
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa resolución judicial se conoció esta mañana. Por el transfemicidio de Marcela Chocobar cambiaron la condena de 6 a 15 años para Ángel Azzolini, quien en un primer momento fue condenado por «encubrimiento agravado» y permanecía en libertad. Hoy quedó detenido nuevamente. En tanto Oscar […]
destacada noticia rio_gallegosLa resolución judicial se conoció esta mañana. Por el transfemicidio de Marcela Chocobar cambiaron la condena de 6 a 15 años para Ángel Azzolini, quien en un primer momento fue condenado por «encubrimiento agravado» y permanecía en libertad. Hoy quedó detenido nuevamente. En tanto Oscar Biott fue condenado a cadena perpetua.
El caso de Marcela Chocobar, tuvo este jueves la revisión de las sentencias en el Tribunal Superior de Justicia.
El resultado de la revisión fue positivo para la familia Chocobar, desde donde se dijo haber logrado justicia, ya que se cambió la carátula a «crimen de odio».
Foto de archivo.
Como resultado de esa revisión, la abogada Carola Zavala indicó que se confirmó la cadena perpetua para Oscar Biott, como responsable del crimen, pero también se hizo directamente responsable a Ángel Azzolini, quien hasta ahora sólo había sido condenado por «encubrimiento agravado», por lo que ya estaba en libertad.
Entonces, la condena para Azzolini pasó de 6 a 15 años de prisión, por lo que deberá quedar nuevamente detenido.
«Queremos que se investigue un tercer ADN y que también se encuentre el cuerpo de mi hermana», dijo una de las hermanas de Marcela luego de la confirmación de la revisión de las penas para los condenados.
Hecho
El hecho ocurrió en septiembre de 2015. El tribunal lo consideró un crimen motivado por el odio a la condición sexual de la víctima.
El tribunal determinó que en septiembre de 2015, Biott asesinó en Río Gallegos a la joven salteña que en ese entonces tenía 26 años, para luego descuartizar su cuerpo y posteriormente hacerlo desaparecer. El hombre fue considerado el autor material del hecho, que además contó con el agravante de haber sido motivado por el odio a la condición sexual de la víctima.
En un fallo dividido, la Cámara había condenado a su vez a Ángel Azzolini, la otra persona que se encontraba acusada en el caso, a seis años de prisión. Azzolini fue considerado partícipe necesario y encubridor del crímen. Esta decisión contrastó con la postura del fiscal del caso, Iván Saldivia, quien había solicitado perpetua para ambos acusados.
Un tercer acusado, Adrián Fioramonti, logró inicialmente su libertad luego de pagar 50 mil pesos de fianza y fue sobreseído.
De acuerdo a la investigación, la víctima fue vista con vida por última vez el 6 de septiembre de 2015, cuando subió a un auto en la esquina de un boliche en el centro de Río Gallegos. Ocho días después su cráneo apareció en un baldío ubicado a unos 7 kilómetros de distancia, en el barrio San Benito de esa misma ciudad. El resto de su cuerpo jamás apareció.
Marcela Chocobar fue asesinada en Rio Gallegos.
Según la reconstrucción del caso, Chocobar se subió al auto en el que estaban Biott y Azzolini, con la intención de prestarles servicios sexuales. Sin embargo, en su declaración indagatoria Azzolini indicó que el decidió irse a dormir debido a su estado de intoxicación y que, al despertarse, encontró a Biott completamente alterado.
Dijo que tranquilizó, que lo ayudó a quemar las ropas ensangrentadas en el patio de la vivienda y a buscar el cuerpo en reiteradas oportunidades de la joven que, según su amigo, había quedado desvanecida y muerto en circunstancias desconocidas.
Sin embargo, el informe forense del cuerpo concluyó que Chocobar no pudo haber muerto por alguna causa que no hubiera sido un asesinato. Informó que su decapitación sucedió post-mortem y que el cráneo había sido perfectamente separado y cortado con un elemento filoso entre la segunda y la tercera vértebra.
Tras conocerse el fallo, las hermanas de la víctima, visiblemente emocionadas, agradecieron a todos los que las acompañaron durante el proceso e insistieron en la necesidad de encontrar el cuerpo.
Condena
La condena con el componente de género fue la primera en la historia de la provincia. De hecho, la causa fue inicialmente caratulada como «homicidio simple». Pero luego de que se revelaran las características del crímen a lo largo de las audiencias orales, el fiscal Saldivia pidió que se aplique el agravante.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), presentó también un amicus curiae solicitando a los jueces que se aplique esa misma figura que en 2018 se utilizó por primera vez en un fallo contra David Gabriel Marino, único detenido y condenado por el crimen de la dirigente y activista trans Diana Sacayán, asesinada de 13 puñaladas en Buenos Aires, un mes después que Marcela Chocobar.
Los informes psicológicos oficiales a los que accedió Infobae indican que el ataque tuvo «directamente que ver con concebir a Marcela Chocobar como un objeto, no después de su muerte, sino aún antes» y califican tanto a Biott como a Azzolini como sujetos con «características antisociales y desadaptados» y con «noción de equipo» en la relación entre ellos.
Los peritos señalaron además que los imputados indicaron que no supieron de la condición de transgénero de Marcela desde el inicio de su encuentro y que la revelación del dato produjo en ellos un «quiebre emocional».
Militantes del Polo Obrero y tal cual ocurrió en muchas localidades del país, marcharon hasta las puertas de la Comuna donde protagonizaron un acto y solicitaron a las autoridades locales den respuestas a distintos planteos que han efectuado y que no han sido atendidos. En […]
caleta_olivia destacada noticia politicaMilitantes del Polo Obrero y tal cual ocurrió en muchas localidades del país, marcharon hasta las puertas de la Comuna donde protagonizaron un acto y solicitaron a las autoridades locales den respuestas a distintos planteos que han efectuado y que no han sido atendidos.
En el caso particular de Caleta Olivia el principal reclamo hacia las autoridades es el de generación de puestos laborales genuinos y también la incorporación a la planta de trabajadores municipales de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo; mas de un centenar de vecinos fueron los que se movilizaron por las calles céntricas hasta llegar a las puertas de la Municipalidad donde llevaron a cabo un acto. El discurso central estuvo a cargo de Nicolás Gutiérrez quien denunció el manejo que hacen «punteros» de los planes sociales.
Durante el acto se procedió a votar para que los cerca de 2000 beneficiarios del plan social Potenciar Trabajo sean incorporados como empleados del área en la que prestan funciones, ya sea dependientes del Gobierno provincial, como local. «Mientras avanza el aumento imparable de alimentos y se siguen sumando mas y mas trabajadores al precipicio del hambre y la pobreza, se ha desatado una enorme campaña contra los movimientos sociales y piqueteros que luchamos en los barrios», refirió Gutiérrez.
«Cristina quiere que los Planes Sociales vuelvan a los municipios… pero en Caleta Olivia los tienen hace 30 años…», manifestó el dirigente y agregó: «Después de haber sido usados y abusados por los distintos Intendentes como mano de obra barata y sin derechos; hoy 1490 compañeros del Potenciar Trabajo que hacen contraprestación laboral en el Municipio ganan $22500 y están en la indigencia».
«¿Les sirvió el manejo de los planes durante 30 años para ordenar la ciudad? No.
¿Generaron Trabajo Genuino? No. ¿Hicieron las obras que hace falta en los barrios? No. ¿Construyeron miles de viviendas para los sin techo? No. ¿Le bajaron los impuestos a los vecinos? No. ¿Le mejoraron el sueldo a los empleados de Planta? No. ¿Entonces? ¿para qué quieren mas?», cuestionan desde el PO y agregan: «A Cristina, Alicia Kirchner, los intendentes no le molestan los «planes», sino que los desocupados se organicen en forma independiente de sus punteros, para luchar por trabajo genuino y mejorar sus condiciones de vida.
Los compañeros de los planes sociales por años hemos estado de rehenes del poder político de turno, y mientras ellos nos han quitado a miles de jóvenes el futuro que se construye con Trabajo digno, muchos funcionarios se volvieron millonarios y las mineras y petroleras se siguen llevando las riquezas de nuestro suelo».
Más adelante se indicó: «Si gobernar es dar trabajo… Ellos han fracasado y ahora pretenden echarle la culpa a sus víctimas.
¡Nos atacan porque luchamos contra el hambre y la pobreza que ellos provocaron y administran!
¡Hoy el salario mínimo esta por debajo de la línea de indigencia y los planes sociales en la mitad!».
En el marco del proyecto de extensión territorial que lleva adelante el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con el objetivo de afianzar su presencia en todo el país, se llevó a cabo este martes la oficialización de la creación de una sede […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del proyecto de extensión territorial que lleva adelante el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con el objetivo de afianzar su presencia en todo el país, se llevó a cabo este martes la oficialización de la creación de una sede del Instituto que estará emplazada en Caleta Olivia.
El proyecto del organismo busca el fortalecimiento de la capacidad de estudio pesquero y la ampliación del área geográfica donde desarrolla sus campañas científicas a través de políticas de estado que articulen de manera federal el monitoreo de protección ambiental y mejora del manejo sustentable de la actividad, con todos los actores involucrados.
El evento estuvo encabezado por el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Oscar Horacio Padin; quien estuvo acompañado por el asesor de la Dirección, Carlos Lasta; y la subsecretaria de Coordinación Pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo.
Participaron, además, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; junto a presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, Luciana González; el director Provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la secretaria de Agricultura Familiar de la Provincia, Pamela Vergara; y autoridades de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC); Prefectura Naval Argentina de Caleta Olivia y Puerto Deseado; empresas locales; representantes de la Escuela de Biología Marina y Centros Académicos del Golfo San Jorge.
Durante el encuentro, Silvina Córdoba agradeció al INIDEP y al Consejo Federal Pesquero «por seguir mirando a Santa Cruz y trabajar con nosotros para generar nuevos proyectos».
Además, explicó que el recientemente creado Instituto provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, va a trabajar de forma asidua con todos los organismos que tengan que ver con el futuro de la provincia y, a través de la investigación, permitirá generar nuevas oportunidades, «entre todos y todas tenemos que trabajar para que, como dice nuestra Gobernadora, nuestra provincia siga siendo tierra de oportunidades para las generaciones futuras, esa es nuestra tarea principal», finalizó la ministra.
Por su parte, Lucrecia Bravo sostuvo que «cuando comenzamos a hablar sobre la idea de tener una sede del Instituto en la provincia, fundamental para el desarrollo profesional de nuestros jóvenes, automáticamente pensamos en Caleta porque su puerto es fabuloso, tiene mucho para aportar en este camino, y por la articulación con nuestra ciudad hermana, Comodoro Rivadavia, con la que nos parece oportuno seguir trabajando en conjunto».
Por último, la titular provincial de la cartera relató «nos costó un arduo trabajo llegar hasta acá, pero creemos que necesitamos de la ciencia y la tecnología aplicada a la producción para cuidar el medioambiente y nuestros recursos naturales y para eso necesitamos gente formada, y en nuestro caso, queremos que sean santacruceños y santacruceñas que puedan profesionalizar nuestra calidad de trabajo».
por Karin Silvina Hiebaum Es así? El ajedrez es un antiguo juego de estrategia que ha interesado al hombre por más de 15 centurias. Venido del Oriente ha establecido puentes de comunicación cultural con civilizaciones del Occidente. Miles de notables pensadores y hombres de acción: […]
destacada internacional noticiapor Karin Silvina Hiebaum
Es así? El ajedrez es un antiguo juego de estrategia que ha interesado al hombre por más de 15 centurias. Venido del Oriente ha establecido puentes de comunicación cultural con civilizaciones del Occidente. Miles de notables pensadores y hombres de acción: papas, reyes, emperadores, zares, generales y grandes capitanes de la historia; políticos y filósofos; poetas, compositores, músicos y actores, con frecuencia jugaban al ajedrez en su tiempo libre. Inclusive, especularon, filosofaron y escribieron sobre él.
Encontramos Tips como:
– Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
Más…
El ajedrez puede ser visto como un juego de metáforas en las que le asimilamos al arte, al pensamiento científico, a la guerra, a la política y hasta la muerte.
El ajedrez se ha relacionado con la mejora de las habilidades cognitivas de las personas y con los paralelismos entre las maniobras de los trebejos en una partida y las estrategias para asumir conflictos políticos, económicos y empresariales.
El papel del ajedrez en los últimos 16 siglos de historia y su impacto sobre la sociedad, le han asimilado como un juego de carácter y peso político internacional.
En tanto producto del ingenio humano, el ajedrez ha desarrollado sus propios significados y valores puestos al servicio de la humanidad.
Más…
Llegada aquí, me permito rememorar al eximio poeta Jorge Luis Borges quien, respecto a este enigmático juego, expresó:
“En el Oriente, se encendió esta guerra/
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra. /
Como el otro, este juego es infinito”.
“Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. /
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza/ de polvo y tiempo y sueño y agonía?”.
El ajedrez puede ser visto como un juego de metáforas en las que le asimilamos al arte, al pensamiento científico, a la guerra, a la política y hasta la muerte.
En este sentido, recuerdo un artículo titulado “El ajedrez, la gran metáfora del mundo“ (2020), Guillermo Altares afirma que:
Todos los juegos de mesa, empezando por el Monopoly o el Risk, se alzan como metáforas de la realidad y de las sociedades que los crean. Pero ninguno tiene un poder evocador similar al del ajedrez. Y, más adelante: El juego nació como un reflejo de la sociedad medieval y desde entonces, a través de libros y películas, conserva esa capacidad para construir la realidad.
Por su parte, Santiago de Luca en “El ajedrez y sus metáforas“ (2016), nos habla del ajedrez como analogía de la guerra:
El ajedrez, ese misterioso juego que interpela la inteligencia y la pasión de los hombres, ha provocado las reflexiones sobre las metáforas esenciales que atraviesan el tiempo. La metáfora más evidente, la que está en la superficie, pero no la menos desconcertante, es la guerra. Una guerra que, como las cosas importantes de la vida, no se gana de manera directa. El rey enemigo no se come. Al rey se le da jaque mate, que ya es algo más complejo como concepto. No importa si un día las computadoras encuentran una solución matemática al juego. Siempre el planteo del enigma es más interesante que la solución. Dos personas que consienten al duelo bajo la regulación de estrictas leyes, inviolables, y un espacio con límites geométricos.
En relación con su proximidad a la política, Horacio Olivera en “El ajedrez y el cine: analogías y metáforas“ (2016). nos señala que:
La política y más concretamente las Guerra Fría, ha estado también presente en la relación cine-ajedrez: en 1984, se presentó la película suiza “La diagonale du fou” (“La diagonal del loco”), una bien lograda realización en donde un Campeón Mundial soviético, leal al régimen imperante en su país, se enfrenta con su retador, un ruso exiliado. El relato tiene tintes relativos a la lucha de Viktor Kortchnoi, el disidente soviético, contra el campeón Anatoly Karpov y es una de los largometrajes más logrados desde el punto de vista ajedrecístico.
Igualmente, el maestro Nelson Pinal Borges, en uno de sus artículos dominicales (“Ajedrez y políticos“, 2020), nos dice que:
Desde que nació como un juego de guerra hace alrededor de 15 siglos, el ajedrez ha sido practicado por numerosos políticos de todas las épocas y se cuenta que, entre otros, el Emir Abderramán II (Toledo 792–Córdova 852) era gran aficionado al juego ciencia. Y así, hasta nuestros días …
Más adelante establece algunas relaciones entre habilidades cognitivas y toma de decisiones en varios campos del acontecer humano:
El ajedrez se ha relacionado con la mejora de las habilidades cognitivas de las personas y con los paralelismos entre las maniobras de los trebejos en una partida y las estrategias para asumir conflictos políticos, económicos y empresariales. Jugar al ajedrez no es sinónimo de ser buen presidente, aunque no deja de ser un dato significativo que muchos presidentes en todo el mundo han sido aficionados al juego de las torres y los alfiles. Es muy probable que los beneficios del juego ciencia favorecen a un político a considerar sus decisiones ante las diversas circunstancias que se presentan entre sus tareas cotidianas.
Así mismo, también conecta al ajedrez con la política al expresar:
En la política el factor tiempo es importante para tomar decisiones sobre la estrategia a seguir en diferentes situaciones. Pero si a la facultad de trabajar bajo la presión del tiempo, sumamos una buena memoria y control emocional, un correcto sentido de empatía y adaptabilidad, saber manejarse con transparencia e iniciativa y trabajar en equipo para lograr una mejor colaboración entre el personal que le rodea, pues el distinguido político está en condiciones de desempeñar con excelencia su función. Esas facultades las aporta el ajedrez a sus practicantes.
Algunas aproximaciones entre ajedrez y política
En “Ajedrez patrimonio cultural de la humanidad“ (Blanco, 2020), hace un rápido acercamiento a este interesante tema de las relaciones que se vislumbran entre ajedrez y política. En dicha obra expresa:
Por ejemplo, Benjamín Franklin, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América, recomendó efusivamente el estudio del ajedrez por parte de los jóvenes e, inclusive, escribió hacia 1751 un ensayo titulado “La moral del ajedrez”. El zar Iván “El Terrible” presuntamente falleció jugando una partida de ajedrez. Pushkin jugó fue un gran apasionado de este juego, Napoleón, aunque carecía de un nivel técnico que le permitiera ganar la mayoría de sus encuentros, le cultivó hasta sus últimos días. Gorki jugó con cierta regularidad y Lenin era considerado un fuerte contendiente.
La historia del juego de ajedrez y su relación con figuras de la talla de Alejandro el Grande, Goethe, Kant, Napoleón y Bolívar, es fascinante a los ojos de los estudiosos, quienes han podido verificar que estos grandes personajes, y en general hombres y mujeres comunes, han disfrutado del más universal de los juegos, el ajedrez.
El papel del ajedrez en los últimos 16 siglos de historia y su impacto sobre la sociedad, le han asimilado como un juego de carácter y peso político internacional. En este sentido, el ajedrez ha servido como una proyección simbólica de los procesos políticos y sociales más importantes; de hecho, podemos evidenciar que las aplicaciones metafóricas del ajedrez a los distintos dominios de la civilización humana datan de antes del siglo XIII y siguen operando en las narrativas modernas a través de diversas disciplinas. Uno de esos campos, es la política. Eventos como la decisión de los bolcheviques de incorporar su práctica a las fábricas, sindicatos, ejército y centros de estudio; generó un extraordinario movimiento de fundación de clubes de ajedrez que le promocionaron como nunca antes en la historia. El objetivo central era mostrar el poderío soviético en todo el espectro de la vida humana, incluyendo en el campo de los juegos y deportes de la mente y el cerebro.
En relación con estos hechos, vale señalar que la idea de usar el ajedrez como una herramienta política de los marxistas de principios del siglo XX, fue adoptada por los nacionalsocialistas (nazis), hacia 1940. Hitler, luego de llegar al poder, declaró el ajedrez como «el juego nacional del pueblo alemán» y ordenó que de los clubes fueran eliminados de judíos y comunistas. Tal fue su determinación con respecto a la promoción del ajedrez que, durante la Segunda Guerra Mundial, un juego de ajedrez compacto fue incluido en el equipo estándar de los soldados del Tercer Reich.
Más adelante y ya en el continente americano, Ernesto “Ché” Guevara y Fidel Castro Ruz, promocionaron el estudio y práctica del ajedrez tanto en las escuelas, politécnicos y universidades, como en el ejército y las fábricas; convirtieron a Cuba en una de las tres potencias del ajedrez americano de los últimos 55 años.
Así mismo y al igual que toda la parafernalia tejida alrededor del “Match del siglo” entre Boris Spasski (URSS) y Bobby Fischer (USA) en 1972 y, posteriormente entre el campeón Anatoly Kárpov (URSS) y el retador Víctor Korchnoi (SUI) en 1978, estas han sido buenas demostraciones de la estrecha relación entre el ajedrez y la política.
El papel del ajedrez en la política alcanzó su apogeo durante el período de la guerra fría; en particular, la batalla por el título mundial celebrada en la ciudad de Reikiavik, Islandia (1972), se convirtió en un símbolo de la confrontación entre Oriente y Occidente; esto es el bloque comunista y el democrático.
En esa gélida ciudad del norte de Europa, los grandes maestros, el soviético Boris Spassky y el genio del ajedrez americano Bobby Fischer se enfrentaron durante varias semanas de muy alta tensión con un tablero de ajedrez de por medio. Por vez primera un match por el campeonato mundial fue transmitido masivamente por radio, prensa y televisión.
El triunfo del norteamericano supuso el triunfo del sistema capitalista democrático sobre las prácticas soviéticas; de allí que la derrota sufrida por Spasski significó el colapso su carrera profesional; quien, a la larga y por simple sobrevivencia, debió residenciarse en Francia.
En este contexto el servicio de inteligencia KGB (Agencia de Seguridad del Estado Soviético), jugó un papel manejaba información de calidad no solo respecto a contenidos propios del ajedrez, sino a los miembros del equipo de apoyo de los contrincantes de Spasski o Kárpov, sus hábitos y costumbres, la obstaculización en sus movimientos y comunicaciones, etc.
Seis años transcurridos después del Match del Siglo, el disidente soviético Víctor Korchnoi desempeñó un papel histórico importante; en el marco de los trastornos políticos propios de la Guerra Fría. Para esa época el gran maestro Korchnoi era considerado un disidente soviético; un traidor a la política de la Unión Soviética. Venía de ganar Torneo de Candidatos para convertirse, en 1978, en el retador de favorito del Kremlin Anatoly Karpov y posteriormente en Merano de 1981.
Efectivamente, en 1978 Korchnoi, luchó por el título de campeón que ostentaba Anatoly Karpov; el mundo siguió el torneo con gran expectación, pero en esta oportunidad, hablando en términos metafóricos, el oeste capitalista perdió ante este el socialista.
En 1962, en momentos de máxima crispación en plena Guerra Fría, el presidente de los EE.UU. John F. Kennedy expresó: “Nosotros jugamos póquer; ellos juegan ajedrez“.
Fuentes y enlaces para que puedan profundice zar sobre el tema:
Altares, G. El País. “El ajedrez, la gran metáfora del mundo“16.11.2020.
Blanco, U. (2020). “Ajedrez patrimonio cultural de la humanidad”. Amazon.
Borges, N. P. (2020). Listín Diario. Juego Ciencia / “Ajedrez y políticos“Santo Domingo, RD
de Luca, S. EL INCIDENTE LITERARIO. “El ajedrez y sus metáforas“. 06.06.2016.
Olivera, H. Página 12. “El ajedrez y el cine: analogías y metáforas“. 16.08.2016.
Blanco, U. (2020). Ajedrez patrimonio cultural de la humanidad. Amazon.
ECURED.. XVII Olimpiada de Ajedrez de La Habana.
Wikipedia. Olimpiadas de ajedrez.
Todos los artículos por Dr. Uvencio Blanco
Entrevistas
Txikis, txokos y txapelas (Bilbao 2005)
Mundial Hombres vs. Máquinas en Bilbao 2005
2,5:0,5 para las máquinas
400 niños invaden la villa de Bilbao
La senadora Santacruceña Ana María Ianni criticó el comunicado del Frente Cambia Santa Cruz sobre la reforma judicial y la conexión que en el mismo hacen entre la vicepresidente Cristina Fernández y el posible Juez Federal Dr. Marcelo Bersanelli. La Comisión de acuerdos del Honorable […]
noticia politica rio_gallegosLa senadora Santacruceña Ana María Ianni criticó el comunicado del Frente Cambia Santa Cruz sobre la reforma judicial y la conexión que en el mismo hacen entre la vicepresidente Cristina Fernández y el posible Juez Federal Dr. Marcelo Bersanelli.
La Comisión de acuerdos del Honorable Senado de la Nación escuchó la presentación de varios candidatos a Jueces que ocuparán distintas vacantes. Los mismos participaron, con anterioridad, de un concurso en el que fueron seleccionados y elevados sus pliegos por el Consejo de la Magistratura. Entre ellos está el pliego del Juez de Río Gallegos, el Doctor Marcelo Bersanelli quien quedó en la terna para ocupar el cargo de Vocal en la nueva Cámara Federal de Apelaciones de Comandante Luis Piedra Buena.
En el medio del debate, desde la oposición, publicaron un comunicado, «lleno de mentiras y carente de originalidad, acusando al Doctor de pertenecer a una familia con la cual no lo une ningún parentesco, y tratando de desprestigiar su carrera con acusaciones falsas, tal cual la metodología de aquellos que construyeron una carrera política a base de denuncias, en muchos casos acusando a otros para desviar la atención hacia ellos mismos, ocultando sus presentes de riquezas sin explicar, o de pasados vinculados a la caza recreativa de animales».
Es lamentable, manifestó la Legisladora, una vez más, «que un grupo de pseudos dirigentes democráticos ponga un manto de duda sobre la imparcialidad de la Justicia de Santa Cruz haciendo referencia a que este Juzgado es creado para avalar «la impunidad» de la familia Kirchner, desconociendo que ninguna causa en trámite se evaluará en el marco de esta Cámara de Apelaciones, que todavía no ha sido puesta en funcionamiento».
Las «supuestas» denuncias que realiza la mayoría de los dirigentes de Cambia Santa Cruz, y que salen en las portadas de los periódicos, «terminan siendo calumnias y mentiras cuyo desenlace ni siquiera figura en el horóscopo de esos medios de comunicación, pero a veces es tarde porque el daño ya fue realizado por quienes han hecho de esto su deporte favorito, construyendo una carrera política».
Finalmente dijo: «Ninguna de las objeciones realizadas en la Comisión de Acuerdos del Senado contra el Doctor Bersanelli, tiene fundamento jurídico. Son un manojo de chismes baratos propios de un programa de chimentos, carentes de seriedad»; Ana Ianni, se comprometió de manera pública, «a seguir trabajando para que esta Cámara de Apelaciones, con asiento en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y con autoridad sobre la Provincia de Santa Cruz y la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, pueda funcionar a la brevedad, para que todos los Patagónicos tengan la Justicia que se merecen».
La senadora Ianni también valoró los antecedentes de los Jueces Carlos Borges y Nelson Sánchez, quienes concursaron junto al Juez Bersanelli y fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para integrar la Cámara Federal de Comandante Luis Piedra Buena, deseándoles a los tres una exitosa gestión en beneficio de la integridad y la independencia de la Justicia.
Así lo dio a conocer el Intendente de aquella localidad Javier Belloni a través de su cuenta de Facebook; también participarán otras autoridades Nacionales. Javier Belloni hizo público que la vicepresidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner será la principal figura de lo que […]
destacada el_calafate noticia politicaAsí lo dio a conocer el Intendente de aquella localidad Javier Belloni a través de su cuenta de Facebook; también participarán otras autoridades Nacionales.
Javier Belloni hizo público que la vicepresidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner será la principal figura de lo que será el acto de inauguración del Cine Teatro Municipal. La ocasión también servirá para llevar adelante un encuentro de la dirigencia política de Santa Cruz ya que se prevé la presencia de Intendentes y Legisladores del Frente de Todos de toda la Provincia.
La actividad se llevará a cabo el viernes 8 de julio a las 16:00 horas. Cristina estará junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Además, durante el acto se firmarán convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate.
También está confirmada la asistencia del ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk.
Luego de haber dado a conocer los resultados nacionales de Aprender 2021, el Gobierno publicó los datos provincia por provincia. En las 24 jurisdicciones se notó una grave caída en lengua, pero no fue el caso de matemática. El 44% de los alumnos de sexto […]
destacada educacion nacional noticiaLuego de haber dado a conocer los resultados nacionales de Aprender 2021, el Gobierno publicó los datos provincia por provincia. En las 24 jurisdicciones se notó una grave caída en lengua, pero no fue el caso de matemática.
El 44% de los alumnos de sexto grado se ubica en los niveles básicos o por debajo del básico en lengua; 25 puntos porcentuales más que en la última prueba tomada en 2018. Es decir, los chicos llegan al final de la primaria sin poder comprender perfectamente un texto.
Con la muestra de cada provincia, queda asentado que los de mayor caída en lengua fueron Misiones (con una pérdida de 25,1 puntos porcentuales), San Luis (24,9 pp) y Salta (23,9 pp). En cambio, las que menos sufrieron el cierre escolar, al menos en lengua, fueron la Ciudad de Buenos Aires (14,3 pp), Formosa (15,8 pp) y Córdoba (16,4 pp).
Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación a partir de los microdatos del operativo Aprender 2021 que liberó la Secretaría de Evaluación nacional. La prueba fue de carácter censal: evaluó a todos los alumnos de sexto grado en lengua y matemática.
Los resultados de aprendizaje estuvieron atados al nivel socioeconómico de las familias. Como es de suponer, las provincias de mayores recursos en general consiguen mejores resultados. CABA (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) fueron las jurisdicciones con mayor porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en lengua. Por su parte, las de resultados más bajos fueron Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%)
Resultados favorables en matemática
En matemática, los resultados marcaron solo un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra de aprobados cayó de 57,4% a 54,8%. Según se explica, esas diferencias de resultados se deben a la naturaleza de la enseñanza de cada materia. Esto significa que lengua requiere de un trabajo colaborativo, entre pares y con el docente, lo que a distancia es muy difícil de desarrollar.
CABA (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) fueron las más destacadas en matemática. En cambio, las de peores desempeños fueron Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).
Mendoza (+2,5 pp), Tucumán (+2,4 pp), Jujuy (+0,7 pp), Santiago del Estero (+0,7 pp) y Formosa (+0,6 pp) mejoraron sorpresivamente sus resultados en matemática en comparación con 2018. Sin embargo, hubo una leve caída general. La Pampa (9,8 pp), Misiones (8,1 pp) y San Luis (7,7 pp) fueron las provincias que más descendieron en esta materia.
Formosa demostró un desempeño muy favorable. Pese a ser una de las provincias más reticentes al regreso a la presencialidad escolar, marcó tres resultados positivos: fue una de las jurisdicciones que menos cayó en lengua, fue uno de los cinco distritos que mejoró en matemática y fue la provincia de menor brecha de aprendizajes entre los sectores altos y bajos.
Diferencias por el nivel socioeconómico
Los alumnos de mayor nivel socioeconómico consiguieron resultados muy superiores a los de sus pares de hogares más vulnerables. En lengua, las mayores brechas entre los niveles socioeconómico alto y bajo se observan en la provincia de Buenos Aires (53,5 pp), San Juan (51,2 pp) y Santa Fe (50,6 pp). En cambio, las menores diferencias se ven en Formosa (31,2 pp), Santiago del Estero (34,9 pp) y Misiones (36,7 pp).
Los datos de 2021 también revelan mayores diferencias entre los desempeños de los chicos de escuelas públicas y privadas. La mayor distancia se ve en Corrientes (33,4 puntos en favor de las privadas), Catamarca (33,1 pp) y San Juan (31,9 pp) y la menor en Ciudad de Buenos Aires (17,9 puntos), Chubut (18,8 puntos) y Santa Cruz (16,3 puntos).
Según se especificó, estas diferencias se deben en gran parte a que los alumnos de escuelas públicas tienen un menor nivel socioeconómico. Por ejemplo, mientras que solo el 4% de los alumnos de colegio privado pertenece al estrato bajo, en escuelas estatales esta cifra asciende a 23%.
La gobernadora Alicia Kirchner firmó el Decreto Provincial N° 824/22 que establece el período de «Licencia por Receso Invernal» para el personal, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General del Sector Público Provincial, Convenios Sectoriales, Entes Autárquicos, Organismos Centralizados y Descentralizados y Sociedades del […]
destacada noticia rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner firmó el Decreto Provincial N° 824/22 que establece el período de «Licencia por Receso Invernal» para el personal, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General del Sector Público Provincial, Convenios Sectoriales, Entes Autárquicos, Organismos Centralizados y Descentralizados y Sociedades del Estado. El mismo se efectuará en tres tramos, que serán distribuidos entre el 11 de julio y el 9 de agosto inclusive.
En dicho instrumento legal se instruye a los titulares de los Ministerios y Entes comprendidos en el presente Decreto a adoptar dentro del ámbito de su competencia los recaudos necesarios para que el goce del receso invernal que se dispone por el presente sea fraccionado en tres (3) tramos, a saber:
-1° tramo: 11 de julio al 19 de julio inclusive
-2º tramo: 20 de julio al 29 de julio inclusive.
-3º tramo: 1° de agosto al 09 de agosto inclusive.
En todos los casos, se deberán adoptar las medidas tendientes a asegurar la cobertura normal de los servicios.
Asimismo, el recientemente decreto firmado por la mandataria provincial, faculta a los titulares de los órganos administrativos a cargo de los servicios esenciales del Estado tales como Ministerios de Salud y Ambiente, de Desarrollo Social, y de Seguridad y Organismos tales como Servicios Públicos Sociedad del Estado y Administración General de Vialidad Provincial a disponer el otorgamiento de la licencia invernal al personal de su dependencia de modo que sus agentes puedan usufructuar la totalidad del beneficio hasta el día 30 de septiembre del presente año inclusive sin que se resientan los servicios básicos que deban asegurarse.
En ningún caso se podrá disponer la acumulación, suspensión y/o prórroga del beneficio con posterioridad a la fecha indicada en el párrafo precedente, debiendo a esos efectos, las áreas pertinentes dictar los instrumentos legales correspondientes.
Por otra parte, establece la suspensión de los plazos procesales administrativos durante la vigencia del período establecido en el artículo 1º del presente, sin perjuicio de la validez de los actos que deban cumplirse en cuanto por su naturaleza resultan impostergables.
Es importante, resaltar que el receso otorgado no suspenderá ninguna licencia que estuviere concedida y/o en curso de cumplimiento, no pudiendo ser transferida en ningún caso, ni acumularse a otro período vacacional, en virtud de lo cual todo el personal comprendido en el artículo 1º del presente instrumento, deberá indefectiblemente reincorporarse a sus funciones el día 10 de agosto del corriente año.
Finalmente, el Gobierno de Santa Cruz invita a las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la Provincia a adherirse al Decreto en las formas y condiciones establecidas en su respectiva legislación.
Mediante modalidad mixta se desarrolló la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la Ley 3718 que establece la obligatoriedad del Informe de […]
noticia politica rio_gallegosMediante modalidad mixta se desarrolló la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la Ley 3718 que establece la obligatoriedad del Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Desde las 10:00 de este miércoles comenzó a desarrollarse la segunda sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, donde la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura Ignacio Perincioli y su par en la cartera de Gobierno, Leandro Zuliani tuvieron la responsabilidad de presentar el informe de gestión, en el que detallaron las medidas generales de Gobierno, ejecutadas durante el período transcurrido de la administración a cargo de la Gestión, tanto de la Administración Central, como de organismos centralizados, descentralizados y Sociedades del Estado.
La sesión se inició con la toma de asistencia de diputadas y diputados, luego se dio lectura a la Resolución de convocatoria y luego el vicegobernador Eugenio Quiroga, dio paso a la exposición de la Ministra y los Ministros, quienes detallaron la ejecución presupuestaria; la situación de los estados contables e informes financieros que grafican la evolución patrimonial; obra pública, adquisiciones de bienes y servicios o en proceso de contratación de incidencia patrimonial significativa; concesiones y permisos que están en proceso de adjudicación o de cancelación, como así también programas y proyectos de Gobierno implementados y a implementarse en todos los ministerios.
Cabe destacar que luego de la exposición de la ministra Martínez, y los ministros Perincioli y Zuliani, fue el tiempo de preguntas específicas por parte de Legisladoras y Legisladores de ambos Bloques, a quienes los funcionarios del Poder Ejecutivo respondieron individualmente, destacándose que a raíz de la extensión de preguntas y ampliaciones presentadas, y por los tiempos establecidos en el artículo 8° de la Ley, la información que no pudo ser comunicada de manera verbal, fue presentada por Secretaría, para luego ser distribuida entre los diputados y diputadas.
La comunidad educativa de la EPP N°79 ubicada en el barrio 17 de Octubre, fue protagonista de un hecho histórico, el Consejo Provincial de Educación aprobó la imposición del nombre a la institución como «Manuel Belgrano». La escuela organizó un acto donde se vio reflejado […]
caleta_olivia educacion noticiaLa comunidad educativa de la EPP N°79 ubicada en el barrio 17 de Octubre, fue protagonista de un hecho histórico, el Consejo Provincial de Educación aprobó la imposición del nombre a la institución como «Manuel Belgrano».
La escuela organizó un acto donde se vio reflejado el trabajo de los alumnos con la creación de escarapelas para recibir a los transeúntes, un himno para la escuela y el descubrimiento de un mural en honor a Belgrano, a cargo de alumnos del IPESCO bajo el acompañamiento de la profesora, Ítala Gordillo.
En el evento, el intendente Cotillo realizó el descubrimiento de placa junto a María Cecilia Velázquez, máxima autoridad del CPE y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
En este sentido, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez manifestó «ha sido un acto muy participativo con una enorme responsabilidad de parte de los educadores acerca del nombre que se puso. Es un orgullo participar de este evento con la Asociación Belgraniana que ha participado del proyecto. Fue una jornada que se vio la integración en pos de cumplir un objetivo, que los niños y niñas necesitan».
Finalmente, la directora Rosario Medina en su alocución manifestó «es un honor tener el privilegio de ser parte de este momento histórico para nuestra institución escolar, porque marca un antes y un después de la EPP N° 79. En estos días he aprendido del sentido de pertenencia de nuestra comunidad educativa, que pusieron lo mejor de sí para dejar un legado que marcará a muchas generaciones».
En esta jornada tan importante en la comunidad educativa el intendente participó y felicitó directamente a los alumnos por contar con este notable nombramiento.
Cadena de Supermercados líder con 114 años de trayectoria Selecciona Para su Sucursal ubicada en la ciudad de Caleta Olivia Jefe Zonal de Seguridad Alimentaria – Santa Cruz Nuestra búsqueda se orienta a profesionales de las carreras de Licenciatura o Ingeniería en Alimentos, Química o […]
noticia regionalCadena de Supermercados líder con 114 años de trayectoria
Selecciona
Para su Sucursal ubicada en la ciudad de Caleta Olivia
Jefe Zonal de Seguridad Alimentaria – Santa Cruz
Nuestra búsqueda se orienta a profesionales de las carreras de Licenciatura o Ingeniería en Alimentos, Química o Veterinaria con orientación en Tecnología de los Alimentos. Es requisito acreditar experiencia en posiciones similares, adquirida en cadenas de supermercados y/o plantas de elaboración de alimentos y estar dispuesto a residir en la ciudad de Caleta Olivia. Realizará tareas de gestión, implementación y capacitación del Sistema Calidad e Inocuidad.
Solicitamos a aquellos candidatos que consideren cumplir con los requisitos, y quieran tener más detalle de la búsqueda, ingresar al siguiente link para registrar su CV
https://laanonima.hiringroom.com/jobs
Así lo hizo saber esta jornada a través de un medio local; señaló que fue elegida por los vecinos para ser edil por lo que proseguirá en ese cargo con el que fue honrada, aunque aclaró que igualmente brindará asesoramiento y acompañará las acciones que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo hizo saber esta jornada a través de un medio local; señaló que fue elegida por los vecinos para ser edil por lo que proseguirá en ese cargo con el que fue honrada, aunque aclaró que igualmente brindará asesoramiento y acompañará las acciones que se lleven adelante desde el Ministerio de Igualdad e Integración.
Finalmente la propia concejala develó el misterio que se extendió por algunos días y anunció que se quedará en Caleta Olivia y proseguirá con su gestión como edil en una de las bancas que el oficialismo tiene en el Honorable Concejo Deliberante. En este mismo sentido celebró la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de crear un Ministerio para abordar temáticas de la mujer y diversidad.
Tras conocerse la posibilidad que la Legisladora ocupe un lugar en el flamante Ministerio, fueron muchas las elucubraciones que se tejieron en derredor de la posibilidad que dejara su banca en el cuerpo deliberativo; fue la propia concejal quien este martes, y ante la requisitoria de El Caletense, sentenció que dará continuidad a la labor para la cual fue elegida por los vecinos de Caleta Olivia.
Asimismo confirmó que fue convocada para formar parte del Ministerio, pero que consideró conveniente honrar el voto de los vecinos de Caleta Olivia y proseguir en el Cuerpo Deliberativo.
La Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, informó que realizó inspecciones en Yacimiento Aguada Bandera, que depende de la operadora YPF. Allí se detectó un incidente ambiental en Bateria 1 con Tanque Jota en pared y techo […]
destacada las_heras noticiaLa Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, informó que realizó inspecciones en Yacimiento Aguada Bandera, que depende de la operadora YPF. Allí se detectó un incidente ambiental en Bateria 1 con Tanque Jota en pared y techo en estado avanzado de corrosión (habilitado en servicio con ingreso de producción).
También se encontró una pileta a cielo abierto conteniendo líquidos contaminados.
En este sentido, desde el Sindicato Petrolero se indicó que estas irregularidades serán denunciadas a la autoridad de aplicación del Ministerio de Trabajo y Secretaría de Medio Ambiente Zona Norte.
Esto fue lo que expresaron tanto el senador por Chubut Carlos Linares como el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque tras el encuentro mantenido en Olivos con el Presidente de la Nación Alberto Fernández. En un encuentro mantenido en Olivos entre el presidente Alberto […]
comodoro destacada noticia regionalEsto fue lo que expresaron tanto el senador por Chubut Carlos Linares como el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque tras el encuentro mantenido en Olivos con el Presidente de la Nación Alberto Fernández.
En un encuentro mantenido en Olivos entre el presidente Alberto Fernández y el senador Carlos Linares junto al intendente Juan Pablo Luque, se habría avanzado en el pedido de financiamiento para la reconstrucción de los 70 kilómetros más críticos del acueducto, entre Cerro Negro y Valle Hermoso, según confió el propio Linares ante la consulta de ADNSur. En igual sentido, el ex intendente desmintió que la intención del mandatario nacional le haya ofrecido la Secretaría de Energía de la Nación al jefe comunal comodorense, como trascendió en versiones emanadas desde Puerto Madryn.
«Estuvimos almorzando con el Presidente en una charla muy buena, en la que hablamos un poco de lo que está pasando y sobre algunas obras que viene gestionando Juan Pablo ante Nación -contó Linares a ADNSur-. Yo le pedí la reunión y Alberto Fernández, como siempre, inmediatamente nos convocó, más allá de los momentos difíciles que estamos viviendo, por lo que pudimos trabajar en las obras que necesita la ciudad».
Entre los proyectos que se estuvieron gestionando, Linares enumeró «el interconectado y Juan Pablo le pidió por los 70 kilómetros de cañería que hay que recambiar en el acueducto lago Musters, en el tramo más crítico. También el intendente le habló sobre la renta hídrica, que son las regalías que genera Futaleufú, ahora que estamos cerca del vencimiento de la concesión. Y también se habló de otras obras pendientes en la ciudad».
Esto lo dijo la vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo al recordar que la semana pasada se certificó como se hace habitualmente el estado de la cuenta de los famosos fondos por regalías petroleras de la Provincia; de los […]
destacada noticia politica rio_gallegosEsto lo dijo la vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo al recordar que la semana pasada se certificó como se hace habitualmente el estado de la cuenta de los famosos fondos por regalías petroleras de la Provincia; de los 600 millones de dólares solo quedan 9223 y poco se ha explicado por parte de los Gobiernos que se ha hecho.
A través de una entrevista brindada al programa radial QUE, la Dra. Gribaudo señaló que muchas veces desde la oposición se hace casi imposible controlar lo que se hace con los fondos de los Santacruceños porque no se dan mayores explicaciones al momento de solicitar información.
«Los mecanismos de control están cooptados por el oficialismo, tenemos funcionarios cómplices, funcionarios que cuidan a otros funcionarios»; en 1992, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, Santa Cruz recibió más de 630 millones de dólares en concepto de regalías petroleras mal liquidadas. Aquellos fondos que fueron enviados a Suiza y se repatriaron después de 2006 sin un detalle de los intereses ni el movimiento de ese dinero, sufrieron una merma constante. Según la última rendición ante el Tribunal de Cuentas, sólo quedan 9223 dólares, según dijo la vocal por la minoría.
En Santa Cruz, señaló Gribaudo, «el Tribunal de Cuentas es manejado por el oficialismo de turno, se controlan ellos mismos, la Cámara de Diputados está desvirtuada por la figura del diputado por Municipio, funciona como escribanía», y aseveró: «y el Tribunal de Cuentas trabaja como ticket de cajero automático, certificamos la semana pasada una vez mas los fondos de Santa Cruz que ascienden a una suma de 9223 dólares de los mas de 600 millones que teníamos. Todos los años la misma noticia, van descontando cada año 156 dólares de mantenimiento. Es una vergüenza».
Los fondos de Santa Cruz continúan en constante descenso y lejos quedaron de cumplir el objetivo inicial. Aunque más del 75% de los santacruceños depende de la administración pública, nunca se aplicaron a la reconversión de la economía provincial, y fueron utilizados para gastos corrientes desde 2007.
El informe de su uso se entrega cada año como rendición ante el Tribunal de Cuentas santacruceño, con la firma del auditor jefe de la administración central. Se redujo a tan sólo cuatro páginas, y admite que ese dinero ya no cuenta con ningún tipo de movimiento.
Ese dinero se recibió en la década de los 90 a modo de resarcimiento por regalías petroleras mal liquidadas de YPF-Repsol. El entonces gobernador santacruceño Néstor Kirchner lo depositó en una cuenta del Credit Suisse que por años generó intereses y comisiones que no se vieron reflejados en su repatriación. La UCR santacruceña incluso denunció que Néstor Kirchner puso el dinero a su nombre durante varios años.
La primera denuncia por los fondos de Santa Cruz que hizo el abogado radical Juan Carlos Iglesias en 2003 estaba en un juzgado de Comodoro Py, pero la decisión final fue una declaración de incompetencia y el expediente se remitió a Santa Cruz, donde la justicia manejada por el kirchnerismo rápidamente cerró el caso.
El eje de la denuncia sostenía que parte de los fondos se habrían usado para «apalancar» un crédito del banco suizo UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones de YPF por parte del grupo Petersen.
Cuando el dinero fue repatriado, tras acumular denuncias y un vacío de más de una década respecto a la información sobre el manejo de ese dinero, el Frente Para la Victoria prometió destinar ese dinero «a la industrialización de la provincia». Pero eso nunca ocurrió, y sólo 38 millones de dólares se usaron para la construcción de una cementera en Pico Truncado, por decisión de Sergio Acevedo que estaba frente a la administración provincial.
Entre 1996 y 2002 no hubo rendición de los activos santacruceños. En 2003 Acevedo asumió la gobernación, y dos años más tarde prometió la repatriación del dinero, algo que recién ocurrió en 2007, bajo la administración de Daniel Peralta.
¿Cuánto dinero había entonces? El FPV admitió en 2003 en la legislatura provincial que se habían incorporado otros 532 millones de dólares a los más de 632 millones cobrados originalmente, sin explicar el origen de ese dinero. Así, los fondos de Santa Cruz en el exterior habrían llegado a sumar 1061 millones de dólares. Luego, cuando se hizo el anuncio de la repatriación, blanquearon sólo 554 millones.
Tras permanecer detenidos por algunas semanas y por determinación del Juez que entiende en la causa Dr. Marcos Perez Soruco, recuperó la libertad Manuel Castro, el sobrino del boxeador caletense Jorge Castro quien al mando de un automóvil una madrugada a mediados de mayo, sobre […]
caleta_olivia destacada noticiaTras permanecer detenidos por algunas semanas y por determinación del Juez que entiende en la causa Dr. Marcos Perez Soruco, recuperó la libertad Manuel Castro, el sobrino del boxeador caletense Jorge Castro quien al mando de un automóvil una madrugada a mediados de mayo, sobre la calle principal de la Zona de Chacras atropelló a Jonathan Carbajal quien falleció de forma inmediata en el lugar.
Jonathan Carbajal, era un chico de unos 25 años que perdió la vida cuando volvía a su casa caminando y fue atropellado por una camioneta Ford EcoSport.
Manuel Castro
Apenas horas después de conocerse el hecho, apareció un video que mostraba como el chico era embestido y, lejos de quedarse en el lugar, el conductor identificado como Manuel Castro decidió darse a la fuga; a partir de este video y por una investigación policial logró darse con el autor del hecho quien fue detenido mientras descansaba en su vivienda.
Desde el 15 de mayo, el acusado y procesado por el delito de «homicidio culposo agravado» estuvo detenido, pero en las últimas horas el Juez de Primera Instancia decidió determinar su libertad.
Jonathan Carbajal
El pedido de la familia es para que se determine el cambio de la carátula a homicidio con dolo atendiendo a que en las cámaras de viviendas aledañas al lugar del luctuoso hecho, se pude observar que el sujeto luego de atropellar a Carbajal detiene la marcha del rodado, se baja del mismo se acerca hasta el cuerpo lo observa para luego subir al vehículo y huir de manera rauda.
Cambia Santa Cruz emitió un duro comunicado en el que expresó su total desacuerdo respecto de los manejos del oficialismo sobre el Poder Judicial, que según destacaron lejos de abogar por una Justicia independiente y eficaz, tratan de hacerla funcional para asegurarse la impunidad en […]
destacada noticia politica rio_gallegosCambia Santa Cruz emitió un duro comunicado en el que expresó su total desacuerdo respecto de los manejos del oficialismo sobre el Poder Judicial, que según destacaron lejos de abogar por una Justicia independiente y eficaz, tratan de hacerla funcional para asegurarse la impunidad en sus causas de corrupción.
Cuestionaron que con esta nueva cámara no se busque mejorar la justicia en la provincia y la región sino que se persigan intereses personales de la familia Kirchner que busca garantizarse impunidad logrando instalar una instancia judicial clave bajo su influencia y dominación.
«La intención de constituir una Cámara Federal de Apelaciones en la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena obedece a la única razón de garantizarse impunidad, en flagrante violación a la independencia del Poder Judicial», destacaron.
Respecto del juez Marcelo Bersanelli, uno de los tres postulantes que el presidente Alberto Fernández eligió para constituir la Cámara Federal de Apelaciones de Cmte. Luis Piedra Buena, remarcaron que a este juez no sólo lo unen lazos familiares con la familia Kirchner, sino que también fue el abogado en algunas de las causas que la vicepresidenta tiene por corrupción, hecho que ella mismo expuso en sus redes sociales.
«El Dr. Bersanelli no es apto moralmente para cubrir el cargo porque no garantiza imparcialidad, porque su pliego ha merecido serias observaciones que cuestionan su desempeño como juez en sentencias y procedimientos vergonzosos e injustos», señalaron desde la oposición de Santa Cruz en el comunicado.
Remarcaron que «los santacruceños estamos cansados de sufrir los manejos del poder sobre el sistema judicial provincial, que lo desnaturalizan a tal punto de privarnos de una justicia independiente y eficaz. Ese mismo modelo, y a un representante de ese modelo, como es el juez Bersanelli, quieren llevarlo a los juzgados federales. Lo que hicieron en Santa Cruz, y la manera en que manejan la provincia, quieren implementarlo en la Argentina. No podemos permanecer indiferentes», aseveran desde Cambia Santa Cruz.
Señalaron que su rechazo a esta nueva Cámara de Apelaciones y al nombramiento de un pariente de los K en la justicia no es oponerse al desarrollo de la Ciudad de Cte. Luis Piedrabuena, ni al desarrollo de la justicia en la provincia; sino que busca oponerse al desarrollo de la impunidad, al deterioro institucional y al avance sobre la justicia y la República. No es un ataque a Santa Cruz, sino a la Matriz de la corrupción.
«Reafirmamos nuestro compromiso con la República, la división de poderes y la justicia independiente», finalizaron.
Será durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial. Esta […]
destacada noticia politica rio_gallegosSerá durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Esta norma estableció la obligatoriedad del Poder Ejecutivo Provincial de presentar ante la Honorable Cámara de Diputados un informe de gestión de la Administración Central, organismos centralizados y descentralizados y sociedades del Estado, en Sesión Extraordinaria. Estarán presentes la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura Ignacio Perincioli y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani. La sesión dará inicio este miércoles a las 10:00 hs.
La iniciativa N° 308/22 del diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia. Hoy, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión […]
noticia politica rio_gallegosLa iniciativa N° 308/22 del diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia.
Hoy, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud Pública, Derechos Humanos y Deporte; diputadas y diputados junto a invitadas especiales dieron tratamiento al proyecto de Ley 308/22 del diputado Gabriel Oliva. Esta iniciativa propone establecer los derechos y deberes, promover condiciones que favorezcan la jerarquización de la actividad, como así también la formación de cuidadores domiciliarios y/o polivalentes.
Durante el encuentro en el que participaron las diputadas Rocío García, Laura Hindie, Nadia Ricci y el diputado Gabriel Oliva; pudieron brindar sus aportes e inquietudes cuidadoras domiciliarias de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia. Además, se explicó que si bien a nivel nacional esta actividad está siendo tratada en el Congreso de la Nación, a través de un proyecto de Ley presentado por la diputada Mónica Macha, desde la Legislatura Provincial junto a docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, profesionales de salud y cuidadoras domiciliarias, se busca avanzar en otorgar un marco legal a la actividad.
De la reunión participaron también la docente Florencia Navarro, la fonoaudióloga Andrea San Roman e Ingrid Velazco cuidadora domiciliaria de la ciudad de La Plata.
Después de una primera jornada de mucha actividad en el dólar blue tras la confirmación de Silvina Batakis como ministra de Economía, este martes se espera que sea el día de mayor actividad ya que abrieron los mercados de Estados Unidos y se miden los […]
destacada nacional noticiaDespués de una primera jornada de mucha actividad en el dólar blue tras la confirmación de Silvina Batakis como ministra de Economía, este martes se espera que sea el día de mayor actividad ya que abrieron los mercados de Estados Unidos y se miden los bonos argentinos en Wall Street. En las primeras horas del mercado se derrumbaron los bonos en pesos y en dólares.
Es que producto del Día de la Independencia, no hubo actividad en la bolsa más importante del mundo, ni se midió el riesgo país. Sin embargo, desde las 10 de la mañana se conocen las primeras mediciones que tiene el índice de JP Morgan, como así también la cotización de los bonos argentinos.
El pasado viernes, el último día hábil que tuvo el mercado, aún con Martín Guzmán a la cabeza, el riesgo país cerró en 2374 puntos básicos, siendo los peores números desde el canje de deuda y la emisión de nuevos bonos en septiembre de 2020, en medio de la pandemia de coronavirus.
Este martes, el índice que marca el riesgo para las inversiones en un país están superando los 2500 puntos. En ese sentido, tuvo un aumento de 132 puntos respecto del viernes pasado.
Los bonos en dólares y en pesos se desplomaron y las acciones perdieron hoy un 1% promedio, en un clima de tensión y nerviosismo en los mercados por los cambios en Economía y con una rueda que operó sin la referencia de Wall Street, por el feriado en Estados Unidos.
Las acciones en la bolsa porteña llegaron a perder hasta más del 8%, con el correr de la mañana, mientras que los bonos en dólares caían hasta un 11% y los títulos en pesos más del 5%.
Con escasas operaciones los inversores mantuvieron una actitud de prudencia en medio de una marcada aversión al riesgo, debido a la crisis política que se desató tras el cambio en la conducción económica.
La nueva ministra de Economía asumió este lunes en la Casa Rosada y tuvo sus primeros acercamientos a los sectores productivos y económicos del país. Por un lado, aquellos puntos que tienen que ver con la economía real recibieron bien a la titular del Palacio de Hacienda.
Sin embargo, en otro punto, los jugadores del mercado se han mostrado más escépticos. Es que tras la salida de un hombre como Guzmán, la expectativa era encontrar un nombre más fuerte o con un perfil más «privatizado» como podía ser el de Martín Redrado.
Dólar
Luego del marcado crecimiento que tuvo el dólar este lunes, cerrando un 7% más arriba de lo que había sido el último cierre del pasado viernes. Se vieron cifras que rodearon los 260 y los 290 pesos.
Dólar blue: $267; Dólar oficial: $132,18; Dólar solidario: $217; Dólar MEP: $273; Dólar CCL: $284.
Liliana Caldini, la madre de sus hijas Antonella y Ludmila, falleció ayer. La salud de Cacho Fontana estaba bastante deteriorada. Se había contagiado por primera vez de Covid-19 en 2020 y además había atravesado cuadros de neumonía. En 2019 tuvo que ser internado tras sufrir […]
destacada nacional noticiaLiliana Caldini, la madre de sus hijas Antonella y Ludmila, falleció ayer.
La salud de Cacho Fontana estaba bastante deteriorada. Se había contagiado por primera vez de Covid-19 en 2020 y además había atravesado cuadros de neumonía.
En 2019 tuvo que ser internado tras sufrir una caída en el baño de un restaurante, luego de participar de una entrevista televisiva en la que, entre otras cosas, reconoció sin ambages que el alcohol y las drogas lo llevaron al ostracismo en uno de los mejores momentos de su brillante carrera como animador y conductor.
Encontró el consuelo en una sucesión de reconocimientos recientes y el reencuentro con su hábitat natural, la radio, a través de participaciones especiales con su sello en Nacional y el regreso, aunque en cuentagotas, a lo que más le gustaba hacer en la vida: leer al aire avisos comerciales.
Su voz se mantuvo inconfundible hasta el final.
Fontana nació en el barrio porteño de Barracas el 23 de abril de 1932 y durante muchos años fue un locutor de voz límpida e inconfundible, icono de los micrófonos desde su debut en radio en 1950 hasta la década de 1990, cuando comenzó como animador en el cabaret Chantecler, en la calle Paraná al 400, cuartel general de la orquesta de Juan D’Arienzo, y también en el café Tango Bar.
Luego dio su salto a la radio como locutor suplente de Julio César Barton (1950) y reemplazó al entonces notorio Jaime Font Saravia como animador de «El relámpago», programa que se desarrollaba en la redacción de un diario.
Entre 1955 y 1966 fue la voz emblemática de Radio El Mundo, luego ingresó a Rivadavia e integró el equipo de José María Muñoz y Enzo Ardigó que relató el Mundial de Fútbol de Inglaterra, en el que participó la Argentina y fue el último que se transmitió solo por radio y no por televisión.
Tuvo un éxito singular con «Fontana Show», emitido por Rivadavia, que se transmitió durante más de 15 temporadas y un brillante pasaje por la televisión en «Odol pregunta», entre 1963 y 1973, entre otros hitos de una extensa trayectoria.