
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioEl Departamento de Justicia de los Estados Unidos apela en el caso Trump Después de la creación de un examinador neutral en el caso de los documentos confiscados en el expresidente Donald Trump, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos está tomando medidas contra […]
internacional noticiaEl Departamento de Justicia de los Estados Unidos apela en el caso Trump
Después de la creación de un examinador neutral en el caso de los documentos confiscados en el expresidente Donald Trump, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos está tomando medidas contra partes de la decisión. El ministerio solicitó anoche (hora local) a un tribunal de apelación que se le permitiera seguir revisando los documentos durante la revisión por parte del representante especial.
El gobierno y el público sufrirían daños irreparables si se retrasara el acceso a los documentos, dijo la solicitud. La decisión obstaculiza la investigación y los esfuerzos del gobierno para proteger la seguridad de la nación.
Ministerio hasta finales de noviembre sin acceso a documentos
Un juez nombró el jueves a un experto neutral para examinar los documentos confiscados. Trump y sus abogados critican repetidamente las acciones del poder judicial como motivadas políticamente. Por lo tanto, exigieron el nombramiento del examinador neutral y presentaron una demanda correspondiente. Esto fue admitido.
Ahora el representante especial tiene hasta finales de noviembre para revisar los documentos. Hasta entonces, el Ministerio de Justicia ya no tiene acceso adecuado a ellos, pero es posible. Para el próximo martes, el examinador, el abogado neoyorquino Raymond Dearie, convocó una primera reunión con los abogados de Trump y el Departamento de Justicia.
Acusaciones de información engañosa contra el archivo
A principios de agosto, la Policía Federal registró la villa de Trump en Florida. El FBI confiscó varias cosas clasificadas, algunas con el más alto nivel de confidencialidad. Según la ley, este material debería haberse entregado a los Archivos Nacionales. Dado que Trump guardó los documentos en su propiedad privada después de su mandato, podría haber violado la ley. Esto ahora se está investigando.
El Washington Post también informó que se dice que el equipo de Trump engañó a los Archivos Nacionales sobre los documentos desaparecidos. Se dice que el Archivo Nacional fue informado en una conversación en septiembre de 2021 de que los documentos son solo recortes de periódicos, escribió el periódico, citando a personas no nombradas.
Red, ORF.at/Agencias
Austria 🇦🇹 Bono climático: protectores de datos y SPÖ indignados Los protectores de datos de epicenter.works y SPÖ critican el procesamiento del bono climático. En concreto, se trata de que esto se realiza en parte a través de una empresa privada. En el Ministerio de […]
economia internacional noticiaAustria 🇦🇹
Bono climático: protectores de datos y SPÖ indignados
Los protectores de datos de epicenter.works y SPÖ critican el procesamiento del bono climático. En concreto, se trata de que esto se realiza en parte a través de una empresa privada. En el Ministerio de Protección del Clima, a petición de la APA, se hace hincapié en que Programmierfabrik GmbH ha sido un socio contractual marco de la Bundesbeschaffungsgesellschaft durante años.
Epicenter.works se indignó ayer a través de Twitter de que una empresa privada reciba los datos de 7,4 millones de austriacos porque ni el Ministerio de Protección del Clima ni el Ministerio de Finanzas lograron organizar transferencias y envíos de correo. El SPÖ ahora salta a estas críticas y anuncia una pregunta parlamentaria.
El subdirector del club, Jörg Leichtfried (SPÖ), se mostró «aturdido por este trato descuidado por parte del gobierno de los datos y el dinero de los impuestos». Una empresa privada, aparentemente perteneciente a Raiffeisen Alta Austria, recibe los datos de la cuenta más sensibles de varias fuentes estatales: «¿Quién garantiza que están seguros allí?»
El Ministerio de Clima garantiza la protección de datos
El Ministerio de Clima enfatiza que los servicios se recuperarían en el marco del acuerdo marco para la liquidación del bono climático. Programmierfabrik GmbH actúa como procesador del Ministerio de Protección del Clima de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos.
Los datos disponibles de acuerdo con la Ley de Bonos Climáticos se procesarían de acuerdo con los más altos estándares de seguridad. El procesamiento de datos y el almacenamiento se llevan a cabo exclusivamente en Austria, y el proyecto en general también tiene el mayor ahorro de datos posible.
Bono climático, ¿y ahora qué?
En grandes letras verdes, en un papel impreso a doble cara dice: «¡Se acerca tu bono climático!». Muchas personas en Austria tuvieron recientemente una carta así en sus buzones. Pero, ¿por qué todos los adultos en Austria reciben 500 euros y qué tiene que ver esto con el clima? En esta entrada del blog aprenderá por qué se paga esta subvención y de qué se trata generalmente esta bonificación.
¿Cuál es el bono climático?
Con el bono climático y el bono contra el descaro, todas las personas con residencia principal en Austria reciben 500 euros. Hay 250 euros para niños menores de 18 años. Por un lado, esto tiene como objetivo recompensar un comportamiento respetuoso con el clima en relación con la reforma fiscal ecosocial. Por otro lado, el gobierno federal está implementando una importante medida de alivio contra la inflación aguda. Por esta razón, el bono se ha aumentado a un total de 500 euros por persona.
El bono climático y el bono contra el descaro se pagarán a todas las personas en Austria a partir de septiembre.
¿Cómo se paga?
El bono climático se paga en dos variantes. Todos aquellos que hayan introducido un número de cuenta actual en FinanzOnline o reciban beneficios a través del seguro de pensiones recibirán el dinero transferido a la cuenta. Para ello, el Ministerio de Protección del Clima recibe los datos necesarios del Ministerio de Finanzas y del seguro de pensiones. Para las personas en Austria, de las que no se almacenan datos de cuenta actuales en FinanzOnline, o que en realidad no tienen una cuenta, el bono climático estará allí como cupón. Los datos de la cuenta actualizados por última vez antes del 1 de enero de 2020 o utilizados por el Ministerio de Finanzas para un pago no se pueden utilizar por razones de seguridad.
¿Por qué recibo el bono climático?
Recibimos el bono climático debido al aumento cada vez más rápido de la inflación. Pero, ¿qué se entiende exactamente por inflación? En general, la inflación se debe a un término: inflación.
Como ya se explica en nuestra guía de inflación, estamos experimentando una tasa de inflación tan alta por primera vez desde 1975.
Desde alimentos hasta tanques. Todo será más caro.
Para muchos de nosotros, es la primera vez que nos enfrentamos a una ola de inflación. El aumento de los precios y los mercados en crisis están llevando actualmente a una fuerte incertidumbre, especialmente cuando se trata de planificación financiera personal. Para contrarrestar esta incertidumbre, el gobierno federal ha decidido pagar el bono climático.
Origen de la inflación actual
La inflación en Austria es actualmente del 9,1% (a partir de agosto). Esto no solo es tan alto como desde 1975, sino que es un gran desafío para la política económica austriaca. Pero, ¿por qué ha aumentado la inflación? El aumento de la inflación de enero de 2022 a agosto de 2022 se debe principalmente a la evolución de los precios de la energía. En particular, las cotizaciones del crudo han seguido aumentando en los últimos meses debido a la guerra en Ucrania y las sanciones asociadas contra Rusia. Los productos importados también se están volviendo más caros, hay que gastar más de su propia producción para poder permitirse las importantes importaciones.
¿Cómo puedo protegerme de la inflación?
Si tienes el lujo de no tener que usar directamente el bono climático y el bono anti-didor, ahora surge la pregunta de qué puedes hacer con los 500 euros y cómo protegerte de la inflación.
En 2022, la protección contra la inflación no es tan fácil. Las bajas tasas de interés hacen que las inversiones de ahorro tradicionales, como las libretas de ahorros, sean obsoletas, ya que devalúan los activos.
En general, solo proteges tu dinero de la inflación si lo inviertes de manera rentable. Esto no solo te asegura, sino que también te da la oportunidad de aumentar tu capital. A largo plazo, es crucial cómo se desarrollan los ingresos de las empresas en comparación con el aumento de los costos (personal, materias primas, etc.). Se trata principalmente de encontrar empresas y sectores que puedan transmitir el aumento de los precios a sus clientes sin perder ventas. Esto mantiene los márgenes de beneficio estables y las empresas no están bajo presión. Un buen ejemplo son los proveedores o las empresas de materias primas (cuya productos suelen ser un motor de la inflación). Incluso en tiempos de inflación, las personas no pueden prescindir por completo de calentar sus casas, conducir y consumir alimentos. Estas llamadas acciones defensivas tienen una ventaja. En este contexto, no se puede enfatizar lo suficiente la diversificación. Si quieres proteger tu dinero, debes difundir ampliamente tu capital.
GUERRA DE UCRANIA Londres: Rusia quiere mantener una línea de defensa en el este de Ucrania Según la opinión británica, las tropas rusas están reforzando sus posiciones contra los ataques ucranianos en el este de Ucrania. Los rusos habían establecido una línea defensiva entre el […]
internacional nota_semanario noticiaGUERRA DE UCRANIA
Londres: Rusia quiere mantener una línea de defensa en el este de Ucrania
Según la opinión británica, las tropas rusas están reforzando sus posiciones contra los ataques ucranianos en el este de Ucrania. Los rusos habían establecido una línea defensiva entre el río Oskil y la pequeña ciudad de Swatowe en el área de Luhansk, anunció hoy el Ministerio de Defensa en Londres, citando los conocimientos de inteligencia.
Los ucranianos continuarían su ofensiva aquí. Sin embargo, Rusia definitivamente quiere mantener el control porque esta zona lleva una de las pocas rutas de suministro que todavía están controladas por las unidades rusas.
Además, la línea de defensa discurre a lo largo de la frontera del área de Luhansk, cuya «liberación» es uno de los objetivos de guerra rusos más importantes. «Una pérdida significativa de territorio en Luhansk socavará significativamente la estrategia rusa», enfatizó el ministerio. Es probable que Rusia intente defender esta zona con obstinación, pero no está claro si las tropas rusas en el frente tienen reservas suficientes o una moral adecuada para soportar otro ataque ucraniano concertado.
Putin anuncia nuevos ataques contra el este de Ucrania
A pesar de la derrota de su ejército en el área de Kharkiv, el presidente ruso Vladimir Putin ya anunció nuevos ataques a los territorios del este de Ucrania. «Nuestras operaciones ofensivas en Donbas no se suspenden, avanzan a un ritmo bajo». El ejército ruso siempre está tomando nuevos territorios.
El jefe del Kremlin acusó a Ucrania de intentos de ataque contra las centrales nucleares rusas y amenazó: «Si finalmente no entienden que tales métodos son inaceptables, habrá una respuesta». Hasta ahora ha habido contraataques como advertencia. Si la situación no cambia, la respuesta será » más dura».
Red, ORF.at/Agencias
DeSantis quiere seguir llevando migrantes a otras partes de los Estados Unidos El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quiere seguir instrumentalizando a los migrantes con acciones de alto perfil con fines políticos. Anunció ayer (hora local) que también quería crear personas en partes democráticas […]
economia internacional noticiaDeSantis quiere seguir llevando migrantes a otras partes de los Estados Unidos
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quiere seguir instrumentalizando a los migrantes con acciones de alto perfil con fines políticos. Anunció ayer (hora local) que también quería crear personas en partes democráticas del país en el futuro. «También habrá autobuses y probablemente habrá más vuelos», dice DeSantis.
Queremos asegurarnos de que los contribuyentes (en Florida) no tengan que pagar a decenas o miles de personas que entran ilegalmente. Y esta es la forma más efectiva de hacerlo».
DeSantis había llevado sin previo aviso a varias docenas de migrantes en avión a la isla de Martha’s Vineyard, en el estado de Massachusetts, el miércoles. Es conocido como un lugar de vacaciones noble.
Casa Blanca: «Inhumano»
Los medios de comunicación estadounidenses dijeron que algunos de los inmigrantes no sabían a dónde los llevarían. Muchos de ellos fueron finalmente llevados a una base militar en Cape Cod. Allí se alojarán en dormitorios y se les suministrarán alimentos.
El gobierno de los Estados Unidos había criticado duramente el procedimiento y lo había descrito como «indehumano». «Este es el tipo de táctica que conocemos de los contrabandistas en países como México y Guatemala», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Red, ORF.at/Agencias
DETENCIÓN POR PARTE DE LA POLICÍA HABITUAL La muerte de una mujer iraní provoca protestas La iraní Mahsa Amini, de 22 años, murió el viernes después de su detención por la policía moral. Su detención se justificó por el hecho de que supuestamente no había […]
destacada internacional noticiaDETENCIÓN POR PARTE DE LA POLICÍA HABITUAL
La muerte de una mujer iraní provoca protestas
Según la policía, la joven de 22 años había sufrido un ataque al corazón después de su detención y había caído en coma. Según la policía, no hubo «contacto físico» entre ella y los agentes de policía. Sin embargo, las circunstancias exactas de su muerte no están claras. La familia de Amini duda de la representación de la policía. Ella era una joven sana sin problemas de salud, informó la BBC.
El incidente fue presentado de manera diferente en Internet que por la policía. Se dice que la mujer fue detenida inicialmente porque su pañuelo no estaba bien. Después de protestar contra su detención, fue llevada a la guardia por la policía. Allí se dice que la golpearon en la cabeza, lo que provocó una hemorragia cerebral. Las autoridades rechazaron con vehemencia esta presentación.
Comentarios críticos de celebridades
Después de la muerte de la mujer, los videos con muchas fuerzas de seguridad circularon frente a una clínica en las redes en línea. En las redes sociales se publicaron videos que mostraban a los manifestantes que cantaban «muerte al dictador». También se pudieron ver videos en los que los funcionarios aferran a las mujeres, las arrastran al suelo y las secuestran por la fuerza.
En las redes sociales, muchos iraníes, incluidas las personas cercanas al gobierno, expresaron su indignación por la existencia de la policía moral. Los automovilistas sonaron en la calle para apoyar las protestas en una plaza de Teherán cerca del hospital Aminis bajo una fuerte presencia policial.
Varias figuras destacadas del deporte y el arte publicaron comentarios críticos sobre la muerte de Amini en las redes sociales, y el político reformista Mahmud Sadeghi pidió al líder religioso, el ayatolá Ali Khamenei, en Twitter, que hablara como había condenado el asesinato de George Floyd por la policía estadounidense en 2020. Aparentemente, para evitar la propagación de las protestas, Internet se ha restringido en el país.
Amnistía informa de acusaciones de tortura
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional informó que había «acusaciones de tortura y otros abusos durante la detención» y pidió una investigación de las circunstancias de la muerte «sospechada» de la joven.
La fiscalía de Teherán anunció una investigación. El presidente iraní Ebrahim Raisi ordenó al Ministerio del Interior que examinara los antecedentes. El incidente también se discutió en el Parlamento. Varios diputados pidieron la publicación de los vídeos de la policía para aclarar. El expresidente Mohammad Chatami también criticó.
«Ropa adecuada»
Amini fue detenido el martes en Teherán por la policía moral, responsable de hacer cumplir las estrictas normas de vestimenta para las mujeres. Según la policía, la joven de 22 años fue llevada junto con otras mujeres a una comisaría de policía por «el uso de ropa inadecuada» para ser informada sobre las normas de uso. Allí se «desmayó repentinamente» en una sala de reuniones y fue llevada al hospital.
Sin embargo, no está claro qué sucedió exactamente entre su llegada al servicio y su ingreso en el hospital. Según el grupo de activistas 1500 Tasvir, que informa sobre violaciones de los derechos humanos en Irán, sufrió un golpe en la cabeza.
El presidente Raisi quiere volver a aplicar las leyes islámicas más estrictas
La policía moral es cada vez más criticada
Desde la Revolución Islámica de 1979, se han aplicado estrictas normas de vestimenta en Irán. Especialmente en las metrópolis y los barrios más ricos, muchas mujeres ahora ven las reglas bastante relajadas, con la ira de los políticos archiconservadores.
El gobierno bajo el presidente Raisi y Hardliner en el parlamento ha estado tratando de implementar las leyes islámicas de manera más estricta durante meses. La policía moral también hace cumplir las normas de vestimenta, en parte por la fuerza. La muerte de Amini probablemente profundizará aún más la brecha entre la joven sociedad iraní y los gobernantes radicales.
Red, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Gobierno iraní
Amnistía Internacional
Artículo de la BBC
Con motivo de celebrarse el jueves el 75° aniversario de la creación de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio” de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, envió un mensaje de salutación a la comunidad […]
canadon_seco educacion noticiaCon motivo de celebrarse el jueves el 75° aniversario de la creación de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio” de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, envió un mensaje de salutación a la comunidad educativa del establecimiento, el cual también tuvo pasajes de reflexión.
En principio destacó que se cumplieron 75 años de una tarea sublime para “transformar, hacer crecer, construir valores esenciales en nuestra niñez que le posibiliten enfrentarse a la realidad de sus propios y primeros interrogantes y lograr alumbrar la verdad”.
Puso también de relieve que “en sus aulas nacieron los primeros garabatos de genialidades futuras, los primeros trazos de los más variados sueños e ilusiones” y muchos de sus protagonistas hoy son “trabajadoras y trabajadores comprometidos con su pueblo, profesionales que brillan en nuestra provincia, en Argentina y en el mundo”.
Entre ellos citó al primer abanderado, Juan Jorge Galand, “a quien recordamos y testimoniamos institucionalmente”.
Más adelante sostuvo que de sus aulas también surgieron “rebeldías tempranas contra las injusticias y contra los injustos que con el tiempo nos llenaron de dolor e incomprensión. Rebeldías que nos entregaron mártires rescatados del olvido como Oscar Puño Montoya y Reinaldo Rampoldi asesinados por la dictadura genocida”.
Tras ello, citó que “ésta Comuna, a la que tengo el honor de presidir, alienta la idea de promover un revolucionario proceso de cambio educativo, un cambio crucial para el destino de nuestro bendito pueblo y de Santa Cruz”.
En ese sentido hizo referencia a “un proceso transformador y revolucionario orientado a la defensa irrestricta de nuestros recursos estratégicos para el desarrollo santacruceño” y que incorpore “la lectura intensa para que nuestra niñez y adolescencia lea un libro por semana”.
En esa misma línea abogó por incorporar “un proceso vital de respeto total a las leyes, a las normas de convivencia, al medio ambiente” y que además “integre la tecnología informática y los idiomas más importantes para el vínculo mundial de la Santa Cruz que viene, a fin de prepararla para garantizar justicia, dignidad, soberanía y libertad en nuestra patria”.
Asimismo, sostuvo que “la escuela tiene en sus manos la tarea de conectar fuertemente la razón con el corazón” y no dar lugar a que prevalezca el mundo económico sobre lo humano, tal como lo expresara el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
“Por último –resaltó-, en este nuevo y significativo 75 aniversario, ratifico nuestra obligación inquebrantable e insobornable, muy a pesar de funcionarios que marchan a contramano de la realidad y manchan el setiembre blanco de la educación, proteger y cuidar, cueste lo que cueste y hasta el último suspiro, la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo que es nuestra niñez”.
“Elevo una plegaria al Padre eterno para que proteja a nuestra niñez, a nuestros docentes y directivos, al personal de servicios y a padres de nuestra comunidad educativa” concluyó.
Austria 🇦🇹 MUJERES COMO VÍCTIMAS Todavía queda mucho por hacer para la protección contra la violencia En septiembre de 2019 se aprobó una nueva Ley de Protección contra la Violencia, y el viernes los Ministerios del Interior, Justicia y Mujeres presentaron un balance provisional junto […]
internacional noticia politicaAustria 🇦🇹
MUJERES COMO VÍCTIMASTodavía queda mucho por hacer para la protección contra la violencia
En septiembre de 2019 se aprobó una nueva Ley de Protección contra la Violencia, y el viernes los Ministerios del Interior, Justicia y Mujeres presentaron un balance provisional junto con las organizaciones de protección. Esto fue básicamente positivo, pero en algunas áreas los expertos ven la necesidad de mejoras y las lagunas. Por lo tanto, la ley debe ser «optimizada». Las cifras también reflejan la necesidad de acción persistente: este año ya hubo 27 muertes femeninas entre los seis y los 87 años, 21.000 mujeres necesitaban apoyo en centros de protección contra la violencia, 100.000 obtuvieron asesoramiento.
Según el ministro del Interior Gerhard Karner (ÖVP), las conferencias de casos de la policía de seguridad se intensificarán e institucionalizarán. Actualmente, este instrumento para la protección contra la violencia doméstica se maneja de manera diferente en cada uno de los estados federales, como explicó Sandra Messner del Centro de Investigación Social y Didáctica Científica (ZSW), que evaluó la Ley de Protección contra la Violencia con un equipo en nombre del Ministerio del Interior.
Las conferencias de casos de la policía de seguridad son generalmente bienvenidas por expertos, pero «no son la panacea para prevenir los asesinatos de mujeres», explicó Messner en una conferencia de prensa. La razón de esto es, entre otras cosas, el largo tiempo de preparación.
Es preocupante que las actas de estas conferencias a veces terminen en los archivos judiciales y que los peligrosos que están investigando las autoridades policiales tengan acceso a ellos en el marco de sus derechos de acusado. Esto se ha apagado, se ha mejorado la coordinación entre la policía, el poder judicial y las instituciones de ayuda para las familias, las mujeres y los niños afectados por la violencia, dijo Messner.
Vulnerabilidades de seguridad en la Ley de Protección contra la Violencia
Significativamente más conferencias de casos
El ministro del Interior, Karner, quiere fortalecer el efecto de las conferencias de casos con la instalación de grupos de expertos en cada estado federal. Este año se llevaron a cabo alrededor de 120 conferencias de casos en toda Austria a mediados de septiembre, un aumento significativo en comparación con 2020 (27) y 2021 (57).
Como medida adicional contra la violencia doméstica, se ampliará un grupo de trabajo interministerial sobre el tema de la violencia contra las personas mayores. Según Karner, siempre hay agresiones físicas hasta homicidios en las relaciones de enfermería: «Capenas es posible que la policía tome medidas efectivas aquí, ya que apenas hay antecedentes policiales. Aquí se necesita una estrecha red con las organizaciones de enfermería y el Ministerio de Asuntos Sociales».
Aplicación y apoyo a las fuerzas policiales
Una «una llamada de emergencia silenciosa», que actualmente alrededor de 5.000 personas, en su mayoría mujeres, utilizan para protegerse de los posibles peligros, se desarrollará aún más y se anunciará de manera más ofensiva. Al final, podría haber una aplicación «cubierta». Finalmente, se crea una línea directa de apoyo para todos los policías de patrulla en Austria, que está disponible las 24 horas del día. Los expertos deben ayudar a los funcionarios en el lugar, si es necesario, por teléfono en los actos oficiales de violencia doméstica con palabras y hechos.
La ministra de Familia Susanne Raab (ÖVP) describió la Ley de Protección contra la Violencia como un «hito». Anunció otra cumbre de protección contra la violencia para el 6. Diciembre y un estudio científico cualitativo sobre los asesinatos de mujeres hasta finales de año. Además, quieren centrarse en formas nuevas y especiales de violencia, como la violencia en línea y la violencia cibernética en las relaciones de pareja, pero también, según Raab, «violencia importada», como la mutilación genital y el matrimonio infantil. La ministra de Justicia, Alma Zadic (Verdes), estaba ausente por enfermedad.
Más prohibiciones de entrada
La extensión de las prohibiciones de entrada y acercamiento se juzga como positiva. En 2021, se emitieron 13.690 prohibiciones de entrada y aproximación, y este año ya había 9.500 a finales de julio. Se llevaron a cabo 11.000 consultas de peligros implementadas en septiembre de 2021. Sin embargo, hay margen de mejora en ambas áreas.
Sin embargo, desde el punto de vista de los expertos, se emitirían muy pocas prohibiciones de aproximación en el acoso y el ciberacoso, las prohibiciones de contacto también serían deseables con respecto a las llamadas y los mensajes de texto, informó la investigadora social Messner. También hay un llamamiento a controles más estrictos de estas prohibiciones de contacto y a la emisión de órdenes de detención en caso de infracciones.
En la práctica, también hay déficits en la comunicación cuando se extienden las prohibiciones de entrada y aproximación. «Los hombres a menudo están en la puerta porque no lo saben», informó Messner. Esta es una brecha legal que debe cerrarse. En caso de violaciones, los controles y sanciones más estrictos serían un deseo. La policía a menudo estimularía la detención aquí, pero el poder judicial a menudo no lo realiza.
Se da la bienvenida a los consejos para personas vulnerables
En el asesoramiento obligatorio de prevención de la violencia para personas en peligro, se necesita una «co cooperación de calidad» entre el ejecutivo y las ONG. Por lo general, se prevén seis horas para las consultas, aquí sería deseable un horario más flexible.
Después de todo, el 40 por ciento de los afectados, generalmente los hombres, necesitan más asesoramiento después de las seis horas. Los centros de asesoramiento quieren una forma legal de ponerse en contacto activo con personas vulnerables. Un deseo fundamental de la policía es una expansión de los intérpretes.
La oposición pide más presupuesto
El SPÖ y el FPÖ exigieron al gobierno más dinero para el trabajo de prevención «para que Austria pueda implementar finalmente la Convención de Estambul, es decir, la protección de las mujeres», como formuló la portavoz de mujeres del FPÖ, Rosa Ecker, en una transmisión. Las medidas existentes no se aplicarían o no serían suficientes. Además, los centros de asesoramiento para mujeres y niñas en las regiones tendrían que ampliarse.
La presidenta de mujeres del SPÖ, Eva-Maria Holzleitner, describió a Austria como un «país de alto riesgo cuando se trata de violencia contra las mujeres». Reafirmó la demanda de un «estable equipo de crisis permanente que mejore la cooperación entre el Ministerio del Interior y Justicia y todas las organizaciones que trabajan en la protección contra la violencia».
Los centros de asesoramiento para mujeres y niñas están «en el límite», hay «una avalancha de llamadas de ayuda de las mujeres», dijo Holzleitner en un comunicado de prensa: «Los centros de asesoramiento para mujeres y niñas ya no pueden lidiar con largas solicitudes de proyectos. Necesita una financiación básica sólida. La ayuda debe hacerse rápidamente, los largos tiempos de espera ponen en peligro la vida».
Verdes: «Llación política»
La portavoz de la mujer verde Meri Disoski quiere tomar e implementar las propuestas para nuevas mejoras formuladas en la evaluación de la Ley de Protección contra la Violencia, como anunció por transmisión: «El alto número de feminicidios en Austria es una misión de acción política para continuar por este camino en la coalición. Aquí también se pide al Ministro de Finanzas que proporcione los fondos necesarios para nuevas mejoras».
Red, ORF.at/Agencias
Putin cobra la trufa de los modos de la India El viernes, todos los ojos volvieron a dirigirse a la ciudad uzbeka de Samarcanda. Allí, el presidente ruso Vladimir Putin se reunió con su homólogo turco. Pero otro llamó la atención: el primer ministro de […]
internacional noticiaPutin cobra la trufa de los modos de la India
El viernes, todos los ojos volvieron a dirigirse a la ciudad uzbeka de Samarcanda. Allí, el presidente ruso Vladimir Putin se reunió con su homólogo turco. Pero otro llamó la atención: el primer ministro de la India, Narendra Modi, criticó a Putin coram publico por la guerra.
Para Putin, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) en Samarcanda debería ser la oportunidad de volver a mostrarse en el círculo de los aliados. El hecho de que tenga que poner un ráfaga allí frente a las cámaras de la prensa mundial fue probablemente sorprendente.
Putin se reunió con el primer ministro de la India Modi el viernes. Esto enfatizó el deseo de una mayor cooperación de la India con Rusia. Sin embargo, al mismo tiempo, también dijo: «Sé que la era de hoy no es una era de guerra, y hablé con usted por teléfono sobre ello», dice Modi. Más bien, la atención debe centrarse en temas como los alimentos, los fertilizantes y la seguridad del combustible.
Narendra Modi Youtube Channel/AFP, 16.9.2022
Modi sobre Putin: «Hoy no es una era de guerra»
El SCO
La SCO se fundó en 2001 con vistas a la lucha contra el terrorismo. El grupo ahora incluye China, Rusia, India, Pakistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Irán también será admitido en la cumbre. Se está discutiendo la admisión de Bielorrusia y Mongolia.
«Hacia todo lo posible para el rápido final de la guerra»
Putin se ató los labios y se rascó la cabeza. Entiende las preocupaciones, respondió Putin: «Conozco su posición sobre el conflicto en Ucrania y sus preocupaciones, que expresa constantemente», dijo Putin, y agregó: «Estamos haciendo todo lo posible para poner fin a esto lo antes posible». El jefe del Kremlin acusó a Ucrania de no estar interesado en una solución negociada. En cambio, Ucrania «desafortunadamente» decidió alcanzar sus objetivos a través de medios militares.
India mantiene estrechas relaciones comerciales con Rusia y adopta una postura neutral con respecto a la guerra. El gobierno de Modi no lleva las sanciones occidentales, sino que también obtiene petróleo relativamente barato de Rusia. Nueva Delhi también depende en gran medida de Moscú en equipos militares y piezas de repuesto. Al mismo tiempo, sin embargo, el país promueve la resolución de conflictos a través del diálogo.
La SCO existe desde 2001 y tiene como objetivo, entre otras cosas, la lucha contra el terrorismo
Turquía paga gas en rublos
En la cumbre, Putin también se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, Turquía es un país socio de la SCO. Erdogan ya había participado como intermediario en la crisis del grano. Debido a las negociaciones de Erdogan, los transportistas de cereales ucranianos finalmente pudieron abandonar los puertos y entregar las mercancías a todo el mundo después de semanas de bloqueo. Sin embargo, Moscú no se mostró satisfecha con el acuerdo y también acusó a Ucrania de enviar el grano a países más pobres en una fracción, lo que Kiev negó. Putin también renovó su acusación el viernes: espera que la mayor cantidad posible de grano ucraniano vaya a los países más pobres.
Erdogan ya actuó como mediador entre Putin y Ucrania
Erdogan y Putin también acordaron que Turquía pagará una cuarta parte de sus suministros de gas rusos en rublos en el futuro. Desde el comienzo de las sanciones occidentales, Rusia ha intentado realizar tantas transacciones como sea posible en monedas distintas del dólar y el euro. Los países occidentales no habían cumplido con las demandas de Moscú de pagos en rublos, y Rusia posteriormente interrumpió parcialmente las entregas.
Xi para la expansión de la cooperación
La SCO no se había reunido durante tres años debido a la pandemia. China y Rusia son el foco de la organización. El líder chino Xi Jinping ya había conocido a Putin el jueves, pero también se trataba de la guerra en Ucrania. Putin agradeció a Xi por su «posición equilibrada» que Pekín toma en la guerra de Ucrania.
El viernes, Xi pidió más cooperación entre los estados de la SCO. «Los grandes no deben acosar a los pequeños, los fuertes no a los débiles», citó el presidente en los medios de comunicación estatales de China. También advirtió a los miembros de la organización sobre los levantamientos y la interferencia del extranjero. «Tenemos que evitar que las fuerzas extranjeras inicien ‘revoluciones de color'». Juntos, los miembros de la SCO tendrían que oponerse a la «injerencia en los asuntos internos bajo cualquier pretenencia».
Advertencia sobre «revoluciones de color»
Las «revoluciones de color» son movimientos políticos de las últimas décadas, que a menudo derrocaron sistemas autocráticos. Las transformaciones democráticas en varios países en la década de 2000 a menudo recibieron el nombre de colores y plantas y en su mayoría también fueron apoyadas por fuerzas democráticas del extranjero.
El mundo entra en una «nueva fase de turbulencias y cambio», dice Xi ante los participantes. La niebla de la pandemia del siglo aún no se ha desviado, el humo de los conflictos locales está aumentando de nuevo, la mentalidad de la Guerra Fría y la política de bloqueo ha regresado. El unilateralismo y el proteccionismo. La globalización económica se encuentra con corrientes opuestas. «La humanidad está en una encrucijada».
Para contrarrestar la necesidad en el mundo, China proporcionará alimentos y ayuda humanitaria por valor de 1.500 millones de yuanes a los países en desarrollo necesitados, el equivalente a 214 millones de euros, anunció.
Red, ORF.at/Agencias
SELENSKYJ Evidencia de crímenes de guerra en Isjum El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj declaró el viernes que se habían encontrado varios lugares donde se habían enterrado personas en las áreas reconquistadas en el noreste del país. Familias enteras y personas habían sido enterradas con rastros […]
internacional noticiaSELENSKYJ
Evidencia de crímenes de guerra en Isjum
El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj declaró el viernes que se habían encontrado varios lugares donde se habían enterrado personas en las áreas reconquistadas en el noreste del país. Familias enteras y personas habían sido enterradas con rastros de tortura. Todavía no hay investigaciones independientes. La Casa Blanca habló de noticias «osibles».
Selenskyj enfatizó en una entrevista con la agencia de noticias Reuters que hay indicios de crímenes de guerra cometidos por soldados rusos. Los hallazgos deben examinarse con ayuda internacional. Según el gobernador de Kharkiv, Oleh Synjehubow, se encontraron cadáveres con las manos atadas en la espalda en una fosa común en la ciudad de Isjum. «Según nuestra información, todos los enterrados muestran signos de muerte violenta», dijo Synjehubov durante una visita a Isjum.
Reuters había informado anteriormente de que se habían encontrado varios cadáveres con tejidos alrededor del cuello y manos atadas. Sin embargo, la agencia de noticias retiró este informe y enfatizó que los reporteros de Reuters, que están presentes en el lugar, no habían visto tales cadáveres. Rusia ha estado luchando contra ataques dirigidos a la población civil desde el comienzo de la guerra y rechaza todas las acusaciones de tortura.
Hallazgos funerario en Isjum
Por la noche, la agencia de noticias ucraniana Interfax informó que más de 1.000 personas fueron torturadas y asesinadas en las áreas reconquistadas. Las autoridades ucranianas también anunciarán el número exacto de personas encontradas en una fosa común en Isjum en los próximos días, citó la agencia de noticias al comisario de derechos humanos del Parlamento ucraniano, Dmytro Lubinez.
Comisionado de Desaparecidos: «No Butcha»
El día anterior, el comisario ucraniano de personas desaparecidas, Oleh Kotenko, después del hallazgo de más de 400 tumbas cerca de Isjum, había enfatizado que no se trataba de una fosa común, sino de muchas tumbas individuales. «No quiero llamar a Butsha», dijo Kotenko en la televisión ucraniana la noche del viernes.
«Aquí, la gente fue enterrada, digamos, más civilizada», dijo Kotenko al canal de televisión Nastojaschtschee Wremja. A finales de marzo, se habían encontrado cientos de civiles asesinados en parte con rastros de tortura en el suburbio de Kiev, Butsha, tras la retirada de las tropas rusas. Desde entonces, Butha ha sido considerado el símbolo de los crímenes de guerra más graves en la guerra de agresión rusa contra Ucrania, que tuvo lugar el 24. Comenzó febrero.
La gente de Isjum, a su vez, probablemente murió cuando las tropas rusas dispararon violentamente a la ciudad en el curso de la conquista a finales de marzo, dijo Kotenko: «La mayoría murió bajo fuego, ya lo hemos entendido según los datos: la gente murió cuando ellos (los rusos, Nota) dispararon a la ciudad con artillería». Algunos de los servicios funerarios no sabían quiénes eran las muchas personas muertas. Por lo tanto, solo los números estarían en algunas cruces. Actualmente, las autoridades están tratando de encontrar un registro con los lugares de los cadáveres.
El comisario ucraniano de personas desaparecidas Oleh Kotenko (izquierda) en las tumbas de Isjum
Jefe de policía: Hasta ahora solo se han encontrado civiles en una fosa común
Según el jefe de la policía ucraniana, Ihor Klymenko, la mayoría de los cadáveres en una fosa común en Isjum son civiles. Aunque se ha recibido información de que las tropas estaban allí, hasta ahora no se ha recuperado ni un solo soldado muerto.
Periodistas de la agencia de noticias estadounidense AP vieron el lugar en un bosque fuera de Isjum. Una fosa común llevaba una marca que decía que contenía los cuerpos de 17 soldados ucranianos. Estaba rodeado por cientos de tumbas individuales marcadas solo por cruces.
Estados Unidos: «Aborreible»
El gobierno de los Estados Unidos describe los hallazgos de cadáveres como «aborreables». «Desafortunadamente, encaja con el tipo de corrupción y brutalidad con la que las fuerzas armadas rusas están libran esta guerra contra Ucrania y el pueblo ucraniano», dijo el viernes el director de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. «Es absolutamente estropeado y brutal».
El corresponsal del ZIB Christian Wehrschütz de Isjum sobre los hallazgos de cadáveres en la ciudad reconquistada.
La ONU quiere investigar rápidamente el lugar por sí misma
El equipo de investigación de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra quiere visitar a Isjum lo antes posible, como dijo una portavoz en Ginebra. El hallazgo es impactante, y la causa de la muerte de cada uno de los fallecidos debe ser investigada.
Según testigos presenciales, se descubrieron alrededor de 200 cruces de madera en Isjum, que podrían indicar una segunda fosa común. Se comenzó la exhumación de los muertos, se pudieron ver alrededor de 20 bolsas de cadáveres blancos. Según la información, las cruces de madera se encuentran en el borde de un cementerio en el noroeste de Isjum. Los policías y médicos forenses ucranianos ayudaron a exhumar los cadáveres en el lugar marcado.
En los territorios recientemente recuperados, se está buscando más cadáveres. Las minas dificultan la búsqueda, dijo Kotenko a la agencia Unian. Sin embargo, se hace todo lo posible, especialmente para poder entregar los cuerpos de los soldados caídos a sus familias: «Continuamos trabajando (…) para que las familias puedan honrar adecuadamente a los soldados que murieron por Ucrania lo antes posible», dijo Kotenko. La investigación en Isjum ha comenzado, continuó Selenskyj en su mensaje de vídeo diario.
El jefe del cargo presidencial Andrij Jermak acusó de asesinato a las tropas rusas y publicó una foto de una zona forestal con cruces de madera gruesas. Todos los cadáveres encontrados en la fosa común serían exhumados y examinados por la medicina judicial, anunció Jermak.
Jefe de policía: «Diez salas de tortura» descubiertas
Según la policía ucraniana, se descubrieron al menos «diez salas de tortura» en las áreas reconquistadas por Rusia en el noreste. «Hasta el día de hoy, puedo hablar de al menos diez salas de tortura en lugares de la región de Kharkiv», dijo el viernes el jefe de policía nacional Klymenko, según la agencia de noticias Interfax. Solo se descubrieron dos en la pequeña ciudad de Balaklija. Las autoridades habían iniciado investigaciones sobre posibles crímenes de guerra de las fuerzas armadas rusas en 204 casos, agregó Klymenko.
Policía: 40 personas encerradas en el sótano en todo momento
En Balaklija, alrededor de 40 personas fueron encerradas en el sótano de la comisaría de policía durante varios meses de ocupación, informó el alto policía ucraniano Serhiy Bolvinov después de una cita local.
Se toman fotos para investigaciones internacionales
«Los ocupantes se llevaron a los que sirvieron en el ejército o tenían parientes allí y también buscaron a los que ayudaron al ejército», escribió el jefe del departamento de investigación de la policía Kharkiv en Facebook. Según los testigos, los prisioneros fueron torturados con descargas eléctricas. Reporteros de la BBC y otros medios de comunicación extranjeros confirmaron la información. También informaron de cadáveres encontrados en Balaklija.
Red, ORF.at/Agencias
Enlace:
Gobierno de Ucrania (inglés)
Se aprobaron los ejercicios militares del año próximo, sin excluir uno con Rusia Taiana aclaró que no se aplicará, pero el oficialismo no aceptó hacer la aclaración por escrito como pidió Espert. La Cámara de Diputados aprobó este jueves la autorización de entrada y salida […]
nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó este jueves la autorización de entrada y salida de tropas del país para realizar ejercicios militares durante el año próximo, sin borrar un ensayo con Rusia que fue incorporado en la planificación del año pasado y no se excluyó después de la invasión de ese país a Ucrania.
Se trata del Passex, que habilita el arribo de buques de varios países, entre ellos Rusia. Su inclusión no llamó la atención en el Senado pero en Diputados obligó a una aclaración del ministro de Defensa Jorge Taiana. Explicó que no está previsto que Vladimir Putin mande un buque y por lo tanto no tenía sentido una aclaración.
Aún así, la pidió José Luis Espert. Sugirió que en un artículo de la ley se garantice que no se recibirá un buque ruso, sin tocar los protocolos descriptos en detalle. Pero el jefe del oficialismo Germán Martínez se opuso.
Quien tuvo que hacerlo antes fue Alberto Assef, de Juntos por el Cambio y presidente de la Comisión de Defensa, quien ya había recibido una aclaración de Taiana. La ley fue aprobada con 208 votos y el rechazo de los 4 de izquierda.
Los liberales votaron a favor pero pidieron más presupuesto para las fuerzas. «Hay que devolver a las fuerzas armadas la capacidad operativa que les permita cumplir con la función de defender la soberanía nacional, con una debida recomposición salarial de sus haberes, que son los más pobres de la administración pública», reclamó Victoria Villarruel, compañera de Milei.
El ejercicio con Rusia venía de un acuerdo previo del año pasado y quedó en el proyecto sin que se estableciera un cambio oportunamente a raíz de la invasión que hizo en Ucrania en febrero de este año. No podemos hacer en estas condiciones ningún ejercicio, ni de oportunidad, ni programado.
Se aprobaron 11 ejercicios militares, siete a la Armada, dos a la Fuerza Aérea Argentina, uno al Ejército Argentino y otro combinado del Estado Mayor Conjunto. Cinco son bilaterales, dos con Brasil y tres con Chile Y seis de carácter multilateral, donde intervienen varios países.
La vice de la comisión de Defensa Agustina Propato, del Frente de Todos, anunció que Taiana desistió del ejercicio Unitas, porque el anfitrión Brasil invitó al Reino Unido.
Assef explicó que la incorporación de Rusia «venía de un acuerdo previo del año pasado y quedó en el proyecto sin que se estableciera un cambio oportunamente a raíz de la invasión que Rusia hizo en Ucrania en febrero de este año».
Pero sostuvo que «no podemos hacer en estas condiciones ningún ejercicio, ni de oportunidad, ni programado» y que así se lo manifestó Taiana.
Para la izquierda, lo peor sigue siendo Estados Unidos. «Es raro que les haga tanto ruido la participación de la Federación Rusa, y no en que estén, por ejemplo, los marines yanquis. El ejercicio Unitas fue creado por la Armada de Estados Unidos en 1959 como parte de un dispositivo de asedio a la revolución cubana», cuestionó Miriam Bregman, antes de votar en contra.
Este jueves, el oficialismo consiguió los votos necesarios en la Cámara de Diputados para convertir en ley el Consenso Fiscal 2022. El proyecto sumó 136 votos positivos, 108 negativos y cuatro abstenciones. Con la iniciativa aprobada, los gobernadores podrán aumentar impuestos locales, como Ingresos Brutos […]
nacional noticia politicaEste jueves, el oficialismo consiguió los votos necesarios en la Cámara de Diputados para convertir en ley el Consenso Fiscal 2022. El proyecto sumó 136 votos positivos, 108 negativos y cuatro abstenciones. Con la iniciativa aprobada, los gobernadores podrán aumentar impuestos locales, como Ingresos Brutos y Sellos.
Por otra parte, la ley incluye un capítulo que habla del «endeudamiento responsable». Este determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo por medio de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.
Antes de que el Frente de Todos lograra la aprobación hubo un debate intenso entre quienes negaban que la iniciativa implique una suba automática de los impuestos locales -bloques cercanos al oficialismo- y los opositores, en su mayoría, que consideraban que se trataba de una suba encubierta.
Votos
El principal grupo oficialista contó con los votos de legisladores radicales que responden a las provincias de Jujuy y de Corrientes, quienes avalaron el aumento de impuestos a pesar de que habían asegurado que no lo harían ante la mesa nacional de Juntos por el Cambio.
En total, fueron 117 diputados del Frente de Todos (FdT) los que participaron de la sesión y dieron el visto bueno a la iniciativa. Esta dispone que, en lo referido al impuesto a los Sellos, la alícuota máxima sea del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. Asimismo, las provincias podrán determinar un valor superior al 2% para el impuesto inmobiliario.
Además, del resto de los bloques que respaldaron la iniciativa, votaron:
UCR (5): Jorge Vara (Corrientes), Jorge Rizzotti (Jujuy), Julio Cobos (Mendoza), Fernando Carbajal (Formosa) y Gustavo Bouhid (Jujuy).
Córdoba Federal (3): Natalia De La Sota, Ignacio García Aresca y Carlos Mario Gutiérrez.
Identidad Bonaerense (3): Graciela Camaño (Buenos Aires); Florencio Randazzo (Buenos Aires); y Alejandro Rodríguez (Buenos Aires).
Juntos Somos Río Negro (2): Luis Di Giacomo y Agustín Domingo.
Socialista (2): Gabriela Beatriz Estévez (Córdoba) y Mónica Fein (Santa Fe).
PRO (1): Sofía Brambilla (Corrientes).
Frente de la Concordia Misionero (1): Carlos Alberto Fernández y Diego Horacio Sartori.
Movimiento Popular Neuquino (1): Rolando FIGUEROA.
Somos Energía Para Renovar (1): Claudio Orlando Vidal (Santa Cruz).
Ausentes y los que se abstuvieron
Hubo cuatro integrantes de la Unión Cívica Radical que decidieron mantenerse en el centro de la votación y se abstuvieron de decidir por sí o por no. Estos fueron: Jimena Latorre, Lisandro Nieri y Pamela Fernanda Verasay, los tres de Mendoza, y Francisco Monti, de Catamarca.
En cuanto a quienes ni siquiera se presentaron a la votación, fueron ocho: Manuel Ignacio Aguirre (Unión Cívica Radical), Karina Ethel Bachey (PRO), Ingrid Jetter (PRO), Sergio Omar Palazzo (Frente de Todos), Carolina Píparo (Avanza Libertad); Juan Carlos Polini (Unión Cívica Radical); Sebastián Nicolás Salvador (Unión Cívica Radical) y Mariana Zuvic (Coalición Cívica).
El Gobierno Nacional envió el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2 por ciento, una inflación estimada en el 60 por ciento, y un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9 por […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno Nacional envió el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2 por ciento, una inflación estimada en el 60 por ciento, y un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9 por ciento.
El proyecto de Presupuesto 2023 diseñado por el Gobierno Nacional donde se contemplan los gastos y recursos para el próximo año ingresó el jueves pasadas las 23.30 a la Cámara de Diputados.
La presidenta de la cámara baja, Cecilia Moreau, informó cerca de la medianoche que la iniciativa ya se encontraba en el sistema informático del cuerpo legislativo.
Con la presentación del proyecto, el Gobierno Nacional cumplió con la ley de Administración Financiera que establece que se deberá presentar todos los 15 de septiembre.
Detalles
El proyecto propone un gasto total de 28.954.031.315.031 para los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023,
El proyecto girado por el Gobierno Nacional está firmado por el Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Sergio Massa.
En los fundamentos, el oficialismo señala que el «presupuesto que se presenta propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno».
«Avanzar en el ordenamiento fiscal permitirá reducir el financiamiento monetario del déficit y conducirá hacia una situación de solvencia fiscal», agrega.
Señala que «en paralelo, la política pública debe profundizar la política industrial y científico-tecnológica para estimular la inversión privada, generar más y mejor empleo y fortalecer el sector externo, por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios».
Destaca que «sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportaciones y su valor agregado y el incremento de la tasa de inversión, podremos reducir el flagelo inflacionario que sufre nuestra economía y nuestra población».
Fuentes oficiales señalaron que el proyecto de Presupuesto 2023 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2% para el próximo año y una inflación del 60%.
En lo que respecta a la cotización del dólar, el proyecto de ley, diseñado por el ministro de Economía, Sergio Massa, prevé «mantener actualizado el tipo de cambio» por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año, señalaron las fuentes.
Precisaron también que la proyección de déficit primario para el próximo año será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno nacional en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado.
Esta baja se realizará a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vigentes.
(Télam)
Este viernes dio inicio la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe bajo el lema «La Sociedad del Cuidado: Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género». Estuvo presente la gobernadora Alicia Kirchner y cuenta con la presencia de […]
noticia politica rio_gallegosEste viernes dio inicio la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe bajo el lema «La Sociedad del Cuidado: Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género». Estuvo presente la gobernadora Alicia Kirchner y cuenta con la presencia de más de 100 funcionarias y legisladoras de la Patagonia.
Se trata de un acontecimiento de relevancia histórica a nivel internacional en el que Argentina, gracias al avance institucional de las políticas de géneros y diversidades, está construyendo sus propuestas de forma federal. La iniciativa es organizada por el Gobierno de Santa Cruz y el de la Nación, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación.
La propuesta es exponer la mirada regional con un sentido y una identidad particular en base a la experiencia forjada en el sur profundo tanto sobre políticas hacia una distribución igualitaria de las tareas de cuidado como del cuidado de los derechos democráticos obtenidos por la participación política de las mujeres.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe (coorganizada por CEPAL y ONU Mujeres) es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región y se convoca cada tres años. En esta oportunidad, Argentina oficiará de país anfitrión entre el 7 y el 11 de noviembre y contará con la pre-conferencia en la ciudad de Mar del Plata los días 1 y 2 de octubre.
El Mercosur es realmente el Mercosur? Por Karin SIlvina Hiebaum Según las definiciones tradicionales : El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Cuál es […]
economia noticiaEl Mercosur es realmente el Mercosur?
Por Karin SIlvina Hiebaum
Según las definiciones tradicionales :
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico.
Cuál es la situación actual del MERCOSUR 2022?
Actualmente el Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y está en proceso de adhesión Bolivia. El Mercosur se formó en 1991 con el “Tratado de Asunción”, firmado en un principio por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un mecanismo de integración económico y comercial, creado con la suscripción del Tratado de Asunción en 1991, modificado y actualizado a su vez en 1994 por el Protocolo de OuroPreto. Este proceso de integración económica propende por la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus miembros, así como por el establecimiento de un arancel externo común y el desarrollo de una política común frente a terceros.
Entre los temas de MERCOSUR se incluyen los mecanismos para facilitar la movilidad de personas (como el Acuerdo de Residencia Temporal y el Acuerdo de Documentos de Viaje), integración educativa y reconocimiento de títulos, cultura e industrias culturales, derechos humanos, e intercambio de experiencias relacionadas con temas de seguridad ciudadana, delincuencia organizada transnacional y capacitación en estos ámbitos.
¿Quiénes hacen parte?
MERCOSUR está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendida desde agosto de 2017).
Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Bolivia solicitó su incorporación como Estado Parte en 2015.
Al hacer parte del MERCOSUR en calidad de Estado Asociado, Colombia puede participar en las distintas instancias políticas y reuniones temáticas. En el ámbito comercial, Colombia suscribió dos Acuerdos de Complementación Económica (ACE 59 y 72) en el año 2004 y 2017, instrumentos que le otorgan preferencias en materia arancelaria. Sin embargo, en la práctica Colombia no hace parte del proceso de integración económica y comercial, del cual sí participan los Estados Partes.
Cómo funciona?
Las distintas instancias en las que se toman las decisiones en el MERCOSUR son: la Cumbre de Presidentas y Presidentes y tres instancias ejecutivas: el Consejo del Mercado Común (CMC), el Grupo del Mercado Común (GMC) y la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM).
También cuenta con Reuniones Ministeriales Sectoriales, una Secretaría General (con sede en Montevideo, Uruguay), el Parlamento del MERCOSUR, el Foro Consultivo Económico y Social, y el Tribunal Permanente de Revisión, entre otros.
Generalmente los Estados Asociados participan en las siguientes instancias: Cumbre de Presidentes, Consejo del Mercado Común, Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), Reuniones de Ministros y Comisiones Técnicas de estas Reuniones de Ministros. La Presidencia Pro Tempore rota de orden alfabético y el traspaso se realizado cada 6 meses durante las cumbres presidenciales.
¿Por qué el MERCOSUR es imposante?
MERCOSUR ha representado una oportunidad de estrechar los vínculos con los Estados miembros y es un escenario relevante para fijar posiciones en temas de interés común, compartir buenas prácticas en temas que conciernen a la región y para trabajar en asuntos de mutuo beneficio.
Principales instrumentos (tratados y/o declaraciones)
Tratado de Asunción de 1991 para la Constitución de un Mercado Común.
Protocolo de OuroPreto de 1994.
Protocolo de Ushuaia de 1998 sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
Protocolo de Olivos de 2002 para la Solución de Controversias.
Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR del 2005.
Protocolo de Montevideo sobre el Compromiso con la Democracia en el Mercosur (Ushuaia II) de 2011.
Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, participó en la Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur
7 de julio de 2021. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, participó en representación de Colombia en la LVIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur, celebrada en formato virtual, la cual contó con la participación de los ministros de Relaciones de Exteriores de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile; y representantes de Brasil, Ecuador, Perú y Guyana.
En el evento, realizado bajo la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Argentina, se discutieron los avances desarrollados en el mecanismo durante el primer semestre de 2021 y se realizó el traspaso de la PPT del bloque a Brasil, que la ostentará durante el segundo semestre del año.
¿Por qué Chile no está en el MERCOSUR?
“El Mercosur tiene una serie de impedimentos para Chile porque éste prácticamente no tiene aranceles, no hay proteccionismo, y el Mercosur es un pacto económico y los países que lo integran tienen aranceles muy alto, son proteccionistas, por lo que para Chile es muy difícil vincularse, en la práctica es imposible.
El MERCOSUR y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregional desde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones MERCOSUR-UE han sido guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación MERCOSUR-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995 que entró en vigor el 1o de julio de 1999.
El Acuerdo permitirá que las empresas del MERCOSUR reduzcan los costos de los insumos importados, aumentando su productividad y competitividad. Es decir, las ganancias derivadas del Acuerdo serán extensivas para muchos sectores industriales que podrán abastecerse a precios más competitivos.
El jueves se realizó el acto apertura de una nueva edición de esta muestra que el Consejo Provincial de Educación, inició. La misma se llevará a cabo simultáneamente, de forma presencial, en el CPES Nº 20 de Caleta Olivia y en el Polivalente de Arte, […]
caleta_olivia educacion noticiaEl jueves se realizó el acto apertura de una nueva edición de esta muestra que el Consejo Provincial de Educación, inició. La misma se llevará a cabo simultáneamente, de forma presencial, en el CPES Nº 20 de Caleta Olivia y en el Polivalente de Arte, en Río Gallegos.
Esta actividad, que busca exponer el trabajo de cada institución en lo que refiere a la presentación de proyectos «Sociocomunitarios Solidarios», se desarrolló durante el día de la fecha y se extenderá hasta este viernes 16 en el horario de 10 a 16. Para quienes deseen recorrerla, a partir de las 14 horas la exposición será abierta a toda la comunidad.
Con respecto a los temas que abordarán los establecimientos son: Educación Ambiental, Educación Sexual Integral, Actividad Física y Turismo, Salud, Huerta Orgánica, Microemprendimiento, Arte, Inclusión, entre otras propuestas.
María Elisa Palmas, supervisora Pedagógica de Educación Zona Norte, explicó que la iniciativa provincial surgió hace 4 años en el Colegio N° 6 de Río Gallegos.
«Hoy ya es extensiva para toda la provincia y los chicos aquí adquieren un aprendizaje del aprender y reaprender. Las escuelas secundarias tienen la posibilidad de mostrar sus propuestas y orientaciones académicas para que los alumnos de las escuelas primarias puedan elegir a qué colegio quieren pertenecer de acuerdo a sus intereses personales», cerró.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina, Vanesa Siley, firmaron un convenio en el marco del programa ANSES va a tu trabajo. En ese sentido, la directora ejecutiva expresó: […]
nacional noticia politicaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina, Vanesa Siley, firmaron un convenio en el marco del programa ANSES va a tu trabajo.
En ese sentido, la directora ejecutiva expresó: «A través de este programa ponemos a disposición la atención y el acompañamiento de ANSES para que las trabajadoras y trabajadores puedan acceder a las distintas prestaciones de la Seguridad Social, así como realizar trámites y consultas en su lugar de trabajo».
Por su parte, Siley, sostuvo: «Este convenio es la primera política en materia previsional que podemos tener como Federación. Por lo que estamos orgullosos de que, aún en un momento difícil para el país, podamos avanzar en la consolidación de derechos que acompañen y ayuden a fortalecer a las trabajadoras y trabajadores».
Los argentinos solo buscan emigrar Si vuelve JxC o sigue el FdT aumentará la crisis y la Migración Por Karin S. Hiebaum Tristemente hay muchos argentinos que emigran en busca de una mejor calidad de vida. De distintas edades, no solo jóvenes. Adultos también, cansados […]
cultura nacional noticiaLos argentinos solo buscan emigrar
Si vuelve JxC o sigue el FdT aumentará la crisis y la Migración
Por Karin S. Hiebaum
Tristemente hay muchos argentinos que emigran en busca de una mejor calidad de vida. De distintas edades, no solo jóvenes. Adultos también, cansados de ser castigados por la crisis económica y no encontrar un rumbo alentador, buscan aire en otra nación con el objetivo de “empezar de nuevo”.
Qué buscan (exactamente) los que se van de la Argentina y por qué es tan difícil saber cuántos son realmente. Se suele decir que en los últimos años hubo un «éxodo» de argentinos. Y se apunta que quienes abandonan el país son personas o familias hartas de la inflación, la inestabilidad económica y la inseguridad.
Sin embargo, hoy 2022, existen motivos para no tomar esa decisión y pensar, por unos minutos, qué significaría alejarse por completo de nuestras raíces.
La gran Crisis energética
Por la guerra en Ucrania, la energía se disparó. El gas ruso que mantenía funcionando la maquinaria industrial europea se redujo enormemente, reduciendo significativamente el crecimiento proyectado para la zona euro entre 2022 y 2023.
Los Alimentos están carísimos
Como consecuencia de la guerra y del paro total agrario en Holanda, los precios de los alimentos vienen incrementándose sostenidamente hace meses. Históricamente, esta escalada suele redundar en un aumento del conflicto social.
Los Nacionalismos son extremos
Con la crisis, la globalización está sufriendo fuertes regresiones nacionalistas. Las sociedades se están volviendo cerradas y xenófobas, especialmente en el “primer mundo”. Ser latino para algunos locos puede ser un insulto.
La Migración es contraintuitiva
Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Porque es una sociedad cosmopolita, con altos índices de desarrollo humano, infraestructura más que razonable, mejor compatibilidad horaria y cultural con sus países de orígen. Pero sobre todo porque estamos muy «baratos» para quien tiene ingresos en divisas.
Si bien una encuesta publicada meses atrás por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) muestra que siete de cada diez jóvenes se quieren ir del país, en la práctica al menos la mitad de quienes actualmente emigran peinan canas y son padres de familia.
La gente no entiende; cree que peor que en la Argentina no van a estar, pero no es así. En la Argentina tenés tu mamá, tu tía, tu suegra. Para emigrar hay que prepararse, necesitás manejar herramientas digitales para defenderte. Hoy en España no hay trabajo, salvo que seas médico y tengas homologado el título”, argumenta, y sostiene que solo los que llegan muy preparados van a poder sobrevivir rápidamente. “En la parte de tecnología sí se consigue trabajo, pero si sos camionero es muy difícil”, ejemplifica.
Muchos argentinos emigran a Europa pensando en el éxito. No es así, la vida cuesta y el desarraigo se sufre muy fuerte.
La gran mayoría son profesionales, tenemos mucha homologación de título, muchos médicos y arquitectos. Vienen con ganas de hacer cosas, pero no por necesidad económica.
¿Qué busca el que emigra? “Te dicen que se cansaron de la Argentina, es una sensación de sofoco, de que no se puede progresar.
La tecnología ayuda
La incertidumbre sobre el futuro, la división social, la caída constante de los salarios ante la inflación y, sobre todo, la inseguridad son los motores para buscar un nuevo suelo. A diferencia del 2001, la ola migratoria está facilitada por las herramientas tecnológicas.
Pero emigrar no implica solo tener dinero para invertir o poner un negocio, y mantenerse los primeros meses. “Si sos italiano y querés hacer tu residencia en España, tenés que tener 7000 euros por persona en una cuenta y además tener seguro médico, o mostrar un contrato de trabajo previo. Si no, no te hacen residente”.
Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Luxemburgo son algunos de los otros países elegidos por aquellos que tienen pasaporte comunitario.
Talento a Estados Unidos
Dadas las estrictas leyes migratorias, quienes logran instalarse en Estados Unidos son talentosos profesionales o inversores. “Ha crecido la demanda para emigrar de profesionales y gente muy capacitada, que normalmente tiene un título universitario, más de cinco años de experiencia y cargos buenos.
Las profesiones que más tramitan permiso para vivir en Estados Unidos son ingenierías relacionadas a la tecnología. “Seguridad cibernética está creciendo muchísimo y es número uno. Hoy falta cubrir 600.000 empleos de seguridad cibernética en Estados Unidos.
Los múltiples dólares argentinos El significado del dólar soja Por Karin S. Hiebaum Según Verónica Smink: El «dólar soja» busca repuntar las peligrosamente bajas reservas del Banco Central. La crisis económica argentina volvió a ser noticia cuando el país superó en julio pasado la barrera […]
destacada economia noticiaLos múltiples dólares argentinos
El significado del dólar soja
Por Karin S. Hiebaum
Según Verónica Smink: El «dólar soja» busca repuntar las peligrosamente bajas reservas del Banco Central.
La crisis económica argentina volvió a ser noticia cuando el país superó en julio pasado la barrera del 70% de inflación anual, una de las más altas del mundo.
Pero un problema aún más acuciante para la segunda economía de Sudamérica es su grave falta de dólares.
La demanda de los billetes verdes es altísima en este país: los necesita la industria para comprar insumos para producir y los ciudadanos para poder adquirir propiedades o para resguardar sus ahorros de la inflación, entre otros.
Pero la economía argentina, que depende en un 70% del mercado interno, produce principalmente pesos. Así que, mientras son muchos los que demandan divisas, son pocos los que las generan.
Este es el motivo por el cual uno de los problemas más recurrentes que ha tenido Argentina es que su Banco Central se queda sin reservas.
Y sin divisas suficientes, el país no puede hacer funcionar su economía, un problema que los expertos llaman la «restricción externa».
Cuando, además, los dólares no alcanzan para cumplir con los vencimientos de la deuda externa, Argentina cae en otro de sus problemas cíclicos: el default o cesación de pagos (el país ya lleva ocho).
Ese panorama de escasez de divisas fue uno de los principales desafíos que asumió el nuevo «superministro» de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, cuando ocupó el cargo hace un mes.
Para solucionarlo, Massa ha apelado a toda una serie de medidas que buscan engrosar las arcas del Banco Central.
Pero una de las más importantes, que se empezó a aplicar esta semana, fue la creación de lo que los medios argentinos han apodado el «dólar soja».
¿Qué es?
Se trata de una cotización especial que recibirán quienes exportan esta legumbre, que es la principal fuente de divisas de Argentina.
¿Por qué necesitan los sojeros una cotización especial?
Porque hoy, cuando exportan su producto en el mercado internacional, reciben dólares que están obligados a intercambiar por pesos a la tasa oficial de la moneda estadounidense, que es impuesta por el gobierno.
Hoy esa cotización es de cerca de $150 por dólar, casi la mitad del valor de la moneda estadounidense en el mercado paralelo, que ronda los $280.
Si a esa diferencia de cotización, que aquí se conoce como «brecha», se suma que los agroexportadores también pagan «retenciones» o impuestos a la exportación del 33%, el sector denuncia que apenas recibe cerca de un tercio del valor internacional de la soja.
Ante esta disyuntiva, muchos prefieren guardar su cosecha utilizando un sencillo sistema de almacenamiento llamado silobolsas, a la espera de que el peso se devalúe, para vender su soja cuando puedan cobrar más por ella.
El «dólar soja» busca incentivarlos a que liquiden esos granos ahora.
La oferta de Massa es que entre el 5 y el 30 de septiembre quienes vendan su soja reciban $200 por cada dólar exportado.
Así, la tonelada de soja, que hasta ahora valía unos $53.000 valdrá $70.000, una mejora del 32%.
«El objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla y transparente», dijo Massa durante una conferencia de prensa convocada para anunciar el «dólar soja».
El «superministro» de Economía Sergio Massa logró llegar a un acuerdo con el campo, la principal fuente de divisas de Argentina.
Esta nueva cotización se suma a todo un abanico de dólares alternativos a los que acceden los argentinos, como el «ahorro», el «tarjeta» y el «bolsa», sobre los que aplican diversos controles de capital -o «cepos»- que modifican su valor.
Por qué en Argentina hay 6 tipos de dólares (y cómo reflejan la creciente crisis económica que vive el país)
Las reservas internacionales
Massa reconoció que su anuncio buscaba quitar «incertidumbre con respecto a la acumulación de las reservas» del Banco Central.
No obstante, hasta ahora el gobierno no ha sido claro sobre cuál es el valor real de esas reservas.
Si bien el Banco Central informa oficialmente que cuenta con «reservas internacionales brutas» cercanas a los US$37.000 millones, la cifra de dinero «neto» o «líquido» del cual dispone es mucho menor.
La mayor parte de las reservas brutas son depósitos privados o canjes de moneda, y la entidad financiera no dispone libremente de ellos para mantener su política monetaria.
Las estimaciones sobre cuántas son las reservas «efectivamente disponibles» varían: algunas consultoras afirman que podrían alcanzar los US$5.000 millones, otras aseguran que ya llegaron a cero.
Pero en lo que coinciden todos -e incluso reconoce el propio Massa- es que son bajas, y es de vital importancia para la economía del país aumentarlas cuanto antes.
En especial para el 21 y 22 de septiembre, cuando Argentina le debe pagar a su principal acreedor externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos vencimientos de capital que totalizan unos US$2.800 millones, según datos del Estudio Broda.
Argentina necesita urgentemente rellenar las arcas del Banco Central.
En 2018, el FMI le otorgó al entonces gobierno de Mauricio Macri el mayor préstamo en su historia, por US$57.000 millones. El sucesor de Macri, el actual presidente Alberto Fernández, frenó el préstamo al asumir en diciembre de 2019, pero el país quedó debiendo US$44.000 millones, una cifra que representa un problema gigante para una nación con escasez de dólares.
En marzo pasado el gobierno firmó un acuerdo con «el Fondo» que lo obliga a reducir su déficit fiscal y sumar reservas internacionales, un compromiso que sería imposible de cumplir sin los dólares que aporta el sector agroexportador.
Alivio temporal
En su conferencia de prensa, Massa dijo que firmó un acuerdo con los representantes del campo que prevé el ingreso de «US$5.000 millones garantizados por el mes de septiembre», lo que traería un importante alivio para las arcas estatales.
Por su parte, los líderes del sector rural dieron la bienvenida a esta medida, pero aclararon que es insuficiente.
El presidente de la emblemática Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, reconoció que el «dólar soja» representa «una mejora en el valor del producto».
Pero dijo que «está lejos de acercarse al precio internacional, como pasa en países vecinos como Uruguay o Paraguay».
Pino también se preguntó que «qué va a pasar en octubre», cuando deje de existir esta cotización especial, y, junto con los otros líderes agrarios exigió al gobierno «un dólar único, sin brecha, que es algo que necesita todo el sistema para poder funcionar correctamente».
¿Qué es conservador y quién es conservador en Austria ? Por Karin SIlvina Hiebaum Cincuenta y cuatro años después de 1968. Sobre la resurrección de un término político, y con suerte también sobre las actitudes que se refiere. Durante mucho tiempo, la conservación se consideró […]
internacional noticia¿Qué es conservador y quién es conservador en Austria ?
Por Karin SIlvina Hiebaum
Cincuenta y cuatro años después de 1968. Sobre la resurrección de un término político, y con suerte también sobre las actitudes que se refiere.
Durante mucho tiempo, la conservación se consideró durante mucho tiempo una acusación de anticuado y completamente anticuado entre los contemporáneos supuestamente progresistas. El conservadurismo como corriente política había desaparecido por completo. Esto ha cambiado en los últimos tiempos.
Antes de que Sebastian Kurz reclamara ser conservador para su «nuevo ÖVP», los críticos ya se lo atribuyeron a él. Se dijo que tenía en mente una «revolución conservadora de la derecha». La acusación es una alusión consciente: la revolución conservadora se utiliza como un término colectivo para la escritura antidemocrática en la República de Weimar.
«Heimatlos» es el título de un libro del respetado autor del «Zeit» de Hamburgo Ulrich Greiner, en el que se identifica como un conservador sin hogar. Es sorprendente que solo se haya desarrollado en la vejez y en los últimos años, como confiesa. Sin embargo, según su propia declaración, nunca eligió a la CDU y no pudo votar a la CSU, ya que no es un bávaro.
Solo falta la palabra: desafortunadamente, también se entiende así: la CSU tiene posiciones más conservadoras que la CDU. Greiner también menciona la razón de su falta de hogar. En los «medios de comunicación» desde las instituciones públicas hasta los periódicos titulares, hay un «moralismo de ajuste que no ofrece una base de resonancia para las opiniones opuestas».
Sin embargo, el verdadero impulso para el nuevo debate sobre el conservadurismo fue por Alexander Dobrindt, el presidente del grupo estatal de la CSU en el Bundestag. En un documento programático, pide un «un giro burgués» para Alemania. Dobrindt utiliza los términos de forma conservadora y burguesa sinónimo. 50 años después de 1968, debe estar «finalmente claro» que Alemania «nunca fue de izquierda, sino siempre burguesa». Aunque este es el caso, hay un «dominio de opinión de izquierda» que la mayoría burguesa debe soportar como un espectáculo.
Dobrindt recibió mucha burla y críticas de la sección de reportajes. Fue la burguesía la que se opone a los consumidores por las supuestas opiniones de izquierda en la cultura, el arte, los medios de comunicación y la política. La comunidad de valores de Occidente invocada por Dobrindt ha ayudado a las artes a alcanzar su rango en Europa. Sin embargo, con este truco dialéctico se evita las preguntas de contenido que hace Dobrindt. Con la excepción de la CSU bávara, los partidos demócratas cristianos temen aplicar el término de forma conservadora. El último presidente del ÖVP que se podía llamar como tal y que también lo aceptó fue Michael Spindelegger. Aer Spindelegger, a quien su partido debe Kurz como Secretario de Estado y más tarde como Ministro de Asuntos Exteriores.
Tema futuro de la integración
Por cierto, esto demuestra que los conservadores están bastante dispuestos a cambiar y tienen una idea de lo que viene. En el caso de Spindelegger/Kurz, este fue el reconocimiento de que la integración, si tiene éxito, es en cualquier caso un gran tema para el futuro.
El primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, rechaza el término para la CDU y se refiere a Konrad Adenauer: «El núcleo de nuestra marca no es el conservador». Esto también tiene que ver con la impresión tradicionalmente católica de izquierda de la CDU de Renania. Sin embargo, Laschet admite que el conservador es «una de las raíces» de la CDU. Sin embargo, no le viene a la mente proporcionar nuevas referencias actuales para exponer su núcleo de valores.
En cambio, Laschet menciona la «imagen cristiana del hombre» como el «núcleo de la marca». Lo que esto podría significar es aún más indeterminado que el conservador, y también es utilizado por otras fuerzas políticas, al menos en Alemania. En Austria, el ÖVP no tiene que temer la competencia por lo cristiano en la política, pero tampoco sabe qué hacer con eso.
El nuevo secretario general, a quien «la fe da mucho», por ejemplo, considera que la religión es un asunto privado. Si se refiere al derecho a tener o no tener religión sin tener que temer una desventaja para uno u otro, esto es correcto y natural.
Proteger lo probado
Sin embargo, «La religión es un asunto privado» es un lema político del fondo de pensamiento de los Neos, también conocido como Foro Liberal. En cualquier caso, esto sería nuevo para el ÖVP. No se recuerda ningún secretario general o presidente que alguna vez haya expresado tal opinión.
Se pregunta cómo un partido que considera que la religión es un asunto privado puede argumentar por la educación religiosa confesional o la cruz en las aulas, por no hablar del llamado matrimonio homosexual o cuestiones bioéticas. Pero esto ya está decidido para Karl Nehammer: «Los tribunales superiores han establecido el camino aquí. Se deben tomar nota de las sentencias». Ni siquiera se esfuerza por la visión cristiana del hombre, que es una cuestión en este asunto.
Los críticos como los apologistas del conservadurismo lo definen inicialmente de forma puramente formal: el conservador quiere proteger lo probado contra un progreso dudoso, que no tiene por qué ser malo. En este sentido, la socialdemocracia «estructurativa» puede enfrentarse a los partidos burgueses «conservadores de valores». Hasta la retórica de los políticos burgueses, se ha encontrado una cita del inglés Lord Salisbury, según la cual el conservador «está tratando de retrasar los cambios hasta que se hayan vuelto inofensivos».
Pero, ¿qué se puede sacar como un núcleo de contenido más allá de estas definiciones formales, que en última instancia exmascararían al conservador como un cinismo y, por lo tanto, demostrar su validez para el diseño social y político actual?
El estado debe tener fronteras
La palabra del «o Occidente cristiano» está desacreditada por el hecho de que ha sido usurpada por las partes jurídicas. Sin embargo, el cristianismo puede ser la base aceptada para una cultura líder. En cualquier caso, es conservadores esperar respeto por lo creado en el pasado y no solo lo mejor en principio en un futuro utópico.
La relación entre libertad y orden es central para el pensamiento conservador. El individuo debe esperar del Estado la seguridad, el orden y la aplicación de la ley, pero no debe convertirse en un estado de cuidado que lo controla todo y que patrocina totalmente a las personas. Esto también incluye la competencia y la voluntad de actuar en una economía social de mercado, lo que incluye la aceptación de la desigualdad.
En última instancia, el conservador sabe que el estado solo puede cumplir sus promesas si tiene límites. Quiere Europa, pero no por el precio de los estados nacionales.
Hace tiempo, me preguntaron que es ser un liberal desde la visión austriaca. Acá comparto lo que he comenzado a escribir! Mgter. Karin S. Hiebaum ¿Qué significa liberal hoy? El liberalismo es el fundamento de las democracias occidentales. La presión sobre las democracias liberales es […]
destacada internacional noticiaHace tiempo, me preguntaron que es ser un liberal desde la visión austriaca. Acá comparto lo que he comenzado a escribir!
Mgter. Karin S. Hiebaum
¿Qué significa liberal hoy?
El liberalismo es el fundamento de las democracias occidentales. La presión sobre las democracias liberales es el mayor tema político de nuestro tiempo
Análisis
Muy antigua idea del liberalismo y la Ilustración, y lo que resultó: el modelo del nuevo palacio de la ciudad de Berlín, en el futuro el Foro Humboldt, que lleva el nombre del gran humanista y explorador Alexander von Humboldt. El jefe de la fundación Neil MacGregor (izquierda) con dos defensores actuales del liberalismo, Emmanuel Macron (Mi.) y Angela Merkel (derecha)
Fue un discurso de alarma. En abril de este año, el presidente francés Emmanuel Macron advirtió ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre los peligros para la democracia liberal en Europa. La «fición iliberal aumenta día a día», en algunos países de la UE, dijo claramente Hungría y Polonia, la democracia liberal se cuestiona (Italia también se ha añadido con la victoria de los populistas). Macron se ocupó del tema político más grande de nuestro tiempo, el retroceso de la democracia liberal en los países de Occidente y su inminente reemplazo por una democracia iliberal o autoritaria con rasgos populistas.
Una democracia iliberal, autoritaria o incluso dirigida es una en la que se celebran elecciones que incluso pueden ser razonablemente libres (aunque no son justas), pero el poder en el estado se concentra desde hace mucho tiempo en una sola mano, a través de la intimidación de la oposición, el público crítico y sus medios de comunicación, a través de la infiltración y la desempoderamiento de
Algo es asunto de nosotros
¿Qué nos pasa? ¿Qué significa ser liberal o no, hoy para el ciudadano individual? ¿Por qué deberías ser liberal? ¿Tal vez porque la democracia liberal es el modelo político-económico-cultural más exitoso de la historia?
Las democracias liberales de Occidente han estado proporcionando paz y prosperidad durante 70 años. En última instancia, todos se basan en los cimientos del liberalismo. Los estados y sociedades gobernados por los conservadores o socialdemócratas también lo hacen.
En el liberalismo, la palabra latina para «libertal»: la libertad de un estado tiránico o excesivamente paternalista o de las manifestaciones sociales correspondientes (por ejemplo, oligarquía, gobierno de los pocos ricos o nacionalismo). Por lo tanto, el liberalismo siempre está a favor de la tolerancia y contra la intolerancia (nacionalismo, racismo). Al mismo tiempo, pone en primer plano el derecho del ciudadano a llegar a la prosperidad y la propiedad a través de la economía libre.
El liberalismo surgió cuando en la Inglaterra del siglo XVII En el siglo XX, comenzó a imponer la idea de que el «perdición a Dios» de un gobernante absoluto y la «Iglesia que hace la sola» eran más obstáculos para el desarrollo humano que el orden deseado por Dios. El liberalismo es tanto una filosofía política como un movimiento político práctico, pero en muchas formas (ver léxico).
El liberalismo es un hijo de la Ilustración, es decir, ya tiene varios siglos de antigüedad. Pero sus ideas se han impuesto ampliamente. La democracia liberal es en realidad la base de la sociedad occidental moderna. En ella se encarna la libre participación de todos los ciudadanos en la competencia por la representación política sin obstáculos pero regulada de manera justa. Las elecciones libres y justas, la libertad de reunión y asociación, la libertad de los medios de comunicación y la protección de los derechos fundamentales son sus principios.
La UE y Austria
En última instancia, la Unión Europea también es un hijo del liberalismo. Sus ideas fundacionales -la paz a través del equilibrio de intereses y la tolerancia, la prosperidad a través de la economía de mercado- son liberales, aunque sus padres fundadores eran demócratas cristianos.
Por cierto, Austria no es un país particularmente liberal. Nunca lo fue. Esto ha asegurado 650 años de los Habsburgo y la Iglesia Católica, siete años del nacionalsocialismo y 50 años de gobierno del partido rojo-negro. El término «liberal» tampoco forma parte del lenguaje coloquial político.
Difamado como «izquierdista»
Una mirada a los foros de Internet (también el ESTÁNDAR) demuestra que si uno está en contra del nacionalismo, la fe en la autoridad, la intolerancia y el odio a las mujeres en Austria, no se considera liberal, sino de izquierda. Con un matiz peyorativo. Por un lado. Por otro lado, una bola de vida ha tenido lugar en Viena durante 25 años, con la participación de celebridades políticas, que habría llevado a brotes de odio colectivos en su ostentosa ruptura de tabú hace 40 años, durante el reinado del «Rey Sol» Kreisky.
Por otro lado, hoy en Austria surgen trozos de opinión completamente iliberales, xenófobas, misóginos, odiosos a los nazis en todos los rincones de Austria, que ya no se pueden clasificar entre «casos individuales».
Poco espacio para los liberales
Según las investigaciones del Instituto Sora, el clima social en Austria está a la izquierda cuando se trata de más estado, especialmente el estado de bienestar y la redistribución, y a la derecha cuando se trata de refugiados e inmigrantes. Hay relativamente poco espacio para el «liberal» en el medio. O más precisamente, hay relativamente poco espacio para un partido liberal.
El liberalismo como principio tendría que haber espacio en todos los partidos democráticos. Sin embargo, actualmente se ve así: el FPÖ era y es antiliberal, el turco-ÖVP corto es económicamente liberal, pero socialmente en absoluto (ya) liberal. Los restos de los Verdes son liberales de izquierda, el SPÖ tiene un ala liberal de izquierda y un ala de derecha, puramente liberales son solo los Neos.
La fe de «líder»
Esto corresponde al estado de ánimo popular. Una vez más Sora: En los últimos diez años, la aprobación de la frase «Se necesitaría un líder fuerte que no tenga que preocuparse por el parlamento y las elecciones» ha aumentado del diez al 26 por ciento. Aún más flagrante entre los jóvenes aprendices.
¿Qué ha pasado? El jefe del SPÖ y ex canciller Christian Kern dijo en una discusión de Falter de los partidos de la oposición que el medio de izquierda y liberal burgués «perdió la hegemonía en un solo punto, en la cuestión migratoria».
Acusaciones mutuas
¿No han fracasado el liberalismo y la política liberal, tanto a los ojos de la izquierda como de la derecha? Para la izquierda europea, el liberalismo económico o «neoliberalismo» es el culpable de la «reducción social» y el «poder de las corporaciones», simbolizado por la crisis financiera y los contratos de libre comercio como el Ceta o el TTIP. Para los derechos europeos y estadounidenses, el liberalismo social es el culpable de la «sobrealienación», la «repulsión», etc. por parte de inmigrantes y refugiados (musulmanes). Al mismo tiempo, también es el culpable de la pérdida de condiciones familiares, formas de vida, el «hogar». Culpa de la superación de la «diversidad» «colorida», pero demasiado agotadora.
La élite asusta a la clase media
Pañuelos en todas partes, pero no los de nuestras abuelas, sino en niñas. Y la ira por el hecho de que una mayoría étnica ya no tiene indiscutiblemente el dominio. La elección del aspirante a demócrata autoritario Donald Trump se debe en última instancia al miedo de los blancos en los Estados Unidos a perder su hegemonía. A la caída de los Verdes liberales de izquierda contribuyó el hecho de que recientemente solo representaban el descenso: la atadura, la democracia de base, la concentración en la política de minorías.
En el espejo, la socióloga Cornelia Koppesch culpa a la «élite cosmopolita» y a su liderazgo de opinión de que «la clase media tradicional teme por su lugar en el sistema, no solo económicamente, sino también culturalmente».
Ser liberal significa ser activo
Entonces, ¿qué debería hacer concretamente un pensamiento liberal hoy en día?
La respuesta es: ser liberal hoy en día significa no ceder a las tentaciones autoritarias. Sí, incluso luchar activamente contra ellos. Por el contrario, significa reducir ciertos descensos liberales a un nivel razonable, pero nunca olvidar los principios de la humanidad, el cosmopolitismo, la tolerancia.
Pero también significa observar de cerca los descensos neoliberales y contrarrestarlos a nivel político. La crisis financiera es una consecuencia de la ultraliberalización de las finanzas. La crisis se ha superado temporalmente, algunos han pasado el deseo de jugar, pero no se ve nada de regulaciones más estrictas.
En estados con relativamente poca libertad de competencia y mucha burocracia para empresas como Austria, hay una necesidad de reformas «neoliberales». Pero hay que tener cuidado de que esto se convierta solo en una reforma y no en un desmantelamiento de instituciones como la seguridad social.
«Cuar el cuidado» no tiene alternativa
Un punto de partida es el mayor problema, la falta de integración. El gobierno azul turquesa hace política tratar mal a los inmigrantes y a los refugiados para que se queden alejados. Sin embargo, es contraproducente: exigir un buen conocimiento del alemán y eliminar el dinero para los cursos de alemán es al mismo tiempo malicioso e incompetente.
Unirse a la resistencia, en las ONG, sería una posibilidad. Siempre necesitas voluntarios. Sería casi aún más importante y más difícil cuidar de los inmigrantes que han estado aquí durante mucho tiempo.
Mirar es obligatorio
Las sociedades paralelas existen y deben suavizarse mediante el contacto. Hay decenas de iniciativas privadas en las que los asesores fiscales honorarios dan clases particulares. La columnista de STANDARD Barbara Coudenhove-Kalergi, por ejemplo, da cursos de alemán para madres migrantes.
Sigue…
Continuación
Mgter. Karin S. Hiebaum
Al mismo tiempo, los «progresistas» liberales (izquierda) de la ciudad de Viena finalmente tienen que abandonar su rechazo a la realidad. Hay escuelas problemáticas, grupos problemáticos y grupos problemáticos. Esto ya no se puede negar, incluso si los periódicos histerianos llevan a cabo campañas.
Ser inteligente y pragmático
El gobierno quiere reconstruir Austria. El procedimiento es claro: el FPÖ está conduciendo brutalmente, Kurz mira y controla con una manipulación suave. Y eso no va hacia una mayor liberalidad, excepto en cuestiones económicas. El jefe saliente de Neos, Matthias Strolz, teme: «Creo que no estamos tan lejos de una democracia dirigida». Por otro lado, se permite la resistencia política legítima de la sociedad civil.
No, «no podemos incluir a todos». Sí, podríamos haber echado un vistazo más de cerca a algunos en 2015. Pero precisamente los autoritarios que ahora están molestos ya estaban sentados en los ministerios en 2015/16 y inicialmente fracasaron en la gestión puramente técnica de la afluencia.
Una política liberal de refugiados es sobre todo una política inteligente y pragmática. No «concentrar» a los solicitantes de asilo en barrios masivos, sino que buscan las mejores soluciones. Y, sobre todo, admitir que los problemas se superaron bastante bien en última instancia. Preliminarmente. Sin embargo, no pocos problemas a largo plazo nos esperan, sin duda. Sin embargo, su «solución» no debe dejarse a los antiliberales. Ser liberal significa participar. (Hans Rauscher, 7.6.2018)
Diccionario del liberalismo
Liberalismo político o constitucional: El hecho de que en un estado se lleve a cabo una formación de voluntad democrática regulada en lugar de arbitrariedad autocrática y que prevalecen las condiciones del estado de derecho es un elemento básico del liberalismo. El liberalismo político siempre se opone a la superioridad del Estado, pero también a una determinada mentalidad o creencia y a la restricción de la libertad individual. Uno de los padres fundadores del liberalismo, el filósofo británico John Locke (1632-1604) estableció la libertad, la vida y la propiedad como «derechos inalienables» de cada ciudadano. Son derechos humanos elementales. Estos principios básicos tendrían que regularse en una constitución. La Constitución de los Estados Unidos, la Constitución Revolucionaria Francesa y la mayoría de las constituciones actuales de los estados democráticos se remontan a Locke. Posteriormente, este liberalismo también se extendió a la lucha contra el nacionalismo, el racismo y por la diversidad cultural y la libertad artística.
Liberalismo económico: tiene sus raíces en la región anglosajona de los siglos XVIII y XIX. Siglo y asume que el mercado debe regular todo mejor y, si es posible, no debe ser regulado por el Estado. El importante economista escocés Adam Smith (1723-1776) habló de la «mano invisible» del mercado. La libertad comercial, la libertad de competencia, los bajos impuestos, etc. son las exigencias del liberalismo económico. Una forma especial es el liberalismo de Manchester, también el capitalismo de Manchester, que establece estos principios en la sociedad industrial del siglo XIX. Siglo en lo extremadamente antisocial. El liberalismo económico condujo a la posición de poder mundial de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Socialliberalismo: Es una reacción a los excesos del liberalismo económico, especialmente del capitalismo de Manchester. Los derechos de los trabajadores y el estado de bienestar se introdujeron en duras luchas, se redujeron el poder de los monopolios y se introdujeron numerosas regulaciones, como la protección del consumidor. Recientemente, se añadió el componente ambiental. El socialismo se encarna mejor en la economía social de mercado, que floreció en la República Federal de Alemania después de la guerra. La combinación de una economía de mercado eficiente con el estado de bienestar y diversas disposiciones de protección sigue siendo la constitución económica más exitosa de la historia, incluso desde el punto de vista sociopolítico.
Neoliberalismo: Esto, a su vez, es una reacción en las naciones industrializadas occidentales de las últimas décadas a la sobresocialización supuesta o real, la sobreburocratización y la sobreregulación por parte del socialliberalismo. A partir de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, se redujo el estado del bienestar y las normas de protección para los trabajadores y los consumidores, al mismo tiempo que se desató (liberalizó) los mercados financieros. En Austria, un neoliberalismo de orientación nacionalista es el objetivo indistintamente declarado del gobierno azul turquesa («estado de mal estado», «nuestro dinero para nuestros gente»). Los Neos tienen una agenda económica liberal, pero son socialmente liberales. La izquierda lucha contra el neoliberalismo como un «fr frío social», pero también (no) encomende las reformas moderadas de la economía de mercado. Originalmente, el neoliberalismo significaba algo así como una economía social de mercado.
El liverismo de izquierda: combina demandas de izquierda como la redistribución, la justicia y la lucha contra las corporaciones con ideas liberales de tolerancia hacia las minorías étnicas, sexuales y socialmente desfavorecidas. Hoy en día es más probable que se pueda encontrar entre los Verdes, en el ala izquierda de la socialdemocracia, pero también en las iglesias progresistas.
Nacional liberalismo: casi solo histórico (19. Siglo) – el anticlericalismo era liberal, el resto era (alemán) nacional. El FPÖ se llama/se llama nacional liberal.
Libertario: En los Estados Unidos, el liberal se entiende en realidad socialdemócrata y/o liberal de izquierda. Es por eso que los liberales ortodoxos (económicos) se han rebautizado como libertarios.
El diputado Claudio Vidal, del bloque Somos Energía para Renovar (SER), intervino en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el debate sobre el proyecto de Consenso Fiscal. En este sentido expresó: «Miren las localidades, miren las necesidades de la gente». El diputado […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado Claudio Vidal, del bloque Somos Energía para Renovar (SER), intervino en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el debate sobre el proyecto de Consenso Fiscal. En este sentido expresó: «Miren las localidades, miren las necesidades de la gente».
El diputado nacional por SER, Claudio Vidal se expresó en la Honorable Cámara de Diputados brindando un fuerte discurso hacia lo que no se está haciendo en la provincia de Santa Cruz. Expresó que «sin ánimos de ofender a nadie y a mi forma de ver quiero decir que los dos gobiernos anteriores se vienen equivocando y en vez de trabajar con la idea de proyectar mayor producción y en base a eso generar un aumento en la recaudación han preferido ajustar tarifar para arriba, y la verdad que eso no es la receta para nada».
En este sentido dijo que hay un punto fundamental en esto y es justamente la mala administración que tienen los gobernadores en las provincias. «La idea no es desfinanciar al estado, para nada, en lo absoluto, vengo de la provincia de Santa Cruz en donde todos saben muy bien cual es la difícil situación que le toca atravesar, y la verdad que en esto hay que reconocer que hay decisiones que se toman y muchas veces van en contra de los derechos y beneficios de los cuales debe gozar el pueblo argentino, el pueblo santacruceño en este caso», dijo el legislador.
En cuanto a las tomas de decisiones del gobierno, criticó que hace días atrás, a través de un decreto provincial «tuvieron la habilidad de destinar una extensión en el presupuesto anual por los últimos 6 meses de $1.200.000.000 (mil doscientos millones de pesos) para AMA, una agencia de medios que se dedica a hacer política a favor del oficialismo».
«Solamente relato la verdad de lo que ocurre en una provincia que tiene muchos recursos, que tiene grandes posibilidades de salir adelante y lamentablemente estamos estancados; clara situación y el reflejo de esto es nuestra capital provincial que hoy es la segunda más pobre de la Patagonia y la verdad que esto es algo que incomoda», aseveró.
Educación
En otro tramo de su discurso, Vidal manifestó que está dispuesto a no vaciar el estado, quizas a dar un voto de confianza, un gesto. «Pero realmente lo que pasa en las escuelas con el vaciamiento de la educación es como pocos lugares en este país», dijo.
Citó ejemplo de escuelas públicas, como las N°74 , N°13, N°36, N°69 y N°29 de Caleta Olivia; Escuela Especial N°7, N° 18 de Gobernador Gregores, Colegio Secundario de Gobernador Gregores, Jardin de Gobernador Gregores, Escuela Agro Técnica de Gobernador Gregores, «una escuela clave para la producción en materia de agricultura en nuestra provincia que por cierto hoy prácticamente es inexistente», subrayó, y continuó: Escuela especial N°3 de Pico Truncado, donde clausuraron los talleres de gastronomía de hace cuatro años, no hay presupuesto para solventarlos, indicó.
Escuela Técnica de Pico Truncado, «no finalizaron la obra del edificio de la escuela publica N°85, escuela pública N°1 de Río Gallegos, EPJA N°18, Colegio N°24, Escuela N°12 de Perito Moreno, colegios técnicos», enumeró.
«Establecimientos públicos que lamentablemente tienen problemas edilicios, falta de agua, sanitarios que no funcionan, problemas de cloacas, falta de transporte escolar, filtraciones por lluvia, falta de gas, falta de personal auxiliar, vandalismo, falta de iluminación», denunció y destacó: «lo peor, con salarios de docentes que se los bastardea y no se reconoce lo importante que es la educación para que este país pueda salir adelante».
En conclusión, dijo que «cuando se trata de este tipo de leyes, en donde se va a tocar nuevamente el bolsillo de los trabajadores, de realmente de los que trabajamos, los que producimos y aportamos a nuestro país y provincia es difícil.
Pero uno también entiende que al no haber práctica de producción lamentablemente a veces los tiempos no colaboran y es la única salida».
En este sentido remarcó que desea que «el gobierno de Santa Cruz aporte más en educación, se dedique por lo menos al mantenimiento de las rutas provinciales que hoy son intransitables, como la ruta provincial N°43, N°12 y N°39».
«Que haga algo por los ganaderos, porque el 70% de los ganaderos están hoy prácticamente fundidos en la provincia de Santa Cruz», alertó.