
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaa podemos encontrar en un templo perteneciente a la iglesia ortodoxa griega en Getsemaní, Jerusalén La Virgen María es sin duda una de las figuras más importantes de la religión a nivel mundial. Fue la elegida para ser la madre de Jesús y es una representación femenina […]
cultura mundoLa Virgen María es sin duda una de las figuras más importantes de la religión a nivel mundial. Fue la elegida para ser la madre de Jesús y es una representación femenina religiosa muy importante en la sociedad.
Actualmente solo se les permite entrar en el templo a los creyentes pertenecientes al rito latino (católicos romanos) durante la fiesta de la Asunción, celebrada el 15 de agosto. En la cripta se puede encontrar una recámara funeraria hecha en piedra en la que, supuestamente, descansó en paz la Virgen María antes de subir a los cielos.
Al entrar se visualiza una larga escalera que conduce al fondo de un gran gruta donde, en un rincón, se puede encontrar una gran piedra que protege la tumba sagrada. El ingreso es dificultoso porque la puerta es sumamente pequeña.
Lo cierto es que no se tienen pruebas de que este lugar haya sido donde su cuerpo reposó por unos días, periodo conocido como el tránsito de María o la Dormición, antes de su descrita Asunción, pero tampoco hay pista alguna de dónde podrían estar sus restos.
Critiquemos o no, sabemos que la doctrina social de la Iglesia es el modo más justo de conducir una compañía. Que significa para un empresario católico poner en práctica los principios de la acción social de la Iglesia? Esta es la cuestión fundamental que plantea […]
cultura internacionalCritiquemos o no, sabemos que la doctrina social de la Iglesia es el modo más justo de conducir una compañía.
Que significa para un empresario católico poner en práctica los principios de la acción social de la Iglesia? Esta es la cuestión fundamental que plantea el nuevo episodio de Luz del Mundo, el podcast sobre doctrina social de la Iglesia producido por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. A esta pregunta se enfrenta (en el podcast y en su día a día) Javier Fernández Cid, ex CEO de Mapfre Internacional y presidente de Acción Social Empresarial (ASE) desde junio de 2021.
–La doctrina social de la Iglesia otorga un papel central al bien común. ¿La actividad empresarial también contribuye al mismo?
–Sí, una empresa gestionada desde el compromiso con el humanismo y la ética contribuye positivamente al bien común. ¿Cómo? Creando empleo, produciendo buenos bienes y servicios y distribuyendo justamente la riqueza entre todos los que intervienen en la empresa: accionistas, empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general. Para que esto sea posible, no obstante, el factor principal es que la empresa sea capaz de generar beneficios, que sea sostenible en el tiempo: por eso, las exigencias propias de una gestión con valores no han de confundirse con la gratuidad o el subsidio. Los beneficios no son el único criterio para juzgar la buena marcha de una empresa, pero sí son un termómetro interesante.
–¿Cómo afecta el entorno social que vivimos a esta visión de la gestión empresarial?
–El entorno hoy en día da cada vez más importancia a la comunidad de personas que constituye una empresa. Los integrantes de una empresa comparten un vínculo superior a un simple contrato mercantil, porque permite compromisos personales de dedicación hacia ese objetivo común. En los últimos años hemos visto la tendencia: en los 60 el centro era el producto; en los 70 apareció la idea de «el cliente manda»; en los 90, la responsabilidad social corporativa, y de ahí una petición a los empresarios de una mayor implicación social.
–Volvamos a la gestión empresarial. ¿Cómo se concretan los principios de la doctrina social de la Iglesia en el día a día del empresario?
–Primero, promoviendo activamente y respetando la dignidad de las personas: asalariados, clientes, proveedores, accionistas… Se trata de desarrollar una cultura interna en la empresa en pro de valores como la solidaridad, la gestión prudente, la laboriosidad, la justicia social o la libertad de emprendimiento. Esto último es importante porque implica la descentralización de funciones: empoderar a las personas dándoles responsabilidad con el riesgo de que cometan errores. Es una generosidad por parte del empresario que conduce al crecimiento de esa persona.
Se trata de desarrollar una cultura interna en la empresa en pro de valores como la solidaridad, la gestión prudente o la justicia socialJavier Fernández CidPresidente de ASE
–¿Cuáles son los frutos de este tipo de cultura empresarial?
–Primero, una mejora en la productividad y en la competitividad de la empresa, porque se crea un clima de confianza y de objetivos compartidos por el conjunto de los empleados y colaboradores. La consecuencia de esta mejora en el ambiente de trabajo es una mayor implicación de todo el equipo.
–Bajemos a lo concreto. ¿Qué actuaciones puede llevar a cabo el empresario para conseguir esta cultura de valores?
–Por ejemplo, respetando la casuística de cada persona. Está muy bien que la evaluación anual del desempeño baje hasta escuchar a cada persona y sus problemas o sus objetivos personales. Se puede hacer (también en pequeñas empresas) una encuesta anónima sobre cómo están yendo las cosas en la empresa. Otro aspecto es la formación continuada (incluso a personas fuera de la empresa, como acción social) y priorizar la promoción interna, más que traer a gente de fuera: eso exige también compartir e informar de la gestión en la empresa. Tal vez no es necesario que todo el mundo entienda de todos los temas técnicos, fiscales o tecnológicos, pero sí hay un deber de informar (y un derecho a recibir) de las bases comunes del plan estratégico de la empresa. Esto, además, anima mucho a la plantilla.
–¿El compromiso llega también a la parte económica?
–Naturalmente, conocemos que una empresa está bien gestionada con valores cuando hay una buena administración y una justa distribución de beneficios derivada de la propia gestión de la empresa. Pensando en todos: los dividendos de los accionistas, el salario de los trabajadores, el precio para el cliente, los costes para los proveedores e incluso los impuestos, pensando en la comunidad. Hablando del salario, hay que tener en cuenta que el primer objetivo de la empresa es ser viable (si tira los precios o paga salarios que no puede permitirse, acabará cerrando, y al primero al que no interesa eso es al trabajador), pero suponiendo que pueda dar un poco más, hay que animar al empresario a que sea generoso en la remuneración de su plantilla. Cosa que, además, redundará en su propio beneficio en la buena marcha de la empresa.
https://paralideres.org/app/resources/Comportamientos-Sociales-en-el-TrabajoYGJK4U
https://paralideres.org/app/resources/Comportamientos-Sociales-en-el-TrabajoYGJK4U
La decisión del Libertario Javier MILEI en su acuerdo con la Ex Montonera Patricia Bullrich y el Ex Presidente, causante del regreso del Kirchnerismo, Mauricio Macri, ha llevado a enfrentarse nuevamente un incierto y desconfianza entre los Liberales. Luis Barrionuevo dejó atrás otro ismo: su mileismo […]
nacional politicaLa decisión del Libertario Javier MILEI en su acuerdo con la Ex Montonera Patricia Bullrich y el Ex Presidente, causante del regreso del Kirchnerismo, Mauricio Macri, ha llevado a enfrentarse nuevamente un incierto y desconfianza entre los Liberales.
Luis Barrionuevo dejó atrás otro ismo: su mileismo duró 40 días. El gastronómico, que se había convertido en el primer sindicalista peronista que fue en busca de un acuerdo con Javier Milei, resolvió este miércoles tomar distancia del libertario, dejar de colaborar con sistema y recursos, y pedirle incluso que se baje del balotaje que está pautado para el 19 de noviembre donde debe competir contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
Barrionuevo se reunió ayer con su entorno más cercano y le anticipó la decisión. Invocó que no había sido consultado sobre el acuerdo de Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que le parecía un error y que no podía compartir espacio político con el expresidente. En La Libertad Avanza (LLA) dicen que la relación estaba tensa desde antes y que Milei estaba disconforme con la contribución del gremialista. “Dijo que iba a aportar 150 mil o 200 mil fiscales y aportó, como mucho, 500 solo en Catamarca y en Santiago, y fiscalizó mal”.
En LLA daban por hecho que, tras el pacto con Macri, Barrionuevo se iría. “Mauricio y Patricia son sus enemigos. Sabíamos que iba a ocurrir”, confió una fuente libertaria. Ahora, de manera retroactiva, en LLA hay quejas por haber aceptado en su momento sumar al gastronómico. Milei lo aceptó, en su momento, como un gesto de poder. “Si viene Barrionuevo a apoyarme ¿qué le voy a decir, que no?”, le dijo a un colaborador que le plantó objeciones.
En la cuenta final, la alianza con el gastronómico fue todo pérdida: tuvo efectos nocivos para el votante anti casta, no le permitió sustancialmente mejorar el aparato y ahora deriva en una exposición pública que, de mínima, reinstala la idea de que Milei no llegará al balotaje. Así como, ahora, dicen que no arrimó los fiscales que prometió tampoco habría aportado, según una fuente libertaria, los recursos para la campaña. Fuentes sindicales detallan que antes de anunciarle a su entorno que rompería con Milei, Barrionuevo habló con empresarios que habían canalizado, a través suyo, fondos para el equipo de LLA.
“No puedo ni voy a acompañar esta sorpresiva alianza entre el partido de Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich”, señaló Barrionuevo a través de una carta que publicó este jueves al mediodía donde oficializó su decisión de romper su acuerdo con el libertario. Según el sindicalista, Bullrich “ensucia” la esencia de la propuesta de Milei y la desvirtúa. Cerca de Milei aseguran que no hubo conversación previa entre Barrionuevo y el candidato presidencial.
Hubo, sí, algunos pases de factura sobre la incorporación del gastronómico, cuyo ingreso al mundo LLA se atribuye a distintas fuentes. La mayoría señala a Carlos Kikuchi, operador mileísta que entra y sale, según el momento, en el primer anillo del candidato presidencial.
De mi parte como Liberal y periodista especializada en análisis político:
Muchas cosas que pasaron las fui adelantando…
Y el argentino sigue siendo ignorante y comiéndose el perro …
Hablan de renovación y cambio… U siguen incorporando a los mismos en el Gobierno…
No tengo nada que perder al abrir la boca. No la puedo callar…
Pero… que les puedo decir? Siguen el mismo juego y los toman por idiot…
El país decidió y votó contra Juntos por el Cambio… Dijeron NO a la Sra. Bullrich y Macrismo, y hoy negocian puestos legislativos con esa fracción.
No podemos putear, ningunear y luego ofrecerles cargos ejecutivos para ganar votos!
Resulta que ahora terminamos siendo JUNTOS POR UN CARGO…
Si comparto la incorporación de una persona como Igucel, Talaríco… quienes son Liberales y realmente nuevos en la política…
Mientras no seamos fieles a nuestra ideología y leales a los principios , no habrá una Argentina libre…
Que sucede?
Lo dejo acá
Buenas noches para todos
Karin Hiebaum
Corresponsal política internacional
Justicia K: El senado designa dos fiscales federales en Santa Cruz, cuestionados por sus “vínculos” o “cercanías” con el hijo de la vicepresidente, y La Cámpora. Apurados por un posible cambio en la conformación de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, en las […]
destacada politica regionalJusticia K: El senado designa dos fiscales federales en Santa Cruz, cuestionados por sus “vínculos” o “cercanías” con el hijo de la vicepresidente, y La Cámpora.
Apurados por un posible cambio en la conformación de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, en las vísperas de las elecciones del pasado domingo, la Comisión de Acuerdos del Senado convocó a una audiencia pública en la cual se debían definir y confirmar al menos 16 designaciones dentro de la Justicia Federal, dos de esos cargos en la provincia de Santa Cruz. Esa convocatoria se concretó hoy – miércoles 25 de octubre – y durante la audiencia quedó en evidencia que la vieja práctica del oficialismo de “colocar” funcionarios judiciales en lugares claves está más vigente que nunca. Ocurre que, previo a la votación que determinó que Sergio Massa y Javier Milei pasaran al ballotage, el kirchnerismo aún mantenía sus dudas de revertir lo ocurrido en las PASO, de haber tenido la certeza de los resultados que le permitirían casi tener “Quorum” propio, tal vez no habrían tenido la celeridad para avanzar en esta agenda.
Pero, para prevenir imprevistos; la Presidente de la Comisión de Acuerdos, la mendocina “ultra Cristinista”, Anabel Fernández Sagasti, optó por sacar del largo letargo de actividades a sus pares senadores y los puso a trabajar.
Así es que se dedicaron a tratar debatir 16 cargos judiciales y otros 64 para la Cancillería; entre los primeros, el pliego de Lucas Alberto Colla, quien fue fiscal en Caleta Olivia (Santa Cruz) y es cuestionado por su “cercanía” con Máximo Kirchner, diputado por la provincia de Buenos Aires.
Es que más allá del “cambio de Distrito”, para asegurarse una banca en el Congreso – y los fueros – el hijo de la vicepresidente sigue mantenido “un ojo” en la vida política y judicial de Santa Cruz, con lo cual no sorprendió la postulación de Colla.
Puntualmente a las 10 de la mañana, la audiencia se abrió con el tratamiento del “PE Nº 72/23 – MENSAJE Nº 62/23 que solicita acuerdo para designar Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, al Dr. Lucas Alberto COLLA”.
Los cuestionamientos no se hicieron esperar, sobre todo por los senadores de Juntos Por el Cambio, que no solamente expresaron discrepancias por esta designación, sino también por otras en la provincia de Buenos Aires, apuntando sobre todo a los vínculos que tendrían no solo con Máximo Kirchner sino también con Eduardo “Wado” de Pedro; en definitiva, con La Cámpora.
Otro de los pliegos que cuestionó Juntos por el Cambio fue el de Julio César Zárate (PE Nº 75/23 – MENSAJE Nº 65/23) que finalmente fue designado como Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos (Santa Cruz). En ambos casos los legisladores de la oposición acusaron críticas por la “cercanía” con Máximo; pero claramente debilitados por la derrota del domingo, fueron “ninguneados” por el oficialismo envalentonado que relativizó los cuestionamientos. Claramente, esto no hubiera pasado en la Comisión del Senado, con un resultado adverso para el kirchnerismo y la postergación de la audiencia para luego del ballotage.
Otro ejemplo de esta actitud del oficialismo de ignorar discrepancias fue la designación de María Laura Manín (PE Nº 73/23 – MENSAJE Nº 63/23) propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de CABA. En este caso Juntos por el Cambio reprochó que ella formó parte de una lista complementaria y por haber saltado a otros ternados. En su defensa, saltó la misma Presidente de la Comisión quien argumentó: “Se han escrito ríos de tinta y, claramente, no se trata de los méritos (de la postulante) sino que es una interpretación respecto de las ternas”. Pero el reclamo de la oposición quedó a medio camino, tal vez porque los senadores no se atrevieron a mencionar que Manín es funcionaria del Ministerio del Interior y de estrecha confianza del actual ministro Eduardo “Wado” De Pedro.
Algo similar pasó con Juan Rafael Stinco (PE Nº 83/23 – MENSAJE Nº 73/23) designado como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 7 de la Capital Federal; a quien se le atribuye una gran cercanía con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Otro caso que pasó por esa suerte de “escribanía” que pareció ser la Comisión.
Luego la audiencia que se llevó a cabo en el Salón Arturo U. Illia, y que fue trasmitida por el canal oficial del Senado, continuó sin mayores entre dichos, en donde apenas si se les preguntó a los postulantes si iban a respetar la Constitución.
Vale mencionar que los 16 pliegos fueron enviados por la administración de Alberto Fernández; en el temario que incluyó 65 ascensos en Cancillería; luego de lo cual se estableció una nueva fecha de convocatoria de la Comisión. En definitiva, un “trámite”, para el oficialismo que ya saborea una victoria en el balotaje y una mayoría casi automática en la nueva conformación del Senado de la Nación.
Una grave denuncia por «asociación ilícita» contra funcionarios del Consejo Provincial de Educación, será presentada por el flamante parlamentario del Mercosur en representación del distrito Santa Cruz, Julio Gutiérrez; en un caso que deja al descubierto otra escandalosa trama de maniobras que involucrarían no solo […]
destacada regionalUna grave denuncia por «asociación ilícita» contra funcionarios del Consejo Provincial de Educación, será presentada por el flamante parlamentario del Mercosur en representación del distrito Santa Cruz, Julio Gutiérrez; en un caso que deja al descubierto otra escandalosa trama de maniobras que involucrarían no solo a la Cartera de Educación provincial, sino también a funcionarios de la ANSES de la ciudad de Caleta Olivia.
“Son situaciones sin duda graves, porque es un defalco al pueblo de Santa Cruz”, enfatizó Gutiérrez quien el pasado domingo accedió a esa banca tras obtener un 45,34 % de los votos.
Vale mencionar que el ahora parlamentario hizo publica esta denuncia días antes de los comicios en los cuales posteriormente salió electo, y había anticipado esta presentación judicial en dialogo con el programa “Fuera de Contexto” de Radio Nuevo Día de la capital provincial.
Según precisó estas presuntas maniobras de corrupción, incluyen no solo a funcionarios sin que involucran además a Cooperativas que habrían recibido beneficios por realizar mantenimiento de escuelas.
“Hemos descubierto esta situación y yo por mi parte estoy convencido que es una asociación ilícita, donde está involucrada la presidenta del Consejo Provincial de Educación (Cecilia “chachi” Velázquez. Recordemos que la presidenta del Consejo, a su vez es la esposa del rector de la Universidad Tecnológica Nacional, y que por otro lado es candidato al Parlasur por Unión por la Patria”, acotó en el dialogo radial.
La maniobra que deberá ser investigada, tiene su origen en la inquietud de algunos trabajadores que sospechaban que podrían tener problemas con la AFIP.
“Resulta que se acercan a la CGT varios compañeros que son monotributistas y estaban en una cooperativa preocupados porque quieren entrar a su respectivos monotributos en la página de AFIP y no podían entrar porque la clave no funcionaba”, explicó el parlamentario.
Estas sospechas de algún tipo de inconveniente administrativo, derivo en que se indagara profundamente en el problema y de este modo se descubrió la primera irregularidad.
«Cuando van a la AFIP preguntan, les dicen: «No, ustedes están de baja». Entonces, ellos (los trabajadores) nos manifestaron que no habían hecho ningún cambio y mucho menos darse de baja. Pero, claro, resulta que ahí arranca toda la incógnita. Empezamos a desentramar todo este hilado y nos damos cuenta que el responsable de la Udai (Unidades De Atención Integral de la ANSES) es el que hizo todos los cambios de la gente. Esteban Neira ahora es el candidato a concejal en Caleta Olivia y él está a cargo de la Udai y fue él quien hizo el cambio de toda la situación frente a la AFIP de más de 300 trabajadores: los dieron de baja. Patagonia Oliva, se llama esta cooperativa”, precisó Gutiérrez
“Decimos, primero, que evidentemente estamos ante la figura de usurpación de identidad porque él (Neira), no puede hacer este trámite que es personal. Sin embargo, fue quien hizo este esta maniobra. Esto será materia de investigación de la justicia”, habría anticipado al medio radial de Río Gallegos
Fue en ese contexto que parlamentario señaló que “la empresa Goya SRL es de la esposa (Silvina Soledad Argañaraz Manzur, quién es coordinadora de Dirección General de Educación Rural del CPE) del funcionario que paga las facturas en el Consejo de Educación (Pablo Ruiz, Secretario de Coordinación administrativa del organismo), que es quien entrega la licitaciones y el que paga”, reveló»
Para ser más claro acotó: “Es decir que qué, él le pagaba su señora, que es titular de una empresa de mantenimiento. Este gobierno provincial ha perdido toda autoridad moral para todo lo que digan, todo lo que anuncian, ya todo el pueblo de Santa Cruz sabe perfectamente que nos han abandonado hace tiempo, que se han dedicado a hacer este tipo de estafas que han estado a espaldas de la gente”, fustigó Gutiérrez.
Millones de pesos
“Esta plata, sin duda, la usaron para la campaña en la lista donde se habían incorporado muchos miembros y funcionarios del Consejo Provincial de Educación, un partido que armaron que se llamaba Provincia Joven. La plata para esa campaña también salió de ahí. Entonces, digo, se ve que para robar tienen mucha pero mucha habilidad y se ve que es de antes. Queremos ver si alcanzamos a llegar mañana (por el viernes previo a las elecciones) para hacer la denuncia y si no lo haremos la semana que viene como corresponde”.
En tanto ayer, fuentes cercanas al parlamentario anticiparon que esta semana se concretaría la denuncia formal en la justicia santacruceña.
«Acá, millones y millones de pesos, tal cual lo dijo Claudio (Vidal), la vez pasada, se han llevado a manos de funcionarios de esta calaña. Muchísimos millones de pesos que son de los santacruceños, muchos millones de pesos que deberían estar destinados a la reparación de escuelas y al mantenimiento, todo el mundo sabe y lo han visto, pero no se ha hecho nada y después le echan la culpa a los trabajadores. Dicen que no hay educación o no hay clases por culpa de los de los maestros y la realidad es que muchas veces, muchísimas veces y me animo a decir que son más veces las que no hay clases porque las escuelas no están en condiciones que cuando hay paro”, sentenció Gutiérrez.
Este caso pone al descubierto otra maniobra en donde se usó la estructura del estado, y donde funcionarios de alto rango tendían serias responsabilidades de uso de fondos públicos de manera ilícita.
“Lo que es lastimoso de descubrir estas cosas es que la presidenta del Consejo Provincial de Educación todavía no tiene resuelta la denuncia que tiene de cuando estuvo en gestiones y en cargos a nivel nacional, y ahora va a tener que rendir cuentas por esta asociación ilícita y lo que se han robado del Consejo de Educación con este tipo de maniobras”, sentenció el parlamentario.
El secretario adjunto del SIPGER, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de carga de petróleo de buques en Punta Loyola y sostuvo una enriquecedora charla con los trabajadores. Durante la visita, se abordaron importantes temas como las paritarias, el impuesto a las ganancias y los beneficios […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl secretario adjunto del SIPGER, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de carga de petróleo de buques en Punta Loyola y sostuvo una enriquecedora charla con los trabajadores. Durante la visita, se abordaron importantes temas como las paritarias, el impuesto a las ganancias y los beneficios de proveeduría entre otros temas.
Además, se informó sobre la próxima inauguración de la nueva Escuela del Viento y el Mega Polideportivo en Río Gallegos.
El jury a Mariel Suárez, la jueza que besó a un preso comenzará el próximo 6 de noviembre. Así lo confirmó Manuel Burgueño, integrante del Consejo de la Magistratura, en diálogo con ADNSUR. Además, dio detalles sobre la acusación contra la jueza comodorense. En tanto, […]
noticia regionalEl jury a Mariel Suárez, la jueza que besó a un preso comenzará el próximo 6 de noviembre. Así lo confirmó Manuel Burgueño, integrante del Consejo de la Magistratura, en diálogo con ADNSUR. Además, dio detalles sobre la acusación contra la jueza comodorense. En tanto, el Tribunal de Enjuiciamiento, que es un órgano constitucional, está integrado por el ministro del STJ (Superior Tribunal de Justicia), Daniel Esteban Báez; las diputadas provinciales Selva Mónica Saso y Claudia Mariela Williams. Además, de dos abogados de la matrícula, el Dr. Miguel Ángel Barletta y la Dra. María Florencia Góngora.
«El argumento de que el consejo de magistratura se habría extralimitado los plazos, se habría descartado. Así que vamos a trabajar sobre las hipótesis de fondo», expresó Burgueño. Asimismo, se refirió a la acusación que llevan adelante desde el Consejo de la Magistratura, que también está integrado por el «consejero Dr. Früchtenicht de Esquel y juez de Cámara Civil; además de la consejera popular Cardozo de la ciudad de Trelew». En este sentido, sostuvo que se «ha presentado una acusación en la que especialmente se tiene en cuenta la pérdida de parcialidad, el tomar contacto con una persona sometida a proceso y bajo la jurisdicción de la jueza».
Además, Burgueño, explicó que Suárez «se ha reunido con él (el preso May Bustos) para hablar de cuestiones del juicio. Implica de por sí el mal desempeño, conforme al artículo 17 del Código Procesal Penal y junto a eso, se suman otras faltas administrativas por haberse retirado del lugar de servicio, dilatar la realización de audiencias, mentir alegando una enfermedad que no existía o aprovechar la función pública para la realización hipotética de un libro, lo que rendiría beneficios económicos debido a una expectativa de derecho de autor y en fin, una serie de vulneraciones reglamentarias y de la ley de ética pública, junto con esta parte de la parcialidad por el contacto».
Testigos
Por otro lado, se refirió a la situación del beso y remarcó que «los testigos que han estado, han visto en vivo y captaron las imágenes, afirmaron en el sumario previo que había sido así, de esa manera». «De todas maneras, si la doctora tiene una relación personal con el señor Bustos, el problema no pasa por la relación personal, sino por el haber realizado labores jurisdiccionales y por él, en todo caso, si no tiene una relación personal y lo que no hay es un beso, no es propio tampoco de una relación jueza imputado, que se maneje semejante grado de intimidad cuando el juicio del señor Bustos apenas tenía sentencia al día anterior y la jueza todavía tenía que seguir atendiendo el caso».
En esta línea, el integrante del Consejo de la Magistratura reveló que la jueza Mariel Suárez «todavía tenía que seguir participando en el proceso y sin embargo, ya tenía ese grado de familiaridad y un interés previo al dictado de la sentencia». «Ella organizó todo esto para poder verlo, piensen que ella trabaja en Comodoro y vive en Comodoro y ha ido hasta la ciudad de Trelew para poder concretar esta cita, sirviéndose de contactos que tiene en la policía por su función de magistrada y además tomando una serie de medidas para articular esa visita, lo que implica que estaba escribiendo el fallo, y a la vez estaba articulando la visita al imputado, es decir que estaba al momento de sentenciar con un interés totalmente distinto al solo juzgamiento y al impartir justicia», agregó.
Por otro lado, Burgueño se refirió a la posible destitución de Suárez como jueza. «Es un tema netamente laboral, después podría seguir su vida». Asimismo, explicó que «seguramente se va a judicializar porque tenemos dos situaciones equivalentes, que es la de la doctora Suárez y la del doctor Rivarola».
«Las dos son iguales, ambos hicieron un planteamiento sobre los tiempos y el tribunal de enjuiciamiento tuvo dos soluciones disímiles», explicó. Pero, señaló que «sirve la que aplicaron a la Dra. Suárez», porque «la ley no dice que el proceso dura seis meses en el Consejo, sino que seis meses dura la investigación, pudiendo el trámite durar más. De hecho, la misma ley establece otros actos fuera de la investigación para reflejar el consejo».
«No surge de la lectura que sean seis meses, entonces la verdad es que los dos deberían estar en jury», aseguró, sobre la queja de Suárez. «No puede ser que hayan dos soluciones distintas. Eso tiene que ser igual para los dos, tienen que ir a jury. Por eso ella va a plantear recursos. En el caso del Dr. Rivarola, nos toco a nosotros hacer los recursos y está en trámite, vamos a ver en qué termina», añadió.
«Pero la realidad es que ella después va a judicializar y está bien que lo haga, porque este es un órgano administrativo y ella tiene derechos a una revisión jurisdiccional del acto. Hace su derecho a defensa, nosotros no lo podemos desconocer, tiene derecho a una situación justa y a un trato igualitario», concluyó.
Se conoció en la mañana del jueves que YPF limitaría la carga de combustible en la localidad. El limite de carga es de 40 litros por vehículo. La decisión se fundamentaría debido a problemas en el abastecimiento interno; y afectaría a varias regiones del país. […]
caleta_olivia noticia politicaSe conoció en la mañana del jueves que YPF limitaría la carga de combustible en la localidad. El limite de carga es de 40 litros por vehículo. La decisión se fundamentaría debido a problemas en el abastecimiento interno; y afectaría a varias regiones del país.
En medio de una puja por parte de las empresas y estaciones de servicio debido al acuerdo de precios, entre otros puntos, los problemas de abastecimiento que hace algunas semanas afectan diversos puntos del país comenzaron a sentirse en las ultimas horas en la localidad con demoras en la llegadas de camiones para abastecer los puntos de venta.
La limitación dispuesta en estaciones de servicio YPF, se aplicaría a todos los combustibles que la firma comercializa lo generó inquietud entre los conductores de la ciudad debido a que se desconoce hasta cuando se mantendrá vigente.
(El diario Nuevo Dia-El Caletense)
La gobernadora y senadora nacional electa, Alicia Kirchner, participó de la reunión convocada por el candidato presidencial Sergio Massa. Al encuentro asistieron gobernadores de 18 provincias quienes manifestaron el apoyo a la fórmula presidencial Massa-Rossi como el único camino posible para alcanzar la transformación de […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegosLa gobernadora y senadora nacional electa, Alicia Kirchner, participó de la reunión convocada por el candidato presidencial Sergio Massa. Al encuentro asistieron gobernadores de 18 provincias quienes manifestaron el apoyo a la fórmula presidencial Massa-Rossi como el único camino posible para alcanzar la transformación de la Argentina.
En la reunión -de la que también participó el ministro del Interior, Wado De Pedro- se analizaron los resultados de las elecciones generales y abordaron la estrategia en cada territorio para garantizar un triunfo de Sergio Massa en el ballotage.
Al finalizar, tres de los gobernadores presentes brindaron una conferencia de prensa y afirmaron: «Las 18 provincias coincidimos que el proyecto político de Sergio Massa es el más conveniente para transformar la República Argentina, aprovechar sus recursos naturales y profundizar sus proyectos productivos de forma federal».
A la vez que indicaron que la fórmula Massa – Rossi «nos permitirá una Argentina en la que todos estén adentro e integrarnos de una forma favorable al mundo».
En esta instancia, remarcaron que la sociedad está pidiendo el camino de la unidad nacional y reclama un piso mínimo de acuerdos para hacer valer la democracia.
«Somos una fuerte coalición que está convocando al diálogo, la paz y la convivencia y dar esas herramientas institucionales que necesitamos y que el contexto internacional también nos pide», finalizaron.
De la reunión que tuvo lugar en la sede de CFI en la Ciudad de Buenos Aires participaron los siguientes gobernadores y gobernadoras: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén) y también Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro).
A raíz del fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad capital y parte de la provincia, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se encuentra trabajando con personal de Guardia, Reclamos, y áreas operativas de redes de energía para solucionar los diferentes tipos de […]
destacada noticia rio_gallegosA raíz del fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad capital y parte de la provincia, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se encuentra trabajando con personal de Guardia, Reclamos, y áreas operativas de redes de energía para solucionar los diferentes tipos de daños causados por el temporal.
Debido a la caída de postes, cortes de líneas de media y baja tensión, incendio de cables y transformadores de energía, entre otros siniestros, el sector operativo continúa trabajando en estado de emergencias, es por esta razón que las líneas telefónicas se encontraron saturadas ante la gran cantidad de llamados que se recibieron, se informó.
Como consecuencia, en horas de la tarde de ayer, en la ciudad capital, se vio afectado el suministro de agua, logrando normalizarse en la madrugada de este jueves.
Desde la empresa se pidió disculpas a los usuarios y usuarias por la demora en la atención, en algunos casos, pero se aclaró que el equipo de telefonistas y operarios están recibiendo, contestando y derivando reclamos a las áreas pertinentes las 24 horas del día.
Se recuerdan 13 años de su partida. El acto conmemorativo está programado para el viernes, 27 de octubre, a las 17:30, en la sede de la Casa sita en Ciudad de Buenos Aires (25 de Mayo 279), y contará con la presencia de la gobernadora […]
noticia politica rio_gallegosSe recuerdan 13 años de su partida.
El acto conmemorativo está programado para el viernes, 27 de octubre, a las 17:30, en la sede de la Casa sita en Ciudad de Buenos Aires (25 de Mayo 279), y contará con la presencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
El santacruceño que gobernó la provincia entre 1991 y 2003 y condujo los destinos del país, entre 2003 y 2007, será recordado. Su mandato se caracterizó por importantes reformas políticas y sociales que marcaron un cambio significativo en la dirección de la Nación.
El acto de este viernes en la Casa de Santa Cruz busca conmemorar y reflexionar sobre su legado, que al día de hoy sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
Con un stand, desde el 24 al 26 de octubre en el marco del recibimiento de la Fragata ARA «Libertad», la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación realizará actividades para los más chicos y se brindará información acerca de los beneficios nutricionales de […]
destacada noticia politica regionalCon un stand, desde el 24 al 26 de octubre en el marco del recibimiento de la Fragata ARA «Libertad», la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación realizará actividades para los más chicos y se brindará información acerca de los beneficios nutricionales de los productos pesqueros argentinos.
Con el objetivo de fomentar la campaña «¡Pescados y Mariscos Argentinos! Sabores que te hacen bien», la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación participa del evento realizado por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, Chubut, para recibir al Buque de la Armada Argentina Fragata «Libertad».
De esta manera, desde el 24 al 26 de octubre, se realizan actividades para chicos y se concientiza acerca de la importancia de incorporar pescado a la dieta de los argentinos, en el stand ubicado al inicio del Muelle Luis Piedra Buena de la mencionada Ciudad. Asimismo, el jueves 26 de octubre se realizó un almuerzo a bordo de la Fragata ARA «Libertad», el cual fue diseñado especialmente para la ocasión, con productos de mar provisto por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y otros productos de la región, preparados en colaboración por el cocinero Madrynense Pablo Blanco y la Embajadora de la campaña #El19ComePescado, Madame Papin. Participaron del encuentro el Comandante de la Fragata, Capitán de Navío Gonzalo Nieto y sus oficiales, la Directora de Planificación Pesquera, Lic. Gabriela Navarro, funcionarios de Pesca Nación, de la Prefectura Naval Argentina, de la Municipalidad, de la Secretaría de Turismo, de la Administración Portuaria, del apostadero naval y de las empresas del sector de la Ciudad de Puerto Madryn.
La Directora de Planificación Pesquera, Lic. Gabriela Navarro, declaró: «Agradecemos a la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn por habernos convocado a estas jornadas y permitirnos divulgar nuestra campaña federal de consumo de pescados y mariscos. Queremos profundizar la conciencia de los argentinos acerca de los beneficios nutricionales que tiene esta proteína y aportar ideas y sabores en la mesa de los argentinos y argentinas. A través de #El19ComePescado promovemos que ese día funcione como un recordatorio periódico de esos beneficios. Cabe destacar que las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan que se consuma al menos 2 veces por semana.
Tenemos productos premium valorados internacionalmente y además de fomentar el desarrollo del mercado interno, siempre apoyamos al sector pesquero para mejorar su posicionamiento en los mercados externos».
La Fragata ha adherido a la Campaña de Promoción «»¡Pescados y Mariscos Argentinos! Sabores que te hacen bien» y ofreció colaborar con la realización de eventos en los distintos lugares del mundo que visita.»
La Fragata ARA «Libertad» se encuentra realizando su 51° viaje de instrucción, y el itinerario incluyó 10 países de América con una duración de cinco meses, y tiene previsto finalizar el derrotero el próximo 4 de noviembre con el arribo al Puerto de Buenos Aires.
Con la presidencia de la vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados se realizó la 9na Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó los 13 años -que se conmemoran mañana viernes 27 de octubre- del […]
noticia politica rio_gallegosCon la presidencia de la vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados se realizó la 9na Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo.
En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó los 13 años -que se conmemoran mañana viernes 27 de octubre- del fallecimiento del Presidente Néstor Kirchner; por su parte el diputado Gabriel Oliva destacó el 24/10 fecha en que se conmemora el día internacional del Cambio Climático.
A continuación, el diputado José Garrido destacó la obra y forma de actuar del músico Ricardo Iorio y recordó a Néstor Kirchner. Además, el diputado Daniel Roquel conmemoró el próximo aniversario de la llegada de Raúl Alfonsín a la Presidencia de la Nación bajo la premisa Democracia para Siempre. Luego los diputados Julián Carrizo, Leonardo Paradis y la diputada Laura Hindie destacaron la figura del Presidente Néstor Kirchner.
A continuación, y de acuerdo al temario aprobaron el proyecto de Resolución Nº 278/23 que solicita, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, la adquisición, instalación y puesta en marcha de un equipo de tomografía computada para el Hospital Distrital de Perito Moreno «Oscar H. Natale».
Luego, en forma unificada sancionaron el proyecto de Resolución Nº 306/23 por el que reconocen y felicitan al comodorense Bautista Wisky por su trayectoria en natación de aguas abiertas, representando a su Provincia y a la Patagonia con tan sólo 14 años. En el mismo sentido, sancionaron el proyecto de Resolución 312/23 por el que reconocen y felicitan a la joven Lucia Camila Pera, por su participación en torneos y competencias representando a nuestra Provincia en natación, en pileta y travesía en aguas abiertas.
El proyecto de Resolución Nº 315/23 por el que reconocen y felicitan a Walter Ruano fundador de NAF «Nadadores de Aguas Frias», gran referente de este deporte extremo.
Beneplácito
También, manifestaron el beneplácito por la inauguración del Centro Modular Sanitario «Wilson Parada» (CMS 29) de la ciudad de Caleta Olivia y por la primera edición del Festival » Homenaje a la Pachamama», organizado por el municipio de Caleta Olivia.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 361/32 por el que reconocen y felicitan al médico especializado en cirugía general Mariano Ortíz, de Puerto San Julián.
Seguidamente, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 397/23 por el cual se sitúa en las instalaciones del «Museo de la Memoria Legislativa «la placa de la Comisión Fundadora del mismo como reconocimiento al trabajo coordinado en cada área Legislativa.
Designaciones
A continuación, aprobaron las Notas Gob 016/23 sobre el pedido de acuerdo para la Designación de la Dra. Rosa Elena González, en el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Caleta Olivia y la Nota Gob Nº 023/23 sobre el pedido de acuerdo para la Designación de la señora Sandra Esther Sutherland, como miembro titular del Honorable Tribunal Disciplinario a propuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Renuncia
Finalmente, trataron y aceptaron la Nota s/n de la Diputada Nadia Ricci por la que presenta su renuncia al cargo de legisladora provincial desde el 1° de diciembre próximo para acogerse a la jubilación. El mismo tratamiento recibió la Nota s/n de la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien presentó su renuncia a partir del 6 de diciembre próximo.
El acto tuvo lugar en el marco de los 50 Periodos Legislativos y los 40 años de Democracia. El vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los diplomas de reconocimiento a diputados mandato cumplido que han pasado por la Honorable Cámara de Diputados. El jueves en la 9na […]
noticia politica rio_gallegosEl acto tuvo lugar en el marco de los 50 Periodos Legislativos y los 40 años de Democracia. El vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los diplomas de reconocimiento a diputados mandato cumplido que han pasado por la Honorable Cámara de Diputados.
El jueves en la 9na Sesión Ordinaria el vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los reconocimientos a legisladores mandato cumplido. En primer término fue el turno de Francisco Anglesio quien se mostró orgulloso y agradecido «con el personal de esta Casa que nos han acompañado muchos años, y quiero manifestar mi mayor respeto para los diputados porque son electos por voluntad popular» y agregó «la Cámara pone en valor la democracia y proyecta a Santa Cruz por eso es tan importante esta función».
A continuación, se le entregó el reconocimiento al diputado Rubén Contreras quien también agradeció «a todo el personal de la casa que nos ayudó en nuestra función. Para mí fue una gran responsabilidad pasar por esta Cámara».
Por su parte, el diputado mandato cumplido Daniel Notaro quien además fue Secretario General y Prosecretario de la Cámara de Diputados se manifestó emocionado por este «gesto y reconocimiento, he pasado aquí mucho tiempo ingresé en los albores de la democracia» y agregó «veníamos de momentos muy difíciles y recuerdo que una de mis primeras mociones fue proponer a Cristina Fernández de Kirchner como Vicepresidenta 1°».
Finalmente, el legislador mandato cumplido Alejandro Victoria también agradeció «este reconocimiento, como santacruceño» y luego de realizar un raconto de sus gestiones indicó que este «19 de noviembre el electorado tendrá dos modelos de país para elegir; yo sé dónde estoy parado y seguramente muchas argentinas y argentinos van a acompañar». El diputado finalizó su discurso con un agradecimiento a todos y todas las integrantes de esta Casa que han dejado un recuerdo importante en mi vida personal».
A través de un comunicado oficial, la UCR agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo del país acompañaron sus propuestas y rechazó posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio. «Los argentinos votaron, y son […]
destacada nacional noticia politicaA través de un comunicado oficial, la UCR agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo del país acompañaron sus propuestas y rechazó posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio.
«Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia», se indicó y se manifestó que la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina.
Así lo manifestó Miguel Del Plá, luego de que el candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, convocara la Izquierda para formar parte en un eventual gobierno después del balotaje. Milei convocó a la Izquierda para formar parte del Ministerio de Capital Humano en […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo manifestó Miguel Del Plá, luego de que el candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, convocara la Izquierda para formar parte en un eventual gobierno después del balotaje.
Milei convocó a la Izquierda para formar parte del Ministerio de Capital Humano en un eventual gobierno después del balotaje pero la respuesta fue contundente.
El candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Miguel Del Pla, y referente histórico de la provincia, sostuvo que «el planteo de Milei no es serio y refleja su desesperación ante el resultado del domingo», agregando que «es tan poco serio como las menciones de Massa a los mejores de todos los partidos, incluida en algún lugar lejano la propia izquierda». Asimismo, aseveró que el 4 de noviembre se reúne la Conferencia Nacional del PO para refrendar la posición con delegados de todo el país. «Allí se decidirá en definitiva, y en común acuerdo esperamos, con todo el frente de izquierda», ante la consulta sobre una postura unificada.
Gabriela Ance, quien fuera candidata a concejal en Río Gallegos por el Frente de Izquierda, también se refirió a la convocatoria. «Milei no representa para nada los intereses de la clase trabajadora. No vamos a hacer ningún tipo de acuerdo ni vamos a participar dentro de un gobierno, porque no tenemos nada que ver en el sentido ideológico y político, de las ideas que plantea», aseguró a La Opinión Austral.
«Nosotros, en ese sentido, entendemos que ataca directamente a los trabajadores y a las mujeres en particular y a las diversidades, pero sobre todo porque es un sector político que hace hasta hace unos días decía que quería aplastar a los zurdos, que quería encarcelarnos, perseguirnos, así que desde ya que es un rechazo rotundo», aseveró.
«Seguimos organizándonos independientemente como Frente de Izquierda contra la justa defensa de los derechos de los trabajadores y ese va a ser nuestro camino, más allá que de cara al balotaje vamos a tener nuestros propios plenarios y reuniones de discusión», agregó al respecto.
Mientras tanto aguardarán el plenario el próximo 4 de noviembre para debatir el escenario nacional con el resto del Frente de Izquierda.
Sucedió en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre. Las familias debieron retirar a los alumnos de las escuelas. El Consejo Provincial de Educación informó la suspensión de las actividades escolares en instituciones de la cuenca carbonifera, El Calafate y Río Gallegos […]
educacion noticia rio_gallegosSucedió en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre. Las familias debieron retirar a los alumnos de las escuelas.
El Consejo Provincial de Educación informó la suspensión de las actividades escolares en instituciones de la cuenca carbonifera, El Calafate y Río Gallegos debido al temporal de viento en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla para la provincia de Santa Cruz para este miércoles 25 de octubre.
Según precisó el organismo, las mesetas Copen Aike, Güer Aike y Lago Argentino se verán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h. Se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
Cortes de luz, árboles y paredones caídos. El viento abarca toda la provincia y continúa el alerta amarilla por fuertes ráfagas. En Río Gallegos se registraron varios incidentes, al igual que en El Calafate donde se cayó una estructura de hierro de 12 metros con […]
destacada noticia rio_gallegosCortes de luz, árboles y paredones caídos. El viento abarca toda la provincia y continúa el alerta amarilla por fuertes ráfagas.
En Río Gallegos se registraron varios incidentes, al igual que en El Calafate donde se cayó una estructura de hierro de 12 metros con el que se hace el árbol de navidad. Las rutas están cortadas en el sur de la provincia y cerraron el aeropuerto de Río Gallegos, informó La Opinión Austral.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas del martes un alerta amarilla para la provincia de Santa Cruz para este miércoles 25 de octubre.
Según precisó el organismo, las mesetas Copen Aike, Güer Aike y Lago Argentino se verían afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h. Se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
En el caso de la ciudad de Río Gallegos, el SMN informó que para este miércoles se esperaban ráfagas de viento de más de 90 km/h y lluvias aisladas. A las 15 horas se registró 90 km/h desde el sector Oeste. Los vientos fuertes habían comenzado desde antes del mediodía en Río Gallegos y fueron incrementándose con el correr de las horas.
Las ráfagas, superiores a los 100 kilómetros por hora causaron varios incidentes en la ciudad capital. Caídas de postes que produjeron cortes de luz. Se cayeron paredones y árboles en varios lugares.
En la escuela N° 19 de Alvear y Los Pozos, en el barrio Belgrano, por ejemplo se cayó un paredón entero. En la esquina de Sierpes y Ramón y Cajal un poste de luz fue arrancado.
Rutas
En las rutas la circulación fue restringida para todo tipo de vehículos por alerta meteorológica por viento en la Ruta 5 entre Güer Aike y el paraje Esperanza y en la Ruta 40 desde Esperanza a El Calafate y desde Esperanza a Río Turbio.
Además el aeropuerto de Río Gallegos cerró hasta que calme el viento por lo que se registraron vuelos demorados.
(LOA)
Bullrich anuncia que apoyará en la segunda vuelta «el cambio» que representa Milei para Argentina«La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en la primera vuelta de las elecciones presidencialesArgentina: ¿Y ahora, qué hacer con Massa y Milei? Karin Silvina Hiebaum – […]
cultura destacada politicaBullrich anuncia que apoyará en la segunda vuelta «el cambio» que representa Milei para Argentina
«La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Argentina: ¿Y ahora, qué hacer con Massa y Milei?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La exaspirante presidencial conservadora Patricia Bullrich anunció que apoyará «el cambio» que representa el libertario Javier Milei, frente al candidato peronista Sergio Massa, en el balotaje con el cual los argentinos elegirán el 19 de noviembre a su nuevo presidente.
Milei promete pelear «hasta el final» para «ganarle al kirchnerismo» en la segunda vuelta
«Con Milei tenemos diferencias por eso hemos competido. Sin embargo nos encontramos ante el dilema del cambio o de la continuidad mafiosa. La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos», dijo Bullrich, tercera en primera vuelta y quien aclaró que no habla en nombre de su partido Propuesta Republicana (PRO).
Tercera en la primera vuelta del 22 de octubre con casi 24 % (6,2 millones) de los votos, Bullrich aclaró que tampoco hablaba en nombre de la coalición Juntos por el Cambio, que también integran los socialdemócratas de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.
«Ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del tiempo nos pide no ser neutrales ante la continuidad del kirchnerismo a través de Massa», señaló la excandidata.
La dirigente política ofreció sus declaraciones tras reunirse con Milei, que con 30 % de los votos pasó al balotaje pero quedó por detrás de Massa (36 %).
Acompañada por su compañero de fórmula, el radical Luis Petri, la excandidata señaló que su respaldo a Milei no implica un pacto para un eventual gobierno.
«Dimos por terminados ciertos enfrentamientos. Nosotros no hablamos del gobierno. No estamos en un acuerdo ni en un pacto con Javier Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó o a la que no nos votó y nos quiere escuchar», aseveró.
Juntos por el Cambio aún no ha anunciado una posición común de cara a la segunda vuelta presidencial. El presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, advirtió que un apoyo a Milei pone en riesgo la continuidad de la coalición.
Miles la pelea
El economista libertario destacó que él está «para solucionar los problemas de la Argentina, no para hacer un experimento de laboratorio», por lo que «hay que recurrir al máximo pragmatismo».
«Dos tercios de la Argentina quieren otra cosa diferente del kirchnerismo. Si no terminamos con el kirchnerismo es porque somos unos irresponsables», resaltó en alusión al resto de fuerzas políticas que compitieron en primera vuelta este domingo.
Además, en una entrevista con Radio Rivadavia, Milei se comparó con el protagonista de la película «Gladiator», mostrándose «dispuesto a pelear hasta el final».
Voy a ser víctima de operaciones aberrantes. Estoy dispuesto a morir con las botas puestas
Javier Milei
Candidato presidencial por la oposición argentina
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las urnas este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Los radicales auto convocados del Norte Grande, en todas sus expresiones partidarias internas, Movimiento Nacional Alfonsinista; PTR; OTR; Linea Alfonsinista; Movimiento de Unidad y Cambio ;Frente Cambia Jujuy ; Movimiento Nacional Alfonsinista Catamarca, 0TR Santiago del Estero, nos dirigimos al Pueblo Argentino y en especial […]
destacada nacional noticiaLos radicales auto convocados del Norte Grande, en todas sus expresiones partidarias internas, Movimiento Nacional Alfonsinista; PTR; OTR; Linea Alfonsinista; Movimiento de Unidad y Cambio ;Frente Cambia Jujuy ; Movimiento Nacional Alfonsinista Catamarca, 0TR Santiago del Estero, nos dirigimos al Pueblo Argentino y en especial a los radicales que en permanente asamblea y por unanimidad de consenso decidimos que no vamos a aceptar ninguna directiva de ningun organo partidario a niveles provinciales o nacional que tenga la osadia de acompañar en las elecciones del 19 de noviembre a quien en reiteradas oportunidades no tan solo despotricó y se burló de los gobiernos radicales ademas de denotar al padre de la democracia que enaltece
la historia Argentina Dr. Raul Alfonsin.
Gobiernos que en cada turno que les tocó estar conduciendo el pais brilló por su transparencia, su honorabilidad, su austeridad republicana en el manejo de la cosa publica, y por su irrestricto respecto a la Constitucion Nacional en cuyos preceptos se conformaba la plataforma y el accionar de gobierno de neto corte progresista con un estado en todo momento presente haciendose carne en sus funcionarios » Que los Pueblos son Sagrados Para los Pueblos y los Hombres son Sagrados Para los Hombres» con legados historicos en conformar la dignidad de todos los Ciudadanos sin importar credos y condiciones sociales.
Demas esta decir que el candidato Javier Milei en su ambivalente estado emocional y tras su contundente derrota electoral en su aparicion publica deja perplejo a propios y extraños al pretender confundir a la ciudadania toda apelando a ser la caricatura de la vieja fabula «el zorro pierde el pelo pero no las mañas»en un alevoso desprecio por la intelectualidad ciudadana. Tratando en su simulado arrepentimiento de hacer creer que la derrotada candidata de JxC hoy es una mujer salida de los claustro de Las Carmelitas Descalzas. Cuando minutos antes vociferaba a los cuatros vientos que es «Una Asesina Montonera». En su manifiesta intolerancia producto de su alterado equilibrio emocional despotricó contra todos los que con aciertos y con errores en estos pasados 100 años enaltecieron la historia Argentina .
Por todo lo expuesto, por unanimidad decidimos conformar con otros partido politicos y organizaciones intermedia lo que denominamos Acuerdo Multisectorial para apoyar y trabajar en toda la region Norte Grande por la candidatura a Presidente de Sergio Massa.
POR LA PATRIA Y EL HONOR!!!
El alza estuvo impulsada por la explotación de minas y canteras y la intermediación financiera. En relación a julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró una suba de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente […]
destacada nacional noticia politicaEl alza estuvo impulsada por la explotación de minas y canteras y la intermediación financiera. En relación a julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró una suba de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente a causa de la sequía.
El nivel de actividad económica registró en agosto una suba de 0,3% frente a igual mes de 2022, impulsado por explotación de minas y canteras e Intermediación financiera, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que respecta a julio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó en agosto un incremento de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente a causa de la sequía.
La suba de 0,3% en la comparación interanual del EMAE en agosto, el mayor nivel de actividad para un mes de agosto desde al menos 2004 (inicio de la serie), cortó una racha de cuatro meses en baja: Abril (-4,3%), Mayo (-5,6%), Junio (-4,7%) y Julio (-1,4%), precisó el Indec en su Estimación preliminar.
«Argentina sale adelante a través del crecimiento y no del ajuste, y ese es un eje fundamental e irrenunciable con el que venimos trabajando desde el inicio de nuestra gestión», afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, tras conocerse la información.
Según De Mendiguren, «la misión principal que nos encomendó Sergio Massa fue sostener el nivel de actividad y estos son los resultados, a pesar de que el país sufrió este año la peor sequía de la que se tenga memoria».
«Este es el segundo mes de crecimiento mensual consecutivo, y lo estamos logrando apostando a la producción, las exportaciones, el valor agregado y el trabajo genuino», completó el funcionario.
Se refería así a que en agosto la economía registró el segundo crecimiento mensual consecutivo (sin estacionalidad), ya que en julio el indicador había registrado un alza de 2,5% respecto de junio.
Con relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) e Intermediación financiera (+4,2% interanual).
El sector Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3% interanual).
Además de Explotación de minas y canteras e Intermediación financiera, los otros sectores que registraron incrementos en agosto fueron Hoteles y restaurantes (+3,2%), Enseñanza (+2,7%), Construcción (+2,5%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (+2,3%), Servicios sociales y de salud (+2,2%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,4%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3%), Electricidad, gas y agua (+1,2%) y Transporte y comunicaciones (+0,5%).
Por el contrario, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Industria manufacturera (-3,5% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,8% interanual).
Entre ambos restaron 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, aclaró el Indec.
En el acumulado del año, si bien la economía se encuentra 1,6% por debajo del período enero-agosto de 2022, al excluir el sector agropecuario -afectado por la sequía-, la economía argentina crece 0,6% en términos interanuales
Los otros dos sectores que registraron bajas fueron Pesca (-19,3%) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-0,1%).
En el acumulado del año, si bien la economía se encuentra 1,6% por debajo del período enero-agosto de 2022, al excluir el sector agropecuario -afectado por la sequía-, la economía argentina crece 0,6% en términos interanuales.
A su vez, si se considera el impacto negativo que tuvo la sequía en la recaudación de los derechos de exportación y se excluyen los impuestos del cómputo de la evolución de la actividad, se tiene que la producción de bienes y servicios excluyendo el sector agropecuario creció 1,2% en el acumulado del año.
Por último, si se analiza el indicador respecto a la prepandemia (diciembre de 2019), la economía se encuentra en un nivel de actividad 7,5% mayor que en ese entonces.
(Télam)