
En el nuevo proyecto de Ley Bases que el Gobierno enviará al Congreso el mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias será de $ 1,8 millones para solteros, mientras que para los casados con dos hijos será de $ 2,2 millones. Así lo […]
destacada economia nacional noticia politica«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» Lo decía Nelson Mandela. Y hoy lo podemos comprobar. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y […]
cultura destacada economia educacion nacional politicaA pesar del mensaje libertario de Milei en Davos, la reina Máxima habló de vigilar y controlar Todo tipo de comentarios, en su mayoría negativos, se escribieron en redes sociales por ciudadanos de países occidentales cuando escucharon las explicaciones de las bondades de crear una identificación […]
destacada economia educacionEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalUna lección de vida para reconocer los valores humanos En 1956 se publicaba una novela muy especial, The Nun’s Story, de Kathryn Hulme, que alcanzó el número uno de la lista de best-sellersdel New York Times y que Hollywood adaptó al cine en 1959 con […]
educacion mundo psicologiaEl presente capítulo, todo un viaje por África, la literatura, la traducción y el cine clásico de Hollywood, girará en torno a la recepción de una novela contemporánea muy curiosa y compleja, un gran éxito olvidado de hace tan solo unas cuantas décadas. También en torno a la traducción de la misma al español, así como de su versión cinematográfica que fue también doblada al español. También en torno a dos grandes estrellas de Hollywood, seres inmortales de celuloide recreados desde dos naturalezas humanas únicas. Y, por supuesto, también se buscará ofrecer a los lectores interesados todo un proceso irrepetible de transformación y recepción de mensajes polémicos o muy polémicos.El texto literario original, en inglés, se publicó por primera vez en el año1956. La edición empleada, como fuente primaria para confeccionar estas páginas, fue publicada tres años después, en 1959. Undato muy revelador, a la par que llamativo, es aquél que figura en su misma portada: «800,000 copies sold»[800.000 ejemplares vendidos], lo cual nos permite hacernos una idea aproximada del fenómeno literario que llegó a ser en muy poco tiempo este textode la norteamericana Kathryn Hulme(1900-1981). Además, conviene recordar que The Nun’s Storyllegó a alzarsecon el número uno de la lista de libros más vendidos del periódico New York Times.
Corría el año 1957 cuando se publicó la primera edición española de la novela, con el título de Historia de una monja. De nuevo, si avanzamos tres años y algo más en el tiempo, hasta llegar al 1960 de siglo pasado, esta es la fecha de la edición de la que se ha beneficiado el presente capítulo para hacer sus lecturas y consultas directas a su segunda fuente primaria principal. Pues bien, este volumen de 1960 se anuncia como la decimosexta edición, prueba indiscutible de lo que también fue ungran éxito popular y de ventas, como el nombre homónimo de la empresa que lo publicó, la editorial Éxito de Barcelona.2El traductor al que se le asignó la tarea de verter estas páginas al español fue Rafael Santos Torroella(Port Bou, Gerona 1914 –Barcelona 2002),figura insigne de la historia de la traducción española cuya labor convendría reivindicar más a menudo,así como los méritos desus traducciones publicadas, que fueron muchas y muy buenas.3Aunque entre los objetivos primeros de estas páginas no figura concluir un análisis profundo o completo de la labor y oficio de este traductor, no faltarán ocasiones para ir introduciendo en algún juicio sobre sus resultados y aciertos, siempre acordes con la afirmación de que supo hacer un buen trabajo.Otras fechas, de edición y de estreno, tampoco se nos han de pasar desapercibidas, si lo que se busca es hacerse una idea cabal del fenómeno de recepción y éxito de la historia de esta monja, tan atormentada como luchadora entusiasta. La primera edición inglesa es de 1956. La primera edición de la traducción española es de 1957. Es decir, casi de inmediato. En 1959, también muy pronto, se estrenaba en Estados Unidos y, de inmediato en todo el mundo, la versión cinematográfica de la novela en cuestión.También solo un escaso año después se estrenó la versión doblada de la película en España(1960). Estos plazos nos dicen mucho. Los DVD, tanto de la versión original, como de la doblada al español, tal como se pueden seguir comprando hoy en día en populares tiendas de internet, siguen recalcando que la película fue nominada (preseleccionada) para ocho premios Óscar.4Aparte de haber sido premiada decenas de veces en numerosos otros festivales, como el español de San Sebastián de 1959 (Concha de oro a la mejor películay a la mejor actriz), incluso antes de que se estrenara en laspantallas españolas.52. Gabrielle van der Mal, Sister Luke / SorLucasThe Nun’s Story cuenta la historia de una joven belga llamada Gabrielle van der Mal,quien decide entrar en un convento de Bruselas. Gabrielle es hija del mejor y más conocido cirujano de Bélgica, un científico agnóstico que se opone a la decisión de suhija, pero no puede impedirla. Pronto tomará el nombre religioso de Sister Luke, SorLucas en la traducción española, novicia y más tarde monja profesa que alberga un sueño en su interior: ir de misionera a África, al Congo belga. La acción, cronológicamente, comienza en el año 1927, y se cierra con los momentos inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, los lectores observan los duros años de prueba de la formación de la religiosa, periodo que se interrumpe con el viaje y estancia en el Congo durante unos pocos años. En tercer lugar, una vez Gabrielle de vuelta a Europa, poco antes del comienzo de las traumáticas hostilidades de la guerra, la narración se cierra, tiene su dramático epílogo durante los años de colaboración interna y externa con la resistencia al invasor de la débil nación belga. 3. FredZinnemanny Audrey HepburnA finales del los años cincuenta del siglo pasado, tanto Fred Zinnemann (1907‒1997) como Audrey Hepburn (1929‒1993) eran el director y la actriz de moda de la fábrica de sueños de celuloide de Hollywood. Se buscaba, con toda intención, un éxito seguro, como así fue, y ya avalado por la buena ventura comercial de la novela previa.Zinneman era un judío emigrado a Estados Unidos que había nacido en Austria. A lo largo de su carrera artística consiguió ganar en cuatro ocasiones un premio Óscar, incluido el de mejor película y mejor director. En su haber se cuentan títulos tan legendarios como Soloante el peligro(1952) [High Noon], con GaryCooper; De aquí a la eternidad(1953) [From Here to Eternity], con, nada
Aunque no se le otorgó ninguno de ellos, estas fueron las ocho categorías para las que fue preseleccionada esta película: best picture, best director, best actress, best adapted screenplay, best cinematography-color, best sound recording, best film editing,y best dramatic or comic score.5La rapidísima secuencia de fechasfundamentales sería, de forma esquemática, la siguiente: 1956, primera edición en lengua inglesade texto escrito; 1957, primera edición en lengua españolade dicho texto; 1959, estreno de la películao versión cinematográfica del texto escrito (novela); 1960, estreno de la versión doblada de la película en español.
Zinneman era un judío emigrado a Estados Unidos que había nacido en Austria. A lo largo de su carrera artística consiguió ganar en cuatro ocasiones un premio Óscar, incluido el de mejor película y mejor director. En su haber se cuentan títulos tan legendarios como Soloante el peligro(1952) [High Noon], con GaryCooper; De aquí a la eternidad(1953) [From Here to Eternity], con, nada, que Frank Sinatra, Montgomery Cliff, Burt Lancaster y Deborah Kerr; o Un hombre para la eternidad(1966) [A Man for All Seasons].Por lo que respecta a la actriz protagonista, bajo la dirección de Zinnemann, en esta aventura artística, el pasado día 20 del mes de enero de 2013,se cumplían veinte años de fallecimiento de Audrey Hepburn. Todos los periódicos y medios audiovisuales dedifusión de la información más representativos del mundo le dedicaron amplios reportajes en su memoria, una de los iconos más queridosdel siglo XX.
Sigue, a pesar del tiempo transcurrido, siendo considerada como la mujer más elegante de la historia por muchos, así como definida y admirada constantemente por su inocencia angelical, su talento, su alegría natural y su encanto irrepetible.Audrey era belga de nacimiento, como Sister Luke. Tal vez por esta coincidencia fuera seleccionadapara protagonizar The Nun’s Story. Y también como ella, su personaje, sufrió los males de la misma guerra. Entre sus películas inolvidables no se puede omitir títulos como: Vacaciones en Roma(1953) [Roman Holiday], escoltada por Gregory Peck, la que la descubrió para el gran público; Sabrina(1954); Breakfast at Tiffany’s(1961) [Desayuno con diamantes]; o el musical My Fair Lady(1964).Sin embargo, a pesar de todo el brillo y oropel que le reportaron tales legendarias aportaciones al séptimo arte,ella siempre declaróque Sister Luke había sido su mejor papel y el que más influyó en su vida personal. Recuérdese al respecto que Audrey siempre rechazó ser la imagen de la marca Tiffany’s, pero nunca rechazó dedicarse a las causas humanitarias el resto de su vida. Muchos de nosotros es probable que mantengamos todavía en nuestras retinas el recuerdo visual desus viajes a África y de cómo se fotografió rodeada de niños africanos, como enviada especial de Unicefa naciones tan castigadas por el hambre, la guerra y la enfermedad como Etiopía.7Y sobre todo en los últimos meses de su vida, cuando la enfermedad que terminó con su trayectoria.
Las posibilidades de comentario de The Nun’s Story, la novela y la película, y de sus traducciones al español,son tan variadas y ricas como el plácido y abundante caudal de las aguas del río Congo. En estas páginas solo ha sido posible adentrarse en unas breves, aunque significativas, pinceladas de todo un inmenso conjunto pictórico. Hay mucho más.Parece claro, por otra parte,que The Nun’s Story, el segundo texto literario más popular de la historia que trata sobre el Congo, después delde Conrad, en cierta medida, por encima de su mensaje y debate religioso y cultural más candente, es una respuesta reivindicadora frente a aquel en nombre de una nación y de una religión. Resulta también necesario, y justo, encomiar una vez más la labor del traductor de la novela y de los traductores de texto doblado de la película, el que sirvió de apoyo a un excelente elenco de actores de doblaje.
Se trató de un trabajo de extraordinaria calidad en ambos casos, hecho con independencia de los factores ideológicos, sociales e históricos que acompañaron la obra y que aún necesita ser estudiado en profundidad.Y, finalmente, el hecho de que tanto novela como película, con las cargas de profundidad que presentan ambas, cuenten con los comentarios e intervenciones de la censura franquista, con sus debilidades y contradicciones, no hacen más que convertir este proceso de estudios fascinantes.
Historia de una Monja (1959)
Decimoquinto largometraje del austríaco Fred Zinnemann (1907-97) (“Solo ante el peligro”, 1952). El guión, de Robert Anderson («Té y simpatía”, Minelli, 1956), adapta la novela biográfica “The Nun’s Story” (1956), de Kathryn C. Hulme, basada en la vida de Marie-Louise Habets (1905-86). Se rueda del 24/I al 25/VI de 1958 en escenarios reales de Bélgica (Brujas, Froyenne y West-Vlaanderen) y de la República del Congo (Kisangani, leprosería, estación de ferrocarril y mercado nativo) y en los platós de Cinecittà (Roma), con un presupuesto de 3,5 M USD. Nominado a 8 Oscar, gana un Bafta (actriz) y la Concha de plata (actriz) de San Sebastián. Producido por Henry Blanke para la Warner, se proyecta por primera vez en público en sesión de preestreno el 18-VI-1959 (NYC).
La acción dramática tiene lugar entre 1927 y 1944 en Bélgica y, sobre todo, en la República del Congo. Gabriela van der Mal (Hepburn), de unos 22 años, de familia acomodada, hija de un reputado cirujano viudo, pese a las reticencias paternas, ingresa como postulante en el convento de las Hermanas de la Caridad de Jesús y María, congregación fundada en 1803 por Peter Triest en Lovendegen (Bélgica). Como religiosa toma el nombre de hermana Luke y cursa estudios de enfermería en la Escuela de Medicina Tropical. El papel de la madre Emmanuelle, superiora, corre a cargo de Edith Evans y el de cirujano belga Dr. Fortunati, que trabaja en Kisangani, a cargo de Peter Finch.
El film desarrolla un drama psicológico. Compone el retrato profundo, detallado y consistente de un personaje singular y apasionante, de extraordinaria penetración y riqueza de detalles. Ocupa el centro del relato y se presenta construido con habilidad y esmero. La aportación más importante de la cinta viene dada por la profundidad psicológica de su análisis y la sutileza de los medios empleados en la tarea. La evolución del personaje a lo largo de 17 años intensos de vida, con cambios de destino y trabajos, se basa en un brillante conocimiento y manejo de los recursos psicológicos y de la fuerza de afirmación de una personalidad humana que se sitúa fuera de lo común. Luke es batalladora, generosa, entregada y dispuesta incondicionalmente al servicio de los demás.
La descripción de las incidencias que marcan su experiencia misionera y monástica atesora entre líneas la exploración de su lucha interior, la nobleza de sus sentimientos y, sobre todo, la eclosión que se produce en la sociedad occidental de una matriz nueva de valores superiores a los tradicionales, que se han demostrado insuficientes para inspirar y motivar la vida colectiva de una sociedad con nuevos problemas, nuevas metas y nuevas necesidades, a raíz de la IIGM y sus consecuencias. La madre Luke (Hepburn) sufre en su intimidad los embates de la confrontación que se produce en el mundo entre valores emergentes y caducos, valores nuevos y viejos, valores de presente y los del pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=NevrZ9xsD5k
Si hay algo que este drama de Zinnemann nos comunica con fuerza, es que lo único que podemos hacer es ser quienes somos.
No sirve de nada engañar a los demás y tratar de engañarnos a nosotros mismos, pretendiendo ser alguien que no podemos ser.
Muchas de las decisiones que tomamos implican compromisos, renuncias, bendiciones, sacrificios, alegrías y sufrimientos, en distintas proporciones. Una mujer que se consagra a ser monja debe aceptar y hacer suyos el compromiso, la renuncia, el sacrificio y el sufrimiento, recibiendo a cambio las bendiciones y las alegrías que conlleva la recompensa espiritual y divina. Librará una lucha constante para despojarse de su orgullo, de su vanidad, de su amor propio, de sus deseos carnales y de su rebeldía. Tendrá que esforzarse cada día por ese camino de perfección lleno de humanas imperfecciones, tendrá que tropezar mil veces para levantarse mil veces y seguir. Porque el orgullo, la vanidad, el amor propio, los deseos carnales y la rebeldía son como los pulmones, como el corazón, como todos los órganos vitales. Están tan presentes y tan arraigados en nuestro espíritu como los órganos lo están en nuestro cuerpo.
Por ello, el camino de una esposa de Cristo no es como caminar por la ininterrumpida paz de un túnel de luz cegadora. Puede llegar a ser un camino lleno de zarzales espinosos que rara vez ofrece paz interior. Porque la verdadera virtud de quien se consagra a Dios no es la imposible posesión de la perfección del alma, sino su búsqueda incansable. Sabiendo que la lucha será perpetua y aceptándola como la parte más difícil del sacrificio.
Tratar sin tregua de vencer los mundanos impulsos y sentimientos. Sin lograrlo completamente, pero domándolos y controlándolos cada vez con mayor eficacia, gracias a la ayuda de la experiencia, de la fuerza interior y, sobre todo, de la verdadera vocación. Puede que esto último sea lo más esencial para lograrlo.
El legado cinematográfico de Marilyn Monroe y el impacto cultural. Marilyn Monroe tenía un cociente intelectual de 165, cinco puntos por encima al de Einstein, pero nadie -ni el físico- podría suponerlo La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe duró dos décadas y dejó un legado duradero […]
cultura mundo noticia psicologia
La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe duró dos décadas y dejó un legado duradero en el cine. Conocida por su cautivadora presencia en la pantalla y versátiles habilidades actorales, Monroe protagonizó una diversa gama de películas que mostraron su talento y encanto.
Uno de los papeles más emblemáticos de Monroe fue en «Some Like It Hot» (1959), donde realizó una gira cómica de force junto a Jack Lemmon y Tony Curtis. Su actuación como Sugar Kane, una cantante de jazz con un corazón de oro, ganó su aclamación de la crítica y consolidó su reputación como un genio de la comedia.
Monroe también destacó en papeles dramáticos, como en «Bus Stop» (1956) y «The Misfits» (1961), donde interpretó a personajes complejos que luchan con el amor, la identidad y las expectativas sociales. Su habilidad para infundir vulnerabilidad y profundidad en sus actuacionesi cautivó al público y mostró su rango como actriz.
Más allá de su destreza actriz, Marilyn Monroe se convirtió en un icono cultural cuya influencia se extendió mucho más allá de la pantalla plateada. Desafió a los estereotipos y empujó los límites, abogando por una mayor libertad artística y rompiendo barreras para las mujeres en Hollywood.
La trágica muerte de Monroe en 1962 a la edad de 36 años solo mejoró su mística y cimentó su estatus como un símbolo intemporal de belleza, gracia y vulnerabilidad. Sus películas continúan siendo celebradas y estudiadas, recordándonos su impacto duradero en el cine y la cultura popular.
Mientras revisamos la filmografía de Marilyn Monroe, nos recuerda su habilidad para cautivar e inspirar al público con su presencia magnética y talento innegable. Su legado como actriz e icono cultural sigue sin igual, asegurando que siempre será recordada como una de las estrellas más brillantes de Hollywood.
Lo más probable es que a pocas personas se les ocurra relacionar a Marilyn Monroe, uno de los grandes iconos del cine de la década de los 50, y a Albert Einstein, el físico considerado el científico más importante del siglo XX. Cada uno fue el mejor en lo suyo, pero parece que poco tienen que ver, hasta que un día de 1949 artista y científico se encontraron y tuvieron una conversación corta que podría parecer intrascendente, pero que esconde mucho más de lo que creemos.
Que sucede hoy con el ser humano y las religiones? Donde quedó el verdadero cristiano? Leo tus comentarios querido Alberto Mansueti y escucho tus programas.Con el mayor de los respetos Sos una persona sumamente culta y con muchos conocimientos y argumento de lo que publicas […]
educacion internacional mundo noticia psicologiaLeo tus comentarios querido Alberto Mansueti y escucho tus programas.
Con el mayor de los respetos Sos una persona sumamente culta y con muchos conocimientos y argumento de lo que publicas y afirmas.
El título Cristianos contra Cristianos es muy fuerte. Y deja mucho que pensar.
Yo ya no se que apuntar a este tema que realmente a mi me lleva mucho a pensar en mi interior y es un constante conflicto que llevo interno
Por otro lado si vamos a los valores humanos y éticos, también podemos llamarlos morales, entramos en el conflicto si somos realmente Cristianos y que es lo que Dios realmente quiso y espero de nosotros .
Anoche Justo me puse a mirar la película “La historia de una Monja” del año 1959 con Audrey Hepburn.
Se presentaba la historia de una Monja que entraba en el noviciado, siendo enfermera y al jurar los votos de castidad, humildad, obediencia…, después de unos años se da cuenta que la vida en un Convento no es la vida que nosotros en una Misión de Cristianos o seres humanos buscamos…
Más allá de todo. Esa película representa realmente lo que somos nosotros los seres humanos, llenos de sentimientos y a su vez esos sentimientos de rabia, odio, resentimiento que nos llevan a actuar inhumanamente en muchas situaciones de la vida…
Y ahora entramos en este juego tan horrendo de las Religiones y la lucha de ambición y buscando la verdad…
Y que nos queda y nos llevamos de la vida con esas acciones?
Más allá de todo ello… Salvemos los valores humanos, salvemos la Etica, la moral y el respeto!
Salvemos el amor por la vida y el mundo!
Buenos días a todos!
Karin SIlvina Hiebaum
¿Te cansas de ver en RRSS a los CRISTIANOS enzarzados en FIERAS DISPUTAS INTER-CONFESIONALES que remontan a cientos o mil años atrás (Constantino, Lutero, etc.)? Así es en OCCIDENTE y es lamentable, pero en la Cristiandad Ortodoxa (Oriente) es diferente.
Claudio Vidal, mandatario de Santa Cruz, concurrió a la localidad y protagonizó la ceremonia junto al Comisionado de Fomento, Tomás Cabral. Dijo que “Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia”. El […]
noticia regionalClaudio Vidal, mandatario de Santa Cruz, concurrió a la localidad y protagonizó la ceremonia junto al Comisionado de Fomento, Tomás Cabral. Dijo que “Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia”.
El gobernador Claudio Vidal inauguró la «Planta de Hormigón Premoldeado – Bloques – Adoquines” de la comuna de Koluel Kayke. En la misma ceremonia, se dio inauguración formal al cartel de acceso a la localidad y luminarias para sus calles.
Al mandatario lo acompañaron, además del Comisionado de Fomento, Tomás Cabral, los trabajadores de la comuna y dirigentes del SIPGER, que comprarán gran parte de la producción.
Vidal reconoció que “es un gusto poder estar acá. Este tipo de proyectos que hablan de trabajo y de producción, son los proyectos que tienen que llevar adelante nuestra provincia, para poder retomar el camino que alguna vez los primeros pobladores remarcaron y que después por distintas situaciones que se dieron a través de los gobiernos, no se pudo continuar. Este es el ejemplo”.
La bloquera comenzará a trabajar de inmediato y su producción casi total será comprada por el Sindicato de Petroleros Privado (SIPGER), que usará esos insumos para la construcción de obras de infraestructura en Caleta Olivia, entre otras ciudades.
El mandatario recordó una charla con el reciente electo Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen. Narró que le transmitió que “la idea es comercializar dentro de la provincia y abastecer parte del consumo interno, de todo lo que necesita Santa Cruz. En base a esto de abastecer el consumo interno, hay muchos proyectos dando vuelta a nivel provincial y ya se está trabajando en eso”.
Dijo que el dirigente sindical, en forma inmediata, le contestó que “nosotros vamos a construir el polideportivo más grande en Caleta Olivia, si hay algo que vamos a necesitar es el material, los bloques”.
Vidal usó esta charla de ejemplo para indicar que se necesita mayor comunicación en todos los órdenes de la conducción del Estado. “Tras esa charla y otras de los responsables de cada área, se cerró un convenio por la compra de 20.000 bloques. Esto es lo que tiene que comenzar a suceder”, enfatizó.
“Vivimos en un momento de país muy complicado, la provincia no es una excepción, la provincia está endeudada, se está tratando de pagar y cancelar para que no tengamos que seguir pagando intereses y después esos intereses volcarlos a obra pública dentro de la provincia. Entonces, mientras tanto es esto, trabajar todos juntos: comisiones de fomento, municipios y lo poquito o mucho que tengamos en cuanto a recursos del Estado, se tiene que volcar en proyectos productivos” finalizó.
En el día de hoy la Lic. Iris Rasgido junto a la Directora Regional del CPE recorrió varias instituciones educativas de Pico Truncado. Por un lado, la funcionaria visitó los Jardines de infantes 49 y 68, instituciones educativas con problemas de calefacción que motivaron la […]
noticia pico_truncadoEn el día de hoy la Lic. Iris Rasgido junto a la Directora Regional del CPE recorrió varias instituciones educativas de Pico Truncado.
Por un lado, la funcionaria visitó los Jardines de infantes 49 y 68, instituciones educativas con problemas de calefacción que motivaron la suspensión de clases, junto a personal de mantenimiento
del municipio y el responsable de la empresa que ganó la licitación de equipos de calefacción.
En el Jardín 68 la Prof. Ana Ramírez, directora del establecimiento, guió la recorrida, mostrando la sala de calderas con dos equipos, uno encendido con dificultades por falta de mantenimiento y el otro sin funcionar.
La Lic Rasgido le comunicó que a los efectos de garantizar la calefacción en toda la institución se van a instalar dos equipos nuevos. La obra empezaría este miércoles.
Además, la directora y los docentes presentes comunicaron otras necesidades que se van a canalizar para respuesta desde el municipio, en el marco del convenio de mantenimiento con el CPE.
En el Jardín 49 acompañaron la recorrida directivos y docentes, mostrando a las autoridades las particulandades del establecimiento en términos de mantenimiento preventivo-correctivo y otras necesidades.
Allí, se les comunicó a los directivos que se va a instalar la bomba necesaria para encender uno de los equipos de calefacción de los pasillos de aula y también va a solucionar el problema de pérdida en la cocina.
El especialista recomendó incorporar un radiador de 12 elementos en cada una de las salas de los extremos de cada pasillo, 4 en total, para fortalecer la calefacción. Desde el Consejo Provincial de Educación, se autorizó la colocación de esos radiadores y la instalación de un tanque de agua especificamente para el sistema de calefacción, a fin de preservar todo el sistema.
También se comunicó a los directivos que se va a instalar un equipo nuevo de calefaccion en el Salón de usos múltiples.
La obra de los radiadores se va a realizar un fin de semana, a fin de no continuar afectando el dictado de clases.
También se va a comunicar al municipio la necesidad de reparar fitraciones en la última sala del ala derecha, que podrían provenir del sector baños; filtraciones en el techo sector caldera, cocina, y pasillos.
A su vez, se comunicó que se ha firmado un convenio entre municipio y CPE que determina el envío de partidas a la municipalidad para dar respuestas a las necesidades de las instituciones educativas.
Por su parte, los directivos del jardin solicitaron juegos, y compartieron proyectos institucionales.
Finalizasa la jornada de trabajo, la Lic. Iris Rasgido expresó que “hay mucho por hacer, ya que el generar las condiciones edilicias para el dictado de clases es prioridad en este momento».
Claudio Vidal pidió reunirse personalmente para tener contacto directo con la problemática de los nosocomios regionales. Recibió a representantes de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. Solicitó armar mesas de trabajo y mayor comunicación. Hará lo propio con el resto […]
saludClaudio Vidal pidió reunirse personalmente para tener contacto directo con la problemática de los nosocomios regionales. Recibió a representantes de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado. Solicitó armar mesas de trabajo y mayor comunicación. Hará lo propio con el resto de las zonas de la provincia.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, inició una serie de reuniones personales, para encontrarse cara a cara con los trabajadores de las distintas áreas del Estado.
Su objetivo es conocer, de primera mano, el día a día del funcionamiento en toda la administración. En el caso del Sistema Público de Salud, pidió reunirse con médicos, enfermeros y administrativos con muchos años en sus respectivos trabajos. Así se encontró con trabajadores de entre 12 y 24 años de antigüedad, que le transmitieron sus impresiones sobre las tareas que desarrollan.
Vidal, en contacto con la prensa, describió la reunión como “un encuentro importantísimo con profesionales de la salud de Zona Norte”. Reveló que “el encuentro fue en la localidad de Pico Truncado y fue muy productiva”.
Concluyó, entre otros aspectos, que se nota “la falta de comunicación que había en la provincia, tiene que ver con que la provincia es grande, que las localidades están muy distanciadas, ¿no? Pero lo importante es la comunicación y cómo la podemos aplicar a beneficio de la comunidad en este momento”.
El mandatario aseguró que hará extensivas esas reuniones a las otras zonas sanitarias de la provincia, centro y sur; y que hará lo propio también con otras reparticiones. “Soy un trabajador como todo el resto de los integrantes del Estado, soy uno más. Por eso considero que los encuentros personales son muy importantes, en la charla franca, cara a cara, nos podemos nutrir tanto de los problemas, como de las posibles soluciones. Pienso que gobernar es trabajar y dar trabajo y, además, estar siempre cerca de lo que pasa, un gobernante no puede estar lejos de lo que le pasa a su pueblo. Me preocupan mucho la Salud y la Educación en la provincia, por eso pienso insistir y ocuparme de manera personal para que todo se pueda recomponer, quiero volver a tener un Estado del cual nos podamos sentir orgullosos”, concluyó.
Güenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke y firmó convenio para la adquisición de bloques para las obras del gremio. En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado […]
noticia regionalGüenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke y firmó convenio para la adquisición de bloques para las obras del gremio.
En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), subrayó la importancia de potenciar los recursos locales en defensa de la industria y el empleo en Santa Cruz. “Es fundamental que todas las instituciones contribuyan a fortalecer nuestra economía, defendiendo la producción y el trabajo santacruceño para mejorar la vida de todos. Fomentamos la producción local para que se genere empleo de calidad para los vecinos de la provincia”, expresó.
Con la presencia del gobernador, Claudio Vidal, el líder sindical firmó un convenio para la adquisición de bloques e insumos que serán utilizados en diversas obras que el sindicato está desarrollando en la zona norte de la provincia. Esta acción forma parte del plan de obras más ambicioso en la historia del sindicato.
“Esta adquisición demuestra la visión y misión de nuestro gremio. No solo nos preocupamos por el bienestar de nuestros afiliados sino también por el de toda la comunidad. Es esencial crear empleo y oportunidades para que la gente invierta, produzca y demande empleo. Somos una de las instituciones más importantes de la provincia, debemos dar el ejemplo y priorizar a quienes invierten y trabajan dentro de Santa Cruz, ya sea una empresa pública o privada, es local y hay que impulsarla”, afirmó Güenchenen.
El acuerdo, firmado junto al comisionado de fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, Tomás Cabral, destinará los materiales adquiridos al monumental proyecto del mega polideportivo que SIPGER está construyendo en Caleta Olivia. Este complejo, el más grande de su tipo en la provincia, contará con instalaciones como doble cancha de futsal interior, piscinas olímpicas y semiolímpicas, triple cancha de pádel, un salón de usos múltiples y residencias para deportistas, sumando casi 12,000 m² de infraestructura deportiva y comunitaria.
La iniciativa es parte de una serie de proyectos que incluyen la construcción de sedes, polideportivos, escuelas, proveedurías y otros edificios en toda la provincia, todo con el fin de mejorar los servicios ofrecidos a los afiliados petroleros.
Güenchenen estuvo acompañado por el secretario adjunto Nallib Rivera, subrayando el compromiso del sindicato con el desarrollo regional y la creación de empleo. “Este convenio no solo apoya la economía local, sino que también amplía nuestra capacidad para ofrecer mejores servicios a nuestros afiliados”, concluyó.
El secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en […]
noticia regionalEl secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en la provincia. La iniciativa fue presentada durante su discurso de asunción donde calificó la cuestión como “vital para el desarrollo de la provincia”.
Güenchenen subrayó la importancia de explorar nuevas oportunidades que tengan un impacto decisivo en la producción que desde hace años presenta un declino pronunciado. El no convencional ha demostrado su enorme potencial en Neuquén, estamos seguros de que Santa Cruz también tiene una gran oportunidad de ir por ese camino. «Les pido a las operadoras que no dejen la provincia, tenemos mucha riqueza en nuestras tierras y mares para explotar. Vaca Muerta no es el único lugar que ofrece la Argentina para el no convencional, y sobre el offshore, tenemos la experiencia de la Cuenca Austral como exitosa, nuestra costa atlántica provincial presenta muchas oportunidades. Santa Cruz tiene áreas de mucho potencial que deben ser desarrolladas, por eso les pido a las operadoras que se sienten con nosotros, que comencemos a trabajar sobre este tema; desde SIPGER vamos a colaborar en lo que haga falta para que todos los proyectos sean posibles, vamos a ayudar como lo hemos hecho siempre”, afirmó el secretario general.
El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para superar la coyuntura actual. «La solución no pasa por realizar acuerdos inconexos entre las empresas, el Estado y los trabajadores, tenemos que ponernos de acuerdo y caminar juntos. Santa Cruz es una provincia rica, es esencial unirnos en un esfuerzo colaborativo para explorar y aprovechar los recursos que están disponibles. Tenemos áreas como Costa del Golfo, Cerón Chico de Pan American, y Palermo Aike, operada por CGC e YPF, que ofrecen enormes posibilidades. El desafío es dinamizar la industria y atraer más inversiones, más jugadores. Nuestro sindicato se va a sentar para aportar su trabajo, su experiencia y permitir la articulación que nos permita que los proyectos avancen», resaltó.
La convocatoria incluye una serie de reuniones que comenzarán a realizarse en las próximas semanas, donde se discutirán los proyectos, las estrategias de inversión y el desarrollo tecnológico que se necesitan para el desarrollo de las operaciones. Güenchenen también hizo hincapié en la importancia de un compromiso mutuo para asegurar que los beneficios lleguen al trabajador y a todas las localidades involucradas.
“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, para eso es necesario potenciar la producción hidrocarburífera y no abandonarla. Lo que hace algunos meses fue la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, debe ser el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, tenemos mucho por hacer. Experiencias del no convencional también las encontramos en otras áreas, como en Cañadón León”, aseguró el líder sindical.
Güenchenen finalizó diciendo que “nos encontramos con la posibilidad de levantar la provincia, si levantamos la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato es cuidar la actividad en todo momento. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, sé que lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta. Al gobierno nacional le digo que si se avanza en la exploración del no convencional y el offshore en Santa Cruz, sé que vamos a tener éxito y podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementando los saldos exportables, potenciando el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores».
Con el fin de reactivar la confección de textiles artesanales, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la entidad aportará la materia prima para que las artesanas de […]
noticia regionalCon el fin de reactivar la confección de textiles artesanales, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la entidad aportará la materia prima para que las artesanas de PREPAP puedan producir tejidos de diversas técnicas.
El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal de la Provincia (PREPAP), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno, tiene como propósito preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional y estimular el desarrollo de la actividad artesanal de Santa Cruz.
Para ello lleva adelante alianzas estratégicas que permitan garantizar la actividad textil artesanal y favorecer al desarrollo económico de la región. En este contexto, este mediodía Adriel Ramos, Secretario de Estado de Cultura y Brian Peter Aldridge, presidente de El Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos firmaron un convenio de colaboración mutua.
A través del acuerdo, el Ateneo aportará 400 kilos anuales de lana destinados al tejido de prendas en telar, mapuche y tehuelche, y a dos agujas. Como contraprestación la entidad gremial recibirá distintas prendas confeccionadas por las artesanas del programa y cuya autenticidad certifica PREPAP.
Al respecto, Ramos comentó que el objetivo es divulgar el trabajo de PREPAP y detalló que contar con la materia prima permitirá “aumentar la producción de los artesanos, mejorar la visibilidad, abrir nuevas tiendas e incluso en breve la tienda on line que estará lista”.
También enfatizó que se está alcanzando los objetivos de aumentar producción y venta y se está trabajando en crecer en puntos de comercialización pensando en los destinos turísticos.
Por su parte, Brian Aldridge indicó que el objetivo de la Sociedad Rural es “promocionar nuestro producto, que es la lana que se produce en los campos santacruceños” y destacó la calidad de las prendas de PREPAP.
“En los eventos camperos, los jinetes si o si tienen que llevar un chaleco de lana y con las fajas, todo eso es identidad nuestra”, subrayó el representante y detalló que la semana pasada en el evento de la Rural en Buenos Aires, un equipo de El Calafate se presentó con indumentaria local y la idea es que puedan mostrar también los productos de PREPAP.
Por último, Pamela Álvarez remarcó que con esta lana podrán proveerse a las hilanderas del programa y también generar un corredor para artesanas de toda la provincia y fomentar el aprendizaje de la profesión de hilanderas. “Nosotros remitimos a técnicas ancestrales, como los telares y también actuales como las dos agujas o crochet”, destacó para finalizar.
Este fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos […]
noticia rio_gallegosEste fin de semana intensas lluvias afectaron a la ciudad de Río Gallegos y bajo las directivas emanadas por el gobernador Claudio Vidal; los organismos provinciales que integran el Comité de Operaciones de Emergencia acompañaron a las familias damnificadas por el fenómeno climático con todos los equipos bajo la coordinación de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes.
En este contexto, el dispositivo interinstitucional recorrió los barrios, atendiendo las distintas urgencias; se realizó el drenado de agua de las zonas anegadas, así como también la evacuación de las familias que así lo requerían. Vale sostener que los grupos familiares fueron alojados en distintos dispositivos dependientes de la cartera Social, donde se les brindó todo lo necesario para garantizar su seguridad y comodidad.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, destacó la participación de los distintos entes del Gobierno Santacruceño, que articularon sus equipos para dar respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos, agradeciendo además la colaboración del SIPGER, quienes por orden de su Secretario General, Rafael Güenchenen, pusieron a disposición equipos e insumos necesarios para el mencionado operativo.
“Quedamos atentos a cualquier pedido de colaboración que recibamos de todos los municipios de la provincia”, recalcó la funcionaria provincial para finalizar.
El secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en […]
destacada noticia regionalEl secretario general del Sindicato de Petroleros de Gas y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, ha convocado a las operadoras y representantes del gobierno provincial a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera en la provincia. La iniciativa fue presentada durante su discurso de asunción donde calificó la cuestión como “vital para el desarrollo de la provincia”.
Güenchenen subrayó la importancia de explorar nuevas oportunidades que tengan un impacto decisivo en la producción que desde hace años presenta un declino pronunciado. El no convencional ha demostrado su enorme potencial en Neuquén, estamos seguros de que Santa Cruz también tiene una gran oportunidad de ir por ese camino. «Les pido a las operadoras que no dejen la provincia, tenemos mucha riqueza en nuestras tierras y mares para explotar. Vaca Muerta no es el único lugar que ofrece la Argentina para el no convencional, y sobre el offshore, tenemos la experiencia de la Cuenca Austral como exitosa, nuestra costa atlántica provincial presenta muchas oportunidades. Santa Cruz tiene áreas de mucho potencial que deben ser desarrolladas, por eso les pido a las operadoras que se sienten con nosotros, que comencemos a trabajar sobre este tema; desde SIPGER vamos a colaborar en lo que haga falta para que todos los proyectos sean posibles, vamos a ayudar como lo hemos hecho siempre”, afirmó el secretario general.
El dirigente gremial también enfatizó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para superar la coyuntura actual. «La solución no pasa por realizar acuerdos inconexos entre las empresas, el Estado y los trabajadores, tenemos que ponernos de acuerdo y caminar juntos. Santa Cruz es una provincia rica, es esencial unirnos en un esfuerzo colaborativo para explorar y aprovechar los recursos que están disponibles. Tenemos áreas como Costa del Golfo, Cerón Chico de Pan American, y Palermo Aike, operada por CGC e YPF, que ofrecen enormes posibilidades. El desafío es dinamizar la industria y atraer más inversiones, más jugadores. Nuestro sindicato se va a sentar para aportar su trabajo, su experiencia y permitir la articulación que nos permita que los proyectos avancen», resaltó.
La convocatoria incluye una serie de reuniones que comenzarán a realizarse en las próximas semanas, donde se discutirán los proyectos, las estrategias de inversión y el desarrollo tecnológico que se necesitan para el desarrollo de las operaciones. Güenchenen también hizo hincapié en la importancia de un compromiso mutuo para asegurar que los beneficios lleguen al trabajador y a todas las localidades involucradas.
“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, para eso es necesario potenciar la producción hidrocarburífera y no abandonarla. Lo que hace algunos meses fue la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, debe ser el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, tenemos mucho por hacer. Experiencias del no convencional también las encontramos en otras áreas, como en Cañadón León”, aseguró el líder sindical.
Güenchenen finalizó diciendo que “nos encontramos con la posibilidad de levantar la provincia, si levantamos la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato es cuidar la actividad en todo momento. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, sé que lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta. Al gobierno nacional le digo que si se avanza en la exploración del no convencional y el offshore en Santa Cruz, sé que vamos a tener éxito y podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementando los saldos exportables, potenciando el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores».
Con la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el […]
destacada noticia rio_gallegosCon la activa participación del Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de Santa Cruz, prosiguieron en esta jornada los distintos dispositivos para atender las necesidades de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos, que fueron afectos por inundaciones en sus domicilios y el anegamiento de calles. Las tareas se concretaron en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I, entre otros.
Por expreso pedido del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno Pedro Luxen, se puso en contacto con las autoridades del Municipio de Río Gallegos, para trabajar de manera conjunta para paliar las consecuencias del inusual temporal de lluvia que impactó fuertemente en la Capital de Santa Cruz, produciendo inundaciones y anegamiento de las calles en distintos sectores barriales. En ese contexto y al conocer la emergencia que atraviesa la ciudad, el Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno de la Provincia, integrado por todos los ministerios y entes, comenzó a trabajar de manera inmediata el pasado viernes por la noche, extendiendo esa labor ayer y en esta jornada de domingo.
Los dispositivos fueron encabezados este fin de semana por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; y el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela contaron con la participación de funcionarios de distintos organismos y entes del Ejecutivo, tales como el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; la Administración General de Vialidad Provincial; Servicios Públicos Sociedad del Estado, Ministerio de Seguridad; y Distrigas S.A.
“Hoy estuvimos trabajando en simultáneo en los Barrios Virgen del Valle, Los Álamos, Evita, Bicentenario I y todos los lugares en donde ingresó el agua a las viviendas y todavía hay casas que tienen hasta 20 centímetros de agua”, informó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo. Asimismo resaltó que esta tarea empezó el pasado viernes y se extendió en las jornadas de ayer y hoy.
En ese sentido, explicó que en el Barrio Evita se desbordó el caudal de agua de las calles y se iba a las casas. “En ese sector estuvo SPSE armando la contención con relleno y trabajando fuertemente para terminar de sacar el agua de los domicilios”, aseguró.
Sobre este mismo tema, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez indicó que fue una las labores más importantes de la jornada, dado que se aportaron seis camiones de material y con los camiones chupa se sacó todo el remanente de agua de las calles. Aproximadamente fueron extraídos 45 mil litros de agua.
“Al igual que en los días anteriores, los funcionarios del Ejecutivo Provincial estuvieron presentes en los operativos que se realizan desde el COE. Nos estuvieron acompañando el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño y todo el resto del equipo de Gobierno, están trabajando en los barrios”, remarcó Gordillo por su parte.
En cuanto a la presencia de personal en los barrios, la titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dijo que el Barrio Virgen del Valle, se contó con la intervención de treinta personas, mientras en los otros sectores barriales hubo entre diez y quince personas, trabajando.
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio. El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables […]
destacada noticia regional
En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio.
El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reiteró la urgencia de establecer un proyecto de unidad entre todos los actores involucrados en la producción de hidrocarburos. Este llamado se dio en el contexto de su reasunción en el cargo, con el objetivo de impulsar la provincia de Santa Cruz en medio de una situación compleja.
La ceremonia contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes Pablo Carrizo, Pablo Anabalón, Analía Farías y Zulma Neira; así como concejales, diputados provinciales y empresarios del sector petrolero, los que dieron su apoyo y acompañaron al dirigente sindical en este importante evento.
«Hoy enfrentamos un momento difícil en la actividad, con varias operadoras abandonando yacimientos maduros o convencionales. La principal empresa, YPF, está retirándose de la provincia, al igual que Pan American en la zona de Koluel Kayke y CGC en otras áreas. Es fundamental que nos mantengamos más fuertes y organizados que nunca, trabajando para preservar los puestos de trabajo y mejorar la situación futura», enfatizó Güenchenen durante su discurso.
El dirigente sindical subrayó la falta de inversiones en los yacimientos de la región, señalando que hay más de 7000 pozos esperando ser reactivados. También mencionó la retirada de ENAP Sipetrol en Río Gallegos y la falta de inversión en las plataformas del Estrecho de Magallanes.
«Tenemos un desafío importante por delante y es imperativo trabajar en unidad entre empresas, gobierno y trabajadores. Contamos con un gobierno que prioriza la producción y el trabajo, exactamente lo que necesitamos en Santa Cruz. No podemos permitirnos errores; las empresas que operan aquí deben ser mejores», añadió el Secretario General.
Güenchenen hizo un llamado a las empresas con áreas en Santa Cruz, como Costa del Golfo y Cerón Chico de Pan American, así como Palermo Aike, operado por CGC e YPF, a sentarse en una mesa de trabajo junto al gobierno y el sindicato para abordar los yacimientos inactivos y ponerlos en funcionamiento.
«Tenemos la oportunidad de revitalizar la provincia y la actividad petrolera. Nuestro compromiso es proteger esta actividad. Contamos con los recursos y la capacidad para hacerlo. Debemos mirar hacia adelante y trabajar por una provincia diferente, industrializada. Es el momento de comenzar», concluyó Güenchenen en su discurso.
Tras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada. Luego […]
destacada noticia regionalTras la presentación de un “amparo” de la lista opositora encabezada por Julio Gutiérrez, actuó la Justicia Federal y ahora quedaron en la mira las maniobras de Ángel García para buscar su re reelección en el gremio de los trabajadores de la seguridad privada.
Luego de fuertes denuncias que dejan entre ver un intento de fraude o de manipulación de la elección gremial; maniobras que habrían incluido
ausencia de padrones por mesa, mesas de votación “fantasma”, además de otras posibles irregularidades, finalmente fueron suspendidas las elecciones en la UPSRA (gremio de la seguridad privada) que estaban previstas para el próximo 6 de agosto próximo.
La medida fue resuelta por la Jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yánez que hizo lugar a un amparo presentada por la lista opositora liderada por Julio Gutiérrez, actualmente Ministro de Trabajo de Santa Cruz.
Según trascendió la lista Verde – que encabeza Gutiérrez – hizo la presentación contra la lista Celeste y Blanca, en la cual busca una nueva reelección el actual titular del gremio, Ángel García, que con 83 años busca otros 4 años al frente de la entidad.
Fallo a favor del amparo
La medida judicial que pone en suspenso las elecciones sindicales se conoció en las últimas horas y de acuerdo al texto del fallo firmada por la magistrado: «Asiste razón a los amparistas en la verosimilitud del derecho invocado, pues la imposibilidad de contar con la antelación mínima de 30 días con un padrón actual y depurado de electores en condiciones de sufragar, atenta los principios de libertad y democracia sindical».
Cabe mencionar que la lista Verde también había dejado expresado su reclamo ante la Secretaria de Trabajo de la Nación, señalando la falta de Padrones de afiliados además de dudas en cuanto a los lugares y mesas de votación.
El pasado Miércoles, Marcelo Berón, apoderado de la lista Verde había presentado ante la Junta Electoral impugnaciones, al tiempo que requirió que se postergara la votación; pero ese organismo gremial había ignorado el reclamo; en un evidente parcialidad a favor de García.
Reclaman transparencia
«Son 156 mesas en todo el país y entre la CABA y la Provincia de Buenos Aires suman 90 mesas, y no saben los afiliados en que mesa les corresponde votar», alertó Berón en el documento que llegó a la redacción de Mas Prensa.
«Denunciamos que la Junta Electoral con la Lista Celeste y Blanca n 1, están diagramando un fraude electoral, impidiendo que nuestros afiliados voten o poniendo el padrón total del país en todas las mesas para hacer votar mas gente que corresponde», dijo apuntando directamente a García.
En este contexto no dudó en señalar complicidades y remarcó: «Procederemos a denunciar penalmente a la Junta Electoral y al Secretario de Trabajo y al Subsecretario de Trabajo de la Nación por clara connivencia y cooperación para que el oficialismo realice el fraude electoral que vienen armando», sentenció.
Mientras interviene la Justicia para desentramar lo que esta ocurriendo en el gremio, desde la lista Verde insisten en que se debe transparentar el proceso previo a la elección.
Puntualmente se reclama que “los Padrones depurados y actualizados, se exhiban a los afiliados y se ponga a disposición de la totalidad de las listas oficializadas con una antelación mínima de 30 días.
Cada vez irán buscándoles mas errores a los funcionarios y adheridos, queriendo demostrar que todo es la varita mágica de Karina Milei. La imagen de la Secretaria de Gobierno Presidencial no es la que ve el Presidente…Los hermanos Milei ven la Presidencia como un juego […]
destacada internacional politica politica_exteriorPara atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de administrar el conflicto con Francia y conversar con personalidades políticas, Javier Milei llegó a la conclusión de que su hermana aporta un plus al Gobierno.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Según Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina, es más importante que él. La simbiosis entre hermanos fue evidente tanto en la política interna como en la diplomacia internacional. Karina viajó con Milei a Francia para los Juegos Olímpicos y en la mayoría de sus viajes internacionales.
Durante la visita de Milei al Vaticano, los funcionarios del Papa Francisco cometieron un grave error al presentar a Karina como la «esposa» del líder argentino en lugar de como su hermana.
Sin embargo, a pesar de las controversias diplomáticas surgidas en algunos casos debido a la proximidad de ambos, es evidente para todos que la secretaria general de la Presidencia es la encargada de supervisar los asuntos gubernamentales.
La posición diplomática de Karina Milei
Karina decidió ir a la embajada de Francia para pedirle disculpas al gobierno de Emmanuel Macron por las palabras duras que había pronunciado la vicepresidenta Victoria Villarruel al referirse a los galos como un «país colonialista» en medio de una polémica generada por los excesivos festejos de la Selección argentina después de ganar nuevamente la Copa América.
Francia apreció la actitud de Karina y, al llegar a la casa de gobierno francesa, Macron agradeció su gestión para mantener la armonía entre ambos países.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Para atraer inversiones de las principales potencias, Karina Milei utiliza la diplomacia.
Después de viajar por largas distancias con su hermana y conversar con importantes líderes políticos internacionales, como la italiana Georgia Meloni, Milei parece haberse convencido del valor que Karina tiene para el Gobierno, tanto en la gestión de la agenda presidencial como en la atracción de inversiones.
Debido a esta experiencia, el Presidente parece haber llegado a la conclusión de que su hermana tiene un potencial mucho mayor. «El jefe» tenía la capacidad de comenzar a llevar a cabo una tarea crucial para el gobierno, similar a la de atraer inversiones importantes a través del régimen de incentivos (RIGI), que finalmente fue aprobado por el Congreso.
En Francia se ha criticado negativamente la presencia de Karina Milei, y sobre todo su prepotencia en querer participar de todo evento.
El objetivo del Gobierno es fomentar la entrada de capitales a Argentina en áreas importantes como la energía y la minería.
Considera que los anuncios más destacados de los últimos días incluyen el anuncio reciente de YPF y Petronas de la construcción de una gran planta de licuefacción en Río Negro para transportar el gas de Vaca Muerta al resto del mundo, así como la decisión de las principales mineras del mundo de fusionar sus negocios para impulsar la extracción de cobre en San Juan.
Karina Milei hizo una visita destacada a la embajada china, donde fue recibida por el embajador Wang Wei, en su nuevo papel de incansable. Los chinos prefieren hablar directamente con aquellos que tienen el poder de influir en decisiones políticas importantes y evitan perder tiempo con funcionarios de nivel intermedio.
Además de la visita de Karina, se facilitó la aceptación por parte de los bancos del permiso solicitado por el Gobierno para avanzar en la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz. Los que acompañaron a la influyente secretaria de la Presidencia muestran la importancia cada vez mayor que tiene la mujer en la toma de decisiones.
Junto al director de la Agencia de Inversiones, Diego Sucalesca, quien actualmente depende directamente de la hermana presidencial, asistió a la embajada.
Es probable que esas obras importantes, que han estado paralizadas desde que asumió Milei, puedan ser reiniciadas en las próximas semanas. Fuentes oficiales explicaron que el Ministerio de Economía estaba a cargo de gestionar el waiver, pero que Karina haya visitado al embajador demuestra la relevancia de esas obras por parte del gobierno argentino.
En los próximos meses, China podría invertir alrededor de 800 millones de dólares para reactivar las obras. Luis Caputo, el ministro de Economía, saluda la llegada de esos fondos, ya que tendrán el potencial de fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente son anémicas.
Un grupo de empresas chinas llamado Gezhouba y la empresa local Eling Energía (antiguamente Electroingeniería) serán los encargados de llevar a cabo las obras. Un grupo de bancos formado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China proporciona el préstamo. Es por esta razón que la elección del gobierno chino es fundamental para facilitar el inicio de esta nueva etapa. El monto total del préstamo oscila entre los u$s 4.700 millones.
Aunque Milei criticó los sistemas «comunistas», China, la segunda economía del mundo, juega un papel estratégico importante para Argentina. Después de que el gobierno liderado por Xi Jinping anunciara la renovación del swap por u$s5.000 millones, eso quedó claramente demostrado.
Sin dichos recursos, las reservas netas del Banco Central serían insuficientes.
El Gobierno está entusiasmado y espera que en las próximas semanas lleguen los recursos para reanudar la construcción de las represas. Por lo tanto, la región de Patagonia se convertirá en el epicentro de las principales inversiones extranjeras en el ámbito de la energía, ya que el desarrollo de represas permitirá un aumento del 5% en la cantidad de electricidad disponible.
Karina Milei estuvo presente en la reunión del presidente con los principales empresarios de tecnología de los Estados Unidos, incluyendo a Elon Musk y Mark Zuckerberg, entre otros. Musk respalda activamente al líder argentino y ya ha establecido su presencia en el país a través de su empresa Starlink.
Karina Milei también se interesa por la tecnología: el gobierno ha firmado un acuerdo con la empresa que está detrás del juego en línea popular Fortnite para usarlo como una plataforma para promover el turismo en el país.
Karina enfatizó que esta determinación es parte de la estrategia de Argentina para establecerse como un centro de desarrollo tecnológico. Millones de jugadores de todo el mundo juegan Fortnite, y ahora pueden compartir la belleza de Argentina con los turistas.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La postura de la secretaria general de la Presidencia ha vuelto a llamar la atención sobre el papel de la canciller Diana Mondino, quien se mantuvo al margen de la situación.
La vicepresidenta Villarruel no es la única que se siente incómoda ante el avance de la secretaria de la Presidencia, que es polifuncional. Muchas compañías internacionales están comenzando a cuestionar si la entrada al país se encuentra en su oficina en lugar de la que tiene la canciller Mondino, quien ha sufrido la pérdida de parte de sus áreas a cargo.
El gobierno está experimentando cierta preocupación debido a los «sincericidios» de Mondino. En la mayoría de los casos, las líderes diplomáticos no tienen reservas en sus expresiones y en ocasiones recurren a un lenguaje excesivamente informal para el ámbito diplomático. Después de la inspección argentina a la base espacial de China en Neuquén, China afirmó que no se había podido decidir que incluyera a militares debido a que todos eran iguales, ya que son chinos.
En el gobierno reconocen que Karina es superior a todos los ministros, incluso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei consulta a su hermana antes de tomar decisiones.
Miembros del Club Liberal de Austria en Viena y de la Agrupacion de Relaciones Exteriores del Partido de la Libertad Austriaco FPOE junto a la Agrupacion de Empresarias Liberales de AFD Alternativa por Alemania, planifican dar entrega de un Diploma en Conmemoración a la Canciller […]
destacada latinoamerica politica_exterior union_europeaDurante el mes de Julio la Secretaría Nacional del Partido de la Libertad Austriaco y Miembro del Club Liberal austriaco, la Diplomática Mag. Karin Silvina Hiebaum en compañía del Dr. Guillermo Mc Loughlin, Miembro directivo del International Law Asotiation, se reunieron con la Canciller Diana Mondino para dialogar sobre la Situation Geopolítica actual de la Argentina y las posibilidades de bilateral idas entre Austria, la UE y Argentina, como las posibilidades del vínculo con Irlanda.
La Diplomática austriaca había visitado el país en donde dictó diversas Conferencias sobre la actual Escuela Austriaca y la política actual austriaca. Donde en muchos casos, se explicó el por qué Austria implementa una política mixta frente a una liberal única.
Austria felicita a la Argentina por la profesionalidad de su Canciller y considerando la importancia que la misma pueda poseer todas las facultades correspondientes para el manejo autónomo de la política exterior Argentina.
Austria estaría desde el sector internacional en trabajar con proyectos internacionales en los ámbitos de salud, turismo y comerciales entre los distintos países, teniendo en cuenta los tratados de libre comercio para atraer inversiones a la Argentina asegurando el crecimiento de manos de obra.
Asi mismo la Diplomática austriaca fue recibida junto a la Dra. Jimena Castañeda Arce, abogada especializada en RREE en el CARI junto a la Dra. Cornelia Schmidt y El Dr. Marcelo Montes.
En el CARI también se trataron temas de colaboración entre Austria y Argentina como el intercambio de informaciones de Mercado y Geopolitica.
En conclusión, Argentina puede y tiene que estar orgullosa de su Representante en RREE, la Dra. Diana Mondino!
En medio del feroz temporal de lluvia que azota a la capital provincial que se vio colapsada por una cantidad de agua que produjo inundaciones y anegamiento de calles, el gobernador Claudio Vidal dio instrucciones al ministro de Gobierno para que disponga de todos los […]
noticia rio_gallegosEn medio del feroz temporal de lluvia que azota a la capital provincial que se vio colapsada por una cantidad de agua que produjo inundaciones y anegamiento de calles, el gobernador Claudio Vidal dio instrucciones al ministro de Gobierno para que disponga de todos los recursos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), para ayudar a contener las consecuencias de las inclemencias del tiempo. Ante la actual situación de Río Gallegos, se recibieron quejas en redes sociales y en prácticamente todos los organismos públicos.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, reveló que el gobernador Claudio Vidal le pidió “que disponga todos los recursos necesarios y habilite el COE para ayudar a Río Gallegos, el medio del gran temporal de lluvia que dejó numerosos barrios anegados e inundados.
El funcionario destacó “vimos las quejas de los vecinos tanto en redes sociales como en la mayoría de los organismos públicos, sobre todo pidiendo ayuda a raíz del impacto que ha tenido la lluvia en toda la ciudad de Río Gallegos”. “Las mismas han generado inundaciones y anegamiento en las calles, principalmente los barrios más alejados del centro. Se trata de barrios que no tienen asfalto y que carecen de servicios básicos”, aseguró.
Por otra parte, Luxen resaltó “Claudio Vidal me pidió de inmediato que activemos todos los protocolos de ayuda dispongamos de todos los recursos existentes y del COE”. “De ese modo, dio instrucciones para que todas las áreas del Gobierno Provincial ayuden a los vecinos de Río Gallegos”, agregó.
Es importante subrayar que rige en la zona sur de Santa Cruz la alerta amarilla por lluvias persistentes, algunas, localmente fuertes. Esto indica que se trata de un fenómeno inédito para esta época del año.
La ciudad de Río Gallegos se encuentra colapsada, especialmente en algunos barrios que ya venían en muy malas condiciones luego del temporal de nieve y que no tuvieron el tratamiento adecuado. En este corto tiempo vuelven a sufrir o a quedar a quedar en una situación de gran vulnerabilidad.
Al ser consultado sobre los tiempos en los cuáles se comenzará a trabajar en la ciudad capital de Santa Cruz, Luxen expresó: “Nos ponemos a trabajar de inmediato asistiendo a la población que más lo necesita, Los ministerios de Desarrollo Social, y Salud y Ambiente; Vialidad Provincial; y las áreas de Seguridad y Protección Civil están en alerta permanente. Servicios Públicos Sociedad del Estado dispondrá de guardias especiales y lo propio hará Distrigas S.A.”.
“Contamos con toda la estructura, la fuerza del Estado y la decisión del gobernador para ayudar a cada vecino que lo necesiten en la capital provincial. Tras esta contingencia y otras que se ocasionen por este temporal”, cerró.
Mientras la inflación que pulveriza las previsiones se combina con una vertiginosidad política y mediática, el Gobierno del ultraderechista trae consigo la estrategia de provocar, de forma permanente, a todos los sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales En la […]
destacada nacional noticia politicaEn la mayoría de los países de América y Europa pasó alguna una de estas dos cosas: o el tradicional partido de derecha se convirtió en uno de derecha extrema, o surgió una nueva fuerza de extrema derecha. Argentina es una excepción: pasaron las dos.
Noticias absurdas como que el presidente argentino Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri querrían crear una fuerza de centroderecha. Insólitos artículos de opinión anonadados porque hay actitudes del presidente que indican que sigue de campaña electoral y prioriza la escena más que el gris del Gobierno y la gestión. Una sorpresa sin sentido ante la caída estrepitosa de los ingresos de asalariados, jubilados y clases medias. Prometió subidas de tarifas: cumple con exuberancia. ¿Cómo conceptualizamos a este Gobierno?
La política está opaca y enrevesada. Países comunistas encabezan la lista de potencias capitalistas. Socialistas privatizan, comunistas apoyan guerras imperiales, megamillonarios piden pagar más impuestos, empresarios emigran para pagar menos, peronistas o radicales votan leyes o se ríen junto a Milei. Saudades de la colección de ‘ismos’: comunismo, liberalismo, fascismo, socialismo, desarrollismo. Qué ordenado estaba el mundo en la guerra fría.
Pero no. Milei y Macri no pueden formar una fuerza de centroderecha. Ni Milei abandonará la escena de “campaña” y se replegará sobre la gestión.
El Gobierno argentino pertenece a una especie política bien definida: una ‘nueva extrema derecha’ que llegó a varias presidencias y a casi todos los parlamentos. En la mayoría de los países de América y Europa pasó alguna una de estas dos cosas: o el tradicional partido de derecha se convirtió en uno de derecha extrema, o surgió una nueva fuerza de extrema derecha. Argentina es una excepción: pasaron las dos. Surgió una nueva fuerza de derecha extrema y el PRO (el partido fundado por Macri) se alió con ella.
Veamos algunas claves del Gobierno: nadie le tomó el juramento como presidente: se lo tomó él mismo; se negó a dirigirse a la Asamblea Legislativa el día de su toma de posesión, firmó el decreto de necesidad y urgencia más extenso de la historia argentina, cuando le toque su hora el Poder Judicial lo declarará inconstitucional –antes no–; envió una ley de más de 600 artículos al Congreso y fue rechazada; su plan de ajuste es un elefante en una cacharrería: cancela transferencias docentes, de seguridad social y de transporte público –un dato: la casta no usa al autobús ni manda a los niños a escuela pública–.
Estas nuevas fuerzas se caracterizan por una fuerte polarización y buscan remodelar el sistema político a su favor. No pueden aceptar grandes consensos porque su razón de ser es anti statu quo. Sería ir en contra de su identidad y sus intereses.
En América Latina tienen un programa económico neoliberal radicalizado: pueden aceptar una cuota de transferencia de efectivo combinada con todo el conservadurismo cultural que la sociedad le permita. La lucha cultural la conciben como una guerra con enemigos a doblegar. Solo hay ganadores y perdedores. “La versión neoliberal de una visión maniquea del mundo es la división entre trabajadores y perezosos”, escribe la politóloga austríaca Natascha Strobl en La nueva derecha. Todos sus enemigos son parte de una narrativa conspiradora. Los líderes de extrema derecha buscan no cumplir con reglas propias de la política. Parten de la idea de que es mejor ser rebelde que parte del establishment.
Donald Trump fue un caso extremo de ruptura de reglas formales e informales. Los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt lo llamaron “rompedor de normas en serie”. El republicano captaba el significado de lo noticiable y despreciaba las consecuencias de esas rupturas. Ante estas situaciones muchas veces sus adversarios apelan a la moral y la decencia. Pero en el ambiente que se genera las mentiras no tienen costos para quienes las difunden. Porque lamentablemente la polarización ha destruido el espacio común, moral y perceptivo.
Los líderes de la ultraderecha construyen para sí mismos el lugar de “salvadores” y, a la vez, de “víctimas” de las conspiraciones de la vieja política y los medios. Vieja política como todo aquello que no se convierta en ministro, asesor, diputado o aliado del gobierno de extrema derecha, mientras los políticos con medio siglo de trayectoria, excandidatos presidenciales derrotados o exgobernadores son nuevos si los toca la varita mágica de las fake news (desinformación) a la vista de todos.
Las etapas clásicas de la política —fase electoral y fase de gobierno— son borradas porque, para estos líderes, la resolución de problemas reales está en un segundo plano y actúan como si todavía estuvieran en campaña electoral. Mejorar en las encuestas es el día a día. ¿Y mejorar los ingresos? En fin.
Y esto se suma a la nueva “industria del escándalo”. Strobl dice: “Mantener la escalada, producir nuevos escándalos, agigantar las banalidades y lanzar historias para distraer, todo esto forma parte de una estrategia a la que se dirigía el dictum de Steve Banon: ‘Inundar la zona con mierda”. Con esto vienen tres instrumentos ayudados por las nuevas formas de comunicación: la posverdad, las fake news y las teorías del complot. Así buscan, entre otras cosas, generar un estado de ansiedad sin precedentes, pero también crear una realidad paralela. Buscan que la mayoría de sus electores habite mentalmente una “realidad” que sea inmune a los datos, a los argumentos y a los hechos. Las condiciones básicas del debate público quedan erosionadas.
Steven Forti, en su libro Extrema derecha 2.0, muestra que hay temas en los que existen importantes diferencias entre estas fuerzas. Pero lo que tienen en común es que no niegan formalmente la democracia, sino que critican la democracia liberal tachándola de no democrática, es decir, como desconectada de la voluntad del pueblo. Y aquí entran Levitsky y Ziblatt en Cómo mueren las democracias porque explican que hoy no es frecuente que haya un golpe de Estado que liquide esos sistemas en un día, sino que “los asesinos de la democracia utilizan las propias instituciones de la democracia de manera gradual, sutil e incluso legal para liquidarla”. Pero no siempre tienen éxito: Trump, Bolsonaro y otros perdieron las elecciones.
Las extremas derechas ya pueden anotarse algunos triunfos. El primero es que se han constituido en una opción política, con simpatías y antipatías. Se han normalizado. El segundo es que cada vez se aplica menos el “cordón sanitario”. Regla de oro: ‘las fuerzas democráticas nunca deben acordar con las fuerzas de extrema derecha’. Cuando lo hacen, habilitan su acceso al poder. En Alemania, hasta hoy, el cordón sanitario funciona. En Argentina, no.
La estrategia del Gobierno de Milei es que las provocaciones contra los diversos sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales, sean permanentes. Es necesario mantener a toda la oposición en estado de agitación, en un hiperestrés, por distintos motivos: la oposición ya ha sido categorizada como enemiga y su indignación confirma el lugar predefinido; aumenta la polarización; en el interior de la oposición surgen sectores que consideran que la mejor manera de ser consecuentes consiste en exagerar los planes o medidas del gobierno y esto genera una desinformación por exageración que es muy beneficiosa para el Gobierno, ya que después se muestra como moderado –lo podemos llamar “izquierdismo informativo”, apelando al mismo término que Lenin denominó “enfermedad infantil”–.
Ya fueron por el precio del transporte en las provincias. Esperan protestas aisladas. Van por la electricidad, aguardan algunas decenas de cortes de calles. Detendrán las negociaciones paritarias en un sector, lo empujarán a su huelga sectorial. Van a por cada movimiento social, a por cada sindicato, a por cada gobernación, irán a por cada universidad. Necesitan que la sociedad esté fuera de quicio. Que el día a día esté colmado por comentarios y lamentaciones de su última medida, de su imposición, de la incapacidad de resistencia. Una televisión con canales 24 horas centrados en Milei y sus controversias, Twitter y todas las redes girando sobre lo mismo. Una sociedad mileicéntrica es su triunfo en la coyuntura.
Si a esto sumamos una exacerbación de la inflación, una reducción drástica del poder de compra y una total incertidumbre sobre precios elementales de la vida cotidiana, ya tenemos a la sociedad estresada. Una sociedad que aguarda cada día las noticias, los anuncios, las declaraciones, el devenir de la guerra. Una sociedad que cree que se acerca el fin del mundo. Se hace muy difícil, sino imposible, en un contexto crítico tan agudo poder visualizar la inexorable temporalidad de todos los fenómenos políticos y los errores que habría que evitar para no fortalecer la estrategia hegemónica.
“El mundo está fuera de quicio”, dijo Hamlet en un pasaje famoso, de polémica traducción. The time is out of joint fue también traducido como “el presente está desquiciado”. Eduardo Rinesi explica que esta idea de un tiempo extraviado, trastornado, delirante, loco, un mundo patas para arriba o “cabeza abajo” atraviesa toda la obra de Shakespeare. En una traducción que enfatiza la dimensión moral de la frase original, el filósofo Derrida prefiere esta traducción de la frase de Hamlet: “El mundo ha sido deshonrado”.
La inflación no es, como creen los economistas heterodoxos, un problema distributivo que, en caso de tener la botonera de las políticas públicas, se resuelve con una pauta salarial que empate o le gane a la inflación mensual. Es, en realidad, un problema multidimensional que desorganiza la vida, destruye la planificación familiar, impide ahorrar, impide prever, provoca que las personas vayan a varios supermercados para una compra semanal, que no haya precios de referencia. La inflación ya produjo desastres en el mundo. Conociendo la historia, había una obligación ética de evitarlo. Pero la negación del problema fue más fuerte. Y ahora la inflación, el descuido, nos trajo hasta aquí.
Nada de esto niega las responsabilidades previas que tengan dirigentes, funcionarios o partidos en cada tema que se analice. Lo que estamos mostrando es cómo la ultraderecha utiliza tanto hechos ciertos como inventos completos para denigrar, polarizar y dividir a la sociedad.
Seguimos creyendo en la información y la libre opinión. Así como creemos en la necesidad de un debate entre las fuerzas democráticas sobre un balance que pueda hacerse de cara a la sociedad y que pueda ofrecer una alternativa económica y política que recoja la experiencia reciente. Los dogmas y los lugares comunes solo fortalecerán un ajuste que no se podrá enfrentar exitosamente sin ofrecer un camino realista que se haga cargo de una sociedad que le dijo ‘nunca más’ a la inflación.
Quienes sabemos que la dolarización sería una condena definitiva sobre las posibilidades de la Argentina no deberíamos creer que el Parlamento no puede ser domesticado. Para evitarlo y para que esa heterogeneidad de conflictos y luchas instituya una multitud que abra nuevos horizontes, la tarea de la hora es elaborar un plan y un proyecto económico-social de país que, lejos de la enunciación de lo ya hecho, se concentre en cómo se resuelven los problemas concretos que gran parte de la sociedad demanda resolver. Hasta tanto ese punto instituyente sea creado, la atomización, el estrés y la deshonra serán el pan nuestro de cada día.
En las últimas semanas, la isla de Mallorca ha experimentado un flujo alarmante de menores extranjeros no acompañados que han llegado a sus costas. Este fenómeno, que ha puesto a prueba la capacidad del sistema de protección de menores de la isla, ha llevado al conseller […]
internacional mundo politica union_europeaSegún los datos proporcionados por Sánchez, en las últimas 48 horas han llegado 14 menores extranjeros no acompañados a Mallorca, elevando el número total de niños bajo el sistema residencial de protección de menores a 603, de los cuales 303 son menores extranjeros no acompañados, superando el 50% del total. Esto representa un aumento significativo en comparación con el año pasado, cuando se registraron 180 llegadas de este tipo de menores.
Ante este escenario, el conseller insular ha tenido que tomar medidas urgentes, como la habilitación de uno de los inmuebles puestos a disposición por el Obispado de Mallorca. Sin embargo, Sánchez expresa su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez a su solicitud de una reunión realizada hace 16 días.
Para el conseller insular, esta situación demuestra que el presidente del Gobierno no está interesado en el bienestar de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Mallorca, y que prefiere llegar a acuerdos con otras comunidades autónomas en materia de financiación que le perpetúen en La Moncloa.
En contraste, Sánchez destaca que sí ha habido respuesta por parte del Obispado de Mallorca y del Govern, incluyendo una próxima reunión de todos los consells insulares con la consellera de Familias y Asuntos Sociales para abordar este tema.
Ante esta crisis, el conseller insular hace un llamamiento urgente al Gobierno de Pedro Sánchez para que se reúna con él y pueda abordar la llegada de estos menores extranjeros no acompañados. Sánchez considera que esta falta de respuesta por parte del Gobierno central demuestra que el presidente del Gobierno no está realmente interesado en el bienestar de estos niños.
En conclusión, la situación de los menores extranjeros no acompañados en Mallorca se ha convertido en una crisis apremiante que requiere una acción coordinada y urgente por parte de todas las administraciones involucradas, especialmente del Gobierno central. El llamamiento del conseller insular refleja la necesidad de una solución integral que garantice el bienestar y la protección de estos niños vulnerables.
Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica ya le reconocen como vencedor de las elecciones Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, ha ganado un significativo respaldo internacional después de que varios países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, […]
destacada internacional latinoamerica noticia politicaEdmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, ha ganado un significativo respaldo internacional después de que varios países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica, lo reconocieran como el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio. Esto contrasta con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que declaró reelecto a Nicolás Maduro.
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, ha afirmado, basándose en «pruebas abrumadoras», que González Urrutia ganó la elección. El secretario de Estado, Antony Blinken, subrayó que «es claro para los Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela».
En Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, un crítico acérrimo de Maduro, el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Diana Mondino, también reconoció a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones. Mondino declaró que «no hay ninguna duda» de que González Urrutia es el presidente electo. Este reconocimiento fue seguido por una serie de apoyos de otros gobiernos de la región, como Perú, cuyo gobierno decidió romper relaciones diplomáticas con Venezuela en respuesta al reconocimiento de González Urrutia.
Ecuador, Uruguay, Panamá y Costa Rica también han respaldado públicamente a González Urrutia. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó en redes sociales que González Urrutia es «el legítimo ganador», basado en «la clara expresión de la voluntad del pueblo venezolano en las urnas y las manifestaciones públicas recientes». Por su parte, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, expresó que «Uruguay reconoce la abrumadora evidencia de que González Urrutia ganó las elecciones presidenciales».
Elecciones Venezuela
Desde Panamá, el presidente José Raúl Mulino también se sumó al reconocimiento internacional, enfatizando la importancia del respeto a la voluntad popular como un pilar fundamental de la democracia. Costa Rica, en una declaración oficial, señaló que es «indiscutible que Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano».
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha sido una de las voces internacionales más críticas, pidiendo una revisión transparente y detallada del conteo de votos. Paraguay se ha unido a esta demanda, solicitando al CNE la publicación de todas las actas electorales y permitiendo una auditoría independiente para esclarecer los resultados. Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, ha instado a los países de América Latina a unirse para exigir un examen independiente de los resultados electorales.
Contrariamente, los gobiernos de Colombia, Brasil y México han adoptado una postura más cautelosa, destacando la necesidad de resolver las disputas electorales mediante los canales institucionales adecuados. En un comunicado conjunto, estos países han defendido la soberanía de Venezuela y han llamado a todos los actores políticos a evitar la violencia, enfatizando la importancia de una «verificación imparcial de los resultados» para asegurar la transparencia del proceso electoral.
El CNE de Venezuela, sin embargo, ha confirmado a Maduro como ganador, con un 51,95 % de los votos frente al 43,18 % de González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas. Esta decisión ha generado controversia y un aumento de la tensión tanto en el ámbito nacional como internacional. En respuesta a los reconocimientos de González Urrutia por parte de varios países, el gobierno de Maduro ha ordenado la retirada de sus embajadores en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y ha expulsado a las misiones diplomáticas de estos países de Venezuela.
Incluso líderes populistas como Lula, López Obrador y Petro ya han pedido que se publiquen y auditen las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela El nuevo fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro, por su tamaño y descaro, es algo que ni los amigos ideológicos de […]
destacada internacional politica_exteriorEl nuevo fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro, por su tamaño y descaro, es algo que ni los amigos ideológicos de la región se atreven a ocultar o defender, ni siquiera guardando silencio. Por desgracia, hay una excepción, representada por el expresidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Andrés Manuel López Obrador, de México han evitado reconocer los resultados que dan por ganador a Maduro y en cambio han solicitado el respeto a la soberanía popular mediante la «verificación imparcial de los resultados».
Si bien es cierto, Brasil y Colombia se abstuvieron y México se ausentó de la votación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pretendía exigir la transparencia de los resultados, los tres países llamaron a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma «expedita» los datos «desglosados por mesa de votación» de las elecciones del pasado domingo.
Igualmente, los tres gobiernos, mostraron su disposición para ayudar en los esfuerzos de «diálogo y búsqueda de acuerdos» en Venezuela, algo similar a los buenos oficios ofrecidos por Zapatero desde hace años para justificar sus numerosos viajes al país sudamericano.
El expresidente de gobierno socialista, que aparentemente todavía se encuentra en Caracas tras haber participado como veedor durante las elecciones presidenciales del domingo, no ha realizado ningún comentario o apreciación sobre la calidad democrática de la elección que el ‘madurismo’ dice haber ganado sin haberlo demostrado.
Zapatero seguro ha leído o como mínimo ha escuchado que el Centro Cárter, toda una autoridad en observación electoral, concluyó que las elecciones «no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas» al tiempo que señaló que «la omisión de la autoridad electoral de anunciar los resultados desagregados por mesa de votación constituye una grave violación de los principios electorales».
Cada día que pasa y con cada vez más voces críticas que piden algo elemental como saber el resultado de la elección con el 100 % de los votos escrutados y conforme la ley venezolana conocer el resultado en cada mesa de votación, el silencio de Zapatero muestra una complicidad con el régimen de Maduro que está generando fuertes reacciones políticas en España.
Zapatero sostiene una relación de vieja data con el régimen de Maduro al punto de ser señalado de tener negocios en Venezuela en asociación con figuras chavistas que han empobrecido ese país y provocado un éxodo masivo.
Sea cual sea el vínculo de Zapatero con el régimen corrupto y criminal de Maduro, el expresidente de Gobierno se está quedando solo en una deshonrosa lista de personajes que por discurso o por silencio reconocen la reelección de Maduro aún cuando la lógica y la aritmética no cuadran.
Incluso el expresidente de argentina, el peronista Alberto Fernández, con quien Zapatero compartiría protagonismo en la observación electoral dijo que si Maduro perdía debía entregar el poder, cuestión que le costó la revocación de la carta de invitación.
Zapatero está solo en este silencio cómplice que lo acerca a la vergonzosa defensa del régimen -con baile incluido- que hace Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y flamante veedor internacional también invitado por Caracas.