
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, informa que la dependencia abrirá sus puertas al público este fin de semana. Consultada por LU14 Radio Provincia, la directora general del Registro Civil, Natasha Vélez, comunicó que se atenderá a la ciudadanía el sábado […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, informa que la dependencia abrirá sus puertas al público este fin de semana.
Consultada por LU14 Radio Provincia, la directora general del Registro Civil, Natasha Vélez, comunicó que se atenderá a la ciudadanía el sábado 21 de 10:00 a 16:00; y, el domingo 22 de octubre, en el horario de 8:00 a 18:00.
La directora general del Registro Civil habló sobre cómo viene trabajando y cómo se preparan para facilitar las gestiones de los santacruceños con vistas a las próximas elecciones.
Respecto a lo que se viene realizando, comentó que «hubo bastante movimiento este último mes, hacemos horario de mañana y de tarde, y en los dos el registro está bastante concurrido».
«La mayoría de la gente paga el DNI Express, que es el que viene más rápido, pero más que nada por el tema del voto» apuntó.
Sobre el mismo informó que el trámite para obtener el DNI Express cuesta $1.500 y llega en el lapso de 3 y 5 días hábiles.
Asimismo, informó que la repartidora de los DNI es OCA, la empresa de correo privado y servicios logísticos, y agregó que «dentro de todo» se cumple la entrega en el plazo estimado por el Registro Civil. Si el repartidor del correo se acerca al domicilio del titular de DNI y este no puede ser entregado (por no encontrarse la persona en su domicilio), el envío no vuelve a Buenos Aires, sino al Registro Civil de Río Gallegos, lo que evita mayores demoras y agiliza la recepción.
En cuanto al sistema de emisión del DNI, la directora general explicó que el Registro Civil depende de RENAPER; «somos tomadores de los datos de la ciudadanía, cuando solicita el documento, y ellos (a nivel nacional) se encargan de la impresión porque tienen la fábrica para la confección del mismo».
Elecciones 2023
Este fin de semana, sábado 21 y 22 de octubre, «nosotros trabajamos para entrega de documentos y otros tipos de intereses del ciudadano, como el tema de la constancia que se extiende en el caso de que el DNI no llegara».
Se reitera que este sábado 21 de octubre, el Registro Civil sito en Mariano Moreno 123 de Río Gallegos, atenderá al público de 10:00 a 16:00; mientras que, el domingo 22 de octubre, la dependencia abrirá de 8:00 a 18:00.
Previendo las gestiones que debían concretar las personas, motivadas por la proximidad de los actos eleccionarios, los meses anteriores a octubre el Registro abrió los días sábados, debido a la necesidad de realizar trámites como actualizaciones, cambios de domicilio, etc. Esto se decidió pensando en quienes no podían concurrir de lunes a viernes, mayormente por cuestiones laborales.
Por último, Natasha Vélez invitó a la ciudadanía a acercarse a retirar su documento, o a consultar si así lo requiriese, por ejemplo, en caso de no haber recibido el DNI tramitado para generar la constancia que justifique la no emisión del voto, concluyó.
Se actualiza el mecanismo para solicitar la renovación de los Permisos de Pesca para la especie Centolla. Entre los compromisos más relevantes se destacan: innovar en la operatoria para optimizar la elaboración en tierra en fresco o permita el desembarco de ejemplares vivos, aumentar por […]
nacional noticia politicaSe actualiza el mecanismo para solicitar la renovación de los Permisos de Pesca para la especie Centolla. Entre los compromisos más relevantes se destacan: innovar en la operatoria para optimizar la elaboración en tierra en fresco o permita el desembarco de ejemplares vivos, aumentar por encima del 75% la contratación de tripulación argentina y el procesamiento en tierra de las capturas.
Con el objetivo de fomentar la mano de obra de los argentinos, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación informa la reciente Resolución N° 11 de fecha 18 de octubre de 2023 del Consejo Federal Pesquero acerca de los requisitos vigentes para que las empresas armadoras puedan solicitar la renovación de los permisos de pesca para la especie Centolla (Lithodes santolla).
En base a la experiencia del establecimiento del mecanismo de renovación para los proyectos de explotación pesquera de la especie calamar (Illex argentinus), mediante la Resolución N° 7 de fecha 20 de mayo de 2021 del Consejo Federal Pesquero y considerando sus resultados satisfactorios, los cuales constituyeron un procedimiento ágil y transparente para evaluar, el Cuerpo Colegiado decide abordar ciertos aspectos de tal medida con la especie Centolla (Lithodes santolla).
De esta manera, el objetivo es implementar políticas de incentivo y promoción para fomentar la contratación de tripulación argentina por encima del 75% establecido por ley, alentar la reducción de años de antigüedad de los buques, incentivar el compromiso de elaboración en planta en tierra, promover la innovación tecnológica en la operatoria que optimice la elaboración en tierra en fresco o permita el desembarco de ejemplares vivos, como así también, el compromiso de operar en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) durante al menos 7 días por año.
Incentivo
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación y presidente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Carlos Liberman, declaró: «Mediante esta Resolución queremos establecer una clara política de incentivos al agregado de valor, de mano de obra o innovaciones en la tecnología y el proceso de producción que incrementen el valor obtenido del recurso extraído. La Centolla argentina es un producto premium reconocido por los mercados internacionales, con nuestras medidas de administración hemos logrado muchos avances y reconocimientos que permiten a las empresas lograr vínculos comerciales más estrechos. Desde el año 2020, el compendio de normas que hemos suscripto ha ido perfeccionando el desarrollo de la pesquería; hoy contamos con un Parte de Pesca Electrónico específico para el recurso y ello ha sido muy beneficioso para los administrados, como así también para la administración en lo que respecta a la investigación científica.
En marzo de 2022, el Marine Stewardship Council (MSC) otorgó la Certificación a la pesquería de la especie Centolla (Lithodes santolla) en Argentina, la cual acredita que la especie se halla en un estado saludable, que su forma de explotación se encuentra orientada a reducir el impacto sobre el medioambiente y que cuenta con un plan de gestión eficaz y eficiente.»
Por su parte, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, añadió: «Luego de finalizar la sesión del Consejo Federal Pesquero, desde la Dirección Nacional estamos trabajando en un Proyecto de Disposición que reglamentará los mecanismos de Control y Fiscalización para acreditar el cumplimiento de los Compromisos asumidos por las empresas Armadoras.
Victoria Villarruel le respondió a Lilia Lemoine: “El crimen del aborto no se resuelve quitándole la responsabilidad al hombre” “Creo que es una idea más de ella que del espacio. El espacio nunca ha planteado esto”, comenzó explicando Villarruel. Villarruel, sobre la propuesta de LemoineY, […]
nacional politicaVictoria Villarruel le respondió a Lilia Lemoine: “El crimen del aborto no se resuelve quitándole la responsabilidad al hombre”
“Creo que es una idea más de ella que del espacio. El espacio nunca ha planteado esto”, comenzó explicando Villarruel.
Villarruel, sobre la propuesta de Lemoine
Y, agregó: “Por supuesto, no puedo estar de acuerdo porque siempre me he manifestado pro vida y la responsabilidad es tanto del hombre como de la mujer en la procreación de un ser humano. No es un ser humano algo que vos puedas elegir hacerte o no hacerte cargo”.
“No estoy de acuerdo y creo que el crimen del aborto no se resuelve quitándole la responsabilidad a la otra contraparte del asunto, que es el hombre”, dijo la candidata a vicepresidenta de LLA ante una consulta de elDiarioAR en la previa al cierre de campaña del espacio libertario en el Movistar Arena. Lemoine había dicho que si fuera electa diputada (ocupa el octavo lugar de la lista bonaerense), presentaría un proyecto que le dé a los hombres el “derecho a renunciar a la paternidad”.
— Quién es Lilia Lemoine, la candidata de Milei que milita el “derecho a renunciar a la paternidad”
Desacuerdo de ideas entre las candidatas libertarias Lilia Lemoine y Victoria Villarruel.
Desacuerdo de ideas entre las candidatas libertarias Lilia Lemoine y Victoria Villarruel.
La candidata a vicepresidenta en la fórmula que encabeza Javier Milei por la Libertad Avanza, Victoria Villarruel, salió este miércoles al cruce de las declaraciones de la aspirante a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por su espacio, Lilia Lemoine, quien días atrás se manifestó que en caso de llegar a la cámara Baja el primer proyecto que presentaría consistiría en otorgarle a los hombres el “derecho a renunciar a la paternidad”.
Una candidata de Javier Milei dijo que su primer proyecto como diputada será establecer el «derecho a renunciar a la paternidad»
“No estoy de acuerdo y creo que el crimen del aborto no se resuelve quitándole la responsabilidad a la otra contraparte del asunto, que es el hombre”, respondió Villarruel ante una consulta de elDiarioAR en la previa al cierre de campaña del partido libertario en el Movistar Arena. Y agregó: “Al contrario, creo que todos somos responsables de nuestros actos y el derecho a la vida se entiende de esa forma también”.
Qué dijo Lemoine
“Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres entonces, ¿por qué los hombres por ley tienen que mantener una criatura? ¿Porque les dijeron que tomaban la pastilla? Porque hay muchas mujeres que para enganchar un tipo se aprovechan”, cuestionó Lemoine en Una Hora y Gracias, el programa que conducen los periodistas Guadalupe Vázquez y Diego Lewen en el canal de streaming Neura Media, al ser consultada sobre lo que haría apenas ocupe su banca.
Al cuestionar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, señaló que su proyecto, que según dijo forma parte de una centena de iniciativas que tiene pensadas, busca darle al hombre el derecho a decidir si quiere ser padre o no. “¿Por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura?”, cuestionó y explicó que de ocupar una banca redactaría el proyecto para que “la mujer”, en un plazo de quince días, “notifique al padre” y “que el padre pueda decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”.
Pese a sus dichos aseguró no estar “ciento por ciento en contra del aborto” y que en redes sociales le dicen “abortera”.
“Yo creo que hay casos especiales y hay que tenerlos en cuenta. Yo no creo que una chica de 9 años, que la violaron o la usan para prostituirse, deba ser madre”, lanzó Lemoine. Sin embargo justificó su idea en “el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres” que tienen las mujeres.
Quién es Lilia Lemoine
Lilia Adela Bolukalo Lemoine es candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en La Libertad Avanza (ocupa el octavo lugar entre los postulantes libertarios), el espacio a través del que Javier Milei busca alcanzar la presidencia. Tiene 43 años, se define como “antifeminista” aunque dice que en redes sociales la tildan de “abortera” y en las últimas horas cobró gran notoriedad por anticipar que, de llegar a ser legisladora, presentará un proyecto de ley para que los hombres “puedan renunciar a la paternidad”. Tiempo atrás, además, había dicho que intentaría derogar la ley 27.610 que garantiza el aborto legal, seguro y gratuito.
Lemoine se opone a “la casta”, tal como lo hace Milei, pero trabaja como asesora en la Legislatura porteña. Compite por una banca en la Cámara baja aunque dijo en declaraciones a la periodista Guadalupe Vázquez en el programa Una Hora Y Gracias que se emite por el canal de streaming Neura Media: “me chupa un huevo ser Diputada”.
Tiene 124 mil seguidores en Instagram y 75 mil en X (ex Twitter), por lo que algunos la definen como “influencer”. Su desembarco a las redes sociales no fue por la política. Había llegado antes por su hobby: cosplayer, que inició cuando tenía 29 y consiste en la interpretación de personajes específicos de ficción, como superhéroes, y la interacción con comunidades de subculturas que centran su entretenimiento en juegos de interpretación de roles. Del contenido que sube se desprende que es “terraplanista”: tal cual lo explica en algunos de sus videos, no cree que la tierra sea esférica.
Logró que el propio Milei encarne a Ancap, un héroe anarcocapitalista, durante 60 minutos. Eso fue años atrás. Hoy, Lemoine y Milei comparten otras cosas. Ella lo maquilla, le corta el pelo y lo retrata. Es la vicepresidenta del Partido Libertario, una de las fuerzas que integra La Libertad Avanza, y hace las veces de asesora de imagen mientras aspira a ser vocera presidencial.
Pese a todo esto, para Lemoine a ella “la subestiman”. No le gusta que se la nombre como “maquilladora y peluquera” porque se define, como dijo en una entrevista con el diario El País de España, como “una de las mejores cosplayers del mundo”. Además, contó, trabajó en informática y fue parte de “la batalla cultural contra el feminismo y la cuarentena”. De hecho, durante la pandemia, tomó dióxido de cloro para prevenirse del contagio del COVID-19. Esas dos luchas para ella son cucardas. Y las quiere lucir.
Para la candidata de Milei, “la izquierda es violenta” y la “quisieron matar”. Lo dijo porque el 4 de septiembre, en un acto que encabezó la diputada nacional y candidata a vicepresidenta por su mismo espacio, Victoria Villarruel, “contra las víctimas del terrorismo” denunció que la rociaron con nafta. El ataque no fue esclarecido, pero fue vinculado a la promoción de Lemoine de un tratamiento oftalmológico para aclarar el color de ojos capaz de provocar ceguera.
Vive en Villa Santa Rita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero se crió en provincia de Buenos Aires, en José León Suárez. Su mamá es una peluquera simpatizante del Partido Intransigente y su papá es un comisario de la policía definido, según El País, como “afín al peronismo de libre mercado”.
En la década de los ’90 se mudó con su familia a Aguas Verdes, en la costa Atlántica. En Mar de Ajó, a pocos kilómetros de allá cursó el primer año de Ingeniería en Sistemas. La informática siempre le llamó la atención. Eso derivó en que más tarde conociera una nueva pasión: los videojuegos. También le abrió puertas en el mercado laboral y pasó por empresas como Fibertel, Hewlett-Packard e IBM. Según El País, Lemoine “prefería la parte técnica, pero las empresas la asignaban en puestos de atención al cliente” y “cuando empezó a cansarse de las empresas de informática hizo un curso de efectos especiales”.
Su presente está enfocado en su futuro y, como si fuera una niña, sus ganas de trabajar en política tienen que ver con tachar un deseo más de su lista. Lo dice ella en su perfil de LinkedIn: “Nací artista, crecí especialista en IT, me desarrollé como Efectista, hice un negocio de mi amor por el Cosplay, entendí las redes, me convertí en influencer… y descubrí que todo me conduce a buscar la Libertad. Ya cumplí casi todos mis sueños de la infancia, así que busco nuevos. Mi meta es #Milei2023”.
Está claro que opinar con el “diario del lunes” es poco menos que banal, sobre todo en periodismo político. Esta metáfora futbolera que alude a los resultados de los partidos del domingo, que luego se critican o exaltan el lunes siguiente; es algo en lo […]
noticiaEstá claro que opinar con el “diario del lunes” es poco menos que banal, sobre todo en periodismo político. Esta metáfora futbolera que alude a los resultados de los partidos del domingo, que luego se critican o exaltan el lunes siguiente; es algo en lo cual el periodismo político cae reiteradamente y se ha hecho una costumbre.
Sobre todo, en épocas de redes sociales, cuando todo parece efímero y un error conceptual, o apreciación equivocada o engañosa, es tapada casi inmediatamente por otra opinión, otro análisis o simplemente un comentario superficial.
Pero, aunque en nuestro país se discute con la misma vehemencia de fútbol y de política, la segunda actividad trasciende lo pasional y lo lúdico, y define el día a día descarnadamente.
Es por eso que el periodismo político (informativo, de opinión, análisis o investigación) debe ser riguroso, producido con honestidad intelectual y sobre todo respetuoso del lector.
Este articulo pretende sustentarse en estas premisas y a 24 horas de la veda política cumplir con la tarea de informar, dar elementos de análisis y presentar la realidad tal como es.
La hegemonía de 32 años de kirchnerismo (éste 10 de diciembre se cumpliría ese periodo desde que Néstor Kirchner alcanzó la gobernación en 1991) llegó a su fin. Los resultados de las elecciones del 13 de agosto pasado decretaron este fin de ciclo.
Claudio Vidal fue el candidato más votado del lema Por Santa Cruz, que llevaba seis candidatos. En el escrutinio provisorio se registró que el Frente “Por Santa Cruz” obtuvo el triunfo totalizando más de 74.000 votos (46,57%), contra los casi 70.000 del frente “Unión Por la Patria” (43,77%). Aunque el escrutinio definitivo nunca estuvo a disposición ya que los datos no estuvieron disponibles el sitio oficial a cargo de la Sub Secretaría de Informática que depende del Ministerio Secretaría General de la Gobernación. Esto es fácilmente corroborable si se busca en la página oficial.
De todos modos, lo que quedó en claro es que Vidal superó por más de 5 mil votos al oficialismo que había puesto como “oferta electoral” para reemplazar a Alicia Kirchner a los intendentes más “notables” de la estructura K: Fernando Cotillo (Caleta Olivia) Pablo Grasso (Río Gallegos) y Javier Belloni (El Calafate).
Así comenzó a gestarse algo que estaba en las calles de cada localidad: la necesidad de cambiar. La imperiosa necesidad de algo nuevo que no sea un salto al vació o un cambio de nombres pero con la misma impronta política, son ideas viejas que llevaron al fracaso.
Eso se definió en agosto y está a punto de confirmarse este domingo.
Fueron 32 años de una construcción de “poder brutal”; manipulando la Constitución para buscar la perpetuidad en el gobierno, y el control total de todos los poderes del Estado. Pero cuando parecía que esto era irreversible, los santacruceños optaron valientemente por apostar a lo nuevo.
Y en esto es importante resaltar la actitud de un sector de la “oposición histórica” que comprendió el signo de los tiempos que corren e interpretó lo que buscaban los vecinos de cada rincón de Santa Cruz.
Este es Frente Electoral que nuevamente enfrenta el desafió de las urnas y que seguramente será ratificado.
Los mismos que buscaron, sin lograrlo, retener el poder en la provincia ahora buscan “atrincherase” en sus municipios. Cotillo, Grasso y Belloni – intendentes de las localidades donde se concentra el mayor porcentaje del padrón electoral – pretenden ser re electos. El primero, pareciera que recién después de casi tres años, se acordó que es intendente de Caleta y mandó a todos los municipales a la calle para mostrar gestión. El segundo, decepcionado por no haber logrado suceder a Alicia, persiste en el discurso de un Río Gallegos renovado, mientras que las periferias de la capital provincial esta abandonadas sin remedio; y el intendente de El Calafate, está más preocupado porque podría perder el control del “lugar en el mundo” de Cristina Kirchner, que en llevar calidad de vida a la cada vez más creciente comunidad de la localidad turística.
Esta no es una lectura sin sustento. Esto lo muestra no solo el revés electoral reciente, sino el creciente apoyo popular que están obteniendo los candidatos afines al gobernador electo.
En Caleta, se dio un fenómeno más que interesante en la campaña de Pablo Carrizo, quien desde hace dos meses parece el virtual intendente de la ciudad convocado por los vecinos y llevando obras a los barrios en sectores olvidados. Es que el referente local del sindicato se tomó en serio lo de “hacer más que decir” y ya remodeló varios playones deportivos, llevó luminarias a los barrios y hasta gestión mejoras de distribución de agua ante Servicios Públicos, como adelantándose a la tarea que seguramente le tocará desarrollar a partir de diciembre.
Pero Carrizo no está solo en esta contienda, ya que completan la propuesta electoral, el médico y ex diputado, Juan Acuña Kunz, el reconocido abogado local, Ismael Machuca, el ex intendente Facundo Prades y los referentes sociales Javier Navarrete y Víctor Chamorro.
En frente, en Unión Por la Patria estarán “viejos conocidos” de la política de los últimos años, que paradójicamente afirman que pueden hacer algo nuevo. El primero, es el ya mencionado Cotillo, que pretender ser por cuarta vez intendente. Además, se sumó Eugenio Quiroga, que en el rol de vice estuvo totalmente ausente ante los requerimientos de los vecinos, y ahora asegura que le preocupa el futuro de la ciudad. Otro “viejo conocido” es Julián Carrizo, titular del SOEM desde hace más de una década, quien en su rol sindical siempre pareció estar del lado de la patronal más que de los trabajadores. Esto puede ser confirmado por los municipales a quienes no sorprende que se haya “prendido” para sumarle votos a su jefe Cotillo. Y el tercero, es el intrascendente ex diputado y Secretario de Minería de Alicia, Gerardo Terraz. Habría que mencionar también a los concejales Carlos Juárez, quien ya fue candidato a diputado por pueblo en agosto, y Miguel Troncoso, dos aspirantes con chances nulas.
Si de fútbol se tratara, podríamos pronosticar una “derrota”; pero como se trata de política, del análisis de esta oferta electoral podríamos anticipar que el oficialismo “en retirada” tiene demasiadas pocas chances de retener la intendencia en la ciudad del Gorosito.
En la capital provincial, la oferta electoral del kirchnerismo está encabezada por el “derrotado” Pablo Grasso, que luego de perder la gobernación en las urnas, busca no ser expulsado de la intendencia con los votos. Lo acompañan Mauricio Neira (militante de “Nace una Esperanza”), Juan Romero (dirigente social del barrio San Benito), Mauricio Gómez Bull (dirigente de La Cámpora y actual presidente de Vialidad Provincial), Santiago Gómez (empresario del transporte) y José Blassiotto (dirigente del Frente Renovador). Este “combo ultra oficialista” no logra entusiasmar a nadie, y esto es evidente en la escasa movilización espontánea y las presiones que se están ejerciendo para que los empleados municipales salgan a militar.
Por otra parte, los candidatos a intendente del espacio del gobernador electo (Ser, PRO, Encuentro Ciudadano y Unidos) optó por representar a “todos” los sectores que lograron el triunfo de agosto. La lista incluye Guillermo Giménez (PRO), Gabriel “Faty” Oliva (Encuentro Ciudadano), Rubén Ferrara (Unidos) y Guillermo Carnevale (Libertarios). A su vez, dada la Ley de Lemas, el espacio contiene a las candidaturas de Manuel Piris, Elsa Ana Lamas, Ariel Varela, Mijael Harasic, Harold Bark y José Álvarez, este último uno de los dirigentes con mayor sintonía con Vidal, ya que lo acompaña desde la fundación misma del partido SER.
Lo que ocurra en la capital de la provincia, será tal vez la señal más clara para saber si los vecinos de Río Gallegos son permeables a la ola de cambio que “arrasa” en la provincia y a la tendencia de apostar a un nuevo proyecto político. En esta localidad, está en juego mucho más que la intendencia, ya que como “capital política” de Santa Cruz, la sinergia de municipio y provincia es indispensable para confirmar el cambio de paradigma.
Caleta Olivia y Río Gallegos son sólo una muestra de escenario provincial. En cada localidad las campañas han desnudado la realidad que antes escondía tal vez el miedo, o las presiones de los funcionarios de turno. En agosto, Santa Cruz perdió ese temor y envió un mensaje claro a la política enquistada desde hace 3 décadas en el gobierno.
Nuevamente, el futuro de los santacruceños se definirá en las urnas y este domingo hablarán los votos.
Como ya fue mencionado, este artículo contiene datos, información y una interpretación “honesta” del escenario pre electoral. Con estos elementos podríamos anticipar que la mayoría de Santa Cruz ratificará el cambio; y seguramente quedará plasmado en el diario del lunes.
«Llegó el momento de poner la Patagonia de pie, y decirle a todos los argentinos que acá estamos». Así lo expresó el gobernador electo Claudio Vidal, en la multitudinaria manifestación realizada en Ramón Santos, límite de Santa Cruz y Chubut, que llevó por eslogan «La […]
caleta_olivia destacada noticia politica«Llegó el momento de poner la Patagonia de pie, y decirle a todos los argentinos que acá estamos». Así lo expresó el gobernador electo Claudio Vidal, en la multitudinaria manifestación realizada en Ramón Santos, límite de Santa Cruz y Chubut, que llevó por eslogan «La Cuenca nos une».
Estuvo acompañado por su par del Chubut, Nacho Torres; y el Secretario General de Petroleros Privados de dicha provincia, Jorge «Loma» Ávila. La misma se realizó en reclamo de las políticas nacionales que perjudican la región, a la vez de resaltar el compromiso de unión que mantienen las dos provincias a partir del 10 de diciembre para defender los intereses de los dos pueblos patagónicos.
«Venimos de años de gobierno provinciales débiles con gobiernos nacionales abusivos, que sólo hablan de federalismo para servirse de nuestros recursos» expresó Vidal, en referencia a la discriminación y el saqueo que sufren por parte de Buenos Aires.
En su discurso, Vidal habló también de estar viviendo «un hecho histórico, que marca un antes y un después» y agregó que es «muy importante entender que enfrentamos momentos donde se llegan a acuerdos que se hacen de espaldas a los chubutenses y los santacruceños; estoy hablando de las últimas decisiones que se están aprobando a favor solamente de una provincia y de un yacimiento, olvidando la cuenca del golfo San Jorge, esa cuenca que durante mucho tiempo le dio de comer a todo el país y hoy está siendo olvidada» señaló el gobernador electo de Santa Cruz.
«La verdad que, para afirmar esto, solamente tenemos que mirar la triste realidad que tenemos en estas provincias, y voy a poner el ejemplo de nuestra YPF estatal. Hace algunos años atrás nos convocamos acá para defender una empresa que tenía que funcionar a favor de los trabajadores de la provincia de Chubut, de Santa Cruz, y de todo el pueblo argentino. Hoy vemos tristemente cómo dejó de invertir en la Cuenca del Golfo San Jorge», señaló Vidal.
«En nuestra provincia, desde el año 2015 perdemos producción, y siguen bajando equipos. Cinco equipos nada más hay en Santa Cruz, y los que hoy conducen la operadora estatal son en su mayoría santacruceños. Díganme si eso no es traición, darle la espalda a los trabajadores y al pueblo patagónico» añadió el dirigente político que venció al kirchnerismo después de 32 años en su provincia.
El evento, realizado en Ramón Santos, contó con la asistencia de más de 25.000 personas y la presencia destacada de Claudio Vidal, Gobernador electo de Santa Cruz, Ignacio Torres, Gobernador electo de Chubut, y Ana Clara Romero, diputada nacional de Juntos por el Cambio.
«Basta de hipocresía», exclamó Vidal. «Estamos como estamos por la mala política tradicional. Miren cómo nos están dejando. Años de gobiernos provinciales débiles y gobiernos nacionales abusivos, que solamente hablan de federalismo para explotar nuestro recurso, y beneficiar a la provincia de Buenos Aires. Y nosotros sin agua, sin acueducto, con las rutas nacionales número 3 y 40 detonadas, sin programa de salud, sin programa de educación» añadió.
«Hasta cuándo compañeros. Llegó el momento de poner la Patagonia de pie, y decirle a todos los argentinos que acá estamos, acá estamos. Basta, se tiene que terminar tanto abuso, tanto olvido, porque nosotros somos los que producimos, los que vamos a los yacimientos y explotamos el recurso».
«Por eso tan importante que ustedes, que la familia, que los vecinos de Chubut y Santa Cruz, nos den ese voto de confianza. Que acompañen a Jorge Loma Ávila, que sin duda va a ser uno de los mejores diputados nacionales. Que lo acompañen a Garrido, a Josema Carambia. Desde ahí también se produce el cambio. Qué mejor que ellos para trabajar en proyectos que sean en beneficio del pueblo patagónico. Basta de dejar que nos pisoteen. Desde acá, del 10 de diciembre para adelante, junto a Nacho Torres, espalda con espalda, codo a codo por el beneficio de los patagónicos» finalizó.
ANSES recuerda que continúa abierta hasta el 31 de octubre la inscripción al refuerzo de ingresos de 94 mil pesos para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del […]
nacional noticia politicaANSES recuerda que continúa abierta hasta el 31 de octubre la inscripción al refuerzo de ingresos de 94 mil pesos para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Las personas que se inscribieron hasta el 10 de octubre ya cobraron la primera cuota de 47 mil pesos. En ese sentido, ANSES informa que quienes se anotaron a partir del 10 y su solicitud fue aprobada percibirán las dos cuotas juntas de 47 mil pesos en un pago de 94 mil en noviembre.
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
– Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares)
– Jubilación o pensión
– AUH, AxE, Asignaciones Familiares o becas Progresar
– Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo)
– Prestación por Desempleo
Asimismo, ANSES realiza una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.
Bajo el lema «Mejor que prometer es realizar, mejor que decir es hacer», el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, expresó que el agua es una prioridad de la gestión. «Estamos trabajando en forma conjunta con Servicios Públicos para aumentar el caudal de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaBajo el lema «Mejor que prometer es realizar, mejor que decir es hacer», el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, expresó que el agua es una prioridad de la gestión.
«Estamos trabajando en forma conjunta con Servicios Públicos para aumentar el caudal de ingreso desde Cañadón Quintar y Meseta Espinoza, y con ello abastecer la Cisterna Principal y la Zona de Chacras», comentó y explicó que con las nuevas perforaciones y el recambio de bombas autosumergibles se pudo recuperar en esta semana el Pozo 17 de Meseta Espinosa que aportará 12.000 litros/ hora y el Pozo 4 de Meseta Espinosa que brindará la misma cantidad.
Asimismo se informó que dentro de los próximos 15 días se van a vincular 10 Pozos de captación para generar alrededor de 2 millones de litro diarios que se suman a los ingresos del Acueducto del Muster y lo que puede aportar la Planta de Osmosis Inversa.
«Recorrimos las Cisternas, colaboramos con la puesta en valor de la infraestructura de la empresa y estamos trabajando para que antes del verano poder finalizar la Cisterna de 4 millones de litros del B° 17 de Octubre y gestionar para terminar las cisternas de Ramos Santos que representa 10 millones de litros de reservas más, la mayor demanda de nuestros vecinos es el agua y nos estamos ocupando de ello», indicó Carrizo.
En este sentido, el candidato indicó queno hay especulación política. «Por indicación del gobernador electo Claudio Vidal estamos trabajando para solucionar el tema del agua, solo para brindarle el servicio a los vecinos que lo necesitan».
Servicios básicos
Por otro lado, Carrizo dijo que los servicios básicos de los barrios es una prioridad y por ello han trabajado para llevar gas a los vecinos del «Triángulo B° Ara San Juan».
Se dotó de excavación, mano de obra y material para una red de Gas, según este detalle:
– 400 mts de 090
– 450 mts de 063
– 1200 mts de 050
«Estamos trabajando con el gobernador electo Claudio Vidal para llevarle a los vecinos los servicios que faltan», insistió y aseguró que las gestiones para Planes de Viviendas serán eje de trabajo. «Con diferentes operatorias debemos darles a nuestros vecinos soluciones acordes a cada necesidad.
En nuestra gestión municipal las entregas de lotes serán con servicio y en forma periódica. La población de Caleta Olivia se incrementa año a año, y la demanda siempre es mayor que la oferta», cerró.
Mag. Karin Hiebaum de Bauer – Analista Política- Ex Diplomática austriaca – Corresponsal La increíble devaluación monetaria del peso en los mercados paralelos y el aumento de la inflación hacen pensar en una difícil transición hasta el 10 de diciembre. Milei, diputado desde 2021, ha […]
internacional nacional politicaMag. Karin Hiebaum de Bauer – Analista Política- Ex Diplomática austriaca – Corresponsal
La increíble devaluación monetaria del peso en los mercados paralelos y el aumento de la inflación hacen pensar en una difícil transición hasta el 10 de diciembre.
Milei, diputado desde 2021, ha sido el protagonista de esta campaña electoral. El duro mensaje de este economista ultraliberal contra la casta política —a la que tilda de ladrona, parasitaria e inútil— le permitió atraer el voto de millones de personas hartas de años de deterioro económico y social y convertirse en el candidato más votado en las primarias del 13 de agosto. Ganó en 16 de las 24 provincias del país. Desde entonces, Milei se ha mantenido en cabeza en intención de voto, aunque el fracaso de los sondeos en las anteriores elecciones deja margen para la sorpresa.
A menos de tres días de las elecciones, las 7 razones de motivo por que todo está preparado para que Milei gane y porque Macri benefició al león.
Un gran análisis que lo resume todo:
Mag. Karin Hiebaum de Bauer
La increíble devaluación monetaria del peso en los mercados paralelos y el aumento de la inflación hacen pensar en una difícil transición hasta el 10 de diciembre.
Milei, diputado desde 2021, ha sido el protagonista de esta campaña electoral. El duro mensaje de este economista ultraliberal contra la casta política —a la que tilda de ladrona, parasitaria e inútil— le permitió atraer el voto de millones de personas hartas de años de deterioro económico y social y convertirse en el candidato más votado en las primarias del 13 de agosto. Ganó en 16 de las 24 provincias del país. Desde entonces, Milei se ha mantenido en cabeza en intención de voto, aunque el fracaso de los sondeos en las anteriores elecciones deja margen para la sorpresa.
A menos de tres días de las elecciones, las 7 razones de motivo por que todo está preparado para que Milei gane y porque Macri benefició al león.
Un gran análisis que lo resume todo:
Efusivo, directo, reflexivo y actualizado a los tiempos que acontecen en todo el país, fue el discurso que pronunciara este martes el presidente de la Comisión de Fomento y del Consejo de Localidad del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo […]
canadon_secoEfusivo, directo, reflexivo y actualizado a los tiempos que acontecen en todo el país, fue el discurso que pronunciara este martes el presidente de la Comisión de Fomento y del Consejo de Localidad del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo al histórico 17 de Octubre de 1945.
En esa fecha, que se toma como el nacimiento del Movimiento
Nacional Justicialista, miles de trabajadores se movilizaron hasta la
Plaza de Mayo para exigir la libertad del entonces coronel Juan
Domingo Perón que ostentaba el cargo de secretario de Trabajo y Previsión y por defender a los sectores populares y postergados de la sociedad fue detenido y trasladado a la Isla Martín García por orden del general Edelmiro Farrell.
Por ello, Soloaga sostuvo que “este 17 de Octubre es el día de la lucha contra la pobreza, contra la injusticia y contra la riqueza de unos pocos, pero también es el día a favor de la dignidad, de la igualdad, de la justicia social y de la felicidad de los pueblos”.
Consecuentemente, reparó, “es el día de una rebeldía estruendosa y de la revolución popular, el de Juan Domingo Perón, el de nuestra santa Evita y el de la utopía sagrada”.
“La Lealtad es todo eso y mucho más porque contempla la hermandad de los humildes, la solidaridad de los marginados y también referencia a la organización de hombres y mujeres para levantar una Patria grandiosa y gloriosa y llenarla de justicia y dignidad”, puntualizó. Más adelante, en clara alusión a los comicios generales que se avecinan, advirtió “es inaceptable que en Argentina hayan personajes que jueguen a la ruleta rusa, hecho que llega al hartazgo “por tanto error, desatino y desvío ideológico”.
Esa misma tesitura la llevó al plano provincial y nacional al señalar que irrita el hecho que hoy en día haya “tantos trásfugas, sátrapas, corruptos y chorros que inundaron las filas del peronismo”.
“No podemos regalar la historia y el sacrificio de tantos peronistas de bien a dementes, entregadores, saqueadores y cipayos que solo traen y traerán dolor, injusticias y pesares a los argentinos y vienen a poner de rodillas a la Patria”.
“Por eso –resaltó- debe quedar claro que ser peronistas hoy no es una opción. Ser peronistas es una obligación para llenar de justicia social y felicidad a los argentinos”.
El Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, rubricó un nuevo incremento salarial para los trabajadores petroleros, a través de un reajuste del 15%. De esta manera, se eleva nuevamente la cifra récord ya obtenida a mediados de año, convirtiéndose en el aumento más importante de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, rubricó un nuevo incremento salarial para los trabajadores petroleros, a través de un reajuste del 15%. De esta manera, se eleva nuevamente la cifra récord ya obtenida a mediados de año, convirtiéndose en el aumento más importante de la historia del Sindicato, y el más favorable entre los obtenidos por todos los gremios a nivel nacional durante el corriente año, se indicó.
Cabe recordar que, más allá de la gran pauta salarial acordada a mediados de año, desde el Sindicato Petrolero volvieron a pedir la apertura de paritarias, debido a los elevados índices de inflación registrados tras las elecciones primarias.
A raíz de esto, se logra un nuevo 15% de reajuste que será pagadero como una suma No Remunerativa, conjuntamente con los haberes de octubre, noviembre y diciembre y se calculará sobre todo los conceptos. Además, se acordó una nueva revisión para el mes de noviembre.
A su vez, este ajuste del 15% pasará a ser remunerativo en enero del 2024, sumándose al 107,5% ya acordado.
Representando a SIPGER, junto con el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, estuvo presente el Gremial Carlos Monsalvo.
«Mejor que prometer es realizar y mejor que decir es hacer», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. En este sentido, el candidato que acompaña al gobernador electo, Claudio Vidal, se había comprometido con los vecinos del Barrio 25 de Mayo en […]
caleta_olivia noticia politica«Mejor que prometer es realizar y mejor que decir es hacer», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
En este sentido, el candidato que acompaña al gobernador electo, Claudio Vidal, se había comprometido con los vecinos del Barrio 25 de Mayo en la reposición de alumbrado público en diferentes sectores, con el reacondicionamiento del playón, además de gestionar el mantenimiento y repaso de las calles de tierra.
Lo que cumplió el candidato es de acuerdo al mensaje que emite constantemente que es el de «Mantener un canal de diálogo abierto con los vecinos es un eje fundamental», como parte de su futura gestión municipal.
Asimismo, destacó que se va a dotar de un Plan de Infraestructura Social para Caleta Olivia. «Es el compromiso del gobernador electo Claudio Vidal», cerró.
Este sábado 21 de octubre la Fragata Libertad visitará la ciudad de Comodoro Rivadavia. Si bien en 2021 tuvo una visita en las costas comodorenses, permaneció amarrada. Se espera que en esta oportunidad, si el clima lo permite, la Fragata pueda amarrar en el puerto […]
comodoro noticia regionalEste sábado 21 de octubre la Fragata Libertad visitará la ciudad de Comodoro Rivadavia. Si bien en 2021 tuvo una visita en las costas comodorenses, permaneció amarrada. Se espera que en esta oportunidad, si el clima lo permite, la Fragata pueda amarrar en el puerto y ser visitada por la comunidad.
«Queremos poner el puerto a disposición para que la comunidad pueda conocerla, este es un buque insignia y queremos que sea un día para que lo puedan aprovechar las familias», dijo el Administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Flavio Cambarieri.
«Esto es algo histórico para la ciudad de Comodoro, siempre y cuando las inclemencias climáticas lo permitan, la idea es que la Fragata pueda amarrar en el puerto. Sino va a fondear como lo hizo en el 2021 frente a la ciudad de Comodoro», explicó el Capitán de Fragata Carlos Pérez.
Si el clima lo permite, la idea desde la Administración Portuaria es que la comunidad comodorense pueda visitar las instalaciones del buque. La Fragata Libertad zarpó desde el puerto de Ushuaia con destino a Puerto Madryn, y luego visitará las costas de Comodoro.
La Fragata ARA «Libertad» pasó por Ushuaia en el marco de su 51° viaje de instrucción y ya zarpó con destino a Comodoro Rivadavia, Chubut, su último puerto ante de desembarcar en Buenos Aires.
Durante el fin de semana largo, interminables filas de personas hubo en el Puerto de Ushuaia. El buque insignia de la Armada Argentina abrió sus puertas al público durante tres días.
(ADNSUR)
El Concurso, lanzado este año junto a TICMAS, estuvo orientado a fortalecer los niveles de lectoescritura y comprensión en estudiantes de nivel secundario. Fundación Banco Santa Cruz (FBSC) dio a conocer el proyecto ganador de RE.VER, su nuevo programa desarrollado junto a las otras Fundaciones […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl Concurso, lanzado este año junto a TICMAS, estuvo orientado a fortalecer los niveles de lectoescritura y comprensión en estudiantes de nivel secundario.
Fundación Banco Santa Cruz (FBSC) dio a conocer el proyecto ganador de RE.VER, su nuevo programa desarrollado junto a las otras Fundaciones de GP y TICMAS -compañía innovadora en contenidos digitales y educativos de Latinoamérica -, que apuntó a fortalecer los niveles de lectura, escritura y comprensión en estudiantes del 1ro., 2do. y 3er. año de escuelas de nivel secundario.
RE.VER fue lanzado en el mes de abril y estuvo dirigido a docentes de lengua, literatura y/o educación artística de escuelas secundarias de las provincias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz, quienes trabajaron, junto a sus estudiantes, en el desarrollo de PopUps books que dieran cuenta del proceso de lectoescritura, comprensión y reinterpretación de un texto clásico, a través de la readaptación a este formato.
En esta edición participaron un total de 50 escuelas de las mencionadas provincias, de las cuales 21 llegaron a la etapa final.
Mediante una votación virtual, llevada a cabo en el sitio web de RE.VER, en la que se recibieron más de 3500 respuestas, se eligieron 4 ganadores (uno por región).
Ganador
El proyecto ganador por la provincia de Santa Cruz obtuvo 1458 votos y corresponde al Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 32 de Koluel Kaike, por su adaptación de la obra 20.000 Leguas de viaje submarino de Julio Verne.
Cada una de las escuelas ganadoras recibirán como premio un proyector Samsung Freestyle, y una pantalla interactiva digital, para su institución.
Proceso
Durante el desarrollo del programa, las escuelas trabajaron la lectoescritura, la comprensión y el arte a través de instancias virtuales con foco en Aprendizaje Basado en Proyectos, tomando como punto de partida la comparación entre un libro y su interpretación audiovisual, para la posterior realización de un pop-up book (formato de libro en el que se narran, a través de imágenes tridimensionales, distintas escenas de una obra).
Los talleres virtuales y espacios de formación de RE.VER fueron abordados desde TICMAS, una plataforma de navegación simple e intuitiva con interfaces variadas, que permite planificar recorridos, monitorear avances y gestionar actividades para docentes y estudiantes.
Para más información y conocer los proyectos ganadores de las otras provincias, ingresar en el sitio exclusivo del programa: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/re-ver/
ANSES recuerda que la línea de créditos para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, continúa habilitada durante todo octubre. El beneficio otorga préstamos de hasta 400 mil pesos para salarios de hasta 700.875 pesos a una tasa de […]
nacional noticia politicaANSES recuerda que la línea de créditos para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, continúa habilitada durante todo octubre.
El beneficio otorga préstamos de hasta 400 mil pesos para salarios de hasta 700.875 pesos a una tasa de devolución del 50 por ciento, que se deposita en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del trabajador.
La inscripción puede realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi ANSES, todos los días de 10 a 20 horas.
Requisitos para acceder
– Residir en la Argentina en forma permanente
– Tener una antigüedad laboral no menor a 6 meses
– Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante a la ANSES (SIPA)
– Tener un sueldo no mayor a los 700.875 pesos brutos mensuales.
– Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde se percibe el sueldo. Esta medida no alcanza a tarjetas de crédito no bancarias expedidas por entidades financieras.
– Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito
– No superar la situación 2 de la Central de Deudores del BCRA
– No ser titular de una jubilación o pensión
– No ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares
Asimismo, ANSES realiza una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de cada uno de los solicitantes.
Cómo realizar el trámite
1) Ingresar a mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social
2) Elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia
3) Generar la solicitud
4) Acercarse una oficina de ANSES, sin turno previo, con el código de la solicitud para confirmar identidad y finalizar el trámite.
Dos sospechosos fueron detenidos y luego fijaron domicilio. Personal de la División Comisaría Séptima y Cuarta de Río Gallegos realizaron un procedimiento en una vivienda del barrio 22 de septiembre, donde se secuestraron dos motocicletas robadas y se puso a dos hombres a disposición de […]
noticia policial rio_gallegosDos sospechosos fueron detenidos y luego fijaron domicilio.
Personal de la División Comisaría Séptima y Cuarta de Río Gallegos realizaron un procedimiento en una vivienda del barrio 22 de septiembre, donde se secuestraron dos motocicletas robadas y se puso a dos hombres a disposición de la justicia.
Uno de los hechos fue puesto en conocimiento el día 15, cuando el damnificado expresó que le habían sustraído su motocicleta marca Yamaha, YBR, de 125 cc, color gris.
En el marco de la investigación, en la fecha, una mujer de 46 años se presentó en la Comisaría Séptima y declaró que su hijo de 25 años, quien residía en el barrio 22 de septiembre, tenía en su poder una moto robada que no era de su propiedad. La mujer mencionó, junto a otro joven, poseer una secuencia fílmica que incriminaba a su hijo y solicitó el acompañamiento policial al domicilio donde éste se encontraba.
Con la autorización de la propietaria de la vivienda, los efectivos policiales ingresaron al domicilio ubicado entre calles 37 y 64 del mencionado barrio y hallaron la motocicleta robada en el living comedor. Al respecto se dio intervención al personal de División Comisaría Cuarta, quien se hizo presente en el lugar, procediendo al secuestro de la moto en razón que el mismo guarda relación con actuaciones que se instruyen en esa dependencia.
En el lugar también se encontraban dos hombres que dormían en una habitación, uno de ellos el involucrado en la secuencia fílmica y otro un joven de 21 años. Ambos ingresaron aprehendidos a disposición de la justicia.
Además, al inspeccionar el inmueble, se descubrió otra motocicleta marca Mondial, modelo TD 200 P, color negro, que también había sido hurtada y la cual guarda relación con actuaciones judiciales por hurto, instruidas por división Comisaría Séptima en el marco de una denuncia recepcionada a una mujer de 28 años, con residencia en barrio San Benito la cual en horas de la mañana del mismo día resultara damnificada.
La propietaria del inmueble entregó voluntariamente ambos rodados, que fueron secuestrados mediante las formalidades legales correspondientes.
Se dio intervención al magistrado interviniente, quien dispuso el reconocimiento y entrega de las motos a sus respectivos dueños, así como también la libertad de los aprehendidos previo establecimiento de domicilio a disposición de esa judicatura.
Según se informó, durante la semana pasado, del 9 al 14 de octubre, personal de la División Narcocriminalidad El Calafate en forma conjunta con la Sección Canes realizaron controles preventivos durante distintos horarios alternados. En dicho controles se procedió a la verificación de documentación vehicular, […]
destacada el_calafate noticia policialSegún se informó, durante la semana pasado, del 9 al 14 de octubre, personal de la División Narcocriminalidad El Calafate en forma conjunta con la Sección Canes realizaron controles preventivos durante distintos horarios alternados.
En dicho controles se procedió a la verificación de documentación vehicular, como así de igual forma se efectuaron las compulsas en las bases del sistema SI.F.COP. (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), en tanto que los 4 canes detectores K9 Candy, K9 Enzo, K9 Anubis y K9 Vogel, realizaron controles en distintos vehículos que ingresaban o egresaban de la villa turística.
Como resultado de los operativos, con el sistema SIFCOP se logró dar con una persona sobre la cual recaía un pedido de Paradero solicitado por el juzgado de Río Gallegos.
En tanto que los canes tuvieron una gran labor, realizando marcaciones positivas en más de 35 oportunidades, judicializando en 10 oportunidades, procediendo al secuestro en cantidades pequeñas de cocaína, marihuana y lsd, en tanto que las restantes tenían documentación permitida y aprobada por reprocann (Registro del Programa de Cannabis).
Había sido denunciado en 2020 cuando fue detenido e inmediatamente liberado por razones de salud. Se trata del contador Claudio Pagano, reconocido en Caleta Olivia, quien fue hallado culpable del delito de abuso perpetrado contra dos sobrinas. El condenado ya se encuentra en prisión en […]
caleta_olivia destacada noticiaHabía sido denunciado en 2020 cuando fue detenido e inmediatamente liberado por razones de salud. Se trata del contador Claudio Pagano, reconocido en Caleta Olivia, quien fue hallado culpable del delito de abuso perpetrado contra dos sobrinas. El condenado ya se encuentra en prisión en una comisaría local.
El Tribunal de la Segunda Circunscripción de Caleta Olivia condenó a 18 años de prisión al contador Claudio Pagano por abuso gravemente ultrajante de 2 menores de edad, y que fueran sus sobrinas.
El caso conmocionó la localidad del norte santacruceño dado que Claudio Pagano ejercía su profesión de contador desde hace más de 3 décadas en la ciudad al frente de uno de los estudios más reconocidos en el ámbito local.
Además en 2015 durante el gobierno de Daniel Peralta, Pagano fue designado al frente de la gerencia local de Servicios Públicos.
Marisa Leno, madre de las víctimas estuvo presente durante la lectura de la sentencia. (Foto: El Patagónico)
Luego de la lectura del fallo, el condenado fue esposado y conducido a prisión en una de las comisarías hasta tanto se defina una dependencia carcelaria, informó Winfo Santa Cruz.
La madre de las víctimas, la médica Marisa Leno manifestó su conformidad con el fallo, en tanto que amigos de la familia y referentes de colectivos que luchan contra los abusos se manifestaron fuera del edificio del Tribunal donde se leyó el fallo condenatorio.
«Son sentimientos muy encontrados porque uno siente que no hay mucho para festejar», indicó una familiar de las víctimas, en diálogo con la página web de noticias El Caletense. Remarcó que el fallo que condenó a Pagano, «era necesario, primero para que este tipo de gente no ande en la calle; y segundo porque es reparador para las víctimas. Sé que ahora pasan a otro nivel, y eso tranquiliza mucho el corazón».
Consultada acerca del sitio de alojamiento de Pagano, señaló que no lo sabe ni le interesa. «Él tiene que hacerse responsable de sus actos. La verdad que esperamos demasiado tiempo. Mucho tiempo en que las chicas fueron creciendo con miedo, porque él estaba libre. Hubo que levantarlas muchas veces pero ahora pueden volver a caminar en paz», dijo.
Más adelante manifestó que al principio del proceso, luego de la denuncia, «un solo juez se portó muy mal, que fue quien lo dejó en libertad (a Pagano)», pero acotó que «yo siempre creo en la justicia de Dios. Sabía que esto iba a ser así».
Finalmente expresó que «es complicado» pedirle a las víctimas de este tipo de delitos que se animen a denunciar «porque verdaderamente las víctimas tienen mucho camino por recorrer y el victimario nada, pero sí es necesario que se animen y que la familia les crea. Hoy comienza un tiempo nuevo en esta ciudad, donde los que han sido intocables hoy dejan de serlo», culminó.
El tribunal lo conformaron Francisco Villalón Lezcano, Rosa González (jueza de familia) y Daniel Onofri, abogado de Comodoro Rivadavia con matrícula en Santa Cruz.
La fiscalía fue asumida por Martín Sedán, la querella por los abogados Marcelo Fernández y Patricia Violeta Bianchi, en tanto que la defensa por Norberto Castello.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial. A través del decreto 533/2023, el Gobierno nacional promulgó este martes la nueva Ley de Alquileres con la cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar […]
destacada nacional noticia politicaEl decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
A través del decreto 533/2023, el Gobierno nacional promulgó este martes la nueva Ley de Alquileres con la cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma.
La nueva ley establece:
Contratos de tres años. Deberán ser estipulados «en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses».
Actualización del precio de los alquileres. «Los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA».
Monotributo. «Los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo», establece la ley.
En moneda nacional. También fija que cualquier «publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional» y elimina la posibilidad de los pagos a inquilinos por adelantado.
Beneficios impositivos. Los propietarios no pagarán bienes personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler. Tampoco pagarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren «debidamente registrados» ante la AFIP.
Ganancias. Además las «partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación».
(La Voz)
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha resuelto un paro provincial para martes y miércoles. Piden una propuesta salarial acorde a los valores de la inflación. Y amenazaron en que si no hay respuestas por parte del gobierno, las acciones se endurecerán. La Asociación […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha resuelto un paro provincial para martes y miércoles. Piden una propuesta salarial acorde a los valores de la inflación. Y amenazaron en que si no hay respuestas por parte del gobierno, las acciones se endurecerán.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Santa Cruz ha tomado medidas de fuerza en busca de una respuesta a las demandas salariales de los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia. Tras asambleas y plenarios de delegados y delegadas, se ha anunciado un paro provincial que se lleva a cabo el martes y miércoles de esta semana.
El objetivo principal de esta medida de fuerza es presionar al gobierno para que presente una propuesta salarial que esté acorde con las necesidades de los empleados públicos, indica el diario Nuevo Dia.
Si el día miércoles no se presenta una propuesta que satisfaga las demandas de los trabajadores estatales, ATE Santa Cruz ha advertido que anunciará más medidas de fuerza en el marco de su plan de lucha.
La paritaria central es un espacio importante para la discusión de cuestiones salariales y laborales en la provincia, y ATE busca asegurar que se tomen en cuenta las legítimas preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras estatales en este proceso.
La misa se realizó el sábado. Se trató de la celebración de Inicio del ministerio pastoral del nuevo obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Ignacio Medina, en el Gimnasio del Colegio Salesiano de Río Gallegos. Previamente se llevó adelante, la profesión de […]
destacada noticia rio_gallegosLa misa se realizó el sábado. Se trató de la celebración de Inicio del ministerio pastoral del nuevo obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Ignacio Medina, en el Gimnasio del Colegio Salesiano de Río Gallegos. Previamente se llevó adelante, la profesión de fe y juramento del nuevo obispo en la Iglesia Catedral «Nuestra Señora de Luján».
El pasado mes de agosto, el Papa Francisco nombró obispo de la diócesis Río Gallegos a monseñor Ignacio Damián Medina. La misma estaba vacante desde el 26 de mayo de 2023, día en que el papa Francisco nombró a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva arzobispo de Buenos Aires.
Monseñor Ignacio Damián Medina nació el 17 de marzo de 1967 en Tandil, provincia de Buenos Aires. En 1987 ingresó al Seminario Metropolitano Inmaculada Concepción de Villa Devoto (Buenos Aires), donde realizó sus estudios eclesiásticos. Consiguió el bachillerato en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Recibió la ordenación sacerdotal el 26 de noviembre de 1994.
Incardinado en la arquidiócesis de Buenos Aires, fue diácono en la parroquia Santa Rosa de Lima (1994-1995); Vicario parroquial de San Rafael Arcángel (1995-1998) y de Santa Ana y Joaquín (1998-2000).
En el año 2000 se trasladó como misionero a la diócesis de Río Gallegos donde prestó servicio en la parroquia Inmaculada Concepción hasta el 2006.
En 2006, regresó a la arquidiócesis de Buenos Aires y fue párroco de Espíritu Santo hasta 2018. También fue miembro de la Comisión Arquidiocesana de Cáritas para la Vicaría Devoto (2011-2015); y párroco de Niño Jesús (2018-2019).
El 26 de noviembre de 2019 fue elegido obispo titular de Nepte y auxiliar de Lomas de Zamora, por el papa Francisco. Recibió la ordenación episcopal en la catedral Nuestra Señora de la Paz de Lomas de Zamora, el 29 de diciembre de 2019 de manos del obispo local, monseñor Jorge Lugones SJ.