
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEn el propio lugar de trabajo y carteles con mensajes de aliento y acompañamiento, las trabajadoras del CIM decidieron manifestarse para visibilizar lo que les sucede y además enviarle mensajes de pronta recuperación a Adriana Vilches quien días atrás fuera atacada verbalmente por el secretario […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el propio lugar de trabajo y carteles con mensajes de aliento y acompañamiento, las trabajadoras del CIM decidieron manifestarse para visibilizar lo que les sucede y además enviarle mensajes de pronta recuperación a Adriana Vilches quien días atrás fuera atacada verbalmente por el secretario municipal Juan Carlos Gómez lo que derivó en su posterior internación por una descompensación.
Las trabajadoras del Centro Integral de la Mujer y la Familia, expresaron su apoyo hacia su compañera Adriana mediante las redes sociales de la institución. Carteles con frases como «Dale Adri que vos podés!! Acá te esperamos» o, «Profe Adriana deseamos que te mejores pronto», fueron algunos de los que se fotografiaron para publicar en redes.
Adriana sufrió una descompensación hace unos días atrás, a causa de una discusión que se desarrolló en su lugar de trabajo, con el secretario de Coordinación General de la Municipalidad, Juan Carlos Gómez, quien la acusó de hablar mal de La Cámpora. En ese sentido, permaneció internada en terapia intensiva. Se sabe que la mujer es paciente oncológica, y que antes de la reunión se había realizado una quimioterapia.
Si bien en dicho encuentro habían mujeres «referentes» del feminismo local, entre ellas Cristhel Yacante, Secretaria de la Mujer Género y Diversidad, y Sandra Díaz, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, ninguna se solidarizó.
La iniciativa presentada busca sustituir la Ley N° 18.829 y sus normas complementarias «que fueron dictadas por un gobierno de facto, por eso es necesario actualizar la normativa a las demandas vigentes para un mejor desarrollo de la actividad y mayor protección de sus consumidores». […]
noticia politica rio_gallegosLa iniciativa presentada busca sustituir la Ley N° 18.829 y sus normas complementarias «que fueron dictadas por un gobierno de facto, por eso es necesario actualizar la normativa a las demandas vigentes para un mejor desarrollo de la actividad y mayor protección de sus consumidores».
«Poder avanzar en una Ley para los Agentes de Viajes que dé un marco normativo específico y actualizado es un antiguo reclamo de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo y de todo el sector turístico en general» manifestó la Senadora santacruceña Ana María Ianni. «Esto nos lleva nuevamente a trabajar en conjunto, buscando una solución que se adecue a los nuevos tiempos de comercialización y que ofrezca un marco de cuidado al turista, que son la razón de ser de la actividad», subrayó la legisladora nacional.
El sector turístico no es ajeno a las transformaciones en las nuevas formas de cobro y pago de servicios y productos, tampoco en las formas de ofrecerlos o concretar negocios por medios virtuales. En consecuencia, se generan facilidades para el acceso a la intermediación que realiza el agente de viajes entre prestadores y usuarios. «A la vez se generan mayores y más complejos escenarios de responsabilidad civil y comercial que no estaban previstos en la ley original» describen los fundamentos del Proyecto. Esta evolución marca la necesidad de impulsar y profundizar la materialización de esta iniciativa que regula de forma clara y actual una parte fundamental de la actividad turística, como es la intermediación de los agentes de viajes.
«La actividad turística debe ser una política pública prioritaria para el estado nacional, porque a través de ella se genera más trabajo e inversión, que repercute en la conservación y desarrollo de los recursos y atractivos existentes en el país» aseguró Ianni.
Sobre el Proyecto de Ley
En el articulado el Proyecto define sus principios rectores: proteger al turista estableciendo garantías adecuadas y medios alternativos de solución de conflictos; y dar un marco legal al trabajo del agente de viajes estableciendo que la intermediación en la venta de servicios y productos turísticos sólo podrá ser realizada por agentes de viajes debidamente habilitados.
La iniciativa estipula todo lo vinculado al contrato de viaje, derechos y deberes del turista, y deberes y responsabilidades del agente de viajes.
Establece la creación de un fondo de garantía del agente de viajes con el objeto de solventar posibles incumplimientos parciales o totales derivados de las relaciones contractuales entre los Agentes de Viajes y los Turistas.
Asimismo, define que el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación – o quien en el futuro lo reemplace – será la autoridad de aplicación de la ley, y detalla el alcance de sus funciones y facultades.
En tanto, establece la creación de un Consejo Consultivo del Agente de Viajes en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuya función será examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, promoción y regulación de la actividad de los Agentes de Viajes y toda otra función que le asigne la autoridad de aplicación. El mismo estará conformado por representantes del Ministerio, de la FAEVYT, y de los Colegios de Profesionales en Turismo.
El Proyecto también crea un Registro Nacional del Agente de Viajes en el que deberán inscribirse las personas humanas o jurídicas que desarrollen las actividades, y establece el marco legal para la resolución de conflictos.
Rodolfo Marcilla, jefe de Gabinete de Osvaldo Maimo en Pico Truncado manifestó que si la Justicia Federal aún no se expidió en la causa de la Planta de Hidrógeno debe ser porque no hay motivos. Las declaraciones las virtió en respuesta a los dichos del […]
destacada noticia pico_truncado politicaRodolfo Marcilla, jefe de Gabinete de Osvaldo Maimo en Pico Truncado manifestó que si la Justicia Federal aún no se expidió en la causa de la Planta de Hidrógeno debe ser porque no hay motivos.
Las declaraciones las virtió en respuesta a los dichos del Presidente del HCD, Carlos Mansilla a Más Prensa sobre su «malestar» por el escaso avance de la denuncia realizada al intendente Maimó. «Si no se expiden debe ser porque no encuentran motivos. Pero si tanto preocupa la justicia, que se preocupen porque avancen todas las causas, no sólo las de diferente color político».
El Presidente del Concejo Deliberante, Carlos «Lito» Mansilla, en una entrevista brindada a este medio cuestionó la falta de determinaciones en la denuncia realizada al actual intendente Osvaldo Maimó, en relación a la Fundación «Hidrógeno Santa Cruz».
El encargado de responder a esas aseveraciones fue el jefe de Gabinete, Rodolfo Marcilla, quien relativizó los dichos del concejal. «Si tanto le interesa la justicia, que también presione para que se resuelvan las causas contra Omar Fernández. Los desmanejos en el N.I.D.O., los 17 millones sin conciliar, la cuenta corriente en La Anónima para bebidas alcohólicas y asado… Pero si tanto preocupa la justicia, que se preocupen porque avancen todas las causas, no sólo las de diferente color político», puntualizó el dirigente.
«Nosotros también hicimos denuncias contra Omar Fernández, pero no hacemos un circo mediático de ello. Es una costumbre del macrismo: hacer de la mesa judicial una forma de hacer política, en vez de preocuparse por proyectos que resuelvan los problemas de la gente», agregó Marcilla.
«Si la justicia no se expidió, es porque no deben tener argumentos», finalizó.
Al cumplirse este viernes el 201° aniversario de su paso de la inmortalidad, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco rindió este viernes un respetuoso homenaje al General Martín Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres argentinos que protagonizó históricas luchas por la en […]
canadon_seco destacada noticiaAl cumplirse este viernes el 201° aniversario de su paso de la inmortalidad, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco rindió este viernes un respetuoso homenaje al General Martín Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres argentinos que protagonizó históricas luchas por la en defensa de nuestra independencia.
Debido a las adversas condiciones climáticas, la ceremonia se realizó en el Centro Cultural y fue presidida por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario General, quien fue el encargo de pronunciar un discurso, en tanto que el presidente de la comuna, Jorge Soloaga, estuvo ausente cumpliendo otro periodo de licencia temporaria por prescripción médica.
Previamente se realizó el ingreso de abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, tras lo cual se izó el Pabellón Nacional, acto que estuvo a cargo de Lisoni junto al director de Acción Social, Gabriel Galarza y el jefe de la División Narcocriminalidad de la Zona Norte, comisario Jorge Toledo, para seguidamente entonarse el Himno.
En su alocución, el secretario General exaltó la dimensión de los valores patrióticos legados por Güemes, quien junto a sus gauchos salteños que fueron conocidos como “los infernales” defendió no solo la frontera norte asediada por ejércitos españoles sino que también intervino en la invasión inglesa de 1806, en Buenos Aires.
“El contacto que tuvo con la tierra, con la geografía de los cerros y especialmente con los hombres de campo, le traería posteriormente una ayuda muy grande, cuando, al empuñar su sable para combatir a los realistas, supo ganare el crédito de los gauchos de la región que lo siguieron en su causa, incluso hasta después de su muerte”, resaltó.
Más adelante citó que protagonizó acciones solidarias con las viudas, los huérfanos y otras personas necesitadas, con las que compartió sus bienes.
Rememoró además que en las peores épocas de la guerra tuvo que recurrir a préstamos e incluso a expropiaciones de propiedades de españoles, lo que hizo que surgieran enemigos internos que luego atentaron contra su vida que se apagó el15 de junio de 1821 en su Salta natal.
Finalmente puso de relieve que éste patriota luchó contra los españoles e ingleses por nuestra soberanía, independencia y justicia social, por lo cual siempre se lo recordará como un héroe nacional y un ejemplo a seguir.
Le contrató un servicio de eventos para ornamentar la escuela para el acto de promesa de Lealtad a la Bandera; le pagó 15 mil pesos y cuando le exigió los elementos se dio con que estaba preso en Cañadón Seco. Radicó la denuncia policial por […]
caleta_olivia destacada noticiaLe contrató un servicio de eventos para ornamentar la escuela para el acto de promesa de Lealtad a la Bandera; le pagó 15 mil pesos y cuando le exigió los elementos se dio con que estaba preso en Cañadón Seco. Radicó la denuncia policial por estafa.
A través de una página de Facebook identificada como JB Eventos Privados el sujeto ofrece servicio de eventos; la mujer identificada como Carolina, en representación de los padres de niños de 4° grado de la EPP N° 57 encargó ornamentación para el acto de Lealtad a la Bandera. Según contó de manera exclusiva a Más Prensa hizo la transferencia y al momento de solicitar la entrega de los elementos el individuo cuyo nombre es Julio Robles se excusó al poner a una tercera persona para la entrega. En su relato de lo sucedido Carolina comentó que la señora a quien llamó le dijo que solía hacer algunos trabajos con esa persona pero que ahora estaba preso.
(Foto ilustrativa)
Es así que al exigir la devolución del dinero y no obtener respuestas se presentó en la dependencia de la Seccional Tercera y procedió a radicar la denuncia correspondiente. Allí le habrían confirmado que el individuo está preso en la Comisaría de Cañadón Seco.
«Yo estaba encargada de buscar para organizar la ornamentación, y me sale JB en face; le hago la consulta de presupuesto y me dice 15 mil pesos, y me pasa el WhatsApp», y aseveró: «en la página siempre subía fotos como que era una persona reconocida; le señé con plata de los papás porque yo era la encargada de la plata y después dice que la señora le había subido el presupuesto a 19 mil pesos».
Captura de pantalle de la página en Facebook que sería manejada por el estafador.
Asimismo, refirió: «yo confíe sin pensar que era un estafador. La señora de Seren Eventos me dijo que era Julio Robles y que está preso en Cañadón Seco», y aseveró: «los chicos se quedaron sin su ornamentación, se hizo la denuncia en la Tercera, y sé que está preso por estafas».
El Gobierno autorizó a las empresas petroleras a incrementar el precio del gasoil en el marco de escasez que afecta a todo el país. La suba impacta exclusivamente en los combustibles diesel, alcanza un promedio del 12%, y está vigente desde este viernes. Santa Cruz […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno autorizó a las empresas petroleras a incrementar el precio del gasoil en el marco de escasez que afecta a todo el país. La suba impacta exclusivamente en los combustibles diesel, alcanza un promedio del 12%, y está vigente desde este viernes. Santa Cruz se ha sumado a las 21 provincias que ya tiene dificultades en cuanto a desabastecimiento.
El Ejecutivo ya había anunciado este jueves la suba de la proporción obligatoria de biodiesel empleada en la mezcla con combustibles fósiles en busca de abastecer la mayor demanda local de gasoil, principalmente del sector agroexportador. Así, se elevará un 50% el corte obligatorio para las pequeñas y medianas empresas, para llevarlo al 7,5%. Además, un decreto autorizó a todas las empresas proveedoras usar de forma transitoria y excepcional un 5% adicional de biodiésel en la mezcla con diésel, lo que llevaría la proporción de biodiésel al 12,5%.
En parte, el aumento de tarifa que rige desde este viernes se vincula con las autorizaciones descriptas: el incremento total del 12% se compone de un 7% relacionado con el traslado al precio de la mayor proporción de biodiesel, y otro 5% de una actualización de los valores.
«Los precios de los combustibles en la Argentina vienen con un enorme retraso frente a los precios de los combustibles en la región y en el mundo. Pero también frente a los aumentos que la Secretaría de Energía viene disponiendo para los biocombustibles en los últimos años», señalan desde las petroleras.
Entre el 1° de enero de 2019 y el 1° de junio de este año, en un plazo de dos años y medio, el biodiesel aumentó un 555%; y la tonelada pasó a costar desde $28.341 a 185.785 pesos. Sin embargo, el gasoil aumentó solamente un 228%: el litro subió de $34,84 a $114,40, tomando como referencia el precio de YPF para la Ciudad de Buenos Aires.
Las principales empresas refinadoras de combustible, YPF, Raizen (licenciataria de Shell), Pan American Energy (PAE) y Trafigura señalaron este jueves en un comunicado conjunto que están profundizando «sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual». Y explicaron que «históricamente la Argentina importa gasoil para cubrir una parte de la demanda».
«Las empresas refinadoras incrementaron las importaciones necesarias comparado con niveles pre-pandemia, realizando sus máximos esfuerzos para garantizar el abastecimiento. Frente a una inusitada demanda – agravada por la actual coyuntura energética mundial – el abastecimiento en algunas zonas del país se vio afectado debido a desequilibrios en los precios», subrayaron en la nota.
Apoyo
Las refinadoras expresaron su respaldo al Gobierno en cuanto al aumento del corte obligatorio del biodiesel en el gasoil. «Frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda», dijeron.
«La industria apoya la decisión del Gobierno nacional de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación. El sector continuará articulando las acciones necesarias para garantizar el suministro del combustible», concluyeron.
Desabastecimiento
El desabastecimiento de gasoil ya lleva varias semanas en todo el territorio nacional. Entre el 5 y el 15 de junio, según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), ya eran 21 las provincias que presentan problemas de esta índole. De hecho, Río Negro y Santa Cruz se sumaron a los distritos con dificultades en ese sentido.
Así, la Patagonia y sus provincias petroleras también son impactadas por la escasez del tan preciado combustible y fueron identificadas por el color amarillo, lo que refleja la aparición de los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo. «Estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país», explicó el presidente de Fadeeac, Roberto Guarnieri.
Las ventas por el Día del Padre registran un importante movimiento tanto en comercios de calles y avenidas como en el canal online, y la expectativa es que superen a las del año pasado, de acuerdo con mediciones que realizan distintas empresas. De acuerdo con […]
destacada nacional noticiaLas ventas por el Día del Padre registran un importante movimiento tanto en comercios de calles y avenidas como en el canal online, y la expectativa es que superen a las del año pasado, de acuerdo con mediciones que realizan distintas empresas.
De acuerdo con información de Contabilium, sistema de facturación y gestión online para pymes, en los días previos al Día del Padre el ticket promedio de las ventas online registró un incremento del 64,6% respecto del año pasado y el gasto promedio por ventas online para esta celebración en 2022 era de 8.300 pesos.
«Comparativamente con 2021, en la semana previa al festejo del Día del Padre este año el volumen de facturación por ventas online creció un 155,7 %», indicó a Télam Leandro Halfon, CEO de Contabilium.
En tanto, el ticket promedio de las ventas digitales reflejó un crecimiento del 64,6 % respecto del 2021, al pasar de 5.022,6 pesos el año pasado a registrar en 2022 un gasto promedio que realizaron los usuarios para adquirir productos para regalar a los padres de 8.300 pesos.
En cuanto a las ventas omnicanal -sumatoria de las ventas online y en tiendas físicas-, el informe de Contabilium señala que el ticket promedio se incrementó en 2022 un 41,7 % respecto de 2021.
Mientras el año pasado el gasto promedio para el Día del Padre fue de 8.560 pesos, en 2022 llegaba a 12.119 pesos.
Por otro lado, el volumen de facturación de las ventas omnicanal registró un crecimiento en 2022 del 160 % respecto de 2021.
«Entre las categorías más demandadas para regalar en el Día del Padre, se destacan principalmente electrónica, tecnología, indumentaria y calzado. Los productos más solicitados fueron televisores, celulares, tablets, auriculares, zapatillas, remeras y buzos», indicó Halfon.
En tanto, de acuerdo con información de Tiendanube, «el furor por las compras online continúa aún pasado el Hot Sale, impulsado por la cuenta regresiva antes del Día del Padre, el próximo domingo».
«Desde el 06 de junio hasta hoy, las tiendas nube argentinas registraron 937.927 productos vendidos, esto representa un total de 76 productos comprados por minuto», detalló el informe. En cuanto a la forma de pago, el 70% de las órdenes de compra se abonaron en una cuota, el 12% se abonaron en tres cuotas, el 11% se abonaron en seis cuotas y el 7% restante, se abonaron en doce o más cuotas.
Fechas especiales
«Más allá de los grandes eventos del comercio electrónico, las fechas especiales representan una gran oportunidad para las Pymes, emprendimientos y grandes marcas del país, que ven crecer sus ventas a medida que los consumidores deciden resolver sus compras de forma sencilla a través del canal online», expresó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en la Argentina.
Dijo que «en las últimas semanas vimos como varias marcas continuaron con las tendencias del Hot Sale y ofrecieron nuevos productos, promociones y descuentos especiales para la ocasión. Los consumidores, por su parte, pudieron aprovechar la oportunidad y generaron órdenes con un promedio de tres productos por carrito, para adquirir varios regalos».
Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante, señaló a esta agencia que «la tendencia para esta fecha es que se sigue incrementando la venta online, lo que revela un desarrollo sostenido del ecommerce por sobre el comercio físico en cantidad de operaciones».
Sostuvo que «hay más gente comprando -para dar una referencia más de tres millones de usuarios se sumaron al último Hot Sale-. El ticket promedio es más bajo, ya que también hay más players vendiendo y esto distribuye más las ventas».
«En estas fechas especiales, todas las marcas aprovechan para posicionarse y dar a conocer sus marcas y propuestas», agregó.
Juliana Vital, directora de ingresos (chief revenue officer) de Nubimetrics, empresa de data analytics que brinda servicios a más de 15 países, dijo que la fecha es «una gran oportunidad para los vendedores y para las grandes marcas de tener picos en sus transacciones».
Según Nubimetrics, los productos más buscados para el Día del Padre en la Argentina son plumas y lapiceras, vinos, indumentaria deportiva y herramientas eléctricas.
En tanto, un relevamiento de Focus Market indicó que las ventas para el Día del Padre se concretan con mayor nivel de participación en los centros comerciales de calles y avenidas, que en muchos casos se producen en forma online con retiro en punto de venta.
Las ventas minoristas vienen de caer 3,4 % interanual en mayo y 8,9 % respecto de abril según el relevamiento de CAME, «por lo cual se espera que sea una oportunidad para desacelerar la caída en el mes de junio», concluyó.
A través del Consejo Provincial de Educación, en el marco del proyecto «Mirando a Malvinas», se llevó adelante el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de 4to. Grado de las escuelas primarias de las distintas localidades de la provincia. El mismo tuvo […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través del Consejo Provincial de Educación, en el marco del proyecto «Mirando a Malvinas», se llevó adelante el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de 4to. Grado de las escuelas primarias de las distintas localidades de la provincia.
El mismo tuvo como propósito conocer la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas y, asimismo, los objetivos principales se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia.
En Caleta Olivia, los alumnos de 4° grado realizaron su promesa de lealtad a la bandera mirando hacia el mar en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas
En este contexto, se realizaron en las escuelas primarias de las distintas localidades de la provincia actos de Promesa a la Bandera, los cuales contaron con gran concurrencia de docentes, estudiantes, familias y comunidad educativa, quienes organizaron y prepararon esta jornada emotiva durante la semana.
En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi señaló que este acto tuvo un nuevo enfoque. «Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas», resaltó.
Al mismo tiempo, indicó que esta excelente e intensa jornada finalizó en todas las escuelas primarias, habiendo realizado la promesa los estudiantes de 4to grado y 5to grado atravesados por el proyecto «Mirando a Malvinas». Las comunidades educativas de todas las localidades provinciales fueron convocadas y vivieron de manera muy emotiva el acto.
Por otra parte, destacó y agradeció el muy buen trabajo llevado adelante por cada una de las escuelas junto a equipos docentes y directivos que se pusieron al hombro la tarea de acompañar y conducir esta jornada que no es más que una de las situaciones que se presentan el marco de proyecto que este año tiende a recuperar el sentido de identidad y soberanía y está vinculado fuertemente con el sentimiento a Malvinas.
Finalmente, Olga Rizzi consideró que fue una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. «El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho», concluyó.
El jueves en horas de la tarde, el Municipio junto al Sindicato Obreros y Empleados Municipales Caleta Olivia rubricaron el aumento de asignaciones familiares y ayudas escolares. Teniendo como escenario la Sala de Situación el Jefe Comunal explicó del compromiso, esfuerzo y acuerdo que hubo […]
caleta_olivia destacada noticiaEl jueves en horas de la tarde, el Municipio junto al Sindicato Obreros y Empleados Municipales Caleta Olivia rubricaron el aumento de asignaciones familiares y ayudas escolares.
Teniendo como escenario la Sala de Situación el Jefe Comunal explicó del compromiso, esfuerzo y acuerdo que hubo para alcanzar esta instancia. Es así que se marcaron cuatro puntos fundamentales para la revalorización de los empleados municipales.
Teniendo como punto de partida el cumplimiento de una nueva y reciente entrega de indumentaria para los sectores, el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario en tiempo y forma, el Ejecutivo junto al gremio dispusieron como próximos pasos el inminente incremento de la ayuda escolar al 150% que será pagadero el 1 de julio, y por otro lado, la liquidación de las asignaciones familiares el 15 de julio.
De esta forma, el intendente, Cotillo manifestó «cuando el gremio se sienta a negociar lo hace respetando los intereses que defiende y esto forma parte de las demandas que existen. La negociación es permanente, y es en pos de beneficiar a los empleados municipales».
Por su lado, Julián Carrizo, comentó «queremos reconocer el esfuerzo que hizo el Intendente, junto a la Secretaría de Hacienda, que logramos llegar a estos números. El acuerdo del año pasado se terminó de pagar en marzo. Estoy convencido que nos seguirán acompañando para tener un porcentaje importante frente a la inflación. La negociación salarial comenzará en los próximos días para cerrar a partir del primero de julio», dijo.
En cuanto a la Ayuda escolar, se firmó un incremento del 150% de aumento, llevándose el pago del mismo a 5000 pesos para preescolar, primaria, secundaria, terciaria y universitaria. Siendo la escolaridad por discapacidad con el incremento de 10.000 pesos. Siendo este incremento el mejor de los últimos años, recordemos que en los períodos anteriores los aumentos fueron del 100%, sobre un valor que representaban un 25% del valor actual, se indicó desde el Sindicato.
La Escala Salarial se firmó con un incremento del 100% de la escala Salarial con retroactivo al mes de Mayo, que será pagado por suplementaria.
Para la Mejora salarial se acordó comenzar con la negociación en los próximos días, con el objetivo de que se finalice la misma para el 01 de Julio. Como así también se busca el pago de un bono extraordinario por única vez de un monto fijo, mientras se culmina con este punto.
Por esto, se informó que del 29 de junio al 01 de julio se realizará el pago de la ayuda escolar, el pago de la escala salarial con su retroactivo se abonará por sumplementaria la primera quincena de julio.
Finalmente, Julián Carrizo expresó que el intendente Fernando Cotillo «está dando muestras acabadas de su responsabilidad en el compromiso que asumió en 2019 y hasta acá se van concretando varios sueños que nosotros como empleados y como ciudadanos esperamos seguir contribuyendo y seguir creciendo como lo vinimos haciendo hasta ahora. Con objetivos que son claros hacia la comunidad y fundamentalmente a sus empleados y nuestras familias», finalizó.
Más de 37 mil santacruceños cobran en el mes de junio la segunda cuota de 9000 pesos del Refuerzo de Ingresos. La medida representa en el mes de junio una inversión social del Estado Nacional en la provincia de Santa Cruz de 338 millones de […]
noticia regionalMás de 37 mil santacruceños cobran en el mes de junio la segunda cuota de 9000
pesos del Refuerzo de Ingresos.
La medida representa en el mes de junio una inversión social del Estado Nacional en la provincia de Santa Cruz de 338 millones de pesos, para fortalecer los ingresos de las y los trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.
Asimismo, a nivel país, entre mayo y junio, con el Refuerzo de Ingresos el Estado nacional totaliza una inversión social de 206 mil millones de pesos para fortalecer los ingresos de más de 6.1 millones de jubilados y pensionados y 7,5 millones de trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.
El miércoles se realizó la primera entrega de los premios «Carlos Berenguel», en homenaje al periodista decano Carlos Lisandro Berenguel. Dicha iniciativa fue creada por Luis Maza y el equipo de Radio San Jorge 96.5 MHz. Carlos Berenguel recibió el suyo, por su dilatada trayectoria […]
caleta_olivia destacada noticiaEl miércoles se realizó la primera entrega de los premios «Carlos Berenguel», en homenaje al periodista decano Carlos Lisandro Berenguel. Dicha iniciativa fue creada por Luis Maza y el equipo de Radio San Jorge 96.5 MHz.
Carlos Berenguel recibió el suyo, por su dilatada trayectoria en la región. «Es uno de los periodistas de los medios de la zona que formó a otros comunicadores de nuestro medio», dijo Luis Maza.
Asimismo, el primer premio a Labor Periodística elegido por la gente resultó para el periodista de Radio San Jorge, Emir Ivan Silva, a quien se felicitó por este reconocimiento.
En esta oportunidad, los premios fueron entregados por el VGM Carlitos Muelas quien estuvo visitando la ciudad, y quien es conductor del programa Unidos Como en Malvinas que se emite por RNFormosa y retransmitida por la emisora San Jorge los viernes de 20 a 22 hs.
Merecido homenaje
Carlos Berenguel es periodista, amante de la radio, y escritor. Desde el 4 de septiembre de 1989 se encuentra al aire con su tradicional programa radial «La Gaviota». Inició en FM Caleta, a lo largo de estos 32 años de emisión (en septiembre cumple los 33) ha pasado por otras radios y actualmente sus oyentes lo siguen a través de FM San Jorge.
La Gaviota ya es un programa tradicional y característico de la ciudad y la región, a la altura de los hechos y acontecimientos que suceden en Caleta Olivia y la zona todos los días.
En diálogo con Carlos Berenguel, cuando su programa cumplió los 32 años de emisión, expresó que «de afuera, 32 años se ve con mucha más fuerza pero uno lo toma como un trabajo cotidiano de todos los días, de comunicación con la gente, de tratar de aportar lo que se pueda. Tratar de ver como se va llevando día a día, y los oyentes son lo más importante que tenemos», destacó a Mas Prensa.
La verdad es que Carlos inició su camino en la radio a los 17 años en LU 7 de Bahía Blanca, en el año ’67 llegó a Caleta Olivia y trabajó en LU 21, fue a Trelew también en LU 20; su vida son los medios de comunicación.
Cuando volvió a Caleta Olivia también tuvo su lugar en Canal 2 cuando inauguró, en diario Crónica en la agencia local, y en Tiempo de Santa Cruz.
Ahora está en el aire de la radio San Jorge.
«El reconocimiento de la gente hace que más allá de todo no nos hemos equivocado tanto», había dicho Carlos en una de las tantas entrevistas que le realizó Mas Prensa.
Por otro lado, es de destacar dentro de su profesión, su pasión por lo literario.
«Madre Patagonia», fue su último libro presentado. Poemas, cuentos y reflexiones componen su obra.
«No había pensado escribir un libro, pero mi tarea, mi profesión, mis sentimientos, me llevan a estar escribiendo permanentemente, entonces por allí encontramos algún motivo, escribimos», dijo Carlos Berenguel.
A través de una nota pública, Andrea Saavedra candidata a Vocal por los activos en el directorio de la obra social de los trabajadores públicos, hizo saber de esta determinación. «No es nuestra intención enfrentar al gobierno provincial, al municipio local y especialmente a La […]
destacada noticia rio_gallegosA través de una nota pública, Andrea Saavedra candidata a Vocal por los activos en el directorio de la obra social de los trabajadores públicos, hizo saber de esta determinación. «No es nuestra intención enfrentar al gobierno provincial, al municipio local y especialmente a La Cámpora, agrupación que ha hecho explícita su adhesión a la Lista 3 del gremio ATE», indica el comunicado.
El próximo 24 de junio tendrán lugar en todo el ámbito de la Provincia las elecciones para determinar un representante por los activos y otro por los pasivos en el directorio de la Caja de Servicios Sociales tras 30 de intervención. De manera sorpresiva y a una semana del acto esperado con ansias desde muchos sectores la lista, que tendría el apoyo de un histórico dirigente del Frente de Todos más precisamente Rudy Ulloa, decide no participar, lo que generó diversas suspicacias.
En dicha nota Saavedra hace saber que no es su intención enfrentar al Gobierno Provincial, pero que al ser evidente que todo el apoyo está dado a la Lista que propone ATE y que lidera Juan Navarro, considera conveniente no participar.
Es así que por cuestiones ajenas a la Lista, remarca en otro párrafo prefiere retirarse; es así que además solicitó disculpas a todos los trabajadores que integran la lista y a aquellos que habían confirmado su voto para la Lista 4 «Vamos Juntos».
Más allá que en ningún momento se hizo público quien apoyaba esta lista, aunque Saavedra está ligada a UPCN, se supo que el mismísimo Rudy Ulloa sería el padrino y quien habría sugerido que no participen enojado por el apoyo a la Lista de ATE.
Los turnos se gestionarán a partir del próximo 22 de junio. Desde el sector de Consultorios Externos de la Caja de Servicios Sociales se podrá requerir turnos con especialistas que brindarán su servicio en Clínica Cruz del Sur y el Hospital Zonal. Para solicitar la […]
caleta_olivia destacada noticiaLos turnos se gestionarán a partir del próximo 22 de junio. Desde el sector de Consultorios Externos de la Caja de Servicios Sociales se podrá requerir turnos con especialistas que brindarán su servicio en Clínica Cruz del Sur y el Hospital Zonal.
Para solicitar la atención, los pacientes pueden acercarse a la delegación ubicada en Catamarca y José Hernández o comunicarse a través del WhatsApp (297) 6256290.
Los requisitos para la gestión del turno son presentar la credencial e interconsulta en caso de ser la primera vez que se atenderá con los distintos profesionales de la salud, detallados a continuación:
Dra López – Endocrinología infantil
Dra Missoni – Nefrología infantil
Dra Szelubsky – Endocrinología
Dr. Donnet – Otorrinolaringología niños y adultos
Dr. Batagelj – Oncología
Dr. Luna – Traumatología
Dr. Denes – Urología general
La articulación y visita de médicos y médicas especialistas en Caleta Olivia, cubre necesidades prestacionales en toda zona norte. Las atenciones se desarrollarán en jornadas de varios días con cada profesional de la salud y las personas interesadas podrán realizar el seguimiento de su situación terapéutica con cada visita mensual, se informó oficialmente.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El ex comandante del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica afirmó el miércoles que Irán está asestando continuos “golpes” al Estado de Israel. “El régimen sionista y sus oficiales saben mejor que nadie los golpes que han recibido […]
internacionalPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El ex comandante del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica afirmó el miércoles que Irán está asestando continuos “golpes” al Estado de Israel.
“El régimen sionista y sus oficiales saben mejor que nadie los golpes que han recibido de la República Islámica hasta ahora, algunos de los cuales incluso están todavía en curso”, dijo Mohammad Ali Jafari en una entrevista con la agencia de noticias semioficial iraní Tasnim.
Sin embargo, Jafari afirmó que muchas de las operaciones y ataques del CGRI contra Israel deben mantenerse en secreto.
El ex comandante del CGRI dijo que los “golpes” han tenido lugar en Israel, Cisjordania, la Franja de Gaza e incluso en países de la región. HIzo estos comentarios días después de que Israel comenzara a advertir a sus ciudadanos de que no viajaran a Turquía por temor a ataques de agentes iraníes. Los medios de comunicación hebreos han informado de varios intentos de secuestro de turistas israelíes por parte de agentes del CGRI, pero se dice que ninguno de ellos ha tenido éxito.
Jafari dijo que los ataques de Irán eran contrarios al “cobarde asesinato” del coronel del CGRI Hassan Sayyad Khodaei, que recibió cinco disparos en su coche el mes pasado por parte de dos pistoleros no identificados en moto en el centro de Teherán.
Afirmó que Israel ha hecho público su papel en el asesinato, aunque Jerusalén no lo ha hecho. Jabari también insistió en que Khodaei no tenía ningún valor operacional, una afirmación cuestionada por los informes de los medios de comunicación hebreos que afirmaban que el oficial del CGRI tenía la misión de planificar atentados contra israelíes en el extranjero.
Jabbari dijo que Irán había asestado varios golpes más significativos a Israel tanto antes como después del asesinato de Khodaei, aunque de nuevo se negó a dar detalles.
“Cuando el régimen sionista lleva a cabo una operación, es consciente de que recibirá respuestas por ella varias veces”, dijo a Tansim, afirmando que Israel estaba utilizando la guerra psicológica al atribuirse el mérito de ataques con los que no tenía nada que ver.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió el jueves en Kiev con el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el presidente rumano, Klaus Iohannis, en el marco de la […]
internacionalPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió el jueves en Kiev con el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el presidente rumano, Klaus Iohannis, en el marco de la visita de los líderes europeos a la capital ucraniana como muestra de solidaridad.
Macron, Scholz y Draghi, que representan a las tres mayores economías de Europa, viajaron juntos a Kiev en un tren nocturno especial facilitado por las autoridades ucranianas.
El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, que limita con Ucrania y ha sido un destino clave para los refugiados, llegó en otro tren.
La reunión con Zelensky tiene una gran carga simbólica, ya que las potencias europeas occidentales han sido criticadas por no proporcionar a Ucrania la escala de armamento que Kiev ha estado pidiendo.
Los líderes también han sido criticados por no haber visitado Kiev antes. En semanas y meses pasados, otros líderes mundiales ya habían hecho el largo viaje por tierra para mostrar su solidaridad con una nación atacada, incluso en épocas en las que los combates arreciaban más cerca de la capital que ahora.
Antes de la reunión con Zelensky, los líderes visitaron el suburbio de Kiev de Irpin, donde Macron dijo que hay indicios de crímenes de guerra tras las “masacres” de las fuerzas rusas.
Denunció la “barbarie” de los ataques que devastaron la ciudad, y alabó el valor de los residentes de Irpin y de otras ciudades de la región de Kiev que contuvieron a las fuerzas rusas de atacar la capital.
Zelensky se reúne con los líderes de Francia, Alemania e Italia
El primer ministro italiano Mario Draghi (2L) el presidente francés Emmanuel Macron (3L) y el canciller alemán Olaf Scholz (R) visitan Irpin el 16 de junio de 2022 (Ludovic MARIN / POOL / AFP)
“Es aquí, entre otros lugares, donde los ucranianos impidieron que el ejército ruso descendiera sobre Kiev”, dijo el dirigente francés. “Representa el heroísmo del ejército, pero también de la población ucraniana. Y junto a eso, tiene rastros de barbarie”.
En respuesta a una pregunta sobre sus anteriores comentarios de que Rusia no debe ser humillada, Macron dijo que “Francia ha estado al lado de Ucrania desde el primer día”.
“Estamos con los ucranianos sin ambigüedades. Ucrania debe resistir y ganar”, dijo.
La visita se produjo mientras las fuerzas rusas presionan su ofensiva en la región oriental de Donbás, ganando terreno de forma lenta pero constante a las fuerzas ucranianas, muy superadas en número y armamento, que suplican más armas a los aliados occidentales.
Varias sirenas antiaéreas sonaron mientras los líderes europeos estaban en su hotel preparándose para el resto de su visita, y las autoridades de Kiev instaron a la gente a buscar refugio. Estas alertas son frecuentes.
Al salir del hotel, Macron, poniéndose la mano en el corazón, dijo en inglés: “Quiero mostrar mi admiración por el pueblo ucraniano”.
Macron está muy implicado en los esfuerzos diplomáticos para impulsar un alto el fuego en Ucrania que permita futuras negociaciones de paz. Mantiene frecuentes conversaciones con Zelensky y ha hablado por teléfono varias veces con el presidente ruso Vladimir Putin desde que Moscú lanzó la invasión a finales de febrero.
La agencia de noticias alemana dpa citó a Scholz diciendo que los líderes buscan mostrar no sólo solidaridad, sino también su intención de mantener la ayuda financiera y humanitaria para Ucrania, y un suministro de armas.
Scholz añadió que este apoyo continuará “mientras sea necesario para la lucha de Ucrania por la independencia”.
Scholz dijo que las sanciones contra Rusia también eran importantes y podrían llevar a Moscú a retirar sus tropas, según dpa.
Scholz, Macron y Draghi han sido criticados no sólo por ayudar demasiado poco, sino también por hablar con el presidente ruso Vladimir Putin.
Muchos líderes y personas normales de las naciones bálticas y centroeuropeas, que fueron controladas por Moscú durante la Guerra Fría, creen que Putin sólo entiende de fuerza, y han considerado inaceptables los esfuerzos de Macron y otros por seguir hablando con Putin tras su invasión.
La visita se produce cuando los líderes de la UE se preparan para tomar una decisión el 23 y 24 de junio sobre la solicitud de Ucrania de convertirse en candidato a la UE, y antes de una importante cumbre de la OTAN el 29 y 30 de junio en Madrid.
También el jueves, los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas para sopesar más ayuda militar para Ucrania. El miércoles, Estados Unidos y Alemania anunciaron más ayuda, ya que Estados Unidos y sus aliados proporcionan armas de mayor alcance que, según dicen, pueden marcar la diferencia en una lucha en la que las fuerzas ucranianas están superadas en número y en armamento por sus invasores rusos.
Alemania anunció el miércoles que proporcionará a Ucrania tres sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple del tipo que Kiev ha dicho que necesita urgentemente para defenderse de la invasión rusa.
Sin embargo, el Kremlin advirtió el jueves contra los nuevos suministros de armas occidentales a Ucrania, diciendo que sería “absolutamente inútil y causará más daño al país”.
“Me gustaría esperar que los líderes de estos tres Estados y el presidente de Rumanía no se centren únicamente en apoyar a Ucrania, bombardeando aún más a Ucrania con armas”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional La Casa Blanca instó el miércoles a los estadounidenses a no viajar a Ucrania tras conocerse que dos estadounidenses habían sido capturados por las fuerzas rusas. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dijo a los periodistas que […]
internacionalPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
La Casa Blanca instó el miércoles a los estadounidenses a no viajar a Ucrania tras conocerse que dos estadounidenses habían sido capturados por las fuerzas rusas.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dijo a los periodistas que si los informes son ciertos, Estados Unidos “hará todo lo posible” para recuperarlos.
Los hombres fueron identificados por CNN como Alexander John-Robert Drueke, de 39 años, de Tuscaloosa, Alabama, y Andy Tai Ngoc Huynh, de 27 años, de Hartselle, Alabama. Los dos estaban luchando con las tropas ucranianas al norte de Kharkiv, en el este de Ucrania, bajo el mando de la 92ª brigada mecanizada, pero llevan casi una semana desaparecidos.
Sus pasaportes y sellos de entrada en Ucrania fueron facilitados a la CNN por su sargento en funciones, quien además dijo que habían desaparecido durante los enfrentamientos con las tropas rusas el 9 de junio cerca de la ciudad de Izbytske.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Las Fuerzas Armadas de Ucrania están llevando a cabo contraataques y liberan los asentamientos cerca de Izyum, en la región de Kharkiv, dijo el diputado del Consejo Municipal de Izyum, Maxim Strelnik, en el aire de Espresso TV. “Continúan […]
internacionalPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Las Fuerzas Armadas de Ucrania están llevando a cabo contraataques y liberan los asentamientos cerca de Izyum, en la región de Kharkiv, dijo el diputado del Consejo Municipal de Izyum, Maxim Strelnik, en el aire de Espresso TV.
“Continúan los intensos combates en la dirección de Izyum. Los ocupantes rusos también intentan avanzar hacia la ciudad de Slavyansk y Barvenkove para cercar a nuestras tropas en la zona de operaciones de las Fuerzas Conjuntas. Sin embargo, los militares ucranianos y las Fuerzas de Defensa Territorial mantienen la defensa y contraatacan al enemigo en los flancos, liberando algunos asentamientos incluso en los alrededores de Izyum. Entre ellos se encuentran las aldeas Spivakivka y Zavody, situadas en ambas orillas del río Siverskyi Donets. Esperamos que nuestros militares se afiancen en estas posiciones y puedan continuar su contraofensiva y liberar Izyum”, dijo Strelnik.
El diputado señaló que, a pesar del gran número de tropas rusas cerca de Izyum, están desmoralizadas, y los militares ucranianos están motivados y se preparan para una nueva contraofensiva.
“Los invasores rusos están maniobrando constantemente, transfiriendo algunas fuerzas a Severodonetsk, en dirección a Lyman. Además, en algunos lugares, llegan sus reservas. Por lo tanto, es difícil estimar exactamente cuántos ocupantes hay en la cabeza de puente de Izyum. Hay unos 20-25 grupos tácticos de batallones, que constituyen una seria amenaza para nuestro ejército. Sin embargo, el enemigo cerca de Izyum está desmoralizado y nuestro ejército está plenamente motivado para continuar su contraofensiva”, dijo Strelnik.
Izyum fue capturada por las tropas rusas el 1 de abril. El 26 de marzo, los traidores locales llevaron a las tropas rusas a la parte sur de la ciudad. Debido a ello, las carreteras para la entrega de ayuda humanitaria a Izyum y la evacuación de los ciudadanos quedaron completamente bloqueadas.
Anteriormente, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó de que las tropas rusas continúan los ataques en la dirección de Izyum – Barvinkove en la región de Kharkiv, a pesar de las fuertes pérdidas. Rusia ha desplegado morteros pesados 2S4 Tyulpan y MLRS Smerch desde la región de Belgorod para apoyar esta ofensiva.
Se convoca a la comunidad a sumarse a las diferentes actividades propuestas para este fin de semana. Desde mañana viernes, y hasta el 26 de junio, llega una nueva edición de la Feria del Libro que ofrece propuestas bajo el lema «Reencuentro con lxs lectorxs». […]
cultura destacada noticia rio_gallegosSe convoca a la comunidad a sumarse a las diferentes actividades propuestas para este fin de semana. Desde mañana viernes, y hasta el 26 de junio, llega una nueva edición de la Feria del Libro que ofrece propuestas bajo el lema «Reencuentro con lxs lectorxs». Mañana será el acto inaugural a las 18 horas en el Complejo Cultural de Río Gallegos.
Como cada año, comienza la Feria Provincial del Libro que, en esta oportunidad, tendrá continuidad hasta el 26 de junio. La misma propone a la comunidad una extensa agenda de actividades con la participación de los distintos actores culturales.
El acto de inauguración será mañana viernes 17 de junio a las 18:00 horas, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, al cual se debe ingresar por Ramón y Cajal N° 51. La jornada inaugural será transmitida a través de Canal 9 de Santa Cruz y LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.
A lo largo de diez jornadas, la comunidad podrá disfrutar de presentaciones de libros; diversos espectáculos artísticos; actividades recreativas: cursos, talleres y capacitaciones; entre otras propuestas.
Este año, la feria contará con la participación de escritores nacionales como Edgardo Esteban, Fabián Martínez Siccardi, Verónica García Ontiveros y Federico Lorenz. También estarán presentes las figuras representativas provinciales de la Feria Internacional del Libro; Alberto Chaile, Luis Ferrarassi, Cecilia Maldini, Verónica Lamberti y Fernanda Nogueira.
La comunidad santacruceña podrá disfrutar de presentaciones literarias, teatrales, musicales, talleres y charlas durante diez días. Además del regreso de los stands de libros y artesanías, una de las actividades más celebradas de la feria año a año.
La docente del Centro Integral de la Mujer que habría sido increpada por el secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez permanece internada en cuidados intensivos en un nosocomio local; su esposo responsabilizó de la situación al funcionario, a quien acusó de soberbio, […]
caleta_olivia destacada noticiaLa docente del Centro Integral de la Mujer que habría sido increpada por el secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez permanece internada en cuidados intensivos en un nosocomio local; su esposo responsabilizó de la situación al funcionario, a quien acusó de soberbio, cobarde y basura.
Roberto Cisterna molesto por lo que les toca atravesar como familia, sobre todo por el estado delicado de salud de su esposa Adriana Vilches, dijo que más allá que la mujer atraviesa por una patología oncológica, lo que tuvo que soportar por los agravios del Secretario del intendente Fernando Cotillo uno de los mas cercanos al Jefe Comunal, significaron una recaída que hasta la fecha la mantienen internada en Terapia Intensiva en el Hospital Meprisa. Para el hombre, la actitud (de Juan Carlos Gómez), «de este infeliz nos complicó la vida, y no es capaz de dar la cara ni pedirnos disculpas, cuando a mi señora le den el alta seguro haremos algún tipo de denuncia».
En duros términos para con el Secretario de Coordinación General, Cisterna sentenció que nunca como familia tuvieron inconvenientes con nadie y que nunca se hubieran imagino que Gómez la iba a atacar como lo hizo; también dijo que ningún integrante del Gabinete del intendente Cotillo se acercó para interiorizarse sobre el estado de salud de Adriana, «y fue la Doctora la que tomó la decisión que para una mejor atención y por el estado de nerviosismo en el que estaba internarla en Terapia Intensiva», y aseveró: «ante semejante actitud de este tipo alguien tendría que haber dicho algo o por lo menos que baje la voz y ninguna de las mujeres que estaba ahí, es decir Sandra Díaz y Yacante dijeron nada».
A través de declaraciones vertidas al programa Que de FM Vanguardia, Cisterna manifestó que el cuadro de estrés que tiene su esposa es importante, «este tipo tuvo una actitud cobarde, prepotente, se cree con el derecho de pisotear a la gente, pero es solo alguien que la gente no eligió», y recordó: «mi señora me contó que este hombre le gritó, la señaló con el dedo y le dijo que ella había dicho que le querían dar la Secretaría de Género a La Cámpora, que querían darle el Centro Integral a La Cámpora».
Según Cisterna las trabajadoras del Centro Integral de la Mujer no estaban en conocimiento de la intención que tenía el Ejecutivo Municipal de cambiar el personal de la Secretaría de Cultura a la de Género, «lo que sé es que mi señora a partir de esa reunión comenzó con nervios y palpitaciones, y por eso la llevé al médico y la internaron», aseguró.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación […]
destacada nacional noticiaLa Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.
Algunos de los diputados que no estuvieron presentes fueron Ricardo López Murphy y el libertario Javier Milei.
La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El Frente de Todos propuso cambios que había acordado con el Interbloque Federal y esas modificaciones permitieron que Juntos por el Cambio también respalde el proyecto, al sumar nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementar en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.
Los cambios fueron propuestos por los diputados del FdT Mónica Litza y Leandro Santoro, y el legislador del Interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez.
Los cambios implementados al proyecto original contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.
Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas «puros», es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.
De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.
De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.
Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.
Autónomos
Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.
Al defender en el recinto el proyecto como miembro informante del oficialismo, la diputada Mónica Litza destacó que la iniciativa busca «cuidar el bolsillo de los argentinos y mantener la integridad de los ingresos de los monotributistas y autónomos» y sostuvo que «si no hiciéramos esta corrección se corre el riesgo que, al 1 de julio, muchos monotributistas tengan riesgo de saltar de categoría o incluso algunos salir del régimen simplificado».
La iniciativa busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
«Es muy importante también aclarar que esta actualización no implica un aumento de la cuota para monotributistas, porque van a seguir pagando lo mismo», señaló Litza, tras lo cual enfatizó que «se trata de un tema que está en la gente. Es una alegría traer este alivio para tantos trabajadores».
Por el lado de la oposición, al fundamentar la postura de Juntos por el Cambio, Alejandro Cacace (Evolución Radical), aseguró que JXC comparte «el espíritu de mejorar la situación fiscal de los monotributistas pero en el cómo es distinto. Lo que hace el dictamen es insuficiente mientras lo que proponemos asegura justicia para que ningún monotributista sea pobre y pague y ningún autónomo sea tratado con desigualdad».
Por su parte, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodriguez señaló que «estamos discutiendo esta solución que es importante, aunque parcial, en el marco de una Argentina que dilapida confianza a nivel internacional. La invitación es a trabajar en conjunto en este tema y ser también un impulso a trabajar otros temas».
Por su parte, el diputado del Pro, Luciano Laspina, dijo no se estaba «votando un alivio impositivo, sino votando, tanto en el caso del monotributo o las deducciones de ganancias para autónomos, una mayor indexación del régimen».
«Como no pueden bajar la inflación, aumentan la indexación», sostuvo el legislador opositor.
Desde la izquierda, Romina del Pla señaló que «siempre denuncié el fraude laboral del monotributo. No es culpa de los derechos laborales que crece el trabajo en negro, sino de un régimen sostenido gobierno tras gobierno, que quiere avanzar sobre los derechos laborales conquistados».
El ministro de Salud y Ambiente Dr. Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, la importancia de completar los esquemas de vacunación y los cuidados. En primer lugar, García informó que en la última jornada se detectaron 96 nuevos casos positivos en la […]
noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente Dr. Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, la importancia de completar los esquemas de vacunación y los cuidados.
En primer lugar, García informó que en la última jornada se detectaron 96 nuevos casos positivos en la provincia; principalmente en la localidad de Río Gallegos con 39 nuevos casos y hay 10 localidades en la provincia de Santa Cruz que actualmente tienen casos activos. Las localidades con circulación comunitaria son Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre y Gobernador Gregores.
El Ministro comentó respecto a las distintas estrategias sanitarias: «Seguimos con el proceso de fortalecimiento del sistema de salud en cuanto a testeos, ya que en estas épocas existe un incremento muy grande de enfermedades respiratorias, principalmente en niños y también en personas mayores que tienen un riesgo aumentado».
En este sentido, García señaló que es fundamental tener el diagnóstico diferencial de Covid-19 y la única forma de hacerlo es realizando el testeo con un test rápido, disponible en la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz dentro del sistema público de salud.
Vacunación
Respecto a la vacunación, informó que «seguimos con el fortalecimiento de la colocación de segundas y terceras dosis, con un fuerte refuerzo a lo que es la vacunación adolescente y a niños y buscando este objetivo de tener a la mayor cantidad de población inmunizada, principalmente, en estas épocas que sabemos que existe un recrudecimiento de las enfermedades respiratorias y un incremento importante de Covid-19».
Cuidados
Por último, recordó que se aproxima el fin de semana largo y los festejos del día del padre, e instó a tomar los recaudos necesarios y cumplir los protocolos que siguen teniendo plena vigencia en los casos de realizar viajes o celebraciones. «Tomar las medidas de prevención es fundamental ya que en muchas de nuestras localidades existe circulación comunitaria y en prácticamente todas estamos teniendo casos positivos». En tanto, hizo hincapié en «cuidarnos con la utilización del barbijo, con la aireación de los ambientes, con el lavado frecuente de mano y con el cumplimiento de los protocolos nos parece una recomendación más que válida en estas vísperas de viajes o de celebraciones como la del día del padre».
Para concluir, el Ministro insistió en completar los esquemas de vacunación porque «la inmunidad en contra el Covid-19 de aquellas personas que ya pasó más de cuatro o seis meses, comienza a disminuir y pone a la persona en una situación de riesgo para volver a contagiarse y tener alguna enfermedad grave o incluso fallecer» y señaló, en tanto, que «la recomendación del Ministerio es seguir cumpliendo con las normativas, con los protocolos».