
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García indicó el lunes que «A nivel del Ministerio de Salud de la Nación, durante el pasado día viernes, dicha cartera certificó la Resolución N°705/22, que establece una serie de determinaciones de disminución de las medidas de […]
destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García indicó el lunes que «A nivel del Ministerio de Salud de la Nación, durante el pasado día viernes, dicha cartera certificó la Resolución N°705/22, que establece una serie de determinaciones de disminución de las medidas de cuidado que contemplan principalmente algunos aspectos que son muy importantes para nuestra población santacruceña, como es el tema de la utilización del barbijo, así también, la disminución del distanciamiento obligatorio y algunas cuestiones relacionadas en lo que respecta al retorno laboral de aquellas personas que se encontraban bajo DNU, que todavía no habían podido ser reincorporadas.»
Asimismo, manifestó: «la provincia de Santa Cruz adhiere a la norma nacional a través de este Ministerio de Salud y Ambiente, especialmente se hace hincapié en el Art. 1°, inciso A, en la cual establece que se debe continuar con el uso de barbijo en espacios interiores, incluyendo ámbitos laborales, educativos, sociales y de transporte público, es decir, la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación y la propia nuestra, sigue siendo continuar con las medidas de cuidado en los ámbitos cerrados, siempre con el cumplimiento de los protocolos antes enunciadas y siempre con la ventilación adecuada en los distintos lugares».
«La provincia adhiere también al distanciamiento que no necesariamente tiene que ser de más de 2 metros como venía siendo hasta ahora y también a la necesidad de hacer una evaluación a aquellas personas que estaban bajo el decreto nacional sin posibilidades de volver a sus lugares de trabajo. En este caso puntual, lo que determina la norma nacional es que, bajo la evaluación de un profesional, un médico laboral, un médico de empresa, un médico que se encarga de la salud de los trabajadores, haga la evaluación pertinente y si la persona se encuentra en condiciones de reintegrarse al trabajo, lo haga de un modo protegido y cuidado siempre dentro del marco de todas las recomendaciones que venimos nosotros insistentemente preconizando», sostuvo.
Cuidados
Por último, destacó que las medidas de cuidado en la provincia de Santa Cruz siguen en vigencia: «La pandemia existe, existen casos en nuestras localidades, existen muchos casos en el país, todavía hay personas que fallecen a consecuencia del COVID-19 y entendemos que la medida de cuidado no solo están protegiendo en contra del COVID-19, sino también, en contra del resto de las enfermedades respiratorias que son muy frecuentes en esta época del año y que también la vacunación por un lado, las medidas de prevención por otros, son el mecanismo más eficaz que tenemos para proteger a nuestra gente».
En un trabajo realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se comenzó a informar a la comunidad en busca del cumplimiento de la Ordenanza Municipal 6438/2. Dicha tarea se enmarca en el Mes de la Tenencia Responsable de Mascotas. La campaña denominada «Tu […]
caleta_olivia destacada noticiaEn un trabajo realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se comenzó a informar a la comunidad en busca del cumplimiento de la Ordenanza Municipal 6438/2. Dicha tarea se enmarca en el Mes de la Tenencia Responsable de Mascotas.
La campaña denominada «Tu perro… Tu caca, el perro es tuyo… la ciudad es de todos», tiene como objetivo evitar que los desechos de las mascotas queden en las calles, patios, viviendas y espacios públicos, porque de esta forma surgen los problemas ambientales y de salud, para las personas y los animales.
En cuanto a la primera etapa del plan, colocarán un afiche informativo en las vidrieras de los comercios afines, los días 4, 6 y 8 de abril. En tanto que el 9 y 10 del mes en curso, en el horario de 15 a 18, se realizará un recorrido de concientización por los espacios públicos más concurridos junto a todas las áreas dependientes de la Secretaría en cuestión, donde también se entregarán imanes con las vías de comunicación disponibles del sector.
Al respecto, Gabriela Anderson, subsecretaria de Educación Ambiental, comentó que en este sentido aún queda mucho trabajo por hacer y explicó que dicha actividad pretende generar el hábito de levantar las heces. «De esta manera estamos previniendo enfermedades zoonóticas también. En principio, la idea no es comenzar a labrar actas ante el incumplimiento, porque es la etapa de prevención y sensibilización», aseveró.
Sobre la respuesta de los comerciantes en esta primera instancia, la Subsecretaria manifestó que obtuvieron respuestas muy favorables.
«Fue excelente la recepción porque ellos también siempre tienen que lidiar con esta problemática al abrir sus puertas, es por ello que se sumaron positivamente y les agradecemos», expresó.
Por último, adelantó que continuarán trabajando junto a los establecimientos educativos sobre las cuestiones ambientales y solicitó que se sumen las sedes vecinales u organizaciones que requieran de las charlas informativas que ofrecen desde allí.
«Pueden contactarse con el área de Educación Ambiental y recibir los talleres que brindamos», cerró Anderson.
Teléfonos útiles
Secretaría de Ambiente: 0297-4856071
Centro de Sanidad Animal: 297-5402272
Línea Verde: 128
La actividad se desarrolla en Gobernador Gregores; comenzó este martes y continúa mañana miércoles 6 de abril. Los empleados legislativos realizarán charlas y talleres en Ofimática, Protocolo y Ceremonial, Comunicación Institucional, Técnica Legislativa y Herramientas de la Firma Digital. Las herramientas que pueden promoverse a […]
noticiaLa actividad se desarrolla en Gobernador Gregores; comenzó este martes y continúa mañana miércoles 6 de abril.
Los empleados legislativos realizarán charlas y talleres en Ofimática, Protocolo y Ceremonial, Comunicación Institucional, Técnica Legislativa y Herramientas de la Firma Digital.
Las herramientas que pueden promoverse a través de instancias de capacitación generan instancias reales para que otras organizaciones puedan participar en la actividad pública legislativa. En el área de Ofimática, se pretende hacer un repaso de las principales herramientas en el uso de los programas de Word y Excel para su utilización en las tareas de trabajo diarias. Sobre herramientas de la Firma Digital se hará énfasis en el uso de programas de software vinculados a la misma.
También se realizará una charla sobre comunicación institucional desde la generación del material periodístico y su acompañamiento con la fotografía institucional. Además, en Técnica Legislativa se hará hincapié en la Sección 5ta de la Constitución Provincial, las sesiones, los proyectos, la Ley 2437 de iniciativa popular, reglamentación de los artículos 80 y 109 de la Constitución de la Provincia, las Sanciones de los proyectos. También se explicará la metodología para la confección de la versión taquigráfica de cada sesión y el armado del diario de sesiones. Otro de los puntos es la vinculación de la tecnología en el trabajo legislativo.
Finalmente, en el área de Protocolo y Ceremonial se tratará el Ceremonial de Estado (Cancillería), Normas Nacionales, Normas Provinciales, Símbolos Patrios Nacionales, Símbolos Provinciales, Modos de establecer Precedencias, Observaciones y errores típicos.
A pesar de los innumerables pedidos por parte de residentes de los barrios de la zona oeste, el Jefe de la Zona 2 de Bomberos, Comisario Eduardo Jurado, señaló que todavía no hay novedades sobre la posibilidades de construcción de un cuartel. A través de […]
caleta_olivia destacada noticiaA pesar de los innumerables pedidos por parte de residentes de los barrios de la zona oeste, el Jefe de la Zona 2 de Bomberos, Comisario Eduardo Jurado, señaló que todavía no hay novedades sobre la posibilidades de construcción de un cuartel.
A través de una entrevista brindada a FM Vanguardia, el Jefe regional de Bomberos habló de la necesidad que con el arribo de las bajas temperaturas, los vecinos hagan la limpieza pertinente de los calefactores, como así también evitar el uso de las hornallas para calefaccionarse. Consultado sobre la obra de construcción de un cuartel para los barrios cercanos al Rotary 23 dijo que no hay novedades al respecto.
Una tragedia que se llevó la vida de dos pequeños, fue el origen de un pedido de toda la ciudad para que se construya una cuartel de bomberos; esto provocó el arribo de autoridades Provinciales quienes comprometieron la obra que jamás se concretó.
En relación a este pedido, el Jefe regional de Bomberos Eduardo Jurado, remarcó: «se hizo el proyecto que se elevó a Superintendencia, de Jefatura fue a Gobierno y todavía no tenemos una respuesta oficial», y agregó: «El terreno que nos ofrecieron está sobre la calle Emilio Arce en el Rotary 23, pero estamos esperando».
La diputada Nadia Ricci elaboró un proyecto para pedir que el Gobierno de Santa Cruz acelere el proceso de conectividad de todos los establecimientos escolares de la provincia tanto urbanos como rurales. «En nuestra provincia existe una gran distancia entre poblaciones y mucho desarrollo rural. […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa diputada Nadia Ricci elaboró un proyecto para pedir que el Gobierno de Santa Cruz acelere el proceso de conectividad de todos los establecimientos escolares de la provincia tanto urbanos como rurales.
«En nuestra provincia existe una gran distancia entre poblaciones y mucho desarrollo rural. Por eso, contar con internet en las escuelas les daría la posibilidad a los alumnos de estar conectados con el país y el mundo; además de garantizar el acceso a la información y a los contenidos educativos que se manejan por internet», sostuvo Ricci.
En el proyecto la Diputada detalla que en recientes estudios y notas periodísticas se informa que Santa Cruz es una de las provincias con menor conectividad escolar del país. Aproximadamente el 28,2 por ciento de las escuelas cuenta con conectividad total a las redes de internet.
La Legisladora Provincial dijo que existe una urgente necesidad de acelerar el proceso tanto en convenio con los entes nacionales como con empresas provinciales privadas que están trabajando muy bien en este servicio y que son capaces de revertir rápidamente los porcentajes actuales logrando que el cien por ciento de los establecimientos cuenten con la conectividad adecuada.
«Le exigimos a los docentes que se actualicen, que innoven, pero no existe Educación de calidad ni posibilidad de innovación educativa sin contar con este recurso en cada una de las escuelas de Santa Cruz. Tampoco es justo, como pasa en muchas escuelas que la conectividad se haga por el esfuerzo y la gestión de los equipos directivos, docentes y cooperadora de padres. Es un recurso que el Gobierno Provincial y el CPE deben proveer para asegurar igualdad de acceso a todos», finalizó la legisladora.
En conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del docente Carlos Fuentealba, se llevó a cabo una jornada de paro total de actividades dispuesta por la ADOSAC, y una movilización que llegó hasta el edificio de la Dirección Regional de Educación. Allí, pese a […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del docente Carlos Fuentealba, se llevó a cabo una jornada de paro total de actividades dispuesta por la ADOSAC, y una movilización que llegó hasta el edificio de la Dirección Regional de Educación. Allí, pese a que no fueron recibidos por las autoridades, dejaron una nota en la que solicitan se dé cumplimiento a varios pedidos como el pago de los sueldos a los docentes a los que descontaron los días de paro.
Portando diversos carteles con inscripciones como «Justicia ya», «Exigimos el pago inmediato de los haberes de marzo» y «Decimos no a la resolución 323/22», los docentes se manifestaron por las calles de la ciudad para expresar su malestar por diversas acciones tomadas por el Consejo Provincial de Educación; al llegar a las puertas de la Dirección Regional Zona Norte se dieron con la negativa del responsable del área a recibir la nota, por lo que procedieron a pegarla en uno de los vidrios del acceso al edificio. Allí se dio lectura al documento en el que se reclama por juicio y castigo para los responsables del «fusilamiento» del maestro Carlos Fueltealba.
«Se cumplen 15 años del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba y qué mejor manera de recordarlo que reivindicando la lucha docente en la calle como lo hacía el», señaló el secretario general de la ADOSAC Caleta Olivia César Alegre, quien intentó mantener una reunión con el director Regional de Educación José Alonso, «pero por segunda vez consecutiva se niega a recibirnos, se niega a recibir una nota, por eso la dejamos pegada en la puerta».
El maestro Carlos Fuentealba fue asesinado el 4 de abril de 2007 en la provincia de Neuquén, mientras participaba de una movilización en solicitud de mejoras salariales. «El mejor homenaje para Carlos es la lucha por nuestros derechos, ya que estamos muy cerca de ser indigentes», destaca el documento que se leyó durante la movilización. «El menoscabo de la educación queda en evidencia en la improvisación de este Consejo Provincial de Educación».
Al respecto, el secretario general de la entidad gremial César Alegre, mencionó: «parece ser que las puertas de este espacio público están cerradas para la ADOSAC, segunda vez que venimos con la nota y no nos recibe, no se cual es el problema, pero creo que el diálogo no es su fuerte», y añadió: «si bien pareciera que el 61% es mucho, el incremento lo vamos a terminar de cobrar en diciembre, por eso pedimos que se achiquen los plazos. Nos parece que es muy importante mantenernos en alerta y movilización».
El ex Presidente de la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Juan Balois Pardo, hizo mención a diversas declaraciones del intendente Fernando Cotillo en el contexto del retorno a la actividad del Cine, después de dos años. «Desde el inicio de la gestión del Intendente se […]
caleta_olivia cultura destacada noticia politicaEl ex Presidente de la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Juan Balois Pardo, hizo mención a diversas declaraciones del intendente Fernando Cotillo en el contexto del retorno a la actividad del Cine, después de dos años. «Desde el inicio de la gestión del Intendente se vio una actitud de desprecio hacia Mechenien que hoy queda en claro que fue intencional, que fue todo un plan orquestado».
Sobre el cierre del mes pasado se procedió a la reapertura del Cine local tras dos años, primero por la pandemia y después por la abrupta salida de Mechenien de la administración del Centro Cultural, lo que generó una serie de declaraciones públicas por parte del intendente Fernando Cotillo que fueran publicadas por MAS PRENSA sobre lo que significó la reapertura en lo económico. Juan Balois Pardo manifestó que quedó en claro que el Jefe Comunal «quiere hacer caja con el Cine».
En declaraciones vertidas al programa radial QUE, Juan Balois Pardo afirmó: «Lo que decían que no se podía hacer, en realidad era porque se querían apropiar, y demostrado está con que el salón que dejamos lo usan para actos políticos», y agregó: «nunca nos recibió, nunca hablamos con el Intendente. No puede decir que con nosotros se reunieron y cuando dice que yo uso las redes sociales, todo lo hice con nombre y apellido».
Para continuar remarcó que está a las claras que Mechenien fue acorralado, «nos sacaron personal, no quería dialogar con Mechenien que está integrada por gente intachable. No es justo lo que plantea, porque lo hace como una pelea entre Cacho y Cotillo porque en realidad es claro lo que querían hacer», y aseveró: «Nos trata como okupas, lo que cambia ahora es que la plata la maneja Cotillo para poder hacer a su antojo lo que hace y cómo utilizar los fondos».
Según Pardo, Mechenien fue «ninguneado y destratado de manera injusta, y agregó: «lo que sucedió fue consecuencia de un plan para que el Municipio maneje la caja», y aseveró: «el objetivo es manejar la recaudación a discreción sin dar explicaciones. Se cree capataz de estancia, dueño de lo público».
Finalmente dijo que el intendente Fernando Cotilo inventa un enemigo, «porque no hay quien no quiera cine. Lo que combate Cotillo es la formación ciudadana».
La Policía de Santa Cruz demoró a cuatro hombres con residencia en Comodoro Rivadavia, por cazar y faenar más de 20 guanacos de forma ilegal para comercializar su carne. El operativo tuvo lugar el domingo cuando la Policía Rural de Perito Moreno patrullaba por la […]
comodoro destacada las_heras noticia perito_moreno policialLa Policía de Santa Cruz demoró a cuatro hombres con residencia en Comodoro Rivadavia, por cazar y faenar más de 20 guanacos de forma ilegal para comercializar su carne.
El operativo tuvo lugar el domingo cuando la Policía Rural de Perito Moreno patrullaba por la ruta provincial 43, a unos 10 kilómetros de Las Heras. Allí observaron una camioneta Ford Ranger con los cuatro hombres a bordo. Se procedió a hacerles señas para que detengan la marcha y poder identificarlos.
Al requisar la camioneta, se descubre que trasladaban una importante cantidad de piezas de carne: paletas y cuartos traseros de alrededor de 26 guanacos que habían sido cazados de forma ilegal cuyo fin sería la comercialización en la localidad chubutense.
Asimismo, precisaron que la carne tenía «restos de tierra impregnada, sangre coagulada y estiércol». Se hizo presente personal de bromatología que labró las actas correspondientes por infracción a Ley 1.764.
Uno de los cuatro hombres quedó demorado por ser reincidente, ya que en diciembre del 2021 había sido descubierto en una situación similar con unos 20 guanacos faenados que iban a ser vendidos en Comodoro Rivadavia.
(ADNSur)
Los petroleros privados de todo el país iniciarán mañana la discusión paritaria con las cámaras empresarias del sector, a la que se llegará con una expectativa de actualización de 25 a 30 por ciento por 90 días, con una mesa de revisión del índice inflacionario, […]
destacada noticia regionalLos petroleros privados de todo el país iniciarán mañana la discusión paritaria con las cámaras empresarias del sector, a la que se llegará con una expectativa de actualización de 25 a 30 por ciento por 90 días, con una mesa de revisión del índice inflacionario, según se informa en ADN Sur.
«Lo que pasó en Neuquén la semana pasada ha sido muy importante, porque vamos a ir como bloque petrolero de toda la Argentina, para unificar el reclamo y dar una discusión de una mesa conjunta», valoró el secretario general de Petroleros Chubut, en referencia al encuentro mantenido la semana pasada con todos los gremios del sector, para unificar posiciones.
Sobre la propuesta con la que buscarán abrir la discusión con las cámaras de Hidrocarburos y de Servicios Especiales, se anticipó que se pedirá entre un 25 y 30 por ciento por un lapso de 90 días, con una revisión técnica en medio.
La primera reunión paritaria está prevista para el martes 5 de abril, a las 14 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo: «los caídos y los pibes y pibas de Malvinas deben ser considerados superhéroes de la Patria». El acto fue celebrado al mediodía del sábado en el ahora denominado Paseo de los Héroes y Heroínas de […]
canadon_seco destacada noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo: «los caídos y los pibes y pibas de Malvinas deben ser considerados superhéroes de la Patria».
El acto fue celebrado al mediodía del sábado en el ahora denominado Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco, al cumplirse el 40° aniversario de la gesta del 2 de Abril de 1982, fecha también instituida para rendir homenaje a los caídos en combate y a los veteranos que defendieron nuestra soberanía ante una potencia colonialista.
En ese espacio público, fue inaugurada una réplica a escala de un IA-58 Pucará, aeronave de fabricación nacional utilizado por la Fuerza Aérea en los combates del archipiélago.
Por ello, la obra del artista metalúrgico local, Carlos Miranda, constituye un homenaje a todos los pilotos que cumplieron riesgosas misiones con esas y otras aeronaves de combate, algunos de los cuales perdieron la vida.
También se descubrieron plaquetas en homenaje a vecinos ilustres que desempeñaron funciones de apoyo a las tropas argentinas desde el continente, entre ellos José Luis Labado, Pedro Bazán y Miguel Maiorano.
En la misma ceremonia se procedió a descubrir un busto del General Juan Manuel de Rosas, héroe de la historia argentina que estuvo al frente de la Confederación Argentina cuando en 1845 se enfrentó a la escuadra anglo- francesa en la Batalla de la Vuelta Obligado, la cual avanzaba por el río Paraná intentando someter a la naciente nación Argentina.
A este acto no quisieron estar ausentes tres veteranos de guerra que residen en Caleta Olivia, Luis Maza, Héctor Orquera y Sergio Ferreyra, siendo éste último el vocero del grupo. En su breve discurso reseñó la misión de camillero que cumplió en el conflicto bélico y además aludió a la necesidad de que en las escuelas nunca se deje de enseñar la historia de Malvinas y que se profundice el significado de la palabra Patria.
Vale también señalar que Cañadón Seco tiene un profundo sentimiento «malvinero», principalmente desde el momento que en esa localidad estuvieron destinados soldados de un regimiento correntino con la misión de custodiar un sitio estratégico cual fue la planta deshidratadora de petróleo de YPF, tras lo cual fueron trasladados al archipiélago a luchar contra las tropas del Reino Unido de la Gran Bretaña.
Los otrora jóvenes conscriptos nunca olvidan el afecto que tuvieron de muchos vecinos y uno de ellos, Miguel García, hizo llegar un mensaje de agradecimiento grabado en audio, el cual se difundió en la ceremonia.
Además, la Comisión de Fomento reconoce el rol protagónico de todos los hombres y mujeres que, indistintamente, cumplieron con misiones patrióticas en los cuatro escenarios del conflicto de 1982: en territorio insular, en el mar, en el aire y en el continente.
Resignificación
El discurso pronunciado por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, trasuntó por facetas de historia, de geopolítica y reflexión.
En principio consideró que a cuatro décadas de aquella fecha histórica, quienes tienen responsabilidades institucionales en el país, aún tienen pendiente reformular el significado del Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas.
Por ello, en Cañadón Seco, se resignificó mediante una Resolución el nombre del paseo público donde se realizó el acto, por lo cual a partir de hoy comenzó a llamarse «Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas».
Fundamentó ello en el hecho que también muchas mujeres tuvieron un rol protagónico en Malvinas y en el continente, como las enfermeras y aquellas que tejieron bufandas para los soldados, les escribieron cartas y les dieron su afecto, pero además resaltó que aún deben ser incorporados otros protagonistas de aquella gesta.
Y respecto a los que estuvieron directamente involucrados en la cruenta guerra, dijo que fueron a combatir «por la decisión insensata de una dictadura militar» contra el Reino Unido de la Gran Bretaña que forma parte del Consejo de Seguridad de las Naciones y de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) liderada por los EE.UU. «que invade cuánta nación se le ocurre en función de sus intereses».
«Contra esos poderosos del mundo lucharon nuestros pibes, contra quienes tienen el poderío militar, económico y financiero, para someter a los pueblos. Lo hicieron con fusiles que a veces no funcionaban, con equipamiento obsoleto, con algunos aviones que databan de la segunda guerra mundial, con armamentos que a veces impactaban los navíos de los invasores y no estallaban y sin alimentos porque no les llegaban a las trincheras».
Fue entonces que, sostuvo, en esas condiciones nuestros soldados fueron más que héroes y por ello instó a que toda la sociedad se replantee la necesidad de considerarlos como superhéroes, una figura semántica que realmente se merecen.
Además, repudió la patética actitud de «los milicos jerarcas, traidores y cobardes» que permanecieron alejados del campo de batalla limitándose finalmente a firmar la rendición, mientras «fueron nuestros pibes los que pusieron la carne, el alma, el corazón y el amor a la Patria».
En otro tramo de su alocución, reiteró su total rechazo a las guerras porque «solo se persiguen intereses y son la hipocresía de las sociedades en su máxima expresión» siendo meros justificativos de los poderosos que, paradójicamente ordenan «matar en nombre de la vida, de la paz y de Dios, es decir, una bestial gran mentira» porque lo que realmente buscan es destruir a otra Nación.
Finalmente afirmó que a 40 años de aquella gesta, se fortalece el sentimiento de recuperar nuestras islas, pero «con la ley, la palabra, la razón, la justicia, la diplomacia y con lealtad a los intereses de nuestra Patria».
Lo hizo por la compra de trenes chatarra a España y Portugal. En la causa también fue condenado Manuel Vázquez supuesto testaferro de Jaime. La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 6. El exsecretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime fue condenado a […]
destacada nacional noticia rio_gallegosLo hizo por la compra de trenes chatarra a España y Portugal. En la causa también fue condenado Manuel Vázquez supuesto testaferro de Jaime.
La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 6. El exsecretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime fue condenado a ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal. En tanto que al exministro de Planificación Julio De Vido se le impuso una condena de cuatro años de prisión.
La decisión fue tomada por unanimidad por el Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces Fernando Canero, Julio Panelo y Ricardo Basílico. Los fundamentos de la sentencia serán difundidos el 6 de junio.
Cuando la semana pasada tuvo la oportunidad de decir sus últimas palabras, Jaime se negó a hacerlo porque el tribunal no le permitió hacerlo de manera presencial. El proceso comenzó en abril de 2019. Y el tribunal que lo llevó adelante sufrió un cambio hace dos meses, cuando uno de los jueces que lo integraba, José Martínez Sobrino, se apartó por haber cumplido los 75 años. Ese cambio motivó planteos de las defensas, que buscaron sin éxito que todo lo actuado en el juicio fuera declarado nulo. La fiscal del juicio fue Cecilia Baigún. El caso en primera instancia estuvo a cargo del juez Julián Ercolini y del fiscal Guillermo Marijuan.
En noviembre pasado, Baigún había pedido condenar a Julio De Vido a cuatro años de prisión por haber defraudado al Estado con la compra de trenes chatarra, y había solicitado que a Ricardo Jaime se le aplicara una pena de ocho años de cárcel y una multa de 15.860.336 pesos por ese fraude, por enriquecimiento ilícito y por otra defraudación vinculada con el tren Belgrano Cargas.
Perjuicio patrimonial
El juicio contra Jaime fue por enriquecimiento ilícito pero también abarcó otros hechos, como esta operación ferroviaria donde están acusados en particular De Vido y Manuel Vázquez. Baigún dijo que De Vido, Jaime, y Vázquez -jefe de asesores del ministerio y supuesto testaferro de Jaime- compraron los trenes a España y Portugal violando sus deberes como funcionarios, comprometiendo al Estado de manera abusiva y provocando un perjuicio patrimonial irreversible.
Según la acusación, los trenes adquiridos, en algunos casos, eran incompatibles con la red ferroviaria, y que en su mayoría en el año 2015 el material comprado estaba tirado, sin posibilidad de ser reparado, abandonado y con vegetación que había cubierto el interior y exterior de los coches y las ruedas. La fiscalía exhibió estas fotos durante el juicio.
Por la tragedia ferroviaria de Once, Jaime fue excarcelado, luego de que la Corte le abriera un recurso de queja para revisar su condena. La prisión preventiva que todavía lo mantiene tras las rejas en el Penal de Ezeiza es la que se le dictó en la causa de los cuadernos de las coimas.
Esta es la cuarta condena que recibe Ricardo Jaime. El exsecretario de Transporte fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por la sustracción de pruebas; a un año y dos meses de prisión por recibir dádivas en un juicio abreviado en el que acordó esa pena con el fiscal, y finalmente la condena a 5 años de cárcel por administración fraudulenta por la tragedia de Once. Pero esa condena fue elevada a 8 años cuando la Casación revisó el caso y lo condenó por estrago también. Jaime fue a la Corte porque dijo que ese aumento de pena no tuvo doble conforme, sino que solo fue decidido por la Casación. El máximo tribunal le dio la razón y mandó a revisar ese aumento de pena por otra sala de Casación.
Luis Maza uno de los veteranos de la Guerra de Malvinas de Caleta Olivia habló de situaciones que aún viven más allá de cumplirse cuatro décadas del conflicto bélico. «Es triste que cada tres días muere un veterano por falta de atención médica». Maza señaló […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedLuis Maza uno de los veteranos de la Guerra de Malvinas de Caleta Olivia habló de situaciones que aún viven más allá de cumplirse cuatro décadas del conflicto bélico. «Es triste que cada tres días muere un veterano por falta de atención médica».
Maza señaló que sienten como veteranos que solo se acuerdan de ellos unos días antes del acto y después del 3 nada se hace por ellos; «en lo personal no me siento como un héroe. Están por pasar 40 años de la guerra y todos los años es lo mismo, se acuerdan el 2 de abril, pero llega el 3 y parece que ya no fuéramos más veteranos», manifestó.
También señaló que no entiende por qué les dicen héroes si después los tratan con olvido, «no puede ser que hayan pasado 40 años y todavía no nos hicieron una evaluación psicológica», y afirmó que en la actualidad muere un veterano cada 3 días, «y mueren porque no tienen atención médica».
Para continuar asevero que la Provincia es la que paga la pensión más baja de todo el país. «Nosotros en la ciudad tenemos veteranos que prefieren cobrar la pensión en Comodoro, que es la que perciben por Chubut y no acá», aseguró.
El Gobierno nacional anunció el jueves en una reunión virtual con los gobernadores y representantes que cuentan con pasos fronterizos que se abrirá por completo todas las vías de acceso. Tras dos años de que comenzaran las restricciones por la pandemia en nuestro país, el […]
destacada los_antiguos nacional noticia rio_gallegosEl Gobierno nacional anunció el jueves en una reunión virtual con los gobernadores y representantes que cuentan con pasos fronterizos que se abrirá por completo todas las vías de acceso.
Tras dos años de que comenzaran las restricciones por la pandemia en nuestro país, el Gobierno anunció que en los próximos días se levantarán las restricciones para ingresar al país con la apertura de los 237 puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos que tiene el territorio nacional.
La reunión, fue encabezada por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro y tuvo la participación de gobernadores y representantes con pasos internacionales. En representación de la provincia de Santa Cruz estuvieron el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba.
En la medida, se especifica que, si una persona extranjera no posee vacunación, o esquema de vacunación completo, según su declaración jurada, se le pedirá hacerse un PCR a las 48 horas. Además, se le solicitará una declaración jurada y un seguro COVID-19.
En el caso de los argentinos, se exigirá solamente declaración jurada. Por otro lado, en los pasos habituales, como es Dorotea en nuestra provincia o río Jeinimeni, a los habitantes que estén menos de 24 horas en el país, no se exigirá llenar la declaración jurada.
El 2 de abril, la Plaza «Malvinas Argentinas» ubicada en Bº Parque, se vistió de celeste y blanco para conmemorar el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos en las Islas Malvinas, a 40 años de la Guerra. Mediante una ceremonia encabezada por […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl 2 de abril, la Plaza «Malvinas Argentinas» ubicada en Bº Parque, se vistió de celeste y blanco para conmemorar el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos en las Islas Malvinas, a 40 años de la Guerra.
Mediante una ceremonia encabezada por el intendente Fernando Cotillo, acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga, el diputado nacional Gustavo González, autoridades municipales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, sociales, culturales y vecinos en general, se homenajeó una vez más a los héroes de la Patria que residen en la localidad, y que desde el Centro de Veteranos de Guerra, continúan forjando una notable tarea malvinizadora.
En este contexto, el intendente Cotillo destacó el gran acompañamiento de la comunidad y reafirmó el compromiso de continuar trabajando con los Héroes de Malvinas en una agenda permanente, que permita abordar diversas demandas y darle mayor valor a la Sala Itinerante.
«Nos hemos fijado un trabajo que va más allá del 2 de Abril, siempre dimos muestras de apoyo, de trabajo conjunto con ellos y ahora también marcamos una agenda que va a comenzar esta misma semana con un encuentro que ya tenemos previsto», indicó.
Asimismo, se refirió a la concreción del comodato brindado para el uso de la Sala Itinerante por un periodo de 40 años que permitirá a nuestros Veteranos de Guerra disponer del espacio para canalizar distintas gestiones, en pos de profundizar su labor, una documentación de gran relevancia administrativa de la cual carecían.
Por su parte, Sergio Ferreyra, presidente del Centro de Veteranos de Guerra, agradeció la participación de la comunidad y resaltó la alocución de su par, Luis Maza quien en el marco de sus palabras alusivas pidió no olvidar y valorar la Patria.
«En estas fechas hay un montón de sentimientos encontrados, también uno va cambiando la forma de ver las cosas a medida que va madurando como persona, hoy lo vivo junto a mi gente, que es la de Caleta Olivia que se acerca y nos abraza, es un sentimiento que rescato», expresó.
Respecto a la firma del comodato otorgado por el Ejecutivo, sostuvo que: «Ha sido un reconocimiento muy importante, esto nos permitirá abrir un camino más serio con respecto a las gestiones que necesitamos hacer. Ojalá, este espacio también lo pueda seguir cuidando la gente con el mismo sentimiento que nosotros tenemos, no con la idea de volver a tener una guerra, sino que nunca más nos pase», cerró.
Este viernes por la noche, se realizó el tradicional evento deportivo que se organiza a través de la Subsecretaría de Deportes, para conmemorar a los excombatientes de Malvinas en el marco de las cuatro décadas de aquella Gesta. Este año, la maratón superó las expectativas […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEste viernes por la noche, se realizó el tradicional evento deportivo que se organiza a través de la Subsecretaría de Deportes, para conmemorar a los excombatientes de Malvinas en el marco de las cuatro décadas de aquella Gesta.
Este año, la maratón superó las expectativas de inscripciones alcanzando un total de 456 atletas de toda la región. Estuvieron presentes deportistas locales, de Las Heras, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia. El punto de encuentro fue la Plaza Malvinas Argentinas.
El clima acompañó, al igual que parte de vecinos y vecinas. Asimismo, estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, quien expresó: «superamos el número del año pasado, este año se agregaron 2 kilómetros más, para que sean 10K, para que sea realmente competitivo».
El recorrido, comprendió la zona asfáltica entre el punto de largada ya mencionado y la costanera hasta llegar al sector portuario, ida y vuelta. Vale remarcar, que son 10 categorías las que participaron y la competencia estuvo fiscalizada por «Comodoro Corre».
El evento contó con un gran despliegue de Policía y la participación del Hospital Zonal apoyando con ambulancias ante cualquier situación de emergencia. Asimismo, estuvo presente la Supervisión de Tránsito realizando el trabajo pertinente en los sectores donde se encontraban los atletas.
El evento contó con diversos puntos de hidratación para los deportistas.
Previo al inicio de la competencia, se realizó un minuto de silencio por los caídos de Malvinas y José Moyano, un atleta de Puerto San Julián que recientemente falleció.
Por: Grupo de Peronistas Santacruceños «La guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia. Si concibiéramos a un mismo tiempo los innumerables duelos aislados que la forman, podríamos representárnosla bajo la forma de dos luchadores, cada uno de los cuales […]
noticia politicaPor: Grupo de Peronistas Santacruceños
«La guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia. Si
concibiéramos a un mismo tiempo los innumerables duelos aislados que la
forman, podríamos representárnosla bajo la forma de dos luchadores, cada
uno de los cuales trata de imponer al otro su voluntad por medio de la
fuerza física; su propósito inmediato es derribar al adversario e
incapacitarlo de ese modo para ofrecer mayor resistencia. La guerra es, en
consecuencia, un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al
adversario…
La fuerza, es decir, la fuerza física (porque no existe fuerza moral fuera de
los conceptos de ley y Estado) es de este modo el medio; imponer nuestra
voluntad al enemigo es el objetivo. Para tener la seguridad de alcanzar este
objetivo debemos desarmar al enemigo, y este desarme es, por definición,
el propósito específico de la acción militar; reemplaza al objetivo y en cierto
modo prescinde de él como si no formara parte de la propia guerra».
Tal vez, en la cuadrangular formación académica de un militar educado bajo
la Teoría de la Seguridad Interior, esté subyacente la idea de que su razón
de ser, la justificación de su sentido, sea precisamente la guerra. ¿Para qué
sirve una fuerza armada de mar aire o tierra si no es para un conflicto
bélico?. Pero es deseable también que, en esa misma formación haya
estado incluido el hábito de leer y el arte de comprender lo que se lee. Y
hasta sería muy acertado pensar que el ensayo «De la guerra» haya sido
parte de su lectura obligada durante su formación como hombres de armas.
Esto viene a cuento porque Karl von Clausewitz, ciento cincuenta y dos años
antes de que ocurriera, les estaba indicando a los militares argentinos que
emprender una guerra contra el imperio británico, en cualquier parte del
globo, era no sólo una causa perdida antes de comenzarla sino una tontera
importante carente de sentido. Lo que este militar prusiano no tuvo en
cuenta eran los dolores de cabeza de nuestros generales, almirantes y
brigadieres. Como tampoco pensó que algo tan serio como una guerra con
una potencia extranjera podría intentar utilizarse como una herramienta
política para «solucionar» problemas interiores. Y si bien, la guerra es algo
demasiado serio como para dejarlo en manos de los militares, la práctica
política es directamente un campo prohibido a sus capacidades y formación.
Pero, a pesar de esto, lo hicieron igual, y así fue el costo que debió pagar
nuestro país por un lado y, fundamentalmente, toda una generación de
chicos (sí, chicos y chicas de la guerra) que dejaron en esta aventura militar
sus vidas, su salud física, y, mayormente, su salud mental.
En diciembre de 1981, Leopoldo Fortunato Galtieri asumía la presidencia «de
facto» de la Nación al frente de un proceso de sostenimiento de una
dictadura militar absolutamente desgastada; y lo hace con el
convencimiento de que un gesto espectacular, un gesto «heroico», podía
revertir la situación negativa de ese momento, confiando en que la voluntad
del pueblo se podía volcar en favor del régimen (y, fundamentalmente, en
favor suyo como un nuevo Perón redivivo). Entre esas elucubraciones y
vahos del alcohol, el dictador concibió la recuperación de Malvinas soñando
con un apoyo norteamericano (¿?) contra el Reino Unido. El 2 de abril, el
pueblo hizo su parte al sumarle fervor futbolero a los delirios alejandrescos
del general alcoholizado, vitoreando la acción sobre Malvinas al grito de
¡argentina, argentina! (en minúsculas, porque se representaba una
Argentina muy chiquita, muy necia). El mismo pueblo que, apenas dos días
antes, había sido apaleado por las fuerzas de seguridad el 30 de marzo
anterior, manifestándose en contra del régimen militar en la misma plaza
que ese 2 de abril llenaban con fervor más futbolero que patriótico (cuanto
más desastroso es su gobierno, los gobernantes más veneran a la bandera
y los símbolos patrios).
Como consecuencia, ante la negativa de asumir la derrota diplomática y
política lo que en un principio era un acto político de recuperación y retiro
para «negociar» soberanía, se transformó en la pesadilla de toda una
generación: «joven argentino, si tienes 18 años vas a servir a la Patria (en
realidad la dictadura se servía del joven argentino)».
Una vez más, ser joven en la Argentina, era un delito que se pagaba con la
vida. La guerra pasó sin pena ni gloria, como un simple ejercicio militar que
le permitió a los ingleses y a la OTAN instalar una base militar en el
Atlántico Sur. Nada de heroico hubo en esta guerra de ocasión; fue
simplemente un despropósito, un absurdo en el que, mientras los jóvenes
soldados a la fuerza perdían su vida, sus miembros y su equilibrio
emocional, la población en el resto del país se debatía entre el cine, los
teatros, las pizzerías y las canchas de futbol.
Pero seguimos sin querer asumir la parte de responsabilidad que nos toca y
con el paso de los años los seguimos victimizando o sencillamente
olvidando. Convenientemente los llamamos héroes de Malvinas; han sido
sólo víctimas y estamos en deuda con todos ellos, fundamentalmente con
aquellos que dejaron de ser víctimas para ser sólo sobrevivientes.
Una guerra sin héroes sólo es un crimen. En el caso de Malvinas, un
crimen vitoreado y aplaudido por multitudes.
El ministerio de Salud de la Nación actualizó las medidas de prevención contra el coronavirus y de otras enfermedades respiratorias, en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial que deja «sin efecto el distanciamiento social de dos metros» e insta a «continuar con […]
destacada nacional noticiaEl ministerio de Salud de la Nación actualizó las medidas de prevención contra el coronavirus y de otras enfermedades respiratorias, en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial que deja «sin efecto el distanciamiento social de dos metros» e insta a «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público».
Según la cartera sanitaria, Argentina lleva diez semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus e importantes avances en la estrategia de vacunación que cuenta con niveles de cobertura del 89,2 por ciento en población general en primera dosis, 80,1 por ciento en esquemas completos, y más de 15 millones de dosis de refuerzo aplicadas.
«Considerando la situación epidemiológica, sanitaria y los avances de la campaña de vacunación, es menester actualizar las medidas generales para prevenir tanto la Covid-19 como otras infecciones respiratorias estacionales con el fin de proteger la salud pública», indica la Resolución 705/2022 firmada por la ministra Carla Vizzotti.
Las medidas recomiendan también «asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos».
«Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público», se indica en el articulado de la normativa.
Asimismo se deja «sin efecto» la «obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación «Cuidar» dispuesta en el artículo 5° de la Decisión Administrativa N°1198/21″.
En tanto, «para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por el artículo 3º de la Resolución Ministerial Nº 627/20».
Hoy se celebra que desde hace 19 años, Argentina tiene un Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea que permite brindar nuevas oportunidades de vida para cualquier persona en el mundo. Desde su creación, 1376 argentinos y argentinas pudieron acceder a un trasplante sin tener […]
destacada nacional noticiaHoy se celebra que desde hace 19 años, Argentina tiene un Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea que permite brindar nuevas oportunidades de vida para cualquier persona en el mundo.
Desde su creación, 1376 argentinos y argentinas pudieron acceder a un trasplante sin tener que trasladarse al exterior.
Vos también podés formar parte.
Además, otorga un bono de 15 mil a los empleados. La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ya puso en vigencia tres Resoluciones que fueran anunciadas hace pocos días por el jefe comunal, Jorge Soloaga, en ocasión de dejar inaugurado el periodo institucional 2022. A […]
canadon_seco destacada noticia politicaAdemás, otorga un bono de 15 mil a los empleados.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ya puso en vigencia tres Resoluciones que fueran anunciadas hace pocos días por el jefe comunal, Jorge Soloaga, en ocasión de dejar inaugurado el periodo institucional 2022.
A través de las mismas, se establece que durante el presente año, los vecinos y el sector comercial de esa localidad quedan exentos del pago de impuestos y tasas comunales, a fin de posibilitar un alivio en los gastos familiares y en el sostenimiento de los locales de ventas minoristas; y también un bono de 15 mil pesos para los empleados comunales.
Estas disposiciones podrían prorrogarse en caso de persistir la crisis económica devenida de cuatro años de gobierno nacional machista – se indicó -, crisis que volvió a resentirse durante dos años por la pandemia del Coronavirus y ahora sobrevino otro duro trance por el impacto mundial que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
De allí que, en su discurso, Soloaga sostuvo que «hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que se están evidenciando en todo el país».
En tal sentido, resaltó que «ello demanda, a quienes tienen responsabilidades institucionales, instrumentar acciones para proteger a cada una de sus comunidades».
Consideró que un ejemplo claro es la exención de impuestos y tasas comunales y optimizar los recursos que quedan disponibles, orientándolos a cuestiones prioritarias.
Esto, afirmó, implica no desatender problemáticas sociales que pueden agravarse si no se las contiene a tiempo y que afectan en definitiva a nuestra gente». Por último y señalando una de sus frases recurrentes, del gran escritor y pensador Arturo Jauretche, el jefe comunal reafirmó «o es pa todos la cobija o es pa todos el invierno».
La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) adherida a FESPROSA, junto a los demás gremios del sector acordó con el gobierno provincial, los nuevos artículos del Convenio Colectivo de Trabajo que refieren al régimen escalafonario y de carrera que se aplicará […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) adherida a FESPROSA, junto a los demás gremios del sector acordó con el gobierno provincial, los nuevos artículos del Convenio Colectivo de Trabajo que refieren al régimen escalafonario y de carrera que se aplicará de acá en más a todo el personal de la Salud, Ambiente y Caja de Servicios Sociales de la provincia.
Para el secretario general de APROSA, licenciado Juan Carlos Ponce, el acuerdo al que se arribó esta madrugada «visibiliza el trabajo y el esfuerzo que cada trabajador de la salud le brinda a la comunidad y constituye una decisión política del gobierno y la respuesta a un reclamo que veníamos solicitando desde hace mucho tiempo como es la carrera sanitaria de todo el personal de Salud».
Ponce quien acaba de asumir la semana pasada al frente de la Comisión Directiva
de APROSA resaltó que lo aprobado esta madrugada alcanza tanto al personal de Salud y Ambiente de la provincia como al que se desempeña en la Caja de Servicios Sociales.
«El convenio vino a jerarquizar y organizar la carrera de los empleados de la salud
pública» y detalló que el mismo alcanza a unos 6000 trabajadores aproximadamente de los cuales 5.600 pertenecen a Salud y los restantes a las reparticiones de Ambiente y Caja de Servicios Sociales», afirmó el titular de la entidad gremial.
Junto a Ponce asistieron en calidad de paritarios la doctora Andrea Pérez,-anterior secretaria general de la entidad y hoy secretaria de Finanzas-, y el doctor Freddy Sánchez Céspedes quienes fueron parte activa de las negociaciones que se llevaron adelante durante los últimos meses.
El resultado alcanzado es la suma de varias audiencias sectoriales iniciadas hace
más de un año que permitieron ir dándole forma al Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial Salud.
Junto a APROSA formaron parte de la audiencia paritaria realizada durante toda la jornada de ayer en la sede de FOMICRUZ S.E. la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E); la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (A.T.S.A) y la Unión de Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.)
El año pasado a través del decreto 565/21 firmado por la gobernadora Alicia
Kirchner se homologaron los primeros artículos del convenio y se espera que en las próximas horas se homologuen los nuevos puntos acordados esta madrugada.
El concejal de Caleta Olivia. Prof. Gabriel Murúa le pidió de manera pública al diputado nacional Gustavo González que para lograr que la Provincia crezca y que todos sus habitantes puedan vivir sin inconvenientes que en muchos de los casos son estructurales, es necesario que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal de Caleta Olivia. Prof. Gabriel Murúa le pidió de manera pública al diputado nacional Gustavo González que para lograr que la Provincia crezca y que todos sus habitantes puedan vivir sin inconvenientes que en muchos de los casos son estructurales, es necesario que tenga autocrítica.
En primera instancia le recordó que en campaña llegó a Caleta Olivia y se fotografió junto al intendente Cotillo y el Presidente de Vialidad Provincial anunciando un plan de bacheo que cambiaría la imagen de la ciudad, «pero se volvió a Deseado, y después no lo vimos mas por la ciudad y los baches tampoco se taparon»; para el concejal Gabriel Murúa, el Legislador Nacional antes de «defender sin autocrítica» a este Gobierno Provincial tendría que hacer un análisis de las condiciones en las que viven sus mismo vecinos.
Murúa habló de la preocupación que le genera la falta de autocrítica del Diputado Nacional del Frente de Todos, «¿por qué no reconoce que la mayoría de los trabajadores de Santa Cruz están bajo la línea de pobreza?, somos una Provincia rica en donde los gobernantes prefieren la especulación financiera, antes de invertir en sus trabajadores», y agregó: «porque ha sido claro que el ajuste en Santa Cruz se lo hicieron a los docentes, a los judiciales, a los policías, a pesar que la Provincia engrosó sus recursos en cerca de un 80% el año pasado, con respecto al 2020, y los aumentos de sueldo a pesar de ser cercanos al 50% aun no alcanzan para que los ingresos de los trabajadores cubran la canasta básica».
Por eso sería bueno, sostuvo el Legislador local, «que antes de defender un Gobierno que se olvidó de la gente, sepa González que en Caleta Olivia hay 3.113 planes Potenciar, una muestra de la falta de trabajo y oportunidades que hay en una ciudad petrolera que necesita de más inversión especialmente de una empresa como YPF que supo hacer bandera en la región», y agregó: «además, también le quiero decir al Diputado, que él siendo candidato y utilizando los recursos del Estado llegó a Caleta Olivia para sacarse fotos reparando los baches de la entrada a la ciudad, con el Intendente y el presidente de Vialidad Provincial y dejaron todo sin terminar, por lo que lo invito a gestionar para que cumplan las promesas de campaña, porque que no se olvide González, que la política no es una herramienta para hacer show, ni para beneficiarse personalmente, sino que es una herramienta que tiene que servir para cambiarle la vida a la gente».