
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos Los diputados Reyes, Mestelan, Blasiotto, Lozano y Terraz recibieron ayer por la mañana en la legislatura provincial a los manifestantes que marcharon por el centro de Río Gallegos y llegaron a la Cámara de Diputados. En el documento le piden al Poder Político […]
caleta_olivia destacadaRío Gallegos
Los diputados Reyes, Mestelan, Blasiotto, Lozano y Terraz recibieron ayer por la mañana en la legislatura provincial a los manifestantes que marcharon por el centro de Río Gallegos y llegaron a la Cámara de Diputados.
En el documento le piden al Poder Político de la provincia que marquen una posición clara ante la situación que sufre nuestra provincia. También reclaman que se pongan junto al pueblo para escucharlo y trabajar para resolver sus problemas.
“Recibimos el petitorio como representantes del pueblo de Santa Cruz y nos comprometimos a que el mismo será leído en la próxima sesión de la Legislatura Provincial, y a que trabajaremos para que los pedidos de nuestros vecinos puedan ser escuchados y atendidos”, remarcó la Diputada Reyes.
Los legisladores que se encontraban presentes y recibieron a los representantes de la Asamblea Abierta aprovecharon la oportunidad para contar la situación que se vive en la Legislatura Provincial, que hoy suspendió sus actividades por determinación del Oficialismo.
Los diputados explicaron que el Frente para la Victoria viene bloqueando el funcionamiento de las Comisiones Parlamentarias, para evitar el debate de la situación que sufrimos en Santa Cruz, que se negaron a recibir a los representantes de los Jubilados Unidos y que los diputados del oficialismo sólo asistieron a dar presente y aprobar el pliego de un Juez que le importaba al Gobierno y sus intereses.
Petitorio
El petitorio, señala que “las diversas convocatorias y asambleas abiertas desarrolladas en todas las localidades de la provincia, nutridas de tina representatividad multisectorial, donde confluyeron, entre otros, docentes, padres, trabajadores de la administración pública, judiciales, de la salud, jubilados y vecinos preocupados por la enorme crisis que atraviesa a Santa Cruz y amenaza con ahondarse en los próximos meses, considera imprescindible solicitarle al Poder Legislativo de la provincia en su conjunto y a los Ejecutivos Municipales junto a sus Consejos Deliberantes, un posicionamiento claro respecto de la coyuntura social que nos toca atravesar y un pronunciamiento político explícito, respecto de la grave situación a la que nos han arrastrado sucesivos gobiernos en esta provincia y que el propio Ejecutivo Provincial parece desconocer, en estos momentos cruciales en que cada trabajador está condicionado por la incertidumbre y necesita el apoyo de quienes tienen en sus manos las herramientas para modificar, en algún punto, la realidad que nos toca vivir a los santacruceños”.
“No se trata de hacer un llamado al oficialismo ni a la oposición; no implica dirigirse a un bloque o a un diputado o concejal en especial, simplemente se trata de despertar el interés de los poderes del Estado, para que se expresen e intercedan ante el gobierno provincial, a fin de dar soluciones a la crisis social y política de Santa Cruz”.
Agregan que “le pedimos al Poder político en general que marque una posición clara y definida de cara al pueblo que los votó; sin banderías partidarias ni colores políticos, se hace necesario una manifestación madura, clara y razonada de ese cuerpo, articulando nuestros representantes políticos en conjunto un mensaje que le permita a la ciudadanía conocer la opinión de quienes fueron puestos allí por el voto popular, con la finalidad de ser su voz, en la representación colectiva y popular que ostentan”.
Río Gallegos “Queremos dialogar con los chicos y las chicas en las aulas”, así lo afirmó, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez al finalizar la reunión con padres y alumnos que concurrieron a la cartera educativa, momento en que recibió a […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
“Queremos dialogar con los chicos y las chicas en las aulas”, así lo afirmó, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez al finalizar la reunión con padres y alumnos que concurrieron a la cartera educativa, momento en que recibió a periodistas de Río Gallegos.
En esta ocasión, la titular de la cartera educativa provincial señaló que los padres le transmitieron la angustia por la situación y que “están preocupados por las mismas cosas” y detalló que estas cuestiones tienen que ver con “la urgencia de los paros, temas edilicios y también con la calidad educativa, porque tenemos una gran inversión en Educación y nos ponemos de acuerdo en que algunas cuestiones necesitamos transformar para tener mejores resultados”.
Sobre el desarrollo de la reunión, hizo hincapié en que a pesar de disidencias en algunos puntos “pudimos encontrar algunos puntos de acuerdo y tienen que ver con una pregunta que hizo una mamá y que es ‘¿Quién se preocupa por nuestros hijos’?” Ante lo que señaló que “la conclusión de la jornada es que pudimos dialogar y ahora la responsabilidad es mía y de todo el equipo”.
Diálogo
En cuanto al conflicto con los docentes, la funcionaria provincial indicó: “La salida es el diálogo y nosotros queremos dialogar con los chicos y las chicas en la escuela. Qué es lo que también quieren los padres”.
“La provincia de Santa Cruz es un proyecto colectivo, que no es la suma de sectores que puja cada uno por lo suyo” sostuvo la presidenta del CPE y añadió: “Los docentes representan una parte muy importante de la masa salarial, y está muy bien porque esa ha sido nuestra decisión histórica de priorizar la política educativa pública como la política de salud”.
En este sentido, subrayó que los canales de diálogo con las entidades gremiales están abiertos y se mantienen distintas reuniones. Consultado sobre la paritaria que se lleva adelante con las entidades gremiales, el Subsecretario de Asuntos Institucionales, Mariano Luongo señaló que “el Gobierno pidió una conciliación obligatoria y los gremios AMET y ADOSAC la rechazaron” e indicó que están a la espera que el trámite continúe en la órbita de la Secretaria de Trabajo.
“Queremos seguir negociando y avanzando sobre todo en la parte de la paritaria laboral con los chicos en las aulas”, describió Luongo y detalló que en febrero y marzo “dialogamos, mantuvimos varias reuniones, formales e informales, con un paro que se demostró por tiempo indeterminado. En virtud de la experiencia, tomamos esa posición”.
Caleta Olivia Las Licenciadas en Instrumentación Quirúrgica Silvia Bravo y Andrea Quipildor son las que tienen a su cargo la Capacitación en preparación, empaque y esterilización del material poroso de uso médico, proyecto que está incluido en el Centro Municipal de Promoción para el Empleo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las Licenciadas en Instrumentación Quirúrgica Silvia Bravo y Andrea Quipildor son las que tienen a su cargo la Capacitación en preparación, empaque y esterilización del material poroso de uso médico, proyecto que está incluido en el Centro Municipal de Promoción para el Empleo que se dicta en el CIC 17 de Octubre.
Con la asistencia de cerca de una treintena de personas tiene lugar esta capacitación que tiene como objetivo central brindar herramientas para aquellos que no tienen una fuente laboral y están en la búsqueda; tanto las encargadas de las capacitaciones como los asistentes, destacaron el trabajo de la Oficina de Empleo de gestionar acciones para promover la salida laboral.
Aquellas personas que culminen de manera satisfactoria esta capacitación que se logró a partir de gestiones realizadas a nivel nacional, recibirán su certificado avalado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de un trabajo en conjunto entre las autoridades de la Escuela de Altos Estudios y la Supervisora de Empleo Lic. Andrea Bayón.
Consultada sobre la capacitación, la Lic. Silvia Bravo refirió: “nos costó mucho poder estudiar dos años consecutivos yendo a Trelew para lograr el título y que nos hayan considerado para ser parte de este proyecto es como una manera de devolverle a la comunidad capacitando”, y agregó: “se formó un lindo grupo y se preocupan por venir. Lo que hacemos es capacitar a la gente en todo lo que se pueda hacer con gasa, y cuentan con su área teórica y práctica”.
En tanto que la Lic. Andrea Quipildor, habló de la importancia de capacitarse y sobre todo en un tema tan sensible como lo es la salud. En este sentido adelantó que van a solicitar los permisos para observar cómo se trabaja en los centros de esterilización tanto público como privados. “Ver como se fabrica el material, como se empaqueta y como se maneja dentro de la Central”.
Asimismo señaló que cuando fue convocada para dar la capacitación lo tomó como un desafío personal. “Nos formamos y nos dan la oportunidad de poder enseñar y eso esta muy bueno, porque vemos que nuestro esfuerzo da sus frutos”.
Finalmente Guillermina Moreno y Celia Troncoso dos de las participantes de esta Capacitación coincidieron en que están desocupadas, pero que
consideran que esforzarse por adquirir conocimientos es la manera de lograr el trabajo que tanto necesitan. También destacaron el papel que cumple la Oficina de Empleo como promotores y generadores de posibilidades.
Pico Truncado La Seccional ATE Pico Truncado puso fuera de servicios a los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito, luego de una asamblea realizada con los propios integrantes de ese área, tras un reclamo referente a indumentaria, insumos e infraestructura de trabajo. Durante el […]
pico_truncadoPico Truncado
La Seccional ATE Pico Truncado puso fuera de servicios a los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito, luego de una asamblea realizada con los propios integrantes de ese área, tras un reclamo referente a indumentaria, insumos e infraestructura de trabajo. Durante el transcurso de la reunión, los trabajadores pusieron de manifiesto el faltante de linternas, chalecos refractarios, lapiceras, guantes de abrigo, tricotas, abrochadoras, sellos, anotadores, celulares corporativos y handies para los inspectores, y elementos de higiene en el sector de registro de licencia de conducir.
Asimismo, se reclamó poner en condiciones los móviles, falta de balizas y botiquines, entre otras refacciones varias.
A raíz de esto, de manera conjunta con los propios trabajadores, se decidió poner fuera de servicio al sector, hasta que se den cumplimiento a todos los puntos solicitados, y se convoque a una mesa de dialogo con la Delegación de Trabajo y el poder ejecutivo.
Puerto Deseado Se trata de un proyecto de armado de fardo para luego intercambiarlos por bienes materiales que necesiten diferentes sectores de la municipalidad a alguna entidad que se dedique el reciclado de este tipo de materiales. Los primeros trabajos están empezando a dar sus […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Se trata de un proyecto de armado de fardo para luego intercambiarlos por bienes materiales que necesiten diferentes sectores de la municipalidad a alguna entidad que se dedique el reciclado de este tipo de materiales. Los primeros trabajos están empezando a dar sus frutos.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo ha empezado a trabajar con todo el material plástico que se acumula en los distintos puntos verdes de Puerto Deseado.
El proyecto intenta aceitar el sistema de gestión de envases que busca su recuperación, cuyo objetivo es minimizar la generación de residuos de envases, promover su reutilización, reciclaje y demás formas de valorización.
Con este objetivo el área ha comenzado a prensar los plásticos y así se encuentra creando fardos que luego serán ofrecidos a entidades que se dediquen a reutilizar este tipo de materiales.
Vale resaltar que se encuentran los puntos verdes habilitados para realizar el depósito de botellas y envases desde donde son recogidos y llevados al lugar de clasificación y enfardado.
Los primeros muestreos de los trabajos dieron saldo positivo. En tanto se continúa trabajando en pos de concretar el envío a algún centro de reutilización.
Caleta Olivia Luego de varios días de actividad paralizada por las condiciones climáticas y plan de contingencia, la Secretaría de Obras Públicas retomó el plan de bacheo. El mismo inició el año pasado y avanza a lo largo del tiempo cubriendo los lugares más urgentes […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego de varios días de actividad paralizada por las condiciones climáticas y plan de contingencia, la Secretaría de Obras Públicas retomó el plan de bacheo.
El mismo inició el año pasado y avanza a lo largo del tiempo cubriendo los lugares más urgentes de reparación. Son 300 baches los que incluye el plan y ya casi se logró arreglar el 50 por ciento.
La continuidad de los trabajos se da en la zona costanera donde hay varios baches para reparar teniendo en cuenta que por allí circulan rodados de gran porte que han dejado su huella. La obra se extenderá por algunas jornadas.
Por 25 días se suspendieron este tipo de trabajos hasta contar con las condiciones necesarias para hacerlo.
Esta y la próxima semana se continuará interviniendo en la red vial donde quedaron grietas y pozos por arreglar. Los barrios más afectados por el temporal fueron Rotary 23 y Bicentenario donde empeoró el estado de los baches y algunas calles.
Además del deterioro propio del desgaste por el uso, se sumaron las roturas provocadas por los temporales que afectaron varias arterias de la ciudad. El Secretario de Obras Públicas Joaquín Felmer indicó que el objetivo es “Seguir día a día, de a uno o dos, todo lo que se pueda para llegar a cumplir el objetivo”.
La costanera es uno de los lugares afectados ya que es muy transitada tanto por automóviles como peatones y tiene 14 baches que serán atacados. En este lugar también se cambiará la iluminación y se realizará una refacción general del paseo costero.
Caleta Olivia El joven caletense surgido de la Escuela Municipal de Padel Enrique Mosconi se encuentra entre los primeros puestos de la categoría juvenil en el ámbito nacional con grandes expectativas de formar parte de la Selección Argentina. Gonzalo se radicó este año en la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El joven caletense surgido de la Escuela Municipal de Padel Enrique Mosconi se encuentra entre los primeros puestos de la categoría juvenil en el ámbito nacional con grandes expectativas de formar parte de la Selección Argentina.
Gonzalo se radicó este año en la localidad de Bolivar provincia de Buenos Aires, participando en los distintos torneos selectivos teniendo en cuenta que las dos primeras parejas irán al Mundial de España que se disputará en el mes de diciembre.
En dialogo con El Grito Sagrado de Radio Municipal Valdivieso comentó, “Mi sueño es llegar al mundial y poder ser profesional, tengo 16 años y ahora me encuentro viviendo en Bolivar donde estoy entrenando con mi compañero Lucas Mazzorella de Mar del Plata con el que llegamos a semifinales en el último torneo”.
“Estamos en la cuarta posición del ámbito nacional, las dos primeras parejas van al Mundial en Málaga y los 6 restantes al Open. Todavía quedan algunos torneos por delante como para llegar a meternos en el mundial”.
Caleta Olivia Integrantes del CIC confeccionan las camisetas para los chicos del barrio que participarán en el torneo Pibes 2017. Ellos no contaban con los medios económicos para comprarlas y recurrieron a las autoridades del CIC de su barrio para poder contar con ellas. Se […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Integrantes del CIC confeccionan las camisetas para los chicos del barrio que participarán en el torneo Pibes 2017.
Ellos no contaban con los medios económicos para comprarlas y recurrieron a las autoridades del CIC de su barrio para poder contar con ellas. Se trata de niños que residen en los barrios de confluencia de la institución.
El sábado pasado no participaron del inicio del torneo por no contar con esta indumentaria.
Si pudieron realizar un buffet de comidas para recaudar algo de dinero. Con esos fondos compraron la tela necesaria para que todos los jugadores cuenten con su ropa. Para adquirir las camisetas debían pagar 13 mil pesos, suma que no estaba a su alcance.
Las flamantes camisetas tienen los colores azul marino y amarillo fluor. Los jugadores habían elegido el negro, pero al comprar las telas no había ese color en stock.
“El asunto era tener la camiseta. El jueves ya imprimimos los logos y el sábado ya estarán debutando”, destacó la Directora del CIC Lucila Navarro.
En este sentido, destacó la importancia del deporte más allá de la actividad física. “A través del deporte podemos sociabilizar, tener amigos, vínculos con vecinos de otros barrios”.
El fútbol permite también la transmisión de valores y hábitos, integración y unidad entre compañeros y equipos. “Para nosotros la meta y el objetivo es la integración, la unidad y entender que acá hay un espacio para ellos”, afirmó la Directora.
Asimismo se mostró orgullosa del personal, porque fueron ellas quienes se comprometieron a trabajar todos estos días, para lograr culminar con la confección para el fin de semana.
Buenos Aires Héctor Recalde responsabilizó al presidente Mauricio Macri por los incidentes del viernes pasado. “No sean hipócritas, gobernaron la provincia 25 años”, respondió el santacruceño Eduardo Costa El bloque del Frente para la Victoria-PJ formuló sucesivas cuestiones de privilegio contra el gobierno de Cambiemos […]
politicaBuenos Aires
Héctor Recalde responsabilizó al presidente Mauricio Macri por los incidentes del viernes pasado. “No sean hipócritas, gobernaron la provincia 25 años”, respondió el santacruceño Eduardo Costa
El bloque del Frente para la Victoria-PJ formuló sucesivas cuestiones de privilegio contra el gobierno de Cambiemos y el presidente Mauricio Macri “en defensa del federalismo”, y fueron cruzados por el radical Eduardo Costa (Cambiemos), quien los calificó de “hipócritas” por no asumir su responsabilidad en la crisis de Santa Cruz.
Utilizada como medio para la discusión política, el jefe de la bancada del FPV-PJ, Héctor Recalde, planteó la primera cuestión de privilegio para repudiar el ataque que el viernes por la noche sufrió la residencia oficial de la gobernadora Alicia Kirchner, quien se encontraba en ese momento con la ex presidente Cristina Kirchner, su nieta Helena y tres empleadas. “La violencia no partió de los trabajadores. No podemos permitir eso, sea la casa de quien sea; el día que permitamos eso, se terminó la discusión pacífica de ideas”, aseguró.
“A veces los problemas suceden por la asignación de recursos y esto lo venimos denunciando desde enero de 2016”, explicó. Y citó que en el caso de Santa Cruz “la asistencia de la Nación fue en 2015 de 4.400 millones de pesos y en 2016 sólo el 15 por ciento de eso recibieron”.
El legislador advirtió que sin recursos “es muy difícil gobernar” y le recomendó al Poder Ejecutivo Nacional “que no condicione el envío de recursos a la reducción del empleo público” porque destacó que “si hay un aumento del empleo público lo hizo este gobierno, que aumentó la dotación un 25 por ciento” desde que asumió.
Luego, el fueguino Martín Pérez (FPV-PJ) planteó una cuestión de privilegio en contra del presidente Mauricio Macri porque, a su entender, “le ha mentido a la gente de Tierra del Fuego” al prometer durante la campaña mayor empleo.
“Nos sentimos estafados por el presidente Mauricio Macri, que prometió más empleo y mantener la promoción industrial en Tierra del Fuego”, dijo. Y en cambio, la provincia “tiene el triste récord de tener un 13 por ciento de caída del empleo formal” y es una de las que tuvieron “mayor desarraigo en 2016”, apuntó.
La respuesta provino del santacruceño Costa, quien planteó una cuestión de privilegio contra el kirchnerista Juan Cabandié y otros que le iniciaron una causa penal por sus “opiniones” -según dijo-, pero advirtió que “la intención es callarnos la boca para no contarle al pueblo argentino lo que pasa en la provincia de Santa Cruz”.
Costa reiteró que la provincia “está gobernada por el kirchnerismo desde 1991. En estos 26 años Santa Cruz ha recibido fondos además extraordinarios, ha tenido tres presidentes de Santa Cruz, han triplicado fondos de lo que ha recibido cualquier otra provincia” y no se resolvieron los problemas.
A su vez, resaltó que “el 50% de la población no tiene agua corriente, no dispone de agua todo el día a pesar de haber recibido 1.200 millones de dólares de regalías mal liquidadas durante la gestión menemista, a pesar de haber tenido tres presidentes.
El año pasado tuvo 90 días de clases y este año no han comenzado las clases aún”. “Digan la verdad, no sean hipócritas”, exigió al peronismo desde su banca el diputado radical.
Río Gallegos Con la firma de representantes gremiales, esta semana se presentó una nota ante el fiscal de Estado Fernando Tanarro, pidiendo que Romina Mercad -hija de la gobernadora Alicia Kirchner y sobrina de Cristina Kirchner- sea “apartada de forma urgente” como integrante del cuerpo […]
Fin de la ImpunidadRío Gallegos
Con la firma de representantes gremiales, esta semana se presentó una nota ante el fiscal de Estado Fernando Tanarro, pidiendo que Romina Mercad -hija de la gobernadora Alicia Kirchner y sobrina de Cristina Kirchner- sea “apartada de forma urgente” como integrante del cuerpo de abogados de la Fiscalía, por encontrarse “procesada por asociación ilícita”, en la causa Los Sauces SA. Mercado fue directora de la inmobiliaria familiar investigada por lavado de dinero y fue embargada en $ 100 millones. En medio de la crisis que vive Santa Cruz, la gobernación provincial recibió el lunes un incómodo pedido de desplazamiento.
La nota llevaba la firma de los referentes de la CTA Autónoma, del gremio docente ADOSAC, de ATE, y del sindicato de Judiciales.
Entre los argumentos citados, las centrales gremiales señalaron que ocupando el cargo en el que su madre y gobernadora provincial la nombró, puede tener encomendada “la representación judicial de Santa Cruz”, como también en la ampliación de sus funciones, “actuar en juicios y asuntos encomendados” por el Fiscal de Estado, y consignan que “equipara los requisitos del cargo a los necesarios para ser Juez de primera instancia”.
Sobrina
Romina Mercado, sobrina de la ex Presidenta, se desempeñó como directora de Los Sauces SA -inmobiliaria de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero-.
Al frente a la firma, intervino en la compra del departamento en el que vive Florencia Kirchner en Capital Federal. La operación que se realizó con Cedines está sospechada de responder a una maniobra de lavado de activos. El juez Claudio Bonadio la procesó por asociación ilícita y lavado de dinero, con la prohibición de salir del país y con un embargo trabado de $ 100 millones.
En función de estos, los gremios y sobre todo el sector judicial, consideraron que teniendo en cuenta “la gravedad del delito que se investiga”, corresponde “desde lo moral, lo ético, funcional, institucional, operativo y constitucional, en virtud de la facultad y atribución que Romina Mercado ostenta en la Fiscalía de Estado, el apartamiento del cargo”.
El gremio de los trabajadores judiciales ya había criticado el nombramiento de la hija de Alicia Kirchner, calificándolo como mínimo “de poco ético” por tener un contralor estatal intrafamiliar “sin contar que la nombrada estaba siendo investigada en una causa penal”, detalla la nota a la que accedió Clarín.
La sobrina de Cristina Kirchner fue nombrada en diciembre de 2015 a través del Decreto N° 0045. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia, donde se notificaba que la hija de la gobernadora ocupará el cargo de Procurador Letrado (nivel dirección) ad honorem, a excepción de que sea encomendada en una “comisión en servicios”.
El frente judicial de Mercado es complejo, ya que podría afrontar un llamado a indagatoria y posible procesamiento en la causa Hotesur SA (firma dueña del Alto Calafate). Allí se desempeña como presidenta de la empresa de los Kirchner que también es investigada por lavado de dinero. Ahora el Fiscal de Estado de Santa Cruz deberá decidir sobre la hija de la gobernadora.
Caleta Olivia Trabajadores petroleros en forma conjunta con afiliados a ATE y el acompañamiento de otros sectores cortaron ayer la Ruta nacional 3 en varios puntos de la provincia. Dos escuadrones de Gendarmería fueron enviados al lugar. El corte mayor de tránsito se registró en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Trabajadores petroleros en forma conjunta con afiliados a ATE y el acompañamiento de otros sectores cortaron ayer la Ruta nacional 3 en varios puntos de la provincia. Dos escuadrones de Gendarmería fueron enviados al lugar.
El corte mayor de tránsito se registró en la Ruta nacional 3, en las afueras de Caleta Olivia, donde los manifestantes se expresaban contra la “desinversión” de la petrolera YPF.
El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz comunicó en las primeras horas del miércoles que la adhesión a la medida de fuerza alcanzaría al 100 por ciento de los trabajadores en todos los yacimientos.
En tanto, más allá de la crítica situación petrolera en la región, Claudio Vidal sabe que este año debe lograr el respaldo de los afiliados, al ser un año eleccionario para el Sindicato. De este modo, saliendo del letargo que lo mantuvo el año pasado, para este 2017 apuesta a lograr el respaldo de los trabajadores. Los operarios en protesta sólo mantenían guardias que garantizaban la seguridad en los yacimientos, para evitar accidentes o inconvenientes que pudieran poner en riesgo sus propias vidas.
Desde las 20:00 del martes los trabajadores paralizaron los equipos de producción y no se renovaron los turnos turno de personal para que la medida de fuerza sea completa a partir de la 00:00 de este miércoles.
El Gobierno nacional envió al menos dos escuadrones de la Gendarmería Nacional a vigilar las zonas donde se iban a concentrar las principales manifestaciones: Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras, en el norte provincial.
Voceros del sindicato aseguraron que la presencia de Gendarmería en la región “no intimida la protesta pacífica y en orden ante la falta de inversión y la flexibilización laboral que la empresa YPF presenta en la provincia”.
El secretario general, Claudio Vidal, afirmó que los trabajadores no aceptaran las decisiones de YPF de “flexibilizar y afectar las conquistas de los trabajadores”. Según añadió Vidal, si la actividad petrolera se cae un 30 por ciento o 40 por ciento como está ocurriendo, eso se traslada a toda la provincia, especialmente a la actividad pública que deja de percibir por las regalías que le corresponde.
ATE
Gran sorpresa causó además la “solidaridad” que mantuvo ATE con los trabajadores petroleros, al sumarse a los “piquetes” en las rutas.
Los afiliados de la Asociación realizaron similares protestas en Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Pico Truncado, Las Heras, el ingreso al Chaltén y un acampe en Puerto Deseado.
Según anunciaron el corte es total para camioneros y transportes de la actividad petrolera, mientras que vehículos particulares circulaban con normalidad.
En este marco y en un contexto de fuertes demandas y reclamos sociales en la provincia trabajadores estatales y petroleros realizaron cortes y diversas actividades, a lo largo de la provincia visibilizando el conflicto y dando a conocer lo que sucede con los trabajadores.
“Exigimos al sector político que piense en la provincia”, sostuvo Alejandro Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz, en una conferencia de prensa en Caleta Olivia. “Estamos acompañando esta medida en muchas localidades en donde hemos compartido con los compañeros petroleros porque entendemos que vamos al paro no solamente por aumento salarial para los compañeros estatales y municipales”, sostuvo.
“Somos los que menos cobramos en una provincia rica con todos los recursos naturales, por eso acompañamos y somos parte de este paro petrolero, porque pensamos en nuestra provincia y entendemos los santacruceños que la industria petrolera, la minera y la ictícola son claves para para el beneficio del pueblo santacruceño y entendemos como organización sindical que la baja de equipos de trabajo petrolero significa no solamente perdida de fuentes laborales sino el ingreso de menos regalías a la provincia”.
“Por eso exigimos al sector político que más allá de las diferencias que haya entre el FPV y Cambiemos piensen en la provincia y que se sienten a resolver los problemas de los trabajadores. Nosotros no vamos a delegar más nuestra responsabilidad y la única forma si la conducción política de esta provincia no se pone al frente de los reclamos de los trabajadores y soluciona los problemas obviamente tendremos que tomar el toro por las astas los dirigentes sindicales y los compañeros que pelean todos los días en esta provincia”, consideró.
Municipales
Quienes aún continúan con paro de actividades, son los afiliados al Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), quienes ayer acompañaron el reclamo de los petroleros en el acceso norte de Caleta Olivia. El panorama es similar para los municipales, quienes reclaman el pago del cincuenta por ciento del salario de marzo. En este sentido, trascendió que el intendente interior Javier Aybar, viajó a Buenos Aires para negociar fondos para hacer frente a los salarios. Aybar, al estar ausente también hoy en la ciudad, dejó el cargo a Rubén Martínez, vicepresidente primero del Concejo Deliberante. De este modo, ayer desde el Concejo se informó que “el traslado de la sesión 483 la cual no se podrá realizar hoy por falta de quórum. La misma fue reprograma para el próximo miércoles 3 de mayo en lugar a confirmar”, señalaron.
|
|
|
|
|
2 |
Pico Truncado El municipio de la localidad de Pico Truncado, en la administración del socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, funciona “sin filtros” En una impronta de gestión donde los problemas que eclosionan, parecen llegar de una forma directa a la propia oficina del Intendente municipal, […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El municipio de la localidad de Pico Truncado, en la administración del socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, funciona “sin filtros”
En una impronta de gestión donde los problemas que eclosionan, parecen llegar de una forma directa a la propia oficina del Intendente municipal, y el mismo termina siendo protagonista, y en muchos casos de una forma tan particular que desautoriza a sus propios funcionarios y en otros con actitudes que no se corresponde con su investidura.
A fines del año pasado hubo fuerte tensión en el área Tránsito donde una postura del actual secretario de gobierno, Carlos Galáz y del propio presidente del Concejo Deliberante, el concejal Lucas Chacón, fueron desautorizados, y el propio Intendente buscó un atajo de solución al problema de ese momento.
También, antes de finalizar el año pasado y en la escalera de ingreso del municipio, ante una manifestación de ATE con respecto a un tema recurrente como es el de las “auxiliares de Educación”, se trenzó en una discusión con el mismo secretario gremial, llevando los términos de la discusión a elevados tonos que provoco rechazo para los dos protagonistas
Remises
Con el tema de los “remises” también ocurrió algo similar, fue el propio intendente que se hizo presente en la sala de sesiones del Concejo cuando se desbordaba por la presencia de los trabajadores de los “remiss”, descolocando a sus propios concejales que supuestamente coordinan con el titular del ejecutivo los temas prioritarios a tratar y resolver.
En la semana reciente, el sector de “Comercio y Bromatología” del municipio local se encuentra en medidas de fuerzas, y con razones o no, no encuentran mecanismos de resolución a través del diálogo, por lo cual el Intendente se presentó en el salón municipal, donde se encontraban los trabajadores en su medida de fuerza, siendo mayoría mujeres, y a los gritos increpó a las mismas discutiendo términos de las diferencias que plantean las trabajadores, en un contexto donde vecinos, y también trabajadores municipales de otros sectores presenciaban azorados.
A pesar de un abultado número de funcionarios, entre secretarias y dependencias, parecería que algo estaría fallando o no cumpliendo los roles para los cuales fueron creados.
Buenos Aires El ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta desmintió que la provincia esté “quebrada”, dijo que “está fallando la gestión” de Alicia Kirchner y aseguró que “la pesada herencia es un cuento chino. Es importante poner una cuota de serenidad, no es fácil […]
rio_gallegosBuenos Aires
El ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta desmintió que la provincia esté “quebrada”, dijo que “está fallando la gestión” de Alicia Kirchner y aseguró que “la pesada herencia es un cuento chino. Es importante poner una cuota de serenidad, no es fácil gobernar Santa Cruz, pero más difícil es con la lógica cerrada que manejan. Tuvieron errores que son atribuibles a ellos y no a otros”, expresó Peralta.
Pero Peralta, en declaraciones a las radios La Red y Belgrano, apuntó al kirchnerismo al decir que durante su gestión “tuvimos una relación conflictiva con la expresidenta. Planteamos un esquema autónomo que no le gustó al anterior gobierno ya que querían manejar la Provincia desde la Nación”.
“Máximo Kirchner no apoyaba nuestra gestión, tenía un peso específico sobre los Ministros y sobre su propia madre. Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social de la Nación, no bajó ningún plan social a Santa Cruz en ese tiempo”, detalló.
Boicot
Acusó que “Cristina, Máximo y De Vido boicotearon mi gobierno”. Y denunció que “Alicia Kirchner no camina la provincia, está encerrada en Río Gallegos”.
Y afirmó: “Desde 2009 hasta 2014 no recibimos ninguna ayuda del gobierno nacional salvo las transferencias automáticas que venían de coparticipación”. Y defendió a la actual gestión nacional, a la que diferenció de la de Cristina: “No hubo una sola provincia que no le haya pedido ayuda para pagar los salarios”.
Además, aseguró que “entregó” la provincia con un “déficit manejable” por lo que desmintió que Santa Cruz esté “quebrada como se dice”, sino que “lo que está fallando es la gestión de la gobernadora”.
“Alicia dice que la ahogan y asfixian porque no le pagan reembolsos por puertos, que es una realidad. Pero durante 8 años no recibí ningún reembolso, entonces eso también fue un ahogo para mí”, agregó.
Peralta consideró que debe realizarse una auditoría antes de que la provincia emita deuda o ajuste, porque “hay plata que tiene que alcanzar y sobrar para pagar los sueldos. Ese dinero que está entrando en este momento”.
“Lo de la pesada herencia es un cuento chino por la falta de gobernación. Está pasado de moda echar culpas para atrás y por eso no le cree nadie”, concluyó
“Con Néstor era más fácil gobernar que con Cristina, dijo el ex gobernador quien refutó a Alicia Kirchner quien lo acusó por la herencia que recibió” en la provincia
Cañadón Seco El Salón de Usos Múltiples de la comisión de fomento de Cañadón Seco fue sede en la tarde del sábado del Primer Taller de Museología y Expografía. El mismo contó con una amplia convocatoria, fue dictado por el museólogo más reconocido de todo […]
culturaCañadón Seco
El Salón de Usos Múltiples de la comisión de fomento de Cañadón Seco fue sede en la tarde del sábado del Primer Taller de Museología y Expografía.
El mismo contó con una amplia convocatoria, fue dictado por el museólogo más reconocido de todo el país Gabriel Miremont y auspiciado por la comuna.
Cabe mencionar que Miremont obtuvo el premio “Fundación Mitre/ Diario La Nación”, habiendo egresado en 1998 de la Universidad del Museo Social Argentino, con el mejor promedio de la promoción.
Entre otros logros, durante más de 20 años realizó la planificación y el diseño total de la museografía de más de 30 museos y centros culturales de nuestro país.
Además entre los años 1995 y 2017 realizó el diseño y curaduría de más de un centenar de exposiciones temporales en diversas ciudades de Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia y Vietnam.
También estuvo presente el coordinador y profesor de enseñanza media y superior en Artes y licenciado Nicolás Lisoni, especializado en Gestión Cultural y Políticas Culturales, responsable de programación y producción del Centro Cultural “Paco Urondo”, gestor, coordinador académico y docente de la diplomatura en Dramaturgia.
Cultura
Al hacer uso de la palabra la responsable a cargo del área de Cultura, Adriana Aragón, manifestó que “es un honor para la institución contar con la presencia del distinguido museólogo Gabriel Miremont, quien no sólo es reconocido en nuestro país sino también en el exterior. Además tener la presencia de Nicolás Lisoni profesor, licenciado en Filosofía y Letras y Artes Visuales, joven de Cañadón Seco, nos llena de orgullo, más aun al ver sus avances profesionales”.
“Ésta gestión, conducida por el presidente comunal Jorge Soloaga, hace hincapié en la cultura, teniendo como premisa el sentido de pertenencia y es por ello que hoy contamos con la presencia de Miremont, quien está a cargo del Primer Taller de Museología y Expografía práctica, el primero realizado en Santa Cruz, el cual es totalmente gratuito y cuenta con la participación de muchos vecinos de nuestra localidad y ciudades vecinas”, indicó.
Finalmente, Aragón destacó que “entre las obras que están en proyecto inmediato en Cañadón Seco se encuentra el Museo, donde se podrá atesorar la Historia vivida de nuestro Pueblo”.
Cabe mencionar que la metodología del Taller fue teórico – práctica, dictándose en el primer módulo (teórico) Museología como una forma de comunicación; Misión, visión y objetivos, idea rectora y mensaje; y el poder simbólico del guión museográfico.
En tanto que en el segundo módulo (práctico) se profundizó en Guía para el relevamiento y equipamiento de un espacio museable; expografía aplicada a una meta y pautas prácticas para la gestión y montaje de un proyecto de exposición.
Caleta Olivia Desde ya hace 4 años, el centro de desarrollo infantil Andares, organiza la Jornada de Concientización sobre Autismo, vistiendo de color azul la ciudad. La actividad se acopla a la fecha que se propone a nivel nacional a través de la Asociación de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde ya hace 4 años, el centro de desarrollo infantil Andares, organiza la Jornada de Concientización sobre Autismo, vistiendo de color azul la ciudad. La actividad se acopla a la fecha que se propone a nivel nacional a través de la Asociación de Padres TGD/TEA.
De esta manera, el pasado 1 de abril se llevó adelante la Jornada de Concientización en la plazoleta ubicada sobre avenida Güemes.
“Desde febrero se van aportando ideas, y en marzo es el mes donde se trabaja denodadamente para organizar las actividades”, comentó Caterina Aracena una de las organizadoras de la actividad perteneciente a Andares.
El objetivo de la jornada es compartir información, difundir información correcta, derribar mitos, empoderar a los padres que es lo mas importante en todo esto y de alguna manera hacer un llamado social por la inclusión educativa que es un tema pendiente en todo el país y Caleta no escapa a esa regla lamentablemente.
“Hay muchas falencias en cuanto a la inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista”, indicó Aracena a Diario Más Prensa.
La profesional destacó que “cada año se suma mas gente. Y este año a diferencia de los anteriores tuvimos mucha colaboración previa de los padres.
Abrimos una convocatoria de voluntariado para aquel que quisiera ayudarnos en la organización y muchos papás, abuelos, tíos, se acercaron, ofrecieron ayuda, y hasta colaboraron con elementos y acciones”.
Asimismo, es bueno destacar la colaboración de instituciones como el Hospital Zonal con la ambulancia durante la jornada al aire libre, “un servicio importante para prevenir, ante la convocatoria en su mayoria de niños y familias”.
También la ONG Busco, que colaboró con juegos y disfraces. La concejal Liliana Andrade, quien gestionó el audio y donó un banner alusivo a la jornada, asi como el alquiler de castillos inflables.
Tambien Verbena, una firma gráfica que colaboró con la impresión de stickers que fueron repartidos en la calle.
Actividades
El 1 de abril, Andares organizó la Jornada de Concientización sobre el Autismo, en la plazoleta sobre avenida Güemes.
El 12 de abril se realizó la proyección de la película “Temple Grandin”, una película que empodera la familia, a los profesionales. Una proyección que tuvo lugar en el cine en plena colaboración de Mechenien, donde también se compartió información y donde asistió mucha gente.
Finalmente, como la última actividad alusiva, el sábado 22 de abril se realizó un encuentro de voley, por iniciativa de una mamá y en la que participaron 12 equipos.
“Fue un encuentro lindo en el gimnasio Mirta Reartes”, dijo Aracena. Una jornada que inició a las 14 hs. y tuvo, a modo de amenizar el encuentro, dos clases de zumba a cargo de Muévete Danza Estudio.
En este aspecto, la organización de Autos Antiguos donó 12 trofeos para la entrega de premios al final del encuentro a los equipos participantes.
“La gente se divirtió, la pasamos bárbaro”, finalizó diciendo Aracena, quien adelantó que antes de fin de año se prevé organizar un nuevo encuentro deportivo ante la gran aceptación de la comunidad.
Pico Truncado La Escuelita de Básquet del Complejo Deportivo Municipal a cargo del Prof. Gabriel Carrera participó de una jornada recreativa en la localidad de Pico Truncado, donde se hicieron presentes equipos de toda la zona norte de Santa Cruz. De nuestra ciudad viajaron niños […]
deporte pico_truncadoPico Truncado
La Escuelita de Básquet del Complejo Deportivo Municipal a cargo del Prof. Gabriel Carrera participó de una jornada recreativa en la localidad de Pico Truncado, donde se hicieron presentes equipos de toda la zona norte de Santa Cruz.
De nuestra ciudad viajaron niños de las categorías Cebollitas (5, 6 y 7 años), Pre-mini (9 y 10) y Mini (11 y 12), donde se intenta fomentar la amistad y forja la participación con chicos de otras localidades.
El profesor Gabriel Carrera resaltó esta posibilidad de viajar con sus jugadores, “disfrutamos de un lindo básquet en donde la filosofía de nuestra escuelita es: entrenan todos, viajan todos y juegan todos. Además, de ir a este encuentro participamos en el Torneo organizado por la Asociación de Básquet de Chubut y este fin de semana jugaremos en Petroquímica con las categorías Cebollitas, Pre-Mini, Mini, U13 y U14”.
“Contamos con el apoyo de la Supervisión de Deportes en todo momento, también la empresa Golfo Sur colabora constantemente con los traslados y tenemos una Comisión de Padres que trabaja muy bien para que se den las cosas”, comentó Carrera.
Horarios de entrenamientos en el Gimnasio Mirta Reartes (Lugares disponibles)
Martes y jueves de 19 a 20 horas (Mini básquet y U13)
Lunes y viernes de 21 a 22 horas (5 a 13 años)
Caleta Olivia Los amantes del handball se hicieron presentes en el Gimnasio Municipal Mirta Reartes donde se llevó a cabo la primera fecha del Torneo Apertura de Mayores organizado por las Escuelas Municipales con la fiscalización de A.Co.Bal y el apoyo de la Supervisión de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los amantes del handball se hicieron presentes en el Gimnasio Municipal Mirta Reartes donde se llevó a cabo la primera fecha del Torneo Apertura de Mayores organizado por las Escuelas Municipales con la fiscalización de A.Co.Bal y el apoyo de la Supervisión de Deportes.
Uno de los referentes de la disciplina es Daniel Barros comentó, “el nivel está creciendo tanto en femenino como en masculino, tuvimos muy buenos partidos y en esta ocasión jugaron los equipos de las Escuelas Municipales de Caleta Olivia contra la gente de Las Heras y entre sí. La segunda fecha se van a sumar los equipos de Puerto Deseado y Los Antiguos al certamen y se realizará los días 6 y 7 de mayo”.
Resultados
Universitario 19 vs 5 Esc. Mun. Enrique Mosconi (Femenino)
Traruwe 32 vs 26 Las Heras (Masculino)
Esc. Mun. Enrique Mosconi 13 vs 16 Esc. Mun. Gregores (Femenino)
Esc. Mun. Mosconi 32 vs 31Traruwe (Masculino)
Municipal CO 38 vs 16 Las Heras (Masculino)
Esc. Mun. Gregores 14 vs 21 Universitario (Femenino)
Municipal CO 34 vs 31 Esc. Mun. Mosconi (Masculino)
Caleta Olivia Este sábado y domingo se realizará el Encuentro de Danzas que contará con la participación de 70 escuelas y estudios y el domingo se festejará el Día del Trabajador con la actuación de artistas locales. Ambos eventos tendrán lugar en el Complejo Deportivo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este sábado y domingo se realizará el Encuentro de Danzas que contará con la participación de 70 escuelas y estudios y el domingo se festejará el Día del Trabajador con la actuación de artistas locales.
Ambos eventos tendrán lugar en el Complejo Deportivo Municipal y contarán con expositores, manualeros, productores y quinchos.
Son las dos propuestas culturales que presentó en conferencia de prensa la Secretaria de Deportes, Cultura y Turismo Claudia Rearte junto a la Subsecretaría María Fernanda Franco, el Supervisor de Cultura Daniel Carrizo, la Directora María Eva Olivera y la Presidenta de la Comisión Estable de Cultura Eva Hasannié junto a otros miembros.
El sábado se repetirá el encuentro que se realizó el año pasado con gran éxito de convocatoria.
Con motivo de conmemorarse el Día de las Danzas, es que Cultura convoca a las escuelas, gimnasios y estudios relacionados con todo tipo de ritmos. Esta edición además los premiará: se sortearán dos sistemas de sonido portátil con bluetooth entre todas las instituciones participantes.
Iniciará a las 16 horas y se estima que pasarán 1500 personas sobre el escenario durante las dos jornadas.
El domingo continuará con más números de 16 a 20 horas. Habrá desde clásico hasta flamenco, tango, malambo y hip hop entre otras. El encuentro es de carácter participativo y no competitivo.
Trabajador
El domingo a las 20 comenzará el Festival del Trabajador con diversos grupos locales musicales y cuerpos de danzas de CEMEPA.
Actuarán Los Huelleros, La Senda, Identidad, Rompiendo Fronteras, el ballet Quienenquén, el taller de Malambo y una pareja de tango.
La entrada tendrá un valor de 50 pesos a partir de los doce años de edad. Con lo recaudado se cubrirá una parte de los gastos.
Durante los dos días habrá exposición y stands de manualeros, productores y artesanos dentro del Complejo y afuera se dispondrán cuatro quinchos y cinco buffets de comidas.
“El Intendente Facundo Prades nos indicó que siguiéramos trabajando en forma ardua y que tratemos de mantener estas festividades y todas las propuestas que fuimos presentando oportunamente. Sabiendo de la crisis que acaece a nuestra comunidad y la Provincia en general, nosotros continuamos trabajando y esto no lo podríamos hacer sin el apoyo del equipo de trabajo que nos acompaña, de Cultura y otras dependencias del Municipio”, manifestó Rearte.
Con la convocatoria para el Festival del Trabajador se busca dar impulso a los artistas locales “No estamos en una situación en la que podamos contratar algún artista nacional. El caché de esos artistas es elevado, así como los requerimientos técnicos, traslados, alojamientos y comidas”, expresó.
El encuentro de danzas es único en la Provincia, por lo que el Diputado Provincial Gerardo Terraz presentará un proyecto para que sea declarado de interés provincial “aspiramos a que seamos declarados como capital de encuentros de danzas”, afirmó la Secretaria.
Río Gallegos En la noche del lunes, una veintena de vecinos se concentró frente a la vivienda de la ex presidenta. Los manifestantes protestaron con un cacerolazo frente a la vivienda de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en El Calafate a pocas horas […]
Fin de la ImpunidadRío Gallegos
En la noche del lunes, una veintena de vecinos se concentró frente a la vivienda de la ex presidenta. Los manifestantes protestaron con un cacerolazo frente a la vivienda de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en El Calafate a pocas horas del arribo de la ex mandataria a la villa turística.
La ex Presidenta dejó la capital santacruceña cerca de las 15 del jueves en medio de un paro de estatales convocado en “repudio a la represión policial a la protesta social” y tres horas después llegó a su casa situada sobre avenida Padre de Agostini en El Calafate, adonde se trasladó vía terrestre.
Poco antes de la medianoche, una veintena de vecinos con cacerolas se concentró frente a la vivienda de la ex jefa de Estado para realizar una ruidosa protesta. Luego llegó al lugar un grupo apenas superior en número de la agrupación política La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner, para respaldar a la ex mandataria.
El viernes a la noche, mientras que se producían los incidentes frente a la residencia oficial de la gobernadora Alicia Kirchner, Cristina Kirchner se encontraba en el interior de la propiedad con su cuñada.
Río Gallegos “El gobierno está en una situación de absoluta debilidad política, afirmó el ex gobernador Sergio Acevedo que quedó claro que su análisis es el mismo que realiza tanto el justicialismo alejado del Kirchnerismo como el mismo oficialismo, que no atina a salir en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“El gobierno está en una situación de absoluta debilidad política, afirmó el ex gobernador Sergio Acevedo que quedó claro que su análisis es el mismo que realiza tanto el justicialismo alejado del Kirchnerismo como el mismo oficialismo, que no atina a salir en “defensa” de la gestión de Alicia Kirchner.
Esta situación quedó plasmada mas que nunca el en último Congreso Partidario del PJ, en donde el sector “K” no logró imponer su documento ni resultó factible impulsar candidaturas; que según se especulaba serían las de la propia ex presidente Cristina Kirchner ( a senadora) y la de su hija Florencia ( a diputada), cosa que no fue ni confirmada ni desmentida por los asistentes a ese cónclave realizado el sábado pasado en la localidad de Piedrabuena.
Por otra, el propio partido de Alicia, “Kolina”, esta totalmente ausente del debate político y carece de presencia, ya sea porque la mayoría de su dirigentes – cargos políticos – son repudiados; o porque casi la totalidad de sus “bases” son empleados públicos, quines están enfrentando la peor parte de la crisis financiera, con lo cual están sumados a las protestas.
Salvo algunos dirigentes históricos, el resto pareciera estar esperando una “señal” o un cambio de escenario mas favorable; y aquellos que salieron a “bancar” el proyecto parecen estar mas haciendo “buena letra con la familia Kirchner”, que estar manteniendo convicciones políticas.
Acevedo analiza
Ayer fue Sergio Acevedo, ex gobernador de Santa Cruz, quien analizó la dura situación en la que se encuentra la provincia y responsabilizó a la gestión de Alicia Kirchner por la “pésima administración de los recursos”.
Se refirió puntualmente a la crisis en una nueva jornada de protesta en reclamo del pago de sueldo a los trabajadores estatales.
“En Río Gallegos, el centro de todo esto, hay una gran movilización social, que han convocado importantes marchas y también el gobierno está en una situación de absoluta debilidad política, no hay organización política que lo sustente”, expresó en diálogo con FM Radio Con Vos.
Acevedo describió un “cuadro económico y social complejo”, ante una provincia “sin servicio educativo, con problemas en el servicio de salud sanitario, sin servicio judicial”, la obra pública paralizada.
Y que se agrava “mucho más por el problema de financiamiento que tiene la provincia, que es por su estructura de gasto: paga entre 70 mil y 80 mil sueldos de empleados públicos municipales y provinciales y no hay manera de afrontar ese gasto”.
El ex mandatario provincial fue un hombre muy cercano a Néstor Kirchner, tanto es así que al asumir como presidente lo llevó a ser jefe de la SIDE. Luego, fue gobernador santacruceño y dejó su cargo en marzo de 2006, para que asuma su vice Carlos Sancho y se volvió crítico del kirchnerismo.
Acevedo también cargó las tintas contra la gestión pasada de Daniel Peralta, el principal apuntado por el kirchnerismo a la hora de pasar factura por la “pesada herencia” santacruceña.
Aunque hizo una salvedad: “Me parece que decir ‘yo no tengo nada que ver en esto’ no creo que esté justificado”, expresó respecto al intento de desmarcarse de la gestión anterior.
Río Gallegos Apenas 48 horas después de asumir la gobernadora Alicia Kirchner hablaba de la necesidad de reducir la planta de empleados públicos. Un año y pocos meses después afirma todo lo contrario; aunque en ambas declaraciones admitía que la provincia estaba quebrada. Fue el […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Apenas 48 horas después de asumir la gobernadora Alicia Kirchner hablaba de la necesidad de reducir la planta de empleados públicos. Un año y pocos meses después afirma todo lo contrario; aunque en ambas declaraciones admitía que la provincia estaba quebrada.
Fue el 12 de diciembre de 2016, cuando la flamante mandataria afirmaba: “la producción y la industria deben generar empleo genuino ante un modelo agotado que no nos permite crecer y que es el practicado en los últimos años: el del empleo público”.
Fue entonces cuando precisó que “hoy los ingresos de Santa Cruz se ven superados ampliamente por la masa salarial que se destina a sus empleados y jubilados” y por ello evaluó que “este modelo no da para más, no es ésta la provincia que queremos, está quebrada en sus finanzas”.
Ahora, y luego de un año y cuatro meses de gestión fallida reniega de su plan inicial para sanear la planta de empleados públicos y rechaza la recomendación del gobierno nacional para que haga un ajuste en ese sentido.
“¿Cual es el plan serio? ¿Echar gente? No lo voy a hacer”, dijo desafiante. Está claro que en un año electoral, no pareciera ser la mejor decisión ir reduciendo la planta de estatales, sobre todo porque es este sector el que histórica y mayoritariamente votó al kirchnerismo en la provincia. Es cierto que ahora, los estatales activos y jubilados están “enojados” con el gobierno provincial y hasta lo acusan de la debacle de Santa Cruz; pero teniendo en cuenta que el reclamo que mas resuena es “Queremos Cobrar”; no sería descabellado pensar que si “la plata aparece” y se pagan los salarios “en tiempo y forma” como exigen los estatales, las aguas se calmarán y todo volverá a ser como antes, una tranquila provincia en donde el empleo lo da el estado y el estado esta en manos de un/ una Kirchner.
La noticia esperada
No hay una critica directa hacia la corrupción; no hay tiempo para reclamar por obras de servicios básicos en ciudades absolutamente e colapsadas ( sin agua, sin cloacas y con serios problemas de infraestructura); y menos para pensar en que ya estamos llegando a mitad de año y nuestros niños y jóvenes no tiene clases y van a perder indefectiblemente el año.
La noticia mas esperada es “la fecha de pago” o el “día de cobro” de quienes tienen un empleo en cualquier reparticipación del estado. Y esto es mas que justificable.
Según los números que exhibe la gobernadora hay 54.301 empleados públicos (entre los activos y pasivos, más 20 mil municipales). Pero el numero es aún mayor ya que de las arcas del estado se pagan 86 mil sueldos.
Con números así, quien se atrevería a tocar ese sector y menos en un año electoral.
Pero esta claro que esto no es culpa, responsabilidad de quines tiene “la suerte” de tener un empleo en dependencias gubernamentales; sino de quines gobiernan la provincia hace mas de30 años, y al menos 25 de ellos directamente a cargo del kirchnerismo. No hubo un solo gobierno que no “engordara” la planta de empleados e incluso muchos ganaron elecciones con la promesa de “pasar contratos a planta”; y ganaron elecciones.
Ayer, el vicegobernador Eduardo Arnold recordó que cuando asumió como vice de “el Lupo” la planta no llegaba a los 20 mil estatales, pero tras dos periodos ( 8 años) los números ya eran otros. Sergio Acevedo, otros de los vice de “Néstor”, al llegar a la gobernación tuvo como primera medida “cumplir una promesa de campaña” y pasó a planta a un importante número de personas. De todos modos tal vez el mayor descalabro lo generó el gobierno de Daniel Peralta, quien ahora es denostado por Alicia; pese a que sumó sus votos para que ella sea ahora la que acusa a sus antecesores de haber fundido la provincia.
Por eso, se puede entender que el reclamo sea hoy y mas que nunca: “queremos cobrar” ( “los 24” fecha en la que pagana Néstor Kirchner) que traducido al lenguaje político santacruceño es la única variable que garantiza la estabilidad de un gobierno.
Análisis de Alicia
Alicia se sinceró el lunes por LU 14 radio provincia y sus declaraciones fueron difundidas por partes de prensa oficiales.
Sobre los 86 mil sueldos que tiene que pagar, culpó a los docentes y dijo que “esto se da porque los docentes a veces tienen doble recibo”.
Pero justificó esta ecuación financiera que solo cierra con todos los estatales adentro porque “con esto se sostiene la actividad económica de Santa Cruz”
“La provincia necesita que los empleados públicos cobren en tiempo y forma porque es la única actividad que mueve hoy la economía con el petrolero que como sabemos no está en su mejor momento”, analizó Alicia.
Y luego quedó todo mas claro: “Yo quiero que ustedes tomen conciencia tenemos 1595 millones de egresos entre sueldos de pasivos y activos. La Nación intra mes me aporta esos 300 y se los tengo que devolver. Me manejo absolutamente con esos ingresos provinciales por coparticipación nacional, provincial y regalías más leyes especiales”
La conclusión, tememos una provincia inviable, con una planta de empleados públicos sobredimensionada, y no hay nada que se pueda hacer, que no sea el famoso proyecto de las represas, que según Alicia, Macri tiene parado. La gobernadora afirma que con esa obra se lograrían crear; 5 mil empleos. Claramente igual los números no cierran.
“Yo lo que pido es que la Nación me ayude con un adelanto de coparticipación y que no me lo descuente a los 3 o 4 días. Cuando sale el endeudamiento se cobran el adelanto y salimos para adelante”, explicó la mandataria aunque con un tono que no dejó mucho espacio para el optimismo.
La Caja
“La Caja no está en la mesa de diálogo. Los Municipios no están aportando a la Caja de Previsión y nosotros nos hacemos cargo de todas las jubilaciones que dan los municipios, de todos, desde el Municipio de la ciudad Capital, Caleta Olivia, Río Turbio, 28 de noviembre y los distintos municipios y Comisiones de Fomento. Lo mismo con la caja de Servicios Sociales y esto es fundamental. Se habla mucho de la Caja pero los municipios no aportan nada, salvo dos municipios el resto nada.”
Los ATN
“Los municipios que han recibido Aportes del Tesoro Nacional son Río Gallegos, San Julián, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia que son municipios del proyecto Cambiemos. De cualquier manera a mí lo que me interesa es la gente que vive en cada lugar. No me interesa si es de un proyecto o de otro, estoy realmente feliz de que se ayude a esos municipios y estoy agradecida, pero me gustaría que ayuden a todos”