
Sin embargo, el 55% de la población valora positivamente al presidente y las acciones de las compañías argentinas han experimentado un aumento significativo en la Bolsa de Valores. Una mujer con cabello blanco y pantalón rosa dormía al mediodía en uno de los bancos de […]
destacada economia nacional noticiaLucas Berengua había estado empleado en el Servicio Meteorológico Nacional durante 21 años. Otros 54 empleados fueron afectados por su incorporación a un plan de reducción de costos. En el momento del inesperado adiós, Bernegua fue aclamado por sus compañeros. El investigador Roberto Casazza trabajó […]
destacada economia noticia politicaUn Gobierno es votado por el propio pueblo de una Nación para ser representados ejecutivamente y con la esperanza de lograr un solución. Los argentinos y sobre todo las nuevas generaciones se acercaron als Libertarismo gracias a la fuerte “propaganda” de Javier MILEI con su […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn mis seminarios y coaching, a menudo me encuentro con personas que están insatisfechas con su situación laboral y, con menos frecuencia, con personas que están completamente satisfechas con su trabajo. No es de extrañar. Porque la mayoría de las personas que se involucran en […]
cultura destacada educacion nota_semanario¿Por qué menciono esto? Lo menciono porque durante mucho tiempo no tomé en serio mi impresión de que había una crisis de liderazgo «ahí fuera». Pensé: «Es lógico que escuche tantos ejemplos de liderazgo malo o no percibido en empresas e instituciones. Me encuentro con aquellos que experimentan o practican un buen liderazgo con mucha menos frecuencia».
Resulta que me equivoqué. La crisis de liderazgo o la fatiga de liderazgo que percibo es aparentemente un hecho. Después de un corto período de investigación, surgen numerosos estudios que concluyen que la responsabilidad del liderazgo se percibe más como un mal necesario que como un objetivo profesional.
Por ejemplo, encuestas a gran escala realizadas por Boston Consulting Group (BCG, la segunda firma de consultoría de gestión más grande del mundo) en 2019 y 2020 encontraron que solo uno de cada 10 empleados aspira a la responsabilidad de liderazgo, y de los que ya ocupan un puesto gerencial, solo el 40% quiere continuar en un puesto gerencial. (Para una visión general de los estudios mencionados,.
Las razones dadas para esto son las siguientes:
1. Por un lado, en las últimas décadas se ha desarrollado un perfil de expectativas más complejo de los directivos debido a la mayor competencia de los empleados. Es decir, donde en 1955 el jefe todavía podía dar órdenes, hoy tiene que delegar más, pensar estratégicamente y entrenar, mientras que los empleados y los equipos (deberían) organizarse cada vez más en la vida cotidiana y así (deberían) liderarse a sí mismos.
2. Este cambio de rol se traduce en una pérdida de estatus para los directivos en comparación con el pasado, ya que el éxito ya no se atribuye tanto al directivo personalmente, sino al equipo colaborativo.
3. Y, por último, nos encontramos con la afirmación a menudo escuchada de que, en vista de una organización ágil en redes que sustituyen a las jerarquías tradicionales, los roles clásicos de liderazgo son cada vez más superfluos.
¿Te convence? Yo no. Pero lo primero es lo primero.
1. El hecho de que las expectativas de los empleados y directivos hayan aumentado o cambiado en las últimas décadas depende en gran medida de la actividad y de la cultura corporativa en cada caso, pero es cierto en su conjunto. En 1960, una empresa mediana alemana clásica tenía un solo gerente: el jefe (y mucho menos a menudo la jefa mujer). El resto de la plantilla ha llevado a cabo especificaciones.
Sin embargo, el cambio en los requisitos per se claramente no es una razón por la que menos personas se esfuerzan por asumir la responsabilidad de liderazgo. No hay nada poco atractivo en delegar, entrenar y planificar estratégicamente.
2. El argumento de la pérdida de la condición tampoco es plausible en sí mismo. Si el éxito solía reflejarse en la persona que había tomado todas las decisiones correctas por su cuenta, ¿por qué no debería atribuirse el éxito a aquellos que lideran los equipos que mejor funcionan hoy en día? La cuestión sería más bien si esta «nueva» forma de reconocimiento tiene lugar en la empresa o en la institución o no.
3. Esto nos lleva a la bendición de la organización ágil y admito que cuando leo declaraciones de expertos que despotrican sobre la desaparición de las jerarquías y la agilidad integral de las organizaciones modernas, me quito el sombrero. Comienza con el hecho de que hay millones de vistas sobre lo que es «ágil» y, lamentablemente, la mayoría de ellas están equivocadas.
En la mayoría de los casos, la organización ágil, la gestión ágil, el desarrollo ágil, etcétera, simplemente se han convertido en cáscaras vacías de términos o excusas para no hacer las cosas, en lugar de comprender adecuadamente y utilizar de manera rentable el enfoque ágil, que originalmente provino del desarrollo de software. Porque, en principio, solo se trata de una cosa: el objetivo común es fijo, pero el camino hacia él puede ser flexible.
Este patrón de pensamiento pretendía protegerse contra la mala definición de los objetivos y la planificación detallada exagerada; La realidad suele ser caos y falta de rumbo, que se viste con el sello «ágil».
Y que las jerarquías se vuelvan menos importantes es uno de los errores básicos (¿o mentiras?) de muchos protagonistas de «New Work». Echa un vistazo a la realidad de los equipos y grupos de trabajo, ya sea en corporaciones o en empresas medianas:
SIEMPRE hay una jerarquía, ya sea que esté escrita formalmente o no.
Pero si los hallazgos de la crisis de liderazgo son indiscutibles, no confiamos en las razones dadas para ello, ¿por qué tenemos un problema de liderazgo?
Stefanie Krügl, de la Academia de Ejecutivos de Negocios, enumera las muchas cosas diferentes que se requieren de un gerente: «… trabajar activamente en el negocio de los proyectos, liderar equipos, actuar en igualdad de condiciones con los empleados y, al mismo tiempo, dar forma a la transformación». Entonces, ¿se trata simplemente de la carga de trabajo que cada vez menos personas quieren asumir?
El experto parece ser de esta opinión y también conoce un remedio: «Esto solo funciona con una mentalidad ágil y métodos ágiles», dice Krügl. «Y, por supuesto, solo con una generosa porción de resiliencia».
Según este punto de vista, es la «mentalidad» equivocada y la piel demasiado delgada lo que impide que las personas asuman la responsabilidad del liderazgo. Estamos siendo testigos de la continuación de la ágil narrativa de la salvación.
De manera análoga a la creencia de que las herramientas digitales adecuadas mejoran automáticamente la autoorganización y la colaboración, estamos lidiando aquí con otro malentendido fundamental sobre el nuevo trabajo y similares.
No, la «mentalidad ágil», que aparentemente solo necesito adquirir, no hace que todo esté bien automáticamente con el liderazgo. Si voy a ejercer un buen liderazgo, primero y muy simplemente se necesita algo más: tiempo. Así como el éxito lleva tiempo (porque hay que trabajar para ello), también lo hace el liderazgo. Si se supone que debo liderar equipos, desarrollar a los miembros del equipo, hacer planificación estratégica, etc., entonces necesito tiempo para eso.
Pero, ¿qué pasa si no lo tengo? ¿Y cómo salgo de ella? Más sobre esto aquí en breve.
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, […]
noticia regionalAsí lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
«Quiero agradecer a los trabajadores petroleros que nos acompañaron con su voto, que han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por 4 años. Lo veo a Claudio, y no puedo empezar sin recordar todos los momentos que vivimos desde hace 11 años. Un sindicato que cuando entramos estaba devastado, destruido, sin obras, sin fondos, que atravesaba momentos muy difíciles de desunión» expresó Güenchenen, iniciando su discurso.
«Pero tuvimos un líder joven que nos enseño que teníamos que trabajar en unidad, nos enseñó a confiar, y hemos logrado grandes conquistas para el sector. Hemos aprendido a inaugurar obras, que antes veíamos que se iban a Buenos Aires. Empezamos a ver como las sedes y los polideportivos empezaban a crecer, cómo los fondos se veían reflejados, y eso llevó a que hoy tengamos al máximo líder como gobernador de nuestra provincia, es un orgullo» añadió el Secretario General petrolero.
«Claudio, quiero decirte que esta es tu casa. Sabemos del desafío que estas afrontando con nuestra provincia, lo golpeada que está, el desastre que has agarrado. Una provincia saqueada. Sabemos muy bien que el sector que se fue está poniendo palos en la rueda, quemando máquinas, escuelas, escondiendo, rompiendo. Pero también sabemos de tu compromiso con la sociedad, con cada vecino, así que no bajes los brazos. Acá hay un pueblo trabajador que confía en vos, y que confía en que empezó una transformación histórica en Santa Cruz» puntualizó Güenchenen.
«Estamos en un momento complicado en la actividad, porque tenemos varias operadoras que están dejando sus yacimientos convencionales. Por eso tenemos que estar más fuertes que nunca. La comisión directiva tiene que estar más presente que nunca para que no se pierda un puesto trabajo» añadió el dirigente.
«Entendemos que faltan inversiones, hay yacimientos cerrados. Tenemos un desafío muy importante, y hoy más que nunca, tenemos que trabajar en unidad. Creo que es hora de que empresas, gobierno y los sindicatos nos sentemos en una mesa para resolver la situación de los yacimientos que están parados. El compromiso es cuidar la actividad. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta, industrializar esta provincia. Es el momento de arrancar» complementó Güenchenen.
«Les quiero agradecer al pueblo de Santa Cruz. Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños»
Claudio Vidal «como compañero, como amigo y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas»
Antes del discurso de Guenchenen, se dirigió a los presentes el ex Secretario General del Sindicato Petrolero y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
«Es una gran tarea la que tenés adelante Rafa y la Comisión Directiva. Seguramente vas a poder superar todos los objetivos que te plantees. Este trabajo más allá de lo gremial, se hace con convicción, que es lo que nunca perdimos. Con honestidad, transparencia. Siendo leales entre nosotros y a nuestros principios. Pero también con sacrificio. Y eso es lo que demostramos acá. Costó muchísimo, pero para mí es un orgullo estar acá» señaló Vidal, iniciando su discurso.
«Cuando comenzamos a trabajar en la idea de conducir los destinos de este Sindicato éramos muy jóvenes, y muchos no creían en nosotros. Muchos no creían que iba a ser posible ganar, transformar la realidad, y hoy ver que esta institución de la que somos parte todos tiene no solamente grandes dirigentes gremiales, tiene dirigentes políticos, y un trabajador como ustedes dirige los destinos de nuestra provincia, nos llena de orgullo» añadió el gobernador provincial.
«Vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante, que genera los mayores ingresos económicos a nuestra provincia. Y si bien son momentos difíciles, hemos pasado momentos complicados, y hemos salido adelante» puntualizó Vidal.
«Rafa, sos un amigo, un compañero, te mereces estar donde estas, y seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas. Como compañero, como amigo, y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas».
LA CEREMONIA
Previamente al inicio de los discursos, se anunció la compra de 5 plantas en la localidad de Las Heras, con una superficie de 1615m2. Paralelamente, se realizó el descubrimiento de una bandera gigante por parte de la Agrupación Petrolera Santacruceña con la imagen de Rafael Güenchenen y Claudio Vidal, y la leyenda «Dieron todo por este gremio, ahora es tiempo de Santa Cruz».
Además de dirigentes del poder ejecutivo, legislativo y judicial de distintas localidades de toda la provincia, delegados y colaboradores sindicales, estuvieron presentes en el encuentro los Secretarios Generales petroleros Julián Matamala de Cuyo; Marcelo Rucci de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge Ávila del Chubut; y José Llugdar de Jerárquicos.
La Comisión Directiva quedó integrada por Rafael Guenchenen como Secretario General; Nallib Rivera como Adjunto; Carlos Monsalvo como Gremial; Diego Nieto como Tesorero, y Luis Llanllan como Protesorero. Angélica Torres ocupará la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina será el Secretario de Organización; y Marcelo Ruz Secretario de Acción Social.
Los Vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; escoltados por Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carruman como suplentes.
La Comisión Revisora de Cuentas quedó integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, celebró la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, celebró la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho millones de pesos.
La ceremonia fue encabezada por la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, a quien acompañó la intendenta de dicho municipio, Analía Farías. Este convenio permite a partir de un trabajo mancomunado fortalecer el proceso de educación en las distintas escuelas.
En ese sentido, la Municipalidad de comandante Luis Piedra Buena se comprometió a realizar el mantenimiento de obras menores en los establecimientos escolares como parte de un Convenio Marco entre el Estado Provincial, Municipios y Comisiones de Fomento Santacruceñas, rubricado en el mes de enero.
Por su parte, el Consejo Provincial de Educación se compromete a desembolsar la suma de ocho millones de pesos como parte de la asistencia financiera a las siguientes instituciones escolares: EPJA Secundaria N°17; EPJA Primaria N°12; CPES N°1 y N°49; EPP N°6, N°86 y N°93, Jardín de Infantes N°5 y N°61 y a la Escuela Industrial N°12.
Lo manifestó, Rafael Güenchenen, este viernes en el acto de asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que encabeza como Secretario General. El mismo tuvo lugar en Pico Truncado. “Tenemos la posibilidad de levantar la provincia […]
noticia regionalLo manifestó, Rafael Güenchenen, este viernes en el acto de asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que encabeza como Secretario General. El mismo tuvo lugar en Pico Truncado. “Tenemos la posibilidad de levantar la provincia y la actividad petrolera”, indicó.
En la ceremonia que contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, funcionarios del Gobierno, intendentes, referentes del sector petroleros, trabajadores y comunidad de Pico Truncado, Rafael Güenchenen se digirió a los presentes, indicando en principio que “quiero agradecer a todos los trabajadores petroleros que no hace muchos días nos acompañaron con su voto y han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por cuatro años”.
“Agradezco al gobernador Claudio Vidal que siempre acompañó y es imposible no recordar todos los momentos que hemos atravesado. Ya han pasado 11 años en el sindicato el cual, cuando empezamos nos encontramos con todo devastado; destruido y sin obra alguna además de no poseer fondos algunos y tras una reunión con él me dijo que hay que trabajar, pero no se da cuenta hasta donde hemos llegado”, recordó.
Asimismo, el secretario General de SIPGER expresó: “Desde hace 11 años hemos comenzado con Claudio y este sindicato estaba atravesando momentos difíciles porque los trabajadores en un momento de desunión con medidas de fuerza; cortes de rutas; localidades cortadas sumado a que todos tomaba decisiones que llegaron a afectar a la actividad en la provincia”.
“Era lamentable lo que sucedía con un sindicato que venía de una intervención peor tuvimos un líder joven que nos enseñó a los trabajadores petroleros que debemos trabajar en unidad, confiar en ese líder y, por ende, hemos logrado en este sector petrolero grandes conquistas tales como a inaugurar obras que antes lamentablemente se iban a Buenos Aires pero que con Vidal estas llegaron”, continuó.
A su vez, sostuvo que “con la ayuda que teníamos y sus recursos, comenzamos a notar grandes cambios dentro de esta provincia y con esto ha producido que actualmente tengamos al máximo líder que tenía este sindicato y conduciendo los destinos de la provincia. Por ello, es un orgullo que Claudio Vidal este en ese lugar y no baje los brazos porque esta es tu casa”.
“Santa Cruz, una provincia totalmente saqueada con vecinos que aún están esperando que llegue el gas, agua potable en un invierno tan crudo como este que hemos vivido. Incluso, hay vecinos esperando alguna fuente de trabajo como así también chicos esperando tener clases. Estamos seguros que en estos seis meses comenzó una transformación en aquí en la provincia”, manifestó.
Actividad petrolera en Santa Cruz
Por otro lado, el secretario General del SIGPER comentó en qué estado se encuentra la actividad hidrocarburífera actualmente. “Nos toca un trabajo sumamente complicado en nuestra actividad, porque tenemos operadoras que están dejando yacimientos maduros y su máxima empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se están retirando de la provincia como también Pan American Energy en la localidad de Koluel Kaike y la Compañía General de Combustibles (CGC). Por tal motivo, hoy debemos estar más fuertes que nunca y unidos para que no se pierdan puestos de trabajo y lo que venga sea lo mejor”.
“Sabemos que hay yacimientos donde hace muchos años que no se los perforan un solo pozo y hay de 7.000 que están esperando para ponerlos en marcha. Tenemos un desafío por delante y mas que nunca debemos trabajar en unidad entre las empresas, gobierno y los trabajadores por lo que no podemos cometer errores”, declaró.
Finalmente, Güenchenen manifestó ante los presentes: “Quiero decirles a las empresas que tienen concesiones en diferentes áreas de Santa Cruz, se retiran de zonas que para estas empresas son proyectos pequeños, pero es hora que junto con las empresas, gobierno y sindicato nos sentemos en una mesa para conformar un proyecto para estos yacimientos que desde hace mucho que están parados”.
“Tenemos la posibilidad de levantar la provincia y la actividad petrolera. El compromiso de este sindicato además de trabajar y fortalecer su actividad, es cuidarla y ponerla en marcha porque tenemos los recursos y la posibilidad de llevarla a cabo”, concluyó.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal participó en Pico Truncado de la asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), encabezada por el secretario General, Rafael Güenchenen y el secretario Adjunto, Nallib Rivera. Este binomio de […]
noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal participó en Pico Truncado de la asunción de la nueva Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), encabezada por el secretario General, Rafael Güenchenen y el secretario Adjunto, Nallib Rivera. Este binomio de trabajadores petroleros fue electo por el voto de más de 6500 afiliados al sindicato, resultando ser una elección histórica en la organización santacruceña el pasado mes de julio.
El mandatario provincial acompañado por los ministros de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y Pedro Prodromos; y el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión, se hizo presente en el acto de asunción de la Comisión Directiva del SIPGER en el Gimnasio de dicho sindicato, en la localidad de Pico Truncado.
En el inicio del acto se proclamó a quienes serán los responsables de conducir los destinos del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, hasta 2024. Asimismo se reconoció al gobernador Claudio Vidal; a la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, por haber tenido un papel preponderante en la entidad sindical que agrupa al sector petrolero de la provincia.
En ese marco, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia su agradecimiento por el acompañamiento y remarcó que la flamante comisión del SIPGER, encabezada por Rafael Güenchenen tiene una gran tarea y desafío de ahora en adelante. “Creo que tienen algo muy en claro, que este trabajo cuando va más allá del aspecto gremial y se aboca uno a tener compromiso con la sociedad, se hace con convicción, honestidad, transparencia, siendo leales entre nosotros y a nuestros principios, pero también entendiendo algo que es muy importante y que es la clave del éxito, el sacrificio. Eso es lo que nunca perdimos”, expresó. A la vez, el mandatario provincial dijo que “eso es lo que demostramos hasta acá, costó muchísimo, para mí es todo un orgullo poder estar hoy acá”.
“Cuando comenzamos a trabajar en esa idea de poder conducir los destinos de los trabajadores petroleros de esta provincia éramos muy jóvenes y no todos creían en nosotros. Muchos creían que era imposible ganar, que era imposible transformar la realidad de la actividad y de los trabajadores dentro de esta institución. Con todo lo que hicimos lo pudimos lograr y hoy podemos ver que este gremio, que esta institución de la cual somos parte todos, no tiene solamente grandes dirigentes gremiales, sino también tiene dirigentes políticos”, manifestó en otro tramo de su alocución. En ese sentido, añadió que esos dirigentes políticos están en las distintas localidades como concejales, diputados e intendentes. “Hoy una persona, un trabajador más como todos ustedes conduce los destinos de esta provincia y lo hace con mucha responsabilidad, al igual que cada uno de los que ocupa un cargo honrando a la función”, enfatizó.
Posteriormente, Claudio Vidal, agradeció de corazón a todos y a las empresas también por el acompañamiento. “Es un momento delicado, difícil, complejo del país”, remarcó.
“Nadie puede negar la triste realidad de nuestro país, de nuestra provincia, todos tenemos tareas, todos tenemos obligaciones y las tenemos que honrar. Ahora la sociedad entera de ésta Provincia tiene que saber que acá vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante y la que más beneficio le genera con respecto a los ingresos económicos a la provincia de Santa Cruz”, indicó.
Antes de concluir Vidal volvió a subrayar que “son momentos difíciles, en otros momentos también la situación fue la misma y siempre salimos adelante”.
“Rafa, realmente sos un amigo, un compañero, te mereces estar en el lugar en donde estás, seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas de acá para adelante. Yo como compañero, como amigo y como Gobernador de esta provincia te voy a acompañar en las buenas y en las malas, juntos siempre”, finalizó.
Es importante recordar que el gobernador Vidal fue el último dirigente electo de los petroleros, cargo que dejó para asumir su banca de Diputado Nacional, lugar desde donde posibilitó que el Ministerio de Trabajo de la Nación autorizara un cambio del estatuto del sindicato para agregar la rama de Renovables. Por la ampliación de su capacidad de encuadre, desde principios desde el 2023 pasó a llamarse Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER).
El SIPGER a través de los años se convirtió en una organización muy importante con la cual se construyeron gimnasios, polideportivos, escuelas, proveedurías y el establecimiento modelo “feedlot” para generar carne de calidad.
Además de las autoridades del Gobierno de Santa Cruz, estuvieron presentes, los intendentes de Pico Truncado, Pablo Anabalón, Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Los Antiguos, Zulma Neira; de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; y de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez. Se sumaron a la ocasión, presidentes de Comisiones de Fomento, diputados, concejales y referentes del partido SER; Marcelo Rucci, secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Jorge Ávila, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; José Llugdar, secretario General Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral; y Julián Matamala, secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja; entre otros.
Período 2024-2028
La nueva comisión directiva encabezada por Güenchenen y Rivera estará al frente de la institución por 4 años siendo integrada por Carlos Monsalvo como Secretario Gremial; Diego Nieto como Tesorero; Luis Llanllan como Pro Tesorero; Angélica Torres como Secretaria de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina como Secretario de Organización; y Marcelo Ruz como Secretario de Acción Social.
Los vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; y los suplentes Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carrumán.
A su vez, la Comisión Revisora de Cuentas está integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.
Haben Sie schon mal einer Person auf die Beine geholfen oder die Hand gereicht? Möglicherweise haben Sie auch schon mal in einer bestimmten Situation den Kopf hängen gelassen. Das Vokabular für Körperteile wird nicht nur benötigt, um den menschlichen Körper auf Englisch zu beschreiben, sondern […]
educacionAlso Kopf hoch und Beine runter! Es ist an der Zeit, die Körperteile auf Englisch zu lernen. In diesem Leitfaden erfahren Sie, wie Sie alle Teile des menschlichen Körpers von oben bis unten benennen können – auch die inneren Organe.
Die Namen der verschiedenen Körperteile und Organe auf Englisch zu lernen, kann für eine Vielzahl von Situationen hilfreich sein. Werfen wir einen Blick auf einige davon.
Beginnen wir mit dem grundlegendsten anatomischen Wort: Körper. Dieser heißt im Englischen „body“ (baa-dee).
Body (Substantiv): Die gesamte physische Struktur, die eine Person oder ein Tier ausmacht, einschließlich der Knochen, des Fleisches und der Organe.
Wir verwenden das Wort „body“ normalerweise zusammen mit Adjektiven, die den Körper beschreiben. Hier ein paar Beispiele:
Der Kopf zählt ebenfalls zu den wichtigsten englischen Anatomie-Vokabeln. Das Wort „head“ bezeichnet den gesamten Kopf eines Menschen oder eines Tieres, kann aber auch die Spitze oder die Vorderseite eines Gegenstandes bedeuten. Der Kopf ist zudem ein Teil anderer Begriffe (wie Kopfschmerzen) und Redewendungen. Schauen wir uns einige Vokabeln an, die mit dem Kopf zu tun haben.
Deutsch | Englisch | Aussprache | Synonyme und Umgangssprache |
Kopf | Head | hed | Noggin (Irisch), nut, dome, noodle |
Gesicht | Face | feɪs | Mug |
Ohren | Ears | ɪəz | – |
Augen | Eyes | aɪz | Peepers |
Nase | Nose | nəʊz | Schnozz, honker, beak (alle beziehen sich auf eine große Nase) |
Kinn | Chin | tʃɪn | – |
Wangen | Cheeks | tʃiks | – |
Stirn | Forehead | fɒrɪd | – |
Kiefer | Jaw | dʒɔ | – |
Augenbrauen | Eyebrows | aɪbraʊz | – |
Wimpern | Eyelashes | aɪlæʃɪz | – |
Schläfe | Temple | templ̩ | – |
Nasenloch | Nostril | nɒstrəl | – |
Lippen | Lips | lɪps | – |
Mund | Mouth | maʊθ | Trap, pie hole (eher unhöfliche Ausdrücke) |
Zähne/Zahn | Teeth/tooth | tiθ / tuθ | Choppers |
Zunge | Tongue | tʌŋ | – |
Haar | Hair | heə | – |
Hals | Neck | nek | – |
Nachdem Sie nun mit den verschiedenen Gesichtsteilen im Englischen vertraut sind, sind die weiteren äußeren Körperteile an der Reihe.
Deutsch | Englisch | Aussprache |
Schultern | Shoulders | ʃəʊldəz |
Rechte Schulter | Right shoulder | raɪt ʃəʊldə |
Linke Schulter | Left shoulder | left ʃəʊldə |
Ellenbogen | Elbow | elbəʊ |
Unterarm | Forearm | fɔrɑm |
Linker Arm | Left arm | left ɑm |
Rechter Arm | Right arm | raɪt ɑm |
Handgelenk | Wrist | rɪst |
Hand | Hand | hænd |
Rechte Hand | Right hand | raɪt hænd |
Linke Hand | Left hand | left hænd |
Finger | Fingers | fɪŋɡəz |
Daumen | Thumb | θʌm |
Zeigefinger | Index finger/pointer finger | ɪndeks fɪŋgə / pɔɪntə fɪŋɡə |
Mittelfinger | Middle finger | mɪdl fɪŋɡə |
Ringfinger | Ring finger | rɪŋ fɪŋgə |
Kleiner Finger | Pinky finger | pɪŋki fɪŋɡə |
Knöchel | Knuckles | nʌkl̩z |
Nägel | Nails | neɪlz |
Brustkorb | Chest | tʃest |
Brust | Breast | brest |
Taille | Waist | weɪst |
Hüften | Hips | hɪps |
Linkes Bein | Left leg | left leɡ |
Rechtes Bein | Right leg | raɪt leɡ |
Knie | Knee | ni |
Oberschenkel | Thigh | θaɪ |
Wade | Calf | kɑf |
Knöchel | Ankle | æŋkl̩ |
Fuß/Füße | Foot/feet | fʊt / fit |
Rechter Fuß | Right foot | raɪt fʊt |
Linker Fuß | Left foot | left fʊt |
Zehen | Toes | təʊz |
Großer Zeh | Big toe | bɪg təʊ |
Hatten Sie schon einmal Schmetterlinge im Bauch? Oder ein gebrochenes Herz? Die Kenntnis Ihrer inneren Organe ist ein Muss – und zwar nicht nur, um Ihre Gefühle auszudrücken, sondern auch, um Unbehagen oder Schmerzen zu äußern.
Deutsch | Englisch | Aussprache |
Gehirn | Brain | breɪn |
Lunge | Lungs | lʌŋz |
Herz | Heart | hɑt |
Niere | Kidney | kɪdni |
Leber | Liver | lɪvə |
Magen | Stomach | stʌmək |
Bauchspeicheldrüse | Pancreas | pæŋkrɪəs |
Dickdarm | Large intestine | lɑdʒ ɪntestɪn |
Dünndarm | Small intestine | smɔl ɪntestɪn |
Zwerchfell | Diaphragm | daɪəfræm |
Speiseröhre | Oesophagus | isɒfəɡəs |
Milz | Spleen | splin |
Venen | Veins | veɪnz |
Rektum | Rectum | rektəm |
Gallenblase | Gallbladder | ɡɒlblædə |
Blase | Bladder | blædə |
Blinddarm | Appendix | əpendɪks |
Die Personenbeschreibung auf Englisch ist die am häufigsten gebrauchte Art der Beschreibung. Unten findet ihr Anweisungen der Personenbeschreibung auf Englisch, nützliche Wendungen und beispielhafte Beschreibungen eines Freundes auf Englisch. Elemente, die die Beschreibung auf Englisch bilden 1. Einleitung – grundlegende Informationen, die die beschriebene Person betreffen […]
educacionElemente, die die Beschreibung auf Englisch bilden
1. Einleitung – grundlegende Informationen, die die beschriebene Person betreffen zusammen mit der Information, woher wir sie kennen, eventuell wie man auf die Idee gekommen ist, diese Person zu beschreiben.
John has been my best friend for almost 10 years. We met in primary school. I moved to a new place and I didn’t know anyone. It was John who helped me to adapt to the new situation.
2. Entwicklung – in der Entwicklung beginnen wir mit der richtigen Beschreibung des Aussehens und des Charakters. Wir berücksichtigen auch spezifische Elemente.
a) Das Aussehen der Person – Körperbau, Größe, Pose, Beschreibung des Gesichts, Augen- und Haarfarbe, Frisur, besondere Kennzeichen, Kleidungsweise.
John is very tall, he is, more or less, 185 cm tall and he is quite slim. He looks like an athlete. He has short brown hair and big blue eyes. He also has many freckles on his face.
b) 2. Abschnitt – Charaktereigensschaften, Beispiele der Verhaltensweise, Hobby und andere wichtige Informationen
John is really friendly and nice. He always helps me when I am in trouble. He likes to meet new people, I think that is why he is a member of the students council and he organises school parties. He works very hard to make our school a better place. He is also interested in football. His favourite team is FC Barcelona.
3. Abschluss – Zusammenfassung und die Gefühle des Autors gegenüber der beschriebenen Person.
All in all, John is my best friend and I really cannot imagine having a better one. I can always rely on him and he can always count on me as well.
Nützliche Wendungen
Einleitung
We have known each other since… – Wir kennen uns seit…
He/She is 17. – Er/sie ist 17 Jahre alt.
He is a teenager. – Er ist ein Teenager.
He/She is/comes from … – Er/Sie ist/kommt aus…
Merkmale des Aussehens
He/She is … – Er/sie ist …
attractive – attraktiv
unattractive – unattraktiv
good-looking – gut aussehend
gorgeous -wunderschön
beautiful – schön
pretty – hübsch
handsome – gut aussehend
plain – durchschnittlich
ugly – hässlich
Pose und Körperbau
muscular – muskulös
well-built – gut gebaut
fit – sportlich
gaunt/skinny – abgemagert
thin – dünn
slender – schlank
slim – schlank
fat – dick
plump – rundlich
obese – fettleibig, übergewichtig
overweight – übergewichtig, zu dick
round-shouldered – krumm
small – klein
short – niedrig
rather short – eher niedrig
medium height – durchschnittlicher Größe
quite tall – ziemlich hoch
tall – hoch
huge – riesig
Das Aussehen des Gesichtes
He/She has … – Er/sie hat …
He/She wears glasses. – Er/sie trägt eine Brille.
Gesicht und Gesichtsfarbe
complexion – Gesichtsfarbe
clean – sauberes
dark – dunkles
fair – helles
healthy – gesundes
pale – bleiches
tanned – gebräuntes
face – das Gesicht
chubby – molliges
clean-shaven – glatt rasiertes
freckled – sommersprossiges
wrinkled – faltiges
long – langes
oval – ovales
round – rundes
square – viereckiges
triangular – dreieckiges
Augen
eyes – Augen
brown – braune
green – grüne
hazel – Bieraugen/Haselaugen
black – schwarze
blue – blaue
bright – glänzende
big – große
Nase
nose – Nase
aquiline – Adlernase
bent – gebogene
crooked – schiefe
flat – abgeflachte
hooked – gehakte
pointed – spitze
snub/upturned – nach oben gewandte
Lippen
red – rote
pink – rosa
full – volle
Haare
hair – die Haare
bald – kahl
beard – der Bart
moustache – der Schnurrbart
short – kurze
medium-length – mittlerer Länge
long – lange
blond – blonde
blonde – die Blondine
brunette – die Brunette
dark – dunkle
dark-haired man – der Kastanie
dark-haired woman – die Kastanie
bushy – üppige
curly – lockige
wavy – gewellte
straight – glatte
Kleidungsstücke
He/She likes to wear … – Er/sie trägt gerne …
He/She usually wears … – Er/sie trägt meistens …
clothes – Kleidungsstücke
baggy – lockere
well-fitting – angepasste
bright – helle
dark – dunkle
colorful – bunte
Charaktereigenschaften
He/She is interested in sports/ books/ travelling/ science – Er/sie interessiert sich für Sport/Bücher/ Reisen/ Wissenschaft
ambitious – ehrgeizig
carefree – sorglos
clever – flink
quiet – still
patient – geduldig
impatient – ungeduldig
well-behaved – gut erzogen
mature – mündig
precise – sorgfältig
altruist – altruistisch
talkative – gesprächig
reliable – vertrauenswürdig
polite – höflich
intelligent – intelligent
loving – liebend
communicative – kommunikativ
creative – kreativ
lazy – faul
loyal – treu
wise – weise
kind – nett
shy – schüchtern
responsible – verantwortlich
brave – mutig
calm – ruhig
optimistic – optimistisch
self-confident – zuversichtlich
helpful – hilfsbereit
friendly – freundlich
punctual – punktuell
cheerful – fröhlich
talkative – gesprächig
reasonable – vernünftig
sentimental – sentimental
modest – bescheiden
funny – lustig
relaxed – entspannt
laid back – ungezwungen
happy – glücklich
sociable – gesellig
stubborn – stur
kind -höflich
cheerful – fröhlich
sensitive – empfindlich
Beschreibung eines Freundes auf Englisch 1. Beispiel
My friend, Martin, is 2 years older than me. We met at the playground 7 years ago. Our mums are best friends so it is nice that we like each other too. We love to play computer games together.
Martin is surprisingly short for his age. He is around 165 cm tall. He has green eyes and he wears glasses. His hair is dark and very curly. I always laugh that he looks like someone who has just woken up. He likes to wear black clothes, especially black t-shirts with the names of his favourite music bands.
I think Martin is a unique person. He is very modest and he never asks for help because he does not want to trouble me with his problems. He is also very smart, he always has the best test results in school. He likes to listen to heavy metal, his favourite band is Iron Maiden. He is interested in politics and biology. His biggest dream is to become a zoologist because he loves animals. He has a dog and two cats.
To sum up, I really like Martin because he is the nicest person I know and I am happy that our mums get along so well.
Beschreibung eines Freundes auf Englisch 2. Beispiel
John is one of my best friends. I first met him in 2005, at a party that was hosted by another friend of mine.
John is a tall, well-built man with short, curly black hair, long, straight nose, and dimples in his cheeks.
He wears loose clothes, including baggy pants, oversized shirts and sport shoes. His main interests are music, martial arts, sports, and people in general.
John is a hardworking person, and his personality traits let me believe he would never turn down any of my questions if I found myself in need.
In conclusion, John is a friendly person I could rely on whatever the circumstances.
Beschreibung einer Freundin auf Englisch 1. Beispiel
I have a friend, Sarah, whom I met at my boyfriend’s birthday party a year ago. We see each other twice a week at karate class. She is 18 years old.
Sarah is a tall and well-built girl. She is very strong and fit because she has been practising karate and football for over 5 years. She has long, wavy, dark hair and dark brown eyes. She is also very tanned. She looks like a Spanish girl but I am a hundred percent sure she is English.
Sarah is a little bit shy, she never talks a lot. I guess she prefers to listens. She is very nice and polite. I do not know her that well yet but I find her very likable. To the best of my knowledge, Sara is interested in British poetry and animals. Her favourite poet is Thomas Hardy. She really loves dogs, she has three German shepherds. In the future, Sarah would like to establish a kennel to help dogs that are in need. Apart from that, she would like to give karate lessons.
All in all, Sarah is a nice girl. She is very sympathetic and kind. I hope to get to know her better.
Beschreibung einer Freundin auf Englisch 3. Beispiel
Helen has been a friend of mine for a decade now. We have known each other since kindergarten and stayed close friends ever since.
She is a short girl with fair hair and green eyes. She is of medium build; I would not call her thin, but it would be an exaggeration to consider her plump.
She likes to dress in stylish clothes – predominantly jeans trousers and nice tailored shirts. Her outfit is completed by high-heels that make her look taller than she actually is.
Her personality is one of a kind. Helen is extremely friendly and will always support others when they are in need or some kind of trouble. Thanks to that, she has made many friends that I am happy to be one of. The only aspect I would applaud her if she managed to change would be her attitude towards herself. She will often criticise herself, even if she did not do anything wrong.
To sum up everything about Helen, she is a perfect friend to have. She is pretty, has a great personality and style, but has a disadvantage that still needs to be eliminated.
Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, […]
noticia rio_gallegosAsí lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, este acuerdo beneficiará a 120 familias que viven en cuatro manzanas.
Este jueves, el Gobierno Provincial efectivizó la firma de convenio con Distrigas, mediante la cual unas 120 familias de Río Gallegos contarán con la red de gas domiciliaria.
Cabe destacar que, este convenio establece que la empresa estatal aportará mano de obra, maquinaria y proyectos para la realización de las obras, mientras que los vecinos contribuirán con los materiales y la arena necesarios.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, comenzó diciendo que “esta es una situación que venimos señalando desde hace muchos años, este acto de injusticia de todos nuestros vecinos que no tienen el acceso a la calefacción. Tristemente invierno tras invierno se ha visto reflejada la necesidad de tener un ambiente calefaccionado y al no tener el servicio de gas, deben utilizar carbón, leña por lo que hemos sido testigos de cómo muchos vecinos utilizaban hasta ropa vieja para poder tener un ambiente con calefacción, habiendo criaturas, personas mayores, fuera del sistema laboral en algunos casos”.
Aseveró que “hay que comenzar a trabajar en conjunto para poder traer este servicio esencial para la vida, da un grado de satisfacción que carga de energía para poder seguir trabajando, porque esta situación se repite en otros sectores de Río Gallegos y en toda la provincia también”, expresó.
En este contexto, el funcionario provincial manifestó: “Hoy es el primer paso, seguramente va a llevar tiempo, va a llevar un esfuerzo por parte de todos, pero bueno, el trabajo se concreta cuando se realiza todos los días, así que se concretó este primer paso y ahora hay que seguir haciéndolo”.
“Creo que va a ser para nosotros muy emocionante poder estar cuando esta hora se termine, poder compartir con los vecinos un momento distinto, ya más de distensión y también de saber que el objetivo final se cumplió. Además, esto va a permitir seguir hacia adelante y poder concretar el objetivo soñado por ellos y también por nosotros como gobierno, obviamente, que es la principal directiva del gobernador Claudio Vidal”, sostuvo.
A su vez, Álvarez indicó que “hay que garantizar los derechos a todos los ciudadanos de Santa Cruz que durante mucho tiempo estuvieron excluidos de un sistema perverso que pensaba en otras cosas, les daba prioridad a otras cuestiones y no a la gente, pero somos todos una sola cosa, por ende, tenemos que volver a comportarnos como seres humanos”.
Por su parte, el presidente de Distrigas S.A, Marcelo De la Torre, explicó en que consiste este convenio: “Es un convenio que venimos trabajando hace un tiempo ya, al principio no tenían los títulos de los terrenos, esto había sido en su momento una usurpación, después el Iduv les concedió hace poco la titularidad de la tierra, entonces ahí pudimos avanzar en el convenio, por lo que son cuatro manzanas y por esto tantas familias”.
“En él, los vecinos van a aportar los materiales y nosotros todo lo que es la logística, los permisos, las autorizaciones que se hacen falta en el ente y en la distribuidora, la obra si la tuvieran que contratar los vecinos a una empresa particular son 270 millones de pesos, imposible para la misma, pero con el apoyo y trabajando de manera articulada con los vecinos, vamos a hacer posible de poder terminar la obra”, continuó.
Por último, De La Torre adelantó las próximas obras que se llevarán adelante en distintos puntos de la ciudad: “El próximo 12 de agosto estaremos en otra obra similar que también se hizo con el aporte de los vecinos, el Barrio Aeroclub”.
“En Río Gallegos llevamos casi cuatro kilómetros, 4.000 metros de redes nuevas este año y en todo el resto de la provincia, hoy también se firmó otro convenio similar en la localidad de Pico Truncado; ayer se terminó una obra de 1.100 metros en Los Antiguos y la semana pasada se terminó una nueva obra en 28 de Noviembre y en Caleta Olivia”, concluyó.
Se trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos. En los últimos días, el Secretario General […]
educacion noticia rio_gallegosSe trata de soldadoras, amoladoras, compresores, tornos y otros equipamientos, que serán destinados a iniciar con la parte técnica de la institución educativa inaugurada en la ciudad capital. El monto de inversión supera los 50 millones de pesos.
En los últimos días, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recibió en Río Gallegos un importante cargamento de equipos, que serán destinados a la Escuela del Viento inaugurada recientemente en la vecina localidad.
Dichos equipamientos serán utilizados para la creación de un sector de taller, incorporado el plan de estudios del colegio secundario.
De esta manera, se continúa invirtiendo para mejorar la calidad educativa de la Escuela del Viento de Río Gallegos, considerada el más importante proyecto educativo mutualista de gestión privada a nivel país, y una de las mejores escuelas de toda la provincia.
La Escuela del Viento
La Escuela del Viento está ubicada en un predio de casi dos hectáreas en el barrio René Favaloro, a metros de la ruta 3 frente al Autódromo José Muñiz de Río Gallegos. Las instalaciones incluyen sectores diferenciados para los tres niveles educativos, rodeados de un entorno verde con más de 500 especies de arbustos y árboles frutales.
Entre sus instalaciones se destaca el invernadero de carácter educativo y productivo que cuenta con 550 metros cubiertos: incluye dos aulas calefaccionadas, baños y sectores de hidroponia experimental de última generación y de siembra en suelo y cajones; una granja con conejos, gallinas y cría de pollos; dos parques de juegos infantiles (uno para nivel primario y otro para nivel inicial); un sector parquizado de esparcimiento de 1300 metros cuadrados con canchas de uso deportivo recreativo.
Las instalaciones cubiertas fueron diseñadas como espacios de aprendizaje lúdicos e inclusivos que respetan los diversos estilos de aprendizaje de las y los estudiantes.
Se destacan el ‘aula maker’ (destinada a las áreas de robótica, programación e impresión 3D), laboratorio de experimentación agrotécnica STEM, laboratorio de ciencias naturales, sala de artes visuales, biblioteca y sala de lectura patio de juegos, sector de talleres de la escuela agrotécnica (carpintería, ajuste mecánico, herrería, soldadura y electricidad), sala de informática, sala de dibujo técnico, gimnasio con dos palestras de escalada (una profesional y otra infantil) , SUM con escenario teatral y espacios para educación musical.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva a cabo sus mega emprendimientos.
La postura del jefe comunal es una respuesta el mensaje emitido por el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, quien se manifestó exultante porque la compañía creada en 2003 ya concretó 14 emprendimientos y tiene en marcha otros 3 para producir energía rentable, eficiente y sustentable “para el bienestar de las personas” de ocho provincias.
Vale recordar que uno de estos emprendimientos es el Parque Eólico Cañadón León, en las inmediaciones de la localidad de Cañadón Seco, el cual fue inaugurado en febrero de 2022 y cuenta con 29 gigantescos aerogeneradores que le confieren una potencia instalada de 123 megavatios inyectada al Sistema Interconectado Nacional.
La comuna de referencia le había conferido la licencia social, facultad que atribuye legitimidad a proyectos que beneficien a poblaciones.
Además, tenía la esperanza que se generara la instrumentación de regalías energéticas para motorizar emprendimientos secundarios que potenciaran el desarrollo de comunidades, pero nada de ello ocurrió.
Por tales motivos, Soloaga dejó sentado que “YPF Luz es una empresa con cero empatía con las comunidades en donde desarrolla su actividad y consecuentemente tiene un nulo compromiso con la responsabilidad social empresaria”.
“Además –sostuvo- es ajena por completo a la necesidad de transferencia de conocimientos específicos y no hace ningún aporte energético a las poblaciones de las cuales es vecino corporativo”.
“Por ello no festejamos ni celebramos el aniversario de esta empresa ni los hitos de los cuales se vanaglorian sus directivos, porque queda en evidencia que desprecian descaradamente a la gente de los pueblos en donde desarrollan y generan ganancias groseras sin dejar nada”.
Consecuentemente, advirtió, “vamos a evaluar decididamente la quita de continuidad de la licencia social de YPF Luz”.
La ansiedad es una respuesta normal que presenta nuestro organismo en momentos en los cuales percibimos peligro o miedo; al experimentarla de manera moderada te permitirá prepararte para reaccionar y actuar, pero en caso de que la ansiedad se vuelva excesiva, esta llegará a paralizarte, […]
educacion internacional psicologia saludLa ansiedad es una respuesta normal que presenta nuestro organismo en momentos en los cuales percibimos peligro o miedo; al experimentarla de manera moderada te permitirá prepararte para reaccionar y actuar, pero en caso de que la ansiedad se vuelva excesiva, esta llegará a paralizarte, generar un gran malestar e interferir de manera significativa con tu vida, señala la Psic. Nadia Paulina Arvizú Martínez, especialista en neuropsicología del Centro Médico ABC.
“Los trastornos de ansiedad se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos y por trastornos del comportamiento conexos. Los síntomas son lo suficientemente graves como para provocar una angustia o una discapacidad funcional importantes. Existen varios tipos diferentes: trastorno de ansiedad generalizada (caracterizado por una preocupación excesiva), trastorno de pánico (que se caracteriza por ataques de pánico), trastorno de ansiedad social (con miedo y preocupación excesivos en situaciones sociales), trastorno de ansiedad de separación (que es el miedo excesivo o la ansiedad ante la separación de aquellos individuos con quienes la persona tiene un vínculo emocional profundo), etc.”1
Para lograr lidiar con la ansiedad en la vida diaria, existen diferentes ejercicios que te ayudarán a su control:
En caso de que percibas que estás comenzando a tener un ataque de ansiedad, tómate una pausa para centrar tu atención en el momento presente. Aunque al sentirnos ansiosos esto se vuelve difícil, es importante generar una sensación de calma. Si estás en casa cuando esto sucede, puedes ver a tu alrededor, contemplar una planta o un cuadro, caminar un poco y fijarte con atención en lo que te rodea. Esto se hace con el objetivo de regresar al momento presente y poder sentirte un poco más calmado.
Al sentirnos ansiosos llegamos a experimentar una sobreactivación fisiológica, lo que acelera nuestra frecuencia respiratoria y cardiaca. Para controlar esto, la Psic. Arvizú recomienda realizar un ejercicio de respiración profunda y lenta, que nos permitirá regular esta sobreactivación y tener un mayor control sobre los síntomas físicos que acompañan a la ansiedad.
Para esto se recomienda seguir los siguientes pasos:
Realiza esta rutina de respiración durante tres minutos; este tipo de estrategia la puedes realizar en cualquier momento del día y sin importar si estás sentado, acostado o de pie.
Es frecuente que al sentirnos tensos o ansiosos nuestros músculos se contracturen. Para evitar o disminuir esto, se recomienda tensar y relajar los diferentes grupos musculares; esto se puede lograr de diferentes formas, un ejemplo es comenzar desde los dedos de los pies e ir trabajando de manera progresiva las piernas, torso, hasta llegar al cuello o cabeza, también puede ser en el sentido inverso, el que mejor te acomode. Procura realizar los movimientos de tensión durante cinco segundos y los de relajación durante 30 segundos.
Otra técnica destinada a distraerte de un momento de ansiedad y lograr un mayor control en tu vida. Para esto, debes tratar de imaginar una situación en donde te encuentres muy relajado, puede ser un lugar, un espacio, una situación. Pero debes hacerlo valiéndote de todos tus sentidos, por ejemplo:
Si estás sentado a la orilla del mar, trata de visualizar el movimiento de las olas, ¿cómo se siente el contacto de la brisa?, ¿Cómo se percibe el sol en tu piel?, ¿qué sonidos hay? y ¿Qué aromas te llegan? por mencionar algunos.
Es posible que, para realizar este tipo de técnica, quieras retirarte por un momento a un lugar tranquilo, donde puedas sentarte, cerrar los ojos y aflojar un poco la ropa para estar más cómodo.
Los pensamientos disruptivos suelen acompañar a la ansiedad, haciéndonos tener ideas catastróficas. En estos momentos, lo recomendable es que trates de cuestionar los pensamientos, contrastándolos con la realidad. Por ejemplo: si tienes el temor de que algo saldrá muy mal en el trabajo o en la escuela, puedes tratar de cuestionarlo preguntándote ¿Qué evidencia tengo de que esto va a suceder?
También puede recurrir a afirmaciones como “lo que ocurrió en el pasado no significa que siempre deba de ser así”.
Esto tiene como objetivo que puedas contrastar los pensamientos disruptivos que suelen ser distorsionados y exagerados sobre los aspectos malos que vives en una situación en particular. Gracias a esto podrás lograr un mayor control a nivel mental y sentirte más tranquilo.
Realizar pequeñas acciones te ayudará a recuperar la sensación de control durante la ansiedad, ya que en estos momentos es frecuente tener la impresión de una pérdida de control en nuestras vidas. Para esto se aconseja realizar pequeñas acciones que te permitan recuperar la sensación de logro y control.
Un ejemplo de esto es contestar correos electrónicos pendientes, poner en orden algún lugar de la casa o realizar pequeñas acciones que habías estado postergando. Todo esto permitirá que te sientas con un mayor control y puedas seguir manejando la ansiedad de una mejor manera.
Por último, la Psic. Arvizú señala que un excelente complemento a las técnicas mencionadas es llevar un estilo de vida saludable, mediante:
Por otra parte, consideramos que este concepto debe estar estrechamente vinculado al sentido y la plenitud de la vida, por lo que es importante que cada uno de nosotros defina el amor como un verbo, una acción o una serie de acciones que podemos llevar […]
educacion internacional psicologiaEn un contexto romántico, algunas características esenciales que se ajustan a la descripción de una relación amorosa son:
Expresiones de afecto, tanto físicas como emocionales; Deseo de proporcionar placer y satisfacción al otro.
Ternura, compasión y sensibilidad ante las necesidades del otro.
Deseo de compartir actividades y un nivel adecuado de distribución de las posesiones.
Intercambio constante y sincero de sentimientos personales.
Preocupación por las aspiraciones y deseos del otro.
De este modo, el amor implica el sentimiento de que el cuidado del otro trasciende cualquier egoísmo o interés, por lo que tiene un efecto positivo en la autoestima y el bienestar de cada persona.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa internacional
Por Karin Silvina Hiebaum Cualquiera puede lograrlo, sólo hace falta un poco de estrategia… El fracaso es para los que lo intentan. Por supuesto que no conseguirás al amor de tu vida si nunca lo intentas, así que el paso cero de dar un pequeño […]
destacada educacion noticia psicologiaPor Karin Silvina Hiebaum
El fracaso es para los que lo intentan. Por supuesto que no conseguirás al amor de tu vida si nunca lo intentas, así que el paso cero de dar un pequeño salto de fe y decidirte a conquistar al chico, el resto es pura estrategia. Vale, hay que ser realistas, no se trata de que lo conquistes, nada de ilusiones, pero al menos deberías intentar seguir estos 6 sencillos consejos (de verdad, no son nada increíbles).
¿Estás seguro de que lo quieres? ¡Pues a por ello!
Vamos… si no le saludas, cómo vas a esperar a que se fije en ti. El amor a primera vista existe, y si no da lugar a un principio, prueba con un «buenos días» de vez en cuando. La cosa es que se fije en ti.
Ten paciencia y deja que la relación se cultive, no puedes llegar a conocerle y actuar como si tuvierais algo enseguida. Toda relación es como una planta, se cuida, se cosecha, se cultiva, se espera….
Detrás de una buena relación de pareja siempre hay una buena amistad. Si sois capaces de ser amigos sinceros sin esperar nada a cambio, el futuro puede ser brillante para vosotros. La amistad es el primer paso para generar confianza.
4 Aprende a vivir con el dolor
Las relaciones, tanto de amistad como de pareja, pueden ser maravillosas, pero también conllevan problemas. Debes entender que cuanto más cerca estés de alguien, más probable es que surjan conflictos. Persevera, forma parte de la vida.
Es importante que incluso con una relación de amistad consolidada (o algo más que amistad) te conozcas a ti mismo para poder entender a la otra persona, sus gustos y disgustos. Así podrás consolidar una relación con una base más sólida.
No se trata sólo de predicar y enviar señales de amor todo el tiempo, sino de encontrar los momentos en los que esa persona se dé cuenta de que quieres algo más que su amistad.
¿Estás preparado para ?
En verano, nuestro país realmente florece. No solo los lugareños, sino también muchos huéspedes aprecian las ventajas que ofrece nuestro hermoso país. Ya sea unas vacaciones de verano en el campo, un viaje a las montañas, el salto a uno de nuestros maravillosos lagos, Austria […]
destacada internacional mundo noticia union_europeaEn verano, nuestro país realmente florece. No solo los lugareños, sino también muchos huéspedes aprecian las ventajas que ofrece nuestro hermoso país. Ya sea unas vacaciones de verano en el campo, un viaje a las montañas, el salto a uno de nuestros maravillosos lagos, Austria es una verdadera joya y diversa.
Queremos poner a nuestro país y a su gente en el centro y comenzar nuestro «verano natal». Los liberales nos centraremos en nuestra patria con su rica cultura, tradiciones y costumbres.
El «verano en el hogar» es una serie única de diversos eventos culturales, tradicionales y tradicionales, desde la mesa de los astunos de verano hasta las barbacoas, las emocionantes caminatas y otras reuniones sociales. También confiamos de nuevo en la artesanía tradicional. Así que nuestra costurera nos acompañará de nuevo a algunos eventos, pero también habrá otros artesanos.
En este sitio web encontrará toda la información sobre los eventos individuales organizados y llevados a cabo por el gran compromiso de funcionarios liberales en toda Austria. Toda la familia liberal está deseando que llegue
Poner a nuestro país y a su gente en el centro de atención: esto es lo único que representan el FPÖ y Herbert Kickl y para eso los liberales ahora están comenzando el «verano en casa». Aquí puedes averiguar qué diversos eventos – con los pies en la tierra, con los pies en la tierra y sostenibles – te esperan en toda Austria, por qué esta ofensiva de verano liberal es el comienzo de un futuro mejor y mucho más.
«El FPÖ es el partido social de la patria y la patria es un valor que no se puede apreciar lo suficiente. ¡El término «patria» también puede agrupar términos importantes como la neutralidad, la soberanía, la autodeterminación, la regionalidad, la artesanía, la familia, la seguridad y la conexión!», con estas palabras acertadas, nuestro secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz, presentó hoy el «verano de la patria» liberal en su conferencia de prensa.
Toda la información y las fechas del «verano natal» liberal están disponibles para ti aquí, ¡únete a nosotros!
Por un lado está el partido unitario negro-rojo-verde-rosa, que solo se trata de sí mismo y hace la política contra su propia población, palabra clave coronavirus y inflación. Por otro lado: el FPÖ con Herbert Kickl, que vive el giro hacia la gente. Esta es la situación inicial actual. Michael Schnedlitz: «El ÖVP y el SPÖ ya no ayudan a no hacer trampas con trucos de relaciones públicas y pseudo-tours, estarían en la carretera con la población de todos modos». La gente es más inteligente de lo que prefieren el ÖVP y el SPÖ. El partido unitario negro-rojo-verde-rosa ha sufirido, con razón, una pérdida de confianza sin precedentes. Al mismo tiempo, cada vez más personas confían en el FPÖ y Herbert Kickl porque saben en quién pueden confiar. Junto a la población, estaremos el 29 Septiembre y luego poner el acto de fuerza necesario para un golpe de liberación rojo-blanco-rojo», dijo Michael Schnedlitz claramente lo que cada vez más ciudadanos han estado pensando durante mucho tiempo.
Con el ÖVP, el SPÖ, los Verdes y el NEOS, la gente ha tenido una mala experiencia, con el FPÖ y Herbert Kickl en contraste positivo: «Ven que Herbert Kickl es alguien que no se preocupa por sí mismo, sino por la población, cuyo protector quiere ser y para lo que también acepta heridas. Esto crea confianza. Todo esto ahora desencadena el pánico y el nerviosismo en el Partido de la Unidad, que se encuentran en sacudidas sin fundamento y noticias falsas porque quieren continuar durante cinco años como antes, con todos sus privilegios para sí mismos y todas las atrocidades para la población». La credibilidad también se trata de la vuelta hacia la gente, ambos carecen del Partido Unificado. «Si el canciller del ÖVP Nehammer, por ejemplo, ahora de repente se exige a sí mismo, entonces nadie lo cree. Porque si ahora no puede implementar nada desde una posición de fuerza con un 37,5 por ciento, ¿cómo quiere hacerlo después de la elección desde una posición de debilidad, posiblemente hacerlo con dos partidos de izquierda en una coalición de semáforos?», resumió nuestro secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz: «¡En cualquier caso, los liberales nos aferramos a nuestro camino recto!»
En un documento secreto recientemente conocido, el ÖVP y el SPÖ ya están trabajando en la «coalición de los perdedores» después de las elecciones, si es necesario con NEOS o los Verdes como terceros. Según el lema «No importa lo que elijas, es el sistema el que cuenta», estos partidos quieren socavar el derecho al voto «santo» porque solo se preocupan por sus propios puestos, su mantenimiento del poder y permanecer en el «asío de alimentación». Incluso quien va a ser presidente del Consejo Nacional y quién va a ser presidente federal en 2028, quieren salir. ¡Esta es una conspiración contra la población, contra nuestra democracia y contra la voluntad de los votantes!», dice Michael Schnedlitz, quien también dijo muy claramente cómo los votantes pueden evitar un «caos de semáforos»: «Con un voto para el FPÖ y para un canciller del pueblo Herbert Kickl. Porque hay que asegurarse de que Austria siga siendo una república democrática cuyo derecho proviene del pueblo, ¡porque el pueblo es el jefe y nadie más!»
El gobernador Claudio Vidal firmó los respectivos convenios para la concreción de obras en Puerto Deseado y El Calafate. Con la presencia de los intendentes Juan Raúl “Pirri” Martínez y Javier Belloni, el mandatario provincial rubricó los compromisos que asume con el Tesoro Provincial. El […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal firmó los respectivos convenios para la concreción de obras en Puerto Deseado y El Calafate. Con la presencia de los intendentes Juan Raúl “Pirri” Martínez y Javier Belloni, el mandatario provincial rubricó los compromisos que asume con el Tesoro Provincial.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó dos nuevos convenios para realizar obras de infraestructura con fondos provinciales, esta vez en las ciudades de Puerto Deseado y El Calafate.
Los convenios se firmaron tras una reunión entre el mandatario, los Intendentes de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; de El Calafate, Javier Belloni; y el ministro de Gobierno, Pedro Luxen.
Claudio Vidal destacó la importancia de este acuerdo y señaló que «estas obras no solo representan un avance en infraestructura, sino también en la generación de empleo y el desarrollo económico local. Siempre dije que Santa Cruz puede salir adelante y que lo haremos trabajando todos los días».
Por su parte, Juan Raúl Martínez enfatizó la “relevancia” de “estas obras para Puerto Deseado”. En el mismo sentido, Javier Belloni subrayó que «estos fondos permitirán concretar proyectos largamente esperados por la comunidad».
El ministro de Gobierno, Pedro Luxen aseguró que “el gobierno provincial, con fondos propios podrá realizar mejoras de la red vial, finalizar la construcción de espacios públicos y el fortalecer la prestación de servicios esenciales, todos ellos diseñados para responder a las necesidades actuales y futuras de la población de Puerto Deseado y El Calafate”.
“La colaboración entre el Gobierno Provincial y los municipios de Puerto Deseado y El Calafate es un ejemplo del trabajo conjunto necesario para impulsar el crecimiento y el bienestar de las comunidades en Santa Cruz”, finalizó.
Compromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa CruzCompartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en TelegraCompartir enredes socialesCompromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa CruzLa cartera educativa continúa […]
noticia regionalCompromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa Cruz
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegra
Compartir en
redes sociales
Compromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa Cruz
La cartera educativa continúa desarrollando un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. “Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, subrayó la importancia de estas intervenciones durante sus recientes visitas a las escuelas.
En Río Gallegos, en el Colegio N° 23 «República de Guatemala», se llevó a cabo una renovación completa de la infraestructura, destacando la reparación integral del sistema de calefacción. Las obras en este colegio incluyeron la renovación de la instalación eléctrica, reparaciones en radiadores, mantenimiento de plomería y sanitarios, reemplazo de tubos de iluminación, mejoras en los baños y la renovación integral del sistema de calefacción.
«Fue muy lindo el encuentro con los directivos,» comentó Rasgido. Durante la recorrida por el Colegio Guatemala, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, supervisaron todos los trabajos que se vienen desarrollando. “Nos llevaron al gimnasio y nos mostraron que no contaba con calefacción. Pensamos que el problema era una calefacción insuficiente, pero en realidad había una ausencia total de calefacción en ese espacio desde hace dos años,» explicó. «Les avisamos que hoy mismo íbamos a mandar los equipos para que ya se puedan instalar. La emoción de los directivos en ese momento fue hermosa”, cuenta.
“Este es un espacio físico necesario para la institución educativa y para toda la sociedad de Río Gallegos, porque ahí se hacían muchos eventos sociales y culturales que no se podían realizar por no tener calefacción. Además, fuimos al sector de buffet, que necesita muchas reparaciones, vamos a avanzar con las reparaciones necesarias. ”
Estas intervenciones son parte de un compromiso profundo por garantizar condiciones óptimas para la educación y el bienestar de los estudiantes. Estas acciones se enmarcan en una planificación estratégica que involucra a diversas instituciones como Fomicruz, IDUV y Distrigas S.A, segúnadaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento.
Otros trabajos se están realizando en el Jardín de Infantes N° 19, con tareas de refacciones. «Había mucha humedad en las paredes, se colocaron placas antihumedad en todas las salas, se realizaron tareas de pintura, se arreglaron las pérdidas de agua en el techo, se arregló la sala de música y se va a realizar el cambio de aberturas y baños; está quedando muy lindo. Estuvimos con la vicedirectora y los docentes. La idea es que el lunes puedan reiniciar clases».
La presidenta del CPE también destacó los trabajos realizados en la EPP N° 19, donde se han cambiado aberturas y vidrios. «Se habilitaron nuevas salas como la de informática y se han realizado mejoras en la iluminación externa».
Rasgido concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la educación y el bienestar de los estudiantes, expresando la satisfacción de ver a los jóvenes disfrutar de instalaciones seguras y bien equipadas. Este esfuerzo coordinado refleja una visión clara: “la educación es una prioridad, y cada mejora en la infraestructura escolar es un paso hacia un futuro mejor para toda la comunidad. Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», finalizó.
Preocupado por lo que está sucediendo en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde puede observarse que los barcos explotan el recurso y los descargan en los puertos de otras provincias, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez recibió este […]
noticia regionalPreocupado por lo que está sucediendo en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde puede observarse que los barcos explotan el recurso y los descargan en los puertos de otras provincias, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez recibió este miércoles al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez.
Durante el encuentro, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, analizó con el intendente Juan Raúl “Pirri” Martínez, el desarrollo de la actividad en el puerto de Deseado durante la zafra de langostino, y al respecto advirtió que “pensamos discutir en todas las mesas la política pesquera nacional con relación a este recurso, vamos a proponer que se garantice a la provincia el movimiento de sus puertos”.
Además, el titular de la cartera productiva manifestó la preocupación por el tema y afirmó que “estamos accionando desde el Ministerio y desde las diferentes áreas, incluyendo a los representantes en el Consejo Federal Pesquero, creemos que la actividad ha crecido en los últimos años y, en gran parte, a costa del compromiso que tomó la provincia de Santa Cruz en vedar el Golfo, este es un tema que el gobernador Claudio Vidal viene planteando”.
En este sentido, Martínez recordó que desde el Gobierno se está trabajando fuertemente tanto en el concepto de Puerto Seguro, como en mejorar la infraestructura de las terminales portuarias y, además, articulando con el sector de los trabajadores, “sin embargo, estamos observando que las empresas no están respondiendo con el mismo compromiso”, lamentó “a esta altura de la zafra, si bien todavía falta y esperamos que se revierta, los desembarcos han sido muy pocos y entendemos que esto no debe ser así”.
Entendiendo que una política de estado en Santa Cruz tiene que incluir el compromiso de todos, no solamente del Gobierno o del sector de los trabajadores, sino también del empresarial, sostuvo “por eso estamos convocando a nuestros representantes en el Consejo Federal, a las autoridades locales, como es el caso del intendente de Puerto Deseado, a conformar una mesa en donde vamos a plantear una fuerte discusión con relación a la actividad”.
Si bien el Ministro valoró el crecimiento del recurso, aclaró “tenemos la necesidad, mirando desde el territorio, de fortalecer nuestros puertos; nuestra actividad y a nuestras plantas, no puede ser que en esta zafra estén trabajando la mayoría de los puertos del país con un recurso que nace en Santa Cruz y nuestro principal puerto esté manejando estos niveles de descargas, estamos dispuestos a dar una fuerte discusión sobre este punto, tanto sea con las autoridades nacionales como con el resto de las provincias patagónicas que tienen puertos”.
Por último, Martínez adelantó que en los próximos días se trabajará desde su cartera en una política firme con relación a este problema. “El compromiso del Gobierno ha sido claro, necesitamos mayor actividad en nuestros puertos y necesitamos que las empresas entiendan que el recurso existe gracias al compromiso de la Provincia y si tenemos que discutir el convenio del Golfo lo vamos a hacer”, finalizó.
El Gobierno Provincial e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora del transporte férreo de carbón, tras más de 5 años de inactividad. Durante este mes, se logró la producción de 2.059 toneladas en una sola jornada. Con la expectativa puesta en […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora del transporte férreo de carbón, tras más de 5 años de inactividad. Durante este mes, se logró la producción de 2.059 toneladas en una sola jornada.
Con la expectativa puesta en llegar a las 30 mil toneladas mensuales, el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YCRT informaron que se puso en marcha la segunda locomotora, tras más de 5 años de inactividad.
La reactivación de la vía férrea para el transporte de carbón, es una noticia muy alentadora, fruto de las gestiones que la administración que conduce Claudio Vidal, lleva adelante con el interventor de YCRT, Thierry Decoud y los gremios que nuclean a los trabajadores.
Durante este mes de julio, el día 24, se alcanzó un nuevo record con la extracción de 2059 toneladas de carbón en una sola jornada, lo que alimenta la posibilidad de elevar la producción a las 30 mil toneladas mensuales, exigidas para garantizar un nivel adecuado de exportaciones y la formalización de contratos de ventas. Tanto la empresa como el gobierno, realizan gestiones para formalizar contratos de venta del recurso santacruceño.
La máxima producción de carbón extraído de la mina que se logró en julio, sucedió gracias a la operación conjunta de dos frentes largos en forma simultánea.
Previo al reinicio de las salidas del tren, se realizó el desagote de agua de deshielo de los pasos elevados de la traza, particularmente en la salida de las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.
La semana pasada, luego de las fuertes nevadas históricas, comenzó a circular diariamente el tren de Río Turbio a Punta Loyola. Las formaciones diarias del tren carbonero brindan el acopio del carbón en el puerto, para facilitar su exportación.
En entrevista con LU14 Radio Provincia, la directora del mencionado Centro Integrador Comunitario, Tamara Stout, destacó la convocatoria de la comunidad para acceder al subsidio energético nacional, invitando además a acercarse, en virtud de la extensión del plazo de inscripción. El Centro Integrador del Carmen […]
noticia rio_gallegosEn entrevista con LU14 Radio Provincia, la directora del mencionado Centro Integrador Comunitario, Tamara Stout, destacó la convocatoria de la comunidad para acceder al subsidio energético nacional, invitando además a acercarse, en virtud de la extensión del plazo de inscripción.
El Centro Integrador del Carmen ha visto una notable afluencia de vecinos interesados en inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), según informó Tamara Stout, directora del centro. La inscripción en el mencionado registro resulta fundamental para que los vecinos adquieran o mantengan beneficios en el precio de los servicios residenciales de energía.
Stout informó que el equipo del CIC está trabajando arduamente para asistir a cada titular en el proceso de inscripción, proporcionando orientación y apoyo necesarios. «Además de las actividades habituales, hoy recibimos diariamente una gran concurrencia de gente en busca de asesoramiento y asistencia para el alta en el RASE. El equipo del Centro está a disposición de los vecinos de 8 a 18 horas», comentó; subrayando además el compromiso del personal para asegurar que todos los interesados puedan completar su inscripción sin inconvenientes.
Cabe destacar que el plazo de inscripción para Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, que vencía este 5 de agosto, se prorrogará hasta el 4 de septiembre. Stout invitó a acercarse al CIC del Carmen a quienes necesiten asesoramiento u orientación para anotarse en el RASE, “Es fundamental para el centro integrador que los vecinos puedan contar con esta guía. Está muy bueno poder ayudar, que la gente cuente con nosotros”, concluyó la directora.
El ministro de Gobierno recibió a las autoridades de Encuentro Ciudadano. Por parte del espacio que integra la coalición de gobierno, concurrieron Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega. El funcionario aseguró que “el gobierno se hará cargo de la destrucción en la que […]
destacada noticia regionalEl ministro de Gobierno recibió a las autoridades de Encuentro Ciudadano. Por parte del espacio que integra la coalición de gobierno, concurrieron Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega. El funcionario aseguró que “el gobierno se hará cargo de la destrucción en la que encontramos el Estado provincial”.
Pedro Luxen recibió a las nuevas autoridades de Encuentro Ciudadano, encabezadas por Gabriel Oliva, Gabriela Mestelán y Juan José Ortega.
El encuentro sirvió para formalizar la nueva representación de ese espacio político, que integra la coalición de gobierno que llevó a Claudio Vidal a ocupar el sillón más importante de la provincia.
Luxen describió que en la reunión dialogaron “sobre los temas más importantes de la provincia” y que diagramaron “una agenda de trabajo común. Todos queremos reconstruir a Santa Cruz y sabemos que nuestro gobierno se hará cargo de resolver la destrucción en la que encontramos al Estado provincial”.
El funcionario provincial destacó que “abordamos todos los desafíos que enfrenta el gobierno y que sufre nuestro pueblo. Hablamos de los trabajos en Educación, de los sabotajes que sufrimos en Salud y Desarrollo Social, del rol del Estado durante el temporal y de la obsesión que tiene nuestro gobernador por estar en cada lugar donde se lo necesita”.
El ministro de Gobierno trazó un panorama de la provincia y resaltó que “mejoramos el salario de los trabajadores por encima de la inflación, no todas las provincias han podido hacerlo. Lo hicimos porque ordenamos la economía, administramos con responsabilidad los pocos recursos que tenemos. En años anteriores se recibían ATN por cualquier cosa, para gastos corrientes; pero ahora Servicios Públicos, el IDUV o incluso Distrigas tienen déficit y estamos trabajando en la reorganización del Estado”, finalizó.
El viernes 30 de agosto se llevará adelante el «Foro Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo», organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la PlataformaH2 Argentina, en la ciudad de El Calafate. El mismo tiene como finalidad, poner en sintonía a […]
noticia regionalEl viernes 30 de agosto se llevará adelante el «Foro Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo», organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la PlataformaH2 Argentina, en la ciudad de El Calafate. El mismo tiene como finalidad, poner en sintonía a la iniciativa privada con el potencial natural de la Patagonia y los objetivos de la transición energética.
Del encuentro participarán el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; Juan Carlos Villalonga, representante de la PlataformaH2 Argentina; y representantes de la Unión Europea, entre otros integrantes del sector público, privado y de la sociedad civil.
El evento se desarrollará a través de presentaciones y paneles, cuyos ejes serán la cooperación internacional para el impulso del hidrógeno verde, la infraestructura regional, el marco regulatorio, el desarrollo industrial y las oportunidades de inversión y empleo para las provincias.
Vidal aseguró que “nuestra provincia tiene condiciones altamente competitivas para el desarrollo de las energías renovables y la producción de Hidrógeno verde. La extensión de nuestra meseta, con más de 300 mil km2, los vientos constantes que constituyen nuestra identidad y las múltiples opciones de conectividad que nos ofrecen nuestros 5 puertos, tanto con el mercado europeo como, sobre todo, con el mercado asiático; nos posicionan en un lugar de privilegio para la expansión de esta industria, que hoy conocemos como economía azul. Nuestro gobierno tiene la decisión, la oportunidad y las garantías para generar confianza y promover inversiones”.
«Con estos encuentros procuramos que vaya tomando forma una política pública que permita el desarrollo de la industria del hidrógeno verde; para esto debemos poner en sintonía a la iniciativa privada con el potencial natural de la Patagonia y los objetivos de la transición energética», afirmó Juan Carlos Villalonga, de la PlataformaH2 Argentina.
El encuentro se llevará a cabo desde las 9 hs. en el Hotel Posada Los Álamos – calle Ing. Guatti 1135- de la ciudad de El Calafate. La inscripción previa es a través del siguiente link https://url1.io/BNomm