
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl gremio de los docentes de Escuelas Técnicas renovó autoridades tanto a nivel nacional como provincial y de esta manera el Prof. Gustavo Basiglio de Caleta Olivia fue elegido como Secretario General de Santa Cruz. Las elecciones se desarrollaron en todo el ámbito de la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl gremio de los docentes de Escuelas Técnicas renovó autoridades tanto a nivel nacional como provincial y de esta manera el Prof. Gustavo Basiglio de Caleta Olivia fue elegido como Secretario General de Santa Cruz.
Las elecciones se desarrollaron en todo el ámbito de la Provincia y al ser la del docente caletense la única que se había presentado, fue acompañada por los votos de quienes participaron de los comicios; el acto de asunción tendrá lugar a mediados de este mes; a nivel nacional Sara García continuará al frente de la Asociación.
En una entrevista brindada a Radio 21 el Prof. Gustavo Basiglio dijo que AMET no estuvo de acuerdo con la pauta salarial alcanzada por el sector, «recordemos que ADOSAC votó a favor y nosotros no, debido a que se trató de una propuesta que fue escasa y muy difícil de bajarla a las bases y hubiéramos necesitado de mas tiempo», y agregó: «nosotros como docentes no tenemos la posibilidad de hacer horas extras o guardias, entonces se nos hace complicado lograr un buen acuerdo, en comparación con otros trabajadores de la Provincia que si pueden acceder a otros beneficios».
Asimismo remarcó que es necesario que en la mesa paritaria se puedan abordar otros temas que para el sector son importantes, «con el salario venimos unos 50 mil pesos abajo, es por eso que los maestros de taller fuera de su horario deben hacer alguna reja o algún trabajo de carpintería para ayudarse», y aseveró: «lo que se determinó en la paritaria es un monitoreo de la inflación y vamos a ver de lograr otra mejora salarial».
En lo que refiere a las elecciones sostuvo que fue importante la participación de los afiliados y que esto marca el compromiso que tienen los trabajadores con la entidad que ha crecido en lo que refiere a afiliados de manera exponencial en este último tiempo.
El hecho fue denunciado ayer al mediodía. Le habían robado una camioneta a un hombre en la Ruta 3, a la altura del kilómetro 1466. El damnificado dijo que había visto a una familia haciendo dedo al costado de la calle, y al ayudarlos se […]
comodoro destacada noticia regionalEl hecho fue denunciado ayer al mediodía. Le habían robado una camioneta a un hombre en la Ruta 3, a la altura del kilómetro 1466. El damnificado dijo que había visto a una familia haciendo dedo al costado de la calle, y al ayudarlos se llevaron su camioneta.
Los agentes policiales se dirigieron hacia el lugar donde se registró el robo, a poco de llegar a Trelew, ciudad chubutense. Allí dieron con la presunta víctima que relató lo sucedido.
Según contó, los autores del robo fueron un hombre, una mujer y un menor de edad. Al ver al más chico en la ruta, el hombre les ofreció subirse a su vehículo.
Detalló que la mujer se sentó en el asiento del acompañante, mientras que el sujeto y el más joven fueron atrás. Acto seguido, la víctima siente que la persona masculina le apoya un elemento duro en su cabeza, asumiendo que podría ser un arma, aunque no llegó a verla.
El hombre entonces le dice que se baje del vehículo, una Toyota SW4 color negro. Toman el mando del rodado, doblan en U y se dan a la fuga en dirección a Comodoro Rivadavia.
En base a lo que informó ADNSUR, el autor del hecho sería un hombre de tez trigueña, pelo corto negro, de 1,80 metros de alto, con una contextura física robusta. El mismo vestía una campera color verde.
A su vez, la mujer era de tez blanca, pelo corto rubio, pero no recuerda vestimenta. En cuanto al menor, tenía pelo corto, la víctima también estimó que tendría unos 5 años, pero no recuerda más detalles.
El denunciante es oriundo de Necochea, provincia de Buenos Aires, pero con domicilio en Comodoro Rivadavia. El vehículo fue lo único que le robaron, se indicó.
La Senadora Nacional, María Belén Tapia, en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas, realizó ayer junto a la senadora Stella Maris Ollala (Entre Ríos), un acto en conmemoración por el 40° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano. Con […]
noticia politica rio_gallegosLa Senadora Nacional, María Belén Tapia, en el marco de los 40 años de la Gesta de
Malvinas, realizó ayer junto a la senadora Stella Maris Ollala (Entre Ríos), un acto en conmemoración por el 40° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
Con el objetivo de transmitir el amor e interés por la causa a las nuevas generaciones, desde la experiencia de 5 marinos sobrevivientes del hundimiento del buque, participaron de la ceremonia alumnos de distintos colegios, muchos de ellos desde la transmisión en vivo del Senado TV, disponible en las redes de la senadora santacruceña.
«Nuestra Nación va a estar completa el día que recuperemos las Islas Malvinas. Queda en las futuras generaciones que sea por las vías diplomáticas, en paz, no queremos más guerra, no queremos que nadie más pierda la vida. Vaya también nuestro reconocimiento hoy a todas las familias de los sobrevivientes» relató en su discurso de apertura la senadora Tapia.
Con la particularidad de contar con la presencia de diputados y senadores nacionales de distintos espacios políticos, la emotiva ceremonia realizada en el Salón Azul del Palacio Legislativo hizo su cierre con la entrega de diplomas de Honor del Senado de la Nación al VGM Sebastián Contini, VGM Marcelo Paz, VGM José Rodriguez, al Capitán de Fragata Médico (R) VGM Alberto Nicolás Deluchi Levene y al Capitán de Navío (R) VGM Pedro Luis Galazi, sobrevivientes del ataque del 2 de mayo de 1982.
Ayer, en La Pampa se reunieron presencial y virtualmente Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la región Patagónica en el marco del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina. Durante el encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos analizaron las necesidades de la región patagónica y los […]
destacada noticia politicaAyer, en La Pampa se reunieron presencial y virtualmente Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la región Patagónica en el marco del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina. Durante el encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos analizaron las necesidades de la región patagónica y los planteos que se han realizado a nivel nacional.
Es así que formularon un nuevo documento donde se hace especial hincapié en el impulso a los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación que incentiven a la inversión hidrocarburífera y de energías renovables.
«Desde cada provincia vamos a apoyar los proyectos de promoción de inversiones hidrocarburíferas, destacamos puntualmente aquellos que contemplen el aumento de las inversiones en estos sectores y respeten las virtudes y diferencias de cada región para lograr el mayor aprovechamiento posible de estos bienes tan preciados, teniendo siempre en vista el crecimiento económico de todos los habitantes la región patagónica», explicó el vicegobernador santacruceño Eugenio Quiroga.
«Con la Ley de Hidrocarburos se prevé estabilidad tributaria e incentivos para el sector lo que permitirá incrementar la producción de petróleo y gas. Es un régimen de promociones que busca asegurar el autoabastecimiento y mercado interno para el país», acotó Quiroga quien explicó que «si a ello le sumamos los beneficios del resto de las iniciativas que existen en el Congreso y que buscan el desarrollo de una industria local de proveedores, con generación de trabajo a lo largo y a lo ancho del país, vamos a poder como Región, motorizar las actividades en las regiones productivas y así agregar valor regional y nacional para el desarrollo de nuestros pueblos patagónicos».
El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, quedó procesado este miércoles por presunto «abuso sexual agravado con acceso carnal» en seis oportunidades contra su sobrina y excolaboradora entre 2017 y 2018, en hechos que se cometieron mediante «abuso de poder y autoridad», aseguró en su fallo […]
destacada nacional noticiaEl exgobernador de Tucumán, José Alperovich, quedó procesado este miércoles por presunto «abuso sexual agravado con acceso carnal» en seis oportunidades contra su sobrina y excolaboradora entre 2017 y 2018, en hechos que se cometieron mediante «abuso de poder y autoridad», aseguró en su fallo el juez en lo Criminal Osvaldo Rappa.
«Por sus circunstancias y tiempo de duración le ocasionaron a la víctima un sometimiento sexual ultrajante», dijo el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la ciudad de Buenos Aires en la resolución.
En la causa se investiga el abuso sexual que sufrió la sobrina del exgobernador y exsenador nacional, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en Tucumán y en ese contexto, el magistrado enfatizó que debe evaluarse lo ocurrido en el marco de la «perspectiva de género».
Rappa procesó al acusado por supuesto «abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades», dos en grado de tentativa y por seis hechos de «abuso sexual agravado por haber sido con acceso carnal».
El magistrado argumentó que hay prueba suficiente para sostener que el delito se cometió «mediando abuso de poder y autoridad», y remarcó que la víctima sufrió un «sometimiento sexual ultrajante», en la resolución en la que fijó además un embargo de 2,5 millones de pesos contra Alperovich, cuyo mandato como senador concluyó el 10 de diciembre pasado.
La víctima «estaba inmersa en un contexto de abuso sexual, intrafamiliar y de acoso laboral por razones de género por parte del imputado, quien valiéndose de la posición de poder que ostentaba, violentó la integridad sexual de la denunciante en al menos nueve oportunidades, causándole un detrimento físico y psíquico», añadió el magistrado en la resolución difundida por el sitio fiscales.gob.ar.
«Basta decir simplemente que la persona para la cual trabajaba no se trataba de un desconocido para la víctima, sino una persona pública con poder político que ostentaba en la Provincia de Tucumán luego de haber sido Gobernador durante tres periodos consecutivos, e integrante de su familia, aunque fuese lejano», agregó el juez.
«Perspectiva de género»
Rappa enfatizó además que el caso debe evaluarse con «perspectiva de género».
«Juzgar con perspectiva de género, implica un esfuerzo intelectual por comprender la complejidad social, cultural y política reinante entre ambos géneros, para visualizar allí las situaciones de opresión de uno sobre otro, basadas en una relación de desigualdad», sostuvo.
La perspectiva de género «es importante para instruir un proceso judicial, para valorar la prueba y, en definitiva, para decidir un caso, ya que, es la única forma de lograr que las previsiones legislativas se concreten en respuestas judiciales justas, para las personas del género femenino que recurren a los tribunales a solucionar los problemas que la discriminación por el hecho de ser mujer les ha causado».
Rappa evaluó que «la violencia contra la mujer es una de las formas más extendidas de discriminación y de vulneración de derechos humanos que sucedió a lo largo de la historia» y analizó que «alude a patrones de conducta socialmente naturalizados, establecidos y arraigados profundamente por años».
«Recién en las últimas décadas se ha tomado real dimensión de este problema que compromete la vida, la integridad psicofísica, la dignidad y la libertad de las mujeres», resaltó.
El caso
Alperovich había negado las acusaciones de abuso sexual el pasado 20 de abril al prestar declaración indagatoria en el marco de la causa de manera virtual.
La joven lo denunció en 2019 por hechos registrados cuando se desempeñaba como asistente del senador y que se habrían producido en Tucumán y en un departamento de la zona de Puerto Madero.
En esa denuncia, la mujer manifestó la presión psicológica que ejercía su pariente y el poder que detentaba sobre ella, lo que le infundía temor e imposibilidad de superar esa situación.
En diciembre de 2020, los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (Ufem), habían formulado un pedido de indagatoria, y en diciembre del año pasado, reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el exsenador.
En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.
Sin embargo, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.
Luego, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta, en base a los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.
Se trata de una propuesta gratuita que se dictará en forma virtual, puesta en marcha por la Fundación YPF y el Municipio de Caleta Olivia. Club Ingenias, consta de una capacitación dirigida a adolescentes mujeres y disidencias que se identifiquen con el género, entre 12 […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe trata de una propuesta gratuita que se dictará en forma virtual, puesta en marcha por la Fundación YPF y el Municipio de Caleta Olivia.
Club Ingenias, consta de una capacitación dirigida a adolescentes mujeres y disidencias que se identifiquen con el género, entre 12 y 18 años. Ofrece un enriquecedor aprendizaje sobre la creación de una página web o aplicación, que a futuro les permitirá resolver alguna problemática que exista en su comunidad. La misma, iniciará con un encuentro nacional el jueves 19 de mayo y comprenderá un total de 12 clases para las que no se necesitará conocimientos previos.
Las interesadas, deberán completar el formulario que se encuentra en la página http://ingenias.fundacionypf.org/curso. Vale mencionar, que la actividad es de cupo limitado.
Al respecto, la subsecretaria de Asuntos Legislativos y Legales, Yamila Nieva, mencionó que siempre implementan esa clase de capacitaciones junto a la entidad, logrando un trabajo articulado que propone espacios formativos de carácter gratuito.
«La idea es que aprendan a crear páginas web y aplicaciones, que luego quedarán de utilidad pública, sobre alguna temática que encuentren de referencia a través de las charlas que tengan entre ellas», explicó.
También, comentó que desde el Municipio colaborarán con el espacio físico acorde para las clases virtuales, para las participantes que no cuenten con una computadora o acceso a internet. Es fundamental facilitar estas herramientas que les permitirán acceder al cursado online. Igualmente comunicó que recibirán materiales de estudio y un kit de merchandinsing por parte de Fundación YPF.
«La Biblioteca Municipal será el área destinada para tal fin y seguiremos trabajando en conjunto, con la posibilidad de que se pueda abrir un nuevo cupo de Ingenias, próximamente», aseveró.
Por último, hizo hincapié en las inscripciones, y aclaró que en el formulario deben especificar, Municipio de Caleta Olivia, donde hace referencia a cómo descubrieron el curso.
«Además en el caso de las chicas de 12 años que están cursando séptimo grado, deberán marcar primario completo, de lo contrario el formulario no les permitirá avanzar», aclaró finalmente.
Los presidentes de los Poderes Legislativos de la Patagonia vinculados al FOVIRA (Foro de Vicegobernadores de la República Argentina) junto al Presidente del Parlamento Patagónico Emanuel Trentino presidieron la apertura de la 1ª sesión ordinaria del Parlamento Patagónico en 2022. También participan Legisladoras y Legisladores […]
noticia politica rio_gallegosLos presidentes de los Poderes Legislativos de la Patagonia vinculados al FOVIRA (Foro de Vicegobernadores de la República Argentina) junto al Presidente del Parlamento Patagónico Emanuel Trentino presidieron la apertura de la 1ª sesión ordinaria del Parlamento Patagónico en 2022. También participan Legisladoras y Legisladores de las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, y La Pampa.
Desde muy temprano, ayer, legisladoras y legisladores de la región realizan Labor Parlamentaria y a continuación, luego, se inició la 1ª sesión ordinaria del periodo 2022 donde se escucharon palabras de apertura del legislador Emmanuel Trentino, del vicegobernador Eugenio Quiroga, del vicegobernador de La Pampa Dr. Mariano Fernández y finalmente del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
«Desde Santa Cruz, quiero agradecer esta oportunidad para reafirmar el compromiso y la convicción de parlamentarias y parlamentarios con la Región Patagónica», indicó el vicegobernador Quiroga quien agregó «en este cuarto encuentro y primero del año podremos conversar temas, problemáticas y proyectos comunes a toda nuestra Región».
«La Patagonia es la Región de la Argentina menos poblada, pero aquí en el sur profundo tenemos una fuerza enorme y una gran cantidad de recursos que brindamos al resto del País», explicó Quiroga quien agregó «por eso respetuosamente continuamos con nuestros planteos para que la distribución de los recursos sea más equitativa; allí radica la importancia de estos encuentros para elaborar proyectos y propuestas que nos permitan crecer».
Luego, autoridades pampeanas resaltaron las necesidades comunes de la Región enmarcadas en el federalismo y posteriormente se trasladaron al Monumento «Caídos en Malvinas» donde se realizó un homenaje a los caídos en el conflicto de 1982, en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas.
Por la tarde se espera que los Vicegobernadores presentes y aquellos que lo hacen en forma remota den a conocer un documento y luego participen de la charla del Secretario de Malvinas de Tierra del Fuego, Andrés Dachcary, quien expondrá «Malvinas y Soberanía: Situación Geopolítica» en conjunto con el secretario de Malvinas de Nación, Dr. Guillermo Carmona quien expondrá de manera remota.
Participan las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro y los diputados Guillermo Bilardo, Matías Mazú, Eloy Echazú, Leonardo Paradis y Gabriel Oliva.
Se barajan por parte del propio personal de salud del nosocomio zonal, tres posibles nombres para el hospital modular que se está montando en cercanías de la terminal de ómnibus. Hace unos días comenzó a plantearse distintas posibilidades de nombre para el hospital modular que […]
caleta_olivia destacada noticiaSe barajan por parte del propio personal de salud del nosocomio zonal, tres posibles nombres para el hospital modular que se está montando en cercanías de la terminal de ómnibus.
Hace unos días comenzó a plantearse distintas posibilidades de nombre para el hospital modular que está construyendo el Gobierno Nacional; Dr. Daniel Diez, Lic. Celia Vicari y Wilson Parada son las opciones, aunque desde salud se expresó que aún nada está definido y que se pueden dar otras opciones.
Sobre la obra del Hospital Modular se sabe que todavía restan algunos trabajos para que esté concluida, aunque para su inauguración falta que arribe a la ciudad todo el equipamiento y mobiliario de lo que aún no hay fecha concreta.
En lo que refiere a los posibles nombres para el nosocomio, desde la dirección del Hospital Zonal se solicitó a los diversos sectores que propongan opciones y es así que siguieron los nombres mencionados.
El Dr. Daniel Diez fue un ginecólogo de gran trayectoria y muy querido por sus pacientes por la dedicación y también por sus compañeros de trabajo; en tanto que la Lic. en Trabajo Social Celia Vicari fue brutalmente asesinada hace algunos años por un paciente a quien la profesional asistía para asegurarse que ingiriera la medicación, tal cual lo hacía con otros pacientes. Finamente Wilson Parada fue un conocido trabajador en lo deportivo y también en lo social, víctima del COVID mientras formaba parte del Plan Detectar.
La Legisladora elaboró un proyecto para pedirle al Gobierno Provincial que brinde soluciones a los problems que afectan el dictado de clases en la escuela industrial Nº11 de Perito Moreno. En la misma sesión se presentaron dos proyectos más como el del diputado Hernán Elorrieta […]
educacion noticia perito_moreno politica UncategorizedLa Legisladora elaboró un proyecto para pedirle al Gobierno Provincial que brinde soluciones a los problems que afectan el dictado de clases en la escuela industrial Nº11 de Perito Moreno.
En la misma sesión se presentaron dos proyectos más como el del diputado Hernán Elorrieta que denunció graves situaciones edilicias en colegios de Las Heras, y otras instituciones de Los Antiguos que funcionan con las cloacas desbordadas.
En octubre del año pasado la escuela de Perito fue inaugurada con pompas, cortes de cintas y la presencia de la Gobernadora. A menos de un año, el estado general en que se encuentran las instalaciones preocupa a los vecinos, se indica.
«No hay mesas y sillas suficientes para todos los estudiantes que concurren a esa escuela quienes tienen que sentarse en el piso, hay artefactos eléctricos colgando, falta calefacción, y los alumnos no tienen el equipamiento que necesitan teniendo en cuenta que se trata de una escuela industrial», sentenció Ricci.
La Legisladora tildó de preocupante esta situación, pero sostuvo que lo más preocupante es la inacción por parte de las autoridades de la provincia: «Este es un ejemplo más que nos habla de una situación generalizada en toda la Provincia. Nos habla de la falta de inversión en la educación de Santa Cruz y de lo poco que le importa al Gobierno que los alumnos. Posan para la foto y después se olvidan».
Vale aclarar que este proyecto tomó como precedente una carta presentada a las autoridades por parte de los padres de los niños que acuden a esta institución donde denuncian graves falencias edilicias y curriculares los cuales detallaron en la nota.
«Es lamentable que los alumnos asistan a una Institución con tantas falencias y es alarmante que egresen el año próximo con el Título de técnicos en automatización y control de procesos industriales sin contar con las herramientas mínimas para poder poner en práctica la teoría que les imparten», finalizó.
«Una familia cuidada, contenida y con el pleno acceso a sus derechos, es la columna vertebral de una sociedad con niños y juventudes con más oportunidades y un mejor futuro» se indicó, y será el desafío de la nueva Comisión de Familias, Niñez y Juventudes […]
destacada nacional noticia politica«Una familia cuidada, contenida y con el pleno acceso a sus derechos, es la columna vertebral de una sociedad con niños y juventudes con más oportunidades y un mejor futuro» se indicó, y será el desafío de la nueva Comisión de Familias, Niñez y Juventudes que quedó constituida esta tarde en la Honorable Cámara de Diputados.
“Estamos llamados a trabajar una agenda que visibilice las problemáticas, pero también las oportunidades de las familias, la niñez y la adolescencia, generando estrategias dinámicas, modernas y de futuro para dar respuestas concretas a estas necesidades”, dijo la reelecta presidente Roxana Reyes.
La Diputada Nacional remarcó el desafío de trabajar políticas públicas en pos de desarrollar derechos de niños, niñas y adolescentes con una “mirada moderna, inclusiva e innovadora” pero sobre todo “de forma transversal a otras políticas públicas que se dan en diversas áreas y en especial en las distintas provincias del país”.
“Si queremos cuidar el futuro del país, tenemos que cuidar las familias”, remarcó Roxana Reyes y continuó: “debemos trabajar con ejes en materia de derechos para mejorar la situación y condiciones de vida de miles de niños y niñas que se encuentran en extrema vulnerabilidad psicosocial”.
Junto a sus pares, la santacruceña marcará la agenda de trabajo que es atravesada por las realidades de cada una de las provincias generando nuevos proyectos y exigiendo el cumplimiento de las leyes vigentes. “Interpelo a todos lo que tienen responsabilidades públicas a no desviar la atención de los más vulnerables, sin duda la niñez y las juventudes”, concluyó.
Así quedó establecido en la última sesión de la Cámara de Diputados cuando se aprobó una resolución impulsada por el legislador provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva. La iniciativa insta a que esto se «disponga a través del Ministerio de Desarrollo Social». Al momento de […]
noticia politica rio_gallegosAsí quedó establecido en la última sesión de la Cámara de Diputados cuando se aprobó una resolución impulsada por el legislador provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva.
La iniciativa insta a que esto se «disponga a través del Ministerio de Desarrollo Social». Al momento de la votación del nuevo Ministerio de la Igualdad, Oliva, señaló «las falencias e inacción de la Subsecretaría de las Mujeres en los últimos años».
En la última sesión de la Legislatura provincial, se discutió y se aprobaron dos iniciativas vinculadas a las problemáticas de género en Santa Cruz. Por un lado, se sancionó una resolución impulsada desde la banca de Encuentro Ciudadano que solicita al gobierno provincial «que disponga a través del Ministerio de Desarrollo Social de refugios para la protección integral de las mujeres que padecen violencia de género en toda la provincia».
El texto de la resolución firmada por el diputado Gabriel Oliva advierte que «desde el Gobierno de la Nación se creó el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género (2020-2022) para financiar diversos programas en todo el país, entre los que se encuentra el Programa de Apoyo y Fortalecimiento de la Red de Hogares, Refugios y Dispositivos de Protección Integral».
En el escrito que fundamenta el pedido, el diputado señala que el Informe de Gestión 2021 de este ministerio nacional menciona que Río Gallegos está incluida en el proceso de licitación para la creación de un refugio para el resguardo de las mujeres víctimas de violencia de género. También advierte que antes, en septiembre de 2020, la gobernadora Alicia Kirchner presentó el Observatorio Provincial de Violencias por razones de Género Red Santa Cruz, cuya propuesta se encuentra enmarcada en el Plan Nacional. «Pero llegamos a 2022 y aún nada se sabe de la Casa Refugio en Santa Cruz», observaron desde Encuentro Ciudadano.
La creación de un nuevo Ministerio
En la sesión, también se sancionó la creación del Ministerio de la Igualdad e Integración, impulsado desde el bloque oficialista. «Dimos nuestro voto afirmativo porque se debe trabajar en esa línea, pero advertimos la inacción de la Subsecretaría de las Mujeres en los últimos años», señalaron desde Encuentro Ciudadano.
Al momento de tomar la palabra en el recinto, previo a la votación, el diputado Oliva señaló que «la Subsecretaría de las Mujeres ha estado prácticamente inmóvil» y puntualizó que «el Observatorio de las Mujeres también está sin trabajo hace años». Este señalamiento no es nuevo: desde su espacio político ya habían cuestionado la acefalía de la Subsecretaría de las Mujeres, que no tiene titular desde agosto del año pasado.
«Vale recordar que en 2021 realizamos un pedido de acceso a la información que nunca fue respondido por esta área de gobierno», objetaron. «El gobierno de Alicia Kirchner mantiene una gran deuda: a partir de la creación de esta nueva estructura institucional, debe ahora trabajar en consecuencia», plantearon desde Encuentro Ciudadano.
El Senador Santacruceño Eduardo Costa sumó su firma al proyecto que lleva adelante la oposición para impulsar la boleta única para las próximas elecciones. La iniciativa que ya generó controversias y negativas por parte del oficialismo pretende ser tratada en estos días; el Senador Costa […]
destacada noticia politicaEl Senador Santacruceño Eduardo Costa sumó su firma al proyecto que lleva adelante la oposición para impulsar la boleta única para las próximas elecciones.
La iniciativa que ya generó controversias y negativas por parte del oficialismo pretende ser tratada en estos días; el Senador Costa señaló que es necesario que la Argentina se se sume a los países que ya adoptaron esta medida, no solo como una cuestión medioambiental, sino sobre todo de transparencia.
La oposición tomó por sorpresa al oficialismo la semana pasada y logró instalar en la agenda la implementación de la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones. A partir de un acuerdo político entre Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Avanza Libertad y bloques provinciales, se consiguieron las firmas necesarias para forzar una sesión especial en la Cámara de Diputados este jueves a las 12 hs.
Junto a otros Senadores de Juntos por el Cambio, manifestó el Legislador Santacruceño, «firmamos y presentamos el proyecto de BOLETA UNICA que pretende hacer las elecciones más transparentes, fortalecer la democracia y cuidar el medio ambiente, evitando los gastos millonarios de los fondos públicos en impresión de boletas».
Uruguay y Argentina son los dos únicos países de América Latina que todavía no utilizan la Boleta Única en sus comicios.
Tan solo 16 países en todo el mundo no votan con el sistema de Boleta Única, y Argentina es uno de ellos.
De utilizar este sistema, se dijo desde la oposición, reduciríamos el enorme costo de imprimir y distribuir las boletas, Bajaría el desperdicio de papel y agilizaría no solo la votación sino también el conteo, Ayudaría a que la gente vote a quien mejor lo representa, sin la necesidad de cortar las listas, Es más transparente; terminaríamos con el robo de boletas o la aparición de boletas falsas, y lo más importante; se termina el fraude del voto en cadena.
Continúan las acciones por parte de diversas instituciones preocupadas y molestas por la decisión de la Justicia de Chubut de absolver a los sujetos acusados del delito de violación grupal. Entre ellos un caletense. El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa […]
destacada noticia regionalContinúan las acciones por parte de diversas instituciones preocupadas y molestas por la decisión de la Justicia de Chubut de absolver a los sujetos acusados del delito de violación grupal. Entre ellos un caletense.
El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres en Argentina, se presentó mediante un «amicus curiae», frente a la absolución de los hombres involucrados en la causa por la violación grupal, ocurrida en Playa Unión.
La institución informó que «a partir del análisis de la sentencia de primera instancia que absolvió a todos los acusados de la violación grupal, Cladem Argentina planteó las consideraciones jurídicas de relevancia para la resolución de esta causa con una perspectiva de género».
El Comité afirmó que el Estado está comprometido con la comunidad internacional en adoptar la perspectiva de género en la administración de justicia. «Esto lleva a la responsabilidad de Argentina de sancionar la violencia sexual con estándares de derechos humanos», aportaron.
Entienden que el Tribunal Superior de Chubut debe comprender la violencia sexual como un fenómeno de la desigualdad estructural por género.» En la investigación y la valoración de pruebas se debe analizar el contexto de los hechos, las circunstancias coercitivas y las relaciones de poder».
En ese sentido se argumentó que la justicia de Chubut no consideró ninguna circunstancia de vulnerabilidad derivada del sexo, la edad de la víctima, ni la situación particular de la fiesta en la casa a más de 100 km de distancia de sus domicilios. «El fallo absolutorio no valoró ninguna particularidad del contexto», esgrimen en la presentación.
Por eso Cladem manifiesta compartir la preocupación con la CIDH por el nivel de aceptación de la violencia y la discriminación contra las mujeres en los países del continente, lo cual se refleja en la respuesta y en el tratamiento de los casos por parte del poder judicial.
Para adherir al «amicus» comunicarse con las referentes en Chubut al correo electrónico: [email protected]
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia quiere atacar los transportes de armas de Occidente a Ucrania. Los militares rusos considerarán los transportes de armas de la OTAN en Ucrania como objetivos a destruir. Varias estaciones de tren ya han sido atacadas durante la noche. A […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia quiere atacar los transportes de armas de Occidente a Ucrania. Los militares rusos considerarán los transportes de armas de la OTAN en Ucrania como objetivos a destruir. Varias estaciones de tren ya han sido atacadas durante la noche. A nivel de la UE, ya está disponible el borrador del sexto paquete de sanciones, que incluye un embargo de petróleo contra Rusia. El Patriarca Kyrill, un confidente de Putin, está ahora también en la lista de sanciones. Kiev espera poder seguir rescatando gente de Mariupol.
Una clara señal es que la UE también quiere incluir al Patriarca Ortodoxo Ruso en la lista de sanciones. Cyril ha sido un fiel aliado del presidente ruso Vladimir Putin durante décadas y apoya plenamente la guerra de agresión a Ucrania. Es probable que esto provoque las correspondientes reacciones duras en Moscú.
El sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye un embargo de petróleo, se aprobará esta semana, pero varios detalles siguen abiertos. El principal punto de conflicto es que, además de Hungría y Eslovaquia, la República Checa y Bulgaria también impulsan una excepción, un periodo de transición hasta finales de 2023 para la compra de petróleo ruso. En la presentación de la propuesta del paquete de sanciones, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la guerra de Ucrania decidirá el futuro de la UE.
Mientras tanto, la UE está estudiando la posibilidad de proporcionar a Moldavia más ayuda militar. El país al oeste de Ucrania teme verse arrastrado a la guerra.
Ucrania: Rusia ataca a los civiles
Moscú está bombardeando deliberadamente las estaciones de ferrocarril, que según Rusia se utilizan para la entrega de armas occidentales. Los centros de transformación también fueron golpeados para paralizar las conexiones ferroviarias.
En el este de Ucrania, el fuego de la artillería rusa mató a más civiles que en ningún otro momento desde el ataque a la estación de tren de Kramatorsk. El gobernador de Donetsk acusa a Rusia de atacar a los civiles.
La situación en Mariupol no está clara. Kiev espera que se pueda sacar a más gente de la ciudad, que ha sido destruida en gran parte por Rusia. El día anterior, el ejército ruso lanzó un nuevo ataque contra la planta siderúrgica de Azov. No sólo los últimos combatientes y soldados se han atrincherado dentro. También hay cientos de civiles en búnkeres allí.
Debate: ¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania, y no se ve el final. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los supuestos crímenes contra civiles? ¿Cómo podría ser una solución política?
Enlace:
Vecino necesitado
En solicitud de sueldos dignos y superiores a la canasta básica, trabajadores del IDUV protagonizaron ayer un paro total de actividades. La medida de fuerza se llevó adelante en todas las delegaciones de la Provincia, y en el caso particular de Caleta Olivia el acatamiento […]
caleta_olivia destacada noticiaEn solicitud de sueldos dignos y superiores a la canasta básica, trabajadores del IDUV protagonizaron ayer un paro total de actividades.
La medida de fuerza se llevó adelante en todas las delegaciones de la Provincia, y en el caso particular de Caleta Olivia el acatamiento fue total; los dirigentes de ATE notificaron a la directora regional Zona Norte Maria Ester Labado de la determinación y adelantaron que de no haber una propuesta de mejora salarial por parte de la Presidencia del Instituto los reclamos proseguirán.
En Río Gallegos los empleados se quejaron por supuestos malos tratos por parte de las autoridades del IDUV, entre ellas Maria Grasso presidente de la dependencia y a su vez hermana del Intendente de la ciudad Capital.
El paro se dispuso porque no tuvieron respuestas al pedido de mejora salarial; hace algunas semanas delegados de los trabajadores del IDUV se reunieron con la gobernadora Alicia Kirchner quien se habría comprometido a dar la orden para negociar un incremento salarial, «pero hasta el momento no ha pasado nada, entonces por eso el paro, porque nos mintieron», señaló una de las trabajadoras.
El presidente de Rusia no descarta el uso con armas nucleares. POR KARIN HIEBAUM CORRESPONSAL INTERNACIONAL El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió que de ser el caso, su país responderá de forma «ultrarrápida» a quien intente intervenir en el conflicto con Ucrania. Esto aplicará […]
internacional noticiaEl presidente de Rusia no descarta el uso con armas nucleares.
POR KARIN HIEBAUM
CORRESPONSAL INTERNACIONAL
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió que de ser el caso, su país responderá de forma «ultrarrápida» a quien intente intervenir en el conflicto con Ucrania. Esto aplicará también para las naciones que se conviertan en una «amenaza» para su país.
«Si alguien tiene intención de interferir en los eventos en curso (la invasión) desde el exterior y crear una naturaleza de amenazas estratégicas, deben saber que nuestra respuesta a los contraataques será ultrarrápida», señaló Putin, en una reunión con legisladores, según recogió la agencia de noticias rusa Interfax.
Putin agregó que Rusia tiene «todas las herramientas» para responder. «Esas de las que ahora nadie puede presumir. Y no vamos a presumir. Las usaremos si es necesario y quiero que todos los sepan», enfatizó, con relación a armas nucleares.
El mandatario ruso ha insistido en que los objetivos de la «operación militar especial» –el eufemismo ruso para la invasión– «se cumplirán incondicionalmente» y ha hecho hincapié en que se busca «garantizar la seguridad de los residentes de Donetsk, Lugansk, la Crimea rusa y toda Rusia en la perspectiva histórica».
Además, Putin aseguró que la invasión rusa ha evitado «un peligro real que ya se cernía» sobre Rusia. «Con coraje, determinación y heroísmo se ha impedido un conflicto a gran escala que se habría desarrollado en nuestro territorio, pero según los escenarios de otra persona», ha afirmado.
En cuanto a las sanciones impuestas por los países aliados en represalia a la invasión, el presidente ruso ha indicado que el intento de «estrangular económicamente» a Rusia «ha fracasado».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Sumo Pontífice solicitó «transparencia» de parte de la diócesis. El Papa ha pedido a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que «anualmente» preparen un informe con «las iniciativas de la Iglesia para la protección de los […]
destacada internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Sumo Pontífice solicitó «transparencia» de parte de la diócesis.
El Papa ha pedido a la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que «anualmente» preparen un informe con «las iniciativas de la Iglesia para la protección de los menores y adultos vulnerables» en relación con los casos de abusos en la Iglesia, al tiempo que ha constatado que, allí donde hay datos fiables, estos hechos han descendido en los últimos años. También ha reclamado «transparencia a las diócesis».
Si bien ha reconocido que ésta puede ser una tarea «difícil al principio», Francisco ha asegurado que es necesario aportar «un informe fiable sobre lo que está sucediendo y lo que debe cambiar, para que las autoridades competentes puedan actuar».
En este sentido, ha asegurado que un informe de este tipo será un factor de «transparencia y responsabilidad» ya que «ofrecerá una información clara» sobre los progresos de la Iglesia en este ámbito. «Si no hay avances, los fieles seguirán perdiendo la confianza en sus pastores, lo que hará cada vez más difícil el anuncio y el testimonio del Evangelio», ha avisado.
«Las semillas sembradas empiezan a dar sus frutos. La incidencia de los abusos a menores por parte del clero ha mostrado un descenso durante varios años en aquellas partes del mundo donde se dispone de datos y recursos fiables», ha asegurado Francisco en la audiencia con los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que ha concluido esta semana su asamblea plenaria.
Francisco se ha centrado en las necesidades más inmediatas que la Comisión puede ayudar a resolver, especialmente para «el bienestar y la atención pastoral de las personas que han sufrido abusos». De este modo, ha instado a la comisión del Vaticano que se ocupa de la tutela de los menores a «supervisar, en diálogo con las conferencias episcopales, la creación de centros especiales en los que las personas que han sufrido abusos y sus familias puedan encontrar acogida y escucha y ser acompañados en un camino de curación y justicia».
Del mismo modo, ha elogiado su labor al señalar que «los menores y las personas vulnerables están hoy más seguros en la Iglesia». En su alocución a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, ha asegurado que el «camino de la curación» de las víctimas «es largo y difícil» al tiempo que ha condenado que «el abuso, en todas sus formas, es inaceptable».
«El abuso sexual de los niños es especialmente grave porque ofende a la vida cuando está floreciendo. En lugar de prosperar, la persona maltratada queda herida, a veces de forma indeleble», ha manifestado.
El «escrache» es por la matanza y envenenamiento de perros. A través de redes sociales, vecinos de la Villa Turística alertan sobre el envenenamiento de animales, subiendo imágenes sensibles con el objetivo de ser escuchados y «que la justicia actúe en base a las leyes […]
el_calafate noticiaEl «escrache» es por la matanza y envenenamiento de perros.
A través de redes sociales, vecinos de la Villa Turística alertan sobre el envenenamiento de animales, subiendo imágenes sensibles con el objetivo de ser escuchados y «que la justicia actúe en base a las leyes de protección animal que actualmente se encuentran vigentes en el país».
En este hecho indicarían al intendente municipal, Javier Belloni como responsable de la matanza de animales.
Uno de los vecinos denunciantes dijo que la semana pasada el Municipio habría lanzado una campaña de exterminio de perros callejeros que dan mala imagen y molestan a los turistas en la Avenida Del Libertador. «Es la única calle que le interesa (al Intendente); y también matar a los perros de los vecinos que molestan a vecinos pudientes, transeúntes, ciclistas y a los mismos recolectores de basura o simplemente ladran».
Este vecino denuncia que los recolectores de residuos serían «pagados» para envenenar a los perros, llevando insumos tóxicos y provocando así una muerte masiva de animales.
Si bien no hay pruebas ni investigación al respecto, el vecino acusador expresó en las redes que «es una campaña organizada por el Intendente, me consta por tener familiares trabajando en el basural y que por conservar su trabajo no lo pueden denunciar».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El «fenómeno Milei» no para de crecer y mete más miedo en Juntos por el Cambio, quienes dia a día van decreciendo y quedando en un rol de “bochorno argentino “. El Libertario, león que ruge, es hoy una promesa […]
nacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El «fenómeno Milei» no para de crecer y mete más miedo en Juntos por el Cambio, quienes dia a día van decreciendo y quedando en un rol de “bochorno argentino “.
El Libertario, león que ruge, es hoy una promesa de crecimiento exponencial. Simplemente, porque su discurso, sus acciones y su persona, brinda una esperanza y promesa de transformación a la Argentina. Una Argentina libre y son corruptos!
En el entorno del Jefe de Estado de Capital Federal, el impresentable Rodríguez Larreta, se habla con preocupación del fenómeno libertario, que no solo podría pasar a Juntos por el Cambio, sino quedar peligrosamente cada día más cerca de ocupar un primer lugar!
Aun quedando más de un año para las elecciones, se presentan muchas hipótesis y posturas diferentes con respecto a la posible existencia de un gran y fuerte Frente Liberal y de Derecha. Una nueva oportunidad para la Argentina?
Una buena primaria de un candidato, suele alentar a otros electores a acompañarlo. Los postulantes nuevos, que encierran cierto misterio sobre si votarlos no es «tirar el voto», cuando en una PASO muestran potencia electoral, suelen multiplicar sus posibilidades. Por eso, es una gran esperanza de los votantes y seguidores liberales, de poder ver un Frente netamente liberal con las hoy tres figuras más importantes del Liberalismo argentino: Javier Milei, José Luis Espert y Ricardo López Murphy.
El caso de Javier Milei es hoy una promesa de crecimiento exponencial. Simplemente, porque su intención de voto creció notoriamente después de las primarias, y en algunas encuestas, superando al Frente de Todos, y a las distintas figuras “cómicas” de Juntos por el Cargo/Cambio.
Para quién si Milei es una molestia casi insoportable, ?????? es en la campaña de Juntos por el Cargo y Saltamontes, ahora (¿ahora o siempre?) comandada por Marcos Peña, Mauricio Macri y otros.
Una gran esperanza de los Liberales, es la esperanza de que Ricardo López Murphy, abandone Juntos por el Cambio y de una junto a su equipo a un gran Frente Liberal.
Javier Milei es hoy una promesa de crecimiento exponencial
Por otro lado, de acuerdo a encuestas propias, se ve la imagen negativa de Macri y Rodríguez Larreta. Entre las encuestas, hay un gran deseo de los liberales, de ver nuevamente la Unión entre Javier MILEI y José Luis Espert. Se habla de un posible acercamiento, si Jose Luis Espert se abre de su Asesor Luis Rosales.
Para el año 2023 se espera una gran derrota del Kirchnerismo y de Juntos por el Cambio. Como manifiestan las nuevas generaciones diariamente en las redes: basta de café recalentado.
Muchos Votantes del Pro y Juntos por el Cambio votarían a Milei en 2023
La desaprobación del presidente Alberto Fernández está en 68%, en tanto que la figura del líder de Avanza Libertad crece a pasos agigantados.
Como se manifiesta en una reciente encuesta de la consultora Management & Fit, que dirige Mariel Fornoni, reveló que un tercio de las personas que votaron al PRO en los comicios de 2021 se inclinarían en 2023 por Libertad Avanza, el partido del economista Javier Milei que es hoy diputado nacional por la Capital Federal.
La consultora relevó la opinión de 2.200 personas de entre 16 y 75 años de diferentes partes del país, de distintos niveles económicos. Se realizó entonces un análisis de la imagen de los principales referentes políticos en la Argentina, tanto del oficialismo como los de la oposición.
Los datos de la firma de investigación muestran que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue posicionado como el representante más fuerte de Juntos por el Cambio de cara al 2023.
Pero el candidato natural de Avanza Libertad avanza a pasos agigantados: un 28,8% de los encuestados que en el 2021 votaron a Juntos por el Cambio en las legislativas le darían hoy su apoyo a Milei el próximo año. A su vez, el 54,2% de ese mismo grupo mantendría su apoyo a Rodríguez Larreta.
El «despertar» de Javier Milei
Según Management & Fit, Milei capitaliza mejor el descontento de los argentinos con el gobierno
Para Management & Fit, Milei capitaliza mejor el descontento de los argentinos con el gobierno
Consultada en CNN Radio, Fornoni explicó que «Milei empezó a capitalizar el descontento de la gente, que tiene que ver con la insatisfacción con lo que hace el gobierno y con la inflación, que es la principal preocupación de los argentinos».
«Por otra parte, la mayor parte de la gente siente que la dirigencia tradicional está discutiendo sus propios temas y no una solución a los problemas», analizó.
Para Fornoni también es ciertamente sorpresivo el crecimiento a este ritmo del candidato de Avanza Libertad: «Surgió rápido, todos los medios hablan de él, todos hablamos de él, eso le ha generado mucho nivel de conocimiento -incluso el sorteo de la dieta parlamentaria-, todo el mundo lo conoce.».
Una puja entre tres fuerzas para 2023 y un nuevo renacer para Argentina
Por el lado del oficialismo, la fidelidad de los votantes parece estar más asentada: un 78,4% de los que apoyaron al Frente de Todos en las Legislativas 2021 también lo haría en las presidenciales de 2023.
El 27,3% de los encuestados por Management & Fit aseguró que en las próximas elecciones votaría al candidato del Frente de Todos. Por escaso margen, la coalición oficialista apareció como el espacio con mayor porcentaje de voto: el 26,6% de los consultados, apenas 0,7% menos que el oficialismo, aseguró que votaría a Juntos por el Cambio. Y la sorpresa radica en Libertad Avanza, que en la encuesta recibió el apoyo del 22,8% de los encuestados.
Es decir, la oposición es la que recibe el mayor apoyo de los votantes, pero se debe a que Milei y su socio, el economista José Luis Espert, le están quitando más votos al PRO que al oficialismo, que continúa apoyándose en su «grupo duro».
Además, el 68,3% desaprueba la gestión de Alberto Fernández. Ese nivel de aprobación del oficialismo va atado a una percepción negativa de la situación económica del país: el 71,9% considera que respecto a un año atrás es entre «peor» y «mucho peor», y el 62,7% vaticina que lo será aún más en los próximos meses.
Votar con el bolsillo
En ese marco, la inflación se convirtió en el principal problema que enfrenta el país para el 43,4% de los consultados, casi 10 puntos más que en diciembre. En segundo lugar, con 23%, quedó la corrupción.
Para Fornoni, este es el contexto en el cual se deben leer los resultados de la encuesta. «Hoy, 7 de cada 10 creen que va a estar peor en los próximos meses y la inflación ha pasado a ser la mayor preocupación en los últimos meses, en todas las clases sociales y en todas las franjas etarias. Incluso más allá de a quién hayan votado, ese es el nivel de frustración», precisó.
La Unión de los Liberales y dejar de creer en el verso absurdo de Juntos por el Cambio, llevarán a una Argentina libre!
La gobernadora Alicia Kirchner volvió a poner en la agenda pública a la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires; nuevamente el FdT arremete en un año previo a las elecciones con un tema hipersensible para la zona norte, como lo es el agua. Dando […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner volvió a poner en la agenda pública a la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires; nuevamente el FdT arremete en un año previo a las elecciones con un tema hipersensible para la zona norte, como lo es el agua.
Dando continuidad a la agenda de trabajo que desarrolla la gobernadora Alicia Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y su equipo; en este encuentro se abordaron diversos temas y posibilidades de obras como el Acueducto del Lago Buenos Aires, obra que demandaría una inversión de alrededor de 1200 millones de dólares.
La reunión se desarrolló a los efectos de analizar e informar detalles de las obras que se concretan en las localidades de Santa Cruz. Además, Alicia Kirchner solicitó comenzar a trabajar en nuevas iniciativas y alternativas para los vecinos y vecinas de la Provincia.
Durante el encuentro, la mandataria provincial fue acompañada por Nicolás Muchudis, funcionario que comió un asado en plena pandemia cuando estaban en vigencia todas las restricciones, actual director de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Es importante resaltar que además de dar a conocer los avances de las obras que se llevan adelante desde Nación conjuntamente con el Gobierno de Santa Cruz, y los Municipios y Comisiones de Fomento, se acordó realizar nuevas obras en la Provincia para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y acelerar los trabajos que actualmente están en ejecución.
En la reunión se asumió el compromiso de realizar las labores vinculadas a la Planta de Ósmosis Inversa como en el caso de Caleta Olivia con la posible instalación de más módulos; se firmó un convenio que incluye 17 nuevas obras para distintas localidades; se solicitó la concreción de la obra en el Acueducto del Norte, el cual va del Lago Buenos Aires a Caleta Olivia y Puerto Deseado; y se dialogó acerca del Acueducto de Río Gallegos y la planta de agua de Puerto Santa Cruz.
Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner, señaló que se hizo hincapié en obras viales que son necesarias en la provincia. «Trabajamos y avanzamos sobre nuevas obras para agua, saneamiento, y obras viales en distintas localidades», dijo la Gobernadora y agregó: «también planteamos la canalización por alguna fuente de financiamiento especial, para la concreción de una obra muy necesaria en zona norte como es el Acueducto de Lago Buenos Aires».
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) resolvió – tras el plenario de delegados – convocar a un nuevo paro provincial por 24 horas para el martes 10 de mayo. Reclaman un aumento del salario básico de $95.000. El secretario general de […]
destacada educacion noticia regionalLa Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) resolvió – tras el plenario de delegados – convocar a un nuevo paro provincial por 24 horas para el martes 10 de mayo. Reclaman un aumento del salario básico de $95.000.
El secretario general de ATECh, Daniel Murphy, afirmó que se tiene que estar en la calle para exigir una recomposición salarial real «que nos permita recuperar poder adquisitivo después de tanto tiempo de atraso salarial».
Asimismo, precisó que el martes 10 de mayo habrá una reunión – que se acordó en el mes de febrero – con el gobierno provincial para discutir la cuestión salarial.
«El planteo salarial surgido del plenario establece que tenemos que alcanzar con un cargo el costo de vida de $95.000 que son los parámetros que define la Universidad Nacional de la Patagonia. Hoy, ese cargo no alcanza los $60000», reveló.
El dirigente afirmó que bajo ese objetivo de un básico de $95.000 «tenemos que estar en las calles para exigir que haya una respuesta real y seria acorde al aumento de los ingresos y las posibilidades reales de la provincia».
Murphy recordó que en otras provincias como Santa Fe y La Pampa «están 20.000 mil pesos por encima de lo que nosotros cobramos. En Santa Cruz, tienen un 100% en la ‘zona’ en la costa y están cerca de los $70000 y tiene una pauta que se va a seguir incrementando. En el resto de la provincia, están por encima de esa cifra», ejemplificó.
El plenario, en tanto, aprobó declarar la huelga por 24 horas para el 10 de mayo, con movilizaciones simultáneas en cada una de las demás regionales.
En el caso de cambiar la fecha el gobierno, además, declarar huelga por 24 horas el día en que se realice la reunión, con movilización.
El plenario propone continuidad de paro progresivo, con base en nueva asamblea escolar y mandato al Cuerpo de Delegados de cada regional.
Plantear que el aumento salarial debe permitir alcanzar la canasta familiar para la Patagonia, lo que representa un salario de bolsillo de $100.000, como mínimo, se indica, entre otros puntos.
(ADN Sur)