
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Desde la Seccional Segunda se solicita a la comunidad dar con el domicilio de Karen Maza, de alrededor de 35 años de edad y de sus hijas menores Maia Luzmila Maza Márquez y Lourdes Valentina Maza Márquez, con ultimo domicilio conocido en barrio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde la Seccional Segunda se solicita a la comunidad dar con el domicilio de Karen Maza, de alrededor de 35 años de edad y de sus hijas menores Maia Luzmila Maza Márquez y Lourdes Valentina Maza Márquez, con ultimo domicilio conocido en barrio Jardín, calle Las Flores y Coirón, casa 9 de Caleta Olivia.
El comunicado que lleva la firma del subcomisario Cristian Marcial Garay, informa que ante cualquier información o datos de interés deberán comunicarse a la Seccional Segunda de ésta ciudad (485 2100) o a la oficina de la Niñez (485 3343).
Según se informó el requerimiento surge desde la Oficina de Protección Integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, con relación a la problemática familiar en el marco de la Ley 3062.
Según se informó a Diario Más Prensa, la “pequeñas de 2 y 4 años se encontrarían en situación de riesgo” y por ese motivo se lanzó públicamente dar con el paradero de la madre.
Río Gallegos Tras el pedido expreso de la gobernadora Alicia Kirchner, el ministro de Gobierno Fernando Basanta se hizo presente en la localidad de Perito Moreno para ayudar a la gestión municipal, luego de más de 20 días de paro, en las negociaciones con sus […]
destacada economia perito_moreno politicaRío Gallegos
Tras el pedido expreso de la gobernadora Alicia Kirchner, el ministro de Gobierno Fernando Basanta se hizo presente en la localidad de Perito Moreno para ayudar a la gestión municipal, luego de más de 20 días de paro, en las negociaciones con sus empleados por el no pago de aguinaldo y el atraso en el pago de los sueldos. Luego de una extensa reunión con los referentes de los trabajadores locales y la firma de un Acta Acuerdo, levantaron el corte de ruta y calles.
El jueves, el Ministro de Gobierno Fernando Basanta viajó hasta la localidad de Perito Moreno para reunirse con los funcionarios municipales y los referentes de los empleados municipales, quienes llevaban adelante un paro total de actividades con cortes de ruta y calles por el no pago de aguinaldo y el atraso en el pago de aguinaldo.
Luego de varias horas de debate, en donde el funcionario provincial expuso la realidad provincial y los alcances de la ayuda financiera y económica que la provincia realiza constantemente a los municipios, y tras la firma de un Acta Acuerdo en la cual el municipio junto a la provincia se comprometieron a realizar todos los esfuerzos posibles para pagar, dentro de las posibilidades económicas y financieras, el aguinaldo antes del 31 de enero.
Acompañaron en la reunión al Ministro Basanta, el presidente del Concejo Deliberante a cargo del municipio Julio Donoso, secretarios municipales, concejales locales y funcionarios provinciales.
Libre circulación
Siendo la 1.55 hs del día viernes 12 de enero, los empleados municipales levantaron el corte de ruta y calles que permitió, entre otras cosas, la libre circulación hacia la localidad de Los Antiguos donde hoy comienza a desarrollarse con normalidad la Fiesta de la Cereza.
El Chaltén En el marco del recorrido que se encuentra realizando por la provincia para relevar y actualizar información sobre las localidades, Valeria Pelliza junto a coordinadores de turismo de la Casa de Santa Cruz, llegó el jueves a El Chaltén y mantuvo una reunión […]
destacadaEl Chaltén
En el marco del recorrido que se encuentra realizando por la provincia para relevar y actualizar información sobre las localidades, Valeria Pelliza junto a coordinadores de turismo de la Casa de Santa Cruz, llegó el jueves a El Chaltén y mantuvo una reunión con autoridades locales. Acompañada por la secretaria de Turismo de El Chaltén, María Pía García Ventureyra, la Lic. Pelliza se reunió con el intendente municipal, Raúl Andrade y la secretaria de Gobierno, Prof. Beatriz Sciarra.
Durante el encuentro hablaron de la actual temporada turística en El Chaltén y las distintas opciones en servicios, excursiones y actividades que ofrece el destino para sus visitantes. Durante su estadía en la localidad, estará visitando a distintos productores turísticos y realizando reconocimiento de actividades. Pelliza, quien trabajó en la Secretaría de Turismo Provincial y luego como Subsecretaria Nacional de Desarrollo Turístico en el Ministerio de Turismo de la Nación, viene realizando un recorrido que durará 23 días, bajando por la RN 40 y con la idea de subir por la RN 3.
“La idea es que en el mes de abril, mi equipo de informantes de Casa de Santa Cruz de Buenos Aires vengan también a hacer una labor similar y así poder informar mejor la provincia, son muchas las consultas que están recibiendo sobre esta zona”, aclaró la Lic. Pelliza a un medio local.
Caleta Olivia Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso jornadas en la pileta de natación.
Dentro de este espacio, las actividades son coordinadas por profesores e instructores dependientes del área de deportes municipal y están destinadas a personas mayores de 40 años. Si bien hasta el momento cuenta con un número aproximado de 60 participantes, las inscripciones continúan abiertas.
Uno de los responsables de la colonia, Ricardo Echeverría manifestó “estamos muy contentos con la cantidad de gente que año a año se suma. Hay mucha gente que viene y busca tener una actividad para el verano, hacer nuevas amistades que muchas veces se afianzan después y para nosotros es una gran alegría. Los que trabajamos con adultos mayores siempre decimos que los adultos deberían tener un espacio tan importante como los chicos”.
Cronograma
En este contexto brindó detalles del cronograma previsto para este mes de enero en el cual se desarrolla la colonia; la agenda es muy variada tanto en lo deportivo como en lo lúdico, incluye clases de “acuagym” para las cuales se contempla que quienes no quieran o no puedan meterse a la pileta puedan optar por realizar alguna otra actividad.
La propuesta inicia cada día con una bienvenida, juegos y mates para compartir y arrancar la jornada con distintas actividades programadas. Lunes y miércoles, caminatas en el paseo costero con grupos y ritmos diferentes y una visita al Hogar de Ancianos para compartir con los abuelos que allí residen. Martes y jueves “Acuagym” y talleres de “folclore” mientras que los viernes la propuesta incluye al área de Turismo Municipal junto a quienes se efectúa un paseo que varía entre avistaje de lobos, CADACE y Cañadón Seco, para finalmente concluir con la realización de un fogón.
Cabe mencionar que esta entretenida opción para los adultos se realiza en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” de lunes a viernes de 9 a 12 hs, y aquellos interesados en sumarse aún pueden hacerlo.
Repercusión
Quien se encargó de efectuar nuevamente la invitación a acercarse fue el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien refirió sentirse contento con la repercusión que tienen todas las actividades que se programaron, pero en particular la colonia de los adultos, “porque es difícil lograr que puedan abrirse a actividades colectivas y eso está muy bueno”.
Caleta Olivia “Clases Virtuales es una plataforma educativa diseñada por el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz, para que los alumnos a través de la estrategia de E-Learning o aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías, derriben las barreras de espacio y […]
destacada regionalCaleta Olivia
“Clases Virtuales es una plataforma educativa diseñada por el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz, para que los alumnos a través de la estrategia de E-Learning o aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías, derriben las barreras de espacio y tiempo a la hora de aprender y flexibilicen los escenarios de aprendizaje tradicionales”, destaca el mensaje que se elabora desde el Consejo Provincial de Educación para implementar en las escuelas de la provincia y desde febrero “clases virtuales”.
El gobierno de Alicia Kirchner, se anticipa de esta manera a las amenazas de ADOSAC, gremio que nuclea a los docentes santacruceños, con no iniciar el ciclo lectivo 2018 debido a que aún no se ha logrado un aumento salarial para el sector.
Además, el futuro paro de los docentes estaría dado además por el no pago en tiempo y forma de los salarios y la actual deuda que se mantiene con el aguinaldo.
Aunque, incumplido hasta la fecha el compromiso del Sueldo Anual Complementario (SAC) del gobierno provincial, a fines del 2017 el gremio docente había anunciado que las clases no comenzarían debido a la multa que le aplicaron por no acatar la conciliación obligatoria en las innumerables negociaciones de paritarias realizadas el año pasado.
A principios de año, la Secretaría de Estado de Trabajo sancionó a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) con una multa millonaria por no acatar la conciliación obligatoria.
Según constó en la resolución enviada por la cartera de Trabajo al gremio, la suma total es de 8.301.800 de pesos, correspondiente a 8.060,00 por cada docente que no acató la conciliación e incurrió en obstrucción a la autoridad laboral, según quedó resuelto.
Posteriormente ADOSAC anunció que “no abonarán y que apelarán la medida y que lo que busca el Gobierno es alimentar el conflicto”
En tanto, desde el Consejo Provincial adelantaron que en las clases virtuales “los contenidos a desarrollar son de los Núcleos de Aprendizaje, los cuales son abordados con un acceso fácil y dinámico para ampliar las oportunidades de aprendizaje: flexibilidad para aprender a tu propio ritmo; desarrollo y potencialización de competencias a través de las actividades planteadas; ser gestor de tu propio aprendizaje y planificar y organizar tu tiempo de estudio”. Con este lanzamiento, continúa el enfrentamiento que mantienen gobierno y gremio docente en versión 2018.
Caleta Olivia En unos días iniciaría el cobro de impuestos municipales de manera anual, anunciaron desde el área de prensa de la municipalidad. Se trata de impuestos claves para los contribuyentes como patente, impuesto inmobiliario además de tasa de comercio e industria. Desde el municipio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En unos días iniciaría el cobro de impuestos municipales de manera anual, anunciaron desde el área de prensa de la municipalidad.
Se trata de impuestos claves para los contribuyentes como patente, impuesto inmobiliario además de tasa de comercio e industria.
Desde el municipio anticiparon que habrá beneficios para quienes concreten el pago anual antes del 28 de febrero, con la posibilidad que este plazo pueda extenderse.
Así lo confirmó la Secretaria de Hacienda Municipal CPN Marta Sansana en declaraciones vertidas en Radio San Jorge al explicar, “el último 20 de diciembre el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Tarifaria 2.018 para cuya elaboración, desde el Ejecutivo Municipal se consideraron algunos beneficios para contribuyentes que no fueron tenidos en cuenta por los concejales, el principal es el 20 % de descuento por pago anual de patente automotor, inmobiliario y tasa de comercio e industria, el Concejo Deliberante aprobó la tarifaria suspendiendo el descuento hasta que se tratara en marzo, por ello el Intendente Facundo Prades decidió promulgar dicha ordenanza vetando determinados artículos ya que creemos que se trata de un beneficio muy importante para los contribuyentes”.
Respecto a la aplicación de este beneficio informó que se trata de un descuento que se va a aplicar en principio hasta el 28 de febrero, fecha que puede después ser prorrogada por el Ejecutivo si lo considera necesario.
En cuanto a los montos informó que el impuesto inmobiliario tendrá los mismos valores y montos que la Tarifaria 2017, por otra parte el impuesto automotor, es decir la patente, como todos los años tendrá una actualización que se hace en función a la denominada tabla de capitales es decir la valuación de los autos que se hace a diciembre de cada año.
De esta manera recordó que los pagos podrán realizarse en efectivo o tarjeta de crédito en los lugares habilitados incluso mediante Pago Fácil, Rapi Pago y canales de la red Link o Banelco.
En cuanto a la atención al público informó que las oficinas centrales del área de Rentas permanecerán abiertas de 9 a 13 hs, mientras que las cajas volantes funcionarán en la sucursal 32 del supermercados “La Anónima” de 9 a 14 hs., y en la Dirección de Comercio y Bromatología ubicada en calle Rosario Vera Peñaloza de 9 a 12:30 hs.
Finalmente y en cuanto al sector comercial la responsable de hacienda explicó “lo que hay, es una actualización de la tasa de comercio pero solo para grandes superficies, tenemos tres categorías que se ven afectadas a la cuantía de los módulos y son aquellas superficies que exceden los 3500 mt2”.
Caleta Olivia Así se estableció en el 2.017, cuando el Intendente Municipal Facundo Prades firmó un convenio marco con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda a fin de dar soluciones a los problemas edilicios que presentan las instituciones educativas. De esta manera y considerando […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Así se estableció en el 2.017, cuando el Intendente Municipal Facundo Prades firmó un convenio marco con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda a fin de dar soluciones a los problemas edilicios que presentan las instituciones educativas.
De esta manera y considerando que los alumnos deberán volver a las aulas el próximo 1 de febrero, se anunció que las tareas iniciarán en breve aprovechando el periodo vacacional para no interrumpir actividades.
Según se informó, el municipio tendrá a su cargo la parte operativa, mientras que desde el Gobierno Provincial se brindarán los recursos para cubrir las distintas necesidades.
A tal fin, desde la Secretaria de Relaciones Institucionales y en conjunto con el IDUV se realizó un relevamiento para conocer las demandas que tienen las escuelas para posteriormente abordarlas garantizando el comienzo de clases.
Relevamiento
Este relevamiento contó además con participación de la Secretaría de Planificación Municipal e incluyó a un total de 37 escuelas; entre las principales necesidades registradas se encuentran problemas de calefacción, roturas de vidrios, cambios de grifería en baños, calderas, tareas de plomería y electricidad, siendo necesario en algunas instituciones hacer un cambio completo de los circuitos eléctricos.
Pablo Fernández Secretario de Relaciones Institucionales y responsable de esta tarea, señaló: “con estos datos se trabaja con el IDUV para ver de qué manera se avanzará con las tareas, dando prioridad a las necesidades que tienen la mayoría de las escuelas”, dijo.
Sostuvo que “nosotros hacemos el relevamiento, mandamos el informe técnico y de necesidades en cuanto a costos y requerimientos de materiales, lo elevamos al IDUV y ellos hacen las gestiones a nivel provincial. Nosotros, nos encargaríamos de hacer la parte operativa y el IDUV junto al Diputado Terráz harán las gestiones de control y obtención de los recursos”, prometió.
Caleta Olivia Valeria Pelliza, encargada de Turismo de la Casa de Santa Cruz, estuvo en el inicio de la semana en Lago Posadas reunida con la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento, Jesica Casas, enmarcado dentro del recorrido que viene realizando por toda […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Valeria Pelliza, encargada de Turismo de la Casa de Santa Cruz, estuvo en el inicio de la semana en Lago Posadas reunida con la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento, Jesica Casas, enmarcado dentro del recorrido que viene realizando por toda la provincia para recaudar y renovar información sobre las localidades y sus servicios.
“La verdad que se está viendo una baja cantidad de turistas en comparación con otros años. Esperamos que luego del Festival de la Cereza en Los Antiguos pueda llegar una “oleada” de visitantes para nuestra localidad” señaló Jesica Casas con respecto al caso particular de Lago Posadas.
Por su parte, Valeria Pelliza dijo que “el Turismo en términos generales está muy condicionado por la capacidad de ahorro de los viajeros, y todos los ajustes que se vienen dando han impactado mucho en los bolsillos de los argentinos. El turismo interno es el que en los últimos años le dio vida a muchos lugares combinado con los feriados largos”, dijo.
Consideró además que “todo esto ha ido desapareciendo y el barquinazo se siente y en especial destinos como la Patagonia. De todas formas seguiremos trabajando en promoción y otros segmentos de trabajo para poder ser competitivos para que nos elijan y levantar la demanda en otra franja de mercado”, concluyó.
Con respecto a la situación en Lago Posadas consideró que “estoy muy sorprendida y muy contenta con los cambios que ha tenido Lago Posadas. Tiene muchos servicios y el pueblo tiene un aspecto muy prolijo. Si bien siempre faltan algunas cosas, como por ejemplo el mantenimiento de la ruta de circuito de los lagos, o las gestiones para el tema de Cerro de los Indios, vamos a tratar de hacer una facilitación con las autoridades de Turismo de la provincia, y sobre todo con el Ministerio de la Producción, para poder allanar todos esos problemas” explico Pelliza quien estuvo trabajando en la Secretaria de Turismo Provincial desde 1991 al 2003 y luego en el Ministerio de Turismo de la Nación, durante el gobierno kirchnerista.
Pelliza, según detalla un informe dado a conocer por el área de prensa de Lago Posadas, realiza un recorrido por la ruta nacional 40 y recorrerá varios destinos durante 23 días para actualizar los servicios e información.
“La idea es que en el mes de abril, mi equipo de informantes de Casa de Santa Cruz de Buenos Aires vengan también a hacer una labor similar y así poder informar mejor la provincia, son muchas las consultas que están recibiendo sobre esta zona”, dijo y sostuvo que “esto es la nueva estrategia de comunicación de la institución, que se trata de un almacén de informes a la calle que funciona a público directo”.
En Caleta
Por su parte, desde la oficina de Turismo aseguraron a Diario Más Prensa, que aún no se tienen registros de ingreso de visitantes a la provincia.
Destacaron como puntos turísticos que Caleta Olivia se constituye como un centro de servicios destacado en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, bordeada de una costa acantilada de gran extensión hacia el norte y sur y conformada por playas de grava y arena aptas para la recreación y pesca.
En una de estas playas, se puede contemplar la especie Otaria Flavescens, de lobos marinos de un pelo, establecida como Reserva Provincial Caleta Olivia.
Para caminar, el paseo costero presenta una opción ideal, con sus 4,5 km. hacia el sur.
Los festivales y exposiciones tradicionales conforman otro motivo de interés turístico a nivel regional, al convocar a miles de visitantes cada año.
Por último, el máximo homenaje a los obreros petroleros que ayudaron a la identidad de la localidad, lo conforma el monumento Gorosito, símbolo icónico de Caleta Olivia.
Los circuitos turísticos organizados para la temporada 2017-2018, son los siguientes:
Circuito de interpretación de flora (viernes de enero y febrero): comienza desde el sendero próximo al cartel Bienvenidos a Caleta Olivia.
Se recorre 1 km. Aproximadamente, para reconocer las especies autóctonas características de la región de la estepa y sus adaptaciones, además de su relación con la fauna terrestre y las características del ambiente marino, a través de los miradores panorámicos costeros que se encuentran en las zonas más altas del recorrido.
Se retorna por el mismo sendero y se finaliza en el centro de informes turísticos. Dura 1 hora y 30 minutos.
Caminata costera (domingos a confirmar de acuerdo al estado de la marea): incluye la observación de biodiversidad marina de la zona próxima al muelle local y en dirección al Barrio Mar Del Plata, sobre la plataforma continental.
Se realiza la observación de aves, moluscos, equinodermos, crustáceos y algas principales.
Sobre la playa, existe un sendero que conecta a un mirador natural, próximo al Barrio Mar del Plata. Se finaliza la visita en este último y se retorna al centro de informes. Ambos circuitos se inician en el centro de informes turísticos.
El Chalten Entre los recursos y esfuerzos que está destinando la Municipalidad de El Chaltén al Centro de Información Turística dependiente de la Secretaría de Turismo local, se suma el ploteo del mobiliario de dicha área con imagen institucional y promocional del destino. Con el […]
regionalEl Chalten
Entre los recursos y esfuerzos que está destinando la Municipalidad de El Chaltén al Centro de Información Turística dependiente de la Secretaría de Turismo local, se suma el ploteo del mobiliario de dicha área con imagen institucional y promocional del destino.
Con el revestimiento del stand de atención al visitante con imágenes de la villa turística y el Parque Nacional que lo rodea el objetivo es difundir, generar mayor impacto y reforzar las diversas actividades y excursiones de aventura que se pueden realizar en El Chaltén.
Asimismo, se pretende mostrar que es un lugar para visitar durante todo el año y con opciones para toda la familia. Se pensó el espacio también para promover y posicionar las distintas redes sociales con la que cuenta la Secretaría de Turismo y de esta manera abrir los canales de comunicación teniendo en cuenta que hoy Internet se ha posicionado como el principal medio de información sobre los destinos turísticos al cual acuden los consumidores potenciales. Desde la Secretaría de Turismo agradecen a los fotógrafos Bernardo Galmarini y Melisa Quinteros por haber cedido desinteresadamente el derecho de alguna de sus fotos para ser utilizadas en el diseño.
Caleta Olivia A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor. La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor.
La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una de las clases y coreografías que se presentaron en el anfiteatro fueran aplaudidas y observadas por cientos de vecinos, muchos que se acercaron para recordar a Sandra Cárdenas y otros que de manera casual se encontraron con el evento.
Desde el Municipio de Caleta Olivia se acompañó este homenaje con la limpieza previa de todo el sector, con la pintura, con el sonido y otros requerimientos, sobre todo por el recuerdo y la impronta que dejó la instructora en muchas referentes de las danzas urbanas que hoy contienen a cientos de niños y jóvenes.
En el anfiteatro ubicado en la costanera local, Carolina Aguayo hija de Sandra, expreso: “La idea de reacondicionar este anfiteatro para poder realizar las actividades surgió hace unos días entre alumnas de mi mamá y compañeras para recordarla, al principio solo se había pensado una suelta de globos algo sencillo y a medida que iban saliendo las ideas, finalizamos con la presentación de varios grupos de danzas, la colaboración de un grafitero que pintó el nombre de mi madre Sandra Cárdenas en el escenario “.
Bailes
Las actividades comenzaron alrededor de las 19 hs donde los grupos de baile que querían demostrar su actividad se iban alternando,” hace mucho tiempo que no se hacia nada en su nombre y después de disfrutar de diferentes shows, el anfiteatro queda en condiciones para que lo disfruten en verano tanto las colonias, las familias para tomar mate y quien quiera disfrutar de este lugar”, sostuvo la joven quien también agradeció a quienes ayudaron para la organización de este particularmente a Alejandra Castro, “que fue una alumna de mi madre y gestionó para la donación de pintura, Carla Valdemoros una compañera de gimnasia y amiga de toda la vida y Daniela Valdemoros”.
Consultada sobre lo que significa recordar a Sandra, Carla Valdemoros ex alumna de la Instructora, mencionó: “que mas puedo decir que ella para mí fue todo, mi maestra, mi tía, mi segunda madre, mi compañera absolutamente todo, una gran persona, una gran maestra, siempre nos enseñó a pesar de que estábamos en torneos a que la competencia solo dura en los torneos pero que la rivalidad nunca es buena que había que saber ganar y saber perder”.
Asimismo, refirió: “mucha gente que fue parte de su escuela la recuerda como un ser inolvidable, recordarla a ella como la número uno y me siento feliz de poder honrar su nombre. Ella se merece esto y mucho más, recordarla con una sonrisa, siempre bailando y disfrutando de lo que hacía. A los 2 años de que ella falleció reuní a sus alumnas desde los 2 hasta los 60 años y realizamos las coreografías que Sandra nos había enseñado y fue maravilloso, pintamos una bandera que la llevamos con nosotras y la pudimos presentar ante un torneo junto con la coreografía y ver la jueza que la recordó como una gran profesora y el público del torneo se detuvo para aplaudir lo que ella nos enseñó en el baile fue tan emotivo y algo muy valioso”.
Caleta Olivia A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor. La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una […]
noticiaCaleta Olivia
A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor.
La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una de las clases y coreografías que se presentaron en el anfiteatro fueran aplaudidas y observadas por cientos de vecinos, muchos que se acercaron para recordar a Sandra Cárdenas y otros que de manera casual se encontraron con el evento.
Desde el Municipio de Caleta Olivia se acompañó este homenaje con la limpieza previa de todo el sector, con la pintura, con el sonido y otros requerimientos, sobre todo por el recuerdo y la impronta que dejó la instructora en muchas referentes de las danzas urbanas que hoy contienen a cientos de niños y jóvenes.
En el anfiteatro ubicado en la costanera local, Carolina Aguayo hija de Sandra, expreso: “La idea de reacondicionar este anfiteatro para poder realizar las actividades surgió hace unos días entre alumnas de mi mamá y compañeras para recordarla, al principio solo se había pensado una suelta de globos algo sencillo y a medida que iban saliendo las ideas, finalizamos con la presentación de varios grupos de danzas, la colaboración de un grafitero que pintó el nombre de mi madre Sandra Cárdenas en el escenario “.
Bailes
Las actividades comenzaron alrededor de las 19 hs donde los grupos de baile que querían demostrar su actividad se iban alternando,” hace mucho tiempo que no se hacia nada en su nombre y después de disfrutar de diferentes shows, el anfiteatro queda en condiciones para que lo disfruten en verano tanto las colonias, las familias para tomar mate y quien quiera disfrutar de este lugar”, sostuvo la joven quien también agradeció a quienes ayudaron para la organización de este particularmente a Alejandra Castro, “que fue una alumna de mi madre y gestionó para la donación de pintura, Carla Valdemoros una compañera de gimnasia y amiga de toda la vida y Daniela Valdemoros”.
Consultada sobre lo que significa recordar a Sandra, Carla Valdemoros ex alumna de la Instructora, mencionó: “que mas puedo decir que ella para mí fue todo, mi maestra, mi tía, mi segunda madre, mi compañera absolutamente todo, una gran persona, una gran maestra, siempre nos enseñó a pesar de que estábamos en torneos a que la competencia solo dura en los torneos pero que la rivalidad nunca es buena que había que saber ganar y saber perder”.
Asimismo, refirió: “mucha gente que fue parte de su escuela la recuerda como un ser inolvidable, recordarla a ella como la número uno y me siento feliz de poder honrar su nombre. Ella se merece esto y mucho más, recordarla con una sonrisa, siempre bailando y disfrutando de lo que hacía. A los 2 años de que ella falleció reuní a sus alumnas desde los 2 hasta los 60 años y realizamos las coreografías que Sandra nos había enseñado y fue maravilloso, pintamos una bandera que la llevamos con nosotras y la pudimos presentar ante un torneo junto con la coreografía y ver la jueza que la recordó como una gran profesora y el público del torneo se detuvo para aplaudir lo que ella nos enseñó en el baile fue tan emotivo y algo muy valioso”.
Caleta Olivia Tras gestiones iniciadas por la Municipalidad se garantizará junto a la empresa de transporte públicoMaxia, el traslado gratuito para todos los niños que asistan a las “Colonias de Vacaciones”, incluyendo además con un servicio especial para cuando los niños deban asistir a las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras gestiones iniciadas por la Municipalidad se garantizará junto a la empresa de transporte públicoMaxia, el traslado gratuito para todos los niños que asistan a las “Colonias de Vacaciones”, incluyendo además con un servicio especial para cuando los niños deban asistir a las actividades propuestas en el natatorio.
El acuerdo logrado con la empresa de transporte público de pasajeros representa la disponibilidad de un total de quinientas tarjetas con dos viajes diarios sin cargo y vigencia hasta el mes de febrero para los chicos que asistan a estas tradicionales actividades recreativas de verano, mas algunas unidades que se destinarán al servicio denominado “puerta a puerta” mediante el cual se trasladará a los chicos desde los gimnasios “Mirta Reartes” y “Chichino Ibañez” hasta el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” para asistir a las actividades del natatorio.
Recorrido
Con estas tarjetas, los niños de todos los puntos de la ciudad podrán concurrir a las colonias de verano a través del recorrido habitual de las cinco líneas.
Para ello desde la Supervisión de Deportes Municipal se realizará previo a la entrega de las mismas, un relevamiento para establecer quienes pertenecen a los barrios más distantes del casco céntrico buscando de esta manera contribuir con su traslado a fin de garantizar la participación de todos los niños en estos espacios recreativos e integradores de entretenimiento.
En esta oportunidad fue el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa quien recibió de manos de autoridades de la empresa las tarjetas que serán entregadas a aquellos pequeños que asisten a las colonias pero viven alejados de los lugares de desarrollo y no cuenten con los medios suficientes para poder trasladarse.
“Agradecemos la responsabilidad de la empresa para con la localidad y eso habla de que hacen las cosas bien, siempre pensando en sus clientes y en todos los vecinos a quienes le brindan el servicio”, refirió el Supervisor.
Caleta Olivia Como otras de las propuestas recreativas impulsadas en esta temporada veraniega desde la Supervisión Municipal de Deportes, se comenzó a desarrollar la 3° Edición del Torneo de Futbol Interbarrial en un espacio destacado como lo es la cancha de fútbol sintético del Club […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Como otras de las propuestas recreativas impulsadas en esta temporada veraniega desde la Supervisión Municipal de Deportes, se comenzó a desarrollar la 3° Edición del Torneo de Futbol Interbarrial en un espacio destacado como lo es la cancha de fútbol sintético del Club Talleres.
Este torneo está conformado por cuatro categorías, “2006 – 2007” y en modalidad de futbol 7, las categorías “2008-2009”. La organización está a cargo de un equipo de instructores de escuelas municipales, quienes se abocaron al armado del fixture, designación de árbitros, inscripciones, etc.
La propuesta surgió desde el área de deportes y en este sentido Pedro Paredes uno de los Instructores señaló “el objetivo es juntar a chicos de diferentes barrios para que traten de insertarse, y conocer a nuevos chicos. Armamos equipos para que vayan haciendo nuevos amigos y teniendo más vínculos”.
En ambas categorías el torneo es competitivo, pero a su vez se incluyeron encuentros para aquellos niños que no forman parte de algún equipo. “En la categoría “2006-2007” tenemos 9 equipos y jugarán todos contra todos clasificando los primeros cuatro a las semifinales, mientras que en la categoría “2008-2009” tenemos una convocatoria de 11 equipos, la idea es llegar bien al 3 de febrero, fecha en la cual está prevista realizar el cierre del torneo con una jornada recreativa” añadió Paredes.
Césped
La actividad se desarrolla de 10 a 13 hs. en la cancha de césped sintético del “Club Talleres”, en el predio del estadio y las canchas de hockey. Los interesados en sumarse podrán acercarse o comunicarse al Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” o los días jueves 11 y lunes 15 de enero a la cancha de talleres a partir de las 10 hs.
Acompañando la actividad y colaborando con diversos elementos y productos para el refrigerio de los chicos estuvo personal de la Supervisión de Deportes a cargo del Prof. Gabriel Murúa quien señaló “es un proyecto surgido desde los mismos profes y estamos muy contentos por la convocatoria, la idea es que los chicos puedan disfrutar. Agradecemos al Club Talleres que gentilmente nos cedió la cancha durante este mes”.
Murúa destacó la gran variedad de actividades que forman parte de los programas de verano y que desde el área se proponen de forma gratuita para integrar a los niños, estas actividades cuentan con una nutrida participación y están en pleno desarrollo, incluso una nueva propuesta se sumará en los próximos días organizada por el área de deportes y la Secretaria de Relaciones Instituciones, se trata del programa “La colonia va a tu barrio” con el cual recorrerán CIC,
Vecinales
Uniones Vecinales y otros espacios en distintos barrios llevando junto a profesores e instructores entretenidas propuestas para los más pequeños. Las actividades de verano continúan desarrollándose con total éxito, en este caso los más pequeños comenzaron a jugar un torneo en las instalaciones del Club Atlético Talleres, el mismo está destinado a chicos categoría 2006/07 y 2008/09.
En este caso la organización surge desde la Supervisión de Deportes en donde un grupo de diez personas están a cargo de llevarlo adelante. Los partidos se van a disputar de lunes a jueves entre las 10 y 13 hs.
Al respecto Hernán Melitele, quien es uno de los organizadores expresó, “es muy lindo ver a la familia acompañando a los chicos, los días nos están acompañando para realizar estas jornadas al aire libre. Buscamos que ellos tengan su momento para venir a disfrutar de estos partidos y poder hacer amigos”.
“Están participando distintos clubes de la ciudad y equipos barriales, en donde la idea principal es que se puedan sumar esos chicos que no juegan en un club y poder incorporarlos en ellos. El torneo tendrá premios para los que ingresen al podio, goleador y valla menos vencida. El mismo es en forma gratuita”.
El gobernador de Chubut se refirió al encuentro que el miércoles mantuvo con el Presidente en Villa La Angostura. Confirmó que llamará a una nueva sesión extraordinaria para las primeras semanas de febrero y habló de las gestiones para remediar el conflicto con la empresa […]
comodoro destacada politica regionalEl gobernador de Chubut se refirió al encuentro que el miércoles mantuvo con el Presidente en Villa La Angostura. Confirmó que llamará a una nueva sesión extraordinaria para las primeras semanas de febrero y habló de las gestiones para remediar el conflicto con la empresa CPC en Comodoro.
El gobernador Mariano Arcioni hizo un balance de la reunión que mantuvo ayer en Villa La Angostura con el presidente Mauricio Macri. Dijo que fue positiva «porque pudimos hablar con total sinceridad de la situación que estamos atravesando y de las obras que está necesitando la Provincia».
Recordó que cuando días atrás el mandatario nacional vino a Chubut a inaugurar la ampliación del Parque Eólico en Rawson «tuve muy pocos minutos para poder conversar con él, le planteé la inquietud de las faltas de obras en Chubut y sobre todo el 30 % menos de obras en el Presupuesto 2018, lo cual me dijo que iba a rever».
Indicó en ese marco que «efectivamente, ayer con la presencia también del ministro Frigerio, se conversó sobre obras pendientes que estamos necesitando hoy en nuestra Provincia».
Extraordinaria
Por otra parte, Arcioni ratificó la decisión de llamar a extraordinarias «para la primera o segunda semana de febrero para lograr algunas modificaciones a la Ley de Emergencia, Económica, Financiera y Administrativa».
Precisó que también «vamos a solicitar el acompañamiento o ratificación al Pacto Fiscal. No puede ser que algo que hay que decir si se acompaña o no, haya vuelto a comisión, esa es la parte que no se entiende».
Conflicto CPC
El gobernador habló además de la situación de los más de 180 trabajadores de la empresa CPC en Comodoro Rivadavia.
Dijo que «estamos en diálogo permanente. Ayer apenas llegué de viaje me comuniqué con Raúl Silva (secretario general de la UOCRA en Comodoro) y hoy a las 7.30 de la mañana de nuevo, informando sobre las tratativas y negociaciones que venimos avanzando».
El gobernador sostuvo que ayer «tuve la oportunidad de solicitarle la intervención al Ministerio de Trabajo para que solucione el conflicto». Explicó que se trata de «una empresa privada que no tiene disponibilidad de fondos, donde hay deudas de Nación hacia esa empresa que no puede pagar porque la empresa tiene las cuentas embargadas».
Reveló el mandatario que se le solicitó «la intervención del Ministerio del Trabajo para conseguir el dinero y poder cancelar la deuda que son dos quincenas más el aguinaldo». Manifestó que «nosotros como Provincia en diciembre salimos con unos subsidios para los trabajadores para que puedan pasar las fiestas con tranquilidad».
La medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores e impide el ingreso de vehículos vinculados con la actividad petrolera a sus puestos laborales «lleva a una preocupación extra», dijo Arcioni.
Pérdidas
En ese marco señaló que «por ejemplo la empresa Pan American, por tener los yacimientos parados, pierde dos millones de dólares por día con lo que implica para nosotros también la pérdida de regalías. YPF también perdió producción y también lo que es preocupante el desabastecimiento de combustible que vamos a tener en todas las estaciones de servicio».
Neuquen Natalia lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe. Natalia no recuerda haber escuchado sonido alguno. Ni bullicio, ni susurro. Eso no le impide bailar, porque siente las […]
destacada educacion regionalNeuquen
Natalia lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe.
Natalia no recuerda haber escuchado sonido alguno. Ni bullicio, ni susurro. Eso no le impide bailar, porque siente las vibraciones. Ve a los otros y sigue el ritmo. Menea y le encanta. Vive en una sociedad diseñada para oyentes siendo una persona sorda. Anfibia, lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe. Al año de vida su mamá advirtió que no oía.
“Soy sorda profunda, no escucho ruidos. Por ejemplo cuando una persona habla, yo sé que vos estas hablando, no distingo qué estás diciendo. Cuando te miro puedo darme cuenta de lo que estas diciendo. Ahí si, cuando te miro. Pero si muchas personas hablan es imposible para mí prestar atención a todos a la vez. En mi familia son todos oyentes, yo crecí en una cultura oyente, con personas que hablaban. La familia conversa y te dicen: “después te cuento.” La comunidad sorda se siente como familia. Hay una persona sorda a la que nunca vi, pero nos empezamos a conocer y vemos que algo nos une, somos personas sordas y aunque no nos conozcamos automáticamente somos parte de la familia, es raro, no hay explicación, es algo que sentimos, es cultural. Tenemos vivencias y experiencias iguales, compartidas, nos identificamos de la misma manera”, afirma Natalia, a través de su intérprete, Sandra Sosa, directora del Instituto de Formación Docente N°4 del que se egresó.
Tiene 34 años, rulos de un fucsia potente, que es parte de su seña personal dentro de la comunidad y un flamante título: es la primera persona sorda que es profesora de sordos e hipoacúsicos. “Lo logré, no lo puedo creer, terminé, estoy muy feliz”, señala.
En la provincia de Neuquén 81.627 personas declararon tener alguna dificultad o limitación permanente, según el censo 2010, lo que representa el 15,1% de la población. Natalia pudo concluir con sus estudios terciarios y además trabaja en la administración pública provincial. Su caso es excepcional si se lo compara con el informe que elaboró el Indec.
El porcentaje de analfabetos en la población con dificultad o limitación permanente es tres veces mayor que en el total del país. La comparación de las tasas de empleo para todas las edades muestra números más bajos en esta población respecto del general. Si se analizan las categorías ocupacionales se observa que las mujeres suelen ser obreras o empleadas (labor en relación de dependencia) o trabajadoras familiares (en un establecimiento económico dirigido por una persona de su familia), mientras que los varones predominan entre los patrones y cuentapropistas.
Sobre las personas con discapacidad pesan estereotipos que van desde la sacralización hasta la completa invisibilización. La familia de Natalia se encargó de que el resto la viera.
Relaciones
“Cuando tengo que ir al médico siempre me acompaña alguien. Una vez yo tenía trece, catorce años. Mi mamá se sentó al lado mío. El médico llamaba, mi mamá sentada, no hacía nada. El médico estaba adentro, llamaba desde adentro. Mi mamá se para, golpea, y dice: “permiso doctor, le aviso que mi hija está afuera, esperando”. “Que entre entonces”, le responde. “No, ella es sorda, y yo le aviso a usted para que usted se de cuenta, ella sigue esperando, no se da cuenta que usted la está llamando”, dice mi mamá. Ahí se dio cuenta, se sorprendió, le pidió disculpas”, cuenta.
Ella misma rompió con la idea de que las personas con discapacidad se relacionan sólo entre si, como una suerte de “gueto”. Natalia está casada con una persona oyente, con la que tuvo un hijo oyente, Eliel, que aprendió lengua de señas.
“Mi mamá antes, cuando yo era chica, me decía: “nada de lengua de señas.” Porque antes las personas sordas debían hablar, tenían que aprender a hablar, se esforzaban y tenían que hablar. Nosotros podemos compartir cosas con los oyentes, la audición no la vamos a poder compartir. “Basta hija, si vos le enseñas lengua de señas (a Eliel) él no va a hablar.” “Tranquila”, le decía yo. Cuando empezó el jardín, cantaba y habló”, manifiesta.
Para Natalia es vital que los oyentes comprendan la forma en que las personas sordas se expresan: “sería bueno que la sociedad conozca la importancia del intérprete en la comunidad de sordos. Sin intérprete es mucho más difícil y ahí está la frustración. Lo más importante es que la comunicación sea fluida, se tenga que dar de la misma manera para la comunidad sorda que para nuestros compañeros oyentes. Si no ellos avanzan y nosotros dejamos. Si la profesora explica y hay intérprete, nosotros, las personas sordas, miramos al interprete, pero si el intérprete no está, para nosotros es un doble esfuerzo. Tenemos que copiar lo que copia mi compañero, porque no entiendo nada. Quedamos atrás, muy frustrados. Es mucha pérdida de tiempo. Es muy importante que esté el intérprete. Las personas sordas somos muy expresivas, a veces hay confusión porque somos enfáticas, pero no es que estamos enojados sino que somos así de expresivos, les da miedo muchas veces eso, se asustan. Hay muchas características de la cultura sorda, es importante que nos conozcan. El objetivo es que nos integremos, no que tengamos miedo, sino que derribemos esas barreras.”
El ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y […]
destacada nacionalEl ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y agilizar los cruces porque “por allí pasan la producción y las exportaciones argentinas”, al chequear esta mañana la logística armada en alta montaña previa a la visita del papa Francisco a Chile.
“Hemos encontrado una gran desinversión en los pasos fronterizos. Hemos hecho muchas obras y cambios logísticos y por supuesto quedan muchas cosas por hacer y estamos trabajando para mejorar y agilizar, no solo por una cuestión turística, sino porque por ahí pasa la producción de la Argentina y las exportaciones”, dijo hoy Frigerio desde la localidad mendocina de Uspallata.
Allí, junto al gobernador Alfredo Cornejo, el ministro recorrió el estacionamiento y puesto sanitario instalado por el operativo que realiza la provincia y la Nación en el marco de la visita del Papa Francisco a Chile, que comienza el lunes próximo en Santiago.
Paciencia
Frigerio pidió “paciencia” a quienes vayan a cruzar a Chile la semana próxima, dado que se junta el cambio de quincena con la visita papal, y recomendó a “los argentinos que no tengan la necesidad imperiosa de cruzar, que eviten hacerlo porque la semana próxima será un suceso extraordinario”.
“Estamos esperando alrededor de un millón de argentinos queriendo cruzar la frontera esta semana, por lo cual estamos organizando la logística para que este aluvión de gente espere con las comodidades necesarias y todos los servicios sanitarios indispensables”, estimó el ministro.
Para ello, se indicó que habrá puestos sanitarios en todas las rutas, ambulancias, bomberos y policías trabajando junto a Gendarmería en rutas nacionales.
El objetivo, según se explicó, es “tratar de que no se generen esas largas colas en la frontera y que la gente tenga las comodidades y la seguridad del caso en los distintos puntos”.
En cuanto al paso de los camiones, Frigerio informó que se va a organizar para que el cruce de la carga pesada “no complique aún más el paso” y dijo que para ello se actuará “con organización y adecuación de franjas horarias que permita cruzar camiones y quienes quieran ver al Papa”.
Según dijo hoy el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, “hasta el momento transitan unos 5.000 autos en el corredor y se espera que mañana aumente el flujo vehicular”.
El célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído. “Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos […]
cultura destacada internacionalEl célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído.
“Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos apenas funcionan. Espero que la gente venga a verme no sólo porque soy algo curioso. Sé que sucede, porque es sorprendente hasta para mí que yo todavía esté acá”, declaró en una entrevista con la cadena británica BBC.
El músico, de 72 años, que además sufre de una enfermedad neurológica que afecta a sus extremidades desde hace varios años, sostuvo que lo único que le preocupa es “ser competente” y confirmó que continuará con sus recitales.
“Todavía voy a trabajar. Voy a hacer un par de shows, uno en el Hyde Park en julio”, apuntó.
En junio de 2016, el autor de clásicos como “Layla”, “Tears in heaven”, “Cocaine” y “I shot the sheriff”, entre otros de su vasta trayectoria, dio a conocer que padecía un problema que afectaba a su sistema nervioso, una neuropatía periférica, dificultaba su tarea para tocar la guitarra.
En una entrevista concedida a la revista británica Classic Rock, admitió además que le resultaba duro tocar la guitarra y había tenido que aceptar que su condición no mejoraría, pero que aún podía tocar.
En 2013, Clapton debió cancelar varias presentaciones debido a su dolor de espalda, que describió como “shocks eléctricos que bajan por mis piernas”.
El guitarrista británico no es el único artista famoso que padece de tinnitus. El cantante mexicano Luis Miguel, por ejemplo, hace más de tres décadas que está expuesto a sonidos de alto voltaje y pudo controlar la enfermedad gracias a un tratamiento.
Otro músico que sufre esta enfermedad es Pete Townshend, guitarrista líder de The Who, como resultado de la exposición a música a alto volumen, aunque también es atribuido al estallido de explosivos que Keith Moon colocó dentro de su batería e hizo detonar cuando su compañero estaba cerca, durante un show de la banda en 1967. La enfermedad no impidió que Townshend siguiera su carrera de guitarrista.
En el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera. Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado. A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica […]
destacada regionalEn el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado.
A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica de 45,8 grados centígrados.
Más abajo, la acompañaban Cipolletti con 36,7° en el décimo puesto entre las ciudades más calurosas, y Viedma mucho más abajo con 34,5°.
Perito Moreno Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo. La medida, alertó a las autoridades de Los […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo.
La medida, alertó a las autoridades de Los Antiguos, quienes este fin de semana organizan una nueva edición del tradicional Festival de la Cereza.
El municipio de Los Antiguos, también atraviesa una crisis financiera, aunque el intendente Mercado debió recurrir con un viaje urgente a Río Gallegos y pedirle una ayuda a la gobernadora Alicia Kirchner, para afrontar el pago de sueldos, aguinaldos y gastos para los artistas del festival.
De esta manera, Mercado logró “frenar” un paro de actividades de sus empleados, quienes ya habían anunciado medidas de fuerza y realizar un cese de actividades durante la jornada del festival. De todas maneras, el intendente se muestra preocupado por el corte de ruta, de su vecina ciudad, quien provocaría una merma de visitantes para este fin de semana y teme más aún, por si los trabajadores deciden endurecer la medida de fuerza, impidiendo el tránsito vehicular.
Fuentes cercanas aseguraron que el intendente de Los Antiguos, se molestó además con su par de Perito Moreno, quien se encuentra de vacaciones en el Caribe, trascendió, abandonando la comuna y sin afrontar sus obligaciones con los empleados.
Ayer, se informó a Diario Más Prensa que “por la tarde noche continuaba el corte de ruta, y los manifestantes habilitaban la circulación cada tres horas”.
Luego de una asamblea desarrollada, los trabajadores decidieron suspender el acampe en el edificio de la comuna y trasladarse a las diez de la mañana, a la ruta provincial 3, donde iniciaron la protesta.
“La idea es no molestar a los automovilistas sino visibilizar nuestra realidad y concientizar a los funcionarios sobre la angustiosa y complicada situación que estamos atravesando los empleados comunales”, dijeron los manifestantes a medios radiales de Caleta Olivia. En tanto, la comisaría de Perito Moreno, notificó a los manifestantes y elevaron la causa al Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Fiesta
Del 12 al 14 de enero de 2018 se llevará a cabo la XXIX edición de la Fiesta de la Cereza. Como cada año el lago Buenos Aires es el centro de los festejos con una demostración de todas las actividades que se pueden hacer en sus aguas y costas. Concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de hip-hop, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y productores son el eje del programa del evento.
Además, en esta edición se presentarán artistas regionales, nacionales e internacionales como Ulises Bueno, Marama, Los Tekis, El Bombo Fica, Puerto Seguro y El Valijazo.
Caleta Olivia Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción. Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción.
Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños.
De lunes a viernes funciona de 17 a 01 de la noche y los fines de semana el horario es de 15 a 01 horas con un valor de 20 pesos. También pueden contar con el servicio de agua caliente para el mate y de pochoclos.
Peloteros
También está disponible, para que las familias lleven a sus chicos, el servicio de varios peloteros. Siempre que el clima acompañe como comentaban sus responsables, están disponibles a partir de las 17 horas y por 20 $ los chicos pueden ingresar a todos los peloteros que deseen, todas las veces que quieran, sólo deben conservar la pulsera que se les entrega a la hora de comprar la entrada
Anfiteatro
Para toda la familia que acude a la costa cuando el tiempo es bueno, como sucedió estos días, pueden hacer uso del anfiteatro “Sandra Cárdenas” para sus actividades físicas o de baile, ya que fue reacondicionado y reinaugurado en el día de ayer con una jornada de entretenimiento y de clases de gimnasia y baile
Más Prensa dialogó con la mamá de Sandra Cárdenas, presente para esta ocasión de la reinauguración de la plaza, quien se mostró profundamente emocionada y “agradeció a todas sus alumnas, amigas y familiares que están acompañando en este momento, también agradecer a quienes trabajaron para que esto sea posible, a quienes limpiaron, a los que pintaron. Seguramente Sandra hubiera estado muy feliz por la recuperación de este espacio público para las actividades saludables de los vecinos, ya que ella hizo todo por Caleta. Asis que nada más que agradecimientos por este reconocimiento”.
Comodoro El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y […]
comodoroComodoro
El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y cuyos trabajadores continúan reclamando la faltad de pago de haberes.
“Son 350 familias que salen a la ruta para reclamar lo que les corresponde y el gobierno provincial tiene que gestionar una solución”, enfatizó.
También advirtió que al paralizar la producción petrolera, el reclamo afecta los ingresos de regalías de la provincia, agravando la situación de emergencia.
“Las consecuencias por la crisis que afrontan los compañeros de CPC (UOCRA) y con el conflicto de Santa Cruz se suman 200 telegramas de despido en la empresa Oil m&s, que también pertenece a Cristóbal López” , señaló el dirigente en diálogo con radio Del Mar.
“Por eso, en la Legislatura le planteamos al gobernador, que se reúne con el presidente Macri, que le plantee la solución definitiva para los trabajadores de CPC, que son 350 familias que salen a la ruta no para pasar el verano, sino para reclamar por sus haberes y que le clarifiquen el futuro de su relación laboral”.
En igual sentido, indicó que se cumple el tercer día sin que los yacimientos puedan trabajar al estar interrumpido el acceso por los cortes de ruta, por lo que advirtió que “. Vemos que los ministros renuncian pero nadie se hace cargo de los problemas que hay en Comodoro Rivadavia, donde tampoco las pymes están pudiendo facturar pero no hay señales de que alguien esté gestionando que se pueda resolver el conflicto de CPC y así despejar la ruta para normalizar los servicios en todos los yacimientos”.
Por su parte, el dirigente de la UOCRA, Raúl Silva, había desmentido más temprano las versiones que daban cuenta de que el acuerdo sería inminente, señalando al respecto que los trabajadores siguen como el primer día, sin haber percibido las quincenas adeudadas. (Fuente: ADNSur)