En la ocasión, el nuevo ministro comentó: «La verdad que no hay política productiva en Santa Cruz. Al analizar las políticas productivas, los volúmenes, lo que se hace o no se hace, en muchos casos parece que estuvo más definido por determinados intereses económicos, que […]
La nueva funcionaria provincial se mostró emocionada por el desafío y reconoció que la situación económica de la provincia es compleja. Dijo que espera cumplir con los objetivos fijados por el gobernador y que recién este lunes tendría mejor información sobre el déficit fiscal. Este […]
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). […]
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
El día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
El ejecutivo municipal conducido por Pablo Carrizo entendiendo la difícil situación de los trabajadores municipales y en un contexto económico nacional adverso, viene otorgando diversos beneficios y alivios a los trabajadores municipales. El aumento consiste principalmente en el anunciado 20%, el que se percibe con […]
El ejecutivo municipal conducido por Pablo Carrizo entendiendo la difícil situación de los trabajadores municipales y en un contexto económico nacional adverso, viene otorgando diversos beneficios y alivios a los trabajadores municipales.
El aumento consiste principalmente en el anunciado 20%, el que se percibe con el salario de febrero y se abona en marzo. Asimismo, a esto se le suma el beneficio de la doble escolaridad y un plus de $22.500, para las familias municipales con hijos en el sistema educativo.
También se destaca, que desde el 1 de marzo se encuentra vigente el crédito fiscal para los empleados municipales, el cual fue parte de un bono que la gestión anterior no había terminado de pagar y que esta gestión entendiendo la situación subsanó de esta forma.
Como continuidad de la propuesta aprobada por unanimidad por parte de los concejales, se ratificó que otro 20% de incremento salarial, se abonará con el salario del mes de abril, pagadero en mayo.
El mencionado incremento salarial fue redactado como proyecto de ordenanza y enviado al Concejo Deliberante para su discusión. Es de destacar que la totalidad de los ediles consensuaron en aprobar esta propuesta y es la respuesta inicial a la solución a los problemas salariales que padece desde hace años la planta laboral del municipio.
Estos incrementos no descartan la posibilidad de futuras negociaciones salariales, ya que el intendente Pablo Carrizo y su gabinete siguen dispuestos a dialogar con los trabajadores.
Roxana Reyes presentó un proyecto para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales y terminar con la reelección indefinida en los gremios. El proyecto va en línea con lo anunciado el pasado primero de marzo por el presidente Javier Milei y busca democratizar los sindicatos frenando […]
Roxana Reyes presentó un proyecto para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales y terminar con la reelección indefinida en los gremios.
El proyecto va en línea con lo anunciado el pasado primero de marzo por el presidente Javier Milei y busca democratizar los sindicatos frenando la posibilidad de que los dirigentes se perpetúen en los cargos. Buscan mejorar la representación gremial y evitar prácticas antidemocráticas.
La iniciativa parlamentaria es acompañada por los diputados Julio Cobos, Maximiliano Ferraro, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Pamela Verasay, Marcela Coli, Lisandro Nieri, Pedro Galimberti, Roberto Sánchez, Fabio Quetglas, Marcela Antola, Luis Picat, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Francisco Monti, Melina Giorgi, Sabrina Ajmechet y Jorge Rizzotti.
«Buscamos eliminar las reelecciones indefinidas en los sindicatos, transparentar y democratizar la elección de autoridades y fomentar la participación de todos los afiliados», remarcó Roxana Reyes.
«En línea con lo dicho por el presidente de la Nación Javier Milei el pasado 1 de marzo, presentamos un proyecto en la Cámara de Diputados para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales.»
«Proponemos eliminar las reelecciones indefinidas en los sindicatos. Nuestro proyecto establece el derecho a una sola reelección inmediata, con el requisito de culminar completamente el mandato anterior. Incorporamos el voto obligatorio para que todos los trabajadores participen y se garantice mayor transparencia en la elección de autoridades», indicó la diputada radical.
También prevé que los sindicalistas deberán presentar declaración jurada de sus bienes bajo pena de ser llevados a la justicia y no poder ejercer nunca más un cargo sindical.
El proyecto incorpora la «Ficha Limpia Sindical» estableciendo requisitos mínimos de idoneidad para llevar adelante la representación de los trabajadores y para que nunca más un condenado por corrupción tenga a cargo la conducción de un sindicato.
Además el proyecto incluye la libertad de elección del agente de seguro de salud para los trabajadores y su grupo familiar: «Ellos son quienes hacen el aporte, por lo que los sindicatos no deben meterse en estas cuestiones», remarcó la legisladora.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el director ejecutivo de ANSES, Mariano De Los Heros, y el director de Nación Seguros S.A., Alfonso Torres, presentaron una denuncia ante la Justicia contra la anterior gestión por la comisión de presuntos delitos como fraude a la […]
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el director ejecutivo de ANSES, Mariano De Los Heros, y el director de Nación Seguros S.A., Alfonso Torres, presentaron una denuncia ante la Justicia contra la anterior gestión por la comisión de presuntos delitos como fraude a la administración pública, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, en el marco de la contratación de los seguros de vida para los Créditos ANSES.
La denuncia está dirigida contra el exdirector general de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos, hoy concejal de Unión por la Patria en el partido bonaerense de Quilmes, quien por la designación injustificada de intermediarios de seguros, se abonaron comisiones en perjuicio del erario público durante la presidencia de Alberto Fernández.
Los pagos de comisiones y costos de intermediación fueron soportados por Nación Seguros S.A. Sin estos intermediarios, la aseguradora estatal habría dispuesto de esos fondos para mejorar su perfil económico financiero.
La presentación inicial la hizo la abogada Silvina Martínez, quien denunció penalmente al expresidente, Alberto Fernández, y al extitular de Nación Seguros S.A., Alberto Pagliano. En ella pidió que se investigue «la presunta comisión de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos».
También cabe destacar que al momento de emisión de la primera póliza de cobertura (marzo 2022), Nación Seguros S.A. aparece asumiendo el riesgo junto a otras aseguradoras privadas («coseguro»), de disímil capacidad económico financiera.
Desde el Gobierno nacional se indicó, continuarán impulsando una administración transparente y austera, en cumplimiento con los deberes y obligaciones de todo funcionario público, con el objetivo de terminar con estas irregularidades que perjudican a todos los argentinos.
Lo revela un estudio que llevó adelante la marca Kotex como parte de su iniciativa «Sentimos el Progreso» en el marco del Día Internacional de la Mujer. Creadora de la categoría de cuidado menstrual, conmemora este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer […]
Lo revela un estudio que llevó adelante la marca Kotex como parte de su iniciativa «Sentimos el Progreso» en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Creadora de la categoría de cuidado menstrual, conmemora este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y comparte información relevante que surge de un estudio sobre cómo perciben en la actualidad las mujeres el avance del progreso femenino. La investigación alertó que: casi el 60% de las mujeres cree que la velocidad del progreso femenino está estancada o avanza lentamente. Estos sentimientos son relativamente más fuertes entre la generación más joven. Además, la mitad de las mujeres encuestadas indicaron que el mundo es actualmente para ellas un lugar más incómodo.
En Latinoamérica, se amplió la muestra del estudio junto con la consultora YoUniversal y este informe reveló que en Argentina el 63% de las mujeres siente que el progreso está estancado y más del 45% de las argentinas cree que el mundo es igual o más incómodo que antes. Además, el estudio demuestra que el 65% de las argentinas cree que la sociedad no ha hecho lo suficiente para que las mujeres se sientan más cómodas. A pesar de esto, más de la mitad cree que el progreso de las mujeres en el país está históricamente en su mejor momento.
A partir de estos hallazgos, la marca de cuidado de la mujer se une al movimiento global #SentimosElProgreso (ProgressFeelsLike) para abordar estas amenazas y alentar a las mujeres de todo el mundo a alzar su voz y compartir su visión acerca de cómo viven el progreso en sus vidas.
«Los resultados del estudio demuestran que para la sociedad, el progreso de la mujer no es un hecho», comentó Claudia Cassella, Head of Marketing – Sr. Category Manager Adult & Feminine Care at Kimberly Clark.
En Argentina Kotex tiene una alianza con Girl Up, la ONG que trabaja para el desarrollo del liderazgo centrada en jóvenes, con foco en la equidad para las niñas y las mujeres en espacios en los que no son escuchadas o están infrarrepresentadas, y vienen trabajando en distintas iniciativas para erradicar estereotipos negativos acerca de las mujeres y eliminar los estigmas asociados a la menstruación. Alrededor de 7.000 de mujeres se han visto impactadas positivamente por este trabajo conjunto en 2023.
Desde 2022 Schneider Electric desarrolla una serie de iniciativas en el marco de su compromiso con impulsar la diversidad de oportunidades y la inclusión en sectores y roles tradicionalmente ejercidos por varones. Los números y el impacto de un programa de equidad innovador. En el […]
Desde 2022 Schneider Electric desarrolla una serie de iniciativas en el marco de su compromiso con impulsar la diversidad de oportunidades y la inclusión en sectores y roles tradicionalmente ejercidos por varones. Los números y el impacto de un programa de equidad innovador.
En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, las experiencias y las estadísticas demuestran que persisten los desafíos significativos en igualdad de género en el ámbito laboral nacional. Según el informe más reciente del Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las problemáticas dominantes van desde las brechas salariales hasta la discriminación en los procesos de contratación y ascenso, sumando las tasas de desocupación que afectan al 7,8% de las mujeres versus el 6,5% de los hombres en 2023.
En ese contexto, una empresa de tecnología líder que proporciona soluciones digitales de automatización para la gestión eficiente de la energía, celebra la consolidación de Comunidad de Mujeres Electricistas, uno de sus programas de equidad de género más innovadores.
La iniciativa, de la que ya participaron más de 200 mujeres desde 2022, tiene el objetivo de democratizar el acceso a un oficio técnico tradicionalmente masculinizado. Tras detectar que en el rubro de la electricidad están subrepresentadas, Schneider Electric lanzó una propuesta de formación continua para ampliar su presencia como especialistas, tanto en la cadena de valor y de suministro de la compañía como en la contratación de proveedores y clientes.
«Observamos que en nuestras charlas, la participación de mujeres era muy escasa, teniendo un 99% de asistentes hombres. Esto nos llevó a reflexionar: si las mujeres estudian y/o trabajan en el sector, ¿por qué no son visibles y qué podemos hacer para cambiar esa realidad? Con ese propósito en mente, pusimos en marcha nuestra Comunidad de Mujeres Electricistas, ya que tener una mirada diversa es fundamental para lograr resultados positivos de manera sostenible en el tiempo», señala Delfina Alvarez Arias, Líder del Canal Electricista de la empresa en Argentina, Paraguay y Uruguay.
La capacitación, de frecuencia mensual y abierta a todas las personas, contempla desde una introducción a los fundamentos de la electricidad hasta la profundización en herramientas y puntos de seguridad para actividades eléctricas, así como webinars de actualización con foco en últimas tecnologías.
Además se dictan seminarios para aprender a emprender, desarrollar el negocio y conseguir nuevos clientes. En ese sentido, la Comunidad de Mujeres Electricistas funciona también como un foro donde las participantes realizan consultas, intercambian soluciones y ofrecen su experiencia a la red de proveedores y clientes de la compañía.
El gobernador Claudio Vidal estará presente en la reunión prevista esta tarde en Casa Rosada junto a los mandatarios de las provincias y funcionarios del Ejecutivo Nacional. “Lo importante es retomar el dialogo con el Gobierno Nacional, donde el mayor reclamo es la quita de […]
El gobernador Claudio Vidal estará presente en la reunión prevista esta tarde en Casa Rosada junto a los mandatarios de las provincias y funcionarios del Ejecutivo Nacional. “Lo importante es retomar el dialogo con el Gobierno Nacional, donde el mayor reclamo es la quita de fondos”, adelantó Vidal previo al encuentro.
Esta tarde, desde las 15 horas, las autoridades del Gobierno Nacional recibirán a los gobernadores de todas las provincias en Casa Rosada, reunión de la que participará el gobernador de Santa Cruz.
Se espera que los mandatarios provinciales sean recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Entre los temas a abordar, las provincias plantearán sus realidades y, en particular, la situación fiscal y financiera.
“Lo mejor hubiese sido que tengamos la presencia del presidente. Calculo que por cuestiones de agenda no podrá estar, pero lo importante es retomar el dialogo con el gobierno nacional. Reclamamos falta de dialogo y respeto”, señaló Vidal al respecto y recordó la situación específica con el Gobierno de Chubut. “Es un buen paso poder dialogar y mantener una reunión en donde nos puedan escuchar y escuchar lo que tienen para decir”, agregó.
De forma paralela, Santa Cruz planteará su realidad: “El mayor reclamo es la quita de fondos. La proyección de pérdida es 57 mil millones de pesos para el año. Este dinero es sumamente importante para la provincia y nos informaron que este dinero no va a estar”, menciono.
Recordó, luego, el encuentro entre la ministra de Economía de Santa Cruz, Marilina Jaramillo, con autoridades del equipo técnico nacional: “La respuesta que tuvo es la misma: no hay plata y no hay respuestas favorables. Convengamos que tiene motivos el Gobierno Nacional para haber hecho el ajuste que hizo, pero en algunos casos se excedió y esta demás”.
En este punto, hizo énfasis en la quita del Fondo de Incentivo Docente (FONID), “que era muy importante teniendo en cuenta que llevábamos 17 años sin iniciar el ciclo lectivo de forma formal, la respuesta fue que sí y después nunca llegó la ayuda”.
Remarcó que el gobierno provincial logró resolver las problemáticas “con recursos propios, la verdad que la situación económica no es buena, pero entendemos que si hacemos las cosas bien vamos por buen camino, a veces no es de mucho agrado nombra la palabra ajuste, pero en los últimos años la verdad si hay algo que no se hizo fue administrar bien los recursos y hoy nos toca pagar las consecuencias”, cerró previo al encuentro esta tarde en Nación.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Toda imagen proyecta y transmite información. Tu imagen es tu carta de presentación, De forma consciente o inconsciente todos a nivel profesional, utilizamos la imagen personal para comunicar. A día de hoy, en algunos sectores profesionales aún se devalúa la imagen personal como herramienta de comunicación, se […]
Toda imagen proyecta y transmite información. Tu imagen es tu carta de presentación, De forma consciente o inconsciente todos a nivel profesional, utilizamos la imagen personal para comunicar.
A día de hoy, en algunos sectores profesionales aún se devalúa la imagen personal como herramienta de comunicación, se trata con frivolidad y se dice que es para x sectores profesiones. Pero cada día son más los profesionales que por cuenta ajena, se preocupan de fortalecer y potenciar su propia imagen.
Cada vez hay más consciencia que tener un buen currículum vitae, ofrecer un buen producto y/o servicio o poseer habilidades y competencias excelentes, etc. no es suficiente… Hay que saberlo proyectar y transmitir a nuestros interlocutores, y la imagen personal, juega un papel básico y fundamental.
Cuando hablamos de imagen personal no nos referimos solo a la imagen externa, también incluye expresión y actitud. Aunque para la mayoría de personas la imagen personal es imagen externa y el código menos conocido y que da más pánico a tratar. Pero forma parte de nuestra esencia y tiene un gran poder comunicativo, por ello es fundamental:
Saber reflejar quién eres a través de la imagen externa es esencial, y esto no lo hace ni la pieza más fashion ni el maquillaje que marcan las tendencias. Define tu estilo, refleja tu esencia y seas visible. Tu imagen externa tiene que reflejar tu personalidad.
Gestionar la propia imagen para que te ayude a proyectar los valores que se quieren transmitir: seguridad, flexibilidad, cercanía, seriedad, liderazgo, etc.
Potenciar la propia imagen para que cautive, influencie, seduzca a tus interlocutores.
Aprender a sacar la mejor versión de un@ mismo@ en el ámbito profesional no es frívolo. Recuerda que toda persona tiene la imagen como herramienta de comunicación, pero no la necesidad de utilizarla de la misma forma. Para gestionar la imagen personal con éxito, es fundamental conocer la comunicación de la indumentaria, la influencia del color, la identidad a través del estilo, saber adaptar el dress code de una empresa, etc. La imagen externa es comunicación no verbal.
Una comunicación excelente con una imagen incoherente, te puede jugar en contra… ¡coherencia! Gestionar imagen & expresión en una misma línea de trabajo con la actitud idónea, básico y fundamental para reforzar tus cualidades, valores o competencias. Oscar Wilde dijo: «No hay segundas oportunidades para dar una primera impresión». Recuerda, tú imagen es tu carta de presentación, la de tu empresa o proyecto.
Imagen no es apariencia, es esencia y eso lo tenía muy claro Coco Chanel: «No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase. ¿Te atreves a sacar tu mejor versión o prefieres seguir en el anonimato?
Los beneficios de una Imagen profesional auténtica
Parece que la palabra auténtico estos días está en boga por ser la palabra más buscada en el diccionario Merriam-Webster. Autenticidad, se refiere a la calidad y carácter de lo verdadero. Transmitir una Imagen profesional auténtica tiene muchos beneficios, pero muy pocos profesionales poseen una Imagen & Comunicación innata, hay que ser consciente que requiere de un trabajo de autoconocimiento, aceptación, habilidades comunicativas y adaptabilidad entre otras habilidades y competencias.
La autenticidad a nivel profesional es básico para diferenciarse. Ganar visibilidad y posicionamiento profesional & corporativo en una presentación pública -empresa, servicio o producto-, conferencia, meeting, actividad profesional o en un shooting corporativo. Sin autenticidad es complejo comunicar confianza, credibilidad, seguridad, cercanía, compromiso… a través de tu Carta de presentación profesional & Marca personal.
7 pautas para lograr una Imagen profesional auténtica
Autoconocimiento. Conoce qué y cómo transmite la imagen, básico y clave para gestionarla con eficacia para que transmita las cualidades oportunas en la actividad, entorno, etc. Por ejemplo, en mis formaciones y asesorías no sé cuantos líderes han pasado (ellos quieren transmitir liderazgo), pero solo 1 de cada 10 son conscientes de su Expresión & Imagen les ayudaba a transmitirlo y por qué.
Conecta con tu Estilo & Comunicación. Gestiona tu imagen y comunicación de forma integral. En una primera impresión o en relaciones interpersonales la imagen externa aporta un 55%, la comunicación gestual y saber estar 38% y el 7% las palabras. Lidera tu imagen y comunicación por igual.
Acéptate y evita el síndrome del impostor/ra y ofrece tu mejor versión.
Sé tu mismx y evita imitar a tus referentes, error número 1. Tu estilo, voz, gestualidad, movimientos de translación son tuyos, forman parte de tu ADN y nadie puede hacer uso de ellos por ti.
Coherencia entre la identidad personal y profesional. Típica frase que oigo una y otra vez… «Es que yo soy así», perfecto, pero como te percibe tu audiencia y que necesitas comunicar. Alinear imagen y comunicación presencial y virtual.
Adaptación y flexibilidad. Sal de tu zona de confort y no tengas miedo a la visibilidad. Práctica, práctica y más práctica.
Resiliencia y lealtad a uno mismo. Saber resaltar tus valores, opiniones, trabajos, etc. con lealtad y empatía a tus principios, aunque no agrade o seduzcan un % muy pequeño de la audiencia.
La autenticidad en la Imagen profesional no va de recursos ni egos. Va de autoconocimiento, credibilidad, esencia, foco, atrevimiento y adaptabilidad.
Mejor fallar en la originalidad, que triunfar en la imitación.
Para saber si transmites una imagen auténtica… coge papel y lápiz y da respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo te ves y percibes ante tus interlocutores y audiencia con tu Estilo & Expresión? (Responde con adjetivos calificativos).
Tres fortalezas y debilidades de ti: 1. Estilo. 2. Expresión: comunicación no verbal y verbal. 3. Habilidades comunicativas y 4. Actitud.
¿Qué acciones profesionales evitas por incomodidad, inseguridad, desconocimiento, etc.? Acción, práctica y actitud, clave para ofrecer una Carta de presentación auténtica.
Proyectar una imagen profesional auténtica a veces no es de forma inmediata, cada persona necesitará unos recursos y tempos para integrarla. ¿Te atreves a hacer aflorar tu autenticidad?
Mgter. Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional – Psicóloga
En el marco del mes de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como iniciativa de la Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y la Dirección de Desarrollo Social, se reconoció la labor de una joven mujer emprendedora, vecina de la localidad.Es […]
En el marco del mes de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como iniciativa de la Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y la Dirección de Desarrollo Social, se reconoció la labor de una joven mujer emprendedora, vecina de la localidad. Es así que autoridades de gobierno comunal realizaron este jueves la entrega de dos licuadoras y una pava eléctrica para que continúe con la venta de licuados y agua caliente en el Paseo de la Cultura y el Arte Popular de esta localidad. En pos de responder al requerimiento de la emprendedora, se da este tipo de acciones que buscan promover e incentivar el desarrollo de la economía local y social, en específico de las mujeres trabajadoras. Teniendo en cuenta el contexto adverso de crisis económica que está inmerso nuestro país y de la cual no es ajena el gobierno local, se indicó desde la Presidencia que “respondemos y fomentamos el desarrollo y despliegue de las mujeres trabajadoras de Cañadón Seco. Los invitamos a que sigamos construyendo mayores derechos tanto laborales, políticos y sociales que incentiven la economía e independencia de las mujeres”.
«Hemos decidido otorgar un incremento salarial; queremos continuar el diálogo con los trabajadores», dijo el intendente municipal. Pablo Carrizo se reunió con los concejales para explicarles la decisión de aumentar los salarios de los empleados municipales y la convocatoria que realizó para una sesión extraordinaria. […]
«Hemos decidido otorgar un incremento salarial; queremos continuar el diálogo con los trabajadores», dijo el intendente municipal.
Pablo Carrizo se reunió con los concejales para explicarles la decisión de aumentar los salarios de los empleados municipales y la convocatoria que realizó para una sesión extraordinaria.
Al término de la tarde del miércoles, Pablo Carrizo recibió a los cinco concejales para consensuar la decisión de otorgar un aumento salarial para los empleados municipales, en respuesta a una solicitud hecha por los delegados de los trabajadores en una reunión días atrás.
La convocatoria para la sesión extraordinaria fue solicitada por el Intendente, y el presidente del HCD, Facundo Belarde, refrendó la convocatoria para este jueves a las 11:00. El temario de la sesión incluyó dos puntos: el primero otorga a los trabajadores de la administración municipal el Certificado de Crédito Fiscal, y el segundo punto propone aprobar un incremento salarial a partir del 1 de marzo de 2024. Ambos puntos deberán ser aprobados por la mayoría de los concejales. Cabe aclarar que el aumento se pagará con la liquidación del mes de febrero.
El Hospital Modular de esta ciudad, que tiene la tarea de cubrir la atención primaria de salud, se encuentra con pleno funcionamiento de sus servicios, aunque para este próximo 8 de marzo ofrece distintas actividades en el marco de la fecha. Según lo anunciara en […]
El Hospital Modular de esta ciudad, que tiene la tarea de cubrir la atención primaria de salud, se encuentra con pleno funcionamiento de sus servicios, aunque para este próximo 8 de marzo ofrece distintas actividades en el marco de la fecha.
Según lo anunciara en FM Municipal, la Lic. Graciela Rudkin, profesional de la institución hospitalaria comentó que este viernes 8, agentes sanitarias se encontrarán desde las 10.30 a 12, en el ingreso al Hipermercado Carrefour para realizar el control de la presión arterial y brindar charlas de salud.
En el caso de la tarde, de 17 a 20, en inmediaciones al monumento El Gorosito, realizarán la promoción y prevención de la salud femenina, difundiendo sobre métodos anticonceptivos, consejería de salud sexual y reproductiva, como también planificación familiar. El cierre de esta pequeña propuesta tendrá su parte deportiva con la presentación de «Mix Dance» a cargo de la profesora Laura Rojas quien ofrecerá una coreografía de Zumba.
A su vez, en el CAPs Virgen del Valle las mujeres que asistan recibirán un agasajo y podrán acceder a folletería, controles médicos y charla de automedicación.
Asimismo, habrá vacunación y control de salud como presión, peso y talla.
Paralelamente, en el CIC Rotary, de 8 a 15, tendrá lugar la jornada «Salud Integral de la Mujer» que impulsa charlas, control ginecológico y actividad física. «Van a ser jornadas muy interesantes», expresó Rudkin.
Atención habitual
Sobre los servicios de rutina que se concretan en la semana, se informó que de lunes a viernes está disponible la atención de médicos generalistas de 8 a 14 y los turnos se otorgan en el mismo día. De igual modo, los martes y jueves se realizan ecografías a cargo del Dr. Díaz. En lo que refiere a la alimentación, la Lic. en Nutrición, Carrizo, atiende los lunes, martes, jueves y viernes.
Mientras que los Agentes Sanitarios, están de lunes a viernes de 8 a 14, al igual que el área de enfermería y vacunación de 8 a 20 de lunes a viernes y el sábado de 8 a 13.
En el hospital se encuentra el consultorio sexual y reproductivo con la Dra. Heim, mientras que, para el sector de obstetricia, hay dos licenciadas, cuyo curso de preparto es dictado por la Lic. Sánchez y se lleva a cabo dos viernes al mes en el SUM del mismo edificio, de 16 a 18.
La salud mental también tiene su espacio, en ese caso los pacientes deben presentarse con el pedido de interconsulta para Psicología, se registran y a medida que se vayan liberando los turnos, se les otorga uno.
En relación con el nuevo equipo directivo del HZCO, Rudkin comentó que se encuentran en permanente comunicación y trabajan en conjunto. «Intentamos cubrir todas las demandas», culminó.
El secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, acompañado por el referente de Las Heras, Rubén Roa, y los colaboradores Gerardo Poblete y Mauro Romero, realizaron una asamblea en las instalaciones de JMB en LH3, para compartir las novedades más importantes de la actualidad de la […]
El secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, acompañado por el referente de Las Heras, Rubén Roa, y los colaboradores Gerardo Poblete y Mauro Romero, realizaron una asamblea en las instalaciones de JMB en LH3, para compartir las novedades más importantes de la actualidad de la institución, y la situación de la industria petrolera.
Por un lado, los trabajadores compartieron su disconformidad con las recurrentes malas liquidaciones de la empresa, por lo que desde el sindicato manifestaron que convocaran una urgente reunión con los representantes de Relaciones Laborales, para poder corregir esta situación.
Paralelamente, se informó sobre la pronta convocatoria a elecciones de delegados, y se dilucidaron dudas respecto al aumento salarial logrado por el secretario General Rafael Güenchenen hace algunas semanas, como así también la pronta mesa de negociaciones convocada para finales de marzo, donde se espera lograr un nuevo incremento.
A su vez, se dialogó sobre la difícil situación que atraviesa la industria, como así también la inminente salida de YPF de algunos yacimientos, aunque desde el Sindicato Petrolero se otorgó tranquilidad a los trabajadores.
Finalmente, se reivindicó la presencia de esta entidad sindical para conocer las necesidades de los trabajadores de la empresa, cada vez que sea necesario.
Así lo destacó la periodista Lucia Salinas, quien presentará el libro y documental “Fronteras”, mañana viernes 8 de marzo a las 19:30 en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz, de Río Gallegos. Se trata de una puesta que es acompañada por […]
Así lo destacó la periodista Lucia Salinas, quien presentará el libro y documental “Fronteras”, mañana viernes 8 de marzo a las 19:30 en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz, de Río Gallegos. Se trata de una puesta que es acompañada por la Secretaría de Estado de Cultura y está destinada a toda la comunidad.
La periodista y escritora santacruceña, Lucía Salinas presenta su investigación del contrabando, narcotráfico, los delitos cotidianos y la supervivencia en el norte de nuestro país. Este libro, publicado el año pasado, en el mes de septiembre, es el quinto libro publicado por escritora y el segundo de su autoría plena. En este sentido, la autora explicó detalles de su nuevo trabajo. “Fronteras se ocupa de reflejar el aspecto antes mencionado, y de la vida en los bordes de nuestro territorio. Muestra esa supervivencia de muchos argentinos y argentinas que están apostados ahí, ejerciendo plena soberanía sobre esa tierra y también vivir con delitos como el narcotráfico y el contrabando que tiene su puerta de entrada sin lugar a dudas en esta región de nuestro país”, expresó.
La particularidad de este ejemplar es su presentación digital además de diferentes respaldos digitales que complementan el libro, tales como una serie de podcast y un documental. Este fue un desafío que le propuso la editorial. Al respecto, Salinas comentó: “Allí surgió la idea de fronteras y darle al lector todas las herramientas posibles que un libro digital puede proporcionar. Después de cada capítulo en el libro tiene un QR que pueden escanear e ir a una galería de fotos”. Asimismo, dijo: “El libro tiene un podcast de cuatro episodios que representan su estructura, los tres grandes capítulos y el epílogo. Con lo cual fue una experiencia novedosa, sumamente interesante porque sentí que cada uno de los soportes, a través del cual le hacíamos llegar a la gente fronteras, aplicaba para un público distinto”.
Por último, la autora reflexionó: “Me gusta decir que fronteras fue un proceso transformador para mí, en lo personal, en lo periodístico en esa manera de acercarse a las historias porque había algo de prejuicio en mi mirada, solo pensar en la frontera norte del país como un símbolo o una referencia de periodicidad, de un territorio poroso de comisión de delitos en que ocurre”.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en diálogo con medios nacionales presentes en el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn, se refirió a las posibles medidas del Gobierno Nacional y pidió diálogo y consenso ya que «todos perseguimos los mismos objetivos». Consultado sobre […]
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en diálogo con medios nacionales presentes en el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn, se refirió a las posibles medidas del Gobierno Nacional y pidió diálogo y consenso ya que «todos perseguimos los mismos objetivos».
Consultado sobre dichos del presidente Milei respecto a la intención de «fundir a los gobernadores», Vidal indicó: «Fundir a nosotros, seria fundir al pueblo y a las provincias. Necesitamos construir con respeto. Estamos pidiendo poder dialogar porque todos perseguimos los mismo objetivos».
También se refirió a un nuevo Pacto Fiscal y la insistencia del Gobierno Nacional con el proyecto de Ley Ómnibus: «Bajo ningún punto de vista firmaríamos un pacto fiscal a la baja» y añadió que no se trata de rechazar el proyecto de ley sino «que nos permitan generar opinión para modificar artículos».
«La Provincia tenía un promedio escolar de 70 días de clases. Le pedí personalmente al Presidente que nos ayude a retomar la normalidad: 190 días de clases. La respuesta fue la quita del Fondo de Incentivo Docente. Ese no es el camino», subrayó.
Y añadió: «El Gobierno Nacional tiene que tomar medidas para corregir el exceso de corrupción, malversación de fondos, el abuso de la política en beneficio individual en perjuicio de todos los demás».
Respecto a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a implementar el Impuesto a las Ganancias, afirmó: «El trabajo no tendría que pagar Ganancias. La salida pasa por otro lado. En el caso de la Patagonia le damos mucho al país y recibimos muy poco. Si somos conscientes del gran potencial que tenemos y realmente tenemos una mirada productiva, de desarrollo, salimos adelante en poco tiempo».
Por último, se refirió al incremento de las tarifas de luz y gas y enfatizó: «Es algo que el Gobierno Nacional tiene que hacer un punto y aparte y escuchar. Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen temperaturas con 25 grados bajo cero en invierno. No es poca cosa, hay que entenderlo».
Esta mañana, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial Nº 61 “Cecilia Suárez de Susacasa” de Río Gallegos, comenzó el operativo el “Registro Civil Móvil” llega a las escuelas, en Río Gallegos. La puesta en marcha de esta línea de acción, contó con la […]
Esta mañana, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial Nº 61 “Cecilia Suárez de Susacasa” de Río Gallegos, comenzó el operativo el “Registro Civil Móvil” llega a las escuelas, en Río Gallegos. La puesta en marcha de esta línea de acción, contó con la presencia de Soledad Boggio, subsecretaria de Asuntos Registrables, quien remarcó la importancia de generar acciones que sustenten el derecho ciudadano a contar con su identidad.
“Desde el comienzo de la gestión en el mes de diciembre del año pasado” continuó, y agregó “siguiendo los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, intentamos acercarnos a la sociedad y estar presentes en todos los lugares, ya que el Registro Civil es muy importante porque es la organización que está cerca de las personas en los momentos más importantes y la acompaña en instantes más dolorosos de su existencia”.
Por esa razón, especificó que desde la gestión “creemos que debemos mejorar la convivencia de la sociedad y en eso estamos. Reflotamos registros civiles que no estaban en funcionamiento, como por ejemplo, el ubicado en la localidad de Nuestra Señora de Koluel Kaike, que hacía más de un año y medio que no podían emitir documento alguno, y también, estamos fortaleciendo cada una de las sucursales”.
“Esto es muy importante para nosotros y tenemos una planificación para todo el año y vamos a llevarla también a los espacios rurales” aseguró la funcionaria junto al trailer del Registro Civil que está mañana dio inicio a un plan en el que la entidad se instala en diferentes establecimientos educacionales para garantizar y agilizar la realización de diferentes trámites y que en las escuelas está destinada, principalmente, a facilitar las diligencia para niños y jóvenes.
El Gobierno de Santa Cruz impulsó esta acción a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación. En ese sentido, Boggio recalcó que “hemos iniciado un trabajo mancomunado para empezar a hacer este tipo de operativos con el Móvil del DNI en cada una de las instituciones educativas, comenzando por Río Gallegos. La selección de instituciones educativas de todos los niveles fue hecho por el Consejo Provincial de Educación (CPE) y más allá de que tenemos la seccional central del Registro Civil en Mariano Moreno y Fagnano, y que hace poco inauguramos la seccional del Barrio San Benito para estar cerca del periurbano de Río Gallegos, queremos llegar a cada rincón de la ciudad y consideramos el inicio del Ciclo Lectivo como un momento propicio para acercar la identificación a las personas que es un derecho de las personas”.
“El propósito es acercarnos nosotros para que los estudiantes tengan la posibilidad de acceder de manera más fácil” concluyó.
El proyecto continuará mañana en la ciudad de Río Gallegos y aquellos interesados en hacer consultas o realizar diligencias podrán hacerlo mañana, 8 de marzo, de 14:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 18 “Topógrafo Don Mario Robredo”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
El secretario General de SIPGER, Rafael Guenchenen, y el secretario Adjunto Nallib Rivera, estuvieron presentes en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. Los referentes gremiales acompañaron a los concejales del partido SER, Paola Paz […]
El secretario General de SIPGER, Rafael Guenchenen, y el secretario Adjunto Nallib Rivera, estuvieron presentes en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Los referentes gremiales acompañaron a los concejales del partido SER, Paola Paz y Tomás Monteros, y a todos los representantes elegidos en los últimos comicios.
Fue la contundente respuesta del presidente del ente previsional de Santa Cruz, Marcial Cané, a las versiones que circulan en medios y redes sociales acerca una posible transferencia del mismo a la órbita de Nación. “Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa […]
Fue la contundente respuesta del presidente del ente previsional de Santa Cruz, Marcial Cané, a las versiones que circulan en medios y redes sociales acerca una posible transferencia del mismo a la órbita de Nación. “Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa información”, recalcó. Asimismo, instó a trabajar entre todos en virtud de revertir el déficit de la Caja de Previsión Social.
En primera instancia, el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, se refirió a información que fue publicada en distintos medios de comunicación, señalando que el órgano provincial podría ser transferido a la Nación. En ese sentido, manifestó: “La verdad no sé de dónde salen esas versiones. Claramente creo que hay una intencionalidad política detrás de esa información. Desde el principio lo dijimos todos y también el gobernador Claudio Vidal en reiteradas oportunidades remarcó que la Caja va a quedar en la órbita de la provincia. O sea que no se va a transferir de ninguna manera”. A la vez, expresó que “aquellos que hablan de la transferencia de la Caja, me gustaría que utilizaran el sentido común”. “Quien va a querer recibir un ente que tiene un déficit millonario. Entonces es evidente que hay algo raro en las versiones que circulan, pero la decisión del Gobierno de Santa Cruz es que la Caja de Previsión Social va a quedar en la órbita de la provincia. Es nuestra y no la vamos a entregar”, recalcó.
Por otra parte, Cané expuso detalles de la deuda del ente previsional. Al respecto, precisó que presenta un alto déficit mensual de 5.500 millones de pesos que al año se traduce en más de 70 mil millones de pesos. “Este es un tema que tenemos que resolver. Si bien tenemos problemas, se cumplen con todos los compromisos y de acuerdo a la ley, los días 24 de cada mes se paga los haberes de los jubilados y pensionados. Desde que asumimos venimos cumpliendo con la legislación”, expuso.
Además, subrayó que ante esta situación la Provincia, hace frente a todo lo que falta. “La CPS recauda 8.500 millones de pesos en virtud de las transferencias de los aportes de todos los activos, nosotros pagamos 14.000 millones de pesos, esa diferencia la paga la Provincia. Y al poner ese dinero la Provincia también reciente las obligaciones que tiene. Entonces decimos que hay que trabajar para lograr otra fuente de ingreso para que la CPS no tenga que recurrir al tesoro provincial para cumplir con las obligaciones que tiene”, explicó.
Al ser consultado acerca de un plan de trabajo que se esté generando desde el ente provincial para paliar el actual déficit, el titular de la CPS enfatizó: “La única planificación que hay es poder resolver esta situación. No sé cuanto tiempo nos va a llevar. Tenemos ideas y si alguien tiene más ideas, bienvenido sea porque la Caja es de todos. Es necesario que nos involucremos todos. Luego que se puedan plasmar esas ideas en alguna propuesta, la misma deberá ir a la Cámara de Diputados que tiene la responsabilidad de legislar”.
“Aquellos que están preocupados acerca de una posible transferencia de la Caja de Previsión Social a Nación, me encantaría que aporten ideas para que podamos resolver esta situación. Tengo fe que lo vamos a hacer sin que sufra ni se perjudique a nadie. Hay que pensar otra fuente de financiamiento, crear un fondo de sustentabilidad como el que tiene ANSES para hacer frente a las obligaciones que tiene la Caja”, amplió.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Durante el mes de marzo y en el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Salud y Ambiente impulsa la campaña “Corazones en Acción” destinada a la prevención de enfermedades cardiovasculares de mujeres en todas las etapas de la vida. Esta campaña propone […]
Durante el mes de marzo y en el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Salud y Ambiente impulsa la campaña “Corazones en Acción” destinada a la prevención de enfermedades cardiovasculares de mujeres en todas las etapas de la vida. Esta campaña propone diferentes actividades de promoción y prevención en distintos puntos de Río Gallegos.
En Santa Cruz, el área Determinantes de la Salud propone trabajar con la comunidad con el fin de motivar acciones preventivas, invitando a las localidades a sumarse a la cruzada con la iluminación de edificios públicos, actividad física a cargo de kinesiólogos y charlas informativas sobre la prevención cardiovascular de las diferentes etapas de la vida de la mujer.
En Río Gallegos las actividades se realizarán en centros de atención primaria de salud (CAPS) y otras entidades, donde se brindarán charlas informativas sobre los factores de riesgo y su prevención, alimentación saludable, actividad física adaptada, registro de datos antropométricos y tensión arterial.
Acércate y participá:
-09 de Marzo en el Centro de Jubilados YCRT a las 15 hs.
-13 de Marzo en el Centro de Salud N° 9 de 11 a 14hs.
-11 de Marzo en el Hospital Regional Rio Gallegos de 11 a 14 hs.
-14 de Marzo en el Centro de Salud N° 7 de 11 a 14 hs.
-18 de Marzo en el CEMPA a las 14 hs.
-21 de Marzo en el Centro de Salud N° 1 de 11 a 14 hs.
Esta campaña se enmarca en las actividades que desde el 2005 el área del corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) realiza orientadas a la comunidad con una mirada y participación federal. Habiendo sido reconocidas de interés por el Senado y la Cámara de Diputados, actualmente se encuentra en comisión de salud del Senado un proyecto de Ley para generar un día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Las autoridades del Ministerio de Salud recibieron a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal para diagramar una agenda conjunta. El ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) en un encuentro donde […]
Las autoridades del Ministerio de Salud recibieron a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal para diagramar una agenda conjunta.
El ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) en un encuentro donde analizaron los avances y el trabajo que llevan adelante sus miembros en el estudio y el uso medicinal de la planta y sus derivados.
Al respecto, la presidenta de la Asociación, Sandra Mansilla, señaló “es la primera vez que nos reciben, así que estamos contentos, hablamos de capacitación, de insumos, de colaboración con los médicos, capacitación para las fuerzas de seguridad, se trataron las bondades de la planta, y también se abordó lo que estamos haciendo desde el Concejo Deliberante”.
La Asociación cuenta con una oficina en el Concejo Deliberante hace dos años, allí realizan historias clínicas para los socios, donde se puede ir a retirar los Productos y asociarse.
“Es una buena ayuda, no solamente en lo económico porque si bien tenemos una cuota baja, el cannabis te ayuda a reducir muchos gastos de medicamentos y la verdad que esto es un alivio al bolsillo y a la salud” destacó su referente.
Por otro lado, Mansilla mencionó que desde la cartera sanitaria se pusieron a disposición, por lo que están con la esperanza de empezar a trabajar rápidamente en una capacitación para los profesionales de la salud.
“Necesitamos contar con lo más importante que es el apoyo médico, que nos acompañe en esto que venimos haciendo tan solitariamente desde hace cuatro años”, enfatizó.
Además, informaron que las personas con distintas patologías pueden acercarse a afiliarse y a retirar un producto para aliviar sus dolencias, pero también “hacer trámites de análisis de flores, ya que se firmó un convenio con la empresa Cáñamo Sur, donde el usuario puede llevar sus flores a analizar y también realizamos trámites de inscripción en el REPROCAM, es decir que las personas que estén interesadas en hacer el trámite para tener su permiso y poder cultivar, pueden acercarse al Concejo Deliberante de 9 a 17 horas”, finalizó.
La Escuela Del Viento marcó el inicio de un capítulo trascendental al incorporar las prácticas de hidroponía en su currículo de orientación agro-técnica. En el día de la fecha, estudiantes y docentes se sumergieron en un terreno inexplorado, desafiando los métodos tradicionales de cultivo con […]
La Escuela Del Viento marcó el inicio de un capítulo trascendental al incorporar las prácticas de hidroponía en su currículo de orientación agro-técnica. En el día de la fecha, estudiantes y docentes se sumergieron en un terreno inexplorado, desafiando los métodos tradicionales de cultivo con una visión vanguardista.
El resonar de las primeras semillas plantadas en este sistema sin suelo no solo representa un cambio en las técnicas de enseñanza, sino también una firme apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de alimentos. La hidroponía, conocida por su capacidad para maximizar los recursos hídricos y optimizar el crecimiento de las plantas, se convierte así en una herramienta esencial en el programa educativo de la institución.
La decisión de la Escuela Del Viento de abrazar la hidroponía resalta su compromiso con formar a una nueva generación de profesionales agrícolas preparados para los desafíos del mañana. Al romper con las prácticas convencionales, la institución no solo busca expandir los conocimientos teóricos, sino también fomentar habilidades prácticas y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del sector agrícola.
En última instancia, la Escuela Del Viento, a través de esta iniciativa, se erige como un faro de cambio en la educación agro-técnica, demostrando que la innovación y la sostenibilidad son elementos indispensables en las demandas a futuro para una provincia productiva.
Bajo el lema “8M – Alzamos la Voz”, todas las áreas de la comisión de Fomento de Cañadón Seco están abocadas a la organización de múltiples actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer que comenzaran este viernes y se extenderán durante todo el mes […]
Bajo el lema “8M – Alzamos la Voz”, todas las áreas de la comisión de Fomento de Cañadón Seco están abocadas a la organización de múltiples actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer que comenzaran este viernes y se extenderán durante todo el mes de marzo. El anuncio se hizo este miércoles en una rueda de prensa que se ofrecieran en el Salón de Muestras “Eva Perón”, encabezada por el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni, a cargo de la presidencia por razones de salud de su titular, Jorge Soloaga. En la mesa de cabecera también estuvieron la Tesorera, Noelia Astoreca, y las directoras de Cultura, Daiana Rojas; de Deportes, Mariana Gordillo; de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa; y la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez. En ese marco se hizo saber que las actividades del Mes de la Mujer “ 8M Alzamos la voz”, tienen el objetivo de revalorizar a la mujer trabajadora en todos sus aspectos y que las mismas están destinadas tanto a las referentes del genero de Cañadón Seco como a las de otras localidades cercanas.
PROGRAMA
Comenzaran este viernes, precisamente en la fecha que se celebra el Día Internacional, a partir de las 9:30 en el SUM de la comuna, con la recepción de vecinas y vecinos, autoridades y comunidad en general. Desde ese lugar, a las 10:30 se realizará una caminata hacia la la Plaza de la Mujer donde a partir de las 11:00 se desarrollará el acto central. Es importante destacar que durante la marcha se trasladará un paño color morado, el cual simboliza la lucha por los derechos de las mujeres. Medirá 8 metros y cubrirá el ancho de la calle como símbolo de fuerza y unidad. El mismo fue diseñado por las Mujeres del Arte y la Cultura de la comunidad y se invitara a todas y todos los participantes a plasmar frases alusivas a la fecha evocativa. “Éste paño es una obra de arte que tiene como finalidad exaltar la contribución invaluable de las mujeres del ámbito cultural y artístico y además se procura que contribuya a inspirar el apoyo y la promoción de la igualdad de género en todas las áreas de la vida” se indicó desde la organización. Las actividades continuaran la semana venidera con charlas abiertas a todo público en el Salón de Muestras “Eva Perón”. La primera de ellas está prevista para el miércoles 13 a partir de las 18:00 y consistirá en un taller referido a diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, a cargo de la oficial Inspector Daiana Perea y la licenciada en psicología Patricia Heredia. Para el jueves 14, en el mismo horario, se anuncia un taller de Derechos y Cuidados Sexuales, a cargo de la doctora Macarena Calomarde, especialista en ginecología.. En este taller se realizará la entrega de forma gratuita de copas menstruales. Vale señalar que durante la rueda de prensa, la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez , manifestó que “es muy importante promover este tipo de iniciativas para que todos seamos promotores de derechos para erradicar la violencia de nuestra sociedad”, e invitó a toda la comunidad en general a participar, destacando que este tipo de actividades son promocionadas por la presidencia de la Comisión de Fomento junto a las distintas áreas.
EXPO MUJER
El sábado 16 de marzo tendrá lugar la Expo Mujer en el Polideportivo Comunal. De 17 a 20 donde el público podrá recorrer 23 stands de emprendedores, manualeros y gastronómicos, además de los que presentaran revendedores. Habrá shows artísticos de la mano del grupo Los Cruzados de Caleta Olivia, el grupo de baile de ritmos con la profesora Macacha Sirsek y Amapola, un grupo que abarca varios géneros musicales, desde Comodoro Rivadavia. Además, habrá sorteos de vouchers y premios en efectivo para las vecinas de Cañadón Seco.
CORRIDA ATLETICA
Otro de los eventos anunciados es la tercera edición de la Corrida Día de la Mujer que será el sábado 23 de marzo a las 14:00 con partida y llegada en la Plaza de la Mujer. La corrida atlética será de 8K con un valor de inscripción de $ 5.000 y se complementará con una caminata será integrativa de 4K de inscripción gratuita. Todas las participantes de la corrida recibirán una remera alusiva y el formulario para sumarse será online y será publicado en los próximos días en las redes sociales de Deporte Cañadón Seco. “Brindamos a nuestras mujeres y de localidades cercanas la posibilidad de participar de esta corrida por los barrios de Cañadón Seco”, dijo la directora de Deporte Mariana Gordillo e invitó a todas las mujeres de la localidad a que participen y se sumen a esta actividad deportiva.
El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y aguaEl Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y aguaEl aumento en las tarifas de la empresa provincial de energía de Santa […]
El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y agua El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y agua El aumento en las tarifas de la empresa provincial de energía de Santa Cruz, motivó que desde el Sindicato de Comercio, su secretario general fuera recibido por representantes del Gobierno para responder a consultas sobre los factores que generaron el incremento en los costos finales.
En la jornada de ayer, el jefe de Gabinete José Daniel Álvarez y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, se reunieron en Casa de Gobierno con el secretario del Sindicato de Comercio, Claudio Silva.
Sobre el encuentro, Silva explicó que los comerciantes “ven como muy elevado el costo que se le ha implementado a la energía” por lo que dialogar con el Jefe de Gabinete y el Presidente de SPSE le permitió tener “un panorama de cómo es el tema de la energía, de dónde salen los valores, por qué se paga de esta manera, y cómo se va actualizando los precios de la energía”.
En referencia al reclamo de los comerciantes, Silva detalló que algunos de ellos se están acercando a regularizar los pagos, “también han analizado, en conjunto con la Cámara de Comercio, boletas que ellos mismos han traído para ver caso por caso; y, se han ido explicando todas las situaciones”.
Asimismo, evaluó que “todo ha aumentado, eso es cierto, no solamente la energía, sino la nafta, el gas; ¿por qué no va a aumentar la luz?, lo que se veía era esa preocupación de los comerciantes diciendo que un 300% era un porcentaje bastante elevado”.
A continuación, estimó que “hay una buena predisposición para llevar adelante la solución”, en tanto el presidente del Servicios Públicos le expresó que van a brindar posibilidades “a todos los que están con este problema”.
Desde la empresa
Por su parte, el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, explicó: “Sí se dio un aumento del 300%, que se explicó en su momento a la Cámara de Comercio. A nivel nacional se había otorgado un 150%, pero nosotros ya veníamos a través de muchísimos años, antes de la pandemia, con un atraso que nos generó que para poder regularizar a nivel nacional la tarifa tenía que ser de un 150% más. Entonces llegamos al 300%, o sea, no fue un valor antojadizo, sino que salió de los números reales que maneja la empresa”.
De la misma forma, los aumentos impactan en los costos del servicio del agua, dijo Avendaño: “Se pagaba muy poco, y a los valores muy bajos se le incrementó un 60%, pero de todos modos en lo global formaba parte del 300%, o sea, la energía más el agua daba un 300%”.
Además, comentó que son contadas las boletas en las que se “subió a un 400, 450, a un 500 por ciento, muy pocos casos, y en muy pocos casos son de 600%; eso lo tenemos detectado”.
Desde SPSE se hizo un desglose de la factura “para demostrar cómo estaba compuesta; cada factura es un mundo distinto, cada comerciante tiene una distinta situación en su factura, entonces le desglosamos reglón por reglón, para que vea cómo está contenido su número final”. Luego citó que hubo casos en los que el salto “es importante en cuanto a costo de la generación; entonces, sube mucho más”; hay muchos comerciantes que no notan el incremento, “pero cuando ven la factura sí se dan cuenta que generaron más consumo con su heladera, o cámara, o lo que tengan como equipamiento”. Por lo que, recomendó que en los casos mencionados, los afectados pueden acercarse al sector comercial de SPSE, e informar la imposibilidad de abonar la factura de febrero; y garantizó: “Nosotros les vamos a dar el plazo para que puedan normalizar, no se va a cortar”.
Políticas Públicas
Para completar la información el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, señaló que está firme “el compromiso del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz de tener las puertas abiertas a todos los sectores que quieran dilucidar dudas, que necesiten entender cómo se compone el esquema de una tarifa, que muchas veces uno puede llegar a no comprender en su detalle técnico”.
En este sentido, “la explicación que acaba de dar el presidente de Servicios Públicos sobre que teníamos una tarifa atrasada quizás en 5 años”, se condice con que el sector comercial pagaba lo que la empresa SPSE le cobraba, pero en muchos casos era “menos de lo que pagaba un residencial de otra provincia que sí acataba las resoluciones del Ente Nacional de la Regulación del Mercado Eléctrico (ENRE)”, mientras que en Santa Cruz “no se aplicaron las subas que en otras provincias del país sí se aplicaron”, afirmó.
El funcionario provincial mencionó que “la empresa de Servicios Públicos también tiene compromisos con la Cámara Mayorista del Mercado Eléctrico”, y que existe “una serie de irregularidades que también tenemos que ir subsanando y en este marco de ordenamiento administrativo es el que se está trabajando en este momento”.
Álvarez subrayó que “el mensaje tiene que ser claro: las puertas de la empresa están abiertas a todos los sectores, las puertas de la Casa de Gobierno también, y el hecho de la presencia del secretario general de los Empleados de Comercio que se acercó para tener respuestas fidedignas para todos los afiliados del sindicato y también para el sector comercial, entiendo que habla de un camino de madurez de una sociedad que necesita ser escuchada”.
Por último, el Jefe de Gabinete consideró que “las explicaciones corresponden darlas, así que entiendo que este es el sentido de esta reunión y de otras reuniones que ya se han tenido con la Cámara de Comercio, a través de la empresa representada por el presidente y el equipo técnico de trabajo y de las futuras reuniones que surjan a pedido de los sectores que quieran ser escuchados”.