
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalMauro Icardi afirmó hoy que aguarda por “una posibilidad” en la Selección Argentina para jugar el Mundial Rusia 2018. “Yo creo que el seleccionado argentino es un premio a lo que hago acá en el Inter. Por ahora me está yendo bien y espero seguir […]
deporte destacada nacionalMauro Icardi afirmó hoy que aguarda por “una posibilidad” en la Selección Argentina para jugar el Mundial Rusia 2018.
“Yo creo que el seleccionado argentino es un premio a lo que hago acá en el Inter. Por ahora me está yendo bien y espero seguir de acá hasta el final del año con esta media goleadora y tener una posibilidad en el Mundial”, manifestó Icardi en diálogo con el programa “Morfi” de Telefé.
Icardi es el actual goleador de la liga italiana con 16 goles sobre 15 partidos disputados, pero durante la gestión de Jorge Sampaoli como entrenador no pudo marcar, con un rendimiento regular, ante Uruguay, Venezuela y Ecuador por Eliminatorias Sudamericanas.
El delantero viene de convertir el pasado fin de semana un tanto en la victoria del Inter por 5 a 0 ante el Chievo por la Serie A italiana.
Por su parte, el ex presidente de Inter, Massimo Moratti, opinó hoy que si por él fuera le subiría la cláusula de rescisión a Icardi.
En una entrevista con el diario La Gazzetta dello Sport, Moratti, quien fue presidente y propietario del Inter de 1995 a 2013, fue consultado acerca del nivel de Icardi ante los rumores de que Real Madrid quiere conseguir su pase.
“No se qué pensarán los directivos del Inter en estos momentos, pero si por mi fuera le aumentaría la cláusula de rescisión a Icardi”, respondió Moratti, de 72 años.
La actual cláusula de rescisión del futbolista argentino, negociada hace meses por su esposa y representante Wanda Nara, alcanza los 110.000.000 de euros.
Bariloche A los especialistas del Instituto Balseiro recurrirá la Justicia Federal para determinar si en las manos de Rafael Nahuel hay rastros de pólvora que prueben el enfrentamiento con fuerzas federales. Este punto es clave ya que es la causa por la que el Ministerio […]
destacada regionalBariloche
A los especialistas del Instituto Balseiro recurrirá la Justicia Federal para determinar si en las manos de Rafael Nahuel hay rastros de pólvora que prueben el enfrentamiento con fuerzas federales. Este punto es clave ya que es la causa por la que el Ministerio de Seguridad de la Nación justifica los disparos de las fuerzas contra los mapuches.
Los físicos del Balseiro determinarán además si en las manos de Fausto Jones Huala y Lautaro González hay rastros que permitan definir si también dispararon con armas de fuego ese sábado 25 de noviembre.
Finalmente, harán el mismo estudio con las manos de todos los efectivos de Prefectura, Gendarmería, PSA y Policía Federal cuyas armas fueron secuestradas el día de la muerte de Nahuel.
La Justicia espera que hoy los defensores de los dos mapuches detenidos el 25 de noviembre y los de la familia de Nahuel presenten sus peritos de parte para que los estudios tengan la conformidad de todos los involucrados.
No será la primera vez que el Instituto Balseiro participe en una investigación penal y que sus peritajes resulten clave para el esclarecimiento de los casos.
De hecho, en 2005 un estudio realizado por sus físicos del instituto determinó con una alta probabilidad que las balas que mataron a los jóvenes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en junio de 2002 cerca de la estación Avellaneda, provinieron del comisario inspector de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta.
Sin acuerdo en la mesa de diálogo
Las comunidades mapuches y las organizaciones que conforman la mesa de diálogo para destrabar el conflicto mapuche en Villa Mascardi pidieron la participación de Parques Nacionales “para conocer su perspectiva del conflicto”.
La reunión está prevista recién para el próximo miércoles en la sede del Centro Regional Universitario de Bariloche (CRUB) ya que a raíz de diferencias entre las comunidades mapuches, se definió realizar “un cuarto intermedio”.
Desde Parques Nacionales, fueron contundentes e insistieron en que “el diálogo solo podría darse con el lugar desalojado”. Destacaron también que el estado nacional está representado en la mesa a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La directora del instituto, Jimena Psathakis, manifestó que “para avanzar en una solución de fondo del conflicto por medio del diálogo, la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu debe retirarse del territorio y estar sujeto a derecho”.
Liberados
En la última mesa de diálogo, los abogados que integran la asociación “Derechos por la Igualdad” se refirieron a la situación de los dos detenidos por efectivos de fuerzas federales, cuando bajaron del cerro con Rafael Nahuel, el joven herido tras recibir un proyectil de plomo que si bien ya fueron liberados, continúan vinculados a la causa en trámite.
Resaltaron que “ni Fausto Jones Huala ni Lautaro González están imputados por la muerte de Rafael Nahuel” y destacaron “la no presencia de armas de fuego en posesión de la comunidad”.
Por otro lado, el Lof Lafken Winkul Mapu, junto a otras comunidades mapuches que integran la mesa de diálogo, dejaron en claro que “no reconocen la existencia de una organización llamada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)”.
Pese a la falta de un acuerdo entre las comunidades mapuches y el estado nacional, la defensora del Pueblo de Bariloche, Beatriz Oñate, destacó el trabajo de la mesa de diálogo. “Se convocó ante la necesidad de aminorar las situaciones de violencia por carriles que aporten a la paz social y ser garantes de que cada estamento del gobierno cumpla su rol, sin excesos. Eso se logró”, señaló y agregó: “En el mediano plazo, se intenta resolver el reconocimiento de los pueblos originarios porque muchos ya han logrado encauzar su reclamo y reconocimiento por parte del estado a través de la mesa de diálogo”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del «Petro», una criptomoneda venezolana «para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo financiero». Explicó que su gobierno hará una emisión de criptomonedas «respaldada en reservas de riqueza […]
destacada economia internacionalEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del «Petro», una criptomoneda venezolana «para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo financiero».
Explicó que su gobierno hará una emisión de criptomonedas «respaldada en reservas de riqueza venezolana de oro, petróleo, gas y diamante». «Esto nos va a permitir avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social del país».
Maduro también anunció la creación en Venezuela del observatorio del «blockchain» o cadena de bloques, que será «la base institucional, política y jurídica para la criptomoneda venezolana». Aclaró que escuchará las propuestas de la Asociación Nacional de Criptomonedas que augura la desaparición del dinero fiduciario en el futuro y propone al Estado realizar una venta de petróleo a través del Petro.
Venezuela afronta serios problemas de financiamiento, luego de que un grupo de acreedores y calificadoras de riesgo declararan al país en default parcial, junto con su petrolera PDVSA, por pagos atrasados de capital e intereses de bonos de deuda.
Maduro atribuye las dificultades a las sanciones impuestas por EE.UU. en agosto, que prohíben a ciudadanos y entidades de ese país negociar nueva deuda de Venezuela y PDVSA.En medio de la grave crisis que padece el país por la caída de los precios y la producción de petróleo, la moneda venezolana, el bolívar, se devaluó 95,5% frente al «dólar negro» en el último año.
Buenos Aires Para el Mundial de Rusia. La célebre serie de dibujos animados japonesa «Super campeones» está muy cerca de volver a las pantallas de televisión el año que viene, coincidiendo justamente con el Mundial de Rusia. Así lo aseguran desde la revista Shonen Jump, […]
destacadaBuenos Aires
Para el Mundial de Rusia.
La célebre serie de dibujos animados japonesa «Super campeones» está muy cerca de volver a las pantallas de televisión el año que viene, coincidiendo justamente con el Mundial de Rusia. Así lo aseguran desde la revista Shonen Jump, considerada la fuente número uno para temas relacionados con el animé y el manga.
Pero sin duda la novedad más destacada de este esperado regreso es que además de sus famosos protagonistas Oliver Atom, Tom Misaki o Benji Price, también participarían Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y el arquero alemán Manuel Neuer. La nueva temporada contará con dos temporadas de 24 episodios cada una.
De confirmarse la noticia, en la primera temporada los personajes jugarán las Eliminatorias hacia la Copa; mientras que en la segunda se enfrentarán a estrellas de la actualidad. Anteriormente otros ex futbolistas ya estuvieron en el anime.
Comic
«Super campeones», cuyo nombre original es «Captain Tsubasa», es un manga (comic) creado en 1981 por el historietista japonés Yoichi Takahashi. En vista de su éxito, se lanzó una versión animada (animé) que se emitió desde el 13 de octubre de 1983 hasta el 27 de marzo de 1986 y estaba compuesta de 128 capítulos de 21 minutos cada uno, donde se cuenta la historia de las historietas hasta el número 25, además de añadir contenidos que no estaban en la historia original, como el torneo mundial infantil en Europa; y con esto, el animé sobrepasó al manga. Unos años más tarde, en 1989, se produjo una continuación llamada «Shin Captain Tsubasa», que cuenta los preparativos para el torneo juvenil europeo hasta la final contra Alemania.
El 21 de octubre de 1994 se estrenó una nueva serie llamada «Captain Tsubasa J» en la cual la producción mostró muchas mejoras en la calidad de la animación. Y en vistas del inminente Mundial de Corea y Japón del año 2002, en 2001 apareció la tercera serie titulada «Captain Tsubasa Road To 2002» (llamada «Super Campeones: Camino al Mundial» en Latinoamérica) que se emitió en Japón entre julio de 2001 y junio de 2002.
Buenos Aires El Gobierno autorizó a los clientes de las empresas de cobranzas a retirar dinero en efectivo en sus terminales. Mediante un decreto que vio la luz la semana pasada, el Ministerio de Hacienda quitó la aplicación del impuesto al cheque para las empresas […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El Gobierno autorizó a los clientes de las empresas de cobranzas a retirar dinero en efectivo en sus terminales.
Mediante un decreto que vio la luz la semana pasada, el Ministerio de Hacienda quitó la aplicación del impuesto al cheque para las empresas de cobranza, lo que les permitirá utilizar la masa de dinero en efectivo que reciben para satisfacer la alta demanda de dinero en efectivo que persiste en la calle. La medida está en línea con las iniciativas de inclusión financiera que impulsa el BCRA y responde a un viejo reclamo de las cobradoras. El gerente general de Pago Fácil, Maximiliano Babino, explicó: «Venimos trabajando desde hace un tiempo bastante importante con la posibilidad de ofrecer este servicio, teniendo en cuenta que es una facilidad que se les permite a los clientes para acceder a sus fondos en una red muchísimo más amplia que la de cajeros automáticos».
Terminales
En total, las empresas de cobranzas sumarán algo más de 15.000 terminales en todo el país donde se podrá extraer dinero. El servicio podría comenzar a estar disponible en las próximas semanas en algunos puntos clave y durante el verano de 2018 alcanzará funcionamiento pleno.
«Vamos a hacer el esfuerzo para llegar con algo antes de fin de año», explicó Gustavo Gómez, gerente general de Rapipago, que a su vez es presidente de CAECIS, la cámara del sector.
Gomez destacó: «Lo vemos como un proceso de inclusión de personas, pero también como una forma de mejorar el servicio. Un cajero automático, te da múltiplos de $100 o de $500. En un punto de venta nuestro, como lo atiende una persona, le da el monto exacto que una persona quiere», detalló.
Ahora, las empresas deberán analizar cómo instrumentan este servicio. Mientras Gómez explicó que en Rapipago se podría retirar efectivo sin costo, Babino adelantó que las terminales de su red podrían cobrar por extraer cash.
«Esto va a depender de cada red», afirmó Gómez que explicó que esperan que se extraiga entre un 10% y un 20% de lo que las empresas de cobranzas recaudan».
Buenos Aires La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma Patricia Bullrich. El gobierno nacional restableció recompensas para dar con 30 prófugos imputados […]
destacada nacionalBuenos Aires
La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma Patricia Bullrich.
El gobierno nacional restableció recompensas para dar con 30 prófugos imputados por la Justicia por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
La medida, que tendrá una vigencia de 12 meses, fue dispuesta a través de la resolución 1268/2017 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Patricia Bullrich, y fija el monto ofrecido en $ 500.000.
La nómina de prófugos está integrada por 30 personas y la recompensa es por datos que brinden por cada uno de ellos.
La lista la componen Ricardo Aleks, Carlos Alberto Arroyo, Walter Tomás Eichhorn, Héctor Adán Giménez, Luis Esteban Kyburg, Jorge Linares, Vicente Omar Navarro Moyano, Mario Guillermo Ocampo, José Luis Piedra, Humberto Romero Tello, Alberto Horacio Silva, Eduardo Rebechi, Horacio González Llanos, Carlos Luis Carvallo y Guillermo Campanille.
También están en el listado detallado en la resolución publicada hoy Emilio Alberto Rimoldi Fraga, César Heriberto Peralta, Roberto Raúl Squiro, Carlos Gabriel Jesús Isach, Fernando Federico Delgado, Jorge Luis García, Teodoro Aníbal Gauto, Juan Carlos Linarez, Héctor Mario Schwab, Juan Carlos Vázquez Sarmiento, Jorge Raúl Vildoza, Antonio Tuttolomundo, Angel Ervino Spada y Miguel Ángel García Moreno.
Informes
La disposición informa que «las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al 0800-555-5065 o al número 134».
Finalmente, el texto precisa que el pago de la recompensa de medio millón de pesos será realizado «previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información aportada preservando la identidad del aportante».
Río Gallegos Haciendo uso de artilugios, la junta de calificación para los ascensos, consideró no sólo a Policías que no están en funciones, sino hasta personal que lleva a cuestas causas penales para ser tratados, apartando criterios básicos como la antigüedad, y dejando de manifiesto […]
destacada regionalRío Gallegos
Haciendo uso de artilugios, la junta de calificación para los ascensos, consideró no sólo a Policías que no están en funciones, sino hasta personal que lleva a cuestas causas penales para ser tratados, apartando criterios básicos como la antigüedad, y dejando de manifiesto la estrecha relación con la cúpula que finalmente terminó favoreciendo a la “Liga de la Justicia”, informó el portal Pasa en Santa Cruz y en la cual se refiere al radiograma dado a conocer el viernes por la junta de calificaciones del personal superior.
Como siempre ocurre para estas fechas, desde la Jefatura de Policía y con la firma del Subjefe Juan Carlos Guanes –presidente de la junta de calificación del personal superior- se dio a conocer el ordenamiento de los Policías que están aptos para ascender.
Lista
El modo en que se confecciona dicha lista, siempre termina siendo discutible, y este 2017 no es la excepción, debido a que a pocas horas de darse a conocer, generó un revuelo entre aquellos integrantes de la fuerza que desde hace dos años aspiran a alcanzar su ascenso, anhelo que nuevamente se vio frustrado por una nueva “elección a dedo”.
Es probable que la inquietud se genere al observarse que en dicho listado, se encuentran policías que desde hace un tiempo prolongado no cumplen funciones dentro de la Institución, hasta personal que se encuentra en carácter provisional, es decir con causas penales en trámites.
Este año con la implementación de la Ley de Seguridad se esperaba que los ascensos fueran más “transparentes”, pero la cúpula policial no aprovechó la nueva legislación y volvió a optar por una elección poco clara, más cercana al “amiguismo” que a otras valoraciones, alcanzando de esta forma a cuatro generales y a seis comisarios mayores, debido a que sí los ascensos se dan como quedó conformada la lista de ordenamiento, de los 14 comisarios mayores propuestos para ascender, sólo los superintendentes obtendrán los tres soles anhelados, quienes convenientemente quedaron posicionados en los cuatro primeros puestos.
Tras este anuncio, Pasa En Santa Cruz pudo conocer que algunos Policías recusaran la disposición de Jefatura, y esperan que no suceda, como en otras oportunidades, que no se les dé a lugar.
Caleta Olivia Desde el gremio de ATE informaron que “ante la no convocatoria a paritaria Salarial por parte del Gobierno Provincial informamos a todos los Trabajadores y Trabajadoras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Santa Cruz hizo la presentación correspondiente […]
caleta_olivia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el gremio de ATE informaron que “ante la no convocatoria a paritaria Salarial por parte del Gobierno Provincial informamos a todos los Trabajadores y Trabajadoras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Santa Cruz hizo la presentación correspondiente ante la Secretaría de Estado de trabajo la nota informando el paro provincial por 120 horas a partir del día lunes 4 de diciembre”, informaron.
De este modo, continúan con los paros y se adelantó que continuarán a lo largo de la semana con escraches en dependencias provinciales, tal como lo hicieron la semana pasada.
Garzón
El secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, opinó sobre las declaraciones de la mandataria provincial realizadas en su visita a la localidad de Puerto San Julián, donde analizó la situación económica provincial. “Coincidimos en que la solución no es dejar gente en la calle, pero es gobernadora desde hace 2 años, y poco y nada se ha mejorado la situación económica de las y los trabajadores”, indicó.
El análisis económico realizado por la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, en su visita a San Julián sobre cómo está la provincia, generó malestar y polémica entre varias entidades sindicales.
Desde ATE Santa Cruz, su secretario general, Alejandro Garzón, fue crítico sobre el diagnóstico de la mandataria, aunque aclaró “coincido en que la solución no pasa por dejar gente en la calle, como ha pedido de manera directa el gobierno nacional”.
“La gobernadora sigue con el discurso de la provincia quebrada que viene sosteniendo desde diciembre del 2015 cuando asumió, y se olvida que estamos terminando el 2017 y es gobernadora de esta provincia desde hace 2 años, y poco y nada se ha mejorado la situación económica de las y los trabajadores” sentenció Garzón.
“Está muy bien que la gobernadora diga que no reparte recriminaciones al resto, porque la única responsable de que sigamos como estamos, es ella” apuntó el titular de ATE Santa Cruz, que aclaró “nosotros se lo venimos planteando desde hace tiempo, en cada posibilidad que tuvimos de reunirnos, de que la gente está pidiendo un mejoramiento económico porque están mal”.
Crisis
“Coincidimos en el diagnóstico de la situación de crisis que tiene la provincia, pero la que tiene la lapicera y el poder para cambiar las cosas es Alicia Kirchner” aseveró Garzón que continuó: “donde no estamos de acuerdo es en lo que dice de que se pusieron los números a la vista de toda la provincia, porque “nadie sabe cuánto ingresa ni cómo se gasta el dinero que ingresa a las cuentas provinciales”, afirmó.
“Los números de la provincia están socializados para los funcionarios, porque lo que es el pueblo, sólo sabemos que la provincia dice que no tiene plata porque Nación no les manda dinero, y después aparecen funcionarios nacionales que dicen que mandaron plata a Santa Cruz, pero también dejando claro que esos funcionarios nacionales poco y nada hacen para que el pueblo de Santa Cruz este mejor. Mientras tanto en el medio, los trabajadores la siguen pasando muy mal” criticó el dirigente.
Autocrítica
“Es muy positivo que Alicia Kirchner diga que hay empleados que ganan $ 11 mil y $ 12 mil y menos si tienen descuentos. Significa que sabe lo mal que están la gran mayoría de los trabajadores del Estado. Lo importante sería que haga algo para revertir eso” sostuvo Garzón, que agregó “y cuando habla del sobredimensionamiento de la planta del Estado, hubiera sido importante que haga una autocrítica y reconozca que siendo parte del modelo que gobernó Santa Cruz durante casi 30 años, no fueron capaces o más inteligentes de generar alternativas laborales en el sector privado, para descomprimir la fórmula del empleo público como salida laboral concreta”. Pero también dejando en claro en Santa Cruz somos aproximadamente 12.000 trabajadores y trabajadoras del Estado.
“No me parece que la gobernadora haya tomado el camino más difícil como dice, creo que lo que tiene que hacer es justamente defender a cada uno de los santacruceños con su trabajo”, dijo Garzón y vio como positivo “que la mandataria recorra la provincia, porque hacía rato que no la veíamos gestionando en las comunidades. Eso también es parte de lo que tiene que hacer, reunirse con la gente conocer sus problemas y así va a saber lo mal que estamos viviendo en Santa Cruz, sin que nuestras autoridades hagan algo al respecto” detalló.
Finalmente utilizando las palabras de Alicia Kirchner dijo “si la provincia es el hogar más grande, sepa Sra. gobernadora que los integrantes de esta familia estamos mal y Ud. es la responsable que tiene que hacer algo para que eso cambie. Las verdades a medias también son mentiras, pasó todo un año y el único balance real es que fue un año de un conflicto tras otro de muchos sectores de la administración pública, con las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales cortadas por falta de pago a los profesionales médicos, sin mejoramiento salarial para nadie y con un alto grado de conflictividad social”, aseveró.
Río Gallegos Durante el egreso de cincuenta oficiales de la 75° Promoción de Cadetes de la Policía de la Provincia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre enfatizó que: “Los nuevos oficiales de la Policía de Santa Cruz egresan con uniforme completo, con Chaleco […]
rio_gallegosRío Gallegos
Durante el egreso de cincuenta oficiales de la 75° Promoción de Cadetes de la Policía de la Provincia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre enfatizó que: “Los nuevos oficiales de la Policía de Santa Cruz egresan con uniforme completo, con Chaleco Antibala unipersonales, Pistola 9mm Modelo, Tonfa, esposa, porta esposa, Porta Tonfa, Correaje completo, Gafete identificatorio y Jerarquía de grado”.
De La Torre sostuvo en ese marco que “gracias a la planificación por parte del Gobierno de la Provincia, y de las áreas que componen el Ministerio de Gobierno, los nuevos cadetes que egresan como policías, con tres años de formación en tecnicaturas de seguridad, salen todos con su respectivo chaleco antibalas, armamento y con el mismo uniforme”.
En este aspecto, desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz se realizó una inversión en términos de seguridad para garantizar la entrega de uniformes para los nuevos oficiales de seguridad y además del personal que integrará la Superintendencia de Bomberos.
Equipamiento
Garantizando la entrega de Campera, Pantalón, Camisa, Tricota, Quepí, Borceguíes. Asimismo, en materia de equipamiento se entregó a cada efectivo: chaleco Antibala FM 2.2 RB2, Pistola FM 9mm Modelo M95 Classic, Tonfa, esposa, porta esposa, Porta Tonfa, Correaje completo, Gafete identificatorio y Jerarquía de grado.
“Por el eso el Gobierno de Santa Cruz ha invertido más de cinco millones de pesos en lo que tiene que ver no solamente en equipamiento para cada uno de ustedes con todas las herramientas que ustedes necesitan para su labor cotidiana, para que cuenten con recursos propios que son indispensables para la labor que desarrollan”, recalcó De La Torre. Además, el Secretario de Seguridad explicó que desde “el Ministerio de Gobierno, y las áreas de la Secretaria de Estado de seguridad se trabajó en la formación académica policial de tres años para lograr una Policía más profesional con un Ciclo de Formación Unificado y otro con Orientación Profesional”.
Los nuevos planes de estudios para la Escuela de Cadetes que se aplicaran a partir del 2018, forman parte de una reforma y actualización de las Tecnicaturas Superiores vigentes (del año 2005) a través de las resoluciones del Ministerio de Gobierno, que incluyen tecnicaturas: en Seguridad Pública y Ciudadana, En Criminalística, En Gestión Siniestros y En Tratamiento Penitenciario. En este sentido, De La Torre señaló: “Hoy, no solo es un día de festejos y de orgullo para los santacruceños, sino que también lo es para la policía de la provincia, porque hoy va a contar con 50 nuevos efectivos formados dentro de una tecnicatura, que apuntan al profesionalismo y al trabajo operativo de cara a ciudadanía santacruceña”.
Planificación
Por otra parte, hizo en hincapié en la planificación y la gestión integrada que se realiza en materia de seguridad pública y ciudadana: “Es vital la planificación y el desarrollo de la ejecución pública en materia seguridad, por eso quiero resaltar el trabajo que se hizo desde el Gobierno Provincial en estos dos años, desde el Ministerio de Gobierno particular, que sumado a un equipo de trabajo se logró establecer una planificación desde la institución policial para la adquisición de recursos, que hoy tendrán hoy como recursos propios, los recursos como deben ser, provistos por el estado para su desempeño con todas las medidas de seguridad”.
Por último el Secretario, se dirigió a los nuevos oficiales: “Obren con mucha responsabilidad, porque ustedes van a tener que garantizar la seguridad en la Provincia de Santa Cruz, pero también para nosotros es importante que garanticen su seguridad y la de sus pares, que puedan tener una carrera con mucha dignidad, pero sobre todo con mucho empeño ya muchísimos de ustedes llegaran a los mandos de conducción”.
Caleta Olivia Con el objeto de contribuir a mejorar la higiene de nuestra ciudad, varios sectores coordinados desde la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dieron cita en para llevar a cabo una tarea de limpieza por arterias céntricas. El […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con el objeto de contribuir a mejorar la higiene de nuestra ciudad, varios sectores coordinados desde la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dieron cita en para llevar a cabo una tarea de limpieza por arterias céntricas.
El equipo de trabajo se apostó desde las primeras horas de este sábado sobre calle Lavalle en su intersección con Av. San Martin para después comenzar a realizar el recorrido sobre Lavalle.
Marta Farías referente del área de Culto de la Secretaria de Relaciones Institucionales, explicó: “la iglesia “Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” se acercó a la Supervisión de Culto, desde la iglesia dos veces al año hacen una acción social y con ese objeto surgió esta iniciativa.
Además de la Secretaria de Relaciones Institucionales se sumó personal de la Supervisión de Deportes, el área de Juventud y miembros de la iglesia para llevar a cabo esta tarea de hermosear un poco la ciudad”.
Un grupo de aproximadamente 30 personas se abocó a esta actividad en beneficio de la comunidad, la cual consistió en realizar desmalezado y tareas de bolseo liviano; en este sentido René Maldonado referente de la iglesia, expresó: “generalmente hacemos estas actividades de servicio”.
“Hay mucha basura en los barrios y hacer una limpieza general llevaría varios días, pero creo que haciendo un poquito cada uno mejora y ayuda a todos, si cada uno cuidara su propio espacio y no tirara basura en la calle podríamos mejorar mucho”.
Río Gallegos “Ante la NO convocatoria a paritaria Salarial por parte del Gobierno Provincial informamos a todos los Trabajadores y Trabajadoras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Santa Cruz que se hizo la presentación correspondiente ante la Secretaría de Estado […]
caleta_olivia destacada gremialesRío Gallegos
“Ante la NO convocatoria a paritaria Salarial por parte del Gobierno Provincial informamos a todos los Trabajadores y Trabajadoras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Santa Cruz que se hizo la presentación correspondiente ante la Secretaría de Estado de trabajo de la nota informando el Paro Provincial por 120 horas a partir del día Lunes 04 de diciembre de 2017”, indica el comunicado enviado por el área de prensa de ATE Santa Cruz.
El anuncio se da en la jornada en la que se finalizaron las 96 horas de paro realizadas a partir del martes pasado y donde se realizaron diversas manifestaciones y protestas sorpresivas frente a edificios públicos dependientes del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
En Caleta Olivia, hoy culminó la protesta con la toma pacífica de la Dirección de Educación Regional Zona Norte, y acompañados por los afiliados de la ADOSAC, donde además se hizo una Olla Popular.
Vale decir que durante la semana, los afiliados a ATE de diferentes áreas provinciales, se movilizaron en entidades como CIC Virgen del Valle, CIC San Cayetano, Registro Civil y la Dirección de Educación Regional Zona Norte.
Desde ATE se adelantó que “para la semana que viene se agudizarán las medidas si es que este gobierno de Alicia Kirchner sigue siendo indiferente ante la realidad que vivimos los trabajadores del estado de la provincia”.
Caleta Olivia El intendente Prades participó del acto de su ex colegio secundario. El intendente Facundo Prades participó esta mañana del acto de cierre de ciclo escolar del Colegio San José Obrero, acompañando la ceremonia donde se reconoció la labor de los estudiantes, su actitud […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
El intendente Prades participó del acto de su ex colegio secundario.
El intendente Facundo Prades participó esta mañana del acto de cierre de ciclo escolar del Colegio San José Obrero, acompañando la ceremonia donde se reconoció la labor de los estudiantes, su actitud salesiana y se realizó el tradicional cambio de los alumnos portadores de las banderas de ceremonias y se entregaron reconocimientos a alumnos destacados.
Este año la institución tuvo como lema “Si vos estás es mucho mejor, Somos Familia” y en base a ello se centralizaron las principales acciones desarrolladas en el presente periodo y en las alocuciones dirigidas a alumnos, familiares, amigos y educadores que participaron de este acto. Por su parte, el municipio local realizó la entrega de una bandera de ceremonias de la Provincia de Santa Cruz, tras lo cual la institución designó por primera vez a sus abanderados y escoltas.
El intendente Facundo Prades, asistió acompañado por miembros de su gabinete que al igual que él, fueron miembros de esta casa salesiana, el secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández y el supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa. En este sentido el Jefe Comunal, señaló: “son muchas emociones, vienen muchos recuerdos al estar en esta casa. Destacamos el esfuerzo de todo el cuerpo educativo para trabajar en la recuperación de los contenidos para llegar de la mejor manera al cierre del ciclo 2017 a pesar de lo difícil que ha sido. El mensaje para los jóvenes debe ser positivo y de esfuerzo, de seguir formándose ya que cada vez el mercado público y privado, exige mayor capacitación de mano de obra. Aquel que tenga la posibilidad de seguir estudiando que lo haga de la mejor manera y que piense en volver a nuestro pueblo a ayudarnos desde la ciencia en la que se preparen, es la manera de devolver todo lo que el pueblo nos ha dado”.
Compromiso
Por su parte el Rector de la Institución, Fabián Alonso sostuvo: “sostener la fé es el desafío en tiempo de dificultades, terminamos un año muy difícil con muchos problemas pero frente a todo ello, hemos trabajado para sostener el ánimo y la esperanza de creer que es posible vivir de otra manera, y es lo que le transmitimos a nuestros jóvenes”.
Respecto al desarrollo del ciclo educativo en la institución, explicó: “aún en la primera parte del año que fue la más crítica, hemos tenido clases en casi un 80%. En los meses de septiembre, octubre y noviembre en todas aquellas asignaturas donde los chicos no habían tenido clases por paro docente, hicimos un proceso de adaptación para poder recuperar las horas que no habían tenido, y llegamos al 1° de diciembre con todas esas horas recuperadas. Esto implicó que el colegio funcionara en doble turno para los chicos y los docentes quienes tuvieron que venir sin cobrar un peso de más, esto también habla de que es posible vivir de otra manera, creemos que uno puede denunciar aquellas cosas que no funcionan desde una actitud proactiva, desde una actividad que nos ayude a comprometernos más con una realidad que es dura, crítica pero de la que creemos que se puede salir”.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó ayer el acto de Presentación de la nueva Sala de Tomografía del Hospital “Miguel Lombardich” de Puerto San Julián. El nuevo equipamiento fue adquirido a través de un financiamiento otorgado en el año 2015 a […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó ayer el acto de Presentación de la nueva Sala de Tomografía del Hospital “Miguel Lombardich” de Puerto San Julián.
El nuevo equipamiento fue adquirido a través de un financiamiento otorgado en el año 2015 a la Cooperadora del Hospital Distrital de Puerto San Julián a partir de gestiones de la entonces ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. La sala que alberga el tomógrafo lleva el nombre «Yolanda Tuti Domene» una integrante de la cooperadora, en homenaje a la dedicación y compromiso que tenía con los vecinos de San Julián.
La ministra de Salud, Rocío García señaló “hoy logramos este sueño para todos los habitantes de San Julián y para todos los santacruceños porque con este nuevo tomógrafo se podrá realizar la derivación interna para toda la zona centro en cuanto imagen, neonatología y varios proyectos más que tenemos con los directivos del Hospital”.
Seguidamente, manifestó que en San Julián hay 174 nacimientos en promedio y se necesita ir avanzando en base al crecimiento de la población para poder dar respuestas a las demandas que cada vez son mayores y de esta manera poder mejorar cada uno de los servicios.
De igual modo destacó: “Nosotros vemos que hoy en la localidad existe una demanda que hay que contener y estamos muy contentos por las gestiones de la cooperadora que trabajó incansablemente para poder concretar esta nueva sala de tomografía que además lleva el nombre de una reconocida ciudadana de la localidad”.
Avance
Además, la titular de la cartera de salud dijo que a partir de la semana que viene personal técnico va a realizar la instalación del software y también van a hacer una capacitación a los técnicos del servicio para que el tomógrafo pueda empezar a funcionar.
En ese sentido, Luis Ortega, Técnico del Servicio de Radiología del Hospital, indicó que la importancia de contar con este nuevo equipamiento es enorme, no tan solo para la localidad, sino para las localidades aledañas. “Los centros de derivaciones para una tomografía con pacientes complicados, con pacientes que requerían realmente un diagnóstico más específico, en su momento tenían que viajar a la localidad de Rio Gallegos o Caleta Olivia y las distancias son enormes, a veces los minutos cuentan y las horas cuentan en un paciente”, agregó.
“Tener un tomógrafo en la localidad es un gran avance para la comunidad de Puerto San Julián, para la salud, para el progreso, para la prevención de la salud de la gente y evitar las demoras, en salud no se puede esperar para dar un diagnóstico y empezar un tratamiento efectivo, la verdad que tener esto hoy acá va a facilitar la atención a mucha gente, ya que tenemos neuróloga, una gastroenteróloga, tenemos una neumóloga o traumatólogos que justamente hacen mucho uso de este equipamiento, entonces tenerlo acá evitaría que nuestra población tenga que estar viajando a otros lados y esperando turnos eternos de muchos días para poder realizar sus estudios”, detalló.
En cuanto a las características el técnico explicó que es un tomógrafo Toshiba Aquilion de 16 cortes con un sistema de programación con imágenes en 3D donde se puede realizar todo tipo de estudios, reconstrucción de imágenes, reconstrucciones óseas, para todos los estudios que sean por medio de contraste, inclusive tiene para hacer panorámicas.
Junto a la Gobernadora estuvo la ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la presidente del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso; la directora del Hospital local, Dra. Leticia Gorriti; y el diputado Daniel Gardonio.
Río Gallegos Garzón se refirió a las declaraciones de la Gobernadora. El secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, opinó sobre las declaraciones de la mandataria provincial realizadas en su visita a la localidad de Puerto San Julián, donde analizó la situación económica provincial. […]
destacada gremiales rio_gallegosRío Gallegos
Garzón se refirió a las declaraciones de la Gobernadora.
El secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, opinó sobre las declaraciones de la mandataria provincial realizadas en su visita a la localidad de Puerto San Julián, donde analizó la situación económica provincial. «Coincidimos en que la solución no es dejar gente en la calle, pero es gobernadora desde hace 2 años, y poco y nada se ha mejorado la situación económica de las y los trabajadores», indicó.
El análisis económico realizado por la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, en su visita a San Julián sobre cómo está la provincia, generó malestar y polémica entre varias entidades sindicales.
Desde ATE Santa Cruz, su secretario general, Alejandro Garzón, fue crítico sobre el diagnóstico de la mandataria, aunque aclaró “coincido en que la solución no pasa por dejar gente en la calle, como ha pedido de manera directa el gobierno nacional”.
“La gobernadora sigue con el discurso de la provincia quebrada que viene sosteniendo desde diciembre del 2015 cuando asumió, y se olvida que estamos terminando el 2017 y es gobernadora de esta provincia desde hace 2 años, y poco y nada se ha mejorado la situación económica de las y los trabajadores” sentenció Garzón.
“Está muy bien que la gobernadora diga que no reparte recriminaciones al resto, porque la única responsable de que sigamos como estamos, es ella” apuntó el titular de ATE Santa Cruz, que aclaró “nosotros se lo venimos planteando desde hace tiempo, en cada posibilidad que tuvimos de reunirnos, de que la gente está pidiendo un mejoramiento económico porque están mal”.
“Coincidimos en el diagnóstico de la situación de crisis que tiene la provincia, pero la que tiene la lapicera y el poder para cambiar las cosas es Alicia Kirchner” aseveró Garzón que continuó: “donde no estamos de acuerdo es en lo que dice de que se pusieron los números a la vista de toda la provincia, porque “nadie sabe cuánto ingresa ni cómo se gasta el dinero que ingresa a las cuentas provinciales”, afirmó.
“Los números de la provincia están socializados para los funcionarios, porque lo que es el pueblo, sólo sabemos que la provincia dice que no tiene plata porque Nación no les manda dinero, y después aparecen funcionarios nacionales que dicen que mandaron plata a Santa Cruz, pero también dejando claro que esos funcionarios nacionales poco y nada hacen para que el pueblo de Santa Cruz este mejor. Mientras tanto en el medio, los trabajadores la siguen pasando muy mal” criticó el dirigente.
Autocrítica
“Es muy positivo que Alicia Kirchner diga que hay empleados que ganan $ 11 mil y $ 12 mil y menos si tienen descuentos. Significa que sabe lo mal que están la gran mayoría de los trabajadores del Estado. Lo importante sería que haga algo para revertir eso” sostuvo Garzón, que agregó “y cuando habla del sobredimensionamiento de la planta del Estado, hubiera sido importante que haga una autocrítica y reconozca que siendo parte del modelo que gobernó Santa Cruz durante casi 30 años, no fueron capaces o más inteligentes de generar alternativas laborales en el sector privado, para descomprimir la fórmula del empleo público como salida laboral concreta”. Pero también dejando en claro en Santa Cruz somos aproximadamente 12.000 trabajadores y trabajadoras del Estado.
“No me parece que la gobernadora haya tomado el camino más difícil como dice, creo que lo que tiene que hacer es justamente defender a cada uno de los santacruceños con su trabajo”, dijo Garzón y vio como positivo “que la mandataria recorra la provincia, porque hacía rato que no la veíamos gestionando en las comunidades. Eso también es parte de lo que tiene que hacer, reunirse con la gente conocer sus problemas y así va a saber lo mal que estamos viviendo en Santa Cruz, sin que nuestras autoridades hagan algo al respecto” detalló.
Finalmente utilizando las palabras de Alicia Kirchner dijo “si la provincia es el hogar más grande, sepa Sra. gobernadora que los integrantes de esta familia estamos mal y Ud. es la responsable que tiene que hacer algo para que eso cambie. Las verdades a medias también son mentiras, pasó todo un año y el único balance real es que fue un año de un conflicto tras otro de muchos sectores de la administración pública, con las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales cortadas por falta de pago a los profesionales médicos, sin mejoramiento salarial para nadie y con un alto grado de conflictividad social”, aseveró.
Caleta Olivia Como todos los años, se está dando continuidad al taller que ofrece el CIC Centenario relacionado a la Navidad. 16 niños se encuentran realizando en esta tercera etapa botas navideñas. La actividad inició hace dos semanas, y es gratuita. El objetivo es buscar […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Como todos los años, se está dando continuidad al taller que ofrece el CIC Centenario relacionado a la Navidad. 16 niños se encuentran realizando en esta tercera etapa botas navideñas. La actividad inició hace dos semanas, y es gratuita.
El objetivo es buscar que los niños y jóvenes tengan un espacio en el centro y puedan desarrollar su creatividad usando material reciclado. De hecho, los niños han creado una lata de Papa Noel, en una segunda etapa adornos navideños y en esta tercera la bota navideña.
La actividad se realiza cada miércoles a partir de las 15 hs. y para los interesados aún quedan cuatro jornadas por lo que pueden acercarse al centro para poder asistir. Luego de trabajar en esta actividad pudieron disfrutar de una merienda saludable que consistía en una ensalada de frutas.
La Coordinadora del Centro Integrador Comunitario Silvia Subiabre, explicó: «la idea es que no solamente se vengan a divertir, sino que también usen su imaginación y realicen sus propios diseños», y manifestó: «estamos teniendo una buena convocatoria y la verdad que estamos muy contentos y conformes». Por último, indicó que “este taller no solo es para los chicos del barrio, sino que también para todos los de Caleta Olivia, así que los esperamos a todos».
Desde ANSES se informa que debido a la resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de suspender la operación del Banco Finansur por incumplimiento de los plazos de un plan de recapitalización, todos los grupos de pago de los titulares que percibían sus […]
caleta_olivia destacada economia nacional regionalDesde ANSES se informa que debido a la resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de suspender la operación del Banco Finansur por incumplimiento de los plazos de un plan de recapitalización, todos los grupos de pago de los titulares que percibían sus haberes en el Banco Finansur fueron reasignados a partir del mensual diciembre.
En este caso la ciudad de Caleta Olivia todos los pagos de la Seguridad Social, pasan a realizarse en el Banco Macro, ubicado en Avenida Lisandro de la Torre 96.
Tanto en Comodoro Rivadavia, Córdoba y Rosario, pasan a Santander Rio, mientras que en San Antonio Oeste en el Banco Nación, en La Rioja en Banco Francés, en Bahía Blanca en el Patagonia y en La Plata en el Supervielle.
Aguinaldo
El calendario de pago para los más de 8,4 millones de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas se inicia hoy y concluye el 22 de este mes.
Desde hoy y hasta el próximo 22 de diciembre, la ANSES paga el haber mensual más el medio aguinaldo a 6.998.950 jubilados y pensionados y a 1.465.307 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), lo que contempla a un total de 8.464.257 beneficios.
En este marco, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, informó que “desde hoy se comienzan a pagar las jubilaciones con el medio aguinaldo adelantado. Es importante que los jubilados y pensionados sepan que van a contar con todo el dinero junto en diciembre, por lo que no van a tener que ir dos veces al banco”.
Los jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo percibirán en diciembre, con el medio aguinaldo incluido, la suma de $10.869,96 y el haber medio más aguinaldo ascenderá a $16.121,71.
Como todos los meses, los jubilados y pensionados perciben sus haberes según el cronograma de pagos, que esta vez comienza hoy, y que determina el día de cobro por la finalización del DNI y el monto del haber.
Caleta Olivia Hoy a la mañana se inició la observación de jugadores de fútbol categorías 2000 a 2005, por parte de referentes del Club San Lorenzo. La Secretaría de Relaciones Institucionales realizó gestiones para lograr que arriben a la ciudad Gustavo José Luis Minervino y […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Hoy a la mañana se inició la observación de jugadores de fútbol categorías 2000 a 2005, por parte de referentes del Club San Lorenzo. La Secretaría de Relaciones Institucionales realizó gestiones para lograr que arriben a la ciudad Gustavo José Luis Minervino y Daniel Eduardo Luaces.
La actividad inició hoy y continúa mañana en la cancha del Club Talleres.
El secretario Pablo Fernández agradeció a la Comisión de Talleres por ceder sus espacios. Ya confirmaron su participación los clubes Talleres, Estudiantes, Mar del Plata, Estrella Norte, Estrella del Sur, Rosales, Olimpia y Olimpia Junior.
En este marco, también se realizará una capacitación de formadores institucionales deportivos para lo que también fueron convocados clubes deportivos de Pico Truncado y Puerto Deseado.
“Hicimos el lazo en Buenos Aires con el Club, manifestaron que tenían necesidad de hacer este tipo de actividades en la Patagonia. Participan la mayoría de las instituciones locales”, indicó Fernández quien agregó que también se prepara una peña de San Lorenzo para recibir a los referentes. La finalidad es “darle las herramientas a nuestras instituciones para mejorar la calidad y sobretodo que nuestros chicos vean lo que ha avanzado el deporte local”.
Caleta Olivia El domingo 3 de diciembre, se realizará una nueva edición de la Noche de Gala de Patín Artístico. Tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen. La actividad dará inicio a las 20 horas y para esta oportunidad la temática del evento […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El domingo 3 de diciembre, se realizará una nueva edición de la Noche de Gala de Patín Artístico. Tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen. La actividad dará inicio a las 20 horas y para esta oportunidad la temática del evento estará relacionada con películas infantiles del Estudio Pixar. Asimismo, se contará con la presencia de Sabrina Gagliano y Juan Francisco Sánchez.
Ana Laura González, instructora a cargo de Escuela Municipal de Caleta Olivia, expresó que se están ultimando detalles para lo que será la Noche de Gala. En este sentido, tanto los padres que conforman la Comisión como los que no, se encuentran trabajando a full con el tema de la escenografía, venta de entrada, buffets y todo lo que conlleva la gala.
Este año se va a llevar a cabo la temática referente a distintas películas infantiles del Estudio Pixar, entre las cuales figura Toy Story, Intensamente, Up, Wally, entre varias más.
Si bien el evento se planificó que sea en un solo bloque, aún se está analizando la posibilidad de dividirlo, dado que son 21 números, sumado a la participación activa de dos invitados como son los casos de los técnicos nacionales de patín Sabrina Gagliano y Juan Francisco Sánchez que van a hacer dos números cada uno.
Dato
Un total de 250 patinadoras van a estar en escena.
Un muerto y seis heridos fue el resultado de un impresionante choque que hubo el martes en la doble trocha a Madryn, a unos 8 kilómetros al norte de Trelew, cuando un auto despistó, derrapando se cruzó a la mano opuesta y un minibús que […]
destacada regionalUn muerto y seis heridos fue el resultado de un impresionante choque que hubo el martes en la doble trocha a Madryn, a unos 8 kilómetros al norte de Trelew, cuando un auto despistó, derrapando se cruzó a la mano opuesta y un minibús que circulaba por ese carril se lo llevó por delante colisionándolo al medio.
El siniestro sucedió después de las 16:30 del martes y la víctima fatal fue un vendedor de artículos de bazar oriundo de Castelar, provincia de Buenos Aires a quien la policía identificó como Mario Alberto Audicio, de 59 años. El hombre realizaba visitas a negocios de la zona y horas antes del accidente, que le llevó la vida, había estado en Puerto Madryn, en la casa de un primo, en donde almorzó antes de salir para Trelew.
Dicen que era diabético y las autoridades que investigan el fatídico siniestro no descartaban la posibilidad de que haya sufrido una descompensación mientras iba en viaje hacia Trelew y que ésa haya sido la causa por la que despistó, en un Toyota Corolla, de color gris, presuntamente de su propiedad, que al cruzarse al carril opuesto fue chocado por una Fiat Ducato con seis tripulantes, dos mujeres y cuatro hombres, que iba en dirección a Madryn.
Los ocupantes del minibús, que aparentemente asistían a un encuentro de ambientalistas, sufrieron lesiones de distinta consideración. Algunos de ellos fracturas en miembros inferiores y superiores, según lo consignó el jefe de los bomberos de Trelew.
Con respecto al conductor del minibús era el que más golpeado estaba a raíz de que -por lo que se pudo observar en el accidente- recibió de lleno el impacto del otro vehículo, que -según comentarios- venía derrapando en la cinta asfáltica y por eso lo habría arrastrado.
Según el comisario a cargo, cuando Bomberos llegó -que fue a los pocos minutos de que se produjera el siniestro- el conductor del Toyota Corolla ya se encontraba fallecido. Se supo que el chofer del minibús no pudo esquivar el auto.
Caleta Olivia El grupo del Taller de Danzas Municipal “Huellas del Sur”, hace 10 años comenzó sus actividades, como lugar de contención y recreación de niños, adolescentes, y adultos mayores. Las mismas son llevadas a cabo en la Unión Vecinal del barrio Mutual y CIC […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El grupo del Taller de Danzas Municipal “Huellas del Sur”, hace 10 años comenzó sus actividades, como lugar de contención y recreación de niños, adolescentes, y adultos mayores.
Las mismas son llevadas a cabo en la Unión Vecinal del barrio Mutual y CIC Rotary, con bailarines desde los 3 a 70 años, a cargo de los Profesores Paola Diaz y Pablo Diaz.
En lo que va del año, acompañaron en diferentes actuaciones, que realizaron tanto en festivales locales como en la ciudad de Pico Truncado, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, incluso al país vecino de Chile.
Recientemente se formó la comisión de padres y actualmente se encuentran abocados en la organización del Festival de cierre de año, que se realizara mañana 2 de diciembre en el establecimiento de la escuela 14.
Este festival contará con actuación de los ballet Pullu, Huellitas del sur, Huellas del sur, Grupo de bombos Golpes del Alma y Bombitos del Sur.
Además de artistas locales tales como Kallpa Sipas, La senda Sur, La juntada Flok, Hueney Huayra, Hugo Mayorga y dos números nacional a cargo de Juanjo Abregu y Toby Villa.
“Nos encontramos trabajando arduo para poder adquirir nuestro propio escenario, que usaran los ballets en las diferentes actuaciones. Sabemos que contamos con el apoyo de la sociedad toda, y esperamos que este festival sea un verdadero éxito”, indicaron integrantes del grupo del Taller.
Caleta Olivia Los días 6 y 7 de enero del 2018 se realizará en nuestra ciudad el 5º Encuentro Nacional de Murgas de la Patagonia Austral. El evento es organizado por Los Covacheros en el marco de sus 14 años. Fue declarado de interés cultural […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Los días 6 y 7 de enero del 2018 se realizará en nuestra ciudad el 5º Encuentro Nacional de Murgas de la Patagonia Austral. El evento es organizado por Los Covacheros en el marco de sus 14 años. Fue declarado de interés cultural y municipal por el Honorable Concejo Deliberante y de interés cultural provincial.
Es digno de destacar la visita prevista de murgas de todo el país, (norte, centro y sur) y Chile.
Paola Barría, referente de Los Covacheros, contó a Diario Más Prensa que hasta ahora alrededor de 900 personas se convocarán en la ciudad el primer fin de semana de enero 2018.
Dicha organización cuenta con el apoyo de todas las áreas de la Municipalidad de Caleta Olivia, por lo que colaboran con el hospedaje y la comida.
Con la presencia de murgas de toda la Argentina, Los Covacheros festejan el origen de su murga. “Festejamos recibiendo a toda esta gente para celebrar”, dijo.
En este marco se aprovecha la oportunidad para el desarrollo de capacitaciones que tienen que ver con la murga y el carnaval. Canto, baile murguero, percusión, indumentaria murguera y fabricación de bombos, etc.
“Esperamos que la gente nos acompañe los dias 6 y 7 de enero en el centro de la ciudad. el encuentro es libre y gratuito”, dijo Paola Barría.