
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia El Intendente Facundo Prades encabezó una reunión con referentes de la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Transportes a fin de realizar un análisis de la Ordenanza Tarifaria que regirá los importes de impuestos que deberán afrontar los comerciantes durante […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades encabezó una reunión con referentes de la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Transportes a fin de realizar un análisis de la Ordenanza Tarifaria que regirá los importes de impuestos que deberán afrontar los comerciantes durante 2018.
La idea es aunar criterios en ciertos puntos evitando perjuicios para quienes invierten en la ciudad generando fuentes laborales.
El encuentro contó con la participación del Diputado Gerardo Terráz, la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y miembros de distintos rubros del sector comercial quienes previo a este encuentro ya habían dialogado con el Intendente Facundo Prades planteando la necesidad de avanzar en el tratamiento de puntos claves.
En este sentido Cristian Aguirre propietario de la confitería “Pipí-Cucú”, al ser entrevistado en Radio Municipal brindó detalles del encuentro señalándolo como positivo y anticipando nuevas reuniones previstas para este mes de enero ya con la presencia del Presidente de la Cámara Aroldo Borquez y la Vice Presidenta Tania Sasso quienes por ausentarse de la localidad no pudieron asistir.
Ordenanza
La ordenanza de la tarifaria 2018, que fuera enviada con modificaciones desde el Concejo Deliberante no evidencia incrementos en impuestos que son fundamentales para el desarrollo del comercio local.
Los comerciantes y afiliados a la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, solicitarán una reunión con los concejales para hacerles saber de los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo con el objetivo que sean tenidos en cuenta al momento de aprobar la Tarifaria que regirá durante el 2018.
La Secretaria de Hacienda Marta Sansana señaló que desde el lunes, se podría comenzar a cobrar los impuestos de manera anual con un descuento del 20%.
El comerciante, habló de la predisposición del Intendente para sentarse a escucharlos, y explicó: “el comercio en Caleta Olivia está atravesando una crisis muy fuerte y nuestro objetivo principal como empleadores es mantener la fuente laboral. La crisis en el petróleo y los retrasos de pago a los empleados estatales afectan directamente al consumo local, y si no hay consumo no hay empleo además, la gente que tiene que incluir en su estructura de gastos los costos de un alquiler hoy están en situación realmente critica. Creemos que congelando la Tarifaria en algunos ítems nos beneficiaría para seguir generando empleo ya que somos la segunda fuente empleadora de Caleta Olivia. Recibimos una buena respuesta tanto del Ejecutivo como del Concejo Deliberante”.
La idea planteada desde la comuna es evitar una posible afectación de los ingresos para los comerciantes que apuestan todo el año al desarrollo de la ciudad buscando para ello, acuerdos en conjunto para una normativa fundamental para las arcas municipales cuando de ingresos y recursos propios se habla.
Caleta Olivia Los trabajadores de la empresa CPC recibieron ayer por la mañana promesa de pago de quincenas adeudadas y decidieron pasado el mediodía suspender el “piquete” que habían iniciado ayer temprano en la ruta 3, en inmediaciones de la planta de Osmosis inversa al […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores de la empresa CPC recibieron ayer por la mañana promesa de pago de quincenas adeudadas y decidieron pasado el mediodía suspender el “piquete” que habían iniciado ayer temprano en la ruta 3, en inmediaciones de la planta de Osmosis inversa al norte de Caleta Olivia.
Posteriormente se trasladaron hasta la sede del gremio de la UOCRA, en el barrio 26 de Junio y fueron notificados que en el transcurso de esta semana se les abonarán parte de la deuda que la empresa propiedad aún del empresario kirchnerista Cristóbal López, mantiene con los trabajadores.
Los empleados de la empresa que construye la hoy paralizada obra de autovía Rada Tilly y Caleta Olivia y camino de circunvalación, iniciaron la semana pasada con las medidas de fuerza ante la falta de pago de cuatro quincenas.
Los manifestantes cortaron la semana pasada la ruta provincial 12, y luego similares medidas se tomaron en la rotonda de acceso a la ciudad, frente a la playa de tanques y en la ruta nacional 3, frente al obrador (quince kilómetros al norte de Caleta Olivia).
Policía
El jefe de la Unidad Regional de Comodoro, Claudio Crettón, se refirió a los cortes de ruta por parte de trabajadores de CPC y confirmó que llegó “un oficio del Juzgado Federal solicitando la intervención.
Consultado por ADNSUR sobre si no se avanzará con un desalojo, manifestó que “eso se analiza conforme pasa el tiempo. Las directivas es evitar el desalojo porque seguramente va a haber violencia”.
Agregó que evaluarán la situación si los cortes continúan y aclaró que “para un desalojo tenemos que solicitar refuerzos a otras ciudades porque tenemos una guardia de Infantería muy reducida”.
Crettón explicó que “igualmente, apenas se producen los cortes, se intervienen directamente y las comisarías son las que avisan al Juzgado sobre qué requieren” los manifestantes “y las circunstancias que sean requeridas”.
Se charla y se trata de que pasen vehículos. En este caso entregan panfletos, pasan vehículos, civiles, vehículos particulares, colectivos y taxis pero ellos tratan de evitar que pasen vehículos relacionados al petróleo.
Confirmó que hay presencia policial preventiva en 3 y 26 “por el tránsito y para evitar hechos violentos de estas y otras personas que quieran pasar” por el piquete que mantienen trabajadores de CPC.
Afirmó que el pedido del Juzgado es para que la Policía desaloje pero detalló: “nos pidieron que tomemos intervención y que previo a tomar medidas adecuadas, sea desalojado el sitio. Por ahora vamos a ver si los cortes continúan. Para un desalojo tenemos que solicitar refuerzos a otras ciudades dado que acá sólo tenemos una guardia de Infantería muy reducida. Son 15 efectivos y se va a necesitar muchos más porque son varios los cortes”, dijo.
El Calafate La Agencia Provincial de Seguridad Vial, desarrolla en la ciudad de El Calafate y El Chaltén diferentes controles vehiculares y entrega de folletería. A partir del lanzamiento oficial de la Campaña de Seguridad Vial personal policial de la Unidad Regional Sudoeste realiza controles […]
regionalEl Calafate
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, desarrolla en la ciudad de El Calafate y El Chaltén diferentes controles vehiculares y entrega de folletería.
A partir del lanzamiento oficial de la Campaña de Seguridad Vial personal policial de la Unidad Regional Sudoeste realiza controles vehiculares en el ingreso y egreso del portal de la ciudad de El Calafate y de El Chaltén.
Cabe destacar que las localidades santacruceñas son notablemente visitadas por miles de turistas y vecinos que se trasladan para vacacionar, por ese motivo es fundamental que se implemente la campaña de seguridad vial que tiene como objetivo principal controlar que se cumplan las normas de tránsito y realizar recomendaciones e indicaciones a todos los conductores.
En este sentido, personal policial y de la APSV entregaron folletería, parasoles y brindó a cada conductor recomendaciones sobre las condiciones de rutas actuales, y los cuidados que se debe tener en cuenta al conducir a los fines de evitar accidentes de tránsito.
El Chalten Como lo vienen haciendo hace ya 3 años, los niños del Jardín del Centro Andino El Chaltén visitaron el Invernadero Municipal y, en esta ocasión, realizaron un experimento con plantas aromáticas para combatir los piojos. Ayer, niños de tres, cuatro y cinco años […]
regionalEl Chalten
Como lo vienen haciendo hace ya 3 años, los niños del Jardín del Centro Andino El Chaltén visitaron el Invernadero Municipal y, en esta ocasión, realizaron un experimento con plantas aromáticas para combatir los piojos.
Ayer, niños de tres, cuatro y cinco años llegaron acompañados por sus maestras y tutoras al vivero municipal, donde fueron recibidos por Guillermina, personal de la Dirección de Ambiente, quien les enseñó una receta denominada “Vinagre de los 4 ladrones” para prevenir los piojos.
Tanto los chicos como los adultos disfrutaron mucho del proceso de realización de esta receta aromática, en el que aprendieron a diferenciar olores, flores y hojas de distintas plantas como lavanda, tomillo, romero, salvia y ruda.
El objetivo, tanto de la Dirección de Ambiente como de la institución educativa, es mantener esta continuidad de trabajo en conjunto para impulsar una participación activa y concienciar a niños, padres y educadores de la importancia del cultivo de invernadero, demostrar todo lo que se puede realizar con los producido en dicho espacio, promover la reutilización y el reciclado y cómo se tiene que trabajar para obtener frutos ricos y saludables.
Caleta Olivia El CIC Rotary 23 comenzó a desarrollar una recreativa y educadora propuesta de verano denominada “Vacaciones Saludables”, la misma es destinada a niños de 6 a 12 años con el objeto de generar espacios de contención y actividad lúdica para fomentar la concientización […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El CIC Rotary 23 comenzó a desarrollar una recreativa y educadora propuesta de verano denominada “Vacaciones Saludables”, la misma es destinada a niños de 6 a 12 años con el objeto de generar espacios de contención y actividad lúdica para fomentar la concientización sobre la incorporación de hábitos de vida saludables para la prevención de enfermedades.
Sobre la iniciativa la Vice Directora de la institución Gabriela Jaramillo, explicó: “estamos en tiempo de vacaciones y desde este espacio buscamos impulsar propuestas vinculadas a la salud. La actividad se desarrollará hasta el próximo 19 de enero de lunes a viernes de 10 a 12:30 horas en el centro integrador comunitario”.
A fin de brindar detalles sobre los contenidos a abordar, la Agente Sanitaria Susana Acosta, sostuvo: “se realizarán actividades recreativas para que los chicos aprendan sobre alimentación saludable para lo cual hablaremos por ejemplo, sobre la propiedad de las frutas y brindaremos un desayuno para que los chicos se concienticen.
Además habrá talleres de títeres y de cocina, todo vinculado a la alimentación saludable y los cuidados del verano refiriéndonos a la toma de agua, los cuidados ante la exposición del sol, bronceados, hidratación de la piel entre otros puntos”.
La idea es que a través del juego los niños puedan aprender y luego transmitir esto a sus familias. Si bien las actividades ya iniciaron aún hay algunos cupos disponibles considerando, por las características del espacio, se podrá albergar a un número aproximado de 50 niños. Aquellos padres o tutores interesados en solicitar mayor información al respecto podrán acercarse al CIC Rotary 23 de 8 a 13 hs.
Colonias
Mas de mil niños, jóvenes y adultos comenzaron a disfrutar de la variedad de programas que ofrece la Supervisión de Deportes para este verano.
Los tres gimnasios municipales, es decir el Complejo Deportivo Municipal, el Mirta Reartes y el Enrique “Chichino” Ibañez abrieron sus puertas este lunes para recibir a mas de mil participantes de las colonias para todas las edades que se proponen desde la Municipalidad con el fin de albergar a quienes no salen de vacaciones en este mes.
La idea es durante todo el mes de enero, es poder disfrutar de salidas a la playa, caminatas por la costanera y circuitos habilitados, juegos, actividades recreativas y la pileta Municipal. Mas alla que todos comenzaron con sus actividades, donde conocieron a sus instructores y compañeros, está previsto que el acto oficial tenga lugar el miércoles a las 14 hs. en el Complejo Deportivo Municipal.
El Supervisor de Deportes de la Comuna Prof. Gabriel Murúa se mostró mas que satisfecho por la gran cantidad de participantes, “porque eso marca que estamos haciendo las cosas bien, que los chicos vienen y disfrutar por eso deciden volver”, y agregó: “que para este verano hay previstas muchas actividades, tanto recreativas como lúdicas y como siempre agradecer a todo el equipo por el trabajo, por la predisposición y por cada año ir sumando cosas para que las actividades no se repitan”.
Comodoro El referente de UOCRA, Raúl Silva, sostuvo ayer que “estamos barajando la posibilidad de desvincular a la gente de CPC. Están dispuestos a renunciar siempre y cuando se les pague lo que se les adeuda. Vimos un comunicado en Buenos Aires donde Nación dice […]
caleta_olivia destacadaComodoro
El referente de UOCRA, Raúl Silva, sostuvo ayer que “estamos barajando la posibilidad de desvincular a la gente de CPC. Están dispuestos a renunciar siempre y cuando se les pague lo que se les adeuda. Vimos un comunicado en Buenos Aires donde Nación dice que se le van a rescindir los contratos a CPC. Esto está medio confirmado por lo que sería en vano pelear para que la empresa tenga continuidad”.
En diálogo con ADNSURTeVé, manifestó que “vamos a continuar en la ruta y vamos a ver qué respuesta tenemos”, dijo el dirigente aunque posteriormente ante la promesa de pago levantaron la protesta.
Silva remarcó que “si a los trabajadores les garantizan el pago de todo lo que se les adeuda, ellos enviarían de forma conjunta todos los telegramas”.
A su vez, planteó que “la UOCRA tiene el método de obras terminadas y después le conseguimos trabajo. A todo esto, la ruta y el acueducto se va a terminar y la empresa que venga dará prioridad a los trabajadores que ya estaban”
“Son cerca de 350 obreros, y si CPC se va, la que venga no va a arrancar de inmediato. Va a tardar cuatro meses como mínimo”, indicó.
Silva sostuvo que “vamos a continuar en la ruta y en el día de hoy (por ayer) vamos a ver qué respuesta tenemos. Hablamos con el gobierno provincial barajando la posibilidad de que la gente renuncie en conjunto y que se les pague lo que se les adeuda, en caso de no llegar a un entendimiento, la gente ya no aguanta. Desde las fiestas venimos con promesas de pago”.
El dirigente gremial planteó que “la gerencia de CPC dice que no tiene plata y si no tienen el pago de Vialidad es imposible pagar la deuda” y recordó que “estuvimos interiorizándonos sobre los pagos de Vialidad, hizo uno de 26 millones de pesos, la empresa dice que es verdad pero no lo hizo a CPC sino a una UTE con otras empresas”.
“Vamos a esperar el transcurso de la tarde y nos vamos a juntar con los compañeros de Santa Cruz para ver qué medidas tomamos. Ellos están en la ruta y creo que habían endurecido las medidas porque me dijeron que iban a hacer un corte total. Quedamos en juntarnos a la tarde para encarar esto en conjunto. Se analizará y veremos como encarar el conflicto”, remarcó.
Agua
Tras el comunicado de la SCPL respecto a las consecuencias de los cortes de ruta, Silva indicó que “toda la gente de la cooperativa puede pasar libremente en todos los cortes. No es así que en Sarmiento pueden pasar libremente, no sé quién sacó el comunicado de la cooperativa porque hablé con el gerente y me dijo que no tenía esa información y que la gente podía trabajar normalmente”.
“No es como dice el comunicado que la gente no puede ingresar a la bomba de Sarmiento. Y lo de Cerro Arenales es mentira porque tanto la cooperativa como una empresa subcontratista pueden pasar”, remarcó.
“Lo que decimos es que la gente trabajó las quincenas y alguien se lo tiene que pagar porque sino mañana viene una empresa, hace trabajar, dice que no tiene plata y se va. El responsable es Vialidad en el caso de la ruta y en el caso del acueducto es Edenosa porque la gente trabajó. Nosotros le decimos que si le van a sacar las obras a CPC y si ya está en un comunicado de diario Clarín, la gente está dispuesta a renunciar. Pero que paguen lo que corresponde”, concluyó.
Cristóbal
Cristóbal López espera una señal de la Justicia. No sólo espera que durante la feria judicial se resuelva su excarcelación, sino que se autorice la venta de su holding Grupo Indalo a favor de OP Investiment, de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre.
Eso incluye la decisión sobre una serie bienes con los que, pese a estar preso, busca conservar su titularidad: autos de alta gama, aviones, un coqueto restaurante con vista al mar en la Patagonia y unas casas de lujo.
El empresario K, espera que dichos bienes no sean vendidos para paliar la crisis financiera del grupo. Al respecto, deberán expedirse el juez Julián Ercolini, quien lo procesó por defraudación al Estado y lo detuvo; y el juez en lo Penal Económico, Javier Cosentino, que llevará adelante el concurso de acreedores de Oil Combustibles, principal activo del grupo
Con el reinicio de la actividad judicial, el 1° de febrero, el dueño de Indalo espera algunas resoluciones judiciales.
La primera de ellas busca conseguir la autorización para la venta de su conglomerado de 170 empresas.
Para dicha operación, Ercolini abrió una posibilidad y pidió a los tres veedores judiciales que se expidan sobre la viabilidad de la venta, su finalidad, el rol de Rosner y Dellatorre y sus antecedentes. La venta ya fue denegada a López en dos oportunidades en la justicia.
En paralelo, con la operación, López y su socio Fabián De Sousa, también detenido, buscan retener una serie de bienes de importante valor.
Listado
En la documentación presentada ante la justicia hay un listado de activos “excluidos” de la operación de venta del Grupo Indalo a OP Investments, que aún debe contar con la aprobación de la Justicia federal.
Así, López y De Sousa buscan transferir la totalidad de las acciones de su holding al fondo de inversión con todas sus deudas, pero conservando parte de sus bienes, cuya titularidad está bajo el nombre de algunas empresas, como reveló Clarín.
En el extenso escrito se reconocieron deudas millonarias con acreedores privados, “garantizados por accionistas”. Se compone de: 223 millones de pesos, cuyos principales afectados son Marcelo Tinelli (con $137 millones), y Héctor Colella, el “heredero de Yabrán”, con $ 75 millones. También se consignó ahí una deuda en dólares, por US$ 50 millones, de los cuales el conductor de televisión tiene US$ 12,9 millones y Colella US$ 1,8 millón, entre otros.
¿Con qué bienes quieren quedarse López y De Sousa? la lista incluye dos aviones King Air C 90 (uno de 1982 y otro de 2013, con un alto valor de mercado) y otra aeronave modelo Barón 58 (de menor costo).
También, ocho vehículos que eran utilizados por las accionistas antes de su detención. Entre los más importantes se encuentran dos autos BMW, uno inscripto bajo la titularidad de Alcalis de la Patagonia y otro a nombre de Oil Combustibles S.A. (OCSA).
De ésta última compañía hay también dos Jeep: un Cherokee PAT y un modelo Wrangler. Propiedad de la constructora CPC, no quieren entregar una Toyota Hilux y una Toyota Prado, al igual que otra camioneta Hilux, propiedad de Oil M&S SA.
Además, no incluyeron en la venta que analiza la Justicia, tres “unidades funcionales” en el Edificio Madero Center (Puerto Madero).
En uno de esos departamentos vivía Cristóbal López. Entre las propiedades, también se encuentran dos casas en el coqueto barrio cerrado y golf club Arelauquen, de San Carlos de Bariloche, que pertenecen a CPC. En esta zona privilegiada las propiedades no bajan del medio millón de dólares.
Al menos tres empresas no fueron incluidas en la venta a OP: Inverco del Cono Sur, en Comodoro Rivadavia, una financiera cuyo capital inicial cuando se constituyó fue de $ 612.000 y sus principales accionistas son De Sousa e Inversora M&S (usada como parte de la maniobra defraudatoria contra el Estado, junto a OCSA).
Tampoco se incluyó la venta del Parador 10, en Rada Tilly, Chubut. Ese distinguido restaurante fue inaugurado en 2014, con fuegos artificiales e invitados especiales; y cuenta con más de 100 mesas y 450 metros cuadrados cubiertos. Finalmente, López y De Sousa planean quedarse también con la empresa Promet, que produce aceite de oliva en la provincia de Catamarca.
Todo esto deberá ser evaluado por el juez Ercolini, que espera los informes de los veedores judiciales que tiene Indalo a comienzos de febrero.
Además, al respecto se deberá expedir el juez Javier Cosentini quien tiene a cargo el concurso de acreedores de Oil Combustibles SA, principal empresa del Grupo.
Caleta Olivia Claudia Rearte y María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de las áreas de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, dieron detalles de las distintas actividades culturales y deportivas que se van a desarrollar durante la temporada veraniega. Rearte, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Claudia Rearte y María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de las áreas de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, dieron detalles de las distintas actividades culturales y deportivas que se van a desarrollar durante la temporada veraniega.
Rearte, sostuvo: “desde el área estamos impulsando una serie de actividades, entre las cuales podemos mencionar el inicio de las Colonias de Verano, que para esta temporada tendrán como escenario los Gimnasios Mirta Reartes, Chichino Ibañez y el Complejo Deportivo Municipal, también se van a realizar actividades en el Gimnasio Daniela González.
Todos van a tener la posibilidad de utilizar la pileta, de poder llevar a cabo distintos talleres, realizar visitas al cine. “Para la gestión es importante que no solo se pueda trabajar la parte recreativa, sino también en lo que respecta a los valores de los niños, es por eso que se ha hecho un equipo de trabajo con estudiantes”.
Desde la Supervisión de Deportes, se planificó que cada grupo de trabajo esté integrado por cuatro docentes, es por eso que los grupos son numerosos, pero también se garantiza que la atención de los chicos sea buena.
“Creemos que las colonias serán todo un éxito tal como lo fueron las temporadas pasadas. Siempre apuntamos a mejorar”. El día miércoles tendrá lugar la inauguración oficial de las Colonias”.
Ciclos
Por su parte, María Fernanda Franco, mencionó: “ya arrancamos el sábado pasado con los ciclos de verano cultural, programa que vamos a desarrollar en las plazas 20 de Noviembre como en las Malvinas Argentinas. La actividad va a comenzar a las 16 horas y los números artísticos serán a partir de las 17 horas. Tenemos una gran variedad de manualeros, resposteros, artesanos y posteriormente se presentan artistas locales”.
El programa se va a desarrollar hasta el primer fin de semana de febrero y a su vez estamos abocados en planificar todo lo concerniente a lo que serán los Carnavales los días 10 y 11 de Febrero.
La idea es poder hacerlo en estas fechas a raíz del clima. La modalidad sigue siendo ampliamente participativa, “y estamos analizando el lugar donde emplazar el corsódromo. Hace dos meses tuvimos una reunión con gente de las comparsas para dar detalles al respecto. A su vez se cursó invitación a comparsas y agrupaciones no solo de las localidades sino de ciudades vecinas.”.
Buenos Aires Mar, playas, sol, arena, reposera y nada más que descansar. Mar del Plata es un emblema argentino del verano. La temporada empezó a pleno sol y con todo: la primera semana de enero ya viajaron 307.486 turistas y el fin de semana pasado […]
nacionalBuenos Aires
Mar, playas, sol, arena, reposera y nada más que descansar. Mar del Plata es un emblema argentino del verano. La temporada empezó a pleno sol y con todo: la primera semana de enero ya viajaron 307.486 turistas y el fin de semana pasado llegaron 147.178 personas, según datos de la ciudad.
Según informó la ciudad, llego un 25,6 por ciento más de turistas que en ese periodo del 2017.
Pero cada vez queda más claro que ‘Mardel’ es mucho más que playas. Al caer la tarde, los bares se van llenando y todos se disponen a disfrutar de la picada y la cada vez más clásica cerveza artesanal.
Las cervecerías artesanales encabezan la lista de lo nuevo que viene arrasando, y Mar del Plata es prácticamente uno de los polos cerveceros mas importantes.
Para aquellos fanáticos que quieren conocer a fondo, en el circuito de fábricas se realizan visitas guiadas, se ofrece degustación de productos y, por supuesto, toda la información vinculada a las maltas, cebadas, lúpulos, cocción y envasado.
La variedad es una de las características. Kolsch, Porter, Barley Wine, Pilsen, Imperial Stout, Cream Stout, Honey, India Pale Ale (IPA), Scotch y Blonde son los estilos más clásicos que se ofrecen. Pero además, muchas de las cervecerías tienen una canilla rotativa de autor que va cambiando durante distintas épocas del año: la denominada cerveza de pizarrón. Van probando distintas recetas que realizan durante las cuatro estaciones y que son de edición limitada.
Como dato no menor, estas cervezas son elaboradas sin aditivos ni conservantes industriales. También hay todo un abanico de posibilidades para conocer nuevos sabores, entre los que se destacan las variantes cítricas como pomelo, maracuyá, banana y clavo de olor, entre otros.
Y todo este boom también viene acompañado por un reconocimiento a su calidad en competencias nacionales e internacionales. La South Beer Cup, en la que compiten cervecerías de Sudamérica y que ya tiene varias ediciones, se hizo en esta ciudad balnearia el año pasado. Muchas de las variedades marplatenses fueron destacadas y una de las cervecerías locales, Cheverry, se llevó el premio a segunda mejor cervecería del año.
Gourmet
Y si se habla de gastronomía, ‘La Feliz’ es conocida por su buena oferta. Un recorrido gourmet incluye restaurantes que reflejan su tradición marinera, con platos de porciones generosas a base de pescados y mariscos, pero también hay lugares para probar carnes de primera calidad con verduras y hortalizas frescas cultivadas a pocos kilómetros de la ciudad, y buenas pastas -dicen que la pureza del agua característica de la zona es vital para su buen sabor-.
Por supuesto, nunca faltarán los típicos churros en la playa en todas sus versiones y las medialunas. Los alfajores y las heladerías artesanales merecen un renglón aparte. La hora del té se puede disfrutar en el campo, en la sierra o en una cabaña en el bosque. Y la noche, claro, incluirá un recorrido por el circuito cervecero.
Comodoro Rivadavia A sólo 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza patagónica en su estado más puro: bosques petrificados, caminos sinuosos y playas rocosas. El 30 de Julio de 1789, las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, financiadas […]
destacada regionalComodoro Rivadavia
A sólo 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza patagónica en su estado más puro: bosques petrificados, caminos sinuosos y playas rocosas.
El 30 de Julio de 1789, las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, financiadas por la corona española en la época floreciente de Carlos III, zarpan del puerto de Cádiz. Los 33 metros de eslora, 306 toneladas y 200 tripulantes, conducidos por los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José Bustamante, ponen rumbo hacia América en el viaje que se conoció como “la expedición vuelta al mundo”. Uno de sus objetivos era aumentar el conocimiento científico de la flora y la fauna de las colonias hispanas.
Esta expedición, que duró hasta el año 1794, dedicó mucho tiempo a las latitudes australes llegando, inclusive, hasta las Islas Malvinas. El gran aporte de estos visionarios ha sido inmortalizado en los libros de historia. Y a su vez, ellos han sido inmortalizados en los lugares donde navegaron, pisaron y recolectaron información, como en Bahía Bustamante, que fuera re descubierta mucho tiempo después por otro visionario que vino de España en 1953 para recolectar algas: Don Lorenzo Soriano. El alguero se fue enamorando del lugar y compró las 44 mil hectáreas que al día de hoy son “capitaneadas” por su nieto Matías.
Hasta allí llegan las 4X4 y Nicolás, un guía de gran experiencia, invita a los turistas a continuar a pie. Se detiene ante un gran árbol que parece haber sido cortado apenas unas horas atrás, pero que es duro como una piedra y frío como el metal: su evolución comenzó hace 65 millones de años. Este bosque petrificado tiene miles de kilómetros y es uno de los sitios que todos los visitantes desean conocer. El regreso a la estancia por caminos de huella forjada a fuerza de esmero y voluntad es sinuoso y requiere de atención. Varios guanacos, caranchos y hasta una oveja negra son parte de un gran espectáculo visual. Una vez en el hogar, los leños crujen dentro de la salamandra y el humo angelical del té que se vuelve traslucido por los rayos de sol que entran por las ventanas son el preámbulo de una gran atardecer.
En otro recorrido por la estancia, los visitantes pueden abordan la “Atrevida” que, a diferencia de aquella vieja goleta comandada por Bustamante, tiene una capacidad para unas 16 personas y dos motores fuera de borda para enlazar de forma rápida y segura el archipiélago Vernacci. A medida que van saliendo de las aguas calmas de la ría, el despiadado viento comienza a rugir. Por babor se encuentra la península Graviña que ingresa al mar como si fuese una gran mano abierta y a estribor de la embarcación, que batalla algunas olas cortas y puntiagudas, comienzan a aparecer un sinfín de islas e islotes que son hogar de muchas colonias de ostreros, biguás, palomas antárticas, cormoranes imperiales y pingüinos magallánicos. Los lobos marinos son un espectáculo aparte: los machos pasan la mayor parte del día defendiendo sus harems de los más jóvenes que intentan despojar al macho reinante de su playa y de sus “mujeres”.
Un viaje por agua
Mientras la embarcación se pasea de isla en isla y flota a sólo algunos metros de las filosas rocas que dan seguridad a las colonias, un cormorán imperial vuela atrapando pedazos de alga que utilizará para construir su nido. Las bajamares y las pleamares son intensas, atrapantes y condicionan la logística de cada visita. Un claro ejemplo de ello es la isla Pingüino, a la que solo se puede acceder (y salir de allí) a pie durante la bajamar. Su playa rocosa de 360 grados recibe a unos 300 pingüinos magallánicos que durante el mes de octubre crían y alimentan a sus pichones. Bien en el centro de la isla están los nidos que han sido construidos debajo de arbustos y que ofrecen protección contra depredadores y el clima. El abrigado plumaje gris de las crías les mantiene la temperatura corporal pero no las impermeabiliza, por lo que ambos padres deben ir a pescar para alimentarlas a diario. Cuando la hembra trae el alimento semidigerido en su buche, el hambriento pichón mete todo su pico en la boca de la madre extrayendo su porción diaria. El paso del tiempo actúa como una vara justiciera y solo los mas aptos y fuertes llegarán a adultos. Esta estancia-pueblo que supo crear Don Lorenzo Soriano a la edad de 50 años tiene el alto compromiso con la naturaleza en una de las regiones más inhóspitas y bellas de la Patagonia argentina.
Top 5 imperdibles
Bosque petrificado.
Navegación por el archipiélago Vernacci.
Visita al pueblo alguero.
Atardeceres en la península Graviña.
Disfrutar de un buen libro y un vino desde la sala de lectura.
¿Cómo llegar?
Aéreos de Aeroparque hasta Trelew o Comodoro Rivadavia desde pesos $3.000. Coordinar con el personal de las estancias el tramo terrestre.
¿Dónde alojarse y comer?
Hay varias casas, algunas con vista al mar y otras a la estepa. Su romántico restaurante tiene menú fijo para el almuerzo y cena. Desayuno continental amplio y variado. Estancia Bahía Bustamante.
Caleta Olivia La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizó un allanamiento en el marco de una causa que investiga el robo a mano armada en el supermercado “La Anónima” ocurrido el viernes en Caleta Olivia. El sábado, luego de tareas investigativas efectuadas por […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizó un allanamiento en el marco de una causa que investiga el robo a mano armada en el supermercado “La Anónima” ocurrido el viernes en Caleta Olivia.
El sábado, luego de tareas investigativas efectuadas por personal de la Seccional Segunda en forma conjunta con la Dirección de Investigaciones Zona Norte , procedieron a llevar a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Piedra Buena.
Conforme a lo dispuesto por el Juzgado Provincial de Instrucción 1 local, que entiende en la causa, se procedió a la detención del presunto involucrado, y al secuestro de dinero y diversos objetos posiblemente vinculados a la causa.
Río Gallegos Dos sujetos de 19 y 18 años, fueron aprehendidos por la Policía en el marco de dos allanamientos por una causa de robo. En tanto otras cinco personas, entre ellos tres menores de edad, fueron trasladadas a la Comisaría Tercera de Río Gallegos […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Dos sujetos de 19 y 18 años, fueron aprehendidos por la Policía en el marco de dos allanamientos por una causa de robo.
En tanto otras cinco personas, entre ellos tres menores de edad, fueron trasladadas a la Comisaría Tercera de Río Gallegos por atentado y resistencia a la autoridad.
En el marco de una investigación por el delito de robo en una vivienda de calle Gallie de esta capital, donde delincuentes ingresaron previo destruir uno de los cristales, para alzarse con aparatos electrónicos y prendas de vestir, efectivos de la Comisaría Tercera con orden del Juzgado de Instrucción Nº 1, allanaron dos viviendas ubicadas en calle Fadul al 800 y Germán Hernández al 1.000.
Como resultado de los procedimientos dos sujetos de 19 y 18 años, con antecedentes fueron demorados por la causa de robo, y de sus viviendas se secuestraron elementos de interés para la causa.
Por otro lado tres menores fueron conducidos a la dependencia por llegar a los lugares e intentar entorpecer el procedimiento policial, motivo por el cual al igual que a sus amigos se les inicio una causa por atentado y resistencia a la autoridad.
Madre
Pasa En Santa Cruz pudo conocer que la madre de uno de los sujetos relacionados a la causa de robo también fue llevada a la Comisaría por negarse a ser identificada.
En este contexto cuando se estaba finalizando con los procedimientos, se acercó un auto con tres ocupantes en actitud sospechosa, quienes al ver la presencia del personal, se retiran rápidamente. Accionar que llevó a los efectivos a salir tras ellos, logrando interceptarlos la Avenida Riquez esquina Dr. Lorenzo.
Los sujetos descendieron del auto, fueron identificados, siendo uno de ellos –el conductor- trasladado a la dependencia por poseer dos medidas de averiguación de paradero.
En este sentido, todos los demorados recuperaron su libertad previo fijar domicilio, y los menores fueron entregados a sus padre por orden del Juzgado del Menor
Caleta Olivia A excepto los municipios de Pico Truncado y Las Heras, el resto de las comunas de la zona norte, profundizan su crisis financiera, ante la falta de pago a los empleados municipales. Ayer, la situación se agravó en Perito Moreno, por la toma […]
destacada regionalCaleta Olivia
A excepto los municipios de Pico Truncado y Las Heras, el resto de las comunas de la zona norte, profundizan su crisis financiera, ante la falta de pago a los empleados municipales.
Ayer, la situación se agravó en Perito Moreno, por la toma del edificio y en forma urgente el intendente de Los Antiguos, viajó a Río Gallegos para pedir ayuda. En tanto, Facundo Prades también “tambalea” al igual que sus pares, que no recaudan para afrontar sus obligaciones.
El intendente caletense, además necesita fondos para cumplir con el aguinaldo y hasta algunos sueldos de “puestos políticos” del mes de diciembre, que aún debe.
Desde Los Antiguos emitieron un comunicado de prensa en la que informan que el intendente Guillemo Mercado y el diputado por pueblo, César Ormeño, viajaron a reunirse con la Gobernadora Alicia Kirchner.
“Ambos preocupados y ocupados antes la difícil situación por la que se atraviesa, lo cual motivó la solicitud de una reunión con la Gobernadora, el Vicegobernador, el Ministro de Economía y el Ministro de Gobierno”, señalaron en el informe.
“Los principales puntos que motivan el viaje son: la ayuda financiera para afrontar salarios del mes de diciembre, medio aguinaldo y aporte para la Fiesta Nacional de la Cereza, la cual comienza el próximo viernes 12”, manifiestan.
“Este mes es muy particular para nuestra localidad, es el que la comunidad entera espera todo el año, ya que hay un gran movimiento turístico y es importantísimo poder resolver de la mejor manera toda la logística que implica esta Fiesta Nacional. Mi objetivo es poder pagar los sueldos en estos días, porque muchos empleados lo invierten para generar servicios para los visitantes o simplemente para disfrutar de su festival”, explicó Mercado desesperado por la situación que atraviesa y la tradicional fiesta que tiene en su comunidad.
Quien se desligó de sus responsabilidades y compromisos es el intendente de Perito Moreno. Mauro Casarini, quien se encontraría de vacaciones en República Dominicana, aún debe salarios y aguinaldos.
Por ese motivo, los empleados comunales decidieron tomar el edificio de la municipalidad debido a “la licencia del intendente, el cargo se encuentra ocupado por el concejal Julio Donoso quien tampoco ofreció respuesta ante el reclamo de los trabajadores municipales”, informaron fuentes municipales de esa localidad.
Cuando el Gobierno Nacional puso a consideración de inversores privados 38 proyectos hídricos que demandarán 9.500 millones de dólares, se generó interés en inversores extranjeros. Las obras acapararon el interés de 79 empresas, 35 de ellas del orden internacional. El acueducto sobre el río […]
caleta_olivia destacada
Cuando el Gobierno Nacional puso a consideración de inversores privados 38 proyectos hídricos que demandarán 9.500 millones de dólares, se generó interés en inversores extranjeros.
Las obras acapararon el interés de 79 empresas, 35 de ellas del orden internacional. El acueducto sobre el río Senguer llevará agua a las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.
En agosto del año pasado, la Subsecretaría de Recursos Hídricos presentó 38 proyectos en el marco del Plan Nacional Agua, que busca que el territorio alcance el 100 por ciento de cobertura de agua potable y del 75 por ciento de saneamiento.
Según habían informado en ese momento, las iniciativas en cuestión “demandarán inversiones que exceden los recursos anuales disponibles”, por lo que el Gobierno Nacional debió impulsar “la cofinanciación con el sector privado para que los beneficios lleguen a la gente en el menor tiempo posible”.
El conjunto de obras presentado en agosto prevé una inversión de 9.500 millones de dólares, a desarrollarse mediante el modelo de Participación Público Privada (PPP), pero también con otras formas como contratos de pago diferido, de concesión o cualquier otra figura legal que contemple las necesidades de financiamiento.
En los últimos tres meses, el Ejecutivo Nacional puso esos proyectos a consideración de inversores privados. Fuentes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos señalaron a la agencia de noticias Télam que el llamado a manifestación de interés recibió propuestas de 79 empresas, 35 de ellas internacionales, vinculadas a distintos aspectos del diseño, construcción y operación de proyectos hídricos.
La evaluación de las notas de interés reflejó que de los 38 proyectos propuestos en carpeta, los más atractivos resultaron ser las obra de las plantas depuradoras de Escobar (350 millones de dólares) y de Laferrere con sus redes asociadas (200 millones de dólares), la mega obra del Río Subterráneo Norte (1.200 millones de dólares), el acueducto Los Monos en Santa Cruz (1.168 millones de dólares) y el Tramo IV de la Canalización de Río Salado (700 millones de dólares).
También despertaron el mayor atractivo los proyectos de la planta depuradora y la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, la potabilizadora de Rosario y otras como el Sistema Acueducto Norte, el Aprovechamiento Hidrológico Los Blancos I y II, la Expansión de Servicios de Agua y Cloaca del Gran Mendoza y la mejora del sistema de producción y distribución de Gualeguaychú.
Los Monos
A mediados de septiembre del año pasado, Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, había visitado la zona norte de la provincia para presentar el proyecto del acueducto Los Monos, sobre el río Senguer.
La obra llevará agua a las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia, mejorando la calidad de vida de más de 190.000 santacruceños, según había indicado el funcionario.
El proyecto consiste en el aprovechamiento múltiple del agua del río Senguer, que será dirigido mediante un acueducto que permitirá el abastecimiento de agua para consumo humano en Santa Cruz.
Se prevé que además de llevar agua para consumo humano, se destinará cerca del 30 por ciento del agua del proyecto para riego, generándose dos áreas de riego para crear zonas de desarrollo agropecuario en las localidades de Las Heras y Pico Truncado, cerca del valle del río Deseado.
“Esto será vital para mejorar la producción local de alimentos y crear trabajo en la región, cambiando el perfil productivo de la zona y posibilitando mejorar la oferta de alimentos”, se señala en los fundamentos de la iniciativa.
Caleta Olivia Desde el Centro Integral de la Mujer, se dieron a conocer una serie de actividades correspondientes a Jornadas Intensivas de Capacitación que se dictarán durante todo el mes de enero y que son de carácter gratuito. En este contexto, cabe destacar que con […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Centro Integral de la Mujer, se dieron a conocer una serie de actividades correspondientes a Jornadas Intensivas de Capacitación que se dictarán durante todo el mes de enero y que son de carácter gratuito.
En este contexto, cabe destacar que con un cupo de veinte personas, los días 11 y 12 de enero, se llevará a cabo un taller de corte y confección de “Levitas de Murgas”.
El mismo estará a cargo de Rosario Luna y tendrá lugar en el horario de 14 a 17 horas y estará destinado a los referentes de Murgas y Comparsas, disfraces individuales y para el público en general.
Las inscripciones se reciben de lunes a jueves de 9 a 13 horas.
Más
En tanto que los días 18 y 19 de enero, se desarrollarán dos talleres, uno de Cocina “Variedades de Galletitas”, el que estará a cargo de Paola Castillo de 17 a 19 horas a llevarse a cabo en la sede del Centro Integral de la Mujer sita en Eva Perón Nº 627.
También en los mencionados días, se desarrollará un Taller de Maquillaje Artístico “Maquillaje de Murga” con un cupo de 20 lugares y estará a cargo de Angel Azzi, Este taller también está destinado a los referentes de Murgas y Comparsas, Disfraces Individuales y público en general.
Caleta Olivia Con diversas acciones y con el propósito de lograr espacios de contención para los jóvenes, el Proyecto pese a las diversas adversidades ha sabido sostenerse en el tiempo y cumplir un nuevo aniversario. Este año lo hizo con juegos, un almuerzo y el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con diversas acciones y con el propósito de lograr espacios de contención para los jóvenes, el Proyecto pese a las diversas adversidades ha sabido sostenerse en el tiempo y cumplir un nuevo aniversario. Este año lo hizo con juegos, un almuerzo y el gran cierre con karaoke.
En relación al aniversario, Elena González Directora del Proyecto “Crecer en comunidad”, manifestó: “este proyecto tiene su aniversario en el mes de diciembre pero por diferentes razones lo postergamos hasta el día de hoy y que no pase desapercibido”.
Aseveró que “este nuevo año significa mucho, es muy importante, este es un lugar de contención donde los jóvenes deben sentirlo como propio, estamos en una sociedad que está bastante caída, pero nosotros hacemos todo lo posible para seguir generando acciones”.
González también recordó que “el principal objetivo es contener a los jóvenes, y que a pesar de que no haya clases en las escuelas, nosotros les brindamos clases de apoyo de inglés, fisicoquímica, química, matemática y todo lo que el joven necesita para el apoyo escolar”; en particular sobre el aniversario expresó: “Hoy jugamos, hicimos juegos recreativos, jenga gigante, un almuerzo, el corte de la torta y terminamos con un karaoke”
Caleta Olivia En esta oportunidad, la actividad tuvo como epicentro la Plaza 20 de Noviembre. El balance de la jornada fue exitoso porque el público de distintas edades respondió en buen número a esta propuesta de esparcimiento en la temporada estival. La actividad contó con […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En esta oportunidad, la actividad tuvo como epicentro la Plaza 20 de Noviembre. El balance de la jornada fue exitoso porque el público de distintas edades respondió en buen número a esta propuesta de esparcimiento en la temporada estival.
La actividad contó con la participación de artistas de diversos géneros musicales, además en el predio se montaron stands donde manualeros, artesanos y productores que mostraron y vendieron sus productos.
También tuvo su stand la Supervisión de Empleo en el que expusieron todas las propuestas para el 2018 y programas a los cuales se pueden adherir tanto los desocupados como los jóvenes y el resto de la comunidad.
Sobre el particular, María Eva Olivera, Directora de Cultura resaltó: “el balance fue positivo porque se desarrolló con normalidad, contando con la participación de los manualeros, artesanos y productores. Además de los artistas que ya estaban confirmados, tuvimos la sorpresa de unos chicos que realizaron rap, nos solicitaron participar y le brindamos el espacio”.
La gente respondió en buen número y esto da la pauta de la buena predisposición porque además “sabíamos que había otras actividades en la localidad”, y añadió: “las expectativas fueron cubiertas totalmente.
Ahora la actividad se trasladará el fin de semana venidero a la Plaza Malvinas Argentinas, lo que sí vamos a modificar el horario porque vamos a comenzar a las 16 horas y entre semana vamos a confirmar la grilla de artistas que van a estar presentes”.
CIC
La comunidad del CIC Centenario se sumó a la especial celebración de los Reyes Magos brindando presentes a los pequeños que asistieron durante la mañana del viernes a este espacio comunitario desde el cual se dio a conocer cómo será su funcionamiento durante el periodo vacacional.
Cabe mencionar que el centro integrador comunitario es un ámbito desde el cual se ofrecen diariamente múltiples servicios destinados a las familias, y ante la llegada del periodo vacacional confirmaron que se garantizará el funcionamiento para quienes así lo requieran.
De este modo su Supervisora Graciela Vivier explicó que durante el mes de enero funcionarán con horario reducido de 9 a 12 hs. brindando servicios de enfermería y atención en el marco del programa de entrega de medicamentos necesarios para la comunidad y el servicio de sociales junto al personal administrativo para dar continuidad a todo lo referente a tarjeta social.
En otro orden y como se ha realizado en diversas ocasiones a lo largo del último periodo, la fecha fue oportuna para agasajar a los niños que asisten a la institución, ante lo cual Vivier sostuvo: “No queríamos dejar pasar la llegada de los Reyes Magos, por ello decidimos hacer entre todos sorpresitas para los niños, tuvimos colaboración del SOEMCO quien nos donó las golosinas para los presentes”.
Finalmente destacó: “el CIC está funcionando constantemente, los chicos vienen tanto para atención médica como a los talleres que se implementaron durante todo el año, ahora realizaremos una breve pausa y volveremos en febrero o marzo con todas las actividades y servicios que ofrecemos a diario”.
Buenos Aires Se trata de tierras de la villa turística que Néstor y Cristina Kirchner compraron a valor fiscal (a $7,50 el metro cuadrado) y luego vendieron en millones de dólares. El negociado inmobiliario con tierras fiscales en la provincia de Santa Cruz durante la […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
Se trata de tierras de la villa turística que Néstor y Cristina Kirchner compraron a valor fiscal (a $7,50 el metro cuadrado) y luego vendieron en millones de dólares.
El negociado inmobiliario con tierras fiscales en la provincia de Santa Cruz durante la última década está por salir finalmente a la luz.
El juzgado federal de Río Gallegos reabrió varias causas en la que se investiga la venta de terrenos fiscales a precio vil en El Calafate, entre ellas, la que involucran a Néstor y Cristina Kirchner.
El camarista de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, quien recuperó el mando del juzgado –controlado durante los últimos 12 años por el kirchnerismo– dispuso desarchivar los expedientes al detectar “demoras, deficiencias e irregularidades” en las causas que involucraban tanto a los ex mandatarios como a otros leales al kirchnerismo.
Leal de Ibarra también inició un sumario por la actuación de la abogada Andrea Askenazi Vera como jueza federal suplente de ese distrito.
Según informa el diario Clarín, Askenazi ordenaba a los empleados del juzgado que las “causas políticas” debían ser entregadas a ella, quien las identificaba con las siglas de su nombre –”AVAD”– y luego las rotulabaa como “expediente pasado a secreto”.
Dentro de esos expedientes, la causa más resonante es la referida a la compra por parte de Néstor y Cristina Kirchner de terrenos fiscales en El Calafate a 7,5 pesos el metro cuadrado.
Néstor
El fallecido ex mandatario compró allí dos hectáreas a USD 50.000 y las vendió posteriormente en más de USD 2.000.000 a un grupo chileno.
En esa ciudad a la que la ex presidente definía como su “lugar en el mundo”, no solo el matrimonio Kirchner adquirió tierras a “precios bajos”, sino también otros ex funcionarios nacionales y provinciales, amigos y empresarios K, entre ellos Lázaro Báez.
El abogado Álvaro de la Madrid –quien presentó la denuncia en febrero de 2008–estimó que si se considera el valor de mercado esas tierras vendidas a los K valen unos 300 millones de dólares.
Leal de Ibarra y los miembros de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia –Aldo Suárez y Hebe de Corchuera– fueron nombrados como jueces subrogantes por el Consejo de la Magistratura. Según se dispuso, los tres rotan en el cargo cada 60 días mientras se nombra un juez titular.
Causas “planchadas”
En el juzgado de la calle San Martín al 700 también dormía una denuncia de la actual diputada del Parlasur de Cambiemos, Mariana Zuvic, por cartelización de la obra pública de Santa Cruz a favor de empresas del grupo Báez, que se quedaron con el 92% de los contratos que otorgaron a la provincia desde la anterior administración nacional.
También fue rotulada como “expediente pasado a secreto” una denuncia contra Ricardo Barreiro, conocido como “el jardinero de los Kirchner”, por incompatibilidad de funciones entre su trabajo como empleado público, en el ORSNA, entre otras dependencias, y a la vez ser concesionario de la firma de carga aérea Jet Paq, que depende de Aerolíneas Argentinas. (Fuente: Infobae.com
Buenos Aires El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex funcionario podría “obstaculizar la investigación”.
El ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini volvió a pedir ayer a través de su abogado la excarcelación ante la Cámara Federal, en el marco de la causa por presunto encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA.
El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex funcionario podría “obstaculizar la investigación”.
Bonadio había señalado que Zannini y otros de los imputados mantuvieron “relaciones con diversos sujetos, incluso a nivel internacional” que podrían “implicar la existencia de vínculos para obstaculizar la investigación”.
El juez señaló que “este imputado y sus consortes de causa permanecieron un prolongado período en la m s altas esferas de influencia del poder estatal” y que por ello “puede sostenerse fundadamente que poseían determinadas capacidades que incrementan su potencial tanto para evadirse como para dificultar la producción de pruebas”.
Incendio
Según Bonadio, mientras Zannini se desempeñaba como secretario de Legal y Técnica de Presidencia, hubo un incendio en Casa Rosada en el que “se perdieron los registros de aproximadamente 130 mil visitas realizadas en el período investigado”.
Por último, Bonadio recordó que también quedan pendientes medidas de prueba como el análisis de más de 130 mil correos del Ministerio de Relaciones Exteriores y unos 120 mil de la Procuración del Tesoro de la Nación, así como 207 líneas telefónicas vinculadas con los imputados.
Pero la defensa de Zannini sostuvo ahora ante la Cámara Federal que no hay riesgo de entorpecimiento de la investigación porque la investigación está agotada, en función que Bonadio ya dispuso su clausura y próximamente elevar a juicio el caso.
Poco antes del inicio de la Feria judicial, Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Zannini, así como de la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex canciller Héctor Timerman, entre otros, pero anulara el cargo de traición a la Patria.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para los ensayos clínicos de eficacia e inocuidad de melofaguicidas ovinos en el marco de su Plan Nacional de Erradicación de la Melofagosis. La Resolución N°10/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial […]
regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para los ensayos clínicos de eficacia e inocuidad de melofaguicidas ovinos en el marco de su Plan Nacional de Erradicación de la Melofagosis.
La Resolución N°10/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, aprueba el protocolo para determinar, mediante prueba biológica, la inocuidad y eficacia de los productos antiparasitarios melofaguicidas a ser usados en la especie ovina.
La norma, vigente a partir de hoy, se funda en la necesidad de que dichos productos veterinarios tengan una eficacia del 100% y al mismo tiempo garantiza el bienestar animal durante la ejecución de las pruebas oficiales.
La Resolución 10/2018 indica que los referidos ensayos – que tendrán una duración de 105 días – se deben realizar desde mayo y hasta el 30 de noviembre en el campo experimental del Senasa destinado a tal fin, al tiempo que crea una Comisión Técnica que decidirá, en aquellos casos que lo requieran, la extensión de ese período.
La Comisión Técnica estará integrada por un agente del Senasa de sus direcciones nacionales de Sanidad Animal y de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos; General de Laboratorios y Control Técnico y del Centro Regional en que se halle el campo experimental.
Asimismo, la norma determina el esquema de trabajo que deben presentar las firmas para llevar adelante las pruebas y el procedimiento de ensayo.
La Resolución 10/2018 abroga sus similares 701/1991 del ex Servicio Nacional de Sanidad Animal y 256/1998 del actual Senasa
Buenos Aires Los haberes actualizados serán abonados a aquellos que les corresponda según el calendario de pagos que se inicia el próximo miércoles 10. Este aumento en las jubilaciones alcanzará a más de 1.300.000 personas. El Salario, Mínimo, Vital y Móvil es de $9500 desde […]
regionalBuenos Aires
Los haberes actualizados serán abonados a aquellos que les corresponda según el calendario de pagos que se inicia el próximo miércoles 10.
Este aumento en las jubilaciones alcanzará a más de 1.300.000 personas. El Salario, Mínimo, Vital y Móvil es de $9500 desde el 1º de enero.
En Santa Cruz, el beneficio alcanza a 3179 jubilados recibirán el incremento, lo que representa una erogación de 2.213.846 pesos.
A partir de la sanción de la Ley 27.426 de Reforma Previsional, la ANSES informa que, desde el miércoles 10 de enero y junto al pago de los haberes mensuales, abonará la diferencia que permitirá llegar al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a las personas que se hayan jubilado con 30 años de aportes.
De esta manera, 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528, lo que representa una erogación para la ANSES de $697.386.039,20.
Montos
Por otro lado, cada vez que se incremente el SMVM, si el haber mínimo resulta inferior al 82%, se ajustarán los montos para que las jubilaciones de quienes cumplen los requisitos alcancen este porcentaje.
En este sentido, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó que “estamos cumpliendo una de las primeras promesas que anunció el presidente Mauricio Macri durante su campaña: pagar el 82 por ciento móvil a los jubilados y pensionados que hayan aportado durante 30 años. Es una medida que les permite recomponer sus haberes”.
Esta medida incluye a quienes se hayan jubilado con leyes anteriores a la 24.241; a través de leyes especiales derogadas que se ven alcanzadas por la movilidad general; quienes hayan accedido a un beneficio por invalidez o por una pensión de aportantes regulares o provengan de cajas provinciales transferidas a la Nación en la década del 90.
Quedan excluidos de esta medida los que se jubilaron mediante moratoria y a los que no les correspondió el beneficio de la Prestación Básica Universal (PBU).
Cabe aclarar, además, que la cantidad de años aportados puede ser menor en el caso de quienes realizaron tareas insalubres (por ejemplo, personal embarcado que se jubilan con 25 años de aportes) o a quienes se les permitía reconocer servicios por declaración jurada (hasta 2006).
Caleta Olivia El conjunto norteño cuenta con una buena cantidad de jugadores y luego de los trabajos para ponerse a punto en lo físico, llegó la hora de comenzar a encontrar una idea futbolística para encarar el Federal de la mejor manera. Luego del partido […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El conjunto norteño cuenta con una buena cantidad de jugadores y luego de los trabajos para ponerse a punto en lo físico, llegó la hora de comenzar a encontrar una idea futbolística para encarar el Federal de la mejor manera.
Luego del partido amistoso disputado el día sábado frente a Deseado Juniors, Patagonia Deportes tuvo la oportunidad de dialogar con algunos de los protagonistas del conjunto que dirige Rody Coronado.
En este sentido, José Luis “Pepe” Amusategui, un referente del plantel campeón de Liga Norte destacó: “el equipo todavía está de pretemporada, las piernas duras, poco fútbol, pero el ritmo lo vamos a agarrar con el pasar de los días, con los amistosos y los entrenamientos”, y luego añadió: “el equipo se ve bien, somos muchos, así que hay que dar lo mejor para ganarse el lugar”.
Respecto a los rivales que le tocará enfrentar a Catamarca en la fase de grupos, el defensor mencionó: “todos sabemos que de Comodoro para arriba hay buenos equipos con buenos jugadores y trayectoria, son más complicados que los equipos del sur”, y sobre los objetivos agregó: “lo primero es tratar de clasificar, después se va a ir viendo, si clasificamos obvio que el objetivo va a ser llegar a la final”.
“Estamos muy ansiosos, ya queremos que empiece, nos falta un poco más de fútbol pero quedan más de 20 días para mejorar. A la gente le pedimos que nos apoye como lo hicieron todo el campeonato”, concluyó Amusategui.
Catamarca debutará el día 28 de enero, en condición de local frente a Ever Ready de Trelew. Además el norteño comparte la zona con USMA de Comodoro Rivadavia y Deportivo Sarmiento de la ciudad de los lagos.
Mario Ríos, el DT del equipo campeón, hoy trabajando como ayudante de campo y preparador físico rescató sobre el partido jugado: “es interesante el rival que nos tocó, para ser nuestro primer juego amistoso es beneficioso, más allá del resultado porque se sacan cosas para pulir, defectos, virtudes y cosas para corregir”.
Físico
“La evaluación física es positiva, los chicos están rindiendo. En el juego todavía no tienen la dinámica propia a la que se quiere llegar para el inicio del torneo. Tenemos una buena cantidad de jugadores, tanto los chicos del club como los que vinieron son muy interesantes para lo que se pretende lograr”, comentó el profe Rios.
Sobre el estado actual del plantel y los objetivos propuestos añadió: “al equipo lo veo en la mitad, 5 o 6 puntos, no mucho más que eso. Uno siempre desea que el equipo vaya creciendo pero va a depender mucho de lo que podamos trabajar. Siempre que empieza un torneo se pretende y se ilusiona con llegar a lo más alto, esto no es la excepción. Pretendemos, deseamos y anhelamos estar en una final y tener el máximo logro”.
Amistoso
El sábado por la tarde, los equipos de la zona norte de Santa Cruz compartieron un encuentro amistoso para probar a los jugadores que formaran parte de los planteles en el próximo Federal C y para comenzar a trabajar en lo futbolístico, luego de ponerse a punto desde lo físico.
Las tareas de preparación comenzaron hace ya casi un mes, tanto para Catamarca FC como para Deseado Juniors. Luego de un arduo trabajo para ponerse a punto desde lo físico, llegó el momento de hacer rodar la pelota para comenzar con otro tipo de trabajo.
El león deseadense se presentó en la ciudad con un plantel corto y varios refuerzos, entre ellos los caletenses Enzo Reinoso y Samuel Gravano. Por su parte, el norteño, con alrededor de treinta jugadores probó diferentes nombres y posiciones en todas sus líneas.
Entre las caras nuevas que formaron parte del equipo dirigido ahora por Rody Coronado se destacan: Leandro Hernández, Leo Arispe y Luciano Garcés provenientes de Estrella del Sur, Saúl Duré y Milton Ahmed que llegaron del Club Mar del Plata, Enzo Quiroga que volvió luego de su paso por Deportivo Español en Buenos Aires, y varios jugadores más que serán tenidos en cuenta en un plantel que mantiene la mayoría de los jugadores que salieron campeones de la Liga Norte.
En el césped sintético de la cancha de Talleres en el barrio Parque se jugaron dos partidos donde la victoria fue en ambos casos para los locales, aunque el resultado fue anecdótico tratándose de encuentros para tener mayor rodaje futbolístico.
Ambos equipos mostraron un nivel muy parejo, incluso los dirigidos por Pedro Yañez fueron superiores en algún tramo del juego.
Ambos equipos continuarán con la preparación de cara al inicio del torneo que será el próximo 28 de enero. Catamarca FC integra la Zona 4 con USMA, Sarmiento y Ever Ready, mientras que Deseado Juniors está en la Zona 3 con San Lorenzo de Perito Moreno, Sportivo Santa Cruz e Independiente de Puerto San Julián. (Fuente: Patagonia Deportes).