
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl geriátrico «Manos Unidas» en la localidad de Esquel está siendo investigado por la Justicia tras la muerte de dos abuelos y otros cinco en mal estado de salud. Un informe médico confirmó falta de higiene y desnutrición en los casos atendidos. El pasado domingo, […]
noticia policial regionalEl geriátrico «Manos Unidas» en la localidad de Esquel está siendo investigado por la Justicia tras la muerte de dos abuelos y otros cinco en mal estado de salud. Un informe médico confirmó falta de higiene y desnutrición en los casos atendidos.
El pasado domingo, un médico del Hospital de Esquel fue llamado de emergencia al hogar de adultos mayores. Al llegar al lugar, se encontró con una escena alarmante: cinco internos de avanzada edad en estado general precario, sufriendo de diarrea y deshidratación severa, según informó el reporte policial.
El médico, al preguntar sobre el profesional médico responsable del lugar, recibió una respuesta sorprendente: hacía más de un año que no había uno. Esta situación resultó alarmante, ya que según las normativas, los hogares de adultos mayores deben contar obligatoriamente con un médico a cargo. La falta de un profesional de la salud en este tipo de instituciones puede poner en riesgo la salud y bienestar de los residentes.
Ante esta situación, se dispuso el traslado de los cinco pacientes más afectados al Hospital Zonal, de los cuales dos fallecieron en la guardia. El resto quedó en observación, según publicó EQSNotas.
Por este motivo, se hizo la correspondiente notificación a la fiscalía, quien tomó cartas en el asunto. Horas más tarde, la denuncia se amplió al descubrirse que los ancianos presentaban cuadros de fiebre, condiciones de higiene precarias y desnutrición. Estos hallazgos surgieron durante una revisión general realizada a todos los residentes del hogar. La situación es sumamente preocupante y las autoridades competentes están trabajando para esclarecer los hechos y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los demás residentes.
Durante las inspecciones, secuestraron 16 historias clínicas pertenecientes a los adultos mayores actualmente alojados, de los que se encuentran internados en el Hospital Zonal de Esquel y de los fallecidos.
(ADNSUR)
Los índices de precios al consumidor de las dos provincias volvieron a mostrar una fuerte expansión de los precios de alimentos, por encima del nivel general. En septiembre, Jujuy y Tucumán volvieron a registrar subas del IPC en doble dígito. El índice en la provincia […]
nacional noticia politicaLos índices de precios al consumidor de las dos provincias volvieron a mostrar una fuerte expansión de los precios de alimentos, por encima del nivel general.
En septiembre, Jujuy y Tucumán volvieron a registrar subas del IPC en doble dígito. El índice en la provincia de Jujuy se incrementó en 14,3% mensual, cuando el mes previo había sido del 13,1%; en Tucumán, fue del 12,6% mientras en agosto había marcado 14,3%.
En esa línea, los alimentos volvieron a mostrar fuertes expansiones: en Jujuy tuvieron un incremento del 16,1% y en Tucumán 14,5%, en ambos casos por encima del nivel general de esas provincias. En ambos casos, se trata de la tercer mayor suba del mes entre las diferentes categorías que conforman los índices provinciales. Además, se observa que en la comparación interanual los alimentos también registran una dinámica alcista más profunda que el índice global: en Jujuy los alimentos crecieron, contra septiembre de 2022, un 161,2% cuando el nivel general se incrementó 154,1%; en Tucumán, la suba interanual de alimentos llegó al 156,9% y el índice general llegó al 140,0%.
Esta situación vuelve a presionar los niveles de pobreza en ambas provincias, dada la importancia y peso que tiene la categoría de alimentos en la composición de las canastas básicas y un estancamiento salarial que se vive en todo el país.
En lo relativo a las otras categorías que conforman el IPC, en Jujuy la que mostró la mayor suba en septiembre fue Indumentaria con 19,1% seguida por Bienes y servicios varios con 18,5%. En Tucumán, Educación mostró la mayor suba con 17,9% y segunda quedó Equipamiento y mantenimiento de Hogar con 16,1%.
(Norte Grande)
ANSES informa que continúa otorgando los créditos para jubilados y pensionados de hasta 400 mil pesos, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29 por ciento, la más baja del mercado. La persona interesada puede optar por devolverlo en 24, 36 o 48 cuotas, teniendo […]
destacada nacional noticia politicaANSES informa que continúa otorgando los créditos para jubilados y pensionados de hasta 400 mil pesos, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29 por ciento, la más baja del mercado.
La persona interesada puede optar por devolverlo en 24, 36 o 48 cuotas, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
1. Contar con la Clave de la Seguridad Social, que si aún no la tiene podrá crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.
2. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave para revisar que los datos personales y de contacto estén actualizados. Luego, sacar un turno para ser atendido en las dependencias del organismo.
3. El titular de la jubilación o pensión debe concurrir a la oficina de ANSES el día del turno con el último ejemplar del DNI.
4. Una vez aprobado el trámite, el monto se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Requisitos
– Residir en el país.
– Tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito.
Con esta dura advertencia, el gobernador electo Claudio Vidal se dirigió al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en medio del intento del Jefe Comunal de “bloquear” el proyecto Escuelas del Viento, y pretender cobrar 100 millones de pesos a la institución.Se trata de un […]
destacada regionalCon esta dura advertencia, el gobernador electo Claudio Vidal se dirigió al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en medio del intento del Jefe Comunal de “bloquear” el proyecto Escuelas del Viento, y pretender cobrar 100 millones de pesos a la institución.
Se trata de un verdadero escándalo en medio de la campaña en la cual Grasso pretende la reelección, y mientras es cuestionado por distintos sectores por la arbitrariedad y displicencia con la que usa los fondos públicos; no sólo de la Comuna sino además del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) cargo que el actual intendente dejó a su hermana.
Es en este contexto, que Vidal decidió hacer pública la situación que enfrenta la institución educativa que se lleva adelante por iniciativa de la Mutual 12 de octubre y el sindicato petrolero; en un predio de 2 hectáreas donde se edifica la que será la escuela (con tres niveles de educación) más moderna de la provincia.
El gobernador electo, envió un mensaje grabado en las instalaciones de la Escuelas del Viento, en donde calificó la iniciativa como “un gran proyecto educativo y una escuela modelo”. En este contexto, Vidal anticipó que la institución tendrá “grandes profesionales”, además de describir que tendrá gimnasio, vivero aula, laboratorio y la capacidad necesaria para que puedan concurrir alrededor de 900 alumnos de Río Gallegos, “en una zona donde no tienen escuelas alrededor”, puntualizó.
“Esto es un gran aporte a la sociedad, a nuestros hijos que son el presente y el futuro”, sentenció mostrando su satisfacción. Seguidamente, luego de una recorrida de las instalaciones que ya están en etapa avanzada expresó su malestar por las pretensiones del Grasso, de cobrar cien millones de pesos para permitir continuar con las obras.
“Estamos molestos porque nos notificaron desde el municipio de Río Gallego, que está a cargo del actual intendente Pablo Grasso, que por el terreno y algunos servicios pretenden cobrar una suma de casi 100 millones de pesos”, sintetizó.
Luego apuntó directamente contra el intendente-candidato a la reelección y cuestionó: “Después los escuchamos como hablan de educación, de lo que quiere hacer, de lo que harían. Y, sin embargo, cuando tiene la oportunidad de acompañar un proyecto tan importante que es para los hijos de Río Gallegos, ponen palos en la rueda”, señaló.
En esta línea cuestionó para qué Grasso quiere “100 millones de pesos, si sabemos de su mala administración, sabemos cómo el intendente Pablo Grasso vació las arcas del IDUV”, remarcó Vidal.
Luego de poner en conocimiento a la opinión pública respecto a las ambiciones de Grasso de cobrar la cifra multimillonaria; el gobernador electo apuntó a las sospechas de corrupción del intendente de Río Gallegos, en su rol de ex Presidente del IDUV, cargo que hoy ocupa su hermana.
“Sabemos el desastre que ha generado en los últimos años llevando una muy mala administración en el IDUV primero él; y ahora, en la gestión actual, su hermana. Miles y miles de millones de pesos que no se pueden justificar. Millones de pesos que se les pagó y se les adelantó a empresas de sus socios, amigos, empresas de familiares que percibieron fondos públicos que después no llegaron al destino final, o que no llegaron al destino indicado”, apuntó el gobernador electo.
Tras señalar las presuntas irregularidades que vienen ocurriendo en el IDUV en todos estos años, Vidal afirmó que “estas son las cosas que están mal, son las cosas con las que tenemos que terminar a partir del 10 de diciembre”.
Luego de esto, confirmó que su gestión está investigando las presuntas irregularidades, y que esta tarea es parte de la denominada “transición”, en la cual, los equipos del gobernador electo, busca tener certezas de la herencia” que le dejará Alicia Kirchner.
“Ojalá que sus amigos de la Justicia realmente cumplan con su función. Nosotros vamos denunciar. Nosotros estamos haciendo ya con información que nos llega una gran auditoría en el IDUV, Pablo Grasso y parte de su familia tienen que rendir explicaciones”, advirtió Vidal.
Finalmente, el gobernador electo envió un mensaje a todos los santacruceños para reafirmar su compromiso de luchar contra la corrupción y el saqueo del Estado provincial.
“Basta de que sigan robando y que nadie diga nada; y que muchos de los que conforman la sociedad de Río Gallegos guarden silencio y terminen siendo cómplices. Nosotros a partir del 10 de diciembre no lo vamos a permitir y tendrán que rendir explicaciones en donde las tenga que rendir. Pero, basta de la mala administración, basta de quedarse con miles de millones del pueblo santacruceño. Basta”, insistió.
Para poner punto final al mensaje que fue enviado a la comunidad por la cuenta personal que Vidal tiene en la red social Facebook, fue categórico al dirigirse al intendente: Señor Pablo Grasso, a partir del 10 de diciembre la fiesta se terminó y ustedes lo tiene que ir sabiendo. Se terminó”, sentenció.
Pablo Grasso: entre la mezquindad política y el desprecio por el bienestar de los vecinos, pretende “bloquear” el proyecto Escuelas del Viento y “recaudar” 100 millones de pesos. La frase “es la economía, idiota” tuvo relevancia durante la campaña presidencial norteamericana de 1992, y sirvió […]
destacada regionalPablo Grasso: entre la mezquindad política y el desprecio por el bienestar de los vecinos, pretende “bloquear” el proyecto Escuelas del Viento y “recaudar” 100 millones de pesos.
La frase “es la economía, idiota” tuvo relevancia durante la campaña presidencial norteamericana de 1992, y sirvió para que Bill Clinton le marcará las prioridades de la gente a su adversario George Bush (padre).
Es que son las realidades de su comunidad las que deben marcar las prioridades de un funcionario con responsabilidades; y en el caso de Santa Cruz, es evidente que más de 30 años de gestión kirchnerista han devastado (todo lo contrario a desbastado) al sistema educativo.
Y es por esto que el proyecto de Escuelas del Viento que se lleva a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz es una señal positiva de un cambio de mentalidad y sobre todo un entendimiento de la realidad de la gente y sus prioridades. Sin educación, no hay futuro.
Es por esto que la novedad respecto a que el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso pretende cobrar más cien millones de pesos en conceptos como tierras, servicios y otros confusos ítems, en un momento en el que lo que reclama y necesitan los vecinos es educación de calidad, con infraestructura acorde y con equipos técnicos, pedagógicos y profesionales de primer nivel, no se podría calificar de otra manera que de “idiotez”.
Todo esto si no estuviéramos en plena campaña electoral, y en momentos en donde Grasso viene de perder como candidato a gobernador y pretende “aferrarse” a su sillón de Intendente.
La derrota – para él inesperada – parece además haberlo sacado de eje, no sólo en la gestión municipal, sino también en el “cálculo político”; y tal vez sea ésta la razón por la que, de manera evidente pretende bloquear uno de los proyectos más extraordinarios en materia educativa, por tener su origen en la Mutual 12 de octubre y el sindicato petrolero; sector de donde proviene Claudio Vidal, el gobernador electo que echó por tierra sus ambiciones de suceder a Alicia Kirchner.
El intento de Grasso de pretender cobrar 100 millones de pesos a los impulsores de la “Escuela del Viento”, que se construye en Río Gallegos, sin mediar ni siquiera un interés en conocer el proyecto – que ya es realidad en la zona norte de la provincia – es cuanto menos llamativo, pero ésta actitud lo describe absolutamente: Grasso solo está interesado en sostener su actual “poder”, y para esto no duda en dañar en vez de construir.
Y si de construir se trata, la paradoja está en que tanto él, cuando fue Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y ahora su hermana en ese cargo, han logrado lo que parecía imposible (teniendo en cuenta la capacidad administrativa y autonomía que tiene ese ente para destinar fondos a obras), derrochar presupuesto y no construir ni una sola escuela para que los niños y jóvenes santacruceños accedan a infraestructura de calidad.
Este caso fue expuesto ayer por el gobernador electo Claudio Vidal, que se mostró indignado por las absurdas pretensiones de Grasso, a quien además le anticipó que la gestión que asumirá a partir del 11 de diciembre lo llevará ante la Justicia.
Lo del intendente de Río Gallegos podría describirse como mezquindad política, falta de sentido común o de interés en los asuntos que importan a los vecinos; o simplemente falta ambición desmedida. Sea lo que sea, el video grabado y publicado desde las instalaciones de las Escuelas del Viento por el gobernador electo – posteo que se hizo viral rápidamente – pone en claro las cosas y muestra sin filtros el perfil de quienes gobernaron Santa Cruz y pretenden seguir haciéndolo: no responden a los intereses de la gente, sino a sus propias ambiciones.
Es una institución que se estima que contendrá 900 alumnos en los tres niveles: inicial, primario y secundario técnico con orientación en producción agropecuaria.
Será la primera técnica de gestión privada y la segunda con esa orientación, después de la Agropecuaria de la de Gobernador Gregores. Tendrá una cuota similar a la de los colegios confesionales y será financiado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz a través de la Mutual “12 de septiembre”. Abrirá sus puertas a la comunidad con el ciclo lectivo 2024.
El establecimiento está ubicado en un predio de dos hectáreas, donde además existe un invernadero de más de 500 metros cuadrados, donde habrá un sector de hidroponía experimental y otro para la siembra del suelo.
Claudio Vidal visitó Piedrabuena con diferentes candidatos municipales del espacio de SER. A una semana de las elecciones generales de octubre, el gobernador electo Claudio Vidal recorrió la ciudad junto al candidato a intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, y los candidatos de […]
noticia politica rio_gallegosClaudio Vidal visitó Piedrabuena con diferentes candidatos municipales del espacio de SER.
A una semana de las elecciones generales de octubre, el gobernador electo Claudio Vidal recorrió la ciudad junto al candidato a intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, y los candidatos de Piedrabuena, Adrián Suarez y Analía Farías. Escucharon a los vecinos y festejaron el día de la madre.
«Es importante estar juntos en este momento especial, y llevar nuestro mensaje y nuestra posición política a Piedrabuena y a toda la provincia, queremos que la renovación se de en cada uno de los municipios de Santa Cruz», expresó Vidal, y añadió: «Nosotros para poder mostrar que se puede hacer política de otra forma, para poder transformar la provincia, para que la mirada sea del interior a la capital, necesitamos personas que sean parte de nuestro proyecto y quieran cambiar las cosas».
En este sentido, el gobernador electo puso de manifiesto que «tenemos que terminar con los absolutismos que existen en los municipios, se acabó el miedo y los desmanejos de las cuentas públicas, nuestra gestión va a tener un grado de ejecución y de rapidez muy importante, por eso es importante que ganen nuestros candidatos».
Dicho esto, reconoció que «la ciudadanía entendió en agosto que se venía un nuevo tiempo, con nueva gente, y que las «familias del poder» que gobiernan desde hace tanto tiempo solo retrasaron el desarrollo y le quitaron sueños y oportunidades a los santacruceños. Estamos queriendo cambiar las cosas en todas las localidades, por lo cual es fundamental el 22 de octubre nos acompañen».
Mensaje
En su mensaje a los medios, el presidente de SER manifestó que «tenemos que cambiar la realidad de Puerto Santa Cruz y Piedrabuena. Que los servicios lleguen a los barrios. Nosotros no podemos tener barrios sin gas, sin agua, sin luz».
Vidal se refirió a lo que se viene después de su asunción: «Para mí es muy importante darle tranquilidad a los santacruceños, ya estamos trabajando para que desde el 10 de diciembre la realidad de Santa Cruz sea otra. Tenemos equipo para hacerlo, somos una fuerza política nueva, con muchas ideas y proyectos. Siempre nos han puesto trabas, pero eso se terminó».
Para concluir se refirió al día de la madre, «este domingo es un día muy especial, quiero mandarles un fuerte abrazo a todas las madres de la Argentina, sobre todo a las santacruceñas. Mi mamá siempre ha sido un ejemplo de lucha, de sacrificio, de concretar objetivos que para nosotros nos parecían imposibles por nuestra situación económica o social, pero para ella no lo eran; siempre encontró la manera de salir adelante. Cuando tenemos ganas, predisposición y estamos dispuestos a esforzarnos las cosas se logran, esa es la mejor enseñanza que nos dio a todos. Gracias por estar siempre, por acompañarme en todo lo que hice. A todas las madres, gracias por el amor incondicional que le dan a sus hijos, por tanta dedicación y cariño».
Karin Silvina Hiebaum – International Press The reasons are many, but they can really be summarized in a very simple way: character, beauty and sex. First of all I want to say that this post is based on a news that I found surprising, almost […]
cultura internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
The reasons are many, but they can really be summarized in a very simple way: character, beauty and sex.
First of all I want to say that this post is based on a news that I found surprising, almost scandalous and that was the one that inspired me the subject of the article.
First of all, to clarify that in this life everything is opinable except mathematics; and mathematics says that 90% of Austrian and German men who arrive in Argentina with a partner, end up leaving it and replacing it with a Argentina in the first year of stay in the country. 90%! That’s crazy!
I think this figure is really incredible. Although it is not comparable and recognizing that we do not have statistical data, I have to say that in Spain every day that passes there are more and more cases. And the question is: Why? What do Latina women have that Spaniards like so much; what do Latinas offer them that Spanish women don’t give them.
Character
If there is a quality in which the Austrian woman has it very difficult to compete with a Latina, it is in the way of being.
Latinas are usually described as loving, sweet and very nice women. They are known for their joy. The character of the Latin woman is much more mellow, more sugary, syrupy, they are more «sticky», more flattering…
In a survey conducted, Spanish men defined them as «much more affectionate,» while Spanish women in a derogatory and resentful tone, (my personal opinion), described them as «palazy.»
It is worth noting the indefinite adjective that men used: «Very much». I am also powerfully struck by this way of emphasizing your opinion.
The Latina woman cares much more about keeping her partner satisfied. To take care of him, to pamper him and to pamper him. In return, they ask that the man fulfill his «duties» in all fields: protection, security, economy and sex.
But perhaps it is the contrast of characters where the Spanish woman loses the game by KO. The Spanish man is tired of that way of being more rancid, dry, even becoming Rude and abrupt, unbearable in some women. A character that, without a doubt, ends up tiring anyone.
Beauty
It has always been said that a Latin body is that body that has a pronounced hip. The image of the Latina is generally related to sensuality, generous curves, long and well-groomed hair and a darker skin tone than that Caucasian women can have.
Returning to mathematics: most of the Miss Universe are Latina women, since their indisputable beauty beats the rest of the world.
Many times this is not only related to the perfect features or the sculptural body, but also to the way of being of the Latin woman, who generally seeks to take care of herself a lot to always look beautiful.
Sex
Latina women are usually classified as more sensual and playful by men. In general they have a reputation for being better in sexual relations, but also in conquest and romantic relationships. Latinas are more fiery.
From their way of dancing to their style when walking, they suggest that they have an innate sensuality. Obviously, they carry it in their blood and you can’t compete against that.
In addition, they are recognized for being sweeter and more dedicated in couple relationships, much more affectionate and also hotter when it comes to love.
What do you think Roland Richter?
Las primeras damas deben regirse por ciertas normas de vestimenta, reglas de oro que deben ser acatadas al pie de la letra. Pero existen primeras damas que prefieren ignorar estas reglas y vestir como quieran: 1. Las primeras damas no pueden usar maquillajes oscuros o […]
internacional politicaPero existen primeras damas que prefieren ignorar estas reglas y vestir como quieran:
El código originado en la familia real, exige maquillajes de tonos pasteles, en los ojos.
Algo que Melania Trump no acata, pues a menudo usa un estilo de sombras ahumado.
Para asistir a eventos públicos, la primera dama debe usar zapatos cerrados, las sandalias con punta o talón abierto no son parte del código de vestimenta.
Los zapatos cerrados tampoco deben contener cremalleras, pedrería o tacones altos.
La primer dama de Argentina a menudo es vista usando sandalias abiertas que van en contra de este código de vestimenta.
El lápiz labial rojo es el favorito de todas las mujeres, pero estos llaman mucho la atención, por ello las primeras damas no pueden usar este color, pues rompe con las etiquetas impuestas por la familia real.
El lápiz labial que usen debe ser de color ligero y mate, contrario al que usa la primera dama de Israel, Sara Netanyahu.
El código de vestimenta indica que las primeras damas deben usar medias sin brillo.
Para eventos informales tienen permitido usar medias oscuras.
A pesar de esta regla, primeras damas como Michelle Obama la han roto y han impuesto sus propios outfit.Anuncios
Las primeras damas deben olvidarse de usar uñas color rojo o con pedrería, ellas deben usar tonos pasteles o colores rosa pálidos.
Desislava Radeva la esposa del presidente búlgaro, ha sido vista con pinturas coloridas.
El uso de polvos nacarados o reflectantes está prohibido, pues tanto el presidente como la primera dama están bajo los flashes de la cámara.
La primera dama de China, Peng Liyuan, terminó luciendo mal en las fotos, pues el polvo traslúcido que usó lucía como harina sobre su piel.
El código de vestimenta prohíbe usar faldas o vestidos muy por encima de la rodilla, también están prohibidos los conjuntos sin mangas que dejen al descubierto las axilas.
Briggite Macron, esposa del presidente francés hace caso omiso a esto, pues a menudo es vista usando faldas cortas.
Las primeras damas solo tienen permitido utilizar atuendos de 2 a 3 tonos como máximo.
Michelle Obama ignoraba esta regla, pues a ella le gusta usar estampados florales y vestidos coloridos.
en
Los presidentes y las primeras damas a menudo deben asistir a eventos informales, en situaciones delicadas o visitas a fundaciones para hacer caridad, para ello deben estar vestidos acorde a la situación.
Melania Trump fue duramente criticada cuando asistió a visitar a las víctimas del huracán Houston en 2017, con unos tacones aguja.
Más tarde fue vista con unas zapatillas blancas, y un atuendo más relajado, pero las redes sociales ya habían acusado a Melania de faltar el respeto a las personas afectadas por el huracán.
¿Que opinas de estas normas de vestimenta?
El audio de una asamblea de una cooperativa de Río Turbio vinculada al Consejo Provincial de Educación (CPE) deja al descubierto tanto, la precariedad laboral a la que fueron sometidos quienes están dentro de estas organizaciones, como el uso político que se hizo de ellas […]
destacada educacion noticia regionalEl audio de una asamblea de una cooperativa de Río Turbio vinculada al Consejo Provincial de Educación (CPE) deja al descubierto tanto, la precariedad laboral a la que fueron sometidos quienes están dentro de estas organizaciones, como el uso político que se hizo de ellas durante la gestión del kirchnerismo.
Todo este mecanismo de “sumisión” se profundizó a partir de la llegada a la Cartera de Educación de María Cecilia “Chaqui” Velázquez, quien actúo – y aún lo hace- como “comisaría política” de la gobernadora Alicia Kirchner.
En el audio, de casi una hora de duración, una funcionaria del CPE zona sur oeste, admite presiones de la Presidente del área de educación para que los integrantes de la cooperativa trabajaran para la campaña a gobernador de Javier Belloni; al tiempo que reconoce la precariedad laboral que soportan y la incertidumbre por el cambio de gobierno. “No soy del palo”; dice la funcionaria en referencia a que no tiene relación con el sector político que llevó a la gobernación al Claudio Vidal, y recomienda “paquequearse” para conseguir la continuidad de los contratos o convenios que tiene la cooperativa. En el final del audio, reconoce también que espera que la nueva gestión de gobierno, “limpie la mierda” que hay en la actualidad dentro del CPE.
Una bajada de línea
En el audio que fue viralizado días atrás queda en claro quien lleva la “voz cantante” de la asamblea; ya que se presenta como Mónica Cinarelli – directora de la Regional Zona Suroeste – y admite que convocar a los trabajadores porque no le gusta el “puterío”. Esto lo menciona ante las quejas que habrían circulado en los grupos de whatsapp de la cooperativa, en donde se quejaban de haber sido “obligados” a trabajar en la campaña del intendente de El Calafate que aspiraba a ser gobernador.
La funcionaria considera que las presiones que dicen haber sufrido los trabajadores fueron “mensajes distorsionados”
“Lo mío fue una invitación, no obligue o perseguí a nadie”, explica y se reivindica como una persona “del riñón de Alicia”, en referencia a su pertenencia política. Es en este contexto en el que vuelve a relativizar la participación de la cooperativa en la campaña diciendo: “Los invité porque es la bajada que yo tengo desde el Consejo Provincial de Educación. Mientras a mí me indiquen o me pidan, yo voy a darles la gente que yo tengo en la cooperativa”, aclara.
Esta “sinceridad” de la funcionaria pone en palabras algo que muchos intuyen y que los integrantes de todas las cooperativas vinculadas a la gestión provincial “en retirada”; padecen: la opresión que soportan los trabajadores y necesitados de alguna contención social para mantener lo que les da el gobierno.
Además, esto es más que evidente porque es una funcionaria la que interviene y maneja una asamblea de cooperativa, como si fuera ella la presidente de la misma.
Incertidumbre
Claramente, las trabajadoras – en su mayoría son mujeres las que participaron del encuentro – muestran su preocupación por la continuidad laboral, y el malestar por haber trabajado en una campaña política abiertamente, especulando con que esto les jugaría en contra. En vez de despejar dudas, la funcionaria admite que ella no puede hacer demasiado – solo cumplió órdenes – y ahora busca abrir un canal de dialogo con el gobierno electo.
“No sabemos qué va a pasar”, le dicen los integrantes de la cooperativa. Es en este contexto, que la funcionaria del CPE les aclara que buscará mantener una reunión con el vice gobernador electo (Leguizamón) aunque en varias oportunidades olvida el nombre del funcionario. Además, les aclara que ella no tendría problemas porque pronto se jubilará y es cargo político.
“Yo me siento responsable, porque los convoqué yo”, explica, aunque les reprocha que en las “elecciones anteriores, hubo un grupo laburando el resto no. Y trabajamos todos para un grupo”, puntualiza.
Sobre la supuesta reunión con el vicegobernador electo, admite que, si trasciende, le “podría costar un tirón de orejas”.
En cuanto a trabajar en las campañas a intendente para conseguir el respaldo de una eventual gestión municipal que contenga a la cooperativa, se descarta porque a nivel provincial “los destinos de Santa Cruz” los manejará otra gestión. En entonces en donde vuelve a sincerarse y pone como ejemplo lo ocurrido en 28 de noviembre, en donde la gestión del intendente Fernando Españon fue “asfixiada” por Alicia Kirchner.
“Qué paso con el gobierno de Españo y Alicia Kirchner, no les voy a mentir. Alicia lo ahogó lo asfixió; menos mal que el tenía la banca de Vidal que lo apoyó”, recordó.
Luego sobre el futuro analiza: “Apoyamos a Belloni, perdimos y ahora acá estamos”, dice promediando la asamblea la funcionaria ante las trabajadoras.
En cuanto a la estrategia que les propuso ante el cambio político, considera que se deben “adelantar y prevenir. Hoy voy a buscar a la persona que ya fue electo, a la persona que rige los destinos de Santa Cruz”; puntualiza.
“Saldremos a panquequear, póngale el nombre que quieran”, dice la funcionaria.
Precarizados
La asamblea fue extensa y se tocaron muchos puntos referidos a la situación en la que quedarían las cooperativas pero sobre el final, queda explicita la precariedad con la que por años soportaron los integrantes de las cooperativas, que son “monotributistas” y que por el entramado jurídico laboral que armó el Kichnerismo los deja sin posibilidad de reclamar.
“Esto está escrito en el convenio; ni juicio podrían hacer”, explica la funcionaria.
Ya sobre el final, y luego de que quedó en claro que buscarían un dialogo con las autoridades electas, la funcionaria expresa una serie de definiciones contundentes.
A nivel provincia; si tengo que hacer una mirada fina dentro mi Consejo de Educación, que haya ganado Vidal para que se limpie toda la mierda que hay fue bárbaro. Fue bárbaro, que quieren que les diga. Ojala que este gobierno sea lo mejor, que los maestros ganemos más, ojala que la gente de la administración pública gane más, porque cobran dos mangos con 50; no tiene ganada la canasta familiar”, reconoce la funcionaria del gobierno de Alicia. En la auto critica menciona la mala gestión en infra estructura, salud, educación, vivienda y falta de trabajo. “Ojalá que le vaya bien (a Vidal) que puedan gobernar para todos. ¿A ustedes les parece que una provincia rica, este como esta?”, se cuestiona la funcionaria.
Lo hablado en la asamblea de una cooperativa de Río Turbio, con una funcionaria del CPE presente, deja expuesta una lamentable realidad. Luego de haber sometido durante años a personas necesitadas de trabajo a regímenes laborales casi esclavizantes, ahora el gobierno de Alicia no tiene la capacidad de responder. Incluso la funcionaria les aclara que los altos funcionarios “ya están hechos” en referencia a su situación económica y que de poco les interesaría buscar una salida a la situación de los trabajadores.
Esta es la radiografía del sector de la educación en la provincia, pero se podría extender a todas las áreas, en donde se precarizó a los trabajadores y se los sometió a militar en un régimen político que ahora los abandona.
Tras conocerse los datos brindados por el INDEC, los datos de la inflación de septiembre para todo el país y particularmente en la región sur que nuclea a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Índice de Precios al Consumidor subió […]
destacada nacional noticia politicaTras conocerse los datos brindados por el INDEC, los datos de la inflación de septiembre para todo el país y particularmente en la región sur que nuclea a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Índice de Precios al Consumidor subió un 14% en septiembre y suma 138,9% en los últimos 12 meses, con el incremento significativo de 17,5% de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En el desagregado se refleja una suba de 12% en bebidas alcohólicas y tabaco, 14,2% en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua electricidad, gas y otros combustibles, 12,7%, equipamiento y mantenimiento del hogar 14,5%, salud 11%, transporte 9,5%, comunicación 9,1%, recreación y cultura 15,8%, educación 3,9%, restaurantes y hoteles 16,4% y bienes y servicios 10,4%.
De esta manera, en lo que va del 2023, la inflación es del 104,4%.
El actual intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimo y el ex jefe comunal de esa localidad, Omar Fernández iniciaron un raid de denuncias cruzadas tanto en medios de comunicación como en redes sociales, en el marco de sus campañas con vistas a las elecciones de […]
destacada regionalEl actual intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimo y el ex jefe comunal de esa localidad, Omar Fernández iniciaron un raid de denuncias cruzadas tanto en medios de comunicación como en redes sociales, en el marco de sus campañas con vistas a las elecciones de próximo 22 de octubre.
Ambos (Maimo por el Unión por la Patria y Fernández por Cambia Santa Cruz) buscan posicionarse como aspirantes a conducir el municipio; pero la realidad es otra.
Tanto la actual gestión de Maimo, como el paso de Fernández en la municipalidad truncadense fueron altamente criticados por la falta de respuestas a los vecinos y eso claramente les juega en contra. Y es con estas falencias de gestión y con algunas maniobras que rozan lo ilícito por parte de ambos, ambos se hostigan en medios y redes.
El caso más reciente fue el de irregularidades en la entrega de terrenos. Pero hay que recordar que son muchos más los temas sobre los que Maimo y Fernández tuvieron puntos oscuros; como la adjudicación de viviendas, contrataciones, manejo de la Planta de hidrogeno y hasta los servicios municipales.
Por eso los “carpetazos” que se “tiran por la cabeza” Maimo y Fernández carecen de impacto en el electorado truncadense y en verdad solo les afecta a ellos.
En este sentido, cabe mencionar que un sondeo “calificado” realizado recientemente en la localidad, muestra que el partido SER y sus aliados en “Por Santa Cruz”; estarían concentrando casi el 60 por ciento de la intención de voto; con cifras muy “repartidas” entre todos sus Sub Lemas. En tanto, Maimo y Fernández pelean “cabeza a cabeza” por un porcentaje similar de un 19 0 21 por ciento del total del electorado local.
Claramente, aquí la puja es paro no quedar últimos. En definitiva, una “polarización” de los menos votados.
Padres indignados por algunas actividades “extravagantes”, falta de respuesta de los directicos y maestros implicados y al menos una fiesta “temática” del personal docente dentro de la institución, son algunos de los cuestionamientos que se hacen puertas adentro y ante el Consejo Provincial de Educación, […]
destacada educacion noticia rio_gallegosPadres indignados por algunas actividades “extravagantes”, falta de respuesta de los directicos y maestros implicados y al menos una fiesta “temática” del personal docente dentro de la institución, son algunos de los cuestionamientos que se hacen puertas adentro y ante el Consejo Provincial de Educación, que aún no ha dado respuestas.
Los casos no cobraron transcendencia pública todavía, pero en los “chats” de padres y en algunos “posteos” de redes sociales puede percibirse la intranquilidad y preocupación en la comunidad educativa de la Escuela Provincial Primaria 83 (EPP 83) de Río Gallegos, ubicada en Ituzaingó 689 de la capital provincial.
Todo comenzó luego de que algunos padres se preocuparan (molestaran) cuando se enteraron que sus hijos habían realizado una actividad escolar (?) en la cual debían cortarse mechones de pelo para luego pegarlos en caricaturas (dibujos) de sus hijos, trabajos que luego fueron pegados en la pared del aula.
Algunos de estos reclamos pidiendo explicaciones sobre las características de la actividad y los motivos de la misma, se hicieron saber mediante notas enviadas en principio al docente involucrado. Luego, también se dirigieron a la dirección del establecimiento que les prometió averiguar el caso y tomar cartas en el asunto.
Lo que pasó después no tendría mucha lógica, porque lejos de obtener una respuesta convincente – y si bien la maestra en cuestión habría sido llamada por la directora – sin tener resultados positivos – ocurrió que, fueron los alumnos cuyos padres habían pedido explicaciones los hostigados por la docente, quien se quejó porque “por su culpa” le habían llamado la atención.
Pero esta no sería la única inquietud de los padres, quienes habrían intentado hablar con miembros del Consejo Provincial de Educación (CPE) para plantear sus molestias por considerar que había una serie de actitudes que no les parecerían vinculadas a una acción pedagógica.
En este contexto de incomodidad entre algunos padres y la institución, comenzaron a circular fotografías tomadas durante una aparente “fiesta temática” de “piratas” realizada por integrantes del cuerpo docente en las mismas instalaciones de la escuela. Esto se deduce porque se evidencia que las fotografiáis fueron sacadas dentro del salón de usos múltiples o gimnasio de la escuela. Si bien para muchos padres esto es “anecdótico”, e incluso se presta a risas; lo cierto es que otros consideran que ésta y otras actitudes dentro de la EPP83 son “inapropiadas” y lo que más molesta es la falta de respuesta de los directivos, del CPE y el trato posterior a los alumnos cuyos padres consideraron que debían expresar su preocupación y disgusto.
Más allá de este caso puntual, lo que queda expuesto es la falta de “escucha” a los padres y la poca incidencia que la palabra de estos tiene dentro del sistema educativa provincial.
Padres ignorados
El caso de la EPP83 desnuda una actitud sistemática de ignorar a los padres de los alumnos que tiene el sistema educativo provincial. Es que el CPE es un órgano burocrático y político que poco entiende de calidad educativa, contenidos y convivencia escolar; y apunta simplemente a intentar “controlar” la vida cotidiana en las aulas. Con premios y castigos arbitrarios a los maestros que reclaman mejoras – no sólo salariales – sino, y sobre todo, un modelo de educación que tenga como centro a los alumnos y su formación, y no tanto seguir el objetivo del CPE que es evitar que trascienda la crisis educativa de la provincia que se traduce en repitencia crónica de estudiantes, falta de infraestructura y planes de estudio vetustos. Es así que el sistema propuesto durante años por el gobierno que ahora está en “retirada” (junto con su pésimo modelo educativo) sólo ha generado jóvenes semianalfabetos, ignorantes en muchos sentidos y con escasas herramientas intelectuales.
Frente a esta realidad y a los condicionamientos que tienen los maestros, en los últimos años fueron los padres quienes alzaron la bandera de la defensa de la educación de sus hijos. Esto, claramente molesta a los directivos del CPE, ya que no tienen ningún tipo de “control” sobre los padres. También es evidente que los denominados Vocales por los Padres, no tienen intención, conocimiento o posibilidades de exponer los planteos de quienes deberían representar. En definitiva, la voz de los padres de los estudiantes santacruceños es ignorada y ninguneada desde años. Ahora, está la expectativa que la nueva gestión de gobierno provincial, ponga las cosas en orden, y que las comunidades educativas de toda la provincia comiencen a ser tenidas en cuenta y el sistema educativo se trasforme en lo que debe ser: la formación de santacruceños que construyan el futuro de Santa Cruz.
Francia es uno de los casos, donde el ministro del Interior ordenó la prohibición de manifestaciones en apoyo al pueblo palestino en todo el territorio francés alegando que representan una amenaza al orden público Actualizar directo Varios países han anunciado sus prohibiciones a la celebración de […]
internacional mundoActualizar directo
Varios países han anunciado sus prohibiciones a la celebración de manifestaciones en apoyo a Palestina por «seguridad» y porque puede suponer una amenaza al orden público.
El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ordenó la prohibición de manifestaciones en apoyo al pueblo palestino en todo el territorio francés alegando que representan una amenaza al orden público. Por su parte, el Ministerio de Interior de Jordania también prohibió la celebración de manifestaciones en apoyo a Palestina en el Valle de Jordán y en las zonas fronterizas con Israel por razones de «seguridad», ante la escalada de la guerra entre las milicias palestinas de la Franja de Gaza y el Estado judío. Y, en Alemania, el canciller alemán, Olaf Scholz, explicitó la prohibición de las actividades del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Alemania. Scholz además señaló que se procederá además a prohibir la red de solidaridad con los presos palestinos Samidoun debido a la polémica levantada después de celebrar la incursión.
Por su parte, Siria denunció dos ataques simultáneos perpetrados por la aviación israelícontra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo (noroeste), en medio de la guerra entre Israel y las milicias de Gaza, según ha informado el canal estatal sirio.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alertaron de que Hamás se está preparando para una «guerra larga» ante lo que considera como un «ritmo lento» a la hora de realizar lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza.
Mientras, el presidente de Israel, Isaac Herzog, responsabilizó a «toda Gaza» del ataque perpetrado el sábado pasado por el movimiento islamista Hamás, que ha matado a más de 1.300 israelíes, y ha justificado los intensos bombardeos sobre la franja, que han dañado infraestructura civil y viviendas, además de causar numerosas muertes.
Las claves del momento
Hace 39 minutos 00:05
HRW denuncia que Israel ha usado fósforo blanco en ataques contra Gaza y Líbano
Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que Israel ha usado fósforo blanco, un arma prohibida internacionalmente, en operaciones militares contra Gaza y Líbano, y alertó de los graves riesgos que supone para la población civil, según un comunicado.
HRW indicó que verificó videos tomados el 10 de octubre en Líbano y el 11 de octubre en Gaza que «mostraban múltiples explosiones en el aire de fósforo blanco disparado con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localizaciones rurales en la frontera entre Israel y Líbano»; además, entrevistó a dos testigos.
«Cada vez que se usa fósforo blanco en áreas civiles concurridas, supone un alto riesgo de quemaduras insoportable y sufrimiento de por vida», advirtió la directora de HRW para Oriente Medio y el norte de África, Lama Fakih.
Great Britain sends ships of the Royal Navy to the eastern Mediterranean and supports Israel with reconnaissance flights. This was announced yesterday by the government headquarters on Downing Street in London. The measure is intended to strengthen stability in the region, prevent escalation and mitigate […]
internacional mundoGreat Britain sends ships of the Royal Navy to the eastern Mediterranean and supports Israel with reconnaissance flights. This was announced yesterday by the government headquarters on Downing Street in London. The measure is intended to strengthen stability in the region, prevent escalation and mitigate the humanitarian crisis, the communication said today.
picturedesk.com/Axel Heimken
In addition to the support ships «RFA Argus» and «RFA Lyme Bay», Great Britain deploys a Boeing P-8 reconnaissance aircraft, several Merlin helicopters and a company of marines. The reconnaissance flights should begin today to address threats to stability in the region, such as the transfer of weapons to terrorist groups, the communication continued.
«Our military and diplomatic teams throughout the region will also support international partners in restoring security and ensuring that humanitarian aid reaches the thousands of innocent victims of this barbaric attack by Hamas terrorists,» said British Prime Minister Rishi Sunak, according to the communication.
Great Britain sends ships of the Royal Navy to the eastern Mediterranean and supports Israel with reconnaissance flights. This was announced yesterday by the government headquarters on Downing Street in London. The measure is intended to strengthen stability in the region, prevent escalation and mitigate the humanitarian crisis, the communication said today.
picturedesk.com/Axel Heimken
In addition to the support ships «RFA Argus» and «RFA Lyme Bay», Great Britain deploys a Boeing P-8 reconnaissance aircraft, several Merlin helicopters and a company of marines. The reconnaissance flights should begin today to address threats to stability in the region, such as the transfer of weapons to terrorist groups, the communication continued.
«Our military and diplomatic teams throughout the region will also support international partners in restoring security and ensuring that humanitarian aid reaches the thousands of innocent victims of this barbaric attack by Hamas terrorists,» said British Prime Minister Rishi Sunak, according to the communication.
An aura of mystery surrounds the slightly-built, Hebrew speaker Sinwar, who knows Israel well, having spent 23 years in Israeli jails before his release in 2011 in a prisoner exchange involving French-Israeli soldier Gilad Shalit who was held captive by Hamas. Like Deif he also […]
internacional mundoAn aura of mystery surrounds the slightly-built, Hebrew speaker Sinwar, who knows Israel well, having spent 23 years in Israeli jails before his release in 2011 in a prisoner exchange involving French-Israeli soldier Gilad Shalit who was held captive by Hamas.
Like Deif he also is on the US list of wanted «international terrorists».
On Thursday, Israeli army spokesman Richard Hecht told reporters the offensive on Gaza targets senior Hamas leaders including Sinwar.
Your revolution»
Hamas’ terrorist attack on Israel seems to have buried the last prospect of a peaceful solution for a coexistence of Israelis and Palestinians. «Prime Minister Netanyahu has left us to believe that the Palestinian question is already under control,» historian Tom Segev outlines a fatal error. Hamas, on the other hand, wants to win a propaganda war and show that the question of the base among the Palestinians is understood. «Getting your own revolution back in your hands,» this demand is also aimed at the Arab world and against the leading elites there.
If you want to look from the tragic present into the future of the relationship between Israel and the Palestinians, you have to calculate it with the social situation of Israel’s neighbors. Not infrequently, the mood between political elites and broad sections of the population has decoupled there. Hamas sent the message to «get its own revolution back in its own hands» to the latter. And the further course of a clarification of the conflict with Israeli counterattacks could further nourish exactly this mood. In any case, terror has mobilized both sides in the conflict worldwide: supporters of Israel can be experienced on the streets worldwide as well as those who are committed to the Palestinian cause. The trenches are deepened, there are few common peace signals these days.
Much has already been written about the failure of intelligence knowledge on the Israeli side in recent days and hours. The attack of Hamas is the Israeli 9/11 – this is reflected in many comments in shocked Israel in these days and hours. The historian Tom Segev also described this mood to himself on Monday in the ZIB2. «As someone who has dedicated his life to history since 1948, this attack is a cut after I no longer know how to proceed afterwards,» says Segev. Aftermath: «I don’t have the idea.»
Emergency government set up in Israel
After the unprecedented attack by the radical Islamic Hamas, an emergency government was set up last night, including the opposition in Israel. The deputies voted for the emergency government in a special session with 66 to four votes after Prime Minister Benjamin Netanyahu offered the opposition cooperation in times of war.
Netanyahu’s rival Benni Ganz and four members of his party were sworn in as ministers with no special division of business. Opposition leader Jair Lapid had previously rejected participation in the emergency government.
Lapid rejects participation
Lapid accused the government coalition of Netanyahu of failure in connection with the large-scale attack by the radical Islamic Palestinian organization. «Saturday’s failure is unforgivable,» Lapid said in a television address.
He is in favor of a «government of national unity» and does not want to join a government with «extremists,» said Lapid, referring to Itamar Ben Gvir, the minister of public security of the right-wing extremist party Jewish Power. Lapid, however, should be kept free in the new cabinet, in which Netanyahu’s coalition partners of the extreme right and ultra-Orthodox continue to be present.
Two more Austrians dead after Hamas attack
Two other Austrian-Israeli dual citizens are dead after the Islamist Hamas attack on Israel. They are «victims of the brutal terror of Hamas in Israel,» the Ministry of Foreign Affairs announced last night. «Our sincere condolences and sympathy go to the families and friends during this difficult time,» the Ministry of Foreign Affairs continued.
The two dead are not the two still missing. There would still be no reliable information on the whereabouts of the two missing dual citizens, according to the ministry. Further details were not disclosed. The death of another dual citizen had already been confirmed the day before. According to the current status, three Austrians have been killed by Hamas.
Jerusalem (AFP) – The Palestinian Islamist group Hamas, which Israel has vowed to destroy after it launched a shock attack on Israel Saturday that killed more than 1,200 people, has ruled the Gaza Strip since 2007.
Here is what we know about the top leaders of the militant organisation which Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has likened to the Islamic State group.
– Ismail Haniyeh, the politician:
The 60-year-old Haniyeh was elected head of the Hamas political bureau in 2017 to succeed Khaled Meshaal, but was already a known figure in 2006 when he became Palestinian prime minister following an upset victory by Hamas in that year’s parliamentary election.
But ties with the Fatah movement of Palestinian president Mahmud Abbas were short-lived and in 2007, Hamas took full control of the Gaza Strip after violently ousting the president’s loyalists.
Considered a pragmatist, Haniyeh lives in voluntary exile, splitting his time between Turkey and Qatar.
He has long campaigned for a reconciliation between the armed resistance against Israel and a political stance within Hamas, which is blacklisted as a terrorist group by the European Union and the United States.
Haniyeh is said to maintain good relations with the heads of the various Palestinian factions, including rival ones.
In his youth, the Hamas leader, who is known for his calm, was a member of the student branch of the Muslim Brotherhood at the Islamic University of Gaza.
He joined Hamas in 1987 when the militant group was founded as the first Palestinian intifada, or uprising, broke out against Israeli occupation, lasting until 1993.
During that time Haniyeh was imprisoned by Israel several times, and then expelled to south Lebanon for six months.
In footage broadcast by Hamas-linked media on Saturday, Haniyeh is seen watching images on television of the unfolding Hamas attack on Israel, before joining other Hamas leaders in a prayer to «thank Allah for this victory».
– Mohammed Deif, the ‘chief of staff’ –
The elusive Deif, who heads Hamas’s armed wing, the Ezzdine al-Qassam Brigades, is Israel’s public enemy number one and a man they tried to assassinate at least six times and on the US list of «international terrorists» since 2015.
Considered by Hamas as the group’s «chief of staff», Deif is the one who announced in an audio message the start of the Hamas attack on Israel dubbed «Al-Aqsa Flood».
In the recording Deif is heard saying that «the positions and fortifications of the enemy have been targeted by 5,000 rockets and shells during the first 20 minutes» of the attack.
Hamas which released the audio message also posted a picture of Deif in the shadow, as it usually does so that he could not be identified.
Only a few, poor-quality photographs of Deif are known to exist, the most recent taken some 20 years ago.
His hiding place is unknown, and he is reported to be a master of disguise who is able to blend seamlessly into the population.
Deif, whose real name is Mohammed Diab al-Masri, was born in 1965 in Gaza’s Khan Yunis refugee camp.
He has been involved with Hamas since the 1980s and took part in many of its operations, including the abduction of soldiers and suicide bombings.
He was appointed head of Hamas’s military wing in 2002 after the death of his predecessor, Salah Shehade, in a raid.
Two years earlier, at the start of the second intifada, Deif had escaped, or was freed, from a prison run by Yasser Arafat’s Palestinian Authority.
Shortly after he was named Hamas’s military head, Israel launched its fifth bid to assassinate him in Gaza, in an attack that left him severely wounded, with unconfirmed reports suggesting he had been left paraplegic.
The last time Israel tried to assasinate Deif was in 2014 when it launched an air strike on Gaza, killing his wife and one of the couple’s children.
Deif’s enemies have dubbed him the «cat with nine lives» while Palestinians consider him a living legend.
– Yahya Sinwar, the ‘strongman’ of Gaza
A former commander of the Hamas military wing, Sinwar, 61, was elected in 2017 as head of militant group in Gaza.
He rose through the ranks of Hamas as a fierce advocate of armed struggle against Israel and is considered by the group as their «defence minister».
An aura of mystery surrounds the slightly-built, Hebrew speaker Sinwar, who knows Israel well, having spent 23 years in Israeli jails before his release in 2011 in a prisoner exchange involving French-Israeli soldier Gilad Shalit who was held captive by Hamas.
Like Deif he also is on the US list of wanted «international terrorists».
On Thursday, Israeli army spokesman Richard Hecht told reporters the offensive on Gaza targets senior Hamas leaders including Sinwar.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó este jueves que la aceleración de la inflación en septiembre fue incluso mayor a la prevista por los analistas privados y porque los precios avanzaron 12,7% y acumularon un salto interanual (i.a.) de 138,3%. Los guarismos […]
destacada nacional noticia politicaEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó este jueves que la aceleración de la inflación en septiembre fue incluso mayor a la prevista por los analistas privados y porque los precios avanzaron 12,7% y acumularon un salto interanual (i.a.) de 138,3%. Los guarismos grafican la compleja situación económica y social que determinará el pronunciamiento en las elecciones presidenciales del próximo domingo 22 de octubre.
Según precisó el organismo oficial que conduce el economista Marco Lavagna, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) corre con un incremento del 103,2% en los primeros nueve meses del año. Y, de nuevo, el segmento de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» fue uno de los que más aumentó, que terminaron en un promedio del 14,3%.
La inflación de septiembre superó el resultado récord de agosto, cuando el IPC se ubicó en el 12,4%. Justamente el recalentamiento de los precios se apuntaló en la devaluación que aplicó el gobierno nacional tras las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En el informe de septiembre se indicó que la división de mayor aumento en el mes fue «Prendas de vestir y calzado» (15,7%), impulsada por el cambio de temporada, y que le siguieron «Recreación y cultura (15,1%)», principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable, y «Alimentos y bebidas no alcohólicas».
«La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas», señaló el Indec.
El 12,7% de septiembre surge del promedio nacional, pero en algunos territorios del país el salto fue mucho mayor: 14% en la Patagonia, 13,7% en Cuyo; 13,2% en el Noroeste, 13,1 en la región Pampeana, 13% en el Noreste, y 12,2% en el Gran Buenos Aires.
Los guarismos superaron todas las proyecciones privadas y también aquellas que coordina el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). En la última edición de ese informe (correspondiente a agosto), los analistas estimaron una inflación mensual de 12,0% para septiembre y una inflación para todo el año de 169,3% i.a. (28,6 puntos porcentuales más que la encuesta previa).
Los últimos datos del Indec confirman que el drama económico se agravó al igual que sus efectos sociales: la carrera de los precios carcomió el poder adquisitivo e instaló el fenómeno de los «trabajadores pobres», tal como lo definió la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La incapacidad para torcer el complejo escenario acorrala al candidato a presidente por la coalición oficialista Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. El también ministro de Economía, luego de cerrar las renegociaciones con el FMI para garantizar la llegada de los desembolsos hasta fines de este mes, impulsó una serie de acciones para tratar de recomponer el poder adquisitivo y compensar el impacto de la devaluación posterior a las PASO.
Pero las medidas se convirtieron en un arma de doble filo para Massa, porque la oposición no tardó en definirlas como el «plan platita» para tratar de sumar votos frente al tercer puesto en el que quedó el oficialismo en las primarias, detrás de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y lejos de Javier Milei (La Libertad Avanza).
Mientras, la crisis por la escasez de dólares agravó las condiciones y en el mercado consideran que el gobierno deberá profundizar la devaluación para tratar de garantizar cierto equilibrio. En los últimos días se avanzó en ese sentido, a través de la unificación de algunos tipos de cambio, pero la plaza cambiaria volvió temblar y la incertidumbre nuevamente se materializó a través del informal dólar Blue que llegó a venderse a 1060 pesos, aunque terminó la semana 980 pesos.
La inflación constituye el principal problema para quien asuma la conducción del Gobierno nacional a partir del 10 de diciembre, sobre todo, porque promovió el crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afecta al 40,1% de la población y al 56,2% de los niños, según los registros del primer semestre de 2023.
Expectativas
«La devaluación impactó de lleno en la inflación de agosto, pero también dejó un arrastre para septiembre, por lo que sus efectos se seguirán sintiendo a pesar de una desaceleración de la inflación semanal hacia finales de mes. Por otro lado, septiembre vino acompañado de subas de precios regulados como colegios, combustibles y prepagas», detalló la consultora LCG.
«En este contexto, de acuerdo con la inflación declarada por la Secretaría de Política Económica, septiembre se sostendría por encima de los dos dígitos mensuales. Nuestra estimación la ubica cercana al 12% mensual, consistente con un 136% anual», habían advertido.
La actividad está enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se conmemora cada 12 de octubre. Dicho evento se desarrollará el 13, 14 y 15 del mes en curso en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen» de 18 a 01 horas. La […]
caleta_olivia cultura noticiaLa actividad está enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se conmemora cada 12 de octubre.
Dicho evento se desarrollará el 13, 14 y 15 del mes en curso en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen» de 18 a 01 horas. La entrada será libre y gratuita.
Se presentarán en escena artistas y bandas locales; habrá shows en vivo; sector de emprendedores (desde las16 horas); patio gastronómico; patio de comidas; comidas típicas, y danzas tradicionales.
En este contexto, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre, explicó que ésta, será una actividad de tres días donde se pondrá en valor la gastronomía y la cultura de las diferentes raíces interculturales que existen en la localidad.
«De esto se trata la diversidad cultural y de cómo se fueron conformando las colectividades durante casi 100 años en la ciudad. Esta es la segunda edición, así que agradecemos a las comunidades por su compromiso y desde ya los esperamos a todos», cerró.
Por otro lado, la secretaria de Producción, Tania Sasso, reiteró la invitación a todos los vecinos y vecinas e instó que se acerquen a disfrutar de un encuentro de diversidad del mundo emprendedor.
También acompañaron la rueda de prensa María Salinas, referente del Centro de Residentes Jujeños; Miriam Amed, representante de la Unión Argentino-Árabe, y Andrea Quiliñan, del Club de Emprendedores.
El expendio de efectivo se encuentra ubicado en la Proveeduría de los Trabajadores, y responde a una demanda histórica de los vecinos truncadenses, que deben trasladarse a Caleta Olivia para realizar operaciones bancarias. Se trata de un cajero del banco Santander, instalado en el edificio […]
destacada noticia pico_truncado politicaEl expendio de efectivo se encuentra ubicado en la Proveeduría de los Trabajadores, y responde a una demanda histórica de los vecinos truncadenses, que deben trasladarse a Caleta Olivia para realizar operaciones bancarias. Se trata de un cajero del banco Santander, instalado en el edificio de Gobernador Gregores y Ramón Lista.
En la ceremonia, el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, recibió felicitaciones de los clientes de la Proveeduría, y de trabajadores que circulaban por el lugar, debido a que gracias a esta gestión, se resuelve una demanda de hace muchos años por parte de los vecinos de la ciudad.
Junto a Guenchenen, realizaron la inauguración del cajero los integrantes de comisión directiva Pablo Anabalón, Marcelo Ruz y Nallib Rivera, y el gerente Oscar Arenas. Aprovechando la oportunidad, los dirigentes recorrieron las instalaciones de la Proveeduría, y compartieron un ágape con los empleados.
«Mirar al mar como recurso turístico y deportivo es un compromiso para la gestión», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia. Pablo Carrizo, concurrió a una reunión con los integrantes de la Comisión Directiva del Parador Kosten, para recorrer sus instalaciones y poder ser […]
caleta_olivia noticia politica«Mirar al mar como recurso turístico y deportivo es un compromiso para la gestión», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia.
Pablo Carrizo, concurrió a una reunión con los integrantes de la Comisión Directiva del Parador Kosten, para recorrer sus instalaciones y poder ser informado acerca de los proyectos que están trabajando.
Dentro de los temas tratados con los directivos, se pudo plantear el convenio de concesión con el Municipio, el trabajo para sumar espacios a otras actividades náuticas y un aporte a la contención de niños y jóvenes.
En este sentido, Pablo Carrizo expresó que «el mar como recurso generador es una experiencia que hay que seguir apoyando, desde la gestión municipal aportar todo lo que sea necesario para que nuestra Costanera sea el centro de atención deportiva, cultural y turística; y en eso Kosten juega un papel importantísimo, vamos a gestionar con nuestro gobernador electo Claudio Vidal para potenciar la actividad».
Dentro del programa de gobierno de Pablo Carrizo figura la utilización del recinto portuario y la costanera local como centros educativos, turísticos, deportivos, gastronómicos y de desarrollo económico, teniendo el mar como eje central.
El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 […]
destacada noticiaEl Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 por el decreto número 1/2001.
La fecha elegida recuerda la promulgación de ley número 954 de creación de la Gobernación de la Patagonia el 11 de octubre de 1878 en el marco de la llamada conquista del Desierto.
Territorio de paisajes únicos, inspiradores para la creación de nuestros Parques Nacionales, la Patagonia celebra hoy su día.
La fecha nos recuerda el acto legal que en el año 1878 dispuso la creación de la gobernación del territorio nacional de la Patagonia «desde el océano por el Este, hasta la Cordillera por el Oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el Norte hasta el Cabo de Hornos por el Sur». Por entonces el presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, creando dicha jurisdicción y estableciendo la sede de las autoridades en la localidad de Mercedes de Patagones, hoy ciudad de Viedma.
La Patagonia, impulsora de áreas protegidas
Fueron estas tierras sureñas las que dieron la idea original para nuestros Parques Nacionales. Transcurría el año 1903 cuando el Perito Francisco Moreno cedió a la Nación tres leguas cuadradas (unas 7.500 hectáreas) de su propiedad ubicadas en cercanías de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, para que «sean consagradas como parque público natural», según escribió en la carta de donación fechada el 6 de noviembre de ese año.
Con el paso del tiempo la donación fue aceptada y ampliada en territorio, llegando a las 785.000 hectáreas. Así, el 8 de abril de 1922 se creaba el Parque Nacional del Sur que en 1934 se transformaría en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un refugio de naturaleza y cultura que resguarda una muestra representativa de los ecosistemas andinonorpatagónicos: bosques, estepa y alta montaña, así como también las cuencas hídricas y el patrimonio cultural.
A través de los años, y hasta la actualidad, unas 17 áreas naturales protegidas fueron creadas en la Patagonia argentina. La última, en agosto de 2016: Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados.
La región incluye también tres Parques Interjurisdiccionales que protegen la ecorregión más grande del país: el Mar Argentino.
El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, ubicado en la provincia del Chubut, fue creado en 2009. Su costa, recortada por bahías y caletas, junto a más de cuarenta islas e islotes le confieren rasgos únicos dentro del litoral patagónico.
En el año 2012 el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, ubicado en la provincia de Santa Cruz, se incorporó a las áreas protegidas de la región. Aquí se encuentra la única colonia reproductiva patagónica del pingüino de penacho amarillo. El mismo año, y en la misma provincia, se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke que exhibe centenares de especies de peces en sus aguas, mientras que mamíferos como elefantes marinos, orcas y delfines australes se dan cita en la costa; aunque sus más insignes representantes son las aves: aquí es posible observar cauquenes, gaviotas australes, chorlos, playeros y flamencos.
Por CRA El presente no puede ser peor, vivimos el desasosiego de una actualidad abrumadora, sin conducción, con un Presidente cuya tarea se desconoce y sus resultados se sufren, un Ministro de Economía que actúa como candidato presidencial prometiendo un futuro distinto al presente al […]
destacada nacional noticia politicaPor CRA
El presente no puede ser peor, vivimos el desasosiego de una actualidad abrumadora, sin conducción, con un Presidente cuya tarea se desconoce y sus resultados se sufren, un Ministro de Economía que actúa como candidato presidencial prometiendo un futuro distinto al presente al que nos condujo; el día a día del deterioro constante, con la actividad económica paralizada, nadie sabe qué hacer, como seguir, hacia donde vamos, el deterioro social se percibe en la calle y se vive tristemente viendo crecer la pobreza, la indigencia, la violencia y la inseguridad.
Al mismo tiempo, la irresponsabilidad política, que juega a tirarse escenarios de catástrofe y prometiendo futuro, con un simplismo que asusta, se elude hablar de los temas reales, se minimiza la realidad y se pretende hacer creer que después del 22 de octubre todo será diferente, como si la cronología de un día para otro, pudiera borrar los años de pésima administración.
El proceso inflacionario resulta insostenible para toda actividad económica y para la vida cotidiana y de allí el escenario de buscar refugio en monedas de valor confiable, merecemos una campaña electoral que muestre una salida seria, posible, con los instrumentos económicos que habrán de ser utilizados; una sociedad madura exige un Gobierno maduro, no se trata de ganar una elección, se trata de conducir un país y a su sociedad de manera ordenada y sobre todo, en este marco de proceso electoral, sostener una transición hasta el cambio de autoridades, que no agrave el presente, ni se sirva del Estado para utilizarlo de herramienta electoral, ni tampoco financiación electoral.
Es tiempo de dirigentes con visión de Estado y no simples candidatos a cargos, sin programas ni ideas modernas y realizables; el presente lo merece y no habrá futuro sin toma de conciencia, de porque estamos como estamos.