
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioTambién fue detenido su amigo José María Núñez Carmona por orden del juez Lijo. El ex vicepresidente kirchnerista Amado Boudou quedó detenido esta mañana por orden del juez Ariel Lijo en una causa por enriquecimiento ilícito, se lo acusó de ser «jefe» de una asociación […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalTambién fue detenido su amigo José María Núñez Carmona por orden del juez Lijo.
El ex vicepresidente kirchnerista Amado Boudou quedó detenido esta mañana por orden del juez Ariel Lijo en una causa por enriquecimiento ilícito, se lo acusó de ser «jefe» de una asociación ilícita y por hechos de lavado de dinero. Además, se ordenó la inmediata detención de su amigo y socio, José María Núñez Carmona.
La detención se produjo en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero a las 6 de la mañana, operativo que estuvo a cargo de efectivos de la Prefectura Naval quienes luego lo trasladaron hasta el edificio principal de esa dependencia.
El argumento central del juez Lijo para detenerlo, plantea la existencia de sus vínculos que «aún persisten con el poder político». Esto remitiendo al fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña con el que se detuvo al ex ministro Julio De Vido.
En esa resolución, se planteó que atentos a los «riesgos procesales» no corresponde «limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal», sino también » presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal».
En el caso del ex vice, señaló: «existen relaciones residuales con actores que podrían configurar una vía de colaboración para eludir la actividad jurisdiccional y poder económico para la elusión o la obstaculización del proceso». Así, refiere el juez al cargo que ocupaba en el Estado Nacional Amado Boudou.
Asimismo, se planteó que otro motivo de la detención es la «complejidad de la maniobra investigada y su significación económica» y que el ex vice y su amigo «poseen la información relevante, los contactos y la capacidad de acción con suficiente entidad para evadir el accionar jurisdiccional, dificultar la producción de pruebas y el recupero de los activos por los cuales se los está intimando».
Las maniobras de lavado
La semana pasada el fiscal Jorge Di Lello pidió un requerimiento de justificación para que el ex vice explique una serie de inconsistencias en su patrimonio, después de un peritaje contable ordenado por el juez Lijo y que llevó más de dos años hasta su finalización.
La fiscalía, señaló que «hay pruebas suficientes para creer que se ha enriquecido patrimonialmente en forma injustificada». También se determinó que “cuentan con bienes que no pueden justificar con sus ingresos». Y que aquellas inconsistencias son «diversas y de importante envergadura».
Otra conclusión que fue determinante tras la finalización del informe pericial, es que el ex vice montó una «ingeniería orientada a oscurecer el origen de los fondos».
Como maniobra medular, para sostener los vínculos entre Boudou y Núñez Carmona y el dinero «de origen ilícito» que hicieron circular en el mercado, la resolución del juez refirió a el blanqueo de capitales del socio y amigo del ex vice.
Núñez Carmona se acogió al régimen fiscal en 2009 e ingresó al circuito legal $ 4.238.900) y U$S 795.000, que convertido a pesos a la cotización de esa fecha (3,81) configuró la suma de $ 7.267.850. Para esto, tuvo que pagar$ 72.678,5 para hacer efectivo el acogimiento al blanqueo.
Esto se reflejó en las Declaraciones Juradas del 23 de agosto de 2009 y el 10 de noviembre de 2010, como también se plasmó en una modificación en su patrimonio de $1.585.602,14 al inicio del ejercicio del año 2007 a $7.748.007,49. Así, al finalizar ese período; representando un incremento patrimonial cuantitativo del 388,65% en el lapso de un año.
El juez Lijo consideró que Boudou y su amigo «fueron inyectando en el conjunto de sociedades que compartían, ya con apariencia lícita» las sumas de dinero «para aplicarlo a otros destinos con un origen presuntamente legal».
Este vínculo societario, «no contaba con la capacidad ni la actividad económica tal que le posibilitara llevar a cabo ese blanqueo, mientras que Amado Boudou por su condición de funcionario público no podía acogerse a dicho régimen», plantea la resolución.
“Existen elementos suficientes que permiten presumir que Amado Boudou se ha enriquecido patrimonialmente en forma injustificada durante el ejercicio de la función pública.
Entre otras cosas, a Boudou se lo acusa de poner en «circulación en el mercado legal U$S 80.000 de origen ilícito», a través de su declaración en el Impuesto a las Ganancias del período fiscal del año 2002, realizada en 2009, sin «justificación de su origen y con la intención de generarle una apariencia lícita a ese dinero».
En función del requerimiento de justificación, se señaló que el monto total objeto del delito de lavado de activos ascendería a $ 4.238.900 y también a U$S 995.000. (Fuente: Clarin)
Caleta Olivia Las habituales canchas de la Liga Independiente de los Barrios serán escenario de una nueva fecha del torneo Clausura en las categorías Principal y Veteranos. Cabe mencionar que el equipo de Amistad se título Campeón del Certamen Clausura y este sábado deberá jugar […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Las habituales canchas de la Liga Independiente de los Barrios serán escenario de una nueva fecha del torneo Clausura en las categorías Principal y Veteranos.
Cabe mencionar que el equipo de Amistad se título Campeón del Certamen Clausura y este sábado deberá jugar con el representativo de Petrolero quien se titulo campeón.
El vencedor jugara la final de la copa challenguer con el conjunto de San Justo campeón temporada 2016.-
En la jornada sabatina en categoría libres habrá tres cotejos que oficiaran de adelanto de la novena fecha a las 14 y 40 horas ARMIL vs San Justo, tras este partido se enfrentaran la Compañía A con Club 012 y van a cerrar el programa de partidos Deportivo Vial con el Doque A.
En tanto el domingo en cancha de la Liga Independiente habrá cinco partidos. 12 y 40 se enfrentan en un partido de alto vuelo por la división B. K-Camioneros con Jardín, después será el turno de Petrolero con Real Albañil otro buen partido de la zona C; a las 16 horas será el turno de que salgan a la cancha los equipos de 18 de Mayo y Social Salta y van a cerrar la jornada Amistad con Deportivo PV.- En cancha de Vial en el Barrio Nuevos Pobladores a las 11 horas jugaran Santa Cruz con 2 de Abril B por la zona C.
12 y 40 jugaran Fénix con 26 de Junio, a las 14 y 20 Doque B con Perito Moreno partido correspondiente a la división B.
A la hora 16 será el turno de los equipos de 2 de Abril y Chicago, ambos equipos pertenecen a la división A.-
En el 3
En la fortaleza del 3 de Febrero habrá cuatro partidos en primer turno a las 11 horas Miramar enfrentara a San Pablo, a las 12 y 40 Olimpo enfrentara a 13 de Diciembre, a las 14 y 20 Mar de Fondo enfrenta a Juniors y por ultimo Wanders jugara con Cristales del Sur.
En escenario a confirmar a las 11 jugaran 3 de Febrero B con Acapulco, 12 y 40 Mehsa con Deportivo Caleta. 14 y 20 Deportivo 120 ante Mar del Plata y van a cerrar Las Estrellas con 3 de Febrero C.
Veteranos.
En la Comisión de Fomento de Cañadón Seco el sábado se jugaran tres partidos en primer turno Amistad enfrentara a Deportivo Vial en Súper Máster. 15,00 horas será el Turno de Las Estrellas con 012 el conjunto local en categoría Senior y por ultimo Estrella Norte jugara con Amistad en Senior.
En Cancha de Vial a las 13 y 30 Estrella Norte enfrentara al escolta 3 de Febrero en Categoría Súper Máster, después será el turno de Cooperativa con Recolección en Senior, Quilmes y Deportivo Unión en esta misma categoría juegan a partir de las 16 y 30 horas, cerrando el programa de partidos en este escenario a partir de las 18 horas Gregores con 26 de Junio.
En el sintético de Talleres van a jugar a partir de las 15 horas Deportivo PV con Wanders en Súper Masters, y luego se enfrentarán los campeones de la categoría Masters Deportivo Petrolero (Apertura ) con Amistad ganador del (Clausura) donde el vencedor jugara la final de la copa Challenguer con San Justo. A las 18 horas Petrolero enfrentara a Mar del Plata en seniors, a las 19 y 30 O’Higgins cotejará con Deportivo Vial en esta misma divisional y van a cerrar a las 21 horas Juniors con San Justo.
Caleta Olivia Personal de la DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Infantería y de la Seccional Cuarta realizaron en la jornada del miércoles un operativo sorpresivo donde se controlaron a más de doscientos vehículos y una veintena de transportes de larga y corta distancia. Según se […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI Caleta Olivia, Pico Truncado, Infantería y de la Seccional Cuarta realizaron en la jornada del miércoles un operativo sorpresivo donde se controlaron a más de doscientos vehículos y una veintena de transportes de larga y corta distancia.
Según se informó a Diario Más Prensa, los controles vehiculares se realizaron en el acceso norte de la ciudad y se incluyó a “Laika” el can de la DDI de Pico Truncado.
Los controles se llevaron a cabo en el marco de los operativos de prevención contra la propiedad, lucha de Ley de tratas y estupefacientes, se indicó.
A lo largo de toda la jornada, no se registraron novedades y trascendió que los operativos continuarán realizándose de manera sorpresiva en los próximos días.
Vial
La Agencia Provincial de Seguridad Vial dictó un taller de seguridad vial a cincuenta estudiantes, en el Colegio Provincial de Educación Secundaria 41 «Osvaldo Bayer» de Río Gallegos. El mismo se concretó en el marco del Programa “Andar Seguro”.
En esta oportunidad, el taller de capacitación destinado a alumnos de primer año dicho establecimiento, tuvo como propósito, brindar conocimientos de educación vial, normativas de licencia, las normas de seguridad, las señales, entre otros aspectos.
Es así que también se consideró, las leyes que rigen para concientizar a un ciudadano responsable que a su vez pueda conducir y conocer en nuestra ciudad lo que hace al circuito de tránsito en la zona periférica y el centro.
El Programa “Andar Seguro” de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se desarrolla en instituciones de niveles primario y secundario con el propósito de impulsar la concientización de Seguridad Vial en materia de prevención.
Las capacitaciones están a cargo del Comisario Mayor, Magister Gonzalo Miranda, y cuentan con la colaboración de la instructora Vanesa Soto.
El mes pasado se realizaron talleres en el Colegio Salesiano, y el Jardín Juanito Bosco.
Buenos Aires Es en una causa que se le sigue al ex intendente Darío Giustozzi . El perjuicio determinado por la justicia es de casi 5 millones de pesos. Además fueron procesados y embargados Eduardo Bortolozzi, ex administrador de Enhosa y Lucio Mario Tamburo, ex […]
destacada nacionalBuenos Aires
Es en una causa que se le sigue al ex intendente Darío Giustozzi . El perjuicio determinado por la justicia es de casi 5 millones de pesos.
Además fueron procesados y embargados Eduardo Bortolozzi, ex administrador de Enhosa y Lucio Mario Tamburo, ex subadministrador .
El juez federal Sergio Torres procesó al ex intendente de Almirante Brown y diputado nacional Darío Giustozzi, en una causa en la que se investiga la construcción de un sistema desvinculado de recolección y tratamiento de efluentes cloacales en Claypole que, pese a estar finalizado, se determinó en la investigación que no funciona.
El juez dictó el procesamiento sin prisión preventiva por el delito de administración fraudulenta y le trabó un embargo de 3.000.000 de pesos.
La maniobra investigada relacionada con las obras en Claypole comenzó en 2009 y finalizó en 2015.
Esas obras en el municipio de Almirante Brown quedaron bajo observación cuando el juez Torres se hizo cargo, por orden de la Corte Suprema de Justicia, de la supervisión y control de los trabajos para proveer de agua potable y cloacas en el plan de saneamiento de la cuenca del Riachuelo-Matanza.
El juez detectó irregularidades, hizo la denuncia y le tocó por sorteo a su juzgado.
La realización de las obras como las investigadas está a cargo de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), de la provincial Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).
Argumentos
Una de las irregularidades halladas en la investigación es que las obras se hicieron argumentando que sería parte del plan director que estaba a cargo de AySA, pero en realidad no lo era ni había sido avalado por esa empresa estatal.
Además, desde el 2011 -la obra había empezado tiempo antes- estaba prohibido hacer sistemas desvinculados en el área de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Para la construcción investigada, el municipio no pidió autorización de la Autoridad del Agua (ADA), órgano que funcionaba en la órbita del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires.
Se evitó gestionar la declaración de impacto ambiental ante el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires y se avanzó en la realización del proyecto pese a que se sabía que no contaban con la aprobación de AySA, cuyo respaldo era indispensable e ineludible; tampoco fue avalado por la Agencia de Planificación (APLA) un entre tripartito de Nación, Ciudad y Provincia que debía analizar las obras.
Falsificación
También se detectó que se falsificó documentación para acreditar aspectos técnicos y de viabilidad ambiental, como la necesaria autorización de AySA, y con eso lograron justificar el financiamiento del Enhosa.
El juez señaló en su procesamiento que “el suceso bajo pesquisa concluyó en un resultado de perjuicio concreto, consistente en que se realizó un Sistema -conformado por una planta de tratamiento y un colector cloacal- que por sus deficiencias técnicas, inconsistencias constructivas, defectos de diseño e implementación y otras demás falencias estructurales, conllevaron a que sea una obra inútil, inhábil e imposible de ser puesta en funcionamiento”.
Y agregó que “se despilfarraron ingentes recursos públicos en un proyecto que siempre se supo que era ineficaz e inviable siendo que, para poder alcanzar tal cometido, desplegaron una gestión que exhibe un sin número de irregularidades de diversa consideración con las que se pretendió justificar, avalar y esconder esa infiel actuación y el resultado disvalioso aludido”.
SP
Junto a Giustozzi también fueron procesados y embargados Eduardo Bortolozzi, ex administrador de Enhosa; Lucio Mario Tamburo, ex subadministrador y luego administrador de Enhosa; Daniel Bolettieri, ex secretario de Infraestructura de Almirante Brown, y Luis Carusso, ex director de Hidráulica y Saneamiento del municipio de Almirante Brown.
En su fallo, Torres explicó que “(…) el planeamiento del suceso achacado previó aprovecharse de la función que ejercían todos quienes lo pergeñaron y ejecutaron ya que, en su conjunto, encabezaban y dirigían a sendos entes públicos involucrados en el financiamiento y realización del proyecto ‘Sistema Claypole’.
En suma, el universo de partícipes ostentaba todas las funciones de administración, dirección y gestión de los fondos que se asignaron al proyecto.
Además, el conjunto concentraba gran parte de las funciones de contralor, siendo que –como ya fue dicho- aquellas otras que se mantenían en cabeza de entes ajenos al grupo, fueron ilegítima e ilegalmente apropiadas por los nombrados, con el único y claro fin de garantizar el desfalco y su ocultación”.
Se determinó en la investigación que “el sistema desvinculado Claypole, en la forma en que fue diseñado y ejecutado, no resulta posible de ser puesto en funcionamiento, y dicha circunstancia era harto conocida por los incusos desde que se lo diseñó. Más ello no les importaba, solo les interesó tener obras en ejecución y decir que eran útiles. En esa línea, desplegaron todas las acciones necesarias a fin de cumplir con su ilegítima realización, valiéndose para ello de irregularidades, falsedades, incumplimientos de mandas legales y otros tantos artilugios que escondieron su ineficacia y permitieron su ejecución”.
Por último, el juez Torres determinó que se “dilapidaron $ 4.971.753,92”, pero también explicó que hubo otros perjuicios cuando señaló que: “… todo lo dicho perjudicó de manera relevante las arcas del estado, además de impedir el atendimiento en debido tiempo y forma, de las problemáticas de salud y ambientales de la zona de influencia del proyecto”. (Fuente: infobae)
Buenos Aires La fiscal federal del caso Maldonado, Silvina Avila, apartó de la investigación a la Procuración contra la Violencia Institucional (Procuvin), lo que generó malestar en las querellas que intervienen en la causa a cargo del juez Gustavo Lleral por “desaparición forzada” de personas. […]
nacionalBuenos Aires
La fiscal federal del caso Maldonado, Silvina Avila, apartó de la investigación a la Procuración contra la Violencia Institucional (Procuvin), lo que generó malestar en las querellas que intervienen en la causa a cargo del juez Gustavo Lleral por “desaparición forzada” de personas.
La fiscal dijo en declaraciones a medios de Esquel que se encuentra “a la espera de los estudios complementarios de la autopsia, que darán la data y causa de fallecimiento” y sostuvo que “esa información sólo la están manejando los peritos con el equipo de la corte”. “Nosotros no tenemos acceso hasta que llegue oficialmente al expediente”, aseguró la fiscal.
El organismo era el único estamento del ministerio Público Fiscal que investigaba en forma específica el accionar de Gendarmería Nacional en el marco de la desaparición y muerte de Maldonado.
La Procuvin colaboraba con Avila mientras era ella quien estaba al frente de la investigación, pero una vez que el juez reasumió esa causa tras el hallazgo del cuerpo del joven, encontrado el 17 de octubre sumergido en el río Chubut y enredado en ramas de árboles, la fiscal consideró que ya no era necesaria su intervención.
Pericias
La Procuración contra la Violencia Institucional fue creada en 2013 por el ministerio Público Fiscal, que en su página de Internet sostuvo que busca “el impulso de las acciones penales y la orientación de las investigaciones y juzgamiento de los delitos consumados mediante violencia institucional, que tienen como víctimas principalmente a personas en estado de vulnerabilidad”.
Santiago Maldonado fue hallado muerto el 17 de octubre en el río Chubut tras permanecer desaparecido desde el 1ro. de agosto después de una protesta mapuche reprimida por Gendarmería y su cuerpo permanece en la Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia a la espera de pericias especiales.
La abogada querellante por la Asociación de Profesionales en Lucha (Apel), Liliana Alaniz, dijo el miercoles que los resultados de esas pericias, que entre otros datos revelarán la fecha y causa del deceso del joven, estarán hoy.
Avances
La decisión de la fiscal, que fue avalada en forma tácita por el juez, generó malestar entre las querellas, que evaluaban realizar una presentación para pedir la continuidad del organismo en la investigación.
La Procuvin se encontraba desarrollando un informe propio sobre la desaparición y muerte del joven en base a las pruebas recogidas, para entregarlas como aporte a la investigación que lleva adelante el juez Lleral.
Asimismo, manifestó que “los celulares que entregó el señor (Sergio) Maldonado al nuevo juez de la causa están siendo objeto de pericias, porque pertenecían a la víctima”.
La fiscal también se refirió a la llamada que un amigo del joven dijo haber realizado al teléfono celular de Maldonado un día después de su desaparición, al expresar que “tenemos ya una respuesta de una empresa chilena y dijo que no impactó en una de las prestatarias del rooming”, por lo que manifestó que “se pidieron pericias a la empresa que está ubicada en Estados Unidos”.
Buenos Aires El fiscal federal Germán Moldes parafraseó a la ex presidente Cristina Kirchner. “No fue magia, fue corrupción”, dijo Moldes en un dictamen en el que solicitó el procesamiento de nueve personas en la causa por las irregularidades de la obra pública que durante […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El fiscal federal Germán Moldes parafraseó a la ex presidente Cristina Kirchner. “No fue magia, fue corrupción”, dijo Moldes en un dictamen en el que solicitó el procesamiento de nueve personas en la causa por las irregularidades de la obra pública que durante el kirchnerismo recibió el empresario detenido Lázaro Báez.
“No fue magia” es una de las frases de la ex presidente para explicar los logros de su gobierno.
“Estamos hablando, en todo caso, de cuantiosas y descomunales sumas de dinero público que, ‘nada por aquí, nada por allá’, por arte de tejemaneje y escamoteo, entre coimas y tajadas, se evaporaron de las arcas del Estado para ir a llenar los bolsillos de una pandilla de malandrines y deshonestos. No fue magia, fue corrupción”, sostuvo Moldes en su dictamen al que accedió Infobae.
Moldes sostuvo que la cifra actualizada que Báez recibió por 52 obras públicas es de 46.230.902.061,62 de pesos. ”Los números que se manejan impresionan y se hace difícil para el ciudadano común comprender la cuantificación del robo”, señaló, y agregó que “tal saqueo ha sido consumado desde las instituciones y por los individuos cuya misión formal era la de representar y proteger a todos”.
En la causa de la obra pública el juez federal Julián Ercolini procesó a Cristina Kirchner, al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas José López (ambos detenidos) y a Báez, entre otros ex funcionarios y empresarios. A otros acusados los desvinculó de la maniobra.
El caso llegó a la Cámara Federal y ahora Moldes pidió el procesamiento de ex funcionarios de la Dirección de Vialidad Nacional y a directivos de las empresas de Báez.
Para el fiscal tuvieron una intervención dolosa y deben ser procesados como miembros de una asociación ilícita y por defraudación a la administración pública.
Moldes calificó a estos acusados como “una codiciosa y disciplinada tropa auxiliar” que reportaban al “Estado mayor de una sociedad conformada con la finalidad de delinquir”, en la que ubicó a Cristina Kirchner, De Vido y López.
Moldes había sido el fiscal que impulsó la detención de De Vido en la causa por las irregularidades en la mina de carbón de Río Turbio, uno de los dos expedientes que llevaron al ex ministro a prisión.
Grupo Austral
La Cámara Federal de Casación ratifica procesamiento y embargo por 10.000 millones de pesos a Cristina Kirchner
Lo decidió la Sala IV, integrada por los jueces Hornos y Borinsky. La misma medida adoptó con respecto a Lázaro Báez. En la causa se investigan irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral en la provincia de Santa Cruz
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos -presidente- y Mariano Hernán Borinsky, no hizo lugar a tres recursos de quejas.
Dos de ellos fueron presentados por la defensa de Lázaro Báez contra las decisiones de la Sala I de la Cámara Federal que había confirmado el procesamiento y embargo por 10.000 millones de pesos y el rechazo del pedido de nulidad de la declaración indagatoria prestada por el nombrado ante el juez federal Ercolini.
Tampoco se hicieron lugar a la queja presentada por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra la decisión de la Sala I de la Cámara Federal que había confirmado su procesamiento y embargo por el monto de 10.000 millones de pesos y rechazó los pedidos de nulidad por haber intervenido más de un fiscal en el proceso.
En la causa se investiga una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Báez por más de 46 mil millones de pesos.
Juicio
En este proceso también se encuentran procesados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido –detenido- y el ex secretario de Obras Públicas José López –detenido-. De este modo, quedó habilitada la vía para la realización del juicio oral y público.
La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Fernández contra su procesamiento y multimillonario embargo por las presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra pública al grupo empresario encabezado por Lázaro Báez.
El fallo del máximo tribunal penal pone a la ex presidenta en la antesala del juicio oral y público como “coautora del delito de asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de la administración pública”.
La Sala Cuarta del tribunal, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, confirmó nuevamente el procesamiento dictado por el juez Julián Ercolini y el embargo por diez mil millones de pesos.
En la causa se investigan irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral en la provincia de Santa Cruz.
La Sala rechazó también otros dos recursos planteados por la defensa de Lázaro Báez, entre ellos un pedido de nulidad de su propia declaración.
La causa por la que ahora la Casación despejó el camino hacia el juicio oral gira sobre la supuesta existencia de “una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Báez por más de 46 mil millones de pesos”.
Por los mismos hechos ya están procesados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, ambos detenidos en relación con otros expedientes.
La Casación registró la “reserva del caso federal”, es decir el planteo previo de la ex presidenta para recurrir, eventualmente, ante la Corte Suprema de Justicia.
Río Gallegos La diputada provincial Roxana Reyes acusó al Gobierno Provincial de ahogar a los municipios de Cambiemos y destacó que de cada 100 pesos que ingresan a Santa Cruz, Alicia y la Cámpora administran 90 mientras que sólo 10 llegan a las municipalidades. La […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La diputada provincial Roxana Reyes acusó al Gobierno Provincial de ahogar a los municipios de Cambiemos y destacó que de cada 100 pesos que ingresan a Santa Cruz, Alicia y la Cámpora administran 90 mientras que sólo 10 llegan a las municipalidades.
La diputada Roxana Reyes dijo que el Gobierno Provincial mira para otro lado mientras las municipalidades reciben cada vez menos ingresos.
Reyes remarcó que la Provincia está recibiendo cerca de un 70% más de ingresos provenientes de coparticipación y recaudación, y que nada de eso es repartido con las comunas, las cuales en muchas situaciones han visto recortado sus ingresos de manera irregular.
“Además el Gobierno Provincial no cumple con los requisitos que establece la Constitución Provincial, no remite la información sobre el ejecutado, no cumple los plazos para presentar y debatir el presupuesto y maneja la información sobre los gastos y recaudaciones del Estado de manera muy poco transparente”, indicó.
Administración
Por otro lado Reyes destacó que: “De cada $100 que ingresan a Santa Cruz 90 son administrados por Alicia y La Cámpora mientras que todas las intendencias reciben solo el 10% de esos fondos, y con eso tienen que hacerse cargo de darle servicios a los vecinos y pagar a sus empleados en planta, que en muchos casos fueron engrosadas de manera irracional por el mismo Frente para la Victoria”.
Finalmente la diputada se refirió al actual sistema de coparticipación del cual aseveró que: “Santa Cruz vive momentos de profunda injusticia que deben ser reparados. Por eso tenemos que debatir una nueva ley de coparticipación que cumpla la letra de la Constitución y ponga equidad a un sistema que hoy está de cabeza”.
Buenos Aires La zona en la que los buzos de Prefectura Naval Argentina encontraron el cuerpo de Santiago Maldonado el 17 de octubre pasado tiene promedios de profundidad que superarían el 1,90 metros, con picos de hasta 3. Personal que participó de la búsqueda en […]
destacada nacionalBuenos Aires
La zona en la que los buzos de Prefectura Naval Argentina encontraron el cuerpo de Santiago Maldonado el 17 de octubre pasado tiene promedios de profundidad que superarían el 1,90 metros, con picos de hasta 3.
Personal que participó de la búsqueda en aquella jornada le informó a Clarín detalles de los trabajos y del informe que elaboraron para sus superiores. Por otro lado, el martes, los efectivos entregaron una versión jurada ante el juez Federal Gustavo Lleral, donde confirmaron que Maldonado fue encontrado en un pozo profundo en un área peligrosa y poblada de ramas y vegetación. Clarín había adelantado días atrás parte de esta información.
Testigos y participantes directos del rastrillaje le indicaron a este diario que el artesano se encontraba en un sector en el cual los buzos de un 1,70 o más, que con sus patas de rana agregan 30 centímetros a su estatura, no hacían pie en el sector. También fue detallado que el cuerpo estaba en un pozo superior a los 2,4 metros, cubierto de vegetación, entre ramas de sauces y raíces en un espacio donde apenas penetra la luz solar.
Agresión
Los trabajos en Pu Lof fueron muy complejos porque en el transcurso de la tarde arribó desde Chile un grupo muy agresivo –serían integrantes del RAM– que se oponía terminantemente a que continuaran con las pesquisas en el lugar. A su llegada comenzaron de inmediato a la lanzar piedras. El resultado habría sido dos buzos y tres policías heridos. “Fuimos agredidos física y verbalmente”, señaló un especialista que participó del operativo.
Otro testigo también narró que mientras preservaban el cuerpo en el agua, aparecieron varios indígenas, los cuales se dedicaron a insultar a los buzos, a los funcionarios y al juez. Uno de los funcionarios judiciales “fue atacado con patadas”, indicó. Además, la camioneta de Prefectura Naval fue impactada con piedras y como resultado terminó destruida una de sus ventanas.
“¡Tenés que cumplir con los acuerdos!”, se le habría escuchado gritar a uno de los mapuches al tiempo que insultaba al magistrado. El juez Lleral había reconocido que hubo un momento de tensión aquel día pero no quiso entrar en detalles.
La idea original de los expertos era tomar muestras del suelo y de la zona donde fue encontrado el cadáver, pero la arremetida de los presuntos mapuches habría impedido continuar las pesquisas obligando a los investigadores a salir apresuradamente del Pu Lof, cuentan voces que estuvieron presentes.
Un testigo confirmó a Clarín que en una de las balsas había un encapuchado que parecía asesorar a algunos de los especialistas. “La negociación quedó a la vista”, dijo una fuente calificada. “Fue descubierto a 7 metros desde la orilla hacia el centro del río, es la zona en la que se ahogó”, agregó.
Caleta Olivia El gremio docente de Santa Cruz resolvió para el martes próximo “paro y movilización” en rechazo al operativo Aprender, Plan Maestro, reformas laborales y previsionales, el incumplimiento en el pago del salario en tiempo y forma y la falta de respuestas concretas a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El gremio docente de Santa Cruz resolvió para el martes próximo “paro y movilización” en rechazo al operativo Aprender, Plan Maestro, reformas laborales y previsionales, el incumplimiento en el pago del salario en tiempo y forma y la falta de respuestas concretas a las demandas docentes en el ámbito de la paritaria.
Esta medida de acción directa se resolvieron en el congreso provincial realizado en Gobernador Gregores el miércoles y donde además solicitan el acompañamiento de la Mesa de Unidad Sindical y la CTA para llevar adelante la medida de fuerza.
En el documento emitido tras finalizar el Congreso (que estuvo bajo la presidencia honorífica de Santiago Maldonado) expresa además ratificar el paro realizado en Caleta Olivia contra la represión sufrida por “los compañeros municipales el 26 de octubre”.
Asimismo exigen la derogación de la resolución 1401/17 y el acuerdo 002/17 que modifican arbitrariamente y sin ningún carácter pedagógico el calendario escolar. Rechazar la implementación del nuevo circuito administrativo a través de la circular 006/SCE/17, que mantiene a los docentes sin percibir sus haberes desde el inicio de la aplicación del mismo.
Además denuncian la “judicialización de la protesta social en Santa Cruz, en donde se ataca sistemáticamente y con un objetivo disciplinador a la ADOSAC y a todos los sindicatos que alzan su voz contra las injusticias de los gobiernos patronales”.
Convocan a los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical y a la CTA a sumarse al paro provincial del 7 de noviembre en pos de la construcción de acciones unitarias por la reapertura de paritarias, denunciando el congelamiento salarial y resistiendo las medidas de ajuste que nos afectan a los trabajadores como la amenaza concreta de la reforma previsional.
Finalmente en el documento dado a conocer denuncian “el estado deplorable de la salud pública evidenciando en la situación cada día más grave de la Caja de Servicios Sociales para la que exigimos el cese de la histórica y nefasta intervención que ha llevado a su desfinanciamiento”.
Las Heras La Secretaría de Desarrollo Social y Salud hace un llamado a la responsabilidad de los vecinos que retiraron vauchers de castración gratuita y no se acercaron a las veterinarias con convenio a sacar turno para la cirugía de sus mascotas. En caso de […]
las_herasLas Heras
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud hace un llamado a la responsabilidad de los vecinos que retiraron vauchers de castración gratuita y no se acercaron a las veterinarias con convenio a sacar turno para la cirugía de sus mascotas.
En caso de no hacerlo, favor de acercarse a las oficinas a devolver el vaucher, así es entregado a quien lo necesite, indicaron desde el área municipal.
Asimismo recordaron a través de un comunicado de prensa que “la salud y la reproducción de las mascotas es responsabilidad de todos, el servicio que se brinda es gratuito y forma parte del Plan de contención pata controlar la población canina de Las Heras”.
Caleta Olivia Esta vez fue el turno de la estación elevadora 6, en el barrio Gran Jardín. La acción se enmarca en el plan de reacondicionamiento del sistema cloacal de la ciudad. La iniciativa de la empresa estatal implica la optimización de la red troncal […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Esta vez fue el turno de la estación elevadora 6, en el barrio Gran Jardín. La acción se enmarca en el plan de reacondicionamiento del sistema cloacal de la ciudad.
La iniciativa de la empresa estatal implica la optimización de la red troncal para intervenir barrio por barrio.
La elevadora 6 se encuentra muy cerca de la segunda laguna, en el barrio Gran Jardín. Su limpieza descomprime el sistema en un sector de importante cantidad de afluentes.
Ayudado por la maquinaria adecuada, camiones vactor, camión chupa y apoyo hídrico entre otras herramientas; el personal del distrito Caleta Olivia de Servicios Públicos SE logró optimizar su funcionamiento.
La actividad implicó el ingreso a la cámara, por parte de los agentes sanitarios, para la remoción del material sólido que se afirma en el fondo de la misma y que se va acumulando.
Cañería
El miércoles se realizó la limpieza y ahora se intervendrá la cañería de impulsión, cambiándola para posibilitar mejores condiciones a la estación.
En su conjunto, la iniciativa es importante para el normal funcionamiento de las cloacas. “Seguimos realizando un mantenimiento profundo del sistema cloacal de la ciudad.
La verdad es que hemos conseguido importantes resultados. Se puede observar al recorrer las calles y también en nuestros registros de reclamos, que han disminuido considerablemente. Estamos convencidos que combinando mantenimiento regular y uso adecuado, podemos tener una ciudad con calles libres de líquidos cloacales”, enfatizó el gerente Juan José Naves.
La tarea continúa, pues desde la empresa aseveraron que diariamente se interviene en distintos puntos de la ciudad. “Priorizamos el sistema troncal para optimizar la impulsión de efluentes.
Esto nos permite además llegar barrio por barrio y trabajar sobre seguro, para que cada desobstrucción sea una solución. Pero eso lo debemos reforzar con el compromiso como usuarios, de no arrojar material inapropiado al sistema”, sintetizaron.
Caleta Olivia Desde el Consejo Provincial de Educación se confirmó la fecha de inscripción del nivel inicial, primario y secundario. Hoy inicia la inscripción para jardines de infantes en salas de 3, 4 y 5 años. El miércoles ya se veía en distintos edificios escolares […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde el Consejo Provincial de Educación se confirmó la fecha de inscripción del nivel inicial, primario y secundario. Hoy inicia la inscripción para jardines de infantes en salas de 3, 4 y 5 años. El miércoles ya se veía en distintos edificios escolares el acampe de los padres que esperaban por una vacante para sus hijos.
En una recorrida por jardines de infantes de la localidad por parte de Diario Más Prensa se pudo corroborar que no fue notable el acampe de los tutores para la inscripción de sus hijos en nivel inicial, tal como ha sucedido años atrás.
Los directivos de diferentes instituciones consultadas aseguran que lugares hay, por lo que ven que el acampe tiene que ver con una cultura de aquellos padres que se muestran ansiosos por tener el lugar en el jardín elegido.
El Jardín de Infantes 11, mostraba en su cartelera que había 37 vacantes para sala de 5 años turno tarde, 79 vacantes para la sala de 4 años turno mañana y 69 vacantes para sala de 4 años del turno tarde.
En tanto en el Jardín de Infantes 28 se pudo saber que hay 30 vacantes para Sala 4 años turno mañana, 12 vacantes para Sala 4 años turno tarde, y 4 vacantes para Sala de 5 años turno mañana.
En diálogo con Mariana, directora del Jardín 28 y la vicedirectora Dorina, confirmaron que la fecha de inscripción de nivel inicial comienza hoy, viernes 3 de noviembre.
“La inscripción es abierta a la comunidad, a partir de las 9.30 horas, y ya nos estamos preparando como institución organizando las fichas de inscripción”, adelantaban ayer.
Requisitos
Desde la dirección del Jardín 28 se informó sobre lo que se debe presentar al momento de inscribir al niño o niña.
2 Fotocopias del DNI del niño o niña; 2 Fotocopias del DNI del Padre y 2 Fotocopias del DNI de la Madre. 2 Fotocopias del CUIL del niño/a, padre y madre. Fotocopia de la Libreta Sanitaria sección vacunas; Fotocopia del certificado de nacimiento del niño/a, 2 fotos carnet, 1 folio oficio y 1 carpeta cristal oficio.
Expectativa
El Jardín 28 es una de las instituciones con mayor demanda para la inscripción de niños. Dorina, vicedirectora de la institución expresó que “siempre tenemos una matrícula de 22-23 niños por sala debido a las dimensiones de cada sala que cuenta nuestro jardín”, y agregó que “por lo general se cubren los lugares”.
En cuanto al acampe que llevan adelante los padres en las afueras del jardín, los directivos mencionaron que “nosotros estamos en conocimiento que todos los años los papás suelen hacer un acampe en las afueras de la institución, pero eso corre por cuenta de los padres. Es necesario destacar que vacantes hay”.
Personalmente, opinaron que “no creemos que es necesario el acampe, pero entendemos la ansiedad de los padres por poder tener un lugar en el jardín de infantes que elige para su hijo”.
Caleta Olivia Desde el Consejo Provincial de Educación se confirmó la fecha de inscripción del nivel inicial, primario y secundario. Hoy inicia la inscripción para jardines de infantes en salas de 3, 4 y 5 años. El miércoles ya se veía en distintos edificios escolares […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde el Consejo Provincial de Educación se confirmó la fecha de inscripción del nivel inicial, primario y secundario. Hoy inicia la inscripción para jardines de infantes en salas de 3, 4 y 5 años. El miércoles ya se veía en distintos edificios escolares el acampe de los padres que esperaban por una vacante para sus hijos.
En una recorrida por jardines de infantes de la localidad por parte de Diario Más Prensa se pudo corroborar que no fue notable el acampe de los tutores para la inscripción de sus hijos en nivel inicial, tal como ha sucedido años atrás.
Los directivos de diferentes instituciones consultadas aseguran que lugares hay, por lo que ven que el acampe tiene que ver con una cultura de aquellos padres que se muestran ansiosos por tener el lugar en el jardín elegido.
El Jardín de Infantes 11, mostraba en su cartelera que había 37 vacantes para sala de 5 años turno tarde, 79 vacantes para la sala de 4 años turno mañana y 69 vacantes para sala de 4 años del turno tarde.
En tanto en el Jardín de Infantes 28 se pudo saber que hay 30 vacantes para Sala 4 años turno mañana, 12 vacantes para Sala 4 años turno tarde, y 4 vacantes para Sala de 5 años turno mañana.
En diálogo con Mariana, directora del Jardín 28 y la vicedirectora Dorina, confirmaron que la fecha de inscripción de nivel inicial comienza hoy, viernes 3 de noviembre.
“La inscripción es abierta a la comunidad, a partir de las 9.30 horas, y ya nos estamos preparando como institución organizando las fichas de inscripción”, adelantaban ayer.
Requisitos
Desde la dirección del Jardín 28 se informó sobre lo que se debe presentar al momento de inscribir al niño o niña.
2 Fotocopias del DNI del niño o niña; 2 Fotocopias del DNI del Padre y 2 Fotocopias del DNI de la Madre. 2 Fotocopias del CUIL del niño/a, padre y madre. Fotocopia de la Libreta Sanitaria sección vacunas; Fotocopia del certificado de nacimiento del niño/a, 2 fotos carnet, 1 folio oficio y 1 carpeta cristal oficio.
Expectativa
El Jardín 28 es una de las instituciones con mayor demanda para la inscripción de niños. Dorina, vicedirectora de la institución expresó que “siempre tenemos una matrícula de 22-23 niños por sala debido a las dimensiones de cada sala que cuenta nuestro jardín”, y agregó que “por lo general se cubren los lugares”.
En cuanto al acampe que llevan adelante los padres en las afueras del jardín, los directivos mencionaron que “nosotros estamos en conocimiento que todos los años los papás suelen hacer un acampe en las afueras de la institución, pero eso corre por cuenta de los padres. Es necesario destacar que vacantes hay”.
Personalmente, opinaron que “no creemos que es necesario el acampe, pero entendemos la ansiedad de los padres por poder tener un lugar en el jardín de infantes que elige para su hijo”.
Las Heras La Dirección de Deportes informó que el sábado 28 de octubre, en el quincho del Complejo Municipal 11 de Julio, se llevó a cabo con éxito el “Torneo abierto de Ajedrez”, organizado por el Profesor Damián Murphy y auspiciado por la Municipalidad de […]
las_herasLas Heras
La Dirección de Deportes informó que el sábado 28 de octubre, en el quincho del Complejo Municipal 11 de Julio, se llevó a cabo con éxito el “Torneo abierto de Ajedrez”, organizado por el Profesor Damián Murphy y auspiciado por la Municipalidad de Las Heras y Dirección de Deportes.
Más de 30 competidores de Comodoro Rivadavia, Koluel Kaike, Pico Truncado y Las Heras se hicieron presentes en el primer encuentro en ésta localidad superando toda expectativa.
Voleibol
En tanto, la Escuela de Vóley municipal a cargo del Profesor Juan Sepúlveda viajó al “Torneo de Vóley A2 Femenino- Copa integración” en la ciudad de Caleta Olivia organizado por el Club Deportivo Petrolero de dicha ciudad, donde participaron delegaciones de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Las Heras.
La categoría Femenino compuesta por 9 atletas locales se enfrentaron a equipos de Sarmiento, Comodoro y Caleta Olivia obteniendo el 6º lugar.
Cabe destacar que el equipo lasherense se ha conformado este año. El profesor destacó que “es el segundo torneo en el que participa la categoría femenino. Este año han tenido poca competencia. Este torneo fue más que nada para sumar un poco de experiencia. Queríamos destacar que desde la Municipalidad de Las Heras, en conjunto con la Dirección de Deportes nos dieron una ayuda económica que nos sirvió para la inscripción del Torneo, el alojamiento y la comida”.
Pelotaris
Los “Pelotaris” representaron a Las Heras en el “Torneo Regional de Pelota Paleta” el 27-28 y 29 de Octubre en Puerto Deseado, organizado por el “Club Juniors”, donde varias delegaciones de la región estuvieron presentes.
Entre ellas Comodoro Rivadavia, Piedra Buena, Puerto San Julián, Pico Truncado, Río Gallegos y Puerto Madryn.
El sábado 27 se enfrentaron en el primer partido José Roldan- Maximiliano Aguilar y perdieron 29 a 30 contra Madroñal-Mayo de Comodoro Rivadavia.
En la categoría 2ºB Mauricio Ibarra y Maximiliano Antecao se enfrentaron con Vargas- Garrido donde perdieron 23 a 30.
El domingo, Ángel Gonzáles y Fabián Aparicio dieron vuelta el partido y lograron vencer 30 a 15 a la pareja de Ferrai- Gastón de Puerto Deseado sacándole una amplia ventaja.
En la segunda vuelta el equipo conformado por José Roldan y Maximiliano Aguilar no pudieron contra Charra-Bruzzoni quienes le ganaron 30 a 25, quedando eliminados el equipo de Las Heras. Más tarde en el segundo partido de Antecao- Ibarra perdieron 30 a 12 contra Pleticosich-Vega de Puerto Deseado. Gonzalez- Aparicio lograron superar a la pareja de Puerto Deseado conformada por Mosconi-Serra ganando 30 a 24 en su segundo partido de la categoría 2º.
Finalmente en el tercer partido del Torneo Antecao-Ibarra no pudieron contra Vega- Pleticosich de Puerto Deseado quedando eliminados de la competencia por una diferencia de 30 a 18.
En la semifinal del Torneo se enfrentaron Ángel Gonzales y Fabián Aparicio contra Romano-Medina de Puerto Deseado quienes no lograron superarlos quedando eliminados del Torneo.
Finalmente se consagraron campeones de la tercera categoría Medero-Gauna, en la 2º categoría Pérez-Sandoval de Puerto Deseado y en 1º categoria Charra-Bruzzoni de Comodoro Rivadavia.
Seminario
La Dirección de Deportes comunica que el jueves 26 de Octubre en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio se desarrolló el “Seminario de Kick Boxing- Muay Thai” dictado por el múltiple Campeón Mundial Cristian “La Serpiente” Bosch, organizado por el Team Araneda,y auspiciado por Municipalidad de Las Heras y Dirección de Deportes.
Con una sala repleta con más de 80 peleadores se llevó a cabo el seminario totalmente gratuito, donde se logró ver diferentes técnicas de Kick Boxing y Muay Thai,y durante dos horas los uestros atletas locales y de la región se capacitaron en esta disciplina.
Se hicieron presentes escuelas de Kick Boxing de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Caleta Olivia Desde el Sindicato Jerárquicos y la Mutual que conduce José Llugdar, el Secretario Adjunto del Sindicato y vocal mutualista, llevó adelante reuniones con los Afiliados y Socios Adherentes de Pico Truncado, para explicar los avances en materia edilicia desde la Comisión de Vivienda […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Sindicato Jerárquicos y la Mutual que conduce José Llugdar, el Secretario Adjunto del Sindicato y vocal mutualista, llevó adelante reuniones con los Afiliados y Socios Adherentes de Pico Truncado, para explicar los avances en materia edilicia desde la Comisión de Vivienda que preside en la entidad Mutual de Petroleros Jerárquicos, que también tiene un firme ritmo de trabajo en sus terrenos de Caleta Olivia.
El Coordinador General de la Mutual, Lic. Sebastián Planas, señaló que es muy dinámico como viene planteado todo el aspecto de vivienda en la ciudad del Gorosito: “como bien lo sabemos, nuestro Secretario General y Presidente de la Mutual continuamente ha estado supervisando las tareas en el predio”, remarcó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Y agregó que “por otro lado, junto a Luis Villegas y Facundo Barbosa; y también las arquitectos de la obra e ingenieros hemos estado participando. En esta oportunidad también me ha acompañado Elvio Pena a la ciudad de Caleta Olivia, donde el día jueves de la semana pasada tuvimos una reunión con todo los adjudicatarios del barrio, en esto de ir llevando una comunicación mensual con todo lo que son los avances y, por supuesto, ir diciéndole a la gente todo lo que va ocurriendo, lo que son los movimientos de los equipos y todos los avances que ellos van viendo”.
“Por otro lado, nobleza obliga, hay que decir que tenemos Socios realmente muy comprometidos en esto, que están ayudándonos en todo lo que es la gestión de servicios para la obra; porque esto se construye entre todos y es algo que hace también a la filosofía de la Institución, que por supuesto no deja de ser parte un poco de la vida familiar de cada uno de ellos, que también lo ven así. Y nosotros lo vemos en el compromiso de que mensualmente, están todos sentados a la mesa”, analizó Planas.
Continuidad
Desde la Mutual Jerárquica se dejó en claro que muchas veces cuando se habla de los avances, se da cuenta de cada cosa que se hace en cada emprendimiento. En este caso, hasta ese día era muy importante el movimiento de suelo, de alrededor de un 35 % del predio caletense. “Seguramente ahora está un poco más adelantado en términos porcentuales, lo que hace que en muy poco tiempo ya se empiecen a colocar las primeras plateas, donde lo que es la obra gris avanza muy rápido”, expresó el trabajador mutualista.
Asimismo, dijo que “hay que ser certero, seguir dando paso cautos y diciendo todo lo que pasa, que es una de la cuestiones que nos caracteriza como entidad: el seriamente hablar de lo que vamos pudiendo hacer, que veces nos encontramos con ciertas demoras y también las decimos. Evidentemente todo eso hace que la gente esté sentada a la mesa cada mes escuchando lo bueno y por otro lado potenciado aquello en lo que se pueda ayudar, y también ayudando en aquello donde uno también pide ayuda. Eso es importante”.
Por último, Planas puso en valor la tarea de la gente de la Sede Caleta Olivia, como el Encargado e integrante de Comisión Directiva del Sindicato, Miguel Troncoso y la referente social y parte de la Comisión Revisora de Cuentas, Gloria Barrionuevo, entre otros: “es gente muy comprometida en el día a día de la Institución. Y también hay que mencionar que tanto Villegas como Barboza estuvieron el jueves 26 en Pico Truncado con una muy buena reunión, donde el encargado de Sede, Sergio Melo, convocó a una gran cantidad de Afiliados que se acercaron y donde se pudo mostrar todos los beneficios y las bondades que tiene la Mutual. Sé que fue muy positiva esa reunión, por los dichos de ambos”, concluyó.
Buenos Aires El emblemático rompehielos «Almirante Irízar» tuvo su final feliz tras una década de inactividad por el incendio que devoró su ingeniería en 2007. Hoy, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue a recibirlo a los astilleros de Tandanor. El buque de la Armada […]
destacada nacionalBuenos Aires
El emblemático rompehielos «Almirante Irízar» tuvo su final feliz tras una década de inactividad por el incendio que devoró su ingeniería en 2007. Hoy, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue a recibirlo a los astilleros de Tandanor. El buque de la Armada llegó luego de diez días de navegar a prueba la Antártida, adonde volverá para su primera campaña de verano ya reparado. En el medio hubo una historia de reparaciones, demoras y alquileres que le costó al Estado argentino 248 millones de dólares.
«El buque demostró estar en perfectas condiciones, ha roto hielos de hasta cuatro metros de espesor, y ha hecho funcionar sus motores, motores que son nuevos. El barco está digitalizado. Sentimos la satisfacción de tener una alta capacidad tecnológica y humana como para que un barco de esta naturaleza se pueda haber hecho casi a nuevo en un astillero argentino», señaló este jueves el ministro. Si bien no está confirmado, es posible que él y el presidente Mauricio Macri visiten la Antártida durante el verano 2017-2018.
Más allá del abrazo que le ha dado al reparado y modernizado buque, la nueva gestión de Aguad no oculta que la larga reparación del Irízar es también una historia amarga, llena de misterios e irregularidades, en las que no ahondó la Justicia.
Dudas
Según los números proporcionados a Clarín por fuentes castrenses, la reparación del rompehielos costó al final 105 millones de dólares, y las campañas antárticas efectuadas durante el gobierno kirchnerista con barcos y helicópteros extranjeros -entre ellos el ruso Vasily Golovniv – sumaron otros 142,9 millones de dólares. En total, el Estado gastó unos U$S 248 millones de dólares en una década, cuando un buque nuevo podría haberse adquirido por entre U$S 120 y U$S 150 millones, mientras se reparaba el Irízar de otra manera.
En Defensa existe un pormenorizado detalle aún no difundido que podría arrojar precisiones de cómo se gastó cada peso y dólar desde que el buque fue remolcado a la base aeronaval de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca en 2007 y años después a Tandanor. Sobre todo, resta dilucidar por qué hubo obras de ingeniería eléctrica que comenzaron y se cancelaron para luego reiniciarse con una u otra empresa.
También se podría saber qué ocurrió con una causa que se abrió en la Justicia contra el ex ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y contra su hijo, cuyo destino se desconoce. En su momento, Puricelli cambió de la noche a la mañana la concesión del alquiler de los buques a los rusos, y los reemplazó por un barco polar alquilado a los suecos. Lo cierto es que en la transición, y la marcha atrás, se perdió tiempo y dinero, ya que además se judicializaron también algunas de las obras.
Al llegar el radical Julio Martínez a Defensa (al asumir el gobierno de Mauricio Macri), la campaña antártica se comenzó a realizar con barcos de la Armada Argentina, y lo curioso es que esta fue por demás exitosa. Ello arroja por la borda la teoría de que se necesitaban buques extranjeros.
Flota antártica
Ahora, nuevamente en actividad, el Irízar encabezará la flota antártica como lo hizo desde 1978 hasta su accidente de 2007. El jefe de Pruebas de Tandanor, José Luís Pérez Varela, informó recientemente que en la última etapa se le hicieron dos tipos de pruebas sobre dos espesores de hielo: la de navegación en campo de hielo plano a velocidad y potencia constante para determinar la capacidad continua de rotura del buque hasta un metro de espesor uniforme; y la de penetración por impacto o ramming, cuyo objetivo era determinar la fuerza y capacidad de penetración en campos de espesores superiores a tres metros.
El buque tiene ahora helipuerto, aumentó la capacidad de personal embarcado de 245 a 313 plazas, se incrementó el área dedicada a laboratorios de investigación, y se realizaron cambios en todo el sistema eléctrico de media tensión de corriente continua a corriente alterna. Todo terminó como esperaban, aunque se pagó muy caro.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales de los módulos 5, 6 y 7 cobrarán hoy sus haberes correspondiente al mes de septiembre según dejó trascender una fuente de la Comuna al diario Mas Prensa. De este modo, se cumpliría con los salarios de la totalidad de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales de los módulos 5, 6 y 7 cobrarán hoy sus haberes correspondiente al mes de septiembre según dejó trascender una fuente de la Comuna al diario Mas Prensa. De este modo, se cumpliría con los salarios de la totalidad de los empleados, aunque de ahora en más, se necesitan otros 80 millones de pesos para abonar los salarios de octubre.
De acuerdo a datos recabados por diario Más Prensa, el martes ingresaron a las cuentas bancarias de la comuna 16 millones de pesos correspondientes a coparticipación provincial y nacional, aunque esa cifra no alcanzaba para completar la deuda salarial con los empleados.
En este contexto de ahogo financiero, una de las iniciativas era tomar un adelanto de un crédito bancario de 9 millones de pesos y lograr hacer frente a las deudas. Aunque durante toda la jornada de ayer, desde la entidad bancaria se rechazó el préstamo y funcionarios iniciaron negociaciones y lograron finalmente aportes extraordinarios del gobierno provincial por esa cifra.
De este modo, hoy se estarán cancelados los sueldos de los trabajadores que completaron todo el mes de octubre con medida de fuerza que incluyeron cortes de ruta, toma de sectores y hasta toma del edificio de parte de trabajadoras de Planes Sociales.
Vale apunar que esta situación se da en un momento en el que el conflicto municipal se encuentra en una “meseta de negociación” es decir sin avances concretos; pero de todos modos el pago generaría un alivio. Además, el intendente Facundo Prades continúa ausente mientras lleva adelante su tratamiento en busca de recuperar completamente su salud, y se encuentra a cargo de la intendencia, el Presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar.
Caleta Olivia En momentos en que provincia está sumergida en la peor crisis social y económica desde el regreso a la democracia en 1983, y la presencia de los Diputados y Senadores por el “oficialismo K” es nula; o se reduce a acciones que parecen […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
En momentos en que provincia está sumergida en la peor crisis social y económica desde el regreso a la democracia en 1983, y la presencia de los Diputados y Senadores por el “oficialismo K” es nula; o se reduce a acciones que parecen estar destinadas a irritar a la gente.
Un ejemplo de esto es que ésta semana, mediante un parte de prensa oficial, se conoció que la Senadora Nacional María Ester Labado donó una bandera de ceremonia al Registro Civil de Caleta Olivia, y fue recibida por Mariela Ávila. El “parte” acompañado por una fotografía “agradecía su difusión”, con lo cual estaba en claro que pretendían que la “gestión” sea reproducida por los medios.
Esta “noticia” de una de las representantes de la provincia en la Cámara Alta, no solo produce desconcierto por lo intrascendente del acto sino que además pone de manifiesto la intrascendencia de la gestión.
Pero la agenda de Labado no difiere mucho con la de su par Virginia García – cuñada de Máximo Kirchner, el hijo diputado de la ex presidente Cristina Kirchner. García tiene una discretísima acción legislativa, y sus apariciones solo se limitan a criticar al gobierno nacional en el recinto.
Uno de esos casos fue ayer, cuando la cuñada de Máximo tuvo trascendencia por ser la segunda senadora en hacerle mas cuestionamientos al Jefe de Gabinete Marcos Peña, durante su exposición en el Senado de la Nación. Fueron 130 preguntas que realizó García, y salió segunda detrás de las 166 de la senadora Magdalena Odarda (Coalición Cívica-ARI Río Negro).
Pero si de cifras se trata, la hermana de la mujer de Máximo, tiene otras que la hizo estar en medios nacionales. Fue a mediados de año cuando canjeó pasajes del Senado y se llevó 127.510 pesos, en el bolsillo.
Vale mencionar que esos pasajes no solo están destinados a los traslados de los legisladores, sino que además tiene un uso “social” y sirven para que los funcionarios asistan eventualmente a aquellas personas que necesitan traslados desde sus provincias y carecen de recursos. En el caso de García, los pasajes le sirvieron para hacerse una módica diferencia económica.
Diputados tampoco
En el caso de la Cámara de Diputados de la Nación, tampoco estamos mucho mejor respecto a la participación de los legisladores provinciales oficialistas y sus gestiones para Santa Cruz.
Si bien la posibilidad de la “presencia” de Máximo Kirchner en la Cámara Baja fue promocionada durante la campaña del 2015, como la posibilidad de una voz que defendiera los intereses de Santa Cruz; la verdad es que en dos quedó en claro que su único objetivo era tener fueros y tener un espacio para defender a su madre en su “cruzada” en el conurbano bonaerense.
Lo último que se supo del diputado del Frente para la Victoria y jefe de La Cámpora, es que la semana pasada encabezó un acto en homenaje al ex presidente (su fallecido padre) Néstor Kirchner. Fue en Florencio Varela, donde el referente camporista fue el principal orador en un acto, junto al jefe del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, y el intendente local Julio Pereyra.
Allí, ni se acordó de “su provincia”; pero no sorprendió porque incluso hace dos elecciones que no viaja al sur para votar. En definitiva, Máximo es un diputado ausente, no solo en el recinto, son también en Santa Cruz.
Por otras razones, pero igualmente inútil pareciera ser la participación de Mauricio Gómez Bull, en el “staf” de representantes del oficialismo santacruceño en el Congreso.
En abril de este año en Río Gallegos, Gómez Bull fue increpado por padres que reclamaban clases para sus hijos. Tras ser insultado y ante la imposibilidad de responder a los reclamos, no volvió a mostrase en público, y toda su “presencia” fue a través de algunos partes de prensa.
Pero el 9 de mayo, fue el momento en que los “legisladores nacionales K” de nuestra provincia, recibieron un mensaje que los habría obligado a pasar al ostracismo, para solo mostrarse ante tribunas amigas.
Ocurrió durante un encuentro que mantenían a puertas cerradas con la gobernadora Alicia Kirchner, en la Casa de Gobierno de la provincia. Allí un grupo de maestros, padres y jubilados bloqueó los accesos al edificio en reclamo del pago de salarios y del comienzo de las clases. Los manifestantes reclamaron una audiencia con Alicia quien no los recibió. En ese momento se encontraban adentro el vicegobernador Pablo González, el diputado nacional Mauricio Gómez Bull y las senadoras nacionales Virginia García y María Ester Labado.
Todos permanecieron 16 horas en el interior del edificio. De esa fecha para acá, ninguno volvió a hablar sobre los temas urgentes y en sus esporádicas apariciones se concentraron en echarle la culpa de todo al gobierno nacional.
¿Para quien trabajan?
Máximo Kirchner, Mauricio Gómez Bull, Virgina García y María Ester Labado deberían representar los intereses de los habitantes de Santa Cruz, pero no parecen estar muy comprometidos con esto. O al menos deberían trabajar por los intereses del gobierno de la provincia, o de la gestión de Alicia Kirchner, pero por sus acciones tampoco podría decirse que estén trabajando en línea con el Ejecutivo santacruceño.
Lo más sorprendente es que ni siquiera mostraron interes en trabajar por los intereses del Frente Para La Victoria, espacio político en el cual se encuentran, ya que no se los vio trabajar para apuntalar las candidaturas de los candidatos del oficialismo provincial.
De este modo, queda planteada una pregunta: ¿que hacen en el Congreso en beneficio de Santa Cruz, o mejor dicho con qué intereses y para quien trabajaba desde sus bancas?
Caleta Olivia La medida de fuerza que había anunciado Claudio Vidal, secretario general del sindicato Petroleros terminó levantándose, luego del anuncio que realizará el dirigente. La medida de fuerza se iba a iniciar debido al envío de un centenar de nuevos telegramas de despido que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La medida de fuerza que había anunciado Claudio Vidal, secretario general del sindicato Petroleros terminó levantándose, luego del anuncio que realizará el dirigente.
La medida de fuerza se iba a iniciar debido al envío de un centenar de nuevos telegramas de despido que envió la empresa San Antonio Internacional a los trabajadores.
Desde el gremio anunciaron que “el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz inició una medida de fuerza desde las 20 horas del martes 31 de Octubre , tras el envío de telegramas de despido a más de 100 trabajadores que prestaban servicio en San Antonio Internacional y Servicios Especiales”, señalaron.
De todos modos, agregaron que debido a esta problemática “el gremio petrolero decidió comenzar con la medida de fuerza. La modalidad es de retención de servicio en toda la parte de Sinopec e YPF”.
Aunque se anunció la medida de fuerza, ayer en los yacimientos e Sinopec y YPF se trabajo normalmente y no hubo paralización de actividades en la zona norte de Santa Cruz, según un relevamiento efectuado por Diario Más Prensa.
Vidal, había asegurado en declaraciones que se distribuyeron desde el área de prensa del gremio petrolero que “esta es una nueva pelea, meses atrás enviaron 340 telegramas y costó mucho recuperar esos puestos de trabajo” a lo que agregó “la empresa está actuando de manera irresponsable y nosotros como gremio no lo vamos a permitir” aseveró.
De esta manera la “pelea” que refiere el secretario general no se generó y una fuente del Sindicato detalló que finalmente la medida de fuerza finalmente fue levantada, aunque no se confirmó si la empresa retrotrajo los telegramas de despido.
Caleta Olivia Clinica Cruz del Sur, adhiere a su celebración y realiza aportes para la prevención y tratamiento de esta enfermedad cada vez más difundida, desde niños a adultos. De modo especial el martes 14 de noviembre de 14 a 20 hs. montará una Carpa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clinica Cruz del Sur, adhiere a su celebración y realiza aportes para la prevención y tratamiento de esta enfermedad cada vez más difundida, desde niños a adultos.
De modo especial el martes 14 de noviembre de 14 a 20 hs. montará una Carpa en inmediaciones del Monumento El Gorosito, con la asistencia de profesionales y personal de enfermería, quienes brindaran asesoramiento y efectuaran controles de presión y controles de glucemia. Se hará entrega de material impreso de prevención y promoción de la salud.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) anunció que en 2017, el Día de la Diabetes se centrará en las mujeres y la diabetes, con el eslogan “Nuestro derecho a un futuro sano”, registró AIM. En Entre Ríos, la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi), trabaja para ayudar a las personas que conviven con esta enfermedad y a sus familias.
Según detalla la Federación Internacional de Diabetes (FID), en la actualidad, hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes, y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040. Los roles de género y las dinámicas de poder influyen sobre la vulnerabilidad ante la diabetes, afectan el acceso a los servicios sanitarios y las conductas de búsqueda de atención sanitaria de las mujeres e intensifican los efectos de la diabetes sobre las mujeres.
Causa
La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
Como resultado de las condiciones socioeconómicas, las niñas y mujeres con diabetes sufren barreras que dificultan el acceso asequible a la prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y atención de la diabetes, particularmente en países en vías de desarrollo.
Las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo de la diabetes, los cuales incluyen una dieta y nutrición pobres, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial del alcohol.
Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva, más de 60 millones de mujeres en todo el mundo. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener malos resultados en sus embarazos. Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar en un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.
Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil.
Complicaciones
Muchas mujeres con DMG sufren complicaciones relacionadas con el embarazo, incluyendo alta presión arterial, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles.
Un número importante de mujeres con DMG también desarrolla diabetes tipo 2, resultando en complicaciones y costes sanitarios adicionales.
La estigmatización y discriminación que afrontan las personas con diabetes son particularmente pronunciadas en niñas y mujeres, las cuales arrastran una doble carga de discriminación, debido a su estado de salud y a las desigualdades perpetradas en sociedades dominadas por hombres.
Estas desigualdades pueden disuadir a niñas y mujeres a buscar un diagnóstico y tratamiento, evitando que logren resultados sanitarios positivos.
La campaña del Día mundial de la diabetes 2017 promoverá la importancia del acceso asequible y equitativo para todas las mujeres con diabetes o en riesgo a las medicinas y tecnologías esenciales en la diabetes, así como a la educación e información sobre autocontrol que necesitan para lograr resultados óptimos de la diabetes y fortalecer su capacidad de prevención de la diabetes tipo 2.
Autora
Por Dra. Verónica Sedan, MP N° 1352; Especialista en Diabetes. Atiende adultos, adolescentes y niños. En Clinica Cruz del Sur, Lunes a Viernes, de 15 a 18 hs. Por orden de llegada. Solicitar información a los te. 0297-4836902-4836903-4836904-4836904-4853356-4851470-4851733; Internos 2133; 2191 y 2192
La Dra. Verónica Sedan cuenta con el respaldo de un equipo interdisciplinario de profesionales especialistas en Clínica Medica, Pediatría y en Cirugía conjuntamente con el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y el Servicio de Imágenes Médicas de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olivia Del 14 al 17 de noviembre se realizará en la ciudad el 3º Encuentro de Tango para Orquestas, organizado por la Orquesta Típica “Caleta Olivia”. Durante este encuentro se brindará una capacitación a cargo de miembros del Grupo Astilleros de Buenos Aires. El […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Del 14 al 17 de noviembre se realizará en la ciudad el 3º Encuentro de Tango para Orquestas, organizado por la Orquesta Típica “Caleta Olivia”. Durante este encuentro se brindará una capacitación a cargo de miembros del Grupo Astilleros de Buenos Aires.
El profesor de bandoneón y director de arreglos de tango, Edgardo Dávila, dijo a Diario Más Prensa que se trata de una Capacitación de Instrumentación, Orquestación, Dirección y Canto en Tangos, a cargo de Grupo Astilleros de Buenos Aires, el cantante Juan Seren y Oscar Fischer, presidente de La Casa del Bandoneón, que brindará un curso de lutheria.
Se trata de la tercera capacitación consecutiva junto al Grupo Astilleros, y de su participación en el encuentro de tango para orquestas organizado en esta localidad.
A este Encuentro, vendrán orquestas del interior de la provincia, en esta oportunidad de Puerto Deseado y Comandante Luis Piedra Buena quienes, además, recibirán gratuitamente toda la capacitación.
La actividad tendrá lugar en instalaciones del CeMEPA y en la sala de cine del Centro Cultural.
Vale destacar que esta capacitación es abierta a la comunidad. El profesor Dávila si bien aclaró que “si bien la capacitación son para orquestas, vienen alumnos del CeMEPA, del IPES, músicos de Comodoro Rivadavia, de Rada Tilly, de Pico Truncado y Las Heras; abarcamos toda la región porque es la única capacitación de tango que se da en la zona”, destacó.
Orquesta
La Orquesta Típica “Caleta Olivia” se creó en septiembre de 2015 por acuerdo municipal, y depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Ya lleva 3 años de actividad y está dirigida, particularmente, a niños de nivel primario y secundario. Este grupo de edad son los pequeños músicos que participan.
El objetivo es “enseñar el tango, la instrumentación, a chicos de esa edad para que el día de mañana puedan desarrollar esta música o la que quieran en el instrumento que aprendan”, manifestó Edgardo Dávila.
Al mismo tiempo que se enseña tango, también se enseña el instrumento. Se ofrecen clases de Violín (a partir de los 6 años), Viola, Violonchelo, Contrabajo, Bandoneón y Piano (a partir de los 9 años).
La Inscripción está siempre abierta, porque esta orquesta Típica es un proyecto social, público y gratuito, su director es el profesor Julio Díaz.