
La madrugada del 14 de marzo de 2025, Argentina y gran parte del continente americano tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Este evento marca la primera vez que se observa un eclipse […]
El Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con la Caja de Previsión Social (CPS), avanza en un plan de vacunación antigripal, destinada para con los adultos mayores de la provincia. En esta oportunidad, en Río Gallegos la estrategia de inmunización se lleva a cabo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
La reciente entrevista de Javier Milei con The Washington Post ha desnudado múltiples facetas de su liderazgo y ha puesto en evidencia las contradicciones inherentes a su gobierno. La criptoestafa de $LIBRA y su relación con Donald Trump son dos ejes centrales que reflejan tanto […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaEl equilibrio emocional se alcanza a través de un delicado balance en el que influyen aspectos fundamentales como el descanso, la nutrición, el deporte y el bienestar emocional. Cuando cada uno de estos elementos se cuida y se integra en nuestra vida diaria, no solo […]
cultura educacion europa nacional psicologia saludLa educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Sin embargo, si no se practica desde la motivación, las futuras generaciones corren el riesgo de convertirse en individuos desmotivados, desconectados y poco comprometidos con su aprendizaje y su entorno. La falta de […]
cultura educacion europa nacional politica psicologiaAdam Smith, un filósofo y economista escocés del siglo XVIII, es ampliamente reconocido como el fundador de la economía moderna. Su obra más influyente, La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776, sentó las bases para el pensamiento económico clásico y ha dejado una huella […]
economia educacion europa union_europeaEl Centro Integral de la Mujer y Flia, espacio que durante el año 2.016 contó con una matrícula que superó los 200 alumnos, invita a recorrer la “Muestra de Inicio de Talleres” que permitirá conocer el trabajo que se realiza en los mismos y cada […]
caleta_olivia educacion noticiaEl Centro Integral de la Mujer y Flia, espacio que durante el año 2.016 contó con una matrícula que superó los 200 alumnos, invita a recorrer la “Muestra de Inicio de Talleres” que permitirá conocer el trabajo que se realiza en los mismos y cada una de sus etapas, una excelente invitación destinada al público en general y más aún para aquellos interesados en ser parte de estas propuestas.
Mariana Manrique la Directora de este destacado espacio municipal de aprendizaje y capacitación permanente explicó “implementamos esta muestra de inicio de talleres para que aquella persona que no conoce pero que quiere incursionar en nuevas actividades pueda ver el trabajo al que puede llegar o cuáles serán los trabajos con los que empiezan, además de poder conocer a los profesores”.
Cabe mencionar que actualmente el Centro Integral de la Mujer cuenta con más de veinte talleres abiertos a la comunidad entre los que se destacan Tejido; Tejido a Dos Agujas; Decoración de Tortas Cocina y Repostería para adultos e infantiles, Macramé, Pintura Decorativa; Carpintería; Dibujo y Pintura Artístico entre otros.
La muestra estará abierta al público en general de 9 a 16 Hs hasta el 6 de marzo, fecha en la que se dará inicio al ciclo lectivo, las inscripciones ya están abiertas, en cuanto a los montos la Directora explicó “se fijó una cuota de $ 100, que se abonará por única vez sin importar la cantidad de talleres por los cuales optara el alumno para realizar, mientras que la matricula mensual será de $ 50.
Para mayor información los interesados podrán dirigirse personalmente al CIM ubicado en Av. Eva Perón o a través del espacio en Facebook donde se identifican como “Centro Integral de la Mujer y Flia MCO Oficial”.
Con una cena de camaradería pletórica de anécdotas se despidieron los participantes del cruce a nado de la ría Deseado, que alcanzó este año una cifra récord. “A nivel local el semillero lo tenemos en la pileta, y muchos se han animado motivados por los […]
deporte noticia puerto_deseadoCon una cena de camaradería pletórica de anécdotas se despidieron los participantes del cruce a nado de la ría Deseado, que alcanzó este año una cifra récord.
“A nivel local el semillero lo tenemos en la pileta, y muchos se han animado motivados por los profes, que son los referentes”, destacó entusiasmado Walter Zúñiga, guardavidas de la playa local e integrante del grupo organizador.
Durante una entrevista en el programa radial Azúcar, pimienta y sal, Zúñiga, uno de los cuarenta y un nadadores que efectuó este cruce, remarcó que “lo mágico no está en la distancia porque 1600 metros no es tanto para el que tiene un volumen de nado medio, pero nunca sabemos qué se nos va a presentar”.
Vientos
La jornada del lunes, con buena temperatura, soleada, tuvo sus características propias. “Los vientos rotaron, estuvieron mucho más fuertes de lo previsible, y las corrientes nos han derivado a algunos hacia la escollera, y a otros nos llevaron a terminar en Punta Cascajo… eso da una pauta de lo peligroso que es el sector, y que hay que tener muchísimos cuidados, porque nos puede pasar a cualquiera”, advirtió.
Otro aspecto que puso de relieve fue la generosa colaboración de distintas embarcaciones que velaron por la seguridad de los nadadores.
“Algunas las habíamos solicitado pero otras se sumaron sin que estuvieran previstas”, agregó. La Prefectura local aportó la presencia de una moto de agua, y otras empresas privadas e instituciones como el Club Náutico Capitán Oneto colaboraron con sus elementos.
Pueblada
Zúñiga calificó como “una pueblada maravillosa” el gran acompañamiento del público en la costa y la escollera durante toda la tarde. A esta altura agradeció a quienes viajaron desde Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, Pico Truncado y Puerto San Julián.
En otro orden se refirió a la emotiva presencia de María Laura Gaona, esposa del navegante y ambientalista Marcos Oliva Day, fundador de “Conociendo nuestra casa”, cuyo nombre llevaba como homenaje esta travesía.
Buque mercante
Un detalle curioso, que ya se había producido el año anterior, fue la coincidencia del horario del cruce de la ría con la zarpada de un buque mercante de grandes dimensiones. “Prefectura trató de evitar que saliera en ese horario y el operador portuario José Antonio Pérez gestionó para que esto se haga efectivo. Gracias a su intercesión el mercante pudo salir a las 13,30”, mencionó, anticipando que ya comenzaron a planear el encuentro del 2018.
El equipo de empleados de la Sucursal 32 del supermercado La Anónima se consagró campeón de un torneo de fútbol organizado por integrantes del Sindicato de Comercio a cargo de su Secretario General Ezequiel Escobar con los delegados Pablo Arroyo y David Casas en las […]
caleta_olivia deporteEl equipo de empleados de la Sucursal 32 del supermercado La Anónima se consagró campeón de un torneo de fútbol organizado por integrantes del Sindicato de Comercio a cargo de su Secretario General Ezequiel Escobar con los delegados Pablo Arroyo y David Casas en las instalaciones del Gimnasio Mirta Rearte.
El evento se organizó en conjunto con la Secretaría de Relaciones Instituciones y la Supervisión de Deportes; en este sentido el Prof. Pablo Fernández resaltó, “es muy bueno que continúen realizándose este tipo de actividades brindando alternativas deportivas a todas las instituciones de nuestra ciudad. En este caso lo llevaron adelante los integrantes del Sindicato de Comercio y fue un gran puntapié para seguir por esta senda”.
Finales
Campeón “La Anónima” Suc.32
Sub campeón “Diarco”
Goleador: Ezequiel Ojeda (Diarco)
Valla menos vencida: Carlos Alcorta (Hipertehuelche)
Mejor gol: Hugo Vergara (Carrefour)
Nuevamente la Asociación Deportiva de Pescadores de Caleta Olivia organiza la 5º Edición de las 7 horas del Pejerrey que se realizará el próximo 12 de marzo entre las 9 y 16 hs. en la Bajada de la Osa. Englobará a las categorías de Honor, […]
caleta_olivia deporteNuevamente la Asociación Deportiva de Pescadores de Caleta Olivia organiza la 5º Edición de las 7 horas del Pejerrey que se realizará el próximo 12 de marzo entre las 9 y 16 hs. en la Bajada de la Osa.
Englobará a las categorías de Honor, Caballeros, Promocional, Principiantes, Veteranos, Damas y Locos por la Pesca, donde tendrán premios en efectivo en los primeros puestos.
Como cada año, además de tener premios para todas las categorías estará en disputa la Copa Challenger; los últimos ganadores fueron de la Agrupación El Pique de Comodoro Rivadavia que vendrán a defenderla.
Será el día sábado 12 de marzo en la “Bajada de la Osa” a partir de las 9 hs. en donde el premio a “mayor cantidad de piezas” se llama “Juan Antonio Aguero”.
Fabio Piva es integrante de la Asociación Deportiva de Pescadores Caleta Olivia, y el mismo nos dio detalles del torneo.
“Tenemos muchas expectativas por llevar adelante la 5ta edición, el año pasado hubo 230 participantes y este año apuntamos a superar esa cifra. En esta zona contamos con el mejor pejerrey del país, no solo por la calidad sino por la cantidad. Hace unos años tuvimos un día de mal pique, pero así y todo cada pareja supero las 600 piezas. Esperamos parejas de toda la Patagonia, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Pico Truncado, entre otros”.
A su vez Elías Santana agregó, “todos los integrantes de la agrupación trabajamos mucho para hacer esto, las inscripciones serán desde el 4 al 10 de marzo, el día 11 haremos el sorteo de las estacas para que el domingo 12 ya está todo dispuesto de la mejor manera. El recuento de piezas y el pesaje siempre es complicada por la cantidad de participantes, pero con la colaboración de todos se hace más fácil”.
Desde la Asociación Deportiva “Pescadores de Caleta Olivia” otorgaron un diploma de agradecimiento para El Grito Sagrado programa deportivo de la Radio Municipal por la difusión de la actividad.
Para inscripciones ingresa en facebook “Pescadores de Caleta Olivia” ó al (0297) 154 765 749
A un año de su primer mensaje en la Legislatura, la gobernadora Alicia Kirchner se presentará hoy ante los diputados para dar su segundo mensaje de apertura de sesiones ordinarias. El año pasado, a semanas de haberse hecho cargo del gobierno provincial, Alicia dio un […]
destacada politica rio_gallegosA un año de su primer mensaje en la Legislatura, la gobernadora Alicia Kirchner se presentará hoy ante los diputados para dar su segundo mensaje de apertura de sesiones ordinarias.
El año pasado, a semanas de haberse hecho cargo del gobierno provincial, Alicia dio un mensaje mas bien testimonial, en donde se focalizó en hacer duras críticas a su antecesor (Daniel Peralta) y en criticar al presidente Mauricio Macri, anticipando lo que sería su relación con el gobierno nacional. Pero sobre todo se preocupó por rendir homenaje a su cuñada; para ese entonces ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Fue un momento “familiar”; entre el recuerdo a su fallecido hermano, Néstor las constantes menciones a la gestión de su cuñada, Cristina y la presencia de su sobrino Máximo, y con una bajada de línea política que solo anticipaba un año sin demasiadas expectativas de revertir la crisis.
Hoy, no pareciera haber mayores esperanzas de escuchar un discurso alentador. Desde Economía ya avisan que “no hay plata para nada” y “la mesa chica” del gobierno provincial se “sentó sobre la caja”; a tal punto que ni el vicegobernador Pablo González tiene llegada para que le liberen algún fondo. Es más, en la administración y tesorería de la legislatura se quejan que a lo largo del 2016, ni siquiera pudieron acceder a algún dinero parea insumos de oficina, para la fotocopiadora o para pagar las deudas con los proveedores. Esta “sequía” de fondos hace que no se hayan pagado aún las liquidaciones de personal que se fue en la anterior gestión. Así llegará hoy Alicia a la Cámara en donde será recibida por Gonzáles para dar comienzo a la sesión prevista para las 9. 30 horas.
Análisis
De todo lo que prometió o insinuó hace un año Alicia, lo único que se puede contabilizar en el haber, es el aumento de impuestos, y la mayor presión fiscal. Luego de los “pseudo anuncios”, apenas si se podría mencionar el hecho de no pasara la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a Nación.
Lo demás, en aquel primer mensaje, fue arenga política, criticas y reproches a la dirigencia provincial, evocación de proyecto K.
En esa diatriba había expresado: “me atrevo a proponerles hoy como utopía lo que mañana será realidad, un desafío que no es individual sino colectivo: reconstruir nuestra identidad para llevar a Santa Cruz a los más altos niveles de trabajo, educación, salud, ciencia y producción”. A la luz de los hechos, no se ha dado ningún paso en ese sentido.
Es cierto que Alicia había “abierto el paraguas”, y se preocupó por hacer un detalle del desastre encontrado. Habló de haber constatado “ que en la Administración Central, cómo los organismos descentralizados, no se presentan balances desde el 2008. Las condiciones edilicias decía, son deplorables, sin gas natural, sin calefacción, fachadas abandonadas, veredas rotas, condiciones sanitarias deficientes”, detalló.
También mencionó que en el IDUV tenía “como último registro actualizado el del año 2009, “lo que muestra poca correspondencia con los planes habitacionales. Se registran 6.083 créditos por vivienda en mora superior a 3 mensualidades”, había denunciado.
En esa línea evaluó de manera negativa la evolución del precio del petróleo; con lo cual ya preveía una menor recaudación por regalías.
En medio de ese discurso oscuro y marcado por el pesimismo, la gobernadora fue clara y apuntó: La plata no alcanza para cubrir el actual gasto salarial de municipios y provincia, sin embargo, vemos cómo se especula desde algunos gremios con paritarias que siguen el ritmo de una inflación empujada hacia arriba por la devaluación, mientras el precio del petróleo, como decía recién, ronda entre los 26 y 30 dólares, cayendo muchísimo en estos últimos los años”.
La enumeración sólo redundaría en lo que Alicia quiso dejar aclarado de entrada. Esto fue exactamente hace un año, y lo que es evidente es que las cosas han cambiado; pero para peor.
Es por eso que para el mensaje de hoy ante los diputados provinciales, en lo que debería constituirse como un balance de la gestión 2016 y las líneas de acción del 2017, no habrá que esperar ni logros para destacar, ni grandes anuncios de corto o mediano plazo.
Desde Comodoro Rivadavia se anunció ayer un nuevo corte de agua para Caleta Olivia por 24 horas, debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata. Por este motivo, anunció que desde ayer a las 20 horas interrumpió el suministro […]
caleta_olivia noticiaDesde Comodoro Rivadavia se anunció ayer un nuevo corte de agua para Caleta Olivia por 24 horas, debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata.
Por este motivo, anunció que desde ayer a las 20 horas interrumpió el suministro de agua potable para las localidades de Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia.
En este 2017, nada ha cambiado. Días atrás vecinos de la FUVECO, Auto convocados y Juan José Naves titular de Servicios Públicos local anunciaron el plan de “Manejo del recurso hídrico”.
Esta nueva versión, como ocurriera años anteriores con planes similares (camiones, planta de Osmosis, creación del Comité de Cuenca, entre otros) jamás lograron superar la crisis hídrica. Así y todo, casa día aumenta la cantidad de camionetas que trasladan tanques de agua, y se proveen en los cargaderos. Al parecer este es el “plan” más efectivo y económico.
El flamante titular de Servicios Públicos, Juan José Naves, aseguró durante la presentación que con este plan se busca “sumar operatividad y transparencia”. Así y todo los reclamos de vecinos continúan.
“Dividimos la ciudad en tres grandes áreas, sector “A”, “B” y “C”, y le asignamos a cada una, un centro de contacto”, explicaron y detallaron que “el Sector “A” tendrá por centro la Unión Vecinal del B° 8 de Julio, el sector “B” la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio y el sector “C” el CIC Virgen del Valle”.
“De acuerdo a su domicilio, el vecino podrá ir al centro que le corresponde para informarse sobre el cronograma de distribución, para indicar que no le ha llegado agua pese a que se distribuyó en su zona y solicitar que se le brinde agua por camión”, precisó Naves en esa ocasión.
El plan pone el acento en la distribución de agua por red. El aporte por camión se realizará en viviendas que no reciban suministro, aún cuando su zona recibe con normalidad vía red.
Aseguraron además que están “afectados a cada centro de contacto vecinal dos camiones aguateros, y un tanque remolque extra”.
“Priorizamos el suministro por red, porque es la forma que tenemos de llegar a todos los vecinos. Y establecimos los centros de contacto para estar más cerca y transparentar los procesos. La complicación está dada por los cortes programados de acueducto del Lago Musters, pero mientras podamos recuperar niveles estaremos bien para distribuir. Cuando a una zona le enviamos por red, y algún vecino no recibe por baja presión, caños obstruidos u otras razones de este tenor, se lo asistirá con camión”, prometió.
Contactos
Los centros de contacto tienen teléfonos exclusivos para recepción de reclamos y pedidos de información, que se desarrolló una APP para teléfonos inteligentes que puede descargarse de las tiendas para Android e Iphone, y que se puede buscar como “emergencia hídrica”.
Si bien se encuentra en etapa de prueba, la aplicación brinda información respecto de las zonas de distribución y esquema de suministro.
Vale señalar que el teléfono celular (para llamadas, sms y whatsapp) del Sector A es 297-4225277; para el Sector B es 297-4318973; y para el Sector C es 297-4225283.
Un adolescente identificado como Carlos César Miguel Aguirre, de 17 años, fue reportado como desaparecido en esta ciudad. La familia aseguró que se desconoce su paradero desde hace cuatro días y ratificó la denuncia en la Comisaría. Fuentes policiales aseguraron que el chico se habría […]
caleta_olivia noticiaUn adolescente identificado como Carlos César Miguel Aguirre, de 17 años, fue reportado como desaparecido en esta ciudad. La familia aseguró que se desconoce su paradero desde hace cuatro días y ratificó la denuncia en la Comisaría.
Fuentes policiales aseguraron que el chico se habría peleado con su novia y no regresó a su casa.
El joven estudia en el Colegio del barrio 17 de Octubre y es jugador de hockey de primera caballeros en el Club Cauquén.
Desde la Seccional Tercera, dieron a conocer un comunicado, en la que solicitan la colaboración de la comunidad para dar con su paradero del menor apodado “Charly”.
El joven es de tez trigueña, cabello crespo semi largo, ojos negros, y vestía al momento de ausentarse remera azul marca Adidas, zapatillas deportivas negras y bermuda verde fluor.
Además posee pulseras artesanales en el tobillo derecho.
Ante cualquier información, se solicita a la comunidad comunicarse al 101 (Comando Radioeléctrico), la comisaría más cercana (Primera: 4851200, Segunda: 4852100. Tercera: 4859340, Cuarta: 4859410 y Quinta: 4837165) o a los teléfonos 297-4338577 / 297-4351402.
Pedido
Ayer, la madre del joven, Matilde Roldán le dijo a Diario Más Prensa que “no supimos más él, luego que se fuera de la casa de su novia, en el barrio 3 de Febrero”, dijo y aseguró no entender “lo que esta haciendo, quizás para llamar la atención. Mi hijo es una persona muy querida, sana y que hacia deportes. Todos lo conocen, por eso pedimos la ayuda de la comunidad para que aporten datos”, solicitó.
Roldán señaló que ayer por la mañana, la policía con canes del área de Bomberos realizaron una búsqueda con resultados negativos.
“Los perros salieron de la casa de la novia, lugar de donde salió por última vez y el perro, los trajo hasta mi casa”, dijo y sostuvo que “ese trayecto, del barrio 3 de Febrero hasta el 17 de Octubre, lo realizaba diariamente”.
Asimismo, por la tarde surgió otro dato que lo ubicaba en inmediaciones del supermercado La Anónima.
La Policía a través del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) llevó a cabo allanamientos en estancias de la zona de Pico Truncado en el marco de una causa por abigeato. La orden del operativo fue librada por el juez Leonardo Cimini del Juzgado de […]
destacada noticia pico_truncadoLa Policía a través del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) llevó a cabo allanamientos en estancias de la zona de Pico Truncado en el marco de una causa por abigeato.
La orden del operativo fue librada por el juez Leonardo Cimini del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, luego de una serie de investigaciones que llevaron a cabo los GEOR de Caleta Olivia, Perito Moreno y Piedra Buena.
Los investigadores inspeccionaron los establecimientos ganaderos denominados “La Virginia”, “La Lotita”, “La Primavera” y “Las Mercedes”, procediéndose en el primer establecimiento mencionado, al secuestro de 25 animales equinos, 19 de ellos denunciados como sustraídos por dos estancieros de la zona, además de 3 equinos orejanos y 3 marcados a determinar propietarios, consignó el portal de noticias El Ciudadano de Las Heras.
Asimismo, se indicó que se constató gran cantidad de carne bovina faenada y trozos de cueros de animales bovinos, tanto en el casco de estancia como en proximidades donde habrían sido dejadas por el o los autores del hecho de abigeato que se investiga. Se incautaron armas blancas, 70 municiones de calibre 22 y 38 especial y elementos para traslado de dicha carne.
También se informó que en las otras estancias se constató el hallazgo de restos de animales vacunos faenados, indicaron las fuentes policiales.
Para éstas, el operativo conjunto tuvo saldo positivo y se realizó en el transcurso de ocho días de trabajo coordinado entre los tres GEOR y se procedió a la aprehensión de tres hombres que quedaron a disposición del Juez de Instrucción de Pico Truncado.
El Grupo Especial de Operaciones Rurales de tres localidades, llevó a cabo una investigación por robo de caballos y vacas. La Justicia ordenó allanar cuatro estancias de la zona de Pico Truncado, donde se secuestraron animales equinos y armas. Además, descubrieron rastros de faena de bovinos. Hubo tres detenidos.
”Venir a Santa Cruz era la gran materia pendiente para traer respuesta a muchos de los planteos que se hicieron. Vengo en representación del Gobierno nacional a ponernos a disposición de todos los santacruceños. Venimos a construir una Argentina grande, respetando las diferencias y la […]
noticia regional”Venir a Santa Cruz era la gran materia pendiente para traer respuesta a muchos de los planteos que se hicieron. Vengo en representación del Gobierno nacional a ponernos a disposición de todos los santacruceños. Venimos a construir una Argentina grande, respetando las diferencias y la pluralidad. Desde ese criterio estamos abordando los puntos que acá se abordaron”, sintetizó el Ministro de Agro industria Ricardo Buryaile, al participar de la octogésima cuarta Exposición Ganadera y 49 Industrial y Comercial de la capital de nuestra provincia.
A lo largo de su visita el funcionario realizó anuncios destinado principalmente al sector rural provincial, entre ellos el Proyecto de la Planta Silos en Punta Quilla, Ley Ovina, Reembolsos y sobre el ingreso de carnes a la zona patagónica.
”Para nosotros Patagonia es territorialidad y soberanía. Más allá de algunas diferencias que podamos tener, hemos decidió priorizar el Norte, a través del Plan Belgrano, como también el Sur a través de un incipiente proyecto denominado Plan Patagonia.
Hemos visto en este año de ejercicio qué cosas nos pasaban a los argentinos. Para nosotros el eje central es la producción y el desarrollo”, insistió.
En cuanto al desarrollo agropecuario dijo: “Ponemos a disposición del Gobierno de Santa Cruz a este ministerio para que podamos encarar, a través del financiamiento internacional, obras de riego para que los productores puedan tener acceso a producir más y mejor para superar las asimetrías que enfrenta esta parte del país con las centrales”.
También dio algunas precisiones de planteos en este encuentro con distintos referentes. Y enumeró: “Cuando eliminamos retenciones lo hicimos para todos los productos de toda la territorialidad del país; para los productos del Norte, Sur y Centro del país. Pocos países tienen un impuesto como incentivo a la producción, y Argentina es esencialmente productora de alimento y de granos. Entendemos que la producción de alimentos genera valor agregado y genera empleo. Y por eso vamos a trabajar en fondos específicos que ayuden a los pequeños y medianos productores en cada una de las zonas del país. Hemos puesto a disposición de ellos líneas de crédito”.
”Hoy -continuó diciendo- tenemos más de 16 provincias en declaración de emergencia, y se refirió al presidente del Consejo Agrario Provincial indicándole que “la declaración de emergencia que se ha hecho de la provincia a través del decreto que firmó la gobernadora, y que ha sido aprobado por la Comisión de Emergencia Agropecuaria Nacional, será homologada con mi firma en la próxima semana. Los productores afectados tendrán las prorrogativas de postergación de impuestos nacionales, de vencimientos bancarios. Vamos a trabajar con la provincia para avanzar conjuntamente en esto”.
Política sanitaria
Respecto al ingreso de carnes a la zona patagónica, Buryaile remarcó que “necesitamos preservar el estatus sanitario de la Patagonia. Vamos a extremar todos los recaudos para sostener este status y no pondremos en riesgo la sanidad animal. Sin embargo, acorde a las normas internacionales, se hace necesario abordar la problemática del ingreso de cerdo a la Patagonia”, puntualizó.
“Vamos a sostener la barrera desde el punto de vista sanitario. Y sobre esta base, vamos a extremar todos los recursos a través del fondo que nos ha dado el Congreso de la Nación, que consiste en 1800 millones, para que en la Argentina podamos tener una política sanitaria a nivel animal y vegetal que nos permita insertarnos en los países y en los mercados del mundo. Nuestro compromiso es trabajar conjuntamente con las provincias patagónicas para que los patagónicos estén tranquilos.
No se puede desproteger a una barrera económica detrás de un legítimo reclamo”, concluyó el Ministro.
Silos en Punta Quilla
En el contexto de la visita de funcionario nacional, el gobierno de Santa Cruz destacó la confirmación de la instalación de los silos para acopio de granos para suplementación alimentaria ganadera en el puerto de Punta Quilla, ciudad de Puerto Santa Cruz.
Este fue un de lo anuncios realizados por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la Exposición Ganadera de Río Gallegos.
El funcionario nacional anunció -al inaugurar la Feria- que en los próximos días firmará el convenio con la gobernadora Alicia Kirchner, y que en los próximos meses se iniciará el desembolso de la inversión nacional, por $ 15 millones en una primera etapa. “Me parece que es el anuncio del día”, dijo el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, quien enfatizó -además- la importancia de los planes en relación a la erradicación definitiva de la sarna en la provincia.
Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, recorrió durante el fin de semana la zona norte de Santa Cruz, realizando entregas de equipamientos y mobiliarios para familias carenciadas. Cifuentes realizó la gira por varias localidades en el marco del programa “Ayudas urgentes”, […]
las_heras noticiaWalter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, recorrió durante el fin de semana la zona norte de Santa Cruz, realizando entregas de equipamientos y mobiliarios para familias carenciadas.
Cifuentes realizó la gira por varias localidades en el marco del programa “Ayudas urgentes”, específicamente para personas en estado de vulnerabilidad.
Según se detalló el programa se inicia con la visita de una Trabajadora Social y a partir de allí el correspondiente informe social que determina la necesidad y viabilidad de lo requerido.
De este modo, más de 50 familias fueron asistidas en esta oportunidad con relevamientos realizados en el ultimo trimestre del año pasado.
Consultado sobre el tema Cifuentes sostuvo que “los tiempos a veces no son los que quisiéramos, pero lo importante es que las cosas van llegando y las familias carenciadas encuentran un pequeño aliciente que les permite vivir mejor”, dijo.
Consideró además que “creemos que de a poco vamos a ir acortando esos plazos, a través de la generación de expedientes electrónicos”.
Una de las recorridas las llevó adelante junto al intendente de Las Heras José Maria Carambia.
Ambos visitaron los domicilios de las familias carenciadas, quienes al recibir las ayudas se mostraron sumamente emocionados y agradecieron el aporte gestionado.
“Nación esta presente a través de nuestro Ministerio, y vemos que en el trabajo articulado con los intendentes se van encontrando soluciones para los que menos tienen”, indicó y valorizó también el trabajo efectuado por Carambia.
“El diálogo es el camino, y en eso se fortalece nuestra gestión. Vamos a generar todos los controles posibles para que cada peso que llegue de Nación sea entregado a quienes verdaderamente lo necesitan, se terminó la discrecionalidad y el amiguismo”, aseveró Cifuentes.
Parte de la historia de Santa Cruz, principalmente de Cañadón Seco y la zona norte, sufrió un duro golpe ya que desconocidos provocaron importantes destrozos en el histórico Pozo O-12, ubicado a 3 kilómetros de Cañadón Seco. En ese lugar, donde hace más de 70 […]
destacada noticiaParte de la historia de Santa Cruz, principalmente de Cañadón Seco y la zona norte, sufrió un duro golpe ya que desconocidos provocaron importantes destrozos en el histórico Pozo O-12, ubicado a 3 kilómetros de Cañadón Seco.
En ese lugar, donde hace más de 70 años se produjo el histórico descubrimiento del oro negro en territorio santacruceño, se brinda homenaje a quienes formaron parte de ese histórico suceso que marcó un antes y un después en la historia de las comunidades de la provincia.
En la mañana del jueves pasado, funcionarios de la comisión de fomento, encabezados por el presidente Jorge Soloaga, se hicieron presentes en ese sitio, donde constataron que manos anónimas habían destruido las gigantografías emplazadas en un muro, en las que se podía observar a los trabajadores que hace más de 70 años formaron parte del histórico suceso.
Al respecto, el jefe comunal lamentó y señaló que: “no entendemos porque destrozaron el patrimonio histórico y cultural más importante y más simbólico de Santa Cruz: el Pozo O- 12, sitio en el que se produjo el descubrimiento del petróleo, donde se hallaban colocadas imágenes de quienes estuvieron en el primer momento de la epopeya del descubrimiento del petróleo en este lugar y del encuentro cultural extraordinario entre el trabajador de campo y el petrolero ypefiano , ubicado al lado de la estancia Adelaida, episodio que tuvo lugar hace ya más de 70 años”.
“Nos encontramos con este hecho vandálico propio de energúmenos que no tiene ningún sentido, no se puede entender contra quien están ejerciendo este acto miserable ni la acción absurda y estúpida evidenciada, pero los motivos no nos interesan, el daño ya está hecho, mil veces lo podrán destruir y mil veces lo vamos a reconstruir ”, señaló.
Emblema
En ese sentido dejó en claro que “esto lo tienen que conocer las comunidades de Cañadón Seco, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, teniendo en cuenta que forman parte de toda una estructura ligada al recurso petrolero vinculada con uno de los elementos y de las herramientas más importantes que tiene y ha tenido Santa Cruz, que ha generado conflictos, ha generado marchas y contramarchas en materia social, económica y políticas ”.
Al mismo tiempo, el Presidente de la Comisión de Fomento manifestó que “este sitio es el emblema, constituye el símbolo del petróleo en la provincia y han venido personajes de pequeñez intelectual a cometer este hecho vandálico que es imposible de entender”.
Finalmente expresó que “es un agravio a la provincia, a la historia, a la cultura, a la memoria de los pioneros a los familiares, a las comunidades, a la actividad petrolera y a los trabajadores, pero también es un cachetazo muy duro a la simbología, a lo que esto representa y constituye. Venimos todos los años con las autoridades, pueblo y vecinos de todos los lugares a celebrar uno de los acontecimientos más importantes que ha tenido Santa Cruz y verlo ahora destruido provoca indignación, molesta y duele”.
El Sindicato que conduce José Llugdar se expresó con un firme posicionamiento ante la irresponsabilidad de los directivos de dicha compañía en Río Gallegos, Santa Cruz, donde hace poco más de una semana se registró una explosión en un tanque de almacenaje y por milagro […]
caleta_olivia destacadaEl Sindicato que conduce José Llugdar se expresó con un firme posicionamiento ante la irresponsabilidad de los directivos de dicha compañía en Río Gallegos, Santa Cruz, donde hace poco más de una semana se registró una explosión en un tanque de almacenaje y por milagro no ocurrió una tragedia, pidiendo por una mayor inversión y tareas de mantenimiento.
Además, desde el Gremio avanzarán desde hoy miércoles en Buenos Aires, con gestiones para que la propia patronal se haga cargo de las indemnizaciones de dos Trabajadores despedidos y que deponga su postura de avanzar contra más puestos laborales.
“Lo que es preocupante es que la empresa ocultó el hecho, pero cuando tiene que salir a manifestarse por cuestiones de medidas de fuerza que puedan realizar nuestros compañeros, no tiene reparo en salir a los medios y despacharse a gusto, además de hacerlo con cuestiones que no son reales, ya que tergiversan los hechos”, disparó el Vocal de Comisión Directiva del Sindicato y Encargado de Sede en la capital santacruceña, Ricardo Soporsky.
Y agregó que “estas cosas son de extrema gravedad y solo por una cuestión de azar no hubo una tragedia, ya que había una persona arriba del tanque, que todos vieron cómo quedó puesto que se produjo una explosión importante. Y si ocurrió esto, bien pudo haber pasado algo mucho más grave”.
Reflexión
En tal sentido, Soporsky señaló que es intención de la Institución sindical, el llamar a la reflexión a las autoridades competentes en la materia para que hagan las inspecciones necesarias. “Nosotros hicimos las denuncias en todos lados: Subsecretaría de Energía, Instituto de Energía y en Trabajo, que ya les fueron a hacer inspecciones; pero más que nada queremos que esta situación resulte ser un llamado de atención para verificar el estado de las instalaciones y que no tengamos sorpresas”, enfatizó.
“Las inspecciones solicitadas deben ser exhaustivas, porque esto denota fallas graves de su sistema. La Subsecretaría de Trabajo ya tomó cartas en el asunto y se acercó. También me puse en contacto con el funcionario de Medio Ambiente, quien audita y evalúa las condiciones de los tanques de almacenamiento y de todo tipo, y nos comentó que se iba a trabajar con las inspecciones pertinentes del caso, donde hay una comisión por parte de la empresa que deja mucho que desear”, lamentó.
Gestiones
Por otra parte, el Vocal se refirió a cómo seguirá todo esto en los días venideros, comentando que “con José (Llugdar) hablé el día anterior, porque asimismo estamos en un problema importante con esta empresa -Roch- ya que echó a dos compañeros y no les pagó la indemnización. Además, tiene en jaque a otros y por eso voy a estar viajando el miércoles con él a Buenos Aires, para negociar”.
“Esta es una buena oportunidad de plantear esta situación, que sea algo que los deje en evidencia, ya que nadie había hecho mención a esta situación con el tanque. Y el propio Llugdar pidió que sigamos adelante con esto, por la preocupación que tenemos con la seguridad e higiene, ya que por lo delicado de este tema, no podemos dejar pasar más el tiempo”, determinó Soporsky.
E insistió en que todo este tipo de incidentes, denotan una falta de inversión importante por parte del sector empresarial y también falencias en cuanto al mantenimiento. “Incluso, Roch había denunciado penalmente al Gremio por una medida de fuerza que fue simplemente una retención de tareas, y no las falacias que figuran en la carta documento que presentó”, sostuvo.
De esta manera, el Sindicato Petrolero Jerárquico encendió una alarma en la Cuenca Austral, advirtiendo que está seguro en su postura y que a raíz de ello se continuará con firmeza en el resto de los yacimientos locales para verificar la situación con inspecciones y revisiones permanentes “ya que si pasó esto, no se va a esperar que ocurra una desgracia en cualquiera de los otros sectores donde los Trabajadores estén afectados”, cerró el dirigente.
La recta “Marcelo Medina” del circuito Harry Regensburger fue protagonista el fin de semana de la tercera fecha del Campeonato de Picadas de Verano. El circuito tuvo la presencia de alrededor de mil personas. Fueron varias horas de espectáculo brindado por todas las categorías que […]
caleta_olivia deporte destacadaLa recta “Marcelo Medina” del circuito Harry Regensburger fue protagonista el fin de semana de la tercera fecha del Campeonato de Picadas de Verano.
El circuito tuvo la presencia de alrededor de mil personas.
Fueron varias horas de espectáculo brindado por todas las categorías que habitualmente participan de esta actividad que desde hace un tiempo y debido al asfaltado de la principal recta, ha crecido de manera inconmensurable. Participaron rodados de toda la Patagonia.
El domingo 5 de marzo será la última jornada de este campeonato que determinará a los ganadores.
El espectáculo estuvo dado por la gran cantidad de público presente que destacó los avances que ha tenido el predio y que se ve coronado con el asfalto en la recta principal. Desde la Subcomisión de Picadas de Caleta Olivia se agradeció de manera especial al Auto Club Caleta Olivia y a las autoridades presentes con el acompañamiento.
Este primer torneo de verano cuenta con la participación de 8 categorías en autos y 3 en motos, generando una actividad muy importante en toda la zona norte de Santa Cruz y Chubut
El boxeador comodorense Héctor “Tigre” Saldivia se encuentra en la recta final de la preparación para su retorno al ring, cuando enfrente al porteño Guido Pitto (campeón latino FIB) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo. Será la primera defensa del título […]
noticiaEl boxeador comodorense Héctor “Tigre” Saldivia se encuentra en la recta final de la preparación para su retorno al ring, cuando enfrente al porteño Guido Pitto (campeón latino FIB) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo.
Será la primera defensa del título argentino superwelter conseguido en marzo pasado ante José “Puro” Paz en el Socios Fundadores.
Héctor “Tigre” Saldivia se prepara fuertemente hace varios meses pensando en su retorno a la actividad profesional boxística, y se encuentra puliendo detalles junto a su entrenador Robinson Zamora, para cuando enfrente al porteño número 2 del ranking nacional superwelter Guido Pitto (campeón latino FIB – 23-3-1 – 8KO) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo.
Será la primera defensa del título argentino superwelter conseguido en marzo pasado ante José “Puro” Paz en el Socios Fundadores, en una velada que será transmitida por TyC Sports.
En la velada también combatirá la comodorense Alejandra “La China” Zamora, en lo que será un atractivo más para los fanáticos del boxeo patagónico.
En el Gimnasio Municipal 1, este medio tuvo la posibilidad de observar uno de los guanteos de preparación realizados por el Tigre Saldivia, en principio ante el joven amateur José Vargas, y luego ante el púgil local Rodrigo Maizares.
“Estamos trabajando fuerte para esta pelea, y contando con la presencia de Rodrigo Maizares, un amigo de la casa, con José y otros chicos. Trabajando fuerte para este nuevo compromiso y con la cabeza más fría, más tranquilo”, sostuvo Saldivia en entrevista durante una de las jornadas de entrenamiento.
Retiro
“Si bien en algún momento anuncié mi retiro, creo que fue un momento de bronca. También sigo sosteniendo lo que dije en ese momento, que consideró que estamos en desventaja totalmente con la gente de afuera, justamente por el trabajo que se hace. Siempre digo, soy un profesional 100 por ciento, y en la parte física me preparo como nadie, pero hay cosas que no están en mí, como el tema de los sparrings. También soy consciente de que tengo tres títulos, soy el actual campeón argentino, y antes que esos títulos queden vacantes y los ganen fácil, prefiero perderlos arriba del ring y que les cueste un poco”, aseguró el púgil comodorense, que ostenta un récord de 45-4, con 35 knock-outs.
“Sabemos que Buenos Aires es una buena plaza, pelea televisada para TyC Sports, y seguramente será una gran pelea, tanto por las características de Guido Pitto como por la mía, Seguro será un gran choque y creo que es lo que le está faltando a Argentina, un choque de boxeadores buenos. En esta ocasión será así, dos de los primeros rankeados, y será una pelea para no perdérsela”, cerró Héctor Saldivia, que expondrá por primera vez el cetro nacional que conquistó en marzo pasado, cuando noqueó a José “Puro” Paz en el cuarto round en el Gimnasio Socios Fundadores.
“En estos últimos días estamos haciendo el trabajo de guanteo, que la verdad son muy intensos. Tenemos la suerte de contar con Rodrigo Maizares, que lo está ayudando mucho, con José Vargas, y con Ariel Araneda, que está en el kickboxing pero hacen mucho boxeo. Ellos se han acercado para ayudar, y bueno, casi siempre la falencia que tenemos en Comodoro para hacer una preparación excelente justamente son los sparrings. Contamos con la suerte de que ellos vengan y puedan trabajar con el Tigre, así que creo que llega muy bien, defenderá su cinturón y no me caben dudas que lo vamos a traer de nuevo para Comodoro”, concluyó su entrenador, Robinson Zamora.
Comodoro Trabajadores petroleros en reclamo contra la empresa SP y la operadora YPF llegaron alrededor de las 11 a la playa de tanques de la compañía en km.3, en protesta por la demora de de la contratista en abonar las indemnizaciones correspondientes a los retiros […]
destacada noticia regionalComodoro
Trabajadores petroleros en reclamo contra la empresa SP y la operadora YPF llegaron alrededor de las 11 a la playa de tanques de la compañía en km.3, en protesta por la demora de de la contratista en abonar las indemnizaciones correspondientes a los retiros voluntarios.
La medida implica el bloqueo del ingreso y salida de camiones con el transporte de combustibles, por lo que de persistir traerá complicaciones en el normal abastecimiento de combustibles en los próximos días.
Uno de los trabajadores de la empresa SP, Imanol Sosa, confirmó la medida de fuerza que llevan adelante en la playa de tanques de YPF.
«Llevamos un acampe de casi 20 días en la base, fuimos a la oficina de YPF sin respuesta de nadie, por lo que lamentablemente tuvimos que acudir a esta medida para ver si alguien da la cara y nos paga lo que corresponde», indicó el trabajador.
Sosa remarcó que «vamos a permanecer por tiempo indeterminado hasta que tengamos un comprobante de depósito del pago de todas las indemnizaciones. No nos vamos a mover hasta que tengamos respuesta», aseguró.
Y cuestionó que «nos vienen mintiendo y por eso estamos en la playa de tanques desde las 10 de la mañana y acá nos vamos a quedar». Además, indicó que a pesar de estar cerca del mediodía «hasta el momento nadie se comunicó con nosotros». (Fuente: ADNSur)
Pico Truncado El siniestro ocurrió ayer sobre la céntrica avenida 13 de Diciembre en Pico Truncado. El conductor del rodado, en el que viajaban cinco jóvenes, mordió el ripio, dio al menos 5 tumbos y volcó. El joven, en estado grave está internado en Caleta […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El siniestro ocurrió ayer sobre la céntrica avenida 13 de Diciembre en Pico Truncado. El conductor del rodado, en el que viajaban cinco jóvenes, mordió el ripio, dio al menos 5 tumbos y volcó.
El joven, en estado grave está internado en Caleta Olivia y otros tres, sufrieron sólo lesiones leves. La víctima fatal falleció de un traumatismo craneoencefálico, según develó la autopsia.
Un joven de 22 años falleció ayer en un vuelco en Pico Truncado y otro se encuentra en grave estado e internado en el Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia.
A las 7:45 horas, la Comisaría Segunda de la localidad fue alertada de un siniestro vial en la céntrica Av. 13 de Diciembre, en cercanías a la ruta de los molinos que bordea la zona oeste de la localidad.
Hasta el lugar concurrieron efectivos de la dependencia que se encontraron con el fatal accidente.
En el lugar también trabajó personal de Accidentología Vial de Caleta Olivia, realizando los peritajes para determinar las causas del siniestro.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, en el rodado viajaban cinco jóvenes de 22, 23 y 24 años, quienes circulaban con bebidas alcohólicas en el interior del Toyota Corolla en el que se movilizaban.
El conductor manejaba en estado de ebriedad cuando en un momento mordió el ripio, dio al menos unos 5 tumbos y terminó volcando en plena avenida.
Tras el impacto el acompañante falleció en el lugar, mientras que otro sufrió lesiones de carácter grave, por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital caletense.
Según se pudo conocer, el joven herido es primo de la víctima fatal. En tanto que los otros tres sujetos terminaron con distintas lesiones y se encuentran fuera de peligro.
Autopsia
Ayer se le practicó la autopsia a la víctima fatal del vuelco. Se determinó que la causa de su fallecimiento se debió a un «traumatismo craneoencefálico» y su cuerpo fue entregado a sus familiares.
El joven de 22 años -residente de la localidad- fue identificado como Nicolás Pessolano y viajaba como acompañante.
Caleta Olivia Tal como estaba previsto el domingo por la tarde, se llevó a cabo la actividad organizada por La Murga Los Mosquitos, con el sentido de brindarle un feliz cumpleaños al Barrio 3 de Febrero. El evento albergó la presentación de bandas musicales como […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tal como estaba previsto el domingo por la tarde, se llevó a cabo la actividad organizada por La Murga Los Mosquitos, con el sentido de brindarle un feliz cumpleaños al Barrio 3 de Febrero.
El evento albergó la presentación de bandas musicales como así también hubo inflables para que los pequeños se puedan divertir. La consigna fue disfrutar de un domingo diferente en familia.
En este sentido, Javier Cruz uno de los mentores del evento y la Murga Los Mosquitos aseveró que: «El balance fue muy positivo, nos fue espectacular, el evento fue maravilloso. Quiero agradecer a todos los que de alguna u otra forma aportaron su colaboración para que se lleve a cabo el evento, tanto como el personal de tránsito, el área de cultura de la Municipalidad, los artistas, Marcelo Insarraulde quien aportó el audio y la familia Flores, quien colaboró con un inflable».
La gente se acercó en buen número, la pasó bien, «luego pudieron compartir una torta que realizamos como también unos sorteos. Fue todo una fiesta y la gente se fue feliz tanto por el excelente nivel de los músicos como por la buena onda que se vivió entre todos los vecinos», dijo Cruz para luego añadir que «también hacer mención al fotógrafo Manuel «Martillo» Zárate, quien nos acompaño a lo largo de toda la jornada y se comprometió a seguir colaborando en las próximas ediciones».
Esta es una muestra más que aportando un granito de arena cada uno, se puede lograr eventos importantes.
«Entre las bandas que estuvieron presente vale mencionar a Runnaway, Sin Límites, Dúo Renacer, Los Supercamaleones, el cantautor Chaile de Pico Truncado y también hubo una muestra de La Murga Los Mosquitos como anticipo de lo que será nuestra presentación en los Carnavales. Todo esto es una homenaje al 3 de Febrero este populoso barrio en el cual vivimos».
Buenos Aires La unidad antilavado halló millonarias «transferencias sin justificación» y depósitos «sin sustento». Un «entramado societario y bancario» fue la definición que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) utilizó al momento realizar el informe N° 0100/2016, un documento clave en la causa Los Sauces […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La unidad antilavado halló millonarias «transferencias sin justificación» y depósitos «sin sustento».
Un «entramado societario y bancario» fue la definición que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) utilizó al momento realizar el informe N° 0100/2016, un documento clave en la causa Los Sauces SA por la que Cristina Kirchner y sus hijos Florencia y Máximo serán indagados en los primeros días de marzo.
Los principales delitos de los que sospechas el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Rívolo son el lavado de activos y el cohecho.
Los movimientos bancarios de la inmobiliaria incluyen desde transferencias «sin justificación» por $ 50 millones firmadas por el diputado nacional, depósitos en efectivo «sin sustento», extracciones por $ 3,9 millones sin «documentación respaldatoria», señala el informe.
Es una red de cuentas, bancos y operaciones que tienen como principal firmante y responsable a Máximo Kirchner que el 6 de marzo, por primera vez, declarará en una causa y lo hará ante el juez Bonadio.
Su grado de responsabilidad como administrador de Los Sauces SA y a su vez, de la cuenta «Sucesión Néstor Kirchner», lo complica ante la Justicia.
Según detectó la UIF, la Sucesión y la inmobiliaria tuvieron movimientos bancarios «sin justificación» y ambas recibieron depósitos en cheques de Lázaro Báez y Cristóbal López por $ 25 millones desde 2009 a 2015.
La documentación oficial concluyó que existió un «entramado societario y bancario» que incluye a Cristina, Máximo, Florencia y Néstor Kirchner -en su momento- y que continuó con la Sucesión que administra el líder de La Cámpora.
Los fondos que se movieron «podrían proceder de los ilícitos investigados» no sólo en Los Sauces SA, sino también en Hotesur SA (causa por lavado de dinero), menciona el informe.
En primer lugar, el organismo antilavado señala que hay una evolución de los movimientos de las cuentas que pertenecen a la inmobiliaria que fueron transferidos a las cuentas que Florencia Kirchner tiene en el Banco Galicia ( U$S 4.664.000 y U$S 1.032.144 y $ 53.280). «Previo paso por cuentas de otros socios y de la Sucesión Néstor Kirchner». Respecto al hijo de Cristina, se indicó que realizó «la mayoría de las transferencias».
Como administrador de Los Sauces SA y de la Sucesión NK, Máximo Kirchner realizó distintas transferencias emitidas y recibidas entre ellas, «sin justificación alguna». De esto, seguramente, el diputado nacional deberá dar explicaciones ante el Juez.
Máximo Kirchner movió desde la cuenta de la Sucesión K $ 10.366.914 y $ 3.250.00 entre 2014 y 2015, a una cuenta de Los Sauces SA.
También, calificados de «llamativos» se registraron depósitos en efectivo por $ 4 millones «y un débito realizado mediante cheque de $ 3.959.000».
La UIF señaló que se desconoce «cuáles es el origen y/o a la actividad que generó» dicho dinero, pero además que esta extracción de dinero se hizo «sin el comprobante que respalda al mismo».
Entre las transferencias realizadas por el diputado por Santa Cruz, hubo una de casi $ 4 millones de una cuenta a otra de Los Sauces SA (una abierta en el banco Santa Cruz y la segunda en el Nación). «Nada de esto tiene justificación», reitera el informe
Los movimientos bajo investigación incluyen transferencias de Los Sauces SA a la cuenta de la Sucesión y de esta última por $ 32.270.000 a una cuenta que tienen en cotitularidad la ex Presidenta con sus dos hijos en el Banco Nación (N° 4331412615), que a su vez, recibió otro giro por $ 14.390.000. De esta cuenta familiar, la UIF detectó que los Kirchner movieron $ 80 millones a otra que tienen de forma conjunta en el Banco Galicia, con un dato: $ 55 millones finalizaron en la cuenta en dólares de Florencia, dinero que se encuentra embargado por la Justicia.
La Justicia sospecha no sólo de estos movimientos de dinero como una manera de «eludir los embargos judiciales», sino también del origen del dinero que figura en las cuentas de la inmobiliaria que tuvo dos inquilinos privilegiados: Báez y López (fueron el 86 % de la facturación), tal como reveló Clarín.
«En las cuentas hubo más dinero del que cobraban en concepto de alquiler a dos empresarios beneficiados por obra pública», indicó una fuente judicial.
A las sospechas se suman una serie de plazos fijos a nombre de Néstor Kirchner, en el Banco Santa Cruz, y que tras su fallecimiento integraron la sucesión.
Según los análisis realizados por la UIF la tasa de interés «fue por lo menos 500% superior a la del mercado».
Sólo entre 2008 y 2009 los plazos fijos de Kirchner obtuvieron intereses de $ 3.648.558 y U$S 1.162.601.
Caleta Olivia Desde este lunes 6 y hasta el martes 28 de febrero. La Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con variadas propuestas académicas, en diferentes áreas, destinadas a personas que cuenten con el secundario o el nivel medio completo, y que deseen mejorar su futuro […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde este lunes 6 y hasta el martes 28 de febrero. La Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con variadas propuestas académicas, en diferentes áreas, destinadas a personas que cuenten con el secundario o el nivel medio completo, y que deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Poniendo a disposición de toda la comunidad una amplia red de beneficios y mejores oportunidades, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrió un nuevo periodo de inscripción de ingresantes.
Hasta el próximo 28 de febrero, todos los interesados en estudiar alguna de las más de 16 propuestas académicas de esta sede, podrán sumarse al nuevo ciclo lectivo contando con posibilidades de cursado presencial en las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
Según se informó, quienes se sumen a la UNPA podrán comenzar a cursar desde el 20 de marzo de 2017, fecha en la que se reanudarán las actividades en las distintas asignaturas.
Educación universitaria gratuita
Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se erija como polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, como por ejemplo a Pico Truncado y Las Heras, impactando además, fuertemente, en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos.
Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo).
En el caso de Pico Truncado, se ofrecen la Tecnicatura en Petróleo y la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras; al tiempo que en Las Heras, además de la carrera en Petróleo, se dicta la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
No obstante, los interesados en conocer las propuestas académicas de esta sede y los planes de estudios de cada una, podrán visitar la pestaña «Alumnos» de nuestra página web: www.uaco.unpa.edu.ar.
Cómo inscribirse
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9.30 a 12, y de 16 a 20 horas; y se les atenderá en la planta baja del edificio principal de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta sede, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad (o frente y dorso de las credenciales actuales), fotocopia del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en trámite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también se agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico.
El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica. Allí se ubica la oficina de la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla con información personal. En este sector, también se verifica la documentación y luego se debe continuar con la inscripción en el Departamento de Alumnos y Estudios, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, allí se le recibirá toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo.
Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; con el Departamento de Alumnos (internos 121/112), o al correo electrónico: [email protected]; y también podrán hacerlo en el Programa de Educación a Distancia, al interno 119 o por correo electrónico a: [email protected].
Pico Truncado En cumplimiento del plan de reforzamiento y ampliación de las prestaciones y beneficios para todos sus afiliados de la provincia, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, dejó inaugurada en Pico Truncado la nueva delegación de esta organización gremial, la Mutual y la […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En cumplimiento del plan de reforzamiento y ampliación de las prestaciones y beneficios para todos sus afiliados de la provincia, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, dejó inaugurada en Pico Truncado la nueva delegación de esta organización gremial, la Mutual y la Obra Social, que vendrán a suplir y resolver las carencias y dificultades de los afiliados y sus familias de zona norte.
El día 20 de enero de 2017, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, inauguró su nueva delegación en la localidad de Pico Truncado, para atender los requerimientos gremiales, sanitarios y mutuales de sus afiliados en zona norte, respondiendo de esta manera a cubrir las necesidades fundamentales en esa región de la provincia, donde muchas familias de camioneros deben trasladarse varios kilómetros hasta los centros más cercanos, para gestionar beneficios, atender problemas de salud o realizar trámites vinculados al propio sindicato.
Ante una concurrencia de más de 150 afiliados, reunidos en un acto oficial realizado en la nueva sede de calle Roca 932 de Pico Truncado, dejaron inauguradas las nuevas instalaciones del gremio, la Mutual y la Obra Social, el Secretario General del Sindicato, Juan Carlos Almada, quien concurrió con el cuerpo de Delegados de Río Gallegos, y también estuvieron presentes autoridades municipales, quienes por ausencia del Intendente Omar Fernández, quien no se encontraba en la ciudad, representaron los señores Juan Carlos Galaz, Secretario de Gobierno y Sebastián Georgeon, Secretario de Gabinete de la comuna local.
El acto culminó con una cena en el Centro de Residentes Chilenos de esa ciudad, al cabo de la cual abordamos al titular del sindicato, para rescatar sus impresiones respecto de lo realizado allí. El Secretario General de Camioneros, Juan Almada consideró «solucionado el problema que por tantos años aquejó a los afiliados de zona norte, quienes desde lugares como Truncado, debían trasladarse a Caleta Olivia o Río Gallegos, para realizar trámites atinentes al gremio o bien atender sus problemas médicos», dijo a modo enunciativo.
«Ya están todos los consultorios programados – agregó el dirigente camionero -las prestaciones comenzarán en breve y solo estamos esperando firmar, lo antes posible, los acuerdos respectivos con el Colegio Médico y Farmacias, lo cual pondrá en total funcionamiento durante el mes de febrero este nuevo centro, siendo, sin duda, un logro más del esfuerzo de todos los afiliados que con nuestra humilde colaboración desde la dirigencia y el apoyo invalorable de Pedro Mariani y Hugo (Moyano) desde la Federación, han logrado autogestionar estos beneficios indispensables hoy para sus familias, las cuales por razones de distancias, estaban expuestas en muchos casos a la incomodidad o imposibilidad de hacer trámites simples o atender problemas urgentes de salud».
Finalmente Almada resumió este logro en una idea «Nuestra preocupación fue siempre, en estos diez años que llevamos de gestión, ampliar y llevar los beneficios a todos los rincones de la provincia. Hoy – remarcó – podemos decir que tenemos prácticamente cubierta la necesidad de nuestros afiliados a lo largo y ancho de Santa Cruz y eso solo se consigue con esfuerzo, dedicación y transparencia en la administración» y concluyó «Reitero lo que dije en otras oportunidades: esto es producto exclusivamente del aporte de nuestros compañeros que van a obras y servicios, en base a nuestras ideas, propuestas y proyectos, que logramos llevar a cabo con éxito. Eso solo se consigue cuando hay respeto mutuo y eso (en nuestro caso) se ha logrado en 10 años, en cuyo tiempo se ha generado una confianza que fue en definitiva lo que nos ha llevado a hacer todo lo que hicimos y jamás hemos tenido un «no» de parte de nuestras autoridades en la Federación. Eso habla muy bien de nuestra gestión, pero fundamentalmente, de la necesidad de que quien esté sentado como Secretario General, sepa interpretar y transmitir la necesidad de los compañeros y entienda que aquí se está para servir y no para servirse», finalizó diciendo Juan Almada.
Luego de hablar con el dirigente, le propusimos opinar a varios de los afiliados presentes, quienes se mostraron felices y agradecidos con la comisión directiva por haber trabajado para un logro de tal importancia, ya que tener en Pico Truncado una delegación de la sede sindical, la Mutual y la Obra Social a mano de los camioneros de zona norte es un sueño largamente acariciado, «era un tema que se había vuelto una gran preocupación para nosotros y nuestras familias, ya que muchos días del mes nosotros estamos en las rutas y es indispensable que ante cualquier emergencia, la familia esté cubierta y no tenga que sortear distancias y dificultades que finalmente complica nuestro trabajo, porque estando lejos tampoco podemos aportar nada y solo ganamos en preocupaciones que no son buenas para nuestro trabajo que merece tanta atención y concentración», dijo Fabio, uno de los choferes del sector petrolero mientras que del sector minero coincidieron en los mismo términos, agradeciendo la gestión de Juan Almada, quien, tal como lo planteó Sergio «se ha mostrado como un dirigente muy práctico, escucha, habla poco, gestiona y hace las cosas que se necesitan. Esto de (Pico) Truncado es un acierto más de su gestión donde está rodeado de compañeros que están a la altura de las circunstancias y no le sacan el cuerpo al trabajo y el esfuerzo desde el sindicato y eso nos deja muy tranquilos y nos pone muy feliz», concluyó.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, por medio de la Secretaria de Seguridad y la Policía de la provincia, dependientes del Ministerio de Gobierno, concretó el acto protocolar para la puesta en función de los superintendentes En enero de este año comenzó el proceso […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, por medio de la Secretaria de Seguridad y la Policía de la provincia, dependientes del Ministerio de Gobierno, concretó el acto protocolar para la puesta en función de los superintendentes
En enero de este año comenzó el proceso de reglamentación de la Ley 3523 de Seguridad Publica en la cual a través de los artículos artículo 77 y 78, el Ministerio de Gobierno designó mediante resolución los nombramientos de los Superintendentes de la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta encabezó la ceremonia, junto al Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De La Torre; y el Jefe de Policía, Comisario General (R) Jose Luis Cortes.
En el acto se tomó juramento al Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Comisario Mayor Sergio Osvaldo Morales; al Superintendente de Administración, Planificación y Desarrollo , Comisario Mayor Horacio Rodríguez; al Superintendente de Bomberos, Comisario Mayor Luis Emilio Zerbo; al Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor Miguel Juan San Pedro; y por ultimo al Superintendente la de Policía de Seguridad, Comisario Mayor Dante Jattar Abboud.
De esta forma, bajo un espíritu democrático y de participación que impulsa la nueva Ley en términos de una visión integral del concepto seguridad pública, el acto contó con la participación de la Senadora María Esther Lavado; Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti; la Subsecretaria de Agencia Provincial De Seguridad Vial, María Sanz ; el Subjefe de la Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes; y representantes de Gendarmería Nacional, Fuerza Aérea Argentina, Ejercito Nacional, Policía Federal y Prefectura Argentina.