
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Sobre la noche del miércoles se realizó un cambio de último momento en el armado de zonas para el próximo Torneo Federal C 2018 y finalmente Catamarca FC integrará la Zona 4 con los equipos de Chubut. Por la tarde del miércoles se […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Sobre la noche del miércoles se realizó un cambio de último momento en el armado de zonas para el próximo Torneo Federal C 2018 y finalmente Catamarca FC integrará la Zona 4 con los equipos de Chubut.
Por la tarde del miércoles se dio a conocer el armado de zonas y el fixture del torneo que iniciará el próximo 28 de enero, con más de 300 equipos en competencia.
Sin embargo, a última hora se realizó un cambio de último momento. Catamarca FC intercambió su lugar en la Zona 3 con Deseado Juniors de la Zona 4.
El motivo del cambio se informó que fue por la baja de último momento del equipo de Lujan Sport Club, equipo que nada tiene que ver con la región de la Patagonia Sur, por lo que aún se desconocen los verdaderos motivos de esta modificación que parece satisfacer la lógica geográfica de la región.
Ahora el norteño deberá viajar a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Trelew, para enfrentar a USMA, Deportivo Sarmiento y Ever Ready respectivamente.
La Región Patagonia Sur está compuesta por cuatro zonas de cuatro equipos cada una, donde clasificarán a la siguiente instancia los dos mejores de cada zona. Con los mejores ocho equipos, se realizarán tres fases de series con eliminación directa para conocer al ganador que ascenderá al Torneo Federal B.
Sorteo
El próximo Torneo Federal C 2018 contará con la participación alrededor de 330 equipos y comenzará el 28 de enero.
Juan Pablo Beacon, presidente del Consejo Federal, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter la fecha de inicio del torneo, y también la designación de grupos y el fixture correspondiente.
Catamarca FC será el único representante de Caleta Olivia en la competencia.
Cabe destacar que Catamarca se encuentra en plena pretemporada desde hace un par de semanas, con el plantel campeón de la Liga Norte, más algunos jugadores del club que no venían jugando pero se sumaron a los entrenamientos para ser de la partida, y algunos otros jugadores provenientes de otros clubes que se podrían sumar como refuerzos.
La Patagonia estará dividida en dos subregiones, que a su vez están divididas en cuatro zonas cada una. En la subregión sur se encuentran los 16 equipos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut que lucharán por el ascenso que en el 2017 fue par Olimpia Juniors.
La famosa 4ta plaza que se le concedió a la Liga Norte en los últimos años, esta vez no fue de la partida a pesar de la petición de los clubes y la liga. La Liga Sur de Rio Gallegos solicitó una plaza extra al igual que la Liga Norte y se le fue concedida debido a las grandes distancias geográficas a recorrer por los equipos de la zona.
Caleta Olivia Un grupo de trabajadoras “preventoras” confirmaron ayer el abandono del acampe que mantenían hace casi un mes frente a la municipalidad, en reclamo del pase a planta permanente o contrato. Las trabajadoras, que en las últimas semanas por diferencias se “dividieron”, enviaron ayer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un grupo de trabajadoras “preventoras” confirmaron ayer el abandono del acampe que mantenían hace casi un mes frente a la municipalidad, en reclamo del pase a planta permanente o contrato.
Las trabajadoras, que en las últimas semanas por diferencias se “dividieron”, enviaron ayer una carta solicitando audiencia al intendente Facundo Prades, quien ayer se ausentó de la ciudad y se estima que hoy regresará en su cargo.
La misiva señala que “nos permitimos molestar su atención, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades, nos dirigimos por la presente, según lo conversado y manifestado por usted señor Intendente en fecha 20/12/17(puerta MUS Petroleros Jerárquicos), a los efectos de solicitar se nos conceda una audiencia, para tratar cuestiones de índole estrictamente laboral”.
Agregan que “no escapara a vuestro elevado criterio, el hecho de que hemos tratado infructuosamente de comunicarnos reiteradas veces con Ud., como de requerir la citada audiencia. Quedamos desde ya agradecidas por vuestra atención, quien alguna vez, nos supo distinguir con su efecto y saludo en la vía publica en horas de trabajo, la que luego se evaporó, pueda hacernos humildes merecedoras de aquella gracia otra vez. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludar a usted cordialmente”, finalizan en el pedido y que aún hasta ayer no tenían respuestas desde la comuna.
La carta esta firmada por Marta, Claudia y Vanesa Torres, Teresa Barría, Gimena Siuffi, Melisa Mendez y Melisa Mauraude.
En tanto, quienes aún persisten en el reclamo son el otro grupo, que hace más de un mes también iniciaron el mismo reclamo.
El grupo, pasó navidad en el lugar, ubicado en el ingreso al área de Transportes de la comuna. Allí desplegaron banderas que indican “preventoras en lucha por un sueldo en blanco” y otra que señala “y su cambio donde está….”.
Caleta Olivia Mirta, una mujer jubilada de la provincia reclamó ayer para que el gobierno de Alicia Kirchner le abone su salario, debido a que sufre problemas de salud. La damnificada reside en el barrio 2 de Abril y espera la acreditación de su salario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Mirta, una mujer jubilada de la provincia reclamó ayer para que el gobierno de Alicia Kirchner le abone su salario, debido a que sufre problemas de salud. La damnificada reside en el barrio 2 de Abril y espera la acreditación de su salario para poder realizar un tratamiento médico.
Ayer le dijo a Diario Más Prensa que “sufro de una infección en una de mis piernas, por una ulcera. No cobrar mi sueldo me complica, porque he ido a la Clínica, pero debo abonar la consulta, porque la Caja tiene cortado el servicio”, dijo desesperada. Además aseguró que la infección no le permite caminar y por lo tanto llamó al Hospital Zonal.
“Me atendieron los de seguridad y luego me pasaron a la guardia, Pero no me dieron ninguna solución. Hasta llame al 107 para que me envíen una ambulancia. Tampoco le dieron importancia a mi problema”, señaló Mirta.
Finalmente consideró que el problema en el atraso salarial le genera graves problemas debido a su estado de salud. “Si tendría mi plata, me voy al Hospital de Comodoro, porque acá el tema de la salud es un desastre”, criticó.
Buenos Aires Lo confirmó el Ministerio de Defensa, tras una comunicación de la Embajada de ese país. La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer al Ministerio de Defensa que entre ayer y hoy la flota de la US-Navy se retira del Mar Argentino. La noticia […]
regionalBuenos Aires
Lo confirmó el Ministerio de Defensa, tras una comunicación de la Embajada de ese país.
La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer al Ministerio de Defensa que entre ayer y hoy la flota de la US-Navy se retira del Mar Argentino. La noticia era esperable tras sucederse 42 días de búsqueda con altísimos costos operativos, sin resultados satisfactorios. Rusia continuará con la búsqueda hasta las primeras semanas de enero, confirmaron a Clarín fuentes cercanas al ministro Oscar Aguad.
La Argentina no cuenta con la tecnología capaz de identificar objetos sub-acqua detectados por los sonares de los buques, por lo que necesita de los ROV (vehículos operados en forma remota) para la identificación de indicios.
Si bien la US Navy retira su buque oceanográfico Atlantis y su ROV Phanter Plus, la Argentina aún cuenta con los dos ROV rusos.
Desde el Ministerio de Defensa aseguran que están viendo “la posibilidad de alquilar un ROV que descienda a 1.000 metros”, pero que eventualmente, “si la Armada Argentina detecta algún indicio importante nos van a facilitar nuevamente el ROV que será trasladado desde Estados Unidos por vía aérea”.
El presidente Mauricio Macri estará de gira en Rusia para cuando la flota de ese país emprenda la retirada del Mar Argentino.
Esta coincidencia habilita a especular una posible negociación entre el presidente Mauricio Macri y su par ruso Vladimir Putin. Pero todavía no hay nada en concreto.
Ayuda
Lo cierto es que Argentina necesita ayuda para encontrar al submarino ARA San Juan. Mientras tanto, el ministro Oscar Aguad se reunió ayer, por primera vez, con los tres submarinistas designados para investigar qué sucedió con el submarino argentino.
El contralmirante (RE) Adolfo Trama, el contralmirante (RE) Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE) Jorge Bergallo, padre del segundo comandante del ARA San Juan “Jorgito” Bergallo, ya fueron ubicados con oficinas, computadores y todo lo necesario para poder trabajar dentro del ministerio de defensa, a escasos metros del despacho del ministro Aguad.
Según confirmaron a Clarín sus voceros: “El ministro tiene plena confianza en estos tres hombres, no sólo por su idoneidad en temas referidos a submarinos, sino también por la templanza y racionalidad que demostró el capitán Bergallo ante la tragedia ocurrida con su hijo. “Son hombres que buscan la verdad lejos de cualquier especulación” y que reportarán directamente a Juan Manuel Mocoroa, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa.
En diálogo con Clarín el presidente de Tandanor Jorge Arosa aseguró: “Pongo las manos en el fuego por la calidad de las reparaciones de media vida que se realizaron en el astillero”.
Se refirió a los aspectos técnicos de la reparación, no a los negociados administrativos que pudieron sucederse.
Atlantis
La embarcación se dirigía hacia Comodoro Rivadavia, para después abandonar el Mar Argentino. Una vez que llegue a Comodoro Rivadavia, el Atlantis descargará el equipo sumergible para búsqueda remota ROV CURV21.
La Armada sostuvo que la decisión fue tomada “tras finalizar el barrido de hasta dos veces las áreas asignadas“.
“No obstante, los Estados Unidos continuarán el apoyo a través de personal experto en planeamiento y análisis de datos“, destacó la Armada Argentina.
En el área de búsqueda permanecen el destructor ARA Sarandí, el aviso ARA Islas Malvinas -con el ROV ruso Panther Plus- y el buque oceanográfico ruso Yantar.
El submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, está desaparecido desde el pasado 15 de noviembre, cuando se reportó por última vez tras haber comunicado un incidente con sus baterías.
La Armada y el Ministerio de Defensa dijeron ayer que “mantienen el compromiso de acompañar a los familiares de los 44 tripulantes, alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas”. Asimismo, se ha dispuesto brindar los días jueves y viernes de esta semana, asesoramiento legal y administrativo interdisciplinario a los efectos de evacuar diferentes inquietudes”, se informó en el último comunicado de la Armada.
Comando Sur
Por su parte, el Comando Sur norteamericano ratificó la decisión e informó que “Estados Unidos comenzará hoy a disminuir sus operaciones de asistencia en la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur, después de brindar apoyo en respuesta a los pedidos del gobierno de Argentina”.
En un comunicado, además se informó que “Estados Unidos se unió activamente a los esfuerzos internacionales de búsqueda liderados por Argentina dentro de las 24 horas de tomar conocimiento de la desaparición del submarino el 17 de noviembre. En su punto máximo, el aporte de Estados Unidos al operativo de búsqueda y rescate incluyó tres aeronaves de última generación, más de 200 personas afectadas a las operaciones de búsqueda y rescate, cuatro vehículos sumergibles, una unidad especializada de rescate submarino, un buque y el lanzamiento de más de 400 boyas sonares”.
“Asimismo, Estados Unidos proporcionó los sistemas de sonar más avanzados del mundo, que fueron desplegados en los buques de búsqueda argentinos. Expertos en planeamiento y analítica de Estados Unidos apoyaron las acciones mediante el análisis de datos, un esfuerzo que continuará”, detalló el comunicado.
Además de repasar las instancias de colaboración de los Estados Unidos, la misiva citó al contraalmirante Daniel B. Abel, director de operaciones del Comando Sur, quien aseguró que “en nombre del pueblo de Estados Unidos deseamos expresar nuestro respeto a las familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan y al pueblo de Argentina”.
Fuentes diplomáticas informaron a Infobae que un grupo de marinos norteamericanos continuará colaborando con la búsqueda del sumergible argentino, especialmente para recolectar y analizar datos. Sin embargo en el Gobierno tomaron el anuncio sobre el Atlantis como una confirmación de que los Estados Unidos se retiran definitivamente de las tareas de búsqueda. Se prevé que en las próximas horas habrá un comunicado de prensa oficial de la Marina.
La decisión es una consecuencia lógica de los 42 días sin novedades sobre el ARA San Juan. En el parte del día, se informó que hay cinco buques trabajando en el área donde se cree que el submarino sufrió una explosión. Entre ellos se encuentra el Yantar, de la Federación Rusa.
Pico Truncado En un llamado a sesión “extraordinaria” del Concejo Deliberante, se dará tratamiento entre otras cosas al aumento tarifario del servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández Con fecha 27 de diciembre y bajo Resolución interna del HCD […]
pico_truncadoPico Truncado
En un llamado a sesión “extraordinaria” del Concejo Deliberante, se dará tratamiento entre otras cosas al aumento tarifario del servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández
Con fecha 27 de diciembre y bajo Resolución interna del HCD N| 647/17, el Dr. Lucas Chacón convoca para este viernes 29 de diciembre, a las 9.00 hs y en la sede del propio Concejo a sesión extraordinaria, para tratar entre otros temas el presupuesto 2018 del municipio local, las modificaciones solicitadas por el DEM de la ordenanza tarifaria general (donde está incluido el tarifazo en energía eléctrica que tiene como piso el 35 % de aumento), nueva organiza funcional del ejecutivo y dos temas de menor importancia.
Aunque el propio Intendente Fernández había desmentido la intención del incremento en el servicio de energía eléctrica, y que solamente había enviado un estudio de la situación contractual con CAMMESA, que es la proveedora del servicio, está escondido la verdadera intención de un tarifazo que en estas circunstancias tiene como piso un 35 % de aumento.
A pesar de intentar acallar el conocimiento que la gente había tomado en tal sentido, encuentran que el momento propicio para el tarifazo es justo a fin de año, en un contexto donde existe un fuerte “bajón” económico producto de la merma de inversiones en el sector petrolero, un estancamiento y dificultades mensuales que tiene el estado provincial para llegar al pago de los sueldos de jubilados y activos. La negación del Intendente de abrir una mesa de negociación con sus propios empleados lleva a un momento extremadamente difícil.
La clara oposición de la concejal que se expresa a tal fin, es Hilda Nahuin, de los concejales kirchneristas se desconoce sus posiciones, tanto José Luis Campano como Jose Huiscay, y se descarta el acompañamiento positivo de la mano del Presidente, el Dr. Chacón que responde al sector de “Cambiemos” de Omar Fernández y la posición del concejal de “encuentro ciudadano” José Ruiz, que pasó este último tiempo una situación incómoda donde su principal colaborador cobraba dos sueldos del estado, pero no se generó ninguna denuncia ni trámite interno, mas allá de separarlo de su función.
Si algo le faltaba a los vecinos truncadenses, es este nuevo anuncio de aumento de un servicio esencial como lo es el servicio eléctrico
Río Gallegos Fue por una iniciativa de la Mesa de Unidad Sindical debido a que el Gobierno provincial no anunció fecha de pago del aguinaldo hasta ayer al cierre de esta edición. También le deben parte del sueldo a muchos trabajadores y hay un inquietante […]
rio_gallegosRío Gallegos
Fue por una iniciativa de la Mesa de Unidad Sindical debido a que el Gobierno provincial no anunció fecha de pago del aguinaldo hasta ayer al cierre de esta edición.
También le deben parte del sueldo a muchos trabajadores y hay un inquietante silencio de la gobernadora.
A cinco días de terminar el año, el Gobierno de Santa Cruz parece paralizado y mudo respecto del aguinaldo y parte del sueldo de noviembre de los trabajadores y jubilados.
Es por eso que la Mesa de Unidad Sindical convocó a una manifestación que comenzó poco después de las once de la mañana, en el Ministerio de Economía de la provincia, sobre calle Néstor Kirchner.
Movilización
En el marco de la movilización de los gremios, el vocal por los Activos en la Caja de Previsión Social, Fernando Alarcón cargó contra el Ejecutivo por la falta de respuestas.
En el marco de la marcha de la Mesa de Unidad Sindical que se movilizó hasta el Ministerio de Economía y luego a la Casa de Gobierno, el vocal por los Activos en la Caja de Previsión Social, Fernando Alarcón expresó que “es muy triste la situación que está atravesando la provincia” y que “tenemos a la gobernadora que esta ocupando un cargo, pero está ausente para dar respuestas, está ausente para brindar lo mínimo a los trabajadores que es el salario”.
En este sentido hizo hincapié en la necesidad inminente de aumentos salariales ya que “tenemos compañeros que están cobrando 12 mil pesos” lo que genera inestabilidad para las familias ya que no concuerda con la inflación a la canasta básica.
“Nosotros le preguntamos a Alicia Kirchner si los dos años que restan nos van a tener en esta situación, en congelamiento salarial” indicó. Agregando que “vamos a estar el viernes 29 en la Cámara de Diputados y estaremos cada vez que se necesite, porque lo que no tenemos que hacer es llamarnos a silencio”.
Según detalló La Opinión Austral la convocatoria para la movilización se dio cerca de las 11 de ayer cuando se reunieron los gremios para dirigirse hacia el Ministerio de Economía donde permanecen exigiendo el pago de la segunda cuota del Salario Anual Complementario, el aumento para los trabajadores estatales y el pago de sueldos atrasados a los distintos sectores.
Juan José Ortega dialogó con el móvil de LU 12 Radio Río Gallegos y expresó que si bien la convocatoria no es lo que se esperaba, siempre es importante que la gente acompañe en estas marchas que tienen como fin exigir lo que por derecho les corresponde a los trabajadores. En este sentido, señaló que “el gobierno tuvo todo un año demostrando que han sido un discurso vacío”.
Además adelantó que este viernes la MUS estaría presente en las afueras de la Cámara de Diputados ya que se tratará el Consenso Fiscal “lo que marcará una dependencia total con Nación y ya es hora que decidamos sobre nuestros recursos”.
Caleta Olivia Con la entrega de presentes y certificados se reconoció la participación de aproximadamente 50 chicos que formaron parte del proyecto “Moviéndose con el Corazón” el cual se desarrolló durante el corriente año con el objeto de continuar generando espacios de inclusión. Desde la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con la entrega de presentes y certificados se reconoció la participación de aproximadamente 50 chicos que formaron parte del proyecto “Moviéndose con el Corazón” el cual se desarrolló durante el corriente año con el objeto de continuar generando espacios de inclusión.
Desde la organización se anticipó la continuidad del proyecto para el 2018 con la puesta en marcha de varios talleres y la realización de viajes a localidades como El Calafate y Los Antiguos.
El balance resultó más que positivo para un año de intenso trabajo que entre sus alternativas incluyó talleres de pintura y fotografía. Durante el acto de cierre se vivió una jornada de integración plena; participó el Diputado por Municipio Sergio Bucci, quien destacó: “nos llevamos el cariño de los chicos que participaron durante todo el año, mostrando también su trabajo en el aniversario de la ciudad, sacando fotografías y aprovechando lo aprendido en uno de los talleres. Es un proyecto que junto al Diputado Gerardo Terráz impulsamos desde la Honorable Cámara de Diputados con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales y muchos docentes que ayudaron”.
Brian, Eric y Adrián Pierrastegui son hermanos y fueron integrantes de este proyecto asistiendo a los talleres de fotografía y pintura junto a otros jóvenes que se mostraron sumamente entusiasmados ante la posibilidad de concretar viajes para conocer el interior provincial y satisfechos por la tarea realizada esperando el año venidero poder contar con la participación de más jóvenes.
Tras alcanzar los objetivos planteados, Oscar López Supervisor del área de educación de la Secretaria de Relaciones Institucionales recalcó: “fue un año muy positivo respecto al trabajo que venimos haciendo con las instituciones de educación especial, la demanda es amplia y la solicitud de los chicos nos anima y alienta para que el 2.018 sea un año de muchos proyectos”, dijo.
Agregó que “es una satisfacción inmensa tanto de los chicos, como de los padres y docentes que acompañaron además de las distintas áreas del municipio que colaboraron ante los diferentes requerimientos. Es un desafío cumplido, en 2018 habrá nuevos talleres y referentes, la invitación será mucho más amplia. Esto es lo que el Intendente Facundo Prades nos solicitó, estar cerca de las instituciones, que el vecino se sienta complacido con la tarea educativa que venimos desarrollando a lo largo del año”.
Caleta Olivia La Directora de Diversidad de Género del Municipio Mónica Andrada, participó de un nuevo encuentro entre referentes de áreas de estas mismas características con funcionarios Provinciales; la capacitación culminó con una marcha por las calles de la ciudad Capital. También se le hizo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Directora de Diversidad de Género del Municipio Mónica Andrada, participó de un nuevo encuentro entre referentes de áreas de estas mismas características con funcionarios Provinciales; la capacitación culminó con una marcha por las calles de la ciudad Capital. También se le hizo un homenaje.
Las actividades en las que participó Mónica Andrada, consistieron en una capacitación, en una reunión de trabajo para aunar acciones, en la presencia en una muestra sobre la diversidad en la que se le rindió un homenaje, y finalmente encabezó una marcha por las calles de Río Gallegos; la Directora local del área destacó la posibilidad de proseguir con estos encuentros, y agradeció el acompañamiento que el área tuvo durante el año por parte de las autoridades Comunales particularmente del Intendente Facundo Prades.
Al ser consultada sobre las actividades de las que participó, refirió: “la organización de evento estuvo a cargo de LGBT Santa Cruz y el objetivo fue capacitar a los y las referentes con las leyes vigentes que involucran a la comunidad LGBT, planificar agenda de actividades en conjunto consolidando conocimientos y ser agente multiplicador de los derechos adquiridos”, y agregó: también estuvimos presentes en la inauguración de una muestra de la memoria trans en Santa Cruz en el salón de las columnas del Centro Cultural donde se me homenajeó con un espacio (foto y relatos) por mi trayectoria en la militancia por los derechos LGBT y mi gestión en la Dirección del Área de Diversidad de Genero”. También se rindió un homenaje a Patricia Lander otra referente del grupo trans por su largo camino artístico de mas de 50 años.
“También tuvimos una mesa de trabajo con directivos de diversidad pertenecientes a la Secretaria de Estado de Derechos Humanos”, sostuvo Mónica Andrada y precisó: “más específicamente con las profesoras Roxana Rodriguez y Delfina Brizuela, unificando conceptos y trabajos en conjunto a replicar en las distintas localidades de la Provincia y también en nuestra ciudad”.
Participaron del encuentro referentes de organizaciones civiles LGBT de diferentes Municipios Interesados en replicar en sus localidades la presencia de un Área de Diversidad de Género. “Todos atentos escucharon nuestra disertación sobre nuestra gestión de trabajo”, culminó.
Las Heras El ex intendente kirchnerista de Las Heras está en la mira de la justicia federal por 8 millones de pesos Sería inminente el procesamiento de Lalo Camino por defraudación al estado Tal como adelantó La Voz Santacruceña, el juez federal Claudio Bonadío avanza […]
destacada las_herasLas Heras
El ex intendente kirchnerista de Las Heras está en la mira de la justicia federal por 8 millones de pesos Sería inminente el procesamiento de Lalo Camino por defraudación al estado
Tal como adelantó La Voz Santacruceña, el juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015.
Estos programas, dependientes de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, eran responsabilidad directa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández y Jorge Capitanich.
Bonadío decidió procesar, sin prisión preventiva, a los ex secretarios de ambiente Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi en calidad de coautores e hizo lo propio con Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por defraudación al Estado, trabándoles embargo a los tres primeros por 1,5 millones de pesos y a los ex jefes de Gabinete por 3 millones de pesos.
Investigación
La trama de esta investigación llega hasta Las Heras y la gestión del ex intendente Teodoro “Lalo” Camino.
El resultado del relevamiento realizado en la localidad fue lamentable: se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente.
Cabe recordar que el fiscal interviniente pidió hace un mes que se sume a la causa a los jefes comunales (entre ellos al propio Camino), receptores de los fondos en las obras que mostraron incumplimientos en el período relevado (del 2013 al 10 de diciembre de 2015). Según fuentes judiciales, sería inminente el pedido de detención de Camino que puede recibir noticias antes de fin de año o después de la feria judicial de enero, que puede retrasar el proceso.
La Voz Santacruceña tuvo acceso exclusivo al documento de auditoría del Ministerio de Ambiente de la Nación, en el que pueden constatarse los ítems verificados por los funcionarios nacionales.
Caleta Olivia Se realizó el cierre de año del Centro Integrador Comunitario Centenario en la Plaza Guillermo Mora del barrio. La actividad contó con la presencia del equipo del centro, como asi también de los vecinos que tomaron la iniciativa de generar esta jornada en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se realizó el cierre de año del Centro Integrador Comunitario Centenario en la Plaza Guillermo Mora del barrio.
La actividad contó con la presencia del equipo del centro, como asi también de los vecinos que tomaron la iniciativa de generar esta jornada en la que se entregó el pan dulce que elaboraron los niños en el Taller Navideño.
De esta manera culmina un ciclo muy productivo para el CIC , que durante todo el año trabajó en conjunto con los vecinos del barrio, con la Secretaría de Desarrollos Social y el SOEMCO.
La Supervisora Graciela Vivier señaló que los vecinos del barrio tuvieron la idea de reacondicionar la plaza que junto a la Secretaría de Obras Públicas se concretó y también la de organizar esta jornada navideña, “primero empezamos armando el árbol en conjunto con el vecino Pablo Carrizo quien fue uno de los que tomó la iniciativa de reparar la plaza, entonces nos sumamos a su equipo de trabajo”.
Con respecto al balance anual, mencionó: “la verdad que ha sido muy positivo porque se ha trabajado mucho en estos tiempos tan difíciles, hemos trabajado tanto en la parte de salud como en la recreativa”.
Por último, expresó: “quiero agradecer al vecino que se ha acercado a colaborar con nosotros, a nuestro equipo de trabajo, y quiero convocar a todos para que se sumen a las propuestas de trabajo para el beneficio del barrio. Igualmente quiero desearles a todos una felices fiestas y que Dios los bendiga”.
De la misma forma, la Coordinadora del CIC, Silvia Subiabre manifestó: “estoy muy contenta con este ciclo 2017 que fue muy bueno y agradecemos al vecino Pablo Carrizo que se sumó este año a trabajar con nosotros y esperemos que el año que viene sigamos así “, y añadió: “les deseamos a todos que tengan felices fiestas y que tengan un año nuevo muy bendecido”.
Río Gallegos En el marco de los ejercicios de simulación tendientes a minimizar los riesgos ante una eventual crisis, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), realizó un simulacro de emergencia general en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil “Norberto Fernández”, del cual participaron de forma […]
rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de los ejercicios de simulación tendientes a minimizar los riesgos ante una eventual crisis, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), realizó un simulacro de emergencia general en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil “Norberto Fernández”, del cual participaron de forma activa, efectivos de la Policía de la provincial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Protección Civil Santa Cruz.
Días atrás y luego de una charla informativa, tuvo lugar un simulacro de emergencia general en la estación aeroportuaria de la capital provincial. El mismo tuvo como el objetivo, evaluar el nivel de adiestramiento y operatividad del plan de emergencias.
El ejercicio práctico consistió en la simulación de un siniestro en el Aeropuerto de Río Gallegos con un saldo de cuatro heridos y un fallecido, el cual involucró a una avioneta del Aeroclub, un camión de combustible y una camioneta de dicho aeropuerto.
En la ocasión se contó con la participación de personal del Servicio de Hospital Regional Río Gallegos, Bomberos de la Policía, Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Transito Municipal, Transito Policial y Policía Provincial.
La prevención en materia de seguridad es una preocupación primordial para la ANAC. Estos ejercicios de carácter práctico forman parte del adiestramiento integral y permanente del personal, apuntando a mantener en óptimas condiciones todos los sistemas de control de emergencias en cuanto a alerta, movilización y disposición de equipos y logística para la prevención de siniestros, así como al perfeccionamiento de las técnicas de contención de los mismos.
Cabe destacar que no es la primera vez que se participa de forma activa en este tipo de simulacros, y en esta ocasión la respuesta en escena de las Instituciones Externas hacia el Aeropuerto fue menor de 12 minutos, apreciándose mejoras en las comunicaciones del sistema.
Caleta Olivia Este año se conmemora la 25° edición de esta tradicional noche que reconoce a los deportistas de Caleta Olivia por su constante esfuerzo durante el año. El día martes por la tarde, en conferencia de prensa realizada en el Hotel Robert, los integrantes […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Este año se conmemora la 25° edición de esta tradicional noche que reconoce a los deportistas de Caleta Olivia por su constante esfuerzo durante el año.
El día martes por la tarde, en conferencia de prensa realizada en el Hotel Robert, los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia presentaron oficialmente la noche de fiesta que tendrá lugar el día jueves 28 de diciembre, y además presentaron a los ternados en cada uno de los deportes, con la novedad de que se suman algunas disciplinas y se sumó en gran número la cantidad de reconocimientos.
Hoy en el Centro Cultural Manuel Camino será la noche especial, donde se conocerá al Embajador Deportivo, como así también al Deportista del año. (Foto: Patagonia Deportes)
Los ternados 2017 de la 25° Noche de Gala del Deporte son los siguientes:
ARTES MARCIALES MIXTAS
José Carlos Oliva
José Manuel Pérez
Raúl Gutiérrez
ATLETISMO CABALLEROS
Alcides Gómez
Juan Pescara
Luis Alarcon
ATLETISMO DAMAS
Malen Pozo
Romina Ojeda
Zaira Morales
AUTOMOVILISMO
Andrés Castro – Fuerza Limitada
Carlos Ortiz – 800CC
Carlos Vásquez – 800CC
BADMINTON
Micaela Diaz
Nashelli Castelli
Valentín Silva
BASQUET
Juan Cruz Salamanca – Club Newage
Luis Pandolfi – Club Newage
Maximiliano Simeone – Club Elite
BOXEO
Denis Andrade
Gustavo Chazarreta
Joaquín Gutierrez
BOWLING
Carlos García
Daniel Torres
Nelson Madrid
CICLISMO
Felix Rebanal
Miguel Soto
Thiara Paez
CUATRICICLOS
Claudio Quiroga
Mariano Morini
Martin Beyer
FÚTBOL DE LOS BARRIOS
Ismael Galleguillo – Club Almir
Maximiliano Rodriguez – Club Quilmes
Ramiro Pérez – Club Cristales Sur
SENIOR Y MASTER –
Juan José Albornoz – Club Petrolero
Leonardo Peñafiel – Club Deportivo Unión
Nestor Córdoba – Club Las Estrellas
FÚTBOL DE SALÓN
Ariel Valverdi – Club La Liga Juniors
Gonzalo Rivero – Club Paso a Paso
Nahuel Funes – Club Estudio Barrio
FÚTBOL FEMENINO
Marianella Puca – Club Boca-Caleta
Natalia Ramos – Club Universitario
Stefania Álvarez – Club Mar del Plata
FÚTBOL LIGA NORTE
Kevin González – Club Catamarca
Marco Jesus Quiroga Lopez Cross – Club Olimpia Jrs
Maximiliano Bravo – Club Estrella Norte
FÍSICOCULTURISMO
Alejandro Arana
Alicia Villaroel
Sergio Nieva
GIMNASIA ARÓBICA
Candela Ocampo
Guadalupe Prado
Melany Payllalef
GIMNASIA ARTÍSTICA
Abril Manrique
Felipe Fernández Giménez
Valentina Pérez
GIMNASIA RÍTMICA
Guadalupe Zari
Kiara Castro
Martina Basualdo
HANDBALL
Nahuel Mancari
Nicolas Diaz
Thiago Tevez
HOCKEY
Ilian Idalgo – Club Cauquén
Maia Casas – Club Amigos
Selene Nieto – Club San Jorge
JUDO
Candela Quiroga
Lourdes García
Luciano González
KARTING
Julián Gutierrez – 100CC
Mariano Lacrouts – 50CC
Mauricio Vidal – 200CC
KUNG FÚ
Branco Cos
Conrado Rotshtein
Ulises Miranda Latof
MOTOCROS
Agustina Bayon
Lucas Villanueva
Marcelo Karena
MOUNTAIN BIKE
Agustin Fernández
Antonio Quintana
Khalil Orue
NATACIÓN
Agustina Mocetti
Alan Garrido
Camila Antunez
NEWCOM
Evaristo Morales – Club Coirón
Ramón Guzmán – Club Ankatu
Victor Manuel Aguilar – Club Ankatu
PADEL
Braian Paiz
Franco Almirón
Gonzalo Valdiviezo
PATÍN
Tiziana Lopez Gafe – Escuela Daniela González
Valentina Nieva – Escuela Keoken
Zamira Vidal – Escuela AMA
PESCA
Andrea Vega
Cristian Marino
Hugo Quinteros
PICADAS
Lukas Santana
Marcela Monsalvo
Sebastian Mansilla
RUGBY FEMENINO
Abril Castellanos
Ailen Fernandez
Juliana Peña
RUGBY MASCULINO
Gustavo Merino
Marcos Muñoz
Silas Navarrete
TAEKWONDO ITF
Emiliano Ontiveros
Ignacio Costancio
Lara de la Colina
TAEKWONDO WTF
Brisila Brizuela
Daiana Mella
Joaquin Paredes
TRIATLÓN
Antonio Borquez
Andres Maza
Fernando Chanampa
TUNNING
Fernando Paredes – VW GOL
Jorge Olmos – Ford Ka
Roberto Echevarría – Peugeot 206
VOLEY FEMENINO
Agostina Baigorria – Club Deportivo Petrolero
Camila Santos – Club Choique
Nimia Dominguez – Club Universitario
VOLEY MASCULINO
Benjamin Ríos – Club Choique
Enzo Picco – Club Universitario
Facundo Arias – Club Choique
EMBAJADORES DEPORTIVOS:
Celeste Romero – Patín
Pablo Estevez – Motocros
Agustina Tarifa – Basquet
Carlos Chaves – Rugby
Antonio Quiroga – Ciclismo
Emilia Quiroga – Hockey
Darío Suarez – Triatlón
Julio Villagra – Mountain Bike
Jairo Vásquez – Fútbol Estudiantes de La Plata y Selección de Chile
Samanta Cis – Fútbol Femenino Sol Ceballos – Rugby Femenino
Club Universitario clasificación Liga Nacional A1
FUTUROS TALENTOS – FÚTBOL INFANTIL:
Diego Molina – Cat 2006 – Cebollita
Darian Jacome – Cat 2005 – Pequeños Leones
Diogo Ortiz – Cat 2011 – Los Norteños
Emiliano Reynoso – Cat 2007 – Marcelo Rosales
Emiliano Canchi – Cat 2006 – Estrella Norte
Felipe Merino – Cat 2007 – Mar del Plata
Enzo Seguel – Cat 2008 – Amistad
Gustavo Bordón – Cat 2008 – Leones de Chomba
Gerard Vazquez – Cat 2007 – EFIMCO
Ian Moreno – Cat 2010 – La Gambeta
Guido Beltrán – Cat 2008 – Los peques de Fredy
Kalen Pozo – Cat 2008 – Catamarca
Hugo Fernández – Cat 2008 – Talleres
Luciano Gamelo -Cat 2008 – Los Sureños
Maxi Canchi – Cat 2006 – Estrella Norte
Mauro Marcial – Cat 2007 – Potrero FC
Roco Siares – Cat 2008 – Futuros Cracks
Pedro Castro – Cat 2006 – Don Balon
Santiago Vega – Cat 2005 – Los Duendes
Valentin Angel – Cat 2011 – Los Tigres del Sur
Santino Sotomayor – Cat 2006 – Olimpia Jrs
Deportes Adaptados:
Jorge Carrizo
Agustin Brito
Carlos Felkar
Reconocimientos Especiales:
Sergio Llaima – Natación
Jorge Leal – Fútbol Liga Barrios
Claudia Aparicio – Boxeo
Jugadores Graduados de Caleta Olivia (Oscar Maese y José Navarro)
Club Santa Cruz – Fútbol Liga Barrios
Fundación Patagonia Viva
Ana Laura González – Gala Show Patín Artístico
Club Deportivo Santa Cruz – Fútbol
Edith Zamichiei – Tai Chi Chuan
Selección Fútbol de Salon – AFUSA
Nancy Zelaya – Tai ChiChuan
Club Petroleros – Senior, Master y Super Master
Susana Alanis – Tai Chi Chuan
Asociación del Arte MECHENIEN – Constante colaboración
Peña San Lorenzo “Azulgrana”
Unidad Regional Zona Norte Policía de Santa Cruz
Peña Boca “Xentenario”
Bruno Troncoso – Handball
Peña Independiente “Orgullo Nacional”
Osvaldo Acosta – Club Wanders Fútbol Liga Barrios
Selección de Caleta Olivia de Fútbol Femenino
Ramon Acosta – Club Wanders Fútbol Liga Barrios
Miguel Borgatelo – Técnico Fútbol
Carlos Acosta – Club Wanders Fútbol Liga Barrios
Olimpia Fútbol Club – Campeón Tonreo Federal “C”
Victor “Vitito” Vargas – Goleador Cat Master Liga Barrios
Catamarca Fútbol Club – Campeón Liga Norte 2017
Walter Pérez – Evento Fisicoculturismo Caleta Olivia
Club Estrella Norte – Participación Torneo Federal “B”
Carrera Aniversario Escuela Salvador Gaviota
SOEMCO – Actividad infatinl Atletismo y Ciclismo
San Jorge Rugby Club – Crecimiento deportivo
Pedal Club 20 de Noviembre –
Escuela de Acrobacias Aéreas del Pájaro Azul
José Saldivia – Trayectoria Árbitro FUTSAL
Unión Vecinal barrio Perito Moreno – Recuperación espacio deportivo
Premios FAPED
Hugo Torres
Carlos Zelaya
Oscar Arcodaci
Río Gallegos Desde la Secretaría de Minería de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria informaron para este año una recaudación superior a los 550 millones de pesos incluyendo el cobro de regalías, tasas y canon correspondientes por Ley. La proyección estimada […]
regionalRío Gallegos
Desde la Secretaría de Minería de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria informaron para este año una recaudación superior a los 550 millones de pesos incluyendo el cobro de regalías, tasas y canon correspondientes por Ley.
La proyección estimada para 2018 es un 40% superior a 2017 si se tiene en cuenta el reciente inicio de producción del Proyecto Don Nicolás al igual que el proyecto Cerro Moro para el segundo semestre de ese año, lo que incrementará los ingresos por regalías principalmente.
A estos proyectos, además, se suma el reinicio del yacimiento Mina Martha por parte de Cerro Cazador y Joaquín, recientemente adquirido por Panamerican Silver.
Por otra parte, desde la puesta en marcha del Programa Unirse (Unidos en la Responsabilidad Social Empresaria) en julio de 2016 y hasta septiembre de este año se han recaudado 516 millones de pesos proyectando un total de 356 millones de pesos el 2017, una diferencia sustancial si se toma en cuenta que en el año 2015 el extinto Impuesto Inmobiliario Minero había recaudado menos de $14 millones.
Soluciones
Este programa ha permitido llevar soluciones en materia de Desarrollo Social y Salud a la totalidad de las localidades de la provincia y pretende lanzar para el 2018 una línea de crédito y financiación a emprendedores en conjunto con el Concejo Federal de Inversiones y el Banco Santa Cruz.
Los datos esbozados desde la cartera minera demuestran que la recaudación provincial más los aportes provenientes del Programa Unirse superan ampliamente los mil millones de pesos.
Por su parte, la empresa Fomicruz ha girado utilidades por 484 millones de pesos correspondientes al ejercicio económico, 2016 que arrojó un balance positivo de $529 millones versus los $149 millones del año 2015.
El resumen de todas las cifras expuestas supera los $1430 millones de recaudación por todo el complejo minero, sin tomar en cuenta los recursos tributarios obtenidos por las imposiciones a las empresas proveedoras de servicios e insumos, superando al año anterior en más de $500 millones y al 2015 en casi $1000 millones a partir de las políticas de promoción activas implementadas desde los distintos estamentos gubernamentales que corresponden al área.
Buenos Aires En medio de una ola de despidos, que incluyó bajas en Modernización y el ENACOM, desde el Gobierno nacional señalaron que “en los próximos dos años vamos a mostrar otra cara del empleo público”. Fue luego de que el Ministerio de Modernización publicara […]
destacada nacionalBuenos Aires
En medio de una ola de despidos, que incluyó bajas en Modernización y el ENACOM, desde el Gobierno nacional señalaron que “en los próximos dos años vamos a mostrar otra cara del empleo público”.
Fue luego de que el Ministerio de Modernización publicara que “en el Sector Público Nacional (SPN) trabajan 740.000 personas, cuya masa salarial se lleva el 11% del presupuesto nacional”.
La cartera que dirige Andrés Ibarra indica que en el Sector Público Nacional (SPN) trabajan 740.000 personas, cuya masa salarial significa el 11% del presupuesto nacional.
Además, hay alrededor de 500.000 empleados municipales y unos 2,3 millones provinciales. En total, habría unos 3,5 millones de empleados estatales en todo el país.
Por su parte, Santa Cruz amplió su planta de personal permanente apenas en 589 cargos.
Pasó de 29.440 en 2016 a 30.029 en 2017. Mientras que los cargos en “planta de personal contratado o transitorio” se redujeron, pasaron de 4348 el año pasado a 4117 este año.
Eso corresponde al cumplimiento de lo pautado entre el Gobierno nacional y las provincias en el marco del paquete de reformas lanzado por Cambiemos.
En ese punto, se comprometieron a no incrementar la relación de cargos ocupados en el sector público (en planta permanente, temporaria y contratada) existente al 31 de diciembre de 2017, respecto a la población proyectada por el INDEC para cada jurisdicción. Sólo aquellas provincias que hayan alcanzado un resultado financiero superavitario o equilibrado podrán incrementar la planta de personal.
Empleos
“En términos de evolución del empleo público, en la Administración Pública Nacional, vamos a terminar el año con alrededor de menos 9%, aproximadamente, desde el inicio de la gestión”, señaló Ibarra. Esto serían 22.000 empleados menos.
No obstante, si se cuentan las provincias y los municipios, el personal público aumentó a 42.000 personas entre septiembre de 2016 y de 2017, según el Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) que elabora el Ministerio de Trabajo.
“Se redujo la inercia de crecimiento del empleo público en provincias y municipios. Todo el sector público nacional va a haber caído un poco menos del 1%, gracias a la contribución de la Administración Pública Nacional. Pero en las provincias va a haber un leve crecimiento, aunque la tendencia es a la baja”, señaló Ibarra a La Nación.
Además, el funcionario señaló que están efectuando un “ahorro en la alta dirección pública y la conducción del orden del 20% entre cargos”, por lo que se está bajando la cantidad de personal jerárquico.
Por otro lado, el Gobierno está trabajando en un proyecto sobre presentismo y evaluaciones. En este sentido, desde el último cuatrimestre de este año se premiaron a cuatro de cada 10 trabajadores estatales con $5.200 brutos por cuatrimestre.
También destacó que este año se relanzó el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), donde se capacitaron a “más de 120.000 personas en expedientes electrónicos”.
“Se trata de un recurso que no existía en el Estado, aunque sí había algunos pequeños sistemas puntuales. Casi todas las transacciones en el Estado eran a través del papel. Esto ha sido un cambio fenomenal. Llevamos más de 2 millones y medio de expedientes electrónicos realizados en más de 2.000 trámites”, completó.
En este sentido, Ibarra indicó que con el expediente electrónico se realizaron más de 1 millón de trámites a distancia. “En la ciudad de Buenos Aires ya desterramos el recibo en papel, pasamos al digital, y vamos a incorporar este desarrollo en el Estado”, completó el ministro, quien afirmo que antes d ello hay que capacitar a los empleados públicos.
Caleta Olivia Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad. Carlos Paredes y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad.
Carlos Paredes y Adrián Marcial son los delegados regionales y normalizadores de la zona norte de Santa Cruz del Sindicato Peones de Taxis. Están recorriendo la zona norte de la provincia con el objetivo de reunirse con las autoridades municipales y legislativas tanto de Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
El pasado jueves, fueron recibidos por el vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante de Pico Truncado, José Humberto Ruiz.
“Allí nos reunimos y le comentamos el trabajo que venimos haciendo a nivel zonal”, indicó Carlos Paredes y agregó que “le hemos dejado documentación y le hemos planteado el trabajo que iniciaremos en el 2018”.
En Pico Truncado, la intención de los referentes de SiPeTax es “modernizar el servicio de remises, dado que hay una tarifa fija y la intención nuestra es ir adecuándolo de acuerdo a la realidad económica”.
En este caso en particular, Paredes destacó que Truncado tiene una situación complicada en cuanto a la adecuación de tarifas, por lo que adelantó que se seguirá esperando poder tener una reunión con el Intendente de esa localidad, Omar Fernández y seguidamente junto a todos los ediles de esa ciudad.
Igualmente, Paredes agradeció la predisposición de las autoridades de las localidades que ya han visitado por el recibimiento que han tenido.
Anteriormente, los referentes zonales de SiPeTax habian sido recibidos por las autoridades del Concejo Deliberante de Las Heras y el intendente José María Carambia.
Aún en Caleta Olivia, los delegados regionales, quienes habitan esta localidad, no han podido ser recibidos ni por el Intendente Prades, ni por las autoridades del Concejo Deliberante. “Ya creemos que esa reunión se va a poder concretar el próximo año”, dijo Paredes y comentó que “la idea es poder ponerlos al tanto de nuestra organización, sabemos que vamos a tener que discutir diferentes puntos pero queremos adecuar el servicio de acuerdo a la realidad de la ciudad y en defensa de los trabajadores del volante”.
Caleta Olivia Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad. Carlos Paredes […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad.
Carlos Paredes y Adrián Marcial son los delegados regionales y normalizadores de la zona norte de Santa Cruz del Sindicato Peones de Taxis. Están recorriendo la zona norte de la provincia con el objetivo de reunirse con las autoridades municipales y legislativas tanto de Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
El pasado jueves, fueron recibidos por el vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante de Pico Truncado, José Humberto Ruiz.
“Allí nos reunimos y le comentamos el trabajo que venimos haciendo a nivel zonal”, indicó Carlos Paredes y agregó que “le hemos dejado documentación y le hemos planteado el trabajo que iniciaremos en el 2018”.
En Pico Truncado, la intención de los referentes de SiPeTax es “modernizar el servicio de remises, dado que hay una tarifa fija y la intención nuestra es ir adecuándolo de acuerdo a la realidad económica”.
En este caso en particular, Paredes destacó que Truncado tiene una situación complicada en cuanto a la adecuación de tarifas, por lo que adelantó que se seguirá esperando poder tener una reunión con el Intendente de esa localidad, Omar Fernández y seguidamente junto a todos los ediles de esa ciudad.
Igualmente, Paredes agradeció la predisposición de las autoridades de las localidades que ya han visitado por el recibimiento que han tenido.
Anteriormente, los referentes zonales de SiPeTax habian sido recibidos por las autoridades del Concejo Deliberante de Las Heras y el intendente José María Carambia.
Aún en Caleta Olivia, los delegados regionales, quienes habitan esta localidad, no han podido ser recibidos ni por el Intendente Prades, ni por las autoridades del Concejo Deliberante. “Ya creemos que esa reunión se va a poder concretar el próximo año”, dijo Paredes y comentó que “la idea es poder ponerlos al tanto de nuestra organización, sabemos que vamos a tener que discutir diferentes puntos pero queremos adecuar el servicio de acuerdo a la realidad de la ciudad y en defensa de los trabajadores del volante”.
Caleta Olivia Al igual que el viernes pasado, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) anunció ayer un nuevo corte del suministro de agua para Caleta Olivia, por 24 horas más. A través de un comunicado oficial, se informó que “La SCPL informó a sus asociados […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Al igual que el viernes pasado, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) anunció ayer un nuevo corte del suministro de agua para Caleta Olivia, por 24 horas más.
A través de un comunicado oficial, se informó que “La SCPL informó a sus asociados del servicio de agua de las localidades de Comodoro Rivadavia (excepto zona central), Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del puesto la mata, se deberá interrumpir el suministro de agua potable desde las 20 horas de ayer martes y por un lapso de 24 horas”, indicaron y solicitaron a “la población, hacer uso racional del servicio”.
Finalizando el año y con promesas incumplidas sobre el abastecimiento, los habitantes de Caleta Olivia siguen padeciendo la falta de soluciones. Así, los cargaderos se mantienen durante todo el día con largas filas de camiones y camionetas que transportan sus tanques.
En varios barrios de la ciudad se observaron ayer camiones particulares en vivienda que no reciben el servicio desde hace más de una semana. De acuerdo al relevamiento realizado por Diario Más Prensa, hay sectores en que la situación es critica y desde la empresa Servicios Públicos no han ofrecido respuestas concretas a su problemática.
Energía
Además de la falta de agua, un sector de la ciudad no contó con el servicio de energía eléctrica, debido a inconvenientes registrados en seccionadores de media tensión, que se produjeron frente a la caja ubicada en inmediaciones de la Parroquia San Juan Bosco.
Desde la empresa minimizaron la situación y aseguraron que en la madrugada también tuvieron problemas con “seccionadores” ubicado en la calle Lavalle y Lucio Mansilla.
Este último trajo inconvenientes en la zona céntrica y por ese motivo, varios comercios debieron recurrir a la utilización de generadores.
En tanto, los barrios que contaron con el servicio cerca del mediodía fueron Parque, Bella Vista, Altos del Golfo, 17 de Octubre, Centro y 26 de Junio.
En declaraciones a los medios, Roque Cárcamo, subgerente de Servicios Públicos detalló que la demora en localizar y solucionar la problemática se debió a la falta de personal en la empresa, reducido por las fiestas de fin de año y vacaciones.
En tanto, el domingo también el barrio Vista Hermosa sufrió un corte de energía debido a inconvenientes y desde la empresa no descartan que la lluvia y el viento hayan sido el causante de haber provocado los desperfectos.
Ayer, los problemas surgieron además luego que se cambiaron los seccionadores. Desde la empresa aseguraron que tras superar esa problemática, surgieron problemas en fusibles aéreos domiciliarios, lo que generó más de cuarenta reclamos en la tarde de ayer.
“El viento hace estragos y cuando se solucionaron los problemas saltaron los fusibles aéreos”, detallaron y manifestaron que los seccionadores se encuentran ubicados en los transformadores aéreos y cuando hay ráfagas intensas de viento levantan temperatura y se queman.
El Calafate La entidad mutualista de ese Gremio de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, suscribió en la semana que finalizó, un provechoso acuerdo con la entidad que nuclea a diferentes firmas comerciales de dicha localidad santacruceña. Mediante el trabajo del Delegado Gremial, Juan […]
regionalEl Calafate
La entidad mutualista de ese Gremio de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, suscribió en la semana que finalizó, un provechoso acuerdo con la entidad que nuclea a diferentes firmas comerciales de dicha localidad santacruceña.
Mediante el trabajo del Delegado Gremial, Juan Bravo, y con el apoyo del Encargado de Sede de Río Gallegos y Vocal Suplente de la Institución sindical, Ricardo Soporsky, se logró trabar un convenio que servirá en adelante, para establecer condiciones beneficiosas con los diferentes asociados que dicha cámara posee.
En su visita a El Calafate, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Bravo estableció gestiones con el respaldo de la dirigencia mutualista a los fines de otorgar a los Afiliados al Gremio tanto como a los Socios Adherentes de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, convenientes tarifas en loa productos y/o servicios que brindan los comercios enrolados a la Cámara de Comercio de esa localidad.
Asimismo, la presencia de directivos de dicha cámara posibilitó que además del convenio marco, se establecieran ya los primeros convenios con locales de diferentes rubros, cumpliendo una vez más la Mutual Jerárquica con el compromiso de seguir con el accionar de ampliar sus fronteras y beneficios para el Trabajador Petrolero Jerárquico y también para sus Socios.
Comercios
Ante esta iniciativa, en la cual la Cámara acercó a la Mutual el padrón de más de 200 razones sociales inscriptas en su radio de acción, la Mutual de Petroleros Jerárquicos ya formalizó acuerdos con los titulares de algunos comercios de la zona:
Lubricar: 10 % de descuento, en calle Moyano N° 855; Tel. (02902) 492944.
Solares del Sur, Alojamiento/Cabañas: 20 % de descuento, en calle De los Fresno N° 3.362; www.solaresdelsur.com
Edenia Hotel: 20 % de descuento, en Manzana 642, Punta Soberana; Tel. (02902) 497021/022/023/025; www.edeniahoteles.com.ar
Photo Calafate, fotografía y accesorios: 10 % contado y 10 % en un pago con tarjeta de crédito, en calle 5 de Mayo; Tel. (02902) 493092; [email protected]
Buenos Aires Cuesta creer que una familia planifique y ejecute el asesinato a mansalva de uno de sus integrantes, mucho más cuesta creer que Claudia Susana Reina se haya parado en la puerta del dormitorio para presenciar cómo un joven sicario asesinaba a su esposo […]
policial rio_gallegosBuenos Aires
Cuesta creer que una familia planifique y ejecute el asesinato a mansalva de uno de sus integrantes, mucho más cuesta creer que Claudia Susana Reina se haya parado en la puerta del dormitorio para presenciar cómo un joven sicario asesinaba a su esposo de cuatro puñaladas.
Sabía que el hombre estaba indefenso porque el plan incluía sedarlo, lo que cumplió al pie de la letra su suegra María del Carmen Espiritoso cuando le preparó huevos revueltos para la cena en los que agregó el poderoso somnífero Alplax bien molido para disimularlo en el plato de comida.
Así murió Vicente Maillo, traicionado por la mujer que más había amado en la vida, por los dos hijos de ella (Luis y José) y por su suegra.
Se habían “enojado” porque el comerciante de Río Gallegos los había dejado fuera de una herencia millonaria que incluía 17 millones de pesos en efectivo, dos comercios, propiedades y joyas.
Habían planeado el crimen para después simular que Vicente había sido asesinado en una entradera.
Pero obviaron un detalle: el sicario se fue sin robar nada y Claudia apareció al lado del cadáver de su marido, atada a una silla y sin un rasguño. Ese fue la primera alerta para los investigadores, aunque más pronto que tarde, la suegra de 83 años se quebró y se hizo cargo del hecho para salvar a los demás.
Fue la madruga del 16 de noviembre. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la esposa de Vicente a la casa acompañada presuntamente por Cristian Etchebarne, de 22 años y a quien habían contratado para que ejecute el plan.
Era de Campana el sicario quien días después del asesinato fue detenido en esa ciudad bonaerense y ya se encuentra en Río Gallegos para ser juzgado. Obvio, negó su participación en el hecho.
Amor de intereses?
Vicente Maillo había conocido a su esposa en sus salidas nocturnas. Sus allegados aseguran que la mujer ejercía la prostitución, pero Maillo se enamoró perdidamente de ella.
Claudia Reina ya tenía dos hijos al que el comerciante les dio el apellido. Pasaron los años, los chicos crecieron y se dieron cuenta (al igual que su madre) que podían vivir sin trabajar porque la plata de Maillo alcanzaba para todos. Y sobre todo para que ellos la pasen bien.
José empezó a tener problemas con las adicciones y Luis se fue a estudiar a Buenos Aires donde compró un auto de alta gama que con el tiempo iba a servir en la logística para asesinar a su padre. En Buenos Aires conoció en sus largas noches a una mujer que fue el nexo con el sicario.
Maillo había decidido dejarle la herencia a su hermana y sus sobrinos porque consideraba que ese dinero y esos bienes eran de su familia paterna.
Y además, se dio cuenta que todos vivían de su dinero y que de alguna manera, lo estaban “caminando”.
Comenzó a notar faltantes en sus cuentas y su relación con Susana era cada vez más distante. Casi nunca se los veía juntos y, además, confesaba a sus amigos más íntimos que “ya no era la de antes”.
Todos detenidos
Era lógica la deducción del hombre: la mujer estaba planeando terminar su vida para quedarse con su plata. Tras la confesión de la suegra, todo el “clan” familiar fue detenido. El asesinato conmovió a Río Gallegos, una ciudad de 100 mil habitantes donde Maillo era muy querido ya que pertenecía a una familia del lugar.
Hasta la Legislatura le rindió un homenaje y aseguran que en su sepelio “hubo más gente que en el del propio Néstor Kirchner”.
Maillo se fue de una manera que no esperaba de este mundo. Amaba los viajes al Caribe y era muy solidario con los empleados de sus dos bazares. También solía andar en bicicleta por las mañanas y en épocas de Navidad, recorría las iglesias de Gallegos para dejar algún aporte.
Su compañero de ruta era un amigo de la vida, un locutor de Gallegos llamado Alejandro Ariznabarreta. Durante 20 años salieron por las calles de la ciudad.
Vicente usaba una bicicleta que su padre le había regalado en 1974. “Nunca hablaba de sus dolores”, confesó Alejandro en una nota con Clarín. Pero en los últimos tiempos Vicente había perdido la alegría aunque nunca imaginó cuál sería su final.
Tal vez una definición de su amigo, lo define todo: “Vicente se enamoró de la mujer equivocada”.
Caleta Olivia Ante la presencia de docentes de diversas instituciones educativas, se realizó la presentación del libro “Los chicos lejos de los libros o en las escuelas los libros lejos de los chicos”, autoría de la docente María de los Ángeles Mansilla. En el encuentro […]
caleta_olivia cultura educacionCaleta Olivia
Ante la presencia de docentes de diversas instituciones educativas, se realizó la presentación del libro “Los chicos lejos de los libros o en las escuelas los libros lejos de los chicos”, autoría de la docente María de los Ángeles Mansilla.
En el encuentro se brindaron algunos detalles sobre la obra literaria y a su vez fue un contexto oportuno para dialogar sobra la importancia de la lectura y el rol del docente.
La presentación se realizó en Sala de Exposiciones “Liliana Venanzi” a través de una iniciativa impulsada desde el área educativa de la Secretaría de Relaciones Instituciones de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Participaron docentes y directivos de la Escuela Primaria Provincial 65, institución a la cual pertenece la autora de esta obra, quien fue definida por sus colegas como una gran entusiasta, investigadora y apasionada por la lectura.
María de los Ángeles Mansilla es Profesora de enseñanza primaria y Licenciada en Educación Básica con orientación en didáctica de la lengua y la literatura. Realizó estudios de actualización, especialización y diplomatura en alfabetización semiótica y especialización en educación primaria y TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y dio origen a este libro como resultado de un trabajo de investigación y practica de lecto escritura en el cual participó.
En este contexto, y al momento de su alocución Mansilla, señaló: “Soy una apasionada de lo que hago y la idea era transmitir eso, la pasión, la educación, el crear e innovar, el libro no tiene recetas pero la idea es que, aquel docente al que le llegue a sus manos este libro, pueda reflexionar sobre cómo trabaja en el aula. Pretendo invitar a reflexionar sobre nosotros como maestros”.
Cabe mencionar que la Escuela Primaria 65, el próximo 1 de marzo estará cumpliendo 25 años y en ese marco de sus “Bodas de Plata” se van a desarrollar numerosas actividades entre las cuales se incluye esta presentación, que también contó con una proyección en pantalla para recorrer la historia de la institución y la actual conformación del plantel docente, espacio que estuvo a cargo de la Directora del establecimiento
Caleta Olivia En la tarde de Navidad, el grupo La Olivia Milongueros realizó una actividad al aire libre en “La Glorieta Milonguera”, durante la cual recibieron la visita de dos exponentes de tango a nivel mundial, se trata de Carlos y Leonardo Barrionuevo. Los bailarines […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En la tarde de Navidad, el grupo La Olivia Milongueros realizó una actividad al aire libre en “La Glorieta Milonguera”, durante la cual recibieron la visita de dos exponentes de tango a nivel mundial, se trata de Carlos y Leonardo Barrionuevo.
Los bailarines nacieron en Caleta Olivia, desde los 12 años estudian tango y formaron parte de la Compañía Tango Sur dirigida por Cacho Pardo.
Esta música mágica, maravillosa y misteriosa les abrió las puertas en todo el mundo y hoy viven en Los Ángeles (Estados Unidos); tienen su propia academia de tango; organizan milongas en California; han participado en una gran cantidad de programas televisivos de ese país y durante este año tuvieron el honor de bailar para los premios Grammy.
Estos eximios bailarines dieron una entrevista a La Olivia Milongueros donde contaron sus humildes orígenes y cómo el tango les ayudó a “expandir su horizonte”. Comentaron que en Estados Unidos esta música es muy bien recibida porque a diferencia de otras danzas, en esta se transmite mucho sentimiento a través del abrazo y al público estadounidense le atrapa esa magia.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo necesita tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en Caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @laoliviamilonguero