
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioA través de un comunicado, la compañía aérea informó que reunió los requisitos y consiguió el permiso para volver a volar. Después de haber suspendido sus operaciones por la pandemia de Covid-19, la histórica compañía aérea nacional Andes, volverá a operar en los cielos argentinos. […]
nacional noticiaA través de un comunicado, la compañía aérea informó que reunió los requisitos y consiguió el permiso para volver a volar. Después de haber suspendido sus operaciones por la pandemia de Covid-19, la histórica compañía aérea nacional Andes, volverá a operar en los cielos argentinos.
Andes obtuvo el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) después de haber cumplido con todos los requisitos para recertificarse como Explotador de Servicios Aéreos en nuestro país pudiendo, desde este momento, volver a operar servicios Regulares y No Regulares Internos e Internacionales de Transporte Aéreo de Pasajeros, Carga y correo con aeronaves de gran porte.
La llamada «recertificación» es un proceso complejo de cinco fases, en los que ANAC, acompañó a Andes para poder garantizar lo operativo, financiero y legal.
La titular de ANAC, Paola Tamburelli, expresó su satisfacción por el regreso de Andes y agregó: «Se suma a una red de transporte aéreo de cabotaje que, en este momento, ya cuenta con más vuelos que antes de la pandemia».
Por CRA La situación económico-social se agrava, ante una dinámica inflacionaria cada vez más sostenida. En abril el IPC general creció 8,4% mensual, y los alimentos lo hicieron 10,1%, creciendo como casi siempre detrás de Indumentaria, que lideró las subas con un 10,8%. Esta dinámica […]
destacada nacional noticia politicaPor CRA
La situación económico-social se agrava, ante una dinámica inflacionaria cada vez más sostenida. En abril el IPC general creció 8,4% mensual, y los alimentos lo hicieron 10,1%, creciendo como casi siempre detrás de Indumentaria, que lideró las subas con un 10,8%. Esta dinámica no es adecuadamente atendida por la política económica, con cepos, múltiples tipos de cambio y controles de precios que no pueden frenarla. Es más, son medidas que aceleran una inflación de origen monetario-fiscal, por la emisión para financiar el déficit, pero que ya adquiere una dinámica inercial creciente mes a mes.
Al respecto, el gobierno anunció que analiza la importación de alimentos libres de aranceles, como otra nueva «medida» contra la inflación. No deja de sorprender, dado que el problema inflacionario no se remite a un producto o rama productiva en particular, como los alimentos, sino que es un problema de raíz macroeconómica, responsabilidad únicamente de la política económica.
Por caso, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Uruguay aumentó en abril 7,6% anual, con un alza mensual de 0,7%, incluyendo una suba mensual de 1,9% para los alimentos, claramente distante de los guarismos de la Argentina.
El Relevamiento de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central, que refleja el promedio de estimaciones de las consultoras, arroja para 2023 una inflación de, por ahora, 128% anual.
¿Tiene sentido usar las muy escasas reservas del Banco Central para gastarlas en importaciones de alimentos? Cuando esas reservas son imprescindibles para importar insumos que no se producen en el país, desde fertilizantes hasta piezas y accesorios de tecnologías varias para distintas actividades productivas. ¿Qué y cuáles alimentos se importarían? ¿Qué impacto tendrían en la medición del IPC? ¿Qué impacto tendrían realmente en la canasta de consumo de las familias?
¿Qué implicarían para determinadas producciones de alimentos nacionales, que van a vender aún menos, y así, agravar la crítica situación financiera de las empresas y golpear más la cadena de pagos? ¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?
Las soluciones pasan por aplicar una nueva política antiinflacionaria, eliminando el déficit fiscal. Además, promoviendo la producción y las exportaciones, por ejemplo, avanzando en el Acuerdo Unión Europea- Mercosur, paralizado por este gobierno, donde se podrían exportar más alimentos, y no sumando importaciones innecesarias.
En un país que puede alimentar a muchos otros, y que lo hace en mucha menor medida por las equivocadas políticas agropecuarias, todas anti-exportadoras, aplicadas por este gobierno, plantear importar alimentos es, de alguna manera, vivir en el reino del revés.
“El Ministro de Gobierno es el brazo político de la gestión Alicia Kirchner, que es el padre de la peor derrota que tuvo el kirchnerismo en Santa Cruz”, afirmó categóricamente Jose Luis Garrido, diputado provincial por el bloque SER Santa Cruz, para describir a Leandro […]
destacada noticia regional“El Ministro de Gobierno es el brazo político de la gestión Alicia Kirchner, que es el padre de la peor derrota que tuvo el kirchnerismo en Santa Cruz”, afirmó categóricamente Jose Luis Garrido, diputado provincial por el bloque SER Santa Cruz, para describir a Leandro Zuliani, el funcionario que en las últimas horas afirmó que el gobierno tiene las “puertas abiertas” a Claudio Vidal, el diputado nacional que hoy encabeza la mayor intención de voto a gobernador en la zona norte.
De este modo desestimó las declaraciones del Ministro que consideró “compañero” al dirigente petrolero y además habló de “militancia”.
Puntualmente, Zuliani había afirmado al diario oficialista Tiempo Sur que Vidal “nunca tuvo cerradas las puertas” del Frente de Todos.
Ante sus expresiones, el diputado Garrido dejó en claro que Zuliani “nació en la política como funcionario público, no viene de la militancia por ende el concepto de tratar de compañero a Vidal está muy lejos”, expresó el legislador en comunicación telefónica con el periodista Ricardo Duarte, en el programa “El último que apague la luz” que se transmite por FM Radio San Jorge.
Garrido agregó que “tiene las puertas abiertas, están abierto al diálogo es una mentira, como la misma que se creen ellos con que en Santa Cruz se genera trabajo, que hay superávit, con que no están pasando necesidades, con que se pagan los mejores salarios de la Argentina, que no tenemos problemas de educación, de salud, no tenemos problemas de seguridad”, ironizó el legislador.
Y seguidamente aclaró: “En primer término no lo consideramos compañero nuestro bajo ningún concepto, ni de peronista, porque creo está muy lejos de serlo y sobre todo compañero en el ámbito de la militancia, mucho menos”.
En este sentido, Garrido mencionó que “el Ministro de Gobierno es el brazo político de la gestión Alicia Kirchner, que es el padre de la peor derrota que tuvo el kirchnerismo en Santa Cruz y es parte y funcionario como brazo político del peor gobierno de la historia que tenemos los santacruceños. Con desocupación, indigencia, de falta de escolaridad, de problemas graves en el sistema sanitario, los problemas de seguridad (que no le voy a decir a los vecinos de Caleta lo que está pasando)”, dijo.
Asimismo, sacó a la luz el beneplácito que recibió el Intendente de Caleta Olivia por haber inaugurado la Casa de Caleta Olivia en Rio Gallegos, en un inmueble alquilado desde hace mucho tiempo atrás a la inmobiliaria de los Kirchner. “Con el objetivo de fomentar la cultura, el turismo; un tema que deberían tratar los concejales en Caleta Olivia, a ver si los vecinos están de acuerdo”, se preguntó Garrido.
“Ahora hay un concurso de chupamedias tan grande, para ver cómo se acomodan para las elecciones del 13 de agosto mientras que la gestión se cae a pedazos y no sabemos donde vamos a parar”, opinó el legislador del bloque SER.
Proyecto político
El partido SER Santa Cruz se encuentra trazando un recorrido en la provincia para quienes quieran integrar este espacio.
“Dentro de la política hay que mirar, hay pedidos a lo largo y ancho de Santa Cruz para poder mejorar nuestra oferta electoral. Un equipo técnico que ya tuvo la primera reunión en Puerto San Julián, explicando el proyecto político de Claudio Vidal y nosotros seguimos trabajando”, expresó Garrido.
Y finalizó diciendo que este año hay un doble desafío. “Lo primero la responsabilidad de participar y la segunda que la sociedad está buscando una alternativa distinta porque la está pasando mal”.
“El pueblo de Santa Cruz le está reclamando a la dirigencia de la oposición que asuma con plena responsabilidad tal circunstancia, luego de más de 30 años de un gobierno del mismo signo político”, afirmó el ex senador nacional por la UCR, Carlos Alfonso Prades […]
destacada noticia regional“El pueblo de Santa Cruz le está reclamando a la dirigencia de la oposición que asuma con plena responsabilidad tal circunstancia, luego de más de 30 años de un gobierno del mismo signo político”, afirmó el ex senador nacional por la UCR, Carlos Alfonso Prades al analizar la necesidad de la convergencia de los espacios políticos de la oposición, para enfrentar al oficialismo Kirchnerista en las próximas elecciones a gobernador.
El legislador mandato cumplido hizo estas declaraciones al diario digital La Prensa de Santa Cruz, y en consonancia con las declaraciones del presidente del partido municipal “Identidad Vecinal” de Río Gallegos, Fabián Leguizamón, advirtieron de la necesidad de acuerdos programáticos para generar un cambio de gobierno en la provincia.
“Hay que buscar puntos en común, ponerse de acuerdo para ser una opción, y sacar del gobierno al Kirchnerismo, pero esto depende del rol maduro de la oposición”, había afirmado recientemente Leguizamón.
Prades, fue un poco más allá del tema de los acuerdos electorales y coyunturales y expuso el tema de la gobernabilidad en el marco de un eventual cambio de signo político en el gobierno.
“Se debe iniciar un diálogo inmediato, para concretar un acuerdo político – programático, de cumplimiento obligatorio, con el partido SER, buscando de tal forma la posibilidad cierta de llegar al gobierno”, sentenció y puntualizó los actores de este eventual frente.
En tal sentido insistió en la necesidad de “concretar un acuerdo político” y consideró que “es la única forma de poder concretar las transformaciones socio – políticas que necesita Santa Cruz. Para ello es imprescindible actuar con grandeza y sin mezquindad e intereses personales”.
Además indicó que el Sistema Republicano de gobierno “exige la alternancia en el gobierno y el pueblo de Santa Cruz consecuente con esa exigencia, le está reclamando a la dirigencia de la oposición que asuma con plena responsabilidad tal circunstancia, luego de más de 30 años de un gobierno del mismo signo político”, puntualizó.
El presidente de la Nación Alberto Fernández nombró al ex gobernador Daniel Peralta al frente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en una decisión que se articula con los esfuerzos del gobierno de Alicia Kirchner para cerrar frentes de conflicto, en medio de la campaña electoral. […]
destacada noticia regionalEl presidente de la Nación Alberto Fernández nombró al ex gobernador Daniel Peralta al frente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en una decisión que se articula con los esfuerzos del gobierno de Alicia Kirchner para cerrar frentes de conflicto, en medio de la campaña electoral.
La confirmación del nombramiento se hizo mediante el decreto 2687/2023 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial, en el cual se establece que Peralta – quien ya estuvo al frente de la empresa entre el 2004 y 2007 -reemplazará a Germán Arribas.
El decreto se conoció el domingo 14 de mayo y de horas después el ex gobernador difundió el tema en las redes sociales, desde su propia cuenta de Facebook.
“Todo mi compromiso, cariño y lealtad, con ustedes y con la historia”, fueron las palabras que el nuevo interventor envió a los trabajadores de YCRT en su “posteó”.
Vale señalar que la empresa se encuentra en medio de fuertes protestas y medidas de fuerzas de los trabajadores; que luego de la asunción del ex gobernador, se especulaba con que se levantarían.
“Un abrazo sobre mi corazón a todos los trabajadores. Vamos a trabajar fuerte. Cuenten conmigo. Pronto nos veremos en cada rincón de nuestra querida empresa”, sintetiza en su mensaje Peralta.
De este modo, la medida tomada por el gobierno nacional, a sabiendas del gobierno provincial, deja en claro que el oficialismo apuras acciones para “desarticular” los focos de protestas que existen en distintos puntos de la administración pública y que tienen como centro de las criticas la gestión Kirchnerista.
Es importante mencionar que la designación incluye además del complejo minero, los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
Escenario
“Resulta conveniente disponer el cese del licenciado Germán Ulises Arribas en el citado cargo y, en su reemplazo, designar al Daniel Román Peralta, quien reúne las condiciones necesarias y la idoneidad requerida para desempeñar dicha función”, dice el Decreto que puso de regreso al ex gobernador en una función clave para toda la zona de la Cuenca Minera santacruceña.
Precisamente ayer, fuentes gremiales que llevan a cabo las protestas dijeron:
“Estamos esperando que se comuniquen con el gremio y la base. Nosotros pedimos por parte de Punta Loyola las respuestas, estamos pidiendo que se reactive Punta Loyola con las inversiones”.
En este contexto también advirtieron que seguirán en “alerta y movilización”.
Si bien el tema del funcionamiento de la empresa minera tiene larga data – que depende de la Secretaría de Energía de la Nación – recientemente se profundizó con el malestar en todos los sectores, y eso en tiempos electorales preocupa al gobierno provincial. Otro detalles es que recientemente, Peralta expresó su apoyo a candidatura a gobernador del intendente de El Calafate, Javier Belloni; con lo cual no podría descartarse que el Jefe Comunal se vea beneficiado de la gestión del ex gobernador en la Cuenca.
Más allá de las especulaciones, lo cierto que, tras anunciar del desdoblamiento de las elecciones provinciales y nacionales; anticipando para agosto la votación a gobernador, el kirchnerismo buscará “apaciguar” los ánimos en los sectores en donde históricamente obtuvo buenos resultados electorales.
A través de un comunicado, la Comisión Normalizadora del Comité Caleta Olivia de la UCR, en su reunión de los sábados, entre otras cuestiones y el balance de la visita de la precandidata a Gobernadora de Santa Cruz, Roxana Reyes, ha dispuesto expresar su beneplácito […]
caleta_olivia destacada noticia politicaA través de un comunicado, la Comisión Normalizadora del Comité Caleta Olivia de la UCR, en su reunión de los sábados, entre otras cuestiones y el balance de la visita de la precandidata a Gobernadora de Santa Cruz, Roxana Reyes, ha dispuesto expresar su beneplácito por el logro importante de un joven deportista local.
Con solamente 10 años, Santiago Rearte, dueño de un talento natural, ganó el «Mini men free skating» obteniendo el «First Place». Se consagró Campeón Mundial en el Artistic Internacional Series 2023 realizado en Asunción del Paraguay, organizado por la World Skate, el sello que agrupa a los deportes sobre tablas y calzado con ruedas que es la Federación Olímpica Oficial.
«En tiempos en que el mensaje público es que «la juventud está perdida», este niño representa a muchos más que marcan un camino de decencia, entrega y dedicación en busca de objetivos. Nuestros niños y jóvenes son muy valiosos, y festejamos que a pesar de tantas dificultades, mantengan viva la esperanza de un futuro venturoso para nuestra Nación», cierra el escrito.
Tras la resolución del Congreso que ratifica el rechazo a la propuesta realizada por el Ejecutivo, que toda recomposicion salarial sea al básico, que cubra el costo de la Canasta Básica Total de la Patagonia y que saque al docente de la línez de la […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosTras la resolución del Congreso que ratifica el rechazo a la propuesta realizada por el Ejecutivo, que toda recomposicion salarial sea al básico, que cubra el costo de la Canasta Básica Total de la Patagonia y que saque al docente de la línez de la pobreza, se determinó 96 hs. de paro los dúas martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de mayo.
En este marco exigen además, cesen los descuentos por medidas de fuerza y denuncian la ilegalidad de los mismos ya que tales medidas se encuentran amparadas en sus derechos constitucionales. «Devolución de los días caídos».
Entre otros puntos, exigen la apertura de las paritarias para dar soluciones concretas a los planteos laborales que vienen demandando.
Repudian asimismo, «la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la huelga implementa el dictado del Plan de recuperación de clases con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos», sentencian desde ADOSAC.
Aquí la resolución completa:
Más de cinco millones de chicos son pobres en la Argentina. La crisis económica del país se agudiza. Después de conocer el índice de inflación del mes de abril, el cual fue de 8,4% las cifras de la pobreza se incrementan. Según un informe mediante […]
destacada nacional noticia politicaMás de cinco millones de chicos son pobres en la Argentina. La crisis económica del país se agudiza. Después de conocer el índice de inflación del mes de abril, el cual fue de 8,4% las cifras de la pobreza se incrementan. Según un informe mediante la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), más de cinco millones de chicos son pobres en la Argentina.
Los datos se extrajeron del periodo 2020 y 2022, que determinaron que la pobreza e indigencia en niños, niñas y adolescentes en el conurbano bonaerense se agudizó, mientras que los sectores medios tuvieron un descenso importante en su poder adquisitivo.
Por otra parte, pese a que aumentaron las asistencias sociales, no fueron suficientes para cubrir las necesidades alimentarias. También hubo mayores problemas para acceder a la salud y la educación después de la pandemia.
Sobre la base de los niveles de ingresos de su hogar, dentro de los cinco millones de niños que se encuentran en la pobreza, un 10,1% son indigentes. Esto quiere decir que quienes se encuentran bajo el umbral de la pobreza no alcanzan a cubrir los ingresos necesarios para satisfacer la canasta básica alimentaria, sumado a la compra de bienes y servicios considerados esenciales para sobrevivir, como el acceso a vestimenta, transporte, educación y la salud.
Durante estos dos años, la situación de la inseguridad alimentaria se incrementó un 44% en todo el país, aunque el mayor deterioro se registró en los últimos cinco.
Sigue ascendiendo
De acuerdo a la UCA, en la Argentina, la pobreza en la población de niños, niñas y adolescentes ascendió en el segundo semestre de 2022 al 61,5% y dentro de esta población se estima que 13,1% son indigentes. La situación de inseguridad alimentaria por problemas económicos, es decir, la imposibilidad de acceder al alimento, afectó al 31% de los niños, niñas y adolescentes en los últimos seis meses de 2022.
En este sentido, se registró el peor momento en plena pandemia del 2020, cuando la pobreza infantil llegó al 37,2% y si bien en los últimos dos años postpandemia se logró una mejora en el acceso a la alimentación, afectó a un tercio de esta población en el segundo semestre de 2022.
(Via Pais)
El viernes, el Consejo Provincial de Educación informó que, en función del Acuerdo Salarial vigente, el sector docente percibirá un aumento del 8,1% en el salario correspondiente al mes de mayo. Este viernes, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó el porcentaje que […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl viernes, el Consejo Provincial de Educación informó que, en función del Acuerdo Salarial vigente, el sector docente percibirá un aumento del 8,1% en el salario correspondiente al mes de mayo.
Este viernes, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó el porcentaje que registró el IPC (índice de precios al consumidor) que asciende a 8,1% para la Región Patagónica. De esta manera, y tal cual lo establecido en el Acuerdo Salarial, ese porcentaje se traslada como aumento automático al salario docente (Cláusula Gatillo), se indica en un comunicado de prensa oficial.
De esta manera – aseguran – el Cargo Testigo, es decir el Maestro con Jornada Extendida de 1 hora, que recién ingresa, sin antigüedad y sin carga familiar cobrará el siguiente salario en el mes de mayo:
Con 100% de zona: $ 178.561,41
Con 140% de zona: $ 201.515,27
Con 180% de zona: $ 224.469,14
Estos incrementos mensuales que los docentes cobraron desde Enero y, el que percibirán en su salario del mes de Mayo, representan un aumento acumulado del 34,78%. Son consecuencia del Acuerdo Salarial en vigencia (aplicación de la Cláusula Gatillo) y superan los valores de la Canasta Básica Total (CBT) indicada por el INDEC.
El viernes se presentó oficialmente, la culminación de los trabajos de mejora y mantenimiento de la ruta nacional 3. El anuncio lo hicieron autoridades de Vialidad Nacional y el Municipio de Caleta Olivia. Se habló de «compromiso asumido» y «reactivación de la obra pública en […]
caleta_olivia noticia politicaEl viernes se presentó oficialmente, la culminación de los trabajos de mejora y mantenimiento de la ruta nacional 3. El anuncio lo hicieron autoridades de Vialidad Nacional y el Municipio de Caleta Olivia.
Se habló de «compromiso asumido» y «reactivación de la obra pública en Santa Cruz».
Se realizó un acto en las inmediaciones de la rotonda ubicada en el acceso norte de la ciudad. Allí estuvieron presentes Martín Medvedovsky, jefe del 23° Distrito Santa Cruz – Vialidad Nacional; Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia; Mauricio Gómez Bull, presidente de esa misma institución a nivel Provincial, entre otras autoridades.
Medvedovsky, jefe del 23° Distrito Santa Cruz – Vialidad Nacional, detalló que «la obra de mantenimiento se extiende por 52 km. desde el acceso norte hasta el puesto de Ramón Santos. Estas labores consistieron en la reparación de baches profundos y superficiales; grietas; fisuras; repavimentación de 25 km; la compactación y el perfilamiento de las banquinas, y la demarcación y colocación de cartelería preventiva e informativa», detalló.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es […]
destacada nacional noticia politicaSegún el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.
IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los precios disminuyeron en ambos extremos de la cadena: productor (-24,3%) y consumidor (-15). En origen, la caída respondió a los bajos precios registrados en Salta y Tucumán, ya que los productores están vendiendo en el mercado interno a precio de costo -o incluso inferior-, al disminuir las exportaciones por la suba de costos internos y pérdida de competitividad.
Por su parte, en la cebolla se observó un aumento de precios tanto al productor (9,4%), como al consumidor (5,5%).
Con respecto a los cítricos dulces, si bien los precios de la naranja subieron un 11% en góndola y los de la mandarina bajaron 10,5%, ambos productos registraron bajas mensuales en los precios de origen (-28,4 y -12,8 respectivamente), al iniciarse la temporada en la provincia de Entre Ríos y haber exceso de oferta.
Por último, en la zanahoria se observó una caída del 10,7% en origen y una suba del 14,5% en destino, aumento que responde a una mejora de calidad de la producción.
2. Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza.
En el caso de los huevos (1,9 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,3), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 22,4% en origen y 19% en destino, los precios del pollo subieron 37% al consumidor y disminuyeron 11,3% al productor, ya que están con problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de un caso de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones -disminuyendo la demanda-.
La frutilla, por su parte, registró un aumento en origen del 65,2%, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires, que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor; mientras que en destino se observó una suba del 20%. Con respecto a los precios de la acelga, se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 1,9% al productor y 12% al consumidor.
Para finalizar, la leche, otro de los productos de origen animal, presentó el mismo comportamiento que los huevos: sus precios subieron tanto en origen (12%) como en destino (9%).
El aporte económico no remunerativo de 20 mil pesos ya fue acreditado en las cuentas de todo el personal de planta permanente y contratado y representa un reconocimiento a sus tareas, haciéndose propicio su otorgamiento a la reciente conmemoración del Día del Trabajador. “En este […]
canadon_seco destacadaEl aporte económico no remunerativo de 20 mil pesos ya fue acreditado en las cuentas de todo el personal de planta permanente y contratado y representa un reconocimiento a sus tareas, haciéndose propicio su otorgamiento a la reciente conmemoración del Día del Trabajador. “En este día trascendente va el gesto institucional a quienes constituyen la médula espinal del proceso de transformación de nuestra comunidad” señaló.
Vale señalar que en el transcurso de los últimos años la Comisión de Fomento de Cañadón Seco viene compensando de esta manera los ingresos salariales de los trabajadores públicos que de ella dependen y al tomarse la nueva decisión política, ya se tenía en cuenta que el índice inflacionario correspondiente al mes de abril iba ser muy elevado.
Al respecto, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga sostuvo que “es en estos momentos más difíciles donde hay que tomar decisiones en favor de la gente para aliviar el golpe de los sátrapas del mercado que generan inflación y que le meten la mano en el bolsillo a la gente».
“Por ello –resaltó-, cuando el mercado concentra más riqueza, aplasta y se desentiende, es la comuna quién concentra más solidaridad, alivia y atiende».
El concepto por excelencia que tenemos de los lunes es de pesadez, aburrimiento y una amalgama de cosas negativas. No es de extrañar que, a raíz de ese pensamiento, el resto de la semana transcurra de forma molesta. ¡Ya es hora de cambiar eso! Vamos […]
nota_semanarioEl concepto por excelencia que tenemos de los lunes es de pesadez, aburrimiento y una amalgama de cosas negativas. No es de extrañar que, a raíz de ese pensamiento, el resto de la semana transcurra de forma molesta. ¡Ya es hora de cambiar eso! Vamos a mirar a la adversidad (lunes) con la mejor actitud positiva que podamos.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Ya sea que esté lloviendo o que el día sea radiante, el clima de tu vida lo pones tú y sólo tú. Es por eso que hoy te traigo lo que en las redes se ha puesto muy de moda: los «lunes positivos».
Es una tendencia creciente en las redes sociales. Cada vez más, los usuarios de las diferentes redes colocan algún mensaje positivo al inicio de la semana, como si de un mantra se tratase. De este modo agregan algo de vitalidad al lunes.
Aunque esto sea algo que se practica en las redes, podría extrapolarse como una tendencia que pueda aplicarse en nuestro día a día. Si estás interesado conocer más sobre los lunes positivos, no dejes de leer y déjate envolver por los consejos que te voy a dar.
parte de esta tendencia. Pues, estás en el lugar indicado, a continuación, te dejo una serie de consejos que pueden serte útiles.
Ten un pensamiento positivo
Iniciar la semana con buen o mal pie depende de ti, y para mediar eso, lo mejor es tener pensamientos que vayan de la mano. La psicología cognitiva está de acuerdo con que la fuerza que le damos a nuestros pensamientos es un factor importante.
Es por eso, que para iniciar la semana correctamente y tener un lunes positivo necesitas pensar en cosas que sean de tu agrado. Un pequeño ejercicio que puedes realizar es oler alguna fragancia agradable para ti. También pensar en algún recuerdo muy bonito de tu infancia o releer alguna carta de un viejo amor que recuerdas con cariño. Todo esto u otras cosas que encajen contigo te harán tener una actitud más positiva, mejorando tu día y el de la gente que te rodea.
Actúa de manera positiva.
Para acompañar ese pensamiento anterior lo mejor es una acción que se corresponda con ello. Sirve poco o nada que pienses en rosas si actúas como una seta. No te pedimos que seas el Capitán América, pero sí que actúes como una buena persona y créenos, notarás una diferencia. Por ejemplo, simplemente, empieza por sonreír.
Además, complementando el pensamiento con la actitud podemos contagiarlo a los demás, generando así, un entorno positivo adecuado para desenvolvernos.
Deshecha la negatividad
Deshecha la negatividad
Coge con tus manos todo lo negativo (en sentido figurado) que puedas encontrar y, sin dudarlo, tíralo todo a la basura. Ten en cuenta que, aunque creas tener una actitud y un pensamiento positivo, la negatividad es un enemigo al acecho.
No te dejes seducir por ella, sírvete de los dos primeros consejos y mantenla al margen de tu día. Hacer esto es complicado, lo sabemos todos, pero no es algo especialmente imposible.
Te supondrá un par de intentos, pero al notar lo bien que se siente uno al tenerla lejos, ya no querrás volverla a tener. Haciendo esto te será más fácil alejarla.
Cree en ti
Creer en uno mismo
Con los tres puntos bien sólidos, este será un poco más sencillo de instaurar. Nuestro desarrollo biopsicosocial es holístico, y el primer paso es creer que puedes lograrlo.
Trázate una meta a corto plazo y muy realista. Algo que puedas realizar ese mismo día o en el transcurso de la semana. Así, una vez logrado, la satisfacción que obtendrás al hacerlo te motivará a proponerte otra y mejorará tu humor.
Sabemos que muchas veces plantearte una meta suele ser frustrante. A veces te pones una meta que no se puede realizar o que tarda mucho. Por eso te recomendamos que analices muy bien la meta que vayas a trazarte para que su logro esté garantizado. Que se trate de una meta alcanzable. Logrando lo que te propones consigues elevar tu autoestima.
Elige
Tómate el derecho de elegir. No tengas miedo a expresar lo que sientes, deseas o piensas; ni menos de elegir lo que quieres hacer. Para todos es importante la satisfacción de elegir, no te sientas inferior o creas que por hacerlo eres egocéntrico. Tus decisiones y elecciones son tan válidas como las de los demás.
Reflexiona
Date unos minutos para reflexionar si lo que vas a hacer es positivo o no. La reflexión es un acto humano, aplícalo diariamente para lograr resultados favorables. Piensa muy bien si alguna acción que hiciste hirió a alguien o no fue del todo buena.
Asumiendo esa postura te harás consciente de tus actos y responsable de los resultados. Dentro de poco tiempo, podrás comenzar a mediar todos los hechos, hasta hacerlos positivos.
Asume
Ser una persona positiva no siempre es color de rosa. Saber reconocer cuando fallas y asumir la responsabilidad de tus errores es una forma de ser positivo, por muy contrario que suene.
Si bien errar es de humanos, cuando asumes lo que has hecho, reflejas una actitud positiva, confianza y serenidad. Postura que, si se ve reflejada, puedes asumir con facilidad e instaurarla en ti, volviendo tu lunes positivo y responsable.
Contagia al resto
Cuando tienes una actitud positiva se nota y, además, es contagiosa. Te sorprenderá lo mucho que puede ayudar una sonrisa y un par de palabras amables en tu entorno diario.
Ya sea en el trabajo, en el colegio o en tu hogar, al ser amable con las demás personas sirve de mucho tanto para ti como para ellos. Recuerda, tu actitud es como si fuera un boomerang, y éste se devuelve con el doble de fuerza con la que lo lanzas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El fanatismo supone una intensa adhesión afectiva a una idea, socialmente compartida, a la que se concede un valor absoluto, que pretende ser realizada destruyendo cualquier obstáculo que se le interponga. conjunto de ideas con determinadas características y creencias […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El fanatismo supone una intensa adhesión afectiva a una idea, socialmente compartida, a la que se concede un valor absoluto, que pretende ser realizada destruyendo cualquier obstáculo que se le interponga.
conjunto de ideas con determinadas características y creencias que hace suyas el sujeto fanático.
Según Javaloy5, la idea propia del fanático se caracteriza por ser absoluta, infalible, eterna, predestinada a vencer, norma suprema de acción a obedecer. Decreta aquello que es verdadero e irremplazable, ejerce un efecto sustractor de la mente a cualquier idea diferente que intente surgir8. Está marcada por la afectividad y, por tanto, ajena a argumentos racionales y objetivos fundamentados en la realidad y abomina, como asegura Alonso-Fernández3 del pensamiento lógico-racional. Su fundamento es emocional o mágico-religioso9.
La idea fanática o dogma se caracteriza, para Sor, citado por Ramírez Coronel10, por quedar aislada de la duda y de la hermandad con otras ideas; de esa manera, en el mundo interno y en la experiencia del individuo de desaloja al misterio, ya no tiene que averiguar nada, porque ya lo sabe todo y se impone una conclusión.
El pensamiento fanático es concreto y dicotómico, sin matices ni discriminaciones3, donde las ideas se han maximizado, sacralizado4, transformado en creencias que no admiten examen y excluyen la libertad de pensar.
Como vemos, el pensamiento fanático se sustenta sobre creencias, pero las creencias forman parte de la realidad cognitiva normal de la mayoría de las personas, podemos hablar por tanto de una cierta normalidad del pensamiento fanático.
«El fanatismo religioso quiere aniquilar el antidogmatismo, porque las religiones, todas, nos quieren sometidos, acríticos, estúpidos e irracionales»
El integrismo religioso es un mal en sí mismo sea cual sea su creencia de origen, sea cual sea la religión en la que se fundamente, y conviene reconocerlo y proclamarlo sin ambages. Indignarse ante el ataque terrorista al Charlie Hebdo no implica islamofobia, aunque algunos se empeñen en considerarlo así. También la llamada Santa Inquisición católica o el poder protestante son terrorismo religioso basado en el integrismo: desde los autos de fe, a las quemas de brujas, pasando por las condenas a Galileo o la muerte en la hoguera en Ginebra de Miguel Servet, condenado por los calvinistas. Y las muchas guerras que han asolado a la humanidad, y siguen haciéndolo, en nombre de un supuesto «dios», lo son igualmente. Porque, si no me equivoco, han sido siempre los monoteísmos: judaísmo, cristianismo e islamismo (por orden de aparición histórica) los que las han provocado y mantenido.
En el fondo, los ataques de los integrismos religiosos se dirigen siempre contra la libertad de pensamiento y su expresión. Y es que sus dogmas no resistirían ninguna crítica racional, por eso tratan de anular la razón prohibiendo sus avances, por eso se oponen al pensamiento crítico y tratan de impedirlo.
Además, los integrismos religiosos y los fanáticos que los encarnan, atacan todo aquello que nos emancipa como seres humanos, todo lo que nos permite progresar, como los avances de la ciencia. De hecho, se oponen a todo lo que nos permite vivir con mas dignidad y menos temor. En otras palabras, se oponen y tratan de impedir todo avance que pueda hacernos menos susceptibles al sometimiento ciego que la irracionalidad integrista necesita para existir.
El fanatismo religioso quiere aniquilar el antidogmatismo, porque las religiones, todas, nos quieren sometidos, acríticos, estúpidos, irracionales… para que obedezcamos mejor, para que obedezcamos «sin rechistar», literalmente. Y, naturalmente, suelen actuar en connivencia con algún poder político que los utiliza en provecho propio. Pero un cierto pudor parece impedirnos señalar las creencias religiosas que alimentan todos los integrismos y el papel alienador de las religiones a lo largo de la historia humana.
El fanatismo es inherente a la condición humana, es el peor pecado de soberbia del hombre, que cree estar en posesión de la verdad e intenta imponerla a otros hombres, aunque sea derramando sangre. Si hay un pecado que Dios no puede perdonar es que alguien mate en su nombre, nada hay más contradictorio.
El fanatismo es el peor pecado de soberbia del hombre
A pesar de llamarse “liberales” el perfil narcisista puede llevar a una Autocracia. En la autocomplacencia de la propia identidad se diluye la empatía hacia los demás y se acrecienta la desconfianza hacia las instituciones comunes desapareciendo, en definitiva, las virtudes cívicas que constituyen el […]
nota_semanarioA pesar de llamarse “liberales” el perfil narcisista puede llevar a una Autocracia.
En la autocomplacencia de la propia identidad se diluye la empatía hacia los demás y se acrecienta la desconfianza hacia las instituciones comunes desapareciendo, en definitiva, las virtudes cívicas que constituyen el cemento de una democracia sana.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Convertir las ventanas en espejos autorreferenciales. Las conversaciones en ecos reverberantes y onanistas. La confianza en mesianismo y lealtad claudicante. Y los equipos en coros y público acrítico es parte de las muchas –y peligrosas– derivas que tiene el narcisismo cuando se convierte en identidad y característica del gobernante político. Todas ellas apuntan a un mismo foco: suplantar el liderazgo transformador por el hiperliderazgo personalista. Del nosotros, al yo. Del sujeto colectivo, al individual.
Pero seamos sinceros: el narcisismo político no es sino un aspecto más de una sociedad cada vez más narcisista. No cabe duda de que esta epidemia contribuye en gran medida al éxito preocupante y amenazante de los populismos. La aceptación social de personalidades políticas abiertamente narcisistas como Silvio Berlusconi, Beppe Grillo, Donald Trump o Boris Johnson, por citar solo algunos, no se entiende sino es en el contexto de una sociedad con acusados rasgos narcisistas.
Lo ha explicado con brillantez Víctor Lapuente en su libro más reciente, Decálogo del buen ciudadano. Cómo ser mejores personas en un mundo narcisista (Península): «El egocentrismo narcisista propio de nuestra época es el resultado de un doble programa ideológico, el de la nueva derecha y la nueva izquierda que empezaron a surgir en los años setenta y se han consolidado en este siglo. Ambas ideologías pecan de lo mismo: fomentar un excesivo individualismo. La nueva derecha, un individualismo económico, y la nueva izquierda, un individualismo cultural. Como consecuencia, nos hemos entregado todos a un individualismo rampante, destructivo con la comunidad y con nosotros mismos».
«Las virtudes del individualismo mutan en vicios cuando aparece su lado oscuro, que no es otro que el narcisismo»
Pero políticos narcisistas han existido siempre, con casos verdaderamente patológicos. La psiquiatra y psicoanalista francesa, Marie-France Hirigoyen (1949), tras su rotundo éxito en los años 1990, cuando denunció el acoso moral en un best seller y consiguió que se tipificara como delito, vuelve hoy con Los narcisos (Paidós), un libro en el que pone el dedo en la llaga de todos los males que nos deja una sociedad que, individualista, competitiva en extremo e insegura, está liderada por narcisistas patológicos.
La exacerbación del narcisismo político supone un peligro para la democracia, causado por un individualismo hipertrofiado. Las virtudes del individualismo, como la autonomía y la responsabilidad personal que incentivan la iniciativa para actuar y representan un antídoto de la corrupción institucional, mutan en vicios cuando aparece su lado oscuro, que no es otro que el narcisismo. En la autocomplacencia de la propia identidad se diluye la empatía hacia los demás, se acrecienta la desconfianza hacia las instituciones comunes, desaparecen, en definitiva, las virtudes cívicas que constituyen el cemento de una democracia sana.
El narciso político no solo cree que es especial, sino único, elegido y llamado a dejar huella en la historia. Su obsesión por la visibilidad, el reconocimiento y la adulación le llevan a prácticas políticas efímeras, pero efectistas, o bien a gestos adanistas sin complejos ni mesura. El narciso hará cualquier cosa por alargar el encanto, hasta perder la noción de la realidad. Así, la huella —y su notoriedad— se convierte en el objetivo. El camino y sus consecuencias es casi irrelevante. Es la diferencia entre el destello y la luz. El destello, deslumbra. La luz, guía.
Jimena Castiñeira ArceAbogada egresada UCA. Especialista en Penal, Administrativo Constitucional y Civil. Titular de Estudio Jurídico Castiñeira Arce y Asociados. Asesora Penal en la Dirección de Licencias en Ciudad y Asesora Legal del Diputado Alberto Asseff.Comienzos en politica: 2010 en Unión por Todos (P. Bullrich), […]
nota_semanarioJimena Castiñeira Arce
Abogada egresada UCA. Especialista en Penal, Administrativo Constitucional y Civil. Titular de Estudio Jurídico Castiñeira Arce y Asociados. Asesora Penal en la Dirección de Licencias en Ciudad y Asesora Legal del Diputado Alberto Asseff.
Comienzos en politica: 2010 en Unión por Todos (P. Bullrich), luego apoderada del Primer partido liberal libertario (2013), y en la actualidad a cargo de la agrupación La Provincial en Caba q promueve la candidatura de P. Bullrich y Javier Iguacel en pba y de la línea «Unir con Mujeres», del Partido UNIR.
Cada día hay más mujeres que quieren luchar por los derechos de la sociedad en distintos partidos, compartiendo diferentes ideologías, y preocupadas por la situación actual de los desafíos culturales y educacionales en la sociedad.
Dialogando con la letrada Arce, durante la nota para la radio Galáctica TV, nos cuenta que desde muy joven y viendo las alteraciones sociales, económicas y culturales que se vivian en la República Argentina, se sintió con la ambición de luchar y de expresarse en nombre de sus compatriotas.
La nombrada ha juntado experiencia con distintas figuras del periodismo y la política argentina, comenzando con la precandidata a presidencia Patricia Bullrich, el periodista Ricardo Benedetti, el pre candidato Javier Iguacel, y actualmente siendo asesora ad donorem del diputado nacional Assef.
Durante la nota se han tratado temas importantes como el caso del derecho familiar, y el problema del cual muchas veces son rehenes los hijos por decisiones manipulativas de los progenitores, en caso de una separación. La gran importancia de una ley nueva que tenga en presencia el rol de la familia y respete los derechos de ambas partes.
Se trató también sobre el tema de la problemática en la ciudad de Buenos Aires, donde en visas como hacer la 31, entre las 19 horas y la madrugada hay gran déficit del sistema de transporte, lo que lleva a vivir una gran situación de riesgo en el ámbito de seguridad y de atención médica, para los residentes de esta zona.
Y un gran tema que afecta a los argentinos es la actual ley de alquileres, y todo el procedimiento que es de urgencia y necesario para lograr una reforma de la misma.
La precandidata de 44 años de edad, demuestra gran admiración y en poder amiento en su actividad, y continuaremos con una segunda entrevista, donde nos comentará sobre su postura desde el ámbito Liberal, y su propuesta para la legislación.
Precandidata a Diputada Nacional por CABA por UNIR.
Al cerrar la nota dice “Sentí que charlaba con una amiga de política en un cafe”.
Gracias por la Entrevista.
Karin SIlvina Hiebaum Los ojos y la mirada, son el espejo del alma Los ojos, y sobre todo, las miradas pueden llegar a decir mucho de nosotros.De los cinco sentidos (vista, tacto, oído, olfato y gusto), el ser humano puede llegar a desarrollar unos más […]
nota_semanarioKarin SIlvina Hiebaum
Los ojos y la mirada, son el espejo del alma
Los ojos, y sobre todo, las miradas pueden llegar a decir mucho de nosotros.
De los cinco sentidos (vista, tacto, oído, olfato y gusto), el ser humano puede llegar a desarrollar unos más que otros.
Sin embargo, la vista podría decirse que es el protagonista más sincero de nosotros mismos en diferentes contextos y circunstancias. De ahí que normalmente se dice que los ojos son el espejo del alma.
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nos cruzamos con diferentes personas de nuestro alrededor.
¿Qué revelan nuestros ojos sobre nuestra personalidad?
A través de nuestra mirada podemos infundir confianza, rechazar, anunciar nuestro estado de humor, seducir o provocar incómodas situaciones cuando, por el motivo que sea, ponemos una de esas miradas cargadas de odio.
Visto desde la perspectiva de la “programación neurolingüística”, los ojos son como claves oculares y la manera de obtener información a través de lo que observan.
Con la mirada podemos saber si la persona está pensando, recordando o manteniendo un diálogo interno. Esto ocurre cuando los ojos van arriba a la izquierda.
Las personas que son menos visuales y son más auditivas, cuando reconstruyen sonidos, sus ojos van a nivel medio a la izquierda y si los están recordando van del medio a la derecha.
Otra señal que evidencia nuestro estado de ánimo claramente es lo que se conoce como “miradas desafiantes”. Todos en alguna ocasión la hemos experimentado también cuando ponemos la mirada en otro fijamente y la mantenemos con intención exageradamente.
Tipos de miradas
El poderoso lenguaje no verbal de nuestros ojos los convierte en pequeñas ventanas a través de las cuales se asoma nuestra alma y deja entrever nuestros sentimientos con mayor o menor intención.
Estas son algunas de las miradas más comunes. ¿Con cuál se identifica más tu alma?
Mirada de reojo: cuando uno de siente espiado o acechado.
Mirada por encima de las gafas: este tipo de mirada dada por un jefe o superior connota no solo autoridad, sino que se ha cometido alguna falta. Es probable que le intimide tanto que deba preguntar.
Mirada escaneo: es esa molesta mirada de arriba a abajo. Suele darse en personas que se sienten atraídas por otras.
Una mirada morbosa: esta es una de las miradas que causan rechazo ya que la persona siente que la están faltando al respeto.
Mirada de decepción: pueden provenir de personas que son ofendidas por algún motivo, normalmente en relaciones familiares, amistosas y amorosas.
La mirada de culpa: cuando uno siente que tiene algo pendiente por resolver y cree que los demás lo señalan.
Miradas que enamoran: provenga de quien provenga, son aquellas miradas con brillo que causan ternura. Como si existiera algún tipo de química mágica con esa persona.
Las miradas vacías: paradójicamente dicen mucho sin decir nada. Cuando una persona está triste o pensativa por algo negativo que le ha ocurrido y sus ojos se convierten como en dos pequeñas cuencas que no responden a los estímulos de su alrededor.
Sin embargo, la gran pregunta sería ¿es nuestra alma habitualmente correspondida?
Depende de la timidez, el deseo o la carga que cada mirada conlleve. Por suerte, el mundo está lleno de miradas que buscan alimentarse de otras llenas de chispa, ilusión y, sobre todo, de ver y empaparse de otra alma parecida a la suya.
Es posible en un sistema liberal? Karin Silvina Hiebaum – International Press Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei para las elecciones nacionales, brindó una entrevista y se dio su opinión sobre la normativa sancionada en 2010.CTERA denunció que el macrismo y Javier Milei […]
nacionalEs posible en un sistema liberal?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei para las elecciones nacionales, brindó una entrevista y se dio su opinión sobre la normativa sancionada en 2010.
CTERA denunció que el macrismo y Javier Milei quieren eliminar la jubilación docente
Elecciones 2023 EN VIVO: El 25 de mayo habrá nuevo operativo clamor por Cristina Kirchner
villarruel y milei.
Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei de cara a las elecciones presidenciales 2023, se manifestó en contra de la Ley del Matrimonio Igualitario: «Para mí, determinados derechos ya estaban garantizados en la Unión Civil».
La diputada nacional por La Libertad Avanza fijó su postura sobre la normativa sancionada en 2010 para garantizar el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo: «Llamarlo matrimonio, que es una institución que tiene que ver con lo religioso, para mí todos tenemos derechos ante la Ley».
La respuesta generó la sorpresa de Luis Novaresio, conductor del ciclo de entrevistas en LN+, quien sugirió una opinión homofóbica por parte de Villarruel: «Te molesta que los gays podamos tener el mismo tratamiento que los heterosexuales».
«No. Estaba garantizado en la Unión Civil. De hecho hay un montón de parejas heterosexuales que no se casan y que están en una unión irregular en algunos casos. ¿Por qué me habría de molestar?», respondió la candidata.
A diferencia de la normativa que establece el Matrimonio Igualitario, la Unión Civil es un vínculo afectivo entre dos personas que no se casan pero conviven durante dos años o más y comparten un proyecto de vida en común. Aunque un matrimonio y una unión civil están reconocidos por la ley, la principal diferencia se centra en el alcance legal: los matrimonios pueden obtener beneficios estales y federales, pero las uniones civiles solamente pueden obtener protecciones limitadas del Estado.
Villarruel, directora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), es conocida también por remarcar en reiteradas oportunidades que «no hubo 30.000 desaparecidos», defender a «las víctimas civiles de la subversión» de los años 70, y atribuye a las organizaciones «terroristas» Montoneros y ERP el germen de la violencia de aquellos años marcados a fuego por la represión.
Las diferencias «filosóficas» entre Villarruel y Milei
Villarruel hizo referencia, además, a las discrepancias con Javier Milei y dejó en claro que para ella el cuerpo humano no es “mercancía”. “No me gusta. No creo que el cuerpo humano deba ser una mercancía. Él responde desde su formación económica y no le escapa a ninguna pregunta y a veces le digo por qué te metiste en ese tema”, expresó.
Villarruel argumentó que las diferencias con su compañero de bancada remiten a cuestiones “filosóficas”, dada la “formación en economía” de Milei. “Él responde desde su formación económica”, dijo sobre el precandidato presidencial liberal.
Respecto a la polémica surgida por declaraciones del propio Milei sobre la venta de órganos como una mercancía, Villarruel marcó distancia del tema: “Javier sabe que filosóficamente no estoy a favor, pero no es una política de gobierno, no es algo que pensemos instituir o que tengamos un proyecto de ley”, aseguró este miércoles.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Con esa identificación, la pastora evangélica Andrea Almirón es candidata en la provincia austral. Antiaborto, «anticasta» y una promesa: «Bajar el gasto político». La pastora evangélica Andrea Almirón, candidata de Javier Milei en Tierra del FuegoLa pastora evangélica Andrea […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Con esa identificación, la pastora evangélica Andrea Almirón es candidata en la provincia austral. Antiaborto, «anticasta» y una promesa: «Bajar el gasto político».
La pastora evangélica Andrea Almirón, candidata de Javier Milei en Tierra del Fuego
La pastora evangélica Andrea Almirón, candidata de Javier Milei en Tierra del Fuego
“Nadie es profeta en su tierra”, reza el refrán popular; pero Javier Milei tiene su profeta (literal) para disputar la gobernación de Tierra del Fuego. Andrea Almirón, de Republicanos Unidos, es la bendecida por el libertario para pelear la elección mayor en la provincia del fin del mundo con el gobernador Gustavo Melella, que busca la reelección; Pablo Blanco (Juntos por el Cambio) y Héctor Stefani (PRO), que van por separado en representación de la coalición opositora; y Lucía Zulma Fernández, por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U).
Profeta. No se trata simplemente de un sustantivo para identificar a una persona que hace una predicción por inspiración divina, sino del modo en que Almirón se presenta ante la feligresía que la sigue en la iglesia bautista “Hay vida en Jesús”; la primera denominación cristiana evangélica de la provincia, fundada en 1957, y de cuyo templo en Río Grande es su lideresa espiritual hace dos décadas.
La confirmación de que Milei la eligió para llevar la bandera «anticasta» en tierras fueguinas hizo que quienes la asesoran en la campaña la obligaran a quitar de las redes sociales todas las imágenes donde ella aparecía con la leyenda “profeta” detrás durante una predicación en un templo evangélico. Pese a los esfuerzos, la foto se viralizó.
En modo campaña, Almirón viene explicando que es la gestión política es totalmente compatible con su fe evangélica comprometida con los valores. “Mi tarea como cristiana es llevar a Jesús a las personas, para que puedan transformar sus vidas y la de sus familias, abordando todas las problemáticas”, puntualizó en varias oportunidades la pastora ante la prensa local, y agregó: “Para eso tenemos un equipo grande de personas que trabaja en forma profunda y ordenada para atender las necesidades de la gente”.
Militancia antiaborto y anti paridad de género
Almirón, conocida en la provincia por su militancia contraria al aborto legal tanto en los debates legislativos de 2018 como de 2020, reitera que seguirá firme en sus convicciones y defendiendo «la vida en todas las formas, incluido el niño por nacer». Uno de los puntos de campaña que no ha sabido explicar es cómo lo hará sin violentar las leyes vigentes.
En términos de alianzas políticas, la pastora evangélica estuvo vinculada desde el principio a la agrupación que preside el diputado Ricardo López Murphy, hasta que Milei la tentó con la postulación a la gobernación fueguina. En su decisión, el león libertario valoró su discurso «anticasta» y su promesa de campaña de “bajar el gasto político” para redistribuir esos fondos hacia otros sectores que considera que se deben priorizar: salud, educación y vivienda. La pastora ha intentado aclarar que no promueve un ajuste o el despido masivo de personal estatal.
Almirón también choca con la dirigencia política por su posición contraria a la paridad de género en el ámbito electoral. “No es necesaria y subestima a la mujer. Nosotras tenemos que acceder a lugares por nuestras capacidades. No creo que necesitemos un lugar de paridad. Eso es una gran mentira que subestima a la mujer”, argumentó durante la campaña. En ese punto, cuenta con una ventaja: Tierra del Fuego es, junto a Tucumán, una de las dos únicas provincias en las que no rige una ley de paridad.
En el búnker de Almirón dicen tener “mucha fe” en hacer una buena elección, pese a que una encuesta reciente de CB Consultora la ubica cuarta con 5,2% de intención de voto, detrás de Melella (59,5%), Stefani (13,5%) y Blanco (5,9%); y por encima de Fernández (2,7%).
Karin Silvina Hiebaum – International Press A veces se puede pagar ya veces no, pero aun cuando lo sea, no estás exento de los obstáculos que pueden comprometer la relación si los cimientos no son sólidos y seguros. Uno de los obstáculos más temidos y […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
A veces se puede pagar ya veces no, pero aun cuando lo sea, no estás exento de los obstáculos que pueden comprometer la relación si los cimientos no son sólidos y seguros. Uno de los obstáculos más temidos y complejos es la distancia. Y es por eso que hoy hablaremos del amor sin fronteras.
La distancia siempre se percibe como traicionera. El miedo a perder el contacto en cualquier momento y para siempre hay que afrontarlo tarde o temprano. Porque amar sin fronteras es posible, aunque no sea un camino fácil. Requiere conciencia, compromiso y manejo de emociones. A continuación, te explicaremos en qué consiste el amor sin fronteras, cómo mantenerlo y cuáles son los beneficios.
Hay relaciones que son como prisiones, nos mantienen encerrados, mientras que otras tienen alas y nos llevan lejos, nos ayudan a crecer… El amor sin fronteras es así, libre, respetuoso y optimista.
CARACTERÍSTICAS DEL AMOR SIN LÍMITES
Amar sin fronteras significa derribar muros, superar dificultades y evolucionar en armonía. Es un amor sano e inteligente, un amor que nutre, nos permite crecer y traspasar las distancias.
Este tipo de amor se puede definir de varias maneras. Un amor integral, que persiste a pesar de la distancia de la persona amada o un amor maduro para afrontar las dificultades que se presentan.
Amar sin fronteras también significa aprender a lidiar con lo que sucede y que no podemos controlar, implica asumir un compromiso personal para evitar que las circunstancias obstaculicen el amor. Por ejemplo, aunque siempre queramos estar cerca de nuestro ser querido, no siempre es posible, pero eso no significa que el amor no pueda brotar.
¿CÓMO MANTENER UN AMOR SIN FRONTERAS?
Si bien es cierto que el amor sin fronteras no es de los más fáciles, existen, sin embargo, algunas estrategias que hacen más llevadera la situación:
Conocete a ti mismo. Conocernos nos ayuda a entender cómo actuar en situaciones difíciles. En este sentido, ser conscientes de quiénes somos y cómo nos comportamos es de fundamental importancia para amar de verdad sin fronteras.
Paciencia. Se trata de soportar la adversidad con fuerza, sin dejarse llevar por los impulsos y entendiendo que a veces se necesita tiempo.
Se independiente. El amor que lleva a la adicción es un amor tóxico. Para no necesitar al otro, es importante cuidar el propio espacio, el propio tiempo. Independientemente de si la pareja vive en la misma ciudad o a miles de kilómetros de distancia.
Asumiendo la responsabilidad. Ser responsables de nosotros mismos, de lo que pensamos, sentimos y hacemos. Eso es aceptar que nuestras elecciones pueden tener consecuencias.
Ser creativo. Si de distancia se trata, ¿por qué no crear algo que nos ayude a sentirnos más cerca? Las opciones son muchas, lo importante es no sentirnos obligados a hacer algo que no nos gusta.
Expresar sentimientos y pensamientos.. Muchas veces nos encerramos en nosotros mismos y no expresamos lo que sentimos o pensamos, pero el amor sin fronteras necesita todo lo contrario. No es necesario hacerlo siempre con personas, hay tantas alternativas. Por ejemplo, bailar, hacer deporte o pintar son actividades muy ligadas al universo emocional.
Bueno, el amor sin límites no es amor sin límites. La distancia puede mantenernos separados, pero eso no significa que no podamos hacer daño. Debe comprender hasta dónde puede llegar con su pareja y hasta dónde puede llegar consigo mismo, respeto ante todo.
Quiere cuatro años más en la Cámara de Diputados y competirá con lista propia, pese a que finalmente no contará con el respaldo del candidato presidencial.Por Karin Silvina Hiebaum – International Press Amalia Granata busca la reelección en DiputadosAmalia Granata busca la reelección en DiputadosAmalia […]
nacionalQuiere cuatro años más en la Cámara de Diputados y competirá con lista propia, pese a que finalmente no contará con el respaldo del candidato presidencial.
Por
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Amalia Granata busca la reelección en Diputados
Amalia Granata busca la reelección en Diputados
Amalia Granata competirá para retener su banca en la Cámara de Diputados encabezando la lista Somos Vida por el partido Unite que regentea José Bonacci. La diputada resolvió en la semana que competirá pese a que Javier Milei, quien iba a aportar su eslogan La Libertad Avanza para impulsar la candidatura de la mediática, desistió de jugar a nivel provincial.
La acompañará en el segundo lugar de la lista Emiliano Peralta, en tercer lugar la empresaria Alicia Azanza. Completan la lista Edgardo Porfiri, Beatriz Brouwer, Omar Paredes y Silvia Malfesi. En total, según anunciaron, presentarán 85 listas en 60 localidades para concejales, así como precandidatos a las intendencias de Rosario y Santa Fe.
En el armado confían que el perfil de Granata se asocia naturalmente a la rabia libertaria y el electorado no va a disociar una figura de la otra por más que no haya referencias a la La Libertad Avanza. Granata pretende aprovechar indirectamente el fenómeno de adhesiones que provoca Milei.