
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos “Tenemos que garantizar que las voces de nuestros estudiantes estén en toda la provincia”, fueron las palabras de la Gobernadora Alicia Kirchner tras participar del cierre del Primer Encuentro Provincial de la Mesa de Gestión del Parlamento de Mercosur que desde el sábado […]
regionalRío Gallegos
“Tenemos que garantizar que las voces de nuestros estudiantes estén en toda la provincia”, fueron las palabras de la Gobernadora Alicia Kirchner tras participar del cierre del Primer Encuentro Provincial de la Mesa de Gestión del Parlamento de Mercosur que desde el sábado tuvo lugar en el Salón Gregores de Casa de Gobierno y que contó con la participación de chicos y chicas de distintas localidades de Santa Cruz.
“Nuestras escuelas secundarias tienen que estar llenas de chicos. Tenemos que abogar para que terminen el secundario”, indicó la Gobernadora y agregó que cada uno desde su lugar tiene que “trabajar muy fuerte la identidad y la pertenencia. Porque si tenés pertenencia, tenés interés”.
“Quiero a los chicos, a los estudiantes, en las aulas. Preparándose para mejorar la calidad de vida de los santacruceños”, enfatizó.
Alicia destacó el trabajo realizado a lo largo del fin de semana: “Esto es lo que nos da aliento para seguir trabajando: encontrarse en el camino a jóvenes que se atreven a interpelarse, a preguntarse”.
En ese marco, la Gobernadora mencionó que al comenzar la gestión de Velázquez frente al CPE dio instrucciones de trabajar fuertemente sobre Cooperadoras Escolares y Centros de Estudiantes, instando a la participación porque “en el caso de los colegios secundarios es allí cuando se empiezan a tomar responsabilidades y te prepara después a la hora de afrontar otros compromisos”.
“Esta mesa de gestión va a tener que ser garante de que los Centros de Estudiantes florezcan en todos lados” porque “son una columna muy importante en la formación de las personas” aseveró Alicia.
Para finalizar, la Gobernadora le pidió a los jóvenes: “No pierdan esa fuerza y trabajen más allá del pizarrón, del libro, de la tecnología. Qué significa ese más allá? Los proyectos que ustedes van a construir. Prepararse para este presente y para el futuro.”
A modo de conclusión, los jóvenes le presentaron a la Gobernadora Kirchner un documento en el cual destacan: “En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, nuestro aporte para la construcción de una educación pública, popular e inclusiva es fortalecer y crear más Centros de Estudiantes a nivel provincial, ya que esta es la herramienta gremial que tenemos los estudiantes, que vela por nuestros intereses, y el de una educación de calidad. También debemos abrir mesas de diálogo a lo largo y ancho de nuestra provincia, entre esta mesa, el Consejo Provincial de Educación, estudiantes, docentes y familias para entre tofos encontrar los puntos en común que nos unen para lograr nuestro objetivo.
Acompañaron a la Gobernadora Alicia Kirchner, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto y la Coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Borquez. Los jóvenes parlamentarios que participaron son Thiago Alaniz y Agustina Ramírez de Caleta Olivia; Luciana Martínez y Cinthia Villegas de El Calafate; Susana Vera de Los Antiguos; Braian Rutherford de Pico Truncado; Yamila Cárdenas, Rodrigo Marín, Camila Castro y la parlamentaria nacional por Santa Cruz Valentina Risetti de Río Gallegos.
Buenos Aires Las imágenes de José López arrastrando bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionario […]
noticiaBuenos Aires
Las imágenes de José López arrastrando bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionario K por enriquecimiento ilícito.
Desde las 12.30 por primera vez estará sentado en el banquillo de los acusados a dos años de haber quedado detenido.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) integrado por los jueces Adrián Grumberg, José Michilini y Ricardo Basílico, y del fiscal Miguel Angel Osorio, llevará adelante el juicio contra el ex funcionario, su esposa María Amalia Díaz, la monja Celia Inés Aparicio, y los empresarios Carlos Hugo Gianni, Marcos Marconi, señalados como supuestos testaferros, y a Andrés Galera. Durante el juicio que hasta el receso invernal contará con una audiencia semanal, se estiman más de 50 testimonios.
Según indicaron fuentes judiciales a Clarín, esta instancia donde por primera vez el ex funcionario de obras públicas estará sentado en el banquillo de los acusados, durará al menos seis meses.
Será en el transcurso de las audiencias que después de la feria judicial de invierno serán al menos, dos por semana, que se expondrán parte de las pruebas centrales del expediente que instruyó el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado.
Maniobras
El juez encontró por probada las maniobras ilícitas por las que López recibió tres procesamientos por enriquecimiento ilícito.
Entonces, los videos que lo muestran en el Monasterio de General Rodríguez volverán a proyectarse: durante la madrugada, cargando bolsos negros con dinero, joyas, armas, buscando esconderlos.
El 14 de junio de 2016, el ex secretario de Obras Públicas quedó detenido y se reactivó la investigación en su contra por enriquecimiento ilícito que ya tenía algunos años en la justicia federal.
La premisa fundamental del juez Rafecas es que el ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner, en ninguna de las indagatorias que se le tomaron, “ justificó la posesión en su patrimonio de las sumas de casi 9 millones de dólares, 153.000 euros, 59.000 pesos y dos relojes Rolex que les fueran secuestrados el 14 de junio en la localidad de General Rodríguez”.
Causa
Así, se sostuvo que en los 23 cuerpos que tiene la causa “no se arrojó evidencias que permitiesen vislumbrar la detentación, por parte del imputado López, de los montos que le fueran secuestrados”, aquella madrugada de 2016.
Cuando el expediente ingresó al TOF 1 se impulsaron nuevas medidas de cara al juicio que inicia este lunes. Entre ellas tasar las joyas que tenía en los bolsos el ex funcionario K.
Además, como contó Clarín, el Tribunal recibió un importante informe de la Embajada de Estados Unidos donde se explicó que un banco de Nueva York realizó una operación puerta a puerta, en 2011 por un valor de 3,2 millones de dólares.
Todo se hizo a través de la compañía “Brinks Global Servicies”, La justicia en función de la numeración, sostiene que parte de esa millonaria suma de dinero, integra los 9 millones de dólares que José López llevaba en los bolsos.
López está acusado por tres hechos bien determinados por el juez Daniel Rafecas que se habrían cometido con el fin de enriquecer su patrimonio, el cual no logró justificar durante las instancias de la instrucción.
En primer lugar, la tenencia de casi 9.000.000 de dólares y unos 153.610 euros; 159.114 pesos, un reloj marca Rolex y otro marca Omega, que es parte de lo que se tasará.
En segundo lugar, se investigó al ex funcionario K por la compra y refacción de la casa de Dique Luján, partido de Tigre, que López decía alquilar y la justicia determinó que era de su propiedad.
Fue registrada en calidad de testaferro, primero a Andrés Enrique Galera, hasta el año 2010 y de ahí en adelante, también en carácter de testaferro, a Eduardo Ramón Gutiérrez.
El peritaje oficial ordenado por el Juzgado, la tasación oficial arrojó que el inmueble de 200 m2 construidos sobre una propiedad de 2000 m2, con muelle propio, tiene un valor de 460.000 dólares.
También, el ex funcionario fue procesado por la compra del departamento 13° “B” de calle Las Heras 203. Allí, habría utilizado como pantalla a la sociedad “Marketing y Eventos S.A.” propiedad del empresario Carlos Hugo José Gianni y al abogado Marcos Artemio Marconi. El valor de la propiedad es de 110.000 dólares.
Caleta Olivia Además del acto formal, la celebración incluyó propuestas de teatro, una muestra áulica orientada a mostrar como aprenden los niños, talleres y la presentación de la murga integrada por todas las escuelas especiales. Además de la comunidad educativa, la jornada contó con la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Además del acto formal, la celebración incluyó propuestas de teatro, una muestra áulica orientada a mostrar como aprenden los niños, talleres y la presentación de la murga integrada por todas las escuelas especiales.
Además de la comunidad educativa, la jornada contó con la participación de los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
En el año 1988 se inició la historia de esta institución, actualmente conformada por 47 docentes y 68 alumnos que en su gran mayoría se encuentran integrados; en este sentido
María Mercedes Barrionuevo, Directora de la escuela,, señaló: “son 30 años de crecimiento, día a día seguimos apostando a una mejor educación. Los objetivos son continuar potenciando el aprendizaje de los alumnos y su integración a cualquier ámbito educativo, sea formal o no, trabajando con los padres que son actores fundamentales en el proceso educativo”.
Instituciones
Por su parte el Diputado Gerardo Terráz, manifestó: “venimos trabajando en conjunto con las distintas instituciones especiales y el propio Municipio. El trabajo es articulado, desde nuestro rol pudimos gestionar, por ejemplo la sanción de la ley para chicos con autismo que es muy importante y ya está promulgada, en su momento sancionamos la ley de equinoterapia, y también es muy importante que las instituciones intermedias que no están ligadas a estamentos gubernamentales se involucren
Hoy como principal demanda, y en la que todos coincidimos, es que necesitamos un “centro de día” y será algo que plantearemos en los próximos días en Rio Gallegos para trabajar en conjunto con el IDUV”.
En este marco también habló el Diputado Sergio Bucci expresando que “estamos buscando que Caleta Olivia sea más inclusiva, que la mirada del otro hacia los chicos sea de manera igualitaria y que podamos insertarlos en el mercado laboral, buscamos todas las formas, no tan solo en lo legislativo sino también con un trabajo de campo en los colegios, que los chicos se sientan contenidos y estén incluidos en la sociedad son de los principales objetivos.
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri advirtió que “el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país”, al valorar como positivo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo “un apoyo único en la historia no sólo de Argentina sino […]
noticiaBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri advirtió que “el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país”, al valorar como positivo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hubo “un apoyo único en la historia no sólo de Argentina sino del Fondo”, subrayó Macri en entrevistas concedidas durante la cumbre del G7 en Canadá y que publican hoy los diarios La Nación y Clarín.
“Esto que se ha logrado -que es algo inédito en nuestra historia en términos de apoyo mundial, en cantidad de dinero y en la flexibilidad y el acompañamiento del plan por parte de los argentinos- es una oportunidad para que la Argentina consolide un camino de crecimiento y desarrollo”, apuntó. “El peronismo sabe que no hay lugar para la locura”, puntualizó además.
Para Macri en el mundo “nadie discute que Argentina es una potencia futura si hace las cosas que tiene que hacer”. Pero consideró que para eso lo que se requiere es “responsabilidad de toda la dirigencia argentina, en la que el Estado no puede gastar más de los ingresos”.
En este sentido, señaló que se trata de “una discusión que se tiene que dar en los próximos meses entre todos los dirigentes de la política, el empresariado, las universidades y los gremios”. A todos esos sectores, Macri les pidió “tener una sensatez que no hemos tenido en 70 años porque está en juego el futuro de los argentinos”.
Para Macri el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país. Estamos buscando que se acabe el despilfarro, la corrupción y los privilegios mal habidos. Eso va a potenciar el crecimiento”, puntualizó.
“La Argentina de la equidad macroeconómica es imparable”, remarcó el jefe del Estado al asegurar que será “el país que más va a crecer en los próximos 20 años”.
Economía
Macri señaló que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, con quien se reunió el sábado, le dijo que que “todos los accionistas” del organismo financiero “se habían manifestado públicamente en favor de apoyar” al país. Lagarde “estaba fascinada con la calidad del equipo de Argentina, tanto de Hacienda como del Banco Central”, aseguró
Dijo que se propuso al FMI un “proceso de aceleramiento (del acuerdo) que ellos aceptaron” y de ahí salió “esta propuesta que sorprendió al mundo entero y a los argentinos que opinaban” en forma escéptica.
Macri insistió en debatir los problemas del país “con la verdad sobre la mesa” en vez de seguir “engañando a la gente diciendo que hay soluciones mágicas”. “Si queremos acelerar ese crecimiento, tenemos que tener una política con la que se pueda vivir con lo que tenemos. Además, necesitamos bajar los impuestos, porque los argentinos están pagando impuestos por demás, y eso hace que crezcamos menos”, resumió.
“No hay otro camino hacia el progreso que el que estamos recorriendo, que es integrar a la Argentina al mundo, tener un gobierno que combata la corrupción, el narcotráfico, que apoye la libertad de expresión, que apoye el acceso a la información para que la ciudadanía pueda saber qué se hace con sus recursos”, expresó.
Peronismo
Acerca de la actitud que tomará el peronismo, consideró que esa fuerza de la oposición “ya se ha dado cuenta de que ha hecho mucho daño en el último gobierno y no hay más lugar para la locura, para la demagogia, la mentira”.
En este sentido, pidió seguir el ejemplo “de la gente común, que se levanta a las 6 de la mañana” y “trabaja todos los días”. ”En el presupuesto público no puede haber más privilegios de gente que no trabaja, que se jubila mucho antes, que cobra por cosas que no existen”, puntualizó.
Caleta Olivia Crecen la criticas por la indecisión del Concejo Deliberante local, para resolver la situación del edil Juan José Naves, que desde hace casi dos años dejó al organismo deliberativo con una banca “vacía e inútil”, y de esta manera condiciona la actividad parlamentaria […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Crecen la criticas por la indecisión del Concejo Deliberante local, para resolver la situación del edil Juan José Naves, que desde hace casi dos años dejó al organismo deliberativo con una banca “vacía e inútil”, y de esta manera condiciona la actividad parlamentaria por los reiterados problemas para “formar quórum”.
Aunque el edil en cuestión se defiende en distintos medios de comunicación y afirma que su situación es normal, lo cierto es que por motivos reglamentarios e incluso por razones éticas, con su actitud el Concejal vulnera el funcionamiento de un organismo. Así, uno de los tres poderes del estado esta virtualmente “neutralizado”. Mientras esto ocurre, Naves afirma que se mantendrá en la gerencia de Servicios Públicos; aunque no fue votado ni electo para ese cargo.
Sumado a esto se conoció ayer que el Concejal Rubén Martínez se ausentaría por al menos tres semanas de su función, y aunque esto no se hizo oficial, esto trascendió desde fuentes parlamentarias y de la comuna. (ver aparte).
De este modo, está en claro que el organismo es presa de intereses político partidarios que relegan al Concejo a un escenario de internas.
Debate público
En este contexto el articulador del Ministerio de Desarrollo Social, Walter Cifuentes se cruzó con el concejal del FPV, Pablo Calicate, que adelantó que ratificara la licencia, de Naves.
“Ya tengo la posición tomada y es una decisión de nuestro espacio político la de permitir que Naves siga de licencia”, dijo el concejal.
El funcionario nacional le dijo que “Naves estafó al electorado que confió en el para que los represente en una banca y que el hoy no ocupa ni deja que nadie se siente allí”.
Walter Cifuentes y Pablo Calicate se cruzaron al aire en el programa “El Oso” de radio San Jorge, tras varios minutos de diálogo donde hablaban sobre la licencia otorgada al Concejal Juan José Naves y varios temas de actualidad.
Tras eso, el Concejal Pablo Calicate argumentó que la licencia del concejal Naves fue tratada y aprobada en un plenario de Concejales por el término de un año, y que ahora en el mes de febrero nuevamente se le había otorgado por un año más en la mismas condiciones, esto es en otro plenario de concejales que se votó por unanimidad a lo que Cifuentes le remarcó que “la licencia de Naves es ilegal y además constituye una estafa al electorado; no resiste ningún tipo de análisis y causa un grave daño a la institución democrática”.
“Si tanto les interesa la institucionalidad hubiesen opinado de la mochila con la que fue filmado el intendente, con fondos ilegales en un hotel de Bs. As y no dijeron nada”, le respondió sensiblemente molesto Pablo Calicate.
A lo que Cifuentes le remarcó “Primero quiero decirte que Naves estafó al electorado que confió en el para que los represente en una banca y que el hoy no ocupa ni deja que nadie se siente allí. Segundo, Naves no cumplió ni su propio juramento, si mal no recuerdo juró por Dios, la patria y los santos evangelios cumplir con el cargo de concejal , y hace un año y medio que no cumple con esa función, así que ese incumplimiento es causal suficiente para que sea alejado del cargo de concejal.
Argumentos
Así, Cifuentes prosiguió con una batería de argumentos para explicar que la licencia de Naves es totalmente ilegal. “Un plenario es una reunión de trabajo, allí podrán acordar sobre cualquier tema. Pero si ese acto no ingresa y se aprueba en una sesión no tiene ningún tipo de validez, y eso no es una opinión mía, lo dice claramente la ley 55 respecto a que ningún acuerdo u ordenanza será válido sino consta en el libro de actas”, continuó el funcionario nacional.
Calicate insistió en que ellos entendían que el plenario era suficiente para otorgar la licencia y además puso de ejemplo la situación del Diputado Peralta, que posteriormente asumió como gobernador.
“Nada tiene que ver la cámara de diputados de la provincia que es un Poder independiente que rige por ley, con el concejo deliberante que es un departamento deliberativo regido por la ley 55 orgánica de municipalidades” retrucó Cifuentes.
Si hace falta en la próxima sesión vamos a ratificar la licencia, ya tengo la posición tomada y es una decisión de nuestro espacio político la de permitir que Naves siga de licencia, ocupando el cargo de gerente de Servicios Públicos que hoy ocupa y para el que entendemos es muy importante desafió Calicate.
“Uds. podrán ingresar ahora a la sesión lo que quieran, pero hace un año y medio que Naves está de vacaciones y eso es ilegal. Ni que hablar de los 4 cargos políticos nombrados en el concejo que no se sabe dónde prestan funciones, por cuanto el personal político no puede ser adscripto de acuerdo a la ley, y además si no está cumpliendo la función de concejal no debería haber ningún cargo político nombrado, se quejó Cifuentes.
“Más allá de las justificaciones, el presidente del concejo debería intimar a Naves para que regrese a su lugar de trabajo de manera inmediata (…) Y si están pensando en proceder a tratar en sesión una nueva licencia te sugiero que leas la ley 55, que en su artículo 39 inciso b, detalla claramente que es incompatible ser concejal y funcionario provincial”, disparó Cifuentes.
El Concejo de las ausencias
El concejal de Caleta Olivia Rubén Martínez, se ausentaría de su función por al menos tres semanas, dado que debería realizarse distintos estudios médicos, trascendió de manera extra oficial ayer. En este sentido fuentes parlamentarias admitieron que el edil no se encontraría en condiciones optimas de salud, pero no confirmaron el pedido formal de licencia. De todos modos, la semana pasada Martínez había anticipado a este medio que viajaría a Buenos Aires, para realizar gestiones.
De este modo, por el motivo que sea el Concejo Deliberante local se quedará nuevamente en “peligro” de no conseguir formar quórum para una eventual sesión, pero también en un mínimo de posibilidades de actividad parlamentaria interna.
De este modo, los ediles Liliana Andrade, Pablo Calicate en sus bancas, y Javier Aybar, en la presidencia del organismo son los únicos que quedan posibilitados de dar “vida” a este “poder de la democracia”. No obstante, también hay que señalar que Calitate cumple su función en el Concejo, mientras mantiene una licencia en el cargo de Juez de Defensa al Consumidor. Precisamente, es Calicate el único edil que por estas horas defiende la postura y la decisión de su compañero de bancada, de seguir en Servicios Públicos.
Puertas adentro
Todo hace suponer que lo que ocurre puertas adentro de los despachos del Concejo se da por acuerdos internos; ya que de lo contrario podríamos decir que en el parlamento local reina el desconcierto y cada uno de sus actores opera según sus conveniencias mas allá de las situaciones que atraviesa la comunidad.
Que el debate mas importante que deba encara el Concejo Deliberante sea puntualmente una situación interna, relegando de esta manera la actualidad y la realidad de la ciudad marca a las claras el momento que se vive hoy el organismo
Cuanto le importa a Naves el funcionamiento de la democracia local, se verá esta semana, en el que el Concejo enfrenta duras críticas de todos los sectores de la comunidad.
Por su parte, el “Concejal del Pueblo”, como se lo menciona a Martínez, deberá poner en conocimiento de los vecinos, si efectivamente estará durante este mes en su función, o si efectivamente la licencia por cuestiones de salud lo mantendrán lejos de su banca.
Vale recordar que hace unos días y de manera pública, Aybar, había respondido a las críticas diciendo que “molesta que dentro del Cuerpo Legislativo haya consensos”; no obstante esta suerte de anarquía que reina en el Concejo no estaría mostrando dichos acuerdos. Pero de ser así, los consensos estaría destinados a justificar la falta de trabajo parlamentario.
Comodoro La Prefectura Naval Argentina despliega un amplio operativo de búsqueda del pesquero “Rigel” que se encuentra perdido desde el viernes. Las tareas son coordinadas desde el Servicio de Tráfico Marítimo mediante la asignación de zonas de búsqueda a través del sistema SARMAP, un software […]
noticiaComodoro
La Prefectura Naval Argentina despliega un amplio operativo de búsqueda del pesquero “Rigel” que se encuentra perdido desde el viernes. Las tareas son coordinadas desde el Servicio de Tráfico Marítimo mediante la asignación de zonas de búsqueda a través del sistema SARMAP, un software de última generación creado específicamente para producir una rápida predicción de los movimientos de los objetos a la deriva y personas perdidas en el mar. El SARMAP permite desplegar las unidades de búsqueda y rescate con patrones específicos para obtener mejores resultados.
El sistema se nutre además, de información actualizada sobre las condiciones de viento y mar. Por otra parte, hoy se incorporó a la búsqueda el guardacostas SB-15 “Tango” del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental Argentina que navega hacia el lugar con equipos especiales y una campana de buceo.
Cabe destacar que operan en la zona de la emergencia los guardacostas “Prefecto Fique”, “Prefecto Derbes” e “Ingeniero White” (que realiza una búsqueda costera entre Punta Ninfas y Bahía Camarones), un avión y dos helicópteros.
Además, por tierra, efectivos patrullan la zona costera de Rawson y 31 buques pesqueros colaboran con la búsqueda.
Por otro lado, durante la tarde fueron hallados elementos menores. Asimismo, continúan rumbo al área los buques de la Armada “ARA – Granville” y “ARA- San Blas”. El cielo esta descubierto, el mar calmo y la visibilidad en el lugar es buena. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Una mujer de 73 años se encuentra internada en la sala de terapia intensiva recuperándose de las lesiones que le produjo un disparo de arma de fuego por la espalda, que le efectuó su ex pareja, que posteriormente se quitó la vida. En […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Una mujer de 73 años se encuentra internada en la sala de terapia intensiva recuperándose de las lesiones que le produjo un disparo de arma de fuego por la espalda, que le efectuó su ex pareja, que posteriormente se quitó la vida.
En el hecho intervinieron efectivos de la Seccional Primera de policía.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el caso ocurrió ayer alrededor de la una y media de la madrugada cuando vecinos alertaron a la policía de una mujer que se encontraba con su ropa ensangrentada y herida, en inmediaciones de la calle San José Obrero y Progreso López..
Al llegar los efectivos encontraron a la mujer, identificada como Erminda Troncoso con su ropa ensangrentada y convocaron a una ambulancia del Hospital Zonal para su traslado.
Troncoso fue derivada al nosocomio, donde los médicos constataron que tenía una herida en la espalda, producto de un disparo de arma de fuego y una lesión en el tabique nasal, también producto del roce de una bala.
La mujer fue intervenida quirúrgicamente y fuentes hospitalarias detallaron que la bala le produjo lesiones graves en el pulmón izquierdo, por lo que se determinó que continúe con asistencia mecánica respiratoria y en la sala de terapia intensiva.
Hallazgo
En tanto, los efectivos de la Seccional Primera ingresaron a la vivienda donde reside Troncoso y halló en la cocina comedor de la propiedad a un hombre mayor de edad sin vida.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los peritos constataron que el hombre se había quitado la vida descerrajándose un tiro en la cabeza, utilizando un arma Bersa 380. En este sentido, peritos de criminalistica también determinaron que el arma de guerra estaba registrado a nombre de la víctima.
El hombre fue identificado como Segundo Altidoro Muñoz de 76 años de edad.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se produjo pasada la medianoche del domingo cuando Muñoz concurrió a la vivienda de Troncoso, para saludarla por el día de su cumpleaños.
La pareja estaba separada desde hace seis meses y por la separación, Muñoz había dejado la casa y se fue a vivir a otra propiedad en la Zona de Chacras.
Los investigadores tratan de dilucidar qué derivó en la discusión de la pareja y qué llevó a Muñoz a tomar tan drástica decisión. Se espera además la evolución de Erminda Troncoso para que pueda prestar declaración testimonial, trascendió. Por los rastros de sangre en toda la vivienda, los investigadores estiman que Muñoz le disparó a su ex mujer por la espalda en una de las habitaciones y posteriormente también habría intentado agredirla, aunque la mujer logró escapar y poder alertar a la policía.
En ese momento, el hombre no dudó en permanecer en el interior de la casa y quitarse la vida.
Finalmente la causa fue derivada a la comisaría de la Mujer, al tratarse de un hecho de violencia de género.
Caleta Olivia Efectivos de la DDI de la zona norte de Santa Cruz, resultaron ilesos ante un hombre que disparó en el automóvil en el que se movilizaban, se informó ayer a Diario Más Prensa. El hecho ocurrió el sábado a la madrugada en el […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Efectivos de la DDI de la zona norte de Santa Cruz, resultaron ilesos ante un hombre que disparó en el automóvil en el que se movilizaban, se informó ayer a Diario Más Prensa.
El hecho ocurrió el sábado a la madrugada en el barrio Jardín cuando al menos tres efectivos policiales de la DDI de la zona norte, con asiento en Caleta Olivia circulaban por el mencionado barrio y una camioneta que circulaba en el mismo sentido, lo sobrepasó, se estacionó y el chofer desde el interior produjo al menos dos disparos de arma de fuego.
Los policías, lograron identificar al conductor y dieron intervención a la Seccional Segunda de policía quienes, con orden judicial le secuestraron un arma de fuego y detuvieron al autor de los disparos.
Según se informó, uno de los disparos impactó en el vehículo policial sin herir a ninguno de sus ocupantes.
En tanto, se detalló que el arma secuestrada es una pistola 9 milímetros, similar a la que utilizan las fuerzas de seguridad y tenía su numeración limada.
Río Gallegos Se trata del joven que en horas de la madrugada de ayer, se atrincheró en una vivienda de calle Moyano, y amenazó con quitarse la vida. Intervino el ex negociador de las Fuerzas Especiales. El efectivo está alojado en la Comisaría Cuarta. Pasa […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
Se trata del joven que en horas de la madrugada de ayer, se atrincheró en una vivienda de calle Moyano, y amenazó con quitarse la vida.
Intervino el ex negociador de las Fuerzas Especiales. El efectivo está alojado en la Comisaría Cuarta.
Pasa En Santa Cruz pudo conocer que el efectivo que presta servicio en la División Logística de la Policía de la provincia, que se atrincheró ayer en horas de la madrugada, fue denunciado por supuesto abuso sexual contra su hijastra.
La denuncia la realizó la madre de la víctima el sábado a la tarde noche en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos.
Además se conoció que el ex negociador de las Fuerzas Especiales, quien luego de una hora y media de dialogar con su par, logró que deponga su actitud, para posteriormente ser reducido por personal del Comando Radioeléctrico.
Este medio pudo conocer que el joven mientras se encontraba atrincherado habría denunciado corrupción en una de las áreas de la Policía, y por tal motivo solicitó la presencia de la superioridad de la Institución.
Autovia
Ayer al mediodía efectivos de la seccional segunda de policía se acercó al lugar al tomar conocimiento que una joven embarazada se habría arrojado por uno de los puentes peatonales de la Autovia 17 de Octubre.
El hecho aconteció pasado el mediodía en uno de los puentes peatonales que atraviesan la Autovía 17 de octubre y que desemboca en calle Filippo.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales la joven (con 5 meses de embarazo) se habría arrojado desde el punto más elevado de la escalera que desciende del puente.
Los fuentes policiales revelaron que previo a lo sucedido, la joven habría discutido con su novio quien se retiró minutos antes del lugar, y después de lo cual la joven tomó dicha acción, informó ayer el diario Nuevo Día.
En el lugar acudieron efectivos de la Policía Seccional Segunda y como el personal del Hospital Regional se acercaron al lugar, trasladando a la joven al nosocomio por las graves lesiones (fracturas) sufridas.
Buenos Aires El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”, a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo hoy la consultora Ecolatina. “Para quienes piensan que el problema […]
nacional noticiaBuenos Aires
El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”, a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo hoy la consultora Ecolatina.
“Para quienes piensan que el problema de Argentina es fiscal, dicho financiamiento será el puente para llegar al superávit primario que permite estabilizar el ratio (relación entre) deuda pública/producto y además corrige ‘pari passu’ el déficit externo, llevando a nuestro país a la senda del desarrollo”, dijo en un comunicado.
Sostuvo que “lamentablemente, el principal problema” de la economía argentina “es la restricción externa, por lo que sin una estrategia clara de crecimiento con promoción de las exportaciones, tipo de cambio real competitivo y apertura de mercados externos, dicho financiamiento (el otorgado por el Fondo) sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado, acumulando mayor deuda en moneda extranjera”.
La consultora que dirige Lorenzo Sigaut Gravina también planteó “dos incógnitas sobre la viabilidad” del ajuste fiscal pactado con el Fondo. En este sentido, se preguntó si el Gobierno contará con la aprobación de la oposición para llevarlo adelante y si en caso de que el PBI no crezca “el recorte del gasto sería aún mayor al estipulado, dificultando sobremanera el cumplimiento de la meta”.
No es un pecado
En este contexto el ex presidente Eduardo Duhalde aseguró que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) “no es un pecado” y señaló que las críticas a la toma de deuda de parte del Estado argentino están “muy influenciadas por lo ideológico”.
“El tema del Fondo está muy influenciado por lo ideológico. Los países estamos asociados al FMI para cuando hay dificultades, pedir ayuda. No es un pecado ni mucho menos ir al Fondo. Las ideologías son secundarias cuando se trata de salir de una crisis”, dijo Duhalde este mediodía en diálogo con radio la Once Diez.
Aseguró que lo importante es prestar atención a “qué exige el Fondo” y recordó que siendo Presidente tuvo que recurrir en el 2002 al FMI, aunque consideró que en la actualidad “las cosas no están tan mal” como lo estaban en ese entonces.
Duhalde abogó por la convocatoria a “una mesa de los argentinos” para “discutir grandes temas” y lograr “acuerdos mínimos para políticas de Estado”, y criticó al gobierno por “gobernar desde lo partidario, desde una mesa chica”.
“No pierdo la oportunidad de pedirle al gobierno y a la oposición que seamos piadosos con la gente. No podemos seguir peleándonos, es un espectáculo dantesco”, advirtió.
Detalles
A días de conocerse que el Gobierno acordó un préstamo de 50 millones de dólares con el FMI, el jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, sostuvo que el Fondo concretará revisiones trimestrales de la marcha de la economía argentina y confirmó que la primera parte del crédito otorgado por el organismo estará disponible luego del 20 de junio.
“Trimestralmente, se va a ver cómo evoluciona el plan que nosotros presentamos”, indicó el funcionario, quien consideró que lo solicitado por el FMI es “similar a lo que pediría el mercado”.
El integrante del equipo económico subrayó que se trata de “mostrar garantía de pagar las deudas” y resaltó que en la negociación con el organismo “la Argentina planteó su punto de vista”.
“El 20 de junio hay una reunión del directorio del FMI en la cual se aprobaría el acuerdo técnico e inmediatamente después de esa aprobación llegará un monto de alrededor de 15 mil millones de dólares”, resaltó en declaraciones a Radio Mitre.
Perito Moreno Eduardo Costa estuvo recorriendo los barrios de Perito Moreno y reuniéndose con los vecinos para conversar sobre las distintas dificultades que atraviesa la Provincia. Los vecinos agradecieron su interés en acercarse, le contaron de primera mano sus preocupaciones y hasta se animaron a […]
perito_morenoPerito Moreno
Eduardo Costa estuvo recorriendo los barrios de Perito Moreno y reuniéndose con los vecinos para conversar sobre las distintas dificultades que atraviesa la Provincia.
Los vecinos agradecieron su interés en acercarse, le contaron de primera mano sus preocupaciones y hasta se animaron a dar su opinión sobre los cambios que necesita Santa Cruz para salir adelante.
Costa aprovechó, además, a recorrer algunos medios locales y a reunirse con chacareros y productores de la zona.
“Perito es una ciudad que creció muchísimo en el último tiempo. Sin embargo, falta un impulso por parte del Gobierno Provincial para acompañar ese crecimiento de la comunidad tanto en servicios como en propuestas”, destacó Costa.
El Senador destacó que si de ingresos se trata, la Provincia cuenta con abultados recursos ya que recibió 150% más de ingresos (si comparamos estos últimos cinco meses con el mismos período del 2015).
También comentó que Santa Cruz recibe 2500 millones de pesos por mes y paga de sueldos y jubilaciones por 1500 millones.
“El Gobierno Nacional está demostrando que apuesta a la Provincia, faltaría ahora que el Gobierno Provincial inicie el mismo camino”, enfatizó el Legislador.
Al respecto, y como demostración de la iniciativa del Estado Nacional, Costa mencionó que la obra pública más importante de la Argentina se está haciendo en Santa Cruz y tiene que ver principalmente con las represas y con los tres parques eólicos que se están construyendo a paso firme y que representan una gran alternativa para todos los santacruceños en cuanto a oportunidades de trabajo y crecimiento.
Costa finalizó adelantando que ya se está trabajando para poder licitar, en poco tiempo, obras muy importantes para mejorar el aeropuerto de Perito Moreno, para ponerlo en marcha y fomentar el turismo en la región.
“Estamos tratando de darle un volumen muy importante desde lo turístico a esta región de la provincia ya que sabemos que ahí está la clave para crear trabajo y desarrollo en toda la Provincia”, remarcó Costa.
Productores
Eduardo Costa y la Diputada Nacional Nadia Ricci se reunieron con vecinos, productores y trabajadores en Los Antiguos.
Posteriormente, recorrieron las obras que ya está desarrollando el Gobierno Nacional al borde del Lago Buenos Aires donde se construye un centro de interpretación turístico.
Este edificio integral contendrá oficinas de informes para guiar a los turistas y organizar actividades en el marco del circuito regional que incluye: Cueva de Las Manos, Perito Moreno, Los Antiguos, las estancias turísticas y actividades vinculadas.
Buenos Aires Se llevó a cabo en Estados Unidos el Programa de entrenamiento y formación en energía lanzado por AmCham, Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, junto a IAPG, Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. La Diputada Nacional, Roxana Reyes, fue […]
regionalBuenos Aires
Se llevó a cabo en Estados Unidos el Programa de entrenamiento y formación en energía lanzado por AmCham, Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, junto a IAPG, Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, fue invitada a participar como única representante del sector público de Santa Cruz, junto a otros funcionarios públicos nacionales y provinciales, representantes sindicales y empresas del sector energético.
La idea fue intercambiar a través de distintas reuniones y encuentros temas relacionados a la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales y recorrer compañías muy importantes del sector energético a nivel mundial para conocer su funcionamiento.
“La energía como recurso es un tema muy importante para el desarrollo de un país y es por eso que participamos de distintos encuentros y reuniones destinados a reforzar el vínculo e intercambiar experiencias con especialistas y autoridades locales”; comentó Reyes, y agregó que la idea es que las mismas sirvan o puedan ser canalizadas en la exploración en nuestro país”.
Experiencia
Estas experiencias demuestran el impacto que las inversiones pueden tener en este tipo de industrias y a su vez el desarrollo que pueden llegar a generar en los municipios, siempre y cuando sea acompañado de un crecimiento en infraestructura y educación.
Durante la semana que duró el intercambio, se realizaron diferentes actividades como la visita a Gasosaurus Wellsite y charlas en la Universidad local de Rice, donde se trataron temas relacionados a la política energética en América Latina, Argentina y los EE.UU; y el funcionamiento del sector de shale en El Permian y en Eagle Ford. También se realizó un recorrido en el Houston Technology Center de Baker Hughes (GE Company); y visitaron el Dow Diamond Center, donde se realizó la presentación del proyecto de Gulfstream.
Por último, recorrieron las oficinas de Chevrón para participar de una conferencia sobre planeamiento estratégico de desarrollo de nuevas energías no convencionales. “Este tipo de emprendiemientos son un ejemplo de cómo podemos avanzar para mejorar las reservas hidrocarburíferas y mejorar, a su vez, los horizontes de producción de Santa Cruz”, finalizó Reyes.
Buenos Aires Sirve para que los empleados cuenten con la información de los años de servicio. Se puede descargar en formato PDF para ser presentada ante cualquier organismo. Los trabajadores pueden consultar su historia laboral desde la Web de la ANSES. A través de la […]
noticiaBuenos Aires
Sirve para que los empleados cuenten con la información de los años de servicio. Se puede descargar en formato PDF para ser presentada ante cualquier organismo.
Los trabajadores pueden consultar su historia laboral desde la Web de la ANSES.
A través de la sección Accesos Rápidos, opción Mi ANSES de www.anses.gob.ar, los trabajadores pueden consultar con su Clave de la Seguridad Social la información relacionada a su historia laboral registrada en el organismo, sin necesidad de concurrir a una delegación.
Luego de haber ingresado a la pantalla general de Mi ANSES, la persona interesada deberá ir a Consultas y elegir Consulta Historia Laboral.
El listado, que no requiere la autenticación con sello y firma de un agente de la ANSES, podrá descargarse en el formato universal PDF, para ser impreso y presentado ante cualquier organismo que lo solicite.
Obtener la historia laboral sirve para que el empleado cuente con la información de los años de servicio.
Qué información obtiene
cada tipo de trabajador
•Relación de dependencia: declaraciones juradas mensuales (períodos posteriores a 06/1994) y anuales (períodos anteriores a 07/1994) presentadas por el empleador.
•Autónomos, monotributistas y/o trabajadores de casas particulares: aportes realizados en forma personal o por el dador de trabajo (en el caso de casas particulares).
•Desempleo: períodos en los cuales se percibió dicha prestación.
•Provinciales: períodos en que las personas trabajaron en las provincias cuyas cajas fueron transferidas al Estado, por ejemplo, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, entre otras.
•Blanqueo: períodos declarados por el blanqueo laboral del año 1992.
Comodoro Ratificando su compromiso con el cuidado del ambiente, Pan American Energy (PAE) acompañó la 14° edición de la Semana del Medio Ambiente que se llevó adelante en la localidad santacruceña de Pico Truncado y la 9° Jornada Ambiental que se realizó en Sarmiento, Chubut. […]
noticiaComodoro
Ratificando su compromiso con el cuidado del ambiente, Pan American Energy (PAE) acompañó la 14° edición de la Semana del Medio Ambiente que se llevó adelante en la localidad santacruceña de Pico Truncado y la 9° Jornada Ambiental que se realizó en Sarmiento, Chubut.
En ese marco, la compañía propició la presentación de “Locos por la Eco”, una innovadora propuesta lúdico recreativa para niños y adultos que, apuntó a despertar conciencia sobre el cuidado ambiental y difundir pautas para el reciclado y la reutilización de residuos.
Desde hace 14 años Pico Truncado promueve la Semana del Medio Ambiente. En esta oportunidad el tema principal de la jornada fue el “Buen Manejo de los Residuos”. A través de distintos stands, disertaciones, juegos y actividades se trabajó para crear conciencia y sensibilizar sobre el impacto de la basura en el ambiente.
En ese sentido, la Directora de Medio Ambiente local, Gladys Muñoz, consideró que “como Estado es nuestra responsabilidad proporcionar un ambiente sano y equilibrado, para ello es necesario promover acciones concretas y directas y los principales receptores de estas acciones son nuestros niños y jóvenes. Es fundamental que bajo el eje educativo se promuevan prácticas de cuidado responsable del ambiente”.
Sarmiento
Con la presencia de alumnos de distintas escuelas, en Sarmiento también se llevó adelante la 9° edición de la Jornada Ambiental en el Centro Cultural de esa localidad. Durante la jornada los chicos pudieron recorrer stands y participar de distintas propuestas.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, el líder de Asuntos Públicos y RSE, Horacio Garcia, destacó que “consideramos que estas jornadas que desde hace años impulsan Pico Truncado y Sarmiento son el marco propicio para la difusión de los valores que promovemos desde la compañía como son el cuidado ambiental, el cuidado del entorno y el cuidado de nuestra biodiversidad”.
Caleta Olivia En un complejo que se vio repleto, se disputó el partido de vóley en categoría sub 18 entre las selecciones de Argentina y Brasil. El evento organizado por la Federación Santacruceña de Voley contó con el acompañamiento del Municipio. En representación del Intendente […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En un complejo que se vio repleto, se disputó el partido de vóley en categoría sub 18 entre las selecciones de Argentina y Brasil. El evento organizado por la Federación Santacruceña de Voley contó con el acompañamiento del Municipio.
En representación del Intendente Facundo Prades, fue la Secretaria de Deportes Claudia Rearte la que hizo entrega de la copa a la capitana de la selección de Brasil tras haber superado por 3 a 1 a Las Panteritas.
El partido fue vibrante desde su inicio y pese a la supremacía en el juego de las verdeamarelas, cada uno de los sets fue disputado y se definieron sobre el final.
Previo al encuentro, desde la Federación se hizo entrega de presentes para cada uno de los entrenadores que consistió en un cuadro de nuestro monumento emblema el Gorosito y lo propio con cada una de las jugadoras.
Por la noche del viernes se enfrentaron Argentina y Brasil en la categoría Sub 18 de vóley femenino. Ambas Selecciones se preparan para lo que será el Torneo Sudamericano en Colombia. Brasil se llevó la victoria por 3 a 1 en una noche llena de alegría y emociones.
El Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen” de la ciudad de Caleta Olivia lució realmente colmado, con alrededor de 1.500 personas que se acercaron a disfrutar de un espectáculo deportivo único como hace tiempo no se vivía.
La gente alentó en todo momento y se sumó a la fiesta que se vivió dentro del campo de juego, en la cual Brasil se llevó el primer set que fue muy parejo, incluso pudo haber sido de Argentina que tuvo el primer set-ball a su favor.
El segundo también fue ganado por Brasil con un margen un poco mayor y la emoción más fuerte de la noche llegaría en el tercer asalto, que se definiría sobre el final. Luego de una decena de puntos apasionantes y set-balls que se disputaron uno y otro, Brasil logró sentenciar el encuentro.
Luego se jugó un set más dispuesto por la organización, que ya tenía previsto jugar por lo menos cuatro para que puedan ingresar todas las chicas, y esta vez fue el turno de “Las Panteritas” de quedarse con el parcial, aunque la victoria ya había sido brasilera.
Ya cerca de la medianoche y con más de dos horas de vóley de mejor nivel, la gente comenzó a dejar el Complejo, no sin antes bajar al campo de juego para fotografiarse con las jugadoras Argentinas que se fueron sorprendidas y entusiasmadas por el acompañamiento del público, al igual que las jugadoras de Brasil que levantaron la copa representativa entregada por la Municipalidad de Caleta Olivia.
Una vez más se demostró que la ciudad está preparada para apoyar y acompañar eventos deportivos de envergadura nacional e internacional con una impecable organización a cargo de la Federación Santacruceña de Voleibol y la colaboración la Municipalidad de Caleta Olivia, además de los clubes y comercios locales que apoyan al deporte constantemente.
Comodoro
En tanto, el seleccionado Argentino de voley femenino sub-18 derrotó por 3 a 0 a su par de Brasil, en partido amistoso que se está disputando en el Club Ingeniero Luis Huergo. Bianca Cugno, la libero Bianca Bertolino y la capitana y punta receptora Guadalupe Martín fueron las destacadas en el conjunto albiceleste dirigido por Roberto Woelflin.
En gira preparatoria para el sudamericano de la categoría a principios de julio en Colombia, la selección Argentina de voley femenino Sub-18 visita la Patagonia enfrentando en una serie de amistosos a su par de Brasil.
Las Panteritas se impusieron en el primer set por 25 a 17, en el Club Ingeniero Luis Huergo, con una sólida actuación colectiva y destacándose tanto Bianca Cugno como la liberto Bianca Bertolino y la capitana y punta receptora Guadalupe Martín. (Fuente: Patagonia Deportes y ADNSur)
Cañadón Seco La construcción de Políticas de Estado destinadas a los niños y adolescentes es una prioridad dentro de la Gestión de Gobierno del Presidente Comunal Jorge Soloaga. Así quedó reflejado durante 2017 cuando por primera vez asistieron autoridades de toda la provincia para celebrar […]
educacionCañadón Seco
La construcción de Políticas de Estado destinadas a los niños y adolescentes es una prioridad dentro de la Gestión de Gobierno del Presidente Comunal Jorge Soloaga.
Así quedó reflejado durante 2017 cuando por primera vez asistieron autoridades de toda la provincia para celebrar la Creación del “Consejo provincial de niñez, adolescencia y familia” en consonancia con la Ley 3062 impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la Lic. Paola Vessvessian.
Con la participación de un centenar de referentes de toda la provincia se dio inicio al Modulo I “Sistema de protección de derechos” del Programa de Capacitación para el Fortalecimiento Institucional que tiene como objetivo generar espacios de articulación para el abordaje en líneas de acción orientadas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para su protección integral en el Marco del Acuerdo Social Santacruceño.
Realizaron la apertura la Ministra de Desarrollo Social con el Presidente Comunal ratificando el compromiso de profundizar acciones acompañados por las capacitadoras Lic. Alejandra Shanahan quién presentó el Programa y la Dra. Marisa Graham quién disertó sobre el Código Civil y familias. Derecho a la familia de origen. Del tutelarismo clásico al neoproteccionismo.
Jorge Soloaga celebró este segundo encuentro como anfitrión destacando la tarea institucional de fortalecimiento y capacitación para todo el extenso territorio provincial. Además, remarco la urgente prioridad de articular con mayor fuerza los procedimientos para establecer herramientas y metodologías para resolver situaciones complejas dada la situación que vive hoy nuestro país.
“Hoy nos encontramos con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que implica mayor pobreza, marginalidad y más chicos en la calle, aumento de comedores dónde deberemos resolver el problema del hambre de nuestros pibes que hoy es lo que se empieza a visualizar” destacó.
A su vez, sostuvo como funcionario la responsabilidad institucional de acompañar estos procesos y como peronista de mantener uno de los preceptos fundamentales como militante que es la construcción de políticas activas fundamentadas en la Justicia Social “dónde los únicos privilegiados son los niños”.
Es responsabilidad llevar estos mecanismos de formación para que las respuestas puedan articularse y preparar a los jóvenes para afrontar situaciones cruciales con las que se enfrentaran ya que “Cuando hay un acuerdo con los fondos buitres que pone de rodillas a la Argentina, hay chicos que sufren y padecen estas políticas neoliberales que generan un daño económico y social gravísimo que condena a generaciones hacia el futuro”
Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social destaco el grado de avance de Cañadón Seco en materia de políticas sociales en inversión en educación, la integración, la inclusión en espacios recreativos para niños en situación de discapacidad con actividades que fomentan el respeto a la diversidad y la búsqueda por igual las posibilidades de todos los niños.
Buenos Aires El Día del Vecino se conmemora todos los 11 de junio desde hace décadas por iniciativa de un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, en la ciudad de Buenos Aires. La fecha fue instituida oficialmente en 1990 por decreto de […]
noticiaBuenos Aires
El Día del Vecino se conmemora todos los 11 de junio desde hace décadas por iniciativa de un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, en la ciudad de Buenos Aires.
La fecha fue instituida oficialmente en 1990 por decreto de la Ciudad bajo el nombre de ”Día del Vecino Participativo”.
La intención es destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.
Se trata de una idea de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio de 1580.
Objetivo
Tiene como objetivo destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, más la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.
La conmemoración existe desde hace más de 20 años en Buenos Aires y con el tiempo se está extendiendo a otras ciudades.
Nos cruzamos con ellos muy a menudo, les ofrecemos y les pedimos ayuda, y muchas veces terminan siendo casi como de la familia.
Con el tiempo la conmemoración se fue extendiendo a otras provincias.
La fecha surgió con la intención de destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.
Hay vecinos en grupos de WhatsApp que se mantienen comunicados al resto de los integrantes del barrio.
Quienes viven en una misma cuadra suelen compartir preocupaciones e iniciativas cotidianas. Se pueden lograr proyectos y trabajos conjuntos.
Vecino es sinónimo de cercano, próximo o inmediato, de acuerdo al diccionario. En cambio, el código de familia de la organización Lenguas de Señas Argentinas explica que vecino no es tan sólo vivir cerca, lo que comúnmente se cree, sino también es estar cerca, no sólo física sino también afectivamente. Es estar junto al otro en cuerpo, mente y espíritu; poder lograr como comunidad proyectos y trabajos conjuntos, pasando de las posiciones individuales y particulares a los intereses comunes, generando capital social que es el primer tipo de capital que se debe conseguir antes para poder ser capaz luego de administrar cualquier otro tipo de capital.
Convivencia
El “Día del Vecino” es un día conmemorativo dedicado a fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de los valores de convivencia como: la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación.
Es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
El Día del Vecino se festeja en Argentina desde el año 1959, pero no es hasta 1990 que se instituyó por decreto, en Buenos Aires esa misma fecha como “Día del Vecino Participativo”. De este modo, cada año se suelen distinguir a los vecinos destacados de cada barrio. Se distingue a los vecinos destacados de cada barrio, los que son propuestos por las distintas asociaciones e instituciones barriales y por los centros de gestión y participación de cada zona.
Caleta Olivia En los últimos días quedaron liberadas las cinco personas que integraban una banda, y fueron detenidas por la ola de asaltos en viviendas en horas de la madrugada y en la cual simulaban ser efectivos de la policía federal. Según datos recabados por […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
En los últimos días quedaron liberadas las cinco personas que integraban una banda, y fueron detenidas por la ola de asaltos en viviendas en horas de la madrugada y en la cual simulaban ser efectivos de la policía federal.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, las cinco personas fueron detenidas en el marco de las investigaciones que llevaron adelante efectivos de comisarías y personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz y que demandó al menos tres meses de tareas investigativas.
Con órdenes del Juez Albarrán, se dispusieron allanamientos a finales de mayo que arrojaron resultados positivos, con la detención de los delincuentes, y además el secuestro de armas de fuego, municiones, uniformes, celulares, elementos robados, droga, entre otros objetos de valor.
Los detenidos, fueron alojados en diversas dependencias policiales de la ciudad y fueron imputados en una causa por robo calificado por el uso de arma de fuego.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al parecer una de las víctimas en los hechos de robo habría sido amenazada y por ese motivo en la rueda de reconocimiento desconoció a quienes lo habían atacado en su vivienda del barrio Los Pinos.
Este procedimiento permitió que los abogados defensores de los delincuentes avancen en su pedido de libertad, que finalmente fue ratificada por el juez.
La liberación de las cinco personas, la mayoría de ellas con antecedentes delictivos, generó el malestar en las fuerzas policiales, trascendió.
Similar situación se originó con al menos dos personas que fueron acusadas de la ola de asaltos que se originaron a fines del año pasado y primeros meses del 2018, donde la justicia decidió otorgarles la libertad.
Asaltos
Los tres últimos asaltos de la banda fueron en un departamento del barrio 2 de Abril, 8 de Julio y otro en barrio Parque.
En la madrugada del 23 de mayo, cinco hombres, deterioran la puerta de ingreso al departamento del 2 de Abril simulando un procedimiento de allanamiento gritando a viva voz “policía federal”.
Utilizaron un elemento metálico para ingresar a la morada y se alzaron con una suma de dinero de 6 mil pesos, 2 tablet y 1 celular marca Samsung. No hubo personas lesionadas en la casa siniestrada.
Además la banda, actuó horas más tarde en una vivienda del barrio Parque y otra en el barrio 8 de Julio, con similar modus operandi.
Posteriormente, y en los allanamientos realizados en viviendas en barrio Los Pinos y en el Rotary se secuestraron 3 armas de fuego de tipo revolver, tres revólveres con municiones de ambas medidas; un rifle de aire comprimido; diversas prendas de vestir concordantes con la descripción aportada por testigos y pasamontañas; 30 celulares de diferentes marcas y modelos y tablets; manopla metálica; y también se secuestró sustancias estupefacientes (marihuana).
Río Gallegos Luego de 7 días realizando una medida de fuerza en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos, tras regresar a Pico Truncado, referentes de ATE en representación de los trabajadores Auxiliares de la Educación mantuvieron una reunión con representantes del […]
regionalRío Gallegos
Luego de 7 días realizando una medida de fuerza en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos, tras regresar a Pico Truncado, referentes de ATE en representación de los trabajadores Auxiliares de la Educación mantuvieron una reunión con representantes del gobierno provincial, con resultados positivos.
La problemática de los auxiliares de la educación, esta vez, parecería llegar a un punto final.
Año a año, este grupo de trabajadores, nucleados en ATE, debieron ensayar múltiples medidas de fuerza, que incluyeron la ocupación del municipio y el Consejo Provincial de Educación, como así también extensos cortes de ruta, para garantizar su continuidad laboral. Luego de una nueva determinación de acción directa sindical, con acompañamiento de los 38 trabajadores que apostaron a la representación de ATE, esta vez hubo respuestas positivas.
El acuerdo al que arribó ATE con el gobierno provincial significará no sólo regularidad en el pago de los haberes, sino también el sostenimiento de los puestos laborales. De esta manera, se logró destrabar el conflicto, y para hoy viernes, los trabajadores se reincorporaran a sus puestos laborales.
En el transcurso de los próximos días, serán abonados los honorarios correspondientes al mes de mayo.
Buenos Aires Tras el fallo de la Cámara Federal ratificando que hubo un asesinato, el fiscal Taiano y el juez Ercolini investigarán las comunicaciones de la ex Presidenta y los demás denunciados. La justicia avanzará en una prueba que considera clave para determinar la presunta […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Tras el fallo de la Cámara Federal ratificando que hubo un asesinato, el fiscal Taiano y el juez Ercolini investigarán las comunicaciones de la ex Presidenta y los demás denunciados.
La justicia avanzará en una prueba que considera clave para determinar la presunta vinculación entre la denuncia que Alberto Nisman realizó contra Cristina Kirchner y varios de sus ex funcionarios, y el homicidio investigado por el juez Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano: el cruce y análisis -por primera vez en este expediente-, de las llamadas de los teléfonos tanto personales como laborales de la expresidenta y varios de los integrantes de su Gabinete.
Se tendrá en cuenta el período desde el despido del ex agente de inteligencia Jaime Stiuso, en diciembre de 2014.
Según pudo saber Clarín, el fiscal Taiano presentará en las próximas horas al juez las órdenes de presentación para las empresas de telefonía sobre un gran conjunto de líneas asignadas a la ex Presidenta como a varios de sus ex funcionarios: Oscar Parrilli, Carlos Zannini, Héctor Timerman, como también Juan Martín Mena.
La medida se toma días después de que la Sala II de la Cámara Federal porteña ratificó que Alberto Nisman fue víctima de un homicidio producto de la denuncia que presentó contra Cristina, acusándola de encubrimiento del atentado a la AMIA tras la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.
Investigación
Por eso, ahora la justicia ampliará la “base fáctica” de la causa. Ahora, la investigación contemplará la denuncia realizada por el ex fiscal, y en una reunión que inició en la mañana de este jueves se definió avanzar con la ampliación de la temporalidad del entrecruzamiento de llamadas telefónicas de los ex agentes de inteligencia Jaime Stiuso, Fernando Pocino, Alberto Massino.
En el expediente se esperan los resultados del entrecruzamiento de más de 4.000 llamadas de teléfonos que utilizaba Jaime Stiuso (ex agente de la SIDE), de otros integrantes del organismo de inteligencia, como Alberto Massino, Fernando Pocino y hasta César Milani , ex jefe del Ejército, de quien se sospecha que manejaba un grupo de inteligencia paralelo a la SIDE oficial.
También se pesquisan llamadas telefónicas de policías que integraban la custodia de Nisman, y los aparatos ligados a una agencia de seguridad que estaba relacionada con el automóvil Audi que manejaba el fiscal.
En estos casos, el análisis se circunscribe al domingo en el que fue encontrado sin vida el ex titular de la UFI AMIA.
Pero a esta importante parte de la prueba se sumarán las líneas telefónicas de todos los funcionarios denunciados días previos por Nisman: desde Cristina Kirchner, hasta Héctor Timerman y otros ex dirigentes e integrantes del Gabinete.
Entrecruzamiento
Respecto al entrecruzamiento de las llamadas telefónicas, el período de interés para la Justicia es desde 2014 hasta febrero de 2015, incluso días posteriores al asesinato de Nisman.
Se tendrá particular atención en el plazo que va desde el 14 de diciembre de 2014, el día que Cristina Kirchner tomó la decisión de descabezar la ex SIDE y despedir a Stiuso tras 30 años de permanecer en el cargo y trabajar en los últimos períodos al lado de Nisman.
Ya están identificados todos los teléfonos asignados a los ex funcionarios y sobre los mismos se realizará la orden de presentación a las compañías telefónicas.
También se analizarán las visitas a la Casa de Gobierno y entre otros aspectos, un hecho llamativo: el incendio ocurrido el 21 de febrero de 2015 sobre un sector de la Rosada, con el cual se perdieron algunos registros de ingresos y egresos.
La batería de medidas son la primera consecuencia de la resolución de los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, quienes sostuvieron que el homicidio de Nisman fue “directa consecuencia de la denuncia que formulara el 14 de enero de 2015 como titular de la UFI AMIA durante la investigación del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA”, acusando por el encubrimiento del atentado a la AMIA a Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno.
“Los funcionarios ya están en la causa del memorándum, pero ahora se ampliará la base fáctica (el móvil de la muerte)”, señalaron fuentes de la causa.
Este jueves se terminarán de definir las nuevas medidas de prueba. “La Cámara deja ver que el homicidio tuvo que ver con el contexto del momento en el que como fiscal de la UFI AMIA estaba enfrentando una denuncia contra las principales autoridades del país y que tenía por delante una exposición en el Congreso. Estos hechos deberán investigarse para determinar la vinculación”, indicaron a Clarín fuentes judiciales.