
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia Desde las instalaciones de la emisora Frecuencia Patagonia se dio por iniciada la Corrida 116 Aniversario “Caleta se mueve”, con una agradable tarde para el desarrollo de la competencia. El recorrido exigente y la temperatura hicieron de la carrera un desafío para cada […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Desde las instalaciones de la emisora Frecuencia Patagonia se dio por iniciada la Corrida 116 Aniversario “Caleta se mueve”, con una agradable tarde para el desarrollo de la competencia.
El recorrido exigente y la temperatura hicieron de la carrera un desafío para cada uno de los atletas que disfrutaron del evento. La Caminata de 3 km, los 5K y los 10 K fueron las categorías donde los competidores provenientes de todo el país y de países vecinos, se sumaron a festejar el Aniversario de la ciudad de Caleta Olivia. Con una colorida jornada, donde hubo grupos que animaron desde las 14 horas y también sirvió para ir entrando en calor. Una leyenda del Atletismo Patagónico como Nazario Araujo y el gran Antonio Silio fueron los encargados de recibir los corredores en el arco que señalaba la meta final.
La entrega de las medallas de reconocimiento y los presentes que se entregaron en mérito de la participación, fueron un aporte de los empresarios de la localidad.
El Intendente Municipal Facundo Prades realizó la entrega de un presente a Antonio Silio, padrino de la competencia, quien además se llevó un reconocimiento de parte de los organizadores de “Caleta se mueve”.
En la entrega de Premios participaron además representantes de las empresas que auspiciaron el evento como Clínica Cruz del Sur y el Colegio de Enseñanza Digital CODEDCO, los ganadores fueron Alejandra Carinao y Joaquin Arbe en los 10k.
Hubo sorteos y regalos para todos los atletas, cerrando una jornada espléndida para festejar el Aniversario de Caleta Olivia. (Fuente: Patagonia Deportes)
Ganadores Damas
Juveniles – Leonela Inostroza (CO)
Mayores -Alejandra Carinao (Esquel)
Damas 30/34 -Debora Cabral (CO)
Damas 30/39-Debora Cabral (CO)
Damas 40/49 -Roxana Calderero
Damas 50/59- Carolina Arce -Mónica Chiguay
Damas 60/69- Nélida Menéndez Edit Ortiz Elsa Castro
Caballeros
Juveniles- Albert Luna (CO)
Mayores-Joaquín Arbe (Esquel)
Caballeros 30/39-Javier Espina (CS)
Caballeros 40/49-Alcides Gómez (PT)
Caballeros 50/59-Jose Pescara
Caballeros Mayores de 60- Dilio Castillo
General 5K
Damas: Nancy Echelaine – Emilse Reos – Melisa Reynoso
Caballeros: Welber Giménez – Cristian Méndez – Manuel Fonzo
General 10 k
Damas: Alejandra Carinao – Dahiana Yanquin – Roxana Calderero
Caballeros: Joaquín Arbe – David Rodríguez – Albert Luna.
Buenos Aires Más de un millón de personas visitaron distintos puntos del país durante el fin de semana largo, con un gasto directo de $2.201 millones, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). «Fue muy intenso, lo que […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
Más de un millón de personas visitaron distintos puntos del país durante el fin de semana largo, con un gasto directo de $2.201 millones, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
«Fue muy intenso, lo que marca un buen anticipo de lo que será la temporada de verano», dijo Fabián Tarrío, presidente de la CAME.
La estadía media se ubicó en 2,8 días, y el gasto promedio diario por visitante fue de $782. El total de visitantes fue 7% mayor a la misma fecha del 2016, y las ventas crecieron 3,8%, consignó el informe de la CAME.
En tanto, según datos del Ministerio de Turismo, Buenos Aires fue la región con mayor cantidad de turistas captando el 34,5% del total, seguida por el Litoral con un 20,9%; el Norte argentino con 12,7%, Córdoba 11,6%, CABA 9%, y Cuyo y Patagonia con el 6% cada una.
Por su parte, Fedecámaras informó que en el fin de semana largo se trasladaron 1,1 millón de turistas que gastaron, en promedio, $3.000 durante las tres jornadas, lo que representa un incremento en las ventas del 15% respecto del año anterior.
«Lo importante es que este movimiento beneficia a las economías regionales, ya que es dinero que desde los grandes centros urbanos se derrama en puntos turísticos del interior», dijo el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich.
En lo que va de 2017, hubo siete fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Primero de Mayo, 17 de Agosto, 12 de Octubre y 20 de Noviembre) donde viajaron 8.849.585 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $19.621 millones en las economías regionales del país, según datos de la CAME.
Buenos Aires Tras presentar el proyecto de ley de reforma previsional, el Gobierno empieza a sentir la presión de la CGT y la oposición. Estos actores cuestionan que la iniciativa oficial del aumento trimestral por el IPC-Indec y el incremento del 5% de la variación […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
Tras presentar el proyecto de ley de reforma previsional, el Gobierno empieza a sentir la presión de la CGT y la oposición. Estos actores cuestionan que la iniciativa oficial del aumento trimestral por el IPC-Indec y el incremento del 5% de la variación del PBI perjudica a los jubilados, que saldrían perdiendo alrededor de 8 puntos por el desfasaje con la actual fórmula de movilidad atada a la evolución del salario y la recaudación.
El proyecto que ingresó el viernes al Congreso indica que la primera actualización con la nueva fórmula se hará el 1 de marzo, pero sólo atada a la inflación del tercer trimestre de este año (julio-septiembre). Recién en junio se aplicaría el nuevo esquema de movilidad que considera la suba de precios más el 5% del aumento del PBI. Por consiguiente, la CGT advierte que hay un desfasaje ya que en marzo, las jubilaciones aumentarían 5,2% por el IPC, cuando con el coeficiente actual subirían 13%.
Esto es negativo más allá de la fórmula, queremos saber cuándo se hace el corte y cómo se hace. Si es un paga Dios para atrás o hay una compensación por el cambio, indicó Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la CGT. En declaraciones realizadas desde Roma, a donde la cúpula de la CGT viajó para reunirse el miércoles con el Papa Francisco, Daer señaló que si hay pérdida de ingresos (para los jubilados) esto es negativo. Y advirtió que si no hay una compensación para los jubilados por el cambio de índice bajo ningún punto de vista vamos (en la CGT) a estar de acuerdo con la iniciativa del Gobierno.
Rechazo
En la Casa Rosada rechazan de plano alguna compensación y sostienen que la nueva fórmula protege mejor los haberes ajustando por inflación. Cerca de Macri minimizan estos reclamos: Las leyes las discuten los diputados… Los gremios no tienen legitimidad para hacer este reclamo, advirtió un funcionario oficial. Desde el Ministerio de Trabajo, que rubricó el proyecto de ley, son optimistas y creen que no habría cambios en el Parlamento. Es que este proyecto se encuentra bajo el paraguas del consenso fiscal que firmaron los gobernadores con el presidente Mauricio Macri, por lo que la Casa Rosada da por descontado el aval de los legisladores.
El reclamo también proviene del Frente Renovador, que en otras oportunidades acompañó proyectos oficiales. Tras conocer la letra del proyecto, la jefa del bloque, Graciela Camaño, adelantó que el massismo no acompañará en el Congreso los proyectos de reforma laboral y previsional.
El proyecto oficial tuvo menos reparos en el punto que garantiza a quienes hicieron aportes durante 30 años, el pago del 82% del valor del salario mínimo vital y móvil. A valores de hoy, la jubilación mínima que está en $ 7246 aumentaría a $ 7265. Pero esta diferencia sería de $ 500 desde enero, ya que el salario mínimo se actualizará ese mes. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, considera que 1 millón de los 6 millones de jubilados estarían alcanzados por esta medida. La iniciativa es darle prioridad a quienes aportaron toda la vida, argumentó el funcionario.
Por su parte, el referente de la CGT, Daer, consideró que frente al resto de la iniciativa eso es apenas un balde de cal contra una montaña de arena. El sindicalista también se quejó de que el Ejecutivo haya sacado la discusión previsional de la mesa de negociación con los gremios para llevarla a la discusión con los gobernadores.
Buenos Aires Una de las cartas que jugó el Gobierno para imponerse en las elecciones legislativas fueron los créditos de la ANSeS para los grupos sociales excluidos del sistema bancario, que hasta hace no mucho se veían obligados a recurrir a las cuevas que les […]
caleta_olivia destacada economia nacionalBuenos Aires
Una de las cartas que jugó el Gobierno para imponerse en las elecciones legislativas fueron los créditos de la ANSeS para los grupos sociales excluidos del sistema bancario, que hasta hace no mucho se veían obligados a recurrir a las cuevas que les cobraban tasas usurarias. Esto permitió una reactivación en el consumo, ya que el 53% de los solicitantes dijo que usaba el dinero para hacer refacciones en la casa.
A fines de octubre se cruzó la barrera de los 2,5 millones de créditos otorgados por $ 52.000 millones con el nuevo esquema de los préstamos ANSeS, lanzado en abril para jubilados y pensionados y ampliado en junio para beneficiarios de AUH y pensiones no contributivas, y extendido en septiembre para empleados en relación de dependencia vía asignaciones familiares. Para fin de año estiman llegar a los 3,5 millones de préstamos por $ 60.000 millones.
Según se pudo saber, están prestando en todas las líneas unos $ 400 millones por día, a razón de hasta $ 5.000 a 24 meses a una tasa nominal del 24% anual, prácticamente lo mismo de lo que recibe el depositante por un plazo fijo. El ritmo afloja porque se agota el segmento que los solicita, pero en jubilados se mantiene.
Crédito seguro
«Con esta modalidad de créditos, la ANSeS (básicamente AUH) logró llegar a un segmento de la sociedad que estaba fuera de este circuito, que se endeudaba a tasas usurarias con los prestamistas del barrio y ahora obtienen un crédito seguro a una tasa muy acorde, es decir, un crédito seguro. Y cuando vemos las encuestas que realizamos en qué utilizarán el dinero, la mayoría indica que es para alguna reforma en el hogar o para comprar electrodomésticos», comenta Emilio Basavilbaso, titular de ANSeS.
En rigor, más de 1 millón de estos créditos fueron para titulares de la AUH. Es decir, que la mitad de las familias con AUH de todo el país (algo más de 2,1 millones) solicitaron y recibieron un crédito de ANSeS. Además, lo recibieron 700.000 jubilados y pensionados. Y 480.000 fueron para beneficiarios de pensiones, muchos de ellos personas con discapacidad. En apenas un mes se sumaron a los préstamos más de 250.000 empleados en relación de dependencia. En el caso de los titulares de AUH, por cada hijo pueden obtener un crédito de $ 3000 a pagar en 12 cuotas, o uno de $ 5000 que se puede abonar en 24. Las pensiones no contributivas pueden acceder hasta $ 30.000 en 36 cuotas, $ 20.000 en 24 cuotas o $ 12.000 en 12.
Río Gallegos «La designación de Reneé Guadalupe Fernández como miembro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, es la señal más desvergonzada, de que nuestra provincia bajo su estándar de «aguantadero» al de «guarida», enfatizó ayer, Vanessa Posse, presidente de la Coaliación Cívica – […]
rio_gallegosRío Gallegos
«La designación de Reneé Guadalupe Fernández como miembro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, es la señal más desvergonzada, de que nuestra provincia bajo su estándar de «aguantadero» al de «guarida», enfatizó ayer, Vanessa Posse, presidente de la Coaliación Cívica – Ari provincial.
Respecto al nombramiento, dijo que: «Tolerar semejante situación en silencio mientras su pueblo se desangra por la incapacidad de sus responsables y el legado mafioso de sus referentes, es como mínimo, un acto de cobardía que ; de suceder quedará subrayado en la historia nefasta de nuestra época», sentenció.
De este modo la dirigente fustigó duramente al oficialismo y aun sector del poder judicial que no reacciona frente al avance sobre sus estructura.
«El propio Poder Judicial no funciona con normalidad desde hace más de un año por la falta de pago en término de los salarios de sus empleados, por la incapacidad de la Gobernadora, sus representantes legislativos y sus funcionarios. En ese marco, la designación de una juez con pedido y trámite de Juicio Político, no puede ser tomado como un acto de «picardía política» sino como un hecho de impunidad, de despotismo de un «monarquía familiar» que aún no entendió que caduco su tiempo de traperías», remarcó la dirigente del CC- Ari.
Impunidad
«La situación anómala en el funcionamiento del Poder Judicial por sí sola, representa en la forma más lisa y llana, la ruptura del sistema Republicano de Gobierno en nuestro territorio, y como lo marca la historia de otras provincias, es causal de Intervención Federal de sus Poderes y no de mayor impunidad en su funcionamiento», describió Posse en un extenso comunicado fechado ayer en la capital provincial.
«Por lo tanto, en lugar de designaciones en nuestros Superior Tribunal de Justicia de personas que gozan del beneficio de la duda, pero que se deben a la tramitación de los procesos en marcha; deberíamos estar analizando la renuncia de los responsables de éste descalabro, o en su defecto, redactando los términos de un Proyecto de Ley de Intervención Federal urgente, para que sea elevado al Congreso de la Nación», analizó.
Finalmente aseveró: «desde el ARI no queremos andar con tibias declaraciones de repudio solo por cumplir. Sabemos que se agotaron todos los plazos y que tenemos que pasar de las declaraciones a las acciones concretas, junto al conjunto de la ciudadanía que aún no perdió las esperanzas y la dignidad en Santa Cruz».
Caleta Olivia «Aún no pudimos contactar al submarino» y confirmó que «la última comunicación con el submarino fue el miércoles a la mañana», confirmó esta mañana el capitán de navío Enrique Balbi, jefe del Departamento Comunicación Institucional de la Armada. De este modo la Armada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
«Aún no pudimos contactar al submarino» y confirmó que «la última comunicación con el submarino fue el miércoles a la mañana», confirmó esta mañana el capitán de navío Enrique Balbi, jefe del Departamento Comunicación Institucional de la Armada.
De este modo la Armada Argentina – que depende del Ministerio de Defensa – informó hoy viernes que se iniciaron «operaciones para retomar comunicaciones» con el submarino ARA San Juan, con el que se perdió «enlace» en el Mar Argentino a la altura del golfo San Jorge – aproximadamente frente a las costas de Caleta Olivia – mientras iba de la Base Naval Ushuaia a su apostadero habitual de la Base Naval Mar del Plata.
La última información fehaciente y oficial es que aun no se encontró al submarino. Dejó de haber comunicación y se inició un protocolo para forzar el enlace de las comunicaciones», explicó el capitán de navío Enrique Balbi.
Ningun indicio
«No hay ningún indicio grave que se tenga del submarino, simplemente se dejó de tener comunicaciones», aseguró esta mañana en declaraciones a la prensa. «Aún no se ha podido contactar al submarino», sintetizó Balbi.
La última posición conocida del ARA San Juan es en el golfo San Jorge a 240 millas náuticas, 432 kilómetros de la costa. Una aeronave Tracker de la Base Aeronaval Comandante Espora y una de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima B-200 de la Base Aeronaval Punta Indio volaron ayer a la tarde y durante la madrugada en búsqueda del submarino.
Además, la Armada ordenó «a todas las estaciones de comunicaciones terrestres» a lo largo del litoral argentino «la búsqueda preliminar y extendida de las comunicaciones y escucha en todas las posibles frecuencias de transmisión» del submarino.
La Armada Argentina informó hoy que iniciaron un operativo para retomar comunicaciones con el submarino ARA «San Juan», «por haber perdido enlace en un tiempo estipulado», en su tránsito desde la Base Naval Ushuaia a su apostadero habitual de la Base Naval Mar del Plata.
«Aún no hemos podido establecer contacto con la nave. Se está siguiendo un protocolo. La última comunicación fue anteayer a la mañana, ya pasaron 48 horas», dijo hoy el capitán Enrique Balbi, vocero de la fuerza.
Busqueda
Según un comunicado que difundió la Armada, se desplegó una búsqueda por tierra, aire y agua con una aeronave Tracker de la Base Aeronaval «Comandante Espora», y una de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima B-200 desde la Base Aeronaval «Punta Indio», que efectuaron vuelos en la tarde de ayer y durante la madrugada.
Además una de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima B-200 efectuaron vuelos en la tarde de ayer y durante la madrugada de hoy desde la Base Aeronaval Punta Indio.
También se ordenó el despliegue del Destructor ARA Sarandí –con un helicóptero embarcado–, de la corbeta ARA Rosales –ambos del Comando de la Flota de Mar, que se encontraban navegando en control de los espacios marítimos de interés en el Mar Argentino– y de la corbeta ARA Drummond, de la División Patrullado Marítimo. La llegada del Drummond a la zona de la búsqueda se esperaba para las 06.00 de esta mañana.
El Comando de la Fuerza de Submarinos se contactó con los familiares de los 44 tripulantes embarcados para «mantenerlos informados del desarrollo de las operaciones de localización y los motivos de la pérdida de las comunicaciones». En un intento de transmitir tranquilidad, Balbi sostuvo que «no hay ningún indicio grave que se tenga del submarino, simplemente se dejó de tener comunicaciones».
La última posición conocida de la nave fue a 430 km de la costa, al Sudeste de la Península de Valdés.
Por otra parte, Balbi desestimó las versiones sobre un posible incendio en el banco de baterías. «Oficialmente no tenemos información sobre un incendio, no sabemos de dónde salió el rumor», indicó.
El gigante alemán
El Submarino ARA San Juan es de origen alemán y se incorporó a la Armada Argentina en 1985. Tiene 66 metros de eslora (largo), desarrolla una velocidad de 25 nudos en inmersión y está configurado como submarino de ataque.
Su propulsión es diesel eléctrica y cuando se encuentra en superficie su motor impulsa un generador eléctrico que carga los distintos bancos de baterías con los que se propulsa la nave cuando navega en la profundidad.
Río Gallegos Fuentes gremiales confirmaron que en la mañana de ayer la compañía petrolera Roch desvinculó a 28 trabajadores petroleros de sus diferentes contratistas aduciendo una crisis de producción en el sector. Ayer desde el Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz afirmaron […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Fuentes gremiales confirmaron que en la mañana de ayer la compañía petrolera Roch desvinculó a 28 trabajadores petroleros de sus diferentes contratistas aduciendo una crisis de producción en el sector.
Ayer desde el Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz afirmaron que “la inestabilidad laboral se da en un proceso de desinversión que la operadora plantea desde que adquirió las áreas e incluso cuando era ex Chevrón”, por otra parte denunciaron “el incumplimiento respecto al plan de perforación y pocos pozos que no obtuvo los resultados esperados”.
Más allá del “comentario” del gremio, lo cierto es que al parecer, Roch va en camino de seguir los pasos de la petrolera china Sinopec, no solamente en el tema de la desinversión, sino también en cuanto a los despidos y eventuamente en el desprendimiento de los yacimientos en Santa Cruz, con lo cual sería la segunda empresa que deja la provincia.
Esta conjetura se da por diversas estrategias financieras y empresariales que llevó adelante Roch en el último tiempo; como la ventade su participación en la Unión Transitoria de Empresas que opera el área hidrocarburífera de Llancanelo en la provincia de Mendoza, a la empresa estadounidense Pentanova Energy. Vale mencionar que a fines de julio último, Pentanova adquirió la canadiense Patagonian Oil Corporation, con operaciones en Llancanelo y el yacimiento Estancia La Mariposa, en Santa Cruz. En esta provincia también operaba en las áreas Sur Río Deseado Este I y II (Santa Cruz, Cuenca del Golfo San Jorge).
Sindicato
“La verdad no es lo que esperábamos porque antes de llegar a un despido hay otras alternativas”, expresó sorprendido Pedro Luxen, desde la Delegación Río Gallegos del gremio.
“Esta gente tiene que rever muchos puntos , sus contratistas, contratos y esquema jubilatorio, porque aquí pretenden quitarnos todo sin importar la ilegalidad como los despidos cursados”; explicó.
Por otra parte, aseveró : “no hay que ser adivino para darse cuenta que esta gente actúa en bloques, usando a los trabajadores como factor de ajuste y desde el gremio no lo vamos a permitir. La pelea está planteada y vamos hacer frente a quién sea junto a nuestro Secretario General, Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados con quienes estaremos en contacto permanente para determinar las acciones a seguir en las próximas horas y revertir los despidos”, remarcó el delagado dejando entre ver que podría heber medidas de acción directa.
Ivnertidumbre
Aunque no hay información oficial, en lo que va del año; ya habrían habido al menos 40 personas despedidas.
En enero de este año, en medio de la crisis que se avecinaba, el gobierno provincial, el sindicato y la empresa, firmaron un acuerdo por el cual Roch se comprometía a dejar sin efecto un programa de reducción de personal que comprendía 60 despidos.
De todos modos, a lo largo del año se fueron dando despidos “por goteo”, que no generaron conflictos pero que profundizaron la incertidumbre, hasta llegar al día de hoy.
Caleta Olivia El martes en instalaciones del Sum del Club Estrella Norte, la Lista Lila N 3 que lleva a José Avellaneda como candidato a Secretario General del Soemco, lanzó su campaña oficialmente. Ante una gran cantidad de asistentes, superando los 300, en un colorido […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El martes en instalaciones del Sum del Club Estrella Norte, la Lista Lila N 3 que lleva a José Avellaneda como candidato a Secretario General del Soemco, lanzó su campaña oficialmente.
Ante una gran cantidad de asistentes, superando los 300, en un colorido y encendido acto José Avellaneda inició la carrera electoral.
Muchas banderas de diversos sectores del ámbito municipal, Obras Publicas, Rentas, Acción Social, Barrido y Limpieza, mas las de la agrupación que lidera José Avellaneda, daban una postal que recordaba actos de otras épocas, com los bombos, redoblantes y cánticos de fondo.
Luego de una caravana por el centro de la ciudad, que fue sorprendente en su colorido y masividad que impactó y sorprendió incluso hasta los asistentes al acto, se dio comienzo al evento.
Presentada la lista de candidatos de la Lista Lila N 3, hizo uso de la palabra en primer término el delegado del área de Acción Social José Espinosa quien es candidato a Secretario Adjunto.
Espinosa remarcó el espíritu de la búsqueda de unidad y consenso en el proyecto que llevan adelante para llegar a la conducción del Soemco.
Luego fue el turno de José Avellaneda, que a través de un discurso firme señaló “estamos dando todo de nosotros, desde el alma, desde el corazón para devolver al empleado municipal un gremio que este al servicio de ellos, que responda y de soluciones siempre, es una lucha difícil en contra de un aparato político gremial nunca visto, pero nosotros tenemos lo que hay que tener para ganar esta elección, propuestas, garra, corazón y unidad eso nos va a llevar a hacer historia el 15 de Diciembre”, cerró diciendo José Avellaneda.
Pico Truncado Se definió tras asamblea, luego de la fallida audiencia convocada por la Delegación de Trabajo, en la que el municipio reiteró su negativa a convocar la mesa de dialogo, y su consideración de ilegalidad de la medida de fuerza de ATE. Desde la […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Se definió tras asamblea, luego de la fallida audiencia convocada por la Delegación de Trabajo, en la que el municipio reiteró su negativa a convocar la mesa de dialogo, y su consideración de ilegalidad de la medida de fuerza de ATE.
Desde la entidad sindical, se denunció discriminación por parte del ejecutivo, se sostuvieron las denuncias, y se anunció que se adherirá a todas las medidas que disponga el Consejo Directivo Provincial, incluso un posible paro por tiempo indeterminado, exigiendo inmediata recomposición salarial.
Luego de sucesivas jornadas con distintas medidas de fuerza, finalmente, la última semana parecía abrirse un halo de esperanza para los trabajadores municipales nucleados en la ATE.
Desde el municipio, habían accedido a una audiencia de mediación, y todo indicaba que se abría una nueva etapa de dialogo entre la patronal y el representante de los trabajadores.
“Pero no. Sin generar falsas expectativas ni intentar llegar a un acuerdo, desde el ejecutivo ratificaron su consideración de ilicitud de la medida de fuerza y el fundamento de imposibilidad de apertura de paritarias. En una situación totalmente contraria a la realidad, describieron como “ocupación ilegítima”, “bloqueo ingreso” y “entorpecimiento” la permanencia pacífica en los pasillos del municipio, llegando a aducir una “inhabilitación de las líneas de caja” que nada se corresponde con lo acontecido realmente”, informaron.
Ejecutivo
Desde ATE, se replicó que ante “la clara violación de parte del ejecutivo municipal antes las insistentes denuncias”, sin “pretensiones de llegar a un acuerdo entre partes, esta entidad gremial jamás garantizará la paz social, visto a que el municipio hace caso omiso a los constantes reclamos de este sindicato, por ende, se ven vulnerados los derechos de los trabajadores”.
“Lamentamos que desde el poder ejecutivo no haya voluntad de resolver el conflicto, por el cual esta entidad sindical estuvo a la espera del llamado a paritarias durante el año en curso, y no se convocó a las paritarias municipales, violando expresamente la ley 2986 de convenciones colectivas de trabajo, teniendo en cuenta que este municipio tiene autonomía, como marca la ley 55” se registró en el acta.
“No obstante a ello, volvemos a solicitar el padrón de trabajadores municipales actualizados con la nómina de descuento, teniendo en cuenta que hay trabajadores que no se adhirieron a la medida e igualmente se les descontó, siendo este un acto arbitrario, violando la ley 23.551” manifestaron desde ATE. “Ante la negativa que demuestra el ejecutivo municipal, esta entidad sindical está liberada a realizar acciones directas hasta tanto tener resultado de las presentaciones a lo largo de lo que va del año respecto de las paritarias laborales y salariales. Teniendo en cuenta que esta entidad sindical ha corrido traslado de todas nuestras inquietudes, no teniendo respuesta al mismo, siendo este un acto discriminatorio contra ATE, ya que no es el mismo trato contra los otros gremios. Asimismo esta entidad gremial iniciará acciones judiciales contra la municipalidad”, puntualiza el acta rubricada en la Delegación de Trabajo.
Finalizada la reunión, desde ATE se convocó a una asamblea de trabajadores municipales, donde se decidió la adhesión de los trabajadores municipales a la medida de fuerza impulsada por el Consejo Directivo Provincial, en principio por 72 horas para la próxima semana, pero que en caso de no lograr respuestas, avanzará de modo progresivo por tiempo indeterminado. Asimismo, se corrió el eje del reclamo: ya no por apertura de paritarias, sino directamente exigiendo una recomposición salarial.
Río Gallegos Los diputados que conforman el bloque del Frente para la Victoria y del radical Gerardo Terraz, le dieron con su voto, mayoría para la designación de la doctora Romina Gaitán, esposa del Ministro de Gobierno Fernando Basanta, como vocal del Tribunal de Cuentas. […]
destacada regionalRío Gallegos
Los diputados que conforman el bloque del Frente para la Victoria y del radical Gerardo Terraz, le dieron con su voto, mayoría para la designación de la doctora Romina Gaitán, esposa del Ministro de Gobierno Fernando Basanta, como vocal del Tribunal de Cuentas.
Gaitán ya cumplía funciones como Sindica suplente en el Banco Santa Cruz y tendrá entre otras funciones controlar la gestión de su marido, el Ministro de Gobierno, Basanta
La esposa de Basanta cumplía funciones como Sindica suplente en representación del Gobierno en el Banco de Santa Cruz. Cabe recordar que el titular de ese cargo es el contador Manzanares, quien además es contador de la Familia Kirchner y que está detenido en la misma causa que investiga a Cristina Fernández y sus hijos por malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La semana pasada, la diputada provincial Roxana Reyes había criticado la nominación al considerar que “falta transparencia en la información. Alicia Kirchner maneja lo público como si fuera de su propiedad, no sólo porque no informa sobre el manejo de las cuentas públicas, sino porque además nombra familiares y amigos para evitar el control”.
Sostuvo además que, siendo la esposa del ministro de Gobierno Fernando Basanta, tiene la intención de “impedir el normal funcionamiento del organismo de control” y el “único interés es evitar los controles” al Estado.
Reyes remarcó que el Tribunal de Cuentas tiene la función de auditar y controlar el manejo de los fondos de todos los santacruceños por parte de quienes ejercen el poder, por eso debe garantizarse la independencia para cumplir el rol que la Constitución le asigna en defensa de los intereses y derechos de los ciudadanos.
Reyes reclamó que el Tribunal de Cuentas debe ser independiente y eminentemente técnico para poder cumplir su rol, de modo tal que medidas como estas no ayudan en nada a la democracia de Santa Cruz.
“Nombrar a un representante en el Tribunal de Cuentas, que tiene una relación familiar directa con un ministro al que debe supuestamente controlar, demuestra que Alicia Kirchner y el Frente para la Victoria desprecian las instituciones democráticas y el sistema republicano”, concluyó.
Sanciones
En la sesión los diputados realizaron minuto de silencio por Vicente Maillo Se trata del reconocido comerciante riogalleguense asesinado ayer a la madrugada, asimismo enviaron condolencias a la familia y allegados y exigieron pronto esclarecimiento del hecho.
También aprobaron –por mayoría- el proyecto de ley 348/17 por el cual se prohíbe en todo territorio de la Provincia de Santa Cruz la quema de neumáticos y la disposición final de estos en lugares no autorizados.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de resolución N° 446/17por el que solicitan a la Empresa Camuzzi Gas del Sur Sociedad Anónima un informe detallado, sobre el avance, proyección y situación de provisión del servicio para el año 2018 en la localidad de Perito Moreno y zonas aledañas.
Luego prestaron acuerdo por 14 votos afirmativos y 6 votos negativos para la designación de la Dra. Romina Fernanda Gaitán, en el cargo de Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz y por voto unánime prestaron acuerdo para la designación de la Dra. Griselda Isabel Bard, en el cargo de Juez de Cámara en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
Seguidamente los legisladores sancionaron los proyectos de resolución 505/17 y 540/17 por los que repudian el incendio intencional del vehículo particular de Walter Cifuentes, responsable del Centro Articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Caleta Olivia.
Homenaje a Arturo Puricelli
Por mayoría –la diputada Gabriela Mestelán se abstuvo- los legisladores sancionaron un proyecto de resolución del diputado por el Pueblo de Perito Moreno, Javier Flores por el cual homenajean al Ex Gobernador constitucional Arturo Antonio Puricelli por ser el primer gobernador elegido constitucionalmente en el retorno a la democracia en la Provincia, distinguiendo su labor y compromiso en el desarrollo político de Santa Cruz.
En los fundamentos del proyecto de resolución se señala que “Arturo Puricelli nació el 8 de octubre de 1947, curso sus estudios de abogacía en la Universidad Nacional del Litoral graduándose en Derecho en 1973, regresando a Santa Cruz fue nombrado como Inspector General del Ministerio de Justicia Provincial; en 1975 fue Ministro de Asuntos Sociales de la misma jurisdicción.
Durante los años de 1976 y 1983 tras la dictadura militar, todos los funcionarios electos fueron removidos de sus cargos, por lo que comenzó ejercer su profesión en lo privado instalando su propio estudio jurídico.
Para luego ser electo gobernador de Santa Cruz en 1983 finalizando su mandato en 1987, siendo el gobernador electo por el mayor margen en todo el país, el 56% de los votos, además de convertirse en el gobernador más joven de la Argentina.
Fue el primer gobernador electo de la provincia que logró finalizar el período constitucional de cuatro años en forma completa. En ese entonces la Constitución Provincial no permitía la reelección”.
Continúa “como gobernador, Puricelli persigue una mayor parte de los cientos de millones de dólares en regalías generadas en gran parte por la entonces estatal YPF, y demandó al gobierno federal a tal efecto.
También se esforzó para diversificar la economía de su remota provincia, y estableció la ciudad turística de El Chalten creada el 12 de octubre de 1985 se mediante la Ley 1771/85 de la Legislatura de la provincia de Santa Cruz, en el Departamento Lago Argentino.
Y tras ocupar numerosos cargo Públicos tanto a nivel Provincial como a nivel Nacional con el gobierno de Néstor Kirchner ocupó el cargo de ministro de Seguridad de la Nación por un breve período y luego en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue nombrado al frente de la cartera de Defensa”.
“Para sintetizar un poco lo que fue su trayectoria dentro de la política, algunos podrán estar de acuerdo o no, con las decisiones que el tomo, pero lo que no podrán decir es que no defendió los intereses de los Santacruceños”.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado informan que no se detectaron irregularidades en los resultados obtenidos de las muestras tomadas en el abordaje territorial realizado días atrás en la localidad de Los Antiguos. El jueves 9 […]
destacada los_antiguosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado informan que no se detectaron irregularidades en los resultados obtenidos de las muestras tomadas en el abordaje territorial realizado días atrás en la localidad de Los Antiguos.
El jueves 9 de noviembre, el gerente distrital de SPSE, Fernando Pérez, informó sobre un caudal inusual de consultas médicas que exhibían un patrón sintomático. Inmediatamente, se instruyó el envío de muestras a las localidades de Perito Moreno y Río Gallegos para su análisis.
No obstante, comprendiendo la necesidad de desembarcar en el territorio afectado de manera mancomunada, el día viernes 10 de noviembre se movilizaron equipos técnicos de la cartera sanitaria y de la gerencia de saneamiento y laboratorio del SPSE para trabajar articuladamente con el hospital local y intendente del municipio Guillermo Mercado donde se tomaron las muestras correspondientes para enviar a los distintos laboratorios.
Como resultado de las dos jornadas de trabajo, se obtuvieron 16 muestras del sistema de distribución de agua que incluyeron: Agua de red domiciliaria y agua de pozo (previo al proceso de cloración)
Luego de las 48 horas reglamentarias que establecen los procedimientos de análisis se procedió a comunicar oficialmente que no se detectaron irregularidades en el sistema de distribución de agua potable de Los Antiguos, en ninguna de las muestras realizadas.
Por este motivo, se descarta rotundamente que el origen de los episodios médicos informados se encuentre dentro de la órbita de los servicios prestados por el Gobierno Provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Buenos Aires El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne consignó ayer que, en el marco del entendemiento alcanzado entre el Ejecutivo Nacional y los gobernadores, se acordó avanzar con un proyecto para “la actualización de las jubilaciones en función de la inflación”. La misma estará basada […]
destacada regionalBuenos Aires
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne consignó ayer que, en el marco del entendemiento alcanzado entre el Ejecutivo Nacional y los gobernadores, se acordó avanzar con un proyecto para “la actualización de las jubilaciones en función de la inflación”.
La misma estará basada en una “fórmula de cálculo” que aún debe ser “plasmada” en las iniciativas que darán forma al acuerdo logrado ayer al mediodía entre el presidente Mauricio Macri y los mandatarios provinciales.
“Lo que estamos implementando es un sistema equivalente al que existe en todo el mundo que tiene a preservar el valor real de las jubilaciones, y ese es nuestro objetivo”, señaló Dujovne en conferencia de prensa.
Hasta enero, la ANSeS abonó reajustes a algo más de 894.000 jubilados
De este modo, si avanza la modificación de la Ley de Movilidad Jubilatoria en el Congreso, los haberes jubilatorios se actualizarán trimestralmente al ritmo del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, señaló que también se garantizará el pago de haberes equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil a quienes hayan cumplido los 30 años de servicio con aporte efectivo; y que se “eliminarán las inequidades generadas por los regímenes de las jubilaciones de privilegio”.
Tras la firma del acuerdo, Dujovne dijo que la fórmula actual de ajuste jubilatorio “estaba siendo mal computada” puesto que no incluía a los beneficiarios de las moratorias previsionales y “era un problema que había que resolver”.
El funcionario explicó que el cambio de la fórmula de cálculo jubilatorio había que hacerlo porque con los gobernadores se acordó derogar el Artículo 104 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
Es que el Gobierno nacional propuso a las provincias coparticipar la totalidad de lo que se recaude por el Impuesto a las Ganancias, con lo que además aumentará el dinero que recibe la provincia de Buenos Aires para compensar su pedido de actualizar el Fondo del Conurbano.
Hasta ahora, el 20% de la recaudación de Ganancias iba a financiar la ANSeS; el Gobierno prevé compensar esa pérdida que registrar el organismo previsional con lo que ingrese por el impuesto al Cheque, que desaparecer en 2022.
“Como se va a derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias las jubilaciones hubieran mostrado una fuerte caída en 2018. De ahí la necesidad de moverse hacia una fórmula que tome el índice de precios para preservar el real de las jubilaciones”, dijo Dujovne.
CGT
Marcos Peña destacó también en el marco de la conferencia de prensa que era ofrecida en la Casa de Gobierno, el acuerdo alcanzado con la CGT “para poder avanzar en un nuevo marco de consenso muy amplio en materia de transformación de algunas normativas” en materia laboral, de manera tal de “mejorar la capacidad de creación de empleo, y de disminución de la informalidad y de la litigiosidad judicial”.
Diálogo intenso
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció este mediodía en conferencia de prensa en Casa de Gobierno que “se logró, gracias a un trabajo de diálogo intenso, un acuerdo muy importante y muy histórico que permitirá avanzar en una agenda legislativa que refleje este acuerdo”, tras la reunión que mantuvo el presidente Mauricio Macri con los gobernadores.
San Luis no
Dujovne señaló también que “todas las provincias, a excepción de San Luis, que puede sumarse a los firmantes”, acordaron “desistir de causas de coparticipación” contra la Nación, en el marco del acuerdo alcanzado en el encuentro de los gobernadores con el presidente.
Los 11 puntos
Fuentes del Ministerio de Hacienda resaltaron que las provincias se comprometieron en el marco del Pacto Fiscal a unificar las alícuotas máximas de Ingresos Brutos y reducirlas gradualmente para que el cabo de unos años muchas actividades, principalmente las que exportan, queden exentas.
“Esto viene a complementar el esfuerzo que estamos haciendo en la reforma tributaria nacional, que se empalma con la provincial”, dijo Nicolas Dujovne al cabo del acuerdo junto a tres gobernadores.
Compromisos principales:
1- Impuestos distorsivos: las provincias bajarán Ingresos Brutos y Sellos, en forma gradual en un período de 5 años, significará un recorte equivalente a 1,5% del PBI.
2- Ley de Responsabilidad Fiscal: aprobarán y adherirán a la propuesta de mantener su gasto constante en términos reales durante los próximos años.
3- Acuerdo por el Fondo del Conurbano: establecer una compensación de $21.000 millones a la provincia de Buenos Aires en 2018; $44.000 millones adicionales en 2019.
4- Impuesto a las Ganancias: derogación del artículo 104 de la Ley que redistribuye el 20% a la Anses, y asignaciones específicas a provincias y suma fija a Buenos Aires de $650 millones. El 14% de lo percibido, incisos “b” y “d” se destinará a obras públicas y programas sociales administrados por las provincias.
5- Juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de las demandas contra el Gobierno Nacional ($340.000 millones del conjunto de las provincias y $400.000 millones de Buenos Aires por desactualización del Fondo del Conurbano Bonaerense.
6- Ley de revalúo impositivo: se coparticipará con las 24 jurisdicciones.
7- Impuesto al cheque: se prorrogará con una asignación específica del 100% de lo recaudación a la Anses, hasta que se sancione una nueva Ley de Coparticipación de Impuestos o hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que ocurra antes.
8- Régimen previsional:
a. tratar un proyecto de ley nacional para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación.
b. garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil, para aquellas personas que hayan cumplido los 30 años de servicio con aportes efectivos.
c. eliminar las jubilaciones de privilegio.
d. financiar con líneas de crédito especiales programas de retiro y/o jubilación anticipada para empleados públicos provinciales y municipales.
9- cajas previsionales no transferidas: el Gobierno Nacional se comprometió a financiar los déficit, a través de un régimen de anticipos automáticos, sobre la base de los desequilibrios del año anterior.
10- Ley de responsabilidad fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar un nuevo esquema de reparto secundario de los impuestos nacionales; y establecer límites de gasto y endeudamiento similar al nacional; y promover la adecuación de las tasas municipales de manera que “se correspondan con la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio y sus importes guarden una razonable proporcionalidad con el costo”.
11- Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo a las de mercado, en un rango entre 0,5% y 2% anual del valor fiscal, previa coordinación de los métodos de cálculo.
Caleta Olivia Las actividades en las instalaciones que posee el Gremio que conduce José Llugdar en la ciudad del Gorosito, siguen multiplicándose al influjo de las tareas que coordina el Encargado de Sede e integrante de Comisión Directiva, Miguel Troncoso. La Sede caletense del Sindicato […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las actividades en las instalaciones que posee el Gremio que conduce José Llugdar en la ciudad del Gorosito, siguen multiplicándose al influjo de las tareas que coordina el Encargado de Sede e integrante de Comisión Directiva, Miguel Troncoso.
La Sede caletense del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral continúa desarrollando diferentes acciones en sus salas de capacitación, con diversas actividades para Afiliados y la comunidad en general, informó desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda su conductor, David Klappenbach.
Cabe destacar que en los últimos días, se dio por finalizado allí el Curso de Auxiliar Bancario que se dictara los días martes por la tarde, con singular éxito, en el cual los objetivos planteados fueron conocer el perfil profesional que buscan las entidades financieras; identificar la estructura que tiene un banco y su organigrama; y reconocer las funciones que deberá desarrollar, acercándose a la rutina de trabajo planteada en dicha organización.
En tanto, el jueves 9 de noviembre y el próximo jueves 23, son las fechas de la continuidad del Curso de Manejo Defensivo Teórico, en el horario de 8:30 hasta las 13 hs. manteniendo inscripciones abiertas para empresas y/o interesados en Patagonia Safe Work, actividad de carácter anual.
Cursos
De igual manera, siguen adelante los cursos de Capacitación en Cargas Sociales, dictado por Pan American Energy y el Ministerio de Desarrollo, actividad que se mantiene desde el mes de agosto, los días jueves; y el de Capacitación en Seguridad Vial, los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 hs.
Por otra parte Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, realizó un nuevo recorrido en los terrenos sobre los que se encuentra trabajando nuestra Asociación Mutual, en los que se avanza con el proyecto de construcción del Plan de Viviendas de la entidad que preside Llugdar.
En tanto, dentro del compromiso social pregonado desde la gestión del Secretario General, se procedió a una nueva donación, en este caso en beneficio del Comedor de barrio Jardín, la que incluyó alimentos no perecederos y algunos materiales de construcción entre ellos dos chapas de 4 mts. cada una, y ocho bolsas de cemento, que servirán para unir dos tinglados de manera que los niños que allí concurren puedan evitar las inclemencias del tiempo al pasar por un pasillo rumbo al salón desde el comedor, cristalizado mediante la referente social Gloria Barrionuevo, integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, junto al colaborador Lucas Pichintiniz.
Caleta Olivia El 14 de noviembre de 1987 fue creado en el marco de un aniversario de la ciudad. En esa fecha su actual Directora Mariana Manríquez ya era alumna de la flamante institución. Como muchas otras mujeres, contaba con un lugar de esparcimiento y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El 14 de noviembre de 1987 fue creado en el marco de un aniversario de la ciudad. En esa fecha su actual Directora Mariana Manríquez ya era alumna de la flamante institución.
Como muchas otras mujeres, contaba con un lugar de esparcimiento y contención que tanta falta hacía en la localidad.
El entonces Intendente Emilio Papousek había inaugurado el Centro de la Mujer con talleres de tejido, corte y confección, bordado, hilado, telar y cocina.
Desde entonces creció junto a la comunidad: modificó la forma de enseñanza y sumó propuestas para que su oferta fuera más atractiva. A los talleres anuales se sumaron otros más cortos y cursos especiales.
Al hacer un balance de todos estos años, Manrique expresó: “Creo que por cada año que he estado al frente de la Dirección hemos incrementado 1 ó 2 talleres”. Talleres de macramé, pequeños reposteros, cocina infantil, dibujo y pintura artística, escultura y porcelana fueron agregados para actualizar las demandas de la comunidad.
Talleres
Actualmente hay 23 talleres, algunos con reconocimiento de la Oficina de Empleo.
También se traen talleres del Centro Cultural Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires y taller especial de joyería en su primera etapa.
La matrícula fija es de 200 alumnos que varía debido al contexto de la situación social. 32 personas conforman el plantel docente que ofrece talleres para adultos, adolescentes y niños.
Las próximas actividades en este último mes del año incluyen el paseo navideño y la muestra de cierre anual.
El paseo navideño se llevará a cabo junto a la Secretaría de Cultura. Se realiza en la ciudad desde el año, “pasado para que los niños disfruten y los adultos se relajen”.
Se utilizan materiales reciclados para el trabajo en once estructuras que se conocerán el 8 de Diciembre: Papá Noel, trineos y sectores de fotos son algunos de ellos “Para que todos pidamos por Caleta y podamos disfrutar”.
Caleta Olivia El presidente del Concejo Deliberante – a cargo de Intendencia de Caleta Olivia – Javier Aybar sostuvo que el accionar de la operadora petrolera Sinopec es repudiable, y que así como no cumple con los convenios firmados y pone en inestabilidad cientos de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El presidente del Concejo Deliberante – a cargo de Intendencia de Caleta Olivia – Javier Aybar sostuvo que el accionar de la operadora petrolera Sinopec es repudiable, y que así como no cumple con los convenios firmados y pone en inestabilidad cientos de puestos de trabajo, la Provincia de Santa Cruz como dueña debería bajarle las concesiones y asegurársela a otra operadora más competente y comprometida.
“Lamentablemente son momentos muy difíciles los que vamos a atravesar las comunidades del flanco norte de Santa Cruz y donde nos tenemos que dar una gran reflexión aquellos que tenemos alguna responsabilidad política”, analizó Aybar. “Como primera medida debemos unificar esfuerzos y criterios para apuntalar a aquellos trabajadores que están viendo en jaque sus puestos de trabajo, y desde ya apoyar a la dirigencia sindical y asegurarles que van a contar con mi persona para llevar adelante las discusiones que se tengan que llevar”.
De esta manera remarcó que acompaña el reclamo de los trabajadores y la unión de los sindicatos tanto petroleros como camioneros en esta medida de fuerza, al igual que adelantó coincidir “en algún punto con Claudio Vidal con respecto con que el Gobierno Provincial debe automáticamente bajar la concesión del área a Sinopec”.
Según el intendente interino “desgraciadamente Sinopec tiene la irresponsabilidad de no llevar adelante las tareas para la cual se comprometió cuando agarro la concesión, pero así como no cumple y arbitrariamente deja en suspenso 800 puestos de trabajo, me parece que la Provincia debe hacerse respetar, actuar de inmediato obligando a que se cumpla con lo firmado o automáticamente dar de baja las concesiones y buscar una operadora que sostenga los puestos de trabajo de todos los vecinos integrantes que se ven perjudicados con estas medidas que toma la operadora.”
“Son medidas drásticas y tajantes, pero la situación resulta insostenible, por mi parte mantengo mi mayor repudio hacia el accionar de Sinopec y en pos de eso vamos a intentar trabajar con los diferentes sectores que así lo entiendan”, concluyo.
Caleta Olivia El Turismo Carretera se alista para afrontar la penúltima fecha del calendario 2017 en Comodoro Rivadavia y cinco pilotos no serán de la partida. Hace tiempo que el problema presupuestario es motivo de baja dentro del TC y es por eso que varios […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Turismo Carretera se alista para afrontar la penúltima fecha del calendario 2017 en Comodoro Rivadavia y cinco pilotos no serán de la partida.
Hace tiempo que el problema presupuestario es motivo de baja dentro del TC y es por eso que varios optaron por no correr las últimas fechas al no pelear por el campeonato.
Camilo Echevarría, Mathías Nolesi, José Savino, Sebastián Diruscio y Leandro Mulet fueron quienes decidieron no viajar a cumplir con la fecha 14º en Chubut.
En tanto, en Caleta Olivia se promocionó la competencia con la presencia de los autos que conducen Omar “Guri” Martinez y Guillermo Ortelli.
En el Gorosito Caleta Olivia recibió a referentes de la ACTC quienes promocionan la competencia en esta plaza que cuenta con numerosos seguidores.
En este sentido, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Supervisión de Deportes estuvo presente acompañando el arribo de los representantes de la ACTC quienes se presentaron junto a miembros del Automoto Club de Comodoro Rivadavia en una jornada que inició en horas de la mañana y se extiende hasta las 18 horas. aproximadamente en pleno centro.
El Prof. Gabriel Murúa Supervisor de Deportes, explicó: “es una visita importante, hay mucha gente que participa de este espectáculo automovilístico. Teníamos la oportunidad de que vengan a Caleta Olivia a promocionar y que la gente pueda conocer los autos y sacarse una foto con la gente de promoción, averiguar por el espectáculo y como acceder”.
Si bien se realizará en Comodoro Rivadavia, tienen plazas de promoción y optaron por Caleta Olivia sabiendo que hay mucho público. A través de Roberto Acosta se contactaron con el Municipio para tramitar el permiso para utilizar un lugar público para promocionar, y desde el Municipio se autorizó para que sea al pie del Gorosito y nos encargamos de recibirlos y darles la bienvenida a la localidad”, dijo.
Por su parte Carlos Lagos, a cargo de la promoción, expresó: “agradecemos al Intendente Municipal y a Roberto Acosta que nos brindaron un apoyo increíble y nos recibieron de una manera formidable. Sabemos que Caleta Olivia es un punto central y que realmente la gente es muy seguidora. En esta oportunidad se muestran dos autos y uno de ellos se pondrá en funcionamiento para que la gente pueda acercarse, subirse y sacarse fotos. La idea es realizar la venta de entradas, ofrecer información y horarios del evento que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre en Comodoro Rivadavia, iniciando el viernes con pruebas libres, para al día siguiente correr las series y el domingo la final para lo cual hoy comenzaron a arribar los pilotos y los equipos”.
Finalmente, informó: “las entradas tienen un valor de $ 1.100 para los tres días en Boxes y $ 600 para acceso general. Tenemos muchas expectativas ya que se trata de la categoría número uno a nivel nacional, y sabiendo en qué situación se encuentra el país y las cosas en general estamos muy contentos de poder brindar un espectáculo así en Comodoro Rivadavia”.
Caleta Olivia “Lo hice en forma personal, fue lo que me salió del alma”, con estas palabras el diputado provincial Gerardo Terraz justificó el hecho de haber hecho pública una foto del intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, internado. La fotografía comenzó a circular masivamente […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Lo hice en forma personal, fue lo que me salió del alma”, con estas palabras el diputado provincial Gerardo Terraz justificó el hecho de haber hecho pública una foto del intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, internado.
La fotografía comenzó a circular masivamente por las redes sociales, el lunes por la tarde y sería, aparentemente, el momento posterior a la intervención quirúrgica a la que había sido sometido el Jefe comunal.
Desde el lunes por la tarde y hasta el martes, este había sido el único “documento” o “material” difundido respecto a la situación en la que se encontraba el mandatario, y si bien un parte de prensa se había suministrado a los medios, algunos comentarios que expresaban desconfianza sobre el estado de salud de Prades, motivaron al diputado a dar a conocer masivamente la fotografía.
“Dude mucho en publicar está imagen pero una vieja sabía me enseñó que la realidad es la única verdad ( mi mamá) y está es la realidad, para todos los que difaman, ensucian, ponen palos en la rueda, que prenden cubiertas, que arman operetas berretas quiero decirles que esa persona que ven ahí disminuido, casi derrotado, esa persona tiene un corazón enorme, con una fuerza de voluntad como a pocos les vi”, expresó el diputado al “postear” la foto que luego se viralizó y que fue publicada en su edición del miércoles por el diario Mas Prensa.
Las fuertes críticas que recibió el legislador, lo obligaron ayer a explicar que motivó su decisión de publicar en Facebook la fotografía.
“Su dolor es el mio”
“Apenas vi la foto que me mandaron fue lo que me nació, capaz por impulso pero es lo que siento y si tengo que pedir disculpas lo haré, pero no me arrepiento”, aclaró Terráz frente a la controversia y polémica que generó la publicación.
“Quería que todos vean lo que estaba pasando, en ese momento cuando vi la imagen, me nació escribir eso como si yo estuviera en frente de él y viera su dolor que también es el mío. Para quienes no conocen la relación que nosotros tenemos soy como un hermano, tengo si se quiere, hasta la misma autoridad que un hermano de sangre y la verdad me cansa que se hable sin autoridad y explote”, recalcó el legislador respaldando con sus declaraciones su determinación de hacer conocida la imagen del intendente internado.
Para dar por terminado el tema aclaró: “algunos lo pueden compartir otros no, y ahí en mi facebook habló el amigo, no el Diputado o el hombre de política. La salud del Intendente Facundo Prades es la misma de un paciente oncológico, que le detectaron un tumor importante pero que se lo extirparon a tiempo y lo que está padeciendo son consecuencias de esa intervención”.
Finalmente el legislador volvió a explicar que la intención de la foto fue de alguna manera responder a quienes ponían en duda el estado de salud del intendente…
“Dicen que Facundo no estaba enfermo, que estaba de vacaciones en Brasil, que no estaba a la altura, que no tenía cáncer, sino que estaba internado por sobredosis. Todas estas cosas me llevaron a escribir lo que escribí y asi como hay gente que lo difama también hay mucha gente que lo quiere, que quiere que se cure y que lo quiere con toda la polenta, para volver y ponerse al frente de la ciudad”; sentenció Terráz.
Río Gallegos Lo anunció el secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón en conferencia de prensa. Garzón adelantó que las medidas se incrementarán con el correr de las semanas y que habrá acciones sorpresivas. Ayer por la mañana en la sede sindical el secretario […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Lo anunció el secretario general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón en conferencia de prensa. Garzón adelantó que las medidas se incrementarán con el correr de las semanas y que habrá acciones sorpresivas.
Ayer por la mañana en la sede sindical el secretario General de ATE, Alejandro Garzón, acompañado por los secretarios generales, las seccionales Caleta Olivia, Carlos Garzón, Los Antiguos, Franco Chauqui, integrantes del Consejo Directivo Provincial y Delegados de distintos sectores de trabajo dio a conocer en una conferencia de prensa las acciones sindicales que decidieron en reunión de secretarios generales.
“Esta conferencia de prensa como se había anunciado estaba prevista realizarla en casa de gobierno, lamentablemente queremos creer que fue casualidad pero cuando fuimos a realizarla estaban manifestándose los trabajadores del gremio dela UOCRA creemos que fue una casualidad no queremos pensar que el gobierno como en otras ocasiones los utilizó para que no podamos expresarnos”, comenzó Garzón.
Y prosiguió: “Pero igualmente hemos convocado acá para informarles a los trabajadores y al pueblo de Santa Cruz las acciones sindicales que llevaremos a cabo, y que hemos tomado en el marco de la conducción provincial de ATE”.
“Bajo el lema por “Una navidad sin hambre por aumento salarial ya” en el día de hoy (por ayer) comenzamos un paro por 48 horas por aumento salarial para todos los trabajadores provinciales y municipales a los que representa ATE”.
Caja
“También paramos por la normalización de las prestaciones médicas de nuestra Obra Social y que el gobierno la devuelva saneada a los trabajadores activos y jubilados sus legítimos dueños, por la defensa de la Caja de Previsión Social dado que el Gobierno Nacional está intentando que las cajas provinciales se armonicen antes del año 2019, como también por el pago en tiempo y forma de los salarios y la devolución de los importes de asignaciones familiares y títulos y también paramos en defensa de los trabajadores de YCRT que están siendo despedidos y perseguidos”, enumeró.
“Ante esta situación nosotros hemos acordado un paro provincial progresivo con esta medida de fuerza que llevamos adelante este miércoles y jueves y si el gobierno de la provincia no le da respuesta al reclamo de Ate la semana que viene será de 72 horas y se irá incrementando progresivamente por 96, 120 horas. Sumaremos a esta medida una movilización que haremos la primera semana de diciembre a Casa de Gobierno en donde de no obtener respuestas encararemos un paro por tiempo indeterminado hasta que el gobierno de respuestas a nuestra demandas”, adelantó.
“Si lamentablemente el gobierno no toma la decisión de otorgar el aumento el año que viene desde febrero haremos las presentaciones institucionales y comenzaremos las medidas de fuerza en todos Santa Cruz. Así lo hemos anunciado y lo ratificamos en el día de hoy. Si no hay respuestas de acá a diciembre ATE comienza con paro en febrero en todos los sectores de trabajo”.
“Nosotros sabemos que hoy los trabajadores incluyendo a los compañeros municipales de toda la provincia somos 66 mil en toda la provincia si sacamos a los municipales y docentes y policía solamente la administración central incluyendo salud somos 12 mil trabajadores de los cuales el 90 por ci9ento son categoría 10 es decir cobran entre 112 y 12 mil pesos por debajo de la línea de pobreza sumado a eso queremos denunciar en esta conferencia de prensa que en la municipalidad de Las Heras donde los compañeros municipales ganan 8 mil pesos los categoría 24 ganan 11 mil pesos, son los compañeros municipales menos pagos de la provincia, denunció.
MUS
Los gremios estatales que integran la Mesa de Unidad Sindical (Mus) de Santa Cruz iniciaron distintas medidas de fuerza para exigir al gobierno provincial un aumento de sus salarios, además de los reclamos históricos desde el inicio de la gestión de Alicia Kirchner.
La Asociación de Profesionales de la Salud (Aprosa) realizó un paro de 24 horas, asegurando no obstante las guardias médicas, por “aumento salarial”, único punto destacado en la notificación de la víspera a la Secretaría de Estado de Trabajo.
La Asociación Trabajadores del Estado (Ate), a través de su secretario general Alejandro Garzón, confirmó a Télam que “las medidas de acción directa continuarán” porque “tenemos a la mayoría de nuestros afiliados bajo la línea de pobreza y hasta casos de desnutrición de empleados públicos”.
La Mus anticipó que habrá una jornada de lucha conjunta el 24 de noviembre y que llamarán a los diputados nacionales actuales y electos para “ayuden a resolver esta grave situación” al tiempo que todos los sectores que la integran se encuentran en estado de alerta y movilización. La exigencia de aumento salarial se suma a los reclamos del pago en tiempo y forma, la normalización de la Caja de Servicios Sociales y la intransferibilidad de la Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olicia Ayer por la mañana, Pablo Calicate realizó una denuncia penal contra el concejal Rubén Martínez quien estuvo utilizando un documento plasmado con su firma para la entrega de lotes en las denominadas 240 Hectáreas. Luego de realizar la denuncia en la Fiscalía 2 […]
caleta_oliviaCaleta Olicia
Ayer por la mañana, Pablo Calicate realizó una denuncia penal contra el concejal Rubén Martínez quien estuvo utilizando un documento plasmado con su firma para la entrega de lotes en las denominadas 240 Hectáreas.
Luego de realizar la denuncia en la Fiscalía 2 de Caleta Olivia, a cargo del Dr. Carlos Borges, Calicate volvió a marcar que Martínez actúa en la ilegalidad porque no tiene atribuciones para entregar terrenos. Estas corresponden a la Comisión Bidepartamental de Tierras.
El documento que utilizó Martínez para entregar tierras es un Acta de Entrega con el membrete del Honorable Concejo Deliberante en la que este se auto atribuye la potestad en carácter de presidente interino del Concejo Deliberante.
Al final de la nota, Martínez plantea que, como edil, ante la acefalia de la Secretaria de Tierras y la Comisión Bidepartamental de Tierras, y ante la burocracia municipal, se toma la facultad aduciendo que lo respalda un documento legal: el decreto N°1735/11, según el cual las tierras son municipales.
Por eso, Calicate planteó que esta acta resultó determinante para realizar las acciones legales correspondientes y para que el fiscal de instrucción avance con la investigación. En la denuncia se acusa a Martínez del incumplimiento de los deberes del funcionario público e incitación al delito ya que se toma atribuciones que no le son propias y lleva, engañada, a la gente a la usurpación de terrenos.
Además, tanto en diferentes medios de comunicación como en las redes sociales, Martínez planteó que existe inmunidad para los trabajadores de la fuerza de seguridad que podrían recibir terrenos.
“Eso es falso”, dijo Calicate. “Pedimos a los vecinos que se abstengan de tomar tierras y que realicen los trámites correspondientes en la secretaria de tierras para que, llegado el momento, sean seleccionados”, agregó.
Por último, Calicate recordó que a fines de septiembre envió a Facundo Prades una nota pidiendo que, en caso de que las tierras sean municipales, actúe judicialmente en contra de su concejal. Esto no sucedió y Calicate decidió hacer la denuncia de modo personal. Tampoco descarta que el cuerpo legislativo pueda suspender o hasta expulsar Martínez si se demuestra que incurrió en una acción ilegal.
Caleta Olivia Por la 95.7 del dial, los Martes y Jueves de 17.00 a 19.00 en la FM +Radio de Caleta Olivia, se emite QUEREMOS QUE ESTÉS, el programa de la Asociación Civil Nehuen, que pretende potenciar y difundir las actividades de personas y entidades […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Por la 95.7 del dial, los Martes y Jueves de 17.00 a 19.00 en la FM +Radio de Caleta Olivia, se emite QUEREMOS QUE ESTÉS, el programa de la Asociación Civil Nehuen, que pretende potenciar y difundir las actividades de personas y entidades que dignifican la vida de otras personas.
Es conducido por Patricia Gamarra. En el teléfono 297-520-0097 se reciben mensajes.
Estará pensando en algunas personas que caben en este concepto. Las queremos mostrar y potenciar.
Abrazadores
Nos visitó Claudio Catulo, del grupo GIA, que “abraza” a personas adictas para rescatarlas de su abandono. Dijo: “Fui paciente, y al ver el modo de trabajo me surgió la idea de … ayudar a otros…”
“El Taller de Teatro y las actividades literarias ayudan a que quienes se acercan se sientan integrados.”
“Los límites son fundamentales.”
“Los pacientes traen … estigmas sociales… La calle les arma una imagen y después les cuesta mucho cambiar ese estigma.”
“Ir al CEMEPA produjo comentarios:“¿Qué hacen estos acá?”… pero ahora… seguimos trabajando con David Romano y Natalia Chapero.”
“Somos equipo, debemos cuidarnos entre nosotros.”
“Una persona llega preocupado por su adicción. Y en seis meses está preocupado por su trabajo. Así nosotros vemos que evoluciona.”
“Las adicciones se controlan hasta que dejan de controlarse. Se te va de las manos muy fácilmente.”
Jóvenes talentosas
Camila Pintos de 14 años va al segundo año del Lugones y empezó a tocar la guitarra con Raúl Bertellys, en la Unión Vecinal del Barrio Güemes y el profesor la alentó a cantar. Canta folklore y tango. Anahí Castro tiene 17 y va a quinto de la Escuela 22. Su profe de guitarra Daniel Cuello las convenció de unirse.
Para contactarlas se puede hacer al 2975 -176 -774.
Cantaron “Zamba para olvidar” y después “Garganta con Arena” y “El Choclo”. Emociona que dos niñas interpreten con tanto sentimiento. Son las imágenes de la juventud que queremos ver y difundir.
Para concretar su sueño, Ediciones Eluney les anunció que este mes grabaran su CD con 15 temas.
Caucho
Damián Baiza está organizando una planta de reciclado de caucho. No encontraba como concretar su idea y ahora NEHUEN le brinda la posibilidad de llevarlo a la práctica. NO NECESITAMOS EMPRESAS NI EMPRESARIOS FORANEOS. EN CALETA TENEMOS GENTE QUE PUEDE ENCARAR LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONARLOS.
Artesanos y artistas
Vinieron Adrián, Camila, Brisa, Carlos, Antonella y Gilda de la Escuela Nº13 “Juan Salvador Gaviota” con sus cuadernos artesanales cosidos y pintados por ellos.
Agradecieron el apoyo de la Concejal Liliana Andrade que llevó sus cuadernos a Buenos Aires.
Ediciones Eluney editará un libro con cuentos y poesías de los chicos y tapas cosidas a mano. Los teléfonos para comunicarse con ellos son: Monica Pallalef 154278162 y Romina Monsalvo 154626461. Estarán presentes en la Feria Artesanal los días 18 y 19 donde expondrán sus trabajos.
Alumnos de la Escuela serán pasantes en nuestro programa.
Mujeres
En la columna de Cintia Pepo sobre su libro “Unas contra otras y todas contra todas”, leyó pasajes de su libro:
“Es maravilloso querer superarse y encontrar nuevos desafíos … pero cuando esto se convierte en una carrera… nos convertimos en mujeres robots complacientes de un modelo de mujer que lo puede todo …”
Estamos tan ocupadas en tantas cosas que no nos detenemos un día a reflexionar ¿es esta la vida que me hace feliz?
“La crítica, la falta de aceptación, de comprensión, también es una forma de violencia y así nos tratamos permanentemente…”
Cuando veas a una mujer despeinada NO LA CRITIQUES tal vez ella no tenía ganas de hacerlo, y tiene tanto derecho como el que podés necesitar tener vos mañana… Fui invitado a compartir la charla y se desarrolló un “trilogo” que fue muy agradable. Recomiendo fervientemente el libro de Cintia y sus reflexiones.
Caleta Olivia Con el objetivo de concientizar sobre los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queers (LGBTIQ) se convocó la marcha pacífica de la que participaron diversas entidades estatales y ongs. El sábado en el centro de Comodoro Rivadavia cientos de personas marcharon […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con el objetivo de concientizar sobre los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queers (LGBTIQ) se convocó la marcha pacífica de la que participaron diversas entidades estatales y ongs.
El sábado en el centro de Comodoro Rivadavia cientos de personas marcharon con alegría para pedir por sus derechos.
Convocados por el área de Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, caletenses representaron a la Municipalidad, el colectivo LGTB local y provincial.
Se sumaron al grupo jóvenes de Pico Truncado y Las Heras. Unas 20 personas viajaron a la localidad vecina con redoblantes y banderas.
“Agradecemos el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Social que siempre está presente para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, expresó la Directora de Diversidad de Género Mónica Andrada.
Agregó que la experiencia fue enriquecedora ya que se sumaron adolescentes estudiantes y militantes por la igualdad de derechos. Destacó que la residente local Patricia Lander viajó junto al grupo local. Brindó un show y fue homenajeada por sus 50 años de trayectoria.
Desde la Dirección de Diversidad de Género local ya comenzaron las gestiones para realizar una marcha en esta ciudad el año que viene.
Caleta Olivia es la primera y única localidad de la provincia de Santa Cruz en contar con un área de Diversidad de Género desde el inicio de la gestión del Intendente Facundo Prades.