
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl hecho sucedió en la localidad de Perito Moreno. El sábado pasado se hicieron relevamientos de cámaras en algunos locales comerciales debido a una denuncia de hurto en un vehículo de una billetera y pertenencias valuadas en más de 300 mil pesos. Se indicó que […]
destacada perito_moreno policialEl hecho sucedió en la localidad de Perito Moreno.
El sábado pasado se hicieron relevamientos de cámaras en algunos locales comerciales debido a una denuncia de hurto en un vehículo de una billetera y pertenencias valuadas en más de 300 mil pesos.
Se indicó que él/la o las personas que hurtaron estaban realizando compras con las tarjetas de débito del damnificado en varios comercios locales. A raíz de una investigación realizada por personal de la Comisaría Perito Moreno, se llegó a dar con varios domicilios que concurren y habitan quienes estarían involucrados en el ilícito, se trata de una mujer y un hombre, de quienes se liberó orden de allanamiento y detención de ambas personas.
Ambos quedaron detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 de Las Heras siendo el hombre el mayor involucrado y con causas reiteradas de mismo índole (hurto/robos/estafas), por ello fue trasladado a esa localidad para indagatoria, mientras que la mujer quedó a la espera de ser trasladada.
Si bien los allanamientos realizados dieron negativo en cuanto a los elementos que habían sido sustraídos, se encontró un arma de fuego tipo tumbera, la cual fue secuestrada.
Este miércoles comenzará de forma oficial el último año de mandato de Alberto Fernández como presidente de la Argentina y las estadísticas lo ponen como uno de los mandatarios que menos confianza le genera a la gente tras el inicio de su gestión. Un informe […]
destacada nacionalEste miércoles comenzará de forma oficial el último año de mandato de Alberto Fernández como presidente de la Argentina y las estadísticas lo ponen como uno de los mandatarios que menos confianza le genera a la gente tras el inicio de su gestión.
Un informe elaborado por Poliarquía Consultores en conjunto con la Universidad Di Tella reveló que en enero de 2023, el Gobierno de Alberto Fernández generó un Índice de Confianza (ICG) de 1,27 puntos en una escala que llega a las cinco unidades. El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.
En ese sentido, el ICG de enero tuvo un aumento de 1,8% respecto al mes de diciembre. En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa de 17%. El nivel de confianza actual es 35% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 45% menor al del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández (enero de 2020).
En ese sentido, Fernández alcanzó su pico máximo de confianza en abril del 2020, en medio de la pandemia del coronavirus, cuando alcanzó los 3,29 puntos en la escala que realiza la universidad privada. Desde entonces, la confianza en el actual jefe de estado ha bajado drásticamente con pequeñas recuperaciones, pero ha llegado al nivel más bajo desde Cristina Kirchner en 2009 con 1,12 puntos en julio del año pasado.
“El ICG de enero retoma la tendencia negativa que se había quebrado en el último bimestre al ritmo de la estabilidad cambiaria. La abrupta caída de enero parece reflejar los anuncios de aumentos en los servicios públicos, especialmente en el transporte que tienen un impacto inmediato en la economía de las personas, en un contexto económico recesivo e inflacionario”, señala el informe.
Otro dato que preocupa, de cara a las Elecciones 2023, es que a nivel edad, el ICG no supera los 2 puntos en ningún rango etario, aunque en la franja de 18 a 49 años se encuentra por debajo del 1,50. Además, a nivel país, la confianza sobre Fernández se mantiene en el interior del país donde tiene el índice más alto, y cayó drásticamente en el Gran Buenos Aires (1,34 puntos).
Índice de confianza
El último año de gestión de Alberto Fernández marca una tendencia que viene sucediendo desde el mandato de Cristina Kirchner en 2015, la última parte de los tres gobiernos tuvieron poca confianza en la gente de acuerdo a este índice.
En el caso de CFK, en enero de 2015, lo que marcaba el primer mes del último año de su gestión que tuvo ocho años, el ICG marcaba que se obtuvo un valor de 1,83 puntos, que marcaba una pequeña alza en respecto a diciembre de 2014. Justamente, esa medición se hizo antes de la denuncia y muerte del fiscal Alberto Nisman.
Para febrero de ese mismo año, la actual vicepresidenta tuvo una caída del 9% en el ICG que marcaba un valor de 1,65 puntos.
En el caso de Mauricio Macri en 2019, en enero de aquel año, se registró la medición más baja registrada durante su mandato. El líder del PRO acumuló 1,63 puntos muy por debajo de la escala de CFK.
“La caída del ICG fue de 15% respecto a diciembre, y de 28% en términos interanuales. A pesar de la estabilización cambiaria, ese descenso parece reflejar los anuncios de los aumentos de tarifas en los servicios públicos en un contexto signado por la persistencia de la tendencia recesiva e inflacionaria de la economía argentina”, marcaba el informe de aquel año.
El máximo de Macri se vio en el inicio de su gestión, en enero de 2016 cuando llegó a los 3,14 puntos en el Índice de Confianza, un número al que no pudo acercarse nunca durante su gestión.
(Via Pais)
Ayer, la gobernadora Alicia Kirchner fue recibida por el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, a los efectos de realizar un recorrido y participar del acto de la inauguración oficial de la 90ª Exposición Rural, Industrial y Comercial. El impacto del […]
destacada economia politica rio_gallegosAyer, la gobernadora Alicia Kirchner fue recibida por el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, a los efectos de realizar un recorrido y participar del acto de la inauguración oficial de la 90ª Exposición Rural, Industrial y Comercial. El impacto del cambio climático en los suelos; los recursos hídricos; la necesidad de atender la salud rural; la importancia de la conectividad en estos tiempos; el plan de manejo sustentable del guanaco; y la emergencia agropecuaria, fueron algunos de los temas abordados en la ocasión.
Previo al acto de inauguración de esta nueva instancia de la Exposición Rural, Industrial y Comercial de Río Gallegos, la Gobernadora llevó adelante un recorrido por los distintos stands y espacios de la muestra, acompañada por el presidente de la institución Enrique Jamieson.
En ese marco, se dirigió a los presentes, expresando en el inicio de su discurso que escuchó atentamente cada uno de los requerimientos realizados. “(…) La situación del campo en la Patagonia es difícil. A través de los años hemos visto cómo se deterioraron los suelos y cómo muchos establecimientos tuvieron que cerrar. Realmente esto es muy preocupante”, expuso. En ese sentido, agregó: “El impacto del cambio climático se ve en estos suelos. El mismo no solamente afecta al campo sino que lo hace con distintos sectores de la producción. Estamos atentos y creo que este tema de trabajar en una integración interinstitucional, es quizás la salida más importante. Es para equilibrar y dialogar de la manera que lo hacemos y buscar las distintas alternativas”.
Continuando con su alocución, Alicia Kirchner se refirió a los distintos temas que la preocupan. “Uno de esos temas, es el agua o recursos hídricos. A través del Consejo Agrario Provincial, estamos ejecutando un plan de inversión para hacer pozos de agua. No es la solución pero de eso se hace cargo del Estado y de a poco en la medida que pueda cada productor, lo irá devolviendo. Está en manos del CAP, di las directivas y vamos a poner todo el esfuerzo para que salga lo mejor. Tenemos esa disposición. Otro tema que no se abordó es la salud rural, sobre el mismo se presentó un proyecto que ya fue aprobado por decreto de Salud Rural para toda la provincia. Vamos a llegar a cada campo, sobre todo en época de frio y nieve, donde hay productores y obreros que quedan aislados. Con este programa de salud rural vamos a llegar a todos lados”, detalló. A la vez, focalizó su atención en otro aspecto como la conectividad. “Hay más o menos 620 establecimientos ganaderos en la provincia. Algunos lograron la conectividad por sus propios medios. En este momento, le pedí al presidente del CAP que haga un censo de cuantos establecimientos rurales tienen o no conectividad, porque es fundamental. Defiendo permanentemente este suelo y veo que con todo el avance que se hizo a nivel tecnológico, entiendo que el mismo tiene que estar también en nuestros campos. Una vez que finalice el relevamiento vamos a ver como funcionalizamos la conectividad rural”, subrayó.
Guanaco
En otro tramo de su alocución, la mandataria provincial hizo alusión al plan de manejo sustentable del guanaco. Al respecto, precisó que se viene con algunos aciertos y otros desaciertos. “Contamos con un plan de manejo sustentable y sostenible a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, al cual hay que hacerle algunos ajustes pero el mismo está encarado. Así como defiendo las especies exóticas, entiendo lo que es la problemática del guanaco y, además, tiene muchas virtudes como por ejemplo en lo que hace a la lana. Está valorada por el CONICET”, consideró.
“Con la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba se encaró el programa Santa Cruz Produce que también llega al sector agropecuario en la compra de vientres”, sostuvo.
Emergencia agropecuaria
Antes de finalizar con sus discursos, Alicia puso especial énfasis un anuncio muy esperado por los presentes en relación a la situación del campo. “Se está esperando una medida inmediata y es la emergencia agropecuaria. En el Decreto N° 0185 está declarada la emergencia agropecuaria para la provincia”.
El Concejo Provincial de Educación se comprometió tener 190 días de clases en Santa Cruz. Desde la cartera de Educación de la provincia se dio inicio formalmente al Ciclo Lectivo 2023 en la Escuela Rural N°24 “Cacique Cilcacho”, en la Estancia Camusú Aike. En la […]
destacada educacion politica rio_gallegosEl Concejo Provincial de Educación se comprometió tener 190 días de clases en Santa Cruz.
Desde la cartera de Educación de la provincia se dio inicio formalmente al Ciclo Lectivo 2023 en la Escuela Rural N°24 “Cacique Cilcacho”, en la Estancia Camusú Aike. En la ocasión, se expresó el compromiso de garantizar 190 días de clases; y avanzar en la profundización de contenidos que tengan concordancia con los pueblos originarios.
El acto fue encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, quien fue acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, y autoridades y estudiantes de la institución.
En ese contexto, la Titular de la Cartera Educativa Provincial se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia: “Hemos decidido con el equipo estar en distintos lugares de toda la provincia, pero en particular el rol que me toca a mí como presidenta del Consejo Provincial de Educación, es estar acá con ustedes”. A la vez, indicó que hoy se empezó temprano porque “nos hemos comprometido en el Consejo Federal a que tengamos 190 días de clases en la provincia”.
Jornada
Velásquez, sin parecer no escuchar el pedido de los gremios docentes, más allá de lo salarial expresó que “hay jornada completa en 20 escuelas primarias de la provincia donde los chicos van a ir no solo a la mañana sino en la tarde, porque creemos que más horas en la escuela son más horas de aprendizaje”, consideró en otra parte de su alocución.
Prosiguiendo, señaló que hoy se está pensando en las necesidades que hay en Santa Cruz, Argentina y el mundo, de volver a pensar en sintonía con la cultura de pueblos originarios.
“Hay mucho por aprender por eso vamos a trabajar en ambas propuestas en profundizar aquellos contenidos relacionados con nuestros pueblos originarios y poder a partir de ahí también para integrar a otras personas en estas enseñanzas”, aseguró.
Horacio Rodríguez Larreta, persona non grata a nivel mundial de la República Argentina, lanzó su candidatura a presidente: «Los que usen la grieta son unos estafadores» Ante ayer al mediodía difundió el video que grabó en la Ruta 40, con el que confirmó que quiere […]
nota_semanarioHoracio Rodríguez Larreta, persona non grata a nivel mundial de la República Argentina, lanzó su candidatura a presidente: «Los que usen la grieta son unos estafadores»
Ante ayer al mediodía difundió el video que grabó en la Ruta 40, con el que confirmó que quiere ser candidato a presidente.
Horacio Rodríguez Larreta lanzó su candidatura a presidente: «Los que usen la grieta son unos estafadores»
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, difundió hoy un video con la confirmación explícita de su ambición por disputar la interna de PRO con miras a las elecciones y donde «llamó a terminar con el odio».
«Los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores. O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina», enfatizó Larreta, quien difundió un mensaje grabado en el kilómetro 0 de la Ruta 40, en el Cabo Vírgenes, en Santa Cruz.
El anuncio, en tanto, volvió a generar tensiones hacia adentro del PRO ya que desde los sectores ligados a dos de las potenciales contrincantes en una interna partidaria como son Bullrich y Vidal cuestionaron la estrategia electoral elegida por alcalde porteño.
En el video dijo que quiere «ser un buen presidente» y llamó a «terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita».
«En cada lugar que voy recojo lo mismo: ya cruzamos un límite. No queremos más seguir viviendo con el agua al cuello, siempre peleando, peleándonos entre nosotros», sostuvo en el spot.
En el video grabado con el faro de Cabo Vírgenes de fondo, indicó que su «fuerte es laburar, laburar y laburar. Y armar equipos de trabajo para hacer que las cosas pasen pero que se mantengan en el tiempo», tras lo cual remarcó que «si los cambios no son duraderos al final no sirven para nada».
«Un faro es la señal para saber adónde vamos. O adónde queremos ir. Yo estoy acá en el kilómetro cero de la Ruta 40. Que es la ruta que une toda la Argentina», explicó y sostuvo que su vocación es «un país donde nos respetemos los unos con los otros».
Por último, Larreta remarcó que «la presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformacion. Que no la van a hacer un grupo de iluminados o un lider carismatico. Llevamos años y años de carisma y miren como estamos».
«Es hora de animarnos a transformar el país para siempre», fue la frase que publicó por la noche en redes sociales, acompañada por la consigna #Hora2023 a modo de anticipo de la comunicación de hoy y que reviste un carácter simbólico al hacer un paralelismo con las primeras sílabas del nombre del alcalde porteño y con el número del año electoral.
Además, el posteo contiene una fotografía del kilómetro 0 de la Ruta 40 en la localidad de Cabo Vírgenes, a 133 kilómetros de Río Gallegos, Santa Cruz.
«La imagen sintetiza la propuesta de Rodríguez Larreta de un camino que sume a todos los argentinos, un camino sin divisiones, de unión y diálogo en un país federal e integrado», informaron desde el equipo de campaña.
El discurso completo de Larreta
«Un faro es la señal para saber adonde vamos. O adonde queremos ir.
Yo estoy acá en el kilómetro cero de la ruta 40. Que es la ruta que une toda la Argentina.
Hace tiempo ya que empece a recorrer todo el pais. Y en cada lugar que voy recojo lo mismo: ya cruzamos un limite. No queremos mas seguir siendo lo que somos: no queremos mas seguir viviendo con el agua al cuello. Siempre peleándonos, peleandonos entre nosotros.
Los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores.
O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina.
Los argentinos queremos ya iniciar el camino hacia vivir mejor.
Ahora la pregunta del millón es: ¿estamos dispuestos a hacer las transformaciones que se necesitan? Yo sí.
Yo quiero un pais donde nos respetemos los unos con los otros. Un pais donde igualar sea igualar para arriba. Un pais donde la educacion sea intocable. Un pais donde se produzca en todos los rincones. Un pais que sea un orgullo desde donde lo mires.
Un país con sentido comun, donde todos apuntemos para el mismo lado.
A mí muchos me preguntan si yo sueño con llegar a ser presidente. Seria un honor, por supuesto. Pero no es un lugar al que ‘se llega’.
La presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformacion. Que no la van a hacer un grupo de iluminados o un lider carismatico. Llevamos años y años de carisma y miren como estamos.
Lo mio es laburar y laburar y laburar. Y armar equipos de trabajo para hacer que las cosas pasen, pero que se mantengan en el tiempo. Porque si los cambios no son duraderos al final no sirven para nada.
No se trata de ser presidente, yo quiero ser buen presidente.
Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformacion que la Argentina necesita».
Cómo sigue la agenda de este jueves para Larreta
Rodríguez Larreta recorrerá Tres de Febrero, con el intendente Diego Valenzuela y Diego Santilli, junto a quien dialogará con los vecinos. Luego dará un breve discurso donde ratificará su ambición presidencial y, por último, una conferencia de prensa.
Memoria
https://masprensa.com/2022/08/29/el-escandalo-de-la-piba-bullrich-y-rodriguez-larreta-tras-la-destruccion-de-recoleta-por-karin-silvina-hiebaum/
Los propios activistas climáticos reconocen que su meta es derrocar el mercado e imponer políticas económicas socialistas. Karin Silvina Hiebaum – International Press Los propios activistas climáticos reconocen que su meta es derrocar el mercado e imponer políticas económicas socialistas. Los líderes mundiales se reúnen […]
internacional nota_semanario noticiaLos propios activistas climáticos reconocen que su meta es derrocar el mercado e imponer políticas económicas socialistas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Los propios activistas climáticos reconocen que su meta es derrocar el mercado e imponer políticas económicas socialistas.
Los líderes mundiales se reúnen en Egipto para hablar sobre el cambio climático. Esta vez, su atención gira en torno a las demandas de los países pobres que piden dinero para combatir tal emergencia. Basándonos en más de cincuenta años de experiencia con los programas de «ayuda al desarrollo», uno puede predecir fácilmente dónde terminará el dinero: en el bolsillo de gobernantes corruptos de África y otras latitudes.
Muchos de los llamados activistas del cambio climático no están realmente preocupados por el clima y el medio ambiente. Para ellos, estas banderas son meros instrumentos en la lucha contra el capitalismo, su verdadero objetivo. Tomemos el caso de Greta Thunberg, que llevaba tres años paseándose por foros internacionales para defender que su propósito de vida era salvar al mundo del cambio climático, pero ahora reconoce que la meta de los activistas climáticos debe ser «derrocar todo el sistema capitalista», que según ella es responsable del «imperialismo, la opresión, el genocidio y el extractivismo racista». Al calor de estos mensajes surgen también sectas como «Last Generation», que también reconocen abiertamente que su objetivo es la abolición del capitalismo.
Greta Thunberg se marca un nuevo objetivo: «Tumbar por completo todo el sistema capitalista»
Diego Sánchez de la Cruz
Si uno examina la trayectoria de los principales activistas anticapitalistas puede ver rápidamente cómo aprovechan el medio ambiente como argumento para atacar el mercado y la propiedad. Naomi Klein, famosa por sus escritos contra el capitalismo y la globalización, ha reconocido que no tenía ningún interés particular por los temas relacionados con el cambio climático. Sin embargo, en 2014, escribió un voluminoso tomo de 500 páginas titulado Esto lo cambia todo: el capitalismo frente al clima. ¿Por qué de repente se interesó tanto por estos temas? Ella misma lo explica: «en parte, me he visto impulsada a un compromiso más profundo [con el tema del cambio climático] porque me he dado cuenta de que podría ser un catalizador para generar formas de justicia social y económica en las que yo ya creía». En este sentido, confía en «un nuevo tipo de movimiento climático que ayude a emprender la lucha contra el libre mercado». Klein rechaza explícitamente la aplicación de soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente, como la energía nuclear, porque no le interesan en absoluto las soluciones que permitan reforzar la protección de la naturaleza en el marco del capitalismo.
Klein reconoce que el cambio climático presenta una oportunidad para «usar colectivamente la crisis y dar el salto a un sistema que será, francamente, mucho mejor que el que tenemos ahora». También sostiene que «el cambio climático podría convertirse en una fuerza catalizadora para un cambio positivo (…) y podría ser el mejor argumento que hemos tenido los progresistas (…) para recuperar la democracia y alejarla de la corrosiva influencia corporativa, bloqueando nuevos acuerdos de libre comercio y abriendo las fronteras a los inmigrantes». La crisis climática podría «formar la base de un poderoso movimiento de masas» que debería fijarse los siguientes objetivos:
«Ampliar radicalmente los bienes comunes»
«Introducir una economía cuidadosamente planificada»
«Cambiar casi todo sobre nuestra economía»
«Introducir nuevos impuestos y nuevos programas de obras públicas»
«Revertir las privatizaciones»
«Extinguir la industria más rica y poderosa que el mundo haya conocido: la industria del petróleo y el gas»
«Controlar con qué frecuencia conducimos, con qué frecuencia volamos, si nuestra comida tiene que ser transportada por avión para llegar a nosotros, si los bienes que compramos están construidos para durar, qué tamaño deben tener nuestras casas…»
«Acometer un reordenamiento fundamental de los componentes del Producto Interno Bruto»
«Reducir la inversión privada y evitar producir para un consumo excesivo»
«Aumentar el gasto público»
«Financiar muchas más medidas de redistribución»
Klein acepta la sugerencia de que el 20% acomodado de una población asuma los recortes más duros para crear «una sociedad más justa». Argumenta al respecto que «nuestro sistema económico y nuestro sistema planetario están en guerra» y la única respuesta adecuada es «un cambio revolucionario a la hegemonía política y económica».
Relacionado
Greta se marca un nuevo objetivo: «Tumbar por completo todo el sistema capitalista»
Pablo Molina: Ecomártires sin medicar
La ONU enloquece y asegura que vamos directos al «infierno» por el cambio climático
Estas citas son representativas de muchas otras declaraciones similares recogidas en el libro de Klein y confirman que los anticapitalistas sólo están superficialmente preocupados por el medio ambiente y el cambio climático. Su objetivo real es eliminar el capitalismo y establecer una economía planificada dirigida por el Estado. Por eso rechazan sistemáticamente todo tipo de soluciones eficientes que protegerían el medio ambiente y mitigarían los riesgos del cambio climático, porque saben que serían compatibles con el sistema económico imperante, que es el capitalismo que tanto odian.
Cada año, la Heritage Foundation clasifica a los países de todo el mundo según su libertad económica. Es una especie de índice de capitalismo. Este análisis muestra que los países más económicamente libres registran también las puntuaciones más altas en el Índice EPI de la Universidad de Yale, que mide el grado de desempeño medioambiental de las distintas naciones del mundo. En promedio, su nota es de 76,1 puntos, mientras que los países con un nivel medio-alto de libertad económica también obtienen 70,2 puntos. En cambio, los países con una libertad económica menos pronunciada reciben una nota media de 59,6 puntos en dicho informe, mientras que los países con niveles medio-bajos y bajos de apertura al capitalismo reciben 46,7 y 50,3 puntos en el Índice de Libertad Económica. Con más mercado hay mejor conservación del medio ambiente, y viceversa.
Los cinco estudios que demuestran que el capitalismo es bueno para el medio ambiente
Rainer Zitelmann
La tesis de que muchos activistas climáticos están menos preocupados por el medio ambiente que por explotar este problema para abolir el capitalismo e introducir una economía planificada no es, de ninguna manera, una insinuación maliciosa. Más bien, los propios activistas climáticos admiten públicamente que esa es su meta. Sólo hay que leer lo que escriben y escuchar lo que dicen «activistas» como Greta Thunberg o Naomi Klein. Hace tiempo que se han quitado la máscara.
Hablaremis con el meteorólogo alemán Dr. Peter Bechtold el jueves 2/3 a las 15 hs de Europa
This Thursday, March 2 in Eurogalactica we will count with the participation of the German Meteorologist Dr. Peter Bechtold.
www.Galactica.com.ar
The interview will be in English!
Peter Bechtold
Senior Scientist
Department of Research, Earth System Modeling Section, Physical Processes Group
Profile
Publications
Overview:
Peter Bechtold is a Principal Scientist in the Earth System Modeling Section of the ECMWF Research Department and is responsible for developments in convection. He also deals with all aspects related to the impact of convection on the general circulation as well as the impact of gravity waves in the stratosphere.
Professional interests:
Numerical weather forecasting
Tropical meteorology
Atmospheric moist convection and turbulence
Physical parameterizations
Career Path:
Education
Studies in Physics and Meteorology at the Universities of Karlsruhe (Germany) and Clermont-Ferrand (France).
Doctorate in Meteorology from the University of Clermont-Ferrand (1992).
Qualification at the Paul Sabatier University of Toulouse (1998).
Professional
Charge de Recherche CNRS, Observatoire Midi-Pyrénées, Toulouse (1992-2002)
On research leave at the Dutch meteorological service KNMI (Utrecht, The Netherlands, 1996-1997) and at the University of Lisbon (Portugal, 2002).
Joined ECMWF in 2002 as senior scientist and became senior scientist in 2015.
External recognitions
CNRS bronze medal
Y tu, ¿ya sabes cuáles son los motivos que te llevaron a caer en las redes del amor? Karin Silvina Hiebaum – International Press Vida en parejaAmor: Sustantivo. Inclinación de una persona a otra de carácter apasionado. ¿Te reconoces en esta definición de la enciclopedia […]
nota_semanarioY tu, ¿ya sabes cuáles son los motivos que te llevaron a caer en las redes del amor?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Vida en pareja
Amor: Sustantivo. Inclinación de una persona a otra de carácter apasionado. ¿Te reconoces en esta definición de la enciclopedia Larousse? ¡Enhorabuena! Porque el amor es lo que nos impulsa cada día. Hay muchos motivos que nos llevan a enamorarnos de alguien, pero son las cosas más pequeñas e insignificantes las que más gustan de una persona. Por eso hemos recopilado las mejores razones que nos hacen enamorarnos de una persona.
1. Su sonrisa.
2. Su forma de gruñir cuando se levanta de la cama.
3. Su risa contagiosa.
4. Sus chistes malos que siempre te hacen reír.
5. Su manera de pronunciar tu nombre con su voz más sexy.
6. Su forma totalmente absurda de bailar.
7. Sus enfados cuando pierde en un juego.
8. Su olor.
9. La sensación de sentirle cerca de ti.
10. Su cabello despeinado.
11. Su forma de vestir.
12. La manera en la que te besa.
13. Su forma de tocarse la barba cuando reflexiona.
14. Su plato estrella.
15. La manera en la que se enfada incluso cuando se equivoca.
16. Sus rarezas.
17. Sus defectos.
18. Por la manera en la que te da los buenos días.
19. La manera en la que con una mirada es capaz de decirte todo.
20. Su pequeña arruga en la esquina del ojo cuando sonríe.
21. Sus sueños.
22. Sus pasiones.
23. Sus manías.
24. Su mirada de niño cuando le hacen una sorpresa.
25. La forma en que te apoya incondicionalmente cuando te enfrentas a nuevo desafíos.
26. Su manera de decir “te quiero”.
27. La forma en la que te hace el amor.
28. Su optimismo.
29. La manera en la que se compromete.
30. Su amor a la vida.
31. Su mal humor cuando no se toma el café de la mañana.
32. Sus fallos.
33. Su locura.
34. La forma en que te rodea con sus brazos.
35. Su propuesta de matrimonio: sencilla, sí, pero la mejor del mundo…
Y tu, ¿ya sabes cuáles son los motivos que te llevaron a caer en las redes del amor? Seguro que se te ocurren muchas más ideas que hacen que un pequeño gesto se convierta en algo especial. No lo dudes y siéntete libre de agregar cuantas razones quieras a esta lista… ¿Cuáles añadirías tú?
Memoria Argentina 🇦🇷 Karin Silvina Hiebaum – International Press Recordemos las investigaciones del Servicio de inteligencia de la UE y el periodista Leandro Rosso Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro El […]
internacional nacional nota_semanarioMemoria Argentina 🇦🇷
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Recordemos las investigaciones del Servicio de inteligencia de la UE y el periodista Leandro Rosso
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
El CEO de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, máximo beneficiado de los aumentos tarifarios, es el empresario predilecto del presidente Macri. Asociado a Eduardo Elsztain y primo del ex canciller K Héctor Timerman, comenzó sus negocios durante el menemismo, como operador del especulador George Soros. Con su padrinazgo se quedaron con el Banco Hipotecario y desarrollaron IRSA. Luego durante el kirchnerismo, Mindlin pasó a desempeñarse como testaferro del polémico Joe Lewis tejiendo estrechos lazos con Néstor Kirchner. Bajo su gobierno adquirió Edenor y Transener y comenzó a forjar su emporio Pampa Energía que hoy abarca construcción, electricidad, gas y petróleo. A continuación se brinda la primera parte de la investigación de este empresario, denunciado de lavado de activos, que durante los últimos 20 años viene realizando todo tipo de negocios y negociados con el Estado. Y que terminó comprando el año pasado la constructora IECSA de la familia Macri.
El empresario, dueño de Pampa Energía, se prepara para dar su discurso destinado a un público juvenil. La actividad se desarrolla en el partido de Vicente López, en el hall Lamroth Hakol, un centro autodefinido comunitario y considerado como uno de los establecimientos culturales de la zona norte de Buenos Aires donde se congregan los mayores exponentes al movimiento judío conservador. La fecha es el 6 de septiembre de 2011. Con un oscuro atuendo que se camufla con el entorno, y con un kipá puesto en la cabeza, el empresario otorga su venerada exposición para contar su experiencia en el mundo de las finanzas:
“Hay una frase que me gusta mucho, que me la contó un profesor cuando hacía el máster en administración de negocios. Y me dijo: un negocio es como un pájaro volando en el cielo; no es suficiente ver al pájaro volar, hay que saber cómo cazarlo. A mi me gusta, por un lado, porque para hablar de negocios uno tiene que estar mirando al cielo. Si uno está mirando la tierra, es imposible que lo vea. Esto quiere decir que hay que estar atentos, hay que tener todos los sentidos prendidos. Y por el otro, porque hay que tener la forma de cazarlo. Podes ver los negocios, pero después hay que concretarlo. Y para eso, es muy importante formarse, prepararse, estudiar, y eso no se puede cansar en repetirlo. Porque tiene que tener la forma de cazarlo. Y por último, tiene que estar decidido. Porque si uno dispara, puede no pegarle al pájaro. Pero claramente, si no dispara, seguro no lo hace y por eso uno tiene que estar dispuesto a corres el riesgo. Y con eso quiero decir, intentarlo”.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Marcelo Mindlin
En ese entonces, Marcelo Mindlin, sobrino de Jacobo Timerman, ya estaba preparando sus pedidos al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para incrementar las tarifas de luz. Algo que no se concretaría hasta el cambio de gobierno. Por entonces, el nombre de Mindlin no era muy recurrente en la agenda mediática, salvo en el boletín de noticias referidas al ámbito empresarial. Hoy, a la hora de hablar de los grandes ganadores del modelo económico de Mauricio Macri, su figura ocupa un lugar en el podio.
A partir de allí, distintos medios y miembros de la oposición, lo han sindicado como el empresario favorito del presidente Macri. El nuevo Cristóbal López. Y no solo por coincidir en las iniciales. Sino por su ejemplaridad en la meritocracia, al ser Mindlin, alguien que consiguió todo sin nacer en una cuna de oro (a diferencia del presidente actual). También, porque es el que siembra más esperanzas entre sus pares sobre el resultado del actual modelo económico, recomendado a locales y extranjeros que inviertan en nuestro país.
Y este mote se lo confirmó a partir de la compra de la empresa IECSA, la constructora de la familia Macri que la venía dirigiendo Ángelo Calcaterra, el primo del actual presidente, involucrada en el Lava Jato con la obra del Soterramiento del tren Sarmiento, que marcó la entrada de Mindlin al rubro de la construcción y la obra pública. Rubro cuyos recursos y proyectos concentra el gobierno de Cambiemos y en donde el presidente Macri se mueve como pez en el agua.
“Mindlin tiene en sus manos ocho centrales eléctricas, 20.000 líneas eléctricas de alta tensión, la mitad del tendido eléctrico metropolitano porteño, casi 300 estaciones de servicio, una refinería, cientos de pozos petroleros… Es el zar indiscutible de la energía. Su poder llega hasta decir qué hora es en este momento. Porque se sienta en el comité que decide si hay o no horario de invierno, y horario de verano para ahorrar luz” sintetiza el periodista de economía Alejandro Bercovich del diario BAE.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Foto de archivo de Macri y Mindlin. Ph: Reporte 24.
Pero detrás de esos méritos, en Mindlin podemos ver a alguien que quizás fue muy avispado a la hora de aprovechar cada período gubernamental como fuente de ganancias. Sin importarle muchos sus banderas políticas o creencias religiosas. Desde el menemismo con la privatización del Banco Hipotecario que quedó en sus manos; el kirchnerismo con el Dólar Futuro y su empresa Pampa Energía, a las negociaciones con los Fondos Buitres y la obra pública de la mano de su amigo Macri.
Soy cordobés
Marcos Marcelo Mindlin nació el 19 de enero de 1964 en La Carlota. Pueblo ubicado en la pampa húmeda de la provincia de Córdoba. A los seis años se mudó al barrio de Olivos, en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires.
En el Colegio Nacional de Buenos Aires, conoció a Eduardo Elsztain, actual mega empresario inmobiliario, dueño de los principales shopping del país, con quien forjaría una estrecha amistad que se mantiene hasta el día de hoy, pero que se volvería provechosa para ambos.
Según una crónica de Alejandro Rebosso, para la Revista Noticias, al comenzar esa década un joven Mindlin estudiaba en la Universidad de Buenos Aires, con la ilusión de trabajar en los medios de comunicación. A raíz de ello, su tía Risha Mindlin, le propuso visitar las redacciones del diario La Razón, que lo dirigía nada menos que su esposo: Jacobo Timerman, padre del ex funcionario kirchnerista Héctor Timerman.
Por los pasillos del diario, Mindlin, que estudiaba economía le dijo a su tío Timerman que quería ser periodista. Timerman lo miró al veinteañero y le dijo: “Si querés ganar plata, no te hagas periodista. Porque los periodistas somos todos pobres”. Momento nodal que según dicen lo impulsó a meterse de lleno en el mundo empresarial.
Leer más: http://noticias.perfil.com/2017/03/31/por-que-marcelo-mindlin-es-el-empresario-preferido-de-macri/
En el año 1989, gracias a los contactos con pares de la colectividad judía mundial, Mindlin y Elsztain viajaron a Nueva York, Estados Unidos, para conocer a George Soros, uno de los financistas, o especulador según sus detractores, más poderosos del mundo. Dueño del fondo de inversión Quatum con oficinas en las Islas Caimán. A quien le propusieron negocios ligado a los bienes raíces y el desarrollo inmobiliario en Argentina.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
George Soros y uno de los logos de sus fondos Quantum.
La fama de especulador mundial de Soros, de origen húngaro, sobrevino el 16 de septiembre de 1992, el llamado “Miércoles Negro”, cuando apostó millones de dólares en contra de la libra esterlina de Gran Bretaña, mientras esta se devaluaba, maniobra mediante la cual Soros ganó millones en muy poco días a costilla de los británicos.
“En el Miércoles Negro, la apuesta de Soros valió la pena. En los días siguientes, desarrolló sus posiciones, pagó sus préstamos originales y terminó con un beneficio de alrededor de mil millones de libras esterlinas. Como jugada paralela, Soros compró hasta 350 millones de acciones británicas en la misma moneda al mismo tiempo, apostando a que las acciones a menudo suban después de que una moneda devalúa” describió el periodista David Litterick para The Telegraph.
“Si se calcula que las pérdidas totales que tuvo Gran Bretaña por esta devaluación fue de alrededor de 3.600 millones de esterlinas, quiere decir que Soros se quedó más o menos con la tercera parte de esos fondos que se perdieron. Por eso, es considerado como el padre de los Fondos Buitres” agregó.
https://www.telegraph.co.uk/finance/2773265/Billionaire-who-broke-the-Bank-of-England.html
Lo cierto es que un año después de este encuentro en New York con el “padre de los Fondos Buitres”, Mindlin y Elsztain, financiado por Soros, compraron una empresa inmobiliaria en Argentina que luego se llamaría IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima). Actualmente la principal empresa de bienes raíces de Argentina. Dueña de grandes campos, shopping y edificios en Capital Federal, que tiene como subsidiaria a Cresud.
La privatización del Banco Hipotecario
Además de IRSA, de la mano de Soros, en los noventa, el primer golpe de negocio que hicieron Mindlin y Elsztain en torno al Estado en Argentina fue la compra del Banco Hipotecario Nacional (BHN). Una entidad hasta entonces autárquica, nacida a fines del siglo XIX, en plena conformación del Estado Nacion. Su finalidad era otorgar préstamos para construcción de viviendas al sector trabajador. Por eso cumplió un rol muy importante en los famoso “planes quinquenales” de Juan Domingo Perón. Pero que tras su privatización en manos Soros, cambió totalmente de objeto y función.
La enajenación de esta entidad financiera que daba ganancias en sus balances, estuvo a cargo de Menem y su ministro de economía, otro cordobés Domingo Felipe “Mingo” Cavallo. Este último, para su remate, en 1994, designó como presidente del Banco Hipotecario, al economista liberal Pablo Rojo, miembro por entonces de su tropa, cuya tarea era tasar el banco y pasarlo a manos privadas cuanto antes.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Pablo Rojo, director del Banco Hipotecario que llevó a cabo su privatización. Archivo RTA (1996).
“Lo que se da hoy es un valor estimativo que corresponde, aproximadamente, al patrimonio neto del banco. De acuerdo a los balances, aprobados por todos los órganos de auditoría, incluyendo los dependientes al Congreso de la Nación, apunta a un patrimonio neto de 2.600 millones de pesos. Entonces, es probable que el valor oscile entre 2.600 y 3.000 millones. Por otro lado, la ganancia que tuvo el banco el año pasado ascendió a $ 320 millones. Y en el primer semestre de este año, fue de 150. Si se multiplica la ganancia por diez o por doce, que es habitualmente otro mecanismo que se utiliza para medir el valor de una empresa o banco, también se llega a ese tipo de cifra” declaró el Rojo ante la prensa, en octubre de 1996, fijando el valor del Banco Hipotecario Nacional en torno a los 3.000 millones pesos-dólares. Porque estaba la convertibilidad con el 1 a 1.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Archivo de La Nación de julio de 1996
Ese mismo año, con ansias de poder, Cavallo se alejó del gobierno de Menem. Sin embargo, la privatización del Banco Hipotecario con Rojo a la cabeza siguió viento en popa. Con ese propósito, al año siguiente, en julio de 1997, el congreso de la Nación Argentina controlado por el peronismo menemista, aprobó la ley 24.855. En él, se declaró “sujeto a privatización” al Banco Hipotecario Nacional. Para lo cual se le cambió la personería jurídica dejando ser una sociedad del Estado Nacional para pasar a ser una sociedad anónima. Así nació el Banco Hipotecario Sociedad Anónima.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Fragmento de la ley 24.855/1997, donde se convirtió al Banco Hipotecario Nacional en Sociedad Anónima.
Con mucha celeridad y auspiciando una venta de unos 3.000 millones de dólares, al año siguiente, en 1998, funcionado como una S.A. Rojo lanzó al mercado la venta del 25% del paquete accionario del Banco Hipotecario S.A a través de una venta subvaluada de 150 millones de acciones clase D. Acciones que en las asambleas tienen el triple de votos que las restantes, y que cotizaron de 8 a 9 dólares la acción y despertaron el inmediato interés del especulador Soros y otros, que por tan solo 1200 millones de dólares podía quedarse con el control del banco.
En esta enajenación, Rojo incluyó el otro 18% del paquete accionario, a un valor de 50 centavos por papel, por cinco años, con derecho a compra definitivamente al mismo valor de la emisión hasta el año entrante.
De esta manera, a finales de enero de 1999, se remató el 43% del Banco Hipotecario Nacional, por el cual el Estado finalmente terminó recibiendo, de los 3.000 millones de pesos prometidos, 451 millones. Esto se conforma con los $ 262 millones de los U$S 8 / acción y $ 13,5 millones por el 18% restante a U$S 0,5 la acción. Los restantes $ 176 millones se cobraron un año después, con acciones a 7 dólares.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Noticia del diario Clarin del 3/1/1999
Y el grueso de las acciones fueron adquiridas por las empresas de Soros: Quantum Industrial Partners LDC, Quantum Dolphin, Latin American Capital Partner II LP e IRSA International Ltd., subsidiaria de IRSA de Elsztain y Mindlin.
Tras esta adquisición, si bien el Estado siguió teniendo la mayoría de las acciones, el control total del Banco Hipotecario quedó en sus nuevos accionistas privados que al quedarse con las acciones de clase D, con el triple de votos, cuya mitad tenía Soros, se quedaron con el absoluto control del banco, relegando a los directores del Estado a casi mero observadores. Dado que seis de los trece miembros del directorio respondían al magnate hungaro.
Con ese control asegurado, en marzo de 1999 desembarcaron en las oficinas del Banco Hipotecario, Elsztain, como presidente de IRSA y Mindlin como vicepresidente. Los acompañaban Friman Harold y la mencionada Clarisa Lifsic. Esta última, pareja de Elsztain, y actual funcionaria del gobierno de Cambiemos en el ministerio de Defensa de la Nación. También Frank Sica y Cedric Bridger, otros dos representantes del financista húngaro.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Clarisa Lifsic
Denuncias hipotecadas
Luego de su privatización, típica del menemismo, en el Congreso y ante la justicia, distintos bloques de la oposición realizaron denuncias contra los funcionarios y empresarios que habían consumado esta venta del Hipotecario. Una de estas fue contra los funcionarios menemistas Pablo Rojo y Miguel Kiguel, que había diseñado la venta del Banco Hipotecario y que luego aparecieron como miembros del directorio junto a Elsztain y Mindlin. Hecho que, según las denuncias, violaba el artículo 267 de la Ley de Sociedades que prohíbe ser directores de las empresas a “funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione con el objeto de la sociedad, hasta dos años del cese de sus funciones”.
En el caso del pícaro Rojo, luego de la privatización del Banco Hipotecario, pasó a ser miembro del directorio de Banco de Crédito y Secutarización SA. Entidad financiera registrada en el año 2000, cuyas acciones pertenece al Banco Hipotecario e IRSA. Por su parte Miguel Kiguel, subsecretario de financiamiento y jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Economía entre 1996 y 1999, en mayo del 2000, fue designado como presidente en el Banco Hipotecario. Actualmente es director de Puente Hermanos Hnos, sindicada de ser una cueva financiera del macrismo.
En el 2002, la Oficina Anticorrupción de ese entonces tomó cartas en el asunto y elevó la información al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 4 de Capital Federal. Pero como siempre pasa en la justicia Argentina cuando hay poderosos involucrados todo quedó en la nada.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Fragmento de la Resolución 84/2002 de la Oficina Anticorrupción.
Ruptura húngara
En el 2002, mientras se conocía esta denuncia contra Rojo y Kiguel, y luego de la salida de la convertibilidad de Cavallo y la devaluación, se produjo una ruptura entre Soros y Elsztain. ¿Las razones? El dudoso sistema de control y auditoría de las empresas del grupo lo que motivó el retiro de poderoso magnate del Banco Hipotecario.
Según el polémico libro “La mafia judía en Argentina” escrito por el contador Fabián Spollansky, quien asegura haber trabajado en el Banco Hipotecario, en esa ocasión la deuda que tenían Elsztain y Mindlin con Soros por la compra del Hipotecario fue saldada mediante el lanzamiento de las Obligaciones Negociables -deuda que emite una empresa que necesita financiarse-.
“Esta emisión de Obligaciones Negociables -que, da la casualidad, es justamente por el monto que puso Soros de U$S 1.200.000.000 para la compra del BHN- es coincidente con el valor de compra de las acciones por el 25 %. Esto es lo que hace que Elsztain no lo necesite a Soros en el negocio. De ahí a la pelea era cuestión de esperar y no mucho” sostiene Spollansky.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Prospecto del BH para la emisión de ON por U$S 1.200 millones.
De esta manera Elsztain y Mindlin, pagaron su deuda a Soros y se quedaron con el control total del banco. Tras lo cual se convirtieron en los principales terratenientes del país, mediante una veintena de empresas. Las principales: IRSA dedicada a los negocios inmobiliarios urbanos, shopping, comercio minorista y la hotelería. Y Cresud, una de las compañías líderes en producción de bienes agropecuarios, con presencia en otros países Latinoamericanos, cuyas acciones cotizan en el Nasdaq de EE.UU (NASDAQ: CRESY).
Alta tensión
En mayo del 2003, asumió la presidencia Néstor Kirchner. Pero la llegada del pinguino no impidió que los negocios de los ex operadores de Soros con el Estado continúen a toda marcha. Por el contrario, el 25 de noviembre de ese año, con la mira puesta en los negocios de la energía, Mindlin se separó de Elsztain.
“Tenía 40 años. Ya habían pasado 14 años que trabajaba en IRSA. Y empecé a estar mal. Empecé a sentirme insatisfecho, no estaba contento. Si bien las cosas iban bien, no lo disfrutaba. Entonces, decidí separarme del Grupo IRSA y abandonar un lugar cómodo, muy placentero, de mucho prestigio y mucho poder, que era ser vicepresidente de IRSA, de Alto Palermo y Banco Hipotecario. Y comenzar una nueva aventura, que era irme con tres personas y empezar desde cero”, explicó el empresario dueño de Pampa Energía.
A partir de esa división Mindlin, se quedó con Dolphin Fund Management, el fondo que con los dineros de Soros había dado origen a IRSA, más el 30% de Cresud y el 8% del privatizado Banco Hipotecario. Pocos días después, el 5 de enero de 2004, Mindlin anunció la compra del 7,14% de CITELEC, Sociedad controlante de Transener. Principal compañía transportadora de electricidad de alta tensión del país.
Dos meses después, en marzo del 2004, con un desembolso de $ 18 millones de pesos, compró el 42,5% de las acciones de la inglesa National Grid, la otra controlante de Transner –http://www.transener.com.ar-. Compra que tuvo el guiño del entonces presidente Kirchner y por la cual el empresario está siendo investigado en Brasil en marco de la célebre causa del Lava Jato.
De esta manera, en cuestión de días, el voraz de Mindlin, el ex operador de Soros, se quedó con la mitad de la compañía eléctrica y pasó a ocupar su presidencia. Y el 95% de las líneas eléctricas de alta tensión de Argentina quedaron en sus ávidas manos.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Mindlin y Kirchner. Gentileza: Urgente 24.
Luego de adquirir Transener, el ex operador de Soros, compró Central Puerto, actualmente la principal empresa privada generadora de energía del país, con una potencia instalada 3.791 MW. Esta generadora durante el kirchnerismo, recibió cuantiosos subsidios del Estado. Y ahora, bajo el gobierno de Macri, siderales aumentos tarifarios. De esta manera, además de detentar el transporte de la energía de alta tensión, Mindlin pasó también a controlar el negocio de la generación.
Tras cartón, el empresario adquirió una sociedad anónima que no estaba pasando un buen momento: Frigorífico La Pampa SA. Una firma creada en 1945 que por ese entonces estaba paralizada y solo contaba con un viejo edificio y un depósito.
Así nació Pampa Energía. Hoy una de las principales empresas de energía del país –http://www.pampaenergia.com/– que comenzó a recibir cuantiosos subsidios del gobierno nacional de manos del gobierno K, con quien Mindlin cultivó una estrecha relación.
Y este vínculo llegó a ser tan íntimo, que en el 2006, Mindlin en persona fue intermediario de una disputa legal de 960 millones de dólares, ante el CIADI, entre el Estadio Nacional y la multinacional extranjera Electricité de France (EDF) dueña de Edenor, la principal prestadora de energía eléctrica del norte de Buenos Aires, por la pesificación de las tarifas en el año 2002. El conflicto terminó con el retiro de la demanda de EDF y con la compra del 65 % del ex testaferro de Soros que durante los K siguió engordando.
“El 1° de junio [del año 2006], Mindlin visitó a Kirchner en la Casa de Gobierno y se aseguró la bendición oficial para sus negocios. La reunión comenzó a las 9.30 y duró sólo media hora. El empresario le explicó al patagónico cuáles eran sus lineamientos. Lo escuchaban [Julio] De Vido [ministro de planificación] y el secretario de Energía, Daniel Cameron. Cuatro meses más tarde, Mindlin volvió a visitar a De Vido. Le llevó una copia de la nota que certifica que EDF retiraba su demanda por 960 millones de dólares contra el país en el Ciadi. «Estamos extremadamente contentos de que Electricité de France haya decidido retirar la demanda contra la Argentina», dijo Mindlin.»
«Claro que no fue un gesto voluntario de los franceses, sino un punto inevitable que el empresario puso en la mesa de negociación para comprar la empresa. Kirchner acumulaba esos papeles como trofeos de guerra en su despacho. Eran una condición no negociable para que las compañías de servicios públicos avanzaran en la renegociación de contratos, y Mindlin había logrado uno de los más importantes” relataron los periodistas Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele en su libro “Los patrones de la Argentina K”, en el capítulo dedicado al empresario Marcelo Mindlin.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Archivo de LN del 2005.
Pampa Energía: el monstruo de la energía
Luego de la adquisición de Edenor, el ex frigorífico La Pampa SA, paulatinamente se apropió de otras seis centrales eléctricas de distinto tipo: Diamante (hidroeléctrica, Mendoza), Güemes (térmica, Salta), Loma La Lata (térmica, Neuquén), Los Nihuiles (hidroeléctrica, Mendoza), Piquirenda (térmica, Salta) y Piedra Buena (térmica, Bahía Blanca).
Tras cartón, en abril de 2007, con capital de 140 millones de acciones de un peso Edenor, comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores. Acciones cuyo precio comenzó a crecer exponencialmente en cuestión de días pasando a 1,15 en septiembre a $ 2,23 a comienzo del 2008 con unas 600 millones de acciones emitidas. Con lo cual, en menos de un año, la compañía eléctrica del ex hombre de Soros pasó a valer unos 1.338 millones. Trece veces más. Así, gracias a Kirchner, hizo su aparición formal en sociedad el gran holding de Marcelo Mindlin: Pampa Energía.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Directorio de Pampa Energía
Según los balances del 2016 de esta compañía, dentro de los segmentos de sus negocios, el 51% le pertenece al rubro de la electricidad. Negocio donde debutó y creció al amparo del kirchnerismo. Mientras que el 49% restante, pertenece al rubro de petróleo y gas, gracias a la compra de Petrobras Argentina, que hizo de la mano del macrismo. Con lo cual, evidentemente que para el ex IRSA no hay grieta que valga.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Balance 2016 de Pampa Energía
A su vez, en el rubro de la Electricidad, la empresa de Mindlin participa en las distintas ramas del negocio (generación, transición y transporte) detentando así un control vertical del negocio bien al estilo norteamericano.
Generación: hasta el 2015 Pampa Energía tenía una capacidad instalada de 2.309 MW. Un 7% de toda la Argentina. Pero con la compra de Petrobras Argentina en el año 2016, incorporó las centrales Genelba, Pichi Picún Leufu y Eco Energía, y alcanzó los 3.433 MW. De esta manera se convirtió en una de las mayores empresas generadoras de energía eléctrica del país.
Transmisión: también tiene el 50% de participación en Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica S.A. -CITELEC-, sociedad controladora de Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión S.A. (Transener) a cargo del 90% de las redes de alta tensión del país con 14.500 km de líneas propias y de 6.200 km de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires S.A (TRANSBA). En octubre de 2016, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la venta de 52% de las acciones de la empresa Transener, que pertenecían a la constructora K Electroingeniería. Estas acciones, fueron a parar Energía Argentina S.A. (ENARSA). Y, según la CNV, estas fueron vendidas por tan solo 27 millones de pesos. Y como el Estado Nacional era dueña de un 25% por los Fondos de Garantías de Sustentabilidad de la ANSES, sumado a otro 25% que eran de Electroingeniería, una mitad del paquete accionario quedó en manos de ENARSA. Mientras que la otra mitad en Transelec Argentina S.A., propiedad de Mindlin.
Distribución: por último, Pampa Energía es la empresa controlante de Edenor (Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A.). La mayor distribuidora de electricidad de la Argentina, con más de 2,8 millones de clientes y cuya área de concesión abarca la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la más cara, y el noroeste del gran Buenos Aires.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
El emporio Pampa Enrgía en la electricidad.
Por otra parte, en el segmento de petróleo y gas, Pampa Energía controla a Petrolera Pampa S.A., compañía creada en el 2009 para la producción y exploración de petróleo y gas en la Argentina, con participación en 5 áreas, cuyo precio hoy oscila los 5 dólares el millón de BTU, uno de los más caros del mundo, gracias al gobierno de Macri. A la par, también realiza operaciones de inversiones financieras y mantiene inversiones en otras sociedades con negocios complementarios.
Testaferro de Soros y Lewis
Pero lo anterior no es todo. Pampa Energía S.A., la empresa de Mindlin, tiene como principal accionista a Pampa Holding LLC., una empresa radicada en Delaware, que a su vez, como una mamushkas rusas, tiene como accionistas a Labmex International y Pampa F&F LLC.
Esta última también es una sociedad registrada en Delaware. Que a su vez es administrada por Dolphin Fund Management S.A -registrada en Uruguay y controlada por Mindlin- y Labmex International, una sociedad registrada en Luxemburgo controlada por Tavistock Group.
Tavistock Groop, por su parte, es una compañía cuyo dueño es Joe Ted Lewis, un inglés nacido en Londres, cuya fortuna ronda los 5.300 millones de dólares y que figura en el ranking de Forbes como la 277ª persona más rica de EE.UU. y la séptima de Inglaterra.
Lewis se dedicó al comercio de divisas entre 1980 y 1990. Por ello se radicó en el paraíso fiscal de las Bahamas, para eludir el pago de impuestos. Y en 1992 se asoció con George Soros para apostar contra la libra esterlina obteniendo enormes ganancias con el Miércoles Negro de 1992. De esa manera, Joe Lewis pasó a ser un gran inversor de la mano de Tavistock, que actualmente controla más de 200 compañías en quince países.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Joe Lewis
Así, tras escindirse del Grupo Elsztain, Mindlin pasó a ser el representante o testaferro de Lewis en Argentina. Donde la tremenda expansión de los negocios de Pampa Energía se habría visto cuestionada, si a su frente se encontraba un ciudadano inglés. Quien a su vez es el cuestionado propietario de la estancia de 11.000 hectáreas de Lago Escondido, en Rio Negro, que esconde el lago del mismo nombre, y tiene impedido el acceso a los argentinos, salvo a los empleados de Lewis y el presidente Macri que es su huésped de honor.
Recordemos que esta estancia de Lewis, jefe de Mindlin, la adquirió mediante ardides y trasgrediendo la ley que prohíbe a extranjeros apropiarse de en zonas de frontera. A su vez, sus dueños originales la habían obtenido mediante una usucapión, sin pagar un peso por ella. Lo cual ha derivado en una denuncia penal contra el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por no demandar la nulidad de esa adquisición ante la justicia.
Para muchos, esta impunidad que goza el inglés, se explica sólo por la estrecha amistad que hay entre Lewis y Macri surgida a través del fútbol, al ser la empresa Tavistock de Lewus propietaria del equipo Tottenham Hotspur Football Clubque actualmente dirige el argentino Mauricio Pochetino. Por ello, el presidente Macri en ejercicio de su cargo, no solo visitó a Lewis, el jefe de Mindlin, en su cuestionada residencia de Lago Escondido, sino que además lo autorizo a la concreción de una usina hidroeléctrica en el mismo y paradisíaco lugar.
Pampa Energía, Marcelo Mindlin, Macri, Eduardo Elsztain, Héctor Timerman, George Soros, Joe Lewis, Néstor Kirchner, IRSA, Edenor, Transener, IECSA, testaferro
Nota del diario Perfil
De esta manera, podemos decir que los lazos entre Mindlin y Soros nunca se perdieron, aun con la separación del primero con Eduardo Elsztain. Solo que esta vez, Mindlin mantendría a su socio Joe Lewis como intermediario con Soros para los sucesivos negociados en nuestro país no adquieran una alta tensión.
Semana próxima: Biografía no autorizada de Mindlin (II): de testaferro de Soros y Lewis a empresario predilecto de Macri
Karin Silvina Hiebaum – International Press Memoria argentina 🇦🇷 El multimillonario adquirió más de 8 millones de acciones por un valor que ronda los u$s 450 millones, y se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de la petrolera estatal. El multimillonario George Soros […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Memoria argentina 🇦🇷
El multimillonario adquirió más de 8 millones de acciones por un valor que ronda los u$s 450 millones, y se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de la petrolera estatal.
El multimillonario George Soros informó hoy que adquirió 8,47 millones de acciones de la petrolera YPF, que representan un 3,5% del total de papeles de la compañía argentina, cuyo valor rondan los u$s 450 millones hacia fin de junio del 2014
Con esta adquisición, el multimillonario se convirtió en el cuarto tenedor de acciones de YPF, de acuerdo a lo que informó la agencia de noticias Bloomberg.
Soros es un ciudadano húngaro pero se nacionalizó estadounidense, y es un referente de las finanzas internacionales, se hizo conocido por su participación en el “miércoles negro” en el que quebró, en 1992, el Banco de Inglaterra.
Soros y el “miércoles negro”
Todo el mundo habla de George Soros como el hombre que quebró al Banco de Inglaterra. Todo el mundo sabe que sacó u$s 1.000 millones en la pulseada. Pero no todos saben cuál fue realmente la jugada?
En los ’90, tanto la libra esterlina como el resto de las monedas de la entonces Comunidad Económica Europea estaban unidas por un tipo de cambio semifijo. En el caso de Inglaterra, la libra estaba atada al marco alemán a 2,95 marcos por cada moneda de la Reina, con la condición de fluctuar hasta un 6% en torno a ese valor.
La reunificación alemana había obligado a un exceso de gasto por parte de Berlín, que derivó en déficit fiscal, aumento del circulante e inflación. Para contener la escalada, el Bundesbank subió las tasas de interés, apreciando el marco. Para competir con la moneda alemana, los bancos centrales vecinos comenzaron a comprar sus propias monedas o a subir sus tasas para no salirse del rango de referencia, pero Inglaterra tenía un alto índice de de-sempleo y no podía subir sus tasas.
Soros vio esto y un buen día de 1992 vendió 10 mil millones de libras para comprar marcos alemanes. Inglaterra, para defender su moneda, salió a comprar libras a mansalva, haciéndose no sólo de lo colocado por Soros en el mercado, sino de todo lo que los nerviosos operadores ofrecían: llegó a comprar 15 mil millones de su propia divisa. Luego subió las tasas en un 15% para hacer atractiva la moneda, pero ya era tarde.
El 16 de septiembre de 1992 -el llamado «miércoles negro»- la única opción fue salir de la CEE y soltarle la mano a la libra, que cayó un 15% contra el marco y un 25% contra el dólar. Luego de eso, Soros tomó sus marcos y compró todas las libras heridas por la batalla. Embolsó u$s 1.000 millones.
Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Cómo ve el mundo? ¿Qué le dicen sus sentidos? ¿Por qué es tan sensible a las emociones de su amo? Una psicóloga se hizo estas preguntas sobre los perros y se puso a investigar a estos «oportunistas manipuladores» que, […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
¿Cómo ve el mundo? ¿Qué le dicen sus sentidos? ¿Por qué es tan sensible a las emociones de su amo? Una psicóloga se hizo estas preguntas sobre los perros y se puso a investigar a estos «oportunistas manipuladores» que, no obstante, pueden hasta salvarnos la vida al detectarnos precozmente un tumor. Estas son sus fascinantes conclusiones.
Alexandra Horowitz es profesora de Psicología Cognitiva de la Universidad de Columbia e investigaba la conducta de los chimpancés pigmeos hasta que un día se llevó una cámara de vídeo al parque donde iba a pasear con su perro, descubrió que la conducta de los caninos le parecía tanto o más interesante que la de los simios y dio un giro de 180 grados a sus investigaciones.
Pero, antes de introducirnos en su mente, conviene saber cómo se «fabrica» un perro. Para ello bastan unos pocos ingredientes. Necesitaremos lobos, humanos, interacción y tolerancia mutua. Se mezcla todo y se espera… unos doce mil años.
Los perros no nos toman por su manada. Nos obedecen porque les damos comida, no porque seamos individuos alfa
El perro comparte el 99,6 por ciento de su ADN con el lobo. Las comunidades humanas prehistóricas producían gran cantidad de residuos. Los lobos descubrieron esta fuente de alimento. Con el tiempo, los humanos tomaron algunos lobeznos como mascotas. Pero la idea de que los perros nos toman por su manada es errónea, advierte Horowitz. «El lenguaje que emplean muchos adiestradores -macho alfa, dominio, sumisión- reduce el tipo de comprensión que podemos tener de los perros, cuya relación es menos jerárquica de lo que se creía. Atienden nuestras órdenes porque somos proveedores de comida, no porque seamos alfa. Los perros son oportunistas sociales. Para ellos, los humanos somos una herramienta multiusos que les resuelve muchos problemas: les damos cobijo, alimento y compañía. Y saben cómo manipularnos para conseguir lo que quieren.»
Los perros nos miran a los ojos. Nos inspeccionan en busca de información con descaro. Los lobos, sin embargo, evitan el contacto visual; lo consideran una amenaza. La capacidad del perro de buscarnos la mirada fue uno de los primeros pasos en su domesticación: escogimos a quienes nos miraban. Luego empezamos a diseñarlos. Los perros originales eran chuchos mestizos. Pero muchos de los canes actuales son el resultado de cientos de años de cría dirigida.
Existen unas 150 variedades. Quien busque un perro con pedigrí se encontrará con un listado similar al de las prestaciones de un coche, pero los perros de pura raza son más susceptibles a enfermedades hereditarias, como displasia, dolencias cardiacas o narcolepsia. Es el precio que hay que pagar por un patrimonio genético cerrado. Los perros callejeros son más sanos, más adaptables y menos maniáticos. En cuanto a la agresividad, es relativa. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el pastor alemán encabezaba la lista de perros agresivos; hace años se denostaba a los rottweiler y los dóberman; hoy, la bestia negra es el pitbull. «Su clasificación tiene que ver más con la percepción pública que con su naturaleza -matiza Horowitz. Cualquier perro puede ser peligroso si su dueño es un insensato. En investigaciones recientes se ha descubierto que el teckel es el más agresivo. Pero es muy fácil meter a este perrito gruñón en una bolsa y llevarlo a donde se quiera.»
La agresividad es relativa y no está vinculada a una raza. Cualquier perro puede ser peligroso si su dueño es insensato
Para los perros, los humanos somos el olor que despedimos. Cualquier prenda es un hediondo tesoro. Ni siquiera es necesario que toquemos los objetos para que huelan a nosotros. Por nuestros efluvios, el perro sabe si hemos comido un bocadillo, practicado el sexo o corrido un par de kilómetros. Es capaz de olernos la ansiedad, la tristeza o el miedo. «Las emociones huelen porque conllevan cambios fisiológicos y metabólicos, sudoración, alteraciones del ritmo cardiaco y glandulares. Los canes que conviven con personas epilépticas saben prever los ataques de esta enfermedad. Y se está adiestrando a perros para que reconozcan los olores bioquímicos que desprenden los tejidos cancerosos. Se ha demostrado que detectan con una tasa de acierto superior al 95 por ciento los cánceres de mama, colon, pulmón y melanomas.»
Los perros también distinguen los cambios de tono en el habla humana si se trata de una orden o de una súplica. Y son capaces de identificar decenas de palabras: un total de 1.022, en el caso de Chaser, un border collie cuya habilidad está siendo estudiada para entender los mecanismos neuronales gracias a los cuales los bebés adquieren el lenguaje. Algunos científicos comparan la edad mental de un perro espabilado con la de un bebé de tres años.
También pueden desenmascarar las malas intenciones. «Son sensibles a los cambios de olores que se producen con el estrés, también notan la tensión de los músculos y cuando se acelera el ritmo respiratorio. En realidad, algo similar a un detector de mentiras. Además, las personas de poco fiar suelen mirar furtivamente. Los perros notan esa mirada», asegura la psicóloga. Pero si ve un arma, el perro no se siente tan amenazado como interesado por saber si le cabe en la boca. Un estudio demuestra que existe una correlación entre los niveles de testosterona en los hombres y los de cortisol en los perros. El cortisol es la hormona del estrés. A más testosterona del dueño, más estrés de su perro. Por el contrario, si la convivencia entre ambos es buena, el beneficio es mutuo: en los humanos suben las endorfinas (placer), la oxitocina y la prolactina (sociabilidad), por lo que se reduce el riesgo de depresión; en los canes se ralentiza el ritmo cardiaco.
Perciben mucho más detalles que nosotros, pero carecen de visión de conjunto. Aprenden, pero no saben generalizar
Los perros, a su vez, experimentan el día con gran intensidad. Nosotros somos su principal fuente de información sobre el tiempo: les organizamos la jornada ajustándola a la nuestra y los rodeamos de rituales. Pero, además de estas pistas, llevan un marcapasos cerebral situado en el hipotálamo llamado «núcleo supraquiasmático», que les sirve de reloj, y tienen otros mecanismos muy sutiles. El aire de una habitación indica en qué punto del día nos encontramos. Nosotros no lo percibimos, pero existen microdesplazamientos de aire caliente que se forman al acabar el día y que se deslizan de las paredes hacia el techo. «Los perros perciben muchos más detalles que nosotros, pero carecen de visión de conjunto. Aprenden, pero no saben generalizar. Experimentan, pero no examinan sus propias experiencias. Piensan, pero no consultan sus propios pensamientos», explica Horowitz. «También perciben cuándo están en peligro ellos o sus dueños. Pero al mismo tiempo son capaces de sobreponerse a su instinto de conservación para salvar a otro perro o persona. Y sienten angustia. Experimentan el abandono y la soledad de un modo intensísimo. Finalmente, tienen una conciencia intuitiva de su propia mortalidad. Cuando se están muriendo, hacen grandes esfuerzos para alejarse de su familia, canina o humana, y retirarse a un lugar apacible».
Una nariz de narices
La nariz humana tiene seis millones de receptores. La del perro, 300 millones. Un perro detectaría una cucharada de azúcar diluida en dos piscinas olímpicas. El sentido del olfato tiene una ayuda adicional: el órgano vomeronasal, un saco situado sobre el cielo de la boca. Sus receptores están cubiertos de cilios, unos pelos diminutos que captan moléculas muy sutiles, como las feromonas, que abundan en los fluidos corporales.
Su verdadero yo
El olor es clave para identificarse y comunicarse. «Por eso, la fragancia de los productos de limpieza es un insulto olfativo para el perro. No es de extrañar que, tras el baño, se revuelque sobre la alfombra o el césped. Le robamos parte de su identidad».
Visión periférica
Sus ojos, situados en una posición más ladeada, les permite una vista panorámica de 250 a 270 grados, por los 180 de la nuestra. El perro ve bien las cosas que lo rodean, pero no tanto las que tiene enfrente, que no las puede enfocar. No son ciegos a los colores. La retina es sensible al azul y al amarillo verdoso y también distingue el naranja del rojo, pero los ve como un verde más o menos pálido.
Las cazan al vuelo
La agudeza visual de los perros mejora mucho ante objetos en movimiento o que estén rebotando. «Los perros ven el mundo más deprisa que las personas, aunque es más correcto afirmar que ven un poco más de mundo por segundo. Si les lanzamos una pelota de tenis, lo más probable es que la cojan al vuelo. A nuestros perros les debemos de parecer siempre un poco lentos».
Karin Silvina Hiebaum – International Press Los “líderes confiables” argentinos financiados por Soros: de la derecha hasta la izquierda están todos Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los “líderes confiables” argentinos financiados por Soros: de la derecha hasta la izquierda están todos
Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George Soros
En la web se filtró la lista de “referentes” argentinos que son financiados por el magnate George Soros. Cuyos rostros y apellidos aparecen en la portada, sin que ninguno de ellos la haya desmentido, dando así tácito consentimiento a su veracidad. Abriendo el grave interrogante de a quién realmente representan, si al pueblo argentino, o a la fuerzas globalizadoras de los mega negocios y las finanzas. Explicando también cuestiones relevantes, como la ley de promoción del aborto, cuya opinión está dividida en la sociedad y mayoritariamente en contra, pero tuvieron el unánime apoyo por parte de estas notables sororas y sorofílicos.
Actualmente como manera de sanear las causas judiciales por los aportes ilegales a la política que aquejan a los grandes partidos políticos, especialmente al que gobierna actualmente, se procura sancionar en el Congreso una ley que habilite los aportes electorales por parte de las empresas, lo cual actualmente está prohibido.
Pero nada se dice de los aportes y del accionar de las ONG, que pueden ser algo mucho más peligroso, como lo pone en evidencia el documento filtrado de la Open Society Foundations, con el sugestivo título “Aliados confiables en Latinoamérica 2018 – Líderes confiables para OSF (Open Society Foundations) y OSI (Open Society Institute) – Referentes argentinos comprometidos con los valores de la OSF y dispuestos a colaborar en el desarrollo legislativo y nuevos marcos regulatorios”.
Cabiendo en consecuencia la pregunta, ¿dispuestos a colaborar con quién? ¿Con unas ONG de más que dudosas trayectorias, cuestionadas en diversas partes del mundo? ¿E inspiradas nadie sabe bien por quien, y cuales son los objetivos reales que las asisten, y los intereses que las financian? Siendo esto en realidad lo de menos, ya que de por si supone un agudo menoscabo al sistema democrático, al existir una injerencia clandestina, oculta, y extraña en el sistema actual de gobierno. Lo cual nada tiene que ver con la política, ni con el sistema representativo democrático.
Y se asemeja demasiado a una sinarquía, que es el sistema en el que el poder es ejercido por una élite o corporación. Palabra que deriva del prefijo del griego: «syn», que significa con o junto, y «arquía», que significa regla. La cual según la Real Academia Española, es el poder constituido por varios príncipes, cada uno de los cuales administra una parte del Estado. O en el que tiene influencia decisiva, un grupo de empresas o de personas poderosas en los asuntos políticos y económicos de un país.
El uso más importante de la palabra «sinarquía» viene de los escritos de Alexandre Saint-Yves d’Alveydre (1842-1909), quien en su obra “L’Archéomètre” (“El Arqueómetro”) utilizó la noción de sinarquía para describir el gobierno por parte de los miembros de una sociedad secreta, de nombre Agharta, que ejercía el poder real tras la apariencia de un gobierno de otro tipo. Con un cierto parecido con las sociedades masónicas.
Y este parece ser el caso de Soros, la Open Society, y su cohorte de sororas y sorofílicos. Cuyo listado ordenado alfabéticamente se reproduce más adelante, consignado el cargo que desempeña o desempeñaba, que figura en idioma inglés en la lista filtrada. Analizando además el notablemente uniforme comportamiento que tuvieron sus integrantes, respecto el polémico proyecto de legalización del aborto.
La Open Society abierta a todo
La Open Society Foundations (OSF) es una red internacional de fundaciones, creadas por el magnate de negocios especulativos George Soros. Que hizo su fortuna en base la premisa «encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa, y apuesta tu dinero contra ella». Y así se enriqueció y se enriquece apostando contra la libra y otras monedas, lo que también hizo en Argentina con el dólar futuro en el 2015, como previendo el ascenso al poder del actual presidente Mauricio Macri. Lo que le permitió embolsar una ganancia de casi tres mil millones de pesos, equivalente entonces a 200 millones de dólares.
La OSF tiene sucursales en 37 países, y su sede central se encuentra en la ciudad de Nueva York. Dedicándose a apoyar a grupos de la sociedad civil en todo el mundo, con el objetivo declarado de promover la justicia, la educación, la salud pública, y los medios de comunicación independientes. Habiéndose inspirado el nombre del grupo en el libro del filósofo Karl Popper “The Open Society and Its Enemies” (La sociedad abierta y sus enemigos”).
Soros en el año 2000 publicó un libro llamado “Open Society: Reforming Global Capitalism” (Sociedad Abierta: Reforma del Capitalismo Global) donde desde su mismo título habla de una globalización capitalista en la que «los conceptos de sociedad abierta y economía de mercado están íntimamente conectados, y el capitalismo global nos ha brindado lo más cercano a una sociedad global abierta». Para lo que es indispensable crear «las leyes e instituciones que fueran necesarias para la coexistencia de la plétora de individuos y la multiplicidad de comunidades, para arribar a una sociedad global».
Con esos objetivos no es extraño que su accionar haya recibido notables cuestionamientos, por parte de países que cultivan ciertas pretensiones nacionalistas. Que van desde Rusia, de donde la OSF fue expulsada, hasta Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumania, Macedonia, y Turquía, de donde tuvo que retirarse, pasando por Israel.
El sociólogo y filósofo Nicolas Guilhot, director de investigación en CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique – Centro Nacional de investigación Cientifica) de Francia, y miembro investigador del prestigioso Institute for Advanced Study (Instituto de Estudios Avanzados) de Princeton, en su ensayo “Reformando el mundo: George Soros, el capitalismo global y la gestión filantrópica de las ciencias sociales”, dice:
“Las prácticas filantrópicas permiten a las clases dominantes generar conocimiento sobre la sociedad y las prescripciones reglamentarias, en particular promoviendo el desarrollo de las ciencias sociales. Los industriales del siglo XIX a menudo habían invertido sus recursos en la definición y el tratamiento de los problemas sociales relevantes, a fin de institucionalizar la nueva forma de capitalismo que representaban. A fines del siglo XX, los nuevos estratos sociales transnacionalizados que representan la hegemonía del capital financiero, cuyo poder depende de su capacidad para perpetuar el nuevo orden socioeconómico, utilizaron estrategias similares. La filantropía ofrece una estrategia privilegiada para generar nuevas formas de “conocimiento de políticas” convergentes con los intereses de sus promotores”.
21111111111111111https://journals.sagepub.com/doi/10.1163/156916307X188988
Pero dejando de lado la academia, algunas de las propuestas de portafolio de la Open Society Foundations de Soros, tienen un notable parecido con la pesadilla del mundo posmoderno descripto por Aldous Huxley, en su novela “Un mundo feliz”. Tales como el apoyo que brinda a las migraciones y ciertas religiones, a los fines de ir generando una homogeneidad racial, cultural, y religiosa. El apoyo a la legalización de las drogas, que hacen recordar al “soma” de Huxley, para hacer soportable una sociedad distópica, carente de utopías. Y al sexo nómade “sin significado” con la difusión de la homosexualidad, el aborto, y la ideología de género, a los fines de controlar y reducir la población mundial, y disipar la libido como otra forma de control social.
La lista de «aliados confiables» de Soros
Seguidamente se reproduce la lista de los “aliados confiables” argentinos de la Open Society Foundations de Soros, ordenados alfabéticamente por su apellido, y consignando el cargo con el que aparecen en ella. Pudiéndose observar la amplitud de miras de Soros, al encontrarse desde la derecha hasta la izquierda, buena parte del “Quién es quién” de la política y de la prensa supuestamente crítica argentina. Habiendo Soros respetado casi equilibradamente la igualdad de género, al haber 21 mujeres y 26 varones.Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George Soros
Entre esos 47 “aliados confiables”, hay 15 diputad@s. Y de ellos cinco son de Cambiemos: Brenda Austin, Fernando Iglesias, Daniel Lipovetzky, Silvana Lospennato y Silvia Alejandra Martínez. Y dos del bloque afín Evolución: Carla Carrizo, y el inoxidable Martin Lousteau, el autor de la desastrosa resolución 125, que sin embargo actualmente es presentado como presidenciable.
Le siguen en orden de cantidad cuatro del FPV: María Cristina Alvarez de Rodríguez, Gabriela Cerruti, Daniel Filmus, y Leopoldo Moreau. Y también está la hija de este, Cecilia Moreau, por el FR, Frente Renovador. Y seguidamente viene el ala izquierda de Soros: Victoria Donda ex FPV, ahora de Libres del Sur, Romina del Pla, del Frente de Izquierda, y Myriam Bregman, del PST, Partido Socialista de los Trabajadores.
A todos estos diputados, igual que en el caso de los senadores, en un país serio sus pares los expulsarían inmediatamente del parlamento, por grave inconducta moral. Al responder a un sistema secreto de lobby o cabildeo, que nada tiene que ver con el sistema democrático representativo de democracia indirecta.
Donde lo representado es el pueblo, y no un poder o influencia oculta en las sombras. Pasando así a detentar una representación promiscua, propia de una democracia fraudulenta. Que nada tiene que envidiarle a los tiempos del “fraude patriótico”, que regía en Argentina antes de la instauración del voto secreto y obligatorio.
También figuran como “aliados confiables” de Soros, nada menos que cinco altos funcionarios que en marzo pasado, que es la fecha del listado, eran ministros: el de Cultura Pablo Avelluto, el de Ambiente Sergio Bergman, la de Seguridad Patricia Bullrich, el de Producción Francisco Cabrera, y el de Salud Adolfo Rubinstein. Acompañados a su vez por otros “aliados confiables”, que ocupan diez secretarías, por lo que el actual Gobierno bien podría llamarse el gobierno de Soros.
Laura Alonso de Anticorrupción, Claudio Avruj de Derechos Humanos, Fernando De Andreis de la Presidencia, Silvana Giudici del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACON), Hernán Lombardi de Medios Públicos, Gustavo Lopetegui de la Jefatura de Gabinete, Ivan Petrella del Plan 2030, Claudio Presman del INADI, Pedro Robledo de la Juventud, y Fabiana Tuñez de la Mujer.
Hay también tres parlamentarios del Mercosur. Dos del FPV, Gabriel Mariotto, y Jorge Taiana, y una de Cambiemos, Lilia Puig de Stubrin. Y tres senadores, María Magdalena Odarda del Frente Progresista, Luis Petcoff Naidenoff de Cambiemos, y Miguel Angel Pichetto, que actualmente se presenta como un presidenciable. Rango en el que también figura la fórmula del Frente Renovador, integrada por Sergio Massa y Margarita Stolbizer.
Los cuales en un país serio automáticamente dejarían de serlo y pasarían al ostracismo, a riesgo de instalar a Soros detrás del trono. Lo cual explica además la notable permeabilidad que tuvieron tanto Massa como Pichetto, para posibilitar que el actual gobierno apruebe en el Congreso sus peores iniciativas.
Aparecen además cinco líderes de ONG, para todos los gustos: Mariela Belski de Amnesty International, Estela Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo; Ariel Cohen Sabban, el mismo del acoso sexual a Esmeralda Mitre, de la DAIA; Natalia Machain de Greenpeace, y Adalberto Rodríguez Giavarini, presidente del CARI (Centro Argentino para las Relaciones Internacionales).
Finalmente figuran también tres notables periodistas: Jorge Fontevecchia de Perfil, Daniel Hadad de Infobae, y Horacio Verbitsky de Pagina 12, presidente además del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales. De esta manera Soros evidencia tener cooptada e infiltrada a buena parte de la elite dirigencial, política, comunicacional, y del Tercer Sector argentina.
Un rasgo notable en ese listado como muestra de la disciplina con que operan sororas y sorofílicos, es que todos sus integrantes se manifestaron a favor de la legalización del aborto, contrariando la división que existe en la sociedad al respecto, que hizo que el proyecto abortara en la Cámara de Senadores. Excepto Rodríguez Giavarini, de formación militar de derecha, que no se pronunció a favor, pero que tampoco se pronunció en contra.
Por su parte los marcado con el Sí* con asterisco, correspondientes a Bergman, Fontevecchia, y Robledo, manifestaron algún reparó personal de orden religioso o moral, pero aprobaron que se abriera el debate al respecto, como para quedar bien con Dios y con el Diablo. Mientras que los 43 “lideres confiables” de Soros restantes, apoyaron la sanción de la ley, algunos en forma más que vehemente, como se verá seguidamente.
Queda el interrogante si esos “líderes confiables” fueron seleccionados por Soros y su Open Society Foundations por sus puntos de vistas favorables al aborto. O si solo cumplen las consignas de Soros y OSF al respecto. Pero más allá de ello, queda la grave sospecha si esta no fue la fuerza impulsora oculta que los hizo ascender desde el llano, hasta ocupar una lista expectante para ser electos como legisladores, o para pasar a ejercer como altos funcionarios.
Las filtraciones cerradas de la Open Society
En el año 2016 se produjo una masiva filtración de documentos de la Open Society, a través del sitio DCLeaks. El que había sido creado para publicar las filtraciones de mails pirateados al Partido Demócrata y el Ejército estadounidense (DC = Distrito de Columbia la capital de EEUU). Los cuales comprobaban las andanzas atribuidas a Soros, entre ellas la revolución de terciopelo en Ucrania, con el financiamiento de la insurrección de la plaza de Maidan, y otras en Moldavia, Macedonia, etc.
No obstante, lo que no habían conseguido los poderosos demócratas norteamericanos, lo consiguió Soros, quien en pocos meses logro cerrar el sitio. Así si uno consulta actualmente el portal http://soros.dcleaks.com/ o http://soros.dcleaks.com/view?div=us, lo único que obtiene es la leyenda Not Found (Extraviado). Y los mismo pasa con www.dcleaks.com.Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George SorosLa desaparición de esa documentación resulta una notable paradoja tratándose de la Open Society, o Sociedad Abierta, que de esa manera, tanto sea por el contenido de la filtración, o por el cese de esta, revela ser una sociedad cerrada, que apesta a intransparencia y secretismo. Lo que se disimuló ante la opinión pública, atribuyendo el sitio DCLeaks y las filtraciones al espionaje ruso. Y también resulta notable que ni los grandes medios del mundo, ni de Argentina, hayan dicho una sola palabra sobre esos documentos filtrados, y sus notables revelaciones.
En total se filtraron 2.576 documentos, 1.413 PDF, 775 Words, 135 Excel, 20 Power Point PT, etc. Correspondiendo 967 documentos a la situación en EEUU, 651 a la de Europa, 224 a la de Eurasia, 26 a la de Asia, 84 a la de Latinoamérica, 85 a la de Africa, 42 al Banco Mundial, con quien Open Society mantiene estrechas relaciones, y 365 a la Oficina del Presidente.
Además bajo el título de THE SOUK, sinónimo de zoco o mercado, donde están contenidos los objetivos estratégicos de Open Society, aparecieron 81 documentos. Que revelan haber sido previamente sometidos a una meticulosa elaboración, conforme el diagrama gráfico que se observa seguidamente, obtenido de la misma filtración. Revelando los vastos objetivos globales y secretos que tiene dicha fundación.Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George SorosMinistro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George Soros
Actualmente subsisten algunos de esos documentos en el blog en idioma alemán https://blog.fdik.org compilados en forma desordenada y sin acceso con un buscador. Pero cuyos contenidos son elocuentes para mostrar el verdadero rostro de la Open Society y su creador George Soros, y su telaraña mundial.Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George Soros
https://fdik.org/soros.dcleaks.com/
Entre otros, en el archivo PDF titulado “Mapeo de los aliados de confianza en el Parlamento Europeo (2014 – 2019)” apareció una lista de 226 eurodiputados sobre un total de 751, o sea alrededor del 30% del Parlamento Europeo, que estarían bajo la esfera de influencia de Soros. Figurando entre ellos los líderes del partido español Podemos, Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez.
También figuraba el actualmente inhallable documento “Open Society Justice Initiative Proposed 2014 Strategy – Women’s Right Program” (Sociedad Abierta Iniciativa de Justicia propuesta para la Estrategia 2014 – Programa de Derechos de las Mujeres) del que solo se encuentra una publicación en el sitio https://issuu.com/ que seguidamente se reproduce.
En el cual se planteaba como objetivo estratégico obtener la derogación de la 8va enmienda constitucional en Irlanda, referida a la protección al niño por nacer, al brindar una notable oportunidad para viabilizar la legalización del aborto en los países católicos. Apuntando que “una victoria allí podría impactar a otros países fuertemente católicos en Europa, como Polonia, y proporcionar una prueba muy necesaria de que el cambio es posible, incluso en lugares muy conservadores”. Agregando que ello resultaba posible, tras haberse sancionado la ley de matrimonio homosexual.
En la página 3 del mismo, bajo el título “Categorías de trabajo”, con el subtítulo “1) AVANZAR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS” se expresa:
La habilidad de una mujer para tener un control total de su cuerpo, particularmente con respecto a su sexualidad y reproducción, es esencial para realizar sus derechos como ciudadana autónoma. Una vez más en la sexualidad de las mujeres y los derechos reproductivos se encuentran en grave peligro, con nuevas estrategias para criminalizar a quienes buscan el aborto o se considera que han puesto en peligro a sus fetos. Los principales donantes a menudo consideran demasiado controvertido abordar estos problemas, pero es fundamental para el WRP (Women’s Rights Program).
El trabajo en este portafolio ayudará a permitir el acceso a un aborto seguro y legal, y hará retroceder los esfuerzos para restringir el comportamiento de las mujeres a través de apelaciones a la protección fetal. El trabajo para aumentar la autonomía de la toma de decisiones de las mujeres embarazadas incluirá la oposición a la ola de legislación que valora a un feto igual o más que a una mujer embarazada, y a los intentos constitucionales de consagrar la vida desde la concepción en varios países. En la segunda fase de nuestra estrategia (2017-2019), desarrollaremos una cartera para desafiar la coerción y la criminalización de las mujeres a través del control de su sexualidad y reproducción.
“Proteger y promover la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres y el derecho a la libre determinación en el contexto del embarazo y el aborto”
• Financiaremos la Campaña por los Derechos del Aborto, Amnistía Internacional Irlanda, y la Asociación Irlandesa de Planificación Familiar, para trabajar colectivamente en una campaña para derogar la enmienda constitucional de Irlanda que otorga los mismos derechos a un embrión como a la mujer embarazada (denominada «persona fetal”) Con una de las leyes de aborto más restrictivas del mundo, una victoria allí podría impactar a otros países fuertemente católicos en Europa, como Polonia, y proporcionar una prueba muy necesaria de que el cambio es posible, incluso en lugares muy conservadores. La reciente legalización en la misma del matrimonio homosexual ofrece oportunidades valiosas y oportunas para avanzar en la campaña.
• Apoyaremos a GIRE, una organización mexicana que trabaja con grupos a nivel estatal, para contrarrestar las leyes restrictivas sobre el aborto a través de la asistencia legal a mujeres que enfrentan cargos criminales según las disposiciones de persona fetal, cuestionando las disposiciones existentes y monitoreando e impidiendo la aprobación de nuevas leyes.
• En 2016, también exploraremos oportunidades para probar estrategias adicionales para impedir el aumento de las leyes sobre la personalidad fetal en Zambia, Nigeria y Tanzania, y en otras partes de América Latina y Europa donde hay intentos de introducir el derecho a la vida desde el la concepción, a través del lenguaje empleado en los procesos de reforma constitucional.
Soros tuvo una notable victoria con esta estrategia del “portafolio” de la OSF, al lograr recientemente la derogación de la 8va enmienda de la constitución irlandesa, que protegía integralmente al niño por nacer. Que había sido aprobada en el año 1983 con el apoyo de la Iglesia Católica, con un 67% de votos a favor y un 33% en contra, y una participación del 54 % del padrón.
En mayo de 2018, tras una intensa campaña de desprestigio de la Iglesia con motivo de los curas pederastas, abusos a madres solteras, y hasta matanzas de bebes, que luego se reveló falsa, se realizó un nuevo referéndum, con un resultado exactamente inverso. Con un 66 % a favor de derogar la enmienda, un 34 % en contra de la derogación, y una participación del 64 % del padrón. Lo cual permitió que hace pocos días el parlamento irlandés aprobara la legalización del aborto hasta las doce semanas de vida del feto. O hasta los seis meses en caso de complicaciones de salud de la madre o de él.
El cuadro de honor de Soros con las sororas argentinas
Resulta notable que a la par que se abordaba el referéndum en Irlanda, el actual gobierno haya abierto sorpresivamente en abril de este año en Argentina, el debate sobre la legalización del aborto. Sin ningún aviso o ademán previo, y en contra de la base eminentemente conservadora que lo ha había votado. Y en forma coincidente con el desesperado pedido de ayuda financiera concretada al FMI y el Banco Mundial, entidades que apoyan decididamente la legalización del aborto.
Siendo más notable aún, la semejanza en el marco de referencia en que discurrieron ambas cuestiones. Al haber sido elegido el argentino Jorge Bergoglio Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, pasando a ser Argentina el epitome del catolicismo. En la que también previamente se había aprobado el matrimonio homosexual.
Sorpresivamente contra todos los pronósticos, el proyecto fue aprobado entre gallos y medianoche por la Cámara de Diputados, tras la compra de los votos de los representantes de la provincia de La Pampa. A cambio de que simultáneamente el gobierno nacional le reconociera acreencias que hasta entonces había ignorado. Pasando así a librarse una batalla campal en la Cámara de Senadores, donde finalmente el proyecto fue rechazado.
Además del grupo Clarín, otro medio notablemente impulsor del aborto, al punto de descalificar permanentemente a quienes se oponían con el mote de “antiderechos”, fue Pagina 12. Medio que hasta poco tiempo atrás tenía como periodista estrella al sorofílico Verbistky, otro notable impulsor del aborto. Y había sido creado con dineros negros aportados a Jorge Lanata, otro notable impulsor del aborto, por el guerrillero Enrique Gorriarán Merlo, sospechado de ser un doble agente de la CIA.
Tratando de explicar ese éxito parcial en Diputados, el referido diario publicó una elocuente nota con título: “El grupo de l@s sororas – Once mujeres y un hombre se pusieron al hombro el proyecto de despenalización del aborto” (17/6/2018). Seguidamente bajo el copete, “De distintos partidos, enfrentados en otros temas, hicieron alianza, lograron consensos y juntaron los votos en sus espacios para lograr la aprobación, con la transversalidad como sello” aparecía la siguiente fotografía. En la cual lo notable es que la mayoría de ellas son “sororas”, pero en el sentido siniestro de haber sido financiadas por Soros.
Ministro Rubinstein, Salud Publica, Presupuesto, Costo de aborto legal, Papa Francisco, Macri, Magnetto, CEO del Grupo Clarín, aborto, Iglesia Católica, EEUU, Vaticano, Senado, 8 de agosto, Ley de aborto legal, seguro y gratuito, George Soros
Brenda Austin, UCR. Victoria Donda, Libres del Sur. Mayra Mendoza, FpV. Silvia Lospennato, PRO. Araceli Ferreyra, FpV. Karina Banfi, UCR. Daniel Lipovetsky, PRO. Carolina Moises, PJ. Malena Galmarini, Frente Renovador. Cecilia Moreau, Frente Renovador. Romina del Pla, FI. Monica Macha, Nuevo Morón.
https://www.pagina12.com.ar/122195-el-grupo-de-l-s-sororas
De las once mujeres que aparecen en la foto, se puede decir que por eso al menos seis de ellas son doblemente sororas: Austín, Donda, Lospennato, Galmarini, esposa del sorofílico Massa, Moreau, y del Pla. Al que se suma el sorofílico Lipovetsky, que fue el miembro informante del proyecto de ley de aborto. Que tuvo como un defensor notable al sorofílico ministro de Salud, Rubinstein.
Así entre ellas la “sororidad”, no solo sería la “hermandad entre mujeres cómplices, que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo”, como se la ha definido. Sino también una clave secreta por la que se reconocen ser financiadas y ser fieles a las bajadas de línea de Soros. Respondiendo a un nuevo machismo financiero, prescindiendo de lo que anhelan realmente quienes las hayan votado.
En una especie de un nuevo pacto con Mefistófeles, el personaje de Goethe, que ejerce su fascinación sobre estas faustas femeninas de la democracias representativas modernas. En donde según dijo el filosofo Cornelius Castoriadis: “el dinero es suministrado por aquellos que lo tienen, para aquellos que votan como corresponde”.
Pero incluso el término “sororidad”, ha sido cuestionado por notables feministas, como la francesa Catherine Millet. Entendiendo que una hermandad de mujeres contra los varones es una chiquilinada del tiempo de la niñez. Y un concepto que remite directamente a lo religioso, al ser “sor” el título que se atribuyen las monjas entre sí. Considerando además que no existe una noción de mujer como absoluto, sino que -felizmente- cada una de ellas es una singularidad.
Quedando el interrogante si la difusión que ha tenido esa palabra, es una chanza de Soros, rindiéndose un homenaje a sí mismo, como macho alfa de la manipulación e ingeniería social. Con la que ha logrado multiplicar las contradicciones secundarias en la sociedad, de sororas contra machirulos, jóvenes contra viejos, ateos contra religiosos, blancos contra no blancos, abortistas contra no abortistas, migrantes contra locales, etc. Para ocultar la contradicción principal de la lucha de clases, de la demanda de justicia social, de pobres contra ricos, los que como Soros de esta manera son cada vez más ricos. Dejando así en el olvido los añejos ideales de igualdad, fraternidad, libertad.-
Como pudiste ver, nuestras investigaciones sobre el poder real, son fundadas, independientes, y con datos públicos y verificables. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Unos pescadores encontraron restos humanos entre las vísceras de un cazón de alrededor de un metro y medio que habían sacado del mar. Fue la policía la que confirmó a partir de la identificación de la familia que el cadáver del hombre que permanecía desaparecido […]
comodoro destacada policialUnos pescadores encontraron restos humanos entre las vísceras de un cazón de alrededor de un metro y medio que habían sacado del mar.
Fue la policía la que confirmó a partir de la identificación de la familia que el cadáver del hombre que permanecía desaparecido tras accidentarse con su cuatriciclo en Rocas Coloradas había aparecido en las últimas horas.
Los restos de Diego Barría, el hombre que permanecía desaparecido en Comodoro Rivadavia tras accidentarse con su cuatriciclo, fueron encontrados en las últimas horas entre las vísceras de un cazón que fue pescado en la zona.
El hallazgo fue confirmado por Prefectura Naval y, tras dar aviso a Criminalística, la familia de Barría logró identificar los restos.
Según confirmó la policía, pescadores encontraron los restos humanos dentro de un ejemplar de cazón que habían pescado.
Al realizar una identificación del macabro hallazgo, surgió que correspondían a Barría, desaparecido desde el sábado pasado e intensamente buscado en la zona desde entonces.
El hallazgo se produjo alrededor de la 1:20, cuando Prefectura Naval fue advertida en su sede de Caleta Córdova por dos pescadores que denunciaron lo que habían vivido poco antes.
Tras darse intervención a personal de Criminalística, los restos en cuestión fueron llevados a la Morgue Judicial, donde ante el Jefe de Fiscales Dr. Cretton y otros funcionarios judiciales, los familiares reconocieron que los restos encontrados correspondían a Barría.
Horas antes, se habían encontrado en la zona los lentes dentro de un estuche del hombre.
(Fuente: ADNSur)
Este domingo se realizó el congreso EXTRAORDINARIO provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz donde se resolvió una medida de fuerza para este lunes y martes tras no haber alcanzado un acuerdo de recomposición salarial. De esta manera, se impide el normal inicio del […]
destacada educacion gremiales rio_gallegosEste domingo se realizó el congreso EXTRAORDINARIO provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz donde se resolvió una medida de fuerza para este lunes y martes tras no haber alcanzado un acuerdo de recomposición salarial. De esta manera, se impide el normal inicio del ciclo lectivo 2023.
A través de un comunicado, la ADOSAC informó que, en el congreso extraordinario provincial de la ADOSAC se resolvió el No inicio del ciclo lectivo 2023. A su vez ratifica la cláusula gatillo y rechaza la oferta salarial del 4% por considerarla insuficiente. “Exigimos que sea mejorada en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia y se retrotraiga la jornada extendida-completa en toda la provincia por inconsulta, carente de todo consenso y apertura pedagógica”, menciona el comunicado dado a conocer hace unas horas.
Por esto es que convocan a medidas de fuerza de 48 horas para los días lunes 27 y martes 28 de febrero con actividades y movilizaciones en toda la provincia.
Santa Cruz se suma a Chubut, Río Negro, Jujuy, Santa Fe y Córdoba entre las provincias que no empezarán las clases según lo estipulado debido a desacuerdos en la actualización salarial.
Este fin de semana se llevó a cabo la 2ª Edición del Festival del Cóndor Andino que se concreta desde el 24 al 26 de febrero en 28 Noviembre. Se trata de una propuesta que logró consolidarse, y que genera un importante movimiento turístico, cultural […]
cultura destacada rio_gallegosEste fin de semana se llevó a cabo la 2ª Edición del Festival del Cóndor Andino que se concreta desde el 24 al 26 de febrero en 28 Noviembre. Se trata de una propuesta que logró consolidarse, y que genera un importante movimiento turístico, cultural y económico para la localidad y la región. Gastronomía, artesanías y una grilla de artistas relevantes, engalana esta gran fiesta popular.
En 2023, la emblemática fiesta de 28 de Noviembre, contó con una serie de alternativas, basadas en lo gastronómico, artesanal, artístico y cultural. Por estos días, las actividades se concentraron en el predio del Campo de Doma Ricardo Mendieta, donde se emplazó un gran escenario por el cual pasaron Alejandro Lerner y Marta Mediavilla, y Callejero Fino.
La banda de cumbia S.L.K, el ex Rata Blanca, Adrián Barilari y Lucas Sugo. El cierre del festival, estará a cargo este domingo de Vozenoff, Banda al Rojo Vivo y Sergio Galleguillo.
“Esta es una apuesta muy grande sobre todo para nosotros que organizamos la segunda edición del Festival del Cóndor Andino. Estamos aprendiendo y año tras año vamos ganando experiencia en la organización de este tipo de fiestas. Hemos redoblado los esfuerzos y lo importante es que la gente pueda venir a disfrutar de algo diferente”, indicó el intendente Fernando Españón. A la vez consideró que esta propuesta tiene que ver con la movilización de la economía regional y el turismo.
“Estamos muy felices de recibir gente de Puerto Natales, Punta Arenas, Río Gallegos y otros puntos de la provincia. La capacidad hotelera está prácticamente llena en la Cuenca. No solo hablo de los espacios de alojamiento en 28 de Noviembre sino también en Río Turbio”, expuso el jefe comunal.
Este 24 de febrero en un nuevo aniversario del faro de Puerto Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio local llevaron adelante una ceremonia a fin de destacar el valor histórico del mismo. Ubicado a 20 km de la localidad de […]
cultura destacada rio_gallegosEste 24 de febrero en un nuevo aniversario del faro de Puerto Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio local llevaron adelante una ceremonia a fin de destacar el valor histórico del mismo.
Ubicado a 20 km de la localidad de Puerto Santa Cruz se encuentra el Faro Santa Cruz, que cumplió 100 años desde su instalación. En este lugar se llevó adelante un acto que fue encabezado por el intendente, Néstor González y acompañaron el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, la directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán; integrantes del gabinete municipal; y el diputado por el Pueblo, Leonardo Paradis. También participó la Armada Argentina a través de la División Balizamiento.
En este contexto, se realizó la colocación de una placa en el Faro, cuya significación lo convierte por ley 26.650 en Monumento Histórico Nacional, norma que le otorga este título a los faros que cumplen 100 años.
En el caso particular de la historia de este Faro Centenario de Puerto Santa Cruz, los registros indican que, en agosto de 1922 el Gobierno Nacional proyectó su realización, y el 25 de diciembre del mismo año el transporte “Río Negro” desembarcó al personal en Punta Quilla para su construcción.
Cabe destacar, que el valor que poseen radica en el rol que tuvieron para la comunicación con las distintas navegaciones, tanto civiles, comerciales y de transporte de personas. Con estos, los navegantes sabían dónde se encontraban los distintos puertos y, del mismo modo, servían para prevenir naufragios iluminando el mar desde las costas. Si bien, en la actualidad la tecnología ha disminuido su uso, siguen funcionando en situaciones en las que esta falla y se pierde la conectividad de internet.
El Faro Santa Cruz, al estar ubicado en la meseta patagónica, ha soportado 100 años de inclemencias climáticas, viento y tempestades típicas de la provincia en un lugar solitario, sin embargo, su valor hoy se reconoce a nivel histórico, arquitectónico, así como también cultural.
El acto institucional se realizó el sábado 25 de febrero, fecha en la que se conmemora el natalicio del General José de San Martin. Hubo un amplio acompañamiento de vecinos y autoridades comunales y provinciales. Este sábado 25 de febrero, fecha en la que se […]
caleta_olivia cultura destacadaEl acto institucional se realizó el sábado 25 de febrero, fecha en la que se conmemora el natalicio del General José de San Martin. Hubo un amplio acompañamiento de vecinos y autoridades comunales y provinciales.
Este sábado 25 de febrero, fecha en la que se conmemora un aniversario más del natalicio del General José de San Martín, se dejó inaugurado el proyecto originario de la comisión sanmartiniana, que hace años buscaban poder levantar esta obra. Una idea del referente sanmartiniano Argentino López con el acompañamiento de los demás integrantes de la Asociación.
Con la presencia de vecinos y vecinas, funcionarios, e instituciones intermedias, primeramente se procedió al descubrimiento de las placas impostadas, para luego recibir la bendición al monumento, en una sentida oración ofrecida por el Diácono, Mario Sosa.
Posteriormente, en un clima de sumo respeto, la banda proveniente de Comodoro Rivadavia, hizo sonar sus trompetas por el minuto de silencio, en homenaje al Padre de la Patria, continuando con la colocación de ofrendas florales por parte de las autoridades provinciales y municipales.
En su alocución, el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Argentino López, agradeció al intendente, Fernando Cotillo por acompañar este sueño, como también a la familia Otamendi por su significativo aporte, y a algunos ciudadanos que colaboraron.
“Caleta Olivia, desde la humildad de su Gorosito y de la Virgen del Valle, hoy tenemos la compañía de Don Pepe, como lo llamaban sus más cercanos amigos”, expresó, en referencia al prócer.
Y continúo recitando, “por la presente realidad social en sus usos y costumbres diarias, esa es la excusa primera que nos ha llevado a levantar este monumento que, a partir de hoy, le da presencia permanente, el arquetipo argentino, General José de San Martín”, esgrimió previo al ferviente grito final: ¡Viva la Patria! ¡Viva! Respondió al unísono el público.
Participaron del cónclave, al igual que los mencionados anteriormente, la ministra General de la Gobernación, Claudia Martínez, la Diputada por Municipio, Liliana Toro, la Diputada Nacional Roxana Reyes, secretarios comunales, instituciones intermedias con sus respectivas banderas de ceremonia y público presente, quienes entonaron al final la Marcha de San Lorenzo, como homenaje al gran Libertador.
Hubo reconocimientos. Como agradecimiento de su colaboración, dedicación y entrega por el legado de San Martín, esta Asociación reconoció con una medalla bendecida, a cada uno de los actores sociales, que con inmenso compromiso patriótico aportaron para llegar a este día.
Durante la recorrida estuvo presente la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García. El titular del Poder Legislativo, Eugenio Quiroga, visitó los Hospitales Modulares de Pico Truncado y Caleta Olivia donde detalló que […]
caleta_olivia politica saludDurante la recorrida estuvo presente la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García.
El titular del Poder Legislativo, Eugenio Quiroga, visitó los Hospitales Modulares de Pico Truncado y Caleta Olivia donde detalló que «estas obras fueron pensadas estratégicamente para cada localidad, y así prestar un mejor servicio de salud».
También destacó el trabajo de los equipos de salud de Nación y Provincia que están recorriendo toda Santa Cruz ofreciendo atención médica gratuita a los vecinos, a través del dispositivo Estrategia Sanitaria Territorial Argentina. «Todo esto se puede realizar porque nuestro Gobierno tiene una mirada federal e inclusiva y ello nos garantiza el derecho a la Salud pública y gratuita para las y los santacruceños», y agregó «trabajando en conjunto podemos superar las adversidades».
El hospital modular de Caleta Olivia posee más de 1000 m2, tiene una cantidad importante de consultorios (rehabilitación, atención al niño, atención de mujer embarazada, atención clínica general, etc.). Tiene una ambulancia fija en el lugar y está ubicado en una zona distante del sistema hospitalario o los centros de salud.
En Pico Truncado el hospital modular tiene 970 m2, cuenta con un servicio de emergencia que está ubicado en el polo opuesto al núcleo hospitalario. Tiene farmacia, laboratorio, atención de mujeres embarazadas, internaciones breves, servicio de ambulancia y medicina preventiva.
Finalmente, Quiroga adelantó que desde el gobierno a través de la cartera sanitaria se está trabajando en el hospital modular de Gobernador Gregores, Río Gallegos y 28 de Noviembre.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, se reunieron con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la invitaron a sumarse al encuentro que CAME y la Federación Empresaria […]
comodoro economiaEl presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, se reunieron con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la invitaron a sumarse al encuentro que CAME y la Federación Empresaria del Chubut (FECH) realizarán el 15 de marzo en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Además, dialogaron sobre la necesidad de articular un programa unificado entre todas las provincias de la Patagonia. “La región debe llevar al ámbito nacional los costos laborales y la compensación por zona desfavorable para las pymes del Sur”, dijo González. A su vez, la gobernadora subrayó que es primordial incorporar al hidrógeno verde a las conversaciones. Del encuentro también participaron el titular de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, el de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), Leonardo Marcasciano, la titular de la Cámara de Comercio, Industria y Minería de Ingeniero Jacobacci, Mónica Mena, el encargado de Jóvenes FEERN, Maximiliano Vergara, y el vocal de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, Jesús Giovannetti.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Muchos en Argentina hablan que solo hay una forma de quitar al Zurdaje Cuando la oposición se une y se logre la mayoría. Lamentablemente los argentinos, no se dan cuenta que la oposición llamada juntos por el cambio, han […]
nacional nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Muchos en Argentina hablan que solo hay una forma de quitar al Zurdaje Cuando la oposición se une y se logre la mayoría. Lamentablemente los argentinos, no se dan cuenta que la oposición llamada juntos por el cambio, han firmado durante muchas décadas tratados con el mismo peronismo, o el llamado Kirchnerismo. Creo que es importante, que se dé a conocer bien la ideología y la filosofía de cada frente político, que siendo atentos, sabemos que los dos frentes mayoritarios, solo están compuestos por personas que llevan más de 3 a 4 décadas viviendo de los impuestos de los contribuyentes argentinos. Y si hablamos, de que queremos una Argentina libre, fuera de la corrupción y de la estafa tributaria, solo es la única oportunidad de votar a aquellas personas que nada tienen que ver con la política. Solo una persona que viene de la civilidad privada, que sabe lo que es pagar los impuestos mensuales, que sabe lo que es llegar a fin de mes con el presupuesto muy ajustado, está en condiciones hoy de gobernar en la Argentina. Los propios dirigentes y candidatos políticos, que les venden a los ciudadanos grandes discursos políticos, no tienen ni la menor idea lo que es la lucha para el ciudadano común. Pero si saben muy bien, como venderles esos discursos, porque se dejan asesorar por psicoanalistas, que conocen muy bien cómo se trabaja, con la manipulación emocional de los ciudadanos. Yo creo que sí que realmente queremos cambiar a nuestra cultura, a nuestra sociedad y terminar con esas mentiras, tenemos que tener la lealtad y los valores suficientes, como para dar un paso y empezar a defender a los nuevos intereses, que son aquellos de salvar a una nación, y darle la oportunidad a aquellos dirigentes que realmente están involucrados en salvar a nuestro país. No creo en lo más mínimo, que una Patricia Bullrich, o un HORACIO Larreta, o un mismo Macri, quién es el responsable de que las Argentina hoy está en la situación que está, puedan salvar al país. Hay todavía suficientes meses, para que los comunicadores independientes, y los caminantes de la calle, puedan despertar a la sociedad y le dan realmente la oportunidad a quienes realmente puedan salvar a la Argentina. Soy solo una comunicadora, que se siente con la responsabilidad de abrirles los ojos y cada uno de ustedes puede tomar su propia iniciativa su propio valor y opinión.
Karin Silvina Hiebaum
— Ucrania y Rusia esbozan un acuerdo de paz que implica la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN Karin Silvina Hiebaum – International Press Rusia y Ucrania han avanzado hacia un principio de acuerdo de paz que podría incluir la declaración de un […]
internacional noticia— Ucrania y Rusia esbozan un acuerdo de paz que implica la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Rusia y Ucrania han avanzado hacia un principio de acuerdo de paz que podría incluir la declaración de un estatus de neutralidad permanente de Ucrania a cambio de que las tropas rusas dejen de bombardear el país y salgan de las zonas que han ocupado ahora de su territorio, y que otros países ofrezcan una promesa de proteger a los ucranianos en caso de que Rusia vuelva a atacar. El Gobierno de Volodímir Zelenski insiste en que tiene que encontrar su propio modelo, pero el ejemplo citado en las conversaciones de este miércoles, según el Kremlin, es el de Austria, que tiene particularidades respecto a Suecia, Finlandia o Suiza, países tradicionalmente neutrales en Europa.
Arne Westad, historiador: «Cuando China decida que está harta, la guerra terminará»
MÁS
¿Por qué Austria es neutral?
Después de la Segunda Guerra Mundial, Austria firmó el llamado memorando de Moscú en abril de 1955 con la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia para declarar la “neutralidad perenne” de Austria. El principal objetivo era entonces que se retiraran las tropas de estos países de su territorio y que Austria no formara parte de Alemania y no hubiera ningún tipo de cooperación militar con ella. Fue un acuerdo político que luego se tradujo en un tratado adoptado formalmente como legislación el 26 de octubre de 1955, el primer día sin tropas extranjeras en Austria desde la guerra. Así acabaron “largos años de sometimiento” y nació la esperanza de “un país soberano”, según contaba entonces el New York Times.
¿Qué supone?
Austria no es miembro de la OTAN ni ha pedido serlo, aunque sí entró en 1995 en la Unión Europea, que tiene una estructura creciente de política exterior y de defensa. Entonces el Gobierno austriaco tuvo que adaptar la interpretación de su ley después de que la Comisión Europea sugiriera en 1989 que no podría entrar en el club por su estatus especial. Austria participa, por ejemplo, en misiones en zonas de conflicto bajo el auspicio de la ONU y la UE, aunque es reticente a hacerlo en regiones donde hay más posibilidades de que sus soldados tengan que utilizar las armas. Así, Austria ha participado en misiones de pacificación después de conflictos en Albania, Kosovo, Bosnia y Macedonia, entre otras.
¿En qué se diferencia de Suecia?
Suecia tampoco es miembro de la OTAN, pero no ha firmado un tratado internacional tan explícito que la obligue a ello y ha desarrollado sus propias capacidades militares para defenderse. Austria, en cambio, tiene un ejército con pocos recursos. Esto no ha sido un asunto de debate hasta ahora porque los partidos a izquierda y derecha han estado de acuerdo en mantener el estado de neutralidad con una capacidad militar mínima y Austria no ha sentido una amenaza inminente.
En el caso de agresión, el Ejército tendría que “disparar cinco tiros en la frontera” para que otros gobiernos acudieran en su ayuda, según decía Leopold Figl, que fue ministro de Exteriores y el primer canciller austriaco después de la Segunda Guerra Mundial. Pero el acuerdo no escrito era que la OTAN tendría interés en intervenir en caso de conflicto por su propia seguridad, “aunque Viena siempre sobreestimó la voluntad de hacer eso”, según explica Gustav Gressel, del European Council on Foreign Relations en Berlín. “A diferencia de Finlandia, Suecia, Suiza y Yugoslavia, Austria no intentaría defenderse de manera independiente si la guerra fría se convertía en caliente. Esta complacencia casi termina en desastre. Cuando en 1968 las tropas del pacto de Varsovia intervinieron en Checoslovaquia, también planearon avanzar más en Austria. Hasta el día de hoy no está claro cuándo y por qué el liderazgo soviético decidió que la ‘Operación Danubio’ (el nombre en clave del proyecto) no llegó al río que le daba el nombre”, escribe Gressel.
¿Y quién defiende a un país neutral?
El Gobierno austriaco confía ahora en que la pertenencia a la UE sirva para recibir protección aunque no pueda intervenir la OTAN, que solo está obligada a defender a los miembros de la Alianza. Como miembro de la UE, podría recibir asistencia militar según el artículo 42.7 del Tratado de la Unión: “Si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán dar ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Ello se entiende sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros”, dice el artículo, que ya han invocado en esta crisis Suecia y Finlandia para recordar que la solidaridad militar europea debe funcionar aunque estos países no estén en la OTAN.
En el caso de Ucrania, Austria ha optado por mandar ayuda humanitaria y no ha puesto a disposición armas como han hecho la mayoría de los socios de la UE.
¿Podría valer el modelo austriaco para Ucrania?
Ucrania no ha firmado una declaración de neutralidad como tal, aunque sí rubricó en 1994 el llamado memorando de Budapest, por el que renunciaba a sus armas nucleares –era entonces una potencia nuclear por lo que quedaba del programa soviético– a cambio de que se respetara su soberanía y de que otros países la protegieran, en particular Estados Unidos y Reino Unido, en caso de agresión. Las llamadas garantías de seguridad eran entonces un compromiso político con pocos detalles que no se ha traducido hasta ahora en protección militar. Este memorando no se puso en práctica en 2014 cuando Rusia invadió y anexionó Crimea y apoyó los movimientos separatistas del Donbás. Entretanto, Putin se escuda en que el acuerdo lo firmó su predecesor, Boris Yeltsin.
En un posible acuerdo sobre un estatus de neutralidad, Ucrania necesitaría más detalles para asegurarse de que, si retira la petición de adhesión que el Gobierno ucraniano formalizó ante la OTAN en 2008, tendrá apoyo militar si Rusia decide volver a invadir su país.
¿Qué tipo de garantías podría recibir Ucrania?
Más allá de la asistencia militar, uno de los puntos clave es la independencia energética de Rusia. Ucrania ya ha conseguido un acuerdo para conectarse a la red eléctrica de la UE, pero necesitaría más fuentes de energía, como destacan Thomas Shea y Katheryna Pavlova, expertos en seguridad atómica, que han sido parte de negociaciones internacionales y que escribieron un artículo en el Bulletin of the Atomic Scientists a principios de febrero, antes de la invasión, proponiendo la solución austriaca para Ucrania.
“Igual que el Tratado de Estado austriaco, Ucrania necesitará un tratado regional en que todas las partes relevantes se impliquen para apoyar y defender la neutralidad ucraniana. En este tratado, Ucrania, Bielorrusia, Rusia, la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos deberían articular su intención de proteger los derechos soberanos de Ucrania… Todos los países fronterizos con Ucrania deben estar de acuerdo en este marco. Otros países que quieran mostrar su apoyo deben unirse también”, escriben en el artículo publicado el 7 de febrero.
¿Podría Ucrania entrar en la UE?
Si sigue el ejemplo de Austria, sí. La Unión Europea es una organización política aunque ahora incluya la cooperación de defensa y también ha admitido miembros que no participan en esta parte de su estructura, como es el caso de Dinamarca, y acepta socios con excepciones de todo tipo, como las que tenía en otras áreas Reino Unido antes de marcharse de la UE. Otra cuestión es que, aunque Ucrania consiga como apoyo simbólico el reconocimiento de estatus de país candidato a entrar en la UE, la negociación para su adhesión puede durar años (algunos países balcánicos llevan esperando más de una década).
Abrimos toda nuestra información sobre la guerra de Ucrania
En elDiario.es creemos que el periodismo es un servicio público, porque responde al derecho constitucional a la información. En momentos como los que vivimos, ese derecho es más importante que nunca. Y por eso hemos decidido abrir completamente todas nuestras noticias relacionadas con la guerra en Ucrania.
Nuestro modelo de socios ya permite que los estudiantes, los parados o las personas con ingresos bajos se puedan acoger a cuotas bonificadas o incluso gratuitas para no quedarse fuera de elDiario.es. Pero ante estos acontecimientos, tan graves, no queremos poner ni un solo impedimento, por pequeño que sea, que complique el acceso a nuestra información.
Que puedas leernos sin pagar no significa que nuestro periodismo sea gratis: la buena información no es barata. Podemos abrir estas noticias porque nuestros socios pagan por ellas para que todos las disfruten. Siempre hay alguien que financia el periodismo, incluso cuando se trata de propaganda.
Karin Silvina Hiebaum – International Press En la Republica Argentina durante la Pandemia, fueron encontrandose las mujeres liberales y patriotas por la lucha contra la Corrupción. Laura Lavalle, una argentina empoderada, luchadora, logro unir a un grupo de mujeres a nivel internacional y formar MUJERES […]
nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
En la Republica Argentina durante la Pandemia, fueron encontrandose las mujeres liberales y patriotas por la lucha contra la Corrupción.
Laura Lavalle, una argentina empoderada, luchadora, logro unir a un grupo de mujeres a nivel internacional y formar MUJERES POR LA PATRIA en compañia de la Coach Sole Bensusan. Dos dinamitas que no paran nunca!
La Argentina necesita mujeres empoderadas, no feministas que luchen por la causa de la libertad, la patria y los valores.
Según Laura Lavalle: “ La mujer empoderada influye en su entorno. No solo cuenta con las aptitudes profesionales para diseñar su propio camino, sino también con la actitud necesaria para contagiar su empoderamiento a todos los niveles y convertirse en un referente.”
Según la Empresaria y politica Natalia Chemor, afirma que “ Una mujer empoderada es alguien que tiene el poder sobre su vida, es responsable de sus decisiones, se siente satisfecha consigo misma y con la vida que construye a diario.”
No importa donde esten en Argentina, únanse a MUJERES POR LA PATRIA.
MUJERES POR LA PATRIA PARTICIPANDO JUNTO AL PARTIDO » DEMOS», ESPACIO LIBERAL CUYO CANDIDATO A PRESIDENTE DE LA NACIÓN, DR. NAZARENO ETCHEPARE. TOCÓ TEMAS QUE NADIE PUSO EN EL TABLERO