadia Ricci le reclamó al Gobierno Provincial transparentar las finanzas públicas y el manejo de los fondos del estado, y volvió a insistir en que el Gobierno de Santa Cruz cuenta con fondos suficientes para hacer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras recorre Caleta Olivia, la Diputada Nacional Nadia Ricci le reclamó al Gobierno Provincial transparentar las finanzas públicas y el manejo de los fondos del estado, y volvió a insistir en que el Gobierno de Santa Cruz cuenta con fondos suficientes para hacer frente a todos sus gastos ya que mes a mes siguen aumentando los ingresos de la Provincia. Sin embargo, aludió que el Gobierno de Alicia y La Cámpora pagan los sueldos y jubilaciones fuera de término y no respetan las paritarias.
Tras reunirse con vecinos y organizaciones, la diputada nacional continuará hoy su gira por la zona norte de la provincia, visitando las localidades.
Ayer, por la tarde participó del programa “Queremos que estés” por FM 95.7 que conduce Ivana Navarro, de lunes a viernes de 14 a 16 horas.
“Según muestran los datos oficiales, los ingresos provinciales superan los 2600 millones de pesos, mientras que el gasto en salarios y jubilaciones es de aproximadamente 1600 millones de pesos. Esto demuestra que la provincia tiene ingresos suficientes pero el gobierno sigue gastando sin control y de manera discrecional”, sostuvo Ricci.
Ricci sostuvo que Santa Cruz no tiene un problema de Ingresos sino de Gastos: “Mientras los ingresos aumentan, el Gobierno privilegia mejorar el salario de los funcionarios de La Cámpora en lugar de mejorar los sueldos de los trabajadores estatales que menos ganan. Está claro que recursos hay. El tema es en qué elige el Gobierno Provincial gastar esos recursos.”
Crecimiento
La Legisladora destacó que los ingresos de Santa Cruz crecieron de manera marcada durante los últimos seis meses, y que la Provincia recibió de Coparticipación Federal, financiamiento educativo y otras transferencias automáticas de Nación un total de $ 1.460,3 millones. Esto representa un 53% más que en mayo del año pasado, 97% más que la misma fecha de 2016, y 133% más que en 2015.
Sostuvo, además, que los ingresos provinciales en materia de Recursos Tributarios Provinciales crecieron un 70% desde el 2015, mientras que los ingresos por coparticipación federal subieron desde 2015 un 96%.
Vale aclarar que desde Cambiemos también denunciaron que los nuevos cargos que sumó Alicia Kirchner a la administración pública de su Gobierno le cuestan a Santa Cruz 2.000 millones de pesos por año y que muchos de esos nuevos empleados no trabajan en la provincia ni viven en ella.
Buenos Aires La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer que el reclamo argentino sobre la cuestión de las islas Malvinas configura “un tema de interés hemisférico permanente” y reiteró “la necesidad” de que se reanuden las negociaciones con Gran Bretaña […]
noticiaBuenos Aires
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer que el reclamo argentino sobre la cuestión de las islas Malvinas configura “un tema de interés hemisférico permanente” y reiteró “la necesidad” de que se reanuden las negociaciones con Gran Bretaña para encontrar una solución pacífica a la controversia.
En una declaración aprobada por aclamación, la institución continental reafirmó “la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
Previamente, ante el plenario de ministros y delegados reunidos en Washington, el canciller argentino, Jorge Faurie, enfatizó que la OEA “conoce los antecedentes tanto históricos como jurídicos que sostienen nuestros derechos”.
El jefe de la diplomacia Argentina reiteró que “el paso del tiempo no ha disminuido en lo más mínimo la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción de que esta prolongada controversia de soberanía debe llegar a su fin y para ello resulta imprescindible que con espíritu constructivo y positivo, reanudemos las negociaciones”.
Faurie resaltó que “la cuestión de las islas Malvinas fue, es y será un tema central para todos los argentinos”.
Constitución
Sostuvo también que “la Constitución nacional expresa que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Este objetivo trasciende los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado en la que convergen todas las fuerzas políticas argentinas”.
Dijo además que el presidente Mauricio Macri “ha emprendido una nueva fase que incorpora a la relación bilateral con el Reino Unido, además de la defensa de los temas de soberanía, iniciativas como proyectos de cooperación científica y cultural, cooperación en materia antártica, coordinación en el ámbito multilateral, misiones comerciales y empresariales”.
Faurie destacó particularmente las gestiones de los dos gobiernos desarrolladas con apoyo de la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense en la reciente identificación de los soldados argentinos fallecidos y enterrados en el cementerio de Darwin, en las Malvinas.
“Este es un tema de enorme relevancia para todos los argentinos y en particular para los familiares de los caídos”, subrayó.
El canciller aseguró que ambos gobiernos comparten “el convencimiento que nuestra diferente posición en relación con la cuestión Malvinas no puede ni debe interferir en el desarrollo de una agenda bilateral amplia y con sentido positivo”.
Y, destacó las “iniciativas vinculadas a asegurar la preservación de los recursos naturales en el Atlántico sur y otras que permitan una mayor interconectividad aérea entre las islas y el territorio continental argentino, contribuyendo así a generar vínculos y recrear espíritu de confianza con sus habitantes”.
El canciller argentino afirmó que “nuestra región debe seguir siendo una zona de paz y diálogo entre las naciones. Ese es el deseo de la Argentina, compartido por todos los países aquí representados. Por ello abogamos por resolver a través del diálogo esta controversia de soberanía irresuelta en nuestro hemisferio americano. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacerlo de manera pacífica y encontrando una solución definitiva para la cuestión Malvinas”.
Caleta Olivia “El pensamiento absolutista de Juan José Naves no le permite dar un paso al costado renunciando a la banca que ostenta y no ocupa, y permitir que asuma el cargo alguno de sus propios compañeros de lista, electos por la voluntad popular”, consideró […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“El pensamiento absolutista de Juan José Naves no le permite dar un paso al costado renunciando a la banca que ostenta y no ocupa, y permitir que asuma el cargo alguno de sus propios compañeros de lista, electos por la voluntad popular”, consideró ayer el ex concejal Walter Cifuentes.
El actual articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación opinó que “Naves no dice cuál es el motivo por el que no está trabajando en el Concejo hace dos años, pero dice que sectores de Cambiemos le piden la renuncia por su crítica al senador Eduardo Costa. Esa respuesta es falaz, con argumentos engañosos, para seguir confundiendo a la gente”.
Agregó que “me pregunto, ¿qué estarán pensando sus compañeros de lista que lo ven sentado en Servicios Públicos, tal cual un poderoso, con un ejército de militantes rentados por el municipio y no permite que ninguno de ellos asuma el cargo de concejal?, ¿Se darán cuenta que solo los puso en la lista para usar sus nombres y que nunca pensó en algunos de ellos como un posible Concejal?”
Kirchnerista
De este modo, Cifuentes señaló que “Naves es un kirchnerista auténtico, recibe órdenes de sus jefes sin preguntar por qué ni para que, aun sabiendo en su fuero interior que su postura podria generar daño inclusive”.
“En ese mismo sentido aplica esa metodología totalitaria hacia abajo, es él y su poder y nadie se atreva a preguntar por qué o para qué. Hace abuso de poder de manera natural, usa los recursos del Estado, por cuánto tiene un ejército de militantes con sueldos gerenciales pagados por el municipio, ósea, por cada uno de los contribuyentes de la ciudad”.
Consideró también que “Naves es soldado del kirchnerismo y actúa como tal, despreciando la ciudad en la que vive pero que no siente como propia. Todos sabemos que a Caleta Olivia el kirchnerismo la postergó siempre. Que más decir que la propia jefa espiritual de Naves, la actual gobernadora Alicia Kirchner no vino ni un solo día a Caleta en estos dos años de su gobierno y sino que nos expliquen qué hicieron los últimos 25 años en Caleta, nos robaron los sueños de ser una ciudad prospera, y nos convirtieron en el conurbano santacruceño. Nos negaron el agua , las rutas, las cloacas rebalsan, y nos mintieron todo el tiempo, nunca terminaron una obra, pero la cobraron tres o cuatro veces más que el valor real. Por eso somos la vergüenza Nacional, mostrando los nuevos ricos santacruceños a costa de dejar pobreza, exclusión y marginalidad”.
Finalmente manifestó que “Naves debe renunciar a la banca del Concejo que no ocupa y que genera un gasto de más de 7 millones de pesos en sueldos municipales para hacer política partidaria. Naves debe renunciar para que asuma el nuevo Concejal y que sea la propia democracia quien se encargue de poner las cosas en su lugar”.
Caleta Olivia En el marco del primer año del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia de Clínica Cruz del Sur, inaugurado el 2 de Junio de 2017, durante el mes aniversario, ponemos a vuestra disposición, una vez por semana de artículos de información actualizada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco del primer año del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia de Clínica Cruz del Sur, inaugurado el 2 de Junio de 2017, durante el mes aniversario, ponemos a vuestra disposición, una vez por semana de artículos de información actualizada acerca de “Prevención del Cáncer de Pulmón”.
Son importantes aportes para conocimiento de la población en general, con la plena convicción de la importancia de realizar acciones preventivas para el cuidado de la salud individual y del grupo familiar.
La Dra. Griselda Bosso Scarpinello; Medica Especialista en Oncología MP 2017; es la Jefa del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, quien conforma un equipo interdisciplinario que integra a las especialidades médicas del Centro de Salud y con el aporte del personal de Enfermería con capacitación teórico- practica, avalada y certificada por el Instituto Nacional del Cáncer.
Los días y horarios de atención de la Dra. Grisela Bosso Scarpinello, son Lunes, Miércoles y Jueves de 16 a 20 hs. El acceso a los turnos puede ser según tres modalidades:
a. Call Center: 0800-222-1173; de 08 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur; (4836902-4836903-4836904-453356-4851470-4851733) de 08 a 20 hs.
c. En forma presencial: Recepción de calle 9 de Julio; de 08 a 20 hs.
El más mortal
El cáncer de pulmón es uno de los cuadros oncológicos más letales –especialmente cuando no se diagnostica a tiempo–, y está dentro de los más frecuentes en todo el planeta. Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad, una fecha que sirve para recordar sus peligros y para generar una toma de conciencia y trabajar en su prevención.
En Argentina, el cáncer de pulmón representa el 9,8 por ciento de todos los casos oncológicos diagnosticados. Ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los hombres y el tercero entre las mujeres -por debajo de los de mama y colon-, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación.
En total, hoy son más de 11 mil argentinos los que padecen esta enfermedad.
Por sus características, este tipo de cáncer afecta más a los hombres, sobre todo fumadores.
Pero en los últimos años hubo un cambio progresivo en el perfil de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen siendo mayoría, hay una proporción creciente de mujeres que lo padecen y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes.
Si bien la principal causa de cáncer de pulmón continúa siendo el tabaquismo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtió que un 20 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se dan en no fumadores por factores que aún están bajo investigación.
Entre ellos, la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto, la radioterapia en los pulmones, arsénico en el agua potable y ciertos virus oncogénicos.
Tabaquismo
El tabaquismo sigue siendo la principal causa, pero no es el único factor (Shutterstock)
Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el de células no pequeñas (CPCNP) y el de células pequeñas (CPCP).
El primero representa del 85 al 90 por ciento de los casos, y el segundo alrededor del 10 al 15 por ciento.
A menudo inicia en los bronquios cerca del centro del tórax y tiende a diseminarse ampliamente a todo el cuerpo en una etapa muy temprana en el curso de la enfermedad.
Aunque el cáncer de pulmón no suele manifestarse hasta que está avanzado, los especialistas sostienen que es recomendable estar atentos a un conjunto de síntomas que, aunque individualmente pueden corresponder a otras afecciones, en su conjunto permiten sospechar la presencia de esta enfermedad.
Según datos de la AAMR, solo uno de cada cuatro casos llega a diagnosticarse en estadio temprano o localizado, es decir, en una etapa en la que hay posibilidades de curación con cirugía.
La dificultad respiratoria, una tos persistente, dolor constante en el pecho al respirar o toser, esputos con sangre, sibilancias, ronquera o cambios en la voz, fatiga, pérdida de peso y del apetito son algunas señales que, en conjunto, ameritan una visita al médico.
Otros síntomas pueden incluir episodios repetidos de neumonía o ganglios linfáticos inflamados o hipertrofiados dentro del tórax, entre los pulmones.
Para ambos tipos de cáncer de pulmón, dependiendo del estado de la enfermedad y otros factores, las principales opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia.
La principal recomendación de los especialistas es evitar el hábito de fumar. Los mayores de 55 años que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, y deben consultar a una especialista en neumonología para chequeos anuales.
Cañadón Seco Bajo el lema “Cañadón Seco te abriga con el calor de las Mujeres Peronistas” se reunieron todas las mujeres del partido en la sede local con la presencia y acompañamiento del Presidente del Consejo Partidario Jorge Soloaga para dar a conocer una acción […]
noticiaCañadón Seco
Bajo el lema “Cañadón Seco te abriga con el calor de las Mujeres Peronistas” se reunieron todas las mujeres del partido en la sede local con la presencia y acompañamiento del Presidente del Consejo Partidario Jorge Soloaga para dar a conocer una acción solidaria para los vecinos del sur provincial.
Con el objetivo de poner a la vista de todos los militantes, adherentes y simpatizantes del Peronismo de Cañadón Seco el trabajo realizado por sus propias manos, mujeres que aportan para ayudar a los que menos tienen, se reunieron para unir solidariamente cada una de las 240 piezas confeccionadas como cuadrados para construir mantas que permitan abrigar del frío y la desesperanza a quienes más lo necesitan.
Mantas
En esta oportunidad las mantas serán entregadas juntos con un almohadón a comedores solidarios de la ciudad capital de Río Gallegos dónde se asumió el compromiso para que antes de la llegada del invierno, un barrio que tiene muchas dificultades y un comedor dónde van pequeños pueda contar con el abrigo la semana entrante cuando se realice la entrega del trabajo de las mujeres peronistas de toda una comunidad de la zona norte de Santa Cruz.
Cabe destacar que las Mujeres Peronistas de Cañadón Seco, como se autodenominan son motivadas por la fuerza de la solidaridad, compromiso, convicción y amor sabiendo que hay niños con necesidades y se expresan ilusionadas de ver una carita de un pibe sonriendo.
Sin lugar a dudas, es una acción para imitar y destacar, tal y como lo manifestaron “Vamos a continuar tejiendo y abrigando sueños”.
Caleta Olivia En la sala de Situación de la Municipalidad se llevó a cabo el acto de apertura de sobres con las ofertas de Licitación Pública, para la pavimentación de varios sectores de la localidad y el de Concursos de precios para la restauración de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la sala de Situación de la Municipalidad se llevó a cabo el acto de apertura de sobres con las ofertas de Licitación Pública, para la pavimentación de varios sectores de la localidad y el de Concursos de precios para la restauración de una vivienda siniestrada en el Barrio Rotary 23.
Cabe recordar que dichas obras fueron anunciadas en el último acto público que se llevó a cabo en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Igualmente, las ofertas estarán sujetas a evaluaciones técnicas y económicas, para luego realizar la preadjudicación correspondiente.
Es importante destacar que serán 26 las cuadras que se pavimentarán, distribuidas en los barrios Jardín, Mirador, 3 de Febrero y Vista hermosa.
En este caso se presentó la empresa EDISUD S.A. con una oferta de $ 30.854.204,86. Por otro lado, se realizó la Apertura de Concursos de Precios para la reconstrucción de la vivienda siniestrada ubicada en el Barrio Rotary 23, en la que fallecieron tres menores.